Ante el éxito
del modelo económico actual, la derecha boliviana está utilizando nuevas
estrategias para desgastar al presidente Evo Morales, advirtió Hugo Moldiz,
director del semanario La Epoca, analista político e intelectual próximo al
gobierno. Invitado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini para
cerrar las jornadas “El legado político e ideológico de Hugo Chávez”, accedió a
dialogar con Página/12 sobre los retos de Morales y el futuro del Estado
plurinacional.
“La derecha no
va a cuestionar el modelo económico boliviano porque es exitoso y un
cuestionamiento de ese modelo le haría perder votos. No va a cuestionar la
política de inclusión, porque eso significaría, en el imaginario colectivo,
volver a la política de la racialización. Lo que se va a hacer es desarrollar
algunas líneas de opinión”, afirmó. Entre ellas, la idea de que Bolivia es un
narco-Estado, que el gobierno es complaciente con la corrupción y que el
presidente está dispuesto a desconocer la Constitución para presentarse a un
nuevo mandato.
“Esto juega con
la subjetividad de la población, porque nadie apoyaría a un gobierno vinculado
con el narcotráfico”, sostuvo Moldiz. Como ejemplo citó el caso del general
René Sanabria, que fue detenido en Panamá por llevar un cargamento de droga
hacia los Estados Unidos: “Es decir, el general Sanabria fue convertido de
colaborador de la DEA en narcotraficante. La pregunta es si la DEA desconocía
sus pasos o los conocía y sacó provecho, como en su momento el caso
Irán-contra, o si Sanabria es parte del plan que estamos empezando a advertir”.
En relación con
la corrupción, aseguró que el gobierno de Morales es el que más militantes
propios ha encarcelado por actuar fuera de la ley.
Moldiz también
defendió la postulación del presidente a un tercer mandato. “La legislación
comparada establece que cuando hay un cambio de Constitución comienza una nueva
época. Y el presidente Morales fue a su primera elección con la vieja
Constitución, por tanto el 2009 es su primera elección con la nueva Constitución
y bajo el nuevo Estado. La derecha dice que no es así. Van a decir entonces que
Evo Morales es un candidato ilegítimo”, dijo.
Al mismo
tiempo, Moldiz consideró que el tema de la persecución política se está
convirtiendo en una fachada que trata de posicionar un discurso político y
encubrir delitos cometidos en el cumplimiento de las funciones públicas. “Mario
Cossío, Manfred Reyes Villa y Roger Pinto han sido procesados por delitos de
corrupción en el ejercicio de sus funciones. Y sus procesos han sido abiertos
incluso por sectores no oficialistas. En el caso de Pinto ha sido denunciado
por funcionarios del Departamento Pando que lo denunciaron por la apropiación
ilegal de recursos económicos, cuando ejercía las funciones de prefecto
(gobernador)”, explicó en relación con los tres opositores que recibieron asilo
político en Paraguay, Estados Unidos y Brasil, respectivamente.
A diferencia de
lo ocurrido en 2008, cuando el Oriente boliviano estaba el borde de la
insubordinación y se erigía como bastión contra el oficialismo, ahora el
presidente Morales y su partido –el Movimiento Al Socialismo, MAS– han crecido
considerablemente en esa región. “Ese cambio en el Oriente boliviano tiene que
ver con dos cosas: por un lado, haber demostrado que este modelo es exitoso,
que esos rumores de expropiación del sector eran fantasmas alimentados por una
oposición interesada y que tenía la idea de un tipo de socialismo que
correspondió al pasado. La idea de que todo tenía que pertenecer al Estado
nunca pasó por la mente del gobierno. Y lo segundo es la derrota política y
moral de la ultraderecha en 2008”, dijo Moldiz, quien recordó que el objetivo
en aquel año era dividir al país para generar un proceso de desestabilización.
“A diferencia
de lo que ocurría con Europa del Este, ahora hemos demostrado que no hay un
solo proyecto no capitalista, hay diferentes proyectos no capitalistas, llámese
‘buen vivir’ o ‘socialismo del siglo XXI’”, destacó Moldiz como uno de los
principales logros de Morales, en particular, y de los diferentes líderes
sudamericanos en general. Además, señaló que el mandatario boliviano sintetiza
la lucha por una igualación social, no sólo desde la clase, sino también desde
lo nacional y cultural. “Este país era un apartheid, donde la política, el Estado,
la cultura, todo estaba racializado. Esto es algo que los sectores
conservadores se niegan a admitir. Eso ha sido roto por el liderazgo sólido del
presidente Morales”, agregó.
Moldiz sostuvo
que ahora el Estado plurinacional deberá avanzar en otros temas, estructurales
y culturales, como la cuestión de la tierra y el matrimonio igualitario. “El
matrimonio es un tema que no va a poder ser ignorado por el impulso que está
viniendo de otras partes del mundo y por el impulso igualitario del proceso
boliviano. La democracia intercultural no es sólo entre pueblos indígenas, lo
intercultural es también admitir que hay otras diversidades, como las sexuales,
que deben tener la protección del Estado”, apuntó. “En 2009, lo importante era
que se aprobara la Constitución. Porque era a todo o nada y uno puede correr el
riesgo de quedarse con nada. El tema tierra, el tema matrimonio igualitario,
seguramente serán tratados en el próximo gobierno”, concluyó. (www.pagina12.com.ar)
Crónicas del estallido en Latinoamérica
UN PARAÍSO PARA LAS MULTINACIONALES... ¿O ESO ERA ANTES?
El Periódico de España (www.diagonalperiodico.net)
En 1995, cinco
mil indígenas u’wa amenazaron con un suicidio colectivo si las petroleras Oxy y
Shell entraban en sus territorios. Era una forma de decir que la explotación
petrolera equivalía a la muerte de su pueblo. Dos años después, la Corte
Constitucional colombiana les daba la razón. Las petroleras tuvieron que
retirarse.
Podría parecer
un hecho curioso y aislado, para el que hasta el cantante Sting prestó su
imagen. De no ser porque en abril de 2000, en Cochabamba (Bolivia), la población expulsó literalmente a pedradas
a un consorcio de multinacionales –la española Abengoa entre ellas– que se
había hecho con el servicio del agua. Una situación que se repetía dos
años después en Arequipa (Perú), donde la población evitó que se privatizara la
empresa de energía.
Cada vez
quedaba más claro que no se trataba de casos aislados. En octubre de 2003, los
movimientos sociales bolivianos provocaron la caída del presidente neoliberal
Gonzalo Sánchez de Lozada. Este político había intentado que otro consorcio de
tres multinacionales –una de ellas Repsol– exportara gas a EE UU a través de
Chile dejando en Bolivia apenas el 12% de los beneficios. Le costó la
presidencia. Los movimientos sociales
ecuatorianos ya habían impulsado la destitución de dos presidentes por sus
políticas neoliberales: Abdalá Bucaram en 1997 y Jamil Mahuad en 2000. Por
los mismos motivos también caerían en 2005 Lucio Gutiérrez en Ecuador y Carlos
Mesa en Bolivia.
América Latina
entera estaba cambiando. Los nuevos gobiernos surgidos de esta ola de
protestas, llamados “progresistas” o del “socialismo del siglo XXI”, dejaron
atrás las políticas más ortodoxas del Consenso de Washington. Los Estados
recuperaron protagonismo en la economía, generalizaron las ayudas sociales
gracias a un espectacular aumento del precio de las materias primas y en muchos
casos renacionalizaron algunas empresas privatizadas durante los años 90.
Pero, según
defiende el analista uruguayo Raúl Zibechi, el modelo neoliberal siguió
funcionando en América Latina. Ya no gira en torno a las privatizaciones, la
apertura económica y las desregulaciones, defiende Zibechi, sino que se ha
volcado en la apropiación de los “bienes comunes”, los recursos petroleros y
minerales, el agua, la tierra, para abastecer las necesidades industriales y
especulativas de las viejas potencias, y también de las nuevas, como India,
China, Corea o Brasil. No obstante, estas compañías –a menudo empresas estatales–
se han encontrado con una resistencia generalizada. En el negocio de la minería
metálica a gran escala y a cielo abierto es donde las empresas más han notado
las pérdidas.
Según afirmaba recientemente César Padilla, del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), en los últimos años este movimiento continental de oposición a la megaminería ha causado daños económicos a las multinacionales por valor de 30.000 millones de dólares. Para este investigador, “la resistencia ha puesto en jaque a la minería” en países tan diversos como Colombia, Perú, México, El Salvador, Argentina y Guatemala.
Según afirmaba recientemente César Padilla, del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), en los últimos años este movimiento continental de oposición a la megaminería ha causado daños económicos a las multinacionales por valor de 30.000 millones de dólares. Para este investigador, “la resistencia ha puesto en jaque a la minería” en países tan diversos como Colombia, Perú, México, El Salvador, Argentina y Guatemala.
En 2002 se
producía la primera gran victoria contra la minería metálica a gran escala: los
vecinos de Tambogrande, en el norte de Perú, lograban expulsar a la minera
canadiense Manhattan tras meses de protestas y una consulta popular, la primera
realizada en el continente. La experiencia se replicaba al año siguiente en
Esquel, en la Patagonia argentina, donde un novedoso movimiento vecinal impidió
una mina de oro a cielo abierto que pretendía llevarse el 97% de los beneficios
y dejar a cambio millones de toneladas
de agua contaminada con cianuro.
Estas dos
experiencias se convirtieron en un referente inevitable de los centenares de
conflictos que estallaron en todos los países. Loncopué, Andalgalá, Chilecito,
Tinogasta, Puno, Cocachacra, Quilish, Cañaris, Íntag, Santurbán, Careperro,
Guarjila, San Isidro, Sipacapa, San José del Golfo, San Rafael Las Flores...
Todos estos nombres corresponden a localidades, de sur a norte del continente,
que han conseguido frenar hasta el momento minas a cielo abierto de oro, plata,
uranio, cobre, entre una larga lista de minerales de la tabla periódica.
En los últimos
años, Perú y Guatemala se han sumado al club de países convulsionados por
manifestaciones y cortes de carreteras. En Perú, desde 2009, las luchas de las
comunidades de la sierra y la costa han conseguido paralizar decenas de
emprendimientos mineros transnacionales. En Guatemala, desde 2005, se han realizado 74 consultas para impedir
megaproyectos, principalmente hidroeléctricas y minas a cielo abierto.
Este proceso, además, está ayudando a reparar el tejido social destruido por el
conflicto armado (1960-1996), afirma Claudia Samayoa, destacada defensora de derechos
humanos. Según Samayoa, gracias a las consultas, se está empezando a “superar
el miedo”. Para la líder maya kakchiquel Rosalina Tuyuc, se trata de un
proceso muy “novedoso porque ya no son las organizaciones las que abanderan
estas luchas, sino las comunidades”.
Por estar
“sentados” sobre los recursos naturales, las comunidades campesinas e
indígenas, “pueblos enteros prescindibles en el esquema”, son los que han
liderado esta resistencia y han ofrecido con mayor claridad fórmulas
alternativas, expone Gustavo Esteva, director de la Universidad de la Tierra de
Oaxaca, en México. Este analista no sólo reconoce los reveses recibidos por
las empresas multinacionales, sino que va mucho más allá: afirma que los
movimientos han contribuido a la actual crisis del capitalismo. “La combinación
de luchas de los pueblos ha ayudado a detener la expansión del capital. La
crisis actual no es simplemente la codicia de los de Wall Street, si no que,
entre comillas, nosotros la creamos. Cierto tipo de luchas se libraron en
secreto. Son luchas que paran el
proceso de expansión, como la lucha contra las mineras. Y el capital que no
crece, muere”, dice.
Algunas
historias de resistencia
2005 La multinacional del agua Suez abandona El Alto (Bolivia)
tras una revuelta. Las movilizaciones llevan a subir las regalías a las
petroleras del 18% al 50%. Sipacapa (Guatemala) impide la ampliación de la mina
Marlin.
2006 Un levantamiento indígena en Ecuador expulsa a la
petrolera Oxy y frustra la firma del TLC con EE UU. Bolivia recupera la mayoría
accionarial en sus petroleras.
2008 32 campos petroleros de la Faja del Orinoco (Venezuela)
pasan oficialmente a control estatal, dentro de un plan más amplio de
nacionalizaciones.
2009 En Ecuador, el movimiento indígena paraliza la ley de
agua, que abría la puerta a la minería trasnacional. El baguazo (Perú) tumba
cuatro decretos que entregaban la Amazonía a las multinacionales.
2011 Las comunidades de Puno (Perú) obligan al Gobierno a
retirar el proyecto minero Santa Anta.
2012 30.000 campesinos e indígenas ganan el juicio a
Chevron-Texaco en Ecuador.
2013 Comunidades campesinas e indígenas paralizan el proyecto
minero El Tambor (Guatemala).
AVICOL S.A. PODRÍA INICIAR IMPORTACIONES A BOLIVIA
El país andino estudiará la posibilidad de importar
huevos fértiles y pollos de un día de nacidos, que son producidos por la
compañía avícola que adelanta sus operaciones en el Norte del Tolima. El país
ostenta el estatus de país libre de Influenza Aviar desde 2010, a causa de las
actividades diarias de prevención y vigilancia del ICA.
El Nuevo Día de Colombia (www.elnuevodia.com.co)
Avicol S.A., compañía avícola con sede en el Departamento, podría
comenzar a exportar huevos y pollis de un día de nacidos hacia Bolivia, según
lo confirmó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
De acuerdo con datos del Instituto, el país suramericano estudiará dicha
posibilidad luego de que las instalaciones de Avicol, ubicadas al Norte del
Tolima, reciban una visita técnica.
Representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria (Senasag), de Bolivia, adelantarán la visita técnica a la empresa,
precisó el ICA.
El objetivo será verificar que la compañía, que cuenta con seis granjas
en el Departamento, cumpla con los requisitos sanitarios exigidos con la
finalidad de habilitar el comercio.
De la misma manera, la delegación técnica también “verificará el
accionar del sistema sanitario del ICA, sus procesos de prevención de riesgos,
diagnóstico y vigilancia epidemiológica”.
Así mismo, revisará los diferentes programas que lleva a cabo el
Instituto para el control de enfermedades como Newcastle, Salmonelosis y la
prevención de la Influenza Aviar.
Puertas abiertas
Pese al reto ante la búsqueda de nuevos mercados que podrían incluir ahora
a Bolivia, el más reciente logro de Avicol fue haber sido certificada por el
ICA como ‘Compartimento libre de Newcastle de alta patogenicidad’.
Con la entrega de los certificados efectuada en abril de este año, la
compañía se convirtió en la única explotación avícola del país que está libre
de esa enfermedad de declaración obligatoria.
Y adicional a ello, se constituyó en la segunda compañía avícola de
latinoamérica en recibir tal aval.
Lo anterior, abre las puertas a nuevos mercados a la empresa para poder
exportar, superando las barreras sanitarias de potenciales clientes en el
mundo.
Exportaciones
desde el Tolima
En la actualidad, Avicol S.A. exporta sus productos a Ecuador, país al
que envió en 2012 alrededor de 228 mil animales en la línea Ross, cifra
equivalente al 7.6 por ciento de la producción total de dicha línea.
Mientras que en la línea Hy line para el mismo año, se envió hasta el
país vecino un total de un millón 856 mil aves ponedoras, según datos
entregados por un representante de la compañía.
Según cifras del ICA, el país cuenta con 204 granjas de material
genético aviar, de las cuales 174 están certificadas por el Instituto como
bioseguras.
Entre tanto, el 37 por ciento de las granjas de material genético aviar
en el territorio nacional está concentrado en Cundinamarca.
En el Tolima
La certificación de las granjas de Avicol como ‘Compartimento libre de
Newcastle de alta patogenicidad’ tiene una vigencia de dos años. La empresa
recibió un certificado para cada una de sus dos divisiones (líneas de
producción): Hay line (distribución de ponedoras); y Ross, línea de
reproductoras para producción de carne. En cada una de las dos divisiones,
Avicol cuenta con tres granjas y una planta de incubación. La empresa genera
unos 440 empleos directos en las seis granjas que tiene en el Tolima: El
Agrado, La Esperanza, San Antonio, San Pedro, Cincuentenario, El Edén, las
plantas de incubación Las Palmas y San Felipe; están ubicadas en Alvarado,
Lérida, Armero - Guayabal y Líbano.
CINCO VACÍOS EN LA GIRA INTERNACIONAL DE PEÑA NIETO
CNN México (www.mexico.cnn.com/nacional)
El presidente
boliviano, Evo Morales, coincidió con su homólogo mexicano en el funeral de
Chávez, pero la ceremonia impidió un encuentro bilateral.
Morales se
reunió en 2007 con el entonces presidente Felipe Calderón, pero la relación en
ese mandato estuvo teñida por la polémica. El presidente boliviano calificó el
gobierno de Calderón como legal, pero no legítimo, según informó la prensa boliviana. En la cumbre sobre cambio
climático celebrada en Cancún en 2010, el líder sudamericano desacreditó el Fondo Verde, la tesis central de la cumbre impulsada por
Calderón.
Los presidentes
actuales planean un encuentro bilateral en 2014, según anunció en octubre el
canciller boliviano Juan Carlos Alurralde, luego de recibir en La Paz a la
subsecretaria para América Latina y el Caribe de México, Vanessa Rubio. El
turismo, la energía, los hidrocarburos y la educación estarán en la agenda.
Bolivia es el socio comercial número 20 en América Latina para los mexicanos.
MÁS
DE 1.200 CAMIONES VARADOS EN FRONTERA DE BOLIVIA
El
Economista de Chile (www.eleconomistaamerica.cl)
Un dirigente
de las empresas de transporte de Bolivia, Álvaro Ayllón, señalan que las
pérdidas para el sector superan el millón de dólares por los tres días de
huelga, ya que se trata de una época de comercio intenso debido a la cercanía
de las fiestas de fin de año.
Más de 1.200
camiones permanecen varados en territorio boliviano en la frontera con Chile al
cumplirse el tercer día de la huelga de funcionarios chilenos que afectó el
trabajo de la Aduana de ese país, informaron fuentes empresariales. Los paros
de los trabajadores fiscales
Un dirigente
de las empresas de transporte de Bolivia, Álvaro Ayllón, señaló que las
pérdidas para el sector superan el millón de dólares por los tres días de
huelga, ya que se trata de una época de comercio intenso debido a la cercanía
de las fiestas de fin de año.
Ayllón dijo
que el sector ha pedido al Ministerio
boliviano de Exteriores que presente una queja formal a Chile por el
perjuicio que les ha causado la huelga de 72 horas de los empleados estatales
chilenos que reclaman un aumento salarial.
Los
exportadores bolivianos usan los puertos chilenos de Arica, Iquique y
Antofagasta para enviar sus mercancías a ultramar.
El Tratado de
Paz y Amistad de 1904, firmado tras la guerra del Pacífico que le costó a
Bolivia su salida al mar, establece que Chile reconoce el derecho
boliviano de un amplio tránsito comercial por los puertos
del Pacífico.
La Aduana de
Bolivia informó que a partir de mañana, cuando debe normalizarse la atención de
los funcionarios chilenos, incrementará recursos y personal para ayudar a
agilizar los trámites de los camioneros paralizados desde el lunes en la
frontera.
TRAS
ROMPER CON LAS RECETAS NEOLIBERALES, BOLIVIA REGISTRA UN HISTÓRICO CRECIMIENTO
DEL PIB
Libre
en la Red de Argentina (www.librered.net)
El Producto
Interno Bruto (PIB) de Bolivia registrará en 2013, y por primera en vez en 28 años,
un crecimiento del 6,5 por ciento, impulsado principalmente por la venta de
hidrocarburos y la demanda interna, destacó el ministro de Economía y Finanzas
Públicas, Luis Arce.
‘Tenemos la
más alta producción, este 6,5 por ciento que tenemos es la tasa de crecimiento
más alta de los últimos 28 años del país’, dijo el fin de semana en entrevista
con medios estatales.
Este mismo
dato fue revelado por Arce este martes tras explicar los componentes del
proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, ante el pleno de
la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, según un
reporte de la Cámara Baja.
El proyecto
de ley del PGE 2014 fue aprobado este 26 de noviembre.
El 11 de
noviembre, Arce proyectó que en 2013 Bolivia registrará un crecimiento
económico del 6,5 por ciento, una inflación del 7,5 por ciento y un superávit
fiscal del 0,5 por ciento.
En julio, la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó sus
previsiones sobre el crecimiento del PIB de Bolivia de un 5,0 a un 5,5 por
ciento para 2013, por encima del promedio del 3 por ciento previsto para la
región.
El Ministro
de Economía sostuvo en octubre que el crecimiento sostenido de la economía
boliviana, impulsada principalmente por la demanda interna, es resultado de un
nuevo modelo económico, denominado ‘Social, Comunitario y Productivo’, que se
contrapone a la filosofía de gobiernos neoliberales, que basaban su desarrollo
en el comportamiento de las exportaciones.
Bolivia prevé
generar este año un superávit fiscal del 0,5 por ciento, el octavo consecutivo
desde 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su primer mandato y tras 66
años de permanente déficit fiscal.
ARICA: INDAGAN MÁS DE 100 CASOS DE TRÁFICO TRAS DETENCIÓN
DE JEFE ANTIDROGAS DE CARABINEROS
Fiscalía inició una auditoría a las causas donde
participaron el fiscal suspendido y los equipos policiales.
Se está investigando si policías detenidos utilizaron
como informante a un reo prófugo.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
El arresto y
formalización de cuatro carabineros por tráfico de drogas y asociación ilícita,
entre los que estaba el jefe del equipo antidrogas de Arica, mayor V.R.H., no sólo obligó a la policía a intervenir la
unidad policial. Además llevó al Ministerio Público a realizar una completa
auditoría de las causas que instruyó el fiscal M.G.Z., que está suspendido de
sus funciones.
Luego de
detectar las supuestas irregularidades en los operativos del OS-7 -en que se
utilizaron informantes no autorizados-, el Juzgado de Garantía de Arica ordenó
la libertad de seis imputados por internar más de una tonelada de marihuana
desde Bolivia. A menos de 24 horas de
esa resolución, el mismo tribunal cuestionó un tercer operativo de los
policías, por lo que liberó a J.A.T., detenido el 31 de julio por el tráfico de
29 kilos de droga. En medio de la compleja investigación, la fiscal
regional de Arica, Javiera López, aseguró que su repartición se encuentra en
pleno “proceso de auditoría y la detección de probables causas en las que hay
que profundizar y hacer un análisis”. Agregó que existe un “número bastante importante de causas (por
narcotráfico) que estamos auditando. Son más de 100 casos”.
PROFUGO COLABORADOR
Una de las aristas más complejas que reveló la indagatoria de la fiscalía
se vincula con un recluso que trabajaba como “informante” de la policía. El preso, de iniciales F.A.Y., había sido condenado en 2011 por la Ley de
Drogas. Tras acceder a un beneficio carcelario en febrero, el condenado estaba
prófugo. “El quebrantó la condena, le dieron un beneficio intrapenitenciario y
no volvió más, por tanto, tenía una orden de detención pendiente por
quebrantamiento”, dijo la fiscal López.
Añadió que
“cuando hacemos estas diligencias, a fines de octubre, detectamos que esta persona
estaba siendo protegida por carabineros y no se ejecutó la orden de detención
por parte de ellos”. Según la fiscalía, el requerido habría cooperado “al menos
desde julio de 2013” en los operativos que permitieron incautar 299 kilos y 814
kilos del alucinógeno. Sin embargo, un tercer envío con una “importante
cantidad de droga”, dijo la fiscal, no se concretó.
El prófugo fue detenido por la PDI y será formalizado en los próximos
días por tráfico de drogas. Consultado al respecto, el
general Gonzalo Blu, director de investigación delictual y drogas de
Carabineros, aseguró que “sería grave si se comprueba” la cooperación de un
recluso fugado. Para hoy se espera la declaración anticipada de los cuatro
extranjeros detenidos en los operativos de la policía y que hoy son testigos
protegidos del M. Público. El defensor regional de Arica, Claudio Gálvez,
señaló que “la cantidad de causas de tráfico aquí en la región son muchas, y en
las que participa OS-7, también”. El defensor penal público aseguró que “tenemos
que analizar, incluso, casos que se encuentran ya cerrados y con condenados en
que se hayan dado circunstancias similares”.
En tanto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció que el
gobierno se hará parte de la causa: “Vamos a solicitar al tribunal que
nos permita, como Ministerio del Interior, a través de la intendencia
respectiva, ser parte del proceso”. Agregó que “de ser efectivo (el ilícito),
pensamos que se debe aplicar el mayor rigor de la ley”.
BOLIVIA
FOCO DE DOCUMENTAL POR EL EX RESIDENTE DE GP
Daily
Herald de EE.UU (www.dailyheraldtribune.com)
En 2012,
nativo Grande Prairie Jacqueline Clements subió su camino a través de una selva
de Bolivia.
Ella tropezó
a través de una cultura extranjera, se abrió paso entre los pueblos indígenas y
esquivó los ríos llenos de pirañas hambrientas.
Entonces,
ella se limpió el sudor de la frente y sonrió para la cámara. "Me encanta
esta cultura y me encanta este país", dijo. "Es tan hermoso y eso es
lo que espero que la gente puede tomar distancia de ella".
El 21 de
noviembre, mini serie de televisión del actor, Bolivia: un tesoro, fue
transmitido por primera vez en ConvergTV.
El documental se rodó durante seis semanas e incluye cinco episodios completos con un sexto en las obras.
El documental se rodó durante seis semanas e incluye cinco episodios completos con un sexto en las obras.
Clements
vivían en Bolivia desde hace tres años con su esposo Bill, quien es oriundo de
ese país sudamericano central. Después de caer en el amor con su pueblo y su
cultura, ella hizo su misión para poner Bolivia en el mapa para los turistas y
viajeros por igual . "Se pone pasó muchas veces por los medios de
comunicación", explicó. "Lo bueno de mi programa es que no es sólo un
documental, es un espectáculo de viajes también. "
En cada
episodio de la serie, Clements explora nuevos elementos de la cultura boliviana,
incluyendo impresionantes paisajes, comidas deliciosas y arquitectura antigua.
El objetivo
es mostrar lo mejor de Bolivia, si es o no la mejor ' aparece en los mejores
lugares de interés más populares de 10 turistas.
"Se
trata de golpear a los lugares turísticos y los fuera de la pista batida -
puntos ", dijo. " Se basa en la perspectiva de una mujer
norteamericana cuando ella baja a Bolivia".
Lo más
destacado de la excursión incluyen ruinas incas, aventuras en la selva y la
interacción con una organización benéfica local que reparte comida en Navidad.
Durante todo
el viaje, Clements ' aprendió a hacer chocolate a mano, cocinar una comida
nativa boliviana y conducir un barco a través de aguas infestadas critter .
Una de sus
aventuras favoritas estaba documentando la vida de una población indígena,
previa autorización del jefe de la aldea.
"Eso fue
extraordinario, no todo el mundo va a tener la oportunidad de hacer eso",
explicó. "Me sentí muy afortunado de ser capaz de entrar y video sus
historias. "
Aún así, el
proceso de rodaje no fue un camino exactamente lisa; Clements encontró su parte
justa de los golpes y moretones durante las seis semanas de esfuerzo.
El calor y la
fauna peligrosa no obstante, el actor dijo que la producción de espectáculos
presentó una variedad de desafíos .
"Fue un
viaje ", dijo Clements . "En esta industria se puede anticipar y
planificar las cosas, pero luego tienes que estar dispuesto a cambiar de marcha
rápidamente y eso es exactamente lo que pasó. "Aún así, la experiencia fue
muy gratificante en general, dijo, y uno espera que el público puede aprender.
Ya sea el
entretenimiento o la visión cultural, la serie tiene algo que todos pueden
disfrutar. "Espero que (el público ) se llevan una nueva apreciación por
este hermoso país en el corazón de América del Sur", dijo Clements
simplemente .
El productor
Actualmente trabaja y vive en Calgary con su esposo Bill y hijos adolescentes,
Bryce y Brent.
SIMPOSIO
INTERNACIONAL DE LA QUÍNOA
Jujuy
Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
Hoy jueves 28
de noviembre, a horas 9:00, en la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Jujuy, calle Alvear 843, se dará inicio al Simposio
Internacional de la Quínoa, organizado con motivo de celebrarse el Año
Internacional de la Quínoa, entre la UNJu, el INTA, el Centro de Investigación
y Transferencia Jujuy del CONICET y el Ministerio de Producción de la Provincia
de Jujuy.
El Programa
para el día jueves 28 se iniciará con las Acreditaciones a las 8:00 de la
mañana; a las 9:00 se llevará a cabo el Acto Inaugural con la presencia de
autoridades e invitados especiales. Luego se desarrollará la conferencia a
cargo del Dr. Wilfredo Rojas (Bolivia), bajo el título: “La diversidad genética
de la quinua”. De 11:30 a 13:00 se pondrá a consideración de los asistentes la
Mesa: “Producción Primaria. Agrodiversidad”, con los expositores Dr. Ramiro
Curti, Dra. María Menéndez Sevillano; Lic. Alberto Andrade y el Dr. Juan
Antonio González. En horas de la tarde, de 15:00 a 17:00, se realizará la
presentación de Poster; para continuar con la Mesa: “Desarrollo de
máquinas y Tecnología agropecuaria de producción” a cargo del Ing. Eduardo
Orcacitas, Ing. Juan Ernesto Regazzoni y el Magíster Vicente Gianna. A horas
16:00 está prevista la conferencia del Dr. Carlo G. Rizzello (Italia); y
de 17:30 a 18:30 la conferencia de la Dra. María Cristina Añon sobre
“Quínoa y Amaranto dos cultivos ancestrales fuente de Compuestos Funcionales”.
Para el día
viernes 29 de noviembre, en el Programa está prevista de 8:30 a 9:30 horas la
conferencia del Dr. Ritva Repo-Carrasco –Valencia (Perú), sobre “Quinua:
recuperando un tesoro olvidado”; de 9:30 a 10:30 horas, “Valor
nutricional, funcional y agroindustria de la quinua en Ecuador” a cargo de la
Ing. Elena Villacrés (Ecuador). De 11:00 a 12:30 horas, la Mesa: “Propiedades
Nutricionales y Tecnológicas” con la Dra. Alejandra Giménez, Dra.
Graciela Vignolo, Dra. Lilia Masson y Dra. Isabel Castanheira.
Seguidamente la presentación de Poster, para continuar de 15:00 a
16:00 horas con “Políticas de Fomento/Incentivo a la Producción” ; luego la
Exposición oral de resúmenes seleccionados; de 17:30 a 18:00 se expondrá “
Acciones realizadas durante el Año Internacional de la Quínoa: Informe del
punto Focal para FAO y MAGyP” con los expositores: Ing. Amanda Fuxman y
el Ing. Rubén Daza. Después se concretará la lectura de declaraciones, la
mención a Poster y finalmente el Acto Clausura.
El objetivo
del Congreso es incentivar la formación de una red de instituciones interesadas
en revalorizar la quinoa; facilitar el intercambio de información entre
investigadores, extensionistas y productores; impulsar el desarrollo de nuevas
alternativas de uso en alimentos, así como la producción de quínoa en la Región
Andina de Argentina; y fomentar el consumo del grano en todo el ámbito del
país.
El encuentro
está dirigido a la comunidad universitaria: investigadores, docentes y
estudiantes; entidades descentralizadas gubernamentales (investigadores y
extensionistas del INTA, INTI, IPAF) que realizan asesoramiento a productores;
ONGs, cooperativas de productores y ambientalistas, Empresas elaboradoras de
alimentos y otros interesados.
CANCILLER
PERUANA: EN EL 2014 HEMOS DE IMPULSAR LA EJECUCIÓN DEL FALLO DE LA HAYA
Durante
la sustentación del pliego presupuestal de su sector para el 2014, ante el
pleno del congreso, Eda Rivas puso en relieve la labor desarrollada por Torre
Tagle para fortalecer la integración regional que, dijo, es el primer eje
estratégico de la política exterior.
América
Economía (www.americaeconomia.com)
La canciller
Eda Rivas destacó este miércoles el clima de concordia que se ha creado con
Chile, en medio del diferendo marítimo pendiente, y dijo que en el 2014 se
deberá impulsar la ejecución del fallo que emitirá sobre la materia la Corte
Internacional de Justicia de La Haya.
Durante la
sustentación del pliego presupuestal de su sector para el 2014, ante el pleno
del congreso, Rivas puso en relieve la labor desarrollada por Torre Tagle para
fortalecer la integración regional que, dijo, es el primer eje estratégico de
la política exterior.
"Lo que
se ha trabajado intensamente (con Chile) es crear una atmósfera de concordia en
tanto esperamos el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la
Haya", expresó.
"En el
2014 hemos de impulsar, fuertemente, la ejecución de dicho fallo", añadió.
El litigio en
Perú y Chile por la delimitación marítima se inició en enero de 2008 y la fase
oral con la presentación de los argumentos de ambos países tuvo lugar en
diciembre del 2012.
Lima pide
fijar la frontera marítima, aún no definida en un tratado de límites; mientras
Santiago señala que el tema fue zanjado por acuerdos pesqueros de 1952 y 1954.
Bolivia e Ilo.
La titular de Relaciones Exteriores informó también que con Bolivia, en las próximas
semanas o en enero, se iniciarán las primeras exportaciones de soya boliviana
por el puerto de Ilo, generando una importante competencia con el puerto
chileno de Arica.
Asimismo,
dijo que ese año se espera aprobar e iniciar la implementación del protocolo
complementario ampliatorio a los convenios de Ilo para facilitar las
exportación boliviana por nuestros puertos.
En la
relación con Brasil, refirió que luego de la visita de la presidenta Dilma
Rousseff, se profundizará la integración en materia de infraestructura y se
pondrá en marcha una amplia agenda de cooperación bilateral.
Con Colombia,
adelantó que se espera establecer durante el próximo año una reunión de
Gabinete Binacional y trabajar fuertemente en las zona de integración de la
frontera común.
Mientras que
con Ecuador se ejecutarán con prioridad los proyectos aprobados en el último
Gabinete Binacional, de octubre pasado, y se establecerá un sistema de
información común para erradicar las acciones de minería ilegal, entre otras
iniciativas, añadió.
La canciller
también resaltó que el Perú será sede de importantes foros internacionales
durante el 2014. Una de ellas, la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que
traerá la visita de unas 15 mil y 20 mil personas al país.
También se
efectuará el Trigésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal).
Además, el
próximo año se establecerán asociaciones estratégicas con México, Francia y
Rusia.
Respecto al
pliego presupuestal para su sector, la ministra precisó que los recursos
ascienden a 572,5 millones de soles (US$202,6 millones), superior en un millón
de soles (US$354 mil), al solicitado en el 2013.
Finalmente,
informó que de esta cantidad, unos 563,2 millones (US$199,3 millones) irán
directamente a la cartera que dirige y 9,3 millones de soles (US$3,2 millones)
a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
El Periódico de Cuba (www.periodico26.cu)
El ministro
ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, calificó hoy de muy productivos los
contactos políticos con Latinoamérica durante el año en curso, incluso al más
alto nivel, según declaró a Prensa Latina.
Al responder
una pregunta en rueda de prensa conjunta con su par guatemalteco, Luis Fernando
Carrera, el titular afirmó que al hablar de los grandes acontecimientos con los
países de esa región resaltan resultados positivos para poner fin a conflictos.
Por supuesto,
existen debates y litigios, pero todo se resuelve de manera pacífica a través
de mecanismos jurídicos y en ocasiones con la recurrencia, regularmente, a
tribunales internacionales, aclaró el Canciller.
Evocó las
reuniones del presidente Vladimir Putin en septiembre durante la cumbre del
Grupo de las 20 economías más desarrolladas (G-20) con sus pares de Argentina,
Brasil y México.
Tuvimos también
la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo
Morales, quienes participaron en el Foro de Países Exportadores de Gas (1 y 2
de julio en Moscú), indicó.
Resaltó,
asimismo, el reciente e intenso programa desarrollado en San Petersburgo y en
la capital rusa por el líder ecuatoriano, Rafael Correa.
Se llevaron a
cabo también visitas a América Latina por el presidente del Gobierno, Dmitri
Medvedev (febrero), y mi estancia de trabajo en el verano de este año en
Argentina, recalcó.
En Moscú,
recibimos a muchos colegas o nos encontramos con ellos en la Asamblea General
de Naciones Unidas en Nueva York, subrayó al evocar las pláticas con los
ministros de Exteriores de Cuba, Colombia, Chile, Perú, Nicaragua y Venezuela.
Una mención
aparte para los cancilleres de Haití y Honduras, cuyas visitas a Moscú en 2013
fueron las primeras de los jefes de esas carteras en la historia de las
relaciones de la Federación eurasiática con esas naciones.
Lasvrov subrayó
que muy recientemente estuvo en la capital rusa el ministro de de Asuntos Exteriores
de Brasil, y hoy estamos recibiendo a nuestro amigo guatemalteco, precisó con
evidente satisfacción.
En resumen,
sustentó enfático, en 2013 ha habido contactos estrechos y, a mi juicio, de
nivel más elevados que el año pasado.
EL MODELO NEODICTATORIAL DEL ALBA ATROPELLA
Infobae de Argentina (www.opinion.infobae.com)
No son buenos tiempos para la democracia en nuestra subregión. Después de un breve lapso en que se estableció el juego electoral y fueron eliminadas todas las dictaduras, excepto la cincuentenaria
de los Castro en Cuba, estamos en presencia de señales
preocupantes.
Los signos de
alerta no son ya mera retórica, provienen de gobiernos y gobernantes que
haciendo uso de métodos democráticos están transformando las constituciones para cambiar las reglas de la competencia por el poder político y
las que rigen la economía.
Los presidentes
de los países que conforman el grupo ALBA, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia,
encabezan la andanada antidemocrática
aprovechando la circunstancia de contar con alianzas mayoritarias en sus
congresos. Son cuatro los campos en los que han desplegado medidas encaminadas
a eternizar el nuevo modelo de
gobiernos revolucionarios.
En primer
lugar, apuntan a la realización de cambios constitucionales que les permitan
sembrar la inalterabilidad de su atropello. Todo comienza con la convocatoria de asambleas constituyentes
en las que imponen la reelección por
segunda y tercera vez y hasta la eliminación, como en el caso de Nicaragua, de toda restricción de tal
forma que el mandatario pueda eternizarse en el cargo. Elevan a rango
constitucional su “proyecto político”, el “socialismo del siglo XXI” o el “socialismo bolivariano”, pisoteando una regla básica de la
democracia que estipula el cambio de programas políticos sin tener que apelar a
cambiar la constitución.
Intentan
involucrar a las fuerzas armadas en la defensa de sus ideales como si fuesen
los de la sociedad, lo que implica la politización y la intervención indebida
de las armas en la arena de las disputas partidistas, quebrantando así su
naturaleza neutral, la defensa de la constitución y la integridad de la nación.
En segundo
lugar, ya desde el ejercicio práctico del poder, los mandatarios del ALBA arremeten contra los medios de comunicación
que son críticos u opositores. La persecución llega a los extremos de expropiar diarios, cadenas de
televisión y de radio, bloqueo de periódicos con medidas monopolizadoras del papel y la expedición de leyes que
restringen y censuran la libertad de opinión y de crítica.
En tercer
lugar, el modelo neodictatorial pone en marcha su pensamiento económico, con
intensidad variada en cada país, según las resistencias y conveniencias
ocasionales. Inflan el tamaño de sus estados, reniegan de la racionalidad
fiscal, reemplazan con subsidios
demagógicos la necesaria producción de riqueza, atacan la libre empresa con nacionalizaciones y expropiaciones,
debilitan el espíritu del emprendimiento individual, espantan y hostilizan la
inversión extranjera, aunque solapadamente esconden turbias maniobras corruptas propiciando negocios con
multinacionales y gobiernos dictatoriales de potencias mundiales.
En cuarto
lugar, los neodictadores entablan
relaciones diplomáticas con potencias dictatoriales extracontinentales,
asunto legítimo, pero, cuando detrás viene la comprar de armamento estratégico,
el facilitamiento de puertos y bases aéreas, y ahora la amenaza de intervención
en favor de Nicaragua en su
pleito con Colombia, pues lo que
tenemos es un malquistamiento con los
Estados Unidos y el hundimiento del ideal americanista que ha regido las
relaciones entre los países del continente.
El modelo
neodictatorial liderado por Maduro,
Ortega, Correa y Morales cuenta con aliados oportunistas que medran por algún beneficio económico,
como el anacrónico y despótico régimen de los Castro de Cuba y el de
la dinastía kirchnerista de Argentina. Y se distingue en la cotidianidad
política por el trato insultante a los opositores, el lenguaje soez del que fue
maestro Chávez y luego Maduro, su patética fotocopia, las
amenazas de cárcel a los críticos y la violencia de sus adeptos al mejor estilo
de los fascistas y comunistas. Alebrestar a las masas
desde el gobierno es parte de su inconfundible estilo, poner las diferencias en
el plano de todo o nada, son parte de su personalidad política.
A algunos no
les ha bastado cambiar la constitución pues han llegado más lejos en su afrenta
a la institucionalidad democrática. Es el caso de la abatida Venezuela en manos de Chávez y ahora del usurpador Maduro que se dota de leyes
habilitantes para proceder con total arbitrariedad y dictar medidas a su antojo
mientras habla con pajaritos y se le aparece el rostro del muerto. En Nicaragua, Ortega mueve su siniestra mano para eternizarse en el poder
arropado en un discurso nacionalista lamentablemente apoyado por una dirigencia
política que aunque no profesa su ideología, transa por dádivas y prebendas.
De manera que
lo que estamos presenciando no es un cuento, no es amenaza fantasmal ni invento
de mentes paranoides. Detrás de esta lamentable y perniciosa política se mueven
a placer los ancianos Castro, que hasta se han dado el lujo de sobrevivir con
el regalado petróleo venezolano que luego exportan.
El peligro es serio y real. Lo que está ocurriendo en Venezuela es decisivo
para el porvenir de la democracia. Y ni modo de
no mencionar la situación colombiana en la que una guerrilla, todavía más proclive a una dictadura de ese estilo que
la reseñada, y apoyada en la violencia y el terror, pretende alcanzar un
estatus que les permitiría forjar un gran movimiento social sin entrega de las
armas, con el apoyo de políticos ingenuos y oportunistas y de sectores
empresariales ilusionados por una eventual paz. Colombia no está a salvo de entrar en esa onda, desgraciadamente.
Ha habido y
hay, por fortuna, una gran resistencia en nuestros países hacia ese experimento
y mientras se mantenga habrá esperanza para la libertad y la democracia.
No comments:
Post a Comment