Para
Bolivia, la invasión chilena no sólo significó la pérdida de las costas, sino
también de territorios ricos en cobre, litio, guano (fertilizante altamente
efectivo), salitre, y los recursos ictiológicos, referidos a la explotación de
peces. Como consecuencia de la invasión chilena, el país fue privado de
explotar las materias primas existentes en esa extensión territorial, sobre
todo el salitre y el cobre que son de gran trascendencia en la historia
económica chilena.
Desde hace
más de 100 años los bolivianos sueñan con volver al mar porque, además de
sentar soberanía sobre un territorio usurpado, el encierro incide negativamente
en el desarrollo y crecimiento y limita su comunicación con el mundo.
Bolivia
perdió su litoral cuando en la Guerra del Pacífico (1879-1883) Chile le
arrebató 400 kilómetros de costas y otros 120 mil kilómetros cuadrados de
terrenos ricos en recursos naturales, entre ellos cobre, litio y salitre.
Según diversos estudios, la nación andino amazónica deja de percibir cada año mil 500 millones de dólares por su situación de mediterraneidad y la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) es de hasta dos por ciento.
El libro 'Bolivia: un país privado de litoral', presentado aquí, es un texto revelador de los obstáculos que enfrenta esta nación en el camino al mar y la incidencia del encierro en su comercio exterior. Ese texto expone los problemas para el transporte de las mercancías hasta los puertos chilenos de Arica y Antofagasta, las barreras aduaneras, el mal estado de las carreteras, el maltrato a los transportistas, la demora en el tránsito y otras dificultades que encarecen el comercio.
Según diversos estudios, la nación andino amazónica deja de percibir cada año mil 500 millones de dólares por su situación de mediterraneidad y la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) es de hasta dos por ciento.
El libro 'Bolivia: un país privado de litoral', presentado aquí, es un texto revelador de los obstáculos que enfrenta esta nación en el camino al mar y la incidencia del encierro en su comercio exterior. Ese texto expone los problemas para el transporte de las mercancías hasta los puertos chilenos de Arica y Antofagasta, las barreras aduaneras, el mal estado de las carreteras, el maltrato a los transportistas, la demora en el tránsito y otras dificultades que encarecen el comercio.
Todo esto
provoca un aumento de los costos del transporte, a tal punto que los de Bolivia
son 31 por ciento superiores a la media continental.
Las
dificultades sufridas por los bolivianos en su tránsito al mar llevaron a las
autoridades a analizar vías alternativas, entre ellas utilizar el puerto
peruano de Ilo, en vez del de Arica, para el transporte de mercancías.
En la actualidad Arica moviliza el 84 por ciento del comercio exterior boliviano, que el año pasado fue de unos tres mil millones de dólares.
En la actualidad Arica moviliza el 84 por ciento del comercio exterior boliviano, que el año pasado fue de unos tres mil millones de dólares.
El cambio de
terminal marítima podría producirse este año o, a más tardar, en 2018, según
declaraciones del gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios,
David Sánchez.
Otra opción
a más largo plazo es el Corredor Bioceánico Central de más de tres mil 360
kilómetros que unirá al Atlántico con el Pacífico.
El tren
enlazará el puerto de Santos, en Brasil, con el de Ilo y pasará por Bolivia.
A este país
ingresará por Puerto Suárez, recorrerá los municipios de Santa Cruz, Montero y
Bulo Bulo hasta llegar al altiplano de La Paz, para salir a Perú.
Para
Bolivia, la guerra del Pacífico no sólo significó la pérdida de las costas,
sino también de territorios ricos en cobre, litio, guano (fertilizante
altamente efectivo), salitre, y los recursos ictiológicos, referidos a la
explotación de peces.
Como
consecuencia de la invasión chilena, el país fue privado de explotar las
materias primas existentes en esa extensión territorial, sobre todo el salitre
y el cobre que son de gran trascendencia en la historia económica chilena.
El salitre
convirtió a Chile en el primer productor del mundo, le permitió multiplicar sus
ingresos y sentar las bases de su desarrollo y posterior consolidación
política, señala el Libro del mar, el cual contiene la historia del reclamo
boliviano por la salida al Pacífico.
El cobre es
otro recurso importante para Chile. Su explotación significó grandes ingresos
para ese país desde el descubrimiento de las reservas más importantes a
principios del siglo XX en lo que fue el litoral boliviano, precisa el texto.
Actualmente,
Chile explota también el litio, con una alta demanda en el mercado
internacional.
Aunque
Bolivia posee este valioso mineral, no podrá beneficiarse de él de manera
equivalente, porque la falta de un acceso soberano a las costas encarecerá su comercialización
internacional.
Después de
muchos años de diálogo y esfuerzos infructuosos para lograr una salida soberana
al Pacífico, Bolivia decidió en 2013 dar un paso histórico y acudir a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya.
El 24 de
abril de ese año el gobierno del presidente Evo Morales presentó una demanda
ante la CIJ y dos años después ese tribunal de la ONU se declaró competente
para atender la reivindicación.
De acuerdo
con los plazos establecidos, el 21 de marzo de 2017 Bolivia entregó su réplica
ante la CIJ, mientras que Chile tiene hasta el 21 de septiembre para dar a
conocer sus alegatos.
Al hablar en
el acto central en la Plaza Abaroa, de La Paz, con motivo de los 138 años de la
pérdida del litoral, el presidente Morales recordó que el pueblo boliviano,
desde la invasión y posterior usurpación del territorio, no ha renunciado a volver
a las costas del Pacífico.
'Mientras la
patria exista, mientras haya un solo boliviano sobre la faz de la tierra
seguiremos luchando por volver al mar con soberanía y esta voluntad que anida
en el corazón de más de 10 millones de bolivianos no cesará jamás', aseguró
Evo.
El
mandatario aprovechó el discurso para reiterar su llamado a un diálogo con
Chile, como el mejor camino para que dos naciones hermanas hablen de frente
sobre sus asuntos pendientes y juntos encuentren soluciones.
Bolivia está
convencida de que las negociaciones sobre una salida al mar deben respetar los
intereses de ambas partes y llegar a resultados sin vencedores ni perdedores,
pero con soluciones justas, afirmó Evo.
El
presidente declaró que su país cree en la fuerza de la justicia y en el derecho
internacional para resolver el diferendo y manifestó su seguridad de que más
temprano que tarde Bolivia logrará recuperar su condición marítima soberana. Prensa Latina de Cuba
(www.prensa-latina.cu)
CAPTAN A CANCILLERES DE EL SALVADOR, BOLIVIA Y
VENEZUELA ALMORZANDO “DE LUJO”
El Mundo de San Salvador (www.elmundo.sv)
En redes
sociales y en varios medios de comunicación latinoamericanos están circulando
imágenes del almuerzo que sostuvieron los cancilleres de la República
Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, de El Salvador, Hugo Martínez y su
homólogo de Bolivia, Fernando Huanacuni.
La
viralidad de las mismas no es porque el encuentro haya sido secreto, sino
porque se les ve almorzando en e lujoso y costoso restaurante de
Washington Fiola Mare del D.C., especialista en platillos del mar y comida
italiana. De acuerdo con el sitio, lapatila, los funcionarios habrían almorzado langosta
con champaña.
VENEZOLANOS
SE INDIGNAN POR “ELEGANTE” ALMUERZO DE SU CANCILLER DELCY RODRÍGUEZ
La
escasez de productos básicos, como alimentos y medicinas, ha alcanzado niveles
alarmantes en una Venezuela que muchos consideran está enfrentando una crisis
humanitaria.
Lejos de
solicitar apoyo internacional, el gobierno de Nicolás Maduro -que se ha visto
afectado por una difícil situación económica- ha recurrido al Comité Local de
Abastecimiento y Producción (CLAP), mediante el cual entrega una cantidad muy
pequeña de bienes básicos cada dos semanas. Evidentemente, la crisis no se está
paliando.
Sin
embargo, la canciller de ese país, sostuvo un almuerzo en el elegante
restaurante Fiola Mare de Washington DC., donde hay platos que cuestan varias
veces un salario promedio mensual de Venezuela.
Con un
salario mínimo que ronda los $20, muchos venezolanos deberían trabajar meses
para poder costearse un almuerzo en este restaurante.
Venezolanos
residentes en la capital estadounidense alertaron al sitio web La Patilla sobre
el suntuoso almuerzo de la canciller, junto a sus homólogos de El Salvador,
Hugo Martínez, y de Bolivia, Fernando Huanacuni.
Según el
sitio, los comensales disfrutaron de langosta con champaña, un lujo que muy
pocos venezolanos se podrían dar en un país donde es más común ver largas colas
por productos básicos que almuerzos elegantes. El sitio no logró corroborar si
eso es lo que comieron, y de momento solo se basa en el reporte de su lector.
“Sin
embargo sí sabemos que ni en la cola, ni con el clap, lo podrás comer mientras
se siga ‘construyendo’ la ‘revolución’”, afirma La Patilla, que añade
irónicamente: “¿O acaso has comido últimamente arepita con carne mechada y
queso amarillo?”
BOLIVIA, NICARAGUA Y VENEZUELA DENUNCIAN
"FRAUDE" EN SESIÓN DE LA OEA
El Regio de México (www.elregiodeporte.com)
Urgidos
por debatir sobre la situación política en Venezuela en el más importante foro
interamericano, varios miembros de la OEA (entre ellos Argentina, Brasil,
Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, EEUU, Jamaica, México, Panamá,
Paraguay y Perú) se autoconvocaron el lunes, ignorando la decisión anunciada
por la Misión Permanente de Bolivia ante el organismo, en Washington, de
suspender la sesión del día porque la presidencia no había sido suficientemente
informada sobre el tema del debate ni, seguramente, de la propuesta de
declaración presentada por los países antes nombrados.
El
organismo internacional declaró este lunes una "grave alteración
inconstitucional" en Venezuela y resolvió implementar medidas diplomáticas
para devolver el "orden democrático" en el país, incluyendo la
convocatoria de una reunión de cancilleres.
Venezuela,
Bolivia y Nicaragua consideraron hoy un "fraude jurídico y
procesal" esa resolución y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, prometió
llevarla ante "otras instancias internacionales", sin precisar
cuáles.
Mientras
la canciller venezolana puso el énfasis en rechazar la resolución que involucra
a su país, el jefe de la diplomacia boliviana recalcó que "fue inadmisible
establecer un consejo convocado de manera fraudulenta y usurpando atribuciones
de la legitima presidencia" del Consejo de la OEA.
Sin ser
puesto a votación, el texto fue aprobado por "consenso" de 21 países
(con cuatro abstenciones) en una reunión convocada de urgencia por la mayoría
ante la agravada crisis institucional que se registra en Venezuela.
Caracas
también cuestiona que la representación de Honduras haya dirigido esa sesión, y
no Bolivia, que preside desde este mes el Consejo Permanente, o Haití, a cargo
de la vicepresidencia.
La sesión
encabezada por el embajador hondureño Leonidas Rosas fue calificada por estos
tres países de ilegal.
Los
manifestantes intentaban acompañar una sesión en la sede de la Asamblea
Nacional, en la que la mayoría opositora iniciaría un proceso para destituir a
los magistrados del máximo tribunal, luego que esa corte se adjudicó brevemente
la semana pasada los poderes legislativos y retiró la inmunidad de los
parlamentarios.
El
secretario general de la OEA, Luis Almagro, había denunciado una
"brutal represión", pero Rodríguez en cambio acusó al
excanciller uruguayo de apoyar "la violencia" callejera contra
el gobierno de Caracas.
EMPRESAS DE ASIA Y EUROPA INTERESADAS EN CONSTRUIR PLANTA
DE LITIO EN BOLIVIA
El Diario de España (www.eldiario.es)
Un total
de 26 empresas, incluidas varias asiáticas y europeas, expresaron su interés en
la construcción y puesta en marcha de una planta industrial de carbonato de litio
en Bolivia. Estas firmas se presentaron a una convocatoria lanzada en noviembre
pasado por el Estado boliviano para el proyecto, dijo el director de la estatal
Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Juan Carlos Montenegro.
"Tenemos
alrededor de cuatro empresas chinas, dos alemanas, dos británicas, una
finlandesa, una rusa, una coreana, dos empresas vinculadas a consorcios
españoles, otras dos vinculadas a un consorcio con sede en México, y el resto
son nacionales", señaló.
El
funcionario indicó que hoy comenzó el proceso de evaluación de las compañías
interesadas en la construcción de la planta para preseleccionar a las que
tengan "el mejor perfil" para el proyecto.
Las que
resulten preseleccionadas serán invitadas a presentar sus propuestas técnicas y
económicas, y se espera firmar el contrato de adjudicación con la firma elegida
en agosto próximo, agregó.
Bolivia
trabaja desde hace varios años en un proyecto estatal con miras a llegar a
producir baterías propias con litio en el salar de Uyuni, donde están las
mayores reservas mundiales del mineral.
Ese
salar, que es también uno de los principales atractivos turísticos bolivianos,
es el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende en 10.000 kilómetros
cuadrados en la región andina de Potosí (suroeste).
En Uyuni
ya funciona desde hace unos años una planta piloto de carbonato de litio, y
ahora el Gobierno boliviano adjudicará el nuevo proyecto para avanzar a la fase
de producción industrial.
Según
Montenegro, se prevé que la planta industrial inicie operaciones con una
producción de 15.000 toneladas de litio por año y una vez alcanzado ese tope,
se pondrá en marcha una segunda línea para llegar hasta las 30.000 toneladas
anuales.
Aclaró
que la actual convocatoria busca solamente adjudicar la construcción y
equipamiento de la planta industrial y que "será el Estado boliviano el
que opere, administre, produzca y comercialice los productos de esta
planta".
"Los
socios estratégicos los estamos buscando para las etapas posteriores de
industrialización (del litio)", añadió.
Las
previsiones del Gobierno anunciadas en 2015 para industrializar el litio
consistían en sumar inversiones que en 2018 lleguen a 617 millones de dólares.
El
Parlamento boliviano aprobó hace unos días la creación de una empresa estatal
que impulsará la industrialización del mineral, un proceso que admitirá a inversores
nacionales o extranjeros pero en sociedades donde el Estado tenga una
participación mayoritaria.
ROSATOM CELEBRA CONFERENCIAS PARA LOS ESTUDIANTES Y LA
COMUNIDAD CIENTÍFICA DE BOLIVIA
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
La Corporación
Estatal rusa Rosatom realizó dos conferencias para los estudiantes y la
comunidad científica de Bolivia sobre la tecnología nuclear y sus posibles usos
pacíficos para el desarrollo económico, social y científico del país andino.
Los
encuentros se llevaron a cabo los día 3 y 4 de abril en La Paz y Cochabamba,
las dos principales ciudades de Bolivia.
"La
conferencia de Cochabamba se celebró en la Universidad Mayor de San Simón y
estuvo encabezada por el rector Juan Ríos del Prado. La otra conferencia se
celebró en el Centro de Comunicaciones de La Paz con la participación del
Viceministro de altas tecnologías en el sector de la energía, Luis Alberto
Echazú", dice el comunicado de prensa difundido por Rosatom.
El texto
señala que en su discurso de inauguración, el Viceministro Echazú "subrayó
la importancia de este tipo de eventos organizados por la Corporación Estatal
Rosatom y ABEN (Agencia Boliviana de Energía Nuclear) para elevar la conciencia
pública sobre las tecnologías nucleares en la región, y expresó su deseo de
potenciar una cooperación fructífera" entre su país y Rusia.
Además,
Rosatom destaca que las dos conferencias "despertaron gran interés,
reuniendo a más de 750 oyentes" entre estudiantes y profesores de la
Universidad Mayor de San Simón, la Universidad del Estado de El Alto, la
Universidad Mayor de San Andrés, así como representantes de los movimientos
sociales y comunidades locales.
Estos
eventos se celebran en el marco del memorando de cooperación par el uso de la
energía atómica con fines pacíficos firmado por Rosatom y el Ministerio de
Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia el 8 de julio de
2016.
La
Corporación Estatal Rosatom es una empresa líder en el campo de las tecnologías
nucleares con oficinas regionales en todo el mundo.
En junio
de 2015, Rusatom Red Internacional fundó la oficina regional de Rosatom en Río
de Janeiro, que se llama Rusatom América Latina y es la sede de la Corporación
Estatal rusa en la región.
"URUGUAY FIRMARÁ ACUERDO PARA IMPULSAR TREN
BIOCEÁNICO"
El Espectador de Colombia (www.espectador.com)
Bolivia
anunció que Uruguay firmará un "memorando de entendimiento" para
impulsar el proyecto del tren bioceánico que pretende unir puertos de Brasil y
Perú a través de territorio boliviano y que puede tener un ramal para
beneficiar a Argentina, Paraguay y Uruguay.
El
ministro boliviano de Obras Públicas, Milton Claros, dijo a los medios que la
decisión de Uruguay es una "buena noticia" para el corredor
ferroviario que ya tiene el apoyo de Perú, Paraguay y de gobernadores de
Estados brasileños fronterizos con Bolivia. El memorando se firmará el 19 o 20
de abril, dijo Claros.
El
proyecto del corredor también ha despertado el interés del Gobierno de Alemania
y de empresas de transporte de ese país que el mes pasado se reunieron en
Bolivia con representantes de diferentes niveles de La Paz, Lima, Asunción y de
algunos estados brasileños.
El
Gobierno boliviano busca que el Ejecutivo de Brasil también se interese en el
tema de forma directa.
El presidente
boliviano, Evo Morales, ha destacado varias veces que una obra de ese tipo
beneficiará de forma directa e indirecta a seis de los doce países de
Suramérica en un proceso de integración regional y ayudará al comercio con
China.
Se trata
de un plan para unir el puerto brasileño de Santos con la terminal peruana de
Ilo con un ferrocarril que tendría una longitud de 3.755 kilómetros,
permitiendo la conexión del centro de Suramérica y facilitando las
exportaciones a Asia.
Además de
Bolivia, Brasil y Perú, también se beneficiarían Paraguay, Uruguay y Argentina
mediante la construcción de un ramal del ferrocarril desde territorio boliviano
hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía
Paraguay-Paraná.
El
mandatario boliviano ha insistido en que la obra puede llegar a constituirse en
el canal de Panamá del siglo XXI y tendrá la misma importancia de las red vial
de los incas conocida como "Qhapaq Ñan".
Bolivia y
Paraguay, que no tienen salida directa al mar, son los principales motores del
proyecto, que demandaría una inversión de unos 10.000 millones de dólares.
LA CLASE OBRERA ESTÁ PREPARADA PARA DEFENDER LA
REVOLUCIÓN
Ultima Hora de Portugal (www.ultimahoradigital.com)
Representantes
de la Federación Bolivariana de Trabajadores del estado Portuguesa (FBT),
ofrecieron una rueda de prensa para ratificar su apoyo irrestricto a la
revolución bolivariana, y a las políticas del presidente Nicolás Maduro.
José
Harry, presidente de la federación, junto a otros miembros de esa organización,
señaló que los trabajadores permanecerán rodilla en tierra para defender la
revolución de los ataques del imperialismo y de la derecha venezolana.
“Hay un
sector apátrida que quiere incendiar el país, pues a esas personas les decimos
que nosotros los trabajadores de esta federación estamos comprometidos con la
revolución y que defenderemos a este gobierno cueste lo que nos cueste”,
sostuvo.
Manifestó
que los trabajadores “somos soldados de paz, pero tenemos la espada afilada
para la guerra, así que a quienes estén propiciando planes desestabilizadores,
les decimos que no se equivoquen, porque aquí estará esta clase obrera que
desde las fábricas estará defendiendo la patria y el legado de nuestro máximo
líder Hugo Chávez”.
Harry
calificó de ‘golpe institucional’ la sustitución momentánea de Bolivia en la
presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos
(OEA). “Esto es una arremetida grave contra nuestro hermano país de Bolivia, lo
cual rechazamos tajantemente”, expresó.
Congreso de la Patria
En otro
tema, el presidente de la Federación Bolivariana de Trabajadores de Portuguesa,
José Harry, informó que el próximo 21 de abril se estará desarrollando en la
entidad el Congreso de la Patria, Capítulo Agroindustria y Alimentos, y el 22 el
del sector público.
“Queremos
invitar a todos los trabajadores, afiliados o no a esta organización, a acudir
a los congresos en los cuales vamos a desarrollar propuestas para el impulso de
estos sectores y brindar apoyo al Gobierno nacional”, subrayó.
JUNTO CON NACIÓN, SALTA REFORZARÁ LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRÁFICO
Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
El
gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió esta mañana con los
secretarios de Seguridad Interior, Gerardo Milman y de Coordinación,
Planeamiento y Formación del Ministerio
de Seguridad de la Nación, Alberto Föhrig, quienes presentaron un
proyecto para reforzar la presencia en
puestos fronterizos con Bolivia, a fin de profundizar la lucha contra el
narcotráfico.
Se trata
de cuatro puestos integrados de
vigilancia fronteriza, de los cuales dos estarán ubicados en Salta, en
las localidades de Salvador Mazza y Aguas Blancas y los restantes en La Quiaca
y en Puerto Iguazú. Estos estarán integrados
por fuerzas federales y provinciales y contarán con equipamiento de alta tecnología.
Al
término del encuentro, Gerardo Milman informó que “este proyecto está muy
avanzado, para el cual necesitamos
cooperar con la Provincia de Salta, para reforzar la presencia en los
puestos fronterizos con Bolivia respecto
de la lucha contra el narcotráfico que es uno de los objetivos centrales de la
gestión del presidente Mauricio Macri”.
Los
funcionarios nacionales informaron al â‹gâ‹obernador Urtubey los términos de
un acuerdo firmado con el Gobierno de Israel respecto de la provisión de
tecnología de última generación para combatir el tráfico ilegal de
estupefacientes y que va a permitir obtener más información, haciendo más
eficientes los controles de su ingreso.
PETROPAR BUSCARÁ INVERSORES PARA EXPLORAR EL CHACO
La estatal de combustibles buscará asociarse con empresas
petroleras serias interesadas en invertir en exploración, prospección y
perforación de pozos, a fin de encontrar yacimientos comercialmente explotables
en los bloques que tiene adjudicada la empresa en el Chaco.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Este es
el objetivo que tiene Petropar respecto al convenio que firmó recientemente con
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), según informó el
director de Gabinete de la empresa, Enrique Galli.
Explicó
que dicho acuerdo interinstitucional es para intercambiar información en
papeles o CD sobre datos sobre posible existencia del hidrocarburo en los
bloques que tiene la estatal.
“Esa
información será procesada para tener un formato técnico y pueda ser mostrada a
posibles interesados en invertir. Petropar tiene asignados los bloques, pero no
tiene planes de hacer inversión. Entonces lo que va a hacer es ordenar la
información y presentarlas a empresas interesadas que tengan recursos para
invertir”, explicó.
Insistió
en que Petropar no tiene plan de inversión en la búsqueda de petróleo, pero sí
encontrar empresas especialistas y serias que están en el rubro para asociarse.
Agregó que, incluso, las condiciones de esa asociación no están definidas
porque las empresas van a hacer las inversiones importantes ante un eventual
hallazgo de productos comerciables.
Galli
dijo que la estatal tiene cinco bloques adjudicados para la búsqueda de
petróleo. Indicó que la más importante es la de palo santo, al norte del
Pilcomayo, frontera con Argentina. “En ese lado argentino hay gas igual que en
las fronteras con Bolivia”, resaltó.
Añadió
que tienen tiempo hasta el primer trimestre del año que viene para tener la
información y poder mostrar. “Eso no quita que empresas interesadas puedan
venir a solicitar mayor información. Pero tenemos que tener los datos
ordenados”, recalcó.
Refirió
que como representantes del Gobierno tienen el compromiso de buscar interesados
en esta exploración. “La historia que nos comentan es que antes se asignaban a
empresas que no son del rubro para tener trabajo técnico e información y
conclusiones. Entonces, el objetivo es avanzar y darle seriedad a los
eventuales convenios”, concluyó.
LA ARGENTINA BUSCARÁ RECUPERAR LA IDEA ORIGINAL DE LA
UNASUR
La canciller asumirá la presidencia rotativa del
organismo regional el 17 de abril, por lo que acentuará los trabajos para la
integración en infraestructura y el fomento al comercio y la inversión.
Sin Mordaza de Argentina (www.sinmordaza.com)
La
canciller Susana Malcorra afirmó que la Argentina buscará recuperar los
objetivos originales de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) cuando
asuma la presidencia rotativa del organismo regional el próximo 17 de abril,
por lo que acentuará los trabajos para la integración en infraestructura y el
fomento al comercio y la inversión.
"Estamos
asumiendo la presidencia de Unasur el 17 de abril y una de las cosas que
queremos hacer es volver a las bases de la idea original de la Unasur",
dijo Malcorra durante una conferencia de prensa que ofreció junto a la
directora del Foro Económico Mundial para América Latina, Marisol Argueta de
Barillas, realizada este miércoles en el Palacio San Martín.
"La
unión fue lanzada pensando que había que integrar la infraestructura para
propiciar el aumento del comercio intra región y el aumento a la inversión
directa en la región. Pero encontramos con que ha habido mucha dialéctica de
integración pero poca práctica. Es el momento de ir de los dichos a los hechos
y de empezara trabajar", aseguró.
La
canciller dijo que parte de esto "lo hacemos en el Mercosur, lo hacemos
desde nuestra visión bioceánica pero nos parece que esto aplica a toda América
del Sur y es una forma de potenciar las economías".
La Unasur
está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La
funcionaria argentina indicó también que han comenzado las conversaciones para
explorar la ventanilla única entre Mercosur y la Alianza del Paćifico y agregó
que se está trabajando en un acuerdo de comercio con Colombia, del que aseguró
puede haber avances en los próximos días".
También
destacó la "oportunidad" que significa México, "dada la
situación que se le presenta a dicho país dentro del Nafta".
MAURICIO MACRI ENFRENTA SU PRIMERA HUELGA NACIONAL
Las dos principales centrales obreras y organizaciones
sociales llaman a paralizar el país en contra de la política económica
El País de España (www.internacional.elpais.com)
La
conflictividad social en Argentina se hace más intensa con la convocatoria de la
Confederación General del Trabajo (CGT) a una huelga nacional, la primera que
los sindicatos peronistas declaran al presidente Mauricio
Macri. La ciudad amaneció vacía y con sus ingresos más importantes
amenazados por cortes de los movimientos sociales más combativos, que no acataron
la decisión sindical de no movilizar. Además de la CGT, para la Central de
Trabajadores Argentinos (CTA), fuerte entre los trabajadores estatales y los
maestros. El éxito de la medida parece garantizado: sin autobuses, taxis, metro
ni aviones; sin escuelas ni universidades (en medio de otra doble jornada de
paro docente); con los hospitales funcionando solo para las guardias médicas;
sin bancos, ni recolección de basura.
La medida
llega en una fecha especial, en pleno desarrollo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en
inglés), que ha traído a Buenos Aires a 1.200 representantes de
empresas, ministros extranjeros, altos funcionarios y organismos
internacionales. El Foro obligó a desplegar un gran operativo de seguridad. A
pesar de que la convocatoria de los gremios no incluye movilización, varias
organizaciones sociales desplegaron piquetes tanto en los accesos como en el centro
de la ciudad y anunciaron una protesta en los alrededores del Hotel Hilton,
lugar donde se realiza el WEF.
El corte
programado para las 6.00 en el Puente Pueyrredón (principal acceso a la ciudad
desde el sur del conurbano, y todo un símbolo de las protestas sociales) fue
efectivo, pero no lo realizaron las organizaciones sociales de izquierda, sino
la propia policía, que llegó con la orden de evitar que los manifestantes tomen
la calle. Cerca de mil personas con banderas del Partido Obrero, el MST y el PTS,
entre otros, fueron contenidos por dos filas de efectivos de la policía
Federal, Bonaerense y Prefectura.
"El
puente lo ganamos igual", decían por lo bajo los militantes mientras
esperaban la llegada de compañeros que fortalezcan las columnas. Diez minutos
antes de las siete, la llegada del gremio docente Ademys -uno de los que
mantiene una dura lucha con el Gobierno por un reclamo salarial-, provocó
el primer roce con la policía cuando intentaron ocupar el puente en un intento
de acceder al puente, que fue sofocado por los escudos policiales.
Vilma
Ripoll, dirigente del MST, dijo a EL PAÍS que "el gobierno de Mauricio
Macri, agrandado por la movilización del 1 de marzo [cuando miles de personas se movilizaron a
Plaza de Mayo en su apoyo], cree que puede traer las fuerzas
represivas a todos los cortes que deciden los sectores luchadores".
"Vinimos a hacer efectivo un paro que convocó la CGT presionada por sus
bases. Hicieron una huelga pasiva y dominguera para volver a negociar con el
Gobierno la paz social. Es una vergüenza la actitud de la CGT y el gobierno no
va a poder ocultar la bronca de la gente por los tarifados, el desempleo y la
suspensión de las paritarias trayendo a la policía", argumentó la
exdiputada.
En los
días previos a la huelga, el tema en boca de todos en calles, fábricas y
oficinas fue determinar quien se acoplaría a la huelga y quien no. La ministra
de Seguridad, Patrica Bullrich, advirtió que el Gobierno garantizaría la libre
circulación de personas. “Para nosotros hay un paro totalmente, en nuestra
perspectiva, ilegítimo y sin sentido. Hay mucha gente que está planteando darle
batalla a ese paro, una batalla de decir: 'a mí no me van a hacer parar a la
fuerza’", dijo. Desde la cúpula de la CGT le respondieron desafiantes.
“Acá no hay impedimentos para quien quiera ir a trabajar. Lo que va a haber es
una paralización total de todas las actividades, por lo que va a haber una alta
adhesión contra un malestar social que tratamos de poner en la agenda pública.
No hay otra cosa más allá de eso”, afirmó Juan Carlos Schmid, integrante del
triunvirato que dirige la central obrera.
Las
huelgas generales en Argentina, un país que tiene una fuerte actividad
sindical, son una herramienta común de presión política. Y sobran ejemplos de
ello. Raúl Alfonsín (1983-1989) sufrió la primera a nueve meses de asumir y
tuvo 13 a lo largo de su mandato; Carlos Menem (1989-1999) vio pararse el país
a los tres años de colgarse la banda presidencial y luego soportó ocho en 10
años; Fernando De la Rúa gobernó sólo dos años (1999-2001) y tuvo su primera
huelga general en contra al tercer mes de mandato, luego sufrió otras siete y
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) vio a la CGT en la calle recién al
quinto año de mandato -cuando ya había sido reelecta- y enfrentó cinco en
total. Néstor Kirchner (2003-2007) fue el único presidente post dictadura que
no sufrió ninguna huelga general durante su presidencia.
MACRI AMENAZA CON REPRESIÓN: COMIENZA HUELGA GENERAL EN
ARGENTINA
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Para
rechazar las políticas neoliberales del gobierno del presidente Mauricio Macri,
los argentinos realizarán este jueves una huelga general que fue convocada el
pasado mes de marzo por la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida
tendrá alta adhesión en toda Argentina. No habrá colectivos, trenes ni subtes
(Metro). No está previsto ninguna movilización, pero la izquierda anunció cortes
en los accesos a la ciudad.
Mauricio Macri le ordenó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que despliegue fuerzas de seguridad para reprimir a quienes quieran cortar rutas y accesos a la ciudad. Varios ministros salieron a cuestionar el paro y a desacreditar a los sindicalistas.
Mauricio Macri le ordenó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que despliegue fuerzas de seguridad para reprimir a quienes quieran cortar rutas y accesos a la ciudad. Varios ministros salieron a cuestionar el paro y a desacreditar a los sindicalistas.
Esta
convocatoria está prevista que se realice durante 24 horas en todo el
territorio argentino e involucra a los sectores transporte, industria, sanidad,
educación y banca, entre otros.
Dirigentes
de varios sindicatos argentinos advierten que Macri pretende doblegar al
movimiento obrero y saben que la huelga será clave para la definición de esa
pulseada. Por eso buscan garantizar la contundencia de la medida de fuerza.
El vocero
de la CGT, Juan Carlos Smicht expresó que "ellos (el gobierno de Macri)
hablan de que hay más trabajo pero son todos monotributistas o personal de
casas de familia que volvieron a tributar o los repro que están implementando
para las industrias textiles o del calzado. Lo que nosotros queremos es que
haya más empleos de verdad".
Macri
asumió el poder en Argentina en diciembre de 2015 y desde entonces ha sacudido
la economía del pueblo argentino con un paquete de medidas neoliberales, como
el incremento de las tarifas de los servicios básicos, que negó que aplicaría
durante su campaña para llegar a la Presidencia y que matizó llamando a votar
por el "cambio".
Desde
entonces, Argentina atraviesa una fuerte conflictividad social. Sólo en marzo,
específicamente el 6 y 7 de marzo, se realizó un paro docente general de 48
horas, para exigir al gobierno una paritaria nacional para aumentar el sueldo
en 35% y así compensar el alto índice de inflación que en 2016 se elevó en más
del 40%.
El pasado
30 de marzo, la CGT también realizó un para nacional para condenar las medidas
neoliberales del gobierno argentino. Según un estudio del Instituto Nacional de
Estadística y Censos argentino, difundido en su cuenta de Twitter, el nivel de
pobreza alcanzó en este país el 30,3 % al cierre del 2016.
PRIMER PARO GENERAL DE LA CGT: NO FUNCIONAN LOS SUBTES,
LOS TRENES NI LOS COLECTIVOS Y HAY PIQUETES EN TODO EL PAÍS
Manifestantes se concentran en Puente Pueyrredón, la
intersección de Panamericana y 197, y Callao y Corrientes; tampoco hay vuelos
en Ezeiza y Aeroparque; desde la confederación brindarán conferencias de prensa
a lo largo del día
La Nación de Argentina (www.la nacion.com.ar)
El
acatamiento al paro de la CGT se cumple en todo el país y en la Ciudad parece casi
total: el servicio de transporte público está totalmente paralizado, hay muy
pocos taxis y se registran algunos piquetes en los accesos desde provincia. El corte principal se
registra en Puente Pueyrredón, donde se desplegó una fuerte presencia policial.
Sin
embargo, no son estos los únicos puntos álgidos para circular. Habrá
interrupciones en el tránsito en puntos como la Autopista Buenos Aires-La
Plata, Panamericana y 197, acceso Oeste (altura Hospital Posadas), Camino
Negro, y Constituyentes y General Paz, según lo informado por la agencia Télam.
Respecto
del cronograma de servicios públicos, los gremios UTA y Fraternidad anunciaron
su adhesión a la medida de fuerza, por lo cual en colectivos, subtes, Premetro
y ferrocarriles el paro es total.
El
sindicato de peones de taxis, que conduce Omar Viviani , también
convocó al paro, aunque algunos taxis están trabajando con normalidad.
La
actividad es nula en aeropuerto Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de
Ezeiza. Asimismo, están cerradas las entidades bancarias y las escuelas, ya que
los gremios bancario y docentes adhieren al paro. En los hospitales funcionan
las guardias mínimas, mientras que no hay servicio de recolección de residuos.
A lo
largo de la jornada, desde la cúpula de la CGT
brindarán conferencias de prensa sobre el acatamiento y los reclamos al
gobierno de Mauricio Macri , quien hoy
continúa con normalidad con su agenda.
En tanto,
el gobierno de la Ciudad informó que el estacionamiento será libre y gratuito
durante toda la jornada para aquellos que quieran trabajar y desplazarse con su
vehículo personal.
No comments:
Post a Comment