La AFA
condicionó la agenda internacional para el encuentro entre Evo Morales con
Mauricio Macri en Buenos Aires: la visita que iba a realizar el presidente
boliviano el 16 de abril para estar en el superclásico entre Boca Juniors y
River Plate en La Bombonera fue postergada porque el partido será el 14 de
mayo. Sucede que en esa fecha el jefe de Estado argentino viajará a China a una
visita oficial.
El encuentro
entre Evo Morales y Mauricio Macri, que estaba pactado para el próximo 16 de
abril, fue cancelado porque el partido entre Boca y River se postergó para el
14 de mayo, momento en que el presidente argentino estará en China. Entre los
temas que se tratarían en la agenda bilateral estaban: las negociaciones por la
venta de gas boliviano, el espinoso tema del decreto migratorio del gobierno
para expulsar extranjeros que delinquen y la situación de Venezuela.
Aunque
parezca una broma, la Asociación del Fútbol Argentino condicionó la agenda
internacional para el encuentro entre los mandatarios de Bolivia y Argentina.
La visita que iba a realizar el presidente boliviano estaba pactada para que
pudieran estar presentes en el superclásico entre Boca Juniors y River Plate,
en La Bombonera. Sin embargo, la AFA decidió postergarla para el 14 de mayo.
Momento en que Macri está encabezando una visita oficial en China para reunirse
con Xi Jinping.
De todas
maneras, hubo un encuentro de los vicecancilleres de ambos países, Pedro
Villagra Delgado y Guadalupe Palomeque de Taboada, en el Palacio San Martín,
donde se acordó establecer un mecanismo de consultas políticas a nivel de altas
autoridades de ambas Cancillerías, con el fin de fortalecer el diálogo en torno
a los asuntos que inciden en la relación bilateral, regional y multilateral de
mutuo interés.
A su vez,
destacaron la necesidad de convocar a la brevedad una reunión bilateral que
incluya a todos los organismos competentes de ambos países para tratar temas de
frontera, profundizar la cooperación bilateral para hacer frente al flagelo del
narcotráfico y un acuerdo de fortalecimiento interinstitucional de Estrategia
Operacional para la Cooperación Policial. Además, se establecieron las bases para
un Acuerdo de Intercambio de Información con fines migratorios, que incluya
información judicial y procesal.
Ahora, solo
resta esperar que el fútbol y las agendas de los presidentes vuelvan a permitir
una reunión para tratar los temas más complicados: el decreto migratorio del
gobierno para expulsar extranjeros que delinquen, las negociaciones por la
venta de gas y el tema de Venezuela, donde ambos tienen posiciones antagónicas:
mientras Macri
ataca al régimen de Nicolás Maduro, Evo
lo respalda abiertamente. El
Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
EL
GOBIERNO LE PLANTEÓ A BOLIVIA SU PREOCUPACIÓN POR LA AMPLIACIÓN DE LOS CULTIVOS
DE COCA
La
Cancillería llamó la atención por una ley que permite ampliar la producción
legal de la planta que se usa para fabricar cocaína.
Tiempo
de San Juan de Argentina (www.tiempodesanjuan.com)
El Gobierno
le planteó a la administración de Evo Morales su preocupación por una ley que
aumenta la cantidad de hectáreas en las que los bolivianos podrán cultivar
hojas de coca. La queja fue manifestada en el encuentro que mantuvo el
vicecanciller Pedro Villagra Delgado con su par de Bolivia, Guadalupe Palomeque
de Taboada. Según le dijo a Clarín un funcionario del Ministerio de Seguridad,
la nueva legislación vecina "presiona” en las fronteras argentinas, en
momentos en que el gobierno argentino busca endurecer los controles contra el
narcotráfico.
La ley que
Morales promulgó el 8 de marzo permitirá que la superficie sembrada con coca se
eleve de 12.000 a 22.000 hectáreas. Esto aumenta en un 83% la superficie
destinada al cultivo legal. Según han dicho los propios detractores bolivianos
de este cambio, habrá un campo fértil para un mayor tráfico no sólo de hojas
sino de materia prima para cocaína a países limítrofes como la Argentina. Unas 14.300
hectáreas serán para producir en los Yungas La Paz y otras 7.700 en el trópico
de Cochabamba.
En un
comunicado conjunto firmado el martes por los dos vicecancilleres, se señaló
que se trataron distintos aspectos de la agenda bilateral, regional y global,
además de reafirmar "los históricos lazos de amistad y hermandad
existentes entre ambos países” . En el encuentro acordaron establecer un
mecanismo de consultas políticas entre altas autoridades de ambas Cancillerías.
Los dos destacaron la "necesidad de convocar a la brevedad una reunión
bilateral que incluya a todos los organismos competentes de ambos países para
tratar temas de frontera”.Sin embargo, según se informó a Clarín, en la reunión
entre Villagra Delgado y Palomeque de Taboada, los bolivianos se comprometieron
a vigilar la producción y controlar el paso a la Argentina. Los funcionarios de
ese país sostuvieron también que más producción de hojas de coca no será
funcional a la producción de cocaína como dicen los críticos de la nueva ley.
Los vicecancilleres
suscribieron una Carta de Intención sobre Cooperación en Temas Consulares y
Migratorios, a través de la cual se comprometen a realizar la próxima Reunión
del Mecanismo de Consultas Consulares en el segundo semestre del corriente año
y el inicio a la mayor brevedad posible de las negociaciones tendientes a la
firma de un Acuerdo de Intercambio de Información con fines migratorios, que
incluya información judicial y procesal. La cuestión migratoria generó este año
un entredicho entre Morales y Macri, cuando el boliviano protestó por el
endurecimiento de los controles fronterizos de la Argentina.También
coincidieron en la necesidad de continuar profundizando la cooperación
"para hacer frente al flagelo de las drogas”. En ese tren, destacaron la
"importancia de que pueda suscribirse a la brevedad el Acuerdo de
Fortalecimiento Interinstitucional de Estrategia Operacional para la
Cooperación Policial, actualmente en negociación, a efectos de fortalecer,
perfeccionar y optimizar la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico en
particular”.
Asimismo,
coincidieron en la conveniencia de convocar a la II Reunión del Grupo de
Trabajo Mixto Boliviano Argentino y afirmaron el compromiso de realizar la VIII
Reunión del Grupo de Trabajo Binacional para la Construcción del Puente Yacuiba
Salvador Mazza (YASMA) y las Reuniones de los Comités de Integración Fronteriza
Yacuiba Salvador Mazza, Bermejo Aguas Blancas, y La Quiaca Villazón, durante el
presente año.Por otro lado, si bien Morales va a venir a la Argentina, la fecha
ya no será 16 de abril como estaba previsto. El boliviano acaba de ser operado
de nódulos en la laringe en Cuba.
ARGENTINA
ACUERDA CON BOLIVIA UN MEJOR CONTROL FRONTERIZO ENTRE AMBOS PAÍSES
Se
decidió tras una reunión entre el vicecanciller argentino, Pedro Villagra
Delgado, y su par boliviana, Guadalupe Palomeque de Taboada
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Mayor
intercambio de información con Bolivia y un mejor control fronterizo entre
ambos países. Estos fueron dos de los temas centrales que discutieron ayer en
el Palacio San Martín el vicecanciller argentino, Pedro Villagra Delgado, y su
par boliviana, Guadalupe Palomeque de Taboada. En el encuentro se firmó una
carta de intervención con el objetivo de generar mayor intercambio entre ambas
naciones de información procesal y penal sobre todos los migrantes que quieran
ingresar al país. Está previsto que el acuerdo se efectivice a la brevedad.
"No
queremos restringir el acceso pero así saber quiénes vienen a la Argentina y si
están involucrados en procesos penales. Con una agilización de esta cooperación
sabremos rápidamente quienes vienen y ellos qué argentinos van. Es una doble
vía", señaló a LA NACION Villagra Delgado.
En ese
sentido, los dos cancilleres acordaron también un mecanismo de consultas
políticas entre ambas cancillerías y la creación conjunta de un sistema de
cooperación penal y civil para que sean más rápidos los trámites entre naciones
y, sobre todo, cuando un ciudadano del otro país comete un delito fuera de su
territorio o, al revés, cuando sufre de algún hecho delictivo.
Otro de los
temas que se tocó durante la reunión fue la necesidad de fortalecer el control
fronterizo para evitar la filtración del tráfico de drogas, bienes ilegales y
personas. En ese sentido, se acordó poner especial atención en el corredor
bioceánico que, cuando la obra finalice, unirá Brasil con Perú, pasando también
por Argentina y Bolivia.
Además, el
vicecanciller argentino llamó la atención a su par sobre la expansión de las
plantaciones de coca con fines de mascado. La superficie plantada cercana a la
frontera argentina pasará de 12 mil hectáreas a 22 mil y, si se generara un
sobrante que no puede ubicarse en el mercado, podría caer en fines ilícitos.
"Expresamos una preocupación legítima y tomaron nota sobre esto",
dijo el vicecanciller.
Desclasificar
archivos de la dictadura
Otro
encuentro que sostuvo Villagra Delgado esta semana fue con el embajador francés
Christian Masset, secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Desarrollo internacional. Se acordó abrir y poner a disposición archivos
clasificados de la última dictadura de carácter nominativo, es decir, que
identifiquen a las personas implicadas con nombre y apellido.
Antes, se
habían firmado acuerdos similares pero sin identificación. Si bien está el
compromiso, aún no hay una fecha fijada, ya que Francia deberá cumplir con
ciertos requisitos burocráticos porque revelará estos datos antes de los 50
años que deberían pasar, según la ley. Por ello, se realizará una consulta al
Parlamento.
Al momento
está firmada una declaración de intención. "Este material es muy
importante porque Francia jugó un papel importante en nuestra dictadura:
recibieron muchos exiliados, ellos tienen una información muy relevante",
señaló Villagra Delgado.
FINALMENTE
SE CANCELÓ LA REUNIÓN ENTRE MAURICIO MACRI Y EVO MORALES
El
encuentro estaba pactado para el 16 de abril, cuando ambos mandatarios iban a
presenciar el partido entre Boca y River. Sin embargo, el superclásico se
postergó para el 14 de mayo y el presidente argentino estará en China.
Infobae
de Argentina (www.infobae.com.ar)
La AFA
condicionó la agenda internacional para el encuentro entre Evo Morales con
Mauricio Macri en Buenos Aires: la visita que iba a realizar el presidente
boliviano el 16 de abril para estar en el superclásico entre Boca Juniors y
River Plate en La Bombonera fue postergada porque el partido será el 14 de
mayo. Sucede que en esa fecha el jefe de Estado argentino viajará a China a una
visita oficial.
Entre otros
temas, la agenda entre Morales y Macri iba a incluir las negociaciones por la venta de gas boliviano, el espinoso
tema del decreto migratorio del gobierno para expulsar extranjeros que
delinquen y la situación de Venezuela.
En medio de
las quejas de Bolivia por el decreto migratorio del Gobierno que surgieron hace
dos meses atrás, el presidente argentino invitó a Morales a ver en la Bombonera
el superclásico. Ayer, hubo un encuentro de los vicecancilleres de la Argentina
y de Bolivia, Pedro Villagra Delgado y Guadalupe Palomeque de Taboada,
respectivamente, y se había acordado que la visita se haría el 14 de mayo, que
es cuando dispuso la AFA el partido. Pero
inmediatamente los delegados de la Argentina tuvieron que excusarse porque
Macri estará viajando para esa fecha a Pekin para reunirse con Xi Jinping.
"Es una
lástima que la AFA condicione nuestra política exterior. Pero a veces el fútbol
es una razón de Estado que puede más que cualquier cosa", explicó una
fuente de Casa Rosada a Infobae
en tono irónico pero altamente realista.
Ayer, en la
reunión de vicecancilleres de Bolivia y la Argentina en el Palacio San Martín se acordó establecer un mecanismo de
consultas políticas a nivel de altas autoridades de ambas Cancillerías,
con el fin de fortalecer el diálogo en torno a los asuntos que inciden en la
relación bilateral, regional y multilateral de mutuo interés.
A su vez,
destacaron la necesidad de convocar a la brevedad una reunión bilateral que
incluya a todos los organismos competentes de ambos países para tratar temas de
frontera. Se estableció también el compromiso de realizar la VIII Reunión del
Grupo de Trabajo Binacional para la Construcción del Puente Yacuiba-Salvador
Mazza y las reuniones de los Comités de Integración Fronteriza Yacuiba Salvador
Mazza, Bermejo Aguas Blancas, y La Quiaca Villazón, durante el presente año.
Del mismo
modo, hubo coincidencias en continuar profundizando la cooperación
bilateral para hacer frente al flagelo del narcotráfico y destacaron la
importancia de que pueda suscribirse a la brevedad el acuerdo de
fortalecimiento interinstitucional de Estrategia Operacional para la
Cooperación Policial, actualmente en negociación, a efectos de fortalecer, perfeccionar y optimizar la lucha contra el
crimen organizado y narcotráfico en particular.
También
Villagara y Taboada suscribieron una carta de Intención sobre Cooperación
en Temas Consulares y Migratorios, a través de la cual se comprometen a
realizar la próxima reunión del mecanismo de consultas consulares en el segundo
semestre del corriente año y el inicio a la mayor brevedad posible de las
negociaciones tendientes a la firma de un Acuerdo de Intercambio de Información
con fines migratorios, que incluya información judicial y procesal.
Se dejó para
la eventual reunión de presidentes de los temas más complicados: la reacción de Bolivia ante el decreto
migratorio que fijó el gobierno, las negociaciones por la venta de gas y el
tema de Venezuela. Sobre el primer punto, el Gobierno ya explicó que no
se trata de una estrategia de expulsión de extranjeros sino una política contra
la inseguridad ya que la idea es deportar a aquellos extranjeros que hayan
cometido delitos. La negociación por el gas de Bolivia está en plena pulseada.
Se debe rediscutir el contrato en términos de la cantidad de gas que está
dispuesto a enviar Bolivia este año.
A la vez,
Macri quiere abordar con Evo Morales el tema de Venezuela más allá de que ambos
tienen posiciones antagónicas y el
presidente boliviano respalda abiertamente al régimen de Nicolás Maduro.
Pero todo esto deberá esperar para más adelante o para cuando la AFA decida
poner los planetas del fútbol en la misma órbita de los presidentes.
BOLIVIA:
“TENEMOS QUE SER UNA NACIÓN PODEROSA QUE ESTÉ AL NIVEL DE ARGENTINA, BRASIL Y
CHILE”
Las
declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de su
presentación en la inauguración de una infraestructura de la Universidad Juan
Misael Saracho ubicada en el municipio de Villamontes del departamento de
Tarija donde manifestó que solo el conocimiento científico y la tecnología
harán de Bolivia una potencia industrial.
ICN
Diario de Argentina (www.icndiario.com)
El
vicepresidente del Estado de Bolivia, Álvaro García Linera aseguró que uno de
los objetivos del Ejecutivo es el desarrollo de todos los sectores productivos
y sociales del país a fin de ser una nación poderosa que esté al nivel de
Argentina, Brasil y Chile.
“No estamos
preocupados en las elecciones de 2019, estamos preocupados en el poderío de
Bolivia en 2025, en 2050. Tenemos que ser una nación poderosa que esté al nivel
de Argentina, Brasil y chile y eso solo se logra con ciencia e investigación”,
expresó.
Las
declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de su
presentación en la inauguración de una infraestructura de la Universidad Juan
Misael Saracho, ubicada en el municipio de Villamontes, del departamento de
Tarija, donde manifestó que solo el conocimiento científico y la tecnología
harán de Bolivia una potencia industrial.
“Estamos
haciendo una fuerte inversión con el fin de garantizar el futuro de Bolivia
para los siguientes 30, 40 y 50 años y sembrando ciencia y tecnología”, dijo.
En este
sentido García Linera instó a los jóvenes del país a estar atentos a las
oportunidades que se generan en el ámbito petrolero, ya que las fuentes de
trabajo se diversifican y deben ser cubiertas, con prontitud, por profesionales
capacitados.
Ante esto
argumentó que en las siguientes semanas, en Yacuiba, se realizará una inversión
de 2.200 millones de dólares en la planta de petroquímica donde inicialmente se
harán los trabajos civiles y luego se reclutará al personal para que administre
la misma.
ACEROS AREQUIPA: ALEACIÓN PARA EL ÉXITO
La empresa siderúrgica Aceros Arequipa, contra viento y marea, apunta a incrementar
su volumen de ventas, consolidarse en los mercados extranjeros donde tiene
presencia y ejecutar un importante plan de inversiones a corto plazo.
Gestión de Perú (www.gestion.pe/empresas)
El 2016
fue un año difícil para Aceros Arequipa. A la volatilidad de los precios
globales se sumó un abrupto incremento del costo del gas que consume su planta
de Pisco, el cierre definitivo de la planta de Arequipa y el ingreso al mercado
de acero a precio dumping (según sostiene la firma). A pesar de ello, consiguió
una utilidad neta 15% superior a la obtenida el 2015.
“Al bajar
los precios internacionales, nuestra facturación es menor. Pero hemos logrado
reducir costos y gastos de manera importante. Es un camino en el que seguimos
en busca de mejorar la eficiencia de la empresa”, afirma Tulio Silgado, gerente
general de Aceros Arequipa. El ejecutivo reconoce que aún les falta saltar la
valla para alcanzar a los mejores de la industria, pero la meta es llegar a
estar entre las cinco firmas siderúrgicas con mayor productividad del mundo.
A contracorriente
Luego de
más de 50 años de historia, Aceros Arequipa ha conseguido ser la firma líder en
la industria: tiene el 35% del negocio del acero a nivel nacional. Además, ha
podido replicar su éxito en Bolivia con Aceros del Altiplano. Allí también han
adquirido un terreno para la puesta en marcha de un centro de distribución que
se usará también para el acopio de chatarra.
Para poder
consolidarse en medio de la turbulencia del 2016, la compañía puso en marcha un
plan de reducción de costos que incluyó la optimización de procesos en la
cadena de suministros, negociaciones con proveedores, mejoras de fletes e
incluso recortes de personal. Las pérdidas por tipo de cambio, que fue un
severo problema en años anteriores, también disminuyeron. “Tomamos medidas para
balancear las deudas que tenemos en soles y dólares. Así redujimos nuestra
exposición”, explica Silgado.
Luego de
un importante recorte de “grasa”, Aceros Arequipa alista un plan de inversiones de US$ 300
millones para ejecutarse en los próximos tres o cuatro años. Buena parte de
este monto se destinará a la optimización de la planta de Pisco. Otro tanto se
invertirá en su filial boliviana, para consolidar su posición.
Durante
el 2017, la compañía prevé incrementar su volumen de ventas en un 10%. Esto
implica mantener su posición en la oferta de barras de construcción, que
representa el 80% de su facturación, y crecer en otros segmentos, como el de
las bolas de molienda dirigidas a la industria minera, donde cuentan con el 25%
de participación.
En cuanto
a exportaciones, Aceros Arequipa hoy vende su producción en
Estados Unidos, Brasil, Colombia y Bolivia. Silgado señala que, por el momento,
se concentrarán en estos destinos antes de abrirse paso en mercados nuevos.
Limitantes
En noviembre del año pasado se disipó un rumor que ya tenía varios meses. A través de un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Aceros Arequipa anunció el cierre definitivo de su planta de Arequipa debido a la competencia desleal generada por la importación de productos a precios dumping desde China.
En noviembre del año pasado se disipó un rumor que ya tenía varios meses. A través de un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Aceros Arequipa anunció el cierre definitivo de su planta de Arequipa debido a la competencia desleal generada por la importación de productos a precios dumping desde China.
“Nosotros
estamos dispuestos a competir con cualquier país del mundo. Tenemos el
potencial, pero debe haber reglas claras”, asevera Silgado, quien añade que la
mercadería también provino de Brasil, México y Turquía. Revela también que a
principios de febrero la firma ingresó en Indecopi una solicitud para que se
apliquen acciones antidumping.
Otro
factor que ha afectado la cadena de producción de Aceros Arequipa es el precio
del gas. Silgado afirma que este se ha cuadruplicado luego de que el año pasado
se incrementara abruptamente. “Eso nos ha golpeado mucho. Ha representado por
lo menos US$ 8 millones de costo extra, equivalentes a casi el 20% de la
utilidad”. A pesar de ello, Aceros Arequipa sigue en busca de los mejores
resultados para el 2017.
Efecto colateral
La planta
de Arequipa de Aceros Arequipa hoy se está desmantelando. La empresa ha firmado
un acuerdo con 68 trabajadores para que sean trasladados al centro de
operaciones de Pisco. El resto se fue acogiendo al plan de beneficios que se
les ofreció. El terreno de la planta está a la venta, al igual que las oficinas
que la firma tenía en el Callao (ha estrenado nueva sede en Magdalena del Mar).
Con estos ingresos mejorarán su posición de caja para este año.
MINISTRO
ANDRÉS ARAUZ HABLARÁ EN BOLIVIA SOBRE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El ministro
Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Andrés Arauz, dará el jueves 13
de marzo del 2017 en Bolivia una conferencia para analizar la diversificación
productiva de ambos países, informó la organización del evento. Arauz hablará
sobre los avances y desafíos en el cambio de la matriz productiva desde una
mirada regional y nacional en un seminario organizado por la Fundación Jubileo.
Ambos países
han logrado avances en los últimos diez años para avanzar en su desarrollo,
pero todavía tienen una alta inversión en la exportación de materias primas y
necesitan acceso a tecnología, nuevos mercados y mayor inversión en
conocimiento, según Jubileo. "La caída de los altos precios de las
materias primas hace evidente la necesidad de encarar políticas de mediano y
largo plazo que apunten hacia la diversificación de la matriz productiva para
alcanzar un desarrollo sostenible", expresa un comunicado de esa entidad.
En el
seminario también disertarán el director ejecutivo del Centro de Derechos
Económicos y Sociales, Pablo Iturralde y el viceministro de Educación
Alternativa de Bolivia, Noel Aguirre. Además, participarán el exministro de
Planificación de Desarrollo y expresidente del Banco Central de Bolivia,
Gabriel Loza y la jefa del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la
Universidad Católica de La Paz, Fernanda Wanderley.
DE
LA MANO DE SU “TÍO” INTENTARON LLEVARSE DEL PAÍS A UNA JOVEN DE 14 AÑOS
Está
embarazada de 5 meses y sus padres denunciaron su fuga el 7 de abril en Mendoza.El
“tío”, de nacionalidad boliviana, no fue detenido sino demorado solo por 6
horas.
El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
En la fría y
oscura madrugada de ayer personal de Gendarmería Nacional que montaba guardia
sobre la línea fluvial del río Bermejo -que oficia como límite natural entre
los dos países-, demoró a una pareja que subrepticiamente intentó abandonar el
país por un paso fluvial clandestino.
Fuentes de
seguridad aseguraron anoche que la patrulla de gendarmes avistó desde lo alto
de la costa argentina sobre el río Bermejo la maniobra de dos personas, que
intentaron vadear el río en una de las tantas chalanas o gomones que se
utilizan para el contrabando de mercancías.
Se supo que
la pareja, compuesta por una niña de 14 años y un joven de 23, en la oscuridad
de la noche, estaba pactando el precio a pagar para cruzar el río con un
chalanero cuando llegó Gendarmería Nacional y abortó la maniobra, ya que el
lugar no está habilitado para el tránsito de personas entre los dos países.
Los gendarmes
trasladaron a la pareja hacia el destacamento y advirtieron que tanto el joven
como la niña no tenían equipaje, documentos ni pertenencia alguna. Interrogado,
el mayor aseguró ser ciudadano boliviano, aunque carecía de documentación que
así lo acreditara, en tanto la niña confesó que estaba huyendo junto a su
"tío", a quien identificó como Leonardo León Choque (23), con
domicilio en la localidad de Guaymallén Mendoza.
La niña
respondió a las preguntas de los gendarmes y aseguró llamarse Carmen Soledad H.
C. con domicilio en Villa Nueva, Mendoza.
Buscada
Consultada la
fuente de datos de personas buscadas resultó que sobre la niña pesaba una orden
de ubicación de paradero con alcance nacional, emitida por un Juzgado de
Menores de Villa Nueva, donde los padres de la misma habían radicado una
denuncia por desaparición el 7 de abril pasado.
El personal
de Gendarmería Nacional inmediatamente trasladó a los demorados hacia la sede
de la comisaría de Aguas Blancas, a pedido de la Fiscalía Penal 3 de Orán, y
solicitó para la niña el protocolo de protección de Menores.
Cuando se le
realizó el examen médico a la menor el profesional de la salud constató que la
niña de 14 años presenta un embarazo de 5 meses de gestación.
Aún así, para
el "tío" la fiscal solo solicitó la demora por el término de seis
horas, las que vencieron ayer en la mañana, sin que se sepa hasta la fecha si
el sujeto quedó detenido a la espera de la investigación o ya cruzó la
frontera.
En tanto,
desde la ciudad de Mendoza distintos medios se hicieron eco de la noticia
originada en Aguas Blancas -Salta- y una fiscal penal tomó cartas en el asunto
solicitando la protección de la menor de parte del Estado salteño hasta tanto
se la pueda extraditar y reintegrar a su familia en la localidad de Villa
Nueva, Mendoza.
Se supo que
el joven de 23 años, que sería hermano de la madre, tiene domicilio en la
localidad de Chuquisaca, Bolivia, y se encontraba en Mendoza por razones
laborales. En tanto, se confirmó que la menor es argentina, según lo manifestado
por el informe federal a las autoridades provinciales.
La niña
registra pedido de ubicación de paradero por la Oficina Fiscal 9, de Villa
Nueva de la Provincia de Mendoza, en tanto en Salta el caso recayó sobre la
Fiscalía Penal 2.
Los padres de
la menor, en su denuncia formal en Mendoza, aseguraron que no sabían los
motivos de la fuga o desaparición de su hija de 14 años, sin embargo en un
apartado de la denuncia mencionan a la persona con la que fue hallada en Salta
como posible sospechoso de la desaparición de Carmen Soledad. Hoy, fuentes de
Mendoza confirmaron los datos sobre la desaparición misteriosa de la niña el 7
de abril y las sobradas sospechas de que el supuestamente demorado
"tío" sea en realidad el padre del bebé en gestación, quien intentó llevarse
a la niña a Bolivia p…ra eludir la responsabilidad penal que le cabe por un
supuesto e investigado caso de abuso de menores.
Por otra
parte, trascendió que la fiscal mendocina caratuló primigeniamente el caso como
sustracción de menores y posible estupro.
La niña, se
informó, se encuentra en perfecto estado de salud en un refugio bajo el amparo
del Estado provincial.
INTENTÓ
CRUZAR A BOLIVIA CON UNA ADOLESCENTE BUSCADA
Un
hombre y una menor de 15 años, oriunda de Mendoza, fueron interceptados por
personal de Gendarmería cuando intentaron cruzar al país vecino por el sector
de gomones.
Diario
Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com)
En la
madrugada de hoy miércoles, personal de Gendarmería arribó a la Sub Comisaría
de Aguas Blancas junto a un joven de 23 años y una adolescente de 15 embarazada
de 5 meses, informó radio Diez de Orán.
El hombre
posee domicilio en la localidad de Chuquisaca – Bolivia y la menor de 15 años
es de Mendoza y está embarazada de 5 meses. Aparentemente efectivos de la
fuerza nacional los sorprendieron intentado egresar del país de manera ilegal,
por el sector de gomones.
En
consecuencia, la policía de la zona constató que la joven registra pedido de
ubicación de paradero por la Oficina Fiscal N° 9, Villanueva de la Provincia de
Mendoza.
Desde la
Fiscalía Penal nº 2 de nuestra ciudad, se dispuso la aprehensión del masculino
hasta nueva consulta.
DIPUTADA
BOLIVIANA: TRANSNACIONALES BUSCAN QUEDARSE CON LOS RECURSOS DE VENEZUELA
Sputnik
News de Rusia (www.sputniknews.com)
Grupos
conservadores que perdieron privilegios y que están ligados a intereses
externos buscan el control de los recursos naturales de Venezuela, dijo a
Sputnik, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Romina Pérez.
"Venezuela
tiene una riqueza petrolera muy importante a nivel mundial que es codiciada por
las transnacionales", dijo la legisladora por el oficialista Movimiento Al
Socialismo (MAS).
Pérez hizo
esa declaración al referirse a la situación política que vive ese país sudamericano
y las acciones que impulsa la oposición contra el Gobierno del presidente
Nicolás Maduro.
"Se
quiere mostrar que no hay democracia y que hay crisis en Venezuela, pero en el
fondo el interés de los grupos oligárquicos es retomar el control de los
recursos naturales", remarcó Pérez.
En opinión de
la diputada del MAS se ha montado un "show" mediático para
"satanizar" al Gobierno de Maduro y mostrarlo como el causante de la
crisis interna en ese país.
Existe una
campaña mediática y un discurso de la contrarrevolución que busca tapar los
verdaderos intereses que se esconden tras las denuncias de una supuesta falta
de democracia en Venezuela", agregó.
En el marco
de la Organización de los Estados Americanos, Bolivia ha expresado su respaldo
al Gobierno del presidente Maduro y ha rechazado la violencia y los planes
intervencionistas externos sobre Venezuela.
LOS
PRESIDENTES QUE QUISIERON SER SUPERPODEROSOS
En
el contexto del referéndum que se celebra en Turquía este domingo, hacemos un
repaso por algunos de los mandatarios que trataron de incrementar sus
atribuciones o extender sus mandatos a través de plebiscititos.
Publimetro
de Chile (www.publimetro.cl)
Este domingo
se celebra en Turquía una consulta popular para transformar el sistema parlamentario en uno presidencialista.
La propuesta del gobierno incluye 18 enmiendas constitucionales para otorgar al
presidente Recep Tayyip Erdogan, poderes ejecutivos, legislativos y la elección
de gran parte del aparato judicial, en lo que sería el cambio político más
significativo desde la instauración de la Repúblicaa de Turquía en 1923.
La consulta
gira enteramente alrededor de la figura de Erdogan, quien parece estar a punto
de cumplir su sueño político de emular a Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la
Turquía moderna, acumulando tantos o
más poderes que él.
Sus
seguidores votarán “sí” a la reforma, porque confían en su liderazgo, en
cambio, sus detractores,“no”, ante el recelo de su autoritarismo bajo el temor
de la concentración de todo el poder en manos de un solo hombre.
Un referéndum
determinante para el futuro del país, que, en caso de ser aprobado en la
votación de este domingo, el presidente turco podría permanecer en el poder
hasta 2029.
-En América Latina se ha observado una
tendencia a la modificación de los límites constitucionales para la reelección,
en aras de ampliar los horizontes temporales de los presidentes en ejercicio.
Los primeros
casos más remotos los encontramos en Argentina y Brasil, durante las
presidencias de Carlos Menem y Fernando Henrique Cardoso respectivamente. Con
posterioridad, toda una generación de países siguieron reformas similares(Perú,
República Dominicana, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Nicaragua). De
hecho, algunos de estos países (Perú bajo Fujimori, Venezuela bajo Chávez,
Nicaragua bajo Ortega) interpretaron o reformaron sus constituciones para
permitir reelecciones más allá de lo establecido en la reforma inicial.
>>Exponemos
en este sentido algunos ejemplos típicos de los referendos convocados por
gobiernos para tratar de legitimarse en el poder:
1-Evo Morales
en Bolivia
Evo Morales
gobierna Bolivia desde 2006 y en la actualidad transcurre su tercer mandato
como presidente.
Según el
artículo 168 de la Constitución, un presidente en Bolivia solo puede estar en
el poder por dos mandatos consecutivos, pero Morales logró una autorización del
Tribunal Constitucional para su postulación de 2014, y consiguió su tercer
gobierno.
Hace un año,
el 21 de febrero de 2016, los bolivianos descartaron en las urnas la intención
del gobierno de modificar la Carta Magna para que Evo Morales, en el poder
desde 2006, pueda volver a postularse para el período 2020-2025.
Bajo el
pretexto de que la derrota fue el resultado de “las mentiras” por parte de una
campaña opositora que promovió un escándalo mediático sobre la relación
sentimental entré él y Gabriela Zapata, ex gerente de una empresa china,
comenzó a germinar en Bolivia la idea de llamar a un nuevo referéndum, apelando
con una metáfora futbolística el hecho de que el anterior referendo fue “el
primer tiempo” y que “en el segundo tiempo veremos quién es quién”.
El Movimiento
Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, propuso cuatro vías entre las que
el gobierno debe elegir para su respostulación en las elecciones de 2019: 1-Aprobar
una nueva reforma constitucional a través de la Asamblea Legislativa
Plurinacional. 2-Una consulta por Iniciativa Legislativa Ciudadana que incluye
la recolección firmas del 20% del padrón electoral. 3- La renuncia de Evo
Morales seis meses antes de cumplir su actual mandato para quedar habilitado.
4- La cuarta vía contempla que el Tribunal Constitucional haga una
interpretación sobre la elección y reelección de presidente y vicepresidente.
2-Horacio
Cartes y Fernando Lugo en Paraguay
El caso más
reciente es el intento por parte del presidente paraguayo Horacio Cartes,
conservador del Partido Colorado y Fernando Lugo, izquierdista del Frente
Guasú, ex obispo y ex mandatario que fue destituido en tiempo récord por el
Congreso en 2012, de reformar la Constitución para permitir la reelección y que
puedan ser candidatos en las elecciones presidenciales de abril de 2018.
Veinticinco
senadores aprobaron a puerta cerrada una enmienda constitucional, que ya habían
rechazado en agosto, para conseguir el proyecto de reelección, algo que la
actual Constitución paraguaya no permite desde 1992, tras la caída del gobierno
militar de Alfredo Stroessner, que se extendió entre 1954 y 1989.
Esta maniobra
elevó la tensión entre quiénes están a favor y en contra de esta enmienda como
vía para habilitar la reelección hasta el punto que se alzaron las protestas
que aunque comenzaron de forma pacífica, terminaron con la quema del Congreso y
un militante del Partido Liberal asesinado a manos de la Policía.
Tras la
aprobación en el Senado, el proyecto debe someterse a votación en la Cámara de
Diputados, en la que Cartes cuenta con mayoría. Si está Cámara vota a favor de
la ley, el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay convocaría a un
referéndum para que la ciudadanía decida finalmente sobre la reelección.
3-Hugo Chávez
en Venezuela
Durante sus
13 años en el gobierno, recurrió numerosas veces a la consulta popular.
Inmediatamente
después del triunfo de una primera reelección en 2006, Chávez propuso una
reforma constitucional orientada a introducir la reelección indefinida para el
presidente. Esta reforma fue derrotada por un estrecho margen en un referéndum
consultivo en 2007. A pesar de ello, el gobierno insistió en someter la
propuesta a otro referéndum, esta vez ampliando la reelección indefinida no
solo al presidente sino a todos los cargos de elección popular.
En 2008
Chávez obtuvo el triunfo en este otro referéndum, lo que le permitió modificar
la constitución para aspirar y ganar la reelección para un tercer período en
2012. Pero por razones de salud, Chávez no pudo ser juramentado y murió como
presidente en ejercicio en marzo de 2013.
4-Álvaro
Uribe en Colombia
En el caso de
Álvaro Uribe, el gobierno impulsó una enmienda en el Congreso para permitir la
posibilidad de la reelección. Con gran polémica, el uribismo logró pasar la
enmienda con el Poder Legislativo en 2004.
Entre 2007 y
2009, congresistas de las bancadas uribistas promovieron la posibilidad de una
nueva reforma de la constitución colombiana que le permitiría aspirar a un
tercer período.
Finalmente,
la Corte Constitucional colombiana, desechó la posibilidad de llamar a un
referéndum consultivo para aprobar la propuesta, al considerar que atentaba
contra los principios básicos de alternancia democrática. Ante esta negativa,
Uribe tuvo que apoyar la candidatura de Juan Manuel Santos, quien fuera su
ministro de defensa.
BOLIVIA:
OPOSITORES RECHAZAN REELECCIÓN DE EVO MORALES
Cuarta
postulación de Evo Morales es rechazada por los líderes de las
principales fuerzas opositoras. "Se unen por miedo a perder contra
él", afirma ministro.
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
Los jefes de
las principales fuerzas opositoras, Samuel Doria Medina del centroderechista
Unidad Nacional (UN), el expresidente Jorge Quiroga de la Democracia Cristiana,
el gobernador de Santa Cruz Rubén Costas y el alcalde de La Paz Luis Revilla,
sostuvieron en una declaración conjunta que "el gobierno ha transformado
el Órgano Judicial en un instrumento de persecución política".
El
escrito en "defensa de la democracia y la justicia", lleva también la
firma del expresidente Carlos Mesa (2003-2004) y el ex vicepresidente Víctor
Hugo Cárdenas.
Doria
Medina, Quiroga y Costas afrontan demandas judiciales que consideran políticas.
Otros dirigentes opositores han sido encarcelados por procesos de corrupción y
algunos han huido del país denunciando una supuesta persecución.
Aunque las
denuncias no son nuevas es la primera vez que los opositores se unen para
firmar un manifiesto político.
"Hay una
inconsistencia y una desinformación intencional motivada por interés
político", les respondió el viceministro de Autonomías Hugo Siles.
A su vez el
ministro de la Presidencia René Martínez comento en su cuenta de Twitter que
los opositores "se unen por miedo a perder contra Evo Morales", quien
lleva 11 años en el poder.
El
mandatario quedó inhabilitado para postularse en 2019 tras perder un referendo
el año pasado pero ha insinuado que insistirá para un cuarto mandato.
CONOCE
MÁS DE BOLIVIA
National Geographic (www.ngenespanol.com)
Bolivia es
nombrada en honor a Simón Bolívar. Él fue el libertador de gran parte de
América del Sur. Es un país montañoso. Las tres comunidades indígenas más
grandes son la Quechua, la Aymara y la Guaraní. Muchos son agricultores de
subsistencia en el Altiplano. La capital de este país es La Paz con alrededor
de 2.8 millones de habitantes.
Las aguas del
lago Titicaca ayudan a calentar el aire. De otra forma, La Paz, que es muy alta
con 3 600 metros, no sería habitable. Bolivia cuenta con una segunda capital
Sucre, llamada en honor a su primer presidente, donde se ubica la suprema
corte.
En 1987,
Bolivia llevo a cabo el primer canje de deuda por naturaleza del mundo, con una
organización internacional de conservación, por la Reserva de la Biosfera del
Beni de 135,000 hectáreas. Esta porción de la deuda externa de Bolivia fue para
apoyar la reserva.
Bolivia
continúa buscando conservar el medio ambiente con la creación del Parque
Nacional Madidi, de 1,895,750 hectáreas, en 1995. Madidi incluye todo, desde
glaciares andinos hasta bosques tropicales; ayuda a los indígenas, como los
quechua locales, a desarrollar el ecoturismo, que incluye observar alrededor de
mil especies de aves, rastrear tapires, o navegar los rápidos.
Los grandes
depósitos de gas natural en la zona de Santa Cruz y la expansión del cultivo de
soja ayudan a la economía. Esto es porque lo exportan a otros países como
también el zinc, el oro y la madera. Existe una gran riqueza en
tradiciones, vestimentas, bailes y costumbres, mismos que han sido conservados
desde la colonia hasta nuestros días.
Algunas de
las festividades regionales del país más importantes son: El Carnaval de Oruro,
la Entrada del Gran Poder en la ciudad de La Paz, la Entrada de
la Virgen de Urkupiña de la ciudad de Cochabamba, la festividad de Los
Chutillos en Potosí. Te invitamos a descubrir este país.
MACRI
VS KIRCHNER: UNO CAERÁ AL ABISMO
A
favor del mandatario juega la mala imagen de su rival; a favor de la
expresidenta, el mal desempeño de la economía.
El
País de España (www.internacional.elpais.com)
Algunos de
ellos están muertos. Otros cayeron derrotados en elecciones, o permanecen en el
poder. O lograron imponer a sus sucesores. Pero, en todos los casos, los
líderes latinoamericanos que marcaron la historia de sus países en los primeros
años del milenio son referencias ineludibles para entender lo que ocurre en el
continente. Un fuego que no se apaga, como quien dice.
En ninguno de
los países han aparecido personajes tan potentes como lo fueron —o aun lo son—
Chávez en Venezuela, Correa en Ecuador, Lula en Brasil, Morales en Bolivia.
En la
Argentina, eso pasa también con Cristina Fernández de Kirchner: nadie genera
tanta pasión, a favor o en contra. Paradójicamente, eso ha favorecido al actual
presidente, Mauricio Macri. Sin ese remolino de extremos que rodea a Fernández
de Kirchner, Macri no estaría en la Casa Rosada, y gracias a ese remolino, solo
gracias a él, tiene esperanzas de hacer una respetable elección en el próximo
octubre, pese a los magros resultados de su plan económico.
Hace muchos
años que Macri crece gracias a una idea táctica muy sencilla, según la cual
Fernández de Kirchner es el eje que ordena la política argentina. Ningún
político es amado por tantos como ella. Pero ninguno es odiado, tampoco, con
tanta intensidad.
El detalle es
que quienes sienten lo segundo son bastante más que los primeros. Por eso, el
equipo de Macri sostuvo siempre que aquel que se posicione como la herramienta
más idónea para desplazar a Fernández de Kirchner recibirá muchísimos votos.
Con ese esquema elemental Macri derrotó siempre a su enemiga en la capital del
país, luego varias veces en la poderosa provincia de Buenos Aires y,
finalmente, se quedó con el país entero.
Sus índices
de imagen eran débiles. Pero había construido la única alternativa para quienes
consideran su prioridad existencial la derrota de la expresidenta. Este año,
esa batalla de gigantes se reeditará. Macri atraviesa un período muy delicado.
Es cada vez más claro que el camino económico elegido por él tiene costos
sociales y económicos altos e imprevistos, y que no hay perspectivas de
revertirlos en el corto plazo.
Eso ha
desatado una ola de protestas multitudinarias y verbalmente muy agresivas
durante el mes de marzo. Sin embargo, los sondeos más serios empiezan a
reflejar que su alicaída imagen fue beneficiada en medio del agite.
Mucha gente
que, hacia fines de febrero, le había retirado el apoyo porque empezaba a
considerarlo incapaz, se lo renueva ahora que lo percibe como víctima, y
especialmente una víctima de la temida expresidenta.
En octubre
hay elecciones parlamentarias, las primeras desde que asumió Macri. Las más
importantes sucederán en la provincia de Buenos Aires y Kirchner podría ser
allí una fortísima candidata. Si da la pelea y la gana, será inmediatamente la
favorita para volver al poder, y el Gobierno de Macri caerá en un abismo
difícil de remontar, se derrumbará la confianza externa, perderá crédito
financiero.
Pero Kirchner
tiene un dilema tremendo. Al presentarse se arriesga a perder porque,
básicamente, ese esquema donde mucha gente la ama pero mucha más la odia, y con
la misma intensidad, se mantiene inalterado en las encuestas. De hecho, Macri
ruega que se presente.
Y si no da la
pelea o la pierde, Fernández de Kirchner quedará, al menos por largo tiempo, en
el armario de los trastos viejos, ya que su partido la resiste y no tendrá
forma de armar su candidatura. Macri y su antecesora hoy son más rechazados que
queridos, aunque ambos tienen más imagen positiva que el resto de los líderes
de la región.
Será una
elección, entonces, una vez más, para ver quién es más resistido y con mayor
intensidad.A favor de Macri juega la mala imagen de Cristina. A favor de
Cristina juega el mal desempeño de la economía durante el último año y medio,
que se siente en cada hogar, pero especialmente en los más humildes. Parece un
juego de dos, y solamente de dos.
A fin de año,
si lo gana él, finalmente la figura de ella entrará en un largo ocaso, y él
será medido por la sociedad, no por contraste sino por sus propios logros o
fracasos. O sea, la extrañará. En cambio, si gana ella, quedará claro que su
camino a la presidencia estará liberado, y será él quien entre en un cono de
sombras, una especie de enfermedad terminal.
Es raro que
la dinámica política, tan fría, incorpore a veces un drama de dos, y tan
pasional, pero así es en la Argentina de hoy. Es él o es ella: en poco tiempo
se sabrá quien cae y quién sigue en pie. Millones de argentinos, crease o no,
encuentran el sentido a su vida en esa disputa.
CHE
EN BOLIVIA: DATOS OBTENIDOS POR FUENTES MILITARES EN BOLIVIA
La
Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
Durante
nuestras investigaciones en Bolivia, sostuvimos encuentros con militares que
participaron en los acontecimientos guerrilleros, quienes proporcionaron
informaciones valiosas que contribuyeron a comprender aquellos acontecimientos.
Entre los
entrevistamos se encontran los generales Raúl López Leyton, Manuel Cárdenas
Mallo, Arnaldo Saucedo Parada, Elías Gutiérrez Ardaya, Gary Prado Salmón, Jaime
Niño de Guzmán, Mario Vargas Salinas, Hugo Banzer Suárez, los Coroneles
Herberto Olmos Rimbaut, Miguel Ayoroa Montaño, Rubén Sánchez Valdivia y el
Mayor Augusto Silva Bogado. Ellos comprendieron que el objetivo era
estrictamente con fines históricos.
En los casos
de los Generales Alfredo Ovando Candia, Juan José Torres y Joaquín Zenteno
Anaya, hablamos con sus viudas, Elsa Omiste, Emma Obleas y Leonor Sejas y en el
de René Barrientos Ortuño, con su cuñado Marcelo Galindo Ugarte, que fue
Ministro de la Presidencia en ese período.
Debemos reconocer,
que casi todas las entrevistas transcurrieron en un ambiente respetuoso e
interesados en que la verdad histórica quedara clara y muy pocos omitieron
aspectos comprometedores de sus acciones.
También se
presentaron algunas incomprensiones, el Mayor Hernán Plata Ríos, prisionero de
los guerrilleros el 23 de marzo, se negó a recibirnos, y el General Arnaldo
Saucedo Parada, Jefe de la Inteligencia de la VIII División, nos dio su
testimonio, pensando que éramos periodistas residentes en Estados
Unidos, pero cuando le dijimos donde vivíamos, interpretó la visita con
otros fines y solicitó protección militar.
Sin embargo,
el Capitán Mario Agramont, uno de los Jefe de Inteligencia de la IV División
con sede en Camiri, contribuyó significativamente a comprender toda la
problemática que ocurrieron en esa zona militar.
Muchos de
esos testimonios aparecen en nuestros libros y varios de los entrevistados, han
escrito los suyos. Existe uno del militar boliviano Diego Martínez Estévez, que
tuvo acceso a los archivos de su país, que aporta datos valiosos sobre los
acontecimientos guerrilleros, desde el lado de las Fuerzas Armadas, titulado
“Ñancahuazú: Apunte para la historia militar de Bolivia”.
De sus
investigaciones, otras fuentes militares y las entrevistas realizadas en
Bolivia de 1983 a 1987 nos ha permitido hacer un resumen de lo que acontecía
dentro de las unidades militares.
Entre ellas
que el ejército boliviano no estaba preparado para una contienda bélica de
esa naturaleza. Eso explicaría la desorganización imperante en sus filas, al
presentarse las primeras acciones y la inmediata solicitud de ayuda del General
René Barrientos al gobierno de Estados Unidos y a los países vecinos.
Las tropas en
la Cuarta División con sede en Camiri solo contaban con 10 jefes, 21 oficiales,
54 suboficiales y sargentos y 244 soldados. En el mes de abril se elevó a 1934
y en mayo a 2 500 efectivos, para quiénes no existían barracas, dormitorios,
locales para guardar sus pertenencias, lo que despertaba el temor que, al
regresar de sus misiones, hubieran desaparecido.
Sin embargo,
los guerrilleros a partir de abril tuvieron que enfrentar el refuerzo militar
que lograron cercarlos y a la vez evadir los sistemáticamente bombardeos
de los aviones que lanzaban bombas con napalm, suministradas por el Gobierno
Argentino.
Los estudios
militares señalaron que las elevaciones cubiertas de vegetación, ofrecían
a los guerrilleros líneas naturales de defensa y abrigos contra la observación
aérea y terrestre, restando libertad de maniobra y avances de los militares
hacia sus campamentos que fueron bien ubicados.
El ejército,
además de las bajas ocasionadas por la guerrilla, en el mencionado libro de
Diego Martínez Estévez, se detallan otras y se profundiza en éstas. Después del
combate del 10 de abril, hubo más de 40 bajas mensuales por enfermedades
diarreicas, intestinales, disenterías, piodermitis, enfermedades de la piel,
afecciones bronquiales, traumatismos, tifus y avitaminosis. No había médicos,
ni recursos para los heridos y enfermos, solo contaban con tres sanitarios,
yodo y algunas pomadas.
Los heridos
eran transportados en improvisadas camillas, por zonas donde no existían
caminos. Los muertos eran abandonados en los lugares de combate y las aves de
rapiña o los animales carnívoros se hacían cargo de ellos, lo que desmoralizan
a las tropas. A este cuadro había que añadir que, con mucha frecuencia, los
jefes castigaban corporalmente a los subalternos por cualquier motivo. Las
deserciones, abandono de misiones y amotinamientos alcanzaron altos niveles, lo
que obligó al Alto Mando militar a abrir una investigación sobre esta
situación.
Según
informes de Inteligencia, las causas se debían a la cantidad de bajas,
alimentos escasos, enviados por aire debido a lo agreste de la zona y la
falta de comunicaciones terrestres. Se reportó que solo contaban con un
helicóptero, generalmente averiado y cuando se presentaba mal tiempo, los
pilotos se negaban a volar, dejando a los soldados sin comida.
Esas
circunstancias los obligaban a resolverla cazando o pescando y en otros casos
apropiándose de las siembras y animales de los campesinos, lo que provocaba el
terror y la indignación de éstos. Diego Martínez Estévez narró como tres
soldados ante el hambre, escondieron a uno de los perros exploradores, lo descuartizaron,
cocinaron y la carne del raquítico animal fue a parar a sus estómagos.
Algunos jefes
exigían que los soldados debían ser registrados, porque carecían de controles y
chapas de identificación, lo que, en muchas ocasiones, no podría saber los nombres
de los muertos. Pero estas disposiciones eran incumplidas con frecuencia. La
falta de transportes, era otro de los graves problemas y tenían que quitárselos
a sus propietarios, lo que creaba nuevos conflictos.
A los
soldados que terminaban el Servicio Militar Obligatorio a mediados de
1967, se lo prorrogaron por decreto, sin explicación previa, ni permitirles
visitar a sus familiares.
Las cartas y
paquetes familiares se amontonaron por miles. El servicio postal se dividió en
civil y militar. El primero fue saturado por la enorme carga de cartas y
encomiendas, donde enviaban hasta comida, que nunca llegaron a sus
destinatarios. Se dio el caso que algunos empleados quemaban las cartas y
se apropiaban de las cosas de valor.
Se denunció
que no pagaban los salarios y estipendios prometidos y los familiares quedaban
en total abandono. El malestar fue en aumento y estalló en varias unidades.
A fines de
abril, una compañía se sublevó, abandonó a sus jefes y éstos los obligaron bajo
amenaza de muerte a permanecer en sus puestos. Algunas unidades se negaron a
combatir y otras se amotinaron.
Diego
Martínez Estévez expresó en su libro, página 85, que el 22 de abril la compañía
del Capitán Fernando Pacheco envió un parte falso, donde expresaba haber
sostenido un combate con los guerrilleros, y ocasionado 19 bajas. Como le
creyeron, al mes siguiente, volvió a informarles que estaba persiguiendo a los
guerrilleros en la zona de Tirabuzón, un lugar totalmente contrario a donde en
realidad se encontraban.
La IV
División montó un operativo de gran envergadura y descubrió que Pacheco había
mentido. Ante tal hecho, abrieron una investigación que arrojó que acostumbraba
a dar instrucciones para que apagaran la radio, no recibir órdenes y extremaba
las medidas para no enfrentarse con los guerrilleros.
El
Subteniente Monge, escribió en su Diario el 2 de mayo:” [...] Yo no tenía
confianza en mí Comandante de Compañía, se le notaba en el rostro el
nerviosismo y miedo que no podía dominar y lo peor es que poco a poco nos
estaba contagiando”.
El día 30
anotó: “Fue el día que aguante más, estaba dispuesto a quitarle el mando. Fue
una discusión fuerte en la que decidí irme de la compañía, pero cuando lo
hacía, me seguía toda mi sección y la de Lince Hinojosa, en vista de ello tuve
que quedarme. Desde ese momento ya no había armonía en la compañía y creo que
tenía yo la razón…”
Diego
Martínez Estévez narró en su libro, página 99 que el Capitán Mario Oxa comprobó
que los soldados del Regimiento “Bolívar” habían desertado, fuera de sí y a
punta de pistola, los obligó a volver a sus puestos y publicó un mensaje
cifrado del Comando de División que dice: “Cif-87/67 Tropa Regimiento Bolívar
debe ser puesta a disposición Tribunal Justicia Militar fin encontrar culpables
quisieron instigar actos motín militar y dar muertes a sus oficiales en
situación de guerra internacional contra bandoleros.”
Los efectivos
de la VIII División con sede en Santa Cruz, también se incrementaron a más de 1
200 hombres, a las que había que añadir: La compañía Trinidad, con 5 oficiales,
6 suboficiales y sargentos y 160 soldados; 76 del Centro de Instrucción de
Tropas Especiales, los llamados CITE; 78 de la compañía Ustariz; 89 del
escuadrón Ingavi; 97 de la fuerza naval; 154 de la compañía de Florida; 91 de
la Roboré y 119 cadetes de diferentes escuelas militares.
La
utilización de estas unidades provocó varios problemas. A los del CITE, Félix
Villarroel, edecán de Barrientos, les hizo creer que viajarían a Santa Cruz,
Tarija y otras ciudades del sudeste boliviano, para realizar demostraciones de
salto, especie de viaje de placer y recreación. La actitud de los jóvenes
paracaidistas fue de entusiasmo y disposición para demostrar sus habilidades.
El
corresponsal de guerra boliviano José Luis Alcázar reseñó que cuando los tres
aviones C-47, antiguos bombarderos de la Segunda Guerra Mundial, volaban sobre
la selva boliviana, Villarroel les manifestó que iban para Camiri a liquidar a
un grupo de guerrilleros. El periodista escribió que se hizo un silencio
profundo, embarazoso, que invadió todo el ámbito de la nave. Se transformaron
los rostros de los jóvenes: gravedad, palidez, miedo, indecisión para creer lo
que habían escuchado e incredulidad. Afirmó: “Todo parece haber cambiado, menos
el ronco sonido de los motores del viejo bombardero.”
Diego
Martínez Estévez relató que las madres de los soldados de la compañía Trinidad
exigieron el derecho de licenciamiento de sus hijos, que ya habían cumplido su
tiempo en el ejército y escribió: “el caso de este contingente era uno entre varios,
que habían sido reclutados poco después de ser licenciados.
” [...] las
afligidas madres, al enterarse que sus hijos serían embarcados en aviones para
ser transportados a Choretty, aeropuerto de Camiri, se dirigieron a la pista de
Trinidad sentándose en toda su franja para impedir todo decolaje. Vano fue este
maternal propósito, pues, los soldados fueron conducidos por vía ordinaria
hacia otra pista..."
A las
protestas de las madres, se unieron esposas, novias, amigas y otros familiares…
La presencia de esas unidades provocó nuevos problemas y la discriminación se
hizo presente. Los soldados procedían de todo el país, lo que creaba conflictos
étnicos o regionales.
Algunos
soldados no resistían el calor y la humedad de la selva, especialmente los provenientes
del Altiplano, que estaban acostumbrados al frío y las alturas. Sudaban
intensamente y se deshidrataban con frecuencia y se negaban a continuar
caminando, lo que provocaba la burla de los oficiales y soldados del oriente
boliviano familiarizados con altas temperaturas, que en esas zonas podía llegar
a 38 grados. Otro factor que los afectaba eran los rasguños y picadas de los
insectos que generalmente se infestaban.
Cuando llegó
el invierno, los soldados del oriente no podían soportarlo. Los frentes fríos,
conocidos como surazos, los afectaban sensiblemente y se negaban a caminar en
esas condiciones.
El Capitán
Humberto Cayoja Riart, jefe de personal de la IV División, informó a la
superioridad: “El frío intenso de estos días con 5 grados bajo cero, la humedad
aproximada del 90% y los insectos propios de esta época invernal…, es probable
que disminuya la eficiencia combativa de las tropas aumentando el número de
pérdidas fuera de combate.
“Esto es más
grave aún, si se considera que las tropas no tienen ropa de jerga, ni sacones,
habiendo inclusive tropas como la del Braun que tienen frazadas que parecen
mosquiteros, muy viejas, probablemente son dotaciones de hace cuatro años
atrás.
“A esto hay
que agregar el equipo inadecuado de algunas unidades que dan pauta de la
desorganización de nuestro ejército, como si existiera solamente para desfiles.
También es necesario considerar que la sanidad militar no ha previsto los
efectos de este período invernal, lo que recae directamente en la eficiencia
combativa del personal.”
El Coronel
Luis Antonio Reque Terán, Comandante de la IV División, le escribió al General
Alfredo Ovando, Jefe de las Fuerzas Armadas, para plantearle la grave situación
reinante, las deficiencias e improvisaciones dentro del ejército y le exigía
atención del Alto Mando Militar a estos apremiantes asuntos.
El 8 de mayo
se produjo otro combate y a pesar del numeroso cerco, los guerrilleros
capturaron abundantes armas, 10 prisioneros, con dos heridos, y la muerte del
teniente que los dirigía, a quien le incautaron un diario de campaña, donde
refería la falta de moral combativa y relataba cómo los soldados lloraban
cuando conocían de la presencia de los guerrilleros.
Tal vez,
muchos de los soldados se hacían la misma pregunta que el Mayor Rubén Sánchez,
ex prisionero del combate del 10 de abril se hizo cuando dijo: “De mi
conversación con los guerrilleros, yo comprendí que ellos luchaban por los
pobres, y me interrogaba: ¿Por qué razón entrábamos a pelear nosotros? ¿Qué
defendíamos? ¿A quién defendíamos? Al menos ellos —los guerrilleros— defendían
a los pobres, de eso me di completa cuenta…”
Los
guerrilleros después de curar a los heridos, los dejaron en libertad y
continuaron la marcha, mientras la aviación bombardeaba toda la zona.
No todos los
soldados o guías del Ejército eran obligados a participar en la contienda
bélica. Un ex soldado accedió a narrar cómo se enroló en el ejército,
aunque solicitó no mencionar su nombre:
“El
ejército me pidió que lo ayudara y como yo era de aquí de Lagunillas y conocía
muy bien todo, acepté. La primera vez que ayudé he ido a Peñón Colorado,
un lugar que queda cerca del caserío de Bella Vista. Fuimos varios civiles con
el teniente Néstor Ruiz. Los demás civiles no querían ir, pero yo sí. Yo fui
voluntariamente para ayudar a los militares.
“Nadie me
obligó…yo me enrolé en el ejército como soldado, me pagaban por fracción y
mensual y como no tenía trabajo, era una oportunidad que tenía…
“Los
campesinos de Bella Vista estaban en complicidad con los guerrilleros, ellos
les vendían alimentos, entre los que vendían estaban Carlos Rodas y Zenón
García, también Domingo García, que era el que más vendía, porque compraba a
otros campesinos y almacenaba ahí para cuando llegaran los guerrilleros
recogieran.
“Por esa complicidad
de los campesinos, se acordó quemar todas sus siembras, quemarles los
silos donde tenían las siembras y eso a mí no me gustó, porque yo soy de
acá, conozco a todos los campesinos y sé que cuesta mucho trabajo sembrar
en estos lugares, pero así dijeron, y los mismos soldados les prendieron
fuego y quemaron todo. Otros soldados no estaban de acuerdo con
esa quema, el maíz quemado, los zapallos y jocos quemados,
todo quemado, después presos los campesinos y las casas desalojadas...”
Este soldado,
como muchos otros, no estaban dispuestos a participar en los constantes abusos
que se cometían.
El 3 de junio
a las 17:00 horas pasó un camión del ejército con dos soldaditos envueltos
en una frazada, pero el Che no les disparó como era el plan y escribió en su
Diario:” …No tuve coraje para tirarles y no me funcionó el cerebro lo
suficientemente rápido como para detenerlo, lo dejamos pasar…: “
En este
sentido debemos aclarar que el investigador boliviano Carlos Soria Galvarro,
que realizó el cotejo del Diario del Che con el original, encontró que lo que
escribió el Che fue: “No tuve cojones para tirarles y no me funcionó el cerebro
lo suficientemente rápido como para detenerlo, lo dejamos pasar.” Nosotros
hicimos el cotejo y la observación de Soria Galvarro es correcta.
Sobre este
hecho el guerrillero Inti Peredo escribió: “…Pombo debía avisar con
un pañuelo amarillo cuando el vehículo entrara a nuestro radio de
fuego. Después de 5 horas y media de espera, pasó un camión militar
y Pombo hizo la tan ansiada señal. Inexplicablemente para
nosotros, Che, no gatilló su M-2.
"Más
tarde, para que todos escucháramos, dijo: Era un crimen dispararles a esos
soldaditos.
” La anécdota
está relatada en su Diario como si fuera un hecho intranscendente...”.
El Che y los
guerrilleros bolivianos, conocían los problemas y las contradicciones internas
de las unidades militares. Estaban convencidos que era una fuerza que, en caso
de cristalizar la guerrilla, se podría contar con ella.
En el
Comunicado número 1 se dice:” Lamentamos la sangre inocente derramada por los
soldados caídos…” y en el Comunicado número 2, dirigido a los
soldados, entre cosasexpresaba:
"[...] los
del Ejército boliviano están enviando soldados bisoños, casi niños al
matadero, mientras ellos inventan partes en La Paz y luego se dan golpes
de pecho en funerales demagógicos[...]"
"Hacemos
un llamado a los jóvenes reclutas para que sigan las siguientes
instrucciones: al iniciarse el combate tiren el arma a un lado y llévense
las manos a la cabeza permaneciendo quietos en el punto donde el fuego los
sorprendiera; nunca avancen al frente de la columna en marchas de
aproximación a zonas de combate; obliguen a los oficiales que los incitan a
combatir a que ocupen esta posición de extremo peligro. Contra la
vanguardia tiraremos siempre a matar. Por mucho que nos duela ver correr
la sangre de inocentes reclutas, es una imperiosa necesidad de la guerra…”
Los
guerrilleros bolivianos tenían experiencias familiares de la guerra, diez de
ellos eran descendientes de padres que habían combatido en la Guerra del Chaco,
que enfrentó a Bolivia y Paraguay, entre los años 1932 a 1935, y diez
participaron activamente en la Revolución del 9 de abril de 1952. Además, nueve
de los guerrilleros bolivianos habían pasado el Servicio Militar y estaban
formados en las filas de las Fuerzas Armadas Bolivianas y conocían muy bien las
interioridades en las unidades militares.
En Bolivia
recogimos algunas historias que se van transformando en leyendas, y las
leyendas que surgen de la historia. Cuentan que cuando un grupo de
soldados permaneció aislado, perdido en el intrincado monte sin alimentos,
en las noches, los guerrilleros, que los sabían perdidos, se acercaban para
darles parte de su ración.
Dicen que en
los troncos de los árboles dejaban notas a los soldados para que conocieran el
llamado del Comunicado No. 2, y supieran que la lucha no era contra ellos; y
durante algunos combates, en medio del espeso monte, se escuchaba la voz
de una mujer. Luego supieron que era Tania, que a través de un altoparlante
les decía: "¡Soldaditos, ríndanse, somos sus hermanos!"
Los
guerrilleros bolivianos Aniceto Reynaga, Pedro Jiménez Tardío y Moisés Guevara
Rodríguez, también les hablaban en quechua: "¡Wukecuna,
rindicuychej, Ñokaycuka MANA confrayquichej-pichu caskaycu Kaycu
waukecunayquichej!" (¡” hermanitos, ríndanse, no queremos pelear
contra ustedes!”)
BOLIVIA.
EL ELN Y LA TAREA DE RECUPERAR LA HISTORIA
Kaos
en la red (www.kaosenlared.net)
La historia
de Bolivia, y la del ELN, debe salvarse no solo como un justo homenaje a
quienes dieron sus vidas, su trabajo, sus esfuerzos, por construir mejores días
por la revolución y el socialismo.
A propósito
de la publicación del libro “Ejército de Liberación Nacional (ELN). Documentos
y escritos (1966-1990)”, editado por el Centro de Investigaciones Sociales
(CIS) de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, se publicó en ‘Página 7’
un reclamo por una supuesta imprecisión sobre los hechos que llevaron al
asesinato de Inti Peredo, continuador de la lucha del Che en Bolivia, por lo
que nos permitimos realizar algunas apreciaciones para aportar al debate y a la
tarea de recuperar la historia del país.
Un poco de
memoria
La historia
de Bolivia, y la del ELN, debe salvarse no solo como un justo homenaje a
quienes dieron sus vidas, su trabajo, sus esfuerzos, por construir mejores días
por la revolución y el socialismo. Tarea nada fácil debido a la mistificación,
el olvido y el discurso de los vencedores que han alejado la verdad o la han
distorsionado de tal forma que ya no es aprehensible sin hacernos del tiempo,
sin que el pueblo venza y reescriba su propia historia.
Con la
irrupción del proceso de cambio se abren las posibilidades de aproximación a
las luchas de hombres y mujeres rebeldes de Bolivia, y con ello reescribir la
historia, revalorizar la memoria. Con estos objetivos se hizo la publicación
del mentado libro, acudiendo, en primer lugar, a la recopilación y
sistematización de los diferentes documentos originales que custodiaban los
militantes en varios lugares del territorio nacional, cartas difundidas por
algunos medios, entrevistas publicadas en revistas o inéditas, bibliografía
secundaria y hemerografía, además de los testimonios de militantes elenos
sobrevivientes de las epopeyas de su organización.
Este
esfuerzo, que se remonta a siete años, es una invitación a debatir, investigar,
escribir, siempre apegados a la verdad y con la mirada puesta en la
construcción de la historia política más reciente de la izquierda boliviana.
Inti, su
asesinato y la necesidad histórica de esclarecer este y otros hechos
Una de las
figuras más emblemáticas de la izquierda es el comandante Inti Peredo, quien
encarnó la acción y la teoría de la lucha revolucionaria y por esto mismo ha
sido uno de los blancos del olvido reaccionario.
Nuestras
páginas dedicadas a Inti hablan de su historia política y de su ejemplo como
militante, no así de su vida familiar u otros aspectos íntimos.
La lucha de
Inti y su experiencia guerrillera ha sido relatada por él mismo en su libro:
“Mi campaña junto al Che”, y complementada por investigadores y
actores/militantes que han hecho varios relatos sobre su salida de Ñancahuazú y
algo sobre su trabajo reorganizativo; sin embargo, los hechos que llevaron a su
asesinato han quedado sin esclarecerse del todo, deuda pendiente de la sociedad
boliviana con la justicia y la historia.
En el caso de
Inti, cuyo cuerpo fue rescatado por su tío, el senador Tineo –bajo amenazas por
el juicio de responsabilidades contra Adolfo Siles Salinas–, para ser llevado
al Beni, donde finalmente fue enterrado, se ha llegado a conocer, por
testimonio de Geraldine Córdova dentro del ELN y en el libro “Libres!
Testimonio de mujeres víctimas de las dictaduras”, que su cadáver fue llevado a
Achocalla en horas de la noche, aún caliente y con evidentes muestras de
tortura, celda que más tarde recibió la denominación de Inti. Asimismo, en
septiembre de 1989, Carlos Soria Galvarro, conjuntamente Antonio Peredo Leigue,
hermano de Inti, entrevistaron a Fernando Martínez, quien desmintió las
acusaciones posadas en su contra; pero aquí lo único cierto fue que el ELN no
ajustició a Martínez y que la veracidad de los hechos se esclarecerá cuando
sean abiertos los archivos de inteligencia del Ejército.
También se
tomó en cuenta el libro del insigne comunista Jesús Lara: “Guerrillero Inti
Peredo” (primera edición guardada celosamente en nuestro archivo orgánico),
texto valiente publicado en 1971 y que, por la premura, contiene algunas
imprecisiones, juicios de valor y descalificaciones como la señalada a Martínez
por sus preferencias sexuales. Evidentemente, don Jesús no contó en su momento
con elementos con que contamos hoy, lo que no descalifica su valiente labor y
menos su apoyo militante al ELN. Volver a profundizar e investigar este y otros
asesinatos políticos resulta imprescindible por justicia e historia.
Abrir el
debate
El libro que
se presentó el pasado 30 de marzo, en conmemoración a los 50 años de la
fundación del ELN, procura abrir el debate sobre la historia, concitar los
esfuerzos de todos por recuperar lo más fidedignamente los hechos acaecidos en
la lucha elena y la de todos quienes entregaron lo mejor de sus años, hasta la
vida, por la revolución.
Es un deber
aportar documentos, testimonios y objetos para apropiarnos de un capítulo de
nuestra historia más reciente, pues sólo a una humanidad redimida le es
permitido citar su historia a cada momento.
No comments:
Post a Comment