Friday, November 24, 2017

DOCUMENTALISTA Y NOVELISTA ANDRE VLTCHEK: “EN CHILE HAY TERRORISMO DE ESTADO CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE”


“Terrorismo, mentiras y video” se denominó el conversatorio en el que participó el destacado periodista de investigación, filósofo y documentalista Andre Vltchek, encuentro que se desarrolló en el marco de las actividades del 58° aniversario de Radio Universidad Austral de Chile.
Nacido en San Petersburgo y de nacionalidad estadounidense, el también novelista -como prefiere que lo nombren- ha destacado por cubrir conflictos armados y develar cómo el terrorismo occidental forma parte de una construcción de los Estados de Occidente, expandiéndose a todo el mundo. De hecho, ha cubierto decenas de zonas de guerras y conflictos, como Bosnia, Ucrania, Perú, Sri Lanka, Timor Leste y la República Democrática del Congo.
Sus trabajos reflexionan sobre la influencia de la propaganda en la visión y posición del concepto de terrorismo ante Estados que atentan contra los intereses geopolíticos de las llamadas potencias mundiales, como por ejemplo Estados Unidos.
Dentro de sus obras está el trabajo conjunto con el lingüista Noam Chomsky, con quien dice llevarse bien en este campo de reflexión crítica sobre el concepto terrorismo.
En esta entrevista con la Radio de la Universidad Austral de Chile, Andre Vltchek profundiza sobre la construcción del terrorismo en América Latina. Además, se refiere a la situación chilena, abordando el concepto de terrorismo utilizado principalmente cuando se habla del pueblo mapuche.
¿Cómo nace la concepción de terrorismo y cómo llega a Latinoamérica?
El concepto de terrorismo viene de Occidente desde hace más de 500 años. La colonización del continente fue un acto terrorista que venía desde España y luego desde Portugal, y seguía después con la política exterior de los Estados Unidos, haciendo golpes de Estado en varios países de este continente: República Dominicana, Brasil, pero también Chile el 11 de septiembre de 1973, además de varios otros actos de terrorismo. Naturalmente el imperio occidental siempre habla de terrorismo de los otros, pero es muy interesante que la misma estrategia fue utilizada por el gobierno nazi durante la Segunda Guerra Mundial, llamando terrorismo  básicamente a cualquier cosa que fuere lucha de resistencia contra su ocupación.
El terrorismo musulmán es una creación del colonialismo y poscolonialismo occidental; comenzaron con los británicos y con el wahabismo en el siglo XIX en Arabia Saudita y después en Afganistán, Siria y en otros lugares en donde Occidente inyectó este tipo de terrorismo. Esto no es algo que creció genéricamente desde la cultura musulmana; es algo muy extranjero para la cultura musulmana.
Pero el terrorismo verdadero en este continente viene históricamente desde la Colonia y después con el neocolonialismo de Norteamérica y su política exterior que sigue hasta ahora contra los países independientes como Venezuela o como Cuba.
Andre, ¿cómo ayuda o influyen los medios de comunicación en posicionar este concepto de terrorismo en América Latina en la actualidad?
Los medios de comunicación en América Latina hasta ahora han actuado de [una manera que provoca] una absoluta vergüenza; ésta es la verdad. También en los países donde ya se siguió una revolución progresista, socialista o rosada -como en Ecuador, Venezuela y Bolivia- es muy  interesante [lo que se produjo]. Esto porque en la  misma Venezuela que sobrellevó la lucha independentista contra el Imperio los medios de comunicación están principalmente en manos de la derecha; de una derecha dura y extrema. Lo mismo sucede en países como Ecuador, donde tú puedes tener un gobierno progresista como el de Correa -y ahora hay un nuevo gobierno-, pero tú vas al aeropuerto y en la sala de espera la televisión está bombardeada por Fox o CNN en Español.
Tengo una experiencia que me sucedió después de mi última visita en Ecuador viajando a Lima, donde  me siento a esperar el avión en el aeropuerto Jorge Chávez y estaban todas las pantallas prendidas y ¿qué veo?: veo CNN en Español entrevistando a algunos ‘gusanos’ de Venezuela contra el gobierno de Chávez. Como soy bastante guerrillero fui a buscar a una persona encargada del aeropuerto, protesté y le dije: ´Tú eres de América Latina y éste es tu país vecino Venezuela. Tú estás mostrando la propaganda contra tu país hermano de América Latina en tu propio aeropuerto internacional. Por lo menos ten alguna vergüenza’… Esto que está sucediendo en América Latina es porque no hay solidaridad; éste es un problema tremendo que tiene el continente.
Vltchek se detiene ampliamente en este punto. “La solidaridad venía de dos países principalmente: de Cuba y de Venezuela mediante el Presidente Chávez. Hasta que el país tenía recursos ayudaba a sus países vecinos, siendo esto un intento por solidarizar la política exterior y también fue un intento por solidarizar la información con algunos medios de comunicación como Telesur. Pero históricamente este continente, y es una vergüenza, no tiene ninguna solidaridad entre los pueblos que sufren. Por ejemplo, Nicaragua durante la revolución sandinista fue totalmente abandonada y ‘vendida’ por sus países vecinos como Honduras y Costa Rica. Vemos lo mismo con Colombia y los países vecinos de Venezuela”, explica.
Y agrega que “la cooperación y la solidaridad siempre fue de la derecha extrema. Fue algo muy negativo como la Operación Cóndor durante dictaduras en el Cono Sur y otras operaciones de la extrema derecha, pero esto también [sucedió] en medios de comunicación. Claramente hay cadenas sinvergüenzas. Parte de éstas son las que incluyen medios como El Mercurio en Chile o El Comercio en Perú, que son de la derecha y que producen desinformación o información completamente incorrecta y propagandística que tiene raíces en la política exterior de los Estados Unidos”.
En el caso de Chile, en particular el conflicto histórico Estado-mapuche tiene que ver, por un lado, con las demandas y reivindicaciones históricas con las tierras que se le quitaron en su minuto a un pueblo que tiene más de 500 años de existencia y ha logrado hitos en América Latina. Ante esto, ha existido en esta última década un intento de estigmatizar a miembros del pueblo mapuche, involucrándolos en delitos como quema de camiones o de viviendas, y juzgándolos ante eso como atentados terroristas. ¿Qué le parece lo que se está viviendo actualmente en Chile con el pueblo mapuche? ¿Considera que esto es terrorismo?
No, naturalmente que no porque el pueblo mapuche históricamente ha sido abusado por el colonialismo y por el colonialismo interno chileno. Es un pueblo muy fuerte históricamente, porque pararon a los españoles, si no me equivoco, al sur de Temuco. No pasaron los españoles y por eso se llama La Frontera. Destruyeron al pueblo de manera completamente absurda y patética porque en tiempos de la Guerra del Pacífico utilizaron a los alemanes… Y así, claro, los alemanes ayudaron con la guerra en que Chile se metió al lado de Inglaterra y utilizando migrantes de Europa finalmente derrotaron a la resistencia mapuche.
Chile es un país muy complicado porque en realidad tenía movimientos progresistas muy positivos y en esa época la política fue muy diferente y dio esperanza al pueblo mapuche. Ahora estamos en una situación muy complicada pero no pienso que sea tan negativo. Esto, porque hay un grupo, hay una cantidad de chilenos que yo pienso que comprenden lo que está pasando y entienden la causa mapuche y la están apoyando. Acá hablamos otra vez de neoliberalismo, de cinismo, de clases altas que se sienten muy europeas, muy de élite, y esto es de siempre con los indígenas, con los que tienen cultura diferente como de Occidente o de Europa.
Esto no es una situación exclusiva porque sucedía lo mismo en países como Perú, Ecuador o Bolivia. Lo absurdo es que en estos países como Perú o Bolivia hay una gran cantidad de población indígena donde unos grupitos de colonias europeas fueron controlando absolutamente todo y discriminando contra su propio pueblo y su propia mayoría.
Ahora la situación es absolutamente diferente. Es una belleza lo que está pasando en Ecuador. En Quito antes los indígenas no podían ni entrar al teatro; ahora los teatros son libres para todos y están dando obras indígenas para su propia gente… Entonces hay cambios tremendos como todos sabemos. Bolivia es un país multirracial y su bandera está en todos sus edificios de gobierno. En Ecuador, en Bolivia y en Venezuela, se reconocen las raíces que tiene el pueblo –comenta que estos países ponen la cultura indígena en el centro de la vida cultural y en la filosofía de vida-. En Argentina y Chile esto falta. En estos países las mayorías blancas de migrantes europeos están controlando las tierras y están tratando de manera desafortunada a los indígenas, con falta de respeto y con una brutalidad tremenda. Afortunadamente en ambos países, en Chile y Argentina, hay gente educada, grandes artistas, poetas, pensadores, profesores y filósofos que están con los pueblos indígenas. Entonces esto responde a un conflicto entre las élites que muchas veces no tienen cerebro propio, [y actúan] solamente escuchando el mando que viene de Europa y de Estados Unidos.
¿Cree que en Chile haya terrorismo?
Hay terrorismo de Estado contra el pueblo indígena. Yo conozco esta parte del mundo y tengo amigos en Temuco que he visitado en algunas ocasiones. Absolutamente no hay terrorismo mapuche.
Por último, acá en Chile es muy cuestionada la Ley Antiterrorista, que es la forma como se manifiesta este terrorismo de Estado. ¿Conoce algunas herramientas que se utilicen para hacer terrorismo de Estado?
Yo no quiero dar ejemplos prácticos porque ahora estoy un poco alejado de Chile. Pero esto es una cosa muy filosófica y no es nada nuevo para mí. El terrorismo de Estado o el terrorismo institucional coincide con el colonialismo de estas tierras y esto sigue, ya que no se reconocen los derechos de pueblos indígenas en toda América Latina, desde México hasta Tierra del Fuego… Los grupos de gente de estos países tienen derechos. Hasta este tiempo sigue la política de colonialismo, es decir, de terrorismo de Estado.
El problema con Chile, Argentina y otros países, es que las élites blancas de ascendencia europea están todavía trabajando para la Colonia, para sus países de origen de Europa y muy poco para los países donde vivieron. Hoy hay una minoría de indígenas en estos países. Pero son una minoría producto de la matanza y también por la migración muy fuerte desde afuera. Sin embargo, esto que el pueblo indígena y el pueblo mapuche sea una minoría no significa que deban ser tratados como gente sin derechos, sin importancia y sin derechos a tener su propia tierra y su forma de vida. El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)

AMÉRICA LATINA NO TIENE MOVIMIENTOS SEPARATISTAS SERIOS

Un continente sin Catalonias

The Economist de Londres (www.economist.com/news)
                                                                                      
LATINOAMÉRICA está vinculado a España y Portugal por idioma, cultura y ascendencia, así como por la inversión y el proyecto compartido de democracia. Entonces, no es sorprendente que los latinoamericanos se hayan sentido atrapados por el conflicto sobre el futuro de Cataluña. Se rompe España? (¿Se está rompiendo España?), Preguntó la portada de Semana, la principal revista de noticias de Colombia.
Para la mayoría de los latinoamericanos, dice que Cataluña es parte de España. Si bien el imperio español fue al principio una empresa castellana, Cataluña también proporcionó los virreyes y los antepasados de los presidentes. En las últimas décadas, muchos escritores latinoamericanos han convertido a Barcelona, con sus agentes literarios y editoriales, en un hogar temporal o permanente. Habiendo vivido en Barcelona durante 12 años hasta 2012, Juan Gabriel Vásquez, uno de los principales novelistas de Colombia, escribió el mes pasado en El País, un periódico español, su "asombro y melancolía" en la campaña por la independencia de Cataluña.
Para asegurarse de que sigan siendo parte de una cultura global, varios escritores se mudaron recientemente de Barcelona a Madrid (como el mes pasado hizo Planeta, la editorial más grande de habla hispana). Pero el asombro también se debe a que el separatismo no es familiar en América Latina.
Esa afirmación necesita alguna pequeña calificación. El continente americano de habla hispana se dividió en 15 países después de la independencia. Para poder construir un canal, Theodore Roosevelt arregló la separación de Panamá de Colombia en 1903. Rio Grande do Sul libró una guerra de diez años para separarse de Brasil antes de llegar a un acuerdo en 1845. (Paradójicamente, Giuseppe Garibaldi, más tarde el héroe de la unificación italiana, luchó por Río Grande.) En 1849, Yucatán buscó seguir a Texas separándose de México y uniéndose a los Estados Unidos, pero fue rechazado.
Los esfuerzos separatistas más recientes han sido menos significativos. Las regiones orientales con orientación comercial de Bolivia coquetearon con la secesión durante su batalla política con Evo Morales, el presidente socialista. Hay murmullos ocasionales de separatismo en Zulia, en el oeste de Venezuela y en la Patagonia argentina. El año pasado, una campaña llamada "el sur es mi país" organizó un referéndum informal sobre la independencia en tres estados del sur de Brasil (incluido Río Grande), en el que votó menos del 3% del electorado. En un eco de Cataluña, su organizador afirmó que la región paga "cuatro veces" más impuestos de los que recibe. Un intento de escenificar una repetición el 7 de octubre de este año fue un fiasco: solo salió el 2%.
Las divisiones lingüísticas y étnicas de América Latina no se prestan al separatismo. Las poblaciones indígenas, con sus propios idiomas, están demasiado aplastadas, dispersas y / o divididas para intentarlo. Muchos pueblos indígenas no querrían: en varios países, quieren autonomía para preservar su cultura, pero también luchan por ser tratados como ciudadanos plenos.
Otra razón es que, como Francia, países como Brasil y México convirtieron la unidad nacional en un proyecto político explícito. En 1937, Getúlio Vargas, populista de la construcción nacional de Brasil, después de haber declarado una dictadura, ordenó la quema ceremonial de las banderas de los estados, incluido el farrapo (trapo), como se llamaba la bandera de su nativa Rio Grande do Sul. Afirmó haber aplastado "la arrogante imposición del interés regional" que ponía en peligro la unidad nacional. Vargas ordenó que el portugués sea el único idioma de la enseñanza escolar.
Algo similar sucedió en México después de su revolución de 1910-17. "Somos indios, sangre y alma; el idioma y la enseñanza son españoles ", declaró José Vasconcelos, el ministro de educación en la década de 1920 y campeón del mestizaje (mezcla racial) como la esencia de América Latina. Solo recientemente en México, como en los países andinos, los gobiernos han promovido la enseñanza bilingüe en español y lenguas indígenas.
Para que los agravios regionales se conviertan en movimientos separatistas se requieren algunas condiciones específicas, como ha señalado Alberto Vergara, un científico político de la Universidad del Pacífico en Lima, en un estudio comparativo de Perú y Bolivia. Estos incluyen una poderosa élite política regional, acceso a recursos económicos y comercio exterior, y una ciudad suprema que rivaliza con la capital nacional. Estos se aplicaron al movimiento boliviano centrado en Santa Cruz. Y se aplican en Cataluña.
Sin embargo, si el movimiento boliviano desapareció, fue en parte porque la fuerza de la unidad nacional en América Latina es fuerte.
La demanda popular suele hacer que eso sea una realidad mediante la construcción de infraestructura y la difusión de servicios públicos. Fuera de Brasil, México y Argentina, los latinoamericanos saben lo que es que sus países sean pequeños y débiles en términos globales. Romper tiene poco atractivo.





YPFB, CUIDAR LA ENERGÍA VITAL DE BOLIVIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                        
Por Eduardo Paz Rada.- Después de doce años del gobierno de Evo Morales Ayma, la nacionalización de los hidrocarburos del primero de mayo de 2006 es, indudablemente, la medida económica más importante de la gestión porque se ha convertido en la fuente principal de los recursos necesarios para llevar adelante las políticas públicas con la distribución de fondos entre las alcaldías, gobernaciones y universidades, para la redistribución de los excedentes al conjunto de la población y para desarrollar inversiones en salud, educación, deporte, servicios básicos e infraestructuras diversas.
Junto a la convocatoria a la Asamblea Constituyente y la industrialización del gas, fueron los mandatos de la agenda de octubre de 2003 determinada por la insurrección popular que expulsó a Gonzalo Sanchez de Lozada y a los partidos neoliberales que manejaron irresponsablemente el país durante veinte años. Dos de estas decisiones se han cumplido y la tercera está en proceso de ejecución, junto a la que se implementa la expansión masiva del uso del gas barato en todo el territorio nacional y para toda la población.
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha recuperado la importancia que tenía antes de su entrega a las transnacionales y de su despedazamiento e, inclusive, ha desarrollado mayores potencialidades como empresa corporativa que integra verticalmente la industria petrolera, sin embargo es también una empresa muy sensible a la burocratización, la tecnocracia y autonomía de gestión, a una administración inadecuada y al surgimiento de hechos de corrupción, como se ha podido advertir con las renuncias o destitución de varios de sus presidentes y de otros funcionarios.
Asimismo, las recuperadas empresas YPFB Andina y YPFB Chaco, que realizan operaciones con otras empresas transnacionales del sector y que se administran bajo la conducción de un Directorio y de Gerencias responsables de sus actividades, tienen bajo su responsabilidad las decisiones estratégicas del sector que pueden definir el destino de la energía vital del país. Igualmente la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es responsable de la fiscalización del sector.
Por estas razones corresponde cuidarlas y preservarlas desarrollando políticas y decisiones muy claras desde el gobierno. Esto significa asegurar la información más amplia y detallada sobre su manejo, establecer procedimientos de administración transparente para el conocimiento de toda la población y crear mecanismos de control social e institucional, los mismos que deberán ser totalmente independientes de cualquier vinculación con la propia empresa para evitar compromisos y complicidades que pongan en riesgo su independencia.
Por otra parte, los miembros de los directorios de YPFB, de YPFB Andina e YPFB Chaco, como representantes de la sociedad y el Estado, de los cuales no se conoce prácticamente nada, deberán informar y rendir cuentas regulares y periódicas para que el pueblo boliviano conozca cómo está su empresa emblemática, De la misma manera se deberá conocer el manejo de las actividades de Transporte, Refinación, Industrialización (fertilizantes y urea y separación de líquidos), Distribución y Comercialización, así como de la ANH para no tener sorpresas negativas o de frustración para Bolivia.





¿ESTÁ DANDO AMÉRICA DEL SUR UN GIRO HACIA LA DERECHA?

Los últimos resultados electorales en varios países del continente indican un cambio hacia la derecha neoliberal. Metro investiga a qué se debe este giro.

Publinews de Guatemala (www.publinews.gt)
                                       
Argentina en diciembre de 2015. Perú en abril de 2016. Brasil en julio de 2016. La tendencia en la región, después de que a fines de la década de los 90 comenzaran a asumir gobiernos de izquierda, está cambiando. Los gobernantes están pasando a representar sectores de derecha neoliberal.
Evo Morales ha fracasado en sus intentos de cambiar la constitución para poder postular a un quinto periodo de mandato en Bolivia. En Ecuador, el ganador de las elecciones de abril, Lenín Moreno, se ha desmarcado de Rafael Correa. En Venezuela, la oposición pasó a controlar el Parlamento por mayoría hasta que Maduro decidió cambiar la Constitución en su favor.
Las malas gestiones del ex presidente peruano Ollanta Humala, del kirchnerismo en Argentina y del Partido de los Trabajadores en Brasil influyeron. Pero además, estuvieron involucrados en sendos casos de corrupción, pavimentando el camino a la derecha neoliberal. Con una inflación promedio regional del 15 por ciento (la más alta desde la crisis de fines de los años 90) y el crecimiento en números negativos, la opción para los votantes fue el tecnócrata.
Así, la figura del empresario convertido en político fue elegida para tomar las riendas del país en Perú y en Argentina. Pedro Pablo Kuczynski y Mauricio Macri prometieron orden, estabilidad y cifras.
El resultado de las elecciones primarias en Chile, si bien arrojó un sorprendente apoyo al conglomerado Frente Amplio (nueva izquierda), aún muestra que el empresario Sebastián Piñera sigue siendo favorito para gobernar el país.
Así, en unos pocos años, los países de América del Sur revirtieron la tendencia de inicios de siglo. Esa que llevó a socialistas a los gobiernos y que gozaron del alza en los precios de los llamados “commodities”. La soja en Brasil, el cobre en Perú y Chile, el petróleo y el gas en Ecuador y Bolivia. Pero que la bajada de su cotización en 2015 y 2016 terminó por afectarles.
Gilberto Aranda, doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, explica a Metro que, como la vida misma, los relatos políticos tienen ciclos. Y que el ciclo de la llamada “Nueva Izquierda” se está agotando.
“Yo no diría que se va a acabar, pero esos éxitos fulminantes que hubo durante casi todo el siglo XXI, hoy son desafiados por una derecha que se ha recompuesto y que está siendo más competitiva”, dice.
“Sin duda, los triunfos rotundos que tuvo la ‘Nueva Izquierda’ durante este siglo, hoy están algo amagados”, dice Aranda. “La ‘Nueva Izquierda’ no ha mostrado ser menos corrupta que otros gobiernos más tradicionales”.
"La izquierda llegó enarbolando la bandera de la transparencia, y eso hoy ha quedado en duda"
Gilberto Aranda, doctor en Estudios Latinoamericanos, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
¿Cuáles son los factores que impulsan este apartente giro hacia la derecha en los gobiernos de América del Sur?
– Lo que tenemos, diría yo, es el agotamiento del ciclo político de la llamada “Nueva Izquierda”. No digo que se vaya a acabar la ‘Nueva Izquierda’, pero el relato tiene más problemas. La razón principal, yo creo, que es la corrupción y la cleptocracia. Porque la izquierda llegó al poder enarbolando entre otras banderas, además de la justicia social, la de la transparencia. Y la verdad es que eso hoy ha quedado en duda, al menos en Brasil y Argentina. Otra cosa son los países del área andina, que miran hacia el Pacífico. En general han sido gobiernos mucho más conservadores, y que han puesto gran interés hacia el Asia Pacífico, concentrándose en una apertura económica y liberal al mundo. Incluso gobiernos que salieron electos con un discurso más reformista, como Ollanta Humala, terminaron vasculando hacia posiciones bastante más conservadoras.
Considerando el resultado de las primarias en Chile, donde el Frente Amplio obtuvo un gran porcentaje de votos, ¿la gente espera una renovación del relato de la izquierda?
– Primero, el caso de Chile no está muy sincronizado con el resto del continente en todas las variables. Porque entre otras cosas Chile tuvo una apertura liberal y al libre mercado mucho antes que el resto de la región. Esto, durante la dictadura. Y durante todos los gobiernos de izquierda posteriores a la dictadura, la verdad es que se ha conservado esa postura de apertura. Recién ahora, tenemos un fenómeno similar al que ha habido en el resto de América Latina en la primera década del siglo XXI. Una izquierda que desafía a los sectores más conservadores, grupos reformistas y más socialdemócratas.
¿Cómo influye en este desgaste del relato esta personificación del poder que ha caracterizado a la izquierda en América del Sur? Chávez y Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador, los Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia…
– No creo que para América Latina sea tan ajena la personalización del relato. Diría que por el contrario, en general hay una tendencia bien acusada hacia el mesianismo político. La personalización de la política se da porque en América Latina han fallado los canales institucionales para resolver crisis y problemas sociales. Esto da espacio para que aparezcan personalidades populistas que ofrezcan soluciones por fuera de las instituciones. Soluciones mucho más inmediatistas. América Latina ha sido tierra fértil para ese tipo de personalidades. Pero lo que ocurre es que hoy, con todo el campo mediático y las denuncias mucho más transparentes, las personalidades que tuvieron una tremenda popularidad también se han visto envueltas en escándalos de corrupción, haciendo que la ciudadanía les haya ido progresivamente quitando apoyo.
¿Cuáles son las diferencias de la derecha que se da en América Latina con este auge derechista que hemos visto en Estados Unidos y Europa?
– Creo que hay que hacer algunas diferencias. En Estados Unidos el populismo ha existido desde el siglo XIX. De hecho el populismo nace en Rusia y en los estados del Medio Oeste de EEUU; son básicamente respuestas a cuestiones rurales. En América Latina es donde tiene este giro hacia el mundo urbano. Y desde esa perspectiva yo creo que el fenómeno de la ‘latinoamericanización’ de la política con Trump es nuevo.
En el caso de Europa, las derechas han sido conservadoras, pero ahora tenemos un elemento distinto: la aparición de grupos neonacionalistas, neofascistas, ultranacionalistas que están acaparando votos. Y que básicamente, en ese proceso se han valido de estrategias que no necesariamente distan de lo que han sido los populismos latinoamericanos. Aparece el relato de “los de abajo contra los de arriba” que rompe el eje izquierda-derecha, y donde se defiente una identidad de pueblo específica. Es similar a los populismos de izquierda en América Latina, pero aún cuando la estrategia puede ser similar, el proyecto político es completamente diferente.





EL PARQUE NACIONAL MADIDI: EXPLORANDO LA SELVA BOLIVIANA QUE INSPIRÓ LA ÚLTIMA PELÍCULA DE DANIEL RADCLIFFE

El Independent de Londres (www.independent.co.uk)
                                                                               
Las esbeltas ramas rebotan con monos chillones y ladridos de hoatzin de cara azul, una reminiscencia aviar prehistórica. La araña, la ardilla y los monos capuchinos marrones atados con una cuerda a lo largo de ellos en busca de un refrigerio afrutado.
Los miramos desde el alambique de nuestra canoa en el lago Chalalan, un vasto charco de agua bordeado por árboles gigantes en la jungla del oeste de Bolivia.
Por el rabillo del ojo, algo se aceleraba hacia nosotros. Un elegante y escamoso caimán estaba torpedeando sobre el lago. Esta bestia se movía como el equivalente de agua dulce del gran blanco Tiburón.
Ovidio, mi guía, susurra: "Todas las tardes, los caimanes persiguen a los monos que saltan sobre la orilla del lago con la esperanza de que uno de ellos se resbale".
Trago saliva ante la idea.
Estamos en lo más profundo del Parque Nacional Madidi, un área de 1.895 millones de hectáreas de bosque lluvioso sudamericano, glaciares y picos andinos que bordean Perú. Sus estadísticas que encabezan la lista la consideran una de las más biodiversas de la Tierra. Hay más de 1,000 especies de aves, 12,000 especies de plantas y 2,000 vertebrados, y es hogar de vida silvestre en peligro de extinción y 31 comunidades indígenas.
Visité por primera vez esta parte de Bolivia hace 20 años, cuando Rurrenabaque, la ciudad de entrada a la jungla, llevaba calles llenas de barro. En aquel entonces, circulaba la historia de un turista israelí, Yossi Ghinsberg, que se había perdido en Madidi durante tres semanas, pero había sobrevivido.
Nunca he olvidado este hilado legendario. Este otoño, la angustiosa experiencia de Ghinsberg llega a la pantalla grande: estrellas de la jungla Daniel Radcliffe, que interpreta al mochilero israelí, y está basada en el libro homónimo del señor Ghinsberg, escrito después de que desafió la muerte en 1981. Leyendo sobre su historia otra vez, quería volver.
Había sido rescatado por la comunidad quechua-tacana de San José de Uchupiamonas, un pequeño asentamiento de almas a nueve horas río arriba de Rurrenabaque. Kevin Gale, amigo de mochileros, organizó una partida de búsqueda y fue rescatado 21 días después de haber sido separado del Sr. Gale en un accidente en el río. Sus otros dos compañeros de viaje nunca más fueron vistos.
El Sr. Ghinsberg luego supo que la comunidad de San José estaba luchando por sobrevivir. Queriendo agradecerles por haberle salvado la vida, comenzó a trabajar para obtener un préstamo bancario y suplicó a la ONG Conservation International que estableciera un proyecto de ecoturismo, propiedad de la aldea, con ganancias regresadas a la comunidad.
Chalalan Lodge nació en 1999, y desde entonces se han abierto una escuela secundaria y una clínica de salud, y otras logias han recibido turistas en Madidi siguiendo el plan de Chalalan. Las oportunidades educativas y económicas han visto a los estudiantes ir a la universidad y regresar para ayudar a la comunidad, una que antes había sobrevivido vendiendo café y yuca antes del ecoturismo. Lo que es más importante, me dice el gerente general de Chalalan, Rodrigo Mariaca, la comunidad pudo comprar 210,000 hectáreas de tierras (Tierras Comunitarias de Origen) al gobierno, dándoles el derecho de seguir viviendo y protegiéndolo.
Como fui testigo durante mi estadía, Chalalan Lodge continúa creciendo. Mi elegante suite de caoba, diseñada en estilo indígena Tacana, y otras cabañas están esparcidas en un terreno cubierto de árboles de papaya centrado en el comedor comunal junto al lago Chalalan. Se tardan cinco horas en barco por los ríos Beni y Tuichi, de color chocolate con leche, y una caminata de dos kilómetros hacia el interior, para llegar al albergue atendido por la comunidad de San José. Las adiciones recientes incluyen la instalación de agua caliente y energía solar, dos nuevos barcos y nuevos puentes de madera en los senderos.
Ovidio Valdez Amutari, un hijo de la comunidad, es mi guía mientras exploramos algunos de los 15 senderos de la selva. Partimos justo después de las 6 a.m. para aprovechar al máximo la observación de la vida silvestre. Directamente vemos las huellas de un oso hormiguero gigante, mientras por encima de nosotros los guacamayos militares chillan continuamente como un grupo de viejos chismosos; a lo lejos, el rugido del mono aullador crece como una gran tormenta que se cuela. Pasamos por el gigante y elegante árbol de ceiba "rey de la jungla", flores apodadas "labios calientes" por su forma y colorete, y una tortuga de cabeza amarilla bien camuflada en el barro.
Ovidio ve un claro ocupado con colibríes y mariposas morfo azules donde podemos esperar a los monos que se acercan sentados en un tronco vuelto hacia arriba. Un gran halcón blanco tiene una idea similar y espía a las tropas que avanzan sobre una rama sobre nuestras cabezas. Los primates entran, solo se detienen para mirarnos de cerca.
Trekking on, nos encontramos con pistas de tapir, una huella de jaguar y hongos desnudos (llamados orejas de monos) clavados a los troncos caídos. Entonces Ovidio me hace señas para que esté quieta. Allí, en medio del denso hilo de ramas, está un joven ciervo tratando de superarnos. No nos movemos ni él tampoco. El hecho de que esta bestia en peligro de extinción, hermosa y en tonos miel no sea más escarpada, es un gran factor positivo para la conservación de los animales.
A lo largo del camino, Ovidio también me enseña trucos de supervivencia en la jungla, el tipo de experiencia con la que Yossi Ghinsberg solo pudo haber soñado: la corteza de higuera que llora lágrimas blancas utilizadas por los lugareños para estabilizar las fracturas; la enredadera "garra del gato" cuando se corta el agua; y el clavo de olor silvestre empleado como anestésico para la odontología básica.
De vuelta en el albergue, nos metimos en las comidas de tres platos servidos en la mesa común donde hay una posibilidad de intercambiar avistamientos en la jungla con otros huéspedes.
Al día siguiente, el lago Chalalan vuelve a llamar y navegamos en canoa para llegar a un mirador con vistas desde lo alto de un árbol. Las vistas de Madidi en el sol de la tarde están bañadas por una luz dorada. Pares de guacamayos rojos y verdes vuelan sobre sus cabezas y el pájaro piha que grita reclama su verdadero amor. Ovidio me dice: "Chalalan es un sueño hecho realidad".
Pero este sueño está amenazado, aprendo. Las represas hidroeléctricas El Bala y Chepete propuestas por el gobierno boliviano verían partes de Madidi inundadas y varios miles de habitantes locales desplazados. La lucha es para equilibrar los planes expansionistas del presidente Evo Morales con la conservación de la fauna amenazada y la protección de la comunidad indígena. Es posible que Yossi Ghinsberg tenga que intervenir nuevamente en la refriega para garantizar la supervivencia de San José de Uchupiamonas y sus vecinos humanos y animales.





BOLIVIA: DESIERTOS DE SAL, CAMBIO DE LAGUNAS Y MINAS

Salar de Uyuni no es solo la mayor extensión de sal en la Tierra. También posee un tercio de las reservas mundiales de litio y con su precioso ecosistema da forma a un paisaje increíblemente espectacular. Un viaje en el camino a Sucre, entre minas, tesoros perdidos, ciudades protegidas por la UNESCO.

Corriere de Italia (www.viaggi.corriere.it/viaggi)
                                                                                                     
volcanes nevados ipicchi que desafían el cielo azul claro son faros en la vasta extensión blanca del Salar de Uyuni, el más espectacular desierto de sal y extendieron el planeta (10 mil millones de toneladas), situado entre los Andes en el extremo sur de Bolivia. Un océano franca creada por la evaporación de un lago prehistórico gigante, el Minchin, dibujado a mano cristales hexagonales naturaleza caprichosa: 11,000 kilómetros cuadrados en casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, salpicado de pináculos y pequeñas pirámides de nombres simbólicos (Montones de Sal , Bloques de sal ...). Este es el reino asesino de los indios Chipaya. Serían los descendientes de las estepas que, desde Asia central, a través del Estrecho de Bering, aterrizaron en el continente americano hace 30-40 mil años. Anclado a tradiciones antiguas, repiten gestos seculares: armados con cuchillas y picos cortan la superficie en grandes cubos, luego se trituran para obtener sal pura. Lo cual no es, sin embargo, la única riqueza de este lugar desde el amanecer del mundo. Aquí también hay más de un tercio de las reservas de litio del planeta, el oro gris indispensable para fabricar baterías recargables. Bolivia es el mayor productor del mundo.
EL SLAR DE UYUNI, EL DESIERTO DE LAS VENTAS
El océano tiene sus trampas, como los ojos de salar, agujeros en la superficie salada de donde sale el agua: por la intensa luz que uno no puede ver y hundir. Tiene sus oasis y sus islas. Como Incahuasi, un milagro de lava negra, con un bosque de cactus (Trichocereus), incluso de más de tres metros de alto y hasta mil años de antigüedad, ingenioso con flores gigantes.
El salar es el puesto de avanzada para llegar a maravillas como la Laguna Colorada, los tonos rojos, fucsia, púrpura, colonizado por miles de flamencos volando nubes de color rosa, y Laguna Verde, un inmenso conjunto esmeralda en las montañas. El agua cambia dependiendo de las horas y la luz: a veces es verde azul, luego jade, pero también azul, casi transparente. El viento sopla en pulpas plateadas, volando en las costas.
En el fondo, la montaña perfecta: el volcán Licancabur (5,920 metros), desde el cono tan regular que parece dibujado. Hay un lago increíble en el cráter. Es el premio para aquellos que tienen la fuerza para escalar. Para la ascensión, se necesitan dos días para caminar. Pero el show es único.
LA PÉRDIDA DE POTOSÍ
El otro tesoro boliviano es Potosí, un viaje de siete horas, entregado al tercer milenio en su belleza solitaria. "Vale la pena un Potosí", dice Don Quijote de Miguel de Cervantes para indicar una gran cantidad de patrimonio. Hoy no hay rastros de esa plata que, en el siglo XVII, la convirtió en la ciudad más importante de Sudamérica. Pero la fiebre de la riqueza sigue siendo alta. Solo tienes que ir (con una guía) en la mina Candelaria Baja en Cerro Rico. Aquí los hombres y las mujeres cavan y desmoronan las paredes en condiciones de trabajo mediocres. Un infierno de un infierno. Para resistir la fatiga mastica las hojas de coca. El botín es siempre delgado: hoy solo encuentran estaño o zinc.
En el fondo de los túneles, hay una estatua de piedra de un metro de largo, vestida de tela roja. Es el Tú, reverenciado por los indios quechuas de la noche de los tiempos. Medio dios, mitad demonio, barbudo como un español, lleva dos grandes cuernos y una serpiente alrededor del cuello, un símbolo de suerte. Ofrecen hojas de coco, se ponen un cigarrillo en los labios: si todo va a ser un buen día, encontrarán un estanque. Y, por qué no, un poco de esa plata que hizo grande a Potosí. Los signos del pasado colonial, que llevó a la UNESCO a proteger la ciudad, se descubren paseando entre callos como el Quijarro, con los codos para evitar que entren vientos fríos, que están a cuatro mil metros entre los portales imponente decorado con escudos de armas nobles, balcones de madera, fachadas decoradas, patios sombreados.
ÚLTIMA CINTA AL SUCRE
Finalmente Sucre, una capital constitucional, también protegida por la UNESCO, construida entre los siglos XVI y XVII. Orgulloso de sus palacios e iglesias, todos estrictamente dulces en una especie de indio barroco, y su calle de café, donde los lugares al aire libre están abiertos hasta altas horas de la noche. Frente a la iglesia de Santo Domingo, los indios mayores venden aguayo y axu antiguo, las telas rectangulares que las mujeres usan como faldas. La terraza del convento de San Filippo Neri es la etapa más espectacular de Sucre. Desde aquí, la mirada abarca la miríada de cúpulas, techos y jardines colgantes. En la calle, los jugadores de charango llenan la noche al ritmo del huayño, la popular melodía andina. Toda la ciudad parece estar volando. Hacia los desiertos de sal, las lagunas de colores y los picos de los Andes.






ITI SIGUE AVANZANDO COMO PUERTA DE SALIDA PARA CARGAS BOLIVIANAS

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                       
Iquique Terminal Internacional (ITI) continúa avanzando en su estrategia de atraer cargas bolivianas. En el puerto durante estos días se realiza la recepción de partes y piezas de un taladro perforador desde Bolivia, empleado en exploraciones petroleras.
Las piezas tienen un peso total de casi 3 mil toneladas: “Este tipo de embarques contribuye al posicionamiento de ITI como puerto atractivo para las cargas bolivianas”, aseguró el encargado comercial del terminal en Santa Cruz, Diego Franco.
ITI ha recibido –hasta ahora- más de una decena de camiones con la infraestructura, la que luego será trasladaba hacia su destino final también en América Latina.
El gerente Comercial de ITI, Jorge Dumont, señaló que “los exportadores e importadores bolivianos han podido constatar las ventajas comparativas que ofrece el puerto de Iquique para sus cargas, no sólo se trata de menores distancias, servicios y seguridad, sino que existen asesorías, el empleo de medios tecnológicos, colaboradores que han sido especializados en la atención de carga boliviana, que trabajamos con todas las líneas navieras y la continuidad operacional”.
Agregó que todos estos son factores representan un beneficio para nuestros clientes y eso se ha plasmado en la concreción de importantes iniciativas tanto privadas como públicas.





OPINIÓN: "LA CRISIS EN ZIMBABUE ES SÍNTOMA DE UN CAMBIO REGIONAL"

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                        
Para la profesora Marisa Pineau la renuncia de Robert Mugabe debe entenderse como un cambio de liderazgo dentro del oficialismo. Emmerson Mnangagwa, que asumirá el jueves 23 de noviembre, era su vicepresidente. Según la experta esto es parte de una nueva etapa en África Meridional que, con variaciones también alcanza a Angola y Sudáfrica.
La salida de Mugabe como presidente de Zimbabue y su reemplazo por el vicepresidente, que es de su mismo partido, "no parece una modificación  política sustancial, pero sí hay que decir que la caída de un líder tan poderoso como él es significativa, porque se trata del padre de la independencia. Creo que por eso también no hablan de golpe de Estado", señaló Pineau. Mugabe "presentó la renuncia en el momento en que se presentaba dentro del parlamento la posibilidad de un impeachment", quizás con la intención de evitarlo y que "no se pusiera en discusión su gobierno, ni su figura".
Zimbabue, Angola y Sudáfrica son países con lazos muy fuertes desde las guerras de liberación nacional, cuyos movimientos están en el poder.
"Esta salida tan tranquila, amistosa que se ve en televisión e Internet, la gente bailando en las calles, me hace pensar que hubo conversaciones previas y que los países vecinos tienen que haber sido garantes de esta salida negociada de Mugabe".
Pineau señaló ciertos paralelismos: recordó que en las recientes elecciones en Angola fue elegido João Lourenço en relevo de Eduardo Dos Santos, quien estuvo 38 años en el poder, y en Sudáfrica, próximamente se van a delinear quiénes serán los candidatos por el Congreso Nacional Africano, el partido de Mandela, para las elecciones de 2019. Subrayó que "las dos figuras más importantes en la contienda son por un lado, la exesposa del actual presidente, Jacob Zuma, y por el otro, su vicepresidente que es Cyril Ramaphosa", situación es bastante similar a la de Zimbabue.
En 'Voces del Mundo' se entrevistó además al abogado y exministro del gobierno boliviano, Hugo Moldiz, quien se refirió a la posibilidad de una reelección del presidente Evo Morales. Según él, las manifestaciones que ha habido tanto a favor, como en contra, marcan que van a ser varios "los escenarios donde se va a ir configurando una relación de fuerzas favorable o a la continuidad del proceso o a la sustitución de Evo". Una de ellas va a ser la calle, donde habrá manifestaciones de los partidarios del proceso o de la oposición, en dependencia de lo que decida el Tribunal Constitucional sobre el recurso planteado para permitirle a Morales postularse en 2019. Por otra parte destacó las reuniones de la oposición tanto con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, como con la embajada de EEUU. Son "los actores externos que están empezando a jugar de tal manera de que exista un solo candidato de la oposición".
Afirmó que "los medios van a ser otro campo de batalla" y señaló que "se anuncia un nuevo proceso de polarización política, que podría ser similar al escenario de 2008, aunque esperamos que la oposición de derecha no recurra otra vez a la violencia y a querer dividir al país".
Moldiz se refirió además a la IV Cumbre del Gas en Bolivia, cuya importancia estriba en "la voluntad política de establecer mecanismos para la fijación del precio del gas, que hasta hoy está indexado a la forma como se establece el precio del petróleo y por tanto muy proclive a manipulaciones de países como los EEUU y otros".
En el programa se comentó además la reunión en Sochi entre el presidente ruso, Vladímir Putin, con sus pares de Turquía e Irán sobre la actualidad en Siria; el retorno al Líbano del primer ministro Saad Hariri, y la polémica autorización del gobierno español para realizar un homenaje al dictador Francisco Franco, en el cementerio municipal, cerca de la fosa común donde se buscan restos de 123 víctimas de la represión fascista.

No comments: