Tuesday, January 14, 2020

RURRENABAQUE ES EL TERCER MEJOR DESTINO TURÍSTICO DEL MUNDO


Bolivia destaca una encuesta del diario estadounidense New York Times que ubica a Rurrenabaque, una región de la amazonía boliviana, en el departamento de Beni, como el tercer destino turístico "más importantes" del mundo.
"El mundo vuelve a poner sus ojos en Bolivia y su riqueza turística y natural, (y entre) los mejores destinos del mundo para viajar en el 2020, según encuesta de New York Times, podemos ver que se encuentra Bolivia con el destino turístico Rurrenabaque".
Núñez afirmó que un paso importante para alcanzar ese logro fue la suspensión de visas a ciudadanos de los EEUU e Israel que resolvió el actual Gobierno y llamó a aprovechar la publicación del prestigioso medio estadounidense para fomentar la actividad del turismo.
Rurrenabaque, en el departamento de Beni, se vio afectada por la determinación del anterior Gobierno por la restricción al ingreso de turistas de esos países. El municipio junto a los operadores de turismo y hotelería realizaron diferentes medidas para mantener el turismo.
"Es importante para todos nosotros poder seguir avanzando en este tema, lo vamos a seguir haciendo y vamos a seguir apoyando la conservación de nuestras áreas protegidas".
Además, dijo que el turismo articula la integración y el desarrollo económico local, mejorando las condiciones de vida de numerosas poblaciones.
"Bolivia tiene diferentes atractivos turísticos como el salar de Uyuni, la Chiquitania, el lago Titicaca y la Amazonia boliviana. Para el país es muy importante, porque el mundo vuelve a echarle una mirada a Bolivia".
También figuran en la lista de 52 destinos Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón), Asturias (España), entre otros de todo el mundo. 





ESTAS SON LAS 3 EMPRESAS QUE TODAVÍA EL RÉGIMEN DE MADURO CONTROLA EN BOLIVIA
Al Navío de España (www.alnavio.com)
                                                                                                   
En 2008 dos empresas controladas por el gobierno de Hugo Chávez compraron Prodem y Gravetal en Bolivia. La primera es una entidad de microfinanzas con más de 90 agencias en el país. Y la segunda es una de las principales exportadoras de soja de América Latina. Chávez también se involucró personalmente en la creación de Petroandina en 2011, una empresa que, como reconoció el propio Evo Morales, “está en problemas”.
María Palacios, allegada del exministro de la Presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, fue detenida la semana pasada en el aeropuerto de El Alto. Transportaba 100.000 dólares sin declarar en un vuelo con destino a Buenos Aires. En la capital argentina se hospeda el expresidente Morales, quien huyó de Bolivia tras el fraude electoral del pasado 20 de octubre.
El gobierno de Jeanine Áñez denuncia que con ese dinero María Palacios financiaría la actividad política del exmandatario. La versión de la detenida, en cambio, apunta al pago de las actividades del personal de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Argentina.
Aquí surgen los interrogantes. ¿Por qué no declaró el dinero? ¿Por qué no transfirió el dinero entre PDVSA Bolivia y PDVSA Argentina? ¿Acaso la estatal venezolana está financiando a Evo Morales?
El caso está en los tribunales de Bolivia. Y parece que no será el único. Desde el gobierno interino aseguran que pretenden investigar todas las actividades sospechosas de Evo Morales. Y por supuesto aquí intervienen las relacionadas con Venezuela y el chavismo.

Prodem

El Fondo Financiero Privado (Prodem) es una entidad especializada en microcréditos. Fundado en Bolivia en 1998, se define como la mejor red bancaria del país para financiar a medianos y pequeños empresarios. Cuenta con más de 90 agencias y casi 300.000 clientes.
Desde 2008 el Prodem es de capital venezolano. El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), entonces controlado por Hugo Chávez, adquirió el 94% del grupo boliviano. La transacción, de la que no se conocen cifras, se produjo gracias al programa Evo cumple del expresidente Evo Morales, amigo personal de Chávez. La operación fue criticada en 2008 por ser una maniobra política y no económica.
“La compra de Prodem responde a una línea política y trabajar con microcréditos puede usarse para fines políticos”, declaró el entonces presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz de la Sierra, Teófilo Caballero, a El Mundo de Bolivia.
“Se ve claramente que la presencia de estos capitales en el sector del microcrédito tiene que ver con la intención de atacar con fines políticos a un sector tremendamente importante, necesitado y vasto”, dijo el analista Gary Rodríguez, según se lee en el portal Mundo Financiero.

Gravetal

En 2008 en Santa Cruz hubo otra operación del gobierno de Hugo Chávez que molestó a los economistas bolivianos. Fue la adquisición del 77,5% de Gravetal Bolivia por parte de Monómeros Colombo Venezolanos, una filial de Pequiven (Petroquímica de Venezuela), la que a su vez es subsidiaria de PDVSA.
No obstante, cabe destacar que Monómeros en Colombia está controlada por el equipo de Juan Guaidó desde mayo de 2019, cuando el petrolero Jon Bilbao juramentó su junta directiva. Por tanto, es a Guaidó a quien le corresponde el control de Gravetal.
Cuando Chávez compró la empresa, como ocurrió con Prodem, aparecieron críticas. “Tememos que los nuevos propietarios de Gravetal quieran desmarcarse y trabajar con una visión política para luego desplazar a las otras industrias”, declaró al diario Los Tiempos el entonces vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, Demetrio Pérez.
Gravetal fue fundada en 1993. Desde entonces se convirtió en empresa líder en el procesamiento y exportación de derivados de soja en Bolivia. También está considerada una de las agroindustrias más potentes de Latinoamérica. El activo clave de la empresa es el puerto que posee en la hidrovía Paraguay-Paraná. Esta es la conexión fluvial de Bolivia, un país sin costa, con el océano Atlántico, y también con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. De ahí la importancia de este puerto.

Petroandina

Petroandina fue el gran proyecto de Hugo Chávez y Evo Morales. De PDVSA y la estatal boliviana YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos).
Chávez lo presentó en 2011, y como acostumbraba, anunció desembolsos milmillonarios. 1.500 millones de dólares “para convertir a Bolivia en una potencia petroquímica”, declaró. Y fracasó. En 2016 el propio Evo Morales reconoció que Petroandina estaba “en problemas” y que el gobierno estudiaba recuperarla.
“Petroandina era un acuerdo con PDVSA y ha habido problemas. Eso está en estudio, seguramente se va a recuperar. Así como hicimos con otras empresas cuando hay problemas las recuperamos y el Estado se hace cargo”, declaró entonces Evo Morales. Palabras que no llegaron a más porque Petroandina sigue en manos de PDVSA, que desde 2011 ostenta el 40% del accionariado.





BOLIVIA, GOBIERNO TÉCNICO, PERO DE ULTRADERECHA
                                                                                                    
Los incidentes diplomáticos de La Paz con México y España revelan la naturaleza del Ejecutivo interino Jeanine Áñez

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)

Supuestamente iba a ser un Gobierno de carácter técnico que debía limitarse a pacificar al país tras la renuncia de Evo Morales, y a convocar elecciones. La nueva presidenta interina Jeanine Áñez, al frente de una coalición electoral que no llegó al 25% del voto en las elecciones del 2014, no tenía legitimidad para hacer más.
Se jugaban lo que quedaba de la credibilidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya polémica decisión de denunciar públicamente supuestas irregularidades durante la noche electoral de octubre, desató una oleada de violentas protestas que forzaron la renuncia de Morales. Tampoco Luis Almagro, estrecho aliado de Donald Trump al frente de la OEA quería dar la impresión de haber facilitado un golpe de Estado con el fin de entregar el poder a la ultra derecha.
Una biblia sintomática
En su primer discurso en el balcón del palacio presidencial, Jeanine Áñez anunció que su objetivo iba a ser el de gestionar un proceso electoral. Aunque aquella biblia encuadernada en cuero que levantó ante las cámaras no parecía exactamente el gesto de una tecnócrata.
Tampoco lo parecían medidas que tomó de inmediato, como el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente venezolano o la expulsión de todos los diplomáticos cubanos y venezolanos. Tampoco el llamado decreto “licencia para matar”, que eximió de responsabilidades penales a las fuerzas de seguridad en unas protestas que se saldaron con más de 30 muertos.
Colaboración con la extrema derecha española
Todo se justificó por la necesidad de la pacificación. Ahora, sin embargo, la decisión de colaborar con la extrema derecha española en un pulso contra los gobiernos de México y España, ha revelado definitivamente que, lejos de actuar como un puente neutral hacia unos nuevos comicios, el Gobierno de Áñez es el último ejemplo de una nueva ola ultraconservadora latinoamericana. Su objetivo: criminalizar a sus rivales políticos.
Áñez se enfrentó primero al Gobierno socialdemócrata de Andrés Manuel López Obrador en México por haberle concedido asilo político al expresidente Morales en México y a varios líderes de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en la residencia de la embajadora mexicana en La Paz.
El ministro del Interior boliviano ha hecho suya una teoría de la conspiración alentada por Vox
Parecía una decisión sumamente responsable para dar una salida al expresidente y evitar un baño de sangre. Pero Jorge Quiroga , el delegado presidencial de Áñez, tachó a López Obrador de “cobarde y matoncito”. Quiroga, efímero presidente boliviano en el 2001, y exministro durante la dictadura de Hugo Banzer, es ahora candidato a las elecciones del próximo 3 de mayo.
Poco después, el Gobierno interino de Áñez se enzarzó con España. Expulsó a un grupo de diplomáticos a los que acusó de intentar ayudar a salir del país a un grupo de políticos refugiados en la residencia de la embajadora de México, una acusación rechazada por fuentes diplomáticas consultadas en La Paz . Un encuentro “rutinario” entre la embajadora mexicana y los españoles –impulsada por la Unión Europea– fue convertido en un “relato épico” con fines electorales, sostienen.
las relaciones internacionales son lo que menos importa a Áñez
La UE condenó las expulsiones. Pero en estos momentos, las relaciones internacionales son lo que menos importa a Áñez, Quiroga y el resto de la vieja élite política boliviana, que había sido barrida del poder hace 13 años por una revolución popular e indígena. “[Áñez] no tiene ningún reparo en el daño que causará ese enfrentamiento con España y México; todo forma parte de un plan para ganar las elecciones mediante la liquidación del MAS por la vía de la judicialización”, explica Jorge Richter, analista de la universidad católica de La Paz .
Así se entiende la investigación del ministerio de Justicia a nada menos que 592 integrantes de la administración de Morales, acusados de corrupción o, en el caso del expresidente, de sedición.
Al igual que ocurrió en Ecuador y, en alguna medida también en Brasil, el simple hecho de haber trabajado en la administración de Morales ya constituye un delito bajo la óptica inquisitorial del Gobierno interino. Esta guerra jurídica es aún más necesaria porque el MAS lidera los sondeos electorales.
La táctica de criminalización llegó a España también. Días antes de la investidura del Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos, el ministro del interior boliviano Arturo Murillo –un empresario de Santa Cruz visceralmente enfrentado a Morales por motivos ideológicos y personales– compareció con dos diputados del partido español de ultraderecha Vox y anunció una investigación sobre la supuesta desviación de fondos del Estado boliviano durante la primera presidencia de Morales para financiar a Podemos.
El nuevo Gobierno investiga a 592 miembros de la anterior administración por corrupción
Es una vieja acusación –rechazada hace años por la justicia española– y hace referencia a informes realizadas por la consultora política Neurona Consulting para diversos gobiernos latinoamericanos. Pero Murillo, parece haber dado por creíble una teoría de la conspiración típica de la ultraderecha española. El Gobierno boliviano ayudó a Vox en su intento de desestabilizar la creación de un nuevo Gobierno, sostienen fuentes de Podemos consultadas en Madrid.





EL EMBAJADOR DE LA UE EN BOLIVIA SE REÚNE EN SECRETO CON EL MINISTRO DE EVO INVESTIGADO POR PAGAR A PODEMOS

Ok Diario de España (www.okdiario.com)

El embajador de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre Krais, se ha reunido en secreto este lunes con Carlos Romero, ministro de Evo Morales investigado por financiar, presuntamente, al partido político Podemos. OKDIARIO localizó a Romero escondido en un apartamento del centro de La Paz cuando se desconocía su paradero y se presumía que podía encontrarse en Argentina junto a Evo Morales.
Tras este periódico publicar la primicia, la Fiscalía Anticorrupción de Bolivia citó a Romero por los pagos a Podemos y otros dos casos más de corrupción y éste sufrió una crisis de ansiedad y desmayó en su vivienda, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital boliviano Caja Petrolera de Obrajes. Allí se encuentra actualmente ingresado en observación “estable” y “sin ninguna gravedad”, según los médicos.
El diplomático europeo ha llegado al hospital boliviano este lunes en un vehículo de la marca ‘Audi’ a las 10.40 horas de la mañana. Para evitar ser descubierto, el coche ha sido aparcado en una de las calles aledañas del centro médico, a 400 metros del acceso al hospital. Con torso de preocupación y continuamente junto a su teléfono móvil, ha accedido al interior del hospital y ha subido hasta la habitación donde se encuentra Carlos Romero. Allí ha estado hasta las 11.25 horas de la mañana. Es decir, 45 minutos de reunión clandestina con Carlos Romero.
León De la Torre Krais ha sido desde entre 2011 y 2014 embajador de España en Nicaragua. También ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas de Ecuador, como encargado de asuntos culturales; Bélgica, como encargado de negocios; y China. Actualmente es el embajador de la Unión Europea en Bolivia.
Coincide con la toma de posesión de Pablo Iglesias
A diferencia del resto de todos los movimientos que hace el diplomático español de la Unión Europea en Bolivia, en esta ocasión, la delegación ha ocultado la visita de León a Carlos Romero. No hay ni rastro de esta visita en la agenda de la página web diplomática. Pero cuando el diplomático europeo ha salido del hospital ha sido pillado por varias cámaras que allí se encontraban apostadas, por lo que tuvo que dar explicaciones del motivo que le había llevado a visitar a Romero.
Sin embargo, la discreción y cautela de la entrada y salida del diplomático europeo al hospital ha sido tal, que no ha logrado ser detectado por ‘La Resistencia’, un grupo de activistas cívicos que hacen guardia durante las 24 horas del día en las puertas del hospital boliviano para evitar que Romero se escape. También se dedican a observar quién visita al que fuera ministro de Evo Morales durante más de diez años.
El día en el que el diplomático europeo ha visitado a Romero coincide con la toma de posesión de los ministros del gobierno de Pedro Sánchez, entre los que se encuentra Pablo Iglesias y tres miembros más de su partido: Irene Montero, Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Manuel Castells. Respectivamente ostentan la Vicepresidencia segunda del Gobierno y los ministerios de Igualdad, Consumo, Trabajo y Universidades.





ELECCIONES EN BOLIVIA: LOS DILEMAS DEL PARTIDO QUE LIDERA EVO MORALES
                                                                                                                                 
Choquehuanca recibió el respaldo en una cumbre para ser candidato, pero Evo, la base campesina cocalera y quechua lo cuestionan. 

El Destape de México (www.eldestapeweb.com)

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido liderado por el presidente derrocado Evo Morales, realizó el último sábado una asamblea federal de dirigentes –un “ampliado” en la jerga del evismo- en territorio boliviano. La referencia a la localización es pertinente ya que su jefe de campaña y máximo referente continúa su exilio forzado porteño; por esa razón la última cumbre importante del MAS se realizó hace dos semanas en el Hotel Bauen en Capital Federal. En concreto, los delegados del MAS y los líderes de las organizaciones sociales que tienen un acuerdo táctico con Morales –que confluyen en el denominado Pacto de Unidad (una construcción similar a lo que implicó Unidos y Organizados durante el mandato de Cristina Fernández)- se reunieron y debatieron por horas en el estadio Manuel Flores, ubicado en un municipio del departamento de Oruro.
En dicho conclave se resolvieron varios puntos: rechazar la continuidad del mandato de la presidenta autoproclamada Jeanine Áñez, que gracias a un inminente fallo judicial seguirá en su cargo hasta que traspase el mando al Jefe de Estado ganador en las elecciones del 3 de mayo, advertir que el nuevo presidente de Yacimientos del Litio es un técnico a servicio de los capitales chilenos crítico del proceso de industrialización de ese mineral iniciado por Evo Morales, denunciar la campaña de hostigamiento contra los dirigentes del MAS y el cierre de medios comunitarios.
Por último, en lo que fue el pronunciamiento más importante, el ampliado del MAS resolvió nominar a los dirigentes David Choquehuanca –catedrático aymara, ex Canciller, de gran prédica en la zona de El Alto y en La Paz, una cara amable del indigenismo para los sectores medios blancos- y Andrónico Rodríguez –joven politólogo de El Chapare, segundo de Evo Morales en el poderoso sindicato cocalero local, de fuerte ascendencia hacia los sectores campesinos y quechuas- como la fórmula presidencial capaz de vencer en las urnas a los candidatos promovidos por la coalición golpista boliviana.
Esa resolución no fue unánime. El binomio electoral Choquehuanca- Rodríguez contó con el apoyo de los delegados provenientes de las provincias de Potosí, Oruro, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Beni. Se trata de un apoyo significativo porque hubo manos alzadas a favor del ex jefe de las relaciones exteriores del Palacio Quemado de dos distritos claves: La Paz y Santa Cruz de la Sierra, el primero por ser la capital política del país además de contener junto a El Chapare a una de las cunas políticas del evismo, el segundo departamento por simbolizar el corazón agroexportador de Bolivia y cobijar el núcleo territorial del proyecto golpista. Por su parte, los enviados de Pando, Tarija y Chochabamba no se pronunciaron, y los representantes de Chuquisaca adhirieron a la fórmula pero en sentido inverso: Rodríguez- Choquehuanca optaron como opción. Varios dirigentes del MAS consultados por El Destape desmintieron como cierta esa resolución partidaria y en sus redes sociales precintaron el comunicado fechado en Oruro con la siguiente leyenda roja en letras mayúsculas: FALSO.
El Destape habló con un documentalista boliviano con años de militancia en el MAS para conocer su impresión de lo debatido el sábado en Oruro. Por razones de seguridad la fuente consultada prefiere ser referenciado con un seudónimo. “La represión es fuerte acá, y el día 21 de enero vamos a iniciar un bloqueo federal de carreteras”, justifica el anonimato Luison. “El sector aymara del que proviene Choquehuanca es una de las nacionalidades más fuertes de Bolivia; segunda cuestión, la comunidad aymara suele dar sus pasos de forma mancomunada y por consenso. El sector mayoritario de dicha etnia, enraizado mayormente en la zona de El Alto, ha resuelto apoyar a Choquehuanca por su visión a favor de un cambio gradualista. Por el contrario, el sector indigenista más radical  no apoya al ex Canciller. Lo más importante a entender es que la complejidad del proceso de cambio boliviano entró en una etapa más dinámica y cambiante a partir del golpe. Todo está en discusión dentro del MAS porque todo ha cambiado en Bolivia desde que la dictadura tomó el poder”, precisa Luison.
Por último, el analista regional venezolano Bruzo Sgarzini –de fluidos contactos con la conducción política del MAS- coincide con el sector del evismo que ve en la candidatura de Choquehuanca a una operación política impulsada por el gobierno de facto: “¿Entonces el anuncio de la fórmula David Choquehuanca- Andrónico Rodríguez fue el intento de marcarle la cancha a Evo Morales? Ya amagaron a no reconocer la decisión de Evo (en relación al anuncio que hará Morales el día 22 de enero en Buenos Aires sobre la fórmula presidencial consensuada) los presidentes de Diputados y Senadores. La unidad del MAS está con pronóstico reservado”.





PICHETTO: "EL CONURBANO MUESTRA QUE SOMOS EL AJUSTE DE BOLIVIA, PARAGUAY, PERÚ Y VENEZUELA"
                                                                                                
El ex senador peronista y ex candidato a vicepresidente de Macri, volvió a desparramar su xenofobia. Sus repugnantes dichos fueron a horas de conocerse que en Salta murieron tres niños wichís por desnutrición en cuatro días.

Izquierda Diario de Argentina (www.laizquierdadiario.com)

En una entrevista en Radio con Vos, Pichetto aseguró: "han exagerado poniendo al hambre famélico como bandera. Hay problemas, dificultades y una pobreza estructural, pero hambre famélico como para andar repartiendo vales por todos lados no hay”.
En referencia a la tarjeta alimentaria Picheto señaló: “No creo que un vale de comida pueda generar una reactivación económica; entre la (Conferencia) Episcopal y los curas que han exagerado en la Argentina, y han puesto el hambre famélico como bandera, es una derrota fenomenal para este país, y después quieren hacer una misa superando la grieta cuando ellos fueron parte de la grieta".
Pichetto no dejó de opinar sobre la política internacional, mostrando una cierta empatía con el designado por Alberto Fernandez Canciller, uno de los responsables políticos de los asesinatos de Maxi Kosteki y Darío Santillán, Felipe Solá. Pichetto dijo que “Seguimos en el mundo oscuro bolivariano, el canciller Felipe Solá tiene una visión más realista, más pragmática, pero siguen gravitando las ideas del mundo bolivariano, hemos recibido a su embajadora y lo tenemos a Evo (Morales) haciendo política alegremente en la Argentina. Yo nunca lo hubiera recibido, ¡quedate en Cuba, viejo! Para mí es un elemento complejo y México se lo sacó de encima.
Luego, Pichetto negó tener “una mirada xenófoba” pero consideró que “el conurbano bonaerense” es una muestra de que “somos el ajuste social de Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela”, cuyos ciudadanos “demandan salud pública, alimentos, planes y AUH”.
La única verdad es la realidad: Pobreza, hambre y desigualdad
Según los datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA del año 2019), el 35 % de la población es pobre: 14 millones personas, mientras que la pobreza infantil es de más del 51%.
Es decir que en nuestro país son más los niños y niñas que tienen hambre que los que no.
Pero esta situación no cayó del cielo ni comenzó con el gobierno de Macri, si bien la situación ha empeorado.





PICHETTO: “NOS CONVERTIMOS EN EL AJUSTE SOCIAL DE BOLIVIA"

ADN de Argentina (www.adnrionegro.com.ar)

El ex candidato a vicepresidente por el macrismo, Miguel Pichetto, volvió a poner en duda la existencia de que en el país haya hambre y acusó a “los curas” de haber levantado ese tema “como bandera” para “dar misas y vales” de comida.
Además, opinó que Evo Morales debió “quedarse en Cuba”, criticó que “seguimos en el oscuro mundo bolivariano” y afirmó que, “con el tema del refugio” político, en la Argentina “nos comimos todos los inmigrantes senegaleses” y “nos convertimos en el ajuste social de Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela”.
Los curas han exagerado y puesto el hambre famélico como bandera, y después quieren hacer una misa para superar la grieta cuando ellos fueron parte de la grieta”, disparó el ex senador justicialista que a mediados del año pasado se sumó a las filas de Juntos por el Cambio hasta convertirse en un ícono del macrismo saliente.
Durante una entrevista por Radio con Vos, el dirigente que ahora no tiene ningún cargo criticó tanto a la Iglesia católica como al Plan Argentina Contra el Hambre, que según su criterio se trata de una política de “andar repartiendo vales y valecitos por todos lados”. “Con la episcopal, con el hambre y el probrismo, (se crea) un esquema tremendo que manda a la derrota a la Argentina”, sentenció.
Además, con el mismo tono minimizó la política de la tarjeta alimentaria: “No creo que un vale de comida pueda generar una reactivación económica”, dijo e insistió que “los curas quieren hacer una misa para superar la grieta cuando ellos fueron parte de la grieta”.
Por otra parte, Pichetto reconoció que es demasiado pronto para evaluar la gestión de Alberto Fernández aunque la calificó de “clasista”.
Tiene “una visión de sacarle a la clase media, tensionar muy fuerte de manera impositiva sobre los sectores medios y productivos, y distribuir en los más pobres”, definió sin aclarar que esa mirada es uno de los axiomas del peronismo al que representó en el Congreso durante casi dos décadas.
En materia de Seguridad, calificó de “malo y peligroso” al perfil de la ministra Sabina Frederic, a quien se refirió sin nombrarla como “esta señora antropóloga”. Y en lo que respecta a la política internacional, afirmó que el gobierno sigue “en el oscuro mundo bolivariano”.
Calificó al ex presidente boliviano Evo Morales como “un elemento complejo” al que “México se sacó de encima” y cuestionó el refugio político que le concedió la administración de Alberto Fernández. “El Evo haciendo política acá alegremente y seguimos vinculados con la dictadura atroz como es Venezuela”, dijo.
“Yo a Evo nunca lo hubiera recibido. ¡Quedate en Cuba, viejo! ¿Para qué te traés este problema a la Argentina?”, expresó el ex legislador y luego volvió a arremeter con la legislación migratoria: “Con este tema del refugio también nos comimos todos los migrantes senegaleses que hacen venta clandestina e ilegal en el Once” que son “traídos por organizaciones semi delictivas”.
Luego, Pichetto negó tener “una mirada xenófoba” pero consideró que “el conurbano bonaerense” es una muestra de que “somos el ajuste social de Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela”, cuyos ciudadanos “demandan salud pública, alimentos, planes y AUH”.
También criticó a los gobiernos nacional y provincial por haberle “pegado a los sectores medios, a los que cumplen, a los que pagan, a los que trabajan, al sector productivo y al campo” para luego “beneficiar a los sectores supuestamente más excluidos que se llevan casi el 70 por ciento del presupuesto” nacional.
Advirtió que tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires están “alentando un nivel de conflictividad muy grande en los sectores agropecuarios” por los “injustificables aumentos en retenciones y el impuesto inmobiliario rural”.
Por último, aclaró que en sus opiniones sobre el gobierno trata de ser “lo más objetivo” posible y concluyó: “Yo no tengo nada que ver con el gobierno de Macri. Yo hice un acuerdo” electoral.





ARGENTINA, ENTRE PRESIONES Y OPERACIONES FINANCIERAS POR BOLIVIA Y VENEZUELA

¿Quién está detrás de las presiones para que el nuevo gobierno argentino endurezca su posición contra el presidente depuesto Evo Morales y el mandatario venezolano Nicolás Maduro? El jefe de Estado argentino habló sobre las maniobras de tenedores de bonos que aprovechan el poder de EEUU en el FMI para influir en sus decisiones.

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                    
A un mes de haber asumido la presidencia de Argentina, Alberto Fernández analizó la marcha de la economía y su estrategia diplomática.
En una entrevista concedida al portal El cohete a la luna, el mandatario calificó de "ruidos interesados" a las versiones que hablan del malestar de EEUU frente a la política regional que lleva adelante el gobierno argentino.
Fernández redujo un supuesto cortocircuito entre Washington y Buenos Aires a una estrategia de "operadores bursátiles y tenedores de bonos argentinos" que hacen correr esa versión porque buscan "hacer sus propios negocios" en relación con la deuda externa del país sudamericano.
Al respecto, dijo que "Evo Morales es un refugiado político y para nosotros no hay nada más que explicar" y desestimó que su política hacia Venezuela esté condicionada por pedidos del Departamento de Estado norteamericano.
Justamente, Venezuela atraviesa un momento de turbulencia política tras la elección de Luis Parra como titular de la Asamblea Legislativa, que incluyó una juramentación paralela del expresidente del legislativo, Juan Guaidó, en la sede del diario opositor El Nacional. 'Voces del Mundo' presenta una cronología de los hechos





EDUARDO FEINMANN SOBRE EVO MORALES: "A ESTE PERSONAJE NEFASTO LE DIMOS REFUGIO"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                                   
El ex presidente Evo Morales expresó, durante un acto frente a sus compatriotas, que si volviera a gobernar Bolivia "hay que organizar, como Venezuela, milicias armadas del pueblo". A partir de sus declaraciones, el periodista Eduardo Feinmann lo fustigó a través de las redes sociales.
"A este personaje nefasto le dimos refugio", escribió Feinmann en su cuenta de Twitter. Debajo, colocó una foto con la imagen de Evo Morales publicada en Los Medios y la textual que fue recogida por radio Kawsachun Coca del Chapare de Cochabamba, que suele cubrir actos del ex presidente boliviano.
El periodista luego posteó dos veces más la misma frase de Morales, pero recogida por otros dos medios. Entre los miles de comentarios abundaron los que apoyaron a Feinmann y otros pocos que defendieron al ex primer mandatario de Bolivia.





HARRY VILLEGAS, COMPAÑERO DEL CHE EN LAS GUERRILLAS DEL CONGO Y BOLIVIA
                                                                                                                                                                   
Pombo, el hombre que acompañó a Ernesto Guevara en todos sus frentes de guerra, murió en La Habana a los 81 años

El País de España (www.elpais.com)
                                                                        
Más conocido como Pombo, Harry Villegas fue el único hombre que estuvo junto al Che Guevara en todos los frentes de guerra: la Sierra Maestra, la invasión a Occidente, la campaña de Las Villas y las guerrillas del Congo y de Bolivia. Fue el jefe de su escolta en los primeros años de la revolución y uno de los cinco supervivientes de la aventura boliviana, en la que Guevara resultó asesinado un día después de su captura, malherido, el 8 de octubre de 1967 en la Quebrada del Yuro. Pombo escapó a la emboscada del ejército y se salvó milagrosamente, luego de caminar más de 2.900 kilómetros durante seis meses por la cordillera de Los Andes y salir por Chile.
Aquella heroicidad acompañaría siempre a Villegas, fallecido en La Habana el pasado 29 de diciembre a los 81 años, si bien él siempre lamentó no haber podido salvar a su compañero de armas, quien le puso el alias de Pombo (“néctar verde”, en lengua swahili) durante los días de la guerrilla del Congo.
Nacido en 1938 en el seno de una familia de campesinos pobres, en Yara, localidad situada en las estribaciones de Sierra Maestra, en 1958, con 18 años, se alzó en la sierra con otros jóvenes mal armados. Guevara les rechazó con el argumento de que con aquellas armas que traían no era posible enfrentar a los soldados de Batista. Villegas y sus compañeros regresaron al llano y buscaron armas de mayor calibre, y en esa oportunidad sí fueron aceptados por el Che, de quien ya no se separaría más.
Cuando en 1963 Guevara envió a varios de sus hombres de confianza a crear las bases de un foco guerrillero en Argentina al mando de Jorge Masetti, Villegas se presentó voluntario. Pero el Che le explicó que en esa ocasión no podía ir por ser negro, lo que le hubiera impedido pasar desapercibido en el norte argentino. Tras el fracaso de aquella experiencia, Guevara lo convocó en 1965 para combatir con él en el Congo. En ese momento era jefe de Personal y de Cuadros del Ejército Occidental. “Un día Fidel nos llamó a Carlos Coelllo (‘Tuma’) y a mí para comunicarnos que nos reuniríamos con el Che en el Congo. Nos dijo que nuestra misión principal sería protegerle, y nos regaló un Rolex”, contó Villegas en una entrevista a este periodista hace años.
La situación en el Congo era caótica, muchos jefes guerrilleros congoleses ni pasaban por el frente y la desmoralización era grande, lo que desesperaba a los 120 cubanos que acompañaban a Guevara. “El Che allí nos dio una lección de paciencia. Nos explicó una y mil veces que debíamos de entenderles, que no tenía nada que ver su nivel cultural con el nuestro y que nos esforzásemos por comprenderles”. Tras el fracaso de la guerrilla congolesa, el Che regresó a Cuba, donde se entrenó junto a un grupo de hombres para la acción de Bolivia. Pombo y Tuma se quedaron en Europa y se reunieron con él en la selva boliviana. “Tuma cayó en los primeros combates. Antes de morir, le entregó al Che el Rolex que le había dado Fidel para que se lo guardase a su hijo, que nació mientras él estaba fuera de Cuba. Por eso, cuando es capturado, el Che tiene dos relojes, uno es el de Tuma”.
El Che fue capturado el 8 de octubre tras una emboscada. Pero Pombo y el resto de los guerrilleros cubanos y bolivianos que lo acompañaban solo lo supieron al día siguiente. Estaban escondidos entre la vegetación y escuchaban las risas de los soldados en la Higuera, pero no sabían que el Che estaba allí. “Si lo hubiéramos sabido, o hubiéramos muerto o lo habríamos liberado”. El 9 de octubre escucharon por una pequeña radio de pilas que el Che había sido capturado herido levemente y después que estaba grave. “Estaban preparando condiciones para asesinarlo”. Con esa noticia, empezó para Pombo y sus compañeros una verdadera odisea de seis meses, casi 3.000 kilómetros a pie y 35 choques con el ejército.
Tras regresar a Cuba, Villegas continuó en el ejército y participó en la guerra de Angola, siendo asesor militar también en Mozambique y Nicaragua. En el momento de su fallecimiento era general de Brigada y Héroe de la República de Cuba. Escribió varios libros de sus experiencias, entre ellos “Cuba y Angola. La guerra por la libertad” y “Pombo: Un hombre de la guerrilla del Che”.





ARGENTINA NECESITA AYUDA Y DONALD TRUMP ES LA RESPUESTA
                                                                
Someterse a las presiones de Estados Unidos no es un asunto menor en Latinoamérica. Sin embargo, el presidente argentino, Alberto Fernández, haría bien en distanciarse de Evo Morales y Nicolás Maduro.

New York Times de EEUU (www.nytimes.com)

A diferencia de Nicaragua, Cuba y Venezuela, países atrapados en dictaduras y crisis, en la actualidad los únicos gobiernos democráticos de centro-izquierda en Latinoamérica son los de México y Argentina. Los dos deben lidiar con el hostigamiento de una gestión distraída y errática en Washington. El presidente entrante de Argentina, Alberto Fernández, al ser el chico nuevo en la cuadra, tiene el desafío más grande en este momento.
Fernández heredó un desastre económico de proporciones monumentales, tanto en el frente nacional como en el internacional. Debe enfrentar al mismo tiempo una inflación, una recesión, una devaluación constante del peso y una inmensa deuda extranjera, sin dejar de considerar las expectativas de sus ciudadanos, lógicamente excesivas. El problema más apremiante es la deuda de 57.000 millones de dólares que el país contrajo con el Fondo Monetario Internacional, institución que tal vez actuó de manera irresponsable al otorgar el préstamo al predecesor de Fernández, Mauricio Macri, quien lo administró en gran medida de manera irresponsable. Y Fernández solo podrá superar este reto si el gobierno de Donald Trump está de su lado. Debido a la precaria situación en varios países de la región, esto no será sencillo.
De acuerdo con información de Washington y Buenos Aires, el gobierno de Trump le ha advertido al de Fernández que se cuide de apoyar causas de la izquierda latinoamericana. La semana pasada, Bloomberg informó que “un alto funcionario del gobierno de Trump” le advirtió a Fernández que después de darle asilo a Evo Morales, el expresidente boliviano, Argentina debía negarse a darle una plataforma para sus actividades políticas enfocadas a regresar al poder. Si no lo hace, podría perder el apoyo de Estados Unidos para renegociar la deuda de 57.000 millones de dólares con el FMI. Aparentemente, Washington también instó a Fernández a no acercarse demasiado al dictador venezolano Nicolás Maduro ni al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien asistió a la toma de posesión del nuevo presidente.
Es difícil saber si esta actitud refleja la postura del presidente de Estados Unidos o solo la de su responsable del Consejo de Seguridad Nacional a cargo de Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, un cubanoestadounidense de línea dura. Claver-Carone iba a representar a Estados Unidos en la toma de posesión de Fernández, pero se rehusó a asistir tras enterarse de que un funcionario de alto nivel de Venezuela también iba a estar presente. El desafío para Fernández, y en un menor grado para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es que, aunque Trump no maneje por completo la política para la región por lo mucho que Irán y el juicio político en su contra lo absorben, los funcionarios de menor rango pueden complicar los asuntos de países como Argentina y México.
Los principales puntos en disputa son la situación en Bolivia, la de Venezuela y, como siempre, Cuba. Fernández ayudó a Morales a obtener asilo en México tras su renuncia. Morales tuvo una bienvenida de héroe en ese país e hizo un sinnúmero de declaraciones sobre el conflicto en Bolivia. De acuerdo con el gobierno interino de Bolivia, Morales ordenó manifestaciones y cierres de autopistas bolivianas, además de crear una escasez de combustible y alimentos. El día posterior a la visita decembrina a Ciudad de México del fiscal general estadounidense, William Barr —tal vez una coincidencia, tal vez no—, Morales partió hacia La Habana y, días más tarde, llegó a Argentina, donde ha obtenido un asilo permanente. Desde Buenos Aires, sigue involucrado en actividades políticas e incluso ha inaugurado obras públicas por teléfono y ha sostenido reuniones con los delegados de su partido y los posibles candidatos para las próximas elecciones.
Argentina necesita un rescate de sus deudas abrumadoras. Trump no puede asegurar un rescate con facilidad, pero puede bloquearlo. Fernández, a diferencia del típico peronista, parece ser un político razonable, bien informado y honesto. Su compañera de fórmula, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y una amplia coalición de izquierda, La Cámpora, dirigida en parte por el hijo de ella, prefieren la confrontación con Estados Unidos, pero quizás el presidente no.
Fernández haría bien en dejar atrás a Bolivia. Las fuerzas militares ayudaron a sacar a Morales de la presidencia, pero no asumieron el poder. La represión y las violaciones a los derechos humanos iniciales del nuevo gobierno han disminuido, se han programado elecciones presidenciales para principios de mayo y el partido de Morales, Movimiento al Socialismo, ha recibido la autorización para presentar un candidato. Al expresidente boliviano se le debe permitir quedarse en Argentina, pero sin usar ese país como un escenario para preparar su regreso al poder.
El nuevo presidente argentino parece estarse moviendo parcialmente hacia la prudencia y la moderación. Después del intento descarado que realizó Maduro el 5 de enero para impedir la reelección del líder de la oposición Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, el gobierno de Argentina emitió un mensaje muy importante en el que condenó la acción de Maduro. “Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional”, escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá. “Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad”.
A diferencia de México, Argentina no ha abandonado el Grupo de Lima, creado en 2017 para buscar una solución democrática a la pesadilla venezolana sin Maduro. Sin embargo, ambos países se rehusaron a reconocer a Guaidó como el presidente reelecto de la Asamblea Nacional, lo que los situó del lado de Cuba y Nicaragua. Fernández está teniendo problemas con las cartas con las que le tocó jugar y con una situación internacional que de manera constante genera crisis y desafíos.





EL LITIO TENDRÁ PRECIOS A LA BAJA EN 2020 POR SOBREOFERTA E INCERTIDUMBRE
                                                                                                                                                         
El panorama para invertir en la industria del litio en Chile también será incierto. Según expertos, el estallido social podría provocar consecuencias. 

World Energy Trade de EEUU (www.worldenergytrade.com)

El mercado del litio se ha expandido con fuerza en los últimos años, alcanzado un crecimiento anual promedio por sobre el 10%, marcado por el incremento del mercado de la electromovilidad. Sin embargo, el precio del carbonato del litio -compuesto de litio que más se produce y comercializa- ha estado perdiendo fuerza y en 2019 cerró en US$10.500 la tonelada, debido a una sobreoferta. Este año la tendencia seguirá siendo la misma, pues expertos esperan que el precio esté en un rango de US$8.000 y US$10.000 la tonelada.  
“Desde fines del 2018 y durante todo el 2019, el precio del carbonato del litio, ha estado sujeto a una fuerte corrección a consecuencia de la agresiva expansión de la oferta, especialmente explicada por expansiones en Australia, China y, en menor medida, Argentina. Esta corrección debiese estabilizarse en los US$10.000 por tonelada para el 2020”, aseguró el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.
¿La razón? La tendencia a la baja se ha debido principalmente por la entrada en operación de nuevos proyectos y expansión de otros, lo que ha llevado a una mayor producción, especialmente en Australia. Lo anterior ha generado perspectiva de superávit de oferta para los próximos años, sostuvo el Ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Otro factor relevante es la desaceleración de la economía china, la que ha inducido a menores expectativas de crecimiento de ventas de autos eléctricos. A esto se le suma que “la progresiva reducción de subsidios a los autos eléctricos en China, ha inducido un menor crecimiento en las ventas y, consecuentemente, a una menor demanda de litio”, agregó Prokurica.  
Así, la gerenta general de SignumBOX, Daniela Desormeaux, señaló que lo que se ha visto ha sido un ajuste del mercado, ya que entre 2014 y 2018 el precio del carbonato de litio aumentó en 138%. “Esta mayor oferta, con una demanda que sigue creciendo, pero que ha mostrado cierta cuota de incertidumbre, ha llevado a que los precios de los principales compuestos de litio bajen”.
La sobreoferta ya ha traído efectos, que se ha visto reflejado en la postergación de nuevos proyectos. Durante 2019, productores como Albermarle y SQM anunciaron planes de revisión de proyectos de expansión. En China -principal consumidor de litio- varios proyectos han sido suspendidos, atrasados o ralentizados como el caso de Zhabuye Expansión, Cuola, Ma’erkang Dangba.  





LITIO: LA INCERTIDUMBRE MUNDIAL Y LA SOBREOFERTA PONEN EN VILO EL PRECIO DEL "ORO BLANCO"

I Proup de Argentina (www.iproup.com)

El litio encontró un gran mercado en los últimos años. Con un crecimiento anual que supera el 10% gracias a su uso en dispositivos electrónicos, el "oro blanco" logró consolidar su negocio.
Sin embargo, el precio del carbonato de litio perdió fuerza en los último meses y cerró el 2019 en u$s10.500 la tonelada. Esto se debe a dos razones principales: la sobreoferta y el estallido social en Chile, acompañado por una coyuntura mundial que no ayuda a su exportación.
"Desde fines del 2018 y durante todo el 2019, el precio del carbonato del litio, ha estado sujeto a una fuerte corrección a consecuencia de la agresiva expansión de la oferta, especialmente explicada por expansiones en Australia, China y, en menor medida, Argentina. Esta corrección debiese estabilizarse en los US$10.000 por tonelada para el 2020", aseguró el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, al sitio La Tercera.
Según explica el director ejecutivo, la tendencia de baja se debe principalmente a la proliferación de nuevos proyectos, especialmente en Australia, lo que genera un superávit de litio  en la región.
Otro factor relevante es la desaceleración de la economía china, la que ha inducido a menores expectativas de crecimiento de ventas de autos eléctricos. A esto se le suma que "la progresiva reducción de subsidios a los autos eléctricos en China, ha inducido un menor crecimiento en las ventas y, consecuentemente, a una menor demanda de litio", agregó Prokurica.
Así, la gerenta general de SignumBOX, Daniela Desormeaux, señaló que lo que se ha visto ha sido un ajuste del mercado, ya que entre 2014 y 2018 el precio del carbonato de litio aumentó en 138%. 
"Esta mayor oferta, con una demanda que sigue creciendo, pero que ha mostrado cierta cuota de incertidumbre, ha llevado a que los precios de los principales compuestos de litio bajen".
La sobreoferta ya ha traído efectos, que se ha visto reflejado en la postergación de nuevos proyectos. Durante 2019, productores como Albermarle y SQM anunciaron planes de revisión de proyectos de expansión. En China -principal consumidor de litio- varios proyectos han sido suspendidos, atrasados o ralentizados.






HENSEL, SECRETARIO DE MINERÍA: “SE VIENE UNA ERA DEL COBRE EN ARGENTINA”

El Economista de Argentina (www.eleconomista.com.ar)
                                                                                                                               
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, auguró que se viene “una era del cobre en la Argentina”, y para resaltar las chances de explotación del metal destacó que “todos los proyectos del litio equivalen a uno del cobre”.
Hensel, en declaraciones a radio Sarmiento, de San Juan, abogó por compatibilizar visiones en el Gobierno con las autoridades ambientales, para cubrir con los postulados del presidente Alberto Fernández de desarrollar la actividad minera en el país.
El secretario aludió, por caso, a la necesidad de “resolver el control de cambios, sobre lo cual vamos a tener noticias”.
“El país necesita recursos pero hay que tener en claro que no podemos impedir la inversión futura; la instrucción del Presidente es trabajar en todos los obstáculos para avanzar”, dijo Hensel.
Anticipó luego que el próximo viernes 23 participará en Washington en una jornada promovida por el BID en la que se expondrá la visión del gobierno argentino y otros de la región con relación a la minería.
“Es un escenario con representantes de los sectores público y privado en el que se transmitirá con la mayor claridad posible hacia dónde pretendemos ir”, explicó.
Hensel dijo que, sin desconocer el impacto de litio, “hay que hacer un enorme esfuerzo para tratar de poner en marcha los proyectos que tenemos a lo largo de la cordillera especialmente de cobre-oro, el gran efecto multiplicador está ahí”.
 “El mercado del oro mueve en el mundo unos US$ 140.000 millones, el cobre un poco menos y el litio US$ 4.000 millones”, por eso “queremos ver los proyectos desde Jujuy a Santa Cruz y hacer la evaluación para ponerlos lo más rápido posible en marcha”.
La Cámara Minera de San Juan, por lo pronto, evaluó en un reciente informe la posibilidad de desarrollar en la provincia los emprendimientos Josemaría (este año); Los Azules (en 2022); Pachón (en 2024); y Altar (en 2026).
El secretario dijo que “hay una luz en el camino, porque el presidente Fernández ha planteado que la minería es una actividad para sacar a Argentina de sus dificultades, para generar divisas y cumplir con los compromisos internacionales, y pasemos de la especulación financiera a un esquema productivo, a partir de nuestras enormes posibilidades”.
“Estamos hablando con el ministro (Matías) Kulfas, porque hay situaciones que retraen la inversión y que hay que enfrentar”, señaló Hensel, y adelantó que tendrá una reunión esta semana con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, para trabajar en temas comunes.
“Si hay una actividad que está absolutamente regulada, reglada y controlada con conciencia ambiental, esa es la minería”, añadió el secretario.
“Mientras en la actividad minera todos los procesos son cerrados, en la industria en general son abiertos, y por eso tenemos problemas como los del Riachuelo”, comparó.
Hensel puso como ejemplo que “San Juan tiene 57.000 hectáreas bajo riego y (la mina de oro de) Veladero utiliza el equivalente al uso de 140 hectáreas”.

No comments: