Tuesday, January 14, 2025

LULA SALVA A MILEI DEL COLAPSO ENERGÉTICO: SE DISPARA LA IMPORTACIÓN DE ELECTRICIDAD DE BRASIL


La vida te da sorpresas. El Brasil de Lula volvió a salvar a Milei del colapso energético. La importación de energía eléctrica brasileña evitó que vuelvan los apagones como ocurrió hace dos semanas apenas subieron las temperaturas. El fracaso del Plan Verano que anunció el Gobierno ya es un dato de la realidad.
Apenas las temperaturas se acercan a los 30 grados, el sistema colapsa. El gobierno se pasó todo el año sin lograr establecer una política clara en el área energética, cruzada hasta el día de hoy por internas incomprensibles, salvo que se trate de una pelea de negocios.
La fragilidad con que llega al verano quedó en evidencia este lunes. Lejos de los extremos de temperaturas que es razonable esperar, causó preocupación en el sector la cantidad de megas importados desde los países vecinos. Chile transmitió 60 MVh, Bolivia 100 MVh, Paraguay 10MVh, mientras que Brasil aportó más de 1760 MVh.
El consumo de este lunes fue de 24.500 MVh y la potencia disponible en el sistema supera los 29.000 MVh, según los datos que informa Cammesa. Con lo cual abre un interrogante sobre que tan real es ese número y si lo es porque se importar energía sensiblemente más cara a la que se genera localmente.
Es para tomar nota, que en el horario pico de demanda del sistema, Buenos Aires permaneció sin ingresar ni un watt al sistema. El abastecimiento provino de las represas de Comahue y Salto Grande.
De esto se desprende un dato concreto el nivel de hidraulicidad de las cuencas acuíferas muestra signos de recuperación luego del desastre que sobrevino a la sequía. Tanto Comahue, como Salto Grande y también Brasil aportan energía hidráulica.
Según Cammesa la exigencia sobre el sistema de abastecimiento ira in crescendo hasta el 16 de enero cuando el termómetro de un respiro a temperaturas previstas por encima de los 40 grados. "En caso de no poder importar, vamos a tener que realizar cortes", se anticiparon a advirtier desde la compañía.
"Los pronósticos disponibles indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°" y situaciones más exigentes aún en el Centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°", anticipó Cammesa. (https://lc.cx/rXZjpQ)
 
 
 
 
 
CAMESSA ANTICIPA QUE PUEDE HABER CORTES DE LUZ POR LA OLA DE CALOR Y ESTUDIA IMPORTAR ENERGÍA DE PAÍSES LIMÍTROFES
 
La empresa mayorista de energía eléctrica analiza traer energía de Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de no ser posible, "será necesario realizar cortes", advirtieron.
 
Estación de Plus de Argentina (https://lc.cx/Jxtupa)
 
Hay preocupación por el pronóstico de temperatura para este jueves, que podría producir un pico histórico en la demanda. "La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) advirtió que debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país es posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil.
"La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.
La empresa realizó esta proyección con "los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°" y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°".
De acuerdo a las previsiones, la peor situación se espera para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.
En este contexto, se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo que dependerá de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.
En caso de no lograr importar lo suficiente, anticipan, podrían generarse cortes de luz en algunas zonas.
Los sistemas de transporte y distribución, en tanto, se encuentran funcionando en condiciones "normales", aclaró Cammesa.
A mediados de 2024, la compañía ya había advertido que la generación de energía eléctrica en el verano podría resultar insuficiente para satisfacer los picos de demanda, lo que podría derivar en posibles cortes en el servicio.
"De no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda", había señalado la compañía en un informe de julio del año pasado, que indicaba que entre diciembre y marzo de 2025 la demanda de potencia máxima sería entre 30.500 y 30.700 MW, consignó APF Digital.
 
 
 
 
 
ALERTA: POR EL CALOR EXTREMO, SE ESPERA UN PICO DE CONSUMO ENERGÉTICO Y HAY TEMOR POR CORTES DE LUZ
 
Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia.
 
TL 7 Noticias de Argentina (https://lc.cx/lC6huK)
 
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) anticipó que esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord en la Argentina, en el marco de la primera ola de calor del verano 2025. El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, mantiene ahora reuniones semanales con el sector para monitorear la situación del sistema y acelerar los próximos pasos de su plan para mitigar los riesgos de cortes de luz ante los saltos de la demanda.
Las temperaturas de diciembre fueron más bajas que las previstas meses atrás y dieron alivio a una red que suma dos décadas de deterioro por la falta de inversión que generaron las políticas de atraso tarifario en el período pero que también suma menor oferta energética, según señalan tanto privados como fuentes oficiales. Sin embargo, los pronósticos climáticos indican que la tregua se terminó.
"Los pronósticos disponibles indican que la semana comprendida entre el 11/1/25 y el 17/1/25 se presentará con temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en CABA, resultando medias entre 30 y 31°C, y más exigente aún en el centro y norte del país, alcanzando entre 32 y 34 °C de media, lo que se prevé que será una semana de alta exigencia sobre el Sistema Eléctrico, donde la demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o incluso superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29653 MW)", detalló Cammesa en su informe de programación semanal.
La empresa prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil para cubrir picos de demanda, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países. Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones "normales".
De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para este jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. Esa situación podría derivar en un mayor estrés del sistema eléctrico nacional.
En el Gobierno resaltan que heredaron un sistema eléctrico "al borde del colapso" y en el marco de la falta de inversión. "El atraso en inversiones dejó un sistema frágil, con el 40% de las instalaciones al final de su vida útil y una red de transporte que creció apenas un 0,8% anual frente a un aumento del 2% en la demanda residencial", ejemplificaron.
 
 
 


"EVO MORALES NO...": LA IMPACTANTE PREDICCIÓN DE MHONI VIDENTE QUE PONE EN VILO A LATINOAMÉRICA
 
La astróloga arrojó las cartas y definió el futuro político de Bolivia. ¿Qué les depara a los ciudadanos?
 
El Cronista de Argentina (https://lc.cx/_rGmQO)
 
La reconocida astróloga y vidente Mhoni Vidente, conocida por sus predicciones, volvió a sorprender a sus seguidores con una impactante visión que pone en vilo a Latinoamérica. "Evo Morales no...", advirtió.
La astróloga, cuyo verdadero nombre es Mhoni Seeram, consolidó su fama en América Latina debido a sus profecías sobre eventos mundiales, desastres naturales, celebridades y política. ¿De qué se trata la predicción sobre Evo Morales?
Predicción de Mhoni Vidente sobre Evo Morales: ¿De qué se trata?
Mhoni Vidente reveló que tuvo una visión sobre Evo Morales que dejó en vilo a América Latina: "Evo Morales no regresará al poder".
"Se visualiza una tendencia hacia la centroderecha en Bolivia", definió la astróloga.
¿Qué predijo Mhoni Vidente sobre el futuro político del mundo?
"Tras la caída del dictador sirio Bashar Al-Assad, la geopolítica cambiará para siempre", predijo Mhoni Vidente. Luego aclaró que: "Viene una cascada de caída de dictadores".
La astróloga mencionó que Cuba y Venezuela podrían ser epicentros de grandes transformaciones. "La gente quiere cambios y vivir bien en su país", detalló la astróloga.
           
 
 
 
 
HISTORIA DE DOS PRODUCTORES DE LITIO
 
El mercado mundial se apresura a extraer litio de Argentina y Chile. El presidente argentino Javier Milei ha desatado un frenesí de beneficios empresariales, mientras que el chileno Gabriel Boric exige que su país reciba la parte que le corresponde.
 
Revista Jacobin (https://lc.cx/pHqMyj)
 
La mitad del litio registrado en el mundo se encuentra en las salinas de tres países: Bolivia, Argentina y Chile. Bolivia posee los mayores yacimientos del «Triángulo del Litio», pero la resistencia de los grupos indígenas y las tensas relaciones con el capital extranjero han mantenido al mineral bajo tierra. Dado que los fabricantes de vehículos eléctricos prevén un déficit de suministro de litio a partir de 2028, los inversores se fijan en los ricos recursos de Argentina y Chile, donde dos gobiernos diametralmente opuestos han adoptado enfoques radicalmente distintos respecto a su riqueza mineral.
Chile es actualmente el segundo productor mundial de litio, después de Australia. Debido a que el país designó el litio como recurso estratégico en 1979, solo ha otorgado concesiones a dos empresas, la chilena SQM y la estadounidense Albemarle. El presidente progresista Gabriel Boric anunció un plan para aumentar la producción en 2023, pero espera hacerlo manteniendo cierto grado de control estatal sobre la enorme industria extractiva. Aunque el plan de Boric abre nuevos salares a los inversores, también prevé la creación de una empresa estatal de litio, que supervisará sus propios proyectos y tendrá una participación sustancial en todas las empresas mineras privadas. Cuando Albemarle y SQM renueven sus contratos, tendrán que dar al Estado una participación mayoritaria en sus operaciones.
«Si fuera mi dinero, me iría a explorar Argentina», señaló Daniel Jiménez, un antiguo ejecutivo de SQM, en respuesta al plan de Boric de asociaciones público-privadas. Eso es exactamente lo que están haciendo muchos inversores. En Argentina pueden contar con el apoyo del presidente libertariano Javier Milei, cuya estrategia para reactivar la alicaída economía del país incluye tender una alfombra roja a las empresas mineras extranjeras. De los países del Triángulo del Litio, Argentina es, con mucho, el que menos restricciones impone a la extracción extranjera.
Milei pretende impulsar aún más la industria mediante la privatización de dos empresas mineras estatales, la eliminación de un impuesto a la exportación del 8% sobre los productos mineros, la supresión de las restricciones aduaneras y el fin de la obligación de que las empresas informen al gobierno de sus datos financieros y medioambientales. El resultado ha sido lo que la prensa económica denomina una «fiebre del oro blanco», y JPMorgan Chase prevé que la industria argentina del litio podría superar a la chilena en 2027.
La estrategia de Milei puede ser rentable a corto plazo: al aumentar las exportaciones, por ejemplo, Argentina puede fortalecer su hiperinflacionaria moneda. Pero cada tonelada de litio extraída consume medio millón de litros de agua, y los expertos advierten de que la bonanza minera argentina podría convertir los áridos Andes en un desierto.
 
 
 
 
 
2025: BICENTENARIO Y ELECCIONES EN BOLIVIA
 
Bolivia celebra el próximo 6 de agosto el bicentenario de su independencia, y el 17 del mismo mes, irá a elecciones generales para renovar a su legislativo y elegir (o reelegir) un presidente.
 
La Nación de Argentina (https://lc.cx/r9mud2)
 
La confianza en el sistema democrático ha descendido notablemente entre los bolivianos y este fenómeno es responsabilidad de la clase política de ese país; y si nos jugamos a poner nombre y apellido a esta situación, no debemos pensar mucho para mencionar a Evo Morales, el caudillo del Chapare, bastión de los productores de coca en Bolivia y quien quiso emular al fallecido Hugo Chávez, su padrino y financista político.
Evo buscaba perpetuarse de la misma manera que hizo Chávez, utilizando a las instituciones democráticas para darle una apariencia legal a su gestión, hasta que el venezolano murió en una fría cama de La Habana en 2013 (algunos dicen que ya murió en diciembre de 2012).
Hoy, Evo Morales está acusado de abuso de menor de edad cuando era presidente, cuenta con orden de captura y está refugiado en su bastión, el Chapare, donde es dueño y señor del electorado.
Está impedido para ocupar nuevamente el cargo de presidente por la Constitución, pero a pesar de todo, Evo Morales lidera junto al actual presidente y exdiscípulo, Luis Arce, la intención de votos con 18 % de las preferencias.
Sucede que ese 18 % es el techo de Evo, y Arce posiblemente sea el ganador en primera vuelta, lo que no le asegura ser reelecto.
Mientras tanto, la oposición al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) tiene varios problemas. El principal es que no aprovecharon la coyuntura política y social que se ha presentado en las dos últimas décadas, y no han logrado renovarse para presentar nuevas opciones.
Sus candidatos son Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga, dos expresidentes bolivianos que añoran regresar al poder. También está el detenido gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, un político de centroderecha, quien aparece como el de mayor expectativa de crecimiento electoral por la excelente gestión que realiza.
Los tres primeros han firmado un compromiso para llegar a una candidatura única, como para hacer frente al MAS oficialista.
Las opciones están sobre la mesa y recién en abril comenzarán las diversas campañas electorales. A pesar de su ventaja, el presidente Luis Arce no ha confirmado si irá o no por la reelección. Con Evo Morales, descartado, la ausencia o la derrota de Luis Arce podría marcar una fractura muy grande en el Movimiento al Socialismo, incluso se especula que este escenario podría derivar en su desaparición.
Pero a pesar del ambiente complicado, Bolivia crece en infraestructura, especialmente hacia el sur, Santa Cruz. El aeropuerto de esa ciudad apunta a convertirse en un centro regional de distribución de cargas y pasajeros, mismo deseo que tenemos con el nuestro, con la salvedad de que los bolivianos ya van por la ampliación del aeropuerto Viru Viru y cuentan con una moderna línea aérea con bandera nacional que va uniendo a Santa Cruz con destinos europeos.
Sin embargo, tienen problemas críticos como la falta de dólares, la mala gestión de la explotación del gas (principal recurso del país), y la falta de combustible por lo que hoy Bolivia se ve en la obligación de importar combustibles de Argentina, Rusia y Paraguay.
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE CONTEXTO MIGRATORIO TRANSFRONTERIZO: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA TRIPLE FRONTERA PERÚ-CHILE-BOLIVIA? 2023-2024
 
Relief Web.int (https://lc.cx/QlKaT8)
 
Entre agosto de 2023 y junio de 2024, en la zona transfronteriza Perú-Chile-Bolivia se identificó un aumento de políticas migratorias restrictivas, un dinamismo constante en los flujos migratorios y un debilitamiento del enfoque de protección.
Allí, las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en situación migratoria irregular enfrentan mayores vulnerabilidades, riesgos y discriminación por parte de las entidades de control y de las comunidades receptoras. Esto se refleja en el aumento de casos de trata y tráfico de personas, las condiciones laborales precarias y el desplazamiento forzoso a causa de diversas formas de violencia en medio de crisis sociopolíticas, conflictos armados y socioambientales.
Además, se observa una creciente invisibilización de los perfiles migratorios más vulnerados, lo que dificulta desarrollar sus proyectos de vida y les lleva a asentarse en zonas de alto riesgo, como Arica Cerro Chuño (en el lado chileno), donde carecen de acceso a educación, trabajo, salud y servicios básicos. En contextos como este, las personas migrantes son frecuentemente criminalizadas y señaladas como responsables de las problemáticas sociales locales.
Esta situación compleja y hostil fuerza a las personas a cruzar los pasos fronterizos en horarios nocturnos por zonas minadas para evitar los controles migratorios. Usan rutas irregulares y transportes precarios. En el periodo del presente informe se reportaron casos de violencia basada en género (VBG) en puntos de control fronterizo, donde las fuerzas policiales exigían pagos para permitir el paso irregular, y las mujeres se veían obligadas a actos transaccionales para continuar su trayecto. En mayo de 2024, al menos cuatro mujeres reportaron dolores pélvicos presuntamente relacionados con estos abusos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: MANIFESTANTES "EVISTAS" MARCHAN PARA PEDIR SOLUCIONES A LA CRISIS ECONÓMICA
 
Miles de campesinos y obreros afines al exmandatario llegaron a La Paz para protestar por el aumento de la canasta familiar y pedir la renuncia del presidente. La policía reprimió con gases.
 
Página 12 de Argentina (https://lc.cx/u3b1Cg)
 
Miles de campesinos y obreros afines al expresidente de Bolivia Evo Morales llegaron este lunes a La Paz, luego de una marcha de cuatro días, para protestar por la crisis económica y pedir la renuncia del presidente Luis Arce. Los sectores "evistas" llegaron pasado el mediodía a la sede de gobierno y decidieron instalar vigilias en todos los accesos a la plaza Murillo a la espera de que el gobierno atienda un pliego que presentaron. En el centro de La Paz efectivos policiales usaron gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes.
"Queremos que el gobierno de una vez por todas resuelva, que regule los precios en el tema de la canasta familiar", declaró durante la marcha Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y colaborador cercano de Morales. El legislador habló de más de cinco mil personas en la marcha, mientras que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que se trató de "una marcha que aproximadamente aglutina a 2.300 personas".
"El gobierno no ofrece ninguna solución"
Rodolfo Machaca, dirigente evista del MAS, exigió "que se vaya el gobierno porque no ofrece ninguna solución a la crisis y la economía está hecha trizas". Con banderas bolivianas y "wiphalas", el símbolo multicolor de los indígenas, los manifestantes protestan por la crisis económica y el incremento del costo de vida. La inflación cerró en 2024 con un acumulado anual del 9,9 por ciento, el más alto en los últimos 16 años para Bolivia.
La Policía Boliviana desplegó un fuerte contingente en torno a la vicepresidencia para proteger el edificio. Sin embargo los manifestantes intentaron atravesar la barricada policial en su intento de llegar a la Plaza Murillo, lo que desató enfrentamientos. Los efectivos emplearon gases lacrimógenos mientras que los manifestantes respondieron con palos. Se reportaron dos personas heridas por impactos de balines usados por las fuerzas policiales, según el diario Los Tiempos.
La policía también usó gases lacrimógenos contra un grupo de personas que pretendía irrumpir en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba. El expresidente Evo Morales denunció que "la dictadura de Arce Catacora convirtió las sedes sindicales en cuarteles policiales y dividió a las organizaciones interviniendo congresos, gasificando e imponiendo dirigentes serviles".
Organizaciones gremiales lideran una protesta a la que se sumaron varios sectores, rechazando el Presupuesto General del Estado para 2025, que entró en vigencia sin debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las movilizaciones ocurren en un contexto de disputa entre Morales y Arce por el liderazgo del partido oficialista y la posibilidad de postularse a la presidencia en las elecciones de agosto, para las cuales Morales fue inhabilitado por la justicia.
"Marcha por la vida"
La caravana, que partió el viernes desde Patacamaya, a 100 kilómetros al sur de La Paz, fue denominada "marcha por la vida" por los cientos de participantes que avanzaron a través del altiplano. "La marcha es pacífica y no tiene ninguna intención de generar violencia, no estamos armados", declaró el dirigente campesino Pedro Llanque. Según el dirigente, la marcha también exige la liberación de los "presos políticos", refiriéndose a cerca de 125 personas detenidas durante los bloqueos de rutas organizados por sectores afines al evismo entre octubre y noviembre de 2024.
"Queremos decirle a todo el pueblo boliviano que es momento de sumarse, es momento de protestar. No podemos seguir aguantando que la canasta familiar siga disparándose, que el pueblo sufra de hambre", sostuvo Llanque. Los manifestantes también piden una solución a la escasez de combustibles y de dólares en el mercado financiero, que se viene agudizando desde el año pasado a raíz de que el gobierno casi agotó sus reservas internacionales para subvencionar la importación de diesel y gasolina.
La ausencia de Evo
A diferencia de las marchas de septiembre, en esta ocasión no participa el propio Evo Morales, quien permanece en el Trópico de Cochabamba tras un intento de asesinato en su contra en octubre pasado. La justicia boliviana emitió una orden de detención contra Morales el 16 de octubre, aunque esta no fue ejecutada. El líder progresista también enfrenta una alerta migratoria y fue notificado para comparecer este martes en una audiencia en Tarija, relacionada con el mismo caso.
El diputado del MAS, Héctor Arce Rodríguez, calificó las denuncias contra el exmandatario como "políticas". También aseguró que la orden de aprehensión no corresponde debido a errores en la notificación, por lo que Morales no asistirá a la citación. Este lunes Morales saludó en su cuenta de la red X "a las hermanas y hermanos que protagonizan la Marcha Comunal por la Vida contra el incremento de la canasta familiar y el negocio familiar del litio; por la libertad de más de 100 detenidos que clamaban justicia; y para que cese la criminal política económica que aplica el gobierno nacional".
El gobierno de Arce minimizó los reclamos de los manifestantes, sosteniendo que la movilización busca, en cambio, garantizar la impunidad del líder cocalero y retrasar el proceso judicial que enfrenta por un supuesto caso de "trata de personas agravado". El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Mario Seña, ligado al arcismo, afirmó que la marcha de los sectores afines a Morales es "política" y busca proteger a personas con procesos pendientes ante la justicia.
 
 
 
 
 
SE DESATA EL CAOS EN BOLIVIA PREVIO A LA AUDIENCIA DE EVO MORALES

Enfrentamientos en Cochabamba dejan cinco heridos. El expresidente denunció represión del gobierno de Luis Arce.

 
Tabasco Hoy de México (https://lc.cx/JpIO3T)
 
A solo un día de la audiencia sobre las medidas cautelares contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por la acusación de trata de personas, se registraron enfrentamientos violentos entre grupos afines al exmandatario y la Policía en la región de Cochabamba, lo que dejó al menos cinco personas heridas, según informaron las autoridades.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró en una rueda de prensa que la llegada de un grupo proveniente del Trópico de Cochabamba tenía la intención de generar disturbios y desestabilizar la situación en el país.
De acuerdo con los informes de inteligencia de la Policía Boliviana, la movilización de este grupo buscaba provocar convulsión en la sede de gobierno.
Del Castillo detalló que un contingente policial que se dirigía desde Potosí a La Paz fue emboscado por un grupo armado que comenzó a disparar contra los agentes. Este ataque dejó tres policías heridos.
Además, el ministro señaló que el grupo también atacó dos flotas de transporte de turistas provenientes de Uyuni, dejando dos personas heridas.
Por otro lado, la investigación contra Morales comenzó en septiembre de 2024, tras la denuncia de una presunta relación sentimental del exmandatario con una menor de edad en 2015, lo que habría resultado en el nacimiento de una hija en enero de 2016. La Fiscalía emitió una orden de captura también contra la madre de la menor, Idelsa Pozo Saavedra, por el mismo delito.
En respuesta a los hechos, Evo Morales se expresó a través de sus redes sociales, denunciando lo que calificó como una “tiranía fascista” en Bolivia, que, según él, utiliza a la policía para reprimir al pueblo.
Morales afirmó que los campesinos elegidos legítimamente intentaron recuperar su sede sindical en Cochabamba, pero fueron brutalmente gasificados y heridos. “La dictadura de Arce Catacora convirtió las sedes sindicales en cuarteles policiales y dividió a las organizaciones interviniendo congresos, gasificando e imponiendo dirigentes serviles”, escribió el expresidente.
 
 
 
 
 
JUSTICIA DE BOLIVIA RESOLVERÁ ESTE MARTES SOLICITUD DE DETENCIÓN PREVENTIVA DE EVO MORALES POR SEIS MESES
 
"El juez puede definir su rebeldía, arraigo y la medida de aprehensión", afirmó el lunes la fiscal, quien en diciembre pasado anunció que ya había solicitado los seis meses de cárcel.
 
Tele 13 de Chile (https://lc.cx/Lpu0d4)
 
La justicia boliviana resuelve este martes una solicitud de la fiscalía para la detención preventiva por seis meses del expresidente Evo Morales, investigado por el presunto delito de trata de una menor cuando ejercía el poder en 2015.
La fiscal a cargo del caso, Sandra Gutiérrez, informó que este martes "se realizará la audiencia de medidas cautelares" contra Morales, ante un juez anticorrupción.
Gutiérrez señaló que el juez esperará la comparecencia del exmandatario, pero que si no se apersona, la autoridad puede dictar medidas restrictivas contra el político.
"El juez puede definir su rebeldía, arraigo y la medida de aprehensión", afirmó el lunes la fiscal, quien en diciembre pasado anunció que ya había solicitado los seis meses de cárcel.
Wilfredo Chávez, abogado de Morales, adelantó el lunes que el otrora jefe de Estado no asistirá a esta citación judicial, "debido a que no ha sido notificado" personalmente.
Gutiérrez, no obstante, negó que se haya cometido una irregularidad en el procedimiento de notificación.
Morales (2006-2019), de 65 años, es acusado por el Ministerio Público por el delito de trata de una menor, a raíz del presunto arreglo que habría tenido con los padres de una adolescente de 15 años.
Según la fiscalía, Morales y la menor sostuvieron una relación en 2015 de la que nació una hija un año después, y que los padres consintieron a cambio de beneficios.
Sobre el líder cocalero ya pesa una orden de aprehensión por no acudir a declarar ante la fiscalía durante la investigación.
La medida fue emitida el 16 de octubre de 2024, pero fue mantenida en reserva frente a la opinión pública debido a que "el caso es muy complejo", según la fiscal.
La policía no ha podido aprehender al líder aimara, quien se encuentra resguardado por sus seguidores en la región cocalera del Chapare, su feudo político.
En diciembre, Gutiérrez presentó una "imputación formal" contra Morales por el delito de trata y precisó que enfrenta una pena de "10 a 15 años". También dijo que solicitó una "alerta migratoria", una medida para evitar que salga del país.
Este martes la justicia deberá resolver además la situación de la madre de la menor, quien no ha acudido a anteriores citaciones fiscales. El padre ya se encuentra con detención preventiva.
Aunque Morales ha desestimado previamente la denuncia por basarse en hechos que se investigaron en 2020 bajo la figura penal de "estupro" -que implica acceso carnal con menores de 14 a 18 años-, la fiscalía se concentra ahora en la presunta trata.
El exgobernante dice ser víctima de una "lawfare" (guerra jurídica) dirigida por el gobierno de Luis Arce, su antiguo aliado, para "proscribirlo" de la carrera electoral.
Arce y Morales sostienen una lucha sin cuartel por la candidatura de la izquierda para las elecciones de agosto próximo, pese a que el líder cocalero fue inhabilitado por la justicia para repostularse.
 
 
 
 
 
AGENTES ANTIDROGA HALLARON CUATRO LABORATORIOS DE CRISTALIZACIÓN DE COCAÍNA EN BOLIVIA
 
La Policía encontró precursores, químicos y objetos que se utilizan para procesar la pasta base de cocaína. Según el ministro de Gobierno, la afectación al narcotráfico es de al menos 420 mil dólares
 
Infobae de Argentina (https://lc.cx/x0h6o_)
 
Agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) encontraron este fin de semana cuatro laboratorios de cristalización de cocaína en Bolivia, dos en el municipio de Villa Tunari y dos en la comunidad Mercedes, en la zona del trópico cocalero de Cochabamba.
Según las fuentes policiales, los laboratorios contaban con varios ambientes como ser el área de prensado, secado, destilación y otros. También se encontraron precursores, químicos y objetos que son utilizados en el procesamiento de la pasta base de cocaína.
Se presume que en cada uno de los dos laboratorios encontrados en Villa Tunari operaban al menos 30 personas. Sin embargo, en el momento de los operativos policiales no se encontraban personas en el lugar por lo que no hay detenidos.
En el operativo realizado en la localidad de Mercedes se encontraron 2.400 litros de acetato de etilo y otras sustancias controladas, según informó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo en su cuenta de X. “Entre ambos laboratorios podían producir hasta 600 kg por semana. La afectación al narcotráfico es de aproximadamente 420 mil dólares”, agregó.
Se trata de los primeros laboratorios encontrados y destruidos en lo que va del año en Bolivia. En 2024 se destruyeron al menos 88 fábricas de cocaína en el país y se secuestraron 37,5 toneladas de cocaína, con que constituye la mayor incautación de droga destruida en el país y duplica la cifra del año precedente.
Sin embargo, para algunos expertos el aumento en las incautaciones de droga sugieren un aumento en la producción. La criminóloga y ex directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, Gabriela Reyes.
“Un dato que se conoce a nivel internacional es el cálculo de que un Estado logra incautar aproximadamente el 10% de lo que está circulando. A mayor cocaína incautada, mayor cocaína hay en el mercado”, explicó en entrevista con Infobae.
Bolivia es el tercer productor mundial de hoja de coca después de Colombia y Perú. Legalmente se puede cultivar 22.000 hectáreas en las regiones de los Yungas y el Trópico de Cochabamba, pero las plantaciones se están extendiendo fuera de los límites y cantidades permitidas.
En los últimos años se evidenció un incremento del narcotráfico en la región de la Amazonía o en áreas naturales protegidas, donde se encontraron plantaciones ilegales y laboratorios de procesamiento. En ese sentido, en julio de este año, el Gobierno instaló una base móvil antidroga dentro de uno los parques naturales más emblemáticos del país, el Noel Kempff.
“Estamos haciendo lo que nunca se hizo en la lucha contra el narcotráfico, estamos llegando a todos los rincones de nuestro país para no permitir que estructuras criminales se asienten en el territorio nacional”, señaló entonces Del Castillo.
Sin embargo, un informe de la oficina antidrogas de la ONU señala que la superficie de cultivos ilegales de hoja de coca se expanden y que por lo menos seis áreas protegidas del país ya fueron penetradas por el narcotráfico,
Datos de lucha contra el narcotráfico
Según datos del Ministerio de Gobierno, en la gestión de Luis Arce (desde noviembre de 2020 a la fecha) la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ejecutó más de 41.178 operativos de interdicción logrando secuestrar más de 139 toneladas de cocaína (base y clorhidrato), más de 1.269 toneladas marihuana y más de 2.648 toneladas de sustancias químicas sólidas.
Por otro lado, el ministro Del Castillo informó que la fuerza antidroga destruyó más 304 laboratorios de cristalización, reciclaje y de droga sintética y más de 3.800 fábricas de estupefacientes.
En todos estos operativos se aprehendió a 13.359 personas por el delito de narcotráfico y se secuestraron 217 avionetas, seis helicópteros y se destruyeron 299 pistas clandestinas en diferentes regiones del país.
 
 
 
 
EL PUERTO DE CHANCAY EN PERÚ: LA ESTRATEGIA DE CHINA EN AMÉRICA LATINA
 
Reporte Asia (https://lc.cx/4ushs1)
 
El puerto de Chancay, construido por China en Perú, se percibe como el anuncio de una nueva era en América Latina, una en la que Beijing podría ejercer tanta influencia como Washington en la región. Este megaproyecto representa el resultado de años de maniobras geopolíticas de China para acercarse a países que antes estaban bajo la órbita de Estados Unidos. La coyuntura es crucial: mientras China fortalece sus lazos con América Latina mediante proyectos de infraestructura, Estados Unidos se ha distanciado al amenazar con imponer aranceles y endurecer sus políticas migratorias, dejando poco margen para un nuevo compromiso económico. En este contexto, la disposición de China de invertir en infraestructura necesaria se percibe como una oportunidad bienvenida por los gobiernos de la región.
Queda por ver si el presidente electo Donald Trump estará dispuesto a dejar de lado los puntos de fricción en la relación entre Estados Unidos y América Latina y, en su lugar, ofrecer propuestas económicas significativas.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina
El puerto de Chancay forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de China, sumándose a una extensa lista de proyectos en la región, que incluye carreteras en las selvas de Costa Rica, ferrocarriles en Bolivia y Argentina, parques industriales y un puerto de contenedores en Trinidad y Tobago, la mayor planta hidroeléctrica de Ecuador y el primer cable transoceánico de fibra óptica que conecta directamente Asia con Sudamérica, desde China hasta Chile. Hasta la fecha, 22 países de América Latina y el Caribe se han sumado a la BRI, y Colombia podría ser el próximo en unirse.
Aunque Chancay se perfila como uno de los proyectos más exitosos de la BRI, no debe eclipsar otros proyectos que han quedado rezagados debido a problemas como corrupción política, violaciones laborales, conflictos ambientales y protestas sociales. Sin embargo, es justo reconocer los logros alcanzados.
China ha sido el mayor socio comercial de Sudamérica durante más de una década, y Chancay podría llevar ese intercambio a nuevos niveles. La expresión «de Chancay a Shanghái» se ha vuelto popular en Perú, simbolizando el puente que conecta la costa pacífica de América Latina con los principales centros económicos de China.
La transformación es impresionante: un pequeño pueblo pesquero a 80 kilómetros de Lima se ha convertido en uno de los mayores puertos de Sudamérica gracias a una inversión de 1.300 millones de dólares en su primera fase, liderada por la empresa china Cosco Shipping. Se espera que el puerto genere ingresos anuales de 4.500 millones de dólares y cree más de 8.000 empleos, reduciendo los costos comerciales entre Perú y China en un 20%.
El primer barco que zarpará desde Chancay rumbo a China lo hará esta semana con un cargamento de frutas peruanas. Además, el puerto cuenta con una infraestructura moderna capaz de resistir sismos de hasta 8,5 grados de magnitud y está casi completamente automatizado, con vehículos eléctricos sin conductor para el traslado de contenedores, grúas automatizadas, sistemas de reconocimiento facial para la seguridad, sistemas de radiofrecuencia para rastrear mercancías y cobertura 5G en todo el puerto. Muchos de estos sistemas han sido proporcionados por empresas chinas, como las camionetas BYD y las torres 5G de Huawei.
Cosco Shipping controla el 60% del proyecto, mientras que la minera peruana Volcan posee el 40% restante. Sin embargo, aunque Chancay y Perú se encuentran en el centro de atención, las ambiciones de China con este proyecto van más allá de las fronteras peruanas.
Implicaciones del puerto de Chancay en el comercio marítimo global
El puerto de Chancay tiene como objetivo principal convertirse en una plataforma de acceso a Asia desde la costa pacífica de América Latina, reduciendo el viaje de Perú a China de 35 a 23 días. Sin embargo, esta obra también tendrá dos importantes consecuencias para el comercio marítimo global.
La primera es a corto plazo: los barcos que antes se dirigían a Asia desde la costa pacífica sudamericana utilizando los puertos de Manzanillo en México o Long Beach en California podrían ahora preferir Chancay, reduciendo el tráfico en esos puertos.
La segunda consecuencia es a largo plazo y aún incierta: está vinculada a otro gran proyecto de infraestructura que busca conectar Perú con sus países vecinos, facilitando así el acceso de estas naciones al Pacífico y, por ende, a Asia. Según el director de la Cámara de Comercio de Chancay, “la principal motivación de China para desarrollar el megaproyecto es abrir un acceso a Brasil, donde se planea construir una nueva línea ferroviaria para transportar productos de exportación brasileños, como soja y mineral de hierro, hasta el puerto”.
Este ferrocarril entre Brasil y Perú podría costar hasta 3.500 millones de dólares, aunque aún está lejos de concretarse. En ese sentido, el ministro de Transporte de Perú, Raúl Pérez Reyes, señala que el objetivo del país es convertirse en el “Singapur de América Latina”, un punto de partida clave para los envíos hacia Asia. “Cuando alguien de Brasil, Venezuela, Bolivia, Paraguay o Argentina quiera enviar mercancías a Asia, deberían pensar en Perú como su principal punto de salida”.
Es probable que algunos bienes de otros puertos latinoamericanos del Pacífico pasen por Chancay antes de dirigirse a Asia, consolidando este nuevo eje comercial. No obstante, los ambiciosos planes de conectar la costa peruana con Brasil y otros países vecinos mediante la llamada “ferrovía bioceánica”, que uniría la costa atlántica brasileña con el puerto de Chancay, podrían seguir siendo, al menos por ahora, solo un sueño ambicioso. 

No comments: