Sunday, March 05, 2006

CHILE, BOLIVIA Y UNA FRÁGIL LUNA DE MIEL


GARCÍA LINERA Y LAS REGIONES SE LLEVARON
LA FLOR EN LA BÚSQUEDA DEL CONSENSO POLÍTICO


Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Pavel Alarcón Aguirre
Con la aprobación de la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente y El Referéndum Autonómico han surgido dos nuevos factores políticos decisorios en Bolivia: el vicepresidente Álvaro García Linera y las regiones.
Durante las maratónicas jornadas de negociaciones para viabilizar las dos leyes que normaran los actos electorales del 2 de julio, García Linera fue figura destacada y su trabajo fue ponderado hasta por la oposición.
García Linera resaltado por PODEMOS
El diputado deL opositor Poder Democrático y Social (PODEMOS), Wilman Cardozo señaló: “García Linera se encargó de apagar los incendios prendidos por el presidente Evo Morales, con sus declaraciones de amenaza al Congreso”.
Morales Ayma amenazó en reiteradas ocasiones al Poder Legislativo con enviar a los “movimientos sociales” a la Plaza Murillo para forzar la aprobación del proyecto de Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente que envió al Congreso en febrero.
“El Vicepresidente fue la persona que comprendió el sentido del consenso y en las últimas 96 horas vio la necesidad de crear dos proyectos de unidad nacional y donde sólo gane Bolivia”, expresó el senador por PODEMOS, Walter Guiteras.
“Masistas” no están muy contentos
Para algunos parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS), la actitud de García Linera no era lo esperada por cuanto ellos esperaban aprobar sin mayores cambios el proyecto del Presidente. “Debemos hacer entender a muchos hermanos (del MAS) que los dos proyectos aprobados hoy son para cumplir con las promesas que realizamos de Asamblea Constituyente en el primer año de gobierno y una Autonomía de acuerdo a nuestro programa de gobierno”, indicó Lino Vicia, senador del MAS.
Al presentar los dos proyectos, luego convertidos en leyes, García Linera expresó que los parlamentarios entendieron la nueva lógica de Bolivia a partir de diciembre del 2005 donde “el interés colectivo está por encima de los demás, sean del orden que fueren”.Para García Linera, el trabajo de negociaciones en procura de los acuerdos mostró, además, que los actuales legisladores tienen una mentalidad diferente a los anteriores, en los que primaba “la prebenda y el interés personal”.
La elaboración de los dos proyectos finales comenzó el viernes a las 8 de de la mañana y concluyó a las 2 de la mañana del sábado 4 de marzo.
La hora de las regiones
“Hoy se ha demostrado que la fuerza de las regiones son el factor de unidad de Bolivia y las encargadas de llevarla adelante mediante la autonomía regional”, sostuvo el diputado de Unidad Nacional (UN), Alejandro Colanzi.
Con un criterio similar, el senador del MAS, Ricardo Díaz, dijo que los posicionamientos regionales antes que los partidarios cambiaron el proyecto de convocatoria oficialista, así como la pregunta para el Referéndum Autonómico.
“Nadie pensó que el poder de las regiones tendría tanta fuerza en estas negociaciones”, señaló. Agregó que ni PODEMOS, ni UN, ni el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) tuvieron la suficiente fuerza del poder regional para imponer proyectos, no perfectos pero tampoco tan excluyentes”, puntualizó Wilman Cardozo representante del Chaco.
García Linera adelantó que el presidente Evo Morales promulgará las dos Leyes mañana para que la Corte Nacional Electoral (CNE) inicie el trabajo de organización de los dos eventos electorales que se celebrarán el primer domingo de julio.
El MAS sin brújula
Algunos parlamentarios oficialistas lamentaron los “errores” cometidos por sus representantes en las mesas de negociación para aprobar las dos Leyes, por cuanto consideraron que no hubo la lealtad suficiente con el presidente Morales Ayma.
Uno de ellos comentó que durante la discusión final del pasado viernes fueron notorias las contradicciones entre los propios presidentes “masistas” del Senado y de Diputados, Santos Ramírez y Edmundo Novillo, que fueron “salvadas” por el senador Antonio Peredo y por García Linera.
Uno de los parlamentarios presentes indicó que la pregunta para el Referéndum fue armada por la gente del MAS con criterios favorables a Santa Cruz cuando las instrucciones del Presidente era todo lo contrario.




El análisis

LA CONSTITUYENTE QUE PRETENDE EVO

El Tribuno de Argentina (www.server.monsterhost.com.ar)

¿Qué tipo de Asamblea Constituyente pretende Evo Morales, presidente constitucional de Bolivia? Como se sabe, esta asamblea es considerada de fundamental importancia para que el MAS (Movimiento al Socialismo), el partido gobernante en el vecino país, pueda materializar las profundas reformas que harían de Bolivia "una nueva nación". "La tenemos definida", afirma Morales.
Cada sector de trabajadores tiene que convertirse en parlamentarios o asambleístas, no los partidos políticos. ¿Para qué? Para que el pueblo defina una nueva estructura de Estado.""Lo que queremos es una Asamblea Popular Constituyente donde las organizaciones populares del país decidan. Sin partidos políticos", y añade: "mientras trabaje la Constituyente, y hasta su término, el Congreso tendría que seguir funcionando; luego ya no tendría sentido."
"Yo creo que es una agonía de los partidos continuar insistiendo en las reformas de la Constitución. La Constituyente no depende de una ley o decreto; depende de la correlación de fuerzas."
Para Evo Morales y para sus seguidores "la Constituyente será el territorio en el que se van a enfrentar proyectos de continuidad con los de grandes transformaciones." Y también : "La Constituyente producirá un nuevo Estado, una nueva República."



Análisis:

¿De cuál socialismo hablamos?

El Universal de Venezuela (www.opinion.eluniversal.com)

Como lo señala Jose Antonio Gil Yepes en uno de sus excelentes reportes quincenales de Escenarios Datanálisis, América Latina parece estar cubriéndose por una oleada de gobiernos socialistas, electos a través del voto popular. Esta tendencia, que arrancó con la elección de Hugo Chávez en 1998, fue seguida por Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y más recientemente por Bolivia. Además, en el panorama electoral presidencial de Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Perú y México, se observa la presencia de candidatos socialistas con alguna probabilidad de triunfo.
Sin embargo, el modelo que se intenta aplicar en cada país difiere notablemente uno de otro. Para Venezuela y Bolivia, el modelo socialista parece tradicional (y yo diría primitivo), mientras que en el resto se presenta una versión muy renovada.
Las marcadas diferencias en la estructura económica de estas naciones ¿socializadas¿, la fuente del control de sus procesos de producción y los distintos niveles de informalidad de su empleo parecen explicar estas variantes. Los países más extremos son los económicamente más dependientes, principalmente de actividades mineras controladas por el mismo Estado, quien aprovecha esa circunstancia para concentrar el poder. Los resultados económicos de esas naciones han sido malos, especialmente por su incapacidad para generar empleos formales. La respuesta socialista se ha caracterizado por su hostilidad hacia la gran industria, inseguridad jurídica, el predominio de controles en la economía y el establecimiento de programas de seguridad social de creciente penetración, usados para sostener la relación ¿líder-masa¿. Una forma elegante para definir el populismo.
En el caso de los países con una economía más diversificada, el modelo se caracteriza por el establecimiento de incentivos a la inversión privada, relativa seguridad jurídica, predominio de libertad de mercado con algunos controles aplicados con flexibilidad y el establecimiento de programas sociales de creciente penetración y eficiencia.
La principal diferencia política entre estas versiones se centra en sus respectivos grados de pluralismo y democratización, los cuales son crecientes en los casos de ¿socialismo renovado¿ y decreciente en los casos de ¿socialismo tradicional¿. En estos últimos tiende a predominar una relación líder-masa, con debilitamiento de la separación de poderes y de las instituciones intermedias, tales como los partidos, gobernaciones y alcaldías. Por el contrario, en los casos de ¿socialismo renovado¿ se observa una tendencia a la autonomía de poderes, al fortalecimiento de las instituciones intermedias y al desenvolvimiento de la política con base en sectores institucionales, diferenciados y representativos.
La principal consecuencia social se refiere al clima de la relación Estado-ciudadano. En los casos de ¿socialismo tradicional¿, al ciudadano se le ofrece un liderazgo mesiánico presentado como la fuente paternalista de soluciones, generando una dependencia patética de los ciudadanos con respecto al líder. En cambio, en los casos de ¿socialismo renovado¿, al ciudadano se le ofrecen oportunidades para desarrollarse, principalmente a través de la educación, adiestramiento y apertura de fuentes de empleo, vivienda y salud.Para algunos observadores, el ¿socialismo renovado¿ no sería tal, ya que históricamente este concepto se asocia a la propiedad estatal de los medios de producción. Sin embargo, las experiencias de Europa y Asia en ¿socialismo tradicional¿ enseñaron que ese esquema era inviable en lo económico y que, en lo político, desembocaba en la creación de regímenes de muy alta concentración del poder, indeseados aun por las mismas fuentes teóricas de dicho socialismo, por lo que no parece extraño que los más ¿inteligentes¿ hayan tratado de renovarse.
En lo económico creo que estos modelos, tradicional o renovado, están condenados a fracasar, a menos que su evolución continúe hasta fundirse con el capitalismo con responsabilidad social. A lo mejor este modelo ideal no termina gestándose como una humanización del capitalismo, sino como la racionalización del socialismo. Pero quien sabe de esto es Emeterio y no lo leo muy confiado de que esto pinte bien ni siquiera en los ¿socialismos¿ más modernitos. Ojalá se equivoque, aunque no suele suceder.




GASODUCTO DEL SUR Y LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La construcción de Gasur o gasoducto del sur por parte de los gobiernos de Venezuela, Brasil y Argentina ha causado revuelo en Bolivia por la comprensión inicial que se tenía de que este gasoducto le quitaría el mercado regional del gas. Esta idea es falsa por varios motivos. En primer término porque la demanda de energía por parte de Brasil y Argentina - según su matriz energética actual - es y será muy grande, tan grande como que cada uno de estos países está dispuesto a importar 120 millones de metros cúbicos de gas día a partir de la conclusión de dicho gasoducto. El Gasur no tiene capacidad de transportar tan gigantesca cantidad de gas natural en un solo gasoducto de las dimensiones planificadas.
Si Bolivia abasteciese a ambos gigantes de Sudamérica dicha cantidad de gas, con las reservas actuales, el gas boliviano se acabaría en menos de 40 años y además no sobraría nada para el uso y consumo interno. Por eso es conveniente que Venezuela ayude a proveer con este energético a ambas potencias sudamericanas. Además no solamente Argentina y Brasil demandan gas natural para su economía, el resto de países también lo hace incluyendo a Perú y Chile.
En estas condiciones conviene analizar el precio de venta con el que Venezuela proveerá gas a Sudamérica. Recuperar la inversión estatal venezolana de 20 a 25 mil millones de dólares ( 25 millardos como dicen los venezolanos ) con el transporte de 100 millones de metros cúbicos de gas día en el Gasur a los precios que Bolivia vende actualmente su gas, significaría un ingreso anual bruto para Venezuela de 4 mil millones. Menos costos de operación, costos financieros y costos de materia prima, prácticamente no tendría una utilidad asegurada, aunque sí sería escasamente rentable. Necesariamente Venezuela debe pensar en precios internacionales mayores, como los que se paga en Europa y Norteamérica. Para asegurar la amortización del gasoducto en 10 a 15 años y conseguir una rentabilidad mínima, Venezuela tendría que vender el millar de pies cúbicos al menos a 6 dólares y hasta 9 dólares según los últimos datos ofrecidos por PDVSA. Precio que contrasta enormemente con el precio que Bolivia vende su gas natural actualmente a ambos países y que no pasa de 3,24 dólares, incluyendo los condensados que tienen un valor no declarado de 450 millones de dólares al menos. Condensados que se necesitan internamente en Bolivia para consumo industrial, doméstico y electricidad.
Es por lo tanto el Gasur un aporte positivo para Bolivia en dos sentidos. Uno que evita que Bolivia sea la vaca lechera única de la región a precios bajos sin valor agregado y monopólicos. Y segundo que haría reflotar el precio de entrega hasta aproximarse al precio que Venezuela se vería obligada a vender para no perder dinero de la inversión y además conseguir algo de rentabilidad con el gas. Y ese precio es prácticamente el doble y hasta podría triplicarse en el futuro mediato. Bolivia vendiendo a ese precio incrementado ingresaría más dinero con este proyecto que mostraría a Brasil y Argentina y el resto de Sudamérica que el precio del gas debe estar en función de la rentabilidad de los proyectos y no de precios solidarios como una vez Bolivia ofreció y vendió. Sin llegar necesariamente a los 12 dólares del mercado internacional.
Pero también existen otros beneficios que Bolivia podría alcanzar si previamente hace un pacto de proveedores con Venezuela, que por otra parte serían los únicos proveedores sudamericanos por un largo tiempo, dado que las reservas del Perú de 13 TPC se agotarán en 8 años debido a sus compromisos de venta con el método LNG a países de Norteamérica. Son los beneficios que Venezuela ya tiene siendo miembro de la OPEP de productores de petróleo. Regular precios del gas en función de la subida de precios del petróleo, combustible al que reemplaza en la industria. Política única de productores y proveedores ( en este caso Bolivia y Venezuela ) en el campo de la industrialización, ciencia, tecnología, investigación, capacitación de recursos humanos y un largo etcétera.
Bolivia y Venezuela de esta forma también se darían cuenta que deben emprender y realizar obras conjuntas entre YPFB y PDVSA, como en exploración, explotación, extracción, transporte, comercialización, intercambio de productos hidrocarburíferos, industrialización, plantas petroquímicas, desarrollo de nuevos productos y procesos.
Esto evidentemente no daña a terceros y conviene a ambos países que de esta forma mostrarían los beneficios de la política bolivariana en los hechos al continente entero y más allá en ultramar también. Chile seguramente se daría por aludido ya que necesita del gas venezolano y también boliviano y tal vez se decida a conformar la nueva república bolivariana de Chile. Un pedido cada vez más clamoroso de sindicatos y organizaciones sociales de dicho país hermano. Y no solamente por la necesidad de gas, sino fundamentalmente porque Chile necesita salir de su aislamiento ancestral. Por estas razones Chile está obligada históricamente a devolver una salida al mar a Bolivia.
El Gasur y la provisión nacional están concebidas para beneficiar a Brasil y Argentina primariamente, ya que con este gasoducto ambos gigantes se abastecerían de la energía barata necesaria para un crecimiento prácticamente ilimitado de sus economías, a diferencia de EEUU o Europa que dependen de fuentes menos confiables y aun peligrosas.
Pero a cambio se puede y debe reclamarles que compren ambos países a Bolivia energía eléctrica, diesel, metanol y DME. Productos rentables y de alto valor agregado que Bolivia puede producir con inversiones de PDVSA y FECOIHBOL. Las cooperativas en Bolivia tienen un patrimonio cercano a los 2 mil millones de dólares, especialmente las de telecomunicaciones, según el presidente de CONCOBOL. Cooperativas que posiblemente deseen invertir junto a la refundada YPFB dueña de los hidrocarburos, en negocios tan sumamente rentables para los bolivianos. Por: Ricardo Angel Cardona



MÁS NOTICIAS SOBRE LA PROFECÍA DEL PACHACUTI

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS, especial para ARGENPRESS.info)

En la antigua sociedad quechua-aymara, a los nacidos en día soleado se les llamaba “Tupac”, que en el doble idioma de los incas significa “iluminado” o “resplandeciente”. Y cuando el demiurgo de la historia son el sol, las lluvias y los cataclismos que están transformando las conciencias del mundo, significa que la profecía del Pachacuti se está cumpliendo en un inédito nuevo ciclo de alianzas universales.
“Estábamos tan ciegos de racismo que no vimos el arco iris que teníamos ante nuestros ojos” decía Eduardo Galeano mirando hacia el Illimani, el eterno nevado, el día en que el escritor uruguayo estuvo en La Paz para asistir a la posesión de Evo Morales Aima, en ese acto que más parecía una entronización asistida por cientos de miles de indios danzando bajo la lluvia.
La lluvia. El agua. El desborde. El arco iris. La alborada. El Pachacuti. El Jacha Uru. Los ojos de Evo Morales llovieron de emoción el momento en que se le imponía la banda tricolor republicana; y no era para menos porque la utopía había dejado de serlo al fin. Ahora el sol brillará para todos según el designio. El arco iris del nuevo amanecer (Jacha Uru) vendrá irremediablemente después de la tempestad (Pachacuti), cumpliéndose la profecía.
En la dialéctica andina, que es holística, los fenómenos naturales ejercen un rol social determinante y la historia tiene por demiurgos al sol, la lluvia, las semillas y los ríos. La fecundidad y la fertilidad se rigen por el tipo de relación que establecen los seres humanos entre sí y con los demás eslabones del ciclo evolutivo, incluyendo diosas y dioses. Y de ahí viene la definición de Pachacuti, como Sepúlveda señaló: “Una especie de renacer de las personas que se produce a partir de un fenómeno climático o un gran movimiento social que deriva en una transformación total de las conciencias”.
La otra historia
Históricamente hablando, el primer Pachacuti se produjo en el periodo del Tiwanacu temprano, 1.500 años antes de Cristo aproximadamente, cuando un gran diluvio elevó el nivel de las aguas del lago Titicaca; y el dios Tunupa, navegando en su manta convertida en balsa, fue abriendo la tierra hacia el sur (pasando por el actual territorio aymara-boliviano) entre cerros y pampas mediante un serpenteante camino que dio origen al río Desaguadero, el cual resulta ser un cause natural del Titicaca que desembocaría formando los lagos Uru Uru y Poopó. Este cataclismo formador de nuevas hidrografías, unificó a las etnias que hicieron del Tiwanacu una esplendorosa civilización. Ver al respecto nuestro ensayo en Argenpress: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=027351El segundo Pachacuti registrado por la historia se dio en la última mitad del siglo XV de nuestra era. Quechuas y aymaras, de común matriz tiwanacota, entraron en conflicto porque los primeros emprendían un proceso civilizatorio pretendiendo imponer un culto monoteísta al dios sol de los incas; mientras los aymaras, aferrados al comunitarismo politeísta, oponían tenaz resistencia a aquella expansión incaica proveniente del Cuzco. El inca Pachacutec inició la conquista quechua sobre las aymaras y fracasó militarmente, dejando a su hijo Tupac Yupanqui la tarea resolver el conflicto en el plano religioso, para lo cual este monarca quechua “negoció” con los dioses aymaras un pacto de respeto mutuo y se comprometió a ser “huacsa” (sacerdote devoto) de esa comunidad de deidades, desistiendo del original plan monoteísta. El dios aymara Macahuisa aceptó la oferta del inca Tupac Yupanki, y “comenzó, poco a poco, a caer bajo la forma de lluvia. Los hombres de las comunidades rebeldes empezaron a organizarse, preguntándose que podría significar este fenómeno. Atacándolos son sus rayos, Macahuisa aumentó la lluvia y así abrió quebradas por todas partes, y arrastró a los miembros de todas estas comunidades rebeldes con sus aguas torrenciales”.
Después de tales inundaciones vino la paz entre los pueblos quechuas y aymaras, y correspondió al inca Huayna Cápac, hijo de Tupac Yupanki, ejercer la nueva hegemonía en el emergente Estado Comunitario, expandiendo el imperio hasta los límites de los actuales territorios de Chile y Argentina en un proceso que fue liquidado abruptamente por la irrupción del conquistador español.
Pachacuti en el siglo XXI
Según el Reporte Metereológico emitido por el Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) para enero, en el pasado mes se registró “un superavit de 55%” en las lluvias del año hidrológico, lo que significa que las precipitaciones en este periodo fueron las más intensas que se recuerde en los últimos años.
Este singular ciclo lluvioso que sigue arrasando poblaciones no sólo en el territorio boliviano sino en el mundo entero, se expresa con la formación de nuevos causes fluviales en zonas antes ocupadas por caseríos y poblados. En Asia, el Tsunami de diciembre convirtió en lagos navegables ciudades ahora sumergidas y extintas.
Este cataclismo universal ha sido el contexto en el cual Bolivia eligió y ungió a Evo Morales como el Primer Presidente Indígena en nuestra su secular historia de apartheid. Durante los actos de su posesión, el sol y la lluvia protagonizaron una armoniosa danza de señales casi mágicas que fueron registradas por cientos de cámaras televisivas. El pronóstico metereológico anunciaba que el sábado 21 de enero la zona de Tiwanaku sería anegada por una intensa precipitación pluvial y así fue, sólo que cuando Evo Morales emitía su mensaje desde la pirámide de Akapana, la lluvia se desplazó hacia los entornos de ese escenario, el cielo se despejó circularmente en medio de las nubes negras y dio paso a un radiante sol que iluminaba las palabras del Presidente Indígena. Terminado el acto, la lluvia volvió a caer caudalosa.
¿Tupac Evo Morales?
El domingo 22 de enero, día de la posesión formal, también fue una jornada lluviosa y asoleada a la vez, con un arco iris que inspiró a Galeano. Dirigiéndose a los cientos de miles de indios que acudieron a saludar a su Presidente en la Plaza de los Héroes, Evo Morales relató que en la madrugada de ese día tuvo un insomnio que le reveló un Jacha Uru (la alborada después del cataclismo). “A eso de las cuatro de la mañana finalmente logré conciliar el sueño y en esa breve dormitada soñé que me hallaba en una orilla del Lago Poopó, y desde la otra orilla salía el sol, radiante”.
En la antigua sociedad quechua-aymara, a los nacidos en día soleado se les llamaba “Tupac”, que en el doble idioma de los incas significa “iluminado” o “resplandeciente”. Uno de los gobernantes más lúcidos del incario se llamó Tupac Yupanki, que traducido a nuestro español significaría “el solidario iluminado”.
Tupac Amaru en el norte quechua del Titicaca y Tupac Katari en el sur aymara del lago sagrado, fueron caudillos que no sólo tuvieron el mismo trágico final en la lucha contra los españoles. El nombre de ambos tiene el mismo significado: “serpiente resplandeciente”. Amaru en quechua y Katari en aymara quieren decir víbora o serpiente, ser que en la cosmogonía andina simbolizaba la sabiduría y la paciencia, bajo la luz siempre radiante del pronombre “Tupac”.
Ergo: no es aventurado en modo alguno sugerir que el primer Presidente Indígena de Bolivia pudiera llamarse oficialmente Tupac Evo Morales, el Aimara.




BUSCAN INCREMENTAR COMERCIO REGIONAL CON BOLIVIA

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El presidente de Bolivia, Evo Morales durante su visita a Chile, recibirá de parte de los empresarios de la Cámara Nacional de Comercio algunas propuestas destinadas a incrementar los vínculos comerciales entre las localidades limítrofes, en especial, de la Segunda Región.
En especial, se desea agilizar determinados trámites y aprovechar las ventajas comparativas que cada país posee, según lo destacó el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Gonzalo Santolaya, quien comentó que la medida de eliminar el pasaporte, por ejemplo, significó un considerable aumento en el número de visitantes bolivianos al país.
Subrayó que las condiciones están dadas para avanzar en una serie de rubros aunque insistió en la necesidad de mejorar aspectos tales como la atención de los viajeros en puntos fronterizos y flexibilizar determinadas prácticas administrativas que, en algún momento, pudieran frenar estos propósitos.
Cabe indicar que en el marco del viaje que Evo Morales realizará a nuestro país con el propósito de tomar parte en el acto de traspaso de mando, tiene previsto desarrollar algunas reuniones con los máximos representantes del comercio chileno.
Gonzalo Santolaya comentó que se desea incrementar estos lazos y aprovechar las ventajas que emanan, por ejemplo, de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país con naciones asiáticas y europeas.



CRITICAN CON DUREZA LA INSÓLITA IDEA DE MORALES DE QUE CHICOS TOMEN COCA
El pediatra Abel Albino sostuvo en Radio 10 que nunca leyó en un libro que la hoja de coca tenga más calcio que la leche. La campaña del gobierno del líder cocalero y presidente de Bolivia para despenalizar esos cultivos no tiene límites.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

A la idea de Evo Morales de exportar hoja de coca a la Argentina, ahora hay que sumarle la peligrosa iniciativa del Canciller boliviano, David Choquehuanca, quien envió al Congreso un proyecto para que sea incluida en el desayuno en las escuelas del país y aprovechar así su contenido en calcio y fósforo.
"Nuestros niños necesitan calcio y la hoja de coca tiene más calcio que la leche, son afirmaciones de la Universidad de Harvard. Nuestros niños necesitan fósforo y la coca tiene más fósforo que el pescado", aseguró Choquehuanca. Pero la verdad es que nadie conoce estas supuestas bondades de la hoja de coca.
Abel Albino, médico pediatra, aseguró en declaraciones a Radio 10 que es una "mensaje erróneo", la propuesta de cambiar "un desayuno nutritivo con leche y un buen jugo de frutas", por la hoja de coca.
Un desayuno equilibrado contribuye a un reparto más armónico de las calorías a lo largo del día y proporciona, además, una ración de seguridad de muchos nutrientes. El desayuno ideal para un chico "sería con un vaso de leche y un buen jugo de frutas, y algún alimento que contenga hidratos de carbono y proteínas".
En este sentido recordó un viejo refrán que dice que hay que "desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo".
Además, el facultativo dijo no conocer en detalles las "bondades" de la hoja de coca pero "la verdad es que nunca leí en ningún libro que tenga esas cualidades", a las que se refiere Choquehuanca. "Lo más probable es que un chico que desayune con hojas de coca se desnutra más de los que está; que aumente el caos; así vamos mal, tenemos que desayunar como está escrito en todos los libros, con todos los nutrientes que necesita un chico para crecer y desarrollarse", explicó Albino.
Esta idea es parte de la campaña en la que trabaja el gobierno de Morales para lograr que la comunidad internacional acepte despenalizar esos cultivos que también son usados como materia prima para la elaboración de la cocaína.



La histórica visita de Evo Morales a Chile se produce en medio de la discusión de su gobierno sobre cómo abordar el asunto de la mediterraneidad

CHILE, BOLIVIA Y UNA FRÁGIL LUNA DE MIEL

Morales llegará a Santiago como uno de los presidentes bolivianos con mayor respaldo interno y en pleno proceso de revisión de la política exterior de su país. Con uno de los mejores climas bilaterales en años, La Paz apuesta hasta el momento por bajar las expectativas para aprovechar las señales de apertura enviadas por Michelle Bachelet. Esto, mientras Lima, actor clave en la relación Santiago-La Paz, mantiene su silencio.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El sábado 19 de febrero, a las nueve de la mañana, comenzaron a llegar los cerca de 40 invitados al Hotel Inca Utama, ubicado a una hora de La Paz, a las orillas del lago Titicaca. La sigilosa convocatoria hecha por el gobierno, según algunos de los asistentes, era "inédita": un taller para repasar la política exterior boliviana.
El tema escogido para abrir, y que ocupó la mitad del sábado, fue la relación con Chile. En un salón del resort, encabezados por el Presidente Evo Morales, se reunieron el titular de Exteriores, David Choquehuanca; el vicecanciller, Mauricio Dorfler; el comandante en jefe de las FF.AA.; los presidentes del Senado y la Cámara; algunos ex ministros de RR.EE., y decenas de asesores, quienes analizaron los aciertos y errores desde el 2000 en adelante. Casi sin respiro repasaron la "agenda sin exclusiones" acordada entre Hugo Banzer y Ricardo Lagos, los complejos escenarios con "Tuto" Quiroga y Sánchez de Losada tras el frustrado negocio del gas, el retroceso con Carlos Mesa y su "gas por mar" el intento de Eduardo Rodríguez por restablecer confianzas con La Moneda.
Y aunque, según algunos asistentes, el seminario no arrojó conclusiones definitivas, sí dejó al descubierto las diferencias de enfoque existentes entre el establishment paceño y los nuevos inquilinos de Palacio Quemado. Fue así como la propuesta, impensable meses atrás, de encarar con una "nueva perspectiva" la relación con Chile, retomando incluso relaciones diplomáticas, fue resistida por algunos ex cancilleres, quienes argumentaron que eso pondría excesiva presión al gobierno boliviano por sellar una pronta solución a la mediterraneidad.
"Todo esto deberá cortarlo el Evo", afirman en La Paz, conscientes de que el Presidente debería iniciar su histórica visita a Chile con una definición más clara de cómo conducirá las relaciones bilaterales antes de que se encuentre, el 10 de mazo en Santiago, con quien será su contraparte por los próximos cuatro años, Michelle Bachelet.
¿Hasta cuándo?
Tanto en Chile como en Bolivia concuerdan en la trascendencia de esta visita: mientras el viaje de Lagos en enero fue la segunda vez que un mandatario chileno pisa suelo paceño, desde Carlos Ibáñez en 1955, la de Morales es la primera vez que un gobernante de ese país viene en gira de Estado.
Más aún, la visita se produce cuando tanto personeros de Santiago como de La Paz hablan de una especie de "luna de miel" en las relaciones, propiciada por al menos tres elementos. Primero, el 54% de respaldo popular con que Morales llegó a la Presidencia que le da mayor estabilidad que a sus cuatro antecesores. Segundo, las señales enviadas por Bachelet de que en política exterior priorizará la relación vecinal. Y como telón de fondo, el complejo escenario energético chileno y las inmensas reservas de gas de Bolivia.
De ahí que en La Moneda rescaten la disposición al diálogo y la postura "indigenista", con énfasis en la integración y alejada de antiguos nacionalismos, que se ha encargado de exhibir Morales una vez en el poder y que ha quedado ratificada en diversos contactos iniciados por el gobierno chileno. Mientras el futuro titular de Exteriores, Alejandro Foxley, dedica "horas" a estudiar el tema, desde Cancillería han tendido puentes con ministros bolivianos -como el de la Presidencia, Juan Ramón Quintana-, legisladores influyentes y diversos personeros del Ejecutivo. Esto se suma a la visita del ministro de Defensa boliviano, Walker San Martín, y el encuentro entre los cancilleres en París.
Pero si bien las expectativas y señales recibidas son auspiciosas, no son pocos los que en La Moneda y en Cancillería han puesto la interrogante de hasta cuándo se mantendrá esta "luna de miel". En ese contexto, uno de los factores que mencionan como posibles distorsionadores de este clima apunta al frente interno boliviano.
Personeros diplomáticos advierten que si Morales no sortea con éxito sus primeros meses, comenzará a enfrentar presiones de los sectores más radicales, que lidera Felipe Quispe, para exhibir logros en el tema marítimo, y que eso terminará por sepultar el actual clima. Por eso, el Ejecutivo boliviano se ha esforzado por bajar las expectativas ante la cita con Bachelet, asegurando que sólo es un gesto de "reciprocidad" al viaje de Lagos.
Al margen del tema interno, en Bolivia existe conciencia de que cualquier acercamiento con Chile está condicionado a la "voluntad facilitadora" de Perú. En esa línea, en Chile califican como "obvia" la reciente visita de Estado a Lima del canciller Choquehuanca, como "compensación" tras el acercamiento Morales-Lagos en La Paz.
Aunque hasta ahora no ha habido señales públicas desde Lima, en Chile se da por descontado que, ante una hipotética negociación Santiago-La Paz, Torre Tagle se hará escuchar, tal como ocurrió cuando ante el inminente acuerdo gasífero entre Chile y Bolivia, Perú levantó la inviable oferta de sacar el gas por uno de sus puertos, abortando el negocio.
Con estos antecedentes, Chile observa con atención la tesis que ha comenzado a circular a nivel "periférico" en Torre Tagle de retomar una fórmula trilateral con miras a internacionalizar el puerto de Arica. Todo ello, para bloquear cualquier intento de reeditar la fórmula de Charaña que implicaría la cesión de Chile a Bolivia de territorios que fueron peruanos.
Aunque hasta hora no hay nada en esa línea, los temores de la Cancillería chilena apuntan a que ante este nuevo clima con Bolivia, Perú nuevamente se haga oír, levantando uno de los tema que terminarían por abortar cualquier salida al mar de Bolivia: la polémica demanda limeña de revisar los límites marítimos con Chile.
Los otras voces escuchadas por Evo
"Eso lo sabe Quintana", comentan tanto en la Cancillería paceña como en Palacio Quemado, en alusión al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana (en la foto). Estrecho colaborador de Morales desde antes de su llegada a la Presidencia, Quintana fue hasta el viernes canciller subrogante, debido a que una ley aprobada hace una semana y apoyada por el gobierno obliga a que, en ausencia de un ministro, asuma otro miembro del gabinete.
Según personeros paceños, Quintana -quien viajará a Chile con Morales- no sólo posee amplia experiencia política y gran llegada al nuevo mandatario, sino también un acabado conocimiento internacional que cultivó mientras colaboró con el Instituto Latinoamericano de Investigación Social en La Paz.
En círculos diplomáticos se menciona, además, a la viceministra de Relaciones Económicas Internacionales, María Luisa Ramos, como otra de las voces escuchadas por Morales. Militante del MAS y muy cercana al Presidente -fue clave en el período de transición con el gobierno de Eduardo Rodríguez-, ha debido enfrentar estos días algunos cuestionamientos luego que EE.UU. firmara un TLC con Colombia, haciendo perder a La Paz mercados para la exportación de soya.
Otro miembro del círculo de hierro de Morales que tiene injerencia en política exterior es el viceministro de coordinación gubernamental, Héctor Arce, también militante del MAS.






BOLIVIA: CONGRESO APRUEBA REFORMAS

El Congreso de Bolivia aprobó este sábado las leyes que disponen sendas convocatorias a una asamblea constituyente en agosto y a un referendo sobre autonomías en julio de este año.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/news)

El presidente Evo Morales declaró que su misión al frente del gobierno en parte "estaba cumplida" con la sanción de las reformas.
"Aquí empieza la revolución cultural y democrática, aquí empieza el verdadero cambio que espera el pueblo boliviano", afirmó el mandatario.
Un portavoz del gobierno aseguró que el presidente promulgará ambas legislaciones "lo más pronto posible".
Según las leyes sancionadas por los legisladores, los 255 miembros de la Asamblea Constituyente serán elegidos el 2 de julio, fecha en que también se celebrará la consulta popular.
De ese número, 210 serán elegidos como representantes de las 70 circunscripciones territoriales y 45 de las nueve departamentales.
Redacción en Sucre
Los constituyentes empezarán a redactar una nueva constitución el 6 de agosto en la ciudad de Sucre.
El régimen autonómico en las regiones donde gane el referendo entrará en vigor tan pronto sea aprobada la nueva constitución ya que los resultados de la consulta serán incorporados a la nueva Carta Magna.
Las leyes fueron aprobadas este sábado en la noche durante una sesión bicameral del Parlamento después de que las distintas fuerzas políticas bolivianas lograron un acuerdo, tras varias semanas de intensas negociaciones.
"Lo que ha sucedido en este Congreso es un hecho trascendental (...) estamos respondiendo al voto y la confianza que hemos recibido de nuestros electores", exclamó el vicepresidente Álvaro García.
"Hemos logrado un punto de equilibrio que respeta la Constitución actual y recoge las iniciativas de regiones, movimientos sociales y pueblos indígenas", agregó.




BOLIVIA: APRUEBAN CONVOCAR A ASAMBLEA CONSTITUYENTE

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

De "triunfo democrático" para el país calificaron todas las bancadas en el Congreso nacional la aprobación hoy, por unanimidad, de la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente (AC) y la Ley de Referéndum Vinculante sobre las autonomías. Al respecto, el presidente Evo Morales afirmó: "aquí empieza la revolución democrática y cultural" en Bolivia.
En las gradas del patio principal del Palacio Quemado, luego de que senadores y diputados le informaron sobre la aprobación de las citadas leyes, el titular del Ejecutivo informó que este lunes las promulgará, a efecto de que la Corte Nacional Electoral organice la realización simultánea, el próximo 2 de julio, del proceso para la Asamblea Constituyente y el citado referéndum.
"Misión cumplida", dijo al subrayar que con estas leyes su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), y su gobierno han consumado parte de su programa. Aquí empieza, añadió, "el verdadero cambio que espera el pueblo boliviano". Mencionó que el Congreso tiene la responsabilidad de avanzar "en la segunda liberación del pueblo boliviano, en la segunda independencia", e hizo un reconocimiento al vicepresidente Alvaro García, quien con mucha paciencia buscó consensos. "Siempre hemos dicho que hay que buscar consensos, no se trata de ganar, de vencer, sino de convencer y persuadir con razones que sirvan para las mayorías nacionales."
Morales agradeció a la bancada del MAS su "consecuencia y disciplina. Realmente es la bancada del pueblo", expresó, y agradeció a las otras formaciones, que reconocieron que era importante buscar consensos.
Reconoció también las movilizaciones sociales, a los mineros y a las organizaciones indígenas y de jubilados, que con sus manifestaciones y resolutivos "han servido para que algún sector del Congreso que quería bloquear la convocatoria a la AC entendiera que era necesario aprobarla".
Al mediodía, en la sesión del Congreso, el senador Antonio Peredo, del MAS, manifestó en la tribuna: "se está iniciando un proceso largo, complicado, conflictivo, pero altamente esperanzador" para construir un país en el que todos los sectores se sientan integrados y estén presentes a la hora de tomar las decisiones nacionales. "Ciento 80 años después de constituida la nación, recién podemos decir que vamos a construir una patria para todos", aseveró.
Los sueños se cumplen, expresó. Este sueño, recordó, se inició con la larga marcha indígena que partió desde Trinidad y cruzó el territorio boliviano para exigir una Asamblea Constituyente, "porque nosotros no nos vemos reflejados en esta Constitución, porque nuestros derechos no están en las leyes y porque queremos ver un país de indios, mestizos y k'aras (blancos)".
Subrayó que hoy Bolivia tiene un presidente indígena y ministros cholos, indígenas y k'aras, y ahora se requiere integrar a las mayorías y acabar con el centralismo en el país. Este es el sueño de la autonomía, dijo, e hizo un llamado a mantener la unidad nacional, "porque si no somos una sola nación nos van a comer a pedacitos".
Fueron 96 horas de trabajo "casi ininterrumpido" en la búsqueda de consensos, explicó el vicepresidente Alvaro García, quien también es presidente del Congreso. Bolivia tendrá Asamblea Constituyente y "referéndum sin atisbos de divisionismo", indicó. En las negociaciones, que ayer se efectuaron de manera paralela al desarrollo de la sesión en el Congreso, participaron el propio García Linera y los presidentes de las bancadas y las brigadas departamentales.
Para zanjar las diferencias que atoraban los acuerdos, en las negociaciones de los pasados tres días el MAS aceptó que a su propuesta de elegir tres constituyentes por cada una de las 70 circunscripciones electorales se agregaran cinco por cada uno de los nueve departamentos (estados), 255 en total, lo que dio "satisfacción parcial" a la propuesta de departamentos que cuentan con una población reducida -como Chuquisaca y Pando-, los cuales cedieron en su demanda de un número igualitario de asambleístas por departamento.
Sin embargo, en la sesión del Congreso dos diputadas chuquisaqueñas dejaron constancia, aunque sin romper el consenso acordado, de su inconformidad porque se siga "relegando" a los departamentos que menos población tienen.
El MAS cedió también en su propuesta inicial, de que los tres escaños por circunscripción se otorgaran al partido o frente que ganara con más de 50 por ciento de los votos, y se acordó que dos serán para la primera mayoría y uno para la segunda.
En el caso del referéndum por las autonomías departamentales, el de Santa Cruz, que exigía uno vinculante a nivel local, aceptó que sea vinculante hacia la Asamblea Constituyente, esto es, explicó el vicepresidente Alvaro García Linera, que la AC estará obligada a recoger la decisión del electorado sobre la autonomía. Será ésta la que delimitará las facultades de los gobiernos locales y en aquellos donde haya ganado por mayoría absoluta la autonomía, podrán acceder a una estructura autonómica de manera inmediata o gradual.
También se reformuló la pregunta que al respecto deberán responder las y los bolivianos el próximo 2 de julio. El texto de dicha pregunta, bastante complicado para gran número de votantes, muchos de ellos analfabetas, interroga: "¿Está de acuerdo, en el marco de la unidad nacional, en dar a la Asamblea Constituyente el mandato vinculante para establecer un régimen de autonomía departamental aplicable inmediatamente después de la promulgación de la nueva constitución política del Estado en los departamentos donde este referéndum tenga mayoría de manera que sus autoridades sean elegidas directamente por los ciudadanos y reciban del Estado nacional competencias ejecutivas, atribuciones normativas administrativas y los recursos económicos financieros que les asigne la nueva Constitución política del Estado y las leyes?"
Cabe destacar que en el articulado de la ley especial se establece que podrán postular candidatos para constituyentes, además de los partidos o agrupaciones ciudadanas, los pueblos indígenas. También jóvenes que hayan cumplido 18 años de edad el día de la elección.
Una vez concluido el proyecto de nueva Constitución, en un plazo mínimo de seis meses y máximo de un año, el Poder Ejecutivo convocará a un referéndum constituyente en un plazo no mayor a 120 días. El pueblo boliviano deberá refrendar dicho proyecto por mayoría absoluta de sufragios. En esa consulta podrán participar los bolivianos residentes en el extranjero. De no haber mayoría absoluta, seguirá en vigor la Constitución actual.
En la sesión del Congreso en que se aprobaron ambas leyes hicieron uso de la palabra, además del senador Peredo, los legisladores de oposición Fernando Mesmer, de Poder Democrático Social; Alejandro Colanzi, de Unidad Nacional, y Mario Justiniano, del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
Mesmer subrayó los consensos alcanzados, pese a las "voces agoreras" que auguraban confrontaciones, un Congreso sitiado por movimientos sociales y las que hablaban de que se "impondría un proyecto de partido único" (intención que era atribuida al MAS por voces de derecha).
Criticó también las voces que "pretendían estigmatizar a Podemos", afirmando que impediría alcanzar los dos tercios de los votos necesarios para aprobar los proyectos de ley, porque en el fondo, se decía, no estaba en favor de la AC. Se ha demostrado que hay en el Congreso gran porcentaje de gente con actitudes nuevas, que ha dejado atrás las chicanas y se ha impuesto la flexibilización.
Colanzi aseveró que lo logrado "no es un paso, es un gran salto democrático", que permitirá la incorporación de los bolivianos y bolivianas, y que la nueva democracia, que se instauró el 18 de diciembre (cuando se eligió al primer presidente indígena del país, Evo Morales), está avanzando.
Justiniano, a su vez, felicitó al pueblo de Santa Cruz por su lucha incansable, durante varias generaciones, por tener un gobierno propio.
Equiparó esta lucha con la que se ha dado por la construcción de gobiernos municipales que tienen autonomía propia y manejan sus recursos.
En el referéndum, agregó, podrán participar las minorías, lo que consideró positivo, pues de lo contrario en dos o tres años iba a ser relegada la nueva Constitución.






Reportaje:

UN GASODUCTO COMO COLUMNA VERTEBRAL

Chávez, Lula y Kirchner promueven un sistema de distribución de energía del Caribe a Argentina. Las obras de este oleoducto de 8.000 kilómetros requieren una inversión de 20.000 millones de dólares y van a durar entre cinco y siete años

El País de España (www.elpais.es)

Cuando el próximo sábado numerosos jefes de Estado y de Gobierno aún permanezcan en Santiago de Chile tras la toma de posesión de la nueva presidenta del país, Michelle Bachelet, los presidentes de Argentina, Néstor Kircher, Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Venezuela, Hugo Chávez, cruzarán los Andes hasta la provincia argentina de Mendoza donde ultimarán los detalles de un proyecto que cambiará el panorama energético de Suramérica y tal vez también el político: la construcción de un gasoducto entre el Caribe y el Río de la Plata.
A pesar del importante costo que representa el proyecto, unos 20.000 millones de dólares, y de que el presupuesto se ha ido incrementado sin parar -comenzó hablándose de 7.000 millones de dólares- los tres gobiernos implicados quieren acelerar los plazos al máximo posible de manera que las obras de los 8.000 kilómetros de estructuras, cuya duración total se estima total se estima en los estudios preliminares entre cinco y siete años, puedan comenzar cuanto antes.
El interés es especial en el caso de Argentina quien, a pesar de ser el socio del proyecto con las mayores dificultades económicas, lo cual le podría llevar a preferir plazos más largos en la ejecución, también lo es con las mayores dificultades energéticas y donde los problemas de abastecimiento en ocasiones puntuales han llegado a influir tanto en la vida de los ciudadanos como en la actividad industrial. Y no sólo de fronteras para adentro, sino también en lo referente a los sistemas de distribución de energía establecidos con sus vecinos. Lo ocurrido hace dos semanas es una buena prueba de ello. Una fuerte ola de calor en pleno verano austral produjo un pico de demanda de electricidad en Argentina que obligó a reducir drásticamente en un 20% las ventas de energía a Brasil y Ecuador. El Gobierno de Montevideo -cuyo país era afectado por las mismas condiciones climatológicas- se vio obligado a buscar urgentemente otro suministrador.
No es la primera que Argentina se ve obligada a tomar una medida similar. En 2004 se produjo otra emergencia energética ante la cual Buenos Aires optó por reducir drásticamente las ventas de gas y energía eléctrica a Chile, Brasil y Uruguay. En el país transandino, con una economía muy desarrollada y una gran dependencia energética se encendieron todas las alarmas y el Gobierno de Ricardo Lagos optó por acelerar un ambicioso y polémico programa construcción de presas hidroeléctricas en el centro-sur de Chile. En paralelo el Gobierno de Kirchner, multiplicó sus compras de gas boliviano e importó con urgencia fuel-oíl de Venezuela.
Pero el Gobierno argentino es consciente de que los cortes de energía a sus vecinos -aparte del malestar que crean en las relaciones vecinales- apenas son un parche en un problema más amplio. Con una economía lanzada con un crecimiento por cuarto año consecutivo por encima del 9%, una de las mayores del mundo, y una actividad industrial que no sólo ha alcanzado los parámetros anteriores a la crisis de 2001 sino que sigue aumentando Kirchner se encuentra con un sistema energético que no puede satisfacer la demanda que aumenta a un ritmo del 6% anual. A la vejez de las infraestructuras que genera problemas como apagones masivos o fuertes cambios en la tensión de las líneas domésticos, se une la falta de nuevos grandes centros productores de energía, y es aquí donde la construcción de una vía segura de entrada de gas en el país toma su importancia. El gas representa el 50% de las necesidades energéticas argentinas.
A pesar de las declaraciones políticas, el proyecto deja de lado a un gran productor de gas de la región como es Bolivia, país en el que a pesar del ascendente que el mandatario venezolano Hugo Chávez ejerce sobre el presidente Evo Morales ya se han producido las primeras disensiones sobre la expansión de mercados que está haciendo Caracas. El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Sergio Ramírez, se ha visto obligado a desmentir en público las informaciones aparecidas en los medios bolivianos según las cuales Venezuela está ofreciendo gas a Brasil a un precio más barato que el boliviano.
Malestar boliviano
La noticia surgía apenas 24 horas después de que el Gobierno boliviano decidiera subir los precios que cobra a Brasil y Argentina por considerarlos "injustos". Sectores opositores bolivianos destacan en público la "deslealtad" de Chávez hacia su homólogo de La Paz.
Los problemas energéticos ocupan un lugar destacado en la agenda de los gobernantes latinoamericanos. Apenas nueve días después de recibir la banda presidencial, Michelle Bachelet viajará a Buenos Aires para tratar sobre los problemas de abastecimientos de gas. El principal contrato de exportación de gas argentino a Chile, firmado por la chilena Metrogas, expira en 2007. Bachelet llegará a Argentina acompañada de la nueva ministra de Minas y Energía, Karen Poniachik.
Repsol reitera su deseo de estar e invertir en Bolivia
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunieron el jueves para quitar hierro al enfrentamiento de las últimas semanas, tras las acusaciones del gobierno a la petrolera española de haberse apropiado de la titularidad de reservas del Estado boliviano y de sacar de contrabando hidrocarburos del país.
Brufau manifestó a Morales el compromiso de Repsol con Bolivia, su deseo de contribuir como socio a algunos de los proyectos de su Gobierno y en especial su apoyo al proyecto de creación de una política de integración regional.
Repsol, que ha invertido en este país 1.080 millones de dólares durante el periodo 1997-2005, se ha comprometido a realizar nuevas inversiones a través de nuevos vínculos de cooperación.




ARGENTINA, BRASIL Y VENEZUELA SIENTAN LAS BASES DEL GASODUCTO TRANSAMAZÓNICO

El País de España (www.elpais.es)

Los estudios de viabilidad del proyecto bautizado como Gran Gasoducto Suramericano costarán 7,6 millones de euros y serán pagados a partes iguales por los gobiernos de Argentina, Brasil y Venezuela, según lo acordado por los representantes de los tres países, que ayer terminaron una reunión de dos jornadas en Caracas. La reunión, de la que poca información ha trascendido, la encabezaron los ministros de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, de Energía de Brasil, Silas Rondeau, y de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido.
El proyecto, considerado el más ambicioso en el campo de la integración energética suramericana, tendrá un coste de alrededor de unos 20.000 millones de euros y debería iniciar sus operaciones en 2012. Según un comunicado emitido por la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), además de varias decisiones sobre aspectos técnicos, los ministros acordaron rendir un amplio informe a las autoridades de Bolivia, país que ha mostrado algún recelo en torno a este gasoducto, ya que podría significar arrebatarle cuota de mercado. Bolivia posee las segundas mayores reservas de gas de América del Sur, después de las venezolanas. Adicionalmente, redoblarán los esfuerzos para incorporar a Uruguay y extenderán la invitación a todos los otros países de la región.
La contratación del consorcio que se encargará de los estudios preliminares estará a cargo de PDVSA. El Gran Gasoducto Suramericano recorrerá 8.000 kilómetros desde el sur de Venezuela hasta Buenos Aires, cruzando Brasil de un extremo a otro. Cuando se encuentre en su fase de plena operación, transportará 150 millones de metros cúbicos de gas.
Críticas a la obra
La obra ha sido muy criticada desde varios sectores. En primer lugar, se encuentran los técnicos, que pronostican que resultará un fracaso desde el punto de vista de la rentabilidad, puesto que el gas venezolano llevado por la tubería a Brasil y Argentina resultará tres veces más caro que el boliviano, razón por la cual sólo podrá competir si Venezuela lo subsidia. Otros críticos del proyecto son los grupos indigenistas y ecologistas que han alertado sobre el impacto ambiental que tendrán los trabajos de construcción y, posteriormente, la operación del gasoducto, sobre las comunidades originarias asentadas en la selva Amazónica.
Frente a estas preocupaciones, el gobierno venezolano, principal promotor del proyecto, ha señalado que se trata de una obra con sentido social, que favorecerá a todas las comunidades, tanto indígenas como urbanas, que se encuentren en la ruta del gasoducto. El proyecto es considerado la carta de presentación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, status que adquirió el año pasado.





BOLIVIA LOGRA UN SUPERÁVIT HISTÓRICO POR LOS IMPUESTOS A LAS PETROLERAS

El País de España (www.elpais.es)

Bolivia obtuvo un superávit fiscal histórico de 95 millones de dólares en los dos primeros meses del año, gracias al aumento en la recaudación de impuestos, principalmente el cobrado a las multinacionales petroleras. El ministro de Hacienda, Luis Arce, indicó que el resultado ha dado la vuelta al pronóstico inicial, que preveía un déficit de 20 millones de dólares para el periodo mencionado.
El superávit de enero, mes en el que el presidente Evo Morales asumió el poder, fue de 75 millones de dólares, mientras que en febrero fue de 20 millones. El ministro explicó que la razón para la obtención de las cifras positivas es el incremento de las recaudaciones tributarias, que, sólo en enero, aumentaron de forma global en un 57,38% en relación con el mismo periodo de 2005. La recaudación del sector petrolero alcanzó los 50 millones de dólares en enero por la aplicación del nuevo impuesto directo a los hidrocarburos. El ministro destacó también la continuidad del nivel de depósitos en la banca, de 2.846 millones de dólares, como una muestra "de la estabilidad en el sistema financiero". La autoridad también citó como cifras positivas las reservas internacionales, de 1.856 millones de dólares, la baja inflación de febrero (0,31%) y un crecimiento de las exportaciones del 53% en enero.




Ricardo Lagos a seis días de dejar el cargo:

"CUATRO AÑOS ES UN PERÍODO DEMASIADO BREVE"

El Presidente revela que considera que es mejor un período de cuatro años con posibilidad de reelección y señala que no manifestó antes esa opinión para que no dijeran "este caballero está buscando la reelección para él". El Mandatario aborda algunos de los temas más controvertidos de sus seis años de gobierno, como las críticas por la presencia de sus parientes en el aparato público, las dificultades iniciales para conquistar la confianza de los empresarios y los problemas con los países vecinos. De la Presidenta electa Michelle Bachelet, sostiene que ésta "iniciará su gobierno con más libertad de la que yo tuve hace 10 años".

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

En los últimos meses, el Presidente Ricardo Lagos se ha rehusado a despejar la incógnita sobre si buscará la reelección para regresar a La Moneda en marzo del 2010, cuando cumplirá 72 años, la misma edad que tenía Patricio Aylwin cuando asumió en 1990. En la siguiente entrevista, tampoco entregó señales sobre su decisión en ese campo, aunque reconoció que los ejemplos históricos de presidentes que han tenido esa oportunidad y la han desechado por voluntad propia son, por decir lo menos, escasos.
Sin embargo, Lagos sí se declaró favorable a que exista la posibilidad de reelección inmediata para los presidentes que tienen un mandato de cuatro años, algo que, según él, no quiso decir cuando se acortó el mandato a cuatro años "para que no dijeran que éste caballero está buscando la reelección para él".
No se pronunció respecto de si le parecería legítimo que hubiese una reforma constitucional para permitir la reelección de Michelle Bachelet, aunque quienes lo conocen dan una importante pista: no vio con buenos ojos cuando su amigo Fernando Henrique Cardoso cambió la Constitución brasileña para poder reelegirse, por considerar que estaba legislando en causa propia.
Ricardo Lagos está cosechando uno de los más exitosos cierres de gobierno de la historia chilena, un saldo que incluye salir con una popularidad de más del 60%, una economía pujante, una Constitución despojada de enclaves autoritarios, una gran apertura cultural y dejando en su oficina de La Moneda a una sucesora de su coalición.
Se trata de un resultado en el cual la suerte -como él mismo lo reconoce- también jugó un papel importante: al contrario de su antecesor, Eduardo Frei, que partió bien y terminó mal, los vientos de la economía mundial soplaron con fuerza a su favor. Además, durante su sexenio su gobierno también fue sacudido por fuertes tormentas, como cuando se destaparon las irregularidades del caso MOP-Gate. A la hora de hacer un balance, el Presidente no eludió referirse a los aspectos menos complacientes y más difíciles de su sexenio.
En "El libro de Lagos", publicado a fines de 1998, usted afirma que "no se puede gobernar pensando en la historia, porque tal pensamiento lleva a una tremenda rigidez, a lo mejor a Allende le hubiese ido distinto si no hubiese pensado en la historia". ¿Sigue pensando lo mismo?
Para llegar a una cierta meta, a veces en la política tienes que ser más dúctil, pero puedes decir ¿cómo va a juzgar la historia este acto? Puede que la historia lo juzgue mal, pero el propósito final era llegar allá... Entonces, a ratos cierta rigidez te impide gobernar. Mi reflexión tenía que ver con que el Presidente Allende tuvo en un momento la sensación de que si era más dúctil, podía ser percibido por la historia como un acto de poca lealtad con la gente que lo eligió. Ahora ¿cómo la historia te va a juzgar? Es imposible definirlo. La perspectiva y la forma en que te juzga la historia van cambiando con el tiempo.
¿Está de acuerdo, como piensan muchos, de que al asumir el gobierno su misión histórica era conjurar el fantasma de Allende?
Es verdad que como resultado del golpe del '73 había una percepción de que la izquierda no tenía capacidad de gobernar. Eso a mí me daba menos libertad para gobernar que otros. Pero esa percepción de que la izquierda no era capaz de gobernar concluyó y, en ese sentido, creo que la Presidenta Bachelet iniciará su gobierno con más libertad de la que yo tuve hace seis años.
En su primer discurso tras ser electo, en la Plaza de la Constitución, dijo "voy a ser el Presidente de todos los chilenos".
Y agregué que no venía a administrar las nostalgias del pasado. Más que un "fantasma", lo que existía era la percepción de un gobierno que al final había terminado como terminó, y a mí me parecía que yo tenía que gobernar de una manera tal que pudiéramos avanzar en nuestras ideas, en nuestras propuestas de país, pero avanzar con todos y no con unos a favor y otros en contra.
Hay una ley de la política que establece que las relaciones entre antecesor y sucesor son muy complicadas. La Presidenta Bachelet decidió no heredar ningún ministro suyo y ha dicho que comienza un nuevo estilo de hacer política. ¿Cómo se van a evitar los roces?
El rol de un ex Presidente es tener la sensatez para no inmiscuirse en lo que hace su sucesor, especialmente si es de su misma coalición y ha sido miembro de su gabinete. Hay que dejar espacio para que despliegue sus potencialidades. En una democracia uno recibe el bastón del anterior y se lo entrega al que sigue. Me parece legítimo que quien llega quiera establecer una cierta diferenciación. Creo que la presidencia mía es distinta a la del Presidente Frei o del Presidente Aylwin, y no me cabe duda de que la Presidenta Bachelet va a ejercer la presidencia de una manera distinta a la nuestra.
¿En qué medida la presencia de su hijo en el gabinete puede ayudar a hacer un puente entre los dos gobiernos que evite roces?
El tiene que servir a la Presidenta que lo nombró y su lealtad es con ella, y creo que no tiene por qué haber roces, porque mi función termina el 11 de marzo.
Felipe González dijo que los ex presidentes son como los jarrones chinos: todos los consideran muy valiosos, pero no saben qué hacer con ellos, especialmente sus sucesores.
Comparto la teoría del jarrón de Felipe González. Por eso, me estoy preparando para hacer cosas más vinculadas al ámbito internacional. Si me preguntan ¿qué le parece la designación del gabinete? y respondo "muy buena", se va a decir "el ex Presidente Lagos está blindando a la Presidenta". Y si digo algo que se asemeje a la crítica, no les digo la que se arma. No es mi rol. Hasta el 16 de enero yo podía llamar a la candidata Bachelet y decirle "mira, creo tal cosa"; como Presidenta electa, nos podemos llamar el uno al otro. Pero después del 11 de marzo, o ella me llama o no conversamos, porque ella es la Presidenta.
Existe un gran paralelo entre su carrera y la de Fernando Henrique Cardoso, ex Presidente de Brasil. Los dos emergen desde el mundo académico a la política, los dos luchan contra regímenes militares, los dos sufren derrotas que parecían definitivas en los 80. Y ahora usted lo va a suceder en el Club de Madrid. La única diferencia es que él se reeligió y usted no. ¿Los paralelos van a seguir o no?
La diferencia es que él se reeligió tras cambiar la Constitución para eso.
Cosa que usted dijo que no estaba dispuesto a hacer.
Desde un comienzo dije no. Pero en mi fuero íntimo pienso que es mejor un período de cuatro años con posibilidad de reelección. Lo pensaba entonces cuando se acortó el mandato y lo sigo pensando ahora. Pero no lo dije en su momento porque podría haber ruido, para que no dijeran 'este caballero está buscando la reelección para él'.
¿Quiere decir que le parecería legítimo, si hay consenso para establecer la reelección, que Michelle Bachelet pueda postular el 2009?
No, no estoy diciendo eso. Estoy diciendo que desde un punto de vista estrictamente de técnica legislativa, es mejor un período de cuatro años con la posibilidad de reelección. Gobernar es tener una visión clara de lo que se quiere hacer, y cuatro años es un período demasiado breve.
Respecto de su posible reelección, hemos tratado de encontrar un solo ejemplo histórico de un Presidente que tuviera a su alcance la posibilidad de buscar la reelección y haya renunciado a esa opción por voluntad propia. Usted es un gran lector de historia, ¿tiene algún ejemplo?
No lo sabría decir. Después de los cuatro decenios, con la Constitución de 1833, ningún Presidente se reeligió.
También buscamos a nivel internacional, Presidente.
(Piensa unos segundos) Buena parte de los ejemplos internacionales son de naciones con sistemas parlamentarios y ahí se pueden elegir indefinidamente. Pero sí, es verdad: si es que existen esos ejemplos, son muy escasos.
Cada vez que se le pregunta por el tema usted responde que no tiene resuelto qué va a hacer.
Yo luché para ser candidato a Presidente, tenía muy claro el proyecto que tenía en la cabeza. Ahora tengo claro que tengo que terminar bien y descansar.
Un proyecto pendiente es unificar a la izquierda en un solo partido. ¿Hasta qué punto ese proyecto lo sigue entusiasmando? ¿Lo considera viable?
Este proyecto tiene que ponderarse con el hecho de que hay una coalición exitosa que hay que cuidar. Por lo tanto, si un proyecto como el que estamos conversando pone en peligro a la coalición, más vale que sigamos como estamos.
Al hacer el balance de su gobierno, usted se enorgullece del cambio cultural que se ha traducido en una ampliación de las libertades a todo nivel. Un aspecto de esa modernidad es un mayor escrutinio a las autoridades. ¿No considera natural entonces que se cuestione si es ético que parientes suyos se adjudiquen contratos en el aparato público sin licitación?
No estoy de acuerdo. La mejor demostración de que hay modernidad y un estado impersonal es que estos señores fueron investigados y todo estaba perfecto. No se puede pensar que porque uno llega a Presidente estos señores tienen que irse a la luna. Lo otro es suponer que las licitaciones se hacen a dedo. Respecto de este caso particular (su cuñado Hernán Durán), este señor tenía licitaciones desde mucho antes que yo llegara a La Moneda. A mí no me parece que la modernidad sea creer que todos somos coimeros y ladrones o no creer que puedan funcionar las instituciones del Estado. ¿Eso es la modernidad? Si eso es lo que se entiende por modernidad, todavía nos falta lo que hay en otros países, el "escrutinio" que tiene que ver con la vida privada de las personas.
¿A qué se refiere?
Se los voy a explicar con un chiste. Hay una pareja fogosa en un auto y ella le dice "pero no seas tan tímido", él responde: "tengo pensado en 30 años más ser presidente de Estados Unidos".
Sabemos que le molesta este tema, pero si uno examina su sexenio, en lo que ha sido más cuestionado es por haber colocado parientes en puestos de gobierno. En una entrevista antes de morir, publicada por la revista Qué Pasa en noviembre, Erich Schnake hizo una fuerte crítica al hecho de que hubiesen parientes suyos en el gobierno y dijo que su gran defecto era pensar "lo que yo hago está bien hecho".
Leí esa entrevista y no estoy de acuerdo. De partida, yo mantuve una cantidad importante de funcionarios de la administración Frei en mi gobierno, como los ministros José Antonio Gómez y José Miguel Insulza. Gonzalo Rivas (su yerno) tenía tres años de vicepresidente en la Corfo y las mejores calificaciones. Y ¿porque yo llegué tenía que echarlo? El otro caso de supuesto nepotismo era mi hijo, Ricardo Lagos Weber.
Su hijo nunca ha sido cuestionado, salvo en una ocasión muy aislada, cuando unos diputados hicieron un "mapa del nepotismo" criticado por poco riguroso.
Sí, pero decían: "usted tiene al hijo..." Bueno, él era el senior officer del Presidente Frei en todas las reuniones de Apec... Por eso me gusta distinguir. Hernán Durán fue cuestionado por tener contrato con el Estado. Dicho sea de paso, él habría sido un gran hombre para la Comision Nacional del Medio Ambiente, porque es su actividad, y no lo nombré porque iban a decir "ah, está nombrando al cuñado". Entonces decidió trabajar en una empresa privada. Entonces este tema del nepotismo... ¿Le iba a decir usted se va porque es yerno mío, si había sido nombrado en el gobierno anterior?
¿No le parece legítimo que, independiente de que no haya nada incorrecto, se cuestione -por ejemplo- que una empresa se lleve un proyecto sin licitación?
Puede haber o no licitaciones, adjudicaciones privadas con un numero X de empresas y no abiertas o públicas, eso tiene que ver con la administración del Estado. Pero quiero volver al tema del nepotismo porque ustedes me dicen que nadie cuestiona a su hijo Ricardo Lagos Weber. El tenía un convenio a honorarios, es decir lo podían echar en cualquier momento y por lo tanto él fue nombrado varias veces en ese cargo, anualmente, por lo menos, porque tenía un convenio a honorarios bajo la presidencia del señor Frei. ¿En qué quedamos? ¿Respecto de Ricardo Lagos y su cargo en la Cancillería no hay problemas, respecto del vicepresidente de Corfo, sí?
A lo mejor el límite habría sido que todos sus parientes salieran del gobierno, incluido su hijo, aunque pareciera injusto. ¿No comparte ese criterio?
No, porque mi hijo había venido trabajando en el Estado. Además, él dependía del subsecretario económico y del ministro de Relaciones Exteriores. En el caso de Gonzalo Rivas, tenía los mejores antecedentes de todos, entonces llega el ministro de Economía, el primer ministro que tuve, Pepo de Gregorio, y me dice: "yo propongo a fulano, que se quede". Me parece ridículo decirle échelo porque es mi yerno. Mi criterio es que las cosas no funcionan así.
Al final, a raíz del caso Corfo-Inverlink usted le pidió la renuncia.
No le pedí la renuncia por ser mi yerno. Si no lo fuera se la habría pedido igual. Lo que ocurrió es que consideré que había una responsabilidad política.
¿Si volviera atrás no haría nada diferente, incluso para ahorrarse malos ratos?
Claro, después de lo que ha ocurrido, claro.
¿No cree que se debería legislar al respecto?
Si se quiere hacer una legislación tiene que ser amplia, y eso pasa también por aquellas personas que están en el sector privado y usan recursos que son públicos. Los fondos de pensiones que usted está administrando son fondos de otros. Me parece muy bien si se quiere legislar, pero legislemos en serio.
Usted termina su gestión con muy buenos indicadores: PIB por sobre el 6%, desempleo en 7%, US$ 5 mil millones de superávit fiscal, casi 40 mil millones de dólares en exportaciones y tratados de libre comercio con 43 países y seis más en carpeta. Más allá del buen desempeño, ¿está de acuerdo en que en todo esto el factor suerte jugó un rol?
Claro, así como al comienzo hubo un factor de mala suerte.
Tuvo la buena suerte que el Presidente Frei no tuvo, ¿no?
Sí, en cuanto a ir de menos a más. Lo cual nos debe llevar a ser cuidadosos con la economía y saber que hay períodos de vacas gordas y vacas flacas. En ese sentido, quisiera reivindicar la tesis del superávit estructural que en los primeros tiempos fue una palanca clave, porque Chile fue uno de los pocos países que mantuvieron un crecimiento magro, del 2%, 2,8%, pero a través del superávit estructural tuvimos déficit contables, el mundo financiero nos creyó, y porcentualmente la inversión pública fue muy superior a la inversión privada. Entonces cuando ahora me dicen: "mire, qué suerte tiene usted, con el precio del cobre como está", digo sí, efectivamente, pero para ser creíbles no podemos gastar todo lo que nos entra por el cobre, porque de acuerdo al superávit estructural tenemos que gastar como si el precio del cobre fuera US$ 1,10 o US$ 1,20.
Usted dijo en Enade 2001 que "era más fácil participar en maniobras militares que venir a Enade", mientras que al finalizar su período, en Enade 2005 dijo: "Me voy con más amigos que los que tenía hace seis años". ¿Cambió su percepción de los empresarios?
Creo que el empresariado cambió desde el "déjenos trabajar tranquilos, señor Presidente", otra frase de Enade, muy aplaudida en su momento. Para mí era claro: primero, vamos a hacer acuerdos de libre comercio, aplaudidos por todos. Pero una econmía de excelencia también implica respetar normas laborales, el medio ambiente, el ISO 9.000, y conlleva una mayor cohesión social en el país. Creo que hubo un tiempo en que ellos pensaban: "este señor me está contando estos cuentos" cuando yo hablaba de cohesión social en la época de la discusión del seguro de desempleo, la elusión y la evasión tributaria. Se tomaron esas decisiones y la clave estuvo en las relaciones con los empresarios, que se fueron convenciendo. Juan Claro jugó un papel muy importante en ese proceso. Me impactó mucho cuando él me dijo en Enade: 'Presidente, usted nombra 3.500 funcionarios de su confianza; Tony Blair, 250'. Al poco tiempo se planteó el tema de la alta dirección publica, el tema de la transparencia del Estado, los temas de corrupción y se abrió la posibilidad de aprobar una legislación. Ese fue el famoso acuerdo con Pablo Longueira.
¿Para usted Juan Claro jugó un papel con los empresarios similar al del general Cheyre con las Fuerzas Armadas?
Sí, creo que Juan Claro jugó un papel en el empresariado similar al del general Juan Emilio Cheyre en las Fuerzas Armadas, pero con un matiz. El general Cheyre tuvo un antecesor, el general Izurieta, que también fue muy importante. El general Izurieta fue muy determinante en entender el rol en un sistema democrático del alto mando.
No le pasó lo mismo con el antecesor de Juan Claro, Ricardo Ariztía, con quien no tuvo una buena relación.
Era bien amigo de Ricardo, la verdad. Pero, sí, tuve una relación un poco más difícil.
Usted acaba de aludir al acuerdo con Pablo Longueira. En la oposición dicen que Longueira lo salvó a usted. Usted ha dicho que el momento más difícil de su gobierno fue la enfermedad de su esposa, lo que pertenece más bien al ámbito personal. ¿En términos de gestión, el problema más difícil fue MOP-Gate?
Sí, todo el tema vinculado a las ideas de corrupción o cosas de esa naturaleza, porque es algo muy ajeno a mi modo de ser y creo que la gente sabe eso. Respecto del acuerdo con Longueira, lo que discutimos fueron dos cosas: la alta dirección pública y cómo se hacen los nombramientos de los altos funcionarios del Estado. Cuando Longueira manifestó su disponibilidad para ello, lo vinculé con lo que me había dicho Juan Claro en la Enade y me pareció que era obvio avanzar en esa dirección.
Pero usted estaba en medio de la tormenta política.
Estaba en la tormenta política, pero me pareció que era tremendamente positivo dar esa señal en medio de esa tormenta. Ahora, con el mayor respeto, eso no tiene nada que ver con las investigaciones judiciales, que todas han seguido su curso. Entonces, cuando dicen "salvamos al gobierno de esto", yo veo que las investigaciones han continuado en todo este período.
Durante su gobierno dos de los principales grupos empresariales enfrentaron serias dificultades: Luksic con el caso Lucchetti, en Perú, y Angelini, con Celulosa Arauco. ¿Cuál fue más difícil?
Tanto Andrónico Luksic padre como Anacleto Angelini me merecen admiración. Cuando era chico había un libro que se llamaba Forjadores de Chile, y ahí figuraba José Santos Ossa y otros personajes que no salen en la mayoría de los libros de historia, donde aparecen sólo Presidentes y generales. Mi percepción es que ellos son los forjadores de ahora. Respecto de los dos casos que ustedes mencionan, el más complejo fue el de Celco.
¿Por qué?
Porque tenía que ver con la institucionalidad del Estado, con cómo funciona el tema medioambiental. Creo que esa fue una experiencia muy dolorosa para la empresa, que tenía una cierta forma de administrarse respecto de esos temas medioambientales. Esa fue una parte que me costó mucho, porque había que encontrar una solución adecuada para todos. No se podía seguir con lo que había ocurrido y no se podía decir que se acabe la empresa.
Se dijo incluso que usted le sugirió a Anacleto Angelini que sacara a Alejandro Pérez...
No. Pero sí le señalé que había que tomar en serio las normas medioambientales del país.
¿Está arrepentido de haber usado la analogía del jarrón en el caso Inverlink?
No estoy arrepentido de haber usado la analogía del jarrón. Se robaron un jarrón. Hubo unos señores que robaron unos documentos y con connivencia de empleados del banco robaron el jarrón, y el banco dijo: 'no, el problema no es mío, es de los empleados'. El banco Scotia (Bank) dijo: "reconozco el tema". ¿Y por qué los otros no? ¿Cuál es la ética del Scotia y cuál es la ética de los otros? Sé que contrataron los mejores abogados de la plaza para defenderse y no quiero hacer comentarios sobre el fallo que hará pronto el juez Villarroel. No me corresponde, pero hubo connivencia del banco. No digo del gerente general ni del presidente, que es una distinguida persona. Pero el jarrón que pasó por el Scotia, se recuperó, ¿o no?
Pero usted flexibilizó su posición en medio de la crisis.
Flexibilice sobre la base de que ellos iban a preocuparse de hacer una operación final tipo ScotiaBank. Se recuperaron otros pedazos del jarrón, pero lo grueso no.
Sus palabras provocaron un problema en el sistema financiero.
Sí, claro.
También le significó un momento de tensión con su ministro de Hacienda.
Nunca tuve en estos seis años tensión con el ministro de Hacienda. El se preocupó porque su obligación es que el sistema financiero marche y fue a conversar con el presidente de la Asociación de Bancos para buscar una solución. Sigo pensando que la banca privada no estuvo a la altura. Mi convicción es que no debieron refugiarse en los mejores abogados de la plaza.
Usted deja un país con una sólida posición internacional, con buena imagen y excelentes relaciones con Estados Unidos y Europa, además de 46 tratados de libre comercio. Sin embargo, hay un asunto pendiente: el tema regional. Respecto de Bolivia, por ejemplo, se inició en forma muy auspiciosa pero todo se complicó tras la muerte del general Banzer.
El tema regional siempre ha sido de primera prioridad para mí. Ahora, otra cosa es que haya una relación vecinal compleja producto de la historia. No es baladí que Chile haya ocupado Lima durante cuatro años. Tampoco lo es el tema del mar con Bolivia. Tenemos que vivir con eso. Nosotros hicimos avances con Banzer, pero vino su enfermedad y falleció. Tenía muy claro que era más práctico avanzar con él, sobre todo por su experiencia de 1975 y 1978 con Pinochet. Como me dijo una vez: "Presidente, yo quiero tener una agenda amplia con usted, que ningún tema esté excluido, pero yo sé que si nombro la palabra 'soberanía', usted se para y se va". Hicimos un esfuerzo. Pero si me preguntan cuál es el debe más importante en política exterior, yo diría que no avanzamos lo suficiente con Bolivia. En mi descargo, yo diría que traté con seis presidentes en seis años.
Evo Morales ha tenido un lenguaje cauteloso, muy distinto al de su campaña. ¿Piensa que él va a seguir en ese lineamiento o va a insistir en posiciones más extremas?
El tema de las relaciones diplomáticas depende de los amigos bolivianos. Chile está disponible; pero ellos no están en condiciones. Si fuera posible, sería mucho mejor porque las relaciones diplomáticas ayudan a solucionar temas complejos. Yo siempre he pensado que una buena agenda de los temas actuales y futuros nos permite resolver mejor los temas del pasado, pero comenzar con los problemas del pasado es bastante más difícil.
¿Cómo es posible que con Perú temas tan inusitados como los grafiteros del Cuzco o el video de Lan se conviertan en crisis políticas?
Todos temas en los que el gobierno no tiene ningún control. ¿Qué puede hacer si unos muchachos escriben graffitis en unas piedras históricas o Lan Chile pase un video? Si estos temas llevan a crisis política, hay un tema más de fondo.
¿Se trata de desviar la atención de problemas internos?
No estoy seguro de que siempre sea así. Pero constato que son todos elementos respecto a los que el gobierno no tiene responsabilidad. Compare eso con el espionaje al consulado argentino en Punta Arenas. Se habría tenido que declarar una guerra... La relación ha sido muy compleja con Perú y lo lamento mucho. Así y todo, hemos avanzado en otros temas, como el comercial.
Con el que sí logró superar las dificultades fue con el Presidente Chávez.
El Presidente Chávez tiene una cierta visión de las cosas, pero eso no significa que sea una fuerza desestabilizadora de América Latina. Que se elija a Evo Morales, no es producto de Chávez, sino de un pueblo boliviano que quiere modificaciones profundas al statu quo.
Uno de los grandes logros de su gobierno fue el TLC con EE.UU. ¿Usted temió que ese tratado pudiera fracasar tras la negativa de apoyar la invasión a Irak?
No. Pero en su momento hay que evaluar. Cuando me di cuenta a dónde iban las cosas y que íbamos a tener que decirle no al Presidente Bush, trabajé con Tony Blair, quien me dijo en las conversaciones finales: "Ricardo, no puedo hacer más, porque hablo con el Presidente Bush y Bush me dice 'Tony, tú has terminado siendo el abogado de Lagos en la Casa Blanca y no mi abogado'". Yo me daba cuenta de que eso era tremendamente negativo, pero me sonaba en los oídos una frase del Presidente Chirac que me decía a cada rato "ellos van a ganar la guerra, pero no van a ganar la paz".
Usted ha manifestado que una de sus principales satisfacciones han sido los aportes de su gobierno en el área cultural. ¿Cuáles considera más emblemáticos?
Una de las cosas más espectaculares de mi administración fue cuando vimos en la Estación Mapocho a 2.000 niños tocando en orquestas juveniles. Nunca pensamos que en total íbamos a llegar a tener 10.000 niños en orquestas juveniles. Eso hace cambiar a un país en sus cimientos más profundos. No se trata sólo de la infraestructura, como la Plaza de la Ciudadanía, la Biblioteca de Santiago, Matucana 100 o el Teatro Regional de Talca. Lo importante es dar condiciones para que surjan los creadores. Y eso es lo que intentamos hacer.
¿Qué destaca en la producción cultural generada en su período?
No digo que sea obra de mi gobierno, pero me parece notable el renacimiento del cine chileno, que hoy produce 10, 12, o 15 películas al año, y del teatro, con 160 obras anuales.
¿Cuál es la película del cine chileno que más le ha gustado?
Machuca, a lo mejor porque uno vivió esa época.

No comments: