Wednesday, March 29, 2006

MORALES AFIRMA QUE NO USARÁ EL GAS COMO MECANISMO DE “CHANTAJE” FRENTE A CHILE

Editorial:

MAR PARA BOLIVIA

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

El mundo político latinoamericano cambió gradualmente a favor de las mayorías políticas progresistas y con minorías responsables, por lo menos hasta ahora.
La demanda histórica de Bolivia por salida al mar tiene la oportunidad cierta y real de establecer un nuevo escenario con enormes expectativas de integración, crecimiento y desarrollo social para ambos países y particularmente para nuestras zonas fronterizas. Romper el estancamiento de barreras culturales y descalificaciones mutuas, podría traer un enorme período de prosperidad y fortalecimiento económico, además de trazar la ruta del viejo y necesario sueño bolivariano.
La visita de Evo Morales a Chile representó no sólo un encuentro más entre Presidentes, también es el inicio positivo de un nuevo estado de relaciones internacionales, siempre y cuando nos saquemos esas anteojeras llamadas prejuicios para dar paso a una visión moderna y de integración en la solución de centenarios conflictos.
Es falsa la dicotomía gas por mar, otros más belicosos plantean el problema como una cuestión de soberanía e inmediatamente argumentan con el añejo tema de la guerra del 79. ¿Por qué nadie plantea el tema como una cuestión de inversión y generación de miles de nuevos empleos? Las regiones limítrofes como las nuestras son las que han perdido siempre con este eterno problema, son las que han postergado su diversificación económica y también su desarrollo social, pagando caros y malos servicios básicos.
Mientras el mundo se integra en enormes y complejas redes de intercambio no sólo comercial, las enormes oportunidades de concretar un corredor bio-oceánico que efectivamente produzca los cantos de sirenas escritos en documentos llamados "Estrategias de Desarrollo Regional", pasen a ser una realidad y un nuevo eje de la política territorial.
Las visiones patrioteras y con un profundo sello de xenofobia son propias del siglo pasado y el principal obstáculo que ha frenado la necesaria integración latinoamericana. La creación de un clima de entendimiento en el corto y largo plazo es la gran tarea de la diplomacia y el potencial legado de un futuro más estable, siendo más los temas comunes que nos unen, que las diferencias que nos separan.
Bolivia necesita del agua salada del mar como alternativa para verificar y despejar si ese era su problema principal como factor de pobreza. Chile requiere de agua dulce más gas para seguir creciendo económica y eternamente obviando el tema de la distribución del ingreso.
Las necesidades en Chile no son sólo de carácter energético, son más bien político-económicas, como resultado de la enorme concentración de la riqueza en muy pocas manos. Espero que Bolivia tenga salida al mar y al bajar la marea descubra que su problema es similar al nuestro y de toda Latinoamérica. Ya lo dijo el famoso escritor uruguayo, Eduardo Galeano, en su libro "Las Venas Abiertas de Latinoamérica", libro apto para ser leído en la educación media y ampliar los horizontes y formación de las actuales y futuras generaciones de ciudadanos.



Opinión:

PÉNDULO ELECTORAL

El Diario de México (www.diario.com.mx)

Los triunfos de Michelle Bachelet en Chile y de Evo Morales en Bolivia han venido a confirmar la tendencia electoral hacia regímenes de izquierda en Sudamérica, siguiendo la corriente de Brasil, Venezuela, Argentina y Uruguay, teniendo como excepción la posible reelección del presidente Álvaro Uribe en Colombia, cuya administración ha sido de corte conservador.
Es necesario analizar esta inclinación electoral, tan pronunciada por gobiernos nacionalistas de filiación socialista, en una perspectiva que vaya más allá de las ideologías, para entender el fondo de estos movimientos pendulares que han sido tan repetitivos en el continente, y que en determinadas épocas se han expresado en gobiernos derechistas o conservadores, para después inclinarse drásticamente hacia la izquierda, como ocurre en estos momentos en el cono sur.
Si entendemos que estas reacciones sociales son un sufragio de premio o de castigo muy concretos a cualquier administración saliente, podremos empezar a construir una hipótesis bastante razonable, sustentada en los resultados de cada régimen, que es apoyado o sancionado por el pueblo, ratificando su forma de gobierno o rechazándola en busca de una alternativa diferente; es así como en el pasado, administraciones populistas de izquierda, que fracasaron en sus promesas sociales o se hundieron en la corrupción y en el caos, fueron dando lugar a opciones conservadoras, pero también a brutales dictaduras y a represiones feroces, como ocurrió en Argentina, en Uruguay, en Brasil y en Chile.
Por estas razones, las expresiones políticas, tanto de izquierda como de derecha, sólo se refrendan y se consolidan cuando verdaderamente han servido con eficiencia y lealtad a su comunidad, y esto lo estamos viendo en un extremo a través del caso del presidente conservador Uribe en Colombia, que ha logrado una popularidad y un apoyo que probablemente lo lleven a repetir en su mandato.
En el otro ámbito ideológico, la administración del presidente Lagos en Chile ha sido la muestra más palpable de madurez política y electoral de ese pueblo, que ratificó los resultados de un gobierno de izquierda equilibrada, inteligente y seria, que mejoró notablemente las condiciones de vida en su país y consolidó el programa de seguridad pública más exitoso de América Latina, a través de un sistema policiaco y de justicia, que se encuentra entre los más eficientes y respetados en el mundo. Frente a estos éxitos indudables, la doctora Michelle Bachelet, que había sido un miembro distinguido del gabinete de Lagos, obtuvo un triunfo incuestionable que refrenda los logros que la antecedieron.
Otro ejemplo dramático es el de Bolivia, que vivió durante décadas en medio de asonadas, abusos de todo tipo y un abandono imperdonable de sus sectores indígenas, lo que dio como resultado la ascensión al poder del líder campesino Evo Morales, que se convirtió en la bandera de una reivindicación popular, por tantas décadas olvidada.
Este péndulo democrático va moviéndose en uno y otro sentido en el mundo entero y así, en Portugal y en Alemania, líderes de derecha, conservadores y tecnocráticos, han ganado las elecciones frente a los tropezones de una izquierda que incumplió con sus propios postulados por ineptitud, corrupción o soberbia, como ocurrió en la última parte del gobierno de Felipe González en España.
En este contexto tan pragmático entre la continuidad y la alternancia, a los mexicanos nos faltan escasos 100 días para evaluar nuestro presente, a través del gobierno actual, pero igualmente está en el juego político el pasado de 70 años de partido único junto con sus recientes triunfos locales, así como también el futuro de un movimiento de izquierda nacionalista, que ya ha tenido la oportunidad de gobernar a un gran núcleo de nuestra población.
Si el abstencionismo, que ha sido tan marcado, se repite y crece, quiere decir que ningún proyecto cuenta con un apoyo mayoritario, y la gobernabilidad se complicará en un futuro inmediato, generando la necesidad de un refrendo social permanente para recuperar los territorios de hostilidad y rechazo de la sociedad civil.
Si en cambio los primeros seis años de democracia electoral, representados por el actual gobierno, logran obtener un apoyo claro y suficiente, querrá decir que el candidato de ese partido simplemente será el beneficiario de las acciones políticas que lo antecedieron.
Si el éxito volviera a favorecer al que fue el partido único, entonces habrá triunfado la herencia de 70 años de poder corporativo y del “voto duro” sostenido por sus 17 gobernadores, a pesar del desgaste, la corrupción y las feroces querellas internas.
Finalmente, se encuentra una alternativa de gran fuerza que se expresa en el partido que nació de las entrañas del sistema, del que se fue separando drásticamente durante los últimos 18 años, para ofrecer una versión actualizada de ese nacionalismo popular, que tuvo tanta presencia en el país en los años 30, el cual se habrá de confrontar con un sólido frente, constituido por el abstencionismo y los dos partidos que lo antagonizan, lo que le da a la vida política de este país una perspectiva inédita de competencia encarnizada, ya que en esta ocasión los tres proyectos, con sus antecedentes, sus gobiernos actuales y recientes y el desencanto de los grandes núcleos abstencionistas, se estarán jugando, como nunca, el futuro de México. En ese contexto, el péndulo electoral seguramente habrá de emitir el diagnóstico irrefutable de una realidad que nadie podrá eludir, ni el vencedor ni los derrotados.




MORALES BAJA EL TONO POR EL MAR Y VALORA APOYO ENTRE CHILENOS

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Tras dos semanas de agitación por la demanda marítima, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que su gobierno retornará a la política de trabajar en silencio en las conversaciones con Santiago. "Ahora, otra vez, vamos a bajar ese tema del mar, veremos los resultados. Hay muchos temas que resolver", dijo Morales, precisando que no comentaría "mucho" sobre la materia.
El gobernante paceño, quien en su discurso del 23 de marzo, con motivo del Día del Mar, había advertido que recurriría a la OEA y a otras instancias internacionales, prefirió ayer retomar la línea del diálogo bilateral que impulsa el gobierno chileno. "Este tema, con soberanía o sin soberanía esa ya es una responsabilidad de los gobiernos, ese es un tratamiento de carácter bilateral (...) Lo que vamos a plantearnos: Bolivia cómo se beneficia si vuelva al mar con soberanía y Chile cómo se beneficia no solamente como Estado, como pueblo, como empresarios, porque esto hay que resolver".
Las palabras de Morales se ajustan a algunos análisis en círculos de gobierno que estimaban que tras la conmemoración del Día del Mar -que recuerda el inicio de hostilidades de la Guerra del Pacífico, en la que Bolivia perdió su litoral- Palacio Quemado bajaría el tono. La interpretación que se da en Chile es que el Presidente boliviano habría intentado medir su fuerza interna para negociar con Santiago una salida al mar.
Sin embargo, en su reciente ofensiva, Morales también intentó fomentar apoyos en Chile. En esa línea, ayer comentó el estudio del Centro de Encuestas La Tercera, que revela que un 38% de los entrevistados aceptaría una salida soberana al mar para Bolivia y que un 75% estaría dispuesto buscar otra solución marítima, pero sin ceder territorio. "(Quiero) sobre todo felicitar, agradecer, al pueblo chileno. Más del 75 por ciento apuesta para que Bolivia retorne al mar, aunque dice sin soberanía", dijo Morales, quien, además, consideró como una apertura que un tercio de los chilenos estén llanos a la salida soberana. Al respecto recalcó que "esa diplomacia de los pueblos nos permite avanzar y que los gobiernos estamos en la obligación de subordinarnos".
También el Presidente paceño informó que el 18 de abril se reunirá en Cochabamba, Bolivia, con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para abordar el tema marítimo y asuntos energéticos y comerciales.
"Tocaremos estos temas de carácter bilateral, aunque tal vez no sea el autorizado para hablar a nombre de Chile, pero como secretario general de la OEA tiene toda la tarea de conversar muchos temas, no solamente internos sino externos", dijo el boliviano.




Demanda marítima:

EVO MORALES RETOMA DIÁLOGO DE "BAJO PERFIL" CON CHILE

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

A pocos días de la celebración del "Día del Mar" en Bolivia, donde el Presidente Evo Morales llamó a la OEA y a los socialistas chilenos a solucionar la mediterraneidad de su país, el Mandatario boliviano volvió ayer a tener un discurso conciliador, de "bajo perfil" asegurando que no utilizará una política de "chantaje" con Chile. En un encuentro con corresponsales de medios de prensa extranjeros, Morales sostuvo que la relación bilateral es amplia y no está vinculada solamente al tema del mar, sino que a otros asuntos de carácter energético, comercial e histórico.
Descartó de plano aprovechar las urgencias energéticas que tiene nuestro país para condicionar este diálogo. "No se trata de chantajear. Porque no tiene gas ahora que nos devuelvan el mar, ¡eso no hay con Evo Morales!", recalcó.
El jefe de Estado boliviano prometió mantener bajo el perfil de sus conversaciones con Santiago, especialmente después de los actos recordatorios de la semana pasada alusivos al 127 aniversario la pérdida del mar.
La estrategia de Morales coincide con la sólida respuesta proveniente de Chile donde tanto desde La Moneda como del Edificio Carrera (sede de la Cancillería) se advirtió que no se revisarán los tratados firmados hace más de cien años y que el tema es estrictamente bilateral.
Morales explicó que felizmente se están está viviendo el tiempo "de la diplomacia de los pueblos" donde los gobiernos están obligados a subordinarse a sus órdenes.
"Respetamos muchísimo (la política del gobierno de Chile), pero (hay) una gran apertura y sobre todo felicitar, agradecer al pueblo chileno (porque) más del 75% apuesta para que Bolivia retorne al mar aunque, dice, sin soberanía", explicó el Mandatario boliviano.
Basado en los resultados de una encuesta recientemente publicada por la prensa de Santiago, el líder boliviano también destacó que un 30% de los preguntados se dijo dispuesto a aceptar que Bolivia acceda a un corredor marítimo soberano por el norte de Chile.
Visita de Insulza
En la misma oportunidad, el Presidente Morales confirmó la visita del secretario general de la OEA, el ex ministro del Interior chileno José Miguel Insulza, quién llegará el 18 de abril a Bolivia para abordar diversos temas, no descartándose que se hable del tema marítimo.
"Apostaremos (a zanjar el tema) mediante el diálogo" bilateral con Chile, recalcó Morales quién había invitado a Insulza la semana pasada. "Ahora, otra vez, vamos a bajar este tema del mar"




PIDEN MÁS ESTABILIDAD

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

KASSEL (De un enviado especial).- Ties Tiessen, gerente de Producción de Wintershall, visitó seis veces la Argentina en 2006. En diálogo con LA NACION, señaló que dos de las cuestiones que más preocupan a la compañía son: la asimetría entre el precio del gas pagado a las petroleras y el del importado desde Bolivia, y, por otro lado, las diferencias entre el gobierno nacional y las provincias respecto de las concesiones. -¿Cómo percibe el clima para la inversión en la Argentina?
-No es el que quisiéramos. Pero conocemos el entorno y nos da mucho gusto saber que está previsto un aumento de los precios. Como inversores nos gustaría tener un marco regulatorio estable y un clima propicio para las inversiones. Nos tomó por sorpresa una medida del gobierno de Neuquén, que fijó una nueva base para el cálculo de los royalties del gas sobre la base del precio del importado de Bolivia. Ojalá nos permitieran vender al mismo precio, pero debemos venderlo un 70% por debajo del precio del gas boliviano. Si esto sigue así será muy difícil encontrar nuevos inversores.
-¿Qué precio debería tener?
-Tres dólares por millón de BTU. Pero más que nada necesitamos estabilidad en los precios. En 2001 estábamos acá y decidimos esperar. Ahora vemos que las cosas se mueven en la dirección correcta.
-¿Y qué precio reciben por millón de BTU en la Argentina?
-Es desastroso, no lo puedo decir.
-¿Qué opina del gasoducto para bajar gas desde Venezuela a Brasil y la Argentina?
-También Europa realiza este tipo de proyectos. Desde el punto de vista técnico es posible. La interconexión podría resultar beneficiosa.
-¿No sería más barato explorar en la Argentina?
-La Argentina tiene muchas reservas de hidrocarburos. Sería ilógico importar gas en lugar de explotar los propios recursos.
-¿Hay proyectos con Enarsa?
-No por el momento. Pero estamos abiertos a todas las propuestas.
-¿Habrá gas este invierno o peligran las exportaciones a Chile?
-Entiendo que están en peligro las exportaciones a Chile.




MAGISTRADOS DEMANDAN A EVO MORALES RETRACTARSE O PROBAR SOBORNO

Los magistrados del Tribunal Constitucional de Bolivia (TC) exigieron hoy al presidente del país, Evo Morales, que se retracte o que pruebe su acusación de que fueron sobornados por el principal accionista y ejecutivo de una aerolínea para dictar un fallo.

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

En una rueda de prensa en la sede del Tribunal, en la sureña ciudad de Sucre, los magistrados condenaron de forma unánime la insinuación que hizo el presidente el lunes y le exigieron una satisfacción pública. Refiriéndose al presidente de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Ernesto Asbún, Morales lamentó "que siga robando" y agregó que no sabe "cuánto le habrá costado" que el TC fallase en su favor, al anular la semana pasada la intervención estatal de esa aerolínea sumida en una grave crisis.
La presidenta del TC, Elizabeth Iñiguez, aclaró que la petición de Asbún sólo fue admitida a estudio y que aún no hay un dictamen sobre el fondo del asunto.
"Rechazamos enérgicamente las generales acusaciones que se han hecho contra el tribunal, que mellan la dignidad y el prestigio tanto de la institución como de sus miembros", expresó la magistrada.
La decana del TC, Martha Rojas, anunció que se está analizando la posibilidad de plantear una demanda colectiva contra el jefe de Estado. "Exijo y emplazo al presidente a que pruebe qué beneficio, prebenda o soborno me hubiera dado el Lloyd. Si no lo hace, tiene la obligación de darme una satisfacción pública, y si no lo hace voy a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", dijo la magistrada Silvia Salame.



PREOCUPA APARICIÓN DE PELIGROSOS GRUPOS RACISTAS

Bolivianos y peruanos atemorizados por rayados ofensivos en distintos sectores de Antofagasta

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Los ciudadanos peruanos y bolivianos que viven en Antofagasta están preocupados por la aparición de rayados xenófobos, ya que son interpretados como una señal de que las hostilidades hacia ellos podrían aumentar.
En Antofagasta viven más de 5 mil ciudadanos peruanos y bolivianos, quienes llegaron a la ciudad por diversos motivos, y aunque sus representantes aseguran que las agresiones y amenazas son esporádicas, temen que los rayados xenófobos sean el aviso de algo peor.
Las consignas con insultos y alusiones a la soberanía aparecieron en los últimos días en las inmediaciones de la Municipalidad de Antofagasta y en el Polideportivo Centenario.
HOSTILIDADES
La presidenta de la Corporación Colonia de Residentes Peruanos en Antofagasta, María Elena Rondoy, lamentó que situaciones como estas ocurran y aseguró que tiene antecedentes de que grupos nacionalistas serían los autores de este tipo de hostilidades.
"Pero es un nacionalismo mal entendido, porque uno puede ser nacionalista sin la necesidad de ofender al otro", criticó Rondoy, quien desde hace 26 años vive en Antofagasta.
"Las actividades de xenofobia se han manifestado en muchos ámbitos, pero no con tanta dureza", dijo por su parte el cónsul de Bolivia en Antofagasta, Walter Ordóñez.
Aunque el director regional del Instituto de la Juventud (Injuv), Luis Caprioglio, ya había afirmado que los responsables de estos actos serían sólo jóvenes exacerbados por la discusión política internacional, igual admitió que hay un seguimiento para monitorear si efectivamente existen grupos con características nacionalistas.
AMENAZAS
El cónsul boliviano afirmó que si bien las amenazas, agresiones y hostilidades hacia los bolivianos residentes en Antofagasta no van en escalada, hay una permanente discriminación hacia ellos, especialmente en los trabajos, en la justicia y en la educación.
Ordóñez dijo que tienen antecedentes de bolivianos que han sido injustamente acusados por delitos de abusos sexuales, denuncias que habrían sido vertidas por el sólo hecho de ser bolivianos. También está el caso de otro ciudadano de Bolivia que fue agredido tiempo atrás por sus vecinos chilenos, por razones similares. En este sentido, dijo que lamentablemente muchos antofagastinos generalizan y extienden su rechazo a bolivianos o peruanos involucrados con el tráfico de drogas u otros delitos, a todos los extranjeros. "Si bien hay gente deshonesta, que comete delitos, son muchos más los que trabajamos y respetamos el país en que vivimos", señaló.
SEGURIDAD
Ante el accionar de estos grupos, la dirigente peruana solicitó protección para el próximo domingo 9 de abril, cuando cerca de 200 peruanos voten en las elecciones presidenciales de su país. Un local será habilitado en Antofagasta. "Ya pedimos seguridad, porque no queremos tener problemas", afirmó.
Rondoy aseguró, tal como Ordóñez, que muchos de los peruanos que viven en la ciudad hacen un flaco favor a toda la colonia.
De hecho, cree que los rayados aparecidos en las cercanías del municipio responde a ello. "Por ahí viven muchos peruanos en piezas y lamentablemente algunos son buenos para tomar y molestan a sus vecinos. A lo mejor esa fue la causa del rayado", señaló. La otra posibilidad es la del grupo nacionalista al que aludió, aunque prefiere no pensar mucho en ello.




AGONIZA LA AEROLÍNEA LLOYD AÉREO BOLIVIANO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Aquejada de graves problemas financieros, la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) --de capital mixto-- se encuentra en una situación agónica, sin que se vislumbre una salida a la crisis.
La viabilidad de la aerolínea de bandera boliviana, que enfrenta una deuda financiera de casi $200 millones, está en manos del Congreso boliviano, que ayer tanteaba una solución a sus enormes problemas, que además son técnicos y administrativos.
La representación parlamentaria de la provincia de Cochabamba, donde el LAB tiene sede, anunció una mediación para evitar el desmoronamiento de la compañía.
Por falta de liquidez para comprar combustible, las operaciones en Miami están en riesgo, se informó oficialmente.
La situación de crisis financiera de la compañía, que antes de su privatización en 1996 por la VASP de Brasil poseía un patrimonio de más de $100 millones y una flota propia de casi 20 aeronaves, ha puesto en juego su certificación de Categoría Uno para Bolivia, advirtió la estatal Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Esto equivale a la suspensión indefinida de la licencia otorgada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El principal ejecutivo de la aerolínea, Ernesto Asbún, está acusado de malos manejos en la empresa, el 49 por ciento de cuyo paquete accionario es propiedad de los bolivianos mayores de 21 años.
El LAB, una de las aerolíneas más antiguas de América Latina, que comenzó a operar en 1925, suspendió súbitamente el lunes sus vuelos a Madrid, por falta de aviones, pues una empresa de alquiler requirió la devolución de una aeronave por incumplimento de obligaciones.
El LAB opera actualmente con 6 de los 15 aviones que a principios de año tenía su flota.
La crisis que sufre la principal aerolínea boliviana se desató a principios de febrero pasado cuando una asociación de pilotos detuvo vuelos nacionales e internacionales en demanda del pago de salarios y la entrega de sus aportes sociales al Estado, indebidamente retenidos por Asbún.
La aerolínea fue intervenida por el gobierno del presidente Evo Morales, pero el Tribunal Constitucional aceptó el viernes último una demanda contra la acción del Ejecutivo, y obligó a retirar la medida.
Poco menos de 40 empleados de la empresa en trance de quiebra se han declarado en las últimas horas en huelga de hambre, opuestos a que Asbún retome el control de la empresa.
La planta de empleados se encuentra en Estado de ''alerta'' y los pilotos buscan asumir la administración una vez que Asbún, también empresario mediático, sea procesado.
El mandatario y los pilotos se encontraban reunidos ayer por la tarde en el palacio Quemado de La Paz, confirmó una fuente de la presidencia.
Morales, quien acusó de irregularidades a Asbún, incluso de haber intentado corromperlo durante la campaña electoral boliviana en octubre último, se niega a asumir las deudas del LAB.
Un gerente financiero de la aerolínea, Carlos di Marchi, admitió que la empresa carece de recursos para devolver inmediatamente los boletos cobrados durante el paro de 9 días en febrero.



Opinión:

EL NEGOCIO DEL GAS

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

1El siglo XXI está destinado a ser el siglo del gas natural, dicen los expertos en materia de hidrocarburos. Atendiendo a esa expectativa, se ha materializado un renovado interés por parte de algunos empresarios mexicanos que están promoviendo la participación privada en la producción y en la comercialización del gas metano, un gas natural que se encuentra asociado en los yacimientos de carbón.
2. El gas metano tiene una presencia abundante en minas de carbón, como la de Pasta de Conchos, ubicada en el municipio San Juan de Sabinas, Coahuila, donde recientemente perdieron la vida 65 trabajadores, en circunstancias que están siendo investigadas, en medio de los alegatos sindicales y de familiares de las víctimas de que esa tragedia se debió a la falta de medidas de seguridad industrial. Sea la causa que resulte, Pasta de Conchos pasó a ser una marca imborrable sobre la forma en que trabaja la minería mexicana.
3. La explotación comercial del gas metano que se encuentra junto a los depósitos de carbón mineral constituye un lucrativo negocio de varios miles de millones de dólares para los empresarios que participen en ese dinámico proyecto, el cual se volvería legal si se aprueban en el Senado de la República las reformas a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional y a la Ley Minera, que ya fueron turnadas después de ser aprobadas por la Cámara de Diputados.
4. Esta semana, el investigador de la UNAM y asesor del Senado, Víctor Rodríguez Padilla, ha hecho interesantes y oportunas advertencias sobre la creación de ese mercado de gas nacional con el que se abriría la puerta a la integración vertical del gas para la generación de electricidad, utilizando para negocios privados estos recursos que la Constitución tiene clasificados como propiedad de la nación.
5. El experto Rodríguez Padilla explica: "La desgasificación, incluida en la minuta enviada al Senado, va más allá de la ventilación, pues no se trata de un procedimiento de seguridad sino de una actividad comercial, consistente, de acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, en remover el gas metano contenido en las microestructuras del carbón para canalizarlo mediante tubería hasta la superficie y de ahí, sin necesidad de tratamiento previo, a los gasoductos de gas natural donde se mezcla con las corrientes contenidas de yacimientos de fase seco o de yacimientos de petróleo para su comercialización".
6. El nuevo mercado del gas metano que surgiría con esta reforma legal, si los empresarios que la promueven obtienen la aprobación del Senado, haría que las empresas puedan integrarse verticalmente en la generación de electricidad a partir del gas, y autorizaría la explotación de los yacimientos de gas seco.
7. Para tener una idea sobre las utilidades que generaría el negocio del gas metano basta saber que el costo de producción de un pie cúbico de gas de minas de carbón es de 3.5 dólares, mientras que el precio promedio del gas natural en 2005 fue de nueve dólares.
8. Los senadores tienen en sus manos una decisión trascendental para la política energética del país y tendrán que analizar los efectos de esta reforma, ya que las figuras contenidas en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica permitirían a las empresas mineras utilizar el gas extraído para generar energía eléctrica con fines de autoabasto y de venta a la Comisión Federal de Electricidad y a Luz y Fuerza.
9. El autoabasto es una actividad lícita, pero los expertos han alertado que también puede servir para la venta de electricidad a través de un permiso de producción independiente, lo cual termina por ser inconstitucional. La interpretación que la Suprema Corte ha hecho sobre este asunto, al resolver una controversia constitucional sobre esa materia, es que existe un divorcio entre la Constitución y las reformas realizadas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en 1992.
10. El negocio del gas metano requiere de una valoración cuidadosa por su significado económico-industrial y su enorme impacto social. Las condiciones de trabajo y de vida en que se encuentran los mineros del carbón y sus familias han sacudido al país después de conocerse lo ocurrido en la mina Pasta de Conchos, enclavada en la zona carbonífera de Coahuila. Es un reto para los coahuilenses y para todo México que, teniendo esos recursos cuantiosos de gas y carbón, no se estén aprovechando en la industrialización del país. Para que el mercado del gas metano nazca bien es necesario que lo haga al amparo de nuestra Constitución. Y la minuta legislativa que ya aprobaron los diputados está en manos de los senadores.




ENCRUCIJADA ENERGÉTICA / Expertos identifican las decisiones clave en años difíciles:

CÓMO ENFRENTAR LA ESCASEZ ENERGÉTICA

Habrá que ahorrar y promover cambios en la forma en que se relacionan operadores, distribuidores y consumidores para espantar el fantasma de racionamiento de aquí a 2008. Y, en paralelo, ver cómo diversificar la matriz.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

No hay tiempo para errar ni debatir ideas malas. Vienen años muy apretados en materia de energía. Si San Isidro ayuda, 2006 pasará sin problemas, pero no los dos años siguientes. Al tercero, entrarán nuevas centrales, pero al cuarto la demanda exigirá 5 mil MW adicionales.
¿De dónde saldrán? ¿Centrales hidroeléctricas, a carbón, combinadas, energía eólica o geotérmica? Porque la generación nuclear está descartada, al menos durante el gobierno de Michelle Bachelet, porque así lo comprometió ella.
Pero tampoco está claro de dónde saldrá. Hay que abrirse a explorar alternativas, dicen todos, mientras el Gobierno busca salidas. Sinceró la crisis de gas natural, a la que la administración anterior le bajó el perfil en 2004 e, incluso, en 2005.
No repetir errores
Ya se sabe que durante los cinco próximos años no disminuirán los cortes desde Argentina. Al revés, pueden empeorar. Por eso se habla de apurar en un año la partida del Gas Natural Licuado (GNL) prevista para 2009, el proyecto que se adjudicó British en febrero y en el que participan Enap, Metrogas y Endesa. Pero adelantarlo lo encarece US$ 400 millones.
Además, expertos como María Isabel González, de Energética, y Alexander Galetovic, del CEP, anticipan que no será lo más competitivo. En el último año, en los mercados internacionales el gas natural licuado pasó de US$ 4,5 por millón de BTU a US$ 13 por millón de BTU (unidades térmicas británicas). Se habla también de estudiar qué tan viable son las polémicas centrales hidroeléctricas que Endesa proyecta en Aisén, por US$ 4 mil millones, y que rechazan industriales de la zona y ecologistas como Douglas Tompkins.
La idea es no volver a cazarse con un tipo de energía, como en 1995, bajo el gobierno de Frei, cuando se apostó todo al gas natural argentino. Funcionó siete años, permitió ahorrar US$ 3 mil millones en generación, pero comenzó a cojear en 2004, evidenciando algunos errores.
Entre ellos, el del comienzo del gobierno de Ricardo Lagos, cuando se anunció una "reforma estructural", generando incertidumbre. Recuerda González: "Hablaban de una gran ley, de crear una bolsa de energía, que podrá funcionar en Europa con 50 actores, pero acá, con un mercado tan chico, con cuatro actores, difícilmente... El proyecto se puso en la página web, su ideóloga era Vivian Blanlot, pero nunca llegó al Congreso. Y cuando Jorge Rodríguez reemplazó a De Gregorio en Economía, cambió esa ley larga por la Ley Corta I; después, cuando se vio el problema del gas, agregó la Ley Corta II. Pero el mercado estuvo largo tiempo bajo amenaza de cambio estructural, lo que paralizó las inversiones".
Al final, salieron dos normativas acertadas, coinciden en el mercado. El consumidor residencial que paga tarifa regulada, probablemente desconozca el detalle de los cambios, pero una cosa sí constató: la electricidad subió fuerte en 2005 porque el "precio de nudo" -que representa el 60% de su cuenta- aumentó en 30%. Y este abril probablemente se reajuste en un 3%.
Cada vez más cara
La luz que se paga en casa depende del precio libre que acuerden los grandes clientes -mineros e industriales- con los distribuidores. Entre 1982 y 2004, la tarifa residencial no podía superarlo en más de 10% la pactada con los grandes clientes. En 2004 bajó a 5% y en 2005 subió a 30%. Otro dato: ahora los mayores costos por situaciones excepcionales pueden ser cargados a tarifa.
Frente al precio no hay mucho que hacer, todo habla de un progresivo encarecimiento.
Frente a la apretura inmediata -por cortes de gas y por nuevas centrales aún en construcción o en evaluación-, deben tomarse decisiones. Alexander Galetovic, del CEP, raya la cancha:
"Existe un principio errado: que el consumo tiene que ser independiente de las condiciones hidrológicas o de generación. Que siempre tendrá que haber suficiente como para encender la luz cada vez que se quiera y a la misma tarifa. Eso no es racional", afirma Galetovic.
Lo que viene es el ahorro. Si en 1998 el consumo hubiera bajado 2,5%, no habrían existido los apagones.Palabra de experto.
Los tres "no" de Lyd
1.- El Gobierno no debe optar por licitar turbinas de emergencia en una eventual situación de crisis: el mercado es y ha sido capaz de solucionar solo los problemas de desabastecimiento, si las señales económicas son las correctas.
2.- No hay que diversificar la matriz energética incentivando el desarrollo de energías no convencionales mediante regímenes especiales: sólo distorsionaría las señales de mercado.
3.- Corfo no debe incursionar en el desarrollo de centrales en base a carbón, como se ha señalado (en isla Riesco), ya que se trata de una actividad que pueden llevar a cabo privados.
PAUTA DE ACCIÓN INMEDIATA
ALEXANDER GALETOVIC,
Investigador del CEP
A mediano plazo, el sistema va a crecer con centrales a carbón -en reemplazo de las con gas natural- y con proyectos hidráulicos. Chile, recalca, siempre va a ser dependiente de San Isidro, lo que significa incluso un riesgo mayor que la dependencia argentina porque en un año de sequía se va de golpe la mitad o más del recurso (en promedio, sobre el 60% de la electricidad viene de la hidrología).
En 10 o 20 años, anticipa, lo más probable es que el país acceda nuevamente al gas natural de algún vecino (Argentina o Bolivia).
Por ahora, "cuando lo que queda es expandir con turbinas diésel", cree que el Gobierno debe dictar con urgencia tres reglamentos para que:
1 Las generadoras puedan ofrecer incentivos a los clientes por consumir menos (pago por ahorro).2 Los distribuidores informen al cliente sobre cuánto paga por peaje y así éste pueda saber si le conviene firmar un contrato directo con las generadoras.
3 En situaciones de emergencia, las generadoras puedan comprar a los que tienen equipos de respaldo que, sumados en Santiago, generan tanto como una central.
MARÍA ISABEL GONZÁLEZ,
Gerenta Gral. Energética
De aquí a 2008 hay mucho qué hacer, según la ejecutiva. Están los años restrictivos y, luego, hay que ver cómo conseguir 5 mil MW adicionales necesarios para enfrentar la demanda de la próxima década. Contribuirán el ahorro y las energías alternativas -eólica y geotérmica-, pero se requiere más. "¿Diez centrales a carbón, las hidroeléctricas de Aysén, proyectos combinados o energía nuclear?", pregunta.
Si no llueve este año, la situación se complicará no este año sino los siguientes. La experta indica como pasos inevitables inmediatos:
1 Prepararse para generación de emergencia
2 Que los clientes pacten ahorros con sus generadoras
3 Que se estudien todas las posibilidades futuras porque, probablemente, el esperado GNL no resulte competitivo frente al carbón. Un KW/hora cuesta US$6 y US$9. Con carbón, cumpliendo las normas medioambientales más exigentes, no supera los US$5,5.
RAMÓN GALAZ,
Gerente general de Valgesta
"Lo bueno es que se sinceró la crisis para el Gobierno, las empresas y consumidores", dice de entrada, sin perder de vista que si Chile tiene montañas y ríos, las centrales hidroeléctricas deberían ser alternativa óptima.Distingue dos etapas:
1 En el corto plazo (un par de años) habrá que administrar la escasez, haciendo esfuerzos por actuar en instancias diplomáticas con Argentina para que los cortes sean los menos posibles; optimizar el uso de swap (el empresario chileno le compra su cuota de gas a su par trasandino) y, finalmente, si 2006 no es muy lluvioso, usar turbinas de emergencia.
2 En el largo plazo, que el Gobierno entregue señales claras sobre precios y próximas centrales, para que los inversionistas resuelvan. Se necesita diversificar y eso significa evaluar todas las alternativas porque si algo se ve inviable en el mediano plazo es el anillo energético, por problemas de regulación y confianza con los vecinos.
FRANCISCO AGUIRRE,
Director ejecutivo de Electroconsultores
Está algo escéptico ante los dos caminos que las autoridades buscan para enfrentar la escasez: apurar el GNL y optimizar el uso de swap. En el proyecto del gas natural licuado, sólo los que participan conocen los números, pero se piensa que no será caro. Y los swap se usan desde 2004. Bromea diciendo que la escasez ahora debe enfrentarse "con valor" y teniendo en cuenta que todas las soluciones requieren de años: tres para centrales a carbón y 6 a 8 para hidroeléctricas.
Pero no es pesimista:
1 Hay agua en la zona central; sólo el 30% de la generación eléctrica es por gas natural y ahí habrá que reemplazar un 15% por carbón, de acuerdo a los cortes previstos.
2 Las eventuales situaciones difíciles -escenario de año seco- se verán con 3 a 4 meses de anticipación y habrá tiempo para poner en marcha turbinas de emergencia.
3 El mayor costo de esa solución podrá cargarse a tarifa, de acuerdo a la ley Corta II (antes eran responsabilidad de las generadoras).




PRESIDENTES ANALIZARÁN PROYECTO DE GASODUCTO

Los presidentes de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela se reunirán en abril próximo en Asunción para negociar las condiciones de instalación de una red de gasoductos sudamericana, anunció ayer en La Paz el mandatario boliviano Evo Morales.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

"El día 19 de abril estamos en Paraguay para tocar el tema del gas" con el paraguayo Nicanor Duarte, el uruguayo Tabaré Vázquez y el venezolano Hugo Chávez, indicó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en la capital boliviana.
Según Morales, este encuentro presidencial demuestra que "era falso cuando decían que Bolivia está al margen del anillo energético", un plan para abastecer de gas natural al cono sur americano surgido el año pasado y que nunca llegó a concretarse.
El proyecto pretendía surtir de gas peruano a la región a través de Chile, país al que Bolivia no está dispuesto a venderle el hidrocarburo debido a un centenario contencioso territorial, pero quedó en suspenso al parecer porque las reservas de Perú, más de tres veces menores a las bolivianas, iban a ser insuficientes.
Morales opinó que el supuesto aislamiento sufrido entonces por su país fue un "chantaje".
Bolivia es en realidad el principal aliado regional para impulsar la integración energética mediante un gran consorcio de empresas estatales, que Brasil y especialmente Argentina y Venezuela pretenden impulsar, afirmó.
El jefe de Estado se refirió también al proceso de "nacionalización" del sector energético boliviano, actualmente controlado por multinacionales petroleras, y recalcó que su intención no es confiscar estas empresas.
"Vamos a ejercer el derecho de propiedad, eso no significa expropiar, ni expulsar empresas, sino que necesitamos socios", dijo.
Las compañías "tienen derecho a recuperar su inversión, a ganar, pero tampoco podemos permitir que ganen mucho" en un país como Bolivia, el más pobre de Sudamérica, subrayó.




MORALES HABLARÁ DE GAS CON PARAGUAY

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que se reunirá el próximo mes en Paraguay con sus colegas de ese país, Venezuela y Uruguay para discutir sobre la distribución regional de gas natural. "El día 19 de abril estamos en Paraguay para tocar el tema del gas" con el paraguayo Nicanor Duarte, el uruguayo Tabaré Vázquez y el venezolano Hugo Chávez, indicó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en La Paz. Según Morales, este encuentro presidencial demuestra que "era falso cuando decían que Bolivia está al margen del anillo energético", un plan para abastecer de gas natural al cono sur americano surgido el año pasado y que nunca llegó a concretarse. El proyecto pretendía surtir de gas peruano a la región a través de Chile, país al que Bolivia no está dispuesto a venderle el hidrocarburo debido a un centenario contencioso territorial. Uruguay y Paraguay han mostrado en reiteradas ocasiones su interés por comprar gas de Bolivia, cuyos principales clientes son Brasil y Argentina.



MORALES AFIRMA QUE NO USARÁ EL GAS COMO MECANISMO DE “CHANTAJE” FRENTE A CHILE

“Esta mañana me he informado que la Presidenta de Chile afirma que es bilateral (el tema marítimo), y es bilateral, pero en primera instancia. No es solamente el tema del mar, son tantos temas de carácter energético, comercial, histórico”, sostuvo el gobernante altiplánico.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Pese a que la demanda marítima boliviana ha sido una materia constante en las relaciones entre Chile y Bolivia -asunto que se intensificó luego de la visita del Presidente boliviano, Evo Morales, a nuestro país con motivo del cambio de mando del 11 de marzo- la tensión de la última semana –tras el “Día del Mar”- experimentó ayer un respiro: el Mandatario boliviano bajó el tono de declaraciones anteriores y aseguró que no usará el gas como “chantaje” para negociar una salida al Pacífico.
Ayer en un encuentro con corresponsales extranjeros el Jefe de Estado informó que no existe intención de su Gobierno de “chantajear” a Chile usando el gas que su país posee -recurso que otrora se veía como moneda de cambio en una eventual negociación sobre la reintegración marítima-, pues esta actitud “no va” con él.
Las declaraciones de Morales se ajustan al espíritu con que el Gobierno chileno ha tratado la demanda marítima de Bolivia, pues el viernes 24 la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, señaló que el Gobierno “ha tenido una sola palabra desde el comienzo: Chile está dispuesto a un diálogo político, a una agenda de futuro, manteniendo la intangibilidad de los tratados, pero sí creemos que debemos avanzar en una cooperación en el ámbito educacional, cultural, industrial, minero con Bolivia”.
La Mandataria hizo estas declaraciones luego de que en la jornada previa su homólogo boliviano pidiera en el marco del “Día del Mar” al secretario general de la OEA, el ex ministro chileno José Miguel Insulza, que convocara de forma urgente una asamblea general de la organización panamericana que discuta, como tema central y único, la reivindicación boliviana.
Luego de la demanda de Morales a Insulza, la Presidenta Bachelet se vio obligada a entrar en el debate marítimo para asegurar que es un asunto “bilateral y, por lo tanto, nos parece que los diálogos tienen que ser entre los países y con una mirada de futuro. No hemos cambiado ni hemos pensado en cambiar nuestra postura”. De esta manera, la Mandataria desechó de plano los intentos bolivianos por explorar con la OEA cursos de acción para obtener una salida soberana al mar.
En ese contexto, Morales admitió ayer haberse informado de la postura chilena en cuanto a no tratar la reivindicación marítima de forma multilateral, lo cual llevó al Mandatario boliviano a ajustar su planteamiento.
“Esta mañana me he informado que la Presidenta de Chile afirma que es bilateral (el tema marítimo), y es bilateral, pero en primera instancia. No es solamente el tema del mar, son tantos temas de carácter energético, comercial, histórico”, sostuvo Morales.
Y es que pese a lograr el compromiso del secretario general de la OEA de entrevistarse con él -la cita está fijada para el próximo 18 de abril en la ciudad de Cochabamba-, la estrategia de Morales apunta a recuperar el bajo perfil con el que pretende discutir el reclamo boliviano con las autoridades chilenas.
Si bien Morales reconoció que Insulza no puede presentar la postura del Gobierno chileno, espera lograr el apoyo de la OEA en cuanto a la reivindicación marítima de su país: “Tocaremos estos temas de carácter bilateral, aunque tal vez no sea el autorizado para hablar a nombre de Chile; pero como explicaba el secretario general de la OEA (Insulza), tiene la tarea de conversar muchos temas internos y externos”, afirmó el Mandatario.
Cumbre para anillo energético
Lo cierto es que el tema energético es una arista que preocupa al Gobierno boliviano. Por eso, Evo Morales anunció ayer que -además de su encuentro con José Miguel Insulza- espera reunirse con sus colegas de Paraguay, Venezuela y Uruguay, el próximo mes, para discutir sobre la distribución regional del gas natural.
Según Morales, dicho encuentro demuestra que “era falso cuando decían que Bolivia está al margen del anillo energético”, el plan para abastecer de gas natural al cono sur americano surgido el año pasado, pero que no ha llegado a concretarse.
Asimismo, el Jefe de Estado se refirió al proceso de “nacionalización” del sector energético boliviano, actualmente controlado por multinacionales petroleras, destacando que su intención no es confiscar estas empresas: “Vamos a ejercer el derecho de propiedad, eso no significa expropiar, ni expulsar empresas, sino que necesitamos socios”, sentenció Morales.
“Las compañías tienen derecho a recuperar su inversión, a ganar, pero tampoco podemos permitir que ganen mucho” en un país como Bolivia, el más pobre de Sudamérica”, subrayó ante los medios extranjeros.



SALTA OFRECE SUS PRIMERAS ÁREAS DE GAS Y PETRÓLEO

Por primera vez la Provincia puede ejercer los derechos reconocidos por la Constitución Nacional. Los pliegos estarán en venta hasta el 11 de agosto. Dos días después serán abiertos los sobres.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

La Provincia lanzó el primer llamado internacional con miras al concesionamiento de sus áreas hidrocarburíferas libres. Esta licitación viene a marcar un hito en la historia del gas y del petróleo, ya que el Estado provincial ejerce por primera vez los derechos que la Constitución Nacional le reconoce en su artículo 124, segundo párrafo, como titular originaria de todos los recursos existentes en su territorio. Las zonas licitadas por la Subsecretaría de Recursos Energéticos, organismo dependiente del Ministerio de la Producción de Salta, se ubican en la llanura chaco salteña, al Noreste de la provincia. Se dividen en seis bloques con una superficie total de más de 29 mil kilómetros cuadrados calificados de mediano y alto riesgo. Los pliegos estarán disponibles en la Casa de Salta en Buenos Aires (Diagonal Norte 933) y en la Subsecretaría de Energía de Salta (avenida Bolivia 4650), desde el 10 de abril hasta el 11 de agosto próximo . La apertura de sobres se llevará a cabo el 14 de ese mes en la sede del organismo provincial de energía.El llamado internacional -que se apoya en la ley de federalización de los hidrocarburos- es para el otorgamiento de permisos de exploración y explotación sobre áreas hidrocarburíferas libres (o sea que no se encuentran bajo concesionamiento) pertenecientes a la Provincia.
Es interesante resaltar que estas áreas libres presentan importantes perspectivas de prospección. Desde el punto de vista geológico y tectónico, y de acuerdo a la información de subsuelo disponible hasta la fecha, en estos sectores se podrían encontrar yacimientos de petróleo y gas.
Para poder llevar a cabo este concurso, la Subsecretaría de Energía desarrolló una serie de pasos previos que incluyen, por un lado, la recopilación de datos sobre las áreas en cuestión, el análisis de la información sobre cuencas explorables, pozos exploratorios y registro y procesamiento de sísmica, a fin de determinar las áreas con mayor proyección económica.
Por otro lado, con este llamado se concreta el proceso de concurso, a través de la confección de los pliegos de base y condiciones para esta convocatoria. La esperada licitación marca el corolario de un largo trabajo a través del cual especialistas del citado organismo terminaron de definir las 16 áreas libres que fueron transferidas a la Provincia a través del decreto 546/03.
Los técnicos trabajaron básicamente sobre la información geológica existente y sobre esta base se definieron los 16 bloques.
La principal meta de los concursos internacionales será encontrar empresas dispuestas a invertir en exploración en estas áreas que no se cuentan entre las de mayor potencial hidrocarburífero, pero que de todos modos abren interesantes perspectivas para inversores interesados, ya que además de flexibles condiciones tendrán estímulos acordados por la Provincia.
El primer llamado incluye a algunas áreas recostadas sobre el extremo Noreste del territorio provincial, en los departamentos San Martín y Rivadavia. Tartagal Oriental, Hickman, Morillo y Chirete son algunos de los nombres de estas áreas libres que aún no se asocian con los de ricos yacimientos que fueron concesionados en el Norte salteño por la Nación, como Ramos, Aguaragüe o Acambuco. De todas formas, si las estrategias adoptadas por la Provincia encuentran respuesta en la inversión, más de un área libre podría convertirse en un respetable yacimiento.
El reconocimiento constitucional
En el artículo 124 de la Constitución Nacional las provincias son reconocidas como titulares originarias de todos los recursos existentes en su territorio.
Pese al texto constitucional reformado en 1994 hasta ahora los permisos y concesiones para la exploración, explotación, almacenaje o transporte de hidrocarburos fueron potestad del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y mas específicamente de la Secretaría de Energía de la Nación que años atrás dependía del Ministerio de Economía y hoy de la nueva cartera de Planificación Federal.
A través del decreto 546, dictado el 6 de agosto de 2003, el Gobierno nacional reconoció a las provincias el derecho a otorgar permisos y concesiones hidrocarburíferas en sus jurisdicciones.
En principio este reconocimiento abarca sólo las áreas libres, o sea aquellas que no se encuentran con permisos de exploración o concesiones de explotación otorgados por la Nación. Sobre este punto, el decreto 546 aclara que las áreas o yacimientos concesionados continuarán en jurisdicción nacional hasta tanto se dicte la nueva ley federal de hidrocarburos que Salta y otras provincias productoras reclaman desde hace varios años.
De todas formas, el traspaso parcial de las potestades que hasta ahora retenía la Secretaría de Energía de la Nación abre camino hacia un pleno cumplimiento del artículo 124 de la Constitución Nacional.
A cien años de aquel primer pozo
El primer pozo hidrocarburífero fue perforado en Salta en 1906 por el español Antonio Tobar, quien lo bautizó "República Argentina". Recuerdan los historiadores que el pionero de la actividad del petróleo y el gas en nuestra provincia constituyó "Mina Argentina", una pequeña empresa que debió soportar, en condiciones de suma desventaja, el asedio de los grandes intereses. Al año siguiente -el del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia- Tobar obtuvo veintinueve concesiones, que incluían la zonas de Vespucio y Campo Durán. Dos décadas más tarde, su titular transfirió las mismas a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). En 1910, en la Exposición del Centenario en Buenos Aires, Tobar "exhibió una excelente muestra de aceites minerales procedentes de aquellas regiones". En 1911 comenzaron los trabajos de perforación en Campo Durán. En 1912 el gobierno nacional informaba que "dieron comienzo los trabajos de sondeo y perforación en la zona de Tartagal".
Como bien destacan algunos analistas, la economía de Salta ingresó al siglo XX bajo el signo del petróleo pero entró al siglo XXI con metas mucho más ambiciosas en cuanto al aprovechamiento de su petróleo y su gas natural.
Lejos quedaron los tiempos en que el gas natural se venteaba. Hoy el estratégico fluido participa con un 49% en la matriz energética del país y la Argentina -con la provincia de Salta afirmada como segunda productora- es una de las naciones más gasificadas del mundo.
16Son las áreas hidrocarburíferas libres que técnicos de la Provincia definieron tras un largo trabajo que se basó en la información geológica existente. Los nombres de los 16 bloques son: Tartagal Oriental, Hickman, Morillo, Chirete, Río Colorado, Unión, Rivadavia, Malvalay, Joaquín V. González, Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Valle de Lerma, Valles Calchaquíes, CObres y Arizaro.
6Son los bloques incluidos en la primera licitación internacional. Se ubican en la llanura chaco salteña y cubren una superficie total de más de 29 mil kilómetros cuadrados calificados de mediano y alto riesgo. Los pliegos estarán en venta hasta el 11 de agosto próximo y la apertura de sobres se llevará a cabo el 14 de ese mes en la sede de la Subsecretaría de Energía de Salta.
124Es el artículo de la Constitución Nacional que reconoce a las provincias argentinas su derecho como titulares originarias de todos los recursos existentes en su territorio. Pese al texto constitucional reformado en 1994 hasta ahora los permisos y concesiones para la exploración, explotación, almacenaje o transporte de hidrocarburos fueron potestad de la Nación.
546Es el número del decreto a través del cual el Gobierno de la Nación reconoció desde el 6 de agosto de 2003 a las provincias su derecho a otorgar permisos y concesiones hidrocarburíferas en sus jurisdicciones. En principio el reconocimiento abarca sólo a las áreas libres (no concesionadas) pero abre camino a un pleno cumplimiento del artículo 124 de la Constitución.




BOLIVIA VA A NACIONALIZAR, ''NO A CAER EN EL JUEGO DE EXPROPIAR'': EVO MORALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

''No vamos a caer en ese juego de expropiar''; el gobierno boliviano va a nacionalizar el petróleo y el gas natural, pues ''eso no puede estar bajo el control de las empresas petroleras. Otra cosa son sus bienes, su tecnología, eso es de las trasnacionales, eso vamos a respetar'', porque expropiar los bienes de las trasnacionales ''sería un error, eso no es nuestro'', aseveró el presidente Evo Morales.
Bolivia no tiene recursos económicos para invertir en la industrialización de los hidrocarburos, agregó el mandatario, ''necesitamos socios pero bajo el control del Estado boliviano'', las empresas tienen derecho a la ganancia pero no en exceso, apuntó, ''pero además somos muy responsables. Decir fuera esta empresa, quitar, sabiendo que ha invertido, eso es tener un lío internacional''.
''Acá es una responsabilidad no solamente ante el país sino el mundo entero ¿Porqué cree que este gobierno tiene mucho apoyo internacional? Somos serios, responsables'', dijo. ''En todo caso no vamos a indemnizar, está definido, no tengo por qué indemnizar si estamos permitiendo que recupere su inversión y que tenga derecho a la ganancia, no hay por qué indemnizar sobre ese tema'', enfatizó.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, Morales Aima informó además que el secretario general de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, aceptó su invitación y visitará el país el 18 de abril, posiblemente irá a la ciudad de Cochabamba. Con él tratará ''ese tema de carácter bilateral'' de la salida al mar para Bolivia, ''aunque tal vez no sea el autorizado para hablar a nombre de Chile, pero como secretario general de la OEA tiene la tarea de conversar muchos temas no solamente internos sino externos, fundamentalmente'', dijo.
Más adelante afirmó que no se usará el gas para negociar la devolución del mar con Chile, ''acá no se trata de chantajear, porque no tienen gas que nos devuelvan el mar, eso no va con Evo Morales''.
En respuesta a otra pregunta, reiteró que es ''sospechoso'' y no cree que sea ''casual'' el hecho de que un ciudadano estadunidense haya cometido dos atentados en La Paz la misma semana en que su gobierno iba a hacer importantes anuncios sociales: la alfabetización, carnetización (entrega de documentos de identidad), el establecimiento de la Tarifa Dignidad y, sobre todo, la conmemoración del 23 de marzo (el día del mar en el país).
''Queremos que se investigue profundamente. Tengo información de que el gobierno de Estados Unidos va a contribuir a la investigación; bienvenida la investigación para saber qué ha pasado. Desde un punto de vista personal no creo que sea uno que tenga problemas mentales para hacer un atentado, esta es la sospecha. Los resultados de la investigación vamos a respetarlos'', subrayó, y manifestó su esperanza que la justicia rápidamente pueda juzgar a los presuntos responsables para que paguen una ''pena alta sobre este atentado en nuestro país''.
Morales anunció también que se reunirá el 19 de abril, en Paraguay, con los presidentes de ese país, Venezuela y Uruguay, para hablar sobre el tema de la distribución del gas en la región.
Respecto a la salida de la cooperación económica de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y de la Unión Europea (UE) de la zona del Chapare, para trasladarse a la región de los Yungas, de La Paz, Morales Aima indicó que de acuerdo con informes del alto mando militar se ha retomado la erradicación voluntaria en el Chapare. ''En esta etapa, en este proceso debería haber mayor presencia de la comunidad internacional para consolidar esta conciencia del movimiento, y no (esta) especie de venganza de retirarse a otras regiones''.
Se realizará una profunda evaluación de ese programa de desarrollo alternativo, de los programas que se dirigen al movimiento campesino, y de los programas de fortalecimiento municipal mediante los cuales se han resuelto temas de educación, aunque en los temas de salud y caminos ''deja mucho que desear''.
El gran tema es el de proyectos productivos y el más importante es el mercado para sus productos, añadió, recordando la propuesta del ex presidente chileno Lagos, de levantar todos los aranceles para los productos del trópico y de Bolivia, excepto el azúcar, aunque mencionó que este es otro tema que tratará con Insulza durante su visita.




TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DISPUESTO A LLEVAR A UN JUICIO A PRESIDENTE EVO MORALES

Si es que no les da una satisfacción sobre aseveraciones que consideran que mellaron la dignidad de la administración de justicia, o de lo contrario, no presenta las pruebas del caso. Gobierno aún no se ha referido al caso.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera Lemuz
El Tribunal Constitucional está dispuesto a colocar en el banquillo de los acusados al presidente Evo Morales si es que no les da una satisfacción o presenta pruebas sobre las acusaciones vertidas en contra de ese organismo judicial, aseguró hoy su presidenta, Elizabeth Iñiguez de Salinas.Los magistrados constitucionales llegaron inclusive a considerar que las declaraciones del presidente de la República son difamatorias y plantean un virtual conflicto de poderes.Iñiguez, expresó que las afirmaciones Presidenciales mellan la dignidad y el prestigio tanto de la institución como de sus miembros. Duro ataque gubernamentalAl referirse al problema del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), el mandatario fustigó ayer con dureza al actual presidente del Directorio de esa empresa estatal, Ernesto Asbún, y al Tribunal Constitucional que decidió dar curso a una demanda presentada por éste para retomar el control de la empresa.“Quien sabe cuánto dinero les habrá pagado Asbún para obtener esa resolución”, señaló Morales al respecto, lo que fue interpretado como una presunta entrega de dineros por debajo de la mesa a los magistrados para aceptar la demanda de inconstitucionalidad a la intervención gubernamental del LAB.La magistrado Silvia Salame anunció en Sucre que presentará una demanda contra el presidente Morales ante la Corte Internacional de Derechos Humanos “porque se trata de una difamación, debido a que ninguno de los ministros ha recibido un solo centavo para tramitar este u otros casos”.“Nuestra decisión fue admitir la demanda para su procesamiento, posteriormente emitiremos un fallo que puede ser la suspensión de la intervención o no”, anotó.Los abogados del presidente del directorio del LAB anotaron que la demanda cuestiona las atribuciones que se dio el interventor del LAB, Angel Zaballa, quien quiso fungir de presidente del directorio de la institución, remover personal y otras acciones que no le competen.Salame agregó "A nivel personal emplazo al Presidente a probar qué beneficios o sobornos recibí del LAB, si no lo hace recurriré a la Corte Internacional de los Derechos Humanos porque me siento mellada y vilipendiada”.De intervencionesEl Gobierno había decidido el pasado 9 de febrero intervenir el LAB para normalizar su funcionamiento ante una paralización de casi diez días a consecuencia de una huelga de pilotos de la empresa que exigían la renuncia del presidente del directorio, al que acusan de haber cometido actos de corrupción.La intervención fue levantada la pasada semana después de que el Tribunal Constitucional aceptó la demanda presentada por el Directorio del LAB a la medida por considerarla anticonstitucional.Las autoridades del Ejecutivo interpretaron que esa decisión restó autoridad a la intervención y a la Superintendencia de Transportes, por lo que levantó las manos y retiró su participación en la búsqueda de soluciones al problema.Gobierno no nacionalizará el LABEl Gobierno confirmó que no nacionalizará el LAB porque no quiere cargar con una deuda de 160 millones de dólares, según el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera. "El Gobierno hizo todo lo que tenía y debía hacer. Hemos llegado al límite y no podemos hacer más porque la justicia no lo permite… La justicia nos ha cortado las alas", dijo.Consultado sobre si Ernesto Asbún pagó para el fallo del Tribunal en contra de la intervención del Gobierno al LAB, dijo: "tenemos unas enormes susceptibilidades respecto al accionar del Tribunal Constitucional".Foros judiciales internacionalesLos magistrados del Tribunal Constitucional amenazaron este martes con demandar el hecho ante foros judiciales internacionales como la Corte Penal Internacional o el Tribunal Internacional de Derechos Humanos por tratarse de una grave ofensa contra la administración de justicia en Bolivia.Hasta el momento no ha hubo ninguna repercusión en el Ejecutivo al respecto.Oposición a la cargaSin embargo la oposición ha manifestado en el Congreso que es hora que el presidente de la República aclare y presente pruebas sobre sus aseveraciones en contra de instituciones y países amigos.El senador del opositor Poder Democrático y Social (PODEMOS), Fernando Messmer, señaló que el Jefe de Estado formuló anteriormente acusaciones contra empresarios bananeros bolivianos colocándolos bajo sospecha de haber transportado cocaína al exterior en sus cargamentos.“Esta acusación tampoco fue probada, pero ha provocado un grave perjuicio a las exportaciones del sector”, señaló.Estados Unidos y terrorismoOtra de las aseveraciones por las cuales fue cuestionado el Jefe de Estado se refirió a las afirmaciones sobre los atentados explosivos contra dos alojamientos de la ciudad de La Paz la pasada semana.En esa ocasión, Morales puso bajo sospecha la presencia en esos hechos violentos de un ciudadano estadounidense, Lestat Claudius De Orleáns y Montevideo, acusado de ser el principal autor para agitar una semana política de problemas en el país."Un estadounidense metiendo bombas en los hoteles. El Gobierno de Estados Unidos lucha contra el terrorismo y no es posible que permita esos actos. Hay lucha contra el terrorismo y nos mandan norteamericanos a hacer terrorismo en Bolivia. ¿Qué está pasando?", cuestionó el primer mandatario.Llegó a pedir a la Casa Blanca que “no envíe más gente a Bolivia para desencadenar terrorismo”, lo que provocó molestia en Estados Unidos.Molestia en el norteEl embajador de Estados Unidos en Bolivia, David Greenlee, confirmó hoy que esas afirmaciones molestaron a su Gobierno, pero dijo que espera que las relaciones se encaminen con normalidad en un clima de cooperación.“Esperaremos que las aguas se calmen para retomar un clima de normalidad en las relaciones entre los dos países”, dijo el diplomático.El propio Morales aseveró ayer que quiere profundizar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos en un marco de asistencia y cooperación formulados por la secretaria de Estado Condoleeza Rice.Morales y Rice sostuvieron un encuentro en Chile en la que la Secretaria de Estado señaló que buscará las mejores vías de cooperación a Bolivia.¿Repeat please?Sin embargo el Jefe de Estado reiteró hoy en una reunión con periodistas sus dudas sobre la presencia del estadounidense en los atentados terroristas, lo que calificó como “sospechoso”, en momentos en que Bolivia definía una serie de medidas económicas y políticas de cambio. Durante los dos atentados del martes en la noche y miércoles en la madrugada de la pasada semana murieron dos personas y otras diez resultaron con heridas de diversa consideración.A pocas horas de producidos los hechos, la Policía capturó al estadounidense y a su pareja, la uruguaya, Alba Ribeiro Acosta, quienes están detenidos en cárceles de alta seguridad de La Paz.Negociaciones con el norte por la soyaEn ese marco de dudas, el embajador de Estados Unidos agregó hoy que desconoce cuándo se realizará la reunión entre autoridades de Colombia, Bolivia y Estados Unidos en Washington para negociar probables medidas que impidan el cierre total del mercado colombiano para la soya boliviana tras el inicio del Tratado de Libre Comercio (TLC).El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, se comprometió a ser el gestor de un encuentro entre autoridades de los tres países a nivel de vicepresidentes y cancilleres para lograr acuerdos que eviten impactos negativos contra las exportaciones de soya de Bolivia al mercado colombiano.El inicio del TLC entre Colombia y Estados Unidos supondrá la apertura de los mercados en ambos países, entre ellos los de la soya subvencionada estadounidense, lo que dejaría fuera de competencia a la producción boliviana.

No comments: