Tuesday, August 08, 2006

MORALES LLAMA A POTENCIAR LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVIANAS CON DINERO DEL GAS


El presidente Evo Morales le ha pedido a las Fuerzas Armadas bolivianas ''garantizar una verdadera nacionalización de los recursos naturales'' al tiempo que les promete una parte de los excedentes de los hidrocarburos para modernizarlas.Durante un discurso por el aniversario de las Fuerzas Armadas ayer, el mandatario agradeció a los mandos militares por su ''patriótico'' respaldo a la política nacionalizadora y señaló que todavía queda por avanzar bastante para que todos los recursos naturales estén en manos del Estado y del pueblo boliviano. Pido a los constituyentes entender a nuestra policía y a nuestras Fuerzas Armadas, ellas tienen derecho a un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas para modernizarse y potenciarse, dijo.
PARLAMENTARIOS VALORAN ACTITUD DE EVO MORALES

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Los parlamentarios de la zona destacaron en forma unánime las palabras del primer mandatario boliviano, Evo Morales, de no supeditar las relaciones entre ambos países al asunto marítimo y reiteró su disposición a avanzar "en todos los planos" con nuestras país.
Así lo destacó el senador de la UDI, Jaime Orpis, quien planteó que "una relación sin condiciones debió haberse hecho hace mucho tiempo".
El parlamentario fue enfático en reafirmar que " la posición chilena es categórica, no se va a entregar soberanía y eso debe tenerlo claro el gobierno boliviano para el minuto de restablecer relaciones, en Chile". Del mismo modo el diputado PS, Iván Paredes, expresó que es importante que se apueste a la integración tanto con Bolivia y Perú, porque va en directo beneficio de los tres países.
"Es un paso muy grande que de una vez por todas Bolivia se allane a discutir una agenda con Chile que no tenga la carga emotiva y política de un tema que para Chile esta completamente zanjado. Discutir temas soberanos por el norte de Arica es una situación totalmente inviable, utópico que no tiene ninguna posibilidad de llegar a acuerdo", recalcó Paredes.
En tanto, la diputada Ximena Valcarce (RN), expresó que este es un tema que lo han estado planteando, ya que "queremos avanzar en las relaciones diplomáticas sin tener que pasar por el tema del mar".
"No es bueno dar expectativas distintas al pueblo boliviano, ya que no contribuye a un avance. Sin embargo, hay que tener atención a que el temas marítimo se puede estar hablando por debajo de la mesa y no sería la idea", finalizó.





SOBRE RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES

BACHELET VALORA CON PRUDENCIA LA OFERTA DIPLOMÁTICA DE EVO

La gobernante destacó que la agenda bilateral es “sin restricciones, pero también sin condicionantes y tranquila”, y agregó que aunque “podremos avanzar más en unas líneas que en otras, no quisiera hacer política de ficción”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Veinticuatro horas después de que el Mandatario de Bolivia, Evo Morales, expresara su voluntad de restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con Chile, rotas en 1978, incluso sin subordinar ese proceso a un acceso soberano al mar por parte de su país, la Presidenta Michelle Bachelet señaló que las palabras de su par boliviano revelan el grado de distensión que existe entre La Moneda y Palacio Quemado.
Si bien la Jefa de Estado se refirió al punto el domingo, antes de iniciar una gira de dos días a Colombia y Ecuador, ayer decidió profundizar en la materia. “Me parece muy importante lo que señaló el Presidente Morales y muestra claramente el grado de relación seria, cordial, de buena voluntad, que existe entre los dos gobiernos por avanzar en una agenda que tiene muchos puntos”, afirmó Bachelet tras reunirse con su homólogo de Costa Rica, Oscar Arias, en Bogotá.
En esta línea, la gobernante destacó que la agenda bilateral es “sin restricciones, pero también sin condicionantes y tranquila” y agregó que aunque “podremos avanzar más en unas líneas que en otras, no quisiera hacer política de ficción”.
“Lo importante es que hay una buena voluntad, que esto refleja claramente el grado de relación de trabajo que estamos llevando entre ambos gobiernos a través de las cancillerías y que vamos a continuar en este camino. Esperamos tener logros, estamos muy tranquilos, porque estamos trabajando bien y vamos a seguir trabajando así”.
El domingo reciente, tras reunirse en Sucre con la delegación chilena que asistió a la instalación de la Asamblea Constituyente de Bolivia, Morales señaló: “¿Cómo dos países vecinos y hermanos podemos tener relaciones un poco distanciadas y que no haya diplomacia? Apostemos a que pronto esta diplomacia de dos países pueda volver. ¡Tiene que volver!”. Añadió que el diálogo “no está supeditado (al tema marítimo), acá no se trata de chantajear ni someternos, sino valorar bajo un diálogo honesto, sincero (las materias), para ir resolviendo estos temas”.
Las palabras de Morales fueron bien recibidas en La Moneda, ya que son consideradas un gesto de La Paz hacia Santiago, cuyas relaciones bilaterales han estado marcadas por el deseo de Palacio Quemado de recuperar un acceso soberano al Océano Pacífico.
De hecho, afirman, con estas palabras Morales marcó una clara diferencia con la estrategia confrontacional desarrollada por el ex Mandatario Carlos Mesa, que rechazó el ofrecimiento que en la cumbre de Monterrey le realizó en 2004 el entonces Presidente Ricardo Lagos para reanudar relaciones “aquí y ahora”.
No obstante, las fuentes diplomáticas precisan que si bien se valora el giro no es conveniente hacer promesas grandilocuentes, pues a pesar de los avances los vínculos con La Paz siguen siendo frágiles y es necesario avanzar “paso a paso”.
En Santiago, el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, planteó que “para avanzar bilateralmente hay que tener mucha voluntad política, hay que tener mucha disposición, hay que hablar sin poner condiciones, que fue lo que hemos acordado con Bolivia desde hace ya seis años y él lo reiteró, de manera muy clara. Señaló que esperaba que dentro de su mandato, que son 5 años de Gobierno, ojalá pudiera restablecer relaciones diplomáticas con Chile”. “Lo que nos cabe hacer a nosotros es responder responsablemente, no generando sobreexpectativas y escuchar atentamente lo que dijo el Presidente Morales, que además ha sido consistente”, agregó Lagos Weber.
La derecha incorpora demandas
“Señas de buena voluntad” de parte del Presidente Evo Morales son las que quiere RN para mejorar las relaciones bilaterales. En la tienda de Antonio Varas valoraron así el gesto de acercamiento del Mandatario altiplánico. “Nos parece sumamente positivo que el señor Morales diga que quiere reanudar relaciones con Chile (…) Lo que sí es que él junto con pedir estas relaciones tendría que dar señas de buena voluntad, y la mejor es empezar a vendernos gas, y yo creo que ahí las relaciones van a ser súper fecundas, porque qué sacamos con intercambiar diplomáticos si no intercambiamos bienes”, sentenció el timonel de RN, Carlos Larraín. Matizada fue la postura en la UDI, donde descartaron el condicionamiento comercial para las relaciones diplomáticas. Así lo hizo saber el senador Juan Antonio Coloma, que recalcó que lo único que debe condicionar es que los lazos se hagan en base a políticas de mediano y largo plazo estables en el tiempo. “Si vamos a construirla (la nueva relación), construyámosla sin condicionamientos y seamos capaces de pensar lo que tenemos que hacer en conjunto hacia delante y a partir de ahí consolidar los lazos”, manifestó.





BACHELET VALORÓ “BUENA VOLUNTAD” CON BOLIVIA

“Esto refleja claramente el grado de relación de trabajo que estamos llevando en ambos gobiernos a través de nuestras cancillerías”, dijo la mandataria.

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

La presidenta Michelle Bachelet destacó con mayor profundidad las declaraciones formuladas por el gobernante boliviano, Evo Morales, quien se abrió a restablecer relaciones diplomáticas con Chile, sin condicionarlas a la demanda marítima.
Durante su visita a Colombia -donde asistió ayer a la toma de posesión de Alvaro Uribe en segundo mandato- la jefa de Estado resaltó la intención de ambos gobiernos por avanzar en una agenda sin restricciones, no obstante, insistió en no entrar en “política ficción”. “A mí me parece muy importante lo que señaló ayer el presidente Morales que muestra claramente el grado de relación seria, cordial podríamos decir, de buena voluntad que hay entre los dos gobiernos por avanzar en una agenda que tiene muchos puntos, (...) una agenda sin restricciones, pero también sin condicionantes, una agenda de trabajo tranquila”, declaró Bachelet.
Agregó que “podremos avanzar a lo mejor en algunas líneas más que en otras, yo quisiera no hacer política ficción, yo quiero aquí reiterar solamente lo importante, lo importante es que hay una buena voluntad, que esto refleja claramente el grado de relación de trabajo que estamos llevando en ambos gobiernos a través de nuestras Cancillerías y que vamos a continuar en este camino”.
Costa Rica
Bachelet tuvo ayer por la mañana una reunión bilateral con el mandatario de Costa Rica, Oscar Arias, quien le pidió que Chile colaborara para que se concrete el TLC de su país con EEUU.





MORALES LLAMA A POTENCIAR LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVIANAS CON DINERO DEL GAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

El presidente Evo Morales le ha pedido a las fuerzas armadas bolivianas ''garantizar una verdadera nacionalización de los recursos naturales'' al tiempo que les promete una parte de los excedentes de los hidrocarburos para ``modernizarlas''.
Durante un discurso por el aniversario de las fuerzas armadas ayer, el mandatario agradeció a los mandos militares por su ''patriótico'' respaldo a la política nacionalizadora y señaló que todavía queda por avanzar bastante ``para que todos los recursos naturales estén en manos del estado y del pueblo boliviano''.
''Pido a los constituyentes entender a nuestra policía y a nuestras fuerzas armadas, ellas tienen derecho a un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas para modernizarse y potenciarse'', dijo.
Morales militarizó las instalaciones petroleras el 1 de mayo pasado cuando nacionalizó los hidrocarburos para evitar sabotajes, pero la medida causó malestar en las petroleras y en el gobierno brasileño. Petrobras fue una de las compañías más afectadas.
Tras el desfile militar el comandante en jefe, general Wilfredo Vargas comentó que ''el presidente ordena y las fuerzas armadas'' obedecen respecto a la participación militar en la ejecución de aquella medida.
Morales acaba de aprobar un incremento salarial a los militares después de cinco años y no deja pasar ninguna ocasión en la que puede elogiarlos. Ayer dijo que su cargo como presidente y capitán general de las fuerzas armadas ''es circunstancial'' , pero su condición de ``soldado de la reserva es una cosa eterna''.
''Estimados comandantes de las unidades militares, quiero seguir aprendiendo de ustedes así como aprendí bastante cuando era soldado'', señaló. Pero tuvo un lapsus y llegó a decir: ``Quiero seguir dependiendo de ustedes''.
Por primera vez, indígenas de las nacionalidades que habitan Bolivia participaron en un desfile junto a los militares, pero Vargas descartó que los militares estén propiciando una alianza con los originarios que desde que Morales llegó al gobierno tienen un mayor protagonismo político.
Una mayoría de los representantes de la Asamblea Constituyente que el mandatario inauguró el domingo son de pueblos autóctonos y redactarán una nueva Carta Constitucional con el mandato de superar la discriminación y otorgar mayor poder político a los indígenas que llegan al 62 por ciento de la población.
''No hay ninguna alianza, las fuerzas armadas siempre se han nutrido de los pueblos indígenas'', apunto Vargas. Así Morales cerró las celebraciones patrias en esta ciudad y la apertura de la Asamblea Constituyente que tuvo un toque multicultural y colorido.
El domingo en la noche participó de un partido de fútbol. Su equipo se reforzó con ex jugadores de la selección de 1994 que clasificó al mundial de Estados Unidos y logró golear 5-0 a un combinado de autoridades y jugadores de Sucre, capital histórica de Bolivia.
Morales convirtió un penal y erró otro.





Editorial

RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Con ocasión de las ceremonias por la inauguración de la Asamblea Constituyente en Sucre, el Presidente boliviano ha planteado la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas con Chile, sin condiciones formales. La Presidenta Bachelet ha expresado su disposición a avanzar en todos los ámbitos, en tanto que el canciller ha recordado la permanente disposición chilena a mantener tales relaciones, cuya suspensión ha dependido de Bolivia.
Ellas fueron interrumpidas en 1978 por el primer gobierno de Bánzer, luego del fracaso de una prolongada negociación. Desde entonces existen relaciones de carácter consular, pero los cónsules generales han desempeñado, de hecho, funciones de embajador. Hay reuniones periódicas de vicecancilleres en uno y otro país, encuentros de presidentes y cancilleres en eventos internacionales, acuerdos y tratados de toda índole, cooperación e integración. Pese a sus altibajos -y mediando limitaciones menores- son relaciones diplomáticas de hecho, que funcionan.
En ese contexto, la importancia mayor del restablecimiento de relaciones es de carácter político más que práctico, y así debe ser analizado. Obviamente, es, de suyo, algo deseable en una relación entre países vecinos, llamados a cooperar en todos los ámbitos, más allá de la condición de país de tránsito de Chile. Luego de casi tres décadas de interrupción, ciertamente indicaría un acercamiento, tal vez una nueva etapa. Ambos países están concertados en un diálogo con una agenda abierta, que ha sido planteada sin exclusiones, comprensiva de 13 temas que cubren todo el espectro de lo bilateral. Ellos incluyen el ahora llamado "tema marítimo", que sustituye al antiguo "acceso al mar". Uno y otro permiten que Bolivia plantee su aspiración marítima, con las connotaciones que quiera darle, incluida la soberanía. Permiten, asimismo, que Chile lo interprete como el perfeccionamiento del acceso al mar que le confiere inmemorialmente. Ha sido entendido por ambos que será tratado dentro del vasto ámbito de la cooperación, según se expresa en el amplio temario.
Si se plantea un restablecimiento de relaciones formales, importa decisivamente que se haga sin condiciones ni interpretaciones, y que no se alteren los términos del diálogo: abierto, pero sin condicionamientos ni prejuicios para la posición de cada parte. Cabe consignar que no las ha habido de autoridades de ambos países, y que los caracteres que a veces se han atribuido a la nueva agenda provienen de terceros o de opiniones periodísticas.
Lo más importante es que no se creen expectativas indebidas sobre cesiones territoriales. Son alentadores y positivos el diálogo y la profundización en el variado espectro de la relación bilateral. Lo es, también, que se consideren, en su contexto, los perfeccionamientos del acceso al mar y libertad de tránsito de que goza Bolivia. No podría ello entenderse, sin embargo, como que existan decisiones o, incluso, posibilidades por parte de Chile para considerar soluciones que conlleven cesiones de soberanía. Ellas, más allá del significado y de los casi insolubles problemas que presentan, son rechazadas abrumadoramente por la opinión pública, pueden afectar la unidad territorial y están lejos de suscitar los necesarios consensos de base. Importa que exista oportunamente claridad a este respecto.
Cabe celebrar, en todo caso, la profundización de la relación bilateral entre Chile y Bolivia que parece abrirse en este momento. Ella implica trabajar en todo su ámbito y en cada uno de sus aspectos, construir realidades de cooperación y confianzas, y buscar soluciones prácticas y de mutua conveniencia, que permitan a nuestros países adentrarse conjuntamente en el siglo que se inicia.





TRIBUNA

RACIONALISMO ESTRECHO

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Los gobiernos de Chile y Bolivia acordaron una agenda abierta, sin exclusiones, para avanzar en sus relaciones. En esta agenda, la salida de Bolivia al mar quedaba incluida... con el debido respeto a los tratados, como lo advirtió la Presidenta Michelle Bachelet. Pero a causas de estas iniciativas ha habido críticas y protestas. Políticos de oposición han invocado la soberanía, los tratados intangibles, el “territorio sagrado”. Una encuesta parece revelar que la mayoría de la opinión pública estaría en contra. Creo que, en verdad, un plebiscito entregaría una mayor parte de los chilenos contrarios a conceder a Bolivia una salida soberana al mar. Pero me pregunto a qué se deberá tal resistencia. ¿Qué existirá detrás de tantas racionalizaciones que se oponen, sin serio fundamento a este gesto de grandeza que propiciamos? La explicación que buscamos está en un orden afectivo-cultural de raíces históricas, que podría designarse como un “nacionalismo estrecho”. Sus fundamentos se encontrarían muy claramente en el siglo XIX, en las guerras tanto de Independencia como en las del norte contra Perú y Bolivia. Pienso que la identidad nacional se forjó sobre todo en la Guerra del Pacífico. Ahí, el pueblo chileno tomó plena conciencia de su chilenidad. Allí están los grandes héroes nacionales cuyos nombres llenan calles, avenidas, plazas y parques a lo largo de todo el país. La nota guerra enfatiza esta conciencia.
El siglo XX, el siglo de los nacionalismos, ha mantenido esta cultura mediante la educación, de las Fiestas Patrias y de las instituciones, sobre todo la militar y naval. Pero si queremos enfrentar este siglo XXI con éxito, un siglo marcado por la globalización, no podemos quedarnos encerrados dentro de las fronteras del pasado. Debemos abrirnos a todos nuestros vecinos de América Latina con nuevos vínculos, esta vez de amistad y colaboración. ¿Cómo renovar nuestras solicitudes ya obsoletas? ¿Cómo superar nuestros prejuicios y desconfianzas y transformar nuestras rivalidades en colaboración? Lo que más nos ayudará será tener una conciencia de los nuevos tiempos y de los nuevos desafíos que se nos plantean. Aunque nos hemos abierto a todo el mundo, nuestro peso estará en nuestra vinculación con América Latina. Estos lazos serán de cooperación económica, relaciones políticas, comunicación cultural y ayuda social. Aquí la solución para la salida marítima de Bolivia será, tarde o temprano, un requisito necesario. Sobre la ayuda social, quisiera insistir en la contribución que nos corresponde como la nación más exitosa de América Latina. Algo estamos haciendo en Haití. Hemos de comprender que también vale para las naciones aquello de que la generosidad enriquece más al dador que a aquel que recibe.





'CAMBIARÁ LA HISTORIA DE BOLIVIA'

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

El mandatario calificó como una 'revolución política y cultural' el hecho que por primera vez los indígenas, que son mayoría entre los 255 asambleístas, participarán en la reorganización de un Estado que los discriminó durante 181 años.
En una multicolor fiesta indígena, ayer el presidente Evo Morales instaló la Asamblea Constituyente para "refundar Bolivia", que con sus plenos poderes tendrá, según él, la misión de cerrar paso a las transnacionales, recuperar el control estatal sobre los recursos naturales para superar la pobreza y acabar con la discriminación social.
"Hoy comienza a cambiar la historia de Bolivia", proclamó Morales, quien urgió a escribir "una nueva historia donde haya igualdad y donde no haya discriminación".
"Esta Asamblea Constituyente debe tener todos los poderes, por encima de Evo Morales, por encima del Congreso nacional, por encima del poder Judicial. No estamos hablando de una simple reforma constitucional, sino de una refundación de Bolivia (...) para eso hemos elegido constituyentes", señaló el mandatario.
"Nuestros recursos naturales han sido saqueados, nunca más deben entregarse a las transnacionales. Ahora deben volver al Estado. No estoy de acuerdo ni siquiera en entregar bajo concesión a las transnacionales para su explotación", dijo Morales ante la multitud en Sucre (750 km al sureste de La Paz).
Presencia extranjera
En los actos estuvieron presentes el ex presidente de Chile y senador Eduardo Frey, cuatro ministros de Argentina -encabezados por el canciller Jorge Taiana-, el asesor internacional de Lula, Marco Aurelio, delegaciones de Venezuela, Colombia y Suráfrica, además de la premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú.
Los sones de las bandas militares se mezclaron con tonadas autóctonas de miles de indígenas de las 35 etnias en la "marcha de los pueblos" originarios, que llegaron a esta ciudad para manifestar su esperanza.
Morales calificó como una "revolución política y cultural" el hecho que por primera vez los indígenas, que son mayoría entre los 255 asambleístas, participarán en la reorganización de un Estado que los discriminó durante 181 años. "'Esto puede ser una luz para otros pueblos que luchan por cambiar su destino" en el mundo, precisó.
En mayo, Morales nacionalizó los hidrocarburos, medida que junto a la Asamblea Constituyente y su revolución agraria son las mayores apuestas de cambio de su gobierno instalado en enero.
Por su parte, la presidenta de los asambleístas, la indígena quechua Silvia Lazarte, señaló que las mujeres soportaron una doble discriminación, por ser autóctonas y por su condición de género, incluso dentro de las mismas organizaciones sociales.





Desde Bolivia

TESIS SOBRE EL GOBIERNO DE EVO MORALES (primera parte)

El poder simbólico de la biografía de Morales dentro de un país en que la política es una de las pocas vías de movilidad social, resulta inmenso; de ahí la identificación que ha logrado despertar entre los bolivianos, que en un 80% aprueban sus primeros seis meses de gestión.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Fernando Molina
Los primeros seis meses en el poder de Evo Morales (enero-julio de 2006) son tiempo suficiente para intentar una primera caracterización teórica de este Gobierno, con el objetivo de ubicarlo apropiadamente en el mapa de la política contemporánea.
Según las encuestas, la población valora en Morales, sobre todo, su radical oposición a la política que se hizo en el país en la última década, llamada comúnmente “neoliberalismo”. Evo Morales es la antítesis de este proyecto que finalmente fracasó, lo que no carece de implicaciones en su programa de realizaciones, como veremos. Ha logrado encarnar la oposición al “neoliberalismo” por dos razones: por su oficio de luchador social, de dirigente del grupo más contestatario de la década de los noventa -los cocaleros- y, después, por ser un indígena, es decir, un marginado del mundo “opulento” y descarriado que la mayoría desea cambiar.
La base del éxito electoral de Morales está en su condición social, que es la misma que la mayor parte de los electores, con los cuales además comparte el color de piel, la formación cultural, la forma de vestir, los hábitos, etc. Se trata de alguien que ha surgido desde muy abajo, que comenzó siendo un pastor en el lugar más pobre de Bolivia, y en uno de los más pobres del mundo, el altiplano orureño, y que por eso puede mostrar su vida como un testimonio. El poder simbólico de la biografía de Morales dentro de un país en que la política es una de las pocas vías de movilidad social, resulta inmenso; de ahí la identificación que ha logrado despertar entre los bolivianos, que le han ofrecido hasta ahora dos grandes mayorías electorales, y que en un 80% aprueban sus primeros seis meses de gestión. Como es lógico, la propaganda oficial trata de reforzar esta identificación, por ejemplo concediéndole gran importancia a la costumbre del Presidente y, por tanto, de sus ministros, de comenzar a despachar los asuntos oficiales desde la madrugada. O poniendo en circulación una serie de anuncios sobre gente de extracción popular, junto con el lema “Evo soy yo”.
Amor y el temor por Evo Morales es la primera sustancia que amalgama la diversidad ideológica, étnica, clasista y organizativa del Movimiento al Socialismo (MAS). Por esto Álvaro García Linera, vicepresidente del Gobierno, ha llamado a esta tienda política y a su estela de simpatizantes, con propiedad, “evismo”. De esta manera evidencia la relación de todos con el caudillo, y en primer lugar la de él mismo, que con dicha personalización del proyecto político, que alimenta el culto a la personalidad de Evo; se asegura el apoyo de éste, y, simultáneamente, su papel de segunda figura del movimiento.
García Linera ha dicho a la prensa que se considera a sí mismo un “puente” entre ciertos sectores de la población y la política inspirada y administrada por Evo Morales. No es la primera vez que los latinoamericanos escuchan esta metáfora, en un contexto como el boliviano actual. Primero la usó Eva Perón, quien también era una “segunda figura” dentro de un movimiento nacionalista de masas, y también se veía a sí misma como “el puente entre el pueblo y el General Perón”.




MATEO CALIFICA DE PELIGROSA LA REVOLUCIÓN SIN DESTINO DE EVO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El senador liberal Carlos Mateo Balmelli calificó de peligrosa la revolución sin destino que implanta el presidente de Bolivia, Evo Morales. Comentó que la reforma constitucional en Bolivia será errónea, si a través de una Carta Magna trata de reivindicar cuestiones históricas de hace 500 años.
Mateo Balmelli dijo que el presidente Evo Morales quiere hacer una revolución. "La revolución en sí no es peligrosa, pero sí son peligrosas las revoluciones cuando no sabemos hacia dónde vuelan. Yo no sé dónde va a terminar el proceso (de Evo)", agregó.
Comentó que abolir la propiedad privada gracias al voto del 50% o más de los constituyentes le parece un error. Indicó que con el principio de la mayoría no se puede modificar el modelo económico de un país en una Constitución. "A todos hay que darles representatividad. Es un contrato y no la imposición de la voluntad (de un grupo mayoritario)", expresó el legislador cuando se le preguntó qué opina de la intención del Presidente boliviano de implantar un experimento económico repartiendo tierras de latifundistas a indígenas.
Expresó que la defensa y promoción de los derechos humanos son temas que deben incluirse sin discusión en una Carta Magna, lo que se denomina en el derecho internacional como cláusula pétrea. Pero cambiar un modelo económico, de pasar del régimen capitalista a socialista mediante una reforma constitucional no se puede hacer. "La coyuntura debe definir eso, no el mandato constitucional", añadió.
El senador aclaró que no está en contra de los pueblos indígenas, pero indicó que no se pueden reivindicar cuestiones históricas de hace 500 años mediante una reforma de la Constitución. Indicó que se deben garantizar los derechos indígenas, pero no mediante la abolición de la defensa de la propiedad privada para repartir a los indígenas. "El error que se puede cometer es tener la ilusión óptica mediante el cambio de la reforma de la Carta Magna", expresó el legislador opositor.
NO CREE CONTAGIO EN EL PARAGUAY
Dijo que es difícil que el experimento económico llegue al Paraguay, pero no se debe dejar de analizar el caso boliviano. Comentó que el 23 de agosto viaja a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para presentar al día siguiente un libro de la Fundación Konrad Adenauer y brindar una conferencia, denominada "¿Qué debe contener la reforma constitucional?".
Indicó que explicará que la Constitución es la cúspide jurídica dentro de la pirámide de Kellsen y debe ordenar el ejercicio del poder político. "La Carta Magna no es un catálogo de anhelos políticos y sociales; tampoco es un programa de gobierno de una persona", agregó. Mateo Balmelli indicó que el proceso boliviano es interesante para el análisis, pero no es un ejemplo digno de imitar en materia de reforma constitucional, porque al parecer hay una visión errónea de lo que debe ser la Carta Magna. La realidad no se cambia con una reforma de la Constitución, sino organiza las bases para el ejercicio del poder político.





AMÉRICA LATINA: ¿HACIA UNA DIVISIÓN LONGITUDINAL?

Una espina pareciera haberse clavado en el norte de América Latina, que nace en Cuba y que de allí se incrusta en Venezuela y llega hasta el corazón del continente en Bolivia, dividiéndolo en tres partes.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

No es fácil encontrar patrones explicativos para entender lo que ocurre en América Latina. Un continente que fue una promesa de desarrollo en el siglo XIX y que, a comienzos del siglo XXI, sigue sin ser capaz de cumplirla, que nació de esfuerzos democráticos muchas veces frustrados por reversiones autoritarias, que despliega una retórica de hermandad continental que la práctica política diaria desmiente -basta observar el panorama de colaboración energética de la región-, que ensaya experimentos sociales bien intencionados pero ineficaces para generar riqueza económica y capital humano, con líderes más preocupados de afirmar su autoridad personal que de establecer instituciones permanentes que conduzcan al progreso. Todo ello esboza un panorama de permanente mediocridad, con avances lentos y discontinuados, y, por lo tanto, con poblaciones frustradas, que manifiestan una creciente desconfianza hacia los políticos tradicionales. En la actualidad, ello está ilustrado por los gobiernos de Chávez en Venezuela, Kirchner en Argentina y algo menos por Morales en Bolivia, caracterizados por una cierta obsesión en elegir caminos de desarrollo alternativos a los que probadamente han funcionado en el primer mundo y en los países que lo han alcanzado en el último tiempo, por insistir en los liderazgos personalistas, que no construyen institucionalidad sino más bien arbitrariedad autoritaria, y que utilizan una retórica de mediados del siglo pasado para transmitir sus ideas de desarrollo.
Sin embargo, es posible advertir otra forma de organizar el mapa regional, que comienza a mostrar sus primeros esbozos, y que surgen bastante más esperanzadores que los anteriores. En efecto, en Perú fue elegido Alan García, quien hace 20 años hubiese sido un ejemplo de los malos hábitos recién mencionados, pero que en esta ocasión, ha insistido en dar indicios de modificación profunda en su visión de desarrollo. Él la resumió diciendo que quiere copiarle a Chile y competir comercialmente con Chile. Es la primera vez que un gobernante de izquierda en América Latina afirma explícitamente que el modelo chileno es el correcto. Se refiere al modelo fundado en una democracia representativa, apoyado en una economía de mercado abierta al mundo, inserta en una economía globalizada, comerciando con todos y no protegiéndose de todos, construyendo instituciones impersonales que fortalecen las libertades individuales y armando redes de protección para los ciudadanos más desvalidos. Esto significa abandonar el proteccionismo brasileño o argentino, el personalismo y autoritarismo chavista, la estatización boliviana, o el fallido experimento socialista de Castro.
Un camino similar es el que ha seguido Uribe en Colombia, Saca en El Salvador y es el que ha prometido Calderón en México. Todos ellos tienen firmados TLC con EE.UU. y creen en la globalización y el libre comercio. Surge así un sector en el occidente de América Latina -Chile, Perú, Colombia, El Salvador y México- con gobiernos de derecha e izquierda, que estaría adscribiendo a las reglas modernas para lograr el desarrollo y que, no por casualidad, es el sector que mira al Asia Pacífico.
Así visto, pareciera que una espina se hubiese clavado en el norte de América Latina, que nace en Cuba y que de allí se incrusta en Venezuela y llega hasta el corazón del continente en Bolivia, dividiéndolo en 3 partes. La occidental, recién mencionada, que estaría siguiendo la senda moderna; la central, con Cuba, Venezuela y Bolivia, herida por esta espina y gobernada por una izquierda de carácter populista, y la oriental, encabezada por Brasil y Argentina, gobernada por una izquierda que sigue siendo proteccionista. Estos bloques manifiestan sus inclinaciones simbólicamente por medio de los gestos de sus gobernantes: Kirchner prefiere ir a la instalación de la Asamblea Constituyente de Bolivia que al cambio de mando en Perú; Chávez prefiere incorporarse al Mercosur que mantenerse en la Comunidad Andina de Naciones, Morales tiende a copiarle y García da especiales muestras de afecto a Bachelet y a su gobierno.
Aunque es todavía temprano para afirmarlo, esta división longitudinal de América Latina, con un Occidente modernizándose y un Oriente que sigue apoyado en el pasado, podría ser una luz de esperanza para el futuro de la región y servir de ejemplo a seguir para aquellos de sus líderes aún no convencidos.





MORALES ABRE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE BOLIVIANA CON UNA LLAMADA AL CONSENSO

El País de España (www.elpais.es/articulo)

La atención de los bolivianos se centró en la inauguración de la Asamblea Constituyente, que esperan que dé lugar a profundos cambios en la estructura de la nación, una de las más pobres de la región. "Ha llegado el Jacha Uru, el gran día" anunció el presidente, Evo Morales, quien llamó al consenso durante la inauguración de la asamblea en Sucre, la capital boliviana, a unos 600 kilómetros al sur de La Paz, sede del Gobierno.
En la filosofía de los pueblos andinos se menciona el Jacha Uru como el día que marca el principio del retorno al control de su propio destino y territorios.
“Estamos ante la refun-dación de Bolivia y estamos obligados a entendernos”, dijo Morales, al exhortar a los 255 constituyentes a buscar acuerdos por consenso, “que no es autoritarismo ni absolutismo”, sino la forma más equitativa de velar por los intereses de la mayoría.
El presidente boliviano aludió a las costumbres de las comunidades aymaras, que asumen decisiones por consenso y expresó su deseo de que los comuneros miembros de la Asamblea logren trasladar esos hábitos a ésta.
Aunque subrayó la importancia de encontrar soluciones conjuntas a los problemas económicos y sociales de las grandes mayorías que vivieron en la discriminación, Morales advirtió que en el seno de la Asamblea Constituyente surgirán “sectores que intentarán impedir que se refunde Bolivia, querrán desprestigiar a los constituyentes”, ante lo cuál llamó a la unidad férrea de los movimientos sociales para contrarrestar las presuntas acciones de quienes han sido desplazados en el poder político.
“La Asamblea Constituyente no es para someter a nadie. Los pueblos originarios no someten a nadie, aunque fueron largamente sometidos; no discriminan, aunque fueron discriminados, jamás han explotado, a pesar de que fuimos explotados”, aseguró Morales. Concluyó expresando su convicción de que los asambleístas se conviertan “en instrumentos de la revolución democrática y cultural, de las profundas transformaciones y sean una luz para otros pueblos hermanos que luchan por cambiar su historia”.
El presidente boliviano fue precedido por el vicepresidente, Álvaro García Linera, que destacó los retos de la Asamblea Constituyente para establecer las bases de una nación justa y equitativa, digna y soberana ante la comunidad internacional.
Los principales retos, según García Linera, son superar la desigualdad que ha existido en los últimos 181 años de vida republicana, cambiar las estructuras injustas de la economía y acabar con el centralismo, que ha impedido una distribución equitativa de los recursos.
El desafío es lograr “que todos los bolivianos valgan lo mismo” y que Bolivia “recupere la propiedad de todos sus recursos naturales, los industrialice para dejar de ser mendigos”, señaló García Linera, ex profesor universitario, que advirtió también que, si bien se necesita la descentralización, ello no significa que se quiera dividir “la casa común de Bolivia”. El vicepresidente llamó a los asambleístas a trabajar para lograr consensos, “pero con argumentos y no con chantajes”, en la construcción de un Estado equitativo y participativo.
La presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, cerró la sesión con un discurso en el que destacó la crónica discriminación de la mujer en la familia, en los sindicatos, en el trabajo y en la política. Sin embargo, destacó su nombramiento en ese alto cargo como una señal de los cambios que están llegando al país.
“Mi vida es una amargura, como la de muchas mujeres bolivianas. Yo no he estudiado, porque mi padre me dijo que tenía que dar primero la oportunidad a mis hermanos varones y, de las primeras sesiones sindicales, los compañeros me pedían que me vaya afuerita nomás”, relató Lazarte, convertida después en dirigente de las mujeres cocaleras y ahora de los colonizadores campesinos de Santa Cruz.
La Asamblea reanudará sus sesiones a partir de la segunda quincena de agosto y sus miembros tienen el plazo de un año para presentar a la nación una nueva Carta Magna que llene las principales aspiraciones de los bolivianos. Los asambleístas fueron saludados por miles de indigenas, que desfilaron durante casi dos horas por Sucre.




MÉDICOS CUBANOS ATIENDEN A PERUANOS GRATUITAMENTE EN FRONTERA DE PUNO CON BOLIVIA

Los Andes de Puno, Perú (www.losandes.com.pe)

Los médicos cubanos especialistas en oftalmología que se encuentran atendiendo en el Hospital de la localidad fronteriza de Copacabana – Bolivia, los últimos días vienen auscultando a gran cantidad de peruanos que provienen no sólo de Puno sino también de diversos departamentos del sur del país.
Como se recuerda, hace más de dos meses se inauguró un centro oftalmológico en el hospital de Copacabana, con médicos voluntarios de Cuba y con el respaldo en infraestructura de Venezuela, para la atención de la población circunlacustre que tiene problemas visuales.
En su inauguración, el presidente boliviano Evo Morales dijo que además de atender a los ciudadanos bolivianos, también los peruanos de la línea de frontera podrían acceder a este servicio, y ello se viene cumpliendo. Diariamente una buena cantidad de peruanos cruzan la línea de frontera por Kasani, Provincia de Yunguyo, y luego de un viaje de 15 minutos se dirigen hacia el hospital de Copacabana.
Allí no necesitan registrarse ni pagar ningún céntimo por la consulta. Sólo se hace una cola que avanza aceleradamente y en una primera consulta se le detecta el tipo de mal que padecen.
Una buena cantidad recibe breves recomendaciones, en especial la visita a un oftalmólogo para que le mida la vista y con lentes solucione su problema.
Pero si le detectan carnosidades, cataratas y otro tipo de males que necesiten intervención quirúrgica, son derivados a un auscultamiento más preciso. Si se concluye que el paciente necesita operación, se le pide su consentimiento e inmediatamente pasa por los diversos controles para ver las condiciones físicas antes de la operación.
Con equipos de moderna tecnología se le hace el riesgo quirúrgico que incluye el control de la presión sanguínea, análisis de sangre, electrocardiograma y otros, y en caso de estar apto, el paciente es inmediatamente preparado para la operación, la cual no demora más de 10 minutos en la mayoría de los casos y en la que intervienen 6 médicos más algunos asistentes.
Toda la operación no tiene absolutamente ningún costo, es completamente gratuita. Después de la operación el paciente es invitado a volver al día siguiente para su control y retornar 15 días después para concluir el tratamiento.
La mayoría de peruanos que ha sido operado se muestra satisfecho con el resultado y agradecido por el trato de los galenos cubanos y por la comprensión que muestra el personal del hospital de Copacabana ante la gran cantidad de pacientes que provienen del Perú para ser tratados.
Se espera que estos días, con motivo de la festividad de la Virgen de Copacabana, los peruanos que visitan al santuario aprovecharán para efectuar una consulta oftálmica.





PUERTO LOCAL NO TEME A MEGAPUERTO DE TACNA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El gerente de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya, precisó que la información que se maneja del megapuerto de Tacna es escasa respecto a las condiciones técnicas, económicas, proyecciones de carga, entre otros aspectos que son relevantes para este tema.
Añadió que se visualiza un proyecto asociado a varias áreas de negocios, con una inversión millonaria para la zona y no muy consecuente con los volúmenes de carga que existen en la macrorregión.
Sostuvo que el megapuerto y el tren rápido se encuentran directamente ligados con la explotación de los minerales de Mutún, ubicado en Bolivia, sector de Santa Cruz en la frontera con Brasil, donde su salida natural debería ser la hidrovía Paraguay-Paraná.
"De acuerdo a los antecedentes leídos en diarios bolivianos, esta empresa china era una de las postulantes a la licitación para la explotación del yacimiento, que habría sido adjudicado a una empresa de la India, pero sólo con el 50 % de su explotación", especificó Mario Moya.
Puntualizó que este tipo de proyectos siempre se van a estar gestando, de acuerdo a la competitividad que existe en este tipo de negocios. "Tenemos el ejemplo, del megapuerto de Mejillones, que causó bastante revuelo en su tiempo. Hasta la fecha sigue su periodo de crecimiento, pero no ha alcanzado toda la magnitud con la cual se dio a conocer y se promocionó", afirmó.
El gerente de la EPA dijo que ve lejana la construcción de un megapuerto en Tacna. No obstante, su anuncio lo definió como "una oportunidad de timing", en términos de poseer el tiempo suficiente para mejorar la competitividad del puerto de Arica.
"Tendríamos varios años de ventaja antes de que se construyera y comenzara a operar, para seguir consolidándonos como el puerto de salida del mercado exterior de Bolivia, sur peruano, norte chileno, Mato Grosso de Brasil y darle sustentabilidad a esta posición relevante en el tiempo, considerando que hoy tenemos uno de los terminales marítimos mas modernos de esta zona y en constante crecimiento y modernización", afirmó.
Agregó que para el próximo año está contemplada la construcción de un nuevo sitio para la atención de naves con 12.5 metros de calado, que potenciará al terminal ariqueño.
COMPLEMENTARSE
En caso que el megapuerto peruano tuviese vida, agregó el ejecutivo de la EPA, analizarían la factibilidad de complementación con el puerto vecino si es que realmente fuera una opción válida, de tal manera de formar una plataforma logística portuaria entre Arica y Tacna.
"Ellos necesitan puerto, ferrocarril y áreas de terrenos, oferta integral que tenemos en estos momentos en Arica, a 50 kilómetros de Tacna, por lo cual en lugar de invertir en infraestructura nueva, se podría modernizar la que tenemos y crear junto a Tacna una gran plataforma integral de servicios", planteó.




“NO HAY QUE DIVIDIR IDEOLÓGICAMENTE A AMÉRICA DEL SUR”

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Exclusivo de adnmundo.com: la primera entrevista con la prensa del flamante Canciller de Perú, José Antonio Garcia Belaúnde.Diplomático de carrera, relator de la Asamblea General Extraordinaria de la ONU que aprobó el "Nuevo Orden Económico Internacional", Embajador y durante dieiceis años funcionario de la CAN, el Presidente Alan García acaba de encargarle la responsabilidad de conducir Torre Tagle, la Cancillería Peruana.
Adnmundo.com: Señor Canciller, el gobierno de Alan García recibe como herencia algunos problemas serios en materia internacional: el deterioro de las relaciones con Venezuela, la salida de Venezuela de la CAN, un tratado de libre comercio con Estados Unidos sin ratificar, las relaciones con Japón enfriadas, ya hemos visto los primeros pasos del gobierno para normalizar las relaciones con Japón, ¿Qué hará este nuevo gobierno y su canciller frente a los restantes problemas? La CAN, Venezuela, el TLC con Estados Unidos.
José Antonio García Belaúnde: mire, yo creo que la CAN tiene tareas inmediatas y nosotros vamos a jugarnos por ellas. La más urgente es la de empezar a negociar un buen acuerdo, en la medida en que nosotros creemos en un acuerdo de libre comercio con Europa, y es bueno porque Europa va a exigir de nosotros mejorar nuestro mercado interno, es decir, ellos van a negociar a partir de que nosotros también mejoremos nuestras condiciones de acceso al mercado y de circulación de bienes y servicios. Lo de Europa es una tarea prioritaria e importante en la CAN y le va a dar mucha consistencia.
Adn: ¿Y el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.?
García Belaúnde: El Tratado de Libre Comercio tengo esperanzas de que antes de que se inicie la nueva legislatura, ahora en Diciembre, pueda ser aprobada. Tengo muchas esperanzas, las votaciones simuladas nos hacen pensar que podemos lograr la aprobación, ¿qué sería con una nueva legislatura? no quisiera ponerme en ese escenario, confiamos y vamos a hacer todo lo posible, por trabajar para que la votación se haga antes de fin de año.
Adn: ¿y respecto al deterioro de las relaciones con Venezuela, que están heredando ustedes?
García Belaúnde: bueno… las relaciones con Venezuela, con el presidente Chávez se deterioraron en el proceso electoral. Una vez terminado el proceso electoral, el presidente García se encargo de decir que él estaba dispuesto a arreglar un curso fluido de las relaciones , el presidente Chávez, también dijo lo mismo, el presidente García incluso fue un paso más allá y señalo que estaba dispuesto a encontrarse con el presidente Chávez cuando el fijara la oportunidad y el lugar. Estamos a la espera de la respuesta del Presidente Chávez, pero nuestra idea es normalizar esa relación.
Adn: No cabe duda que la presencia de la Presidente Bachelet fue uno de los hechos destacados en la toma del Presidente Alan García, mucho más, desde el momento en que lo acompaño en el desfile militar. ¿Va Perú hacia una nueva etapa en su relación con Chile, y eventualmente como incidiría esto en la relación de Perú con Bolivia?
García Belaúnde: lo que queremos es recuperar una relación que no sabemos en que momento y por qué razones se estropeó. El hecho es que Chile no solo es nuestro vecino. Es un vecino con quien tenemos 2000 millones de dólares de comercio, mas de 4000 millones de inversiones chilenas, y tenemos emigrantes peruanos en Chile, es decir un cúmulo de relaciones. Lo que queremos es volver a la normalidad de esas relaciones y empezar a desarrollar nuevos proyectos. Queremos avanzar. Lo que tenemos ahora es un acuerdo de comercio de bienes. Queremos ir mas allá de tener un TLC y sentarnos a recuperar el mecanismo de conversaciones sobre el tema confianza y seguridad. Con Bolivia tenemos un tratado de integración que acaba de ser aprobado, nos asociaría salvo que eventualmente en las conversaciones entre Chile y Bolivia, pase a un acuerdo que implique consultar a Perú sobre una salida al mar. Pero en fin, eso es lo que hace a la relación boliviana y que Perú sea consultado en su momento dado, pero en este momento nuestra relación con Chile no tiene que ver, no la condiciona, no le afecta para nada.
Adn: el proyecto de comunidad sudamericana de naciones, ¿tiene algún futuro en el contexto de una región supuestamente dividida entre bolivarianos y monroistas como sostiene el presidente Chávez?
García Belaúnde: no me gusta esa división. Porque esa división es demasiado gruesa y no entra en matices. Hablar de monrroistas y bolivarianos es hablar de pro americanos y anti- americanos. No entiendo muy claramente. Para nosotros, tan importante es el TLC con Estados Unidos como poder firmar el próximo año el TLC con Europa, eventualmente proyectarnos a tener TLC con países del Asia, o sea nosotros estamos en una proyección de inserción internacional muy clara. Dicho eso, creo que es posible la comunidad sudamericana, porque la comunidad sudamericana no solo tiene un elemento de integración económica, sobre todo tiene un elemento de integración físico que nosotros rescatamos y vamos al pasado, rescatamos lo que logramos imponer en los años 70 , respecto al pluralismo ideológico. Si nosotros no avanzamos en esa dirección y empezamos a hacer exclusiones ideológicas, para mi es fundamental volver a esos principios que permitieron que los años 70 con una diversidad de regimenes muy grandes pudiéramos articular cosas interesantes conjuntas, hay que rescatar eso. Eso es un valor que no podemos desechar.
Adn: ahora en este contexto, señor ministro, hay margen para una mayor vinculación entre el MERCOSUR hoy ampliado con Venezuela, lo que resta de la CAN es decir Perú, Ecuador y Colombia, con un Chile eventualmente asociado a la CAN, como base para construir a partir de allí esa comunidad sudamericana de naciones, o esto es solo una utopía de analistas políticos?
García Belaúnde: insisto si, porque podemos trabajar en cosas que nos unen y que son prioritarias y que no son ideológicamente divisivas, todo lo que es la integración física la integración energética es muy posible que en otros campos tengamos que ir a otra velocidad, yo creo que si aplicamos como los europeos un principio de geometría variable, si podría ser.
Adn: Bien pero si persiste la división de América del Sur, hay un proyecto posible de comunidad del pacifico con Perú, Chile, Colombia, Ecuador México y una creciente vinculación con el resto de la APEC (Cooperación Económica del Asia-Pacífico)
García Belaúnde: Si, pero no es una alternativa. Este país que tiene un raro privilegio tiene comercio en cuartos: un poquito mas que va a Estados Unidos, otro cuarto de sus exportaciones va a Europa, un tercer cuarto va al Asia, y un cuarto cuarto se queda en América latina, mas o menos bien grueso. Para Perú es muy importante, y de ahí es la iniciativa de esa asociación del pacifico latinoamericano, de Alan García recién presidente electo. Entonces para el Perú es muy importante esa relación con el Asia-Pacífico, no es ninguna alternativa, nosotros queremos jugar en varios tableros
Adn: Tampoco es una alternativa una mayor integración con el Brasil
García Belaúnde: No, no, con Brasil hay una integración que.., yo creo que la salida natural del Brasil al Pacífico pasa por el Perú. Mas natural, mas fácil entrar. Por lo demás, hay una complementariedad que no sea ha trabajado en las zonas interiores fronterizas entre Brasil y Perú. Yo creo que además son países ejes en esta construcción del espacio sudamericano. A mi me gusta mucho hablar de espacio sudamericano porque me da una sensación muy física de la integración, aunque el término correcto y más ambicioso sea comunidad, pero cuando hablo de espacio estoy pensado en cosas que se pueden hacer en un territorio determinado.
Adn: El conflicto del Líbano, la ocupación de parte de Gaza por Israel, Irán enfrentando al Consejo de Seguridad, la política de Corea del Norte de desarrollo misilistico y eventualmente de fabricación de bombas atómicas, constituye todo un contexto internacional muy complejo, respecto del que ningún país puede declararse prescindente, ¿cual será la actitud futura del nuevo gobierno peruano frente a ello?
García Belaúnde: ya nosotros gobierno nos hemos pronunciado respecto al conflicto del Líbano , hemos condenado la ultima agresión sobre esa población, vamos a recuperar lo que fue una posición histórica del Perú respecto al tema del Medio Oriente. Pasa necesariamente por el respeto a las resoluciones de las Naciones Unidas. Ahí si lamentablemente el gobierno anterior abandono esa posición por el entorno del presidente, pero vamos a recuperar esa posición. Creemos que las resoluciones del consejo de seguridad de las Naciones Unidas sean aplicadas en el conflicto de Medio Oriente. Las iniciativas para una paz que se puedan suscitar, obviamente toda manifestación de terrorismo que pueda surgir , no pretendemos defender eso. Eso en primer lugar, en el caso de Corea y de Irán, yo diría que estamos con la posición de países que están mas afines en estos temas como puede ser el caso de Francia, Argentina ,etc. dan un consenso que permita tomar decisiones no terminen siendo paralizantes al consejo de seguridad
Adn: Señor Ministro, unos medios han criticado el discurso inaugural del Presidente Alan García por no haber puesto suficiente énfasis en la lucha con el narcotráfico, este ha pasado a hacer junto contra el terrorismo que a menudo le va asociado, uno de los grandes temas de la política internacional de la región, ¿qué cabe esperar de este gobierno en esta materia?
García Belaúnde: yo creo que es injusto porque el Presidente García, ha dejado claramente antes del discurso, que fue muy largo y obviamente si hubiera tenido que incorporar todos los temas de una agenda, hubiera sido todavía aun mas largo. Duró una hora y media, casi una hora cuarenta. El Presidente García planteó dos cosas muy concretas: primer lugar una nueva cumbre antidrogas, que esta vez no sea solo los países de la región andina y Estados Unidos involucrados en el tema, sino también Europa, porque hoy día Europa es también socio importante en esta lucha contra las drogas, en donde podamos revisar desde la efectividad de la lucha que se ha llevado, las responsabilidades. No nos olvidemos que no podemos procesar cocaína si no hay precursores químicos, y esos precursores químicos no los producimos nosotros los importamos
Adn: ¿ y si no hay consumidores ?
García Belaúnde: bueno, eso desde ya. Es que antes era solo el tema de los consumidores, ahora hay un tema comercial de por medio, o sea eso. Y luego el Presidente García ha hablado de facilitar extradiciones de narcotraficantes, también trabajar mecanismos de cooperación judiciales, entonces el tema es simplemente decir "yo voy a erradicar", porque eso ya sabemos que no conduce a nada y acá hay una responsabilidad compartida y vamos a ver si están funcionando las políticas y los mecanismos para esa responsabilidad. Yo tengo la impresión de que hay que revisar muchas cosas en ese sentido.

1 comment:

Unknown said...

Una modernizacion le caeria super bien a la policia y los militares, MIENTRAS no se dispare El sr Presidente a comprar armas y mas armas, sabiendo que hay mucho que invertir en escuelas y carreteras e impulzar al chico y mediado empresario y agricultor.


Besos y abrazos de esperanza por una Bolivia unida y soberana :)