Friday, August 18, 2006

PROBLEMÁTICA DEL GAS TENSA LAS RELACIONES ENTRE BRASIL Y BOLIVIA

Las relaciones entre Brasil y Bolivia cayeron a una nueva baja después que Brasil dijera que la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar el sector del gas había dejado a la industria "paralizada", y que La Paz amenazara con llevar a Brasilia a los tribunales para garantizar precios más altos para sus exportaciones de gas.

PELIGROSO AUMENTO DE TENSIONES EN BOLIVIA - V

HIPÓTESIS DE CONFLICTO CON PARAGUAY ES IMPROBABLE, PERO NO DESCABELLADA


Afortunadamente, Bolivia y Paraguay no tienen en este momento ningún problema entre sí. Todo lo contrario, desde la caída de la dictadura de Stroessner ha habido un proceso intenso de acercamiento, impulsado preferentemente por el sector privado. Es muy importante seguir fortaleciendo los lazos entre los dos pueblos y tener cuidado en evitar que se reaviven viejas rencillas. Esta es una posibilidad remota, pero no absolutamente descartable.


Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Más de uno en el Paraguay ha manifestado ciertos temores de que las relaciones con Bolivia se vean en algún momento afectadas por los complicados procesos que se viven en este país, y esta fue la razón que nos motivó a viajar a Santa Cruz.
No hemos encontrado indicios que puedan sustentar alguna hipótesis seria de conflicto por ahora. Por ejemplo, según lo que hemos podido averiguar, no hay -que sepamos- grupos ni de izquierda ni de derecha, ni de los departamentos occidentales ni orientales, ni del gobierno ni de la oposición, que reivindiquen el Chaco paraguayo o que manifiesten algún resentimiento hacia el Paraguay. Al menos no lo hacen públicamente.
Sin embargo, esto podría cambiar si se llegaran a agravar aun más los conflictos internos. La Guerra del Chaco es un acontecimiento relativamente reciente, no hay que perder eso de vista. Todavía hay muchas heridas que sanar de un lado y del otro, por más que no se manifiesten abiertamente.
Así como en el Paraguay estamos convencidos de que nuestros soldados defendieron los legítimos derechos del país, así también lo están los bolivianos, que consideran que el Chaco era parte incuestionable de su territorio y que lo perdieron a manos del Paraguay, de la misma forma que perdieron la salida al mar a manos de Chile y el Acre a manos del Brasil.
De hecho, Bolivia aún tiene bien vivos en la conciencia de la gente los conflictos con Chile por el acceso marítimo, que tienen orígenes muy anteriores a la Guerra del Chaco. Se remontan a la Guerra del Pacífico, que ocurrió a fines del siglo XIX, poco después de la Guerra de la Triple Alianza. A tal punto es sensible este tema que en 2003 hubo una revuelta popular que terminó con la caída del gobierno porque pretendía vender gas a través del territorio chileno.
No sería entonces demasiado descabellado pensar que en algún momento pudiera resurgir también la cuestión del Chaco en Bolivia, a instancias de personas o grupos que quisieran explotar el sentimiento nacionalista con fines políticos, para elevar su popularidad o para desviar la atención frente a problemas de orden interno.
MILITARISMOEl presidente Evo Morales ha manifestado reiteradamente que fortalecerá sus fuerzas armadas. Paralelamente, ha pasado a retiro a gran parte de los oficiales de alto rango para reemplazarlos por otros que considera más leales y hay quien dice que se prepara un nuevo "golpe de coroneles" para descabezar la institución y renovar todos los altos mandos con gente proclive al gobernante Movimiento al Socialismo.
El 27 de enero anunció una campaña de rearme, con cooperación de Venezuela, China continental, Brasil y gobiernos europeos. Recordemos que Hugo Chávez, quien ejerce una fuerte influencia en Evo Morales, ha gastado 3.000 millones de dólares en el último año y medio para adquirir helicópteros y aviones de combate rusos, a los que pronto se sumarían misiles y un submarino.
Evo reiteró sus promesas de rearme durante el Día del Ejército, el pasado 7 de agosto, y poco después decretó un aumento de sueldo para los militares, no así para los policías, lo que le valió un conflicto con estos. También ha anunciado que propondrá que la Constituyente apruebe una disposición que garantice a las fuerzas armadas un porcentaje de los recursos provenientes de la venta de hidrocarburos, de la misma forma que Chile les otorga un porcentaje de la venta del cobre.
Expertos con quienes conversamos señalan que esta estrategia solo puede tener dos objetivos. El primero y primordial es el oriente boliviano. Sugestivamente, en el mismo acto del 7 de agosto, Evo dijo que "Bolivia jamás se dividirá; las Fuerzas Armadas deben velar por la integridad del país y por los recursos naturales".
Aparte de este, el único otro objetivo posible, nos dicen, sería el Paraguay, ya que Bolivia jamás podría competir militarmente ni con Chile ni con Perú ni con Brasil, mientras que el Paraguay está totalmente desguarnecido. Esperemos que no sea ese el caso.
SUPUESTA BASE
Hay un hecho que se repite hasta el cansancio, sobre todo en la izquierda del región, no solo boliviana. Se trata de la supuesta base militar que, afirman, está montando Estados Unidos en territorio paraguayo, específicamente en Mariscal Estigarribia, a unos 300 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En Bolivia aseguran que allí ya hay 8.000 marines fuertemente pertrechados y que pronto habrá al menos 16.000, trabajando a toda máquina para preparar la venida de cazas bombarderos y tanques, aprovechando la pista construida para ese efecto en el medio del Chaco.
La pista efectivamente está. Es de hormigón armado, tiene unos 3.600 metros y fue construida en la década de los ’80. Pero allí solo bajan, con suerte, dos o tres avionetas por mes de los estancieros de la zona. En el lugar hay un hangar medio oxidado y un pequeña casa que sirve de centro de operaciones.
Pero, no importa lo que se diga, ellos están convencidos de que Estados Unidos se prepara para una eventual invasión a Bolivia para reprimir su revolución socialista. Cierto o no, el hecho es que este es un factor de recelo hacia el Paraguay en los círculos gobernantes bolivianos.
TOTALITARISMOEl mejor reaseguro para el Paraguay es que Evo Morales se mantenga, como lo ha hecho hasta ahora, en el marco de la democracia. El Premio Nobel de Economía Amartya Sen ha demostrado que son extremadamente raros los conflictos armados entre dos democracias, porque estas siempre encontrarán la forma de solucionar sus problemas pacíficamente. Pero si se confirman ciertas tendencias totalitarias, o si se produce un enfrentamiento importante entre el oriente y el occidente, o si la situación del país se le va de las manos, habrá que comenzar a preocuparse.





Opinión

HAY QUE ESCUCHAR LOS PASOS DE LA HISTORIA

Mientras el presidente Evo Morales pone en marcha un plan para fortalecer el poder de las Fuerzas Armadas de su país, hasta ahora, ya a mitad de su período gubernamental, Nicanor Duarte Frutos no ha dado señales de estar interesado en la suerte de lo que aún queda de ese glorioso Ejército nacional que hace 71 años derrotó al de Bolivia en el Chaco, recuperando nuestra heredad conculcada. En cierto sentido no debe preocuparnos que el enemigo de ayer se rearme de nuevo.

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El Gobierno del Altiplano está en su legítimo derecho de potenciar sus Fuerzas Armadas para defender sus intereses. No obstante, debemos escuchar los pasos de la historia y estar atentos a lo que puede ocurrir en la hermana República con la política que el presidente Morales está empeñado en llevar adelante a cualquier costo. Aunque su sueño de "refundar" Bolivia compete a los bolivianos, no podemos sustraernos de los efectos geopolíticos que nos impone ser limítrofe con el departamento más rico e industrializado de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, el emporio petrolero de esa nación. Es natural, por tanto, que nos interese lo que allí suceda con el ambicioso proyecto gubernamental, porque con el auge de la globalización y sobre todo con el Mercosur, nuestra mayor interacción comercial y de todo orden con Bolivia va a darse a través de ese pujante departamento y en menor escala con los de Chuquisaca y Tarija. Nuestros corredores viales bioceánicos atravesarán esas regiones. En consecuencia, nos conviene que la política del presidente Morales sea exitosa en ambos, particularmente.
En cuanto a su propósito de fortalecer las Fuerzas Armadas de su país, nuestra preocupación debe volverse hacia el estado de completa mutilación en que se encuentran hoy día las nuestras. Desde el fin de la Guerra del Chaco ellas arrastran una estructura orgánica obsoleta, devenida meramente nominal en los últimos tiempos. Bajo el gobierno de Stroessner, con la "coloradización" de sus cuadros, nuestras Fuerzas Armadas se transformaron en guardia pretoriana. El soldado paraguayo que antes juraba fidelidad a la República se vio obligado al compromiso de servir al dictador por casi 35 años. Tras su derrocamiento, se tuvo la esperanza de que el general Andrés Rodríguez cumpliera su promesa de dignificarlas. Para el pueblo paraguayo esa dignificación no podía implicar otra cosa que una radical transformación de su organización, equipamiento, doctrina y mentalidad, tal como lo había hecho el mariscal Erich von Manstein con el Ejército alemán tras la derrota del nazismo. Lamentablemente, ni él ni los que le han sucedido en el Gobierno han hecho un esfuerzo serio para restituir a nuestras Fuerzas Armadas su capacidad para defender los intereses nacionales en caso de peligro. Encontraron más fácil perder el tiempo en reestructuraciones burocráticas que en realizar algo concreto. Como se señaló más arriba, la política del presidente Duarte Frutos ha seguido la misma línea de despreocupación de sus antecesores.
A poco de asumir el cargo, el ministro de Defensa Nacional Roberto González junto con el comandante de las Fuerzas Militares general José Key Kanazawa presentaron a miembros del Congreso un llamativo proyecto de reorganización de las Fuerzas Armadas. Obviando detalles, de su contexto podía inferirse inequívocamente que, lejos de representar un plan de modernización institucional, el proyecto de marras configuraba un mero reacomodo de la estructura orgánica del Ejército, para adecuarla a algún proyecto político antidemocrático. Los legisladores vieron en la iniciativa gubernamental la mano del entonces comandante del Regimiento Escolta Presidencial coronel Heriberto Galeano, a la sazón hombre de máxima confianza del primer mandatario. La propuesta carecía de consistencia doctrinaria; iba de contramano a los principios de organización, entrenamiento, equipamiento y conducción operacional. En vez de corregir las distorsiones estructurales introducidas en la organización militar por Stroessner, el proyecto apuntaba más bien a un perfeccionamiento de la misma para la manipulación autoritaria. En el mejor de los casos, configuraba una simulación de cambio para no cambiar nada. Para hacerla políticamente atractiva, incluía al ministro de Defensa Nacional en la cadena de mando militar, aunque con una autoridad meramente nominal. Dada la escasa receptividad que la singular propuesta encontró en el Congreso, al parecer, el Presidente de la República optó por tirarla al trasto y olvidarse del asunto.




Energía

¿BOLIVIA SE QUEDA SIN GAS?

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El 1 de mayo pasado, el Presidente socialista de Bolivia, Evo Morales, nacionalizó la industria del petróleo y el gas a través de un decreto. Él envió tropas a los yacimientos de gas, y puso a YPFB, una compañía estatal, a cargo de todo. El 11 de agosto, el gobierno declaró algo que sonó como un llanto: el "efecto completo" de la toma de control de YPFB sería "suspendido de forma temporal, debido a la ausencia de recursos económicos".
Necesitan un préstamo por US$ 180 millones del Banco Central, algo que actualmente está prohibido por ley. "Es un problema de flujo de caja, no es que se esté parando la nacionalización", sostiene Pablo Solón, un negociador comercial de Bolivia.
El problema no es el dinero, reclama enojado Carlos Miranda, un ex ministro de Energía. Sostiene que el problema está en el "desconocimiento del negocio o en la incapacidad de saber manejarlo". Pero lo que esto significa para las multinacionales, incluyendo a la brasileña Petrobras, a la española Repsol YPF y la británica BP, que han invertido cerca de US$ 5.000 millones, no está del todo claro.
Algunos analistas sostienen que los moderados del gobierno, que querían llegar a acuerdo, se vieron fortalecidos tras la elección de la Asamblea Constituyente el mes pasado, la que debiera reescribir la Constitución. El partido de Morales ganó, pero lo hizo de una forma menos convincente de lo que se esperaba.Otros sólo ven confusión. "No está claro quién está tomando las decisiones o quién está dando los golpes a nivel operacional", dice Jed Bailey, de Cambridge Energy Research Associates, una consultora. Además de todo esto, hay quienes acusan al presidente de YPFB de corrupción.
YPFB es ahora el propietario legal del gas, y ha asumido el control en las empresas de producción y de distribución que estaban en manos de fondos de pensiones a nombre de los bolivianos. Pero una participación de 51% permanece en manos de firmas extranjeras que no están dispuestas a vender barato.
El decreto de nacionalización elevó los derechos en los yacimientos más grandes de gas a un 82%. Ello, hasta que finalicen las negociaciones sobre nuevos contratos. Se suponía que se acabarían las conversaciones antes del 1 de noviembre, pero el gobierno aún tiene que presentar sus propuestas. Ellos están tratando de extraer mejores precios para el gas que les venden, principalmente, a sus dos mejores clientes: Brasil y Argentina.
Argentina ha concedido un aumento hasta el mes de diciembre y Brasil sólo se ha molestado.
¿Chávez al rescate?
Solón niega que el gobierno ahora busque un rescate urgente para YPFB de manos del Presidente Hugo Chávez, de Venezuela, que es un aliado de Morales. Además, la empresa petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, tiene poca maestría en el tema del gas como para ayudar a YPFB. Mientras tanto, más de treinta compañías de energía han dejado de funcionar en Bolivia desde el mes de mayo pasado, y cada vez más se han ido terminando las inversiones, alega la Cámara de Hidrocarburos, un grupo industrial.
Después de liderar las principales protestas que derribaron a dos Presidentes, Morales ganó la elección en diciembre del año pasado, y eso fue en gran parte producto de su promesa de tomar el control de las reservas del gas de Bolivia, las segundas en tamaño de Sudamérica.
Aun cuando la intención de Evo Morales de crear un país más justo sea algo noble, la forma en que ha manejado el gas sugiere que no ha tomado la opción correcta para alcanzar sus objetivos.





PROBLEMÁTICA DEL GAS TENSA LAS RELACIONES ENTRE BRASIL Y BOLIVIA

Por Hal Weitzman. (Financial Times).- Las relaciones entre Brasil y Bolivia cayeron a una nueva baja después que Brasil dijera que la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar el sector del gas había dejado a la industria "paralizada", y que La Paz amenazara con llevar a Brasilia a los tribunales para garantizar precios más altos para sus exportaciones de gas.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El incremento en la guerra de palabras se produce días después que el gobierno boliviano anunciara una "suspensión temporal" de su política de nacionalización, al decir que carece de financiamiento para pagar la compensación a los inversionistas extranjeros.
Los vínculos entre ambos países se han estado deteriorando desde mayo, cuando el señor Morales anunció su plan de nacionalización de un yacimiento de gas operado por Petrobras, la compañía estatal de energía brasileña, y el mayor inversionista en Bolivia.
Desde entonces, Petrobras y YPFB, su contrapartida boliviana, han estado trabados en negociaciones sobre impuestos, precios de exportación y volúmenes. La administración Morales quiere un incremento en el precio que se paga por las exportaciones de gas de los niveles actuales de cerca de US$ 4 por millón de BTU, a no menos de US$ 5.
Inicialmente, ambos países habían dicho que si ellos no llegaban a un acuerdo el 14 de setiembre, llevarían el caso a arbitraje internacional. Sin embargo, cuando la cuarta ronda de conversaciones entre Petrobras y YPFB terminó en un fracaso la semana pasada, acordaron extender las negociaciones otros 60 días.
Sin embargo, Andrés Soliz, el ministro de hidrocarburos advirtió que La Paz estaba preparada para ir a los tribunales si las conversaciones fracasan. "O bien hay un acuerdo bilateral antes de 60 días o habrá arbitraje", dijo. "Esa es la decisión del gobierno boliviano".
Los comentarios del señor Soliz se produjeron cuando José Fernando de Freitas, el presidente de Petrobrás en Bolivia, dijo que la incertidumbre sobre la política de hidrocarburos había motivado que Brasil cortara todas las inversiones no esenciales.
ADVERTENCIA
"No tenemos ninguna reunión con autoridades del gobierno, y absolutamente ningún borrador de contrato", dijo el señor José Fernando de Freitas, presidente de Petrobras en Bolivia.
"Mientras más se demore, mayor será la demora de una recuperación posible de la industria de hidrocarburos, que por el momento está paralizada", dijo.
El intercambio es el más reciente de una serie de desacuerdos que han puesto a prueba las relaciones hasta el punto de quebrarse.
El mes pasado, Julio Gómez, el viceministro de Hidrocarburos de Bolivia, acusó a Petrobras de manipular los equipos de medición de gas para hacer ver que la producción era más baja de lo que realmente era. Petrobras negó la acusación.
Luis Inácio Lula da Silva, el presidente de la República Federativa del Brasil, respondió con la admisión de que su país había cometido un error estratégico al hacerse dependiente del gas boliviano y prometió trabajar a favor de la autosuficiencia para el gas natural en 2008.





ENTRE ELLAS REPSOL YPF

EVO MORALES PRETENDE ENJUICIAR A TRES EX PRESIDENTES POR FIRMAR CONTRATOS CON PETROLERAS

El Congreso boliviano analiza la posibilidad de entablar un juicio de responsabilidades contra tres ex presidentes y varios ministros que firmaron en los noventa 107 contratos con las empresas petroleras extranjeras –entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF– sin contar con aprobación del Legislativo, según ha informado el presidente de la Comisión Mixta de Constitución del Congreso, Antonio Sánchez Carranza.

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

La citada comisión ya ha iniciado el análisis del posible juicio contra los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga y Carlos Mesa, así como contra los ex ministros de Hidrocarburos, Carlos Morales, Fernando Illanes, Jorge Berindoague, Álvaro Ríos, Mauricio Galleguillos, Antonio Araníbar, Javier Nogales y Guillermo Torres.
Según el diputado Sánchez Carranza, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), se están repartiendo las pruebas y los documentos a los componentes de la Comisión Mixta de Constitución del Congreso para los analicen y luego den a conocer su decisión sobre el juicio de responsabilidades.
Según los impulsores del juicio, en la firma de los contratos con las petroleras extranjeras se aprobaron "resoluciones contrarias a la Constitución", y también hubo "incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y encubrimiento", entre otros delitos, que llevaron al Fiscal General del Estado a presentar una demanda ante el Supremo en marzo pasado, que decidió remitir el caso al Legislativo.
Las empresas extranjeras afectadas que firmaron los contratos de riesgo compartido con el Estado boliviano fueron Chaco, la filial boliviana del grupo British Petroleum, y Andina, subsidiaria de la hispano argentina Repsol YPF. Además, se cuestionan los convenios con la brasileña Petrobras y la franco-belga TotalFinaElf.
La demanda establece que el ex presidente Sánchez de Lozada, que en la actualidad se encuentra exiliado en Miami (Estados Unidos), está acusado de haber firmado 38 contratos fraudulentos en su primera presidencia y uno más en la segunda; el ex mandatario Jorge Quiroga, otros cuatro contratos y el ex jefe del Estado Carlos Mesa otro.
Además de los tres ex mandatarios y los citados ex ministros de Hidrocarburos la Fiscalía también incluye en su demanda a cuatro ex presidentes de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Arturo Castaños, Hugo Peredo, Raúl Lema y Jaime Barrenechea.
Recientemente, el ex presidente Quiroga rechazó las acusaciones del Fiscal General asegurando que durante su mandato sólo firmó contratos de exploración y no de explotación de hidrocarburos con las petroleras, por lo que consideró que se trata de un "linchamiento mediático" en su contra.





PETROBRAS CANCELA UN CONTRATO CON LA FILIAL DE REPSOL EN BOLIVIA

La petrolera brasileña anunció que perderá u$s77 millones por una garantía de estabilidad de precios del gas natural que compraba a Petrolera Andina, filial del grupo español

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com/herramientas)

La petrolera brasileña Petrobras anunció que perderá 76,7 millones de dólares en su presente ejercicio fiscal al cancelar un contrato de arbitraje de precios de gas natural que mantenía desde 2002 con la Empresa Petrolera Andina, filial de la española Repsol en Bolivia.
El llamado "Contrato de Reducción de Volatilidad del Precio de Gas Natural", tenía por objeto reducir su exposición a cualquier excesiva variación de precio de compra del gas natural boliviano, según explicó la estatal brasileña en un comunicado enviado a los mercados. El hidrocarburo es adquirido por Petrobras a través de un Acuerdo de Suministro de Gas, firmado entre Brasil y Bolivia para abastecer el mercado interno brasileño a través de un gasoducto binacional construido en la década de los años 90.
"El fin del contrato fue reducido después de las mudanzas regulatorias en Bolivia", dijo Petrobras en alusión a los cambios constitucionales y a la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, lo que ha perjudicado directamente sus intereses en el país andino.
El Gobierno del presidente Evo Morales también ha acusado a Petrobras y a Repsol de haber mantenido durante años "un pacto secreto" para escamotear los precios del gas vendido a Brasil, lo que habría causado serios perjuicios al fisco boliviano. Petrobras niega cualquier irregularidad. Después de los cambios en Bolivia, Petrobras y Andina tenían diferentes interpretaciones respecto al contrato y decidieron cerrarlo, por lo que Petrobras recibirá 41,3 millones de dólares de Andina, dijo Petrobras.
El resto de los créditos vinculados al contrato de reducción de volatilidad, 76,7 millones de dólares "será reconocido como pérdida en el resultado del tercer trimestre del corriente ejercicio fiscal", explicó la empresa.





PETROBRÁS QUIERE REANUDAR NEGOCIACIONES CON BOLIVIA POR HIDROCARBUROS

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)

La petrolera brasileña Petrobrás acusó a las autoridades bolivianas de interrumpir la negociación para adecuar su actividad de producción y refinación al decreto de nacionalización de hidrocarburos en Bolivia, y comunicó este jueves su voluntad de retomar inmediatamente las discusiones.
Petrobrás proclamó que "en busca de una relación ética y productiva con los demás actores que participan del gran desafío de desarrollar el potencial de los hidrocarburos en Bolivia, está a disposición para retomar inmediatamente las dicusiones interumpidas". 701" del gobierno de La Paz para nacionalizar el gas natural y el petróleo.
"La compañía aclara que en todos los países donde actúa se ha caracterizado siempre por la transparencia de sus acciones y la sumisión a las leyes. No obstante, recuerda que respetar las normas vigentes también significa preservar sus legítimos derechos", comunicó Petrobrás.
La petrolera indicó que "desde mayo ha actuado (...) junto a las autoridades bolivianas con el objeto de concluir las negociaciones necesarias a la efectiva implementación de las disposiciones establecidas en el Decreto" de nacionalización.
Sin embargo, "en las últimas semanas, las reuniones de los grupos formados para discutir la adecuación de las actividades de producción y refinación al Decreto realizadas en Bolivia, fueron interrumpidas unilateralmente por los bolivianos", añdió Petrobrás.
Precisó que "el grupo que discute las cuestiones relacionadas al contrato de compra de gas boliviano" sigue sus trabajos normalmente. En La Paz, el ministro Soliz expresó el miércoles que el virtual fracaso de la negociación por el precio del gas, abría la perspectiva de una definición política a nivel presidencial, luego que Petrobras descartara un arbitraje.
A 90 días del fin del plazo dado a las petroleras extranjeras para adecuarse a la nacionaliación, el presidente boliviano Evo Morales apunta a negociar con su colega brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y, si fracasara esa eventual conciliación, aspira a que el diferendo se zanje en un arbitraje.
"Creo que hay que volver al elemento político, a la relación entre el presidente Lula y el presidente Evo para avanzar en estos temas que nos están entrabando", dijo Soliz. Bolivia pretende un aumento de entre 80% y 100% sobre los 4 dólares que Petrobrás paga por millón de BTU (Unidad Térmica Británica). Brasil importa 25 millones de m3 diarios de gas, volumen con el que satisface 50% de su demanda.





NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS NO CAMINA POR FALTA DE RECURSOS Y DEFICIENTE GESTIÓN ESTATAL

Pesan acusaciones de mala gestión administrativa, falta de acuerdos con las empresas petroleras extranjeras, la falta de recursos económicos y hasta denuncias de corrupción en sectores ligados al Ejecutivo.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Cuando faltan apenas 72 días para que se cumpla el plazo que se dio el gobierno para concluir con la nacionalización de hidrocarburos, la medida estrella del presidente Evo Morales corre el riesgo de naufragar. Morales nacionalizó por Decreto los hidrocarburos el pasado uno de mayo después de 37 años de un anterior intento en el que dispuso la reversión al Estado de las actividades de la empresa Gulf Oil Company.En mayo la nacionalización tuvo otro matiz porque el Estado no expropió ninguno de los bienes de 26 empresas extranjeras petroleras que operan en Bolivia y se dio un plazo de seis meses, es decir hasta el uno de noviembre de este año para realizar auditorías con el fin de que el Estado tome el pleno control del sector por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
EL TIEMPO PASA Y NO HAY AVANCES
Pero a poco más de tres meses y medio de esa medida, que removió a Latinoamérica por su alcance, el Estado hizo poco para control el sector petrolero, fundamentalmente por la falta de recursos económicos.
El senador del opositor Poder Democrático y Social (PODEMOS), Oscar Ortiz, señaló que la nacionalización por decreto lanzada por el Ejecutivo ha sido mal encaminada y corre el riesgo de naufragar.
PETROLERAS PODRÍAN HACER SUS MALETAS
Agregó que, ante la poca claridad de las medidas oficiales, los ejecutivos de las empresas petroleras han optado por esperar hasta dónde van las reglamentaciones de la nacionalización antes de de definir si deciden mantener sus operaciones en el país o hacer sus maletas y marcharse a otras naciones.
“Eso ha dejado al Estado sin las inversiones prometidas por las petroleras para el desarrollo del sector, sin que YPFB pueda generar sus propios recursos porque sus dirigentes prosiguen en una suerte de campaña de afirmación política antes que de gestión administrativa”, sostuvo Ortiz.
MORALES DENUNCIA A SECTORES “INTERNOS Y EXTERNOS”
El propio presidente Evo Morales dijo hoy que la nacionalización quiere ser lanzada al abismo por sectores políticos opositores y las propias empresas petroleras que se ven afectadas en sus intereses.
“Son intereses internos y externos que pretenden que la nacionalización fracase con falsas acusaciones de corrupción”, afirmó. Sin embargo puntualizó que Bolivia “no se rendirá y seguirá adelante con el proceso”. “Nuestros acusadores son precisamente aquellos que administraron en forma dolosa el Estado los últimos 20 años”, ironizó.
FALTAN AUDITORIAS Y ACUERDOS CON PETROLERAS
El problema es que el tiempo pasa y es que de los 180 días que se dio el Gobierno para concluir con todo el proceso mediante las auditorías y la plena toma del control del sector, ya pasaron 107 días, solamente le restan 73. En ese tiempo el Ejecutivo debe concluir las auditorías con las empresas para establecer sus operaciones, administración, inversiones, retorno de las mismas y si pagaron puntualmente sus impuestos al Estado.De acuerdo con las anteriores reglas, esas empresas solamente dejaban al Estado el 18 por ciento de sus ganancias por concepto de impuestos y regalías, y facturaban el 82 por ciento.
En mayo de 2005, la Ley de Hidrocarburos les impuso que esa cuota se sume al 50 por ciento y finalmente el decreto de nacionalización dispuso que las petroleras tengan que dejar en el país el 82 por ciento de sus facturaciones y quedarse solamente con el 18 por ciento en algunos casos.
PETROBRAS Y REPSOL-YPF EN LA MIRA
Esos casos se refieren a las empresas grandes, como la brasileña Petrobras y la hispano-inglesa Repsol-YPF, cuya producción diaria de gas se estima que alcanza a 100 millones de metros cúbicos del carburante.
Con las empresas medianas y chicas no pasará lo mismo, pero ninguna de ellas dejará de pagar por lo menos el 50 por ciento de sus ingresos al Estado por impuestos y regalías.
Posteriormente debe negociar con esas empresas acuerdos y nuevos contratos. El ministro de Energía e Hidrocarburos, Andrés Solíz Rada, dijo que existen avances en esas negociaciones.
YPFB NO HA AVANZADO EN SU POTENCIAMIENTO
Solíz Rada fue convocado esta semana ante el Senado a informar sobre el estado de la nacionalización de hidrocarburos. Su informe continuará el martes.
El ministro, quien es considerado uno de los más eficientes de la actual administración, también fue cuestionado sobre lo que hizo en la refundación de la estatal YPFB, llamada por las autoridades a ser la entidad rectora del sector petrolero y a fortalecer su estructura en un plazo de dos meses a partir de la nacionalización, es decir hasta fines de junio pasado.
Solíz reconoció que la “plena vigencia de la participación de YPFB en toda la cadena productiva de los hidrocarburos está temporalmente suspendida debido a la falta de recursos económicos de la empresa estatal". Aseveró que el Estado ha dado los pasos adecuados para el fortalecimiento de YPFB “pero es difícil resolver todo el problema acumulado en 37 años en pocos meses”.
Bolivia necesitaría unos 180 millones de dólares para fortalecer YPFB y tomar el control de toda la cadena productiva, pero las limitaciones legales le impiden captar ese dinero del banco Central de Bolivia.
El decreto de nacionalización ordenó el traspaso gratuito de acciones de las empresas petroleras capitalizadas y de las refinerías al Estado, pero no se lograron avances por falta de acuerdos con las empresas extranjeras.
PETROLERAS CONGELARON INVERSIONES
Es más, algunas de las empresas petroleras que se sienten perjudicadas por la nacionalización congelaron sus inversiones y hasta advirtieron al Estado con colocar el caso ante tribunales internacionales en busca de compensaciones económicas.
En este proceso de negociaciones, Bolivia ha doblado el brazo a Argentina para un incremento de los precios del gas que exporta a ese país hasta llegar a cinco dólares el millar de pies cúbicos. Anteriormente Argentina pagaba 3,40 dólares. Argentina ha repasado esos incrementos a sus ventas del producto a Chile.
Con la empresa brasileña Petrobras, las negociaciones no lograron acuerdos porque Bolivia habría exigido un incremento de casi el 100 por ciento de los precios del gas, es decir entre los 7 y 8 dólares el millar de los 26 millones de metros cúbicos que exporta diariamente a ese país.
Brasil es el principal cliente del gas boliviano. Los ejecutivos de la Petrobras ya amenazaron con exigir un arbitraje internacional si Bolivia exige incrementos en los precios del gas en el marco de un contrato que recién concluirá en 2019.





GAS ARGENTINO: EXPLOSIÓN DE ESCÁNDALOS FINANCIEROS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Hacía falta conocer el por qué del silencio que repentinamente sucedió a toda aquella protesta que se generó a raíz del alza de precios del gas Argentino a nuestro país. Hasta ahora había pagado el pato de la boda el nuevo precio que impuso Bolivia a Argentina. La cortina se comienza a descorrer a raíz de una presentación a la justicia Argentina, que hacen dos abogados, a fin de que se realice una investigación federal para determinar que la “subfacturación” del gas natural que la República Argentina vende a Chile agravia al patrimonio de ese país, ya que en ello intervienen empresas vinculadas de diversas formas entre sí, tanto argentinas como chilenas, todo ello mediante la acción o por la inacción de funcionarios de gobierno. Cabe puntualizar - afirman los abogados - que la devaluación de la moneda argentina y la “pesificación” dispuesta respecto de las tarifas de los servicios públicos, no puede considerarse extensiva a beneficio de un país vecino, ya que ello implica lesión patrimonial evidente para el pueblo argentino.
Claro, nosotros podríamos estar felices de que los argentinos subsidien el precio del gas que nos vende, ¿Excelentes vecinos? Pero, se beneficia el pueblo de Chile de este subsidio. La respuesta a ello es que se configura un gran escándalo de miles de millones de dólares en utilidades que ganan las empresas del gas a costa de ambos pueblos.
En Argentina son apenas 8 empresas las que acaparan este negocio siendo, las principales operadoras de yacimientos y de la producción REPSOL YPF y PLUSPETROL - TOTAL AUSTRAL - PANAMERICAN. Las transportadoras son prácticamente las mismas, incluyéndose en ellas las chilenas METROGAS - ENDESA - GASCO. Estas últimas son las mismas empresas chilenas, que junto a otras 7, importan el gas argentino.
El puñado de empresas que controlan el negocio del gas entre Chile y Argentina tienen profundas vinculaciones societarias y comerciales.
Se trata a todas luces de un TRUST, o sea una concentración de empresas con participaciones económicas entre sí, que han delegado la conducción política del negocio, en sus grandes líneas, en quien evidentemente ejerce el liderazgo: REPSOL YPF. La YPF argentina fue privatizada con la intervención de la española REPSOL, que en un 80% está integrada por accionistas norteamericanos e ingleses y ha pasado a reemplazar a las autoridades argentinas en la operación de los acuerdos estratégicos sobre el gas que ha suscrito esa nación, especialmente el último en Madrid (junio del 2006), que la prensa motejó como “la alianza de oro negro” . Todas las empresas chilenas del gas están controladas por grupos en las que el liderazgo lo ejerce REPSOL. Por ejemplo: los dueños de METROGAS Chile son REPSOL y BRITISH GAS.
Donde está el negocio: el precio de venta del gas argentino a Chile, es menor al precio que compra Argentina en Bolivia. Es menor, en un 59%, al precio de venta de gas argentino a Brasil y un 77% menor al precio de venta internacional del gas. (USA y Europa). Por estas subfacturaciones, si consideramos el precio de venta a Brasil, los dueños del negocio, entre los años 2000 al 2005 se han beneficiado en dos mil setecientos millones de dólares. Y si comparamos con el precio internacional, se han beneficiado, sólo en los 2 últimos años, con tres mil cuatrocientos millones de dólares.
Pero el negocio suma y sigue. Como las reservas argentinas de gas han caído en un 35%, desde que comenzaron las ventas a Chile, el gobierno transandino se ha visto en la obligación de racionar el mercado interno para satisfacer los compromisos con sus vecinos y por tanto a sustituir el uso del gas por petróleo. De esta manera REPSOL YPF se ve beneficiada en miles de millones de dólares, puesto que el petróleo, del cual también tiene el monopolio, es mucho más caro, asfixiando a la pequeña y mediana industria.
¡Cuál es el objetivo final de esta locura por vender gas subsidiado a Chile, a un precio menor que el internacional? Es uno sólo: transferir las principales rentas de la actividad de REPSOL y sus empresas relacionadas al exterior, al efecto de concretar el grueso de sus ganancias fuera de las fronteras de Argentina: expresamente, en Chile. El BTU de gas lo compraba REPSOL y consorcios asociados en Argentina en 2,6 dólares y lo venden, la misma REPSOL y asociados, al consumidor en Chile, a 26 dólares. El gobierno argentino, a raíz de estas denuncias, ha elevado el precio del BTU a 4,8 dólares, igual el precio está subsidiado para las empresas que, con el sobreprecio que cobran en Chile, acumulan ganancias portentosas.Estamos ante un negocio que reporta inmensas ganancias a las transnacionales del gas y enormes pérdidas en el poder adquisitivo de los simples mortales, ya sean chilenos o argentinos. Y ante esta realidad, algunos señores muy alharacos y demagogos prefieren guardar silencio. De ninguna manera debemos permitir que las empresas eleven el precio del gas a los consumidores, al contrario, hay que exigir la baja en el precio y una investigación profunda respecto de los sobreprecios del gas en Chile. Por Guillermo Teillier es Presidente del Partido Comunista de Chile, PCCH.





EXCLUSIVA AP: RODRÍGUEZ DICE QUE EEUU AYUDÓ A TRAICIONARLO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

El ex presidente de la Suprema Corte de Bolivia que asumió la primera magistratura en medio de una tormenta política el año pasado sólo para ser acusado de traición por el retiro secreto de misiles antiaéreos hacia Estados Unidos, señaló que el gobierno de Washington compartirá la culpa si es hallado culpable.
"Ellos (Estados Unidos) no nos deben dejar colgados", señaló el ex presidente Eduardo Rodríguez, quien negó haber aprobado la operación para retirar los misiles y señaló que la embajada estadounidense ha sido cómplice al no informarle al respecto.
Rodríguez fue nombrado presidente interino de la nación hace 14 meses, después de que dos dirigentes bolivianos fueron derrocados por protestas populares.
El mandatario organizó las elecciones de diciembre, que fueron ganadas por el izquierdista radical Evo Morales, en un proceso notablemente libre de violencia en esta nación tan polarizada.
En los primeros días de octubre del 2005, cuando Rodríguez batallaba con una crisis política que amenazaba con descarrilar las elecciones de diciembre, los 28 misiles de fabricación china que significaban la única defensa antiaérea de Bolivia fueron sacados del país.
La operación fue efectuada por oficiales de alto nivel bolivianos así como por estadounidenses encabezados por el entonces agregado militar de ese país, el coronel William P. Rushing III, de acuerdo con documentos que entregó Rodríguez a The Associated Press.
El ex mandatario señaló que supo de la operación posteriormente y protestó por ello. Agregó que Washington debería impedir que Morales lo convierta en el blanco de los ataques, en lo que algunos consideran como el comienzo de un espectacular juicio político.





EVO NO HARÁ CAMBIOS EN SU GABINETE Y LA OPOSICIÓN CUESTIONA A MINISTRO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente Evo Morales realizará algunos ajustes a su gestión, sobre todo para superar errores en la ejecución de políticas públicas, pero sin mover las piezas de su gabinete, pese a las críticas y reclamos que los diferentes sectores sociales le presentaron en una reunión privada que sostuvieron el miércoles en Cochabamba.Así lo confirmó ayer el Mandatario, durante un encuentro con comunidades indígenas en Santa Cruz. Allí comentó que "son las primeras etapas, las primeras experiencias de nuestro gobierno, y en el gabinete ninguno tiene experiencia (...) Pero estoy seguro que vamos a seguir avanzando". La reunión del miércoles se prolongó por 10 horas y contó con representantes de 39 organizaciones sociales y regionales. En la ocasión, tanto el Vicepresidente, Álvaro García Linera, como el viceministro de coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, descartaron tanto el cambio de ministros como de viceministros.
"Cualquier error que se haya cometido es colectivo. Nosotros no compartimos la idea de sacar a ministros para justificarnos ante el pueblo. Si hay equivocaciones, si hay situaciones que pueden ser enmendadas, justamente para esto son las evaluaciones", dijo Rada.
García Linera añadió que la evaluación de los movimientos sociales se había centrado en la falta de ejecución de programas y políticas de gobierno en diferentes áreas, y en la inacción que afecta a los sectores de hidrocarburos, vivienda y agricultura.
Sin embargo, algunos de los representantes sí solicitaron la remoción de algunos ministros, como el presidente de la Confederación de Panificadores, Macario Yujra, quien pidió la sustitución del viceministro de Industria y Comercio, Gustavo Barbery, ya que lo acusan de no atender las demandas de su sector y de maltrato. El respaldo al gabinete contrasta con las declaraciones del miércoles de la semana pasada del vocero de gobierno, Alex Contreras, quien dijo que podían esperarse cambios en los ministros.
Además, las especulaciones de prensa aseguraban que rodarían las cabezas de, por ejemplo, el canciller David Choquehuanca; Félix Patzi, de Educación; Alicia Muñoz, de Gobierno; Salvador Ric, de Servicios y Obras Públicas; Casimira Rodríguez, de Justicia; Walker San Miguel, de Defensa, y Walter Villarroel, de Minería.Otro ministro, Andrés Soliz Rada, de Hidrocarburos, es fuertemente cuestionado por la oposición en el Congreso, por lo que consideran una conducción equivocada del proceso de nacionalización del gas y el petróleo. El Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció su defensa a toda costa ante la interpelación por la mayoría opositora en el Senado, que deja al personero en el umbral de la censura.
"Una censura tiene una visión de cambio de políticas y a mi juicio Soliz tiene buenas intenciones pero no está a la altura del reto para llevar adelante la nacionalización", explicó el senador derechista Fernando Rodríguez. "Censurar al ministro significa perder las negociaciones que hasta ahora están muy avanzadas, y que se han hecho sin humillaciones frente a otros países", respondió Gastón Cornejo, senador del MAS.
El Ministerio de Hidrocarburos anunció el sábado pasado una suspensión del proceso de nacionalización hasta que se reorganice la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). También señaló que toda la cadena productiva del sector "está temporalmente suspendida, debido a la falta de recursos económicos".
Las demandas
Algunas evaluaciones de la gestión del gobierno hechas por grupos sociales publicadas por "La Razón". Maestros urbanos: "Repudiamos la actitud del Ministro de Educación (Félix Patzi) frente al magisterio nacional. También cuestionamos al Viceministro de Vivienda por incumplir su labor".
Campesinos de Santa Cruz: "Faltó coordinación con las organizaciones del oriente boliviano. Pedimos coordinación con todos los sectores, no solamente con el movimiento campesino, sino con los empresarios y también con el bloque de oriente".
Cocaleros de Yungas: "El problema está en los mandos medios, que no están trabajando. Es el caso de la Dirección Nacional de la Coca, que no está cumpliendo con la racionalización de los cultivos".





“EL CHE GUEVARA SE EQUIVOCÓ CUANDO ELIGIÓ BOLIVIA”

Entrevista exclusiva con Gary Prado, el general retirado que saltó a la fama por haber comandado la compañía que capturó al Che en La Higuera. Treinta años después, el ahora político cruceño analiza los cambios en la región y el surgimiento del fenómeno Evo Morales.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El general ha visto pasar muchas cosas. Hoy que el tiempo ha transcurrido a borbotones el general recibe en su cómoda casa de Santa Cruz de la Sierra y habla con fluidez de la Bolivia contemporánea y de ese hecho que se ha quedado atrapado en el tiempo, siempre presente, enigmático, como el personaje de La Invención de Morel que mira una escena cuyo misterio está en el asombro de la repetición. El general Gary Prado es uno de los pocos hombres que tiene del Che Guevara una imagen distinta a la que guarda la historia universal. El lo arrestó el 9 de octubre de 1967 en el poblado boliviano de La Higuera. Gary Prado era capitán cuando estaba al mando de la compañía de los rangers que capturó al Che en las inhóspitas regiones del sudeste boliviano. El ya general retirado estuvo con el Che unas 15 horas hasta que lo entregó al comandante de la división. De esas horas Gary Prado no conserva el recuerdo de un héroe, sino el de un hombre muy ajeno al mito que persiste. “Era un hombre derrotado que se preguntaba cuál sería su futuro.” El general retirado es un héroe para algunos y una pesadilla para otros. Hace unos años, cuando era embajador de Bolivia en México, el crítico de cine y escritor mexicano Alberto Hijar le tiró una copa de vino a la cara diciéndole “a la salud del Che, asesino”.
Gary Prado siempre ha negado cualquier vinculación con la muerte del Che. Prado ha dicho una y mil veces: “Lo he entregado vivo”. El general tampoco acepta la llamada maldición que ha perseguido a quienes estuvieron metidos en el arresto del Che. Hace 25 años que está paralítico por un disparo en la espalda. Según dice él mismo: “Fue una bala amiga”. A diferencia de los otros protagonistas de la captura, Prado conserva sus influencias y su papel político. Así recibe en su casa, a poco tiempo de presentar su candidatura –y perderla– a la Asamblea Constituyente por la región autonomista de Santa Cruz de la Sierra. El antaño capitán que puso fin a la enrancia boliviana de Ernesto “Che” Guevara reside en el país cuyo presidente, Evo Morales, profesa las ideas del Che y fue electo por un poderoso movimiento social con sólidas bases en esa sensibilidad política. De Vallegrande a la Bolivia más grande e igualitaria propuesta por Morales, Prado ha visto desfilar infinitos cambios. Hoy habla sobre la transformación que marca una frontera en la historia de su país, y también del otro episodio, de aquel momento casi eterno, siempre abierto a los interrogantes, a las dudas, a las proyecciones, a los sueños de lo que pudo ser y a la realidad de lo que fueron los inexplicables días del Che en el corazón de las tinieblas.
–Usted es uno de los personajes de la historia latinoamericana. Ha estado en el centro de episodios muy distintos de la historia de su país, desde la captura del Che hasta el momento actual, en donde usted se ha candidateado a la Asamblea Constituyente. De militar a demócrata, ¿qué ha cambiado en la historia?
–En el caso de América latina en general y de Bolivia en particular siempre ha habido factores internos y externos. En la década de los ’60 había corrientes dominantes: había surgido Cuba y el modelo estaba en efervescencia. Al mismo tiempo, existía una presión de los Estados Unidos para la instauración de gobiernos militares. Estados Unidos se estaba enloqueciendo entre Europa y Vietnam, no tenía posibilidades de atender América y les dijo a los militares: “A ver, muchachos, háganse cargo ustedes de este problema del comunismo, hagan que no prospere”. Y ahí vino el castigo: se cayeron todos los gobiernos, hasta gobiernos tan probadamente constitucionales como los de Uruguay o Chile. Ambos cayeron en la corriente. Está entonces esa tendencia externa que se apoya en las ambiciones militares internas. Ambos objetivos coinciden y por eso tenemos 20 años de un ciclo de gobiernos militares en América latina. Ese ciclo termina cuando el presidente Jimmy Carter llega a la Casa Blanca y dice “basta de dictadores”. Ahí nos vino la fiebre electoral y en pocos años nos democratizamos todos. Pero la bomba de tiempo que tenemos ahora es que no le hemos resuelto los problemas a la gente.
–Pero estamos en el país del Evo y en el país del Che. Usted combatió al segundo y participa a su manera en el proceso que encarna el primero. Usted estuvo en un momento de la historia y ahora es protagonista del otro. ¿En qué se equivocó el Che y en qué no tiene que equivocarse Evo Morales?
–El Che se equivocó al contradecir lo que él mismo había escrito. En su libro de la guerra de guerrillas dice “en un país donde se mantengan las formas democráticas, al menos con apariencia, es imposible hacer la revolución”. Aquí teníamos un gobierno democrático, elegido, con un gobernante popular como era Barrientos, el Congreso funcionaba y había libertad de prensa. Y el Che vino a hacer la revolución. ¿Cómo lo explica usted? Se equivocó en elegir a Bolivia, ése fue su primer gran error. El segundo gran error que cometió fue dividir sus fuerzas. La falta de previsión lo llevó a eso. Hay un momento en que la guerrilla se divide en dos grupos, cuando van y lo dejan a Regis Debray y nunca más vuelven a encontrarse los dos grupos. Eso es un error infantil. Nunca más se encontraron. Deambularon en el bosque de un lado a otro hasta que fueron derrotados por separado. El tercer error que cometió es que cuando se ve que la cosa ya no va, ¿para qué persistir? Si usted lee el Diario del Che y habla con Benigno (compañero del Che en la campaña de Bolivia), esos últimos días son totalmente surrealistas. Sabían que el ejército se les estaba viniendo encima. En vez de dispersarse y decir bueno, hasta otro día camaradas, dejamos los fusiles, nos compramos un pantalón y una camisa, nos sacamos la barba y sálvese quien pueda. No, siguieron marchando.
–¿Y Evo Morales? ¿Qué error no debería cometer?
–El error que no tiene que cometer es salirse del marco democrático. Tiene que respetar las reglas del juego. Hasta ahora ha respetado algunas y con mucha habilidad ha soslayado otras. Pero eso en algún rato se lo van a cobrar. No se puede gobernar por decreto cuando hay leyes, no se puede decir cambiamos la Constitución para cambiar todo así porque sí. Está bien, iremos a la Constituyente, pero ¿si no sale como él quiere? ¿Qué va a pasar? ¿Se va a enojar? Lo otro tiene que ver son sus amiguitos, porque eso no le gusta a mucha gente. En América latina somos exageradamente nacionalistas. Entonces, a Evo, que se jacta de ser nacionalista, le van a cobrar si aparece recibiendo consignas de afuera.
–A usted le parece positiva la llegada al poder de Evo Morales o, al contrario, es algo negativo.
–No, yo creo que es un hecho positivo, desde luego que sí. Es positivo porque representa un cambio en la mentalidad de la gente y se presenta también como la consolidación de un proceso democrático iniciado hace más de 50 años. Es un paso muy positivo para el país, para que nos integremos todos de una buena vez. Es obvio que ha habido discriminación y abusos de algunas clases.
–Sacando el camino de la lucha armada, Evo Morales, que llegó al poder mediante las urnas, está nutrido por muchas de las ideas del Che que usted mismo combatió.
–Pero no son ideas del Che, son ideas del ciudadano común.
–Ahora es así, antes no tanto.
–No, ¿por qué? No me va a decir que el ciudadano común no tenía sus aspiraciones de trabajo, de educación y de salud antes de que aparezca el Che Guevara. Hace dos mil años Jesucristo andaba proclamando lo mismo. No son ideas del Che. Acá ha habido una gran operación mediática de muchos años para crear el mito, pero ¡hágame el favor! Las ideas no son del Che. Son las aspiraciones naturales del ser humano.





MEJORARÁN RELACIONES FRONTERIZAS CON BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

La habilitación futura del puerto de Iquique para el libre tránsito de cargas bolivianas, los controles fronterizos y temas de integración; fueron abordados en la reunión que sostuvo la intendenta Patricia Pérez Zamorano con la directora de Fronteras y Límites, Difrol, María Teresa Infante.
Las características del tránsito de las cargas bolivianas, quienes las operarán y trabajarán en los embarques son los alcances que serán considerados en un plan de trabajo conjunto que será elaborado considerando la función que cumplirán las empresas portuarios y el sistema aduanero de la zona.
BOLIVIA
Para ambas autoridades la relación con Bolivia es de suma importancia para la Primera Región; poniendo especial énfasis en la cooperación aduanera y la prevención del contrabando a través de las localidades fronterizas.
"Hemos conversado mucho sobre realizar foros bilaterales con Bolivia en el cual se trate el paso irregular de vehículos y también las inmigraciones no regularizadas en algunos focos de la región", señaló María Teresa Infante, quien abogó por una intensificación de la políticas chilenas-bolivianas. Aunque no se entregaron señales concretas de una pronta apertura del Hito 52, en el encuentro la directora nacional de la Difrol, sostuvo que esperan una cooperación bilateral del país altiplánico que permita un trabajo conjunto.
"Trabajaremos conjuntamente con la Intendencia y la Gobernación", expresó María Teresa Infante.
ELECTRIFICACION
La intendenta Patricia Pérez le planteó la necesidad de que las localidades rurales fronterizas cuenten con más horas de electrificación.
"No es suficiente cuatro horas de energía eléctrica en localidades como Visviri, General Lagos y Camarones y la comuna de Colchane. Debemos buscar una amplitud de horario", expresó Pérez Zamorano, quien recibió el apoyo de la directora nacional de la Difrol.




BOLIVIA Y VENEZUELA FIRMARON ACUERDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE DEFENSA

ADN Mundo de Argentina (www.abn.info.ve)

Los ministros de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, y Venezuela, general Raúl Baduel, firmaron este jueves, en la capital boliviana, un convenio de cooperación e intercambio de visiones estratégicas en materia de defensa. El pacto, según la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI), se ciñe al principio de no intervención y prevé mejorar el sistema de defensa de este país y las condiciones de vida de los militares bolivianos, destacó Prensa Latina.
El objetivo del acuerdo es contribuir a la paz y la seguridad regional e internacional, con pleno respeto del principio de no intervención en asuntos internos de otros países.
El entendimiento compromete a los dos gobiernos a fortalecer el estado de derecho en los países de la región y a profundizar la integración, al tiempo que considera que la cooperación bilateral y subregional es esencial para enfrentar los problemas de seguridad comunes. En ese marco, la parte venezolana ofrece colaborar en materia de mejoramiento de caminos y desarrollo de infraestructura y a que sus institutos militares brinden a los uniformados bolivianos cursos de formación, tecnificación, capacitación y especialización. Los ministros San Miguel y Baduel destacaron la voluntad política común para trabajar en el restablecimiento de las condiciones de dignidad y calidad de vida de los cuadros de las Fuerzas Armadas y soldados de Bolivia.
El convenio se refiere a la decisión boliviana de establecer un modelo de Defensa basado en la defensa de la soberanía y el territorio, de los recursos naturales y de la población.
Ambas partes acordaron establecer una agenda conjunta y tratar el mes próximo sobre los niveles de apoyo y cooperación a ejecutarse, para lo cual se considera la posibilidad del viaje de una delegación boliviana a Venezuela.
El ministro San Miguel agradeció la presencia de la delegación venezolana y la buena voluntad, el afecto y la tradición histórica que une a ambos países, hijos de El Libertador Simón Bolívar.





MÉDICOS ANALIZARÁN CASOS DE LA FRONTERA

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Las experiencias sanitarias de cuarenta médicos comunitarios, en cinco municipios de Bolivia, serán analizadas hoy en esta ciudad a dos meses del inicio del proceso de cooperación firmado entre la Argentina y el vecino país, que se extenderá otro mes más.
Los profesionales se encontrarán en la Sociedad Española, a las 9, hora en la que el ministro de Salud Pública José Luis Medrano abrirá la jornada. La reunión le pondrá punto final a la primera etapa del diagnóstico de la tarea que realizaron en el departamento Tarija y servirá además para iniciar las evaluaciones con vistas a la propuesta de intervención en Bolivia por parte de médicos argentinos.
La experiencia de esos cuarenta, de los cuales 8 son salteños, se nutrió además con capacitación y procesos de formación en prevención y promoción de la salud en la zona de frontera del norte de ambos países. A ese grupo se sumarán, en el encuentro de hoy, otros 300 profesionales de la salud.
El Programa Nacional de Médicos Comunitarios es un posgrado que incluye a unos 8 mil profesionales de la salud del país entre médicos, psicólogos, asistentes sociales, sanitaristas. Las experiencias también serán compartidas por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien llegará para el acto de clausura previsto para las 5 de la tarde.
El objetivo de los encuentros apunta también a identificar los grupos de familias vulnerables y tiene como principal meta "rescatar al sujeto tanto individual como colectivo y establecer los mecanismos democráticos para promover la pertenencia, el protagonismo y la corresponsabilidad de la comunidad de la cual forma parte", se explicó.
El Programa Médicos Comunitarios fue creado hace un año por el Ministerio de Salud de la Nación, se desarrolla con el objetivo de contribuir a fortalecer la estrategia de atención primaria de la salud como política de estado en el marco del Plan Federal de Salud.
El programa se articula entre la Nación, las 24 provincias argentinas y los municipios, desarrollando junto a 17 universidades nacionales un posgrado en Salud Social y Comunitaria que involucra en la actualidad a unos 8 mil profesionales de todo el país.





CUATRO BOLIVIANOS CAEN CON 51 KILOS DE PASTA BASE

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Un total de 51 kilos 447 gramos de pasta base de cocaína, cuatro ciudadanos bolivianos detenidos, dinero en efectivo entre dólares, moneda boliviana y chilena, fue el resultado de un operativo llevado a cabo por el OS-7 de Carabineros de Antofagasta, producto de diligencias investigativas propias de la especialidad llevadas a cabo desde julio del presente año.
Según los antecedentes que manejaba Carabineros, existía una organización criminal que se dedicaba a la internación y tráfico de pasta base de cocaína desde Bolivia por pasos no habilitados en la frontera de la Primera Región.
DETENCIONES
De este modo y de acuerdo a las instrucciones impartidas por el Ministerio Público, personal especializado del OS-7 se trasladó hasta la Primera Región, dando con los líderes de la organización, una mujer y un hombre de nacionalidad boliviana, quienes ingresaban al país para efectuar las transacciones de droga.
Luego en las inmediaciones de Colchane, se logró detener a dos ciudadanos bolivianos más, quienes actuaban como "burreros" y pretendían internar la droga.
Al respecto, el jefe de la II Zona, general Douglas Martínez Rojas destacó el apoyo prestado por Carabineros de la Patrulla de Acciones Especiales, PAE de la Primera Zona, del personal de la Subcomisaría de Colchane (F) y del OS-7 de Iquique, lo cual demuestra con hechos concretos que la institución en su conjunto trabaja de manera coordinada y profesional.
DINERO
En el procedimiento, que logró neutralizar a la organización que internaba droga a Chile, también fue posible incautar US$ 300, 250 pesos bolivianos y 5 mil pesos chilenos.
En lo que va del año en la Segunda Región, Carabineros ha decomisado 735 kilos totales de droga y detenido más de 800 personas relacionadas a estas sustancias ilícitas, en definitiva significa que se ha logrado evitar que más de 7 millones de dosis sean comercializadas en nuestra región y en el país.
Esto es el resultado del trabajo de las Prefecturas de Antofagasta y El Loa, lográndose efectivos procedimientos contra el narcotráfico, desbaratándose bandas y evitando la distribución y comercialización de estupefacientes. Cabe destacar, que todo ello está inserto en un accionar coordinado de inteligencia, rastreo y patrullajes de personal especializado, funcionarios de los destacamentos fronterizos y de las diferentes unidades operativas.




DESBLOQUEARON PUENTE LA QUIACA-VILLAZÓN PERO SIGUE EL RECLAMO

Estibadores argentinos y bolivianos liberaron hoy el camino que une la ciudad jujeña con la de Bolivia que ocupaban desde el martes. Sin embargo, el reclamo se mantiene para que la Aduana argentina flexibilice los controles fronterizos.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Estibadores argentinos y bolivianos desbloquearon hoy el puente que une las ciudades La Quiaca (Jujuy) y Villazón (Bolivia), que ocupaban desde el martes, pero mantienen su reclamo para que la Aduana argentina flexibilice los controles fronterizos.
Los estibadores, conocidos como "paseros" o "bagayeros", informaron que decidieron retirarse del puente hasta el lunes próximo, mientras esperan que la Aduana responda favorablemente a su demanda para facilitar el paso de alimentos hacia Bolivia.
Reclaman que quede sin efecto la resolución 2.048, que hace poco más de un mes estableció una "zona de vigilancia especial" con un puesto fijo en Tres Cruces, localidad del norte de Jujuy. Merced a esa decisión, los camiones con mercaderías son precintados en Tres Cruces y el contenido no puede ser descargado en La Quiaca para que los productos crucen la frontera bajo la figura de "tránsito vecinal", tarea que realizaban los estibadores.
El secretario de Gobierno de La Quiaca, Javier Calizaya, informó que un grupo de estibadores será recibido esta noche por autoridades de la Aduana, en Buenos Aires, para conversar sobre la situación.
La Aduana resolvió crear la "zona de vigilancia especial" debido a la gran cantidad de alimentos -especialmente harinas, aceites y arroz- que cruzaba la frontera sin pagar aranceles.





“ES PREOCUPANTE LA FALTA DE RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL QUE ESTÁN EVIDENCIANDO LOS PASEROS O ESTIBADORES”

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Oscar Castro Olivera, consultor para la Organización Internacional de Migraciones del Comercio Fronterizo y Tránsito Vecinal de Personas, consultado por Jujuy al día sobre la delicada situación que atraviesa La Quiaca con medidas de fuerza por las disposiciones de control de Aduanas reflexionó sobre la gran necesidad de dar una solución a la crisis social del lugar y adelantó alguno de los proyectos que tiene la OIM en esta frontera.
“El control se ha corrido a Tres Cruces ante los inconvenientes que genera una frontera seca de mas de 800 km, que posibilita la introducción ilegal de mercaderías por infinidad de lugares no habilitados, en casos como este es frecuente que se recurra a los “cuellos de botella” de las redes camineras”.En tanto que los estibadores y comerciantes de La Quiaca iniciaron hace unos días medidas de fuerza, como cortes de calles y obstrucciones en otras arterias importantes, porque consideran que restringir el Tráfico Vecinal Fronterizo, hace caer en un 50% sus ventas.
“El tráfico vecinal fronterizo tal como se presenta en la actualidad no es otra cosa que contrabando encubierto bajo una ficción legal” advierte el consultor de la OIM, agregando que “efectivamente existe una vieja disposición que permite a los vecinos de ambas localidades fronterizas comprar e introducir desde el país vecino aquellos bienes que necesite para su diaria subsistencia. Es bajo ese “paraguas legal” que se está produciendo un tráfico masivo de mercaderías, que son transportadas por los estibadores o paseros por cuenta de terceros y que tienen como destino actualmente los mercados centrales de Bolivia”.
Continuó aseverando que este ‘comercio’ genera obviamente perjuicios tanto al país de salida (Argentina) como al receptor (Bolivia) ya que no se abonan los aranceles aduaneros y no se respetan las normas establecidas para la protección de la industria nacional boliviana.
“Es cierto que se genera entonces un perjuicio al interés de los “comerciantes” que operan bajo este sistema, pero este es un interés ilegítimo que a su vez vulnera intereses superiores de ambos países” indicó agregando que “lo que creo que sí es preocupante es la falta de resolución del problema social que están evidenciando los paseros o estibadores”.
Apelando a datos oficiales, Castro Olivera, expuso la situación: Los Paseros son en su mayoría migrantes rural urbanos provenientes de comunidades campesinas del interior de Bolivia, comunidades que enfrentan actualmente crisis estructurales como consecuencia de políticas neo-liberales aplicadas en los últimos años y que hoy están en vías de revertirse.
Un Pasero cruza diariamente entre 20 y 30 veces la frontera transportando cargas que van de los 80 a los 120 kg. sobre sus espaldas, a cambio de una paga mínima que solo le permite sobrevivir.
Este trajín le genera severas lesiones físicas, de cuya magnitud la OIM * tiene sobradas pruebas, lo que es mas grave aún si consideramos que esta actividad incluye a muchos niños de corta edad, a personas mayores y hasta a mujeres embarazadas”.
En cuanto al alcance de la medida de aduana y la posibilidad de que afecte al ciudadano común que realiza compras o si es una acertada medida para poner fin a la exportación sin pago de impuestos, Castro Olivera explica “el valor de las mercaderías que puede introducir un turista está debidamente fijado y si se respetan estas normas no tiene porqué sentirse afectado nadie…insisto en la importancia de las Actas de secuestro que permitirían detectar eventuales excesos en los controles, pero esto hace mas a un hábito de los ciudadanos comunes de defender y exigir el respeto de sus derechos.
Aduana habló de crear, en un futuro no muy lejano, una red de contención social en La Quiaca para evitar que los pobladores deban aceptar el "trabajo de pasadores" a fin de subsistir, teniendo en cuenta además que muchas veces se encontró a niños y gente adulta mayor realizando este trabajo.
“Sobre esto estamos trabajando desde OIM, en medidas de urgencia, que pasan por la atención sanitaria y alimentaria de los hijos del sector de estibadores y paseros (Se ha iniciado la construcción de un centro de asistencia integral en las proximidades del puente, en Villazón) y por políticas mas estratégicas que hacen a la generación de alternativas laborales para el sector.
Pareciera que debemos introducir alguna “racionalidad” en la situación. Si consideramos que actualmente trabajan como “paseros” agricultores de excelencia (sud y centro oeste potosino), ex mineros entre los cuales hay soldadores altamente calificados (es una región y una frontera donde se prevé la construcción de gasoductos), tejedoras de comunidades originarias, portadoras de tradiciones culturales y estéticas de considerable valor, etc. Es evidente que arrimar soluciones a este problema no es imposible. Afortunadamente este es un tema en el que estamos trabajando junto a las nuevas autoridades bolivianas, entre las cuales hay muchos funcionarios que conocen acabadamente la problemática de las comunidades agro-pastoriles”.
DiscriminaciónEl cónsul de Bolivia en Jujuy, Horacio Romero Pringle, por estos controles demasiados estrictos en personas de nacionalidad boliviana, había adelantado que iba a presentar una queja ante el Gobierno argentino, para Castro Olivera “habría que analizar que es lo que considera discriminatorio el Cónsul de Bolivia, si el trato es parejo y los controles se efectúan con responsabilidad y el debido respeto al pasajero, el no puede ignorar que se trata de una frontera con características particulares. De todos modos debe tenerse en cuenta que cualquier retención o secuestro de mercaderías, mas allá de su valor económico, debe constar en un ACTA, cuya copia debe ser entregada al pasajero y este tiene derecho a exigirla”.




JERARQUIZARÁN EL CAMINO DEL INCA

Podría ser Patrimonio de la Humanidad. Fue construido a lo largo de 2.000 años por los pueblos originales de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El Camino del Inca -como lo conocen los pueblos andinos y al que los arqueólogos denominan “Camino Principal Andino”- podría ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco si prospera el proyecto impulsado por seis países latinoamericanos y siete provincias argentinas, cuyos representantes se reunieron recientemente en Mendoza. El encuentro fue presidido por el director de Patrimonio de la Nación, Américo Castillo, que se trasladó junto a representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza hasta el Valle de Uspallata, 100 kilómetros al oeste de la capital provincial y que fue la residencia original de los aborígenes Huarpes a la llegada de la conquista española.
El Camino Principal Andino tiene una longitud aproximada de 23.000 kilómetros, y fue construido a lo largo de 2.000 años por los pueblos originales de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En nuestro país, bordea la cordillera de Los Andes desde Jujuy hasta Mendoza.
El circuito básico del camino, entre quebradas y montañas, es de tierra consolidada. En principio fue muy utilizado por los pueblos originales que precedieron al Imperio Inca que alcanzó, durante los siglos XV y XVI, su pleno esplendor y apogeo.
En Mendoza, los historiadores locales aseguran que tal ruta fue utilizada por diferentes contingentes de aborígenes antes de la llegada española. Ellos fueron los que instruyeron a los huarpes cordilleranos en sistemas de riego para cultivo en la montaña como los que se utilizaban en el Cuzco, Perú, lo que explica la designación de varios lugares en quechua; por ejemplo, Uspallata (Valle del Encuentro) o Tunuyán.Se aventura también que el mismo circuito de acequias en la capital mendocina (zanjas para riego actual del arbolado público y canales para distribuir cauces hacia la zona rural) fue diseñado por los adelantados incaicos. Aún más: la denominación Puente del Inca obedecería a que hasta allí, a 2.700 metros de altura y a 30 kilómetros de la frontera con Chile, era traído en camilla de madera por forzudos indígenas un jerarca del Perú para ser curado de sus enfermedades y dolencias en las aguas presuntamente milagrosas del río Horcones, cuyos torrentes socavaron durante centurias cerros aledaños hasta generar el puente natural hoy venerado por turistas y estudiosos del tema.

No comments: