Monday, July 09, 2012

EL LITIGIO DEL LITIO


Bolivia, Argentina y Chile, este último entra al negocio gracias al robo que hizo a Bolivia, podrían llegar a controlar juntos el 85% de las reservas mundiales de litio. Aunque para ello los tres países sudamericanos deben reunirse en la capital de Bolivia; pero antes Chile debe solucionar sus discrepancias con Bolivia, país al que robó 400 km de costa, 120.000 km de territorio y riquezas naturales como el cobre de Chuquicamata y el salitre. Gracias a este hurto, su gobierno puede pagar el salario de sus trabajadores. (Fotos del salar de Uyuni, Bolivia)

Cuando las grandes potencias se afanan en controlar los recursos energéticos y los yacimientos de minerales estratégicos de los países subdesarrollados, en el Cono Sur americano se está planteando una batalla incruenta por el litio; un metal muy cotizado por su uso, entre otros, para la fabricación de baterías eléctricas. Así, Argentina, Bolivia y Chile podrían llegar a controlar juntos el 85% de las reservas mundiales de litio. Aunque para ello los tres países sudamericanos debían reunirse en la capital de Bolivia, el país más desfavorecido de los tres, y firmar "La Paz", superando sus discrepancias internas; en especial Chile y Bolivia, enfrentados en un contencioso histórico por la salida al mar del Estado boliviano, a lo que Chile se opone, contraviniendo la Convención de Jamaica de 1982, en su Parte X, Derecho de Acceso al Mar y desde el Mar de los Estados sin Litoral y Libertad de Tránsito, que consta de ocho artículos, del 124 al 132 a.i. Ambos países deben dirimir sus conflictos y asegurar así el control estatal del preciado metal.
El asunto este del litio ha sido abordado por el periodista Jorge Barreno en un artículo titulado "La guerra del litio en Chile", publicado el 7 de marzo pasado en el periódico español El Mundo, donde el autor describe en términos bélicos un debate que enfrenta dos concepciones opuestas respecto a la gestión y administración de un recurso natural que, a medio plazo, constituirá el corazón de la economía chilena.
Todo ha comenzado por la decisión del Gobierno de Sebastián Piñera de cambiar la legislación en esta materia. A principios de febrero, en pleno receso legislativo de verano, presentó ante el Congreso la "Agenda de Impulso Competitivo", que propicia que los yacimientos de litio se puedan dar en concesión a nuevas empresas multinacionales, "a fin de aprovechar las necesidades de las grandes potencias". Recuérdese que la dictadura militar dividió, por una ley de 1979, los recursos minerales en dos grupos: los "concesionables" y los "no concesionables". En la primera categoría se incluyó el cobre, mientras que los hidrocarburos y el litio se incluyeron en el segundo grupo. De esa forma, y según el artículo 19 nº 24 de la Constitución chilena, la exploración, explotación o beneficios de estos yacimientos solo puede hacerse por el Estado, sus empresas o contratos especiales de operación. Esa decisión se justificaba al considerar al litio un "recurso estratégico" por su uso potencial en centrales nucleares, ya que en ese momento se desconocía que su valor de mercado se acrecentaría enormemente en las décadas venideras, debido a su gran capacidad para almacenar energía, por lo que hoy es absolutamente indispensable en la fabricación de baterías recargables de teléfonos móviles, ordenadores portátiles, marcapasos, cámaras digitales, vehículos eléctricos y hasta naves espaciales.
Sin embargo, la dictadura introdujo en 1983, de la mano del código minero redactado por José Piñera, una cláusula que abrió la puerta a las empresas privadas al declarar que, en el caso de los minerales "no concesionables", solo el Estado y sus empresas pueden explotar directamente esos recursos, "o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo". Lo que permitió que las empresas que hasta ese momento explotaban el mineral pudieran seguir haciéndolo en plan monopolio. De esa manera, la Sociedad Chilena del Litio (grupo Chemetal) y Soquimich (actualmente SQM) poseen en la actualidad contratos que las amparan para seguir explotando sus yacimientos sin competidores al menos por veinte años más. El caso de SQM es especialmente indecoroso por cuanto en 1987, cuando se privatizó Soquimich, pasó a manos de Julio Ponce Lerou, yerno entonces del dictador (¡lo que demuestra que en todas partes se cuecen habas!).
Actualmente, en lo único que hay acuerdo en Chile es en que la actual situación es altamente desventajosa para el país, aunque la solución propuesta por el Ejecutivo parece estar diseñada a la medida de las grandes compañías multinacionales, como Mitsubishi, Sumitomo, Samsung y Billoré, que durante años han presionado a las autoridades políticas para obtener nuevas concesiones de este mineral. Al hacer del litio un mineral "concesionable" se pasarían a explotar 530.000 toneladas de mineral por empresa, en concesiones a veinte años, con el consiguiente coste para el Estado chileno, que perdería su posición de dominio como potencial explotador del recurso. El argumento gubernamental justifica este cambio legal recurriendo a la vieja metáfora del naturista italiano Antonio Raimondi: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro", o sea, en clave chilena, sería que el mendigo deje que le roben el banco a cambio de unas limosnas tributarias: por cada concesión, el Gobierno chileno calcula que obtendrá unos 350 millones de dólares, apenas el 7% de las ganancias de las transnacionales.
Para ayudar al mendigo de Raimondi deberíamos tener en cuenta las reflexiones del economista coreano Ha-Joon Chang, profesor de la Universidad de Cambridge, que es uno de los expertos en economía más citados en la actualidad, en especial por su obra "Retirar la escalera: la estrategia del desarrollo en perspectiva histórica" (Catarata, Madrid, 2004), donde vuelve a formular la pregunta clave en estas materias: ¿cómo, de verdad, se han hecho ricos los países ricos? Para dar una respuesta recurre a un método inductivo basado en datos históricos y empíricos. De acuerdo con la experiencia, los países industrializados se hicieron ricos gracias a la implementación de políticas proteccionistas, industrialistas e intervencionistas, y no al libre comercio y a la liberalización de los flujos financieros. Todo lo contrario a lo que se ha sugerido desde los centros institucionales que han operado como supuestos "árbitros" en materia económica. A juicio de Chang, las "buenas políticas" y el "buen gobierno" que se han recetado a los países en desarrollo no han sido más que un intento de retirarles la escalera para impedirles acceder al progreso.
Lejos de lo anterior, Ha-Jonn Chang muestra cómo en su fase industrializadora los países desarrollados implementaron un fuerte intervencionismo estatal por medio de diversos mecanismos de política comercial, como aranceles, fomento de la importación de productos empleados para la exportación y regulaciones gubernamentales. Estos programas de intervención fueron bien diseñados y mantuvieron un control riguroso sobre los movimientos de capital internacional. Estos países protegieron su industria naciente dando apoyo decidido a las actividades de interés nacional. Para ello identificaron ciertos recursos claves que decidieron no privatizar, sino incorporar a una "visión de desarrollo general", basada en objetivos concretos y medios adecuados para lograrlos.
En su último libro titulado, "23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo" (Debate, Barcelona, 2012), Chang retoma el postulado de la teoría neoclásica que afirma que los países en desarrollo tienen que permitir el libre flujo de capitales y mercancías para desarrollarse. Y a tal efecto, Chang recuerda el caso del Reino Unido, que desde el siglo XV hasta el XIX fue proteccionista y solo se volvió partidario del libre comercio cuando había logrado asentar firmemente su industria y necesitaba protegerla. Y el ejemplo de su país de origen, Corea del Sur, en donde se aplicaron todas las recetas prohibidas por los países desarrollados: planificación estatal, subvenciones, intervencionismo, etcétera.
No es, pues, una proposición descabellada la que ha propuesto el director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia de Argentina, Rodolfo Tecchi: la formación de una especie de "OPEP" del litio. En un artículo publicado en el periódico Clarín de Buenos Aires, Tecchi aventuró que, "en un futuro cercano y con una producción plena, Bolivia, Argentina y Chile van a manejar el mercado del litio. Podrían hacerlo en una suerte de OPEP". Para ello antes habría que emprender tareas previas: superar los desencuentros chileno-bolivianos, garantizar el control estatal de los recursos, atraer inversión privada en el ámbito tecnológico, fortalecer la capacidad humana e institucional para sostener estas empresas, etcétera. Si fueran capaces de lograrlo, los países de la "OPEP" del litio controlarían el 85% de las reservas mundiales del mineral, por lo que podrían regular precios y controlar los mercados, tal como hacen los países productores de petróleo.
Se trata, en definitiva, de un objetivo mayor que debería integrarse en un nuevo modelo de desarrollo como el que ha sugerido el gran economista chileno Osvaldo Sunkel: "Un Estado organizado eficazmente alrededor de esta función central correspondería a la nueva etapa del desarrollo latinoamericano, caracterizada por los objetivos de profundización democrática y de superación de la pobreza y la iniquidad... También es necesario para salir de la trayectoria dependiente de productor primario y/o aprovechamiento de mano de obra barata a que hemos vuelto en gran medida, y que requiere de un esfuerzo deliberado de desarrollo y diversificación productiva y exportadora" ("En busca del desarrollo perdido", enero 2007). (El Día de España)





USAID COLOCÓ 13,3 MILLONES DE DÓLARES EN ONG QUE YA FUE EXPULSADA DE BOLIVIA

La estadounidense Chemonics International ejecuta el proyecto “Costas y Bosques Sostenibles”, que busca ayudar a “conservar y gestionar los recursos naturales” del Ecuador. La entidad no está registrada en el país.

El Telégrafo de Ecuador (www.telegrafo.com.ec)

El proyecto “Costas y Bosques Sostenibles”, que abarca tres provincias del Ecuador y se realiza con fondos estadounidenses por 13,3 millones de dólares, es motivo de análisis. Su ejecución está a cargo de la empresa Chemonics International Inc, la cual fue expulsada de Bolivia, según dijeron autoridades de ese país, por impulsar adoctrinamiento político e ideológico para desestabilizar al  gobierno.
El proyecto en Ecuador tendría grandes intereses económicos y de investigación, encaminados al control de importantes recursos naturales, minerales y energéticos, considerando el grado de dependencia que tienen con los EE.UU. Su objetivo sería conocer qué recursos naturales posee Ecuador y América Latina a fin de echar abajo las condiciones de negociación que plantea actualmente la región, lo que constituye una oportunidad histórica para asumir soberanamente la gestión económica y científica de dichos recursos.
Este nuevo proyecto sale a la luz luego  de que una investigación de  El Telégrafo reveló  que con 4,3 millones de dólares, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), estaría influenciando política e ideológica para desestabilizar al Gobierno de Rafael Correa, así como para echar al traste el Decreto 982 que regula a las ONG.
Ello con el argumento de  “fortalecer a la ciudadanía y la democracia” en el Ecuador, a través de los proyectos: “Fortalecimiento de la Democracia”, por 2,5 millones de dólares; y “Ciudadanía Activa”,  por 1,8 millones.
El proyecto “Costas y Bosques Sostenibles” es uno de los cuatro  que vuelven a encender las alarmas en el país por la supuesta injerencia política e intereses  que buscaría la Usaid, organismo que pese al pedido de información  no ha respondido (ver subnota con las preguntas enviadas por El Telégrafo, vía correo electrónico, el 3 de julio pasado).
Chemonics International Inc. y lo que abarca “Costas y Bosques Sostenibles”
A pesar de la escasa información oficial presentada por la Usaid a la  Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci), este Diario conoció que el socio implementador del proyecto “Costas y Bosques Sostenibles” es Chemonics Internacional Inc., empresa estadounidense con fines de lucro fundada en 1975 con influencia en 150 países.
Ofrece  servicios administrativos, asistencia técnica, investigación, capacitación, administración de subvenciones y comunicaciones, servicios financieros, desarrollo del sector privado, salud, gestión del medio ambiente, cuestiones de género, prevención y recuperación de la crisis, democracia y gobernanza, y agricultura. Además, es una empresa de consultoría especializada en desarrollo internacional que colabora con gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil y comunidades.
En el portal web de Servicios de Producción y Negocios, la “todóloga” Chemonics dice: “Somos consultores en Egipto y asesoramos a bancos para la adjudicación de pequeños créditos a microempresas y a los mercados desatendidos. Somos agrónomos en Afganistán y ayudamos a desarrollar la economía agrícola. Somos abogados en Rusia, donde trabajamos para crear un sistema judicial más independiente y transparente. Somos silvicultores en el  Ecuador, en donde ayudamos a conservar y a gestionar los recursos naturales. También somos profesionales de la salud en Filipinas, donde introducimos opciones de tratamiento contra la tuberculosis...”.
El proyecto “Costas y Bosques”, que inició en el país en junio de 2009, tiene financiamiento de  Usaid por 13,3 millones de dólares, de los cuales  8  han sido desembolsados en los  tres primeros años  de los  cinco  que tomará  su ejecución; aunque el 10 de enero de 2012 la Usaid pidió  una prórroga de dos años,  que aún está en análisis.
Como socios del proyecto constan las ONG: Fundación Altrópico, Ecolex, Rainforest Alliance; y  organizaciones de base como: Federación de Centros Chachi del Ecuador (Fecche), Parque Nacional Machalilla y el Consejo de Seguridad Ciudadana de Puerto López.
La estrategia de intervención -según documentos a los que accedió  El Telégrafo- se basa en implementar una serie de iniciativas para conservar hábitats críticos con alta biodiversidad en la Costa ecuatoriana, en beneficio de poblaciones asentadas en los alrededores, a través de alianzas con organizaciones locales, regionales e internacionales, garantizando la sostenibilidad de estos procesos...  
De primeros análisis efectuados por entes gubernamentales, se evidencia en el proyecto  una “fuerte intervención” entre la población de las zonas donde se ejecuta -en los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales-, para conseguir influencia técnica y jurídica para la formulación de leyes medioambientales. Además, “ejerce intervención directa en áreas protegidas del país”, a sabiendas de que “a nivel regional y mundial constituyen zonas estratégicas... por su megadiversidad”.
Las líneas del proyecto no muestran los mecanismos de evaluación por parte del Gobierno ecuatoriano, lo que “disminuye la soberanía en nuestro territorio y nos priva de una mirada crítica a la intervención de Usaid”, señalan los documentos.
También llama la atención que las  ejecutoras del proyecto sean grandes ONG de los EE.UU. como Rainforest Alliance y la misma empresa Chemonics Internacional. Esta última, incluso, actúa sin tener representación jurídica en el Ecuador, como lo confirmó Gabriela Rosero, titular de la Seteci (ver entrevista).
Chemonics fue una de las ONG expulsadas de Bolivia bajo la acusación de financiar intentos desestabilizadores contra el gobierno de Evo Morales. Ejecutó un proyecto denominado “Programas de Fortalecimiento de la Democracia”, financiado por los Estados Unidos a través de la Usaid, por un monto de 2'678.648 dólares, entre octubre de 2006 y septiembre de 2008.
Coincidencialmente, en el Ecuador también existe un proyecto con igual nombre, monto y financiamiento  de la Usaid, como lo reveló El Telégrafo (“Fortalecimiento de la Democracia” que  en el país lo ejecuta  la Corporación Participación Ciudadana, entidad  ligada a Fundamedios). Ambas entidades,   en los últimos años, han mantenido una línea de oposición política e ideológica al Gobierno de Rafael Correa, aunque sus voceros lo niegan y dicen  que su posición es “política e ideológicamente independiente, que defienden el respeto a los derechos humanos y la libertad de prensa y expresión”.
En Bolivia, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, denunció que se habían empleado recursos del proyecto “Fortalecimiento de la Democracia” para contratar asesores con fines desestabilizadores. Entre ellos, a Juan Urenda, asesor de la junta Cívica de Santa Cruz y coautor del Estatuto separatista que promovió en 2008.  Según consta en la  web  www.cambio.bo/noticia, el 4 de abril de 2011, dos grupos sociales de Bolivia también alertaron   que la Usaid realizaba adoctrinamiento político a través de capacitaciones.
Las reacciones frente a la estrategia “suave” de EE.UU.
En Bolivia, el jefe de bancada del MAS, Edwin Tupa, a través de un manifiesto partidario  pidió hace algún tiempo  al Ejecutivo “analizar la expulsión de la Usaid” o regular su labor mediante un proyecto de ley, con el fin de contrarrestar las supuestas intenciones desestabilizadoras de EE.UU..
En el Enlace Ciudadano del 23 de junio pasado, el presidente Correa dijo que analiza la posible salida de Usaid. “Abrir los ojos  ciudadanos del Ecuador y de la ALBA. A través del financiamiento a la democracia que hace la Usaid se estaría buscando desestabilizar a gobiernos progresistas. Por eso estamos pensando en expulsarla de nuestros países”.  
Adoptará esa decisión no solo tomando en cuenta los hechos e investigaciones sobre la injerencia de Usaid, sino porque el 19 de junio pasado EE.UU. reiteró su disposición para financiar a grupos opositores en algunos países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Mark Feierstein, administrador adjunto para América Latina y el Caribe de la Usaid, reconoció que Washington prioriza el apoyo a las fuerzas opositoras que “están luchando por los derechos humanos y la democracia” en esas naciones, según lo recogieron  Prensa Latina y otros medios internacionales.
Feierstein confirmó que la Casa Blanca mantiene una estrecha relación y entrega fondos a sectores antigubernamentales radicados en Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, sin precisar cifras.
Con respecto a la injerencia de la Usaid en Bolivia y otros países, el periodista francés Thierry Meyssan, al ser entrevistado en Telesur -hace poco- se refirió a la nueva estrategia de los EE.UU. para impulsar golpes no violentos,  “golpes suaves”.
“Desde hace 30 años EE.UU. ha buscado nuevos medios para realizar golpes de Estado. Después de los grandes escándalos que hubo sobre crímenes de la CIA, EE.UU. encontró nuevos medios y recursos, entre ellos, métodos no violentos... y por otro lado acciones clandestinas clásicas. Lo original del asunto es que el proceso se basa en la división del pueblo, en hacer oponer a la gente unas a otras, y el trabajo sucio va a ser hecho por gente de buena fe, pero que no se da cuenta de que son manipulados y utilizados contra su propio interés”, explicó.
Para Mónica Bruckmann (socióloga, doctora en ciencias políticas, investigadora de la Red Unesco y de la  ONU sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable),  en América del Sur el control del agua dulce representaría uno de los principales objetivos, así como del potencial para generar  energía hidroeléctrica y el control sobre uno  de los sistemas ecológicos con mayor  concentración de biodiversidad del mundo, lo que significaría también el control de un campo de punta en la investigación, ligada al avance de la biogenética.
Elsa Bruzzone (politóloga argentina, historiadora y especialista en geopolítica, estrategia y defensa, autora del libro “Las guerras del agua”), va más allá al señalar que es preocupante no solo la presencia de agencias de EE.UU. sino del Banco Mundial y agencias gubernamentales de países centrales, desarrollando proyectos de estudio (bioprospección) en la región: verdaderos ADN para conocer, por ejemplo, el real potencial de la Amazonía.





OLIVER STONE: "LA GUERRA CONTRA EL NARCO ES UN DESASTRE"
                                                 
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/noticias)

Oliver Stone tiene experiencia en llevar la violencia a la pantalla: lo ha hecho con "Asesinos por naturaleza" o con "Pelotón", que le hizo llegar a las manos uno de los tres premios Oscar de su carrera.
Ahora, el director estadounidense eligió contar una violencia distinta, la del narcotráfico y los carteles mexicanos. Así nació "Salvajes", el filme que lo ha llevado a la primera plana de los medios en Estados Unidos y no sólo por la técnica o la cinematografía: fue el punto de partida para que Stone, siempre locuaz y polémico, alzara la voz a favor de la despenalización de las drogas.
"La guerra contra las drogas no conoce límites. Es una forma de esclavitud hacer que tantos jóvenes terminen en la cárcel por el tráfico, es un problema internacional y no va a terminar a menos que cambien las reglas. Descriminalizarla sería un primer paso", sugiere el director ante BBC Mundo en Los Ángeles.
Fumador declarado de marihuana desde su incursión en Vietnam como soldado, a finales de los años '60, Stone asegura haber probado hierba de toda procedencia. La mejor "que he fumado en 40 años", dice, hoy se produce en California.
Este estado sureño de Estados Unidos es el escenario para un relato "de ficción, por ahora" –según el cineasta- sobre un cartel mexicano que busca expandir sus negocios. Y para lograrlo, necesita del apoyo de un trío de jóvenes hippies, amantes de la playa y vendedores de cannabis "de entrecasa".
El choque entre los dos modelos de negocio para la distribución de sustancias ilícitas es la excusa que eligió Stone para reflejar una verdad que él considera innegable: el narco, y su guerra asociada, es un fenómeno de dos caras a ambos lados de la frontera.
"Es curioso que no haya estallado la violencia de este lado, salvo por incidentes aislados. Hay muertos, hay violencia, sí. Pero no es una oleada proporcional a la actividad. Es en el interés de los carteles mexicanos que se mantenga así, porque la mala publicidad dentro de Estados Unidos les traería consecuencias graves", opina el director.
México desde afuera
A los 65 años, el cineasta neoyorquino sabe de polémicas: las tuvo con "JFK" y con "Nixon" y con "Buscando a Fidel" y con "W.", sobre el ex presidente George Bush hijo.
La lista de películas con las que ha elegido provocar es larga como su repertorio de citas "célebres" sobre temas que despiertan sensibilidades entre sus compatriotas. Es que Stone ha opinado de (casi) todo: de Cuba a las FARC colombianas, de la guerra contra el terrorismo a las políticas sobre Irán, el conflicto de Medio Oriente o el poderío económico judío.
Sobre América Latina volvió su mirada con el documental "Al sur de la frontera", en 2009, y ahora le tocó el turno al vecino hispanohablante.
"Fui a México y charlé con mucha gente, a uno y otro lado de la ley. 'Salvajes' es una ficción hipotética, no es 'Traffic' que tiene un estilo más documental. Lo que contamos no ha ocurrido aún, pero es altamente posible", afirma el director.
La batalla que se libra en su filme, en términos conceptuales, es la de "Walmart versus el pequeño almacén": la lucha por el territorio entre un cartel organizado y un trío de jóvenes que no quiere entregar su negocio modesto pero igualmente redituable.
"No voy a hacer acusaciones que sean titular en la prensa de México mañana, pero dos cosas me quedaron claras durante la investigación para esta película: una, que hay mucho dinero dando vueltas en México que necesita entrar en la economía legal. La otra es que es imposible pensar el tráfico sin ver las responsabilidades que caben del lado norte de la frontera", dice.
Stone tampoco se ahorra críticas para las políticas del país vecino: la guerra contra los carteles "ha sido un desastre", lo que le sirve para insistir con su causa de militancia.
"No tiene sentido. Creo que el único camino es la descriminalización. Se puede hacer (marihuana) de manera legal, segura, sana, se pueden cobrar impuestos para que el gobierno pague por educación y cosas así", insiste el cineasta.
¿Sin estereotipos?
El guión de "Salvajes" se basa en una novela del periodista Don Wislow, elegida por el New York Times como uno de los diez libros destacados de 2010, a la que Stone condensó y convirtió en narración de colores saturados, acción y sangre caliente.
Tuvo en mente a un elenco de actores latinoamericanos "desde antes de empezar a escribir", según dice: Benicio del Toro y Salma Hayek son los rostros del cartel ficticio, mientras que Demián Bichir es un abogado sin escrúpulos a su servicio.
Una receta probada: latinos haciendo de latinos para Hollywood. ¿Cómo evitar el estereotipo?, le preguntó BBC Mundo.
"Bueno, cuando hice 'Scarface', parecía que era casi un cómic. Pero ha pasado el tiempo y ese personaje se ha vuelto un modelo imitado por criminales, una referencia convertida en cliché. Pero es realmente lo que está ocurriendo: lo que vi en Miami y México es más de lo que uno puede imaginar. No es porque sean latinos, es lo que pasa y hay que decirlo, de lo contrario estaríamos haciendo una versión lavada y blanda", respondió el director.
De a ratos, "Salvajes" lo logra: mostrar un universo complejo donde "ninguna crueldad es excesiva" porque refleja el negocio del tráfico por dentro. Otras, se vuelve un panfleto ensangrentado sobre la legalización de las drogas.
Stone, acostumbrado a la polémica, está listo para defenderse: "el mundo está viendo todo en dimensiones excesivas, de la violencia hasta el entretenimiento. En un mundo sin reglas, esta película tiene las mías".





SIEMBRA DE COCA FLORECE EN BOLIVIA Y PERÚ TRAS MARCHITARSE EN COLOMBIA

Caída de negocio en país se compensa con auge incesante en otras dos naciones. Persecución de autoridades y declive de carteles tras 20 años transformó todo.
                                                                                           
La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)

Unos 1.500 kilómetros cuadrados de cocales en los Andes han mantenido su superficie estable a lo largo de los años, alimentando un mercado de la cocaína de más de $100.000 millones, pese a los esfuerzos desplegados contra la producción de esta droga ilegal.
Casi 20 años de guerra a las drogas y miles de millones de dólares invertidos han dado algún resultado a Colombia, que aspira este año a cederle el primer lugar mundial como productor de cocaína a Perú.
Aun así, el declive de Colombia, tanto en área cultivada como en refinación, rendimiento de la hoja y rentabilidad del negocio, se compensa con aumentos constantes en Perú y Bolivia, los otros dos principales productores en el mundo.
Es el efecto globo del narcotráfico, aplicable tanto a la producción como al trasiego: se aprieta en un lado y crece en otro. Mientras, el área cultivada se mantiene estable a lo largo de los años, equivalente a la suma de los territorios de Singapur y el emirato de Bahréin.
Hasta el 2010, Colombia rivalizaba con Perú en área sembrada (62.000 hectáreas en Colombia, 61.200 en Perú) y en producción de clorhidrato de cocaína (350 toneladas al año Colombia y 320 en Perú).
Sin embargo, se prevé que, cuando se analicen los datos del 2011, Perú ya ocupe el primer puesto.
“Todo lo que se ha disminuido en Colombia se ha devuelto a Perú y Bolivia. Los laboratorios han ido a Ecuador y Venezuela, y el tráfico a Centroamérica y a México, señaló el economista colombiano Daniel Mejía, director del Centro de estudios sobre seguridad y drogas de la Universidad de los Andes.
El informe del 2012 de la ONU sobre drogas, difundido el 26 de junio, no se confirmó el ascenso de Perú ya que fue publicado sin los datos de sembradíos y producción de cocaína correspondientes al 2011.
El reporte destacó la “muy importante reducción de la elaboración de cocaína en Colombia desde el 2006”, cuando su producción anual alcanzaba las 660 toneladas.
De terratenientes a campesinos. Ese mapa contrasta con el de hace 20 años, cuando los carteles del narcotráfico colombianos eran los más poderosos y controlaban desde la siembra hasta la venta al menudeo en las calles de las ciudades estadounidenses.
Los carteles habían comenzado participando solo en el tráfico de cocaína, que traían de Perú y en menor medida de Bolivia.
Sin embargo, las plantaciones y laboratorios se trasladaron a Colombia a principios de la década de 1990, luego de que el entonces presidente peruano, Alberto Fujimori, decretó una interdicción aérea que dificultó el tráfico.
La violencia que desataron los narcotraficantes colombianos llevó a que se les considerase un desafío al Estado y su combate se convirtió en un asunto de seguridad nacional, y desató una guerra que ha dejado miles de muertos.
“La diferencia de Colombia con los otros productores de coca es que en este país ha habido un conflicto armado interno desde mediados de los años 1960”, señaló Mejía.
En el 2000, el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana suscribió con EE. UU. el Plan Colombia, de lucha antidrogas y contra las guerrillas, con el cual el país andino ha recibido hasta ahora unos $8.000 millones, además de cooperación en entrenamiento y tecnología.
El Plan Colombia implicó también una interdicción aérea, lo que ha llevado a que la droga colombiana salga por vía terrestre y marítima, incluso con la fabricación de semisumergibles artesanales.
Desde entonces, los grupos narcotraficantes colombianos se han fragmentado, han perdido el control de las rutas de exportación y ven sus ingresos reducidos.
La fumigación de cultivos de coca, que solo se practica en Colombia, ha hecho caer la edad promedio de las plantas y su productividad.
Además, para evitar su detección, los lotes que llegaron a ser de hasta 100 hectáreas tienen hoy extensiones promedio de 0,6 hectáreas. Eso obliga al acopio de producciones de calidades diferentes y requiere de más procesos para hacer la pasta base. Esto explica por qué el cultivo emigró de allí.





EVO MORALES: "¡VIVA LA COCA, MUERAN LOS YANQUIS!"
                                                                           
El presidente de Bolivia, Evo Morales ha sido reelecto este domingo como presidente del Comité de Coordinación de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, el principal sindicato de los cocaleros en el país andino, un cargo que ocupa desde 1996. El mandatario no dudó en volver a defender el cultivo de esta hierba, penalizada por las Naciones Unidas.
                                                          
El Día de España (www.elimparcial.es/america)
                                              
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue reelegido en la ciudad central de Cochabamba como máximo líder de los principales sindicatos de productores de hoja coca del país, cargo que ocupa desde hace 16 años.
Morales juró de nuevo el cargo de presidente del Comité de Coordinación de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en el acto de clausura de un congreso de ese sector, que fue transmitido por el canal gubernamental.
El mandatario agradeció a sus fieles bases de cocaleros por su respaldo y por reelegirlo, aunque consideró que su nombramiento "es más por cariño y por respeto", pues sus obligaciones presidenciales le impiden tener una vida sindical activa.
"Estaremos acompañándoles de acuerdo a nuestras posibilidades, de acuerdo a nuestro tiempo. Saben que tenemos una enorme responsabilidad con Bolivia y el mundo", justificó.
Reiteró que "no puede haber cero de coca, pero tampoco cultivo libre" e instó a los cocaleros a respetar el "cato", que es una parcela de 1.600 metros cuadrados que posee cada familia campesina en el Chapare para cultivar la planta, base para fabricar cocaína.
El gobernante terminó su discurso con la frase quechua "causachun coca, huañuchun yanquis" ("viva la coca, mueran los yanquis"), el "grito de guerra" de los cocaleros.
Morales nació a la vida política en los sindicatos de cocaleros del Chapare, en los que ingresó por primera vez como secretario de Deportes en 1983.
En 1985 fue nombrado secretario general de un sindicato; en 1988 asumió como ejecutivo de la Federación del Trópico y desde 1996 preside el comité de coordinación de las seis federaciones cocaleras, que son las más importantes de Bolivia.
Tras su entrada a la política en 1997, cuando fue elegido diputado, Morales inició una carrera que finalmente lo llevó a la Presidencia de su país por primera vez en 2006.
Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, y el mayor proveedor de la droga para Brasil, Argentina, Chile y otros países del Cono Sur, según la ONU. De acuerdo con la misma fuente, Bolivia tenía en 2010 más de 31.000 hectáreas de cocales, un 22 % más que al llegar Morales al poder.
Morales ha impulsado sin éxito una campaña para despenalizar el masticado de la hoja de coca ("acullico"), vetado desde la década de los setenta por la ONU por los alcaloides que contiene.
El mandatario expresó hoy su confianza en que este año sí logrará que el veto se levante, pues, según dijo, están "avanzadas" las gestiones de su Gobierno para ello.





EVO MORALES REELECTO COMO PRESIDENTE DE COCALEROS BOLIVIANOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este domingo que continuará esforzándose para lograr la despenalización del masticado de hoja de coca, práctica ancestral del pueblo boliviano.
                                                                             
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue reelecto como máximo líder  del Comité de Coordinación de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que agrupa a los principales cocaleros del país.
En el XI Congreso Ordinario, juró de nuevo el cargo de presidente del comité y agradeció la confianza de las bases en revalidar su nombramiento, aunque consideró que "es más por cariño y por respeto", en vista de que sus obligaciones como Jefe de Estado no le permiten hacer vida sindical activa.
Sin embargo, "estaremos acompañándoles de acuerdo a nuestras posibilidades, de acuerdo a nuestro tiempo. Saben que tenemos una enorme responsabilidad con Bolivia y el mundo", apuntó.
"No puede haber cero de coca, pero tampoco cultivo libre", afirmó el Presidente, al tiempo que hizo un llamado a los productores a respetar el "cato", que establece que cada familia sólo sembrará la planta en una parcela de mil 600 metros cuadrados.
Asimismo, se comprometió ante los cocaleros del Chapare a despenalizar la hoja de coca hasta fines de año. Subrayó, además, que “estamos batallando para hacer reconocer en la legislación internacional" la despenalización del masticado de la hoja de coca.
"Causachun coca, huañuchun yanquis (viva la coca, mueran los yanquis)", expresó el Presidente en quechua. Evo Morales lleva 16 años ejerciendo la presidencia del Comité y esta gestión durará hasta el año 2015, tras ser reelecto en novena ocasión.





DOCUMENTAL CHILENO DICE QUE LA ATLÁNTIDA ESTARÍA EN BOLIVIA

“América, la revelación” se llama la investigación audiovisual que se puede ver de manera gratuita por Internet y que asegura que Colón no descubrió nuestro continente, sino que trabajaba bajo las órdenes de seres superiores.
                                                           
La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl) 

“Aceptar que la historia puede tener muchos errores, puede ser el comienzo del cambio de la consciencia”, dice en su introducción el documental chileno con coproducción de México y España, “América, la revelación”
Investigación audiovisual que invita a reflexionar lo que se ha dicho siempre sobre América desde su descubrimiento asegurando que, cuando la verdad sobre nuestro origen sea conocida, iluminará a toda la humanidad.
“Aún en muchos colegios se enseña que América fue el último continente en poblarse hace 14 mil años… aparentemente el hecho científico de haber encontrado restos humanos con 30 mil años de antigüedad en el sur de Chile o de 60 mil años en Pedra Furada en Brasil no cambian la percepción de la gente, ni la instrucción en los colegios”, detalla el largometraje.
NACIÓN DE LUZ
Un cambio de paradigma dirigida por el músico e ingeniero chileno Anthony Thompson, y basado en el trabajo de la periodista criolla Fresia Castro, creadora del Método Cyclope, quien comenta que “dentro de las revelaciones, la película presenta una tesis sobre el verdadero descubrimiento de América donde Colón sería parte de un plan perfectamente diseñado años antes” y agrega que “dos grandes civilizaciones que marcaron el devenir planetario, existieron en este lado del mundo”.
¿De dónde venimos, quién nos creó y para qué estamos aquí?, son las grandes preguntas que mueven el trabajo cinematográfico que tiene como objetivo mostrar al continente más joven del planeta como una “nación de luz”, planteando que el origen de las civilizaciones está en este lado de la Tierra, lo que el film fundamenta con hechos como que en algunas tumbas egipcias se ha encontrado cacao y maíz, elementos que sólo estaban en América en ese tiempo o insinuando, que la polémica ciudad perdida de Atlántida estaría bajo Bolivia.
Trabajo que unió las investigaciones y estudios de civilizaciones y mapas antiguos, que fueron dando vida al documental que pretende ser información trascendental para enfrentar los tiempos que vivimos, conocer el verdadero origen del ser humano y el rol de los americanos en el nuevo escenario planetario.
REDES SOCIALES
La cinta, de distribución mundial y gratuita, fue estrenada durante el solsticio de invierno a través de la página web www.americarevelación.cl, donde puede ser vista de manera online, sin tener que descargarla. Además el documental invita a sus seguidores a ser parte de este proyecto de 3 maneras: haciendo click en “me gusta” de FB, Twitteando el link de la película, o a través de donaciones en dinero para poder hacer más de estas películas, cuyo objetivo es despertar la conciencia común de los latinoamericanos.
Una nueva manera de enfrentar la realidad, otra forma de entender la creación o una vuelta de tuerca a la hora de afrontar el término de la vida humana anunciada para este 2012. Vea la película y saque sus propias conclusiones.






La Verdad de España (www.laverdad.es/agencias)

La crisis de Ametex, la mayor exportadora boliviana de textiles, deja patente las dificultades de esa industria desde que La Paz perdió en 2008 el acceso preferente al mercado estadounidense, tras expulsar el presidente Evo Morales al embajador norteamericano Philip Golberg.
El presidente del consorcio, Marcos Iberkleid, cerró esta semana un trato con el Gobierno para alquilar al Estado por 47.000 dólares mensuales las cinco fábricas que posee, para que las opere la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que también absorberá a sus trabajadores.
Ametex tenía como principal mercado a Estados Unidos, al que llegó a exportar prendas por valor de 45 millones de dólares anuales en su mejor momento, y también era el mayor empleador privado de Bolivia con unos 3.800 trabajadores en sus fábricas de hilo, tejidos y ropa.
Sus problemas comenzaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, que causaron una contracción en la demanda estadounidense, pero lo peor fue la pérdida del arancel cero que Washington otorgaba a Bolivia por la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, en inglés).
Iberkleid intentó vender su producción a Venezuela y Argentina, plazas ofrecidas por Morales como alternativa a Estados Unidos por ser sus gobiernos aliados, pero la burocracia para acceder a estos mercados no ayudó y la crisis se agravó.
En el último quinquenio, su producción fue en declive hasta parar por completo en los últimos meses y se quedó con 1.800 trabajadores que ahora serán contratados por el Estado.
El presidente de la mayor patronal, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, declaró a Efe que el caso de Ametex "es una muestra indiscutible de lo que está sucediendo" con todo el sector.
Además de Ametex, al menos otras cinco empresas medianas de La Paz, Oruro y Santa Cruz han tenido que cerrar en los últimos años "por falta de mercados", dijo a Efe un dirigente de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, José Antonio Coarita.
"Los clientes de EEUU pagaban muy bien y nunca hemos tenido la necesidad de molestar al Gobierno. Pero desde que nos han quitado el ATPDEA, hay muchos desempleados y las empresas tienen que cerrar".
Otro dirigente fabril, Vitaliano Mamani, ha asegurado a medios locales que se han perdido unos 10.000 empleos en el sector textil desde que Morales expulsó en 2008 a Golberg y a la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), a lo que Washington replicó también con el retiro del embajador boliviano.
El Gobierno insiste en que la pérdida de las preferencias arancelarias no fue tan grave, pero las cifras de exportaciones muestran lo contrario.
Con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE, privado), Gary Rodríguez, detalló a Efe que las exportaciones de textiles entre 2002 y 2008 sumaron 194 millones de dólares, con un volumen de casi 11.000 toneladas.
"Bolivia alcanzó un pico exportador de textiles de 52 millones de dólares por cerca de 4.300 toneladas en el año 2004. Como el ATPDEA garantizaba el acceso con 'arancel cero' al mercado más grande del mundo, Estados Unidos siempre fue el destino preferente", explicó Rodríguez.
En 2010, ya sin ATPDEA, hubo otro "pico exportador" por 57 millones de dólares, "pero única y exclusivamente gracias al benéfico 'efecto precio'", pues el volumen rondó las 2.800 toneladas, mientras que en 2011 se vendieron solo 2.341 toneladas, la mitad de 2006, añadió el experto.
"En su momento se mencionó como mercados alternativos a Irán, Libia, Corea del Norte, Vietnam y Cuba (otros aliados políticos del Gobierno de Morales), pero entre todos no llegaron a comprarnos ni 5.000 dólares en los últimos años", precisó.
Agregó que Venezuela compró a Bolivia 78 millones de dólares por 2.255 toneladas de textiles entre 2006 y abril pasado, "la mitad en valor y la cuarta parte del volumen" vendido a Estados Unidos en siete años de vigencia del ATPDEA.





PIDEN 80 MIL DÓLARES PARA LIBERAR A UN TAXISTA SECUESTRADO EN BOLIVIA

Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz/nota)
                                                                                 
El paradero de un ciudadano argentino motiva una amplia investigación en Salta, al denunciarse su supuesto secuestro en tierras de la vecina República de Bolivia.
El caso genera la preocupación de las autoridades, dado que los presuntos captores llegaron a exigir la suma de 80.000 dólares por su liberación. Se trata de Marcel Rodolfo Torres (35), quien trabaja como taxista en la ciudad boliviana de Bermejo. El secuestro habria sido entre el 12 y 15 de junio por un grupo de desconocidos, posiblemente bolivianos, quienes tras una semana de silencio comenzaron a efectuar llamadas telefónicas a la esposa de la víctima, Nélida Yolanda Tastaca Cruz, diciéndole que debe pagar “si quiere volver a verlo vivo”.
La mujer, con residencia en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, en un primer momento no le dio importancia al hecho, pero al no tener noticias de su marido, decidió concurrir al domicilio de sus suegros, cerca de San Ramón de la Nueva Orán.La madre de Torres, Marta Rivero, al enterarse de las preocupantes novedades aportadas por su nuera, denunció el hecho en la Fiscalía Federal de Orán, a cargo del letrado José Luis Bruno, quien activó, de inmediato, un mecanismo de investigación encomendado a la Unidad de Procedimientos Judiciales Especiales (Uesprujosal) de Gendarmería Nacional.





EL PRETENDIDO CERCO DE EEUU CONTRA BOLIVIA
                                                                             

La exacerbación de diferendos sociales internos, las tensas relaciones entre los gobiernos de Santiago de Chile y La Paz por el conocido diferendo marítimo, y las revelaciones de prensa sobre la posible instalación de bases militares de Estados Unidos en la frontera de Paraguay con Bolivia ponen en evidencia un claro plan de Washington de cercar a esta nación sudamericana.
Los acontecimientos de las últimas semanas relacionados con Bolivia demuestran que la administración norteamericana organiza un complot dirigido a intentar, con un supuesto derrocamiento del presidente Evo Morales, romper el proceso de integración que actualmente vive Latinoamérica, contrario a los intereses hegemónicos de la Casa Blanca, luego del reciente golpe de estado contra el mandatario paraguayo Fernando Lugo.
Estados Unidos considera que Bolivia puede ser ahora el eslabón más débil de la cadena que hoy une en América Latina a un importante grupo de países inmersos en procesos revolucionarios y de defensa de su soberanía e independencia, que nada quieren saber acerca del otrora dominio de Washington en esta región.
A juicio de analistas políticos, para conseguir materializar su nuevo plan perverso, la Casa Blanca cuenta con el respaldo de la derecha gobernante en Chile, que ha endurecido sus posiciones hacia su vecina Bolivia, y a los golpistas franquistas paraguayos, financiados por el Pentágono y sus servicios secretos.
Precisamente reportes de prensa revelaron hace pocos días que un diputado ultraderechista implicado en el derrocamiento de Lugo negoció con el régimen de Barack Obama la instalación de bases militares norteamericanas en la frontera paraguayo-boliviana.
Hasta el momento Washington no ha reaccionado ante esa peligrosa noticia, como suele hacerlo siempre cuando maquina sus actuaciones de desestabilización o sus agresiones militares contra cualquier nación del mundo, pero lo cierto es que cuando el rio suena es porque piedras trae, según reza un refranero popular.
El complot de Estados Unidos incluye además acciones subversivas internas concebidas con la debilitada y desprestigiada derecha tradicional en Bolivia, implicada directamente en el motín policial que se escenificó hace dos semanas en este país, y en exacerbados conflictos indígenas como el de la región de Tipnis, que han sido utilizados para crear una imagen de supuesto caos y debilitamiento del ejecutivo del presidente Morales.
Por supuesto que la prensa conservadora nacional, además de conocidos medios internacionales golpistas como la cadena norteamericana CNN y otros españoles como El País, del consorcio conspirativo mediático Prisa, forman parte de la operación desestabilizadora contra Bolivia.
Pero para pesar de Washington, que menosprecia la inteligencia natural de la cultura milenaria indígena, las autoridades y pueblo bolivianos están al tanto de cuanto paso dan sus adversarios para dar al traste con el proceso de cambios en curso en esta nación sudamericana, donde prima la serenidad y la respuesta adecuada en el lugar y momento oportunos.
Los complotados contra Bolivia, semejantes a los que lo hicieron en Paraguay y lo hacen también contra Venezuela y Ecuador, por citar algunos países blancos permanentes de la Casa Blanca, no podrán materializar su objetivo porque Evo cuenta con el respaldo popular suficiente para asestarles otra derrota a sus enemigos.






Se oponen a la extracción a cielo abierto y llevan 32 días de huelga indefinida
                                                                     
Público Internacional (www.publico.es/internacional)

Cajamarca, en donde el conquistador Pizarro secuestró al inca Atahualpa y pidió su rescate en oro, es la mayor cuenca hidrográfica de Perú al servicio de la ganadería y agricultura. El Proyecto Conga, de la transnacional Newmont Mining Corporation, afectará a cinco valles, destruirá 34 hectáreas de lagunas, cinco cabeceras de cuenca, alterará 260 hectáreas de bofedales y 17.200 hectáreas de pajonales. Doce mil agricultores y ganaderos se verán afectados.
La voracidad por el oro es tal que no reparan en desaparecer lagunas y bofedales en cabecera de cuenca. Pretenden convertir Cajamarca en un inmenso depósito de basura química.
El megaproyecto tiene la oposición de todos los sectores sociales, políticos y religiosos de la región. Sangre y fuego, con muertos, heridos y detenidos, es la propuesta de Humala. La detención del cura Marco Arana, premio Héroe Ambientalista por la revista Time, mientras estaba sentado en un banco es sólo una muestra.
El campesinado, que lleva 32 días de huelga indefinida y empezó sus reivindicaciones en 1993, ha convocado a una jornada de lucha en la región norte para el 11 y 12 de julio. Están en contra de la extracción a cielo abierto. Por cierto, José María Aznar es asesor de la minera Barrick Gold, una de las principales mineras del planeta dedicada a la extracción de oro a cielo abierto, que tiene intereses cerca de Cajamarca. En enero, Humala fue recibido por Rajoy y Aznar en Madrid e inauguró un foro de saqueo de su país en los salones del Gran Casino de Madrid con la participación de empresarios/tiburones transnacionales de todo pelaje.
El principal motivo que impide los grandes cambios que el Perú necesita es la existencia de la Constitución fujimontesinista de 1993 que hace que el Estado abdique de su rol garante de derechos para todos, regulador de las actividades económicas y redistribuidor de la riqueza para todos los peruanos. El Gobierno de Ollanta Humala está recortando las atribuciones de los gobiernos locales y regionales junto a la restricción de las libertades fundamentales de los pueblos.
Mientras en la sierra de Perú la pobreza afectó al 49,1 por ciento de su población, es decir, seis personas de cada diez son pobres, el sector minero ha tenido un margen del orden de 42.4% de utilidades netas. Según el informe Problemática de la actividad minera en Cajamarca, presentado en el Congreso por el diputado, Mesías Guevara, en los últimos 12 años la minería no ha contribuido sustancialmente al desarrollo de Cajamarca. La Minera Yanacocha no está obligada a cumplir las recomendaciones del dictamen pericial debido a que no existe un marco legal que obligue su cumplimiento. No se sabe los criterios que se utilizan para determinar a cuánto asciende la producción de oro de las empresas mineras que operan en el país. No hay forma de saber cuánto tributan las empresas mineras al Estado peruano.
Por todo esto, y más, no extraña el alto grado de conflictividad social y política que amenaza no sólo con extenderse a todo el país sino a traspasar las fronteras de otros países de América Latina.





DETECTAN 80 VUELOS ILEGALES POR MES EN EL NORTE DE SALTA
                                                                                                                                                                                                                                                                            
La cifra espanta. Puso los pelos de punta y erizó la piel. Durante el encuentro que mantuvo en esta capital la viceministro de Seguridad de la Nación, Cristina Caamaño, con camaristas, jueces y fiscales federales de Salta y Jujuy, se conoció que en la región norte de esta provincia, marcada desde hace décadas como "zona roja del narcotráfico", se detectan alrededor de ochenta vuelos clandestinos mensuales.
                                                           
El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiariodesalta.com.ar)

El dato fue arrojado por un colaborador de Caamaño y de inmediato generó miradas cruzadas entre los funcionarios judiciales quienes, al parecer, no tenían conocimiento de esos guarismos.
La alarma pareció empequeñecer en parte, cuando se agregó que "se creería que muchos de esos vuelos, serían de avionetas dedicadas a la fumigación de fincas del espacio  aéreo colindante con Bolivia y Paraguay.
La ecuación señalada sería la conclusión de la tarea de los radares instalados en la región desde hace un año, que reportan sus datos directamente a la ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.
Durante el encuentro celebrado en un  hotel céntrico de esta ciudad, también se hizo referencia a la desaparición de la diseñadora porteña  María Cash, de quien se cumplirá este domingo el primer aniversario desde que fue vista por última vez en el acceso principal a Salta por la ruta nacional 9/34.
Y en ese mismo contexto, los funcionarios nacionales se mostraron muy interesados en avanzar en el delito sobre la Trata de Personas, precisamente por la       desaparición de María Cash y el caso de Marita Verón, que se ventila en los estrados judiciales de Tucumán, tomados como puntos de referencia.
Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, los jueces Julio Leonardo Bavio y Raúl Juan Reynoso, el fiscal general Eduardo Villalba, expusieron sobre la superpoblación que se observa en estos tiempos en las cárceles federales de la provincia y sugirieron a los funcionarios del Ministerio de Seguridad sobre la necesidad de creación de otras dependencias federales para hacer frente a esta realidad. Maniobras que no se hicieron.
Mientras el encuentro se desarrollaba en esta Capital, otro funcionario del Ministerio de Seguridad, Sergio Berni se encontraba en la región del Chaco Salteño hasta donde había llegado acompañado de oficiales superiores de Gendarmería y la Policía Federal.
Su presencia en la región obedecía a la realización de maniobras por parte de efectivos de la Gendarmería mediante la utilización de tres helicópteros y vehículos especiales todo terreno. Pero la misma no se pudo llevar a cabo debido a las adversas condiciones climáticas, que impedían  los desplazamientos de esas aeronaves.





LA EMPANADA, SÍMBOLO DE UNIÓN FRATERNA

Son elaboradas con productos de calidad, presentaciones cuidadas y las preparaciones más complejas y refinadas.
                                                          
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Si bien son muchas las formas en que la particular cultura del noroeste argentino se expresa, es en sus comidas donde alcanza una identidad que la distingue de otras regiones. Sus paisajes, sus habitantes y sus costumbres, son inseparables de los sabores y olores que brotan de la cocina.
Dentro de este prisma, la gastronomía salteña reúne lo elaborado y lo popular. Sabores ancestrales, estrechamente unidos a los frutos de la tierra, se suman a una haute cuisine (alta cocina) con productos de calidad, presentaciones cuidadas y las elaboraciones más complejas y refinadas.
“Con acierto, en la cocina salteña se congenian las más antiguas tradiciones culinarias precolombinas con las influencias culturales europeas. Básicamente la española y la de acento morisco, aunque sin descartar las influencias de los mineros de Cornwall y sus famosos “Cornish Pasties”, en un plato que allana las fronteras entre ambas tradiciones gastronómicas y que resume, como ningún otro, la exquisita variedad de la cocina de esta parte del mundo: la empanada salteña”, aseguran.
La empanada salteña ha sido objeto de copias en la propia Argentina y en otros países, ampliando la variedad de sus preparados. Pero como “salteña” se conoce al plato en Bolivia, Perú, incluso en Ecuador. Se supone que la escritora salteña Juana Manuela Gorriti, esposa del presidente boliviano Manuel Isidoro Belzu, cocinó empanadas para la sociedad altoperuana, la más distinguida de su época, en sus famosas veladas literarias.
Transcurría la segunda mitad de la década de 1860, Juana Manuela ya había escrito: “La cocina ecléctica” y finalmente le imprimiría su gentilicio, “salteña”, a un plato que hoy diariamente se sirve en la mayoría de las ciudades andinas.
Los gustos que encierra en su masa la empanada salteña supieron cautivar a los paladares más exigentes. Y se la recomienda en guías internacionales como un plato que reúne al visitante con su entorno. Así se evocará a Salta luego de un tiempo, cuando la ciudad sea un recuerdo con sabor.
Para los salteños es signo de unión fraternal. Cuando invita “a comer unas empanadas”, invita también a intentar una amistad más profunda. No distingue clases sociales y se ha convertido en un símbolo de identidad. Representa a Salta en la memoria común y en la gastronomía general.
Sin embargo, y aquí hay un misterio, la variedad de sus preparados, tanto en el contenido -o “recado”- como en la masa que lo recubre (incluso el “zimbado” que cierra la pieza), hace imposible señalar una única forma de hacer la empanada salteña. Las mismas cocineras locales no pueden explicar bien en qué se diferencian unas de otras. Y la mayoría adquiere maestría en su propia forma de preparar la empanada. Esta diversidad puede saborearse en los concursos barriales.





BAJA EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO PONE EN PELIGRO CONTRATO COLECTIVO DE PDVSA
                                                              
“Algunos gerentes de la industria dicen que no se puede aprobar el nuevo contrato porque hay incertidumbre y no se sabe qué ocurrirá con el precio del petróleo”, señaló el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de Petróleos de Venezuela, José Bodas
                                                                                                       
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va/economia)

Nueve meses lleva vencida la convección colectiva del sector petrolero. Hasta el momento no se han discutido en las reuniones lo referido a las clausulas económicas. Se comienza a predominar el temor de que en petróleos de Venezuela se argumente la caída del crudo para retrasar las conversaciones. Reseña 6topoder.com
“Algunos gerentes de la industria dicen que no se puede aprobar el nuevo contrato porque hay incertidumbre y no se sabe qué ocurrirá con el precio del petróleo”, señaló el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de Petróleos de Venezuela, José Bodas. “En Pdvsa, con un barril a 8 dólares se discutió contrato, también se hizo cuando estuvo en 16 y 20 dólares, ahora no debería ser la excepción porque tenemos niveles muy por encima de esos precios”.
Para finales de 2012, los técnicos de la empresa tendrían compromisos que asumir, entre ellos la vigencia de un nuevo contrato colectivo, que abarca el bienio 2011-2013. Por esto el presupuesto de la petrolera calculó un incremento de 107,04% en la partida de gastos de personal con respecto al años pasado. Así se alcanzo la cifra de 43,7 millardos de bolívares, equivalentes a 10,1 millardos de dólares.

No comments: