Tuesday, October 29, 2013

BOLIVIA: COPACABANA Y LA ISLA DEL SOL

Copacabana suena a trópico, a salsa, a sensualidad y a calor. Tiene un poco de todo, pero, a diferencia de la ciudad brasileña, se encuentra a casi cuatro mil metros de altura, en el Altiplano boliviano, en una amplia y hermosa bahía que se abre al lago Titicaca.
Su iglesia, dedicada a la Virgen de Copacabana, es monumental, de un tamaño que no se condice con el que tiene la localidad. Su interior posee un rico arte religioso que no ha sido opacado por los robos que ha sufrido recientemente el templo. Dentro de la iglesia me encontré con Pedro, un franciscano vasco, originario de mi ciudad, que lleva años viviendo en la selva boliviana. Su presencia en esta parte del Altiplano obedece, según me cuenta entre sorpresas y risas que llenan la iglesia, a que los principales sospechosos del último robo fueron los mismos franciscanos.
Copacabana es el punto de inicio más importante de las experiencias que se ofrecen en el lago Titicaca, principalmente en las islas del Sol y de la Luna.
Desde su embarcadero, lleno de pedalones que usan los lugareños en sus momentos de ocio, salen decenas de embarcaciones que, una hora después, llegan a los dos principales destinos turísticos de esta parte de Bolivia.
Perdidos en la mitad de la isla
La Isla del Sol es el más importante de todos ellos. Formada por cuatro comunidades aimaras que se dedican a la agricultura, a un incipiente pastoreo y, sobre todo, a la actividad turística, la isla ofrece al viajero todo lo que necesita, desde pizzerías hasta lodges y hotelitos, algunos ubicados en la parte alta y otros junto a las playas de arena y piedra que posee la isla.
A lo largo de ella hay diferentes senderos que los pasajeros recorren para visitar varios sitios arqueológicos como las fuentes del inca o la Puerta del Sol, lugares donde las vistas del lago y los atardeceres son de especial belleza, la pequeña iglesia que es el centro de toda la isla y caminos generosos en flores y plantas adaptadas a la altura.
La Isla del Sol nos ofrece, sobre todo, el aislamiento necesario después de un viaje intenso por Bolivia. En ella los comuneros preparan almuerzos y cenas con productos sacados directamente de la chacra o de las frías aguas del lago, como los pequeños peces ixpi o la trucha. A pesar de la altura, todo es generoso, lo que nos ofrece la tierra, el sol, el agua y su gente.
Y todo ello se vive sobre todo en La Estancia, un pequeño lodge ubicado en el mejor lugar de la Isla del Sol, que mira directamente a su hermana, la Isla de la Luna, donde sentarse en las bancas de madera frente a la inmensidad que nos rodea es el mejor de los lujos. (www.elcomercio.pe/turismo)





CHINA ENTRENA A LOS OPERADORES EL PRIMER SATÉLITE DE BOLIVIA

Global Times de China (www.globaltimes.cn)
                                                 
Operadores primer satélite de Bolivia se graduó de Instituto Shenzhou de China el lunes , y ahora esperamos que la gestión de primer satélite de telecomunicaciones de Bolivia , que será lanzado por China en diciembre. Unos 78 profesionales bolivianos han concluido sus estudios en China, con la formación que forma parte del proyecto del satélite Tupac Katari ( TKSAT - 1 ) entre China y el país andino .
De acuerdo con la China Great Wall Industry Corporation ( CGWIC ), la compañía a cargo de la capacitación, los graduados han estudiado las teorías y la práctica de la gestión por satélite , a fin de ayudar a mejorar las telecomunicaciones , la educación y los servicios de salud después de su regreso a Bolivia .
"Con estos jóvenes talentos bien preparados, se cumplirá el sueño espacial de Bolivia ", dijo Guillermo Chalup Liendo , embajador boliviano a China, en la ceremonia de graduación de los alumnos en Beijing , animando a los técnicos que se dedican al desarrollo de la tecnología espacial de Bolivia .
El gobierno boliviano dijo a principios de este mes que el satélite, una vez en funcionamiento , tendrá un impacto positivo en la economía del país , y sus beneficios serán compartidos por el resto de América del Sur. Li Lan , subdirector general del departamento de telecomunicaciones por satélite de CGWIC , señaló que la capacitación del personal se ha convertido en una parte importante de las exportaciones de servicios por satélite de la corporación.
Dijo que el programa de entrenamiento ha proporcionado el apoyo intelectual para la cooperación programa espacial, que explica : "Además de Bolivia , también hemos capacitado a profesionales de Nigeria, Pakistán y Venezuela . Muchos de los participantes han llegado a ser los fundadores de la industria aeroespacial de estos países. "
El 1 - TKSAT proyecto es el quinto exportador del CGWIC integrada por satélite en todo el mundo , y el segundo en América del Sur, tras el exitoso lanzamiento del satélite de comunicaciones Venesat -1 para Venezuela en 2008.
Además del programa de capacitación, servicios de exportación de la compañía incluyen la construcción del satélite , pruebas y puesta en marcha , así como la instalación de estaciones de control en tierra.
China ha completado hasta el momento 37 lanzamientos comerciales para clientes internacionales con 43 satélites puestos en órbita, de acuerdo con datos de la CGWIC , filial de la estatal China Ciencia y Tecnología Aeroespacial Corporation.





CHINA OFRECE FORMACIÓN ESPACIAL

Spanish China (www.spanish.people.com.cn)
                                                         
China ofrece formación para profesionales del espacio de países en vías de desarrollo, mejorando sus habilidades en operaciones relacionadas con satélites y la aplicación de tecnología espacial.
"Cientos de ingenieros espaciales y científicos de varios países como Pakistán y Nigeria han recibido entrenamiento en China desde el año 2005," dijo el lunes Li Lan, subdirector general de la división de comunicaciones por satélite de China Great Wall Industry Corp.
China Great Wall Industry Corp es el la única empresa que ofrece servicios de lanzamiento internacional y entregas a satélites en órbita de China.
El último entrenamiento fue a 35 expertos en espacio de Bolivia, que completaron su formación el lunes. Forman parte de los 78 profesionales bolivianos que reciben formación en tecnología espacial para el lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones del país, Tupac Katari, que será puesto en órbita a finales de diciembre.
El entrenamiento es parte del programa Tupac Katari firmado en 2010 por la Agencia Boliviana Espacial y China Great Wall Industry Corp.
Según la Agencia Boliviana Espacial, los 78 alumnos se encuentran en edades comprendidas entre los 30 y 50 años, y poseen titulaciones en áreas científicas como la química, física, matemáticas, informática, electrónica y mecánica.
La formación de operaciones de satélites y tecnología espacial es una parte importante de los contratos de exportación de satélites que la empresa ha firmado con clientes internacionales, dijo Li.
Por ejemplo, en julio de 2007, la empresa entregó un satélite de comunicaciones a Nigeria, junto con un servicio de apoyo operacional de quince años y un programa de formación integral.
Los satélites de comunicaciones se utilizan en estos países para mejorar la radio, televisión y servicios de telecomunicaciones, educación a distancia, atención médica y acceso a Internet.
Li dijo que el entrenamiento cubre las operaciones del satélite, tecnología espacial y de ingeniería.
"Cuando estos alumnos regresen a sus países, tendrán un papel importante en el desarrollo de la industria espacial de sus naciones", dijo Li.
Guillermo Jorge Chalup Liendo, embajador de Bolivia en China, habló muy bien del proyecto de formación, diciendo que Bolivia ha dado el primer paso para mostrar al mundo su capacidad y su potencial en la industria espacial.
"Los participantes serán la columna vertebral de la industria espacial de Bolivia", dijo.
Ericka Ricaldez, un alumno de 31 años de Cochabamba en Bolivia, dijo Cque el entrenamiento fue muy valioso, y espera que contribuya al desarrollo de la industria espacial de su país.
El programa Tupac Katari supuso una inversión de 300 millones de dólares en concepto de construcción, lanzamiento y puesta en órbita del satélite de telecomunicaciones, construcción de estaciones de tierra en La Paz y Santa Cruz, y formación del personal, según China Great Wall Industry Corp. De esa inversión, unos 250 millones de dólares provinieron de un préstamo del Banco de Desarrollo de China.
Li dijo que el satélite será lanzado desde el centro de lanzamiento de satélites Xichang, en la provincia de Sichuan, a finales de diciembre.





“HAY QUIEN NO HA PODIDO SER TRATADO AL HABÉRSELE RETIRADO LA TARJETA SANITARIA”

Carmen Torrico, al igual que su hija o su marido, ha sido tratada de chagas en España

El País de España (www.sociedad.elpais.com)

Carmen Torrico, al igual que su hija, su marido o su cuñada, ha sido tratada de chagas en España. Nació hace 44 años en Pampa Grande (departamento de Santa Cruz), una zona del centro de Bolivia. “Allí la enfermedad es endémica”, apunta. Llegó a Valencia hace 13 años —tiene nacionalidad española— y ahora, desde la Asociación de Afectados por la Enfermedad del Chagas, Voluntarios y Amigos (Asapechavae Valencia), se dedica a “concienciar de la importancia de detectar la patología” entre la población latinoamericana y a combatir los recelos injustificados que despierta en los españoles.
Carmen se enteró de que alojaba el parásito en su cuerpo cuando en 2003, en un viaje a Bolivia, fue a donar sangre para su hermana y el análisis le salió positivo a los anticuerpos de la enfermedad. Era asintomática, por lo que, tras una primera consulta en Bolivia, no le dio demasiada importancia. No fue hasta años más tarde cuando se ocupó de la enfermedad.
En 2007 su hermana Mónica falleció en Bolivia por un ataque al corazón provocado por el chagas. Poco después, en un periódico dirigido a emigrantes latinoamericanos, leyó a una médico que alentaba a los ciudadanos de países donde la enfermedad está presente a que se hicieran las pruebas y se trataran. Fue entonces cuando se acercó al Hospital General de Valencia, donde se encuentra el centro de referencia del tratamiento de enfermedades importadas y emergentes en la Comunidad Valenciana, y le recomendaron iniciar el tratamiento.
La terapia puede ir acompañada de efectos secundarios. Carmen soportó una erupción cutánea y una reacción alérgica. “Ya había perdido a mi hermana y quería matar al bicho”, explica. La medicación no siempre acaba con el parásito (las tasas de curación oscilan entre el 20% y el 60%, según los estudios). Cuando no lo hace, lo mantiene bajo control y contiene el avance de la patología. Es lo que le sucedió a ella: “Mantengo la enfermedad dormida, tengo el corazón bien”.
También se ha tratado su marido, con quien regenta un bar en Valencia, y su hija Oshin, de 21 años. “Aún tengo la duda de si le transmití yo la enfermedad o se infectó en uno de los viajes que hicimos a Bolivia”. A ella, el tratamiento sí le ha resultado eficaz.
Desde la asociación Asapechavae, Carmen y sus compañeros organizan jornadas en las que ofrecen pruebas gratuitas de detección de la enfermedad. “Cada vez nos cuesta más conseguir los reactivos para los análisis y recurrimos a huchas solidarias y colectas”, relata. “Hay gente que cree que se puede contagiar por contacto o proximidad; conocemos a personas despedidas y discriminadas por la infección”, indica como muestra del desconocimiento que existe en torno sobre la patología.
El contacto con pacientes también le ha permitido percibir los efectos de la retirada de la tarjeta sanitaria a inmigrantes no regularizados. “Sabemos de gente que no ha podido seguir el tratamiento o acudir a citas con el médico”, circunstancias que, tras las últimas medidas adoptadas por la Generalitat valenciana, “parece que se están arreglando”.





ESPAÑA TIENE MÁS DE 1.800 ENFERMOS DE CHAGAS, UNA ENFERMEDAD IMPORTADA Y SILENCIOSA
                                                                                                                                                     
El Mal de Chagas o Enfermedad de Chagas, es la principal patología tropical importada en este país europeo. Lo causa un parásito que vive en la vinchuca, y provoca problemas cardiacos y digestivos.

El Diario de Uruguay (www.eldiario.com.uy)
                                                     
El mal de Chagas es la enfermedad tropical emergente e importada que lidera la lista de ellas en España. “Es la que más frecuentemente vemos en las consultas”, apunta Magdalena García, responsable de la sección de salud internacional del hospital General de Valencia. Y sin embargo, sigue siendo una gran desconocida.
La produce el parásito Trypanosoma cruzi que contagian unas chinches llamadas vinchucas, presentes en zonas de Argentina y Bolivia, y en rincones de Perú y Paraguay. Puede transmitirse de madres a sus bebés o en transfusiones de sangre y trasplantes de órganos. No existe el contagio por contacto o proximidad.
Desde el año 2000, cuando el flujo migratorio de ciudadanos latinoamericanos comenzó a crecer, empezaron a aparecer casos en España. En la actualidad, más de 1.800 personas reciben en 94 centros sanitarios tratamiento de una enfermedad que puede generar problemas cardiacos crónicos, digestivos o neurológicos. A veces de gravedad, incluso muerte súbita, como explicó la responsable en España de la Fundación Mundo Sano, la doctora Miriam Navarro, en Buenos Aires durante  un reciente encuentro internacional sobre las llamadas enfermedades olvidadas.
España aplica normas para evitar donaciones de sangre de enfermos chagásicos, controles que en la Unión Europea rigen en Reino Unido, Suecia y Francia. Desde 2006 además, se vigilan los trasplantes de órganos. “Aún no hay un protocolo oficial nacional para controlar la transmisión vertical (madre a hijo), solo tres comunidades (Valencia, Cataluña y Galicia) tienen regulado el cribado a gestantes”, dijo Navarro.
La OMS calcula que entre 60.000 y 100.000 personas pueden estar afectadas en Europa, pero no hay cifras exactas. Solo se diagnostica el 6% de los casos. Entre 1999 y 2009 se confirmaron unos 4.000, de los cuales 3.617 estaban en España, 180 en Suiza y 114 en Italia. Estudios practicados en hospitales españoles muestran que el 81,1% de los afectados es boliviano. Se estima que en España unos 42.000 adultos están infectados y, de ellos, más 17.000 requerirán atención por cardiopatías derivadas de la acción del parásito.
Es una enfermedad difícil de diagnosticar porque no es fácil de detectar. “Al Chagas hay que buscarlo”, apunta Magdalena García. Tras la infección, el 70% de los afectados no presenta síntomas y el 30% restante muestra problemas digestivos, cardiacos o ambos, que suelen detectarse 20 o 30 años después. De ahí que se conozca como la enfermedad silenciosa. No solo por este periodo latente, sino también porque sus primeras manifestaciones son muy inespecíficas. “Se presenta con pálpitos o estreñimiento”, comenta la doctora del hospital valenciano. “En una inmigrante que trabaja de interna, con cinco hijos en su país, con miedo a perder su trabajo… por su situación vital podría confundirse perfectamente con un trastorno de ansiedad”. Por ello, hay que estar muy atento cuando quien sufre estas manifestaciones procede de zonas endémicas de la enfermedad.
Solo existen dos medicamentos para combatir el Chagas, el benznidazol y el nifurtimox, ambos antiguos y fuera del interés de los principales laboratorios. El primero de ellos se fabrica en Argentina, que con Brasil y México son los países con más Chagas, y por un único laboratorio, Elea, cuyos dueños son los fundadores de Mundo Sano.
El otro remedio “se suele utilizar cuando se descarta el primero, ya que presenta más efectos secundarios”, dice Médicos Sin Fronteras.
“Las tasas de curación alcanzan casi el 100% en los casos agudos [justo después de la infección]. En los crónicos [los habituales en España] el tratamiento es mucho menos eficaz, a pesar de su importancia para —en el peor de los casos— controlar la evolución de la enfermedad. Distintas iniciativas trabajan en la búsqueda de nuevas terapias para combatir esta enfermedad desatendida por la industria.





CAMPESINOS BOLIVIANOS SE RESISTEN A LAS ERRADICACIONES DE COCA
                                                                                                                                                                
"Sin la coca no tenemos nada" lamentan campesinos pobres que resisten erradicaciones en Bolivia.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
                                                            
Campesinos bolivianos dedicados a la plantación de coca en una zona fronteriza con Perú con fuerte influencia del narcotráfico advierten que van a seguir defendiendo sus plantas contra la erradicación porque es su única forma de subsistencia. "Nosotros estamos defendiendo nuestra coca. Sin la coca no tenemos nada. ¿Con qué vamos a vivir?', dijo María Asunta Estrada, de 56 años y vecina de Miraflores, uno de los poblados de la región de Apolo, una región del noreste que resiste fuertemente la erradicación de sus cultivos por la policía y el Ejército.
La mujer niega que un cuerpo de "erradicadores" haya sido atacado por los campesinos, en un hecho que esta semana dejó cuatro muertos de esa unidad policial-militar, con presunto involucramiento de narcotraficantes. Acusa en cambio a la patrullas de erradicación de actuar con gran violencia. "Han estado persiguiendo a nuestros esposos. Han pateado la puerta (de la habitación que comparte con una hija y sus 3 nietos) y nos han gasificado ahí adentro, casi hemos muerto", dijo.
En Miraflores viven unas 25 familias, pero ahora el pueblo está habitado sólo por mujeres, niños y ancianos, porque los hombres fueron detenidos o están escondidos. Leandro Tuluí, un anciano de 72 años, condujo a periodistas de la AFP hacia su pequeño chaco, a unos 20 minutos de caminata de Apolo, destruido también por los erradicadores. En su testimonio, en quechua, muestra la pequeña parcela de coca, totalmente destruida, junto a una plantación de yuca (mandioca) también inutilizada. "Los militares han venido a destrozar nuestros cocales, vivimos aquí sembrando coca desde hace años, de eso vivimos y con eso criamos a nuestros hijos", señala.Otra mujer lamenta que casi no tienen alimentos para sus familias. "Estamos cocinando arrocito, sin carne, (porque) estamos sin comida", dice doña Teresa mientras el párroco de Apolo, Dionisio Zabala, llega con alimentos y medicinas, aporte de esa población, distante 14 km.
Desde que expulsó en 2008 a la agencia antidroga estadounidense (DEA), a la que acusó de complot contra el gobierno, el Ejecutivo boliviano, al mando del presidente y ex líder cocalero Evo Morales, ha asumido la política antidrogas y las erradicaciones. "Yo amo a mi gobierno, he votado por el Evo, pero ¿que nos haga esto, de esta forma? No sé qué ha pasado", llora una pobladora, que se niega a identificarse por temor a represalias. "Somos gente pobre, tengo nueve hijos. Sin coca, ¿con qué me voy a mantener? ¿Con qué voy a comprar un grano de arroz? Aquí no se produce otra cosa que la coquita. Sembramos yuca y se muere, el choclito igual", dice.
Ingreso de narcotraficantes desde Perú
La emboscada a la patrulla en Apolo, con un saldo de 4 muertos y 14 heridos, contó con ingreso de armas desde Perú y una planificación de tipo militar organizada por traficantes de droga que actúan en la zona fronteriza, mencionó el presidente Morales. En la población de San Fermín, a la que sólo se accede tras varios días a pie desde Apolo, se concentra el tráfico de la droga llegada desde Perú, indicaron a la AFP fuentes policiales y pobladores. "Transportan la droga a lomo de animal o en barcazas" por el río peruano Colorado, que empalma con su afluente boliviano Tuhichi, y desde ahí a poblaciones del departamento de Beni, al noreste, en la frontera con Brasil, señalaron informantes locales, que pidieron mantener el anonimato.
"El camino a San Fermín es largo y sinuoso. Necesitamos que los militares pongan un control más riguroso, con más gente", reclama Gonzalo Machicado Gámez, un vecino de Apolo. "Los (narcotraficantes) peruanos abusan de los campesinos. Debe haber un puesto militar más grande para evitar el ingreso de droga", agregó. La presencia y actividad del narcotráfico en la región es un tema tabú en Apolo, una apacible ciudad de 22.000 habitantes a 410 km al norte de La Paz, rica en oro y con potencialidades hidrocarburíferas, en un punto que imbrica la puna de los Andes con la exuberancia de la Amazonia.
Una fuente policial dijo a la AFP, a condición de anonimato, que traficantes peruanos y brasileños trasladan la droga desde la selva peruana de Pasco hasta el territorio boliviano, para luego transportarla a otros destinos internacionales. "Hay una clara coordinación de las bandas criminales en ambos lados de la frontera para sacar la droga de Perú e ingresarla a Bolivia", dijo la fuente policial. "Estas bandas tienen estructuras superorganizadas, con aparatos casi militares y dotados de armamento militar, mejor que el de las fuerzas policiales boliviana y funcionan en Bolivia, Perú y Brasil", sostiene.
Refuerzo de control en la frontera
Bolivia y Perú reforzaron los puestos de control en la frontera común y pusieron en alerta a la inteligencia de ambas policías. La frontera tiene una extensión de 1.131 km por los Andes y la Amazonía, zonas de difícil acceso y con escasa vigilancia policial y militar. Según el gobierno, los cocaleros han excedido con plantaciones ilegales las 280 hectáreas de plantíos autorizados en el lugar. Pese al temor a que se desaten nuevos enfrentamientos, la Fuerza de Tarea Conjunta policial-militar continúa con las erradicaciones en la región. Bolivia tiene en la actualidad 25.300 hectáreas de cocales -según las Naciones Unidas-, de las que sólo 12.000 estarían destinadas a un uso legal en comercialización y consumo tradicional como mascado, infusiones y otros. El excedente se considera destinado al narcotráfico. Según cifras de la ONU, Bolivia es el tercer productor mundial de hoja de coca --materia base para la cocaína--, después de Perú y Colombia.





BOLIVIA: DOS FRANCESES EN BICICLETA PARA PROMOVER DONACIÓN DE SANGRE

Terra de España (www.vidayestilo.terra.es/salud)
                                                            
Los jóvenes franceses David Tréca y Pierre Delannoy llegaron en bicicleta a La Paz, Bolivia, para promover una campaña de donación de sangre, travesía que, según aseguraron este martes, comenzaron en Chile, siguieron por Argentina y terminarán en Perú.
"El viaje es para hablar sobre la donación de sangre, esta es una campaña de comunicación", afirmó a la AFP Pierre Delannoy, de 22 años, estudiante de ingeniería en la ciudad francesa de Lille, al norte de París, quien explicó que la campaña se realiza con la Cruz Roja Boliviana y Rotary Internacional.
Ambos comenzaron el viaje el 19 de junio en Santiago de Chile, luego fueron a Mendoza, Argentina, retornaron a Chile y por el desierto de Atacama ingresaron a los Andes bolivianos.
Su entrada a Bolivia -acotó Delannoy- fue por el Salar de Uyuni, la pastilla salina más grande del mundo hasta llegar a La Paz, en un trecho de más de 2.000 kilómetros. Desde la capital boliviana irán al poblado peruano de Cusco, donde terminarán la experiencia ciclística.
Tréca, por su lado, dijo que forman parte de la organización francesa Les Voyageurs au Grand Coeur (Los viajeros de gran corazón), creada por iniciativa del francés Julien Leblay, quien dio la vuelta el mundo en bicicleta entre 2004 y 2007 y escribió un libro "El Tao de la bicicleta".
Financian el viaje con recursos propios y apoyados por el municipio de Lille y una empresa privada de ropa deportiva.
"Somos siete grupos de viajeros por el mundo, para promover la donación de sangre con nuestra asociación", acotó Tréca.
Ellos realizan la ruta en dos bicicletas, donde cargan sus bolsas de dormir, sus carpas, comida y agua.
"La ruta globalmente no es muy peligrosa. Es una muy linda, y es muy bonita la ruta en Argentina y en Bolivia", manifestó Delannoy.





FURIA DE VECINOS TRAS EL CRIMEN DE UN JOVEN DURANTE UN ASALTO
                                                                                             
Ladrones vestidos de policías entraron a una casa. Cuando huían, mataron a un sobrino que quiso ayudar a las víctimas. La gente pidió justicia, hubo choques y echaron a los jefes de la comisaría local.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)
                                                     
Cinco hombres vestidos como policías irrumpieron en la madrugada de ayer en una casa del barrio Sarmiento, en Villa Celina, partido de La Matanza, robaron 20 mil dólares y 15 mil pesos, asesinaron a tiros un joven e hirieron gravemente a su tío. El crimen desató la furia de los vecinos de la zona, que a partir del mediodía cortaron los accesos al barrio y protestaron en la comisaría local, donde hubo incidentes con la Policía, al punto que a las pocas horas fue removida la cúpula de esa seccional.
El robo ocurrió cerca de las tres de la madrugada. Según declaró Jonsi Rodríguez (38), cinco hombres a bordo de un camión blanco, ploteado con leyendas de la Policía Federal, bajaron en la puerta de su casa, en el pasaje Escobar al 40, y entraron al hogar advirtiendo que se trataba de un allanamiento.
Sin dar demasiadas explicaciones, apuntaron a Rodríguez con pistolas 9 milímetros y .22 larga y le pidieron que les entregara un dinero. Rodríguez estaba a punto de cerrar la compra de un terreno en el barrio, por lo que los asaltantes, vestidos con uniforme de fajina y gorros con la inscripción de “Policía”, le sacaron 15 mil pesos y 20 mil dólares, que otro sobrino del dueño de casa acababa de traer de Bolivia (de donde es oriunda toda la familia).
Lo que estaba ocurriendo en la casa de Rodríguez se escuchó en las viviendas linderas. Unas vecinas que vivían en la planta superior de donde estaba ocurriendo el hecho alertaron al hermano y al sobrino de la víctima, quienes interceptaron a los asaltantes cuando éstos se iban. En ese momento se produjo un forcejeo y los ladrones dispararon contra ellos.
José Jhovani Barrientos, remisero de 23 años, recibió un tiro en el abdomen y murió en el “shock room” del Hospital Santojanni, en el barrio porteño de Mataderos. Allí también seguía internado anoche Bertis Rodríguez, hermano del dueño de casa, quien también recibió un tiro en la espalda y al cierre de esta edición estaba grave.
La hipótesis de los investigadores es que los ladrones sabían lo que iban a buscar. “No fue un robo al voleo”, remarcaron fuentes del caso a Clarín. Rodríguez declaró que cuando los asaltantes entraron a su casa pudo ver que incluso uno llevaba el escudo de la Policía Federal en el uniforme. Y escuchó que le dijeron: “Es un allanamiento, dame la plata de la droga”.
Sin embargo, durante las pericias posteriores no se encontró droga en la vivienda. La Policía secuestró vainas calibre 9 milímetros, un cargador de la misma pistola y dos gorros con la inscripción de la Policía Federal.
No obstante, nada se sabía de la banda de ladrones, que eran buscados intensamente ayer. En la Unidad Funcional de Investigación de La Matanza, a cargo de José Luis Maroto, no existen antecedentes de bandas que se muevan con camionetas ploteadas con inscripciones de Policía ni que usen ese tipo de uniformes.
A través de los mensajes de las radios comunitarias, cerca del mediodía de ayer, la colectividad boliviana del barrio Sarmiento se movilizó. Miles de personas cortaron los accesos de los barrios y también la autopista Riccheri para pedir que se acabe la corrupción y el abuso de autoridad del que, según denuncian, son víctimas por parte del personal de la comisaría de Villa Celina. Justamente allí se concentraron cientos de vecinos que se enfrentaron a pedradas con efectivos de la seccional, quienes respondieron con balas de goma.
También quedaron dos autos volcados tras los incidentes.
A las pocas horas llegó al lugar Hugo Matzkin, jefe de la Policía Bonaerense, quien anunció la remoción de la cúpula de esa comisaría. “Sé de sus necesidades de ser escuchados. La gente hace una denuncia y yo tengo que respetarla. ¿Qué significa?
Momentáneamente está removida la cúpula y yo estoy acá ”, afirmó. Por ahora no se conocen los nombres de las nuevas autoridades de la seccional 11°.
Autoridades de Seguridad nacional negociaron con los vecinos, quienes reclamaban el desembarco en el barrio de Gendarmería. “Ellos no son corruptos y nos tratan como seres humanos. En cambio la Policía nos saca dinero todos los días, nos trata de ‘bolivianos de mierda’ y nos roba en las casas. Nos piden coimas para vivir acá”, comentó a Clarín un vecino de la comunidad boliviana, que prefirió no dar su nombre.
Cerca de las cuatro de la tarde, las autoridades prometieron que llegarían gendarmes. Y a las dos horas aparecieron decenas de camionetas de la Fuerza que fueron recibidas por los manifestantes con aplausos. El Ministerio de Seguridad nacional destinó rápidamente 24 móviles y 150 efectivos del Operativo Centinela de La Matanza sólo para Villa Celina.
“Estamos trabajando en pos de la demanda que los vecinos realizaron”, declaró Darío Ruiz, subsecretario de Seguridad. Los vecinos recibieron con expectativa el refuerzo de gendarmes para su barrio. Pero también fueron claros. “ Los queremos ver acá todos los días. Si desaparecen, vamos a volver a organizarnos para protestar y cortar las calles”, advirtieron.





¿URUGUAY EN BOLIVIA?

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
                                                
En el marco del quinto concurso "Tannat al mundo" que organizó Inavi hace menos de un mes, el vino boliviano Juan Cruz de la bodega Aranjuez de Tarija obtuvo un muy meritorio segundo puesto
Sacacorchos consultó Mauricio Hoyos, gerente de esta bodega ubicada en un valle a unos 50 kilómetros al norte de la frontera argentina y a unos 1900 metros de altura en la cordillera, para que diera sus conceptos sobre este premiado tannat boliviano.
Las características de los tannat se determinan por dos factores: el terruño de Tarija y el trabajo de Bodegas Aranjuez para conseguir este vino y haber apostado por esta cepa.
"Tarija es un departamento en el sur de Bolivia donde se encuentra el denominado Valle Central que agrupa diferentes zonas en las cuales se practica la vitivinicultura desde épocas coloniales (antes del año 1600) y es la principal zona productiva de uvas y vinos de Bolivia. La vitivinicultura moderna se práctica desde hace aproximadamente 60 años en Tarija y permitió la expansión de los cultivos de vid y la aparición de nuevas bodegas y marcas", dijo Hoyos.
Según el boliviano, el factor determinante y diferente de la vitivinicultura del Valle Central de Tarija, es la altitud, que supera los 1900  (toda la actividad vitivinícola en Bolivia se practica en altitud) y otorga una mayor irradiación sobre los granos que posibilita una concentración marcada de los aromas y sabores del fruto,favoreciendo de este modo a su posterior vinificación. 
Es por eso que a modo de subtítulo, la bodega Aranjuez utiliza la frase "vinos de altura".
El enólogo chileno Philipo Pszczolkowski probó el tannat de Aranjuez y dijo que tiene aroma "a las praderas uruguayas", aunque llamó la atención sobre las diferencias de paisaje del sur de Bolivia. 
Lamentablemente, estos vinos todavía no están en el mercado uruguayo. 





LA IZQUIERDA BEATA DE AMÉRICA LATINA

El País de España (www.elpais.com.es)

Persignarse y dar avemarías es reacción común entre la mayoría de los presidentes identificados con la izquierda en América Latina cuando en sus países se invocan reformas vinculadas con derechos civiles que contrarían la tradición. En temas como la despenalización del aborto o del consumo de drogas blandas y el establecimiento del matrimonio homosexual, sus posiciones tienden al conservatismo, y el mensaje religioso es incorporado cada vez con mayor frecuencia en sus discursos políticos y en su argumentación. En el continente donde convive la mayor comunidad católica del mundo, la izquierda parece haberse convertido.
“Que hagan lo que quieran, yo jamás aprobaré la despenalización del aborto”, dijo el pasado 19 de octubre el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien se define a sí mismo como “humanista, católico y de izquierda”. Correa incluso amenazó con dimitir si los parlamentarios del bloque oficialista, Alianza País, votaban a favor de incluir esta reforma en el nuevo Código Penal. “Si siguen estas traiciones y deslealtades (…) yo presentaré mi renuncia al cargo”, advirtió el mandatario ecuatoriano en esa misma oportunidad. El presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador, monseñor Antonio Arregui, celebró de inmediato la postura de Correa “por la valentía y la nobleza de ánimo con que habló”.
El tema del aborto es especialmente sensible entre la izquierda más revolucionaria de antaño. Nicaragua y El Salvador, donde gobiernan respectivamente el líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Mauricio Funes, y el sandinista Daniel Ortega, son dos de los países en los que se castiga el aborto con mayor severidad sin que haya perspectivas para una reforma de la ley. El gobierno de Funes fue criticado de no intervenir a tiempo en el polémico caso de Beatriz, una joven salvadoreña que corría peligro de muerte por un embarazo inviable, que finalmente fue interrumpido a través de un “parto inducido” que terminó en cesárea. Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también se han opuesto firmemente a la posibilidad de despenalizar el aborto terapéutico. Después de toda una vida de ateísmo, la pareja decidió casarse ante la Iglesia católica en 2005 y dice ahora liderar una revolución “cristiana, socialista y solidaria”; el cardenal Miguel Obando y Bravo, antiguo enemigo del sandinismo, ofició el matrimonio entonces y ahora suele inaugurar con una oración los actos públicos del Frente Sandinista.
Dios es omnipresente también en los discursos del venezolano Nicolás Maduro, quien declaró haber reencontrado la fe después de declararse ateo a los 18 años a causa del comportamiento de la Iglesia católica. “Hugo Chávez hizo de nosotros verdaderos cristianos”, dijo el mandatario venezolano el 7 de abril de pasado durante un acto de campaña, previo a las presidenciales del día 14 en las que fue declarado ganador. La despenalización del aborto y del consumo de drogas como la marihuana o el establecimiento del matrimonio homosexual no son siquiera tema de debate en la Venezuela que gobierna Maduro, ni lo fueron durante los 14 años de mandato de Hugo Chávez. Por el contrario, la condición de homosexual es asumida por la nomenclatura del chavismo como denigrante. El mismo Maduro, siendo canciller, calificó al liderazgo opositor de “sifrinitos (pijos), mariconsones y fascistas”, durante un discurso transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, el 12 de abril de 2012.
Más allá de la animosidad en el uso del lenguaje, hay analistas como el venezolano Teodoro Petkoff –editor del diario TalCual de Caracas, ex militante comunista y ex guerrillero—que consideran que la izquierda latinoamericana está dividida en dos grandes bloques, que definen su posición. “Hay una izquierda ideológicamente formada, la más antigua, que suele asumir con mucho valor posturas que confrontan el peso de la tradición”, señala, refiriéndose a la izquierda uruguaya, liderada por el presidente José Mujica, y a sectores de la izquierda brasileña y argentina.
Hay otra izquierda, sostiene el editor de TalCual, que se define en términos políticos más que ideológicos, y que atiende al peso de tradiciones morales centenarias, compartidas por el grueso de la población de América Latina. “Esta especie de neo izquierda de origen chavista, que de izquierda solo tiene el apelativo, es absolutamente tradicionalista en estas materias. En unos casos, esto responde a una actitud sincera sobre asuntos morales y éticos, que no separan religión de política. En otros, es puro oportunismo, un intento de mantenerse cerca de la clientela electoral”, concluye Petkoff.





MORALES ABRE CON ACTO POLÍTICO-FOLCLÓRICO REUNIONES PREVIAS A ASAMBLEA DE OEA

Terra de España (www.vidayestilo.terra.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, abrió hoy las reuniones previas a la inauguración de la Asamblea General de la OEA con un acto político-folclórico en el que reiteró su tesis de que "el capitalismo se derrumba".
Grupos de bailarines y músicos, recitadoras de poemas en su honor y representantes de izquierda de países vecinos se alternaron ante Morales cientos de sus fieles en la llamada "cumbre social", celebrada durante algo más de una hora en un coliseo universitario.
"Antes eran eventos paralelos a la reunión de Estados y los Estados nunca nos tomaban en cuenta a los movimientos sociales. Solo nos acompañaba el compañero Fidel Castro. Ahora tenemos al compañero Hugo Chávez, al hermano Rafael Correa", dijo Morales refiriéndose al líder cubano y sus pares de Venezuela y Ecuador.
El mandatario boliviano criticó la cooperación internacional estadounidense y especialmente las donaciones de alimentos como el trigo a países pobres como Bolivia.
"La donación no era por solidaridad, no era por cooperación, sino era una forma de dominación al pueblo boliviano mediante el estómago, falta de pan", dijo Morales.
"Y cuando levantó toda la donación -prosiguió-, problemas (...) Ahí quiero agradecer públicamente a la compañera Cristina (Fernández), presidenta de Argentina. Seguramente el trigo que producía estaba destinado a otros países y hemos pedido que desviara una parte a Bolivia. Nos vendió con facilidades, rápidamente, para que no falte pan en Bolivia".
"Lamentablemente, tenemos un sistema capitalista que todavía está vigente aunque en decadencia. Siento que el capitalismo se derrumba", agregó Morales.
La Organización de Estados Americanos (OEA), el más antiguo de los mecanismos regionales, comienza esta noche su 42 Asamblea General con notables ausencias, incluida la secretaria de Estado Hillary Clinton y casi la mitad de los cancilleres latinoamericanos.
Representantes de 34 países americanos, todos menos Cuba, que no quiere volver a la OEA tras décadas de exclusión, estudiarán hasta el martes una propuesta boliviana sobre "seguridad alimentaria con soberanía", concepto genérico que todos aceptan, aunque cada cual de da diferente significado.
El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, dijo en una reunión paralela a la "cumbre social" de Morales que la seguridad alimentaria es "uno de los más grandes desafíos que enfrente la región"
Resaltó que en la región hay 53 millones de latinoamericanos y caribeños, un 9 % de la población, que padecen hambre crónica, a pesar de que paradójicamente suben la producción de alimentos y sus exportaciones.
"Este es un continente que debería a al menos alimentar razonablemente a todos sus habitantes y con eso incluso todavía seguiría siendo una potencia alimentaria mundial", agregó.





BM: HONDURAS, ECUADOR, BOLIVIA Y VENEZUELA, ENTRE LOS PAÍSES CON PEOR CLIMA EMPRESARIAL

Proceso de Honduras (www.proceso.hn)
                                                                           
Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, EEUU y Dinamarca se mantienen como los países con regulaciones más favorables para realizar negocios, según un informe divulgado hoy por el Banco Mundial (BM) en el que se destacan los progresos realizados en esta área por Rusia, Filipinas o Guatemala.
- Se encuentran por encima de la media regional México (53), Panamá (55), Guatemala (79) y Uruguay (88); y cierran la lista latinoamericana Honduras (127), Ecuador (135), Bolivia (162) y Venezuela (181).
La lista de los diez primeros, que apenas registra cambios respecto al pasado año, la completan Malasia, Corea del Sur, Georgia, Noruega y el Reino Unido.
El estudio, "Doing Business 2013: Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas", valora positivamente la "convergencia" hacia una progresiva eliminación de los requisitos burocráticos que se ha extendido en el mundo en los últimos años.
"Las economías con los procesos regulatorios más costosos y complejos, y las instituciones legales más débiles están adoptando gradualmente algunas de las mejores prácticas observadas en los países con mejor desempeño", afirmó Augusto López-Claros, director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales del BM en rueda de prensa, al destacar la mejora en el aérea del África subsahariana.
Tan solo en el último año se implementaron 238 reformas de regulaciones empresariales en 114 economías; lo que significa un 18 por ciento más que el año anterior.
En el listado de 188 países, las economías que registraron mayores avances en el último año fueron: Ucrania (112), Ruanda (32), Rusia (92), Filipinas (108), Kosovo (86), Djibouti (160), Costa de Marfil (167), Burundi (140), Macedonia (25) y Guatemala (79).
El reporte, que elabora anualmente el organismo internacional con sede en Washington desde hace 11 años, señala que la media global para abrir un negocio es de 7 procedimientos y 25 días. Cuando se inició el estudio el tiempo medio era de 50 días.
No obstante, López-Claros agregó que pese a la convergencia todavía hay "una gran diversidad de experiencias entre los emprendedores".
Mientras en Nueva Zelanda se necesita medio día para abrir un negocio, en el caso de Venezuela, que ocupa uno de los últimos lugares, se requieren 144 días.
Por su parte, España pasó del puesto 44 al 52 en el ranking, en línea con la tendencia descendente de varias economías europeas frente al avance de países emergentes.
En la clasificación, Portugal ocupa el puesto 31, Francia el 38 e Italia el 65.
Pese al retroceso, el informe valora positivamente que ahora "abrir un negocio en España es más fácil con la eliminación de los requisitos para obtener una licencia municipal" y por la mayor eficiencia del registro comercial.
En América Latina, Chile (34), Perú (42) y Colombia (43) siguen a la cabeza de los indicadores de buen clima empresarial.
Asimismo, se encuentran por encima de la media regional México (53), Panamá (55), Guatemala (79) y Uruguay (88); y cierran la lista latinoamericana Honduras (127), Ecuador (135), Bolivia (162) y Venezuela (181).
Asimismo, el Banco Mundial reconoce que "el Estado juega un papel primordial en el desarrollo del sector privado" y afirma que no se trata de reducir el tamaño del Gobierno, sino de fortalecer las instituciones públicas y clarificar y garantizar el marco regulatorio.
Como parte negativa, el organismo internacional apunta que los Gobiernos de Oriente Medio y el Norte de África son los continúan enfrentándose a "complejos retos para mejorar su entorno regulatorio empresarial en medio de un clima de inestabilidad política y social".
Los datos del informe se basan en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en una decena de áreas de su ciclo de vida, entre las que se encuentran la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, obtención de crédito y la protección de inversores.





EEUU INICIÓ CAMPAÑA "SUCIA" CONTRA MORALES, ALERTA PARTIDO OFICIALISTA

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                                    
El partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció hoy que el gobierno de Estados Unidos comenzó una "guerra sucia" contra la administración del presidente boliviano Evo Morales, de cara a las elecciones de 2014, con publicaciones en medios de prensa contra Bolivia.
Asambleístas del partido gobiernista respondieron de esta manera al artículo "¿Será Bolivia el próximo Afganistán?", que escribió la periodista Mary Anastasia O'grady, difundido este lunes en el diario estadounidense "The Wall Street Journal".
"Esta publicación es el inicio del juego sucio que Estados Unidos llevará adelante en contra del presidente Evo Morales para las elecciones de 2014, para eso estamos preparados y vamos a responder como corresponde con gestión", afirmó el jefe de bancada del MAS en el Senado, Eugenio Rojas.
Además, dijo que la administración estadounidense hará "todo lo que esté a su alcance" para buscar con "descalificaciones" afectar la imagen del mandatario Morales, con lo que pretende favorecer a los candidatos opositores de los partidos de derecha.
Por su parte, el diputado oficialista Jaime Medrano lamentó que Estados Unidos pretenda inmiscuirse en asuntos internos de los países con una serie de publicaciones, declaraciones, informes, y empleando medios de comunicación.
"Están trabajando para comenzar con publicaciones internacionales destinadas a estigmatizar a Bolivia; inicialmente de forma internacional y luego en el propio país", aseveró.
Ambos legisladores, manifestaron, a su turno, que una de las primeras publicaciones destinadas a afectar a Bolivia fue a través de la revista "Vela" de Brasil, que involucró a ministros, a organizaciones de narcotraficantes, sin mostrar pruebas.
Medrano dijo que también utilizan informes "manipulados" por sus dependencias, como el Departamento de Estado, para asegurar que Bolivia fracasó con la lucha contra el narcotráfico.
Ratificó que estas publicaciones son el "juego sucio para las próximas elecciones contra el presidente Evo Morales".
Por su lado, el jefe de bancada de oposición Convergencia Nacional (CN) en el Senado, Marcelo Antezana, señaló que estas publicaciones muestran un mensaje "subliminal" del gobierno de Estados Unidos, que tiene que ver con una invasión a Bolivia, como se hizo con Afganistán.
"Afganistán ha sido invadido por fuerzas de la ONU (Organización de Naciones Unidas), a la cabeza de Estados Unidos. ¿Cuál es el mensaje subliminal?. ¿Qué nos están mandando la posibilidad; si sigue ese tipo de descomposición, que nos van a invadir", alertó el senador oficialista.





MINAS DE ORO ILEGALES AMENAZAN SELVA PERUANA

Il Mondo de Italia (www.ilmondo.it/esteri)
                                      
La selva peruana corre serios riesgos debido a la extracción ilegal de oro, una actividad que ha experimentado una notable aceleración de la crisis económica. Según un estudio reciente, realizado con datos de detección sofisticadas , la devastación de algunas áreas es hasta el doble de lo que se temía. El informe de la Carnegie Institution for Science , una organización de investigación estadounidense, encontró que desde la crisis económica de 2008 se han destruido cada año 15.810 acres ( algo menos de 7.000 acres) de selva tropical en la Madre de Dios , una región que es el hogar de numerosas reservas naturales y también los pueblos indígenas.
La crisis , que le disparó el precio del oro ha llevado a miles de peruanos en busca de fortuna en el Madre de Dios , cerca de la frontera con Bolivia , cauces de dragado , la excavación de grandes agujeros en la el bosque a cazar para el oro, más allá de los límites permitidos por la ley, los informes independientes de hoy. La mayoría de los buscadores de oro continúa con medios improvisados ​​y manuales , pero algunos han dado lugar a empresas mineras reales, con excavadoras y otros medios mecánicos .
La investigación - en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de Perú - se llevó a cabo con una avioneta , en la que se montó un Lidar , una nueva tecnología de sensores láser que puede crear modelos en tres dimensiones con la precisión que ha sido testigo devastación significativamente mayor de lo esperado. " La fiebre del oro está produciendo más daño al bosque que todas las otras causas juntas degradación , la deforestación , la agricultura , la ganadería - dijo Greg Asner , que pasó el verano en vuelo sobre la selva - y esto es muy importante porque estamos hablando de una región crítica para la biodiversidad del planeta . ' s increíble riqueza de flora y fauna de esta región van a perderse para siempre por el oro ".

No comments: