Monday, April 15, 2019

LOS PUERTOS CHILENOS FUERON SATURADOS POR LA CARGA BOLIVIANA DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN


Los puertos chilenos fueron saturados por la carga boliviana de exportación e importación, por lo que Bolivia trabaja en potenciar las alternativas en Ilo y Matarani en Perú, tres embarcaderos por la Hidrovía Paraguay-Paraná y otro por Brasil, explicó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
"Una de las prioridades de Bolivia es ampliar las alternativas portuarias para las exportaciones e importaciones. El comercio exterior boliviano se ha multiplicado en los últimos años y por eso los puertos chilenos quedaron saturados", manifestó Blanco a Xinhua tras un desayuno de trabajo el martes con la prensa en la Cancillería.
En consecuencia, dijo que una de las políticas estatales se enfoca en trabajar en puertos alternativos sólidos y duraderos para cumplir con los requerimientos del comercio exterior boliviano que experimenta permanente crecimiento.
Según el viceministro, se dieron pasos importantes en esta dinámica con emprendimientos estatales y privados, que está haciendo posible de a poco una realidad del comercio de ultramar a través del océano Atlántico por la Hidrovía Paraguay-Paraná, por los puertos peruanos y con otros países vecinos.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, informó a Xinhua que aproximadamente el 95 por ciento de la carga boliviana tanto de importación como de exportación pasa por puertos chilenos, lo que excedió su capacidad.
"Se ha abierto oportunidades al comercio exterior para sacar mercadería por el Atlántico por puertos sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre el Canal Tamengo a través de los puertos Jennefer, Aguirre y Gravetal", aseveró.
Asimismo, manifestó que se tiene el Mamoré-Madre de Dios, donde hay un proyecto de un puerto que está empezando a utilizarse con productos que salen para hacer transporte bimodal a través de Porto Velho, Brasil.
El gobierno propuso completar hasta 2020 la "Década delAtlántico", para fortalecer las capacidades de Bolivia para su desarrollo y su vinculación con el continente y el resto del mundo, según el gerente del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Rodríguez precisó a Xinhua que en diciembre de 2018 se conformó el Consejo Estratégico para el aprovechamiento del Puerto Busch, por donde Bolivia tiene una salida soberana al Atlántico, y tres meses antes, el 30 de octubre, fueron declarados puertos internacionales los embarcaderos Aguirre, Gravetal y Jennefer, ubicados en la cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que conecta a Bolivia con los mercados regionales y delAtlántico.
A decir del experto, la proyección es que en algo más de dos años, al menos el 50 por ciento de la carga boliviana que pasa por terminales chilenas se desvíe a Jennefer, Aguirre y Gravetal.
Bolivia, además, firmó el año pasado el protocolo de adhesión al Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía que se constituyó el 9 de marzo de 2018, en Asunción, y que tiene las rúbricas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
"El país apuesta por tener puertos para migrar toda la producción no tradicional hacia el Atlántico, porque actualmente los costos son elevados al llevarlos por Chile. Los exportadores podrían ahorrar entre el 30 y el 50 por ciento ir por utilizar la Hidrovía", aseveró.
Dijo que el uso de Puerto Busch se iniciará a mediados de año, lo que permitirá al país ampliar la oferta de alternativas portuarias.
En esa dinámica se suscribió el 23 de enero el acuerdo operativo con la Administración Nacional de Puertos Uruguayos para fortalecer el trabajo y la cadena logística a través de la Hidrovía.
Bolivia contará este año con 1.000 metros cuadrados para almacenar su carga de forma gratuita en los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, de Uruguay. Personal boliviano atenderá en esos puntos.
En los próximos meses se sumará el puerto de Rosario en aguas argentinas que también será reabierto.
Rodríguez manifestó que en los próximos meses habrá una reunión entre Bolivia y Perú para evaluar la primera fase de la puesta en marcha de Ilo. El país también trabaja conjuntamente con los peruanos en una ley de cabotaje.
En consecuencia, dijo que existe un trabajo serio para mejorar las alternativas portuarias al comercio exterior boliviano ante los embarcaderos chilenos saturados. Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)





BOLIVIA Y EL ACRECENTAMIENTO DE SU FRUSTRACIÓN MEDITERRÁNEA

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)
                                                
La reciente noticia de la muerte por acuchillamiento de un boliviano a manos de su compañero de trabajo chileno, en la zona agrícola de la región O’Higgins de Chile, pone al descubierto las incontrastables heridas abiertas entre Bolivia y Chile. Una realidad que acumula la frustración altiplánica, que mal administrada podría convertirse con el transcurso del tiempo en un factor conflictual. Lo voy a explicar. La relación bilateral entre ambos países fue impactada por el resultado de la guerra que Chile planeó contra Bolivia en la segunda mitad del siglo XIX -es verdad que también la preparó contra nuestro país-, encerrándola luego en los Andes.
Así, de ser un país marítimo con el vasto territorio de Atacama, fue convertido en un Estado mediterráneo, y esa nueva cualidad restringida afectó muchísimo en el ego nacional boliviano. Más de cien años después de que fueran vertidas las promesas chilenas al por mayor hacia La Paz, el Gobierno de Bolivia decidió dar el paso histórico de demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) -fue el mayor mérito de Evo Morales, el primer presidente indígena de Sudamérica-, que emitió al cabo de 5 años de un juicio internacional su fallo el 1 de octubre del 2018, decidiendo por goleada una sentencia a favor de Chile al establecer que no existe obligación por los sureños de sentarse a negociar con Bolivia una salida soberana al mar para los altiplánicos.
Este resultado ha producido una frustración muy grande en el imaginario colectivo de los bolivianos, quienes no parecen quedarse de brazos cruzados. Evo no quiere pasar a la historia como el presidente de la derrota, y por eso se explica su reciente insistencia de llevar la causa de su país ante la ONU. Está claro que su objetivo ahora es político, pues jurídicamente las posibilidades en la ONU son nulas, dado que la CIJ es el órgano judicial de la ONU.
Persistirán, entonces, en la cuerda política y con mejores condiciones económicas, romperán la asimetría militar con Chile, para luego construir la cultura nacional de la insistencia por lo que las enemistades -no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978- se convertirían en una regla.





EVO APUESTA POR DESARROLLAR VÍAS ALTERNATIVAS A PUERTOS CHILENOS PARA IMPULSAR SU CANDIDATURA

El relanzamiento del corredor bioceánico y la hidrovía hacia el Atlántico coinciden con la carrera a las elecciones de octubre.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

A casi seis meses de las presidenciales, y medio año después de la derrota de Bolivia en La Haya, el gobierno del mandatario Evo Morales busca inversionistas para impulsar rutas de exportación alternativas a los puertos chilenos. Un plan que, según los expertos, tiene como trasfondo los comicios del 20 de octubre, en que Morales va por la reelección.
El Presidente de India, Ram Nath Kovind, visitó Bolivia entre el 28 y el 30 de marzo, y se reunió con Morales; el mandatario boliviano participó el fin de semana pasado en la novena Reunión Anual de Inversión 2019 en Dubái, y luego viajó a Turquía donde conversó con el Presidente Recep Tayipp Erdogan. Todos esos encuentros tuvieron en común la intención boliviana por captar capitales para invertir en cuatro proyectos: la explotación del litio, el aeropuerto de Santa Cruz como hub regional, el corredor bioceánico y la hidrovía Paraguay-Paraná.
Los dos últimos son las de mayor importancia en esta nueva etapa. El 13 de octubre pasado, once días después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya fallara a favor de Chile en la demanda marítima interpuesta por Bolivia, Morales visitó la costa peruana de Ilo (cedida en 1992 por Lima a Bolivia durante 99 años ) , y dijo que pensaba instalar un "megapuerto" y construir los 3.800 kilómetros de ferrocarril a través de Perú, Bolivia y Brasil, para unir el Pacífico con el Atlántico, para así dejar de depender de los puertos chilenos para exportar sus productos.
Otros pocos días después, el 30 de octubre, el gobierno boliviano creó el Sistema Portuario Boliviano con la mira puesta en el Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, un sistema fluvial que comienza en Brasil, pasa por Bolivia, Paraguay y Argentina, desemboca en el puerto de Nueva Palmira en Uruguay, en el Atlántico.
Esa hidrovía comprende tres puertos desde los cuales Bolivia pretende exportar hacia el Atlántico: Puerto Aguirre, Puerto Jennefer y Puerto Gravetal.
Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), destaca un hito: el 3 de abril pasado, el buque "María José", de la compañía naviera paraguaya "Panchita", llegó con 84 contenedores "sin ningún problema" hasta Puerto Jennefer, demostrando la "plena navegabilidad de la vía".
De acuerdo con el IBCE, la carga marítima de Bolivia durante 2018 bordeó las 5,3 millones de toneladas, 4,2 de las cuales se movilizaron por puertos del Pacífico, principalmente por Chile (en función del Tratado de 1904); además, el 72% de la carga marítima total de Bolivia (de exportación e importación), sale o entra por los puertos chilenos de Antofagasta, Arica e Iquique.
Rodríguez dice que, a mediano plazo, la idea es desviar el 50% de esa carga por los tres puertos de la hidrovía Paraguay-Paraná, que tienen una capacidad de movilización conjunta de 10 millones de toneladas anuales.
Estas vías alternativas no son nuevas -Puerto Aguirre fue instalado en 1988, y Perú cedió Ilo en 1992-, y fueron reimpulsadas en la etapa posfallo de La Haya, y con más fuerza las últimas semanas. Las encuestas muestran a Morales en un empate técnico con el exmandatario Carlos Mesa, y con una segunda vuelta incierta.
Analistas estiman que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) intenta sacar provecho político, y cuestionan la viabilidad del proyecto.
Las dudas
El politólogo boliviano Carlos Cordero considera que las alternativas a los puertos chilenos "tienen problemas de simple economía: son mucho más caros, requieren inversiones en infraestructura inalcanzables para la economía boliviana, tienen poca credibilidad internacional y muy poca o ninguna seguridad jurídica, además de nula rentabilidad. Pero intentar otras salidas, por otros países, puede ayudar a recuperar una credibilidad perdida".
El director del instituto Estudios Democráticos se refiere a la etapa posdemanda marítima: "El Presidente Morales está tratando de mejorar su deteriorada imagen de cara a las elecciones, luego de la derrota jurídica y política que sufrió Bolivia en La Haya. Ese fracaso es directamente atribuible a Evo Morales por desarrollar desde la Presidencia una estrategia jurídica a puertas cerradas y pretendiendo obtener beneficios políticos, como la reelección indefinida".
El politólogo alude al referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que Morales buscaba la posibilidad de ir a una nueva elección, pese a que la Constitución se lo impedía. El Presidente perdió, pero en diciembre del año pasado el Tribunal Supremo Electoral le permitió a Morales competir por un nuevo periodo, lo que movilizó a parte de la sociedad bajo la consigna "Bolivia dijo No", y es una de las principales cartas de la oposición: que la repostulación del Presidente es inconstitucional.
El analista político Jorge Dulón aclara que, si bien la Constitución de Bolivia "establece claramente la imposibilidad de renunciar a la recuperación de una salida soberana al Océano Pacífico", "el fallo de La Haya ha sido, sin duda, un revés para el pueblo boliviano, en general, y para el gobierno del Presidente Morales, en particular".
Dulón dice que "el riesgo de pérdida de capital político (para el MAS) se sintió después del fallo", y en ese contexto el gobierno planteó las alternativas, que "no han surgido recientemente en un contexto de coyuntura electoral", pero "sí se puede advertir que, desde el partido de Evo, se han planteado nuevamente con más fuerza con el fin de ser utilizadas desde un punto de vista político-electoral".
El empate técnico que muestran las encuestas "hace que Morales busque en sus discursos y en sus acciones políticas cualquier tipo de rédito político que le permita subir en las encuestas", dice Dulón. El politólogo apunta al fondo del asunto, y hace una advertencia: "Me parece que el tema del mar debe tratarse con pinzas en Bolivia y no es recomendable electoralizarlo, ya que puede remover una herida que todavía no ha cicatrizado".
VOTO A VOTO
El Presidente Evo Morales y su principal rival, el exmandatario Carlos Mesa, están en un empate técnico según las últimas encuestas sobre la intención de voto para las elecciones del 20 de octubre. Un sondeo publicado a fines de marzo por el diario Página Siete le da 32% de respaldo a Mesa y 31% a Morales. Hay otros cinco candidatos que no superan el 10% de apoyo.





LOS 'TANQUES' RUSOS QUE ENAMORAN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                  
La pasión de los bolivianos por los vehículos rusos les llevó hace 3 años a crear un club, que al inicio contaba con apenas seis miembros. Nos dimos a la tarea de buscar socios, cuenta Freddy Herrera Añez, presidente del club Niva en Santa Cruz, poseedor de un Niva modelo 98, quien además entusiasmó a su hijo.
"Hicimos tarjetas de presentación del club y cada vez que veíamos un vehículo Niva invitábamos al propietario a ser parte del club", comparte Freddy. Los miembros tienen un amplio rango de modelos, desde 1979 a 2019 y la edad de los socios fluctúa desde los 20 años hasta más de 70. 
"Nos enteramos que en La Paz también tienen un club y lo mismo en El Beni, por eso nos dimos a la tarea de contactarlos y ahora tenemos un grupo de WhatsApp con más de 250 miembros. En Santa Cruz son 180 miembros y con las familias sumamos más", dice el presidente del club. 
Ser miembro del club tiene sus ventajas, ya que más de 25 empresas son auspiciadoras del club como Lada Kamaz. Tienen opciones de rebajas a los poseedores del carnet de socio del club y acceso preferencial a los talleres especialistas en Niva.
El club boliviano se ha unido a la familia de clubes latinoamericanos y comparten con usuarios en Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Venezuela y otros países. Soñamos hacer un encuentro latinoamericano y en el mediano plazo esperan realizar esa actividad, comenta Herrera.

La solidaridad nivera

"He cruzado ríos con piedras, lodo, con el agua a la altura de la puerta y sin problema, es un espectáculo de vehículo mi tanque ruso", cuenta el boliviano Yerko Soruco al referirse a su Lada clásico 2015.
"Me encanta viajar y necesitaba un vehículo todo terreno y el Lada Urban me ha respondido en todos los terrenos y alturas. Este tanque ruso es único, no te dejara tirado en ningún lugar. He visitado el majestuoso Salar de Uyuni donde alcancé con mi Lada Urban más de 140 kilómetros por hora sobre la sal", nos comparte Patrick Argote, quien además es aficionado a la fotografía.
"Prácticamente he recorrido todo el territorio boliviano. He hecho la llamada ruta de la muerte en los Yungas, el lago Titicaca, he subido el Huayna Potosí, montaña Boliviana a 4.620 msnm, en mi Lada, para luego trepar a pie hasta los 6080 msnm. Me ha respondido súper bien en Potosí a 4067 msnm donde hay pendientes muy inclinadas y no tuve ningún problema", dice con entusiasmo Patrick.
La necesidad les hizo conectarse. La escasez de repuestos o de talleres mecánicos especializados, les llevó a establecer contactos y ahora es una práctica cotidiana entre estos pilotos. 
"Cuando viaja algún miembro en el territorio del país o por Latinoamérica, nos comunicamos y nos auxiliamos si hay necesidad. El hecho de ser miembro de un club nivero es un buen motivo para encontrarse y saludarse", dice entusiasmado Freddy Herrera.
También se organizan para apoyar a sus pilotos en competencias, tal es el caso de Ramón Cabruja, piloto de un Niva que ha sido campeón en la asociación 4x4 en Santa Cruz de la Sierra.

Donde hay un Niva se forma familia

Los 'tanques rusos' son el factor que une a estas familias bolivianas, que festejan juntos las fiestas familiares, como el día del padre, día de las madres, del niño y otras fiestas.
"Cada fin de semana nos reunimos las familias niveras y salimos a pasear. He podido compartir muchas aventuras con la familia y amigos en lugares fabulosos y a los cuales nunca pensé llegar en condiciones climáticas desfavorables. Hace poco fuimos con amigos al parque Amorbó en Santa Cruz y mis amigos al regreso decidieron adquirir un Lada", dice Yerko.
"Por lo menos una vez al mes me reúno con algunos amigos para ir a hacer 4x4 en los caminos de esta hermosa tierra como lo es Santa Cruz de la Sierra", dice Patrick.

Consejos 

Le pedimos a Patrick que nos de algunos consejos, a lo que responde "mi recomendación para los futuros dueños de un tanque ruso es hacerle su mantenimiento periódico ya que al igual que cualquier vehículo sufre desgaste por el uso".
"Si sabes cómo sacarle ventaja, disfrutaras de este tanque único en el mundo", dice Patrick, con quien coincide Yerko, que lo considera un espectáculo de vehículo, un verdadero todo terreno, "la verdad uno se siente muy seguro con ese vehículo", agrega.
"El territorio boliviano es diverso con la presencia de ríos de distintos caudales, y el Niva responde de maravilla. Es un tanque, es liviano e integral. El 4x4 tiene opción de ponerle más fuerza, es muy buen vehículo", concluye Freddy Herrera Añez.
Niva, el auto creado en la Unión Soviética para funcionar en zonas rurales y a bajas temperaturas, acumula a una legión de fieles seguidores en todo el mundo y Bolivia no podía ser la excepción, donde el amor por los 'tanques rusos' también une familias.





APROBACIÓN EX POST FACTO DE DOS MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO CON BOLIVIA

La aprobación ex post facto al MoU en el campo de la geología y los recursos minerales proporcionará un mecanismo institucional entre los dos países.

The News Indian Press (www.newindianexpress.com)
                                               
El Gabinete de la Unión dio el lunes la aprobación ex post facto a dos Memorandos de Entendimiento (MoU) entre India y Bolivia en los campos de la medicina, la homeopatía, la geología y los recursos minerales.
Los MdE se firmaron en Bolivia en marzo, dijo un comunicado oficial.
El acuerdo en el campo de los sistemas tradicionales de medicina y homeopatía proporcionará un marco para la cooperación y será mutuamente beneficioso entre los dos países para la promoción de los sistemas tradicionales de medicina y homeopatía, dijo.
"Llevará a la promoción y propagación de los sistemas tradicionales de medicina y homeopatía en Bolivia, y aumentará la importancia de los sistemas de medicina AYUSH (Ayurveda, Yoga, Unani, Siddha y Homeoopathy) en Bolivia.
"El MoU facilitará aún más el intercambio de expertos para la capacitación de los profesionales y científicos que realizan investigaciones en colaboración, lo que llevará a nuevas innovaciones en el desarrollo y la práctica de medicamentos en los sistemas tradicionales de medicina", dice el comunicado.
La aprobación ex post facto al MoU en el campo de la geología y los recursos minerales proporcionará un mecanismo institucional entre los dos países, dijo.
"El MoU prevé el intercambio de información sobre recursos, leyes y políticas, la organización de seminarios para intercambiar puntos de vista sobre estrategias de desarrollo, el fomento de la transferencia de tecnologías entre los dos países, la promoción del valor agregado, que permitirá la realización de actividades como la documentación. y difusión.





MINISTRO BOLIVIANO DEFIENDE EL CRECIMIENTO CON "RESPETO A LA MADRE TIERRA"

Swinss Info de Suiza (www.swissinfo.ch)
                                                                                           
El ministro de Economía de Bolivia, uno de los países de América Latina que tiene las mayores tasas de crecimiento, defendió que el desarrollo es un proceso que se tiene que impulsar con "respeto a la madre tierra".
"El crecimiento tiene que ser con respeto a la madre tierra, la madre tierra es la ecología", dijo a la AFP el ministro Luis Arce en una entrevista en Washington en el marco de la reunión de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
"Los países que hemos emprendido el proceso de desarrollo ahora, es mucho más caro, porque tenemos que usar tecnologías que dañan mínimamente el medioambiente", defendió.
El FMI pronostica un crecimiento para Bolivia de 4% en 2019, que contrasta con las previsiones de la región de una expansión de 1,4%.
El ministro defendió la idea de que las únicas fórmulas no son "el neoliberalismo y las recetas del Fondo Monetario Internacional".
El país, que hace décadas tenía una inflación descontrolada, cerró 2018 con un alza de los precios de 1,5%.
Entre 2005 y 2017 el país logró avanzar firmemente en la reducción de la desigualdad, que pasó de un coeficiente de Gini (indicador que mide el nivel de desigualdad entre los habitantes de una región) de 0,60 a 0,46. Con estos avances la pobreza extrema pasó de un 38,2% en 2005 a un 15,2% el año pasado.
"La combinación de políticas económicas y sociales es lo mejor que podemos hacer en América Latina en la lucha contra la desigualdad", afirmó Arce.
A principios de mes, Arce confirmó que desde 2016 la deuda externa del país se ha duplicado y alcanza los 10.000 millones de dólares, pero el gobierno defiende que está en un nivel sostenible del 23% del PIB.
El ministro defendió el modelo emprendido por su país como una estrategia adaptada a la necesidad de Bolivia. "Aquí no vino nadie del extranjero a asesorarnos, nadie que hable inglés", comentó.
"Bolivia ha demostrado que se pueden lograr mejores resultados haciendo las cosas por nuestra propia cabeza y que otro camino es viable", concluyó.





UNA ISLA BOLIVIANA QUIERE CONVERTIRSE EN SANTUARIO PARA LA RANA DEL TITICACA
                                                                                              
Las 25 familias que viven en la Isla de la Luna en el lado boliviano del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quieren convertir su hogar en un santuario para conservar a las ranas gigantes endémicas de sus aguas que están en estado crítico de amenaza para su conservación.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                                   
Con el apoyo de la fundación Bolivian Amphibian Initiative este proyecto puede ser una realidad y los biólogos trabajan con los pobladores de esta isla de tres kilómetros de extensión para socializar las características de estas ranas y la importancia de su protección, además de promover el ecoturismo.
Para los 85 pobladores de la Isla de la Luna, conocida también como la Isla de Coati, a la que se llega en aproximadamente una hora en barco desde la costera Copacabana, a 153 kilómetros de La Paz, las ranas gigantes son "sagradas", por lo que quieren cooperar en su conservación ofreciendo la isla para que se vuelva un santuario.
"Nosotros queremos cuidar a las ranas, por esa razón queremos que este lugar se declare como un santuario y así sean cuidadas y no cazadas", dijo a Efe el Sullka Mallku, autoridad originaria de la isla, Porfirio Mamani.
El poblador comentó que para esa comunidad, como muchas aledañas a las orillas del lago Titicaca, las ranas son importantes porque "atraen la lluvia" que es esencial para sus cultivos de habas, papa y maíz.
Incluso cuando falta agua en el lugar los pobladores hacen un ritual con música autóctona y bailes para hacer "cantar" a unas cuantas ranas para que atraigan la lluvia a la isla, contó Mamani.
Además, la presencia de estos anfibios cerca de las orillas significa para los pobladores que hay muchos ispis, un pequeño pez, que es muy consumido en el lugar y que es parte fundamental de la economía de la comunidad.
"Por todas estas razones las ranas son sagradas para nosotros y las respetamos", por lo que "cuando se meten a las redes de los ispis las soltamos con cuidado", remarcó Mamani.
Por su parte, el biólogo de la fundación Bolivian Amphibian Initiative Arturo Muñoz destacó que esta isla "es uno de los mejores sitios para la especie" por las altas densidades de la rana, las condiciones del hábitat, el estado de la salud del anfibio y la relación y compromiso de los pobladores con esa especie.
La rana gigante del lago Titicaca, "Telmatobius culeus" en su nombre científico, figura "en peligro crítico" en la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2004.
Estas ranas viven únicamente en el lago Titicaca, el más alto del mundo navegable, a 3.800 metros de altitud, tienen cabeza redonda y cuerpo grande, y mayor extensión de piel porque les permite absorber más oxígeno a esa altura.
Antes llegaban a medir de 18 a 20 centímetros, pero ahora se encuentran ejemplares solo de 10 a 12.
Algunos de los factores que amenazan a estas ranas son la contaminación de las aguas del Titicaca y la caza de estos anfibios para servirlos en restaurantes o en jugos afrodisíacos que se venden especialmente en Perú, explicó a Efe la bióloga Patricia Mendoza, coordinadora de esa fundación.
Justamente esta organización boliviana que trabaja en la isla desde 2011 inició el proyecto del santuario colaborando junto a los pobladores para realizar los relevamientos de poblaciones de esta rana y enseñarles a diferenciarlas para que ayuden en su conservación.
"Nos han planteado la idea del santuario (los pobladores) y esta zona de todas las que se ha hecho el relevamiento es una de las zonas mejores conservadas", comentó la bióloga.
Juntos, entre los pobladores y los biólogos, determinarán las zonas de mayor abundancia de estos anfibios para que puedan ser mejor conservadas y así el deseo de que esta isla sea un santuario de estas ranas se vuelva una realidad.
"Estamos trabajando para buscar financiamiento para que ellos por sí solos puedan trabajar con la rana y nosotros guiarlos, pero debe ser sostenible", añadió Mendoza.
Además la conservación de estas ranas puede ser una alternativa para que de manera sostenible se pueda promover el ecoturismo y que pueda generar más recursos para la gente de esta isla, que vive principalmente de la pesca y la venta de artesanías.
"Sabemos que la isla es llamativa para los turistas y también puede ser una alternativa para que de una manera sostenible puedan ver las ranas que viven ahí", comentó.
El lago Titicaca tiene una extensión de más de 8.500 kilómetros cuadrados, sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú y es uno de los atractivos turísticos de ambos países.





CHOLITAS BOLIVIANAS ESCALAN CON BOTAS, CRAMPONES, CASCO Y POLLERA

Elena Quispe y otras cuatro cholitas bolivianas se atrevieron a retar la cima del Aconcagua. Platica la más joven del grupo que un día abandonaron la cocina y quisieron descubrir qué había arriba de la montaña en la Huayna Potosí. Los maridos se burlaron y les respondieron: “pero suben con falda”

El Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)
                                                                                                      
-Mi persona quiere subir a la montaña- soltó un día Elena, la más joven del grupo de aquellas cholitas.
-No vas a poder subir. Se te van a atorar las enaguas- le respondió un guía, acostumbrado a los accidentes en la montaña y extrañado que aquella joven de veintitantos años, de piel morena, menudita y proveniente de El Alto, La Paz,  se atreviera a mirar hacia arriba.
Elena Quispe, Lidia Huayllas y otras cholitas bolivianas cocinaban para sus maridos y los turistas que los contrataban para subir la montaña. Preparaban el mate de coca, las tortillitas con papa y quinoa a las faldas del Huayna Potosí, cuya cumbre es de seis mil 88 metros. El papel de las mujeres con faldones y sombrero se delimitaba a preparar los alimentos para sus esposos guías y cargar mochilas de alpinistas extranjeros. Siempre a ras de la montaña.
Aquel comentario llegó a oídos de otros guías, quienes se burlaron de aquel atrevimiento. “Que suba, pero con pollera (falda)”, escupió uno de ellos. Y de broma en broma comenzaron a retar a que subieran las mujeres de todos ellos, a ver cuántas llegaban a la cima.
Los maridos volvieron a sorprenderse cuando sus cholitas pidieron seguir el juego. Ahora querían desafiar los seis mil 50 metros del volcán Acotango, ubicado en la frontera de Bolivia y Chile. El murmullo llegó a los pobladores más cercanos, quienes advirtieron que vendrían cosas malas si una mujer trepaba a la montaña. “Decían que era territorio prohibido para nosotras, que la montaña se iba a derretir. A desaparecer. Y más si nos atrevíamos con pollera. Subimos”, comenta Elena, vía telefónica, desde El Alto, La Paz.
Y ya encarreradas conquistaron el Parinacota (6,350 metros de altura) y el Pomarapi (6,650). Todo sucedió en 2015 y aquellas cholitas escaladoras comenzaron a recibir llamadas telefónicas de “lugares tan lejanos, donde hombres y mujeres hablan otros idiomas”.
Comenta Elena (Eli de la Montaña) que conocieron la leyenda de una mujer aimara llamada Virginia Siñani, quien en 1979 subió con pollera el Huayna Potosí y el Illimani, ésta última la cumbre más emblemática de Bolivia (6, 462 metros de altura). No lo pensaron dos veces. También la conquistaron.
Y, entre tantos extranjeros motivados por esta historia de escaladoras con enaguas, llegó un español que las entusiasmó a seguir soñando.
Crampones, arnés, cascos, mochilas, cuerdas y cinco boletos de avión para volar hacia la parte argentina del Aconcagua fue lo que llevó el español Jaime en su regreso hacia territorio boliviano. “Sólo conseguí presupuesto para cinco”, comentó el europeo convertido en mecenas, por lo que Ana Lía González, Elena Quispe, Dora Magueño, Cecilia Llusco y Lidia Huayllas prepararon maletas rumbo a tierra prometida.
-No van a poder- les dijeron.
-Ya tenemos los boletos de avión.
-El clima las va a matar.
-Ya estamos acostumbradas.
-¿Van a subir con pollera?
-Las cinco.
Platica Elena Quispe: “queríamos conocer las estrellas del Aconcagua, sus noches y el color de su cielo. Nos dijeron que la punta de la montaña era más alta y que pocos llegan. A nosotras siempre nos dicen que no se puede, pero eso nos motivó más”.
Acostumbradas a cargar mochilas de turistas hasta con peso de 30 kilos, las cinco cholitas llegaron el pasado mes de enero a la ciudad de Mendoza, Argentina, con aguayos  llenos de agua, chocolate, papa, verdura y mate de coca, “para evitar el cansancio y soportar el hambre”. No aceptaron las mochilas, porque “una mujer que usa pollera debe llevar las cosas en el aguayo”, explica Elena.
La que cuenta la historia llevó, además, una pelota para patearla en las faldas de la montaña y coronar la cumbre con el balón y los crampones.  “En Plaza de Mulas (la falda del Aconcagua) duramos una semana para aclimatarnos. El primer campamento (Canadá/ 5,050 metros) lo subimos con calma y aprovechando poco viento”.
En el segundo campamento llamado Nido de Cóndores (5,570) tuvieron que quedarse dos noches por el mal clima, lo que aprovechó Elena Quispe para patear la pelota y dejarse tomar fotos con otros alpinistas. Llamaba la atención mirar a aquellas cinco cholitas escaladoras con cascos, cuerdas, crampones y largos faldones en todo momento.
En el tercer campamento denominado Cólera (5,970 metros) se aparecieron las cinco alpinistas, ya a poco menos de mil metros de la cima y las ganas de anunciarle a sus maridos y al mundo entero que habían cumplido su sueño.
-¿QUÉ PASÓ CON ANA LÍA Y USTED?
-Alcanzamos la cumbre a las cuatro de la tarde. Brincamos juntas, nos abrazamos y botamos algunas lágrimas. La emoción y el cansancio te ganan. Te recuerdas de tu familia. Pusimos la bandera de Bolivia en la cima, con la pollera bien puesta. Nos abrazamos de nuevo y dijimos un Gracias a Dios.
-¿Algún mensaje del presidente Evo Morales?
-Esa tarde, después de bajar a la ciudad y reunirnos con las otras cholitas, nos enteramos que el presidente mandó un tuit. Decía: “Gracias, cinco hermanas que hicieron cumbre”. También comentaba que nos recibirían él y otras autoridades en el aeropuerto. Nadie fue por nosotras.
Presume Elena Quispe, de 22 años y la más joven de las escaladoras (Lidia Huayllas es la veterana con 50) que los sueños continúan. “El teléfono no para de sonar”.
También informa que en diciembre saldrá el documental de Las cholitas escaladoras de Bolivia y que extranjeros preparan material para publicar a manera de libro.





LA OPOSICIÓN BOLIVIANA HACE DE LA GRAN RAMERA DE WASHINGTON

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                                       
Aunque del análisis del Apocalipsis (17 y 18), se asocia que la gran ramera es el anticristo, la bestia; en el caso del pedido de 15 legisladores opositores de la Asamblea Legislativa; son ellos quienes vendrían hacer el papel de la gran ramera, la cual no sería otra que Washington.
Y es que el papel que cumple es el más de los despreciable roles que cualquier boliviano puede cometer al pedir que la administración de Donald Trump -y es en éste punto que me quiero detener- sea la que intervenga en Bolivia. Decía que quiero detenerme en éste punto, por cuanto no sólo que hoy. Un trastornado como Trump es el que gobierna, sino por cuanto estamos ya asistiendo al proceso de descomposición más descomunal que vive los EE.UU. vale decir que Trump puede convertirse en el último presidente de la extinción del imperialismo norteamericano.
Es a partir de esa hipótesis que se puede afirmar que la oposición boliviana -más concretamente, 15 de sus legisladores- está cumpliendo el papel de la gran ramera. Aunque también a la vez el de una celestina, una alcahueta -labor de lumpen en ese mundo- de Washington al pedir que intervenga Bolivia.
Y es que sólo a partir de la solicitud -no existe una animadversión expresa- de los legisladores de que EE.UU., intervenga Bolivia, se concluye que estamos asistiendo a uno de las desleales demostraciones que hasta antes la derecha no había hecho patente, como es pedir la intervención de la patria, ésta vez a la hija predilecta de Bolívar.
Ciertamente que los más cercanos de esta alevosa y traidora actitud la hemos constatado de la solicitud que el presidente "encargado" -lo cual ya dice mucho- Juan Guaidó, que hoy los 15 legisladores bolivianos quieren emular el ejemplo del autoproclamado.
Pero además es tan desubicada la derecha que a un mal palo se arriman, que hoy el liderazgo moral e intelectual de los EE.UU., ha dejado de ser aquel que hasta antes de la emergencia de las nuevas potencias, hacía presumir que quien se entregara en cuerpo y alma, podía tener abiertas las puertas del paraíso. Hoy esa inocente e indigna idea es historia. Más aún si cada vez más nos enteramos que Trump, a través de sus políticas, está echando por la borda ese liderazgo que tuvo los EE.UU.
Es por esa razón que si la oposición boliviana se ha alineado a convertirse en la correveidile del imperio está nomás cumpliendo el papel de la gran ramera del imperio.





JULIO BORGES: “LA CAÍDA DE MADURO DESENCADENARÁ UN EFECTO DOMINÓ QUE ALCANZARÁ A CUBA”

Julio Borges, representante de Guaidó ante el Grupo de Lima considera que Venezuela es en la practica una colonia de Cuba. "La libertad de Venezuela significa la libertad de Latinoamérica, significa que se abra un nuevo capítulo para Cuba, Nicaragua y Bolivia".

Revista Actual de México (www.actuall.com)
                                                                            
Aunque el narcotráfico es uno de los factores que ha retrasado una solución efectiva a la crisis Venezolana, hay otro factor determinante para la manutención de la dictadura: el dominio que ejerce Cuba sobre el régimen chavista.
Nicolás Maduro se ha negado a pactar cualquier salida negociada y ha optado por la violencia porque a Cuba no le conviene que cierre “el chorro petrolero” con que se sustenta. Si Maduro cae, habrá un efecto dominó que alcanzará a Nicaragua, Bolivia y a la propia Isla.
El análisis es de Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y representante del presidente Juan Guaidó ante el Grupo de Lima.
Borges es abogado por la Universidad Andrés Bello y realizó estudios de posgrado en el Boston College y en Oxford, fundó el partido Primero Justicia y fue presidente de Legislativo venezolano en 2017, el año de las mayores movilizaciones contra el régimen dictatorial.
Para este venezolano su país se ha convertido en una colonia de Cuba. No se trata de una frase hecha, la dice con dolor, como si mostrara una herida abierta. Y con la misma intensidad afirma que el cambio llegará inexorablemente.
Los diarios Actuall y D’Vox conversaron con Borges en la III Cumbre Transatlántica organizada por la Political Network for Values los días 4 y 5 de abril, en la que participó como ponente en el diálogo que abrió el evento.
La crisis venezolana parece estar en un impasse. ¿Qué acontece?
Nosotros estamos recorriendo un camino muy duro, con subidas, bajadas y saltos, pero que es el camino válido, el correcto, que nos va a llevar inexorablemente a un cambio en Venezuela.
Nos corresponde resistir dentro del país, unir fuerzas y crear condiciones; hacia fuera, debemos seguir sumando la voluntad de más países, dejando claro al mundo entero que esta no es una lucha ni de derechas ni de izquierdas, es algo más profundo, es una lucha humanitaria contra una dictadura.
Se debe tener en cuenta que Nicolás Maduro destruyó la industria petrolera, los servicios públicos, la salud y el abastecimiento alimentario. Le hemos puesto a Maduro todas las ofertas para que pueda tener una salida pacífica y democrática, y él ha escogido el camino de la violencia.
El dictador produjo un Estado fallido y nosotros estamos convencidos que muchos países, que antes veían el conflicto bajo una óptica partidista, lo entienden ya como un problema que va más allá de afinidades ideológicas.
Algunos gobiernos de izquierda siguen brindando respaldo a Maduro…
Sí, pero otros no. Antes le respaldaban en bloque. Ahora no; hemos logrado que algunos se desmarquen del dictador. Hacemos sistemáticamente un llamado a los gobiernos y partidos de izquierda para que dejen atrás su solidaridad automática con Maduro.
Es increíble que algunos sectores de la izquierda sigan protegiendo a Maduro simplemente porque dice que la suya es una revolución que se inspira en la Revolución Cubana.
Ni la dictadura de Maduro ni la dictadura de los Castro merecen el apoyo de cualquier político de izquierda que se asuma democrata. En el Parlamento Europeo y en la propia América Latina ya hubo deslindes muy claros.
¿Como el caso del presidente Lenin Moreno de Ecuador?
Sí; se ha posicionado contra la dictadura.
¿La articulación del Grupo de Lima ha sido relevante?
Mucho. Es importante reconocer que el Grupo de Lima esta enviando un mensaje al mundo: la solución de la crisis humanitaria y política en Venezuela debe ser regional, debe ser una solución que “sepa” a América Latina.
Ningún otro actor, sea Rusia o China, tiene que ‘meterse’ en la solución del problema venezolano sin considerar el liderazgo que América Latina tiene para construir y desarrollar soluciones para la región.
¿Esto se aplica a Estados Unidos también?
Estados Unidos ha sido respetuoso de no pasar por encima del consenso del Grupo de Lima.
El caos que se vive en Venezuela comenzó con Maduro en el poder, desató un proceso de hiperinflación, de destrucción de la producción nacional y de las instituciones. Su camarilla ha devorado las riquezas de nuestro país y pisoteado nuestra tradición democrática.
Las medidas duras el gobierno de Estados Unidos ha tomado son consecuencia del caos que Maduro propició y buscan es evitar que se siga robando la riqueza de los venezolanos. No se puede decir lo mismo de China o de Rusia.
¿Qué falta que haga la comunidad internacional?
El apoyo que la comunidad internacional ha dado al legítimo Parlamento y al presidente Juan Guaidó ha sido muy importante; hablamos de más de media centena de países.
El respaldo que han dado al pueblo venezolano está por encima de cualquier diferencia política o ideológica, pero a raíz de la destrucción sistemática y el caos que impera en el país esta crisis puede desbordarse.
Como ya dije, Maduro se ha negado a aceptar una salida negociada y democrática, optado por la violencia, aunque use una narrativa en la que se victimiza, como si “el poder imperial” quisiera adueñarse de Venezuela. Él es la causa de la crisis venezolana.
La comunidad internacional debe tener muy claro que la presión contra la dictadura debe continuar y que su única meta es la salida del dictador y la convocación de elecciones libres.
¿Y si la presión cede?
Maduro se afirmará en el poder y, con ello, la crisis puede acelerarse y desbordarse para toda la región. Tenemos, hasta ahora, cinco millones de personas que se han ido de Venezuela y la situación está cada día peor, por lo que ese número puede crecer.
No solo es grave el tema migratorio, sino también otros aún más destructivos como la ‘carta blanca’ dada al narcotráfico, al contrabando de gasolina, al contrabando de armas, al contrabando de oro. Venezuela se ha convertido en un paraíso para el crimen organizado y esta situación se puede desbordar y anarquizar a toda la región.
¿Venezuela, como Cuba, es una narcodictadura?
Totalmente.
¿El Cártel de los Soles, comandado principalmente por militares, es uno de los factores que ha complicado una solución a la crisis venezolana?
Si. Hay un factor de corrupción, ligado a todo este Estado fallido que el régimen gestó, al que se añade el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, que impiden una salida democrática en este momento, pero hay otro factor, tan importante como ese: Cuba.
Tenemos que entender que, hoy por hoy, el factor Cuba es determinante. Mire, con todo y la crisis que está viviendo nuestro país, Maduro le manda a la dictadura cubana 50.000 barriles de petróleo diários, se los mandó ayer, se los mandó hoy, se los va a mandar mañana. Cuba ha convertido a Venezuela en una colonia.
Explíqueme la naturaleza de esa subordinación del régimen chavista a Cuba.
Maduro desde muy joven tuvo relaciones con el régimen cubano, cuando tenía 20 años vivió en Cuba, fue formado e ideologizado bajo el sello cubano. La decisión de que Madura fuera el sucesor de Hugo Chávez fue tomada en La Habana y no en Caracas.
Lo que Maduro ha hecho permanentemente es regalarse al castrismo y financiarlos, darles petróleo, darles dinero, permitir que sus agentes tomen las decisiones más importantes en el país y que se busque siempre línea de la Isla para responder a las presiones o percances. Los agentes cubanos tiene un dominio total sobre las fuerzas armadas, sobre los aparatos de represión, sobre los mecanismos de inteligencia y sobre toda la estructura dictatorial.
Ellos juegan un papel fundamental en el retraso de una salida pacífica para Venezuela.
Esa trama se viene tejiendo desde hace muchos años, y nosotros la hemos denunciado insistentemente. Por eso, yo insisto, nuestra lucha contra esta dictadura lo que esta gestando es la caída del muro de Berlín treinta años después y en territorio latinoamericano.
¿Si cae Maduro caen Castro y Ortega?
Sin duda alguna, la caída de Maduro desencadenaría un efecto dominó, por eso temen tanto a una derrota del régimen chavista. Cuba vive, en buena parte, de los recursos de Venezuela, que hace lo que en su momento hizo la Unión Soviética, les subsidió hasta que se colapsó porque no podía dar más.
Hoy Venezuela ya no pueda dar tanto dinero como antes, por eso estallaron las crisis de Centro América, como en Nicaragua y Haití, donde hay protestas porque ya no llega el dinero. Así de crudo, la caída de Venezuela significa cortar el chorro petrolero para esos países que desestabilizan la democracia en la región.
La libertad de Venezuela significa la libertad de Latinoamérica, significa que se abra un nuevo capítulo para una Cuba verdaderamente democrática, una Nicaragua democrática, una Bolivia democrática; un salto a la libertad para toda la región.
¿Es un golpe también para el vapuleado Foro de São Paulo?
Si. El Foro trabajó para la llegada de sus miembros a los gobiernos de la región, y amalgamó diversas vertientes, no solo a los países con una mayor subordinación a Cuba, como Venezuela, Nicaragua y hasta cierto punto Bolivia, sino también a Lula en Brasil, los Kirchner en Argentina o Correa en Ecuador.
¿Y al final qué han significado todos esos gobiernos? Una enorme corrupción, una catastrófica destrucción del crecimiento y una profunda regresión democrática, hubo autoritarismo, personalismo, reelecciones indefinidas, parecían querer destruir todo lo que eran avances de la democracia en América Latina.





"LAS CAMPAÑAS SE GANAN CON TECNOLOGÍA Y EN LAS URNAS, NO CON LIKES"
                                                                                                                                                                                                      
En una entrevista con LPO, el CEO de Le Black Room analiza las claves de la comunicación política digital.

Política Online de México (www.lapoliticaonline.com)
                                                                   
"No es lo mismo ganar una elección que gobernar, lo que cambia es el contenido", asegura el español Carlos Gutiérrez en una oficina . El CEO de Le Black Room es especialista en implementación de estrategias digitales. Trabajó para los papas Benedicto XVI y Francisco, y en campañas electorales en España, México y Honduras.
En el marco del Congreso Iberoamericano de Comunicación Política de Bogotá, Gutiérrez accedió a una entrevista con LPO. Asegura que "se puede hackear el cerebro y la emoción de las personas a través de la comunicación digital" y agrega que, en definitiva, las redes sociales "se basan en el ego y en la gestión de la vanidad".
Te escuché hablar de redes sociales como ego, como una cuestión de vanidad. ¿Podés ampliar el concepto?
Es que las redes sociales se basan en el ego. Al final, cuando una persona publica un contenido sobre su vida es porque quiere conseguir cada vez más likes o evocar un tipo de persona que puede ser o no ser. De lo que estamos hablando cuando hablamos de redes es cómo manejar el ego de las personas y cómo tratas de incidir sobre ese ego. Si te das cuenta, las personas constantemente están publicando contenido y están buscando nuevas formas para ver cómo consiguen más likes por las fotos. Al final de lo que dependen las redes sociales es del ego, de la gestión de la vanidad.
¿Y cómo se traslada eso a un candidato o a un funcionario?
Cuando me refería al ego hablo en un plano más profundo del comportamiento de la sociedad relacionado con el comportamiento de las personas. Las redes sociales, lo que hacen es que haya una constante competencia de ego entre las personas.
Eso aplicado a la política hay que pensarlo desde dos aspectos. Uno: cómo manejar el ego del candidato. Esto es, de acuerdo a cómo sea el perfil habrá que hacerlo más cercano o más distante. Y dos: cuando hablamos hacia los ciudadanos, evidentemente existe un tema de ego en relación a cómo impacta o cómo comparten contenidos.
¿Existe una creencia entre los políticos que a mayor cantidad de likes, mayor cantidad de votos van a lograr?
Bueno, yo creo que eso es un error. En principio ellos quieren sentir que tienen más que el otro. Pero si hablamos de comunicación digital o de redes sociales, para lo que te ayudan es para movilización. Cómo conectan con el ciudadano, el trabajo de las redes es poner en contacto al político con el ciudadano y conseguir hacer horizontal esa relación entre ellos. Es lograr que mensajes complejos se entiendan de una forma mucho más sencilla.
Leía hace ya algunos meses en un artículo de la revista Crisis como Evo Morales seguía muy de cerca que su rival, Carlos Mesa, no tenga más seguidores que él en Twitter. ¿Eso es común?
Bueno, yo creo que hicieron mucho daño algunos estudios realizados con muy poco criterio y que llevan títulos como: "Éstos son los líderes del mundo que más seguidores tienen". Entonces ese es el problema: ¿Cuáles son las variables o los indicadores con los que están diciendo esa eso? ¿Tener mayor cantidad de seguidores significa que tenga una mejor conexión con el ciudadano? Eso no es verdad y eso queda demostrado en los estudios serios. Entonces no es un tema de cuántos seguidores tenga, sino cómo conversar con el ciudadano, si realmente escuchan a los ciudadanos o no.
En tu intervención en la Cumbre hacías una diferencia entre influencers y micro influencers. ¿Cuál es la diferencia?
Los influencers son las personas conocidas y famosas en internet y que tienen muchos seguidores. Son cada ve más las campañas y empresas se están fijando quienes son esos influencers y qué tanta comunidad real tienen, qué tanta interacción tienen, de dónde son. Porque si piensas en un influencer para una determinada campaña local tenés que estar seguro que la mitad de esos seguidores no sean de otros países.
Pero de lo que estamos hablando no es tanto de si los influencers funcionan o no. Vimos el caso de las últimas elecciones en Estados Unidos que pese a que Hillary Clinton tuvo muchísimos influencers, pues al final no permeó tanto el mensaje a la hora de la votación.
En definitiva lo que importan son los votos.
Las campañas se ganan en las urnas. Es importante, cuando hablo de micro influencers que entendamos que hoy las personas se fían más en personas cercanas sus barrios, a sus vidas, que de esas personas famosas inalcanzables. Entonces cuando alguien está compartiendo algo vinculado con tu barrio, con algo más cercano, está claro que eso va a tener un impacto fuerte.
Hay gente que todavía sigue pensando mucho en los influencers, sobre todo a la hora de manejar noticias. Pero otras personas se sienten más confiadas de los micro influencers que de los grandes, porque te permiten hacer pequeñas campañas locales que incidan de forma más directa en la zona en la que estas trabajando.
Otro concepto es el de Small Data como opuesto a Big Data. Lo llamás el ADN emocional, los pequeños detalles.
Es que no son opuestos. Big Data se refiere a un gran volumen de datos. Cuando hablamos de Small Data es de un ADN emocional, un concepto acuñado por Martin Lindstrom y de cómo eso te permite extraer mucho mejor la información, con más detalle.
Porque además cuando hacemos referencia a Big Data hablamos de un gran volumen de información pero también es muy importante cuales son los indicadores a medir para tomar decisiones. El Small Data es esa parte del ADN emocional que permite comprender mucho mejor a la sociedad.
Entiendo que la estrategia al momento de trabajar con candidatos es potenciar sus virtudes y ocultar sus diferencias. ¿Cómo trabajan eso en Le Black Room?
Cuando empiezas a trabajar con un candidato lo primero que haces es tener una conversación muy clara con él en varios aspectos. El primero, que es fundamental, es la confianza. Que sepa que la empresa como táctico digital esta trabajando con base a estudios, investigaciones, que hay una metodología detrás. Un político tiene que saber que cuando publica algo en las redes va a haber un porqué y un objetivo claro.
Segundo, no hace falta que el político nos cuente todo, pero nosotros preguntamos si nos tenemos que preparar para algo. No queremos saber los detalles, pero si con qué nos pueden pegar. Si podemos contar con información anticipadamente nos vamos a poder preparar para contrarrestar ese ataque.
Veo dos canales diferenciados al momento de trabajar con una cuenta. Por un lado los mensajes del candidato, funcionario o área de gobierno. Pero por otro canal todo lo que se dice en las redes sobre ese candidato, funcionario o área de gobierno.
Al final tenemos que entender que la comunicación es bidireccional. Lo que las redes permitieron es una democratización en la conversación entre el político y ciudadano. Cuando trabajamos en la comunicación digital de un candidato creamos un documento de modelo de preguntas y respuestas. Solo cuando existen temas más sensibles entonces si habrá que ver cómo resolverlos. Pero en todos los casos, deben tener equipos que respondan absolutamente todo.
¿Pero es real la interacción entre candidatos o funcionarios y la ciudadanía? Veo que, al menos en Argentina, el intercambio es muy escaso.
Hubo un cambio en el algoritmo de Facebook, por ejemplo. Ese algoritmo te favorece cuando tenés muchos comentarios dentro de los comentarios, entonces si analizas los post que publican los candidatos en diferentes países de Latinoamérica ves que se generan debate dentro de los comentarios. Ahí el algoritmo genera alcance. Hoy no nos podemos quedar solo con que el candidato responda, sino que tiene que lograr generar conversación en sus post. Tiene que lograr que la propia ciudadania utilice ese canal para poder opinar, compartir y expresarse.
Existen especialistas que hablan de la "electoralización de la comunicación gubernamental". Esta idea de que los candidatos son muy eficientes en las campañas pero al llegar al gobierno siguen comunicando con una idea de campaña.
Bueno, creo que hay un concepto que es muy antiguo que se llama campaña permanente. Ese concepto esta muy presente en la comunicación digital. Al final cuando estás en política siempre estas en campaña. La campaña de un político con la ciudadanía, este en gobierno o no, tiene que ser de una forma constante. Tiene que fomentar esa conversación, generar esa relación de confianza con las redes sociales para interactuar con el político. Entonces, es importante que sepan que están en campaña permanente, que son carreras de largo plazo.
Ahora, imagino que una cosa es comunicar en redes lo que uno proyecta para un gobierno como es el caso de una campaña y otra muy diferente es comunicar cuando se está gobernando.
No es lo mismo ganar una elección que gobernar, lo que cambia es el contenido, pero esa persona que era candidato ahora tiene que seguir comunicando. Tiene que seguir compartiendo su visión de lo que quieres hacer para la ciudadanía. Tienen que seguir conversando con ellos. Tiene que seguir trabajando en una relación de confianza con ellos.
Ya no es como al principio que representaba a un partido o una propuesta. Ahora esta representando a un país, una provincia o una ciudad. La comunicación tiene que ser diferente.
Y en ese sentido debe haber casos exitosos y casos que fracasan.
Te hablo en general, no del caso de Argentina. Como te decía no es lo mismo ganar una elección que gobernar, entonces el reto es saber gobernar bien.
¿Podemos hacer un paneo rápido de América Latina, desde México hasta Argentina para establecer qué diferencias existen respecto de las plataformas que usan? ¿Existen diferencias geográficas en el uso de Facebook, Twitter o Instagram?
No tengo datos concretos, pero las redes sociales en general que se están utilizando son Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y WhatsApp. Yo creo que todas las campañas digitales deberían tener esas cinco herramientas y además es importante que tenga un web o una plataforma donde puedan concentrar toda la información.
¿Los candidatos o sectores de gobierno entienden que toman riesgos al abrir una red social?
Una de las cosas que hay que hacer cuando se empieza a trabajar con un candidato es explicarle a esa persona que estar en las redes sociales conlleva un riesgo. Pero lleva más riesgo no estar, porque si tiene un ataque o una crisis no puede encarar una defensa porque no tienes presencia.
Trabajar en las redes, mantener idas y vueltas con la ciudadania lo hará más fuerte al momento en que lleguen los ataques. Porque siempre van a recibir ataques, ya sea que estén en campaña o en el gobierno.
Cuando vas a publicar un contenido con un candidato o candidata lo primero que pensamos es por dónde nos van a golpear. Porque independientemente de lo que publiques alguien le va a golpear. Entonces hay que tener muy en claro los pros y los contra de cada posteo.
¿Cómo calificas los memes? ¿Cómo influyen en una campaña?
Yo creo que el humor social en las campañas existió siempre. Con lo que hoy nos encontramos es que las tecnología ayudaron en la velocidad en que se viralizan los contenidos. En una campaña digital existen estrategias de humor social, porque al final también hay que pensar en cómo llegamos a los ciudadanos que están rechazando tanto a la política como a los políticos.
¿Como conseguimos romper esa barrera de rechazo? Hay memes que son verdaderas obras de arte o mini guiones donde como trasfondo existe un trasfondo político importante. Peor al no hablar de política de una forma directa rompen ese rechazo del ciudadano. Quizás el ciudadano no comparta un contenido del candidato o ministro pero llegue a compartir un meme, que en el fondo está hablando, de manera indirecta, de los temas sobre los que se expresa el candidato.
Decías en la cumbre que una buena estrategia digital es hablar de política sin hablar de política. Y diste un ejemplo: el de una persona que publica una foto corriendo a las seis de la mañana por un parque transmitiendo, en definitiva, que allí no existe inseguridad pública.
Al final el reto es comprender que nos pueden hackear el cerebro y las emociones, y por lo tanto incidir en el comportamiento y eso conlleva evidentemente a la parte electoral.
Todos tenemos un amigo en Facebook que no sabemos quién es y lo que publique esa persona va a incidir sobre nosotros. El ejemplo de una persona que corre en el parque a la seis de la mañana nos puede transmitir que existe seguridad pública a esa hora. Lo mismo si publica una selfie en un nuevo restaurante, nos va generar una sensación de bonanza económica en la ciudad.
Pero también puede publicar contenido que incite al odio, al racismo, al rechazo, a la inseguridad. Eso esta golpeando de forma directa al yo interno de cada persona. Nadie quiere vivir en un lugar donde ve que los contenidos que se están publicando refieren a la inseguridad, de peligrosidad o de asaltos.
Esa persona o ese perfil que esta publicando ese tipo de contenido, de pronto está impactando en ese grupo. Si eso llega a las noticias el impacto se multiplica. Y a eso se le suma que por desgracia aparecen muchos medios falsos que viralizan información que no es tal.
¿Qué pasa con el juego sucio en las redes? Perfiles falsos, granjas, trolls ¿Cómo trabajan en Le Black Room la agresividad en las redes?
Cuando llegas a una campaña existe una guerra digital. Una de las cosas que tienes que hacer es estructurar diferentes equipos de voluntarios alrededor del país porque la campaña es de abajo hacia arriba, es de lo local a lo global. Lo que se busca es tener estructuras territoriales digitales de forma que ayuden a crear una malla que respalde la com digital del candidato. Lo que se busca es empoderar a esas personas locales para que ellos capaciten y empoderen a otras personas locales y se arme una estructura en la que estés preparando un ejército digital, sólido y comprometido con el proyecto que apoyen al candidato.
¿Una estrategia digital contempla traspasar a los medios tradicionales o se consideran medios obsoletos?
De ninguna manera, si nos quedamos en lo digital no estamos consiguiendo lo que verdaderamente queremos hacer. Nosotros queremos hacer tácticas que puedan impactar de una forma positiva en las personas.
Al final cuando estamos en una campaña lo que tratamos es de mantener en el celebro y en la emoción de las personas los positivos del candidato de forma constante. Con las acciones digitales lo que buscamos es algo innovador pero que puedan traspasar y que luego se hable de la campaña en los bares, en la calle. Si nos quedamos con lo digital no ganamos una elección. El objetivo es traspasar la frontera de lo digital a lo offline.
Tu empresa trabajó redes con los papas Benedicto XVI y Francisco. ¿Cómo fue esa experiencia?
Nosotros estuvimos colaborando en la Jornada Mundial de la Juventud, un evento que aglutina a unos 3 millones de jóvenes y dura varios días donde concurre el Papa y convive con los jóvenes del mundo. Trabajamos en la estrategia digital para el evento que encabezó Benedicto XVI en 2011 en Madrid y luego en la de 2013, en Río de Janeiro encabezada por Francisco.
¿Qué características tuvo ese trabajo?
Cuando trabajamos en eventos de gran magnitud lo primero que buscamos tener en claro es cuál es la estructura y cuáles son los equipos con los que vamos a contar. Nosotros estábamos colaborando con equipos de más de 20 países y más de 10 idiomas. Al final se trata de cómo comunicar lo mismo en diferentes idiomas para que todo el mundo lo entienda.
Vivís en México, ¿cómo es el trabajo de redes en la política en ese país?
Lo que podemos sacar de las lecturas de las campañas en general es cómo van a utilizar toda es información, cómo van a aplicar la inteligencia digital y cómo van a construir modelos predictivos. Creo que en la última campaña de México hubo grandes avances de parte de la consultoría digital y en cómo se aplicó. Hubo muchos aciertos y errores, pero sin duda creo que en este caso por el contexto social no fue solo la campaña digital lo que dio los resultados.

No comments: