Podemos abandonó la sesión y anunció que trasladará la pelea al Senado, escenario donde está seguro que las modificaciones serán bloqueadas. La ley aprobada autoriza al INRA a realizar la reversión de tierras de oficio o a denuncia ante la Superintendencia Agraria de aquellos predios que no cumplan una función económica y social.(Congreso de Bolivia)
La bancada mayoritaria de la Cámara de Diputados, del Movimiento al Socialismo (MAS), aprobó anoche la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, considerada uno de los pilares de la política agraria del Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma.Luego de que a las 17.20 la sesión comenzará el tratamiento de las modificaciones a la Ley INRA, el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, destacó los esfuerzos que se hicieron en la comisión conformada por jefes de bancada y directivas del Congreso por llegar a consensos, pero lamentó que estos no hayan podido lograrse en la totalidad del proyecto de ley.
FUNCIÓN ECONÓMICA SOCIAL
La Ley aprobada en detalles y que ahora pasará al Senado, define que la “Función Económica Social de la tierra que comprende áreas efectivamente aprovechadas, de descanso, servidumbres ecológicas legales y de proyección de crecimiento; en saneamiento no ascenderá la superficie consignada en el Título Ejecutorial o en el trámite agrario, salvo la existencia de posesión legal” (artículo 2, párrafo III).
Establece que la Función Económica Social se verificará en campo, “siendo este el principal medio de comprobación. Los interesados y la administración, complementariamente, podrán presentar medio de prueba legalmente admitidos” que serán analizados en el correspondiente proceso.Uno de los artículos polémicos y que fue motivo de observaciones por parte de las minorías, es el 32 que define que “la reversión procederá de oficio o a denuncia de la Superintendencia Agraria, Superintendencia Forestal, Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Comisión Agraria Nacional, Comisiones Agrarias Departamentales y Organizaciones Sociales Agrarias miembros de la Comisión Agraria Nacional o de las Comisiones Agrarias Departamentales”.Asimismo señala que “concluido el saneamiento respecto de cada propiedad, este procedimiento sólo podrá aplicarse de manera periódica, después de dos (2) años a partir de la emisión del título ejecutorial o certificado de saneamiento. Las verificaciones posteriores de la Función Económica Social, de cada propiedad, no podrán ser realizadas en plazos menores a dos (2) años”. (Artículo 32, párrafo II.).
REVERSIÓN CON GARANTÍA
SEl párrafo III señala: “El procedimiento de reversión será sustanciado ante las direcciones departamentales del INRA. Las resoluciones finales serán aprobadas por la Dirección Nacional. Se otorgarán plenas garantías procedimentales a las personas que puedan ser afectadas con este procedimiento...”.A las 19.25 la bancada de Podemos decidió abandonar el hemiciclo de la Cámara Baja luego de una conferencia de prensa en la que sus representantes anunciaron que la ley del gobierno será cuestionada en la Cámara de Senadores.A su turno, luego de hacer observaciones a los artículos que se aprobaron en detalle, también abandonó la sesión la bancada del MNR, cerca de las 20.00.
EXPROPIACIÓN POR UTILIDAD PÚBLICA
El artículo 33 de la ley señala que “la expropiación de la propiedad agraria procede por causal de utilidad pública calificada por ley o por incumplimiento de la Función Social en pequeñas propiedades a requerimiento de la comunidad y según reglamento de la presente Ley, previo pago de una justa indemnización...”.
El artículo 34 dice: “Las tierras expropiadas por causal de utilidad pública... serán dotadas de oficio o a solicitud de parte interesada, exclusivamente a favor de pueblos indígenas y/o originarios que como resultado del proceso de saneamiento de la propiedad agraria ni con la distribución de tierras fiscales hayan sido dotados de tierra suficiente en cantidad, calidad y ubicación...”.
Los temas referidos al control de la Función Económica Social, al tiempo de su verificación cada dos años, la reversión de tierras ociosas, la expropiación y la dotación de predios con exclusividad a los pueblos indígenas y originarios, fueron los más cuestionados por los parlamentarios de opositores que anunciaron que la ley “no pasará del Senado”.
Editorial
GUERRA CON BOLIVIA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Eso es así desde el momento en que a los cuatro vientos se nos quiere vender la idea de que el convenio militar entre el vecino país y Venezuela arriesgaría nuestra integridad territorial. Desde esa premisa, ante riesgos de guerra, para esa percepción, lo que cabría es que incrementemos nuestro potencial bélico priorizando nuestro ejército, porque por una cuestión elemental de dignidad, no podemos llamar a Superman a que nos defienda ante un peligro exterior. Si esto funcionara así, no tendría sentido tener ejército.Lo que llama la atención es que ahora aparece esta paranoia y no cuando Bolivia estaba mucho más armada. El gobierno de Sánchez de Lozada tenía nada menos que misiles que habían sido vendidos por EEUU y que poco antes de asumir Evo Morales, fueron devueltos por un poco decoroso militar boliviano.
¿Qué decían en aquel tiempo los actuales xenófobos regionales que hoy ven fantasmas en el altiplano? Yo no recuerdo que se haya dicho absolutamente nada. ¿O será que cuando las armas vienen de la América del Norte siempre serán bienvenidas cualquiera sea el calibre?
Nada impide a un estado soberano establecer convenios con otro como es el caso de Bolivia y Venezuela. O es que sólo los convenios militares entablados por los estados latinoamericanos con USA que tienen vigencia desde los años cuarenta del siglo pasado, son los únicos válidos.
Además esta lógica de crecer militarmente en función al potencial bélico de los vecinos, aparte de dar prioridad presupuestaria a las Fuerzas Armadas, nos conduciría a un oscuro callejón sin salida. Qué les parece pretender competir con Brasil (uno de los mayores productores de armamentos en el mundo) y Argentina. Por otro lado, creo que a la hora del análisis, no estaría demás considerar los cuantiosos intereses que la secta Moon tiene en la región; puntualmente, para el caso, en Santa Cruz-Bolivia, en el Chaco paraguayo y en puertos chilenos y uruguayos. Si realizamos este enlace, habría que cuidar que a veces, hasta con buenas intenciones, no se esté acompañando una campaña mediática que podría estar pergeñada por una secta de gran poder económico y político.
La campaña de pánico contra el país hermano de Bolivia es sumamente peligrosa y contradictoria porque es una política militarista que promueve el refuerzo de un pilar de la estructura de poder a la que dicen oponerse quienes la desatan, satanizando gobiernos latinoamericanos que no se someten a los dictados del poder hegemónico norteamericano.
Opinión
RELACIONES BOLIVIA-CHILE
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Nadie puede pretender que Chile le conceda una salida al mar si Bolivia lo que desea es ejercer un derecho. Ello significaría que con la misma razón ese país -del cual me siento muy cerca por llevar en mis venas sangre boliviana, tener en él una parte muy numerosa de mi familia y un gran cariño por su pueblo- podría tener otras pretensiones, a lo que Chile no puede exponerse y menos desconociendo el valor jurídico de los tratados internacionales. Tampoco puede pretenderse que Chile y Bolivia se entiendan sin una aprobación de Perú, pues sería irracional que Chile por darle una salida al mar a Bolivia -que muchos chilenos desean otorgarle- y mantener una frontera con Perú, parta en dos porciones su territorio sin tener contacto entre ellas.
Pero Chile podría satisfacer las aspiraciones de Bolivia, si este país lo plantea como una modificación acordada de común acuerdo de los tratados vigentes, reconociendo expresamente su vigencia y se incorpora en la solución al Perú. Parece difícil pero posible.
Lo ideal parece ser que entre ambos países existieran las mejores relaciones de todo tipo, porque sus economías se complementan con grandes beneficios recíprocos y estoy seguro de que con ello sus pueblos se acercarían en los temas comerciales y de todo tipo en vez de mantenerse como ahora.
He hecho en mi vida algo por lograrlo que me ha recordado el proyecto expresado por Juan Villarzú, por cuanto coincido en lo esencial con ello, muy parecido al que les expuse hace muchos años a Adolfo Siles, cuando fue Presidente de Bolivia -desgraciadamente por muy poco tiempo-, y a varios embajadores de Chile en Perú y de Perú en Chile.
La creación de una zona económica de libre comercio con participación de los tres países, a la cual incorporen una parte de sus territorios conservando la soberanía de ellos, con un tratado nuevo o modificando los vigentes, reconociendo su vigencia, respetando esa soberanía y concediendo al territorio boliviano todos los derechos, amplísimos, para tener acceso al mar expedito y que satisfaga sus necesidades y aspiraciones, parece difícil y complicado, pero posible. Y vale la pena intentarlo confiando en los conocimientos y sabiduría de expertos para encontrar la manera de cumplir esos propósitos.
Entrevista a Ing. Fernando Zárate, Director del Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo
''EL PILCOMAYO ARRASTRA 130 MILLONES DE TONELADAS DE SEDIMENTOS POR AÑO''
Con el recuerdo de lo sucedido en Río Seco aún latente, expertos argentinos, brasileños, paraguayos, españoles, franceses y portugueses intercambian experiencias, desde ayer y hasta el viernes en el Centro Cívico del Grand Bourg, sobre la situación de las cuencas hidrográficas interjurisdiccionales. Los procesos antrópicos y naturales que influyen en las cuencas serán analizados por los científicos más destacados de la hidrografía mundial.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
¿Cuáles son los puntos que abordarán sobre la cuenca del Pilcomayo?
En este seminario queremos compartir las experiencias de estos cuatro años del proyecto en el que se produjeron varios cambios de gobierno en los distintos países por lo que debemos generar una mirada a largo plazo, lograr concertaciones y una institucionalidad del tema. Esto es la organización de organismos en cada uno de los países donde los actores de la cuenca tengan un reflejo de sus intereses e inquietudes para que luego puedan ser volcadas a las decisiones gubernamentales y a las prioridades que se tomen. Por otra parte, manejar un recurso compartido como es el agua tiene muchas implicancias y el Pilcomayo, que sufre procesos antrópicos y naturales, es un tema bastante complejo que indudablemente hacen a tensiones y visiones desde los países sobre los recursos, usos y sustentabilidad.
La Comisión trinacional del Pilcomayo elaboró un informe sobre los principales problemas de esta cuenca...Existen dos miradas: la de la cuenca alta y la de la baja. En general, la alta es más montañosa y el río tiene un comportamiento más predecible, funciona encausado, con pendientes importantes que hacen que su dirección de escurrimiento sea siempre la misma y es capaz de transportar agua y sedimentos en forma normal. Cuando pasamos a la planicie, que en el caso del Pilcomayo sería el Chaco, nos encontramos con una carga enorme de sedimentos y eso genera una dinámica que ocasiona una morfología distinta cada año. Cuando esa dinámica es tan alta conflictúa mucho al ser humano porque necesitamos cosas estables para planificar, y el Pilcomayo no funciona así. Un claro ejemplo de ello es que en ese tramo, el río es limítrofe por lo que cuando cambia su curso deja de ser el límite entre los dos países ocasionando tensiones con Paraguay.
¿Qué avances hubo con respecto a la contaminación minera de Bolivia?
Ese es un problema ancestral de más de 500 años y Bolivia es altamente minero, hecho que se acentúa aún más por los altos precios de los metales. Es decir que hay cada vez más minería y no menos. El problema es que la prevención debe enmarcarse en la legislación ambiental de Bolivia.
¿Cuál es el nivel de contaminación del Pilcomayo?
En la cuenca alta es muy importante. Hablamos de plomo, cadmio, arsénico y mercurio, entre otros. Ahora, transcurridos los primeros cientos de kilómetros el río deja los sedimentos contaminados que se confluyen en los diques de colas y eso hace que se consiga un cierto grado de descontaminación. No obstante, como estos diques son muy recientes, hay mucho sedimento puesto en el lecho del río. Por otra parte, en la cuenca baja si bien hay contaminación no es excesiva ni sistemática. Conviene aclarar que en algunas épocas del año en los cuales, con aguas muy bajas, los caudales contaminantes de los afluentes del alto Pilcomayo son importantes en proporción al caudal total del río. Por ejemplo, en verano cuando hay grandes crecientes, la dilución de la contaminación es alta por lo que no es impactante, pero durante la estación seca la situación cambia. En los últimos estudios de Misión La Paz (Salta) del Instituto Nacional del Agua (INA), los valores se encuentran apenas por encima de la norma pero no son de riesgo para la salud humana. Mucho se habló sobre el papel de la desforestación en lo que sucedió el pasado enero en el Río Seco.
¿Cuánto influye esta actividad en el comportamiento de las aguas?
La alta cuenca boliviana es netamente andina, inestable y compleja. Es lo que se llama en geología los elementos terciarios y cuaternarios que son los más erosionables. Este es un elemento natural. En el caso del Pilcomayo, el río baja entre 100 y 130 millones de sedimento fino por año, que es un número gigantesco. En algunas áreas, como la zona de altura, la desforestación tuvo más que ver con la necesidad de leña para calentarse y comer, pero pienso que no tiene un efecto superior al 20 por ciento de lo que es la génesis de los elementos transportables por el río. Ahora, si hay otros fenómenos vinculados con la desertización y desalinización de los suelos que se ven en el Chaco.
¿Qué plantea la comisión sobre la desvastación del sábalo?
Este pez tiene una particularidad en el Pilcomayo porque es el pez más consumido en Bolivia y por los pueblos indígenas argentinos y paraguayos. El sábalo desova aguas arriba de Villamonte y las larvas viajan con las corrientes hacia los bañados y esteros donde permanecen dos años. Una vez que maduran están listas para migrar. Uno de los problemas es que hay un nivel de desarrollo de la pesca en Bolivia con un tamaño mínimo de pesca, lo que ocasionó que se llegaran a pescar 1.400 toneladas de sábalo. Teniendo en cuenta que cada sábalo pesa un kilo estamos hablando de 1.400.000 peces, una cifra muy grande.
LÍDER OAXAQUEÑO ADMIRA A EVO MORALES
"Bolivia ha construido una alternativa a partir de los movimientos sociales; este es el camino de América Latina, no la revolución marxista", opinó.
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
El líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca(APPO), Flavio Sosa, aseguró que su modelo no es el subcomandante Marcos, sino Evo Morales, el presidente de Bolivia.
"Mi modelo no es Marcos, al que igualmente admiro, sino Evo Morales", declaró Sosa en entrevista publicada con el diario italiano Corriere della Sera.
"Bolivia ha construido una alternativa a partir de los movimientos sociales; este es el camino de América Latina, no la revolución marxista", opinó.
Precisó que la APPO no busca la revolución, sino realizar reformas y justicia "y liberarnos de un partido que gobierna Oaxaca desde hace 80 años".
"Pero somos responsables, desde que han enviado a las fuerzas del orden evitamos los enfrentamientos", aseguró. Denunció que "los poderes fuertes del Estado" y el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz "están listos para todo" con tal de poner fin a la revuelta iniciada en mayo pasado.
"Han asesinado, arrestado personas, hemos contado 34 desaparecidos e instigan a la gente contra nosotros", declaró. Dijo lamentar que debido a la huelga de maestros los niños hayan perdido las clase, pero, añadió, "de que sirve ir a la escuela cuando a los 15 años los muchachos deben escapara Estados Unidos".Sosa aseguró que si el gobernador Ruiz llegara a irse, entonces la APPO pasará a construir una fuerza política. La APPO y la sección 22 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen la salida del gobernador Ruiz, sin embargo a más de cinco meses de iniciado el conflicto, no se ha llegado a un acuerdo.
BOLIVIA: APRUEBAN LEY DE TIERRAS
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó la noche del miércoles la ley que simplifica la reversión de tierras improductivas en favor del Estado.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Sin embargo, la norma aún debe ser tratada por la Cámara de Senadores, donde los opositores tienen mayoría, por lo que el oficialismo tiene menores posibilidades de mantener los términos de la ley.
La Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) nombre de la polémica ley de tierras fue aprobada por la mayoría absoluta del partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), sin la presencia del opositor Podemos, que abandonó la sesión, informó a BBC Mundo el jefe de la bancada oficialista, César Navarro.
Por su lado, el jefe de la bancada del opositor Podemos, Fernando Messmer, expresó a BBC Mundo su rechazo a la norma aprobada porque "es una espada de Damocles en la cabeza de los empresarios".
Los dos puntos más conflictivos de la norma tienen que ver con la reversión y con la expropiación de propiedades.
Reversión y expropiación
La reversión ya es un mecanismo vigente en el país. Sin embargo, la nueva norma acelera el proceso y reduce el término de verificación de la función económica y social de tres a dos años.
Esto quiere decir que, una vez saneada la propiedad, el Estado se reserva el derecho de comprobar, cada dos años, que la tierra está siendo utilizada para fines económicos, caso contrario, tiene la potestad de revertirla para luego repartirla a los indígenas.
El primer proyecto del oficialismo y de los indígenas apuntaba a que esa verificación se realizara cada seis meses. Por su lado, los empresarios pretenden que este requisito se cumpla cada cinco años.
El otro punto es la expropiación. La ley aprobada establece que, una vez que la tierra fue expropiada y, por tanto, pagada al propietario, será entregada a los indígenas.
Los empresarios quieren especificar que las parcelas sean destinadas únicamente a cuatro pueblos indígenas del oriente y que no se deje al Estado en la libertad de decidir a quiénes beneficiará.
Oposición del Senado
Otro de los cambios sustanciales es la obligación que tendrán los agropecuarios de registrarse en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) cada vez que quieran transferir la tierra. Los agropecuarios creen que esa es una forma de control de parte del Gobierno.
Y, por otro lado, la nueva ley pone bajo el mando del gobierno central las facultades relacionadas con la tierra. Los empresarios quieren preservar algunas atribuciones para los gobiernos regionales.
Luego de la aprobación, el oficialista Navarro dijo que su partido se siente orgulloso de ser la representación política de los movimientos indígenas, pero que con la aprobación de la ley quedó claro que Podemos es la representación política de la Confederación Agropecuaria del Oriente (Confeagro, privada).
Mientras que el opositor Messmer declaró que la nueva ley de tierras pone en tela de juicio "el derecho a la propiedad privada y la seguridad jurídica para la actividad agrícola".
Sin embargo, Messmer expresó su confianza en que el oficialismo se verá obligado a flexibilizar la ley de tierras en el Senado, donde Podemos tiene mayoría, en alianza con otros dos senadores que representan al oriente boliviano.
Mientras la discusión política cierra un capítulo, las presiones apenas empiezan.
Los indígenas se dirigen a La Paz en tres marchas de protesta y los agropecuarios también preparan movilizaciones. La batalla más dura será en el Senado.
LA ‘REVOLUCIÓN AGRARIA’ DE EVO MORALES AGITA A BOLIVIA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)
La política de expropiación de fundos privados, reiterada el martes por el presidente de Bolivia, Evo Morales, puso en pie de guerra a los empresarios agropecuarios del este del país y a la oposición. Por un lado, los empresarios amenazan con desabastecer los mercados internos; por otro, los opositores advierten que impulsarán en el Congreso una nueva Ley de Tierras.
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro, privada), que reunió a un millar de productores en la ciudad de Santa Cruz (este) , bastión de la oposición empresarial a Morales, advirtió con suspender la provisión de carne de vacuno a La Paz y a otras ciudades del occidente si el Mandatario intenta imponer sin consenso su política agraria.
Mauricio Roca, vocero de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO, parte de Confeagro) , anunció para el martes próximo una manifestación del sector contra la ‘revolución agraria’ del Mandatario izquierdista, que apunta a la reversión de tierras improductivas, principalmente en el este, noreste y norte amazónicos del país.
En tanto, la agrupación opositora Podemos, del ex presidente derechista Jorge Quiroga, pidió “una norma que permita pensar en el largo plazo para invertir, contraer préstamos, trabajar y producir” la tierra.
IZURIETA DESTACÓ ACERCAMIENTO CON BOLIVIA
Comandante en jefe del Ejército aseguró que se hacen los esfuerzos para "tratar de tener un vecindario aceptable"
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
A pesar de que no había sido anunciada en forma oficial, el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Oscar Izurieta, ayer materializó una visita que tenía pendiente a la ciudad para verificar los niveles de entrenamiento en las diversas unidades militares de Arica.
No dejó de resaltar los buenos momentos por los que pasa la institución con sus pares bolivianos, pues durante el próximo año se materializaría un intercambio de oficiales del Ejército altiplánico con el fin de que puedan venir a Chile a efectuar pasantías y viceversa.
Aún no se sabe la destinación específica de los funcionarios militares, ni la cantidad de efectivos que vendrían. "Por ahora no se han coordinado esos detalles, nunca había ocurrido una situación así y estamos contentos que ocurra".
Izurieta confirmó que esto significa que se puede tener buenas relaciones. "Hay una buena voluntad de acercamiento y tratar de tener una vecindad aceptable, pese a no tener relaciones diplomáticas formales".
DESMINADO
Consultado respecto al plan de desminado que se está efectuando en el sector fronterizo con Bolivia, dijo que esas labores las desarrolla el Ejército chileno con la información que están entregando las autoridades bolivianas y las faenas continúan en forma normal.
Lo anterior a pesar de que "los procesos de desminado son muy lentos y difíciles. Se está haciendo a una gran altura y las fechas son las que el Gobierno ha ido programando de acuerdo a los recursos disponibles".
El inicio del levantamiento de 3 mil 300 minas antipersonales y más mil 100 minas antitanque, fue una tarea que se inició el 21 de julio del año pasado, con un costo aproximado de 500 mil dólares.
La idea de esta operación es dar un gran paso de seguridad a las personas que circulan por ambos países.
Así se facilitaría, dijo, la construcción del complejo aduanero binacional que haría más expedito el comercio y el flujo de individuos.
GOLPIZA
Respecto a la golpiza que habría sufrido el pintor Hernán Segundo Meneses Zambrano (35) que fue sorprendido dentro del Regimiento Buin el sábado pasado, lo que provocó su muerte, el uniformado anunció ayer que instruyó un sumario interno en la unidad castrense y una causa en la justicia militar y que mientras no se determine la investigación no se puede pronunciar, pero espera que ambas investigaciones sean desarrolladas a la brevedad posible.
Aclaró que los procedimientos en el caso que una persona ingrese a cualquier unidad militar, se adoptan de acuerdo a la modalidad de entrada.
"Lo normal es que una persona no ingrese en forma ilegal a un recinto militar, pudiendo hacerlo por la guardia. Si lo hace, la guardia reacciona tratando de dar alto y detenerlo, si la persona arranca, significa que es presumible que estuviera en alguna actitud sospechosa, hay una serie de medidas dispuestas".
En ese escenario, dijo que si la persona se resiste "no se ve otra acción que el uso de la fuerza, que se puede usar de distintas maneras... Si una persona me quiere quitar el arma se debe usar la fuerza".
EN PUTRE
Dentro de las actividades que cumplió el comandante en jefe del Ejército chileno luego de su arribo a la ciudad, visitó por primera vez el Regimiento Reforzado Nº 24 "Huamachuco" en Putre.
La jornada comenzó con una reunión en el patio de Honor del Regimiento, con personal de planta, soldados conscriptos y soldados profesionales.
En la oportunidad, el comandante en jefe felicitó al personal del "Huamachuco" por su abnegada y sacrificada labor que cumplen en bien de la patria en el altiplano chileno. "Los comandantes en jefe deben ir a todas las unidades de armas combinadas que tiene el Ejército. No había tenido tiempo de venir a la Sexta División, conversando con la gente que es lo más importante", declaró Izurieta.
REPSOL YPF LLAMÓ A COMBATIR LA “DEMAGOGIA” EN AMÉRICA LATINA
El presidente de la compañía, Antonio Brufau, dijo que es “para permitir que se mantengan y amplíen las inversiones". Además, insistió en que la firma invertirá en la región "pase lo que pase", aunque advirtió sobre los riesgos de perder desembolsos a manos de Asia o de otras zonas.
Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, instó ayer a combatir la "demagogia" en América Latina, para posibilitar que el sector de los hidrocarburos siga invirtiendo en esa región.
"Los problemas sobre la titularidad de las explotaciones y la renegociación de los contratos va en contra de la seguridad jurídica de las empresas", señaló el empresario, que insistió en que "hay que luchar contra la demagogia política y social en la zona para permitir que se mantengan y amplíen las inversiones".
"A pesar de la receptividad que siempre ha existido en América Latina sobre las inversiones españolas, creo que la zona no está ganando la batalla de la captación de capital, ya que muchos de los fondos se están dirigiendo a otras economías emergentes, como Asia", enfatizó.
"Están aflorando sentimientos nacionalistas y debates sobre quién se queda con los márgenes de las ventas o la necesidad de renegociar los contratos", señaló Brufau, quien a su vez se mostró a favor de "negociar con los agentes involucrados en cada caso, siempre que el objetivo sea buscar una salida satisfactoria para todos". En este sentido insistió en que Repsol YPF invertirá en América Latina "pase lo que pase", aunque advirtió sobre los riesgos para la región de perder inversiones a manos de Asia o de otras zonas.
Por su parte, el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, dijo ayer que Latinoamérica tiene "el gran reto de lograr que su economía crezca el 6 por ciento", e insistió en su pedido de reformas estructurales que posibiliten una mayor libertad de mercado.
El empresario del Santander -que en Argentina controla el Banco Río- dijo que los países de Latinoamérica deberían conseguir ese objetivo "que alcanzaron países de Asia y de otras zonas emergentes, con la ayuda de unos gobiernos comprometidos y un sistema financiero sólido".
Botín realizó estas consideraciones en la jornada inaugural de la octava edición del Foro Latibex, que se desarrolla en un hotel céntrico de Madrid, y que reúne desde el miércoles hasta el viernes a más de 70 empresas latinoamericanas y españolas.
El Latibex es el mercado de la Bolsa de Madrid en el que cotizan en euros 38 empresas latinoamericanas. "Los países de la región deben acometer una segunda fase de reformas estructurales, como una mayor libertad de mercado, más inversión en educación, más participación de la empresa privada en el desarrollo de infraestructuras y más diversificación de mercados para la exportación", reclamó Botín.
"Estoy seguro de que los nuevos Gobiernos harán lo posible por avanzar en estos temas en la nueva legislatura", aventuró el empresario ante un auditorio colmado de representantes de Latinomérica. A continuación dijo que "las empresas españolas hicieron muy bien en invertir en Latinoamérica, un área sin la cual el Santander no sería hoy el primer banco de la zona euro y el décimo banco del mundo por capitalización, y donde obtiene el 35 por ciento de su beneficio atribuido".
Por último felicitó a los gobiernos e instituciones de los principales países atinoamericanos, "por haber sabido conducirles a la situación de bonanza económica y política que atraviesan ahora, con democracias asentadas y con economías de mercado que cada día funcionan mejor".
"Aún queda camino por recorrer, y queremos recorrerlo con ellos", agregó el empresario, quien también consideró que "en los próximos tres años podrían incorporarse a las clases medias unos 25 millones de personas", y que "otros 17 millones podrían salir de la indigencia y la pobreza". En el cierre, dijo que prevé que su entidad crezca en torno de cifras del 30 por ciento en créditos al consumo en América Latina, tanto este año como en 2007, gracias a la mejora del marco jurídico en la región.
Tras la exposición de Botín, el presidente de Telefónica, César Alierta, consideró que "América latina es clave para el crecimiento del negocio a nivel mundial de la compañía".
"La fuerte apuesta de Telefónica en Latinoamérica ha facilitado el acceso a los servicios básicos y ha impulsado el desarrollo de la banda ancha", agregó, tras resaltar que la empresa cuenta con un 28 por ciento del mercado en la región.
"Las buenas perspectivas actuales harán que sea posible duplicar el acceso de los ciudadanos a la banda ancha para 2009", vaticinó Alierta. Ayer, durante la jornada inaugural, también habló el presidente de la eléctrica Endesa, Manuel Pizarro, quien pidió "reformas institucionales y reglas del juego claras en Latinoamérica para reducir la incertidumbre y atraer inversiones extranjeras".
El presidente de la mayor eléctrica española se mostró optimista sobre la evolución de las economías latinoamericanas, y confió en que se registre "una nueva ola de inversiones en la región en sectores como servicios, infraestructuras, turismo e industria".
"Son necesarias reformas institucionales que garanticen una mayor estabilidad, ya que el mantenimiento de un desarrollo económico sólido exige confianza y falta de incertidumbre", reclamó. Además, el empresario anunció que habrá una inversión de 2.500 millones en el negocio eléctrico en Latinoamérica para el periodo 2005-2009 (2.000 millones de inversiones de mantenimiento y 500 millones en nueva capacidad).
REPSOL YPF AUMENTA UN 3,1% SU BENEFICIO NETO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES, HASTA 2.651 MILLONES
Europa Press de España (www.europapress.es)
Repsol YPF obtuvo un beneficio atribuido a la sociedad dominante de 2.651 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la petrolera hispano-argentina.
El resultado de las operaciones se incrementó un 5,5%, hasta 5.066 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 7.135 millones de euros, un 7% más sobre el mismo periodo de 2005. La petrolera destacó que los nueve primeros meses se han caracterizado por los elevados precios del crudo, que subieron un 24,7% en su calidad Brent.
Repsol YPF, que tiene desde ayer a Sacyr Vallehermoso como primer accionista con un 17% del capital, registró un beneficio neto en el tercer trimestre de 2006 de 869 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,5% en relación con el mismo periodo de 2005.
La producción en el trimestre alcanzó 1.128.100 barriles equivalentes de petróleo (bep)/día, un 2,5% inferior a la del tercer trimestre de 2005, debido fundamentalmente a la migración en Venezuela de los convenios operativos a empresas mixtas a partir del mes de abril y a una menor producción en Argentina, efectos compensados parcialmente por el aumento de la producción en Albacora Leste (Brasil), Trinidad y Tobago y Camisea (Perú).
La deuda neta de la compañía al final del tercer trimestre de 2006 se situó en 5.870 millones de euros, con un incremento de 1.357 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2005 y un aumento de 1.759 millones de euros respecto al cierre del 30 de junio de 2006.
IMPULSADO POR EL PRECIO DEL CRUDO
En exploración y producción, el resultado de las operaciones en los nueve primeros meses de 2006 alcanzó los 2.890 millones de euros, frente a los 2.549 millones de euros del mismo periodo de 2005. El resultado operativo ajustado se incrementó un 14,6%.
El crecimiento del resultado de las operaciones se explica principalmente por el aumento de los precios de los crudos de referencia, por la reducción de los diferenciales de los crudos pesados del Sur de Argentina y por el incremento de los precios de realización de gas en Trinidad y Tobago, Venezuela y Argentina.
La producción total en los nueve primeros meses de 2006 ascendió a 1,1 millones de barriles equivalentes al día, con un descenso del 4,0% respecto al mismo período del año anterior. Esta disminución se debe fundamentalmente a la menor producción en Venezuela, como consecuencia de la migración de los convenios operativos a empresas mixtas en el segundo trimestre, a la menor producción en Argentina, debido al declino de los campos.
Las inversiones en este área alcanzaron los 3.386 millones de euros, cantidad un 263,7% superior al mismo periodo de 2005, donde también se incluye la adquisición del 10% de la compañía West Siberian Resources. Las inversiones en desarrollo representaron un 30,6% de la inversión total de los nueve primeros meses de 2006 y fueron realizadas fundamentalmente en Argentina (60%), Trinidad y Tobago (9%), Venezuela (9%), Estados Unidos (4%), Argelia (4%) y Ecuador (4%).
En refino y marketing, el resultado de las operaciones entre enero y septiembre ascendió a 1.611 millones de euros, frente a 2.093 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso del 23,0%. Esto se debe, principalmente, a los menores márgenes de refino y a la caída del margen comercial en Argentina. El resultado de las operaciones ajustado descendió un 25,5% frente al mismo periodo del año anterior.
Los márgenes comerciales en España fueron superiores a los del año anterior, mientras que los de Argentina fueron considerablemente más bajos ante la imposibilidad de trasladar el encarecimiento de los productos a su precio final.
Las ventas totales de productos petrolíferos alcanzaron los 43,8 millones de toneladas, que representan un incremento del 2,6%. Tanto en España como en Argentina, Bolivia y Brasil (ABB), las ventas de productos claros al marketing propio aumentaron. Las inversiones en esta área alcanzaron los 492 millones de euros, lo que supone un descenso del 30,2%, frente al mismo periodo de 2005, en el que se situaron en 705 millones de euros y que incluían el pago de la compra de los activos de GLP de Shell en Portugal. En química, el resultado de las operaciones a septiembre de 2006 ascendió a 208 millones de euros, un 21,5% menos que los del mismo período del año 2005. Este menor resultado se debe principalmente al mayor coste de las energías, especialmente pronunciado en el primer trimestre del año, y a que el resultado de 2005 recogía la plusvalía por la venta del 28% de PBB Polisur en el primer trimestre y el efecto positivo generado por la adquisición de Sines en el segundo trimestre. Debido a ello, el resultado de las operaciones ajustado se mantiene al mismo nivel que en el año 2005.
Las ventas totales de productos petroquímicos ascendieron a 3,6 millones de toneladas, superiores en un 6,6% a las del mismo periodo del año anterior, por el efecto conjunto de la parada programada del crácker de Puertollano y algunas plantas de derivados, llevada a cabo en 2005 y la ampliación de capacidad que ha supuesto la adquisición de 50% de TdP (Transformadora de Propileno) en septiembre del año anterior. Las inversiones acumuladas en los nueve primeros meses del año ascendieron a 128 millones de euros, un 8,5% superiores a las del mismo periodo del año anterior, entre las que destacan, la ampliación de capacidad del crácker y la planta de Alta Densidad del Complejo de Sines.
Según la compañía, estas inversiones representan una oportunidad muy competitiva de continuar el desarrollo de estos negocios y mejorar la rentabilidad global de los mimos. En gas y electricidad, el resultado de las operaciones en los nueve primeros meses de 2006 ascendió a 361 millones de euros, frente a los 290 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este incremento en el resultado de las operaciones se debe principalmente a las mayores plusvalías por la venta de acciones de Enagás y a la positiva evolución de los resultados de Gas Natural SDG.
Las inversiones de gas y electricidad en los nueve primeros meses ascendieron a 236 millones de euros, muy inferiores a las del mismo periodo del año pasado como consecuencia fundamentalmente de que las cifras de 2005 incluyen la compra de Dersa, sociedad de generación eólica.
MOVIENTOS EN EL TERCER TRIMESTRE
El pasado 29 de octubre, Repsol YPF firmó con el Gobierno de Bolivia los nuevos contratos de operación que regularán su actividad en aquel país, dentro del nuevo marco jurídico establecido por las autoridades bolivianas, en virtud de la nueva Ley de Hidrocarburos y el Decreto de Nacionalización promulgado el pasado 1 de mayo.
Asimismo, el 10 de noviembre de 2006, BHP Billiton, con Hess Corporation y Repsol YPF anunciaron la compra del campo 'Genghis Khan' a Anadarko Petroleum Corporation. El campo es de la misma estructura geológica que el proyecto Shenzi. El coste total de la transacción es de 1.350 millones de dólares con una estimación de reservas de hidrocarburos en el rango de 65 millones a 170 millones de barriles equivalentes de petróleo.
La petrolera se ha visto envuelta en los últimos movimientos de las constructoras, que han sacudido el sector energético. En concreto, el 16 de octubre, Sacyr Vallehermoso comunicó la adquisición del 9,24% del capital social de Repsol YPF, lo que supone la incorporación al accionariado de Repsol YPF de un nuevo accionista con vocación de permanencia en la compañía. La constructora anunció ayer mismo que su participación directa indirecta rozaba el 17% del capital de la compañía.
CORTE TOTAL DE GAS ENCIENDE ALERTA Y PONE A PRUEBA PLAN DE EMERGENCIA ENERGÉTICA
Distribuidoras de gas natural debieron alistar las plantas de propano aire, las que entrarían en operación para asegurar el suministro residencial, en caso de que las restricciones se extendieran por más de cuatro días.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
El peor de los presagios respecto del abastecimiento de gas desde Argentina se cumplió ayer: Argentina cerró la llave por cerca de 12 horas. Desde la madrugada del miércoles y hasta pasado el mediodía de ayer, el norte grande y la zona centro sur del país enfrentaron un corte total de gas que activó los planes de emergencia para asegurar el suministro a los clientes residenciales y comerciales.
La emergencia energética se desencadenó luego que los sindicatos petroleros de los campos de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz -responsables del 80% de la producción de gas de Argentina- se fueran a huelga para presionar al gobierno trasandino a que se los excluyera del pago de impuesto a la renta. Esta medida resultó exitosa para los trabajadores, quienes doblaron la mano al gobierno y pasado el medio día de ayer depusieron las movilizaciones dando un respiro al gobierno chileno.
Respaldo El momentáneo escenario de cero gas puso a prueba la activación de los planes de contingencia que tanto el gobierno como las distribuidoras y generadoras tienen preparado para que el sistema eléctrico continúe operando, y por sobre todo para asegurar el suministro de los hogares.
La primera medida consistió en aplicar la Resolución 754 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que otorga prioridad de abastecimiento a los clientes residenciales que cuentan con redes de conexión al gas natural, es decir, las regiones Metropolitana V y VIII. Esta normativa permitió que el gas que quedó almacenado en los ductos (line pack) tuviera un uso residencial exclusivo. Con ello, se aseguraba el suministro de los clientes residenciales y comerciales de Metrogas, de GasValpo y de Energas por al menos 4 días. En tanto, en la VIII Región el volumen de gas en el caño aseguraba a GascoSur una semana de abastecimiento para este segmento.
La segunda medida del plan corrió por parte de las propias distribuidoras, las que debieron preparar las plantas de propano aire. Este combustible alternativo al gas natural trasandino -aunque con un menor poder calorífico- sería inyectado a las redes de gas en caso de que el conflicto laboral en Argentina se extendiera más allá de los días asegurados por el gas en el line pack.
Todo ello, para cumplir el compromiso del gobierno de que los hogares del país tienen garantizado el suministro del hidrocarburo para sus labores domésticas por más grave que sean las restricciones desde Argentina.Generación
El sector eléctrico también debió responder con su plan de contingencia, aunque la mayor cantidad de agua en los embalses flexibilizó la respuesta en el Sistema Interconectado Central (SIC), donde las centrales a gas debieron operar a diesel. En el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), GasAtacama, Edelnor y Electroandina también debieron echar mano a centrales a diesel. Estas medidas provocaron un alza en los costos de operación de ambos sistemas elevando los costos marginales a valores que fluctuaron entre los US$ 100 a US$ 120 por MWh.
PRESUPUESTO DE FF.AA. AVANZA HACIA EL SENADO CON 120 MIL MILLONES MÁS
El juego parece haberlo inflado lo más posible para “negociar” los G. 120.000 millones. Intentarán pasar con este monto el Senado, en lo que será el más sustancial aumento para el sector armado en décadas.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En Diputados, la plenaria, en un segundo round, bajó la pretensión de aumentar 163.000 millones, ante una evidente imposibilidad de fi nanciamiento del presupues to general del Estado, que avizora un déficit de 900 mil millones para el próximo año. El Ejecutivo había pre sentado un proyecto de pre supuesto de 452.000. En la Comisión Bicameral de Pre supuesto, se alzó a 615.000 y la Cámara de Diputados aprobó este monto, aunque luego, más presionado por inflar demasiado el presu puesto, recortó el aumento previsto para Fuerzas Ar madas a 120.000 millones. Pero este es el monto al que realmente aspiran, según una fuente interna militar. Con este monto ya se pueden cubrir todas las necesidades previstas. De los 120.000 millones, unos 81.000 mi llones serán destinados a am pliar rubros de infraestruc tura. Combustibles, refac ción de destacamentos, com pra de armas, explosivos, creación de bases navales, ocupan gran parte de este dinero. El resto irá destinado a servicios de personal, prin cipalmente, y observa el ajuste a suboficiales que de bió correr desde enero pa sado, pero que no fuera pre visto en el presupuesto de este año. Además, se pre tende ampliar a G. 100.000 el sueldito de los soldados (conscriptos) “una forma de atraer nuevamente a los jó venes pobres al Ejército”, nos refiere un oficial con sultado al respecto.
El aumento fue aprobado en la Comisión Bicameral de Presupuesto, dos días des pués de una reunión entre senadores colorados y libe rales, principalmente, con la cúpula militar, “preocupa dos” por el acuerdo militar entre Venezuela y Bolivia y la situación de las fuerzas armadas paraguayas. En di cha ocasión, la cúpula so licitó el aumento sustancial, ya que “Bolivia invierte 113 millones de dólares y Pa raguay “apenas” 50 millo nes”. El acuerdo de Vene zuela con Bolivia contempla, entre otras cuestiones, la construcción de una base mi litar y un puerto, a unos 200 kilómetros de la frontera con Paraguay, que en reiteradas ocasiones fuera señalado por Bolivia como iniciativas sin “intención de agredir a nadie y menos a Paraguay”, al de cir del ministro de Defensa Walker San Miguel. Las pre siones, externas como inter nas, lograron, sin embargo, paralizar este emprendi miento, postergándolo para el año próximo, En nuestro país, sin embargo, fue apro vechada esta coyuntura para apurar un 30% de aumento presupuestario para las Fuer zas Armadas. Es un aumento sin sentido, “es como meter combustible a un auto sin dirección”, sostiene el ana lista militar Horacio Galea no.
En el Senado tendría camino allanado presupuesto militar
Los 120 mil millones más para las Fuerzas Armadas tendrían el camino allanado en la Cámara de Senadores. Allí el bloque co lorado y algunos sectores de la oposición parlamentaria están de acuerdo y promueven este sustancial aumento. El senador de País Solidario Nicolás Morínigo adelantó lo que podría ser una posición casi general. “Si tenemos fuerzas públicas, debemos equi parlas”, nos dijo el senador. Porque, de lo contrario, dice, se termina, en el caso de la Policía por ejemplo, “dependiendo del di nero de comerciantes o terratenientes. Ne cesitamos unas fuerzas autónomas e in dependientes”, aseveró en una entrevista con nuestro diario.
Los senadores colorados votarían en blo que por el aumento armado y también muchos liberales. Es probable que, como ocurrió en la Cámara de Diputados, Patria Querida se opondría, pero sin afectar los números requeridos.
Así las cosas, las Fuerzas Armadas in gresarán a un período de gran despliegue presupuestario. Solo en combustible se pien sa aumentar G. 16.000 millones; entre la Armada y la Fuerza Aérea, otros 40.000 millones; unos 6.000 millones para el Ejér cito y el resto para el Comando Logístico. El operativo de aumentar fue vertiginoso y se sostuvo principalmente en la hipótesis de conflicto, “virtual”, al decir del ministro de Defensa boliviano Walker San Miguel, con Bolivia, al conocerse un acuerdo militar con Venezuela. Paradójicamente, el mismo mon to de 81.000 millones que el año pasado la campaña “Desarmemos el Presupuesto” se propuso reducir es el que ahora se pretende aumentar para el rubro de inversiones e infraestructura.
“EL GASODUCTO DEL SUR SÍ TIENE POSIBILIDAD”, SEGÚN EL CANCILLER BRASILEÑO
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El ministro de relaciones exteriores del Brasil, Celso Amorim, aseguró que existe voluntad por parte del gobierno brasileño y las autoridades venezolanas para incentivar la construcción del Gasoducto del Sur.
Amorim precisó que la compañía Petrobras junto con Petróleos de Venezuela analiza aspectos de orden técnico sobre la metodología de trabajo para la ejecución del proyecto que uniría el sur de Venezuela con Argentina, pasando por Brasil.
“Hay cuestiones bilaterales entre Petrobras y Pdvsa que no son problemas pero son cuestiones que para avanzar tienen que ser resueltas y la prioridad ahora es resolver eso, en tanto seguimos estudiando técnicamente el gasoducto”, dijo Amorim.
“El gasoducto sí tiene posibilidad”, destacó el funcionario brasileño que también comentó que próximamente se realizará una reunión en Buenos Aires. “Tenemos que determinar las reservas con claridad; la idea es importante, pero realmente tenemos que bajar a los detalles”, resaltó Amorim.
Petrobras y PDVSA en la integración energética de Brasil y Venezuela
José Sergio Gabrielli, presidente de la empresa brasilera Petrobrás, ratificó su compromiso de contribuir para una mayor integración energética entre Brasil y Venezuela, bajo el proceso de integración del Sur.
Las declaraciones se realizaron durante el acto de oficialización de reservas del Bloque I del Pozo Petrolero Carabobo II, en el que se procedió a actualizar y oficializar la cifra de más de 87.621 millones de barriles de petróleo. Gabrielli destacó que la certificación se: “da en un momento en que la producción de petróleo en el mundo enfrenta dificultades para continuar su crecimiento, razón por la cual estamos participando con tanto orgullo en esta ceremonia”.
Consideró que dicha certificación presenta varias perspectivas no sólo para la explotación del petróleo sino tambien para nuevas producciones; y que forma parte de un conjunto de proyectos que se realizarán los dos países a través de Petrobrás y la venezolana PDVSA.
Gabrielli se mostró contento por la certificación de reservas tan grandes como las que posee Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco y aprovechó para recordar que la construcción de la refinería en Pernambuco avanza satisfactoriamente, así como otros proyectos que también aspiran a fortalecer el proceso de integración del Sur. El proyecto Magna Reserva cuenta con inversiones de las empresas Repsol, de España; Petropar, de Irán; Luckoil y Gazprom, de Rusia; CLPT, de China; Ancap, de Uruguay, y Petrovietnam, de la República Socialista de Vietnam; y con la participación de industrias de India, Argentina y Bielorrusia.
LULA INTENTARÁ CREAR UNA OTAN SUDAMERICANA
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El Núcleo de Asuntos Estratégicos (NAE) que asesora al presidente brasileño, elabora una propuesta de creación de una fuerza militar única para Sudamérica, al estilo de la Organización del Atlántico Norte. Lo anunció ayer el coordinador del organismo, coronel Oswaldo Oliva Neto.
"El proyecto debe quedar listo en 2007, cuando será presentado a los gobiernos de los países vecinos", señaló el militar, según la agencia noticiosa estatal Brasil, citada por la venezolana -también estatal- Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Según Oliva Neto, "esa integración puede, tal vez, impedir una aventura militar o la presión de algún país sobre la región o sobre una nación sudamericana". "El programa va a seguir el modelo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que fue creada en la época de la Guerra Fría por los Estados Unidos y países del Occidente europeo", indicó el militar, quien además precisó que "se trata de integrar a los países vecinos en la defensa de sus riquezas naturales".
A modo de ejemplo, el coordinador del NAE subrayó que el continente tiene "un volumen respetable de petróleo, la mayor reserva de agua del planeta y una rica biodiversidad".
Una propuesta similar ya fue planteada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, a los países miembros del Mercosur a principios de julio pasado, luego de haber firmado el protocolo de incorporación de su país a este bloque sudamericano.
Chávez planteó entonces, en medio de un desfile militar y acompañado por los presidentes Néstor Kirchner, de la Argentina; Nicanor Duarte Frutos, de Paraguay, y Evo Morales, de Bolivia, que "debe llegar el día en que el Mercosur tenga una organización de defensa donde vayamos fusionando las fuerzas armadas de nuestros países". El mandatario venezolano señaló también que el Mercosur debe diseñar "una estrategia propia de seguridad, de soberanía y de defensa".
Por su parte, el coronel brasileño explicó ayer que el programa de defensa militar de los países sudamericanos constituye "uno de los 50 temas estratégicos evaluados por el NAE para convertir a Brasil en un país desarrollado en 15 años y que están englobados en el proyecto denominado Brasil 3 Tiempos".
Este proyecto fue divulgado en el seminario "Brasil-Unión Europea: Estrategias y Políticas de Largo Plazo", que terminó ayer martes en Brasilia.
Entre las 50 acciones a ser desarrolladas por el gobierno brasileño hasta 2022, el plan de integración militar de América del Sur forma parte del tema "Sistema de Defensa Nacional", explicó Oliva Neto.
El militar señaló que cuando los problemas de falta de energía, agua y materias primas se agudicen, y "fuera de América del Sur comiencen a generar estrés internacional, (otros países) podrían voltear los ojos hacia nuestra región".
Agregó que "hay una tendencia de riesgo de una tentativa de presión internacional sobre América del Sur por medio del área militar a mediano plazo".
El coronel consideró que si el pacto militar de protección se hiciera efectivo, los países de la región gastarían menos en defensa y serían más fuertes de lo que son actualmente, cuando "actúan aislados". Además de eso, señaló que habría espacio para un mercado de venta de material bélico en la región. Cuando Chávez mencionó esta idea en julio, en medio de un desfile militar del que participaron dos aviones de combate Sukhoi 30, también reiteró sus críticas a los Estados Unidos, país al que acusó de haber "saboteado" y de incumplir los contratos de venta de repuestos para los cazas norteamericanos F-16 que posee Venezuela.
CONGRESO DE EE UU RECIBE PROYECTO PARA AMPLIAR ATPDEA
Alan García anuncia delegación que viajará para insistir en TLC.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
En coincidencia con la demanda peruana, el gobierno estadounidense envió a su Congreso un proyecto de ley para ampliar, por un año, los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) con la que Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia se han beneficiado durante los últimos años. El viceministro peruano de Comercio Exterior, Luis Alonso García, quien hizo este anuncio, recordó desde Washington que el Perú había previsto el mismo periodo en caso de no ratificarse este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.
El paquete fue enviado el martes por la Oficina del Representante Comercial de EE UU (USTR).
Escenario complejo
A pesar de que el escenario actual no es el más favorable para que el Congreso norteamericano debata sobre la ratificación de nuestro TLC, el diplomático dijo que el Perú sigue trabajando por ese objetivo, aunque sin descuidar el de ampliar la ATPDEA. Por ello tendrá una reunión con el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Charles Rangel, reforzando las que tienen con otros congresistas Hernando de Soto y el embajador de Perú, Felipe Ortiz de Zevallos.
Refuerzo ejecutivo
- Después de afirmar que pedirá a su homólogo estadounidense, George Bush, enviar a su Congreso el proyecto para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, el presidente peruano, Alan García, dijo que se está definiendo la mejor fecha para que siete ministros viajen a Washington a hablar con los demócratas a fin de reforzar esta meta.
- El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Samuel Gleiser, dijo que la posición adoptada por el representante presidencial para el TLC, Hernando de Soto, es positiva porque se ha vuelto más exigente. - Sin embargo, se mostró pesimista en torno a que la Casa Blanca consiga la aprobación en el Congreso del proyecto de implementación del TLC.
El dato
A partir del 4 de diciembre se definirá si el Congreso de EE UU sesionará por una o dos semanas más (antes de que ingresen los nuevos congresistas). En ese momento se definirá si envía el proyecto de ley para implementar el TLC con Perú.
EE.UU. MINIMIZA LA INFLUENCIA DE HUGO CHÁVEZ EN LA REGIÓN
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)
El subsecretario de Estado estadounidense, Nicholas Burns, minimizó ayer la influencia en América Latina del presidente venezolano, Hugo Chávez, pese a la reciente victoria sandinista en Nicaragua.
El número dos del Departamento de Estado comparó positivamente la situación actual en América Latina con los pronósticos de hace un año, que auguraban una progresión del “populismo de izquierda en la región” durante un intenso año electoral.
“Con la excepción de la elección de Daniel Ortega, los comicios dan una imagen muy diferente, por no decir una tendencia diferente”, añadió, en las primeras declaraciones públicas sobre América Latina de un alto funcionario estadounidense desde el triunfo del líder sandinista en Nicaragua.
Burns se declaró convencido de que la mayoría de los países optó por otra vía que la de Chávez. Citó a México, Costa Rica, Panamá, Perú y quizás Ecuador, donde se celebrará la segunda vuelta el domingo 26, Colombia, Brasil y Chile, “(donde) fueron elegidos gobiernos responsables de centroizquierda (...) o centroderecha. “Lo que une a esos gobiernos con Estados Unidos es la agenda de las últimas décadas: la democratización de América Latina, el libre mercado, un sector privado que produzca empleos e inversiones, libre comercio entre EE.UU. y esos países “, añadió.
Como ejemplo de la pérdida de influencia de Venezuela, el adjunto de Condoleezza Rice recordó “la derrota” de la candidatura de Caracas a un escaño de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque sin recordar que Guatemala, que tenía el apoyo de Washington, tampoco lo consiguió.
Burns atribuyó el fracaso de Venezuela al polémico discurso de Chávez en la Asamblea General de la ONU en septiembre, cuando tachó de ‘diablo’ , ‘tirano’ y ‘ mentiroso’ al presidente estadounidense, George W. Bush. “El discurso que hizo en Nueva York tuvo un efecto negativo para él”, explicó.
Burns tendió sorpresivamente la mano a Evo Morales, uno de los mayores aliados de Caracas. “Esperemos que el Presidente boliviano, a pesar de que tuvieron lugar allá unas nacionalizaciones que nos decepcionaron, tenga un enfoque más integrador, que vuelva a la corriente dominante de América Latina”, afirmó.
MAS DESMERECE OBSERVACIONES DE EX MINISTRO DE HIDROCARBUROS
Soliz Rada observó algunos de los contenidos de los nuevos contratos. Sugirió al Congreso la redacción de artículos que garanticen al Estado la propiedad de los hidrocarburos.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR IVONE JUÁREZ ZEBALLOS
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, Jorge Silva, expresó hoy su desacuerdo con las observaciones y recomendaciones del ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, sobre el contenido de los contratos petroleros.
Solíz Rada cuestionó algunos de los contratos y emplazó a los parlamentarios a incluir cláusulas de salvaguarda que cuiden por la propiedad estatal sobre los hidrocarburos.
El ex ministro, uno de los gestores de la nacionalización de los hidrocarburos, promulgada el pasado uno de mayo, reapareció después de casi tres meses de renunciar al cargo. Dijo que dimitió por “razones de conciencia”. olíz Rada recomendó al Legislativo aprobar medidas técnicas antes de ratificar los nuevos contratos que el gobierno de Evo Morales suscribió los pasados 28 y 29 de octubre con 10 empresas petroleras que operan en Bolivia desde 1996.
SOLÍZ RADA Y LAS “NUEVAS VISIONES”
Para Silva, el ex ministro Soliz Rada merece mucho reconocimiento por su formación en el área hidrocarburífera, pero – remarcó – que ahora existen nuevas visiones.
“Andrés Soliz Rada es el caballo de Troya de la nacionalización, pero existen visiones diferentes. Los nuevos actores en este proceso son jóvenes que tenemos otra visión”, dijo Silva.
“Ya no estamos en 1939, cuando se llevó adelante la primera nacionalización. Si aeptamos la posición del ex ministro, expropiamos y nacionalizamos el 100 por ciento de la cadena petrolera, pero debemos pagar indemnizaciones”, dijo. Acá dentro podemos voltear hasta presidentes con los discursos, pero afuera pesan los contratos de riesgo compartido”, añadió.
NO SE PUEDEN AUTORIZAR CONTRATOS PROVISIONALES
Al referirse a la hipotética suscripción de acuerdos comerciales petroleros provisionales, como sugirió Solíz Rada, Silva dijo que los contratos son rígidos “y debemos demostrar a la comunidad internacional que ya no estamos en los siglos XIX o XX”.
“Como país tenemos que brindar seguridad jurídica. Son contratos para 30 años y acuerdos provisionales no generan inversiones”, sostuvo.
PETROLERAS ANOTAN A SU FAVOR RESERVAS DE GAS
Con relación a la sugerencia de Soliz Rada en sentido de que el Congreso redacte un artículo que prohíba a las petroleras anotar las reservas de gas natural en Bolsas de Valores internacionales, Silva explicó que mientras los nuevos contratos no sean refrendados no habrán cambios.
Bajo los contratos de riesgo compartido, suscritos en el marco de la Ley 1689, las petroleras podían hacer y deshacer de los recursos hidrocarburíferos de Bolivia. En ese marco contabilizan y anotan las reservas gasíferas como suyas, anotó.
YPFB SIN CAPACIDAD PARA CONTROLAR CAMPOS MARGINALES
Silva consideró que la propuesta de Soliz Rada de no suscribir contratos sobre los campos marginales no es prudente porque YPFB no puede asumir esa responsabilidad ya que no cuenta con la capacidad técnica, económica, ni humana para continuar con la producción de esos reservorios.
“Si se quiere hacer eso se tendría que aplicar una expropiación, lo que implica indemnización, con la posibilidad de ingresar a un proceso de laudo arbitral. Además, seríamos criticados de que dejamos para el Estado sólo los campos pequeños y los grandes entregamos a las transnacionales”, señaló.
COMISIÓN YA APROBO SEIS CONTRATOS PETROLEROS
Silva informó que la Comisión de Desarrollo Económico aprobó por unanimidad seis de los 44 contratos petroleros remitidos por el Ejecutivo al Legislativo.
Explicó que con la explicación de una comisión de técnicos de YPFB se absolvieron las dudas de las regiones productoras de gas natural identificaron en los nuevos acuerdos comerciales.
En el caso de los anexos de los contratos (A, B, C, D, E, F y G), informó que la Comisión observó la interpretación de los mismos para conocer las inversiones en exploración de las petroleras, la participación del Estado sobre las rentas y sobre cómo asegurar las inversiones de las transnacionales.
Añadió que la Comisión también observó que si bien los contratos fueron suscritos para 30 años, al ser aprobada una nueva Carta Magna, es necesario garantizar el cumplimiento de estos contratos.
Silva manifestó que la Comisión “no entiende los contratos al 100 por ciento, pero tiene la voluntad de no entorpecer el avance del tratamiento de los mismos”.
Los contratos requieren más tiempo y un intenso análisis técnico de los anexos para determinar la participación del Estado en cada campo, señaló.
Remarcó que el “propósito de la Comisión es transparentar el proceso, para que todos tengan acceso a los contratos y así enriquecer la discusión de los mismos. Estamos dejando a un lado lo político, porque se trata de un tema de interés nacional”.
SOLIZ RADA DEBE EXPLICAR SUS OBSERVACIONES
A su vez, el diputado del opositor Poder Democrático y Social (PODEMOS) Ronald Moreno informó que invitó a Soliz Rada para que se presente en la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados y explique sus observaciones y sugerencias sobre los contratos petroleros.
Remarcó que la intención es velar por los intereses del país y asegurar mayores y seguros ingresos por el negocio petrolero.
GUERRA CON BOLIVIA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Eso es así desde el momento en que a los cuatro vientos se nos quiere vender la idea de que el convenio militar entre el vecino país y Venezuela arriesgaría nuestra integridad territorial. Desde esa premisa, ante riesgos de guerra, para esa percepción, lo que cabría es que incrementemos nuestro potencial bélico priorizando nuestro ejército, porque por una cuestión elemental de dignidad, no podemos llamar a Superman a que nos defienda ante un peligro exterior. Si esto funcionara así, no tendría sentido tener ejército.Lo que llama la atención es que ahora aparece esta paranoia y no cuando Bolivia estaba mucho más armada. El gobierno de Sánchez de Lozada tenía nada menos que misiles que habían sido vendidos por EEUU y que poco antes de asumir Evo Morales, fueron devueltos por un poco decoroso militar boliviano.
¿Qué decían en aquel tiempo los actuales xenófobos regionales que hoy ven fantasmas en el altiplano? Yo no recuerdo que se haya dicho absolutamente nada. ¿O será que cuando las armas vienen de la América del Norte siempre serán bienvenidas cualquiera sea el calibre?
Nada impide a un estado soberano establecer convenios con otro como es el caso de Bolivia y Venezuela. O es que sólo los convenios militares entablados por los estados latinoamericanos con USA que tienen vigencia desde los años cuarenta del siglo pasado, son los únicos válidos.
Además esta lógica de crecer militarmente en función al potencial bélico de los vecinos, aparte de dar prioridad presupuestaria a las Fuerzas Armadas, nos conduciría a un oscuro callejón sin salida. Qué les parece pretender competir con Brasil (uno de los mayores productores de armamentos en el mundo) y Argentina. Por otro lado, creo que a la hora del análisis, no estaría demás considerar los cuantiosos intereses que la secta Moon tiene en la región; puntualmente, para el caso, en Santa Cruz-Bolivia, en el Chaco paraguayo y en puertos chilenos y uruguayos. Si realizamos este enlace, habría que cuidar que a veces, hasta con buenas intenciones, no se esté acompañando una campaña mediática que podría estar pergeñada por una secta de gran poder económico y político.
La campaña de pánico contra el país hermano de Bolivia es sumamente peligrosa y contradictoria porque es una política militarista que promueve el refuerzo de un pilar de la estructura de poder a la que dicen oponerse quienes la desatan, satanizando gobiernos latinoamericanos que no se someten a los dictados del poder hegemónico norteamericano.
Opinión
RELACIONES BOLIVIA-CHILE
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Nadie puede pretender que Chile le conceda una salida al mar si Bolivia lo que desea es ejercer un derecho. Ello significaría que con la misma razón ese país -del cual me siento muy cerca por llevar en mis venas sangre boliviana, tener en él una parte muy numerosa de mi familia y un gran cariño por su pueblo- podría tener otras pretensiones, a lo que Chile no puede exponerse y menos desconociendo el valor jurídico de los tratados internacionales. Tampoco puede pretenderse que Chile y Bolivia se entiendan sin una aprobación de Perú, pues sería irracional que Chile por darle una salida al mar a Bolivia -que muchos chilenos desean otorgarle- y mantener una frontera con Perú, parta en dos porciones su territorio sin tener contacto entre ellas.
Pero Chile podría satisfacer las aspiraciones de Bolivia, si este país lo plantea como una modificación acordada de común acuerdo de los tratados vigentes, reconociendo expresamente su vigencia y se incorpora en la solución al Perú. Parece difícil pero posible.
Lo ideal parece ser que entre ambos países existieran las mejores relaciones de todo tipo, porque sus economías se complementan con grandes beneficios recíprocos y estoy seguro de que con ello sus pueblos se acercarían en los temas comerciales y de todo tipo en vez de mantenerse como ahora.
He hecho en mi vida algo por lograrlo que me ha recordado el proyecto expresado por Juan Villarzú, por cuanto coincido en lo esencial con ello, muy parecido al que les expuse hace muchos años a Adolfo Siles, cuando fue Presidente de Bolivia -desgraciadamente por muy poco tiempo-, y a varios embajadores de Chile en Perú y de Perú en Chile.
La creación de una zona económica de libre comercio con participación de los tres países, a la cual incorporen una parte de sus territorios conservando la soberanía de ellos, con un tratado nuevo o modificando los vigentes, reconociendo su vigencia, respetando esa soberanía y concediendo al territorio boliviano todos los derechos, amplísimos, para tener acceso al mar expedito y que satisfaga sus necesidades y aspiraciones, parece difícil y complicado, pero posible. Y vale la pena intentarlo confiando en los conocimientos y sabiduría de expertos para encontrar la manera de cumplir esos propósitos.
Entrevista a Ing. Fernando Zárate, Director del Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo
''EL PILCOMAYO ARRASTRA 130 MILLONES DE TONELADAS DE SEDIMENTOS POR AÑO''
Con el recuerdo de lo sucedido en Río Seco aún latente, expertos argentinos, brasileños, paraguayos, españoles, franceses y portugueses intercambian experiencias, desde ayer y hasta el viernes en el Centro Cívico del Grand Bourg, sobre la situación de las cuencas hidrográficas interjurisdiccionales. Los procesos antrópicos y naturales que influyen en las cuencas serán analizados por los científicos más destacados de la hidrografía mundial.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
¿Cuáles son los puntos que abordarán sobre la cuenca del Pilcomayo?
En este seminario queremos compartir las experiencias de estos cuatro años del proyecto en el que se produjeron varios cambios de gobierno en los distintos países por lo que debemos generar una mirada a largo plazo, lograr concertaciones y una institucionalidad del tema. Esto es la organización de organismos en cada uno de los países donde los actores de la cuenca tengan un reflejo de sus intereses e inquietudes para que luego puedan ser volcadas a las decisiones gubernamentales y a las prioridades que se tomen. Por otra parte, manejar un recurso compartido como es el agua tiene muchas implicancias y el Pilcomayo, que sufre procesos antrópicos y naturales, es un tema bastante complejo que indudablemente hacen a tensiones y visiones desde los países sobre los recursos, usos y sustentabilidad.
La Comisión trinacional del Pilcomayo elaboró un informe sobre los principales problemas de esta cuenca...Existen dos miradas: la de la cuenca alta y la de la baja. En general, la alta es más montañosa y el río tiene un comportamiento más predecible, funciona encausado, con pendientes importantes que hacen que su dirección de escurrimiento sea siempre la misma y es capaz de transportar agua y sedimentos en forma normal. Cuando pasamos a la planicie, que en el caso del Pilcomayo sería el Chaco, nos encontramos con una carga enorme de sedimentos y eso genera una dinámica que ocasiona una morfología distinta cada año. Cuando esa dinámica es tan alta conflictúa mucho al ser humano porque necesitamos cosas estables para planificar, y el Pilcomayo no funciona así. Un claro ejemplo de ello es que en ese tramo, el río es limítrofe por lo que cuando cambia su curso deja de ser el límite entre los dos países ocasionando tensiones con Paraguay.
¿Qué avances hubo con respecto a la contaminación minera de Bolivia?
Ese es un problema ancestral de más de 500 años y Bolivia es altamente minero, hecho que se acentúa aún más por los altos precios de los metales. Es decir que hay cada vez más minería y no menos. El problema es que la prevención debe enmarcarse en la legislación ambiental de Bolivia.
¿Cuál es el nivel de contaminación del Pilcomayo?
En la cuenca alta es muy importante. Hablamos de plomo, cadmio, arsénico y mercurio, entre otros. Ahora, transcurridos los primeros cientos de kilómetros el río deja los sedimentos contaminados que se confluyen en los diques de colas y eso hace que se consiga un cierto grado de descontaminación. No obstante, como estos diques son muy recientes, hay mucho sedimento puesto en el lecho del río. Por otra parte, en la cuenca baja si bien hay contaminación no es excesiva ni sistemática. Conviene aclarar que en algunas épocas del año en los cuales, con aguas muy bajas, los caudales contaminantes de los afluentes del alto Pilcomayo son importantes en proporción al caudal total del río. Por ejemplo, en verano cuando hay grandes crecientes, la dilución de la contaminación es alta por lo que no es impactante, pero durante la estación seca la situación cambia. En los últimos estudios de Misión La Paz (Salta) del Instituto Nacional del Agua (INA), los valores se encuentran apenas por encima de la norma pero no son de riesgo para la salud humana. Mucho se habló sobre el papel de la desforestación en lo que sucedió el pasado enero en el Río Seco.
¿Cuánto influye esta actividad en el comportamiento de las aguas?
La alta cuenca boliviana es netamente andina, inestable y compleja. Es lo que se llama en geología los elementos terciarios y cuaternarios que son los más erosionables. Este es un elemento natural. En el caso del Pilcomayo, el río baja entre 100 y 130 millones de sedimento fino por año, que es un número gigantesco. En algunas áreas, como la zona de altura, la desforestación tuvo más que ver con la necesidad de leña para calentarse y comer, pero pienso que no tiene un efecto superior al 20 por ciento de lo que es la génesis de los elementos transportables por el río. Ahora, si hay otros fenómenos vinculados con la desertización y desalinización de los suelos que se ven en el Chaco.
¿Qué plantea la comisión sobre la desvastación del sábalo?
Este pez tiene una particularidad en el Pilcomayo porque es el pez más consumido en Bolivia y por los pueblos indígenas argentinos y paraguayos. El sábalo desova aguas arriba de Villamonte y las larvas viajan con las corrientes hacia los bañados y esteros donde permanecen dos años. Una vez que maduran están listas para migrar. Uno de los problemas es que hay un nivel de desarrollo de la pesca en Bolivia con un tamaño mínimo de pesca, lo que ocasionó que se llegaran a pescar 1.400 toneladas de sábalo. Teniendo en cuenta que cada sábalo pesa un kilo estamos hablando de 1.400.000 peces, una cifra muy grande.
LÍDER OAXAQUEÑO ADMIRA A EVO MORALES
"Bolivia ha construido una alternativa a partir de los movimientos sociales; este es el camino de América Latina, no la revolución marxista", opinó.
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
El líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca(APPO), Flavio Sosa, aseguró que su modelo no es el subcomandante Marcos, sino Evo Morales, el presidente de Bolivia.
"Mi modelo no es Marcos, al que igualmente admiro, sino Evo Morales", declaró Sosa en entrevista publicada con el diario italiano Corriere della Sera.
"Bolivia ha construido una alternativa a partir de los movimientos sociales; este es el camino de América Latina, no la revolución marxista", opinó.
Precisó que la APPO no busca la revolución, sino realizar reformas y justicia "y liberarnos de un partido que gobierna Oaxaca desde hace 80 años".
"Pero somos responsables, desde que han enviado a las fuerzas del orden evitamos los enfrentamientos", aseguró. Denunció que "los poderes fuertes del Estado" y el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz "están listos para todo" con tal de poner fin a la revuelta iniciada en mayo pasado.
"Han asesinado, arrestado personas, hemos contado 34 desaparecidos e instigan a la gente contra nosotros", declaró. Dijo lamentar que debido a la huelga de maestros los niños hayan perdido las clase, pero, añadió, "de que sirve ir a la escuela cuando a los 15 años los muchachos deben escapara Estados Unidos".Sosa aseguró que si el gobernador Ruiz llegara a irse, entonces la APPO pasará a construir una fuerza política. La APPO y la sección 22 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen la salida del gobernador Ruiz, sin embargo a más de cinco meses de iniciado el conflicto, no se ha llegado a un acuerdo.
BOLIVIA: APRUEBAN LEY DE TIERRAS
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó la noche del miércoles la ley que simplifica la reversión de tierras improductivas en favor del Estado.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Sin embargo, la norma aún debe ser tratada por la Cámara de Senadores, donde los opositores tienen mayoría, por lo que el oficialismo tiene menores posibilidades de mantener los términos de la ley.
La Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) nombre de la polémica ley de tierras fue aprobada por la mayoría absoluta del partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), sin la presencia del opositor Podemos, que abandonó la sesión, informó a BBC Mundo el jefe de la bancada oficialista, César Navarro.
Por su lado, el jefe de la bancada del opositor Podemos, Fernando Messmer, expresó a BBC Mundo su rechazo a la norma aprobada porque "es una espada de Damocles en la cabeza de los empresarios".
Los dos puntos más conflictivos de la norma tienen que ver con la reversión y con la expropiación de propiedades.
Reversión y expropiación
La reversión ya es un mecanismo vigente en el país. Sin embargo, la nueva norma acelera el proceso y reduce el término de verificación de la función económica y social de tres a dos años.
Esto quiere decir que, una vez saneada la propiedad, el Estado se reserva el derecho de comprobar, cada dos años, que la tierra está siendo utilizada para fines económicos, caso contrario, tiene la potestad de revertirla para luego repartirla a los indígenas.
El primer proyecto del oficialismo y de los indígenas apuntaba a que esa verificación se realizara cada seis meses. Por su lado, los empresarios pretenden que este requisito se cumpla cada cinco años.
El otro punto es la expropiación. La ley aprobada establece que, una vez que la tierra fue expropiada y, por tanto, pagada al propietario, será entregada a los indígenas.
Los empresarios quieren especificar que las parcelas sean destinadas únicamente a cuatro pueblos indígenas del oriente y que no se deje al Estado en la libertad de decidir a quiénes beneficiará.
Oposición del Senado
Otro de los cambios sustanciales es la obligación que tendrán los agropecuarios de registrarse en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) cada vez que quieran transferir la tierra. Los agropecuarios creen que esa es una forma de control de parte del Gobierno.
Y, por otro lado, la nueva ley pone bajo el mando del gobierno central las facultades relacionadas con la tierra. Los empresarios quieren preservar algunas atribuciones para los gobiernos regionales.
Luego de la aprobación, el oficialista Navarro dijo que su partido se siente orgulloso de ser la representación política de los movimientos indígenas, pero que con la aprobación de la ley quedó claro que Podemos es la representación política de la Confederación Agropecuaria del Oriente (Confeagro, privada).
Mientras que el opositor Messmer declaró que la nueva ley de tierras pone en tela de juicio "el derecho a la propiedad privada y la seguridad jurídica para la actividad agrícola".
Sin embargo, Messmer expresó su confianza en que el oficialismo se verá obligado a flexibilizar la ley de tierras en el Senado, donde Podemos tiene mayoría, en alianza con otros dos senadores que representan al oriente boliviano.
Mientras la discusión política cierra un capítulo, las presiones apenas empiezan.
Los indígenas se dirigen a La Paz en tres marchas de protesta y los agropecuarios también preparan movilizaciones. La batalla más dura será en el Senado.
LA ‘REVOLUCIÓN AGRARIA’ DE EVO MORALES AGITA A BOLIVIA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)
La política de expropiación de fundos privados, reiterada el martes por el presidente de Bolivia, Evo Morales, puso en pie de guerra a los empresarios agropecuarios del este del país y a la oposición. Por un lado, los empresarios amenazan con desabastecer los mercados internos; por otro, los opositores advierten que impulsarán en el Congreso una nueva Ley de Tierras.
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro, privada), que reunió a un millar de productores en la ciudad de Santa Cruz (este) , bastión de la oposición empresarial a Morales, advirtió con suspender la provisión de carne de vacuno a La Paz y a otras ciudades del occidente si el Mandatario intenta imponer sin consenso su política agraria.
Mauricio Roca, vocero de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO, parte de Confeagro) , anunció para el martes próximo una manifestación del sector contra la ‘revolución agraria’ del Mandatario izquierdista, que apunta a la reversión de tierras improductivas, principalmente en el este, noreste y norte amazónicos del país.
En tanto, la agrupación opositora Podemos, del ex presidente derechista Jorge Quiroga, pidió “una norma que permita pensar en el largo plazo para invertir, contraer préstamos, trabajar y producir” la tierra.
IZURIETA DESTACÓ ACERCAMIENTO CON BOLIVIA
Comandante en jefe del Ejército aseguró que se hacen los esfuerzos para "tratar de tener un vecindario aceptable"
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
A pesar de que no había sido anunciada en forma oficial, el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Oscar Izurieta, ayer materializó una visita que tenía pendiente a la ciudad para verificar los niveles de entrenamiento en las diversas unidades militares de Arica.
No dejó de resaltar los buenos momentos por los que pasa la institución con sus pares bolivianos, pues durante el próximo año se materializaría un intercambio de oficiales del Ejército altiplánico con el fin de que puedan venir a Chile a efectuar pasantías y viceversa.
Aún no se sabe la destinación específica de los funcionarios militares, ni la cantidad de efectivos que vendrían. "Por ahora no se han coordinado esos detalles, nunca había ocurrido una situación así y estamos contentos que ocurra".
Izurieta confirmó que esto significa que se puede tener buenas relaciones. "Hay una buena voluntad de acercamiento y tratar de tener una vecindad aceptable, pese a no tener relaciones diplomáticas formales".
DESMINADO
Consultado respecto al plan de desminado que se está efectuando en el sector fronterizo con Bolivia, dijo que esas labores las desarrolla el Ejército chileno con la información que están entregando las autoridades bolivianas y las faenas continúan en forma normal.
Lo anterior a pesar de que "los procesos de desminado son muy lentos y difíciles. Se está haciendo a una gran altura y las fechas son las que el Gobierno ha ido programando de acuerdo a los recursos disponibles".
El inicio del levantamiento de 3 mil 300 minas antipersonales y más mil 100 minas antitanque, fue una tarea que se inició el 21 de julio del año pasado, con un costo aproximado de 500 mil dólares.
La idea de esta operación es dar un gran paso de seguridad a las personas que circulan por ambos países.
Así se facilitaría, dijo, la construcción del complejo aduanero binacional que haría más expedito el comercio y el flujo de individuos.
GOLPIZA
Respecto a la golpiza que habría sufrido el pintor Hernán Segundo Meneses Zambrano (35) que fue sorprendido dentro del Regimiento Buin el sábado pasado, lo que provocó su muerte, el uniformado anunció ayer que instruyó un sumario interno en la unidad castrense y una causa en la justicia militar y que mientras no se determine la investigación no se puede pronunciar, pero espera que ambas investigaciones sean desarrolladas a la brevedad posible.
Aclaró que los procedimientos en el caso que una persona ingrese a cualquier unidad militar, se adoptan de acuerdo a la modalidad de entrada.
"Lo normal es que una persona no ingrese en forma ilegal a un recinto militar, pudiendo hacerlo por la guardia. Si lo hace, la guardia reacciona tratando de dar alto y detenerlo, si la persona arranca, significa que es presumible que estuviera en alguna actitud sospechosa, hay una serie de medidas dispuestas".
En ese escenario, dijo que si la persona se resiste "no se ve otra acción que el uso de la fuerza, que se puede usar de distintas maneras... Si una persona me quiere quitar el arma se debe usar la fuerza".
EN PUTRE
Dentro de las actividades que cumplió el comandante en jefe del Ejército chileno luego de su arribo a la ciudad, visitó por primera vez el Regimiento Reforzado Nº 24 "Huamachuco" en Putre.
La jornada comenzó con una reunión en el patio de Honor del Regimiento, con personal de planta, soldados conscriptos y soldados profesionales.
En la oportunidad, el comandante en jefe felicitó al personal del "Huamachuco" por su abnegada y sacrificada labor que cumplen en bien de la patria en el altiplano chileno. "Los comandantes en jefe deben ir a todas las unidades de armas combinadas que tiene el Ejército. No había tenido tiempo de venir a la Sexta División, conversando con la gente que es lo más importante", declaró Izurieta.
REPSOL YPF LLAMÓ A COMBATIR LA “DEMAGOGIA” EN AMÉRICA LATINA
El presidente de la compañía, Antonio Brufau, dijo que es “para permitir que se mantengan y amplíen las inversiones". Además, insistió en que la firma invertirá en la región "pase lo que pase", aunque advirtió sobre los riesgos de perder desembolsos a manos de Asia o de otras zonas.
Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, instó ayer a combatir la "demagogia" en América Latina, para posibilitar que el sector de los hidrocarburos siga invirtiendo en esa región.
"Los problemas sobre la titularidad de las explotaciones y la renegociación de los contratos va en contra de la seguridad jurídica de las empresas", señaló el empresario, que insistió en que "hay que luchar contra la demagogia política y social en la zona para permitir que se mantengan y amplíen las inversiones".
"A pesar de la receptividad que siempre ha existido en América Latina sobre las inversiones españolas, creo que la zona no está ganando la batalla de la captación de capital, ya que muchos de los fondos se están dirigiendo a otras economías emergentes, como Asia", enfatizó.
"Están aflorando sentimientos nacionalistas y debates sobre quién se queda con los márgenes de las ventas o la necesidad de renegociar los contratos", señaló Brufau, quien a su vez se mostró a favor de "negociar con los agentes involucrados en cada caso, siempre que el objetivo sea buscar una salida satisfactoria para todos". En este sentido insistió en que Repsol YPF invertirá en América Latina "pase lo que pase", aunque advirtió sobre los riesgos para la región de perder inversiones a manos de Asia o de otras zonas.
Por su parte, el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, dijo ayer que Latinoamérica tiene "el gran reto de lograr que su economía crezca el 6 por ciento", e insistió en su pedido de reformas estructurales que posibiliten una mayor libertad de mercado.
El empresario del Santander -que en Argentina controla el Banco Río- dijo que los países de Latinoamérica deberían conseguir ese objetivo "que alcanzaron países de Asia y de otras zonas emergentes, con la ayuda de unos gobiernos comprometidos y un sistema financiero sólido".
Botín realizó estas consideraciones en la jornada inaugural de la octava edición del Foro Latibex, que se desarrolla en un hotel céntrico de Madrid, y que reúne desde el miércoles hasta el viernes a más de 70 empresas latinoamericanas y españolas.
El Latibex es el mercado de la Bolsa de Madrid en el que cotizan en euros 38 empresas latinoamericanas. "Los países de la región deben acometer una segunda fase de reformas estructurales, como una mayor libertad de mercado, más inversión en educación, más participación de la empresa privada en el desarrollo de infraestructuras y más diversificación de mercados para la exportación", reclamó Botín.
"Estoy seguro de que los nuevos Gobiernos harán lo posible por avanzar en estos temas en la nueva legislatura", aventuró el empresario ante un auditorio colmado de representantes de Latinomérica. A continuación dijo que "las empresas españolas hicieron muy bien en invertir en Latinoamérica, un área sin la cual el Santander no sería hoy el primer banco de la zona euro y el décimo banco del mundo por capitalización, y donde obtiene el 35 por ciento de su beneficio atribuido".
Por último felicitó a los gobiernos e instituciones de los principales países atinoamericanos, "por haber sabido conducirles a la situación de bonanza económica y política que atraviesan ahora, con democracias asentadas y con economías de mercado que cada día funcionan mejor".
"Aún queda camino por recorrer, y queremos recorrerlo con ellos", agregó el empresario, quien también consideró que "en los próximos tres años podrían incorporarse a las clases medias unos 25 millones de personas", y que "otros 17 millones podrían salir de la indigencia y la pobreza". En el cierre, dijo que prevé que su entidad crezca en torno de cifras del 30 por ciento en créditos al consumo en América Latina, tanto este año como en 2007, gracias a la mejora del marco jurídico en la región.
Tras la exposición de Botín, el presidente de Telefónica, César Alierta, consideró que "América latina es clave para el crecimiento del negocio a nivel mundial de la compañía".
"La fuerte apuesta de Telefónica en Latinoamérica ha facilitado el acceso a los servicios básicos y ha impulsado el desarrollo de la banda ancha", agregó, tras resaltar que la empresa cuenta con un 28 por ciento del mercado en la región.
"Las buenas perspectivas actuales harán que sea posible duplicar el acceso de los ciudadanos a la banda ancha para 2009", vaticinó Alierta. Ayer, durante la jornada inaugural, también habló el presidente de la eléctrica Endesa, Manuel Pizarro, quien pidió "reformas institucionales y reglas del juego claras en Latinoamérica para reducir la incertidumbre y atraer inversiones extranjeras".
El presidente de la mayor eléctrica española se mostró optimista sobre la evolución de las economías latinoamericanas, y confió en que se registre "una nueva ola de inversiones en la región en sectores como servicios, infraestructuras, turismo e industria".
"Son necesarias reformas institucionales que garanticen una mayor estabilidad, ya que el mantenimiento de un desarrollo económico sólido exige confianza y falta de incertidumbre", reclamó. Además, el empresario anunció que habrá una inversión de 2.500 millones en el negocio eléctrico en Latinoamérica para el periodo 2005-2009 (2.000 millones de inversiones de mantenimiento y 500 millones en nueva capacidad).
REPSOL YPF AUMENTA UN 3,1% SU BENEFICIO NETO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES, HASTA 2.651 MILLONES
Europa Press de España (www.europapress.es)
Repsol YPF obtuvo un beneficio atribuido a la sociedad dominante de 2.651 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la petrolera hispano-argentina.
El resultado de las operaciones se incrementó un 5,5%, hasta 5.066 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 7.135 millones de euros, un 7% más sobre el mismo periodo de 2005. La petrolera destacó que los nueve primeros meses se han caracterizado por los elevados precios del crudo, que subieron un 24,7% en su calidad Brent.
Repsol YPF, que tiene desde ayer a Sacyr Vallehermoso como primer accionista con un 17% del capital, registró un beneficio neto en el tercer trimestre de 2006 de 869 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,5% en relación con el mismo periodo de 2005.
La producción en el trimestre alcanzó 1.128.100 barriles equivalentes de petróleo (bep)/día, un 2,5% inferior a la del tercer trimestre de 2005, debido fundamentalmente a la migración en Venezuela de los convenios operativos a empresas mixtas a partir del mes de abril y a una menor producción en Argentina, efectos compensados parcialmente por el aumento de la producción en Albacora Leste (Brasil), Trinidad y Tobago y Camisea (Perú).
La deuda neta de la compañía al final del tercer trimestre de 2006 se situó en 5.870 millones de euros, con un incremento de 1.357 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2005 y un aumento de 1.759 millones de euros respecto al cierre del 30 de junio de 2006.
IMPULSADO POR EL PRECIO DEL CRUDO
En exploración y producción, el resultado de las operaciones en los nueve primeros meses de 2006 alcanzó los 2.890 millones de euros, frente a los 2.549 millones de euros del mismo periodo de 2005. El resultado operativo ajustado se incrementó un 14,6%.
El crecimiento del resultado de las operaciones se explica principalmente por el aumento de los precios de los crudos de referencia, por la reducción de los diferenciales de los crudos pesados del Sur de Argentina y por el incremento de los precios de realización de gas en Trinidad y Tobago, Venezuela y Argentina.
La producción total en los nueve primeros meses de 2006 ascendió a 1,1 millones de barriles equivalentes al día, con un descenso del 4,0% respecto al mismo período del año anterior. Esta disminución se debe fundamentalmente a la menor producción en Venezuela, como consecuencia de la migración de los convenios operativos a empresas mixtas en el segundo trimestre, a la menor producción en Argentina, debido al declino de los campos.
Las inversiones en este área alcanzaron los 3.386 millones de euros, cantidad un 263,7% superior al mismo periodo de 2005, donde también se incluye la adquisición del 10% de la compañía West Siberian Resources. Las inversiones en desarrollo representaron un 30,6% de la inversión total de los nueve primeros meses de 2006 y fueron realizadas fundamentalmente en Argentina (60%), Trinidad y Tobago (9%), Venezuela (9%), Estados Unidos (4%), Argelia (4%) y Ecuador (4%).
En refino y marketing, el resultado de las operaciones entre enero y septiembre ascendió a 1.611 millones de euros, frente a 2.093 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso del 23,0%. Esto se debe, principalmente, a los menores márgenes de refino y a la caída del margen comercial en Argentina. El resultado de las operaciones ajustado descendió un 25,5% frente al mismo periodo del año anterior.
Los márgenes comerciales en España fueron superiores a los del año anterior, mientras que los de Argentina fueron considerablemente más bajos ante la imposibilidad de trasladar el encarecimiento de los productos a su precio final.
Las ventas totales de productos petrolíferos alcanzaron los 43,8 millones de toneladas, que representan un incremento del 2,6%. Tanto en España como en Argentina, Bolivia y Brasil (ABB), las ventas de productos claros al marketing propio aumentaron. Las inversiones en esta área alcanzaron los 492 millones de euros, lo que supone un descenso del 30,2%, frente al mismo periodo de 2005, en el que se situaron en 705 millones de euros y que incluían el pago de la compra de los activos de GLP de Shell en Portugal. En química, el resultado de las operaciones a septiembre de 2006 ascendió a 208 millones de euros, un 21,5% menos que los del mismo período del año 2005. Este menor resultado se debe principalmente al mayor coste de las energías, especialmente pronunciado en el primer trimestre del año, y a que el resultado de 2005 recogía la plusvalía por la venta del 28% de PBB Polisur en el primer trimestre y el efecto positivo generado por la adquisición de Sines en el segundo trimestre. Debido a ello, el resultado de las operaciones ajustado se mantiene al mismo nivel que en el año 2005.
Las ventas totales de productos petroquímicos ascendieron a 3,6 millones de toneladas, superiores en un 6,6% a las del mismo periodo del año anterior, por el efecto conjunto de la parada programada del crácker de Puertollano y algunas plantas de derivados, llevada a cabo en 2005 y la ampliación de capacidad que ha supuesto la adquisición de 50% de TdP (Transformadora de Propileno) en septiembre del año anterior. Las inversiones acumuladas en los nueve primeros meses del año ascendieron a 128 millones de euros, un 8,5% superiores a las del mismo periodo del año anterior, entre las que destacan, la ampliación de capacidad del crácker y la planta de Alta Densidad del Complejo de Sines.
Según la compañía, estas inversiones representan una oportunidad muy competitiva de continuar el desarrollo de estos negocios y mejorar la rentabilidad global de los mimos. En gas y electricidad, el resultado de las operaciones en los nueve primeros meses de 2006 ascendió a 361 millones de euros, frente a los 290 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este incremento en el resultado de las operaciones se debe principalmente a las mayores plusvalías por la venta de acciones de Enagás y a la positiva evolución de los resultados de Gas Natural SDG.
Las inversiones de gas y electricidad en los nueve primeros meses ascendieron a 236 millones de euros, muy inferiores a las del mismo periodo del año pasado como consecuencia fundamentalmente de que las cifras de 2005 incluyen la compra de Dersa, sociedad de generación eólica.
MOVIENTOS EN EL TERCER TRIMESTRE
El pasado 29 de octubre, Repsol YPF firmó con el Gobierno de Bolivia los nuevos contratos de operación que regularán su actividad en aquel país, dentro del nuevo marco jurídico establecido por las autoridades bolivianas, en virtud de la nueva Ley de Hidrocarburos y el Decreto de Nacionalización promulgado el pasado 1 de mayo.
Asimismo, el 10 de noviembre de 2006, BHP Billiton, con Hess Corporation y Repsol YPF anunciaron la compra del campo 'Genghis Khan' a Anadarko Petroleum Corporation. El campo es de la misma estructura geológica que el proyecto Shenzi. El coste total de la transacción es de 1.350 millones de dólares con una estimación de reservas de hidrocarburos en el rango de 65 millones a 170 millones de barriles equivalentes de petróleo.
La petrolera se ha visto envuelta en los últimos movimientos de las constructoras, que han sacudido el sector energético. En concreto, el 16 de octubre, Sacyr Vallehermoso comunicó la adquisición del 9,24% del capital social de Repsol YPF, lo que supone la incorporación al accionariado de Repsol YPF de un nuevo accionista con vocación de permanencia en la compañía. La constructora anunció ayer mismo que su participación directa indirecta rozaba el 17% del capital de la compañía.
CORTE TOTAL DE GAS ENCIENDE ALERTA Y PONE A PRUEBA PLAN DE EMERGENCIA ENERGÉTICA
Distribuidoras de gas natural debieron alistar las plantas de propano aire, las que entrarían en operación para asegurar el suministro residencial, en caso de que las restricciones se extendieran por más de cuatro días.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
El peor de los presagios respecto del abastecimiento de gas desde Argentina se cumplió ayer: Argentina cerró la llave por cerca de 12 horas. Desde la madrugada del miércoles y hasta pasado el mediodía de ayer, el norte grande y la zona centro sur del país enfrentaron un corte total de gas que activó los planes de emergencia para asegurar el suministro a los clientes residenciales y comerciales.
La emergencia energética se desencadenó luego que los sindicatos petroleros de los campos de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz -responsables del 80% de la producción de gas de Argentina- se fueran a huelga para presionar al gobierno trasandino a que se los excluyera del pago de impuesto a la renta. Esta medida resultó exitosa para los trabajadores, quienes doblaron la mano al gobierno y pasado el medio día de ayer depusieron las movilizaciones dando un respiro al gobierno chileno.
Respaldo El momentáneo escenario de cero gas puso a prueba la activación de los planes de contingencia que tanto el gobierno como las distribuidoras y generadoras tienen preparado para que el sistema eléctrico continúe operando, y por sobre todo para asegurar el suministro de los hogares.
La primera medida consistió en aplicar la Resolución 754 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que otorga prioridad de abastecimiento a los clientes residenciales que cuentan con redes de conexión al gas natural, es decir, las regiones Metropolitana V y VIII. Esta normativa permitió que el gas que quedó almacenado en los ductos (line pack) tuviera un uso residencial exclusivo. Con ello, se aseguraba el suministro de los clientes residenciales y comerciales de Metrogas, de GasValpo y de Energas por al menos 4 días. En tanto, en la VIII Región el volumen de gas en el caño aseguraba a GascoSur una semana de abastecimiento para este segmento.
La segunda medida del plan corrió por parte de las propias distribuidoras, las que debieron preparar las plantas de propano aire. Este combustible alternativo al gas natural trasandino -aunque con un menor poder calorífico- sería inyectado a las redes de gas en caso de que el conflicto laboral en Argentina se extendiera más allá de los días asegurados por el gas en el line pack.
Todo ello, para cumplir el compromiso del gobierno de que los hogares del país tienen garantizado el suministro del hidrocarburo para sus labores domésticas por más grave que sean las restricciones desde Argentina.Generación
El sector eléctrico también debió responder con su plan de contingencia, aunque la mayor cantidad de agua en los embalses flexibilizó la respuesta en el Sistema Interconectado Central (SIC), donde las centrales a gas debieron operar a diesel. En el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), GasAtacama, Edelnor y Electroandina también debieron echar mano a centrales a diesel. Estas medidas provocaron un alza en los costos de operación de ambos sistemas elevando los costos marginales a valores que fluctuaron entre los US$ 100 a US$ 120 por MWh.
PRESUPUESTO DE FF.AA. AVANZA HACIA EL SENADO CON 120 MIL MILLONES MÁS
El juego parece haberlo inflado lo más posible para “negociar” los G. 120.000 millones. Intentarán pasar con este monto el Senado, en lo que será el más sustancial aumento para el sector armado en décadas.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En Diputados, la plenaria, en un segundo round, bajó la pretensión de aumentar 163.000 millones, ante una evidente imposibilidad de fi nanciamiento del presupues to general del Estado, que avizora un déficit de 900 mil millones para el próximo año. El Ejecutivo había pre sentado un proyecto de pre supuesto de 452.000. En la Comisión Bicameral de Pre supuesto, se alzó a 615.000 y la Cámara de Diputados aprobó este monto, aunque luego, más presionado por inflar demasiado el presu puesto, recortó el aumento previsto para Fuerzas Ar madas a 120.000 millones. Pero este es el monto al que realmente aspiran, según una fuente interna militar. Con este monto ya se pueden cubrir todas las necesidades previstas. De los 120.000 millones, unos 81.000 mi llones serán destinados a am pliar rubros de infraestruc tura. Combustibles, refac ción de destacamentos, com pra de armas, explosivos, creación de bases navales, ocupan gran parte de este dinero. El resto irá destinado a servicios de personal, prin cipalmente, y observa el ajuste a suboficiales que de bió correr desde enero pa sado, pero que no fuera pre visto en el presupuesto de este año. Además, se pre tende ampliar a G. 100.000 el sueldito de los soldados (conscriptos) “una forma de atraer nuevamente a los jó venes pobres al Ejército”, nos refiere un oficial con sultado al respecto.
El aumento fue aprobado en la Comisión Bicameral de Presupuesto, dos días des pués de una reunión entre senadores colorados y libe rales, principalmente, con la cúpula militar, “preocupa dos” por el acuerdo militar entre Venezuela y Bolivia y la situación de las fuerzas armadas paraguayas. En di cha ocasión, la cúpula so licitó el aumento sustancial, ya que “Bolivia invierte 113 millones de dólares y Pa raguay “apenas” 50 millo nes”. El acuerdo de Vene zuela con Bolivia contempla, entre otras cuestiones, la construcción de una base mi litar y un puerto, a unos 200 kilómetros de la frontera con Paraguay, que en reiteradas ocasiones fuera señalado por Bolivia como iniciativas sin “intención de agredir a nadie y menos a Paraguay”, al de cir del ministro de Defensa Walker San Miguel. Las pre siones, externas como inter nas, lograron, sin embargo, paralizar este emprendi miento, postergándolo para el año próximo, En nuestro país, sin embargo, fue apro vechada esta coyuntura para apurar un 30% de aumento presupuestario para las Fuer zas Armadas. Es un aumento sin sentido, “es como meter combustible a un auto sin dirección”, sostiene el ana lista militar Horacio Galea no.
En el Senado tendría camino allanado presupuesto militar
Los 120 mil millones más para las Fuerzas Armadas tendrían el camino allanado en la Cámara de Senadores. Allí el bloque co lorado y algunos sectores de la oposición parlamentaria están de acuerdo y promueven este sustancial aumento. El senador de País Solidario Nicolás Morínigo adelantó lo que podría ser una posición casi general. “Si tenemos fuerzas públicas, debemos equi parlas”, nos dijo el senador. Porque, de lo contrario, dice, se termina, en el caso de la Policía por ejemplo, “dependiendo del di nero de comerciantes o terratenientes. Ne cesitamos unas fuerzas autónomas e in dependientes”, aseveró en una entrevista con nuestro diario.
Los senadores colorados votarían en blo que por el aumento armado y también muchos liberales. Es probable que, como ocurrió en la Cámara de Diputados, Patria Querida se opondría, pero sin afectar los números requeridos.
Así las cosas, las Fuerzas Armadas in gresarán a un período de gran despliegue presupuestario. Solo en combustible se pien sa aumentar G. 16.000 millones; entre la Armada y la Fuerza Aérea, otros 40.000 millones; unos 6.000 millones para el Ejér cito y el resto para el Comando Logístico. El operativo de aumentar fue vertiginoso y se sostuvo principalmente en la hipótesis de conflicto, “virtual”, al decir del ministro de Defensa boliviano Walker San Miguel, con Bolivia, al conocerse un acuerdo militar con Venezuela. Paradójicamente, el mismo mon to de 81.000 millones que el año pasado la campaña “Desarmemos el Presupuesto” se propuso reducir es el que ahora se pretende aumentar para el rubro de inversiones e infraestructura.
“EL GASODUCTO DEL SUR SÍ TIENE POSIBILIDAD”, SEGÚN EL CANCILLER BRASILEÑO
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El ministro de relaciones exteriores del Brasil, Celso Amorim, aseguró que existe voluntad por parte del gobierno brasileño y las autoridades venezolanas para incentivar la construcción del Gasoducto del Sur.
Amorim precisó que la compañía Petrobras junto con Petróleos de Venezuela analiza aspectos de orden técnico sobre la metodología de trabajo para la ejecución del proyecto que uniría el sur de Venezuela con Argentina, pasando por Brasil.
“Hay cuestiones bilaterales entre Petrobras y Pdvsa que no son problemas pero son cuestiones que para avanzar tienen que ser resueltas y la prioridad ahora es resolver eso, en tanto seguimos estudiando técnicamente el gasoducto”, dijo Amorim.
“El gasoducto sí tiene posibilidad”, destacó el funcionario brasileño que también comentó que próximamente se realizará una reunión en Buenos Aires. “Tenemos que determinar las reservas con claridad; la idea es importante, pero realmente tenemos que bajar a los detalles”, resaltó Amorim.
Petrobras y PDVSA en la integración energética de Brasil y Venezuela
José Sergio Gabrielli, presidente de la empresa brasilera Petrobrás, ratificó su compromiso de contribuir para una mayor integración energética entre Brasil y Venezuela, bajo el proceso de integración del Sur.
Las declaraciones se realizaron durante el acto de oficialización de reservas del Bloque I del Pozo Petrolero Carabobo II, en el que se procedió a actualizar y oficializar la cifra de más de 87.621 millones de barriles de petróleo. Gabrielli destacó que la certificación se: “da en un momento en que la producción de petróleo en el mundo enfrenta dificultades para continuar su crecimiento, razón por la cual estamos participando con tanto orgullo en esta ceremonia”.
Consideró que dicha certificación presenta varias perspectivas no sólo para la explotación del petróleo sino tambien para nuevas producciones; y que forma parte de un conjunto de proyectos que se realizarán los dos países a través de Petrobrás y la venezolana PDVSA.
Gabrielli se mostró contento por la certificación de reservas tan grandes como las que posee Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco y aprovechó para recordar que la construcción de la refinería en Pernambuco avanza satisfactoriamente, así como otros proyectos que también aspiran a fortalecer el proceso de integración del Sur. El proyecto Magna Reserva cuenta con inversiones de las empresas Repsol, de España; Petropar, de Irán; Luckoil y Gazprom, de Rusia; CLPT, de China; Ancap, de Uruguay, y Petrovietnam, de la República Socialista de Vietnam; y con la participación de industrias de India, Argentina y Bielorrusia.
LULA INTENTARÁ CREAR UNA OTAN SUDAMERICANA
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El Núcleo de Asuntos Estratégicos (NAE) que asesora al presidente brasileño, elabora una propuesta de creación de una fuerza militar única para Sudamérica, al estilo de la Organización del Atlántico Norte. Lo anunció ayer el coordinador del organismo, coronel Oswaldo Oliva Neto.
"El proyecto debe quedar listo en 2007, cuando será presentado a los gobiernos de los países vecinos", señaló el militar, según la agencia noticiosa estatal Brasil, citada por la venezolana -también estatal- Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Según Oliva Neto, "esa integración puede, tal vez, impedir una aventura militar o la presión de algún país sobre la región o sobre una nación sudamericana". "El programa va a seguir el modelo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que fue creada en la época de la Guerra Fría por los Estados Unidos y países del Occidente europeo", indicó el militar, quien además precisó que "se trata de integrar a los países vecinos en la defensa de sus riquezas naturales".
A modo de ejemplo, el coordinador del NAE subrayó que el continente tiene "un volumen respetable de petróleo, la mayor reserva de agua del planeta y una rica biodiversidad".
Una propuesta similar ya fue planteada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, a los países miembros del Mercosur a principios de julio pasado, luego de haber firmado el protocolo de incorporación de su país a este bloque sudamericano.
Chávez planteó entonces, en medio de un desfile militar y acompañado por los presidentes Néstor Kirchner, de la Argentina; Nicanor Duarte Frutos, de Paraguay, y Evo Morales, de Bolivia, que "debe llegar el día en que el Mercosur tenga una organización de defensa donde vayamos fusionando las fuerzas armadas de nuestros países". El mandatario venezolano señaló también que el Mercosur debe diseñar "una estrategia propia de seguridad, de soberanía y de defensa".
Por su parte, el coronel brasileño explicó ayer que el programa de defensa militar de los países sudamericanos constituye "uno de los 50 temas estratégicos evaluados por el NAE para convertir a Brasil en un país desarrollado en 15 años y que están englobados en el proyecto denominado Brasil 3 Tiempos".
Este proyecto fue divulgado en el seminario "Brasil-Unión Europea: Estrategias y Políticas de Largo Plazo", que terminó ayer martes en Brasilia.
Entre las 50 acciones a ser desarrolladas por el gobierno brasileño hasta 2022, el plan de integración militar de América del Sur forma parte del tema "Sistema de Defensa Nacional", explicó Oliva Neto.
El militar señaló que cuando los problemas de falta de energía, agua y materias primas se agudicen, y "fuera de América del Sur comiencen a generar estrés internacional, (otros países) podrían voltear los ojos hacia nuestra región".
Agregó que "hay una tendencia de riesgo de una tentativa de presión internacional sobre América del Sur por medio del área militar a mediano plazo".
El coronel consideró que si el pacto militar de protección se hiciera efectivo, los países de la región gastarían menos en defensa y serían más fuertes de lo que son actualmente, cuando "actúan aislados". Además de eso, señaló que habría espacio para un mercado de venta de material bélico en la región. Cuando Chávez mencionó esta idea en julio, en medio de un desfile militar del que participaron dos aviones de combate Sukhoi 30, también reiteró sus críticas a los Estados Unidos, país al que acusó de haber "saboteado" y de incumplir los contratos de venta de repuestos para los cazas norteamericanos F-16 que posee Venezuela.
CONGRESO DE EE UU RECIBE PROYECTO PARA AMPLIAR ATPDEA
Alan García anuncia delegación que viajará para insistir en TLC.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
En coincidencia con la demanda peruana, el gobierno estadounidense envió a su Congreso un proyecto de ley para ampliar, por un año, los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) con la que Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia se han beneficiado durante los últimos años. El viceministro peruano de Comercio Exterior, Luis Alonso García, quien hizo este anuncio, recordó desde Washington que el Perú había previsto el mismo periodo en caso de no ratificarse este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.
El paquete fue enviado el martes por la Oficina del Representante Comercial de EE UU (USTR).
Escenario complejo
A pesar de que el escenario actual no es el más favorable para que el Congreso norteamericano debata sobre la ratificación de nuestro TLC, el diplomático dijo que el Perú sigue trabajando por ese objetivo, aunque sin descuidar el de ampliar la ATPDEA. Por ello tendrá una reunión con el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Charles Rangel, reforzando las que tienen con otros congresistas Hernando de Soto y el embajador de Perú, Felipe Ortiz de Zevallos.
Refuerzo ejecutivo
- Después de afirmar que pedirá a su homólogo estadounidense, George Bush, enviar a su Congreso el proyecto para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, el presidente peruano, Alan García, dijo que se está definiendo la mejor fecha para que siete ministros viajen a Washington a hablar con los demócratas a fin de reforzar esta meta.
- El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Samuel Gleiser, dijo que la posición adoptada por el representante presidencial para el TLC, Hernando de Soto, es positiva porque se ha vuelto más exigente. - Sin embargo, se mostró pesimista en torno a que la Casa Blanca consiga la aprobación en el Congreso del proyecto de implementación del TLC.
El dato
A partir del 4 de diciembre se definirá si el Congreso de EE UU sesionará por una o dos semanas más (antes de que ingresen los nuevos congresistas). En ese momento se definirá si envía el proyecto de ley para implementar el TLC con Perú.
EE.UU. MINIMIZA LA INFLUENCIA DE HUGO CHÁVEZ EN LA REGIÓN
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)
El subsecretario de Estado estadounidense, Nicholas Burns, minimizó ayer la influencia en América Latina del presidente venezolano, Hugo Chávez, pese a la reciente victoria sandinista en Nicaragua.
El número dos del Departamento de Estado comparó positivamente la situación actual en América Latina con los pronósticos de hace un año, que auguraban una progresión del “populismo de izquierda en la región” durante un intenso año electoral.
“Con la excepción de la elección de Daniel Ortega, los comicios dan una imagen muy diferente, por no decir una tendencia diferente”, añadió, en las primeras declaraciones públicas sobre América Latina de un alto funcionario estadounidense desde el triunfo del líder sandinista en Nicaragua.
Burns se declaró convencido de que la mayoría de los países optó por otra vía que la de Chávez. Citó a México, Costa Rica, Panamá, Perú y quizás Ecuador, donde se celebrará la segunda vuelta el domingo 26, Colombia, Brasil y Chile, “(donde) fueron elegidos gobiernos responsables de centroizquierda (...) o centroderecha. “Lo que une a esos gobiernos con Estados Unidos es la agenda de las últimas décadas: la democratización de América Latina, el libre mercado, un sector privado que produzca empleos e inversiones, libre comercio entre EE.UU. y esos países “, añadió.
Como ejemplo de la pérdida de influencia de Venezuela, el adjunto de Condoleezza Rice recordó “la derrota” de la candidatura de Caracas a un escaño de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque sin recordar que Guatemala, que tenía el apoyo de Washington, tampoco lo consiguió.
Burns atribuyó el fracaso de Venezuela al polémico discurso de Chávez en la Asamblea General de la ONU en septiembre, cuando tachó de ‘diablo’ , ‘tirano’ y ‘ mentiroso’ al presidente estadounidense, George W. Bush. “El discurso que hizo en Nueva York tuvo un efecto negativo para él”, explicó.
Burns tendió sorpresivamente la mano a Evo Morales, uno de los mayores aliados de Caracas. “Esperemos que el Presidente boliviano, a pesar de que tuvieron lugar allá unas nacionalizaciones que nos decepcionaron, tenga un enfoque más integrador, que vuelva a la corriente dominante de América Latina”, afirmó.
MAS DESMERECE OBSERVACIONES DE EX MINISTRO DE HIDROCARBUROS
Soliz Rada observó algunos de los contenidos de los nuevos contratos. Sugirió al Congreso la redacción de artículos que garanticen al Estado la propiedad de los hidrocarburos.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR IVONE JUÁREZ ZEBALLOS
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, Jorge Silva, expresó hoy su desacuerdo con las observaciones y recomendaciones del ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, sobre el contenido de los contratos petroleros.
Solíz Rada cuestionó algunos de los contratos y emplazó a los parlamentarios a incluir cláusulas de salvaguarda que cuiden por la propiedad estatal sobre los hidrocarburos.
El ex ministro, uno de los gestores de la nacionalización de los hidrocarburos, promulgada el pasado uno de mayo, reapareció después de casi tres meses de renunciar al cargo. Dijo que dimitió por “razones de conciencia”. olíz Rada recomendó al Legislativo aprobar medidas técnicas antes de ratificar los nuevos contratos que el gobierno de Evo Morales suscribió los pasados 28 y 29 de octubre con 10 empresas petroleras que operan en Bolivia desde 1996.
SOLÍZ RADA Y LAS “NUEVAS VISIONES”
Para Silva, el ex ministro Soliz Rada merece mucho reconocimiento por su formación en el área hidrocarburífera, pero – remarcó – que ahora existen nuevas visiones.
“Andrés Soliz Rada es el caballo de Troya de la nacionalización, pero existen visiones diferentes. Los nuevos actores en este proceso son jóvenes que tenemos otra visión”, dijo Silva.
“Ya no estamos en 1939, cuando se llevó adelante la primera nacionalización. Si aeptamos la posición del ex ministro, expropiamos y nacionalizamos el 100 por ciento de la cadena petrolera, pero debemos pagar indemnizaciones”, dijo. Acá dentro podemos voltear hasta presidentes con los discursos, pero afuera pesan los contratos de riesgo compartido”, añadió.
NO SE PUEDEN AUTORIZAR CONTRATOS PROVISIONALES
Al referirse a la hipotética suscripción de acuerdos comerciales petroleros provisionales, como sugirió Solíz Rada, Silva dijo que los contratos son rígidos “y debemos demostrar a la comunidad internacional que ya no estamos en los siglos XIX o XX”.
“Como país tenemos que brindar seguridad jurídica. Son contratos para 30 años y acuerdos provisionales no generan inversiones”, sostuvo.
PETROLERAS ANOTAN A SU FAVOR RESERVAS DE GAS
Con relación a la sugerencia de Soliz Rada en sentido de que el Congreso redacte un artículo que prohíba a las petroleras anotar las reservas de gas natural en Bolsas de Valores internacionales, Silva explicó que mientras los nuevos contratos no sean refrendados no habrán cambios.
Bajo los contratos de riesgo compartido, suscritos en el marco de la Ley 1689, las petroleras podían hacer y deshacer de los recursos hidrocarburíferos de Bolivia. En ese marco contabilizan y anotan las reservas gasíferas como suyas, anotó.
YPFB SIN CAPACIDAD PARA CONTROLAR CAMPOS MARGINALES
Silva consideró que la propuesta de Soliz Rada de no suscribir contratos sobre los campos marginales no es prudente porque YPFB no puede asumir esa responsabilidad ya que no cuenta con la capacidad técnica, económica, ni humana para continuar con la producción de esos reservorios.
“Si se quiere hacer eso se tendría que aplicar una expropiación, lo que implica indemnización, con la posibilidad de ingresar a un proceso de laudo arbitral. Además, seríamos criticados de que dejamos para el Estado sólo los campos pequeños y los grandes entregamos a las transnacionales”, señaló.
COMISIÓN YA APROBO SEIS CONTRATOS PETROLEROS
Silva informó que la Comisión de Desarrollo Económico aprobó por unanimidad seis de los 44 contratos petroleros remitidos por el Ejecutivo al Legislativo.
Explicó que con la explicación de una comisión de técnicos de YPFB se absolvieron las dudas de las regiones productoras de gas natural identificaron en los nuevos acuerdos comerciales.
En el caso de los anexos de los contratos (A, B, C, D, E, F y G), informó que la Comisión observó la interpretación de los mismos para conocer las inversiones en exploración de las petroleras, la participación del Estado sobre las rentas y sobre cómo asegurar las inversiones de las transnacionales.
Añadió que la Comisión también observó que si bien los contratos fueron suscritos para 30 años, al ser aprobada una nueva Carta Magna, es necesario garantizar el cumplimiento de estos contratos.
Silva manifestó que la Comisión “no entiende los contratos al 100 por ciento, pero tiene la voluntad de no entorpecer el avance del tratamiento de los mismos”.
Los contratos requieren más tiempo y un intenso análisis técnico de los anexos para determinar la participación del Estado en cada campo, señaló.
Remarcó que el “propósito de la Comisión es transparentar el proceso, para que todos tengan acceso a los contratos y así enriquecer la discusión de los mismos. Estamos dejando a un lado lo político, porque se trata de un tema de interés nacional”.
SOLIZ RADA DEBE EXPLICAR SUS OBSERVACIONES
A su vez, el diputado del opositor Poder Democrático y Social (PODEMOS) Ronald Moreno informó que invitó a Soliz Rada para que se presente en la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados y explique sus observaciones y sugerencias sobre los contratos petroleros.
Remarcó que la intención es velar por los intereses del país y asegurar mayores y seguros ingresos por el negocio petrolero.
No comments:
Post a Comment