Friday, November 17, 2006

EVO MORALES A EEUU: “YA CASI NO EXISTEN DEMOCRACIAS SERVILES EN LATINOAMÉRICA” Y LE PIDE SALIR DE IRAK

Afirmando que en Latinoamérica ya “casi no existen democracias serviles, sometidas ni subordinadas y que es esencial el respeto entre todos los estados”, el presidente boliviano Evo Morales Ayma respondió esta noche al subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, Nicholas Burns, quien le sugirió distanciarse del presidente venezolano Hugo Chávez.Burns había pedido al gobierno del presidente Morales que Bolivia “tenga un enfoque más integrador” y descartó que esto se pueda alcanzar con los gobiernos de los presidentes Fidel Castro, de Cuba, y de Hugo Chávez, de Venezuela.“Yo recibo con mucho respeto la opinión del representante del gobierno de EEUU de alejarse de Chávez. Como opinión, la respeto, pero también yo opino y pido a EEUU que retire sus tropas de Irak”, dijo el Primer Mandatario en referencia al conflicto iraquí que es manejado por Estados Unidos a través de un descomunal despliegue de fuerzas militares. “Tenemos relaciones con el presidente Chávez porque él no envía tropas y en lugar de eso envía ayuda solidaria para resolver los problemas de los pueblos”, dijo en referencia a la cooperación que ha implementado Venezuela con varios países de Latinoamérica y el mundo, entre ellos Bolivia. “En el marco de formular opiniones todo es aceptable, pero cada Estado, en última instancia, debe decidir cómo maneja sus relaciones con el mundo”, sostuvo.La declaración del Presidente fue realizada a la Agencia Boliviana de Información (ABI) y amplía lo manifestado a medios de comunicación bolivianos en horas de la mañana.“Quiero que sepa el señor Nicholas Burns que en Latinoamérica casi ya no hay democracias serviles, sometidas y subordinadas. Si bien Estados Unidos tiene dignidad, nuestro país, Bolivia, aunque pequeño, también tiene dignidad y va a defender su soberanía”, dijo el Jefe de Estado para despejar dudas sobre la posición que mantiene Bolivia en las relaciones con otros estados de la región y, en particular, con la Revolución Bolivariana que encabeza el presidente Hugo Chávez.Para el presidente Morales es fundamental promover relaciones de respeto entre los estados y los pueblos. “Justamente la diplomacia del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que apoyamos, tiene como principio respetar la soberanía y los derechos de los pueblos”, aseguró.Desde que Evo Morales se hizo cargo de la Presidencia de Bolivia, el 22 de enero de 2006, la política internacional boliviana se ha profundizado en distintas direcciones. Mejoró las relaciones con el gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet, con los gobiernos de los presidentes Inácio Lula Da Silva (Brasil) y Néstor Kirchner (Argentina), con quienes, además, mantiene una estrecha relación de amistad, y buenos niveles de cooperación con los gobiernos de Uruguay, Ecuador y Paraguay.Con el único gobierno que no mantiene estrechas relaciones es con el del peruano Alan García, quien se ha mostrado muy crítico a los esfuerzos de integración y complementación económica del resto de los países sudamericanos y muy proclive a las posiciones norteamericanas.“Es respetable lo que dice EEUU como una opinión, pero finalmente nosotros vamos a mantener relaciones con todo el mundo. Algunos serán aliados con solidaridad, con reciprocidad. Algunos serán aliados que intenten tal vez subordinar, pero no habrá ninguna subordinación”, dijo.La democracia en el mundo sólo va a funcionar si hay respeto entre los estados y, por tanto, la relación entre Bolivia y Venezuela no puede ser cuestionada.El gobierno boliviano está interesado en mantener buenas relaciones con Estados Unidos, pero exige que todos respeten el derecho boliviano a mantener relaciones con todos los países del mundo.
DESARTICULADA UNA RED QUE ORGANIZABA FALSOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS PARA TRAER A ESPAÑA A BOLIVIANOS Y PARAGUAYOS

Europa Press de España (www.europapress.es)

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red de tráfico de personas que intentaba introducir a través del aeropuerto de Madrid-Barajas a ciudadanos de Bolivia y Paraguay. Los responsables del grupo habían creado una falsa asociación, que organizaba presuntamente cursos de derechos humanos en Barcelona. En la operación policial ha sido detenida la presunta coordinadora de estos cursos. Se trata de una mujer de 39 años, María Asunción A.V., natural de Barcelona, quien está acusada de la presunta comisión de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y favorecimiento de la inmigración ilegal. Los 51 integrantes del grupo ilegal de inmigrantes han sido rechazados en la frontera.
Según informó la Dirección General de Policía, el pasado día 10, agentes de servicio en el aeropuerto de Madrid-Barajas observaron como un grupo compuesto por 26 ciudadanos bolivianos y 25 paraguayos pretendían acceder a nuestro país a través de este puesto fronterizo. Los extranjeros alegaron que el motivo de su viaje era asistir a un curso sobre derechos humanos que iba a impartir una mujer española, que les acompañaba, en un hotel de Barcelona.
Ante las contradicciones de varios de los integrantes del grupo, y dado que todos ellos traían cantidades de dinero similares, los investigadores realizaron las gestiones pertinentes que han permitido la desarticulación de una organización delictiva integrada por ciudadanos de nacionalidad española, que se dedicaban a la introducción en nuestro país de inmigrantes de origen boliviano y paraguayo. Los responsables de la red cobraban a los ilegales 1.500 dólares americanos por trasladarlos a España.
ASOCIACIONES FRAUDULENTAS
Para la realización de estas actividades, varios individuos de origen español comandados por María Asunción A.V., que desempeñaba funciones de captadora, se desplazaban a diferentes países sudamericanos, como Bolivia. Una vez en estos países creaban asociaciones fraudulentas de distinta índole, con el único objetivo de captar a ciudadanos que deseaban desplazarse a países de la Unión Europea y trabajar en ellos.
En este caso la organización simuló la impartición de un Curso sobre derechos humanos a miembros de la 'Asociación Paraguaya de Asistencia a Sudamericanos" (APAS). De este modo, pretendía introducir al grupo en nuestro país y abandonarlos a su suerte una vez conseguido su propósito.
La detenida señaló a los agentes que era la encargada de impartir estos cursos durante cinco días en un hotel de Barcelona. Este extremo fue desmentido por la dirección del establecimiento, que confirmó la existencia de una reserva para la noche del día 10, que no había sido abonada, sin que constara ninguna petición expresa de los salones de convenciones del hotel para la realización de evento de ningún tipo.
Los integrantes del grupo captaban el máximo número de personas para que viajasen a España. Les ofrecían garantías de éxito y aleccionaban con antelación y durante varias jornadas sobre las directrices a seguir en caso de que en la frontera fueren detenidos o interrogados por las autoridades extranjeras, así como la cantidad de dinero y otros requisitos a cumplimentar para franquear con éxito el control fronterizo.
Para tratar de ofrecer más visos de autenticidad a este viaje habían confeccionado unas carpetas de alta calidad, en las que figuraba en su portada la asociación a la que presuntamente pertenecían, y en la que se incluía información detallada de un curso que nunca se iba a celebrar. Todos los irregulares portaban una de estas carpetas de las que hacían ostentación para cubrir las apariencias.
En las carpetas aparecía la supuesta dirección en España de la asociación, en un piso de Barcelona. Pero en este número no existía ninguna asociación ni figuraba dada de alta en el registro correspondiente, concluyeron las fuentes informantes.





VICEPRESIDENTE BOLIVIANO SE ENTREVISTA HOY CON DE LA VEGA, MORATINOS, JIMÉNEZ Y EMPRESARIOS ESPAÑOLES


El vicepresidente visita España dos semanas después de firmarse en La Paz el nuevo contrato con Repsol YPF y el resto de las petroleras

Europa Press de España (www.europapress.es)

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, inicia hoy una intensa visita de trabajo a Madrid en la que será recibido por su homóloga española María Teresa Fernández de la Vega, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín.
Además, según confirmaron a Europa Press fuentes diplomáticas bolivianas, el vicepresidente García Linera mantendrá un encuentro de trabajo con una decena de empresarios españoles con intereses en Bolivia en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y por la tarde pronunciará una conferencia sobre la política del Gobierno de Evo Morales en la Casa de América.
García Linera, que llegó anoche a Madrid, iniciará hoy su agenda en el Congreso, donde se entrevistará con su presidente, Manuel Marín. Posteriormente, se trasladará a la CEOE para reunirse con el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Jesús Banegas, en representación de José María Cuevas, y con representantes de Repsol YPF, Prisa, Iberdrola, y BBVA, entre otros.
NO HAY REUION CON BRUFAU
Según fuentes de la CEOE consultadas por Europa Press, durante la reunión de trabajo de hoy no está previsto que participe el presidente de la petrolera hispano-argentina, Antonio Brufau. Por parte del Gobierno español acudirán Felipe de la Morena, subdirector general de Relaciones Económicas del Ministerio de Exteriores, y Oscar Vía, en representación del Ministerio de Industria.
Posteriormente, el vicepresidente boliviano acudirá al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde será recibido por su titular, Miguel Angel Moratinos, quien acto seguida le ofrecerá un almuerzo al que está previsto que asista la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, según precisaron a Europa Press las citadas fuentes bolivianas.
Ya por la tarde, García Linera se entrevistará con De la Vega, con quien ya mantuvo una entrevista el pasado mes de agosto en La Paz con motivo de la visita oficial de la vicepresidenta a Bolivia. En esta ocasión, ambos tienen previsto hacer un repaso de las relaciones bilaterales en el campo político, económico, cultural y de la cooperación.
NUEVOS ACUERDOS PETROLEROS
Para las 19:00 horas está previsto que el vicepresidente García Linera se traslade hasta la Casa de América, donde ofrecerá una conferencia sobre las políticas emprendidas por el Gobierno de Evo Morales. Por último, volverá a encontrarse con Fernández de la Vega, quien ofrecerá una cena a su homólogo boliviano, que regresará a La Paz a primera hora del sábado.
La visita de García Linera a España, que en principio se preparó para mediados de octubre, tiene lugar después de que hace unas semanas las autoridades bolivianas concluyeran las negociaciones con las petroleras extranjeras presentes en el país andino --incluida la hispano-argentina Repsol YPF--, y de que anunciaran la firma de los nuevos contratos tras intensas negociaciones de última hora.
Los nuevos acuerdos llegaron tras cumplirse los 180 días de plazo que había dado el presidente de la República, Evo Morales, en el marco del decreto de nacionalización de los hidrocarburos del pasado 1 de mayo por el que el Estado boliviano, a través de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recuperan la propiedad de ese recurso natural.





REPSOL DESCARTA VENDER ACCIONES DE SU FILIAL ARGENTINA YPF

ABC de España (www.abc.es)

Repsol descarta realizar una oferta pública de venta de acciones (OPV) a corto plazo sobre su filial argentina YPF, según informó ayer la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la presentación de resultados hasta septiembre, periodo en el que mejoró su beneficio neto un 3,1%, al obtener 2.651 millones de euros en los nueve primeros meses del año.
Los resultados, según la petrolera, han estado marcados por los elevados precios del crudo, que crecieron un 24,7% en el caso del Brent, por el descenso de los márgenes de refino, que bajaron un 20,5%, y por el aumento de los márgenes de la actividad química.
El grupo se muestra contrario a realizar, por el momento, la OPV de YPF debido a que el valor de la operación es muy sensible a las fluctuaciones del precio de gasóleo, los productos de refino y el precio del gas en Argentina.
No obstante, la compañía que preside Antonio Brufau subraya que «continúa analizando diferentes opciones» para YPF en Iberoamérica. Como se recordará el pasado junio, Brufau anunció la posible venta a lo largo del año de entre un 15 y un 20% de YPF mediante OPV.
La entrada de Sacyr, positiva
Por otro lado, Brufau valoró ayer a la entrada de Sacyr-Vallehermoso en su capital como un accionista estable y permanente con vocación de apoyo a la gestión de la petrolera. La constructora cuenta con cerca del 17% del capital de Repsol y tiene la intención de adquirir hasta el 20%.
En su opinión, esta entrada es un signo de su apuesta por la estrategia de la petrolera en el largo plazo.
Otra de las novedades de la compañía antes de que finalice el presente ejercicio será la incorporación a su consejo de administración del presidente de Sacyr-Vallerhermoso, Luis del Rivero, y del empresario Juan Abelló, quienes tomarán posesión de sus cargos como consejeros de Repsol YPF el próximo 29 de noviembre. Del Rivero ha eludido revelar si tiene previsto pedir más puestos en el máximo órgano de gobierno de la petrolera.





REPSOL DESCARTA LA SALIDA A BOLSA INMEDIATA DE YPF

Repsol ganó entre enero y septiembre 2.651 millones de euros, un 3,1% más que en los mismos meses del año pasado. El Ebitda de la petrolera, que desecha por ahora sacar a la venta una parte de su filial YPF, subió un 7,1%, hasta 7.135 millones.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Repsol obtuvo un beneficio neto de 2.651 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 3,1 % más que en igual periodo de 2005. Según informó ayer la compañía, el beneficio operativo creció el 5,5%, hasta 5.066 millones, y el Ebitda se elevó a 7.135 millones, lo que supone un incremento del 7,1%. La cifra de negocios alcanzó los 41.787 millones, el 17,9% más que entre enero y septiembre del año pasado.
Los resultados del periodo han estado marcados por los elevados precios del crudo, que crecieron el 24,7% en el caso del Brent, por el descenso de los márgenes de refino, que bajaron el 20,5% y por el alza de los márgenes de la actividad química.
La deuda neta al cierre de septiembre se situó en 5.870 millones, 1.357 millones más que al término del pasado ejercicio. Esta variación se ha debido al incremento de las inversiones, que crecieron el 99,9%, al pago de dividendos y a la revalorización del euro frente al dólar. No obstante, las cargas financieras descendieron, al pasar de 464 millones a 387 millones.
Por áreas de negocio, la de exploración y producción alcanzó un beneficio operativo de 2.890 millones, lo que representa un avance del 13,4%, impulsado por la subida de los precios.
Por contra, la producción bajó un 4%, hasta 1.109.600 barriles al día, por la menor aportación de Argentina (debido al declive de los campos petrolíferos) y de Venezuela (por la firma de nuevos contratos con PDVSA). Estos factores se vieron compensados en parte por el incremento de la producción en Trinidad y Tobago, Perú, Bolivia y Brasil.
Las inversiones en exploración y producción ascendieron a 3.386 millones, un 263,7% más por la compra del campo Shenzi, en el Golfo de México, por 1.727 millones, al inicio de los proyectos en Canaport (Canadá) y Gassi Touil (Argelia), a la adquisición del 10% de la rusa West Siberian y a las mayores inversiones en desarrollo y exploración.
En el área de refino y mercadotecnia, el beneficio operativo se redujo un 23%, hasta 1.611 millones, por los menores márgenes de refino y el descenso del margen comercial en Argentina. En España, los márgenes fueron superiores a los de 2005. Las ventas de productor petrolíferos sumaron 43,8 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2,6%.
Las ventas de gases licuados del petróleo crecieron un 15,3%, aunque las inversiones en esta área disminuyeron un 30,2%, ya que el año pasado se contabilizó la compra de los activos de GLP de Shell en Portugal. En Química, el beneficio operativo alcanzó los 208 millones, un 21,5% menos que en 2005. Este descenso se debe al mayor coste de la energía y a que el año pasado compró el complejo petroquímico de Sines (Portugal). En gas y electricidad, el beneficio operativo aumentó un 24,5%, hasta 361 millones, por la evolución positiva de Gas Natural y la venta de acciones de Enagás.
Accionista estable
En una conferencia ante analistas, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, valoró positivamente la entrada en el accionariado de la petrolera de la constructora Sacyr, que tiene un 17% y la intención de llegar al 20% Brufau la calificó 'como un accionista estable con vocación de apoyo a la gestión de la empresa'.
En su opinión, la entrada de Sacyr es un signo de su apuesta por la estrategia de Repsol a largo plazo.
Elevada sensibilidad a la fluctuación de precios
Repsol descartó ayer realizar una oferta de venta de acciones a corto plazo de su filial argentina YPF, que estaba prevista desde hace un año. En la información remitida a la CNMV, el grupo se muestra contrario a realizar, por el momento, una OPV debido a la que la valoración de esta operación es muy sensible a las fluctuaciones del precio de gasóleo, los productos de refino y el precio del gas en Argentina. Asimismo, entiende que la incertidumbre de los precios internacionales podría incidir en el valor de la oferta. No obstante, la compañía que preside Antonio Brufau subraya que 'continúa analizando diferentes opciones' para YPF. Por otro lado, Repsol prevé desarrollar un plan de desinversión de 40 campos marginales, lo que supone un 4% de la producción, con el fin de mejorar la eficiencia y productividad de los negocios en Argentina.





TRANQUILIDAD ENTRE LOS PRODUCTORES ARGENTINOS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

No son pocos los empresarios agropecuarios e inversores argentinos que han expandido sus negocios a la convulsionada Bolivia. Sin embargo, todos han "sobrevivido" a algunas de las peores crisis institucionales que atravesó el país andino en los últimos años, no manifestaron sentirse preocupados o inquietos por la posibilidad de una reforma agraria a gran escala como la que plantea el gobierno socialista.
"En general, los argentinos tenemos todos los papeles en regla. Y es difícil que se metan con los campos que tienen todo en orden", explicó a LA NACION José Chiaravalli, con inversiones en ganadería y producción de alimentos para animales en el vecino país, desde hace cuatro años.
"Lo que sucede es que se percibe inquietud, porque en Bolivia hay muchos problemas de escrituración de tierras; campos que son explotados por familias que los compraron hace años, pero no tienen todo en regla. Allí es donde puede haber algún problema", agregó. Y aclaró: "De todas maneras, yo sigo sosteniendo que Bolivia es un país de oportunidades".
Por su parte, Oscar Alvarado, de la firma El Tejar, de Saladillo, tampoco siente que sus inversiones en Bolivia estén en riesgo una nueva ley agraria.
"Nosotros trabajamos en convenio con productores bolivianos que viven en sus campos, que son perfectamente legales. Así que no nos sentimos amenazados para nada. Y le digo más: somos muy bienqueridos en Bolivia", explicó a LA NACIÓN.
Este empresario, que siembra maíz, trigo, soja y sorgo, entre otros cultivos, en el norte de Santa Cruz, también consideró que el verdadero peligro está para aquellos propietarios de campos cuyas escrituras no son perfectamente transparentes.





ADVERTENCIA DEL PRESIDENTE BOLIVIANO AL SENADO, QUE DOMINA LA OPOSICION

EVO: SIN REFORMA AGRARIA, "HABRÁ LEVANTAMIENTO"

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Qué consenso puede haber con terratenientes y latifundistas, y con sus representantes en el Parlamento? No nos engañemos. Si el Senado se resiste, el pueblo se levantará para hacer aprobar por la fuerza la ley de tierras". La advertencia fue pronunciada ayer por el presidente Evo Morales. Pocas horas antes, el oficialismo aprobaba en Diputados la nueva ley de tierras en medio de fuertes críticas de la oposición, que abandonó sus bancas en señal de rechazo y busca bloquear la norma en el Senado. Allí la derecha suma 15 senadores frente a los 12 de la izquierda. Para los sectores empresariales, la denominada "Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria" es un tiro de gracia a la seguridad jurídica y una puerta abierta a la arbitrariedad estatal y a los avasallamientos de propiedades por parte de los campesinos.
"Esta es una guerra y la vamos a librar en todas las instancias posibles. Si hay derramamiento de sangre será exclusiva responsabilidad del gobierno", fue la belicosa respuesta proveniente de Santa Cruz de la Sierra, luego de una reunión de evaluación de las organizaciones agropecuarias. Y estos discursos enfrentados se articulan con medidas de presión de ambos bandos: un "tractorazo" patronal previsto para este martes en Santa Cruz y una marcha indígena a La Paz.
El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional, Mauricio Roca, no descartó dejar de enviar productos agrícolas a la sede de gobierno y el viceministro de Relación con los movimientos sociales, Alfredo Rada, respondió que el Ejecutivo enfrentará esa medida decretando la libre importación de alimentos.Son tres los puntos de la nueva ley más resistidos. El primero se refiere al período de revisión de la "función económica y social" de las tierras. Los empresarios quieren que sea cada cinco años y no cada dos. Argumentan que el plazo de dos años obstaculiza el crédito bancario, garantizado con tierra. La segunda cuestión espinosa se vincula a la dotación de predios fiscales e improductivos a los campesinos de forma comunitaria y no individual. Y, en tercer lugar, rechazan los criterios para la expropiación de tierras —con indemnización— que tendrá por objetivo "garantizar la subsistencia física y la reproducción cultural" de los pueblos originarios amenazados.
En medio de esta guerra política y mediática, Evo Morales señaló que si se nacionalizaron los hidrocarburos fue por las movilizaciones y los bloqueos, y que no dudará en aplicar la misma receta para cambiar un modelo agrario de dos caras: en el occidente boliviano reina el minifundio y el llamado "surcofundio", mientras que en el oriente agroindustrial predominan las grandes extensiones de tierra, lo que dio lugar a un dicho popular: "En Bolivia hay que ser una vaca para tener 50 hectáreas de tierra".
Ayer Morales no sólo se peleó con los ganaderos: calificó como "intromisión de EE.UU." el pedido del subsecretario de Estado Nicholas Burns de que Bolivia abandone el eje Caracas-La Habana y se inserte en la "corriente dominante" en Latinoamérica, compuesta, según Burns, por los gobiernos de centroizquierda y centroderecha. El mandatario indígena rechazó también las declaraciones del embajador Philip Goldberg, quien se opone a la industrialización de la hoja de coca en productos legales.





Para imponer por la fuerza la reforma agraria en Bolivia

EVO AMENAZA CON "MOVILIZAR AL PUEBLO"

Cambio en la propiedad de la tierra, que debe ser aprobado por el Senado, es resistido por la oposición y sectores empresariales.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente boliviano, Evo Morales, apeló al discurso tantas veces utilizado contra gobiernos anteriores en su época de dirigente cocalero, amenazando ayer con "movilizar al pueblo" y con nuevas protestas sociales para imponer "a la fuerza" una reforma agraria resistida por la oposición y sectores empresariales.
Morales hizo la advertencia un día después de que la Cámara de Diputados, dominada por el oficialismo, aprobara una reforma del régimen agrario exigida por pueblos indígenas y sindicatos campesinos, pero sin certeza de que la medida sea ratificada en la Cámara alta. En esa rama del Legislativo de 27 miembros, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene 12 votos, dos menos de los necesarios para ser mayoría.
"Si algunos parlamentarios, como antes en el 2003 no querían modificar la Ley de Hidrocarburos, ahora no quieren modificar la ley (agraria), el pueblo se levantará para hacer modificar a la fuerza esas normas, para que beneficien a las mayorías", dijo el Mandatario en conferencia de prensa en La Paz, según consignó Reuters.
El Presidente sostuvo que las caídas de los gobiernos neoliberales de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003 y Carlos Mesa en 2005, así como una reforma de la ley petrolera completada en 2005, y que posibilitó la nacionalización decretada este año, derivaron de protestas sociales que dejaron casi un centenar de muertos. Hace una semana, el gobernante también había amenazado con recurrir al pueblo a través de un referéndum, para desbloquear una Asamblea Constituyente instalada hace más de tres meses y que, según él, debería consolidar reformas económicas y políticas para "desmantelar el colonialismo y el neoliberalismo".
Bolivia tuvo una reforma agraria en 1953, pero según recientes informes del Gobierno y de la influyente Iglesia Católica, en la actualidad hasta el 90 por ciento de las tierras cultivables están en manos de unos pocos centenares de latifundistas, en desmedro de la empobrecida población indígena.
El Presidente Morales agregó que luego de seis meses de diálogo sobre su plan de reparto masivo de tierras improductivas entre campesinos e indígenas, su gobierno ya no creía posible un consenso con los "terratenientes y latifundistas".
"Éste es el tema de fondo y yo sólo creo en la fuerza del pueblo, porque la fuerza del pueblo es la fuerza motriz que hace historia", sostuvo, según informó France Presse.
Las alusiones del Presidente Morales a la presión popular en las calles y carreteras parecían dirigidas a la oposición, que manifestó que bloquearía la reforma agraria en el Senado, y a sectores empresariales radicales que han considerado la posibilidad de cortar los suministros de productos agrícolas a las grandes ciudades bolivianas.
Morales ratificó su promesa de "absoluto respeto" a las propiedades agrícolas obtenidas legalmente y que son productivas, sin importar su tamaño, pero insistió en que los latifundios improductivos serán revertidos al Estado y redistribuidos "entre los más necesitados".
Mientras, unos 1.000 indígenas del oriente boliviano reanudaron el jueves una marcha de 1.000 kilómetros desde Santa Cruz hacia La Paz, en respaldo a la reforma agraria impulsada por el Gobierno y parecían ganar apoyo de varios sindicatos urbanos que anunciaron que se sumarían a la marcha.
Constituyente en problemas
Siete delegados a la Asamblea Constituyente de Bolivia, miembros de Unidad Nacional (UN), de centroderecha, se declararon en huelga de hambre y lograron frenar ayer una fórmula de votación que le hubiese permitido al Presidente Evo Morales diseñar una Carta Magna ajustada a sus intereses.
Los constituyentes de UN, encabezados por el ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, mantendrán su movimiento hasta que el plenario de la Asamblea decida aprobar el voto por mayoría de 2/3 como mecanismo para sancionar la nueva Constitución. "Entramos en esta medida extrema, porque está en riesgo la democracia y porque demandamos la concertación", explicó Doria Medina. La fórmula de votación es el artículo más candente del reglamento y que mantiene dividido al pleno entre el oficialismo, que apoya el 50% más uno (que ya posee), y la oposición.
"Decisión soberana"
El Presidente Morales salió ayer en defensa de la industrialización de la hoja de coca, al manifestar que ésta es una decisión "soberana del pueblo boliviano" y no depende de Estados Unidos, que ha objetado esta propuesta. Morales también calificó de "intromisión" una declaración formulada por el subsecretario de Estado norteamericano, Nicholas Burns, quien sugirió, según reseña la prensa, que La Paz tome distancia del gobernante de Venezuela, Hugo Chávez. "Acá hemos comenzado a dignificarnos y nadie puede decidir sobre nosotros", replicó el Presidente.
"Yo creo en la fuerza del pueblo, porque la fuerza del pueblo es la fuerza motriz que hace historia. El pueblo verá quiénes son sus enemigos".
Evo Morales, Presidente de Bolivia
"Los temas medulares de la ley de tierras no se pudieron concertar. Se impusieron la consigna y el autoritarismo desde el Gobierno".
Fernando Messmer, Diputado de Podemos





BOLIVIA: OPOSITORES VAN A LA HUELGA

La falta de consenso en la Asamblea Constituyente de Bolivia llegó a tal punto que los políticos de la oposición se declararon en huelga de hambre para hacerse escuchar con el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Unidad Nacional (UN), el partido del empresario Samuel Doria Medina (centro), informó que hasta la noche de este viernes instaló cinco piquetes de huelga de hambre en diferentes puntos del país, integrados por constituyentes, parlamentarios y militantes.
Detrás de la huelga de hambre de los políticos está el mayor conflicto con el que ha tropezado la Asamblea Constituyente: la forma de votación para la redacción de la nueva Constitución Política del Estado. Los opositores buscan que las decisiones se tomen por dos tercios de votos, lo que obligaría al oficialismo a tomarlos en cuenta. En el otro extremo, el MAS propone un sistema mixto, en el que se aprobaría la Carta Magna por mayoría absoluta y se recurriría a los dos tercios sólo para los temas de fondo. En declaraciones a BBC Mundo, Doria Medina dijo que "si son dos tercios será el encuentro entre los bolivianos, y si es mayoría absoluta, será un ajuste de cuentas. Será una Constitución del MAS, que pondrá en riesgo la democracia".
Doria Medina se encuentra encabezando la huelga de hambre, en un piquete instalado en la misma plenaria de la Asamblea Constituyente, en Sucre, la capital constitucional de la República.
Dos tercios o referendo
El presidente Evo Morales dijo este miércoles que "para temas de fondo será dos tercios y si no hay dos tercios será el pueblo que con su voto defina en un referéndum".
Morales considera que, si todos los artículos se aprobaran por dos tercios de votos, "sería atentar contra la Asamblea Constituyente para hacerla fracasar".
La llegada de Evo Morales al poder, en enero de este año, permitió al país embarcarse en una Asamblea Constituyente que tiene la misión de refundar el país.
El evento se instaló el 6 de agosto de este año y debe terminar en agosto del 2007. Sin embargo, hasta la fecha, los constituyentes no han podido ponerse de acuerdo ni siquiera en el reglamento de debates.
Doria Medina informó que se aprobaron 95 de 100 artículos del reglamento, pero que ahora faltan los más polémicos.
Presiones
Desde el miércoles, la Asamblea Constituyente intenta, sin éxito, aprobar esos artículos y lo hace cercada por presiones.
Además de la huelga de hambre de los políticos, la Asamblea recibe las presiones de los dirigentes cívicos de cuatro regiones del país que, en el referéndum de diciembre del año pasado, votaron por la autonomía. Ellos se reunirán este viernes para determinar las medidas que adoptarán.
Como el MAS se opone a la autonomía regional, los dirigentes de esos departamentos quieren que la Carta Magna se apruebe por dos tercios de votos, para garantizar la presencia de la oposición y, en consecuencia, la autonomía misma. Y, para buscar la salida legal, varios asambleístas de la oposición presentaron, la semana pasada, una demanda ante el Tribunal Constitucional en contra de la Asamblea originaria (por encima de los demás poderes), que fue aprobada por el MAS. Y, además, los constituyentes pidieron el respeto a los dos tercios de votos.





HUELGA DE HAMBRE FRENA VOTACIÓN EN BOLIVIA

Una huelga de hambre de siete delegados a la Asamblea Constituyente de Bolivia, miembros de un partido de centroderecha, logró frenar este jueves una fórmula de votación que le hubiese permitido al presidente Evo Morales diseñar una Carta Magna ajustada a sus intereses.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Tres diputados de la opositora Unidad Nacional (UN) se sumaron ayer a una huelga de hambre iniciada por siete constituyentes para reclamar al Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, que cumpla con la ley en la aprobación de la nueva Constitución.
Al grupo instalado desde el miércoles por la noche en la ciudad sureña de Sucre, donde la Asamblea Constituyente debate para dar forma a la futura Carta Magna del país, se unió un diputado en La Paz, sede del gobierno; y dos en la oriental Santa Cruz.
El MAS, de Evo Morales, se había fijado como plazo el miércoles para definir la fórmula de votación. El movimiento comandado por Morales, pretende aprobar sin consenso el artículo 71 del reglamento de la Asamblea, que establece la mayoría absoluta en lugar de los dos tercios exigidos por la Constitución vigente como fórmula de voto para aprobar la nueva Carta Magna que debe salir de este foro.
El MAS tiene 137 escaños de los 255 de la Asamblea y los dos tercios se reúnen con 170 votos. "Hemos aportado viabilidad al proceso de cambio impulsado por el Gobierno, pero la actitud del MAS está tomando visos de dictadura y no vamos a permitir que se nos avasalle", explicó a Efe Arturo Murillo, el diputado de la fuerza centrista UN que se sumó hoy a la huelga en La Paz.
Añadió que no desean ver de nuevo "atropellados" sus derechos como parlamentarios, porque "eso ha pasado con la ley agraria", dijo en referencia al proyecto aprobado el miércoles por la noche en la Cámara Baja con los votos de la mayoría oficialista, después de que los partidos de la oposición abandonaran el debate.
"En nuestro país las minorías merecen ser representadas", subrayó tras remarcar que no van a permitir "un nuevo avasallamiento en Sucre", centro de operaciones de la Asamblea.
Murillo explicó que varios militantes de base del partido se han sumado también a la huelga de hambre, en La Paz, Santa Cruz y Sucre, antes de anunciar que mañana, viernes, está prevista la adhesión de más personas a la protesta en Cochabamba (centro).
"Estaremos fuertes y aguantaremos hasta donde nos dé el físico", apuntó el parlamentario de UN para precisar después que si se llega a un acuerdo, aplaudirán el "momento de cordura" del gobierno.
Desde Sucre habló ayer también Samuel Doria Medina, jefe de UN, para aclarar que con la huelga de hambre esperan que el pueblo boliviano "se pronuncie y le haga ver al MAS que quiere una Asamblea con concertación". Por su parte, portavoces del mayor partido opositor de Bolivia, Poder Democrático y Social (Podemos), señalaron que, aunque no planean secundar la medida impulsada por UN, analizan medidas legales para defender los dos tercios como fórmula de votación en la Asamblea.
Asimismo, Guillermo Richter, dirigente y asambleísta del derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), sostuvo que los 18 constituyentes de su grupo se encuentran en emergencia y no descartan iniciar la huelga de hambre para presionar al MAS.
La Asamblea Constituyente se inauguró el pasado 6 de agosto, con la misión de redactar una nueva Carta Magna en el plazo de un año, pero durante los últimos meses ni siquiera se ha logrado consensuar el proyecto de Reglamento Interno dadas las continuas discrepancias entre el oficialismo y la oposición.Expropiación de tierras
El pasado miércoles, los diputados bolivianos aprobaron la ley que facilita la expropiación de tierras por parte del Estado y su entrega a los indígenas. Pero el paso por el Senado será mucho más difícil. Evo Morales ya advirtió que de ser necesario impondrá la reforma a la fuerza.
La reforma agraria que fue aprobada en la Camara de Diputados, encontraría gran resistencia en el Senado, donde el partido del Presidente boliviano, Evo Morales, no tiene la mayoría. Evo amenazó el jueves con nuevas protestas sociales para imponer "a la fuerza" esa nueva reforma agraria, resistida por la oposición y sectores empresariales.
"Si algunos parlamentarios, como antes en el 2003 no querían modificar la ley de hidrocarburos, ahora no quieren modificar la ley (agraria), el pueblo se levantará para hacer modificar a la fuerza esas normas, para que beneficien a las mayorías," dijo el mandatario en conferencia de prensa.




ACUSAN A GOBIERNO DE EVO DE "TOMAR VISOS DE DICTADURA"

Así lo señaló un diputado opositor, que junto con otros dos colegas se sumaron a la huelga de hambre iniciada por constituyentes, quienes exigen a Morales que cumpla con la ley de aprobación de la nueva Constitución. "En nuestro país las minorías merecen ser representadas", subrayó.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Tres diputados de la opositora Unidad Nacional (UN) se sumaron hoy a una huelga de hambre iniciada por siete constituyentes para reclamar al Gobierno del presidente Evo Morales que cumpla con la ley en la aprobación de la nueva Constitución.
Al grupo instalado desde el miércoles por la noche en la ciudad sureña de Sucre, donde la Asamblea Constituyente debate para dar forma a la futura Carta Magna del país, se unió un diputado en La Paz, sede del gobierno; y dos en la oriental Santa Cruz.
El Movimiento al Socialismo (MAS), comandado por Morales, pretende aprobar sin consenso el artículo 71 del reglamento de la Asamblea, que establece la mayoría absoluta en lugar de los dos tercios exigidos por la Constitución vigente como fórmula de voto para aprobar la nueva Carta Magna que debe salir de este foro. El MAS tiene 137 escaños de los 255 de la Asamblea y los dos tercios se reúnen con 170 votos.
"Hemos aportado viabilidad al proceso de cambio impulsado por el Gobierno, pero la actitud del MAS está tomando visos de dictadura y no vamos a permitir que se nos avasalle", explicó a Efe Arturo Murillo, el diputado de la fuerza centrista UN que se sumó hoy a la huelga en La Paz.
Añadió que no desean ver de nuevo "atropellados" sus derechos como parlamentarios, porque "eso ha pasado con la ley agraria", dijo en referencia al proyecto aprobado el miércoles por la noche en la Cámara Baja con los votos de la mayoría oficialista, después de que los partidos de la oposición abandonaran el debate.
"En nuestro país las minorías merecen ser representadas", subrayó tras remarcar que no van a permitir "un nuevo avasallamiento en Sucre", centro de operaciones de la Asamblea.
Murillo explicó que varios militantes de base del partido se han sumado también a la huelga de hambre, en La Paz, Santa Cruz y Sucre, antes de anunciar que hoy, viernes, está prevista la adhesión de más personas a la protesta en Cochabamba (centro).
"Estaremos fuertes y aguantaremos hasta donde nos dé el físico", apuntó el parlamentario de UN para precisar después que si se llega a un acuerdo, aplaudirán el "momento de cordura" del gobierno.
Desde Sucre habló también Samuel Doria Medina, jefe de UN, para aclarar que con la huelga de hambre esperan que el pueblo boliviano "se pronuncie y le haga ver al MAS que quiere una Asamblea con concertación". Por su parte, portavoces del mayor partido opositor de Bolivia, Poder Democrático y Social (Podemos), señalaron que, aunque no planean secundar la medida impulsada por UN, analizan medidas legales para defender los dos tercios como fórmula de votación en la Asamblea.
Asimismo, Guillermo Richter, dirigente y asambleísta del derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), sostuvo que los 18 constituyentes de su grupo se encuentran en emergencia y no descartan iniciar la huelga de hambre para presionar al MAS.
La Asamblea Constituyente se inauguró el pasado 6 de agosto, con la misión de redactar una nueva Carta Magna en el plazo de un año, pero durante los últimos meses ni siquiera se ha logrado consensuar el proyecto de Reglamento Interno dadas las continuas discrepancias entre el oficialismo y la oposición.





MINISTRA CHILENA SORPRENDIDA CON EVO MORALES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

La ministra chilena de Cultura, Paulina Urrutia, se declaró gratamente sorprendida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien la recibió el jueves fuera de agenda.
"Tengo la mejor impresión por su gesto de recibirme fuera de agenda y por darme un tiempo significativo que es un tiempo para nuestro país y para nuestra presidenta. Me voy con la mejor impresión", dijo la ministra a los periodistas tras reunirse durante 40 minutos con el mandatario en el despacho presidencial.
Urrutia es la primera autoridad ministerial de Chile en llegar a Bolivia para participar de una serie de encuentros culturales.
Junto con su colega Félix Patzi participó el jueves en el encuentro "Diversidad cultural e industrias culturales. Una propuesta de la sociedad civil", auspiciado por la Cinemateca Bolivia y el Centro Cultural Estación Mapocho de Chile.
"La sensación que tengo es de un hombre inteligente, que valora su cultura, que sabe que está en el centro del desarrollo de una nación y que pone a la cultura como factor de desarrollo", dijo la funcionaria.
Urrutia participó de reuniones con gestores culturales de Bolivia y anticipó la posibilidad de conformar una comisión bilateral para que estudie programas educativos y culturales entre los dos países.
Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978 cuando fracasó un intento de negociación sobre la demanda marítima boliviana.
Desde entonces las relaciones entre los dos países que se enfrentaron en una guerra en 1879 se ha mantenido fría y distante hasta la llegada al gobierno de sus respectivos países de Morales y Michelle Bachelet. Los mandatarios abrieron una nueva etapa en las relaciones bilaterales y, por primera vez en muchos años, los dos países aprobaron una agenda común que incluye el tratamiento de la demanda boliviana de una salida propia al mar.





Ayer firmaron acuerdo ministra de cultura paulina Urrutia y presidente boliviano evo morales

NO HAY GAS, PERO SÍ CULTURA

El documento beneficiará a ambas cinematecas. Urrutia participó del Encuentro Gestores Culturales y reafirmó rescate de las tradiciones de los pueblos originarios.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

No hay mar, pero sí un fructífero diálogo. Fue el comentario de una serie de bolivianos cerca de la plaza principal de La Paz, cuando se enteraron de la visita. La ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia, arribó ayer a la ciudad cercada de montañas para desarrollar una nutrida agenda de actividades.
Y para comenzar fue parte de la inauguración de Encuentro Gestores Culturales Bolivia-Chile, bajo el lema “Diversidad Cultural e Industrias Culturales, una propuesta de la sociedad civil”, y así se logró además firmar un histórico convenio de colaboración entre las cinematecas de Bolivia y Chile.
INTERCAMBIANDO INFORMACIÓN
La ministra fue recibida en la mañana de ayer, por Evo Morales, con quien recalcó la importancia del rescate de las tradiciones de los pueblos originarios y el intercambio cultural.
La idea es crear entre ambos países para el 2007 una comisión mixta para educación y otra para cultura. Morales y la ministra Urrutia permanecieron reunidos por espacio de 40 minutos, donde además dialogaron sobre la relevancia de culminar con éxito las gestiones a nivel de cancillerías.
Además, la ministra firmó inédito acuerdo de colaboración entre Cinematecas de Chile y Bolivia. Pasado el mediodía local, Urrutia firmó un convenio de cooperación entre el archivo cinematográfico chileno y su par boliviano, el que estará centrado en la formación de especialistas en el rescate, preservación y conservación de material audiovisual.
La firma del acuerdo estuvo coronada con la donación de un documental sobre Bolivia, el primer registro audiovisual recuperado por profesionales de la Cineteca Nacional. En lo concreto el convenio permitirá según el acuerdo “la realización de acciones concretas de difusión del patrimonio audiovisual y de la cinematografía chilena y boliviana, potenciando ciclos, muestras, festivales o exhibiciones específicas, intercambiando información, materiales y mecanismos de difusión en general”.





NEGOCIADO BOLIVIA-ENARSA-REPSOL: 500 EMPRESAS POR FALTA DE GAS IRÍAN A LA JUSTICIA POR CONTRATOS

Luego de que ENARSA, la empresa estatal de energía pasara a ser la importadora de gas a nuestro país, comenzaron a suscitarse conflictos. Las empresas piden que se les asegure volumen y valor inferior a u$s 5 y que se extiendan los contratos, que caducan el 31 de diciembre. En tanto Repsol anunció la venta de yacimientos locales y retrasará la salida a bolsa de YPF.

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Tras los acuerdos firmados por los gobiernos de Argentina y Bolivia, en los que se transfirió la importación de gas a la empresa estatal ENARSA, comenzaron a suscitarse conflictos.
En las últimas horas, una nueva noticia preocupó a los empresarios nacionales, al conocerse que Repsol se desprenderá de al menos 40 yacimientos en el país, lo que podría aumentar el precio del fluido o cambiar las condiciones de los contratos actuales.
Hace días se escucharon quejas de empresas y de la Unión Industrial de Córdoba por un posible aumento del precio del fluido y ante la inminente ruptura de los acuerdos que mantienen las empresas privadas de suministro de gas, con la estatal ENARSA, que culmina el 31 de diciembre .
Los contratos tienen distintos plazos, entre 5 y 15 años, y una fórmula sobre el precio con ajustes periódicos, según lo pactado en el 2004, antes de que los gobiernos de Argentina y Bolivia fijaran un valor base de 5 dólares por millón de btu, sujeto a variaciones según valores del petróleo y derivados, de acuerdo a la noticia aparecida en un matutino porteño.
La Unión Industrial de Córdoba envió, en las últimas horas, una nota al Ministerio de Planificación, en la que solicita la intervención oficial para que “ENARSA provea a Repsol YPF los volúmenes necesarios de gas para que ésta cumpla con los compromisos asumidos en negociaciones aceptadas por todas las partes, mediante ofertas irrevocables, en cantidades y precios, con los industriales de la provincia”.
La nota expresa también que “por el momento no hay motivo que pueda afectar la relación jurídica de las industrias con Repsol YPF, por lo que solicitamos que se inste a la misma a que se continúe cumpliendo con los compromisos asumidos”.





ERICSSON: LUCHA ANTIDROGAS PODRÍA VERSE AFECTADA DE NO AMPLIARSE ATPDEA

La lucha contra el narcotráfico podría verse afectada en el país si el Congreso de Estados Unidos decide no prorrogar la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (Atpdea), sostuvo hoy el ex presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Nils Ericsson.

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

No obstante, dijo esperar que el Parlamento norteamericano apruebe la ampliación de esta ley, propuesta por su gobierno, ya que Estados Unidos creó esta legislación teniendo en cuenta "la importancia de la lucha contra las drogas".
"Me siento preocupado por este tema, pero sé que para Estados Unidos el tema de la lucha contra las drogas es fundamental. Además, el combate al narcotráfico es uno de los temas principales de la relación de Estados Unidos con nuestro país", declaró a la agencia Andina.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, recomendó al Congreso de su país la prórroga de la ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Lucha Antidrogas (Atpdea) para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.La ampliación de la Atpdea permitirá a países como Perú y Colombia mantener algunas preferencias arancelarias, hasta que se pueda aprobar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que incluyen los beneficios de dicho tratado.
Ericsson destacó la importancia de la renovación del Atpdea, que vence en diciembre de este año, ya que ha permitido la expansión comercial del Perú y abierto nuevas posibilidades de negocios que permitan el cambio de cultivo.
Recordó que Estados Unidos le dio una gran importancia a la aprobación de esta ley hace varios años atrás, por estar vinculada a la lucha contra las drogas, aspecto que "ellos han priorizado todo el tiempo".
El ex funcionario confió en que las nuevas estrategias anunciadas por el ministro de Defensa, Allan Wagner, en esta materia sean acertadas y recomendó tener presente que para las personas que cultivan hoja de coca ilegal, dicha actividad no es un delito, sino un medio de vida. "Si no hay alternativas, la gente seguirá sembrando hoja de coca de manera ilegal y continuará el narcotráfico, agregó.





EL AÑO PRÓXIMO PAGARÁN AUMENTO A UNOS 5.000 EFECTIVOS MILITARES

El próximo año se pagará el aumento salarial a sargentos y suboficiales. Son unos G. 26.000 millones. Es parte del paquete de G. 120.000 millones aumentados a las Fuerzas Armadas por la Cámara de Diputados. El grueso de dicho monto se destinará a infraestructura bélica.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los sargentos y suboficiales fueron ubicados en el escalafón (establecido ya en el ‘96, para los oficiales), recién el año pasado. Una ley determinó una nueva escala salarial, sin prever el presupuesto. Desde 300.000 a 700.000 van estos aumentos. Son unos 5.000. “Es el cumplimiento de la ley nomás”, sostuvo ayer el ministro de Defensa, Roberto González, consultado qué implica este aumento en el presupuesto para salarios. La misma ley establece que ningún efectivo militar debe cobrar me nos del sueldo mínimo legal. Los vicesargentos están ganando menos. La suma del reajuste a este gente asciende a unos G. 26.000 millones. Y configura el sector duro del aumento de presupuesto, de ejecución obligada. También se prevé un sueldo de 100.000 guaraníes para los conscriptos, los prestadores de servicio militar. Pero el grueso del aumento estipulado por la Cámara de Diputados, unos 81.000 millones, está pensado en infraestructura, nuevos destacamentos, refacción de otros, armamentos, municiones, explosivos, camiones, lanchas y combustibles. Solo en combustible se programa gastar 16.000 millones más que este año. La Fuerza Aérea y la Armada Nacional verán gruesos aumentos en sus presupuestos. Del total destinado a inversión, infraestructura, armamentos, destacamentos, estas dos fuerzas se llevarán 40.000 millones, en tanto que el Ejército se quedará con unos 6.000 millones para municiones y explosivos. El resto irá a Comando Logístico, en cargado, por ejemplo, del combustible. El aumento aprobado en la Cámara de Diputados implica el 30% del presupuesto general de las Fuerzas Armadas. La medida se tomó aprovechando una supuesta hipótesis bélica con Bolivia, levantada principalmente por la prensa y que tuviera en el acuerdo militar firmado por Bolivia con Venezuela su mayor impacto. Este acuerdo es de cooperación global en pro gramas de instrucción, intercambios, industrias mili tares, y establece concreta mente la instalación en Bolivia de dos bases, una co mercial y otra militar. En Bolivia se postergó la pro secución del acuerdo y se señaló en varias ocasiones que no tiene fin bélico, sino de mejoramiento de los con troles fronterizos y la po sesión de soberanía en vastas zonas abandonadas.
DESPLIEGUE MILITAR
Unos 1.000 hombres, aviones, helicópteros, baterías antiaéreas, tanquetas, morteros, fusiles ametralladoras se desplegaron ayer durante el Día de la Infantería. El evento se realizó en el Comando del Ejército, ubicado ahora donde antes se en contraba la Primera División de Caballería, en Campo Grande. El presidente Nicanor Duarte Frutos presidió el acto en el que condecoraron a más de veinte oficiales, activos y retirados. El general Baudelio Gamarra se dirigió a la gente en nombre de los infantes, reivindicando el valor, la bravura, lo “indómito” del carácter guerrero de un infante. Y su “irrestricto respeto a las leyes”.




LOS ANDINOS SUMAN APOYO DE CONGRESISTAS DE EE.UU.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)

La prorrogación de la vigencia de las preferencias arancelarias para los países andinos sumó apoyos en el Congreso de EE.UU., por lo que Ecuador se mostró optimista ayer.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Dennis Hastert, y al jefe de la mayoría republicana John Boemer, 12 congresistas de ambos partidos se declararon favorables a la prolongación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Lucha Antidrogas (Atpdea) para Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Su llamado se sumó al del senador republicano Richard Lugar, del Comité de Relaciones Exteriores, y los del presidente George Bush y de la Oficina de la Representante de Comercio.
El Ecuador confía en que las preferencias serán renovadas antes de fin de año, dijo el ministro de Comercio Exterior, Tomás Peribonio. La Atpdea expirará el 31 de diciembre, luego de una prórroga de cinco años. “Encontramos tanto en congresistas republicanos como demócratas una muy buena predisposición para la aprobación de esta prórroga”, dijo Peribonio. John Veroneau, subdirector de la Oficina Comercial, dijo que el país “cuenta con nuestro apoyo” para que la decisión se adopte antes de Navidad y de Año Nuevo. En opinión del diario The Miami Herald, el actual Congreso de EE.UU. debe ratificar lo antes posible el Tratado de Libre Comercio con Perú y renovar el acuerdo de preferencias arancelarias con los países andinos. El editorial señala que si bien es cierto que la política respecto a América Latina se ha visto “eclipsada” por la guerra en Iraq, entre otros asuntos, es vital fortalecer las “relaciones comerciales” con los “aliados” de EE.UU. en el continente americano.





Iberdrola en Bolivia

¿EN LA LÍNEA DE MIRA DEL MOVIMIENTO SOCIAL?

Diagonal de Uruguay (www.diagonal.com.ur)

Desde la ‘Guerra del Agua’ de Cochabamba (2000), los movimientos sociales bolivianos han visibilizado su rechazo de la lógica del capital que mueve tanto a las multinacionales como a otros actores en la globalización. En lo que atañe a las inversiones españolas, el caso de Repsol YPF ha sido ampliamente difundido en el área de los hidrocarburos, en particular desde la nacionalización realizada por el Gobierno de Evo Morales. Un caso menos conocido pero que promete generar también chispas a medio plazo se ubica en el descontento popular ante Iberdrola. La privatización del sector eléctrico en 1995 implicó la entrada del capital estadounidense en la generación de energía mientras que el Grupo Iberdrola se situó en la distribución adquiriendo por 65 millones de dólares el 56% de Electropaz y el 58% de Elfeo, encargadas de un 37% del mercado nacional. En un escenario ya reiterativo en el proceso de privatización en América Latina, la presencia de la inversión privada extranjera no ha implicado una mejora de los servicios ni de las condiciones laborales.
Efectivamente, se observa una política de flexibilización laboral que ha implicado en 10 años un recorte de hasta 37,5% del número de trabajadores tanto en Electropaz como en Elfeo. Los despidos fueron realizados directamente o bajo la forma de retiro por incentivos, aplicándose además una política de “polivalencia en el trabajo”, es decir, una sobrecarga de las tareas que no se tradujo en un aumento salarial. Además, los empleados fueron -en parte- reemplazados por obreros subcontratados que ganan la tercera parte de lo que cobran los empleados permanentes, sin acceso a los derechos laborales más básicos. Por otra parte, existe una permanente presión por parte de los directivos para impedir la afiliación al sindicato de la empresa. A todo ello se añaden las protestas de los usuarios. Desde diciembre del año 2000, la población de El Alto ha realizado masivas protestas contra Electropaz para denunciar el incumplimiento de los contratos, constantes cortes de luz e injustificadas alzas de las tarifas que afectaron a los barrios más empobrecidos. Más adelante, durante la ‘Guerra del Gas’ de octubre de 2003, las oficinas de la compañía fueron incendiadas, las protestas se incrementaron en noviembre de 2004, y el año siguiente la empresa fue obligada a devolver dos millones de dólares a cinco municipios por los importes cobrados en exceso. En 2006, la empresa ha introducido la “tarifa dignidad”, que reduce el 25% de la factura a las viviendas que consuman menos de 70 kW al mes. Sin embargo, los habitantes difícilmente pueden aspirar a dicha rebaja puesto que El Alto se caracteriza por la creciente presencia de una industria maquiladora a domicilio que permite a empresas del sector textil aprovecharse de mano de obra barata y ahorrar en infraestructura y electricidad. En agosto de este año, la Federación de Juntas Vecinales ha asumido que después de cerrar el caso Aguas del Illimani-Suez -léase conseguir su expulsión-, la siguiente será Iberdrola...
Mónica Vargas es miembro del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG)




Análisis

LA MATEMÁTICA DE LA POLÍTICA: ¿MAYORÍA ABSOLUTA O DOS TERCIOS?

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La semana de la matemática. El reglamento está a punto de cerrar su puerta. Ya ha consumido un cuarto del tiempo previsto. Han pasado más de tres meses para determinar las reglas del juego, y solo resta definir el criterio de votación. ¿Cómo votamos? Esta semana se deberá votar el sistema de votación dentro de la Asamblea Constituyente en Bolivia.
Una vez aprobado el carácter originario, que no derivado, la Asamblea Constituyente sigue ensimismada en buscar una regla de votación que permita a unos aprobar lo que quieren, y a otros rechazar todo lo que venga del equipo contrario. Puede que la aritmética goce de una rejuvenecida y buena salud, porque hacía mucho tiempo que no escuchaba tanto cálculo aritmético en el ambiente tan supuestamente revolucionario. Si mayoría absoluta, dos tercios, tres cuarto,... Me recuerda aquellos momentos donde mis amigos y yo teníamos que decidir a qué boliche ir. Cuando existía diversidad de opiniones, casi siempre, pues llegaban las propuestas de los diferentes boliches, con sus pertinentes argumentos mas o menos acertados. Después, tocaban las votaciones. Eso sí, nunca discutimos qué regla de votación era la más adecuada, en cuyo caso, hubiéramos discutido sobre las múltiples combinaciones aritméticas posibles, y jamás habríamos pisado un boliche. Adoptábamos el criterio de la mayoría simple sin saber ni como ni por qué, pero esto nos permitía agilizar el proceso, y no perdernos en el camino cuando el destino era arribar al boliche más votado. Quizás ahora, y después de la influencia constituyente, que no constituida, el día que toque decidir a que boliche tenemos que ir, apelaré a mi experiencia derivada, que no originaria, y propondré un feroz debate respecto a la regla de votación. Ojalá mis amigos sean más comprensivos conmigo de lo que actualmente soy con este inocuo debate.
Volviendo a la asamblea originaria, que no derivada ni tampoco la de mis amigos, me sorprende el interés desmesurado por la matemática política, supuestamente revolucionaria. Lo más curioso de todo es que el debate matemático no recae sobre ninguna propuesta en particular, ni tampoco en general. No están claros los boliches propuestos, incluso así, se discute sobre la norma matemática de elección. Entre el conjunto de tentativas, hay para todos los gustos. La derecha (PODEMOS), ahora en minoría, se enroca en los dos tercios para ganar el protagonismo que perdieron en las elecciones. Otros grupos aún menos presente (MNR, MIR, UN, APB, y otros...) apuestan por “los dos tercios” para aumentar su presencia. El MAS solo cede su mayoría absoluta por la fórmula mixta de aprobar algunos artículos por dos tercios y otros por mayoría absoluta, salvo para la aprobación del texto final. Si éste no se aprobara por dos tercios después de tres votaciones consecutivas, la Carta Magna sería aprobada por mayoría absoluta. ¿Y por qué tres vueltas a la misma cosa? ¿Qué sentido tiene esto? ¿Alguien piensa que los asambleístas cambiarían de voto de una votación a otra?
Así viene la semana entrante. Los asambleístas continuarán su disputa matemática-política. Un poco de acá y otro de allá. Esto se somete a mayoría absoluta, lo otro a dos tercios, y lo que sobre que se acepte por consenso, o por ocho decimos, yo que sé. Es entonces donde aparece la siguiente pregunta del millón: ¿Qué se vota por acá y qué otra cosa por allá? Respuesta inmediata: aquello que sea más importante por dos tercios, y lo menos importante, por mayoría absoluta. Siguiente cuestión de otro millón de bolivianos (no será de dólares para no globalizar el debate), ¿y que es lo importante? Podríamos filosofear sobre el concepto de “importancia” para discernir qué le viene bien a quién. Tú eres importante, pues para ti, dos tercios, y tu no lo eres tanto, pues mayoría absoluta. A partir de ahí, vendrán los justificados celos. ¿A quien le gustará ser “no-tan-importante? Y, ¿quién y como se decide la importancia del asunto para asignar uno u otro estilo de votación? A ver, me estoy perdiendo. ¿Qué sistema de elección adoptamos para decidir la importancia del asunto? ¿Por dos tercios o mayoría absoluta?. La eternización del dilema. Parece que la elección del criterio nos persigue. La asamblea no se escapa de esta circulo vicioso, tan derivado como originario. Evidentemente, el conflicto de indecisión racional argumenta a favor de la elección de un criterio aunque sea por sorteo. O en su defecto, sigamos apostando por la aritmética como objeto de discusión. La resabida etimología nos permite conocer que este concepto proviene del griego, arithmos y techne, que quieren decir respectivamente números y habilidad. Mejor imposible. En el fondo de este debate, ya originario sin ser original, está la habilidad de los números. Esta controversia anda descuidando el arte de la política. Los porqués de esta situación son tan diversos como posibles: intención, desidia, holgazanería, zancadilla-política, olvido, miedo, incapacidad, desgana o abulia. Cualquiera sabe. También me gustaría saber que hay detrás de este entramado pitagórico: ¿será la revolución de los números? ¿se están des-revolucionando los revolucionarios? ¿será que la derecha ahora desea consensos? ¿será que las reglas democráticas no son aptas para la revolución? Hay otra cosa que no termino de entender, y parece no ser ni la primera ni la última. El MAS obtiene mayoría absoluta tanto en las elecciones de Diciembre del año pasado como en la confección de la Asamblea Constituyente (ya originaria), ¿cuáles son los motivos para permitir el debate de los dos tercios? ¿por qué están negociando ante la presión de los dos tercios? La derecha siempre gobernó con mayorías procedentes de infinitas trampas, y ¿por qué ahora la minoría histórica y actual mayoría democrática cede ante la opción engañosa de los dos tercios? Ya se ganaron las elecciones para la Asamblea Constituyente por mayoría absoluta, no creo que sea lógico tener ahora que ganar otras elecciones por dos tercios para llevar adelante un nuevo proyecto político originario. Además, el apasionante y reiterado discurso descolonizador debe abandonar las reglas más colonizadas. La creación de un Estado originario implica alejarse de la práctica plagiada de la búsqueda de consensos a través de los dichosos dos tercios. Dejen de marear la perdiz, y mientras se inventan o se retoman otros criterios originarios para decidir, utilicen las sospechosas reglas democráticas para llevar adelante este nuevo proyecto político. No quieran ser más papistas que el Papa. No quieran ser mas “dos-terciadores” que mayoritarios. La mayoría absoluta es un criterio legitimo, y suficientemente liberal, para convencer a los defensores de la democracia liberal.
Veremos cuál es el desenlace de esta trama en los próximos días. Por lo pronto, ayer lunes, nadie sesionó porque siguen sin llegar a acuerdos. Parece que después del congreso nacional del MAS, cobra de nuevo fuerza la posición de la mayoría absoluta si no existe acuerdo. El MAS anuncia que, si hasta el miércoles no se logran consensos con la oposición, usarán su legitima y democrática mayoría para terminar de aprobar el reglamento de debates de la Constituyente. Ojalá sea así.





Nueva agenda con Washington

EL GOBIERNO AVANZARÁ EN LOS ACUERDOS DE SEGURIDAD CON EE.UU.

El gobierno de Néstor Kirchner volvió a dar ayer una fuerte señal de acercamiento a los Estados Unidos.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, recibió al nuevo embajador norteamericano, Earl Anthony Wayne, y acordaron "profundizar la cooperación" en los controles de migraciones, la seguridad, y la lucha contra el narcotráfico, terrorismo, y otros delitos transnacionales, como el lavado de dinero o la piratería.
El encuentro duró 40 minutos y ambas partes, una vez terminado, lo calificaron de "muy positivo". Según la Casa Rosada, Fernández y Wayne acordaron "mantener un contacto fluido" y quedar en contacto permanente, a cualquier hora, para resolver imprevistos que surjan en cuestiones sensibles como la seguridad. Se trató de otro gesto que el gobierno de Kirchner envió a los Estados Unidos. Wayne se había reunido el martes último con los ministros de Economía, Felisa Miceli, y de Planificación, Julio De Vido; anteayer visitó a la titular de Defensa, Nilda Garré, y hoy lo hará con el canciller, Jorge Taiana.
No pocas señales amigables hacia Washington se sucedieron en los últimos días. Una es la colaboración con la comunidad judía y con la causa judicial del atentado a la AMIA, en la que se ordenó la captura de ex funcionarios de Irán acusados por ese ataque.
Otro mensaje que en la Casa Rosada no pasan por alto es el pedido de renuncia al ex funcionario piquetero Luis D Elía. No sólo porque apoyó a Irán en la causa AMIA, y denostó a los Estados Unidos e Israel, sino porque hace meses, en calidad de subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, invadió y ocupó una propiedad privada de un empresario norteamericano, Douglas Tompkins, en Corrientes.
Más aún: se supo en las últimas horas que desde el propio núcleo de Kirchner se hizo trascender que D Elía acordó con Venezuela su apoyo a Irán.
La Casa Rosada envió así una señal de enfriamiento al líder venezolano Hugo Chávez. En su encuentro con De Vido, Wayne subrayó la importancia que Estados Unidos le otorga a la construcción del gasoducto del Nordeste, que transportará en el futuro el gas desde Bolivia hacia la Argentina. El gasoducto le permitiría a petroleras de capitales norteamericanos, entre otras, asegurarse un mercado de 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde 2010, a un precio actualizado. Por ello, Washington promueve a Kirchner como aliado del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Los últimos encuentros entre Kirchner y altos funcionarios norteamericanos y el Comité Judío Americano dejaron claro en el Gobierno que la Casa Blanca busca que la Argentina pueda contener el avance de Hugo Chávez. En este contexto, Aníbal Fernández acordó con Wayne "mantener una comunicación fluida ante cualquier tema en común que requiera la atención inmediata de ambos países".
La causa AMIA también fue parte de la conversación, con intercambio de elogios recíprocos. La agenda común es la seguridad; el control migratorio, la vigilancia conjunta en la Triple Frontera, junto a Brasil y Paraguay; la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y los delitos como contrabando y lavado de dinero, son de interés para los Estados Unidos. "Puede llamarme en cualquier momento, en cualquier horario. Mi estilo de trabajo es igual al suyo", le dijo Wayne a Aníbal Fernández. Cerca del ministro del Interior aseguraron que Wayne tiene "un nivel de influencia muy importante en Washington". Wayne estuvo acompañado por funcionarios de su embajada: William Godoy, agregado en temas legales; Carlos Maza, oficial de inmigración, y Scott Campbell, del área de seguridad.





Análisis

ESTRICTAMENTE PERSONAL: FRENTE ANTICHAVISTA

El Diario de Chile (www.diario.com.mx)

El otro día el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, hablaba sobre la debilidad de los partidos políticos que conduce a una atrofia del sistema político y a la proliferación de liderazgos mesiánicos que rara vez muestran paciencia con las limitaciones del estado de derecho. “Que no se nos olvide –subrayaba a sus interlocutores el también Premio Nobel de la Paz--, casi siempre fermentado en las miasmas del colapso de los partidos, es un camino con pocas victorias para las libertades públicas”. Arias no mencionaba por nombre a nadie, pero en la mente de los presentes el nombre que cruzaba era el de Hugo Chávez. En efecto, Arias no es un promotor del presidente venezolano. Por el contrario, como lo ha confesado a sus cercanos, desprecia al coronel golpista y le molesta su intervención en los asuntos internos de otras naciones del continente.
Arias no está solo. Chávez tiene diferendos abiertos con sus vecinos Álvaro Uribe de Colombia y Alan García de Perú, y un diálogo beligerante y agresivo, que es recíproco, con el presidente Vicente Fox, quien siente antipatía hacia el venezolano. El rechazo hacia Chávez es creciente en la región, donde ha pasado de pesadilla a amenaza por sus cañonazos de petrodólares para arropar con protestas su discurso antiimperialista. Fuera del boliviano Evo Morales, a quien ayudó financieramente durante su campaña presidencial, y de Fidel Castro, que lo adoptó en su eterno combate contra Estados Unidos y recibió petróleo para alimentar la economía cubana, Chávez ha tenido problema con derechistas, izquierdistas y populistas. En Argentina, por ejemplo, financió a los piqueteros que realizaron protestas contra su presunto aliado Néstor Kirchner, y en este país, sospechan funcionarios costarricenses, mensualmente llegan 50 mil dólares en valijas diplomáticas para financiar la protesta sindical contra el tratado de libre comercio centroamericano.En Washington, no le ven la estatura de Castro, pero tiene el coronel lo que nunca tuvo el comandante: dinero. Con petrodólares está financiando las alcaldías en poder de ex guerrilleros en Guatemala y El Salvador, sin dejar fuera a los sandinistas en Nicaragua donde, además, vendió gasolina a precios preferenciales para apoyar a Daniel Ortega, a quien donó 10 mil toneladas de urea, un agroquímico cuya venta le produjo 3 millones de dólares que utilizó para financiar parte de su exitosa campaña electoral por la presidencia. Chávez lleva tiempo buscando incrementar su presencia en América Latina y crecer como el líder que podría llenar el hueco que dejará Castro, quien padece de un cáncer por el que le dan 18 meses máximos de vida. A un gran número de líderes latinoamericanos, eso no les gusta, y están actuando en consecuencia.
Desde el último trimestre del año pasado, un frente antichavista se empezó a conformar. El gobierno mexicano, en acuerdo con Washington, que carece de política latinoamericana en la administración de George Bush, haría el trabajo. El canciller Luis Ernesto Derbez se reunió con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, fuera de agenda en una capital latinoamericana, donde le informó que en lugar de cerrarle las puertas a Chávez, reencauzarían sus iniciativas. Por eso convenció a un decidido presidente Fox de no romper relaciones diplomáticas con Caracas, y por lo mismo, cuando el venezolano dijo que financiaría una refinería en Panamá, un viejo plan en las gavetas del gobierno mexicano fue desempolvado y en cinco días, a fines de noviembre pasado, Derbez se reunió con los cancilleres centroamericanos, de Belice, República Dominicana, Canadá y Colombia, y cocinó un paquete de proyectos energéticos que incluirían una refinería en Centroamérica. A mediados de diciembre, Fox lo anunció formalmente en Cancún.
El gobierno venezolano, en voz de su canciller Alí Rodríguez, le dio la bienvenida al plan y anunció que estaba dispuesto a apoyar a México en la refinería. La primera puerta contra Chávez, estaba colocada. Derbez comenzó a hablar de un bloque pacífico-latinoamericano, donde involucra a Arias y García, que será otra herencia que dejará al gobierno entrante de Felipe Calderón. Al presidente electo mexicano, lejos de desagradarle esa idea, se enmarca dentro de sus movimientos estratégicos no sólo para encabezar el frente antichavista, sino para que, a partir de éste, construya un nuevo canal de comunicación política con Washington. De hecho, en su primera gira como presidente electo, a Latinoamérica, Calderón tocó base en Centroamérica –donde hay enormes coincidencias ideológicas en proyectos de nación--, y en Colombia, donde las analogías con Uribe pueden llegar a ser tan grandes como el hecho que su proyecto 20-30 tenga una enorme semejanza conceptual con uno, nombrado prácticamente igual, que presentó el presidente colombiano hace tiempo.
La alianza con Colombia es fundamental para Calderón. Ahí está la línea de fuego contra Chávez, al que le tratarán de levantar otro muro andino en el Pacífico. Él, y nadie más en la región, es el enemigo a contener. Calderón ha tenido gestos con Castro –le envió una carta personal pidiendo por su recuperación--, y se han venido acomodando mejor las piezas con Evo Morales. Kirchner mandó una señal cuando Calderón estuvo en Chile, y presionó tanto por un encuentro, que el mexicano tuvo que viajar por unas horas a Buenos Aires para platicar con él. Pero con Chávez, como antes Fox, hay antipatía. El venezolano representa mucho de lo que detesta Calderón –y viceversa también--, y le sirvió como herramienta de propaganda negativa contra Andrés Manuel López Obrador durante la campaña presidencial. Como resultado, hasta ahora Chávez no lo ha reconocido como presidente electo y sus voceros oficiosos han repetido en la región que su presidencia es resultado de un “clarísimo fraude”.
La contención de Chávez está en marcha con un doble juego. Mantenerlo a raya en América del Sur y cobrar esos favores en Washington. En un mundo de pragmáticos, la estrategia puede ser bien vista. Sin embargo, Calderón corre el riesgo de ser marcado en Latinoamérica como cada uno de los presidentes mexicanos, desde Carlos Salinas, lo han sido: un siervo de Estados Unidos. Razones han dado de sobra, volteando la espalda a la región y plegándose a Washington, mucho más allá de lo que la inteligencia latinoamericana acepta como consecuencia de la interdependencia. Hasta hoy, los centroamericanos no ven intención prístina de Calderón, sino que, como sus antecesores, vuelve a ser el títere de Washington peleando en terrenos que lo desgastan. Mucho, claro, conciso y contundente tendrá que hacer el próximo presidente mexicano si quiere demostrar que, en verdad, no será ni Salinas, ni Fox ni Ernesto Zedillo. Por ahora lo observan en la región, pero aún no le creen.





¿EL GOBIERNO DEL MAS SE OLVIDÓ DE LA ATPDEA?

Sector privado convocó al gobierno a dar mayor importancia a las gestiones para la ampliación del ATPDEA y a cumplir con las metas de erradicación de coca. Advirtieron que el ejecutivo optó por soluciones brutales al tema de tierras.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR IVONE JUÁREZ ZEBALLOS
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Roberto Mustafá, expresó hoy la preocupación de su sector porque a fines de año vence la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA) sin que el gobierno de Evo Morales realice una acción concreta para ampliarlo.Informó que la comisión formada por el Ejecutivo y exportadores para gestionar la ampliación de las preferencias arancelarías opera lentamente debido a que las autoridades están abocadas a otros problemas. EE.UU. Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Las preferencias arancelarias es uno de los componentes de la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante Estados Unidos con Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador que desde 2003 exportaron miles de productos al mercado del país del norte con arancel cero. Bolivia exportó en 2005 a Estados Unidos alrededor de 350 millones de dólares.
“Lo que requerimos son acciones concretas del gobierno respecto a la lucha contra las drogas. Es fundamental que se presente a EE.UU. un plan coherente y concertado para erradicar la producción de drogas”, subrayó Mustafá.
Aseguró que “una vez que tengamos ese piso”, recién Estados Unidos analizará una ampliación de la ATPDEA. Si bien el gobierno aseguró que cumple con las metas de erradicación de coca excedentaría, “vemos que hay solicitudes de autorización del cultivo de cuatro catos de coca”, dijo.
Reconoció que el vicepresidente Álvaro García Linera presentó un plan de erradicación de la coca al Congreso estadounidense. Sin embargo señaló que hasta ahora no hay resultados concretos.Mustafá expresó que el Congreso de Estados Unidos sólo recibió pedidos de ampliación del ATPDEA de Perú y Colombia, “que son los países que sustentan una política de mayor afinidad con la Casa Blanca”.
“Excluyeron a Bolivia y a Ecuador, eso es más preocupante; sin embargo, no perdemos la esperanza de que se pueda conseguir la ampliación de las preferencias arancelarias”, añadió.
EMPRESARIOS NO SE QUEDAN CON LAS MANOS CRUZADAS
Informó que mientras se espera la ampliación de la ATPDEA, su sector comenzó a buscar otros mercados para los productos nacionales. Informó que visitaron a sus pares de Chile, “que ya firmó el TLC con Estados Unidos”, para analizar la posibilidad de utilizar ese país como plataforma para exportar productos bolivianos a otros mercados.
Añadió que también se percibió que inversionistas chilenos están interesados en operar en Bolivia. Dijo que paradójicamente “En Chile, los empresarios le reclaman a su gobierno por firmar acuerdos que les obligan a producir más, mientras que en Bolivia las autoridades no coadyuvan en la búsqueda de nuevos mercados”, aseveró.
Recordó que Chile firmó 18 tratados comerciales con 54 países de todo el mundo.
Mustafá advirtió que los tiempos de la empresa privada no son los mismos que tiene el gobierno y por ello es que es perjudicial que las autoridades estén abocadas a otros problemas y no los del comercio exterior que generará crecimiento.
SIN POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR
El presidente de los empresarios afirmó que Bolivia carece por completo de una política de comercio exterior. “En 10 meses de gobierno no se hizo absolutamente nada para la ampliación del ATPDEA, sólo un viaje a EE.UU. sin resultados concretos”, dijo.
Resaltó que si bien en las negociaciones con el sector privado de Chile participó la viceministra de Relaciones Internacionales, María Luisa Ramos, hoy es evidente la ausencia gubernamental.
NO SE PUEDE JUGAR CON EL TEMA TIERRAS
Mustafá manifestó que el tema tierras es delicado y requiere de soluciones de consenso. “Lo que sucedió el miércoles en el Parlamento muestra que existe un alto riesgo con el tema tierras. La posición de los empresarios es que es necesario impulsar al país”, anotó.
Señaló que los privados exigirán el respeto a la propiedad y a la producción. Hizo patente su molestia porque el Ejecutivo optó por aplicar su rodillo parlamentario para aprobar las reformas a Ley Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
“No entendemos por qué el gobierno encara de una forma brutal el tema tierras sin entender que generará problemas y reacciones en el sector agropecuario”, puntualizó.

No comments: