Tuesday, November 21, 2006

EL VICEPRESIDENTE ALVARO GARCIA LINERA ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO ACEPTA CHANTAJES Y PROSEGUIRÁ CON LOS CAMBIOS

García Linera lamenta que las minorías pongan obstáculos al proceso de cambio estructural que encara el país. Los prefectos manejarán el próximo año Bs 5 mil millones y, por lo tanto, deben transparentar su gestión y rendir cuentas al Congreso como lo hacen los ministros y el propio Presidente. En el tema de la tierra, los empresarios lograron beneficios y ahora deben ceder, afirma el Segundo Mandatario.
Los actores son los mismos. Son los mismos partidos conservadores que utilizan diferentes temas para oponerse a los cambios, aseguró hoy el Vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, a tiempo de referirse a las protestas que anuncian sectores de la oposición respecto a varias medidas que impulsa el ejecutivo como las modificaciones a la Ley INRA y el proyecto de Ley de Fiscalización a los Prefectos.
“Son los mismos actores con distintos temas, son los mismos partidos, las mismas fuerzas conservadoras que ya sea usando el tema de tierras, de la Constituyente o el tema de los prefectos tienen una actitud de oposición y de resistencia radical e intransigente”, denunció García Linera. Agregó que el Gobierno “no acepta el chantaje de pequeñas minorías que no quieren llevar adelante los cambios. Los cambios van adelante y hago una invocatoria a los empresarios del oriente a flexibilizar su posición respecto a las modificaciones a la Ley INRA”, tal como flexibilizó la suya el Gobierno del presidente Evo Morales Ayma.
Recordó que el Poder Ejecutivo estuvo tres meses buscando consenso para aprobar las modificaciones y que en esta materia se mostró flexibilidad, toda vez que el proyecto inicial propuesto fue cambiado incorporando demandas del sector empresarial.Pero los frentes que se abren para el Poder Ejecutivo no sólo tienen relación con la oposición de sectores empresariales a la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, sino que se las agrupaciones opositoras han cerrado filas contra el proyecto de Ley de Fiscalización a los Prefectos que en horas precedentes remitió el Ejecutivo al Congreso.Asimismo la derecha política ha anunciado, en el caso la conservadora agrupación Poder Democrático Social (Podemos), “una resistencia pacífica” a las medidas impulsadas por el Gobierno y particularmente frente al accionar del Movimiento Al Socialismo en la Asamblea Constituyente donde impuso la mayoría absoluta.
EMPRESARIOS LOGRAN VENTAJAS
García Linera explicó que en el caso de las modificaciones a la Ley INRA, el Gobierno cedió al pedido de los empresarios y como ninguna ley estos tendrá derecho a acceder a tierras de descanso, de áreas ecológicas.“Se ha dado un conjunto de concesiones de áreas de descanso de áreas ecológicas que no había en ninguna ley. Hemos habilitado eso. Estamos habilitando ese derecho a acceder a tierra por el empresariado”, precisó el Vicepresidente.Ante esa concesión también hemos propuesto y pretendemos distribuir a las comunidades campesinas y gente sin tierra, aquellos predios que no están produciendo y que son de especulación”, agregó. El Segundo Mandatario señaló que en el caso de las modificaciones a la Ley INRA y ante el pedido de dirigentes cívicos de algunas regiones para recibir al Senado “el Congreso no se moverá de La Paz ni un milímetro” y la Cámara Alta continuará buscando consenso para tener una ley que sea aceptada por todos.“Hago una invocatoria a todos los sectores, y especial a los empresarios, a sumir la flexibilidad del Gobierno. Les doy un dato. Cuando yo les di el dato en Europa, en Alemania, de cinco hectáreas por cabeza de ganado se les pararon los pelos, porque eso no es modernidad, ningún país tendría esa capacidad de dar tanta tierra. En Bolivia se da eso por que las condiciones de nuestro empresariado son limitadas”, dijo el García Linera.
Agregó en ese tema el Gobierno cedió cuando podía haberse “convertido en una caballito de batalla. Hemos aceptado las cinco hectáreas por cabeza de ganado, y ese es un ejemplo de la flexibilidad que no vemos en el empresariado”.Reiteró que la ley que aprobó la Cámara de Diputados no afecta al empresariado productivo más, por el contrario, le da seguridad. “Nadie va afectar su tierra, los empresarios van a tener la garantía de que sus tierras no van a ser avasalladas, por que el pequeño productor, que no tierra, accederá a ella de manera legítima”.
LA ASAMBLEA EN LA HORA DEL DEBATE
El Vicepresidente señaló que la Asamblea Constituyente debe abocarse a la discusión de los temas de fondo que fueron aplazados por la fase organizativa. Ahora se tiene que buscar la organización y el trabajo de las comisiones de la manera más plural posible.Respecto a los reclamos de algunos grupos que tiene presencia en la Constituyente y que cuestionan la aprobación del artículo 71 que establece la mayoría absoluta como sistema de votación para la aprobación de los artículos de la nueva Carta Magna, García Linera señaló que ese es un tema cerrado.Reiteró que el Gobierno tiene el compromiso de llevar adelante los cambios que propuso en su programa y por el cual recibió el respaldo electoral el 18 de diciembre de 2005 (54 por ciento de apoyo popular) y el 2 de julio de 2006 (50.7 por ciento de respaldo). “La gente ha votado por nosotros. Nos ha dado su confianza para cambiar el país de manera positiva, progresista y los cambios que estamos llevando adelante no son agresivos, no afectan la propiedad privada individual, no le quitan al empresario su derecho a producir y a generar empleo. Garantía absoluta dijo el presidente (Evo Morales) para el que produce, para el que invierte”, afirmó.
LEY DE FISCALIZACIÓN DE PREFECTOS
García Linera señaló que no se explica la posición de los prefectos respecto al proyecto de ley remitido por el Ejecutivo al Congreso y que busca la fiscalización de estas autoridades departamentales.Señaló que los prefectos deben rendir cuentas a alguien y mediante este proyecto de ley, que requiere de dos tercios de voto para su aprobación, se pretende devolver al Congreso su carácter de primer poder del Estado.“El 2007 los prefectos manejarán cerca de cinco mil millones de bolivianos, lo que es una gran cantidad de dinero y se tiene que rendir cuenta a alguien. Por soberanía del Congreso, por ser la representación neta del pueblo boliviano, los prefectos tienen que transparentar sus actos ante el Congreso”, dijo García Linera.“Lo fundamental de la propuesta del Gobierno es la fiscalización de los gastos y rendición de cuentas de las autoridades que utilizan recursos del país ante el Congreso Nacional. Lo hacen los ministros, el Presidente, y ¿por qué los Prefectos no van a responder? ¿Qué tipo de atribución y de protección tienen que gozar los prefectos para no responder de sus actos? Lo tienen que hacer”, sentenció.Anunció que el Gobierno iniciará un proceso de acercamiento para generar los consensos necesarios y lograr la aprobación de este proyecto por el conjunto de las bancadas en el Parlamento.
ARGENTINA RESPALDA ACUERDO MILITAR EXISTENTE ENTRE BOLIVIA Y VENEZUELA

La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, consideró este lunes que Bolivia es autónoma en su decisión de suscribir acuerdos con otras naciones, en referencia al convenio militar con Venezuela que levantó susceptibilidades en Perú y Paraguay.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El acuerdo rubricado por Morales y su par de Venezuela, Hugo Chávez, el pasado 26 de mayo, generó inquietud en naciones vecinas antes las versiones periodísticas que advertían sobre la presunta intención boliviana de instalar 20 bases militares en zonas fronterizas.
Tal versión ha sido descartada por voceros de la administración de Morales, especialmente por el titular de la cartera de Defensa, quien se ha reunido con varios de sus pares de la región.
El documento suscrito por La Paz y Caracas prevé la instalación de una terminal portuaria en la población de Puerto Quijarro -frontera con Paraguay-, de un recinto para un destacamento de ingenieros y de un "fuerte militar" en la localidad de Riberalta (noreste).
El convenio de cooperación entre Bolivia y Venezuela, trabado por la oposición de derecha en el Senado boliviano, contempla la construcción de un puerto fluvial en Quijarro (frontera con Brasil) y una vía de acceso a la hidrovía Paraguay-Paraná, además de un destacamento en Riberalta, noreste del país.
El convenio de cooperación militar entre La Paz y Caracas fue prejuiciado de armamentista por la prensa, autoridades y legisladores de Perú y Paraguay, que junto con Argentina, Brasil y Chile, tienen frontera con Bolivia, nación emplazada en el corazón geográfico de América del Sur.
Bolivia y Argentina comparten una extensa frontera de 773 km.
La funcionaria argentina confirmó a Morales la donación de 20 vehículos de oruga, estacionados en la frontera, dos vehículos anfibios equipados con material médico y dos plantas potabilizadoras de agua, además de becas de estudio para alumnos de carreras militares.
Al aplazamiento de su aplicación anunciado por San Miguel se une el hecho de que actualmente el convenio se encuentra frenado en el Senado de Bolivia, donde la mayoría opositora rechaza su aprobación porque incluye cooperación en "gestión de crisis sociales".
La visita de Garré a La Paz tiene lugar después de varias reuniones de San Miguel con sus homólogos de países vecinos (Paraguay, Chile y Perú), a los que aclaró que la ayuda venezolana no supondrá ninguna "amenaza" para ellos.
Garré, que fue recibida en audiencia por el presidente Evo Morales, estimó ante periodistas locales que Bolivia "es autónoma" para tomar decisiones y suscribir los acuerdos de cooperación que crea convenientes y dijo que Argentina está dispuesta a colaborar con La Paz en temas fronterizos.
Garré, quien recibió una condecoración, se declaró "muy contenta de estar en éste país que está viviendo un proceso de transformación importante que los argentinos miramos con mucha esperanza y con mucha solidaridad".
Consultada por los periodistas, Garré se refirió al diferendo marítimo que separa desde 1879 a Chile y Bolivia, cuando esta nación perdió 400 Km de costa en la denominada Guerra del Pacífico.
"Creemos firmemente que hay que buscar mediante el diálogo fecundo y con la mejor buena voluntad, soluciones a los problemas que aún subsisten en la región", señaló.
Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1978 pero en los últimos meses se produjo un inédito acercamiento propiciado por Morales con el gobierno de Michelle Bachelet.
Se trata de "una región de paz, se deben hacer todos los esfuerzos para que Sudamérica siga en paz y tratar que los conflictos pendientes se resuelvan con el diálogo entre sus pueblos", postuló Garré.
Morales centraliza el poder
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó hoy al Congreso un proyecto de ley que faculta al Legislativo para censurar a los gobernadores y deja en manos del mandatario la eventual destitución de esas autoridades regionales.
La propuesta es una de las causas por la que seis de los nueve prefectos del país, pertenecientes a partidos opositores, rompieron el domingo relaciones con Morales con el argumento de que sus cabezas estarán “en manos de la mayoría” detentada por el partido de gobierno en el Congreso.
Los gobernadores son los de La Paz, Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba, departamentos que suman cerca del 80 por ciento del territorio del país, el 80 por ciento de los 9,4 millones de bolivianos y el 84 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Los otros prefectos de los departamentos andinos de Oruro y Potosí y Chuquisaca pertenecen al partido de Morales.
El proyecto de ley tiene cuatro artículos y debe ser aprobado por dos tercios de los parlamentarios, es decir con participación de la oposición debido a que implica una interpretación de los alcances del artículo 70 de la Constitución.
Ese artículo permite a los parlamentarios interpelar y censurar a ministros, cuando no aprueban sus políticas, y el Presidente puede ratificarlos o removerlos.
El mandatario dijo al vicepresidente, Álvaro García Linera, que es titular del Congreso, que el proyecto apunta a la fiscalización y la transparencia en el manejo de los recursos de cada región, incrementados con los nuevos tributos que pagan las petroleras desde el año pasado.
Señaló que, en el caso de Santa Cruz, sus ingresos subieron de 61 millones de dólares en el 2004, a 73 millones en el 2005, y a 92 millones de dólares en el 2006.
En el de Tarija, los fondos pasaron de 84 millones de dólares en el 2004 a 245 millones de dólares hasta finales de este año.
Según Morales, el Ejecutivo no tiene “ninguna mala intención” sobre los prefectos, sino que desea regular la fiscalización de sus gastos para que “no sean acusados falsamente de corrupción o malversación”.
El viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, señaló hoy a EFE que la necesidad de contar con dos tercios del Congreso “despeja cualquier duda o susceptibilidad de intención política”.
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene 84 escaños, 72 en la Cámara Baja y 12 en la Alta, insuficientes para lograr los dos tercios (105) de los 157 asientos parlamentarios.
Reiteró que el proyecto de ley trata de llenar el vacío dejado por un fallo del Tribunal Constitucional, en julio pasado, en el que se considera inconstitucional la posibilidad de que los prefectos electos sean censurados por el actual Consejo Departamental.
El Consejo Departamental es un órgano parcialmente legislador, que teóricamente fiscaliza al Prefecto de su jurisdicción, conformado por representantes de los municipios de cada región.
Según Yaksic, mejor que sea el Congreso, electo por el pueblo, que tenga facultades ampliadas de fiscalización y censura a los gobernadores, con la obligación de que éstos presenten renuncia al cargo, como sucede actualmente con los ministros.
Yaksic dijo que la renuncia de una autoridad regional es una posibilidad extrema que no necesariamente debe ocurrir, pero si llegara a suceder se designará a una autoridad interina hasta la convocatoria a nuevas elecciones en las Prefecturas.





Visita a La Paz

GARRÉ DONÓ MATERIAL MILITAR A BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La ministra de Defensa, Nilda Garré, se reunió ayer con el presidente boliviano Evo Morales y anunció la donación de equipos militares para el ejército de ese país. Se trata de 24 blindados semiorugas, dos vehículos anfibios y plantas potabilizadoras de agua, que serán cedidos a Bolivia como parte de un convenio de integración militar.
Garré llegó a La Paz en un día de complicaciones políticas para Evo Morales, al desconocer seis de los gobernadores el mandato de la asamblea constituyente, en la cual el gobierno tiene la mayoría. Sin que estuviese en la agenda, el presidente boliviano pidió entonces un encuentro con la ministra argentina cuyo contenido no trascendió.
Pero en una conferencia de prensa, Garré dio una señal de apoyo al gobierno boliviano: "Estoy muy contenta de estar en este país que está viviendo un proceso de transformación importante que los argentinos miramos con mucha esperanza y con mucha solidaridad".
El objetivo del viaje de Garré fue dar una conferencia sobre la situación regional en el área de la defensa. En ese sentido, la ministra indicó que el Mercosur debe contar con estructuras "flexibles" que garanticen una integración militar. Al encontrarse con su par boliviano, Walker San Miguel Rodríguez, Garré anunció: "Estamos concretando la entrega de vehículos militares que pertenecían al Ejército Argentino y también estamos trayendo plantas potabilizadoras y viendo la forma de entregar unos vehículos anfibios acondicionados para poder actuar como consultorios médicos móviles".
La ministra argentina fue condecorada por el gobierno de Bolivia y dio una charla ante unos 300 oficiales superiores de ese país, acompañada por Marcelo Saín, titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y miembro del consejo consultivo que reformará la educación castrense.





DESDE LA PAZ

LAS DOS TESIS SOBRE LA TIERRA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Fernando Molina, periodista boliviano

La historia de Bolivia es de alguna forma la historia del enfrentamiento por la tierra, que es escasa y poco fértil, insuficiente para todos los que la necesitan y demandan. “La tierra es de quien la trabaja” ha sido la tesis con que los partidos nacionalistas bolivianos, durante casi un siglo, han asegurado sus posiciones políticas mediante la oferta y la concesión de este recurso a distintos grupos de interés. Finalmente, el recurso se acabó y, con excepciones, toda la tierra cultivable del país tiene dueño. Hoy en día esta tesis implica la expropiación de quienes se han convertido, con buenos o malos procedimientos, en propietarios de parcelas y haciendas, que a veces cultivan y a veces no, pero que en cualquiera de ambos casos están dispuestos a defender sus bienes a brazo partido.
Esto explica que en 1996, año en que se debatió y aprobó la ley de tierras en vigencia, y por supuesto también ahora que el Parlamento trata la enmienda de esta norma, se hiciera presente otra tesis opuesta a la anterior y que puede formularse así: “la tierra es de quien posee título sobre ella”.
Tales son las dos posiciones en las que hoy se divide la discusión agraria de Bolivia. Los propietarios que ya tiene un título en orden, o que sienten que sus derechos pueden ser avasallados, se inclinan por la tesis dos. En cambio, los ciudadanos -tanto si ya poseen tierra, como si no- esperan ampliar su heredad acudiendo a la expropiación de otros, prefieren la tesis uno. Esta contradicción adopta formas clasistas y regionales aunque, en todo caso, la tesis uno es la favorita de los campesinos pobres del occidente del país (siempre que se aplique a los propietarios del oriente y no a ellos mismos, claro). Y la tesis dos se halla en el fondo del discurso del agro oriental, mucho más próspero.
Este problema se complica por el hecho de que en Bolivia la mayor parte de la tierra no cuenta con títulos oficialmente aceptados, ya que los existentes son objeto de muchos cuestionamientos. Por esta razón, la tesis “la tierra es de quien posee título” no logra cuajar del todo, y los principales terratenientes tuvieron que aceptar una disposición de “saneamiento” o investigación estatal por un período de diez años para determinar la condición de propiedad labrada o aprovechada, que es actualmente el principal requerimiento legal para acceder a la tierra. Este proceso debía rematar en la adjudicación de títulos legítimos a quienes cumplan los requisitos, pero no lo ha logrado.
Dada la carencia de títulos probados, y siendo que la “sed de tierra” de los pobres es un factor invariable de nuestra historia, las condiciones para el éxito de la tesis uno, que además es la tesis tradicional de la revolución latinoamericana, han sido y son magníficas. El Gobierno de Evo Morales está apostando fuertemente a ello. Aunque por un lado se muestra comprometido con el estilo actual de “saneamiento”, e incluso ha ampliado su periodo de realización -por otros siete años- al mismo tiempo trata de aprobar una enmienda a la ley agraria que convertirá la investigación de la condición de la tierra (es decir, la definición de de si ésta es o no un legítimo producto del trabajo) en un proceso renovable cada dos años, lo que en los hechos quiere decir permanente. En síntesis, lo que el Gobierno propone es una reforma agraria sin fin. Ante la ineptitud del Estado para sanear la propiedad, queda claro que la iniciativa mencionada sólo abrirá un espacio de inseguridad jurídica en el que las presiones sociales, las denuncias interesadas y las conveniencias políticas posibilitarán la expropiación (esporádica y selectiva, antes que sistemática y masiva) de tierras en el oriente.





ENFERMEDAD Y PÉRDIDA TIERRAS ACECHAN A PUEBLOS INDÍGENAS AISLADOS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Las amenazas que acechan a los pueblos indios aislados de Sudamérica, cada vez más vulnerables frente a las enfermedades y a la usurpación de su territorio por agentes exteriores, centraron el foro sobre el tema iniciado hoy en Bolivia.
El Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Amazonía y Gran Chaco tendrá lugar hasta el próximo miércoles en la ciudad de Santa Cruz, en la región tropical de Bolivia.
En él participan expertos, organizaciones nativas y representantes gubernamentales de Bolivia, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países en los que está documentada la existencia de este tipo de comunidades.
La apertura del seminario estuvo marcada por el reconocimiento del derecho que tienen estos pueblos 'a decidir libremente su nivel de interrelación con el resto de la sociedad', explicó a EFE Beatriz Huertas, coordinadora del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por su sigla en inglés) con sede en Dinamarca.
'No se puede forzar el contacto, hay que garantizar su supervivencia física y cultural y al mismo tiempo respetar su derecho a vivir en aislamiento', añadió Huertas, de nacionalidad peruana.
No obstante, la supervivencia de estos grupos se ve dificultada en la actualidad por su vulnerabilidad ante ciertas enfermedades, especialmente infecciones respiratorias y diarreicas.
No sólo en este punto coincidieron los asistentes al foro, sino también en la amenaza que supone para estos indígenas el interés de agentes exteriores en usurpar y explotar los recursos naturales que están dentro de los territorios que habitan.
Como ejemplo de las invasiones que sufren estas comunidades, Huertas citó el caso de los Taromenane, en Ecuador, víctimas de reiteradas masacres, y de los Mashcopiro, en Perú, atacados por los madereros de esa nación. En el primer caso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) propugnó una serie de medidas cautelares para proteger a los Taromenane, pero no ocurrió lo mismo con los Mashcopiro, puesto que la demanda interpuesta ante la CIDH no prosperó dada la indiferencia del Gobierno peruano.
Según Huertas, Brasil es el único país que está desarrollando una política de protección con algunas de las comunidades asentadas en su jurisdicción, gracias a la instalación de 'puestos de vigilancia' que delimitan el territorio perteneciente a cada grupo y están alerta por si surge alguna emergencia sanitaria.
Los expertos reconocen que es complicado calcular cuántos pueblos indígenas aislados hay en la región, pero se estima que en Brasil puede haber hasta 50 (20 están documentados), en Perú unos 14 y en Bolivia 8, de modo que entre los siete países implicados llegarían casi al centenar.
El encuentro, además de IWGIA, es organizado por el Viceministerio de Tierras de Bolivia, la Alta Comisaría de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Confederación Indígena del Oriente Boliviano.





Líderes regionales, la oposición, organizaciones cívicas y productores agropecuarios anticiparon protestas

MORALES: ''HA LLEGADO EL MOMENTO DE REFUNDAR EL PAÍS''

Dicen que las medidas de los gobernadores lo único que buscan es el fracaso de la Asamblea Constituyente. El Gobierno dice que "esto es una etapa de fortalecimiento de la democracia y un proceso para refundar el país".

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

El Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, restó importancia ayer a las protestas convocadas para esta semana por sus opositores, que consideró parte de un plan que busca el fracaso de la Asamblea Constituyente y convocó a los movimientos sociales a defenderla.
El portavoz de la Presidencia, Alex Contreras, dijo que esta no será una semana conflictiva o decisiva, como anunciaron algunos medios, porque el Ejecutivo "ve una etapa de fortalecimiento democrático y participación ciudadana". Por ello, convocó "a todos los movimientos sociales a defender el proceso de la Asamblea", porque Morales cree que "ha llegado el momento de refundar el país". Líderes regionales, partidos de oposición, organizaciones cívicas, asociaciones de productores agropecuarios y otros sectores anunciaron protestas diversas para esta semana, en contra de varias políticas de Morales.
Los prefectos (gobernadores electos) de seis de los nueve departamentos bolivianos, militantes de partidos opositores, rompieron relaciones el domingo con Morales, para exigir que el gobierno no desconozca la legalidad vigente en la Constituyente y en contra de un proyecto de ley diseñado para censurarlos y destituirlos. Los gobernadores de La Paz, Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba convocaron a una reunión el jueves próximo, para analizar con comités cívicos regionales medidas "para defender la legalidad, la democracia y la unidad de la patria, que se encuentra en peligro".
Las protestas
Desde la semana pasada, constituyentes, diputados y militantes de la centrista Unidad Nacional (UN) están en huelga de hambre en diferentes ciudades. Protestan contra la decisión oficialista de aprobar los cambios en la Asamblea por mayoría absoluta, desconociendo los dos tercios exigidos en la constitución actual y en la ley de convocatoria de ese foro que promulgó en marzo el mismo Morales.
Los principales partidos de la oposición anunciaron para esta semana otras medidas de protesta, entre las que podrán estar el retiro de la Asamblea y demandas de inconstitucionalidad de lo aprobado, sin dos tercios de los votos, por el partido oficial, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Por otra parte, hoy los empresarios agrícolas del departamento oriental de Santa Cruz realizarán una marcha contra el proyecto de ley de tierras del Gobierno que establece la expropiación de propiedades "ociosas". Esas medidas de presión "son parte de un todo" en el que participan "los partidos neoliberales y algunos malos empresarios, dijo el portavoz.
Fiscalizar a los gobernadores
El presidente Evo Morales envío ayer al Congreso un controvertido proyecto de ley para permitir la fiscalización legislativa a los prefectos (gobernadores), pese a que estas autoridades la había rechazado tajantemente esa iniciativa con la advertencia de iniciar protestas. La propuesta abre la posibilidad a que los prefectos sean censurados por el Legislativo, de manera que los obligue a presentar su renuncia al presidente, quien tendría la potestad de aceptarla o rechazarla.
Morales dijo que en la medida "no hay mala intención", e insistió en que las autoridades no deben tener "miedo" a ser fiscalizadas por el Legislativo. En tanto no se refirió al punto más conflictivo que es la censura.El prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, dijo que "es una reacción torpe por parte del Ejecutivo, que lo único que hace es profundizar el conflicto con los prefectos".





EVO MANDÓ AL CONGRESO SU LEY PARA CONTROLAR A LOS GOBERNADORES

Al presidente boliviano no le resultará fácil que sea aprobada, ya que necesitará de dos tercios de los votos de los parlamentarios. Su iniciativa tuvo como preámbulo que seis gobernadores rompieran relaciones con el Ejecutivo. Hoy habrá una marcha en Santa Cruz.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La ruptura de relaciones de seis prefectos (gobernadores) bolivianos con Evo Morales no logró su efecto. Ayer, el primer mandatario del vecino país entregó al presidente del Congreso el proyecto de ley de Fiscalización de Prefectos, que pone en manos de los parlamentarios la continuidad de las autoridades departamentales. Al momento de entregar el borrador en manos de su vicepresidente, Alvaro García Lineras, Morales aseguró que la normativa no tiene malas intenciones. “El gran deseo que tengo es que nuestros prefectos no sean acusados falsamente de corrupción o malversación porque, gracias a la lucha del pueblo boliviano, los ingresos económicos para el Estado se han incrementado”, aseguró.
Mientras tanto, el vocero del Palacio Quemado, Alex Contreras, aseguró a la estatal Agencia Boliviana de Información que se desestimaba cualquier ruptura de relaciones entre el gobierno nacional y las prefecturas, ya que ambas son parte del Poder Ejecutivo. Sin embargo, a Evo no le será fácil conseguir que se apruebe su proyecto de ley. Como lo explicó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Fabián Yaksic, el borrador oficialista se basa en una ley interpretativa del artículo 70 de la Constitución boliviana, que permite a senadores y diputados pedir informes orales, interpelar y hasta censurar a los ministros de estados. Como en la actual Carta Magna de Bolivia los prefectos tienen el mismo rango de un ministro, se pretende que también puedan ser fiscalizados por el Congreso nacional.
Para lograrlo, el oficialista Movimiento al Socialismo deberá convencer de que no tiene ases bajo la manga a la principal fuerza de oposición, la agrupación ciudadana Poder Democrático y Social, del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga. Hasta el momento, salvo contadas excepciones, como la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, Quiroga nunca ha apoyado ningún proyecto oficialista. Consultado sobre este punto, el diputado podemista Antonio Franco explicó que aún no conocen a fondo el proyecto de ley y que sólo tomarán una decisión cuando lo hayan estudiado. Poder Democrático y Social tiene previsto para hoy una reunión nacional. De allí puede salir una posición oficial sobre este tema.
Uno de los principales motivos que tiene Morales para poder controlar a los prefectos son los recursos que manejan. En Bolivia, el 40 por ciento de la ejecución presupuestaria se realiza por la vía departamental (provincial). Con los crecientes negocios hidrocarburíferos bolivianos, esos recursos se han multiplicado en los últimos años. Esa tendencia se consolidó a partir del 2004, gracias a la nueva Ley de Hidrocarburos ganada por la población en un referéndum. Así, por ejemplo, las prefecturas se repartían poco más de 200 millones de dólares en el 2004 por concepto de regalías, mientras que el próximo año la cifra rondará los 500 millones.
Además, la distribución no es simétrica. Mientras que Santa Cruz, el departamento con mayor territorio y el segundo más poblado de Bolivia, administrará poco más de 120 millones de dólares, el más pequeño, Tarija, tendrá 250 millones para administrar su desarrollo. La diferencia está en que Santa Cruz sólo produce el 5 por ciento de los hidrocarburos, mientras que del subsuelo tarijeño surge más del 80 por ciento del gas.
Pero no es la única batalla que Morales tendrá que afrontar esta semana. Mientras deja al Parlamento que negocie su ley, Evo debe apagar las hogueras regionales encendidas por la decisión de su partido de escribir en solitario la nueva Constitución. Los comités cívicos y autoridades municipales de Tarija y Santa Cruz decidieron anoche un calendario de movilizaciones y huelgas que se inicia hoy, con una marcha en Santa Cruz de la Sierra que promete concentrar al menos veinte mil personas.
A ello se suma la huelga de hambre que llevan adelante los militantes del centrista Unidad Nacional. Hasta ayer sumaban 66 ayunadores en piquetes distribuidos en nueve departamentos. Sin embargo, la noche de ayer fue dado de baja el asambleísta Ricardo Pol, que soportó cinco días de ayuno voluntario.
Otro problema que atraviesa Morales es que los movimientos sociales afines a su gobierno están peleando su propia batalla en los caminos. Los indígenas del oriente boliviano se encuentran en la carretera rumbo a La Paz, exigiendo al Congreso que apruebe las modificaciones de la Ley de Instituto Nacional de Reforma Agraria. Con ello se quiere acabar con el latifundismo en Bolivia, para que todas las tierras fiscales puedan ser distribuidas sólo a indígenas y campesinos que no cuenten con la superficie necesaria para desarrollar sus actividades colectivas. Esta reforma cuenta con una fuerte oposición del empresariado de Santa Cruz, que acusa al gobierno de Morales de querer afectar el modelo productivo local, basado en gran medida en la agroindustria. Este será también uno de los principales temas que aglutinará gente en la marcha de Santa Cruz.





OPOSITORES A EVO MORALES SE ALISTAN PARA UNA PROTESTA MASIVA

Los principales partidos opositores, los prefectos (gobernadores) de seis de los nueve departamentos del país, y los productores agropecuarios del este del país se unen para frenar lo que consideran intentos antidemocráticos del mandatario boliviano.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

El clima político se tensó ayer aún más ante el anuncio de sectores opositores del inicio de protestas antigubernamentales por la aprobación por parte del oficialismo de un polémico reglamento de debates en la Asamblea Constituyente y contra un proyecto oficial de reforma a la ley de tierras.
Los principales partidos opositores, los prefectos (gobernadores) de seis de los nueve departamentos del país, y los productores agropecuarios del este del país, que generan la casi totalidad de las exportaciones del sector, se han unido para frenar lo que consideran intentos del gobierno de Evo Morales de "conculcar la democracia''.
El ex presidente Jorge Quiroga, líder de la mayor fuerza opositora Podemos, dijo a la prensa que su partido definirá hoy una ofensiva en el plano parlamentario, legal e internacional para ''defender la democracia y preservar la unidad del país'' ante lo que llamó ''una actitud de radicalismo chavista impuesto desde afuera'', en alusión a las políticas tomadas por el presidente Hugo Chávez en Venezuela.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), confirmó que el sector protagonizará en la ciudad de Santa Cruz una marcha contra el gobierno por considerar que las reformas a la ley de tierras que aprobó la semana pasada en la Cámara de Diputados buscan dar al Ejecutivo autoridad discreta para revertir fundos, especialmente de opositores, y entregárselos a colectividades que favorecen al gobierno.
El vocero del Comité Cívico de Santa Cruz, Daniel Castro, dijo a la AP que ese organismo se sumará a la marcha y que la empresa privada ha decidido dar licencia a sus empleados en la tarde para que participen en la protesta.
El Comité también coincide con la oposición en rechazar la aprobación por parte de la mayoría oficialista de un reglamento que permitiría aprobar en la Asamblea la nueva constitución por mayoría absoluta, pues vulneraría la ley de convocatoria al foro en la que se establece que debe hacerse por dos tercios de los votos. Podemos y Unidad Nacional (UN) exigen que se respete la ley de convocatoria a la Constituyente, donde se exige que la aprobación de la nueva constitución debe hacerse por dos tercios de los votos de los 255 representantes en el foro. El MAS tiene 137 y, por tanto, la mayoría simple con la que podría aprobar la nueva constitución.
Podemos y UN anunciaron ayer que podrían decidir protestas conjuntas, aunque el segundo partido ya inició la semana pasada una huelga de hambre para que se respeten los dos tercios. Alrededor de 60 personas cumplen la medida.
Pero el vicepresidente Alvaro García dio por cerrado el debate y descartó que el MAS vaya a revisar el reglamento. Más bien recomendó a los opositores concentrarse en la conformación de comisiones de la Constituyente para que sus directivas sean "pluralistas''.
A los agropecuarios les pidió flexibilizar sus demandas a cambio de "seguridad jurídica''.
Polémicas medidas
Con el argumento de fiscalizar a los prefectos, el Presidente Evo Morales entregó ayer al Congreso un proyecto de ley que de aprobarse dejará en manos de la mayoría parlamentaria del oficialista MAS la posibilidad de cambiar a las autoridades departamentales electas por voto directo el 18 de diciembre del año pasado.
Según el proyecto, cualquier parlamentario puede pedir informes orales o escritos, interpelar y acordar la censura de los ministros de Estado. Según el proyecto oficialista, los prefectos ingresarían en la misma bolsa y, en consecuencia, de ser censurados por cualquiera de las cámaras, estarían obligados a presentar su renuncia al Presidente de la República, quien definiría su ratificación o cambio mediante elección departamental. En la Cámara de Diputados, el MAS tiene 72 parlamentarios, seis por demás de los 66 que necesita para la mayoría absoluta.
Sin embargo, según Morales, la norma busca fiscalizar los recursos que manejan los prefectos y que llegan casi al 40% de la inversión pública desde que se modificó la Ley de Hidrocarburos. “Autoridades que manejan con transparencia, con honestidad estos recursos económicos...no tienen por qué tener miedo a la fiscalización” señaló.





Tensión en Bolivia

DESAFIANTE, MORALES RESPONDE A OPOSITORES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El clima político se tensó aún más ayer en Bolivia cuando, en un abierto desafío a los seis gobernadores del país que rompieron anteayer relaciones con el gobierno, el presidente Evo Morales envió al Congreso un proyecto de ley que faculta al Poder Ejecutivo a fiscalizarlos y destituirlos.
Los gobernadores, que fueron elegidos en diciembre pasado por votación directa para un mandato de cinco años, se reunirán pasado mañana en Cochabamba con dirigentes de comités cívicos regionales para definir acciones conjuntas. Organizaron además una marcha en contra del gobierno.
Esa será una de las tres protestas que el gobierno enfrentará esta semana, una de las más difíciles desde que Morales asumió, en marzo pasado. Ayer, los gobernadores -que dirigen los seis departamentos más poderosos de Bolivia- respondieron a la medida del gobierno.
"Es una reacción torpe por parte del Ejecutivo, porque en vez de analizar por qué nos hemos manifestando en contra de ese proyecto de ley y buscar la concertación profundiza más el conflicto", opinó al respecto el gobernador de Pando, Leopoldo Fernández.
Morales insistió en impulsar el proyecto pese al creciente rechazo que también provoca su determinación de imponer su criterio en otras áreas: la aprobación por mayoría simple de una nueva Constitución, con la que pretende "refundar el país", o la ley de tierras que impulsa para repartir 20 millones de hectáreas a campesinos e indígenas. Las poderosas patronales agropecuarias del departamento oriental de Santa Cruz, que temen verse afectadas por el proyecto de ley para confiscar tierras que no cumplan -según el gobierno- una función social, organizaron para hoy una marcha en rechazo de esa norma. También los partidos de oposición y organizaciones cívicas confirmaron que ampliarían sus movilizaciones esta semana.
Las protestas opositoras fueron provocadas sobre todo por la intención del partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de aprobar por mayoría absoluta los artículos de una nueva Constitución, desconociendo los dos tercios exigidos por la Carta Magna actual y la ley de convocatoria de la Constituyente, firmada en marzo pasado por el propio Morales. El MAS tiene 137 de los 255 constituyentes.





EVO VE FACTIBLE SACAR Y PONER GOBERNADORES A DEDO

El presidente de Bolivia entregó hoy un proyecto de ley que faculta al Legislativo para censurar a los gobernadores y deja en manos del mandatario la eventual destitución de esas autoridades regionales.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La propuesta es una de las causas por la que seis de los nueve prefectos del país, pertenecientes a partidos opositores, rompieron ayer relaciones con Evo Morales con el argumento de que sus cabezas estarán "en manos de la mayoría" detentada por el partido de gobierno en el Congreso. Los gobernadores son los de La Paz, Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba, departamentos que suman cerca del 80 por ciento del territorio del país, el 80 por ciento de los 9,4 millones de bolivianos y el 84 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Los otros prefectos de los departamentos andinos de Oruro y Potosí y Chuquisaca pertenecen al partido de Morales. El proyecto de ley tiene cuatro artículos y debe ser aprobado por dos tercios de los parlamentarios, es decir con participación de la oposición debido a que implica una interpretación de los alcances del artículo 70 de la Constitución.
Ese artículo permite a los parlamentarios interpelar y censurar a ministros, cuando no aprueban sus políticas, y el Presidente puede ratificarlos o removerlos.
El mandatario dijo al vicepresidente, Alvaro García Linera, que es titular del Congreso, que el proyecto apunta a la fiscalización y la transparencia en el manejo de los recursos de cada región, incrementados con los nuevos tributos que pagan las petroleras desde el año pasado.
Señaló que, en el caso de Santa Cruz, sus ingresos subieron de 61 millones de dólares en el 2004, a 73 millones en el 2005, y a 92 millones de dólares en el 2006. En el de Tarija, los fondos pasaron de 84 millones de dólares en el 2004 a 245 millones de dólares hasta finales de este año.
Según Morales, el Ejecutivo no tiene "ninguna mala intención" sobre los prefectos, sino que desea regular la fiscalización de sus gastos para que "no sean acusados falsamente de corrupción o malversación".
El viceministro de Descentralización, Fabian Yaksic, señaló hoy que la necesidad de contar con dos tercios del Congreso "despeja cualquier duda o susceptibilidad de intención política".
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene 84 escaños, 72 en la Cámara Baja y 12 en la Alta, insuficientes para lograr los dos tercios (105) de los 157 asientos parlamentarios.
Reiteró que el proyecto de ley trata de llenar el vacío dejado por un fallo del Tribunal Constitucional, en julio pasado, en el que se considera inconstitucional la posibilidad de que los prefectos electos sean censurados por el actual Consejo Departamental.
El Consejo Departamental es un órgano parcialmente legislador, que teóricamente fiscaliza al Prefecto de su jurisdicción, conformado por representantes de los municipios de cada región.
Según Yaksic, mejor que sea el Congreso, electo por el pueblo, que tenga facultades ampliadas de fiscalización y censura a los gobernadores, con la obligación de que éstos presenten renuncia al cargo, como sucede actualmente con los ministros. Yaksic dijo que la renuncia de una autoridad regional es una posibilidad extrema que no necesariamente debe ocurrir, pero si llegara a suceder se designará a una autoridad interina hasta la convocatoria a nuevas elecciones en las Prefecturas.





Conflictiva semana
REGIONES DE BOLIVIA EN PIE DE GUERRA CONTRA GOBIERNO DE EVO

Prefectos de seis de los nueve departamentos se rebelaron ante un proyecto de ley que permitiría al Congreso censurarlos.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Las regiones y sus prefectos (gobernadores) en pie de guerra; nuevas disputas por el reglamento para aprobar la Asamblea Constituyente, marchas de productores agropecuarios. Con estos obstáculos, la semana se viene dura para el gobierno de Evo Morales en Bolivia.
La contienda con más potencialidad conflictiva es la de los prefectos. Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba, Pando y Tarija, seis de los nueve departamentos del país, rompieron con el Ejecutivo y acusaron a Evo de "prepotencia política", y llamaron a radicalizar la resistencia contra el gobierno.
¿La razón del enojo? El controvertido proyecto de ley que ayer presentó el gobierno y que busca someter a las autoridades regionales a la fiscalización legislativa, disposición totalmente resistida por los prefectos, ya que los deja expuestos a la censura parlamentaria, lo que los obligaría a presentar su renuncia al Presidente de la República.
En Bolivia, a diferencia, por ejemplo, de Chile, los prefectos (o gobernadores) son elegidos por votación popular. Las actuales autoridades regionales fueron escogidas en los comicios del pasado 18 de diciembre, en que también se renovó el Congreso, y se escogió Presidente.
Pero el gobierno no acepta esta independencia. "Son personas que no quieren ser fiscalizadas ni someterse al control de las autoridades. Representan a las elites que detentan y abusan del poder", indica a "El Mercurio", Alex Contreras, vocero de Evo Morales.
Los prefectos rebeldes se reunirán este jueves en Cochabamba con los líderes de los poderosos comités cívicos de sus departamentos para definir acciones conjuntas contra el Gobierno.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz comenzó ayer a preparar su artillería, con una primera reunión donde evaluaron medidas a seguir, aseguró a "El Mercurio" el vocero Daniel Castro.
En ese departamento tienen programada una movilización por otro tema central: la reforma agraria. La Cámara Agropecuaria del Oriente marchará hoy en protesta por las reformas a la ley de tierras aprobadas la semana pasada en la Cámara Baja que, aseguran, dan al Ejecutivo el poder de redistribuir tierras privadas, especialmente de opositores, y entregárselas a colectividades afines al gobierno.
La Confederación Agropecuaria Nacional advirtió que si el Gobierno insiste en aprobar las modificaciones se tomarán medidas más duras, como el bloqueo de carreteras y el cierre de válvulas de pozos petroleros. También se analiza "cortar" el suministro de productos agropecuarios al occidente.
"Además del conflicto con los prefectos, y por la reforma agraria, hay que recordar que todo partió por la discusión sobre la Asamblea Constituyente", indica Castro.
Se refiere al hecho de que el viernes pasado los asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS, de Morales) acordaron -sin participación de la oposición- que los puntos de la nueva Constitución sean aprobados por el 50% de los votos, y no por dos tercios.
Con esto el gobierno puede establecer una Constitución a su gusto, sin necesidad de pactar con otras fuerzas, ya que posee más de la mitad de los 255 integrantes del organismo.
El principal partido opositor, Poder Democrático y Social (Podemos) dijo ayer que estudia acciones a seguir, sin descartar medidas judiciales.
Huelga de hambre "estética"
Una de las medidas de presión opositoras comenzó hace ya siete días, con una huelga de hambre de siete de los ocho constituyentes de la fuerza de centro Unidad Nacional (UN), a la que se sumaron diputados y militantes del partido en todo el país. El vocero de gobierno, Alex Contreras, la descalificó ayer afirmando que esa huelga "no es ética, sino estrictamente estética," porque los militantes de UN y su jefe, el empresario y ex candidato presidencial, Samuel Doria Medina, necesitan bajar de peso.





EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EVO Y GOBERNADORES SE AGUDIZA

Morales fomenta radicalismo "chavista", dice la oposición; "quiero nuevamente convocar a una estrecha coordinación con prefectos y alcaldes para atender las demandas del pueblo boliviano", dijo el presidente

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, agudizó ayer el enfrentamiento con la mayoría de los gobernadores regionales, al proponer al Congreso un polémico proyecto de ley de fiscalización del manejo de recursos millonarios generados por una nacionalización petrolera.
Al mismo tiempo, el principal grupo opositor de Bolivia acusó a Morales de potenciar un radicalismo "chavista", en el inicio de una semana de protestas contra algunas de las más recientes decisiones del presidente boliviano. Por lo que se refiere al proyecto de ley para fiscalizar el uso de los recursos que hacen los gobernadores, fue presentado dos días después de que, ante su solo anuncio, los gobernadores (prefectos) de seis de los nueve departamentos decidieron romper relaciones con Morales y alinearse con la oposición derechista que cuestiona también el predominio oficialista en la redacción de una nueva Constitución. Morales ignoró la protesta de los prefectos, tal como hizo la semana pasada con la amenaza de los empresarios agrícolas del distrito oriental de Santa Cruz de movilizarse contra un plan de reparto masivo de tierras a favor de campesinos pobres.
"Quiero nuevamente convocar a una estrecha coordinación con prefectos y alcaldes para atender las demandas del pueblo boliviano", dijo el presidente, que impulsa reformas económicas y políticas de línea estatista con las que pretende sacar a Bolivia de su extrema pobreza.
"Juntos es posible resolver de manera inmediata esos problemas", agregó, al entregar el proyecto de ley especial al vicepresidente Álvaro García, reconociendo sin embargo que la iniciativa podría fracasar si la oposición no daba sus votos en el Congreso para alcanzar dos tercios.
En este contexto, el jefe de la alianza Poder Democrático y Social (Podemos), el ex presidente Jorge Quiroga, comentó en rueda de prensa que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) comandado por Morales ha optado por un camino de "enfrentamiento, agresión y división".
Tanto Podemos como el resto de partidos de la oposición, seis de los nueve gobernadores del país, organizaciones cívicas y asociaciones de productores agropecuarios han convocado esta semana a protestas y movilizaciones para mostrar su desacuerdo con algunas de las políticas del actual gobierno.
El hecho de que el MAS quiera aprobar por mayoría absoluta los artículos de una nueva Constitución, y desconocer los dos tercios exigidos por la Carta Magna actual y una ley promulgada por el mismo Morales en marzo pasado, es lo que más rechazo social suscita.
No obstante, también son cuestionados otros dos proyectos impulsados por Evo Morales, uno para expropiar tierras que el gobierno considere "ociosas" y otro, el ya mencionado que faculta al Congreso, dominado por los socialistas, a fiscalizar a los gobernadores electos y dejar en manos del presidente boliviano su eventual destitución.
"Creíamos que en el último mes el gobierno había dado señales propicias para lanzar la concertación nacional pero, finalmente, ha optado por el camino del radicalismo ´chavista´ para dividir al pueblo boliviano", expresó a la prensa Jorge Quiroga, quien fuera presidente de Bolivia entre 2001 y 2002.





HISTÓRICA VISITA DE MARINOS DE LA ARMADA BOLIVIANA

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Una delegación de la marina boliviana realizó ayer una histórica visita a Antofagasta, acercando los lazos entre ambos países en el marco de la relación institucional con su par en nuestro país.
Se trata de 26 efectivos de la Escuela de Aplicación de la Armada de Bolivia, dos de los cuales son instructores y el resto oficiales que completan sus cursos de especialidades. El grupo llegó a nuestro país con el objetivo de participar en actividades de instrucción en el transporte AP "Aquiles" de la marina chilena, que abordarán mañana en Puerto Montt.
El plan de viaje de la delegación altiplánica fue bautizado como "Pioneros", debido a que es la primera visita de marinos bolivianos a territorio chileno.
Los oficiales se reunieron ayer con la intendenta Marcela Hernando, visitaron la oficina salitrera Pampa Unión y recorrieron la zona del mall antofagastino, donde su presencia no pasó inadvertida para los transeúntes.
DIPLOMACIA
En el lugar, el oficial a cargo de la delegación, capitán de Fragata Remi de la Barra, destacó el buen pie de los lazos institucionales y profesionales entre ambas marinas. "Estamos aquí gracias a la invitación que nos hizo el comandante de la Armada de Chile, Rodolfo Codina Díaz, para conocer un tanto su territorio y aprovechar de hacer un intercambio profesional", comentó.
En lo personal, dijo estar abocado a los aspectos profesionales de la visita y agradeció el recibimiento dado por los antofagastinos, "especialmente de los oficiales marinos, que hacen honor a la característica del oficial naval, que es ser cortés y buen anfitrión".
Por su parte, el teniente Jesús Colque manifestó que "como Armada, vamos a empezar a ser parte de la diplomacia de nuestro país, para lograr lo que todos los bolivianos anhelamos -con la colaboración del pueblo chileno-, que es volver al mar".
El teniente Mario Bedregal, en tanto, dijo que el sentimiento que marcó su visita a nuestra ciudad fue el de participar en un hecho histórico. "Después de casi 130 años ya de los conflictos bélicos, tratar de crear lazos de amistad para olvidarnos de las rencillas y comenzar a pensar en el progreso que ambos países necesitamos, así como también lo necesitan las demás naciones de Sudamérica", recalcó.
EN BUS
El grupo de oficiales ingresó el domingo a nuestro país, visitando por la noche Arica. Ayer arribaron vía terrestre a Calama y de ahí se desplazaron a Antofagasta, donde, además de las actividades citadas, visitaron el museo del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB).
A las 20.00 horas abordaron el bus que los lleva hasta Puerto Montt.





MARINOS BOLIVIANOS VISITAN CHILE

Acercamiento en materia de Defensa es parte de la agenda bilateral sin exclusiones.

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

En lo que es calificada como una visita histórica, por ser la primera de marinos bolivianos a Chile, una delegación de 23 oficiales de la marina de ese país llegó en plan de instrucción profesional, oportunidad en la que recorrerán unidades de la Armada en el norte, el centro y sur del país.
La venida de la delegación responde a una invitación de la Armada y se extenderá hasta el 2 de diciembre, según un comunicado de la entidad naval.
La delegación llegó al país el domingo, específicamente a Arica, y luego se trasladó a Calama, para desplegar un recorrido por ciudades del norte y Santiago. Posteriormente viajará a Puerto Montt.
Cuando lleguen a Puerto Montt, los oficiales bolivianos se embarcarán en el buque de transportes Aquiles para realizar actividades profesionales durante navegaciones en el seno de Reloncaví.
Los oficiales navegarán hacia los puertos de Corral, Talcahuano y Valparaíso, lugar donde junto con realizar visitas profesionales a las unidades de la escuadra chilena asistirán a la Exponaval 2006.
El acercamiento en materia de Defensa entre las dos naciones es uno de los puntos de la agenda sin exclusiones que discuten los gobiernos de los dos países desde julio pasado.





BOLIVIA: INDÍGENAS RECLAMAN COMPENSACIONES A REPSOL

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Representantes de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF negociaban el lunes con indígenas guaraníes que reclaman una indemnización por daños ambientales a sus tierras.
La Asamblea del Pueblo Guaraní, que representa a unos 40.000 indígenas, reclama una compensación de 20 millones de dólares que deberían desembolsarse en cinco años.
No obstante, la empresa planteó "veinte años con montos mínimos", dijo el dirigente de esa organización Andrés Segundo a la emisora Erbol.
La reunión tiene lugar en la ciudad de Tarija, al sur de Bolivia y se produce después de un intermedio que habían declarado las partes. Hace diez días, cerca de un millar de indígenas se declaró en vigilia en las afueras del campo Margarita y amenazó con tomarlo si Repsol no atiende su demanda.
Los guaraníes reclamaron entonces a la empresa unos 44 millones de dólares por supuestos daños ambientales. Las operaciones de la empresa no resultaron afectadas.
"Hemos pedido a la empresa que reflexione su propuesta", dijo Segundo.
Margarita, a 630 kilómetros al sureste de La Paz, es un campo con reservas probables de alrededor de 11 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas, poco menos de la cuarta parte de las reservas nacionales.
En agosto, decenas de guaraníes tomaron un puesto de control de operaciones de un gasoducto de la empresa Transierra, que alimenta las exportaciones a Brasil. Reclamaban también millones de dólares en compensación por otros supuestos daños, pese a que la empresa ya ha hecho reparaciones con obras.





OBRAS EN LA FRONTERA ARGENTINO - BOLIVIANA

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El embajador de nuestro país en Bolivia, Horacio Macedo, informó que se realizarán importantes obras para promover el crecimiento económico y productivo de la macroregión que abarca a las provincias de Jujuy y Salta (Argentina) y a los departamentos de Tarija y Potosí (Bolivia).
Los emprendimientos formaran parte del Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional Argentino-Boliviano que se puso en marcha por iniciativa del Embajador Macedo, con el respaldo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) - y que tiene el objetivo final de ofrecer una alternativa de desarrollo sustentable a las poblaciones fronterizas de ambos países, donde se encuentran involucrados los departamentos de la Puna de Jujuy y Salta y distintas regiones de Potosí y Tarija, en el sur boliviano.
Mucho se ha dicho sobre las políticas de frontera, afirmó Macedo, pero ya resulta impostergable fijar, a través de un Plan Maestro, las prioridades del desarrollo y las actividades que deben alentarse en las zonas fronterizas para sacarlas progresivamente del abandono y la exclusión.
En rigor, basta con recorrer las inmensidades de la puna salto-jujeña para advertir la imperiosa necesidad de que el Estado este presente en lugares tan alejados para sostener y promover actividades económicas que permitan a los pobladores del lugar permanecer en sus regiones sin pensar en el éxodo como única alternativa de supervivencia.
"La pobreza, la exclusión y la falta de posibilidades no reconocen distingos territoriales y es sabido que los pobladores del norte argentino y del sur boliviano tienen similares necesidades", sostuvo el diplomático. Y agregó de inmediato: "De allí que la realización de este plan de desarrollo debe definir las acciones y prioridades que los respectivos gobiernos deben encarar".
"La Corporación Andina de Fomento ha comprometido financiar el trabajo de consultoría, y este es, por lógica consecuencia, el momento propicio para que la sociedad civil, comprometida con el desarrollo fronterizo, participe activamente en la conformación del referido Plan Maestro", añadió.
Dicho plan debe, necesariamente, contemplar un programa de apoyo y racionalización del comercio fronterizo, incluyendo los centros integrados de frontera entre Villazón - La Quiaca/ Yacuiba y Pocitos - Salvador Mazza, la recuperación del ferrocarril Belgrano entre Perico y La Paz, la utilización del aeródromo de la Quiaca y Yacuiba y la instalación de un sistema de comunicaciones que permita una adecuada conexión con el mundo, así como la promoción de actividades económicas de los departaments fronterizos de ambos países.
En otro orden, se refirió a la necesidad de ampliar los flujos turísticos con nuevos y mejores servicios y a la conveniencia de aumentar la escala productiva y búsqueda de nuevos mercados para las artesanías textiles, carnes, fibras y cueros que se producen en la macroregión.
Asimismo, señaló que el Plan Maestro de Integración y Desarrollo le asignará especial importancia a la construcción o ampliación de escuelas, hospitales o puestos de salud, y a obras relacionadas con los servicios de agua potable y saneamiento cloacal.
El diplomático exaltó, además, la trascendencia y el impacto que tendrá el programa petroquímico en frontera a partir de los acuerdos firmados en Santa Cruz de la Sierra por los presidentes Kirchner y Morales el 19 de octubre pasado, y dijo que debe aprovecharse dicho marco y la excelente relación bilateral existente entre ambos gobiernos para encarar sin demoras este plan de desarrollo de nuestra frontera norte. Finalmente, Macedo anticipó que se reunirá con el boliviano Enrique García, presidente de la Corporación Andina de Fomento - la entidad tiene asiento en Venezuela - en la ciudad de Cochabamba, en la primera semana de diciembre, durante la Cumbre Suramericana de Naciones, "a fin de avanzar en la ejecución del plan y en analizar las posibilidades de que la misma Corporación Andina de Fomento sea el agente financiero de las principales obras y de la más urgentes y necesaria para los pueblos de la región".
Otras actividades
Hoy estará recibiendo a la Ministro de Defensa, Nilda Garré, quien viaja en misión oficial por tres días a la ciudad de La Paz y se prepara para participar 8 y 9 de diciembre, en Cochabamba, en la Asamblea de la Comunidad Suramericana de Naciones con la visita de todos los presidentes, evento en el que ya anunció su participación Néstor Kirchner.





¿ES LA MODERNIDAD TODAVÍA UNA ALTERNATIVA PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA?

Argenpress de www.argenpress.info)

En el fondo (donde las aguas estancadas despiden su verdadero hedor), la pretensión del sector conservador (la oligarquía pues, activa y pasiva), encierra todas sus opciones a una sola; porque ella misma se ha condenado (gracias a su desidia de construir un proyecto propio) a una falsa dicotomía: “modernidad o barbarie”. Por eso no aspira sino a ser “moderna”; porque más allá de ella no ve nada. Y, como no ve nada, entonces se entiende la contraofensiva que protagoniza este sector (ya no sólo empresarial, también intelectual). Como toda alternativa es, según ellos, irracional, lo único posible (en su “tiny bit of vision”, dicho en su lengua, para que nos entiendan) es persistir en el afán de ser “modernos”; esto traducido en la Constituyente se expresa en un prurito de dejar todo tal cual y propiciar, a lo sumo, una que otra reforma (porque “nothing is like the sun”, aunque ese sol no sea sino el sol de sus dólares).
Porque desde sus dioptrías “made in” no apareciera nada más allá del proyecto “moderno”, es que (ante tanta “demencia irracional”) se muestran a sí mismos (en las pantallas mediáticas, auspiciadas por las transnacionales) como héroes de una tragedia que ya el inquisidor del siglo XXI, Vargas Llosa, denunció como “peste de estupidez”. Las pestes, en el siglo XV y en el XXI, se controlan por un solo medio: la erradicación; y esta, “aunque duela, salva de la muerte” (como ya dijeran Gabriel Rene Moreno y Nicomedes Antelo, “célebres patricios cambas”, que así describían la necesidad de acabar con los indios de este país), porque la muerte que provocan las nuevas pestes (“demagogia populista”, “fundamentalismo indígena” y demás chuscadas de aprendiz de brujo) son más graves, porque ellas no matan gente (cosa que poco interesa) sino instituciones abstractas que, hoy en día, valen más que la vida de todos (“fiat iustitia perea mundis”, o sea, secularizadamente: “que se haga la ley del mercado aunque perezca el mundo”).
Y el mundo al cual se refieren es este país, el que nos tocó como cuna y como destino. Si debe perecer ese mundo es porque es ese mundo el que está mal (no ellos ni sus ideas importadas). De ese modo nos pretenden explicar el “atraso centenario” que pesa como una maldición sobre nuestra mediana idiosincrasia: no habría “desarrollo” porque no habría posibilidad de “modernización” mientras el elemento indígena esté presente en nuestra subjetividad. Hasta la revolución de 1952 la extirpación debía ser objetiva; después de ella subjetiva, o sea, “modernizarnos” a toda costa, o sea, “limpiar” de toda muestra de “barbarie” nuestro lenguaje, nuestras conciencias y hasta nuestros sueños. Medio siglo después, el afán continúa siendo el mismo, porque resultamos excelentes alumnos en asumir lo que no éramos y extirpar lo poco que éramos a costa de anularnos por completo; instruidos en vernos con ojos ajenos, acabamos siempre despreciando lo propio, porque lo propio aparece (desde las gafas conceptuales que nos “dona” la inversión extranjera) como el lastre que impide ser como nos habían enseñado a ser: “modernos”.
Y esta aspiración (nuestra droga centenaria; mientras más aspirábamos, más adictos a los espejismos que pintaban delirios ajenos) había que realizarla, no importando lo que cueste; por eso todos los gobiernos nos pedían un sacrificio infinito, porque el problema parecía ser nosotros, ya que las elites nunca se sacrificaban, es más, de nuestras crisis eran siempre ellas las únicas beneficiadas, y cuando instalaban sus nuevos comodines en la arena política, nadie podía dejar de advertir que su “amor” por este país era un amor dramático, porque era un “amor que mata” (en ese arrebato pasional su pretendida inocencia era siniestra: el pueblo nunca era merecedor de semejante “amor”). Por eso todo ese afán parecía una tragedia, porque más allá no había nada y toda alternativa era un invento nocivo que era mejor erradicar; como ahora afirman los empresarios cruceños del agro, quienes ven en la naturaleza y en el campesino sólo los medios para incrementar su riqueza particular (y a eso llaman “modernizar” la economía boliviana): “lo comunitario es una invención de escritorio, de quienes no saben lo que es trabajar”. Esa aseveración es centenaria y aflora, hoy en día, mostrando una reacción recalcitrante ante toda posibilidad que no sea la única posible ante sus ojos: “globalizarnos”, o sea, siempre, “modernizarnos”, cueste lo que cueste.
Eso es lo único que ven, lo que les muestra sus ojos, porque aprendieron a ver de ese modo, porque sólo ven lo que han sido instruidos para ver. La realidad es el ámbito en el cual es posible el despliegue de nuestra visión, pero la realidad no se agota en lo que podemos ver de ella. De todos los sentidos que pueda tener, son las culturas las encargadas de desarrollar tal o cual sentido, eso perfila “lo humano”, por eso cada cultura nos dice algo de aquello en lo que consista ser “humano”; pero ninguna cultura puede agotar, ella sola, la significación de “lo humano”, porque su aproximación a la realidad es siempre particular, o sea, mediada en el tiempo y en el espacio. Lo cual no impide que cada cultura tenga “pretensión” universal, pues toda cultura nos habla siempre, sobre todo en sus periodos clásicos, en términos universales. Esa es “conditio humana” y muestra aquel particular modo de hallarse de un existente siempre en constante movimiento de trascendencia. El movimiento que supone la trascendencia hace posible la comunicación de formas de vida y el aprendizaje que desprende nuevos desarrollos, condición que es posibilidad de aquello que llamamos historia humana. Lo nuevo (en sentido radical) es aquello que proviene de afuera y siendo, en principio, resistido, acaba transformando lo que hay adentro, proyectando lo propio de una manera más rica y compleja (el etnocentrismo no constituye la normalidad cultural, sino la tendencia decadente del momento clásico de una cultura, cuando lo propio se cierra a toda posibilidad de apertura, cancelando así el impulso necesario para originar una nueva edad). Por eso la historia humana es una suma continua de aprendizajes recíprocos, en ocasiones problemáticos y hasta trágicos, pero siempre incesantes.
La “modernidad” inaugura no sólo una nueva era. Esta novedad es, de tal magnitud, que la transformación que opera (por vez primera a nivel mundial), para ser efectiva, debe imponerse (como violencia expansiva) en todas las esferas de la vida, provocando desordenes en la convivencia humana para someterle un nuevo orden. Pero este orden ya no es sólo cultural sino, en cuanto proyecto, se trata de un sistema civilizatorio: este “reordenamiento” de la sociedad humana deberá unificar la historia mundial (imponiendo una visión eurocéntrica, por eso se divide la historia en antigua, medieval y “moderna”, el aparente “destino” de la historia dizque universal), la cultura (la occidental aparece desde entonces como la única racional y con el derecho a llamarse a sí misma universal y todas las demás son condenadas a un folklorismo pasado, “superado” del todo; un etnocentrismo cuya soberbia exageración se impuso violentamente y, cuando ya no hubo resistencia, la educación que impuso se encargó en concluir el proyecto civilizatorio europeo-moderno-occidental) y el predominio de una raza sobre las otras (sobre este racismo se constituyen las ciencias modernas y a partir, sobre todo, del romanticismo alemán, la visión racista ordenará la historia, el lenguaje, la ciencia y la filosofía).
Hasta entonces, los ejes civilizatorios anteriores, habían logrado una convivencia compleja pero posible, donde las expansiones comerciales no suponían la destrucción de las economías tradicionales, siendo incluso los intercambios comerciales, promotores de un progreso cultural compartido. Por siglos, el camino de la seda, había sido el puente de comunicación entre los tres ejes civilizatorios más antiguos de la humanidad; la demanda del algodón y el lino produjo el desarrollo de la manufactura en la India, un siglo antes que esta apareciera en Inglaterra; algo similar ocurre con la seda (que era requerida por casi todas las cortes imperiales, desde el Al-Andaluz o la Hispania latina, hasta Mindanao en las Filipinas) y todos aquellos inventos que provienen de la China (la productora mundial por excelencia). Ya en el siglo XII, la industria naviera china hacía alardes de travesías que, aun hoy en día, resultarían osadas (como navegar a sotavento en tiempos record); por siglos fue la capitana en el desarrollo de barcos (llamados juncos) capaces de atravesar todos los mares, instrumentos náuticos de precisión (gracias al desarrollo del conocimiento astronómico), así como cartas de navegación que circulaban como tesoros, en manos de comerciantes y aventureros, por todo el mundo antiguo (hasta Colon y los hermanos Pinzón poseían copias de las cartas chinas cuando zarparon del puerto de Palos). No en vano fue Zheng-He, un almirante chino (eunuco mongol musulmán que servía al emperador Zhu Di, tercero de la dinastía Ming), quien en 1421, comandó la flota de 600 juncos que cartografiaron el futuro Nuevo Mundo en toda su extensión, la Antártida, el polo norte, Australia y el mar del sur, o sea, circunnavegó el mundo entero.
La historia de la humanidad, desde una perspectiva no eurocéntrica, da cuenta de seis ejes madre civilizatorios que producen la revolución neolítica, es decir, la aparición y hegemonía de las ciudades: el egipcio-bantú, el mesopotámico, el indostán, la china, el mayo-azteca y el que se origina a partir de Tiwanaku y Cuzco. La condición fundamental para esta revolución humana fue el origen de la agri-cultura, es decir, la domesticación del alimento (cosa hoy en día no tomada en serio, pero que le costó a la humanidad milenios, si el hombre llega a producir el fuego hace como 50.000 años, se convierte en agricultor recién hace 10.000 años), es decir, asegurando la reproducción de la vida se hacían posibles las demás dimensiones que aparecen para completar el desarrollo de la vida humana; de ahí en adelante lo natural deviene en cultural, o sea, la evolución de la vida continúa por re-evolución, por intervención humana. Cada uno de estos ejes producen culturas en torno al alimento que lograron producir, por eso se dice que el Egipto produce una cultura del trigo, o la China produce la cultura del arroz. El pan proviene de los egipcios así como la cerveza, el vino de los mesopotámicos, el aceite de oliva (y la mejor forma de producirlo, al prensado) viene de los hebreos, las especias de los hindúes, el azúcar de Indochina, el café de los árabes, el té de los chinos, el cuscus del Magreb, etc.; los mayas, olmecas, chichimecas, tzeltales, chamelas, lacandones, tojolabales, totonacos, etc., son culturas del maíz, de allí proceden el chocolatl, jitomatl, aguacatl, etc., el tabaco que se encuentra hasta en las momias egipcias proviene del Caribe. Todos estos ejes domestican un alimento completo, cuya producción de excedente genera el tiempo necesario para el despliegue de la libertad humana, la creatividad cultural, por eso sus culturas se levantan sobre aquella posibilidad y en torno al alimento generan una forma de vida y un modo de ver el mundo. Sólo en la parte nuclear de Sudamérica se produce más de un alimento completo, porque aquí la humanidad descubre no sólo la papa, el maíz (cuya matriz generativa en su estado salvaje parece haberse domesticado en el trópico boliviano), sino también la quinua, la oca, el tarwi y la hoja de coca. El 70% de la dieta mundial actual fue descubierto y producido por los pueblos y las culturas del Nuevo Mundo. Y, hasta el momento, en la conformación cultural y civilizada del ser humano y la hegemonía de las grandes ciudades, en ningún momento aparece Europa, y si seguimos la historia de los inventos y las instituciones, la aparición de las ciencias y la filosofía, tampoco aparece.
Cuando Max Weber se pregunta cuáles fueron las causas por las cuales sólo en Europa se dan aquellas determinaciones de carácter universal que la empujaron a ser la “emisaria de la civilización”, en realidad no sabe lo que está preguntando. Porque su pregunta supone algo fantástico y sobrenatural que debió de ocurrir en suelo europeo. Nada de ello. Lo que sucedió fue algo tan digno de asombro como de espanto. Taylor y Habermas no superan esta ignorancia, porque no saben ver más allá de sus narices. Más allá de la Mar Océano del siglo XV, creían los europeos, no había sino el abismo del apocalipsis; cuando lo que descubre su ignorancia es un paraíso, no tarda, esa misma ignorancia, de convertir ese paraíso en un infierno (“se descubrió una boca del infierno por la cual cada año inmolan una gran cantidad de gente, que la codicia de los españoles sacrifica a su dios que es el oro y es una mina de plata que se llama Potosí”, Domingo de Santo Tomas, 1550), de modo que el tan temido infierno es algo que se puede producir y toda la conquista no es sino la efectivización de tal poder. El ser que produce el infierno no es otro que dios y la secularización de ese saber se llama filosofía y ciencia moderna. La ventaja que logra Europa, gracias a la cual se producen aquellos acontecimientos de carácter universal (que tanto admira Weber o Habermas y que, según ellos, es fruto sólo del genio europeo) son ventajas que les dio la conquista del Nuevo Mundo. Hasta entonces Europa era inferior en todo respecto del mundo musulmán (que cubría tres cuartas partes del globo), del Indostán y de la China; no producía nada ni era mercado para los productos que comerciaban entre sí las grandes civilizaciones, además del estigma que les habían impuesto los griegos: eran lo bárbaro del mundo civilizado, adonde los romanos mandaban a sus exiliados. Condiciones para un despegue industrial y burgués lo tuvieron también la China y la India; pero ellos no contaron con colonias ni mano de obra gratis (cuantificada en millones, indios y afros), tampoco con la inmensa cantidad de oro y plata (saqueada del Nuevo Mundo; sólo de plata, llegan a España un total de 18.000 toneladas, entre 1550 y 1660) que acabó provocando la inflación en la economía del comercio que manejaban sobre todo los musulmanes. La cantidad de mano de obra en la China y la India (además de preceptos religiosos de una profunda tradición ética) hacía insostenible la revolución de las máquinas, como sí ocurre en Inglaterra (cuya isla era prácticamente un desierto y la exigua población activa era, a causa de las pestes, la pésima alimentación y la ignorancia, no competitiva), cuya industria textil deberá financiar la destrucción de la economía hindú (apropiarse de sus avances tecnológicos y, de productores, convertirlos en consumidores).
Entonces la “modernidad” no empieza en el siglo XVII. Las condiciones fundamentales para su realización se dan gracias a la conquista del Nuevo Mundo; siendo Descartes, el siglo de las luces y la Ilustración, consecuencias de la nueva situación que revoluciona a la atrasada Europa, o sea, efectos posteriores de una subjetividad que había atravesado la experiencia de pasar de un don nadie a ser el “Yo”, el “ego cogito” y, por último, el “sujeto absoluto”. Para saberse amo y señor, tuvo que constituir a otro en siervo y esclavo, es decir, la constitutividad de su subjetividad fue a costa de otra subjetividad, su superioridad fue la constitución de nuestra inferioridad. Por eso le era necesario reordenar la historia, para que los demás no tengan historias propias de donde agarrarse, para que en el vació logrado por la educación “moderna” no haya rastros de salida a su amenaza centenaria: “modernidad o barbarie”.
La “modernidad”, en su primera constitución, para afirmarse a sí misma, tenía que lidiar todavía con una comprensión del mundo todavía renacentista. El siglo XVI (que las historias de la filosofía omiten) es el siglo donde la nueva visión del mundo empieza a cobrar cuerpo: la matematización. El problema al que se enfrenta el europeo es cómo “gestionar” la “centralidad” que Europa estaba logrando; para que haya “centro” tiene primero que constituirse una “periferia”, es decir, la primera consideración no es intra-europea, ni siquiera por su lugar de origen. Bartolomé de las Casas sitúa su conversión en favor de los indios en el 1511, cuando Antón de Montesinos, en la isla caribeña de la Hispañola, denuncia las injusticias contra el indio. El primer discurso crítico de la nueva era no nace en Europa, nace en el Caribe y, con Bartolomé de las Casas, recorre filosóficamente las mejores centros universitarios de ese entonces (que no se hallaban en el norte de Europa, todavía atrasado), Salamanca, Sevilla y Valladolid (donde en 1550 se producen las celebres “discusiones de Valladolid”), donde la “modernidad” empieza a argumentar la supuesta “bondad” de su proyecto: con fray Gines de Sepúlveda aparece la justificación aristotélica de la superioridad moral y humana del varón europeo (prototipo del racismo y el machismo, fenómenos exclusivos de la “modernidad”), con Francisco de Vitoria el “ius gentum”, derecho de gentes (europeas, derecho de su conquista) y el “ius peregrinandi”, derecho de libre tránsito internacional (del europeo, o sea, el no derecho del conquistado a oponerse a la conquista). Pero España no puede gestionar la nueva “centralidad”, pues ella misma se amputó de tal posibilidad, al haber expulsado de su suelo al elemento productivo con que contaba: moros y judíos (estos fueron los primeros expulsados de la “modernidad”) y haber mantenido a una nobleza inútil y perezosa (modelos de la oligarquía camba actual, que llaman trabajo al robo del trabajo ajeno), que le costó a España no sólo la riqueza que despilfarraban sino el imperio más largo de toda la modernidad (España fue imperio por tres siglos, los gringos son apenas imperio medio siglo y ya se creen “el reino del milenio”). El modelo renacentista pronto debió de ser reformulado y allí empieza la revolución científica. La gestión de la “centralidad” pasa a los Países Bajos y luego a Inglaterra, donde la secularización científica muestra sus nuevas posibilidades, simplificando la realidad a la cuantificación, haciendo posible la gestión “empresarial” del mundo moderno (de hecho las primeras empresas estrictamente modernas fueron la “Compañía de Indias Occidentales” y la “Compañía de Indias Orientales”).El capitalismo o la economía “moderna” nace por una simplificación de la realidad, porque sólo la simplificación (privilegiar lo cuantitativo en desmedro de lo cualitativo) puede hacer factible una explotación inmisericorde que tenga como único fin la acumulación de ganancias: la naturaleza se concibe en términos de objeto, el dualismo antropológico concibe una nueva moralidad (“vicios privados, virtudes públicas”), la cual hace posible bajar los criterios éticos, de los cielos (medioevo europeo) a la tierra (a la conciencia individual, el ciudadano moderno burgués no responde de sus actos más que a sí mismo), y la economía aparece como la nueva ciencia, cimentada sobre dos principios inamovibles: la libertad de contratos y la propiedad privada; la administración racional del sistema-mundo-moderno es la encargada de “gestionar”, “viabilizar” y “consolidar” el nuevo orden, lo mismo hará la política liberal. Locke no es nada sin Francisco Suárez, este todavía lidiaba con el anterior paradigma renacentista, aquel ya presenciaba la primera revolución triunfante burguesa y su propósito era consolidar ese nuevo mundo que iba a llevar la batuta después de España: Inglaterra. Adam Smith todavía saca el cuello fuera de Europa para ver de dónde se puede aprender a “gestionar” la “centralidad” y encuentra a la China (cuyo modelo es el que sigue Inglaterra para ser imperio), pero desde Hume, cuando ya está consolidada la burguesía en el poder (cuando gracias a los productos del Nuevo Mundo empiezan incluso a enriquecer su magra dieta), empieza un etnocentrismo enfermizo que, después, alimentado por el romanticismo alemán, genera una justificación hasta filosófica de un racismo insensato (no en vano Alemania produce un Nietzsche o un Hitler o un Goebbels, o las hordas nazis que, en nombre del Cristo, asesinan a más de seis millones de judíos; no podía ser de otra manera, si antes Europa ya se había ejercitado en la Inquisición y luego en la Conquista, seis millones no era nada comparado a lo que ya habían hecho: crear el infierno en la tierra).
Entonces la “modernidad” es en primera instancia un proyecto: el ejercicio sostenido de una “centralidad”, que se piensa a sí misma, para efectivizar su “centralidad” siempre de mejor manera. Al principio debía de justificar racionalmente la pretendida “bondad” de su proyecto (eso es lo que hace desde Gines de Sepúlveda y, en adelante, toda la filosofía moderna), luego “gestionar” la viabilidad de su proyecto (la economía y la política inglesa) y, después y siempre, confirmar racionalmente su proyecto (la Ilustración); para ello debe de construir e imponer un concepto de razón y hacer pasar esta razón como razón universal, de modo que todo uso de la razón no pueda esgrimirse mas que en los términos que ella propone, apareciendo toda otra razón como irracional. La escuela de Frankfurt entiende esta razón como razón instrumental y, como los posmodernos, identifican a esta como toda razón posible, o sea, como terror y, de ese modo, no hallan escapatoria posible (pero los posmodernos creen encontrar una salida y apuestan al suicidio, es decir, como lo racional es lo condenable, entonces optan por la irracionalidad, haciendo de todo una aventura nietzscheana de la destrucción estética). Por eso el sector conservador reacciona de dos maneras y ambas demuestran la miopía de sus cortas vistas: un sector pretende reformas que introduzcan cambios que hagan de la performatividad del sistema algo más efectivo y viable, esto significa, un cierto grado de “inclusión” (siempre por subsunción, admitir al otro pero siempre como subordinado), dentro de los marcos ya constituidos, es decir, permitir que haya un adicional porcentaje (siempre mínimo) de nuevos beneficiarios. El otro es la reacción nietzscheana; ante la avalancha de las multitudes (así les llaman) queda la defensa aristocrática, es el sector extremo de derecha que no cree en la igualdad ni en la solidaridad (ni en la madre que los parió) y están dispuestos a afirmar su “diferencia” con todos los medios que puedan comprar (que son muchos), por eso recurren al miedo, a la intimidación, a la amenaza abierta y a la confusión de lenguas.
Por eso llaman “consenso” a su imposición, “pluralismo” a su proyecto único, “respeto” a su soberbia, “seguridad jurídica” a la justificación de sus robos, etc. La “ética del discurso” que proponen Habermas o Apel, es decir, la superación pragmática del “paradigma de la conciencia” supone, en el fondo, una intención seria y honesta del argumentante, pero fácticamente esa suposición se desvanece ante la presencia, ya no del escéptico (que es al que se enfrenta esta “ética”), sino del cínico, que es quien no está dispuesto a dialogar y menos a escuchar, es más, está incluso dispuesto a terminar con la “vil multitud”, porque sus prejuicios pueden más que las razones y sus prejuicios señalan al “otro”, que no es él, siempre como lo “bárbaro”, “salvaje” y “falto de toda humanidad”. Esa es la situación límite que la modernidad ha constituido y recurre a ella siempre que la amenaza es seria; por eso sociedades “cultas” e “ilustradas” pueden dar muestras de infamia inaudita, como la Alemania de Hitler o Chile del 73, como la Francia “revolucionaria”, cuyas ideas rectoras (“liberté, egalité et fraternité”) podían estar en boca del pueblo francés pero nunca en boca de negros haitianos, cuya liberación (la primera de la modernidad) fue castigada por Francia, España y gringolandia, dejando a la primera nación de hombres libres como la más miserable de América (ese fue el precio que pagaron los negros por dar el ejemplo). Por eso, la “cultura”, “educación” y la “moral” de una sociedad conservadora no muestra compasión cuando de defender su “way of life” se trata, ¿o acaso los privilegiados de La Paz renunciaron a consumir la gasolina que venía manchada con sangre de sus hermanos, en octubre del 2003; acaso no les sirvió esa gasolina maldita para comulgar el domingo con su dios que bendice sus cuentas bancarias? Esa racionalidad muestra su verdadera cara en las crisis y actúa como siempre lo ha hecho, es una razón cínica e indolente, pues sus ideales siempre se imponen a la fuerza, porque son ideales del ciudadano moderno, no de la “plebe” y menos de “indios”, son los ideales que produce la libertad de los privilegiados.
Pero, como en Bolivia, sus privilegios están en entredicho, entonces arremeten con el encono propio de un héroe dizque traicionado (figura melodramática que inventan los “medios”, al estilo de telenovela mexicana, donde el galán es siempre un empresario y su lucha consiste en realizar el sueño de la “sufrida”, que sufre porque el maquillaje no se le corra mientras llora su infortunio: no vivir en Miami), que hace de la confusión de lenguas su bandera donde arremete como le venga en gana, y los “medios” patrocinan esta orgía de palabrería hueca porque ahora es el espectáculo que atrapa al que “no se mete en nada” y todos hablan por él, y por no meterse en nada acaba sin saber qué esperar, qué hacer o qué decir y sólo se limita a repetir lo que los “medios” dicen por él, y lo que repite cree que es la verdad porque ha salido de su boca y, ¡qué casualidad!, aparece como titulares en los “medios”: “así piensa el pueblo” (si hoy aparece una cultura de la indiferencia y la intolerancia, es aquella que patrocinan los “medios”, cuya fidelidad posmoderna al culto de la imagen, les hace proclives al festejo insensato del caos y la incertidumbre, figuras que la posmodernidad, o ‘modernidad in extremis”, explota y disfruta en épocas de crisis). En tales circunstancias no hay apelación a la razón, como nunca lo hubo cuando se conquistó y colonizó el Nuevo Mundo, ni cuando terminó de expandirse la “modernidad” por el mundo entero; sus ideales “emancipatorios” e “ilustrados” fueron siempre la ilusión que le vendieron al mundo mientras estos aseguraban su nuevo orden, por el cual el tercer mundo queda condenado a suministrar todas las necesidades que al primer mundo se le antoje. Por eso era un proyecto siempre en constante reformulación, porque el orden que imponía provocaba desórdenes que eran siempre motivo de nuevas recomposiciones; en su última etapa humanista todavía buscaba mostrar algunas bondades frente al comunismo soviético y el Estado keynesiano todavía lograba incluir trabajo, o sea, mano de obra sobrante. Pero ahora, sin muro de Berlín al frente y proclamado el “fin de la historia”, se siente libre (el mundo “moderno”) de hacer lo que le venga en gana y eso es lo que hace con la última cruzada “moderna”: la globalización. La intención es obvia, se trata de abrir las fronteras para el capital, pero construir muros para los seres humanos (porque la revolución tecnológica puede prescindir de ellos); provocar nuevos conflictos para crear situaciones de desestabilización que reclamen intervención. Esa es parte de la estrategia de la derecha (no pensada por ellos, pero acatada hasta sus últimas consecuencias): si se avizora algún cambio, por mínimo que sea, hay que provocar incertidumbre y anarquía, que todo afán de cambio sea interpretado como “populismo”, “dictadura”, “totalitarismo”, “comunismo”, terrorismo”, etc. Porque el proyecto “moderno” no puede permitir otra Cuba en Bolivia, porque de lo que se trata es de hacer “negocios” y los “negocios” se hacen para las empresas no para la gente, porque un país “rentable” es un país donde las empresas saquen “ganancia extraordinaria”, donde los recursos naturales sigan alimentando al primer mundo y, si es todavía “rentable”, al país donde se encuentren, donde la economía y la política continúe administrada por una elite servil que esté siempre dispuesta a rifar a su país por lo que se le ofrezca. En ese proyecto estamos metidos desde la Conquista, es decir, somos los obligados a ser “modernizados” y empujados a la deshonesta competencia de la globalización. El mundo es uno solo desde entonces y no hay escapatoria, de eso trata la globalización; es la subordinación del hombre y la tierra al capital: si no te vendes entonces estás de más, y si estás de más y no tienes con qué comprar, entonces eres prescindible.
El capital necesita de las únicas fuentes posibles de riqueza, el hombre y la tierra, pero su tendencia competitiva (exclusivamente orientada hacia la ganancia) destruye esas fuentes y se destruye a sí mismo; lo grave es que, en esa destrucción, no hay punto de retorno, pues una humanidad condenada a la miseria no se recupera ni en dos generaciones y la destrucción de la tierra hace imposible toda recuperación humana. Pero al capitalismo salvaje, léase neoliberalismo, parece ya no importarle estos costos, dicen los neoliberales, “probables”, pero en un futuro (siempre infinito) “superables”. Hoy nos encontramos en una situación paradójica y única en la historia mundial: la decadencia de una civilización arrastra consigo la destrucción de la vida en el planeta. Ya la Alemania de Hitler demostró que toda una sociedad puede marchar triunfante en pos de la muerte. Precisamente la pulsión de muerte es hoy frecuente, no sólo entre los jóvenes sino también entre adultos, sobre todo en sectas evangélicas fundamentalistas; esta pulsión, aunque atenuada, también se muestra en el ámbito intelectual, no en vano la literatura posmoderna promueve el sinsentido, y el cine y la televisión hacen del horror, el miedo y el humor trivial el entretenimiento diario. Es decir, ¿el proyecto civilizatorio europeo-gringo-moderno-occidental, la “cumbre de la razón universal”, el “fin y destino de la historia universal”, la “apoteosis de la emancipación humana”, al final, no puede ofrecerle a la humanidad nada más que no sea la expectación estética de la destrucción de todo? ¿Cómo es posible superar ese callejón sin salida al cual ha metido la “modernidad” a toda la humanidad?
La “modernidad” es el primer sistema civilizatorio que vacía de contenidos la ética que postula, es decir, la ética “moderna” descansa, en última instancia, en la conciencia solipsista del individuo aislado; para colmo este individuo es un ego dividido, cuya humanidad se describe en términos de razón, es decir, privilegia la conciencia, el pensamiento, el lenguaje, a costa de la conformación unitaria de una subjetividad que no está dividida en cuerpo y alma. Sino que es un existente como necesidad, por eso su primera y fundamental modalidad es la trascendencia, de una subjetividad siempre intersubjetiva, porque nace en otro, se alimenta de otro, le educa otro, le hace feliz otro y le entierra otro, cuyo horizonte de satisfacción nunca es pleno aisladamente, por eso la trascendencia es su modo de apertura al otro que no es él, que no puede ser como él y que, como demanda anterior a todo deber, le instala en la responsabilidad, siempre anterior a toda libertad, por eso su existencia es comunitaria. Una ética cuya fundamentación última es formal, acaba abstrayéndose de la vida concreta, material, de las necesidades reales del existente. Y estas son las que han permanecido inalterables desde la aparición de las primeras civilizaciones, desde el “Libro de los Muertos” del Egipto milenario, el “Código de Hamurabi”, la Tora hebrea, los libros proféticos, como el de Isaías, Mateo 25, el Corán, hasta en los preceptos incas: “dar pan al hambriento, agua al sediento, vestir al desnudo, cobijar al extranjero, hacer justicia al pobre, a la viuda y al huérfano”.
La ética “moderna” no considera esas necesidades, porque parte de un dualismo antropológico que no reconoce aquellas necesidades como plenamente humanas; reconocerlas le obligaría a reparar la injusticia que desató a los cuatro vientos. Le obligaría a reconocer las perversas consecuencias de su proyecto y le obligaría, también, a relativizar su pretendida justicia racional y civilizatoria y abrirse a otras maneras de ver el mundo y la vida que, al no haber sido destruidas del todo, pueden ofrecerle alternativas a la tendencia suicida de su economía: el capitalismo. Esa es la panorámica que se abre ante la Constituyente; la “modernidad” ya no es alternativa porque no es garantía de vida para todos. La alternativa se encuentra adentro y ha posibilitado siempre que sobrevivamos. Pero para ello la visión ya no basta, porque hemos sido instruidos para ver sólo lo que la “modernidad” quiere ver: su propia imagen. Lo nuevo siempre se expresa en lenguaje nuevo, pero al principio el lenguaje no puede expresar el contenido de lo nuevo, por eso recurre a la metáfora o la analogía; como no sabemos interpretar lo nuevo que acontece entonces hacemos de la indicación una mofa, por eso los “medios” acusan al canciller Choquehuanca de ignorante cuando dice: “ya no leo libros sino las arrugas de los abuelos”. Entonces mofémonos también de George Bernard Shaw: “mi educación fue buena hasta que la interrumpió la escuela”. Si algo nos apremia, es des-aprender lo aprendido, des-montar lo que teníamos por sabido y producir una apertura hacia los saberes originarios, es decir, “escuchar”. La alternativa la tienen los pueblos originarios y es una alternativa que debemos saber incorporarla a nuestro lenguaje, es decir, expresar sus contenidos de modo que los argumentos, por un mundo nuevo y más justo, sean no sólo nuevos sino sólidos y contundentes.
Como alternativa de un mundo más justo, no puede negar nihilistamente la “modernidad” (sería caer en su propio nihilismo, pero al revés) y asumir ciegamente una nueva totalidad con pretensión de dominio; por eso los criterios éticos son fundamentales y son los que nos ayudan, ahora, no sólo a atravesar la “modernidad” sino a evaluar críticamente toda pretensión de liberación. Por eso la disyuntiva no es “modernidad o barbarie”, porque la “modernidad” (como proyecto) no es ninguna alternativa y lo otro no es la barbarie, es “otro modo” que la “modernidad”, que puede subsumirla, pero dotándole de nuevo sentido, porque oponerse críticamente a la “modernidad” no es negar su tecnología o su cultura sino subsumirlas como posibilidades de un proyecto distinto, más justo, como dicen los zapatistas: “un mundo en el quepan todos”.
Que sea entonces la Constituyente obra de los excluidos por la “modernidad”, de los que sobraban y no hacían mercado, de los que soportaban con su humanidad las desgracias que produjeron las elites “modernas” de este país. Ellos han producido esta nueva esperanza y nuestra apuesta va con ellos. Con ellos queremos recordar a Francisco Xavier Clavijero, mexicano, contemporáneo de Kant, cuya obra fue una de las tantas excluidas del panorama filosófico mundial, por no ser europeo y, para peor, ser de la periferia: “Nosotros nacimos de padres españoles y no tenemos consanguinidad con los indios, ni podemos esperar de su miseria ninguna recompensa. Y así ningún otro motivo que el amor a la verdad y el celo por la humanidad nos hace abandonar la propia causa por defender la ajena con menor peligro de errar”.





Polémica en Brasil

OPOSICIÓN ACUSA USO DE FONDOS DE PETROBRAS

Denuncian que la petrolera estatal suscribió contratos millonarios con ONG que luego financiaron parte de la campaña para reelegir al Presidente Lula.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Unas semanas después de haber ganado las elecciones para un nuevo mandato, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta denuncias por contratos millonarios entre la petrolera estatal Petrobras y organizaciones no gubernamentales (ONG), vinculadas a dirigentes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
El Partido del Frente Liberal (PFL) convocó para hoy a una reunión del Congreso para incluir esas denuncias en una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre la actuación de las ONG en Brasil.
Pagos sospechosos
Según un reportaje publicado el domingo por el diario "O Globo", entre agosto de 2005 y octubre último Petrobras transfirió 31 millones de reales (unos US$ 14 millones) a supuestos proyectos sociales de organizaciones vinculadas al PT o de grupos como el Movimiento de los Sin Tierra (MST), que apoyaron la reelección del jefe de Estado.
Ayer, el rotativo agregó que Petrobras también firmó un convenio -sin licitación de por medio- por un valor de 228 millones de reales (unos US$ 105 millones) con un sindicato de contratistas de obras públicas, la Asociación Brasileña de Ingeniería Industrial (Abemi).
El diario apunta que empresas asociadas a Abemi realizaron donaciones por unos US$ 7,7 millones a políticos y partidos en las últimas elecciones, de los cuales unos US$ 2,9 millones fueron destinados a candidatos del PT y de su aliado, el Partido Comunista de Brasil.
En un comunicado, la petrolera estatal dijo que la entidad fue elegida para hacer el trabajo porque tiene mejores condiciones de llevar adelante el Programa Nacional de Calificación Profesional, un proyecto de formación masiva de mano de obra especializada.
"Abemi no tiene injerencia sobre los recursos del programa, que son dirigidos por Petrobras. Abemi no es contratada por Petrobras, sino una socia por convenio", agregó el comunicado.
Según el responsable del proyecto, Joaquim Maia, no existe vínculo entre el valor del convenio y las donaciones hechas por las empresas asociadas a Abemi a políticos oficialistas.
La oposición no comentó de inmediato esos argumentos, pero el líder del PFL en la Cámara Baja, Rodrigo Maia, acusó al gobierno de Lula de usar Petrobras para fines políticos.
"Está claro el uso de Petrobras como instrumento político, en beneficio de aliados. Es necesario, por lo tanto, investigar esas transferencias de recursos de una empresa que es controlada por el gobierno", afirmó el diputado, al abogar por la creación de una CPI sobre el caso.
El líder del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en el Senado, Arthur Virgilio, dijo que su partido apoyará la inclusión de las denuncias en la pauta de investigaciones del Parlamento.
La iniciativa también recibió el apoyo de Movilización Democrática (MD), un nuevo partido opositor surgido de la fusión de tres agrupaciones, entre ellas el Partido Popular Socialista (PPS), formado por ex comunistas."El PT no respeta ni siquiera esa empresa estatal, que es un símbolo del país. Eso demuestra que las prácticas del gobierno de Lula no cambiaron. No podemos seguir con esa flojera moral, que se convirtió en la marca del PT", afirmó el presidente del MD, el diputado Roberto Freire.
No obstante, el fiscal público Lucas Furtado aseguró que la transferencia de recursos financieros a ONG dirigidas por aliados del gobierno no es una práctica ilegal, porque la legislación brasileña permite que empresas y organismos públicos elijan las entidades a las que desean transferir recursos de los convenios.
"Eso abre espacio para favorecer a aliados políticos. No es ilegal, pero abre espacio a fraudes", dijo Furtado.Pugna por trato con Bolivia
Los opositores de Lula también convocaron al ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, y al presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, a explicar ante el Congreso el tenor del acuerdo firmado por Petrobras con Bolivia el 28 de octubre.
Según Raúl Jungmann, de Movilización Democrática, el Congreso hasta hoy no conoce el contenido del acuerdo que define las condiciones de actuación de Petrobras en Bolivia, tras la nacionalización de los hidrocarburos en el país andino.
El diputado agregó que, de ser similar a los contratos ofrecidos a las petroleras extranjeras en Bolivia, el acuerdo convertirá a Petrobras en "una simple prestadora de servicios".
"Nunca, como en el gobierno de Lula, Petrobras fue tan usada como aparato partidario e instrumento de propaganda y sustentación de la administración".
EDITORIAL DIARIO "O GLOBO"
"El PT no respeta ni siquiera esa empresa estatal, un símbolo del país. Las prácticas del gobierno de Lula no cambiaron".ROBERTO FREIRE
Diputado opositor





NUEVO ROUND CON LA MEDIA LUNA: EVO ANUNCIA FISCALIZACIÓN DE GASTOS EN LAS PREFECTURAS

Los Consejos departamentales podrán presentar denuncias ante el Congreso por un manejo irregular en las Prefecturas de los recursos del Estado. Evo anotó que el dinero generado por la nacionalización de hidrocarburos no debe ser dilapidado.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente de la República, Evo Morales, ingresó nuevamente hoy al escenario de la confrontación al anunciar el inicio de una fiscalización de los recursos de las Prefecturas en el marco de un plan denominado de transparencia en la ejecución del gasto público.
Para concretar ese objetivo entregó al vicepresidente Alvaro García Linera, quien es presidente nato del Congreso, un anteproyecto de Ley que “busca dar mayor transparencia al uso de los recursos provenientes de la nacionalización de los hidrocarburos”.
La decisión es un nuevo capítulo al enfrentamiento con las Prefecturas de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y La Paz, que están bajo control de la oposición, cuyos titulares reunidos el pasado fin de semana en Trinidad, optaron por romper con el Ejecutivo.
PROPUESTA NO PERSIGUE FINES “MAL INTENCIONADOS”
Pese a que Morales dijo que el mencionado anteproyecto “no tiene ninguna mala intención”, está claro que fue presentado en momentos en que volvió a arreciar el enfrentamiento entre oficialismo y oposición.
“El objetivo es transparentar el uso de los recursos provenientes de la nacionalización de los hidrocarburos que se destinan a los gobiernos departamentales”, señaló.
Dijo que es algo lógico que sean los propios Consejos departamentales los que vigilen los recursos que lleguen a los gobiernos regionales por “obra y gracia de la nacionalización de hidrocarburos”.
TODOS A LA FISCALIZACIÓN
En su opinión, todas las autoridades deben ser sometidas a una fiscalización del dinero estatal, desde las Alcaldías, Prefecturas y los Poderes del Estado.
“Mi gobierno es fiscalizado en forma permanente por el Congreso y la Contraloría de la República, al igual que las Alcaldías por los Concejos Municipales”, aseveró.
GARROTE CONTRA LOS OPOSITORES
La decisión generó rápidamente el rechazo de algunos prefectos, como el titular de Santa Cruz, Rubén Costas, quien dijo que Morales “quiere utilizar el garrote contra los gobiernos regionales como una revancha por ser permanentemente cuestionado por su mala gestión”.
Costas agregó que Morales quiere tener en su poder a las Prefecturas que no le son afectas y para ello solamente necesitará de una denuncia de un consejero departamental ante el Congreso, mayoritariamente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), para provocar su censura y precipitar su caída. “Esa es la forma cómo reacciona el gobiernista MAS con su jefe, Evo Morales, a la exigencia de las regiones para que no ponga obstáculos a las autonomías departamentales”, dijo.
Recordó que solamente las Prefecturas de Oruro, Potosí y Chuquisaca están bajo control del MAS, mientras que las de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija están dirigidas por ciudadanos no ligados al frente de gobierno.
PREFECTURAS CAPTAN VOLUMINOSOS RECURSOS PÚBLICOS
Morales afirmó hoy que espera que los prefectos no sean acusados falsamente de corrupción o malversación de los recursos logrados con la lucha del pueblo boliviano con la nacionalización de los hidrocarburos. Dijo que, por ejemplo, el departamento de Santa Cruz ha incrementado casi en un 100 por ciento la captación de ingresos por los hidrocarburos desde el año 2004. Dijo que hace dos años el departamento oriental recibía 489 millones de bolivianos, mientras que este año alcanzará a casi 800 millones y en 2007 llegará a 946 millones de bolivianos.
Con relación a Tarija puntualizó que hace dos años recibió 676 millones de bolivianos. Se estima que este año captará 1.979 millones de bolivianos y en 2007 2.490 millones.
“Esos recursos deben ser controlados por la sociedad y los movimientos sociales para que sean utilizados para el desarrollo de sus regiones”, señaló.
Agregó que las autoridades que manejen esos recursos con transparencia “no tienen por qué tener miedo a la fiscalización una vez que en anteproyecto de Ley de transparencia sea aprobado por el Congreso”.
MANOTAZOS CONTRA LA OPOSICIÓN
Los prefectos ya expresaron presuntos intentos del Ejecutivo de promover nuevas elecciones generales tras la elaboración de una nueva Constitución Política del Estado, que en la actualidad está en manos de la Asamblea Constituyente.
El prefecto de Santa Cruz afirmó que la mayoría “masista” en la Asamblea Constituyente pretende promover nuevos comicios para que el MAS tenga el poder absoluto en todos los Poderes del Estado centralistas y regionales.
A su vez el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, dijo que el anteproyecto es “una mentira más” de Morales al pueblo al mostrar que las Prefecturas no tienen fiscalización.
“Lo que busca es contar con un instrumento de presión contra las Prefecturas que no son de su partido”, enfatizó. Para Paredes, las Prefecturas tienen diversos niveles de fiscalización interna y externa, por lo que no se justifica un anteproyecto de Ley de transparencia, al que calificó como un “acto de cobardía, abusivo, prepotente e inconstitucional”.
El anteproyecto de Ley será enviado a una comisión legislativa que elaborará un informe al Plenario para que sea debatida en la Cámara de Diputados hasta mediados de diciembre.
El presidente nato del Congreso puntualizó que el objetivo es que los nueve millones de ciudadanos observen el manejo transparente de los recursos del país. Anotó que las Prefecturas concentran la mayor cantidad de dineros derivados del Tesoro General de la Nación.

No comments: