Monday, November 06, 2006

EVO BUSCA LA APROBACIÓN DEL CONGRESO PARA LOS NUEVOS CONTRATOS PETROLEROS

Después de haber alcanzado con éxito acuerdos con las petroleras radicadas en Bolivia, el gobierno del presidente Evo Morales buscará que el Congreso avale los nuevos contratos suscriptos entre el 27 y 28 de octubre pasado, en debates en los que se anticipa la "atenta mirada" de una recelosa oposición. "Los contratos van a ser públicos a partir de mañana (lunes); el Ejecutivo va a enviar los 69 contratos al Poder Legislativo", dijo ayer el diputado César Navarro a la radio Panamericana. Navarro, quien preside el bloque del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que los convenios serán analizados por las comisiones de Desarrollo Económico de la cámara baja y del Senado, informó la agencia noticiosa DPA. La administración de Morales, que negoció con las empresas durante 180 días, espera lograr la ratificación del Congreso prevista en la Constitución para que los convenios entren en vigor. Transitoriamente se dispuso ampliar la vigencia del artículo 4 del decreto de nacionalización promulgado el pasado 1 de mayo, que concede al Estado 82 por ciento de los ingresos procedentes de los campos petroleros de mayor producción. El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, expresó su interés en la pronta aprobación de estos contratos, que consolidarán la nacionalización emprendida por el país. "En la decisión de concluir exitosamente con este proceso de nacionalización es que este lunes se van a entregar los 69 contratos al Congreso", precisó el ministro a la agencia noticiosa estatal ABI. La oposición, encabezada por la agrupación Poder Democrático y Social (Podemos), anunció que analizará "letra por letra" los acuerdos, en una aparente respuesta al ministro, quien anticipó que se presentaría un "informe detallado de contrato por contrato para agilizar" el proceso en el Legislativo. El senador Oscar Ortiz, de Podemos, no descartó la posibilidad de que se modifique el contenido de los acuerdos, si la intención es mejorar los beneficios para el país, según la agencia local Fides. Navarro expresó su preocupación por la "especulación" desatada en torno a estos documentos y lo que consideró como un intento de "desvalorizar" la reciente firma de los contratos. "Gracias a esos contratos, primero Bolivia tiene el control total sobre los recursos naturales, libertad para definir precios, elegir mercados y los volúmenes de exportación; como nunca el Parlamento está dispuesto a ser parte activa en este histórico proceso de nacionalización", añadió el diputado. De acuerdo con Fides, el vicepresidente y titular del Congreso, Alvaro García Linera, ratificó el llamado formulado por el gobierno de Morales a los legisladores para aprobar los contratos. El pasado 27 de octubre y un poco después de la medianoche del 28, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y empresas como la British Gas (BG), la hispano argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras, entre otras, firmaron los nuevos contratos. El gobierno de Morales dijo que espera recibir en los próximos años unos 4.000 millones de dólares por la actividad hidrocarburífera que serían invertidos en la atención a las necesidades sociales. Bolivia, que posee las segundas mayores reservas de gas de la región, garantizó después de la nacionalización y con la firma de los nuevos contratos petroleros el suministro del fluido a la Argentina y Brasil, sus principales mercados.
REPSOL-YPF ENCANDILA A LOS INVERSIONISTAS PESE A SUS RETOS OPERATIVOS DE MARCA MAYOR

The Wall Street Journal de Estados Unidos (www.online.wsj.com)

La española Repsol YPF SA es un caso aparte entre las petroleras europeas.
Su expansión internacional se ha topado con una serie de problemas en Argentina, Bolivia y Venezuela. El reciente bajón del precio del crudo y el paulatino aumento en los costos están presionando su ya débil rentabilidad. Además, a la empresa le está costando más que a sus rivales reemplazar su producción con reservas frescas de petróleo y gas.
De todas maneras, los inversionistas han provocado un alza del 16% en la acción de Repsol YPF en las últimas ocho semanas. ¿Qué está pasando?
La respuesta corta es que el mercado cree que Repsol está en venta. Han abundado los rumores sobre una posible adquisición por parte de una petrolera multinacional o un rival europeo con mucho efectivo en sus bolsillos, después de varios años con los precios del petróleo en las alturas. Se cree que el gran atractivo de Repsol, a pesar de no estar entre las grandes, es la solidez de sus operaciones de refinación.
En los últimos meses, empresas de la talla de BP PLC, Royal Dutch Shell PLC y la italiana ENI SpA se han visto obligadas a desmentir públicamente su interés en Repsol.
A pesar de los rumores, a los inversionistas les podría venir bien un poco de cautela. Las acciones de Repsol, a su vez, podrían empezar a bajar a un nivel más realista. En la actualidad, las acciones se negocian a 10,3 veces las ganancias estimadas para 2007, por encima del grupo de empresas similares, que se transan a un promedio de 10,1 veces las ganancias estimadas para 2007. La cifra es incluso más alta que las 9,9 veces que corresponde a gigantes como Total SA y Exxon Mobil Corp. El viernes, las acciones de Repsol en la Bolsa de Madrid cerraron en 26,65 euros, un alza de 47 céntimos de euro.
Repsol obtuvo un voto de confianza por parte de una importante constructora española, pero eso no es una buena noticia para otros inversionistas interesados en comprar acciones. El mes pasado, Sacyr Vallehermoso SA gastó cerca de 1.800 millones de euros para adquirir una participación del 6% en Repsol y controla otro 4% a través de derivados. A fines del mes pasado, Sacyr manifestó su intención de adquirir al menos el 20% de Repsol, con el fin de establecer un núcleo de accionistas españoles.
Antoni Brufau, presidente de Repsol, aprobó la compra de Sacyr, diciendo que un núcleo más fuerte de accionistas podría proteger a la empresa ante una oferta hostil. La Caixa, una caja de ahorro, posee otro 14% de Repsol, de manera que un núcleo español de accionistas podría controlar hasta el 43% de la empresa si a Sacyr se le permite invertir hasta el nuevo límite legal de 29,9% sin verse obligada a lanzar una oferta por el resto de la empresa.
Algunos inversionistas en España creen que Repsol, con sus flancos ya cubiertos contra una oferta hostil, podría verse tentada a participar en la reestructuración del sector energético del país. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, está deseoso de crear una gran empresa española de energía. Durante más de un año, el gobierno español ha batallado para que la energética alemana E.On AG no comprara a Endesa, la mayor eléctrica española, que además cuenta con una extensa presencia en América Latina. Este fin de semana, el gobierno español eliminó finalmente la mayoría de las condiciones impuestas a la oferta de E.On, lo que despeja el camino parcialmente para que la empresa alemana se quede con Endesa. La decisión tiene lugar después de que la Unión Europea amenazara con llevar el caso ante los tribunales.
Repsol es una empresa pequeña, según los estándares globales de una industria donde la escala es importante. La empresa necesita apuntalar la inversión en desarrollo y exploración, ya que no está reemplazando las reservas de petróleo y gas que extrae, pero necesita un socio o una fusión que la ayude a compartir los costos. Repsol no ha descartado una unión con una empresa de tamaño mediano que fortalezca su posición.
En un reciente informe, la casa de valores Merrill Lynch subrayó un "riesgo sustancial" para los inversionistas en caso de que Repsol evalúe una fusión o adquisición en un mercado "competitivo" donde "tanto el precio como el riesgo son altos".
Repsol reconoce que la posibilidad de una adquisición ha contribuido a elevar su cotización, pero insiste que ahora los inversionistas están tomando en cuenta las fortalezas de la compañía. "El mercado ha estado subestimando seriamente los activos de Repsol" dice Miguel Martínez, responsable de planificación y relaciones con los inversionistas del grupo.
De todos modos, muchos analistas consideran que el negocio fundamental de Repsol tiene problemas. La empresa hace frente a una serie de desafíos operativos, desde la disminución de reservas a una mayor competencia para su negocio de refinación.





Escenario internacional

EL PLAN ENERGÉTICO BOLIVIANO CONDICIONA A LA REGIÓN

Evo Morales se sentó con las empresas petroleras de su país y selló un nuevo contrato. Del gas del país dependen la Argentina, Brasil y Chile. El precio, la falta de inversiones y la inseguridad jurídica en la nación del altiplano crispa los nervios de sus vecinos.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Estaba feliz. Se sentó, junto a sus funcionarios y a los ejecutivos de las empresas petroleras, con los globos de almacenamiento de gas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de fondo. Firmó el nuevo contrato de concesión con los empresarios y sintió que se desataba uno de los tantos nudos que enmarañan su gestión. El presidente de Bolivia, Evo Morales, definió un nuevo plan energético que, según reflejaron los medios bolivianos, es considerado el eje de su gobierno.
Motivos para festejar tenía: en primer lugar, firmó un nuevo acuerdo de venta de gas natural con la Argentina, lo que le garantiza un comprador importante y, apenas unos días después, consiguió que los enojados -y ultrajados- ejecutivos de las petroleras aceptaran firmar otro contrato de concesión. Esto, luego de que Morales ocupara sus plantas con las milicias y se apropiara de empresas que habían sido privatizadas. Con el nuevo acuerdo, Morales otorgó algo más de renta para las petroleras y se garantizó que estas inviertan el dinero necesario para explorar y explotar nuevos cotos gasíferos, algo que dejaron de hacer -y el gobierno no tenía los fondos para encararlo sólo- luego de la genial idea de Evo de apropiarse de las empresas.
Pese a la exultante posición del presidente de Bolivia, sus pares de Argentina, Brasil y Chile observan con cautela y desconfianza la posición de Morales y los conflictos que se desencadenan en el país que gobierna. Entienden, además, que lo que suceda en el país del Antiplano condiciona a la región.
El sueño de Evo
“Garantizar el abastecimiento interno mediante el potenciamiento de YPFB y convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica. Esos son los dos objetivos fundamentales de la política energética de Morales. Bajo esas premisas, lo que se hizo primero es firmar el acuerdo con la Argentina, para posteriormente negociar con las petroleras. Es decir, se aseguró un mercado que en este caso es el argentino, para que las compañías accedan a firmar los acuerdos, y comiencen con las tareas de exploración y de explotación de hidrocarburos”, explicó a LA GACETA Miguel Lazcano, editor de Economía del diario “La Razón” de Bolivia. Pero, el propio Lazcano advierte que las diferencias históricas que mantiene su país con Chile ponen trabas a la integración regional en materia energética.“El gobierno mantiene conversaciones con Chile, pero en secreto. Si se realiza cualquier acuerdo con este país sin que nos dé una salida al mar, Bolivia volverá a arder. El pueblo no se lo permitirá”, agregó el periodista boliviano.
Justamente la convulsión social que, como un fantasma, siempre asecha a Bolivia; los cambios imprevistos de Morales en la aplicación de sus políticas; la inseguridad jurídica que existe en el vecino país, y los cambios en la política de precios para los hidrocarburos son algunas de las alertas que hacen que los líderes de la región no festejen -como Morales- los nuevos acuerdos energéticos.





Punto de Vista

LOS DESAFÍOS AÚN PENDIENTES

Argentina debe seguir negociando con Bolivia pero, al mismo tiempo, buscar el modo de importar gas, por barco, de otras latitudes.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

La región necesita el gas de Bolivia y Bolivia necesita el mercado regional. Para que esa convergencia de intereses se traduzca en nuevas obras de infraestructura, Bolivia debe arreglar con sus vecinos un precio para el gas de exportación que establezca una referencia regional de largo plazo; y, en el frente interno, acordar con las empresas operadoras un reparto de la renta gasífera que asegure la reposición y el desarrollo de nuevas reservas. Ambos desafíos siguen pendientes, aunque la construcción mediática de la realidad intente demostrar lo contrario.
Bolivia y Argentina han acordado un precio de U$S 5 por millón de BTU -y una fórmula de ajuste sujeta a la evolución de los derivados petroleros- para la importación de volúmenes crecientes de gas natural que permitirían construir el demorado gasoducto del noreste (GNEA) hacia fines de la década actual. Brasil sigue ajustando sus importaciones a los precios derivados del contrato que lo une con Bolivia hasta 2019. La baja de los precios del petróleo y los derivados augura duras negociaciones cuando, por aplicación de la fórmula de ajuste que hasta ahora llevaba todo para arriba, el precio de importación que Brasil paga a Bolivia deba revisarse a la baja. La disritmia entre los precios de importación de la Argentina y el Brasil va a dificultar la formación de un precio de referencia regional y, con ello, la posibilidad de avanzar en la consolidación de un mercado regional de energía.
En el frente interno del país del altiplano, la disputa por el reparto de la renta del recurso natural entre el gobierno y las empresas está lejos de solucionarse. Se difundió con bombos y platillos la adhesión de las empresas a un nuevo modelo de contrato que intenta conciliar la decisión de nacionalizar los recursos con una mayor apropiación de renta por parte del Estado boliviano. Pero el traje a medida, un híbrido entre un contrato de operación y otro de producción compartida, de confección más ideológica que jurídica, puede transformarse en una caja de Pandora. Antes las empresas operadoras se regían por contratos de concesión y el Gobierno se apropiaba de una parte de la renta mediante regalías e impuestos. Con la nueva ley de Hidrocarburos el Gobierno boliviano aumentó su participación en la renta. Con la nacionalización, las nuevas autoridades, en principio se quisieron apoderar de toda la renta, hasta advertir que no habría más inversiones.
Vencidos los plazos fijados para renegociar contratos, se terminó imponiendo uno de operación donde las compañías, a cambio de una retribución que les permita cubrir los costos y tener una utilidad, se comprometen a llevar adelante servicios de exploración, desarrollo y explotación, todo sujeto a programas de trabajo y presupuestos que deberá aprobar y controlar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, una empresa que fue y que quiere volver a ser. Como se sigue discutiendo renta (por más vuelta que quiera darse) bajo este esquema de servicios con reparto de la producción que es hijo de la suspicacia, las empresas tenderán a inflar costos, e YPFB a retacear programas y a recortar presupuestos. Todo puede quedar trabado en una maraña burocrática que desaliente la inversión. Conclusión: las empresas que hundieron capital van a tratar de recuperar lo posible en los yacimientos en producción, pero va a ser muy complicado el desarrollo de más programas de inversión. Esto prolonga el compás de espera para el desarrollo del gas de Bolivia.
Argentina debe seguir negociando con Bolivia, pero debe resolver las señales de reglas y de precios en el frente interno y lanzar un proyecto para construir una planta regasificadora cerca de Buenos Aires para importar gas natural por barco.






Punto de Vista II

LO FAVORABLE Y LAS INCÓGNITAS

A causa de su mediterraneidad, Bolivia tiene pocas opciones de exportar gas a otras regiones del mundo.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Es importante que la Argentina haya concretado un contrato de largo plazo con Bolivia, que nos permitirá importar una cantidad importante de gas, ya que necesitamos este combustible, por nuestros problemas de producción y de mayor demanda interna. Y la realidad es que nuestro proveedor natural es Bolivia, de la misma forma en que nosotros somos su comprador natural (junto con Brasil).
La Argentina y Bolivia no sólo están cerca geográficamente, sino que tienen experiencia concreta en el comercio de gas desde 1972, cuando comenzó a operar el gasoducto por el cual importamos el fluido desde Bolivia. En este sentido, la operación más sensata es importar gas de Bolivia, porque en ese país hay muchas reservas y poco consumo interno, y, debido a su mediterraneidad, ellos tienen pocas opciones de exportarlo al resto del mundo. Por otra parte, se generaron expectativas excesivas en otro proyecto del megagasoducto del sur, que algún día podría ser una realidad, pero es aún una idea inmadura, en términos económicos, financieros, institucionales e, inclusive, ambientales.
Pero a partir de estas cuestiones -que son positivas- surgen algunas inquietudes. Yo estoy preocupado por el precio del gas que haya pactado la Argentina con Bolivia y en particular por la forma en que se reajustará. Ese no puede ser cualquier precio. Debe ser un valor que, una vez puesto en la frontera y transportado hacia los centros de consumo del país, tiene que ser siempre competitivo, frente a los combustibles industriales alternativos; más concretamente, frente al fueloil. Si por alguna razón el gas boliviano resultara más caro, estaríamos ante una situación inconveniente para la economía argentina.
En los últimos 25 años, el precio promedio del fueloil fue de U$S 30 el barril. Entonces, si el petróleo seguirá siendo el precio director de la energía mundial y con él se alinearán los derivados del petróleo, como el fueloil, tenemos que pensar que ese precio de referencia variará y se debe concretar la mejor negociación con Bolivia. Este país quiere el precio más alto posible y nosotros el más bajo; entonces, debemos fijar un valor que sea mutuamente conveniente. La otra incógnita es cómo ese precio del gas, una vez transportado, llegará a los consumidores argentinos. Hay dudas porque, en los hechos, hay tarifas congeladas. Comprar un gas a U$S 5 por millón de BTU en frontera, más el transporte en El Litoral (U$S 1 por millón de BTU), redunda en un costo mayorista del orden de U$S 6 por millón de BTU. Gran parte de los usuarios no paga ese precio. Es decir, ¿quién absorberá la diferencia? Esto no está resuelto por el Gobierno. Además, hay dudas respecto de las obras de desarrollo de yacimientos que deben hacerse en Bolivia, para poner el gas en superficie y en la frontera.
En el contexto de estas necesidades se habló de que Enarsa iba a tener una actividad en esta etapa, pero aparecen dudas porque esta es una pequeña empresa, que no tiene capitales propios y muy poca capacidad de gestión. Un aliciente para la Argentina sería que Morales y Bachelet llegaran finalmente a un acuerdo de comercialización de gas. Nos sacaría un peso de encima porque la Argentina firmó contratos importantes con Chile de suministro firme, por 20 años. El primero comenzó a operar en 1996, pero se firmaron otros , y el país no los puede cumplir con regularidad. Si se diera un acuerdo amistoso entre Bolivia y Chile, sería un beneficio para todos, porque se estarían entendiendo dos países que no son amigos. Bolivia encontraría un comprador más y Chile una solución a un problema que está agudizado, porque la Argentina no puede garantizarle el normal suministro de gas.





Punto de Vista III

AVANZA HACIA LA NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

En Bolivia es necesario que haya inversiones por unos U$S 1.000 millones para garantizar las ventas a la Argentina.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

A la medianoche del sábado pasado, cuando se vencían los plazos, trabajando contra el reloj, la administración de Evo Morales acordó finalmente con las empresas extranjeras que explotan hidrocarburos en Bolivia la “migración” (curioso eufemismo utilizado para reformular contratos válidos, que estaban en curso de ejecución, por imposición del nuevo gobierno boliviano) de los antiguos contratos de explotación, hacia nuevos contratos de servicio. En una aparente victoria política, Morales logró así su objetivo político de “nacionalizar” los hidrocarburos.
No obstante, aún quedan algunos gruesos problemas que no han sido resueltos, como qué indemnización se pagará por las dos refinerías expropiadas a Petrobras (el más grande inversor extranjero en el sector) y qué precio pagará en más Brasil por el gas natural que le suministra Bolivia, con el que se abastece al 50% del mercado brasileño. Hasta ahora, Brasil paga a Bolivia por él unos cuatro dólares el millón de BTU. Menos que lo que la Argentina pagará, entonces.
Respecto de los nuevos contratos de servicio, el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, manifestó que la estructura acordada beneficia a Petrobras. Porque se garantiza la presencia de Petrobras en Bolivia, así como el flujo de gas al Brasil, y no se generan pérdidas para la gigantesca empresa brasileña.A lo que agregó: “no estamos anunciando inversiones nuevas, no tenemos compromisos de inversiones nuevas; y, a no ser que tengamos garantías, no haríamos nada nuevo”. Pensando en las inversiones necesarias para abastecer con gas boliviano al norte de Argentina esto no es demasiado tranquilizador, aunque hay otros posibles inversores que podrían movilizar los 800/1.000 millones de dólares que se estima es necesario invertir para obtener el gas que nuestras necesidades requieren.
Los nuevos contratos firmados respecto de los hidrocarburos suponen -para Bolivia- una participación del 80%, contra el 95% que dispuso en su momento el decreto de nacionalización. En materia minera, las cosas se complicaron aún más. Los anuncios de nacionalización debieron demorarse atento a que las cooperativas mineras no están de acuerdo con ella. Esto obligó a postergar, hasta el año que viene, la puesta en marcha de la política de reactivación del sector. Pese a ello, Morales transfirió los yacimientos de estaño de Huanuni (incluyendo el cerro Posokoni -el más rico del mundo en estaño- donde se produjeron el pasado 13 de octubre enfrentamientos armados, que dejaron un saldo de 16 muertos) a la empresa estatal Comibol.
En conocimiento de la estrategia gubernamental, que los desplaza de la escena, algunos mineros cooperativistas aparecieron envueltos en dinamita en una estación de televisión en Potosí, oponiéndose a ella. Este sector tiene ciertamente un pasado violento y Morales deberá extremar la cautela para evitar nuevos incidentes. Así las cosas, la marcha en materia minera es bastante más lenta que lo previsto, pero la nacionalización de los recursos naturales sigue su curso, que no está exento de obstáculos. Es posible que el foco se centralice pronto en las propiedades de las empresas extranjeras y, luego, se procure resolver el complicado tema de los cooperativistas, que (como cualquiera) parecen decididos a defender lo que, bien o mal, entienden es de su propiedad.





La situación regional

LOS EMPRESARIOS BOLIVIANOS HACEN LAS PACES CON MORALES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La compleja realidad boliviana parece enfrentar desde el inicio de la presidencia de Evo Morales un punto de quiebre con un destino incierto en la relación entre los empresas y el gobierno.
En un principio, los empresarios de su país mostraron una fuerte oposición y hasta llamaron a adoptar una actitud de resistencia civil para no pagar impuestos. Pero Morales, según los empresarios, ha comenzado a demostrar mayor vocación de diálogo, y los ejecutivos se resignaron al presidente que representa en forma legítima a millones de bolivianos excluidos.
Por esta razón, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Roberto Mustafá Schnor, expresó en diálogo con LA NACION -tras el cierre de la cumbre empresarial iberoamericana que se realizó en Punta del Este- que el diálogo mejoró y que el sector privado apoya la presión oficial sobre las petroleras extranjeras para que paguen mayores regalías.
Injerencia excesiva
Antes de viajar a Buenos Aires por unos días, el dirigente empresarial indicó que desde que se produjo la elección que ganó Morales, el sector privado observó "demasiada injerencia de Hugo Chávez y Fidel Castro sobre Evo Morales, aunque no hubo ninguna acción claramente socialista o comunista".
"Las cosas cambiaron -recordó con cierto enojo- cuando el presidente dijo que implementaría un tratado de libre comercio con Cuba y Venezuela, en vez de hacerlo con Estados Unidos."
Los empresarios interpretaron que, en ese anuncio, "la ideología se antepuso a la realidad, porque no se podía sustituir con esos países al mercado más importante del mundo". "Ahí dijimos que queríamos reglas de juego claras para toda la población", recordó Mustafá Schnor.
Cuando se le preguntó si los empresarios habían llamado a la "desobediencia civil" para no pagar impuestos, el empresario manifestó: "Las empresas privadas contribuimos con el 65 por ciento del PBI boliviano y aportamos el 98 por ciento de la recaudación fiscal, por lo que advertimos que, en caso de que el gobierno se radicalizara, algunos empresarios estábamos dispuestos a no alimentar a los verdugos". Sin embargo, un par de semanas atrás, el escenario se tranquilizó. Según relató Mustafá Schnor, el vicepresidente de la República, Alvaro García Linera, les planteó que "habrá respeto absoluto a la propiedad privada y que no habría confiscaciones ni expropiaciones".
"A partir de ese momento -confesó el empresario-, los empresarios comprendimos que en Bolivia ha habido un cambio en la historia del país."
Ese cambio, agregó, consistió en comprender que una gran mayoría de excluidos eligió a un gobierno con el que ahora trabajan para tener una alianza. En esta sintonía, Mustafá aclaró: "Hubo aspectos que consideramos positivos, como una posición muy firme en el sector de hidrocarburos, para que todas las empresas paguen regalías del 82%, algo que todas aceptaron".
De todos modos, los empresarios se mantienen en guardia por las relaciones entre Morales, Chávez y Castro. "Si vuelven a exhibir la influencia que mostraban al principio de este gobierno, nosotros volveremos a las trincheras", sentenció el empresario.





GUERRA Y ENERGÍA

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

En las últimas décadas, no pocas guerras han tenido un claro trasfondo energético. La primera Guerra del Golfo a inicios de la década de los ’90 y la invasión de EE. UU. a Irak (2003-...) son un claro ejemplo de ello. La misma Guerra del Chaco (1932-35) tuvo un "olor a petróleo", como lo denunció el senador Long en el Congreso norteamericano. Golpes de Estado (como el frustrado intento contra Chávez) y activas campañas de desestabilización en Bolivia, luego de la nacionalización de los hidrocarburos por parte de Evo Morales, también tienen un trasfondo energético. Todas estas reflexiones las hacemos en el contexto de un poco probable conflicto entre Paraguay y Bolivia.
DESESTABILIZAN O HACEN GUERRA LOS DIRECTAMENTE INTERESADOS
La historia y la política actual nos enseñan que los que desestabilizan, planean y ejecutan golpes de Estado o incluso llegan a una guerra abierta son los países o grupos con intereses energéticos directos. Es lo que pasó entre Irak y Kuwait hacia 1990. Este último país estaba hundiendo los precios del petróleo en directo perjuicio del país gobernado por Sadam Husein. Este, creyendo ver una señal de neutralidad de parte de EE. UU. de América, no dudó en invadir a Kuwait, lo que generó la primera Guerra del Golfo Pérsico. Había intereses energéticos encontrados y la guerra fue el trágico resultado.
Así podemos seguir desarrollando otros ejemplos ya citados. En Venezuela, encabezaron un golpe de Estado fallido los que tenían interés en la mayor reserva y capacidad de exportación de crudo de toda América Latina. Luego vino la "huelga petrolera" contra Chávez, intentando desestabilizarlo, y así seguirá ocurriendo, con o sin éxito. La nacionalización de los yacimientos de hidrocarburos por parte de Evo Morales ha originado una seria campaña de desestabilización, a lo que el mandatario boliviano ha respondido con la búsqueda de acuerdos con Argentina y con las mismas empresas petroleras, así como de reforzamiento de su sistema de seguridad interna, hecho que ha sido mal interpretado por parte de algunos analistas políticos y militares del Paraguay.
PARAGUAY Y BOLIVIA, CON INTERESES COINCIDENTES
No puede haber conflicto entre el Paraguay y Bolivia -sino en forma enteramente artificial, azuzado por intereses externos a nuestros países o también por temor a las reformas sociales que pueda llevar a cabo con éxito Evo Morales-, pues nuestros intereses energéticos y geopolíticos son enteramente coincidentes. Paraguay y Bolivia están destinados a ser aliados, no adversarios. Los dos países somos los únicos que poseemos genuinos excedentes energéticos en el Cono Sur de América. A los dos nos pagan muy poco por nuestra energía. Bolivia, es cierto, ya ha conseguido un buen precio de la Argentina y ha recuperado su soberanía ante las compañías extranjeras de hidrocarburos. Si a Bolivia le pagan más por su gas (que nuestro país no importa), nosotros podremos exigir un mejor precio por nuestra energía hidroeléctrica, nuestra principal riqueza natural. Nos conviene que a Bolivia le vaya bien en sus reclamos, pues así nos irá mejor a nosotros.
En todo caso, Paraguay y Bolivia tenemos diferencias serias con Brasil y Argentina, pues estos países son los que nos compran nuestros excedentes energéticos y no nos quieren pagar un precio justo. Bolivia también posee diferencias serias con Chile.
¿De dónde salió, entonces, la especulación de que el Paraguay podría enfrentarse con Bolivia militarmente? ¿Fue porque Bolivia y Venezuela firmaron un acuerdo militar? Este acuerdo, si fuera ratificado por el Congreso boliviano, no nos afecta tanto a nosotros como a Chile o Brasil. Con este último país es que tenemos diferencia ambas naciones, si bien, obviamente, no tiene ningún sentido pensar en guerra de ningún tipo entre naciones de América Latina, sino en soluciones consensuadas, teniendo en cuenta la justicia y la equidad. Pensemos en obtener, entre Paraguay y Bolivia, precios más justos por nuestra energía y no en enfrentamientos que solo nos dividirán y perjudicarán.





Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia

‘BOLIVIA CAMBIÓ MUCHO Y POCO CON EVO MORALES’

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com.ec)

¿Cuánto ha cambiado Bolivia desde que Evo Morales llegó al poder?
Mucho y poco. Mucho, porque que un hombre que representa al mundo indígena sea Presidente es un salto histórico gigantesco en Bolivia. Esto supera lo que parecía una barrera imposible y establece un elemento de símbolo importante. Porque, por primera vez, una parte significativa de la sociedad boliviana siente que las puertas del poder se han abierto para ellos. Pero se ha hecho poco porque a lo largo de su gestión que recién comienza, no se ha cambiado esencialmente nada. El proceso de nacionalización es una expropiación de la propiedad de empresas transnacionales en el país, y el Presidente ni ha expropiado ni va a expropiar un lápiz de ninguna de las empresas petroleras. Lo que el presidente Morales ha hecho es ejecutar el referendo del 2004 y aplicar la Ley que se aprobó en el 2000.
Y ¿qué ha pasado con la economía?
Desde el punto de vista de la macroeconomía no se ha movido nada. El manejo macroeconómico, monetario y financiero es exactamente igual al manejo que hacía e Gonzalo Sánchez de Lozada en su primer Gobierno. El presidente Morales está intentando la prolongación del Atpdea (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas) con Estados Unidos. Mientras por una parte lanza un discurso virulento contra EE.UU., por otra parte negocia y le pide por favor que no corte el Atpdea, porque tiene una enorme importancia para las exportaciones bolivianas
¿Cómo maneja Evo Morales este discurso antiyanqui por un lado, teniendo a Venezuela como una especie de padrino internacional ?
Es un equilibrio complicado que depende mucho de la reacción de Estados Unidos. Hasta ahora EE.UU. no ha tomado ni una posición crítica ni agresiva contra Bolivia. Ha preferido pasar por alto el discurso permanentemente confrontador del presidente Morales, probablemente porque EE.UU. tiene problemas muy graves que enfrentar en el mundo como el tema de Iraq o el tema de la migración en el caso latinoamericano. Y si quisieran tener una confrontación, debería ser con el presidente Chávez más que con Morales.¿Cuánto influye Hugo Chávez en Morales?
El presidente Morales ha tomado una opción que es legítima, porque tiene identidad ideológica con el presidente Chávez y mi única observación es que no aísle a Bolivia. En la medida que Morales tenga la suficiente habilidad para llevar adelante una relación fluida con sus vecinos, con EE.UU. y con la Unión Europea, sus relaciones con el presidente Chávez no tienen que distorsionarse.
Usted ha sido partidario de que el gas se exporte al Pacífico por un puerto peruano, antes que chileno. ¿Qué hacer?
Bolivia está vendiendo desde hace casi una década 30 millones de metros cúbicos de gas por día a Brasil. El actual Gobierno acaba de firmar un contrato de venta de 27 millones de metros cúbicos de gas por día a Argentina. Las reservas de gas de Bolivia son lo suficientemente grandes como para que el proyecto de exportación al Pacífico -hacia EE.UU. y México- se tenga que tomar en cuenta.
Tenemos un debate si el gas sale por Chile o por el Perú. Como presidente boliviano, en agosto del 2004, firmé un acuerdo con el presidente Alejandro Toledo para la construcción de una planta de transformación de gas en Ilo y se hiciera un proyecto binacional de exportación de gas hacia México. Pero hay sectores que se oponían.
¿Quiénes se oponían a que se desarrolle ese proyecto?
Las élites boliviana y peruana son terriblemente antichilenas y no entienden que la solución al conflicto entre los tres países pasa primero por un encuentro en profundidad entre Bolivia y el Perú.
¿Usted se postulará para la Presidencia?
Uno nunca puede decir, después de lo que hemos vivido, nunca más. Pero si me lo preguntas en este momento, la respuesta es no. No tengo interés en la política porque la experiencia ha sido dura y no es algo que me llame la atención en este momento.





MIENTRAS EL GENERAL ÓSCAR IZURIETA REALIZA HISTÓRICA VISITA AL PAÍS ALTIPLÁNICO

BACHELET AFIRMA QUE DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA ES BILATERAL Y VALORA EL CLIMA DE ENTENDIMIENTO

Una intervención de Evo Morales el sábado dio pábulo para que se interpretara que podría estar apostando a multilateralizar la petición de salida al mar. Esto llevó a la Jefa de Estado a precisar el sentido del discurso del Mandatario paceño. Bachelet subrayó el marco de acuerdos que hay con Morales.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que las conversaciones con Bolivia por su reclamo de salida al mar continuarán en el ámbito bilateral. En rueda de prensa tras la clausura de la XVI Cumbre Iberoamericana, que se realizó desde el viernes en Montevideo, Bachelet postuló que existe un clima de “cordialidad” y “buena voluntad” para superar el diferendo originado en la demanda territorial de Bolivia.
Asimismo, Bachelet explicó que los planteamientos de Morales, al pedir que la comunidad internacional acompañe su exigencia, no apelaron a una intervención, sino que a destacar las buenas relaciones con Chile. “Cuando (Morales) habló de acompañar no se refería a intervenir (…) También quiso manifestar, al conjunto de la comunidad iberoamericana, las buenas relaciones políticas entre los gobiernos de Chile y Bolivia”, sostuvo. Según Bachelet, ella y Morales han desarrollado un “trabajo intenso” para mejorar las relaciones.
El sábado el Presidente altiplánico expresó su deseo de que la comunidad internacional los “acompañe en estas excelentes relaciones bilaterales, (porque) son problemas de dos países que felizmente nuestras cancillerías centraron en tres puntos: tema energético, tema del mar y el comercio”. Esto se interpretó en algunos círculos como una petición de La Paz por multilateralizar su demanda, lo que sería contradictorio con lo acordado horas antes en una reunión entre Morales y Bachelet, donde se decidió profundizar la plataforma bilateral y ampliar, incluso a la cuestión de acceso al Pacífico, el temario de la reunión de vicecancilleres que habrá a fin de mes.
En este sentido, Bachelet anticipó que la próxima Cumbre Sudamericana de Naciones, que se celebrará a principios de diciembre en la ciudad boliviana de Cochabamba, será “otra oportunidad para desarrollar los lazos bilaterales con Bolivia como con otras naciones de la zona”.
En Santiago, el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, también desmintió que La Paz apunte a internacionalizar la cuestión marítima. “Sabemos lo que Bolivia está esperando y lo que piensa Chile respecto de su soberanía en materia marítima. Creo que si trabajamos responsablemente con un líder como Evo Morales, que tiene un gran respaldo político, como no veíamos desde hace muchos años (en ese país), y si nadie prejuzga el resultado de las conversaciones, creo que vamos a avanzar con Bolivia”, señaló el vocero.
A su juicio, miran “equivocadamente” quienes quieren ver en las palabras de Morales un intento de multilateralizar el diálogo con Chile y reiteró que éste es esencialmente bilateral a nivel de cancillerías.
DIÁLOGO MILITAR
En Bolivia, en tanto, en una visita que la prensa local ha definido como “histórica”, el comandante en jefe del Ejército, Óscar Izurieta, abogó por la integración entre Chile y Bolivia, luego de cumplir su tercer día de visita al país andino. Izurieta llegó a Santa Cruz el viernes y el sábado cumplió diferentes actividades junto al jefe de la Octava División del Ejército, Roberto Orellana.
Al ser consultado por la posibilidad de una negociación energética, Izurieta afirmó que se deben superar las diferencias y estimular la integración, asumiendo que “hemos tenido diferencias en la historia, pero con buena voluntad esas diferencias se pueden dejar atrás. Me parece muy bien en todo lo que podamos integrarnos; yo creo que Chile y Bolivia son países complementarios y tienen muchísimas áreas en las que pueden complementarse”, planteó. Asimismo, descartó cualquier “susceptibilidad” por la construcción de un módulo militar fronterizo con Chile en la zona del río Silala.
Si bien, Izurieta señaló que su agenda en Bolivia es abierta, recalcó que “indudablemente estamos buscando hacer algunas cosas juntos a futuro, tal como lo están haciendo nuestros gobiernos, y creo que vamos por buen camino”. Ayer Izurieta llegó a Cochabamba, donde sostendría encuentros con autoridades del Comando del Estado Mayor de esa ciudad, además de un intercambio de presentes. Alrededor de las 9.30 horas de hoy Izurieta estará en La Paz para desarrollar la parte más importante de su visita, reunirse con el comandante en jefe del Ejército boliviano, general Freddy Bersatti, y el ministro de Defensa, Walker San Miguel, en el Colegio Militar.
Bersatti explicó que se realizarían los honores respectivos ante la histórica visita del jefe militar chileno; sin embargo, descartó la entrega de condecoraciones. “Se trata de una visita de acercamiento mutuo entre ambos ejércitos. Es una visita de reciprocidad y tenemos algunos presentes”, sostuvo.
Las razones para una abstención
La Presidenta Michelle Bachelet explicó en Montevideo, además, su decisión de abstenerse en las votaciones para elegir un candidato latinoamericano a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. “América Latina tiene que tener en el Consejo de Seguridad un representante que pueda contar con el apoyo y el respaldo del mayor número de gobiernos. Ante la certeza de que no iba a ser posible y que nadie iba a obtener la votación, Chile decidió abstenerse”, dijo la Mandataria en su rueda de prensa. Agregó que “Chile ha sido artífice de la búsqueda de un candidato de consenso porque consideramos que la voz de América Latina debe oírse con fuerza en el seno del Consejo de Seguridad”.
Bachelet explicó que durante la cumbre el vicepresidente panameño, Rubén Arosemena, que representó al Presidente Martín Torrijos, le había asegurado que “Panamá estaría en el Consejo de Seguridad representándonos a todos”. La Mandataria agradeció asimismo a Guatemala y Venezuela por haber “depuesto sus candidaturas para buscar un candidato de consenso”.





BACHELET SENTENCIA QUE DIÁLOGO CON BOLIVIA ES "BILATERAL"

Ante interés de su homólogo boliviano de que la comunidad iberoamericana "acompañe" las conversaciones.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Un día después de que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, expresara su deseo de que la comunidad iberoamericana "acompañe" el diálogo entre Chile y Bolivia -"porque si el mar nos ha dividido, el mar nos tiene que unir"-, la Presidenta Michelle Bachelet fue categórica en refrendar que "las relaciones entre dos países son bilaterales" y que ése es un principio básico de la política exterior chilena.
Al cerrar su participación en la XVI Cumbre Iberoamericana -que tendrá a Santiago como sede en 2007-, la Jefa del Estado valoró en todo caso que su homólogo haya especificado que "ese acompañar no significa intervención". Ambos jefes de Estado se reunieron el sábado durante media hora en el hotel Radisson, en la cuarta bilateral que tienen en los últimos ocho meses.
La cita, según la describió la propia gobernante, fue "buena, honesta y franca", y en ella hubo un repaso de los 13 puntos de la agenda común acordada en junio por el subsecretario Alberto van Klaveren, que considera el tema marítimo y que será abordado en la reunión de vicecancilleres de fines de este mes.
Otro de los temas espinudos es el energético. Pero será visto en diciembre en Cochabamba, en el contexto de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
En todo caso, para evitar una interpretación sobre canjes de "gas por mar", la Presidenta aseguró que "no vamos a gasificar nuestra relación con Bolivia", porque "no hay condicionamientos en la agenda de un lado o de otro para avanzar en un aspecto o en otro, sino que se avanza de acuerdo a lo que se puede en cada uno de los temas".
Antes de partir a la Cumbre, la Presidenta había emplazado a la oposición a dedicar el 1% de la energía que ocupó en cuestionar la abstención y en reconocer que se equivocó. No obstante, como la réplica de RN y la UDI apuntó a que no se previó el escenario y que hubo falta de liderazgo, la gobernante insistió en que la decisión fue correcta, ya que ni Venezuela ni Guatemala estaban en posiciones de ganar.
"Chile ha sido artífice de algo muy importante, que es buscar, apoyar y conseguir un candidato de consenso", dijo, al resaltar que -para la votación de mañana en Naciones Unidas- latinoamericanos y caribeños coincidieron en respaldar a Panamá, "de manera que América Latina cuando hable ahí sea una voz que nos represente a todos y cuando hable tenga fuerza y pueda ser oída".
En el aeropuerto, antes de regresar a Santiago, la Presidenta Bachelet tuvo su único encuentro con la prensa chilena.
Insulza, anoche
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo anoche en "Tolerancia Cero" de Chilevisión que el camino que se está siguiendo entre Bolivia y Chile es un buen camino, que es fundamentalmente de diálogo. Dijo que el "tema que preocupa a Bolivia" podría ser resuelto "en una dirección o en otra" en conjunto con otros temas, pero no en forma aislada.
TLC con EE.UU. y la inversión
Según un análisis de la agencia EFE, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y EE.UU. no ha revivido la inversión estadounidense en nuestro país, a pesar de que sí ha aumentado de forma drástica el comercio entre las dos naciones.
El embajador de Chile ante la Casa Blanca, Mariano Fernández, descartó que esto sea una señal de falta de confianza en la economía chilena. "Efectivamente, la inversión de EE.UU. ha caído en los últimos años, estamos estudiando las razones, pero es probable que sea coyuntural".
Sin embargo, su reducción a un nivel "mínimo" preocupa a Michael Grasty, presidente de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio. "No creo que sea porque Chile esté haciendo algo malo, pero tampoco está haciendo nada nuevo, no está siendo lo agresivo que podría ser y ahí la responsabilidad está compartida entre el sector empresarial y el sector gobierno".





EVO MORALES SALUDÓ A CHILE

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

La Presidenta Michelle Bachelet sostuvo un esperado encuentro con el Mandatario boliviano, Evo Morales, en la que constituyó su primera reunión bilateral efectuada en el marco de la XVI Cumbre Iberoamericana de Presidentes.
Bachelet estuvo reunida en el hotel Radisson de Montevideo con su par boliviano por más de 20 minutos, a partir de las 9:40 horas, aunque luego no entregaron mayores detalles.
En la reunión tenían previsto evaluar el cumplimiento de la agenda de 13 puntos diseñada en Viena, abordando temas como el control fronterizo, la habilitación para la carga boliviana en el puerto de Iquique y las diferencias por las aguas del Silala.
No obstante, no se descarta que el tema de la mediterraneidad boliviana y los problemas energéticos hayan estado presentes.
Ésta es la cuarta vez que ambos mandatarios sostienen un encuentro bilateral. El último se efectuó durante la Cumbre del Mercosur realizada hace unos meses en Córdoba, Argentina, donde acordaron una agenda de trabajo conjunto que bajó la presión sobre las demandas marítimas bolivianas.
LLAMADO A LA COMUNIDAD
Más tarde, y saliéndose del programa, Morales envió un saludo al pueblo chileno en medio de su intervención en la asamblea plenaria y volvió a referirse al tema marítimo. "Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar un saludo especial al pueblo chileno, mediante la Presidenta, por ese sentimiento, por esa solidaridad. De verdad, el mar nos ha dividido con Chile y siento que el mar nos tiene que unir con Chile", manifestó el Mandatario altiplánico.
Morales agregó que "tenemos una excelente amistad con el Gobierno chileno. Quisiera que la comunidad internacional, que Iberoamérica, acompañen estas excelentes relaciones bilaterales".





ACLARÓ DICHOS DE EVO

La Presidenta Bachelet al finalizar la Cumbre Iberoamericana

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó que tanto su Gobierno como el de su par boliviano, Evo Morales, han desarrollado un "trabajo intenso" para mejorar las relaciones bilaterales, en una rueda de prensa efectuada tras el cierre de la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
La Mandataria destacó las buenas relaciones políticas que hoy existen entre diversas instancias de Bolivia y Chile para avanzar en el entendimiento mutuo.
En este sentido, Bachelet anticipó que la próxima Cumbre Sudamericana de Naciones, que se celebrará a principios de diciembre en la ciudad boliviana de Cochabamba, será "otra oportunidad para desarrollar los lazos bilaterales con Bolivia como con otras naciones de la zona".
La gobernante se refirió, además, al pedido de Evo Morales ante el plenario de mandatarios de acompañar estas excelentes relaciones bilaterales. Al respecto, Bachelet aclaró que "acompañar no significa intervenir". La Jefa de Estado intervino en la jornada de clausura de la Cumbre de Presidentes, ocasión en la que elogió la decisión de los líderes iberoamericanos de que la cohesión social sea el tema central de la próxima cita, que se realizará en Chile en noviembre de 2007.
En la ceremonia de clausura de la Cumbre, Bachelet advirtió que "América Latina es hoy la región más desigual del mundo" y que "la inclusión social también es fundamental para lograr objetivos de desarrollo".





Comandante en Jefe del Ejército

IZURIETA INSTA A SUPERAR DIFERENCIAS HISTÓRICAS

Chile y Bolivia son "complementarios", dijo al iniciar inédita visita al vecino país.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Comandante en Jefe del Ejército, general Óscar Izurieta, abogó por que Chile y Bolivia puedan avanzar "paso a paso" en su complementación y "dejar atrás" sus diferencias, al iniciar su visita de cuatro días al país altiplánico, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
"Yo creo que Chile y Bolivia son países complementarios y tienen muchísimas áreas en las que pueden complementarse, y ojalá que paso a paso lo logremos", declaró Izurieta al comenzar una inédita visita protocolar para un militar chileno y que ha sido calificada de "histórica" por medios de ese país.
"En Chile tienen un vecino con el cual hemos tenido diferencias en la historia, pero con buena voluntad esas diferencias se pueden dejar atrás", agregó a su llegada.
Izurieta se reunió en la víspera con el comandante de la VII División, general Ramiro Orellana, y tiene previsto desplazarse hoy a la ciudad de Cochabamba donde dictará una charla sobre la unidad regional en la Academia de Guerra del Ejército boliviano.
Para hoy tiene programado viajar a La Paz donde se entrevistará con el alto mando de la institución castrense y realizará una visita protocolar al ministro de Defensa, Walker San Miguel.
Agenda abierta
"Ésta es una visita (...) con agenda abierta, pero indudablemente estamos buscando hacer algunas cosas juntos a futuro, tal como lo están haciendo nuestros gobiernos y creo que vamos por buen camino", destacó el alto oficial chileno que regresará a Chile este martes.
El Comandante en Jefe del ejército boliviano, Freddy Bersatti, indicó que su similar chileno recibirá una réplica del sable de mando de las Fuerzas Armadas del país. Bersatti calificó la reunión y los gestos hacia su similar chileno como de "reciprocidad", y encaminados a "buscar confianza mutua entre ambos ejércitos".





ANUNCIAN SUPERÁVIT FISCAL EN BOLIVIA LUEGO DE 30 AÑOS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró en Montevideo que "por primera vez en los últimos 30 años" su país registrará superávit fiscal, "este año o el próximo", como consecuencia de una política "honesta y trasparente".

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

Morales habló ante una multitud congregada en el salón azul del edificio sede del gobierno municipal de Montevideo, donde el intendente (alcalde) Ricardo Erlich le entregó las llaves de la ciudad.
"Yo llegué a la presidencia gracias a la honestidad" dijo el ex dirigente sindical, cuyo discurso fue permanentemente interrumpido por los aplausos y las ovaciones de los concurrentes, tanto dentro como fuera del edificio, donde mucha gente siguió el acto por una red de altoparlantes.
"Y gracias a esa forma de manejarnos con transparencia, conseguiremos que, por primera vez, en 30 años, Bolivia deje de tener déficit fiscal para tener superávit", afirmó.
Denunció que durante este proceso de lucha política desde el ámbito sindical recibió "muchas tentaciones económicas" y señaló directamente a "ministros y algunos miembros de la Iglesia católica" como los responsables de algunas campañas para que se desviara de sus objetivos políticos.
Evo Morales afirmó que "el próximo paso será seguir recuperando los recursos naturales", tras la nacionalización de los hidrocarburos, dispuesta el pasado 1 de mayo, a poco de asumir la primera magistratura de Bolivia.
El gobernante ratificó el rumbo de cambios que impulsa su gobierno y aseguró que irá ahora por la industrialización de los recursos no mecánicos en colaboración estrecha con la Universidad de Potosí y otros sectores "incluso empresariales", dijo, comprometidos con el desarrollo del pueblo.
"Estamos avanzando a pesar de las dificultades y de los errores, de los cuales vamos aprendiendo también sobre la marcha" explicó el ex dirigente de los movimientos sindicales y sociales de su país, convertido ahora en presidente y en referente de organizaciones sociales de su país y otras naciones latinoamericanas.
"En Uruguay usted se ganó el reconocimiento y el derecho a recibir no solamente las llaves de la ciudad, sino el corazón de los uruguayos" le dijeron las autoridades municipales de Montevideo, donde reside prácticamente la mitad de la población del país.





FALTA AVANZAR EN NACIONALIZACIÓN EN BOLIVIA, DICE VICEPRESIDENTE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

El vicepresidente Alvaro García Linera dijo el domingo que el proceso de nacionalización petrolera de Bolivia todavía tenía camino por recorrer en tanto la empresa estatal del sector se prepara para tomar el control de las segundas reservas de gas natural en importancia en Sudamérica.
En una entrevista con The Associated Press, García dijo que los contratos firmados el 28 de octubre con la petrolera estatal Petrobras, la compañía hispano-argentina Repsol YPF y otras firmas le ha dado al gobierno un muy necesitado impulso luego de meses de plazos no cumplidos.
"Nos sentimos relativamente contentos, nos sentimos satisfechos, pero aun nos falta un buen trecho por andar", dijo García.
"Todavía falta garantizar una fuerte presencia real del estado boliviano, control real práctico, con personas, con cuadros, con tecnología, con saberes", de la cadena de producción, agregó.
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) quedó en muy mal estado luego de un proceso de privatización mal encaminado, que la redujo a apenas una sombra dentro de la industria petrolera de su propia nación.
Pero conforme a los planes señalados en el decreto de nacionalización emitido el 1 de mayo por el presidente Evo Morales, YPFB asumirá el control de las operaciones en Bolivia de todas las empresas internacionales del ramo.
Las negociaciones dentro del proceso de nacionalización pasaron a un segundo plano durante agosto, cuando el gobierno convocó a una asamblea constitucional. A fin de incrementar la participación de los grupos indígenas en la vida política, García sugirió reemplazar el Senado, conformado por representantes de los nueve estados de Bolivia, por alguna forma de asamblea popular, quizás conformada por representantes de los distintos grupos indígenas y movimientos sociales del país.





EVO BUSCA LA APROBACIÓN DEL CONGRESO PARA LOS NUEVOS CONTRATOS PETROLEROS

Será enviados hoy al Legislativo y todo hace prever que la oposición tendrá la “mirada atenta” en los debates. Bolivia garantizó el suministro del fluido a la Argentina y Brasil.

Agencia Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Después de haber alcanzado acuerdos con las petroleras radicadas en Bolivia, el gobierno del presidente Evo Morales buscará que el Congreso avale los nuevos contratos suscriptos entre el 27 y 28 de octubre pasado, en debates en los que se anticipa la "atenta mirada" de una recelosa oposición.
"Los contratos van a ser públicos a partir de mañana (lunes); el Ejecutivo va a enviar los 69 contratos al Poder Legislativo", dijo ayer el diputado César Navarro a la radio Panamericana.
Navarro, quien preside el bloque del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que los convenios serán analizados por las comisiones de Desarrollo Económico de la cámara baja y del Senado, informó la agencia noticiosa DPA.
La administración de Morales, que negoció con las empresas durante 180 días, espera lograr la ratificación del Congreso prevista en la Constitución para que los convenios entren en vigor.
Transitoriamente se dispuso ampliar la vigencia del artículo 4 del decreto de nacionalización promulgado el pasado 1 de mayo, que concede al Estado 82 por ciento de los ingresos procedentes de los campos petroleros de mayor producción.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, expresó su interés en la pronta aprobación de estos contratos, que consolidarán la nacionalización emprendida por el país.
"En la decisión de concluir exitosamente con este proceso de nacionalización es que este lunes se van a entregar los 69 contratos al Congreso", precisó el ministro a la agencia noticiosa estatal ABI.
La oposición, encabezada por la agrupación Poder Democrático y Social (Podemos), anunció que analizará "letra por letra" los acuerdos, en una aparente respuesta al ministro, quien anticipó que se presentaría un "informe detallado de contrato por contrato para agilizar" el proceso en el Legislativo.
El senador Oscar Ortiz, de Podemos, no descartó la posibilidad de que se modifique el contenido de los acuerdos, si la intención es mejorar los beneficios para el país, según la agencia local Fides.
Navarro expresó su preocupación por la "especulación" desatada en torno a estos documentos y lo que consideró como un intento de "desvalorizar" la reciente firma de los contratos.
"Gracias a esos contratos, primero Bolivia tiene el control total sobre los recursos naturales, libertad para definir precios, elegir mercados y los volúmenes de exportación; como nunca el Parlamento está dispuesto a ser parte activa en este histórico proceso de nacionalización", añadió el diputado.
De acuerdo con Fides, el vicepresidente y titular del Congreso, Alvaro García Linera, ratificó el llamado formulado por el gobierno de Morales a los legisladores para aprobar los contratos.
El pasado 27 de octubre y un poco después de la medianoche del 28, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y empresas como la British Gas (BG), la hispano argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras, entre otras, firmaron los nuevos contratos.
El gobierno de Morales dijo que espera recibir en los próximos años unos 4.000 millones de dólares por la actividad hidrocarburífera que serían invertidos en la atención a las necesidades sociales. Bolivia, que posee las segundas mayores reservas de gas de la región, garantizó después de la nacionalización y con la firma de los nuevos contratos petroleros el suministro del fluido a la Argentina y Brasil, sus principales mercados.





PROPUGNAN PERÚ SIGA EJEMPLO DE BOLIVIA EN HIDROCARBUROS

Prensa Latina de Cuba (wwwprensala.comcu)

Perú debe aplicar una política de hidrocarburos similar a la boliviana, afirmaron hoy un veterano dirigente opositor y un ex presidente de la empresa estatal de hidrocarburos (Petroperú).
El líder del Partido Socialista, Javier Diez Canseco, y el ex titular de Petroperú, Alejandro Narváez, coincidieron en que Perú se vería beneficiado con una política como la de Bolivia en la materia, de corte nacionalista.
Según Diez Canseco, con un esquema como el aplicado por el presidente boliviano, Evo Morales, Perú podría triplicar sus ingresos fiscales con mayores réditos del negocio petrolero.
"Los gobiernos subalternos y al servicio de los grupos económicos establecen contratos que van en contra de los intereses del pueblo, como en nuestro país ", declaró al diario La República.
Los beneficios serían mucho mayores con una política como la boliviana, en lugar de recibir, como ha hecho el gobierno del presidente Alan García, una donación de 600 millones de dólares de las empresas mineras, a cambio de no incrementar los tributos del rubro.
Similar criterio expresó Narváez, quien planteó la necesidad de recuperar y fortalecer las empresas estatales que más recursos generan, como las de hidrocarburos.
La nacionalización de los hidrocarburos bolivianos recuperó la propiedad estatal de esos recursos y estableció que el Estado reciba hasta 82 por ciento de la producción de gas y el petróleo, todo lo cual fue aceptado por las transnacionales tras grandes resistencias.
La medida fue considerada por le diario La República como un precedente mundial y una victoria plena del gobierno de Evo Morales.
El ex ministro de Energía de Perú Carlos Herrera comentó que ello fue posible porque, a pesar de que las empresas recibirán en adelante 18 por ciento de la producción, como mínimo, el negocio sigue siendo conveniente.
El ex ministro de Economía Abel Salinas manifesto interés en conocer detalles sobre los acuerdos entre el gobierno boliviano y las empresas,los que estimó justificados porque anteriormente hubo una situación injusta. Sobre la importancia de la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos como precedente internacional, señaló que "nos damos cuenta del nivel de exigencia al que un país puede llegar sin afectar la inversión".
Narváez, apuntó también que otros países de la región pueden seguir el camino de Bolivia, pues la tendencia es fortalecer a las companies petroleras del Estado.
El especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa, por su parte, saludó como positivo el resultado de las negociaciones entre el gobierno boliviano y las transnacionales petroleras.





Opinión

BOLIVIA - ¡CÍNISMO!

Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Equivale a decir vituperio, descaro, impudicia y eso es lo que hace Hugo Chávez y sus seguidores con el presidente Evo Morales y están llegando al límite de la tolerancia. Resulta que –ahora- un ministrito de aquellos recogidos de su movimiento bolivariano, ha tenido la desfachatez y ha hecho un anuncio grosero, sino de franca amenaza contra la ciudadanía de bien de Bolivia, que –también- debe tener un límite. El individuo llamado Rafael Ramírez en esas funciones, ofreció “liberar Bolivia” y con los “hierros”, que aquí llamamos “fierros” a los fúsiles y armas que usan las Fuerzas Armadas, con finalidades de guerra o como en los viejos tiempos, para los golpes de Estado. Pero vamos por partes. Bolivia no ha sido “liberada” por el ejército a cargo de Simón Bolívar o de Antonio José de Sucre (ambos venezolanos), y fue éste último –finalmente- quien dio las últimas batallas en Junín y Ayacucho. Sucre se resistió hasta donde pudo, para no ir más allá del río Desaguadero (frontera entre el bajo y el alto Perú), por ello le rogó, pidió e imploró a Bolívar no hacerlo, pero fue inútil.
Cuando entró al sistema occidental de lo que es hoy Bolivia, estuvo en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca. Nunca llegó a Santa Cruz y peor a Tarija, que no era territorio ni del Alto Perú o de Bolivia fundada en 1825. Estos “ejércitos de ocupación” al no disparar un solo tiro contra ningún español y es obvio que no lo hicieron en contra de don Pedro de Olañeta, quien murió en circunstancias extrañas por que alguien de su propio bando le disparó, con lo que se acabaron los realistas en sur América; determinó que las tropas bajo el mando de Sucre, se relajarán, hicieran vandalismo y hasta crearon caos y desorden en sus “ocupaciones” y por eso debieron irse; al margen de los que en Bolivia llamamos “chupa medias criollos” que terminaron regalándole el nombre de Bolívar a este país – no país y así fue que los venezolanos hiperbolizan su presencia en Bolivia.
Este Chávez no solamente se cree la resurrección de Bolívar ¿o el actor?, que llamó a Bolivia: “hija predilecta”; que creo que es ésta frase metida en las entendederas paranoicas del “comandante” Chávez tropical, degradado y dado de baja por “golpista”, como el leit motiv para entender del ¿porqué? este histriónico personaje, maneja –de este modo- a Evo Morales y lo titeriza a su antojo, al extremo de jugar con él, llamándolo por teléfono para ofrecerle un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU, estimulando las hormonas del triste indígena que comentó hasta en CNN su sorpresa de imaginar y “ver” a Bolivia bajo su mando presidencial, bien sentada en este organismo mundial sin tener un solo embajador de carrera, que luego (el mismo Chávez) ofreció este puesto de consenso y electivo a la República Dominicana y terminó siendo elegida Panamá.
Lo dicho por estos venezolanos y su irrefutable injerencia en los asuntos de Bolivia, ya no son una simpleza, sino una grave amenaza contra la seguridad continental al financiar bases militares en la frontera, la presencia de 2000 militares venezolanos en Bolivia, los anuncios de meter PDVSA dentro de YPFB, y esto último de “los hierros”, significa: ¿que las gloriosas armas venezolanas van a ensangrentar la oposición nacional contra Evo Morales no por ser indio, como los somos todos por cruza de sangre o por identidad, sino por inadecuado?
Alguien le dijo a Evo Morales que usará un bozal antes de hablar, y desde esta columna escrita habría que pedir muchos más para ponerlos en las bocas de Hugo Chávez y de sus ministros; bajo una muy grave y muy seria advertencia: Bolivia no es Venezuela. Allá han tolerado al tirano y le permiten despilfarrar miles de millones de dólares, sin sistema de control y de fiscalización alguno, le permiten a través de sus leyes habilitantes, derrochar los recursos de un pueblo, que en sus estructuras de pobreza, muere de hambre y mucho peor que en Bolivia.
El lo sabe muy bien. En el occidente indígena, jamás reconocieron la causa libertaria de Bolívar como de liberación alguna, y quienes espantados escuchamos lo que “dicen” los bolivarianos, que tengan mucho cuidado, Bolivia es cuna de libertad y tumba de tiranos y por seguro que nuestro orgullo –tampoco- podrán abatir. ¡Hay demasiada bolivianidad que siente asco de Chávez!





Opinión

"TRINI" NO ESTUVO EN BOLIVIA

Diario Novenet de México (www.novenet.com.mx)

La nueva secretaria de Estado de Iberoamérica, Trinidad Jiménez, califica la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos de "legítima" y considera que deber ser la propia dictadura castrista la que marque los ritmos de la democratización cubana.
En la mañana de este lunes 30 de octubre comparecía por vez primera Trinidad Jiménez, nombrada el pasado mes de septiembre titular de la nueva secretaría de Estado de Iberoamérica. Ante una nutrida audiencia de empresarios, políticos y periodistas, la 'Trini' -como popularmente se la conoce en ámbitos políticos y periodísticos madrileños- trató de explicar las razones para la creación de la nueva secretaría de Estado: Articular el sentimiento identitario, apoyar los intereses económicos españoles en la región, fortalecimiento institucional y político. "Por coherencia con nuestra historia común y el futuro que nos toca hacer juntos". O sea, humo. Porque la secretaria de Estado no estuvo presente en las negociaciones españolas con el gobierno boliviano sobre la nacionalización de los hidrocarburos.
Sugiere que las competencias de su Secretaría de Estado son más bien de perfil político, aunque sin "compartimentos estanco". Sin embargo, también afirma que para defender los intereses económicos de las empresas españolas en Bolivia "hace falta una relación política fortalecida y ágil; lo que ha hecho el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León, de manera muy acertada".
¿No estaba ella para "fortalecer y agilizar" las relaciones políticas?.
León le ha movido la silla. Ni el conflicto con Bolivia ni el proceso de transición en Cuba formarán parte de la agenda de 'Trini'. Tampoco la cooperación sanitaria que encaja en la secretaría de Estado de Cooperación al mando de Leyre Pajín.
¿No se siente "emparedada" en sus competencias entre el carácter institucional de la Secretaría General Permanente de las cumbres Iberoamericanas y la Secretaría de Estado de Exteriores?, le pregunta este cronista. Por supuesto, Jiménez lo niega: "Asistiré a la Cumbre Iberoamericana y posteriormente iré a Chile, no tengo por qué detallarle toda mi agenda".
La realidad sin embargo es que la Secretaría de 'Trini' se parece más a una "patada hacia arriba" o a una Secretaría 'sin cartera' que a la voluntad del gobierno español de fortalecer las relaciones políticas con el Continente de la Esperanza.
Lo peor es que el efecto no es neutro, porque además de tratar de "vender humo", Jiménez se equivoca. Y el yerro sale muy caro. Felicita -por ejemplo- a Repsol por haber alcanzado un acuerdo "satisfactorio" en Bolivia.¿Resulta satisfactorio para una política española que una empresa nacional tenga que renunciar al 90 por ciento de sus utilidades por ausencia de seguridad jurídica y déficit de libertad económica?Más. La nueva secretaria de Estado de Iberoamérica llega a calificar de "legítima" la decisión del gobierno boliviano de nacionalización de los hidrocarburos. De esta manera, cierra puerta a eventuales reclamaciones de las petroleras ante los tribunales internacionales. "No estamos para hacer juicios políticos sobre los gobiernos o sus decisiones", señala. ¿No? ¿Cómo se van a defender los intereses nacionales entonces?Por si fuera poco, "Trini" considera que el ritmo del proceso de cambio de Cuba lo debe de marcar el pueblo cubano, entendiendo por "pueblo cubano" su gobierno y su sociedad, que no es lo mismo."Cualquier intento de acelerar podría generar problemas; las injerencias exteriores no conducen a nada; la unilateralidad, nunca", concluye. Así que una vez más, cierra las puertas de la esperanza a la disidencia que tan sólo espera un empujón para que efectivamente el pueblo pueda manifestarse sin el bozal de la dictadura castrista.
Por último, preguntada por este cronista sobre los disturbios de los maestros de Oaxaca, la Secretaria 'sin cartera' insiste en su "respeto a los asuntos que competen a cada país" y muestra su esperanza de que las autoridades mexicanas "puedan negociar con las partes implicadas y concluir un conflicto que ha generado gran daño para su población y su imagen internacional".
No obstante, añade: "Decir cómo se podría haber resuelto sería demasiado fácil". ¿Es esto "no injerencia"?





JOAQUÍN ESTEFANÍA

AMÉRICA LATINA: LA IDEOLOGÍA DEL FRACASO

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Los dos lados de la moneda son los siguientes: la cruz, que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina (AL) empezó devaluada por la ausencia de algunos de los mandatarios más significativos, y su desarrollo se ha visto comprometido por las distintas sensibilidades sobre el fenómeno de la inmigración (el derecho a emigrar y el derecho a recibir). La cara, la coyuntura económica de la región, que es la mejor desde hace mucho tiempo, pese a lo cual los ciudadanos, consultados en los Latinobarómetros, se muestran insatisfechos.
En las últimas décadas han coincidido en AL muchas reformas económicas con la transición a la democracia. El destino de ésta se vincula a la obtención de beneficios económicos, y éstos han llegado: se prevé que en 2006 el PIB de la región crezca cerca del 6%, y la renta por habitante aumente un 3,5%. Sería el cuarto año consecutivo de crecimiento y el tercero con una tasa superior al 4%. El producto por habitante podría acumular un incremento del 15% en el periodo 2003-2007, lo que equivale al 2,8% de media por año. Entre 1980 y 2002, el ingreso por habitante sólo aumentó un 0,1% anual. El crecimiento se produce de forma simultánea a un superávit por cuenta corriente (nunca le fue a AL tan favorable la relación de intercambio, por el precio de las materias primas que exporta) y a un saneamiento de sus cuentas públicas, lo que hace a la región menos vulnerable ante eventuales perturbaciones exteriores.
No reconocer este cambio de tendencia supone caer en "el prestigio intelectual del fracaso", tan familiar a la zona. El concepto pertenece al economista español José Juan Ruiz, y fue lanzado en un seminario celebrado en Montevideo antes de la cumbre, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Corporación Andina de Fomento. Pero una cosa es caer en la ideología del fracaso y otra no analizar en profundidad las causas de la creciente insatisfacción de muchos ciudadanos hacia la democracia, que se refiere, sobre todo, a su percepción sobre los escasos logros económicos y no tanto a la democracia como tal.
La desigualdad en la zona sigue siendo exponencial, pese al crecimiento. El economista venezolano Ricardo Hausman ha escrito que los pobres latinoamericanos son tan pobres como los de otras zonas del mundo, pero que los ricos son mucho más ricos. Ello plantea la necesidad de la reforma fiscal como factor redistribuidor de los ingresos y la riqueza. Los niveles de recaudación fiscal en AL son, como media, de sólo el 14% del PIB, espectacularmente bajos para generar un Estado de bienestar que sea impulsor del desarrollo y la equidad. Los dos extremos de la región están en México y Brasil, los dos gigantes regionales. México tiene un nivel de recaudación de impuestos del 13% de su PIB, mientras que Brasil está en 21 puntos, que se elevan al 36% si se incluyen los impuestos locales y las contribuciones vinculadas a la Seguridad Social.
Pese a esta divergencia, ni en uno ni en otro país se produce una buena utilización del gasto público, pues de una buena parte del mismo se apodera una serie de élites que no permiten que permee hacia las clases más desfavorecidas. A este fenómeno es al que los economistas Javier Santiso y Carlos Elizondo han calificado de "violencia fiscal" (una violencia legal, aprobada en los parlamentos, que permite un gran número de exenciones, exacciones y subsidios que hacen que una parte privilegiada de la población no sólo no pague impuestos, sino que se beneficie de modo prioritario de los que pagan sus conciudadanos, a través de la utilización del gasto público para sus intereses). A sus beneficiarios se les denomina "termitas fiscales".
En comparación consigo misma, AL está en una coyuntura macroeconómica excepcional. Pero si se compara con otros países emergentes, el crecimiento es menor. Sus gigantes regionales progresan menos que los "gigantes globales", China e India. Y la diferencia no puede explicarse, como muchas veces se hace, por la calidad de las instituciones, pues China no es una democracia e India es una democracia imperfecta y dual.






EL MOSQUITO VECTOR DEL DENGUE LLEGA CON LAS IMPORTACIONES DESDE BRASIL Y BOLIVIA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

El comercio por vía terrestre guarda estrecha relación con la propagación de poblaciones de Aedes aegypti en Argentina. Así lo demuestra un estudio de la UNC que comprobó que los insectos hallados en el centro y norte del país poseen la misma forma genética que los provenientes de esos Estados vecinos.
Recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer que es posible encontrar al mosquito transmisor del virus del dengue en aproximadamente diez provincias, desde Buenos Aires hasta algunas localidades de la frontera norte. Si se tiene en cuenta que a mediados de los ´60 se realizó una campaña de erradicación de la especie en todo el país, ¿cómo pudo haberse dispersado en territorio argentino?
Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales demostraron que una de las causas de la introducción de diferentes poblaciones de Aedes aegypti es la actividad comercial con Bolivia y Brasil, específicamente, las importaciones por vía terrestre, que se incrementaron a partir de la constitución del Mercosur.Tras analizar y comparar los haplotipos (formas genéticas) de larvas y mosquitos adultos recolectados en 18 centros urbanos del país con los de ciudades bolivianas y brasileñas, los especialistas encontraron que se trata de especies genéticamente similares. Las características biológicas de los insectos del sur de Brasil se repiten entre los ubicados en las zonas este y noreste argentinas (Córdoba, La Rioja, Buenos Aires y La Plata, entre otras), mientras que las frecuencias genéticas de los vectores del dengue de Bolivia tienen su límite en las provincias de Salta y Chaco.
“Es evidente que el transporte masivo está estrechamente conectado con la propagación de la especie porque los huevos son muy resistentes a la desecación y las hembras prefieren oviponer en lugares oscuros. Así, los huevos de este mosquito pueden viajar miles de kilómetros en el interior de neumáticos usados”, grafica Noemí Gardenal, directora de la investigación y titular de la cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución. La profesora subraya que, al observar la distribución de las poblaciones en un mapa, se comprueba que la frecuencia de los haplotipos de mosquitos de los países limítrofes sigue las principales rutas donde se concentra el tráfico comercial.
En Córdoba
Paralelamente al análisis macrogeográfico, es decir, el seguimiento de los patrones de colonización del Aedes aegypti en Argentina y algunos países vecinos, el equipo de trabajo investigó la presencia del insecto a nivel local. “En Córdoba capital –indica la especialista–, la mayor cantidad y variabilidad genética se da en la ruta 9 norte que, a partir del intercambio, recibe aportes de subpoblaciones originarias de distintos lugares”.
El estudio evidencia que se trata de una colonización relativamente reciente, lo que prueba que la especie fue realmente introducida. Asimismo, indica que las poblaciones se mantienen en un mismo sitio en forma constante y sobreviven a los meses de invierno. Al respecto, la investigadora advierte que, mientras esa estación del año se continúe atenuando, la probabilidad de que aumente el número de mosquitos transmisores del dengue será mayor. Si bien su densidad por ahora no es suficiente para producir casos de infección, los resultados del trabajo son de gran utilidad para la generación de estrategias de control y prevención de epidemias.
Insectos invulnerables
Los científicos de la Casa de Trejo probaron que la variante genética que ingresó al país desde Bolivia es más resistente al insecticida comúnmente utilizado para combatir al mosquito que los haplotipos de origen brasileño. El trabajo para probar la vulnerabilidad de la especie a ese tipo de productos se realiza en colaboración con especialistas del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El proyecto
Bajo la dirección de Noemí Gardenal, integran el equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Juan Rondán Dueñas, Guillermo Albrieu, Carolina Soliani, Carolina Moreno, Hernán Rossi y Norma Julio. Además, participan Walter Almirón, del Centro de Investigaciones Entomológicas y Graciela Panzetta, de la Facultad de Ciencias Químicas.




BRUNO MORALES NO SOY YO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los inmigrantes bolivianos en Argentina tienen su propia voz, y es bien sonora. Mueven a risa quienes creen que hablar en su nombre dignifica: todo ventrilocuismo es lúdico. Bolivia Construcciones quiere constatar las fabricaciones que los inmigrantes padecen. Y la novela misma es una empecinada composición sobre Bolivia. En la tapa, junto al título, el autor Bruno Morales promete autenticidad, o un realismo documental de origen controlado. Bruno Morales es nombre que registran, con reiteración, los bautismos bolivianos.
La intriga de la novela arranca en la solapa. Basta con abandonar la tapa, y la ilusión cae. También Bruno Morales es construcción, seudónimo. Acaso sea boliviano de sangre: conoció Bolivia en 1993. Su viaje invierte el del innominado narrador en Bolivia Construcciones , que en Argentina trabajará con un albañil, Pedro. Es escritor Bruno Morales: los personajes de la novela lo mencionan cuando les piden un autor boliviano. "Está ese muchacho llamado Bruno Morales", dice en la página 82 el Quispe, mentor del narrador en Argentina.
Sería ceder a la fantasía pensar que el nombre Bruno Morales fue elegido por su presencia real en las actas bautismales. Si se atiende a la onomástica, Bolivia Construcciones encubre una laboriosa alegoría teológica católica, con los orígenes de la Virgen de Copacabana en la primera página, y un narrador que prefiere Pedro a Pablo en la última.
Parece redundante aclarar que bruno significa literalmente lo que los diccionarios dicen de este adjetivo: oscuro . El nombre anuncia el prejuicio racial y social, pero también una opacidad que empaña la denuncia estridente. En otro plano, Bolivia Construcciones invoca a San Bruno, fundador de la orden de los cartujos, que no firman con su nombre sus escritos. Pero los religiosos contemplan, y obran. Esto solo quería ser la novela: un hecho en el mundo, una acción.
Que el actual presidente boliviano se llame Evo Morales es bien notorio. Menos personas fuera de Bolivia conocen a su desoído mentor, Felipe Quispe. Y las ideas de moral, y aun de moraleja, en insistente plural, resuenan en "Bruno Morales". Y por detrás, la de moralidad , ese género lacónico del teatro medieval, siempre descarnado, tantas veces alegorizante.
El erudito paceño Emeterio Villamil de Rada, que en 1880 se suicidó ahogándose en el mar de Brasil, proclamó que el boliviano era adánico, "jamás venido de ninguna parte", y derivó todas las lenguas del aymara; Bruno Morales convierte en bolivianos todos los textos escritos por otras literaturas.
En 1893, un siglo antes de que Bruno Morales viajara a Bolivia, el clérigo pedófilo que firmaba con el seudónimo Lewis Carroll publicó su novela Sylvia y Bruno . Hay una Sylvia en Bolivia Construcciones : es rubia y boliviana. En la secuencia más larga e impostada de la novela, el narrador la busca entre los pasillos de la villa; la cópula de la conjunción y en el título de Carroll queda sin cumplir. "¿Por qué eres tan oscuro?" le pregunta en la página 121 Sylvia al narrador de la novela -que, aunque bruno, tampoco es Bruno Morales.





Premio de Novela LA NACION-Sudamericana 2006

BOLIVIA CONSTRUCCIONES

Bruno Morales es el seudónimo elegido por Sergio Di Nucci para firmar Bolivia Construcciones, la obra que ganó el premio LA NACION-Sudamericana de Novela 2006, de la que brindamos un anticipo.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Para mi gusto caminamos de más, pero me pareció que esta vez el Quispe conocía el terreno. Habíamos ido por la avenida Varela, que parecía Santa Cruz por lo tranquilo, y nos chocamos con el cementerio de Flores. Entramos. Desde arriba de una loma, el Quispe supo hacia dónde había que caminar. Nos fuimos para la avenida Bonorino. Estaba cerca. Cerca del punto de partida. Había puestos de comida boliviana, y también de comida peruana, enfrentados en torno a puestos con frutas y verduras, autos destartalados que sin embargo se movían y gente ebria, solos o en grupo.
En uno de los límites del barrio había un monoblock que parecía recién hecho.
-Esto no es nada muchacho, el domingo al mediodía verás cuánta gente hay aquí mismo. Será una fiesta latinoamericana, esto no es nada, ya verás.
Quispe estaba entusiasmado, me decía las cosas y las volvía a repetir, me daba explicaciones y guiñaba sus ojos, alternadamente, a jovencitas que apartaban la mirada y ni se preocupaban de quejarse a sus novios que las llevaban del brazo o cargaban críos.
Yo estaba impresionado por la cantidad de objetos que encontraba. Casillas apretadas, unas junto a otras, por encima y al costado, pasillos angostos que de pronto terminaban, bares y pequeños comedores, carteles mal pintados, almacenes que vendían desde harina hasta bicicletas y el color abigarrado de las parrillas y los olores que me recordaron otra vez a La Paz pero también a ciertas zonas de Potosí. Era también confusa la música que salía de los departamentos. Se entremezclaban una salsa peruana, un tango quejoso, un bolero, pero se oía con más violencia un ritmo marcado por una voz chillona y mensajes desconcertantes ("yo-quiero-tomar ¡vi-ta-mi-na!, me-compro-una-bolsa-y-estoy-¡pila-pila!"), al que pronto supe que llamaban "cumbia villera".
Ya era más que hora de almorzar. Quispe señaló el piso y anunció con solemnidad:
-Aquí es, a unos veinte metros, hacia la derecha, se come casi como en Oruro. Ya verás.
El lugar se llamaba "Ay qué rico". Quispe pidió una cerveza que demoraron en traer y un plato de mondongo tibio y de carne dura aunque abundante. La salsa estaba un poco chirle y el mantel olía a vómito y a caca de bebé.
-Ah -el Quispe suspiró-, es como volver al hogar luego de un laaargo viaje. Ya verás muchacho cómo querrás a esta bonita tierra. Argentina es ingrata con los inmigrantes y todavía más con los bolivianos. Pero Argentina, como las mujeres, fue hecha para ser querida y no para comprenderla. Ahora termina tu vaso de cerveza que mañana comienzas a trabajar. Después de almorzar, nos encontraremos con Pedro.
Ya casi me había olvidado de Pedro.

No comments: