La provincia Omasuyos se vistió de gala esta mañana para celebrar su 181 aniversario. Las principales autoridades locales compartieron el agasajo con el Presidente de la República, Evo Morales Ayma y el Vicepresidente, Álvaro García Linera y la ocasión fue propicia para resaltar los valores culturales y la tradición de lucha de la capital rebelde: Achacachi.
El Presidente de la República rindió homenaje a los Ponchos Rojos, típicos de Omasuyos, a quienes relacionó con los Colorados de Bolivia, con la defensa de la identidad cultural y la defensa de los recursos naturales.Desde tempranas horas de este martes, Achacachi se movilizó para recibir a las autoridades nacionales en el acto de celebración del 181 aniversario de la provincia. Durante su discurso de homenaje, el Primer Mandatario reivindicó el planteamiento de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSTUCB) por el poder y el territorio y saludó la lucha de ex dirigentes como Mario Flores y Felipe Quispe. “Así como nuestros antepasados, nuestros dirigentes siempre han estado perseguidos, acosados, confinados, encarcelados injustamente”, dijo el Presidente para recordar cómo hace cuatro años, el gobierno de Jorge Tuto Quiroga (entonces jefe Acción Democrática Nacionalista) orquestó su expulsión del Congreso Nacional.Rememoró la acción, la que calificó de inhumana, del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Luís Vásquez Villamor (ex MIR), quien ordenó a su oficial mayor, Ivo Arias, cortar el servicio de agua y los baños higiénicos al grupo de dirigentes y diputados que se habían declarado en huelga de hambre rechazando la expulsión de Morales.Vásquez hoy es senador por la agrupación conservadora Poder Democrático y Social (Podemos) de Tuto Quiroga que sostiene una radical oposición al gobierno del Presidente Morales.Tras condenar la acción del ahora jefe de Podemos, denunciar sus políticas de subasta de los recursos naturales del país, el Primer Mandatario informó los logros del año de su gestión de Gobierno y anunció que impulsará proyectos específicos para la provincia Omasuyos.Llamó a las autoridades locales a contactarse con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para identificar áreas donde pueda proyectarse asentamientos humanos provenientes de la provincia Omasuyos.“Qué mejor en el norte paceño, Beni o Pando. Hemos descubriendo tierras fiscales en el oriente y vamos a recuperar tierras improductivas que están en manos de latifundistas”, dijo. Entre los proyectos que tiene previsto impulsar el Poder Ejecutivo está la instalación de una planta procesadora de leche en Achacachi y de un Centro de Alto Rendimiento en Huarina o en alguna comunidad aledaña para fomentar el deporte. El Jefe de Estado también inauguró en Achacachi una nueva radio comunitaria que estará al servicio de las organizaciones sociales de la provincia.Morales habló también sobre la decisión del Gobierno de impulsar fuertes inversiones en el norte paceño para desarrollar la industria del biodiesel a partir de la utilización de la soya, la caña y la palma. Y para ello anunció que el país contará en breve con técnicos especializados en la materia.Finalmente saludó las palabras del Alcalde de Achacachi, quien destacó el papel histórico de los Ponchos Rojos, para defender la Patria, para defender la unidad del pueblo boliviano. Si antes han descuartizado al territorio nacional, han descuartizado a Túpac Katari ahora ningún caballero va a poder nuevamente descuartizar a Bolivia”. “Nuestra Fuerzas Armadas con sus armas y nuestros ponchos rojos con sus chicotes, unidos todos, por la integridad del territorio nacional”, dijo.
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El máximo referente de la Casa Blanca para América Latina, Tom Shannon, se había anticipado al discurso de Bush diciendo que llegó la hora de dialogar, incluso con los antagonistas como Chávez.
Tom Shannon, explicó que la región no debe esperar "una gran iniciativa" de la Casa Blanca, pero sí "más diálogo" y "un año de compromiso".
Pasado el ciclo electoral llega el diálogo
Shannon, subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, afirmó que la región dejó atrás ya la mayor parte de su ciclo electoral y ahora es hora de dialogar, incluso con posibles antagonistas, como el presidente venezolano, Hugo Chávez.
El subsecretario comentó que tanto él como el número tres del Departamento de Estado, Nicholas Burns, definieron 2007 como "el año del compromiso" entre la Casa Blanca y la región para mejorar las relaciones diplomáticas y desarrollar el continente.
La relación de Washington con Venezuela
Republicanos y demócratas coinciden, de todos modos, en que afrontarán "desafíos" en la región, al punto de que el jefe de la bancada opositora en el Senado, Harry Reid, calificó de "amenazas" para los intereses de Estados Unidos a los gobiernos de Cuba y de Venezuela.
Shannon afirmó, sin embargo, que 2007 también podría aportar una sorpresa bilateral entre Washington y Caracas. Ambos gobiernos, dijo durante la conferencia que ofreció en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, "están muy cerca del momento en que se sentarán a dialogar".
"Desde nuestro punto de vista, hemos estado disponibles a este tipo de conversación desde hace mucho tiempo. Pero, ha sido Caracas la que se ha resistido hasta ahora, por una variedad de motivos", sostuvo Shannon, que reveló que Chávez también tendría interés en renovar los lazos.
Opinión
EL POPULISMO ASUSTA A WALL STREET
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Los buenos augurios para la economía latinoamericana no bastan para que Wall Street cuestione el rumbo de la región bajo el mando de lo que llama presidentes ''populistas'' y la suerte de los pagos de la deuda en casos como el de Ecuador.
Los análisis y decisiones tomadas por calificadoras y sociedades de inversión en lo que va del 2007 confirman esas dudas.
Las calificadoras Standard and Poor's y Moody's auguraron en sus análisis de principios de año que la calidad crediticia de los emisores soberanos de Latinoamérica seguirá mejorando en 2007 gracias a las buenas perspectivas de crecimiento económico.
Yendo más allá, Moody's afirmó no ``considerar que Latinoamérica sea una amenaza al modelo de libre mercado, con la excepción de Venezuela''.
''Al contrario, vemos que los nuevos líderes políticos de la izquierda progresista representan una nueva oportunidad de seguir profundizando en las reformas porque cuentan con mayor apoyo social'', agregaba Moody's. SP, por su parte, pronosticaba que la bonanza de los indicadores macroeconómicos se prolongará este año y que países como Brasil, Chile, Colombia, y Perú tienen asignadas perspectivas positivas, lo que indica la posibilidad de una mejora de las calificaciones de los emisores nacionales latinoamericanos en 2007.
Pese a estos buenos pronósticos, Venezuela, Ecuador y Bolivia, países en los que Wall Street concentra la mayoría de sus dudas, han visto en las últimas semanas como sus calificaciones eran degradadas por las calificadoras.
SP rebajó las notas de emisor de deuda de Ecuador y les asignó una perspectiva negativa alegando que el nuevo gobierno de Rafael Correa emite signos ambiguos sobre su voluntad de saldarla.
''La retórica electoral puede diferir de la puesta en práctica de políticas más pragmáticas una vez los candidatos asumen el cargo'', dijo Lisa Schineller, analista de SP.
''Sin embargo'', agregó, el nuevo gobierno ''sigue pidiendo la reestructuración de la deuda y la subordinación del pago puntual de la deuda a otras prioridades políticas'' tras asumir el poder, agregó Schineller. Ecuador tiene bonos pendientes de pago por un monto de $3,860 millones y atrasos en el pago de la deuda de entre $800 millones y $1,000 millones, según SP.
ESTADOS UNIDOS BAJA LA GUARDIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El contraste resultó tan inevitable como lacerante. No habían pasado 72 horas de la entrega de 15 narcotraficantes mexicanos para que sean juzgados por la justicia norteamericana, entre ellos cuatro importantes capos de dos de los principales carteles, cuando un reporte en la primera plana de Los Angeles Times revelaba la enorme reducción del papel del aparato militar estadounidense en la lucha antinarcóticos.
Así como en su momento, a pesar de las bombas, los secuestros y las amenazas, al presidente colombiano César Gaviria no le tembló la mano para extraditar a Estados Unidos a los grandes capos del narcotráfico, ahora el presidente mexicano Felipe Calderón se arriesga políticamente extraditando criminales y enviando al ejército a la primera línea de la batalla contra el narcotráfico para mostrar que su gobierno no dudará en utilizar el legítimo monopolio de la violencia para imponer en su país el estado de derecho.
El mismo estado de derecho que la violencia del crimen organizado hace décadas ha tenido en jaque a Perú, Ecuador, Bolivia, los países de América Central, Puerto Rico y el resto del Caribe, obligándolos a sacrificar a sus agentes del orden y a gastar fortunas que no tienen para recuperar su seguridad nacional.
La reciente extradición de los 15 dirigentes de los capos mide la firmeza del compromiso del presidente mexicano para combatir el narcotráfico. Aun con sus limitaciones, los países productores de drogas o que han visto su territorio convertido en ruta de tránsito de toneladas de droga que nunca satisfacen la insaciable demanda norteamericana han ido cumpliendo su tarea. Pero para ganarle la batalla a los narcos es imprescindible que Estados Unidos no baje la guardia.
El problema, como bien ha demostrado el reportero Josh Meyer del LA Times es que, agobiadas por la demanda en los frentes de batalla en Irak y en Afganistán, las fuerzas armadas estadounidenses han disminuido de forma aterradora su participación en el combate al narco.
A partir de 1989, el Congreso nombró al Pentágono como la agencia principal en la detección y monitoreo de los embarques de narcóticos con destino a Estados Unidos, mientras que a la Guardia Costera se le encargó su interdicción. Sin embargo, según revelan una docena de fuentes al Times, el mandato del Congreso perdió fuerza a partir del 2002 y de entonces a acá,
• el Pentágono ha reducido en más de un 62% las horas de vuelo de observación continua en las rutas del Caribe y del Pacífico que los traficantes utilizan para transportar cocaína, marihuana y heroína.
• La marina ha recortado en un tercio el número de barcos que patrullan los océanos persiguiendo a los contrabandistas de drogas.
• El Departamento de Defensa ha declarado su intención de retirar 10 helicópteros Black Hawk que se venían utilizando en el combate a los narcos
• y ha desactivado los globos-radares de alta tecnología que proveían inteligencia por falta de fondos.
Y mientras tanto, la efedrina procedente de China o de la India sigue transitando del puerto de Long Beach a México. Y lo mismo puede decirse del armamento estadounidense indocumentado que cruza la frontera sur para llegar a los esbirros que siembran el terror en ciudades como Acapulco y Tijuana y en los pueblos de Michoacán que ahora el ejército mexicano se apresta a recuperar para sus habitantes.
Hoy, Estados Unidos parece haberse desentendido de su obligación de disminuir el consumo y de cooperar plenamente en la interdicción. Lo que significa que, a pesar de la retórica, los estadounidenses han dejado de considerar la lucha contra el narcotráfico una prioridad nacional, olvidándose de que el combate al narco no puede tener éxito cuando uno de sus socios principales deja de cumplir su parte.
Análisis
BALANCE POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El crecimiento económico es el aspecto más positivo que presenta América latina en el balance del año que terminó. Según el BID, es del 4,5%, sin déficit externo, inflación promedio del 6% para toda la región y equilibrio fiscal, situación que nunca se dio en las últimas décadas.
Las exportaciones de la región serán récord, estimándose que alcanzarán los 656.000 millones de dólares, gracias al valor de las materias primas. Las exportaciones han crecido 46% en Bolivia -pese a la crisis política que vive el país- también en Perú (37%), Ecuador (27%), Venezuela (26%), México (20%), Uruguay (20%), Brasil (16%), Colombia (15%), la Argentina (14%) y Paraguay (13%). Para la Cepal, el crecimiento es aún mayor y alcanza al 5,3%. La entidad informa que es el cuarto año consecutivo de crecimiento y el tercero superior al 4%, luego de haber crecido entre 1980 y 2002 a un promedio de sólo el 2,2%.
El mayor crecimiento fue el de Cuba (12%), luego el de Venezuela (10%) y tercero el de la Argentina (8,5%). El más bajo fue el de Brasil (2,8%) y México estuvo algo por debajo del promedio (4,8%). Uruguay, Colombia y Perú crecieron por encima del promedio y países con situaciones políticas difíciles, como Bolivia y Ecuador, también lo hicieron cerca del 5%. Los avances en tratados de libre comercio fueron pocos y limitados, con la excepción de Chile, que siguió aumentando sus acuerdos bilaterales, a la vez que avanzaron en la negociación con EE.UU., tres países de América latina: Colombia, Perú y Panamá.
Pese al indiscutible éxito económico, es la región del mundo emergente que menos crece y donde es más bajo el progreso social. El crecimiento latinoamericano promedio es casi la mitad del de Asia, menor que el de Medio Oriente y la periferia europea y aún más bajo que el de Africa, que en lo que va de la década ha crecido en promedio 1,5% más. Es así como el Banco Mundial informó que América latina es la región del mundo con mayor desigualdad y la que está reduciendo menos la pobreza.
De acuerdo con la Cepal, 205 millones de latinoamericanos viven bajo la línea de pobreza, lo que representa el 38,5% del total de la región. En 2005, la pobreza era del 39,8%, habiéndose reducido 1,3%, lo que resulta poco para el éxito económico alcanzado durante el año. La pobreza extrema o indigencia -menos de un dólar diario por persona- alcanza al 14,7%, que representa 79 millones de personas, habiéndose reducido un 0,7% respecto del 15,4% que se registraba en 2005. Si bien hay progreso social, éste es leve para el crecimiento de la economía y es menor que el registrado en el resto del mundo emergente con excepción de Africa.
La limitación más importante de la región para crecer en el largo plazo está en el plano educativo y científico. El ranking mundial de universidades realizado por el diario británico The Times muestra que sólo una universidad de América latina está entre las mejores doscientas del mundo. Es la Universidad Autónoma de México, que ocupa el lugar 74. Recién en el puesto 500 aparece una universidad argentina (la Austral), seguida después por las universidades católicas de Chile y Perú. En este ranking, sólo Africa quedó peor posicionada que América latina.
La penetración de Internet en la región, al finalizar 2006, alcanza al 16% de la población. Es exactamente el promedio del mundo, pero con los países más pobres de Asia aumentando la penetración de la Red en forma más acelerada. Hay pocos latinoamericanos entre los científicos más reconocidos del mundo y la casi totalidad de ellos trabajan fuera de la región y principalmente en los Estados Unidos.
En lo político, fue un año de elecciones presidenciales en el cual votó el 85% de la región y se produjo un giro ideológico hacia el centro. La reelección de Lula en Brasil y la elección de Bachelet en Chile confirmaron la existencia de un eje socialdemócrata al que se suma también Uruguay. La Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), constituida por Venezuela y Cuba, sumó a Bolivia, Ecuador y Nicaragua, aunque el nuevo presidente de este país (Ortega) anunció que su país no abandonará el tratado de libre comercio de América Central y Santo Domingo con EE.UU.
Surgió en forma imprevista una tercera línea de centroderecha, con los triunfos de Calderón en México y Alan García en Perú -con su nuevo giro hacia esta dirección- que junto con Colombia y la mayoría de los países de América Central generan un eje con costa sobre el Pacífico, próximo a Washington en términos políticos. Queda así una región más heterogénea, donde el liderazgo de Chávez comienza a encontrar ciertos límites y Brasil a intentar ejercer un rol de moderador, más que de liderazgo. La influencia de EE.UU. es baja, pero la hostilidad hacia este país, menor que un año atrás. La muerte de Pinochet y la enfermedad de Castro mostraron en 2006 los símbolos del fin de un ciclo de más de medio siglo, en el cual las guerrillas comunistas por un lado y los gobiernos anticomunistas, por otro, debilitaron durante décadas la democracia en la región.
En conclusión: el crecimiento económico ha sido el logro más importante e indiscutible de América latina en 2006, básicamente impulsado por los altos precios de las materias primas que exporta; pero ha sido la región del mundo emergente que menos ha crecido y la que muestra menor progreso social, con reducciones muy leves en la pobreza y la indigencia; el bajo desempeño en educación y ciencia aparece como la limitación más importante para el crecimiento sostenido de América latina en el largo plazo y en lo político, la serie de elecciones presidenciales que han tenido lugar en la región durante 2006 mostraron un giro hacia el centro, con la existencia de tres líneas: la izquierda populista, la socialdemócrata y la centroderecha.
Opinión
LA SOMBRA DEL SEPARATISMO
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Roberto Bardini (especial para ARGENPRESS.info)
Un fantasma recorre la cordillera de los Andes bolivianos: el peligro de fragmentación de la poderosa región oriental del país. Aunque el balance del primer año de gobierno de Evo Morales muestra avances económicos y sociales nunca alcanzados en las cuatro décadas anteriores en Bolivia, el presidente enfrenta un serio problema que puede complicarle su permanencia en el Palacio Quemado. Se trata de las fuertes aspiraciones separatistas -presentadas como demandas de autonomía- de cuatro de los nueve departamentos que componen la nación.
Mientras el rezagado occidente indígena respalda incondicionalmente a Morales, el desarrollado oriente conservador se ha declarado en rebeldía. Los departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Pando y Tarija, conocidos como la “media luna” y que en total suman 685,095 kilómetros cuadrados -más de la mitad de la superficie boliviana- quieren tomar distancia de La Paz y exigen descentralización administrativa. Santa Cruz, el departamento más grande, es el centro agroindustrial de Bolivia. Tarija es el más pequeño pero posee enormes reservas de gas, las segundas en América del Sur después de Venezuela. Sumados a Beni y Pando, estos cuatro departamentos del este boliviano representan el 43 por ciento del PIB nacional y absorben la mitad de la inversión extranjera que llega al país.
El prefecto de Santa Cruz (foto), el ingeniero agrónomo Rubén Costas Aguilera, pertenece al partido Autonomías Para Bolivia (APB), una organización de empresarios agrícolas y terratenientes creada en 2005. Para que no queden dudas acerca de los intereses que personifica Costas Aguilera, basta mencionar que fue dirigente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, de la Asociación de Productores de Leche y de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
Costas Aguilera cuenta con el apoyo del joven y acaudalado empresario croata Branco Marinkovic, principal promotor de la “media luna” empresarial, enemigo del Mercado Común del Sur (Mercosur) y partidario de firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Marinkovic es miembro de la poderosa empresa Transporte de Hidrocarburos (Transredes), cuyo 50 por ciento pertenece a Enron y Shell y opera gasoductos y oleoductos de 6.000 kilómetros que llegan a Argentina, Brasil y Chile. El millonario concentra cargos ejecutivos, además, en la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, el Banco Económico, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz e Industrias Oleaginosas Limitada (IOL).
Marinkovic, que además es un voraz latifundista, esta acusado por el gobierno de poseer miles de hectáreas con fines meramente especulativos. En noviembre del año pasado, el viceministro de tierras, Alejandro Almaraz, comentó a la prensa extranjera que el hombre de negocios “pretendió apoderarse de cerca de 12 mil hectáreas, incluyendo la Laguna Corazón, que es un bien de dominio público, en perjuicio de los habitantes indígenas de la zona”.
Evo Morales deberá proceder con frialdad. El prefecto santacruceño y el empresario croata cuentan con un aliado: el embajador estadunidense Philip Goldberg, quien tiene antecedentes como especialista en separatismos. Entre 1994 y 1996 fue asistente especial del embajador Richard Holbrooke, uno de los estrategas de la desintegración de Yugoslavia y de la caída en 2000 del presidente Slobodan Milosevic, fallecido misteriosamente seis años después en una cárcel de La Haya. Conocido en La Paz como “el embajador de la limpieza étnica”, Goldberg promovió la separación de Serbia y Montenegro y también estuvo en Kosovo, donde fogoneó conflictos entre fuerzas serbias y albanesas.
Editorial
CESIONES DE SOBERANÍA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
La ministra de Defensa de Chile acaba de completar una visita a Bolivia, actividad hasta entonces inédita para los titulares de su cartera, como un gesto más dentro del proceso de acercamiento con ese país. Se ignoró para ello la reciente instalación de un cuartel en el Silala, insuficientemente explicado, y se avanzó en temas de homologación de gastos y cooperación en defensa, análogos a los procesos llevados a cabo con Argentina y Perú. Así, la visita se inscribe en la creación de confianzas, justificadamente priorizada en el diálogo bilateral y del cual formó parte previamente una visita a Chile del ministro boliviano.
Llamó la atención una declaración de la ministra Blanlot, en la que se refirió a la categórica oposición de la opinión pública chilena a las cesiones de soberanía, y pareció presentarla como una limitante para la acción gubernativa en su trato bilateral con Bolivia. No es la primera vez que la ministra de Defensa formula declaraciones sobre este género de cuestiones, que no son propiamente de su competencia, y que ya en el pasado merecieron críticas y crearon algunos problemas. Parece necesario, sin embargo, comentar el fondo de lo declarado por la ministra Blanlot.
No parece razonable contrastar lo que opina la ciudadanía con lo que puedan pensar las autoridades o algunas de ellas, que son partes de la misma y deben expresarla. La falta de consenso sobre cesiones territoriales se extiende a políticas de variada ideología; a la oposición, que así lo ha manifestado; a los más importantes medios de opinión y a muchos académicos y especialistas. El tema, como es obvio, supone un delicado proceso de consultas internas que siempre han comprendido, entre otros estamentos, a las Fuerzas Armadas, de las que también hizo una inapropiada excepción la ministra a la luz de invariables precedentes que se extienden por muchas décadas y son públicos. En todo caso, el acuerdo general en la materia, que ha comprendido las declaraciones oficiales de las autoridades, es que no están en consideración cesiones de soberanía, y sobre esa base se supone que se ha estado trabajando y se deberá continuar en ello.
En cuanto al fondo, por tanto, habría consenso para explorar un amplio espectro de soluciones para perfeccionar el buen acceso al mar de que goza Bolivia y que no comprendan cesiones de soberanía: es allí donde deben concentrarse nuestros diálogos sobre el tema. Importante, sin embargo, es la forma en que se lleven las conversaciones, la expresión de posiciones, lo que se dice e insinúa. La diplomacia de todos los tiempos exige que ello se haga por los canales, de la manera y en la ocasión adecuados. Quiere la vieja sabiduría oriental que se hable sólo para mejorar el silencio.
El proceso de acercamiento con Bolivia, el fortalecimiento de la relación entre países vecinos y unidos por toda suerte de vínculos, merece estímulo y encomio. Debe ser llevado adelante, incluso, con gestos como las mutuas visitas de los ministros de Defensa. Sin embargo, precisamente por la importancia de este trabajo diplomático, deben cuidarse en extremo su forma y circunstancias.
Opinión
BOLIVIA: ANATOMÍA PARCIAL DEL BLOQUEO
De a poco cual relación matemática, las zonas deprimidas económicamente, las que no tienen servicios básicos, las que sueñan con una posta medica atendida con médicos cubanos que no cobran, son las primeras en cortar las vías.
Amauta de Brasil (www.amauta.inf.br)
El día lunes 22 de Enero se realizo el paro cívico convocado por la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE) que agrupa a 560 juntas de vecinos en la ciudad de mayor crecimiento poblacional de Bolivia, mas que explicar los motivos que justifican esta movilización popular que son de sobra conocidos, es importante conocer el uso de este mecanismo de protesta en diversos momentos históricos.
Temprano por la mañana en un acuerdo implícito, la gente que trabaja en la hoyada paceña sale mas temprano para encontrar transporte. De a poco cual relación matemática, las zonas deprimidas económicamente, las que no tienen servicios básicos, las que sueñan con una posta medica atendida con médicos cubanos que no cobran, son las primeras en cortar las vías.
Sus habitantes conocen cual es la esquina donde un montón de piedras, provocara estragos en el transporte motorizado, no importa el material a usarse, todo sirve: piedras, escombros, tierra, hasta una franja de nylon se utiliza para interrumpir la calle. Los vecinos con el estandarte de la tricolor boliviana, con letras doradas que muestran cual es la junta de vecinos, su fecha de fundación y la personería jurídica (si la tiene) y como estamos en una ciudad andina, la whipala flameando al viento, anuncia que esta zona esta acatando el paro.
Por azares del destino me encuentro en Ventilla, lugar donde principio la masacre de Octubre de 2003, a duras penas consigo transporte, un bus que viene de las provincias lleno de campesinos aymaras, el chofer no conoce las calles, de a poco nos acerca a la Ceja de El Alto, en un punto no hay de otra hay que cruzar el bloqueo, para suerte nuestra, hay un jilakata entre nosotros, con poncho huayruru y látigo cruzándole el pecho, cual símbolo de autoridad, le explica a la gente que bloquea que el bus transporta campesinos para apoyar el paro cívico en contra del prefecto (gobernador) José Luis Paredes. Repite esta explicación en tres puntos de la carretera, la gente que nos ve pasar reclama: si son campesinos, ¿donde esta la whipala?.
Septiembre de 2001, días de emergencia indígena, alfombras de piedras y esquirlas de vidrio, son tendidas desde Copacabana hasta la zona alteña de Río Seco, la revuelta campesina cual cáncer a avanzado del campo a la ciudad, los ministros del ex - dictador Banzer escuchan de boca de Felipe Quispe "el Mallku" uno a uno, las afrentas cometidas por lo que llama "el estado colonial". La estrategia del bloqueo de caminos muestra su poder ante sucesivos gobiernos, cada una de las autoridades de turno, no tiene de otra que firmar acuerdos que nunca cumplirán y se inicia un círculo de nunca acabar: "ahora el bloqueo es para exigir que cumplan el acuerdo de tal fecha".
Esta forma de movilización popular ha demostrado que es mas efectiva que un ataque guerrillero. En los últimos meses de la administración de Carlos Mesa, quien tomo como último recurso atacar a Evo Morales mediante la caja boba, obtuvo por respuesta un punto de bloqueo por cada ataque verbal, en la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba, a las pocas semanas, este mandatario tuvo que abandonar el palacio de gobierno.
Los presidentes de las juntas vecinales se encargan de movilizar a sus bases, todas las artes son usadas, desde fichas de asistencia puesto que la inasistencia a las actividades comunales se sanciona monetariamente, hasta la coacción: "si no participan, tu casa no va a tener gas natural domiciliario". Así también en las asambleas de la zona, se analizan los pros y los contra de la movilización, sino se consulta a las bases, las protestas serán signadas con la derrota.
Los tiempos del bloqueo de caminos no importan: ¿que son tres semana de paro cívico con bloqueo de caminos?. Inagotable energía popular se despliega para hacer sentir a las autoridades, que el poder depende de la masa movilizada. Si solo una fracción de dicha energía se utilizase para construir y no para destruir, otro sería el destino del país mas pobre de Sudamérica.
INSTALAN ESTACIONES SATELITALES EN EL SILALA Y EL TATIO
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
La Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Departamento de Hidrología, instaló dos estaciones de monitoreo satelital en la Provincia El Loa, en la comuna de Calama, específicamente en el Géiser de El Tatio y en el río Silala, a pocos metros de la frontera con Bolivia.
En el caso de la estación en El Tatio, situada al lado de los geiseres, se trata de un equipo que permite medir temperaturas y lluvias, y cuya habilitación se había comprometido a fines del 2006 en una reunión con comunidades de Toconce y Caspana, ya que permite alertar sobre posibles crecidas de los ríos Salado y Loa.
Para el Silala, en cambio, fue habilitada una estación de medición hidrométrica de la DGA que ya existía, pero cuyos datos debían ser rescatados manualmente y en forma periódica por profesionales de servicio. Ahora la ventaja es que para ambas estaciones se puede acceder a los mismos datos de forma remota; es decir, a través de Internet y en tiempo real. En los dos casos, las estaciones cuentan con antenas de transmisión satelital y paneles solares para dotar de autonomía energética a los equipos. Adentro tienen, además del equipamiento para realizar las mediciones, dataloggers que posibilitan la comunicación entre las instalaciones y las oficinas centrales de la DGA.
MORALES INTENTÓ ENFRIAR EL CRUCE CON URIBE
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Bolivia afirmó que no tiene problemas con su par colombiano, después que éste le retrucara molesto en la Cumbre del Mercosur alusiones que hizo a la situación interna de su país.
"Nosotros no tenemos ningún problema con el presidente de Colombia, después de las reuniones nos encontramos y nos saludamos, es mas, dijimos que la charla continuaba", indicó Morales a la prensa internacional al recordar el incidente, registrado el viernes pasado en Río de Janeiro.
Sin embargo, Morales repitió el argumento que empleó para defenderlo en la reunión el mandatario venezolano, Hugo Chávez, estrecho aliado del boliviano. Señaló, como hizo entonces Chávez, ante el mutismo de Morales, después de la firme respuesta de Uribe, que ella había sido "desproporcionada".
Indicó que, como el viernes, no contestaría a las aclaraciones que hizo Uribe. "No nos enfrentamos, nos saludamos después de la reunión, me di cuenta que fue muy desproporcionada su respuesta, he sentido que ha dejado su mensaje y se ha dedicado hablar de Bolivia; yo no voy a responder", sostuvo.
"Argentina, el 2005, ha sido el segundo país en crecimiento económico, Venezuela, tercero. El 2006 se repite y aumenta Argentina, reconocido por instituciones como la Cepal. Yo comenté esto y eso le ha molestado (a Uribe), yo no he atacado a nadie y dije que es importante fortalecer las democracias", se justificó Morales. "El presidente Uribe ha reconocido que no hay crecimiento económico, que hay déficit fiscal, un problema.
Claro, jamás vamos a comparar al país con Colombia. El nuestro es pequeño con pocos habitantes, Colombia es otra cosa", agregó.
Morales insistió ante los corresponsales en que "en Latinoamérica, países antiimperialistas, anticoloniales, son los que encabezan el crecimiento económico, en países donde los Estados Unidos invierte billones (de dólares) no resuelven sus problemas internos ni crecen económicamente".
La nacionalización de los hidrocarburos
EL MITO DEL GAS SALVADOR, UN DESAFÍO PARA EVO MORALES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Cuando se le pregunta a cualquier boliviano que vive en la ciudad de La Paz o en la vecina El Alto qué es lo mejor que hizo el presidente Evo Morales en su primer año de gobierno, nadie duda en su respuesta: la nacionalización de los hidrocarburos.
Es que aquí, en Bolivia, existe una suerte de imaginario popular que presenta al gas como el gran salvador del país. Como el recurso que va a sacar adelante la economía nacional y va a salvar a toda la población. ¿Es esto tan así? ¿Mito o realidad? "El gas es nuestro futuro", comentó a LA NACION, lleno de confianza, Miguel Larico Rodríguez, un docente paceño.
Actualmente, ningún boliviano desconoce que su país posee las segundas reservas gasíferas de América latina y por eso ven este recurso como su mesías. Según datos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, el gas genera el 40% de la recaudación fiscal, representa el 20% del producto bruto interno y el 50% de las exportaciones. Y, desde el 1° de mayo, cuando el gobierno decretó la nacionalización de los hidrocarburos, los bolivianos sintieron que habían recuperado algo que les habían robado, y con eso recuperaron también las esperanzas. Sin embargo, aún falta un largo recorrido para rectificar la golpeada economía boliviana, y no son pocos los desafíos que el gobierno deberá atravesar. Entre ellos, superar una histórica paradoja de Bolivia: sólo el 2% de la población de este país andino posee gas natural.
Basta con pasearse por las calles de la capital boliviana para ver camiones cargados con garrafas de gas, que los paceños usan para cocinar y a veces también para la calefacción por el frío.
Una familia boliviana consume una garrafa de 28 kilos, que cuesta 3 dólares, cada dos semanas. Recién ahora la alcaldía de El Alto comenzó un plan para instalar una red de cañerías de gas que, según los plazos estipulados, dentro de dos años debería abastecer al 90% de la población de esa ciudad. Pero lo que los bolivianos esperan del gas no es que les sirva a ellos mismos para su uso doméstico, ellos ven el gas como sinónimo de generador de riquezas. En ese sentido, Morales tiene un gran desafío por delante, quizás aún mayor que la nacionalización: hacer realidad el mito de este hidrocarburo.
Desde mediados de 2003, la inversión en el sector gasífero se encuentra en una situación de casi total estancamiento, dada la inestabilidad del país y la falta de proyección que ésta implica.
Pero según afirmó una fuente de la industria de los hidrocarburos a LA NACION, con los nuevos contratos impulsados con la nacionalización comienza una etapa de reactivación que durará al menos los próximos cinco años. Se estipula una inversión de 4000 millones de dólares para el desarrollo de nuevos campos y de reservas. Pero no todo es optimismo del lado de las compañías explotadoras, que consideran que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), encargada de la comercialización, el desarrollo y la transformación de los recursos energéticos, todavía no está a la altura del papel que le toca jugar. "Falta personal técnico capacitado que trabaje para el Estado. Le falta todavía estructurarse [a YPFB]", afirman en la industria de hidrocarburos.
Según el último reporte oficial de enero de 2005, Bolivia posee 48,7 millones de pies cúbicos de reservas probadas y probables de gas. Esta cifra creció al ritmo de las inversiones, que incrementaron en un 1000% las reservas estimadas a lo largo de diez años de exploraciones. Y al mismo ritmo creció el mito del gas, que de ser un recurso casi desconsiderado en los años 90, se transformó progresivamente en una bola de nieve de expectativas. "Su efectivo uso va a depender mucho de los recursos que se generen y de las políticas aplicadas por el Estado", dijo a LA NACION el gerente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, Yussef Akly.
De ser exitosa la nueva administración pública de los recursos gasíferos, el Estado contará con más medios para promover políticas públicas en salud, educación y obras de infraestructura. "Es importante poder administrar esa caja de forma óptima", añadió Akly, dejando también en claro cuál será la clave para hacer realidad el mito del gas.
EJERCITO AYMARA, DISPUESTO A LUCHAR POR LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DE BOLIVIA
EVO MORALES QUIERE UNIR FUERZAS ARMADAS Y “PONCHOS ROJOS” CONTA INDEPENDENTISTAS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente Evo Morales pidió ayer una alianza de las FF.AA. y los “Ponchos Rojos”, una suerte de ejército de indios aymaras armados de fusiles Mauser, para velar por la integridad territorial de Bolivia.
En una ceremonia a más de 100 km de La Paz y en presencia del comandante del Ejército, general Freddy Bersatti, y del embajador de Cuba, Rafael Dahusá, Morales, que como Presidente ejerce por prescripción constitucional el cargo de capitán general de las FFAA, pidió a indígenas y militares encarar cualquier intento secesionista en el país andino.
“Rogaría dos cosas: nuestras Fuerzas Armadas junto a nuestros ‘Ponchos Rojos’ defender la unidad, la integridad del territorio nacional”, demandó el mandatario que impulsa un proceso de cambios resistido por la oposición de derecha en Bolivia, durante la conmemoración del 181º aniversario de fundación de la provincia andina de Omasuyos.
La arenga presidencial se registró mientras columnas de “Ponchos Rojos” -uno de cuyos brazos armados, “Ayllus Rojos”, reforzó las filas del irregular Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK) , desarticulado en 1989 por fuerzas del Estado- desfilaban fusil al hombro y a paso de ganzo por la Plaza de Armas de Achacachi.
Morales se dijo “muy impresionado” por esta fuerza paraestatal y reconoció que “el ‘Poncho Rojo’ representa nuestra identidad, representa la lucha por el territorio, por los recursos naturales”.
Con esta fuerza indígena adicionada a las Fuerzas Armadas, “ahora ningún caballero (como se designa al blanco citadino) va a poder nuevamente descuartizar a Bolivia”, celebró Morales al extender una felicitación a los “Ponchos Rojos” por “ese principio que ustedes tienen de defender la patria”.
Por su parte, Eugenio Rojas, alcalde de Achacachi, célebre comarca por la combatividad de sus pobladores, anunció la disposición de unos 100.000 indígenas “Ponchos Rojos” para enfrentar cualquier amenaza de división de Bolivia.
Rojas, que expuso la “tesis autonómica” de esta fuerza, se enfrentó a la independencia que exigen gobernadores y empresarios de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
EVO ELOGIA ALIANZA DEL EJÉRCITO CON MILICIAS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El presidente Evo Morales pidió ayer a una alianza de las Fuerzas Armadas y los 'Ponchos Rojos', una suerte de ejército de indios aymaras armados de fusiles Mauser, velar por la integridad territorial de Bolivia, en una ceremonia a más de 100 km de La Paz.
En presencia del comandante del Ejército, general Freddy Bersatti, y del embajador de Cuba, Rafael Dahusá, Morales, que como presidente ejerce por prescripción constitucional el cargo de Capitán General de las FFAA, pidió a indígenas y militares encarar cualquier intento secesionista en el país andino.
'Rogaría dos cosas: nuestras Fuerzas Armadas junto a nuestros 'Ponchos Rojos' defender la unidad, la integridad del territorio nacional'', demandó el mandatario que impulsa un proceso de cambios resistido por la oposición de derecha en Bolivia, durante la conmemoración del 181 aniversario de fundación de la provincia andina de Omasuyos.
La arenga presidencial se registró mientras columnas de 'Ponchos Rojos' -uno de cuyos brazos armados, 'Ayllus Rojos', reforzó las filas del irregular Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), desarticulado en 1989 por fuerzas del Estado- desfilaban fusil al hombro y a paso de ganzo por la Plaza de Armas de Achacachi.
Morales se dijo ''muy impresionado'' por esta fuerza paraestatal y reconoció que 'el 'Poncho Rojo' representa nuestra identidad, representa la lucha por el territorio, por los recursos naturales''.
Con esta fuerza indígena adicionada a las Fuerzas Armadas, ''ahora ningún caballero (como se designa al blanco citadino) va a poder nuevamente descuartizar a Bolivia'', celebró Morales al extender una felicitación a los 'Ponchos Rojos' por ``ese principio que ustedes tienen de defender la patria''.
Por su parte Eugenio Rojas, alcalde de Achacachi, célebre comarca por la combatividad de sus pobladores, anunció la disposición de unos 100,000 indígenas 'Ponchos Rojos' para enfrentar cualquier amenaza de división de Bolivia.
Rojas, que expuso la ''tesis autonómica'' de esta fuerza, se enfrentó a la independencia política y administrativa que exigen gobernadores, líderes civiles y empresariales de las regiones orientales de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
'Los 'Ponchos Rojos' dicen no a las autonomías departamentales, no a la autonomía de aquellos que traicionaron al país'', apostrofó.
El alcalde advirtió que al ``defender la unidad de Bolivia ... jamás a Bolivia van a fraccionar''.
'Somos cerca a 100,000 y cuando quieran dividir al país los `Ponchos Rojos' se levantarán'', enfatizó, al tiempo de exigir a Morales ''un Estado comunal'' en Bolivia.
La conmemoración del poblado altiplánico, también célebre por sus luchas para instaurar la revolución nacionalista de 1952, cerró con un desfile en el que Morales, el vicepresidente Alvaro García, Bersatti y oficiales de la Marina, autoridades del Ejecutivo y el embajador cubano lucieron sendos ponchos rojos.
ETA: BOLIVIA ACLARA CONTACTO
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El gobierno boliviano explicó el supuesto contacto de un diputado con Batasuna se debió al "desconocimiento".
España, por medio de su ministerio de Asuntos Exteriores, había pedido a Bolivia explicaciones por un encuentro entre Feliciano Begamonte, un diputado perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS) el partido de gobierno boliviano, con dirigentes de Batasuna, el partido independentista vasco considerado el brazo político del grupo separatista ETA.
El gobierno de Bolivia respondió que se trataba de "hechos aislados que se habrían realizado en desconocimiento de las actividades ilegales" de batasuna por parte de Begamonte.
Solidaridad
La cancillería boliviana reiteró "el apoyo y la solidaridad" de su país al gobierno español "en su lucha contra el terrorismo y en la búsqueda de la paz".
El presidente Evo Morales dijo en una rueda de prensa que es "imposible que el MAS, el gobierno o Evo Morales puedan tener relaciones con ETA".
También dijo que no creía que ETA participara en las reuniones públicas de "organizaciones sociales" del País Vasco a las que han asistido representantes del MAS.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, confirmó que su gobierno había pedido explicaciones a Bolivia, pero destacó la "reacción clara y firme" del presidente Morales al referirse al tema.
GARCÍA LINERA: EL NEOLIBERALISMO AGONIZA
Prensa Latina (www.prensalatina.com.cu)
Al evaluar el primer año de mandato de Morales, el cual se cumple este lunes 22, García lo define como un período de grandes cambios estructurales del país, cuyos resultados hay que esperar más tiempo para que se sientan con más fuerza.
En el recuento que hace -durante un extenso diálogo sostenido con el diario El Deber-, el funcionario subraya como en el aspecto económico se ha "cambiado la matriz productiva del país".
En 2005 recibimos un país en que el Estado participaba o controlaba entre el siete y el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en la actualidad es un 18 ó 19 del PIB, comunicó.
Manifestó que el objetivo es administrar el 25 por ciento del PIB en el 2007, al tiempo de asegurar que se ha pasado de una economía en manos de sectores externos a una en la que el Estado se ha convertido en el principal sector empresarial.
García admitió que el salto se debe básicamente al control que tiene hoy el gobierno sobre los hidrocarburos, luego de su nacionalización y la firma de nuevos contratos con transnacionales extranjeras, beneficiosos para la nación andina.
El vicepresidente identificó como el segundo cambio más importante es este proceso, lo que llamó la "multiculturación" del Estado boliviano.
Teníamos un Estado en el que sus instituciones y sus gobernantes eran monoculturales y monoétnicas, hoy se ha diversificado, pero no sólo desde el punto de vista declarativo, sino práctico, incluidos desde la presidencia hasta el chofer, precisó.
Asimismo, señaló que el tercer logro podría denominarse la constitución de un Estado social, que define políticas en base a consultas y deliberación.
Este es el primer gobierno -opinó- que tiene la capacidad de ir construyendo en la informalidad una especie de consejos económicos sociales con los diferentes sectores organizados: empresariales, campesinos, indígenas.
En este sentido mostró su interés que la práctica se institucionalice.
Descartó que solo sea un mecanismo para sectores sociales, esto va -aclaró- para empresarios, exportadores, ganaderos, indígenas y campesinos entre los que se consulta y se delibera sobre demandas que luego se convierten en políticas de Estado.
García se negó a profetizar el tiempo que le tomaría a Bolivia salir del neoliberalismo, y se limitó a decir que llevará unos dos años desmontar los componentes secundarios y periféricos de ese proceso, así como los ámbitos legales.
A renglón seguido afirmó que el Estado es lo único que puede unir a la sociedad, dada su característica de asumir la síntesis de la voluntad general y planificar el marco estratégico económico, como primer vagón de la locomotora.
Indicó que en dicha estructura estratégica de la economía del país, le siguen la inversión privada boliviana, la extranjera, la microempresa, la economía campesina y la economía indígena.
García no se cortó para señalar que el gobierno ha tenido un buen desempeño económico y un regular desempeño político.
Si me pregunta cuál fue nuestra peor flaqueza política: no liderar el pedido de unas autonomías solidarias, en el marco de la unidad, del equilibrio, del conocimiento de las regiones y de los pueblos indígenas, autocriticó.
Reconoció que tras esa bandera "algunos prefectos (gobernadores) -y no quiero poner nombres- se atrincheraron en las prefecturas para bloquear al Gobierno".
Dijo que el gobierno tomó conciencia y decidió que las autonomías se harán.
El presidente está trabajando un conjunto de medidas para el tema de las autonomías, en las que habrá tres niveles de régimen: el departamental, el municipal y el indígena-regional, precisó García.
EN PLENA CRISIS, EVO RENOVÓ A GRAN PARTE DE SU GABINETE
El presidente de Bolivia le tomó juramento a siete nuevos ministros y sólo nueve fueron ratificados. El cambio constituyó lo que Morales denominó como “el inicio de una etapa del gobierno de la Revolución Democrática y Cultural”.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com
La ceremonia de posesión de los funcionarios se realizó en el Palacio Quemado (sede del gobierno) y constituyó lo que Morales denominó como "el inicio de una etapa del gobierno de la Revolución Democrática y Cultural, al servicio de los más desposeídos y abandonados del país".
Las designaciones fueron contenidas en el decreto presidencial 29015, por el que tomaron juramento David Choquehuanca, ministro de Relaciones Exteriores (ratificado); Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia (ratificado) y Alfredo Octavio Rada, ministro de Gobierno (designado).
También juraron Walker San Miguel, ministro de Defensa (ratificado); Luis Alberto Arce, ministro de Hacienda (ratificado); Abel Mamani, ministro del Agua (ratificado); Celinda Sosa, ministra de Desarrollo Económico y Microempresa (ratificada); y Carlos Villegas, ministro de Hidrocarburos (ratificado).
Igualmente tomaron juramento José Guillermo Dalence, ministro de Minería (ratificado); Víctor Cáceres, ministro de Educación (designado); Nila Heredia, ministra de Salud (ratificada); Walter Delgadillo, ministro de Trabajo (designado); y Celina Torrico, ministra de Justicia (designada).
Completan las designaciones Susana Rivero, ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario (designada); Jerjes Mercado, ministro de Servicios y Obras Públicas (designado); y Gabriel Loza, ministro de Planificación (designado).El Jefe de Estado anunció que Alicia Muñoz, ex ministra de Gobierno; Félix Patzi, ex ministro de Educación; Alex Gálvez, ex ministro de Trabajo; Hugo Salvatierra, ex ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario; Casimira Rodríguez, ex ministra de Justicia; y Fernando Larrazábal, ex ministro de Planificación; ahora ex colaboradores en su gabinete presidencial, asumirán nuevas funciones en la administración del Estado.
Morales también agradeció la participación en su primer gabinete del empresario y ex ministro de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric Riera, quien, cuando fue nombrado por el primer mandatario, fue ovacionado por la masiva concurrencia.
EVO MORALES RENUEVA A CASI LA MITAD DE SUS MINISTROS 'PARA CAMBIAR BOLIVIA'
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha renovado este miércoles a siete de los 16 miembros de su gabinete de ministros al comienzo de su segundo año de mandato con el objetivo de continuar el proceso de cambio iniciado en el 2006.
La renovación del Consejo de Ministros, fue realizada casi por sorpresa, en un acto celebrado esta noche en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz
El mandatario, en un corto discurso, dijo que resolvió aplicar las modificaciones porque tiene "la obligación de hacer una reasignación de cargos para seguir sirviendo al pueblo boliviano".
En la ceremonia hizo mención de cada uno de los que dejaron el gabinete presidencial, para agradecerles por el esfuerzo desplegado en la primera etapa de la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sostuvo que se decidió por los cambios porque su gobierno tiene la "urgente necesidad de responder a algunos problemas" del país, que no mencionó.
En el acto, el canciller Choquehuanca señaló que el trabajo del nuevo equipo presidencial seguirá basado en la honestidad, el trabajo sacrificado, la vocación de servicio, la necesidad de incluir a los excluidos y luchar contra la corrupción.
"Este nuevo gabinete tiene el mandato para cambiar Bolivia en lo económico, social, cultural y estructural", dijo el jefe de la diplomacia boliviana.
Morales mantuvo en el cargo al canciller así como a los titulares de Defensa, Wálker San Miguel; de Hidrocarburos, Carlos Villegas; de Hacienda, Luis Arce; y al de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
En el grupo, donde se mantiene la cuota de cuatro mujeres, fueron también ratificados los titulares de Aguas, Abel Mamani; de Producción, Celinda Sosa; de Minería, Guillermo Dalence; y de Salud, Nila Heredia.
Entre los nuevos integrantes figuran Alfredo Rada, ex viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, ascendido al Ministerio de Gobierno (Interior); el economista Gabriel Loza, ahora titular de Planificación, y Susana Rivero, encargada del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
El ex sindicalista Wálter Delgadillo es ministro de Trabajo, Celima Torrico es la nueva titular de Justicia, el ex dirigente de los docentes Víctor Cáceres asume el Ministerio de Educación, y Jerjes Mercado juró como responsable de Obras Públicas y Vivienda.
La realización de estos cambios se ha precipitado por la renuncia anticipada del ministro de Obras Públicas, el empresario Salvador Ric, que anunció su salida del gobierno socialista el viernes pasado. Posteriormente, el resto del gabinete acordó presentar "una renuncia voluntaria y colectiva para que sea el señor Presidente quien decida si se quedan los demás ministros".
Antes, en 2006, dimitió el entonces ministro de Hidrocarburos, Andrés Rada, y el de Minería, Wálter Villarroel fue sustiudo.
Presidente de Bolivia
EVO CAMBIA A SIETE MINISTROS Y SUMA TÉCNICOS AL GABINETE
Destituyó a algunos secretarios de Estado polémicos, como el de Educación, quien lideró serias divergencias con la Iglesia.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, juramentó a un nuevo gabinete de ministros con un perfil más técnico que el anterior, al comenzar anoche el segundo año de su mandato.
Morales removió a 7 de los 16 ministros con que comenzó a gobernar en enero de 2006, equipo integrado por dirigentes sociales, indígenas y sindicales, y posesionó a economistas y abogados promovidos desde direcciones y viceministerios.
El Mandatario prescindió de sus colaboradores más polémicos, como el ex ministro de Educación, el indigenista radical Félix Patzi, quien lideró serias divergencias con la Iglesia Católica, y en cuyo lugar nombró al abogado Víctor Cáceres.
También dejó fuera a la polémica ministra de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz, criticada por un supuesto manejo arbitrario de la Policía. En ese puesto Morales sentó a su estrecho colaborador Alfredo Rada, el ex viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.
El Mandatario también rescató al ex dirigente de la Central Obrera Boliviana, Walter Delgadillo, a quien encargó el ministerio de Trabajo, en lugar del obrero Alex Gálvez.
Asimismo, Morales encargó a la jurista Susana Rivero, oriunda del departamento amazónico de Beni, el crucial ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, en momentos en que se apresta a liquidar el "latifundio" en ésa y otras zonas del rico oriente boliviano.
Completan la lista de nuevos ministros la dirigente campesina Celima Torrico, que se hará cargo de Justicia; el analista económico Gabriel Loza, quien asumió en Planificación, y el ex viceministro de Electricidad Jerjes Mercado, quien presidirá la cartera de Obras Públicas.
Reuters destacó que Morales completó con los cambios el reacomodo de su entorno iniciado horas antes con la creación de una "Coordinadora Nacional por el Cambio", integrada por autoridades, parlamentarios oficialistas y representantes de los movimientos sociales que lo apoyan.
"El año pasado, como hoy, con mucho nerviosismo pero también con mucha fuerza, apostamos a una tarea importante en servicio de los más desposeídos", dijo Morales al tomar juramento al gabinete. "Seguiremos las transformaciones profundas, democráticas y pacíficas de nuestro país", agregó.
SIN SANTA CRUZ
En el nuevo equipo no hay miembros de Santa Cruz, la región más rica y poblada, donde Morales es impopular.
BUSCA DARLE UN PERFIL MAS TECNICO A LOS MINISTERIOS
EVO RELEVÓ A MEDIO GABINETE
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cambió ayer la mitad de los miembros de su gabinete de 17 ministros al comienzo de su segundo año de mandato, imprimiéndole un perfil más técnico a fin de continuar el proceso de cambio iniciado en el 2006. La renovación del Consejo de Ministros en carteras clave como Trabajo, Educación e Interior fue realizada casi por sorpresa, en un acto celebrado anoche en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz.
El mandatario, en un corto discurso, dijo que resolvió aplicar las modificaciones porque tiene “la obligación de hacer una reasignación de cargos para seguir sirviendo al pueblo boliviano”. Nombró a cada uno de los siete que dejaron el gabinete presidencial, para agradecerles por el esfuerzo desplegado en la primera etapa de la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS). Entre los nuevos integrantes figuran Alfredo Rada, ex viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, ascendido al Ministerio de Gobierno (Interior); el economista Gabriel Loza, ahora titular de Planificación, y Susana Rivero, encargada del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario. El ex sindicalista Walter Delgadillo es el nuevo ministro de Trabajo, Celina Torrico es la nueva titular de Justicia, el ex dirigente de los docentes Víctor Cáceres asume el Ministerio de Educación y Gerges Mercado juró como responsable de Obras Públicas y Vivienda.
Morales sostuvo que se decidió por los cambios porque su gobierno tiene la “urgente necesidad de responder a algunos problemas” del país, que no explicitó. En el acto, el canciller Choquehuanca señaló que el trabajo del nuevo equipo presidencial seguirá basado en la honestidad, el trabajo sacrificado, la vocación de servicio, la necesidad de incluir a los excluidos y luchar contra la corrupción. “Este nuevo gabinete tiene el mandato para cambiar Bolivia en lo económico, social, cultural y estructural”, dijo el jefe de la diplomacia boliviana.
El canciller fue ratificado en el cargo, así como los titulares de Defensa, Walker San Miguel; de Hidrocarburos, Carlos Villegas; de Hacienda, Luis Arce, y al de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. En el grupo, donde se mantiene la cuota de cuatro mujeres, fueron también ratificados los titulares de Aguas, Abel Mamani; de Producción, Celinda Sosa; de Minería, Guillermo Dalence; y de Salud, Nila Heredia.
Los cambios de ayer se precipitaron por la renuncia anticipada del ministro de Obras Públicas, el empresario Salvador Ric, que anunció su salida del gobierno socialista el viernes pasado. Antes, en el 2006, dimitió el entonces ministro de Hidrocarburos, Andrés Rada, y el de Minería, Walter Villarroel fue sustituido.
BOLIVIA: MORALES RENUEVA GABINETE
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)
El presidente de Bolivia Evo Morales reemplazó a casi la mitad de su gabinete ministerial un día después de celebrar su primer aniversario en el poder.
Morales dijo que cambió siete de los 16 ministros con el objetivo de resolver ciertos problemas en el país.
El mandatario nombró a cada uno de los que abandonaban el cargo para agradecerles el servicio en la primera etapa de su gobierno.
Entre las sustituciones está el ministro de Educación, Félix Patzi, cuyos planes para la reforma educativa provocó la crítica de la iglesia católica y maestros.
La ministra del Interior, Alicia Muñoz, también fue destituida debido a lo que los corresponsales dicen fue la presión por el fracaso de controlar los disturbios sociales.
Muñoz fue reemplazada por Alfredo Rada, que era el vice ministro encargado de los movimientos sociales.
Otros cambios incluyen la cartera de Planificación y Desarrollo Rural y Agropecuario.
El ex sindicalista Wálter Delgadillo es el nuevo ministro de Trabajo y Celima Torrico la nueva titular de Justicia.
El presidente Morales marcó el primer año en el poder prometiendo más medidas radicales para aliviar la pobreza. Entre estas está la redistribución de la riqueza en el país más pobre de Sur América.
Prometió elevar los impuestos de las empresas extranjeras que explotan los recursos mineros y redistribuir una quinta parte de las tierras de Bolivia a los campesinos pobres.
LOS SIETE CAMBIOS EN EL GABINETE DE EVO
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El Presidente de Bolivia renovó a 7 de sus 16 ministros de manera casi sorpresiva y con el objetivo de “realizar una revolución democrática” y “seguir sirviendo al pueblo boliviano”.
La renovación del Consejo de Ministros, fue realizada, en un acto celebrado esta noche en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz. Mediante un breve discurso el mandatario dijo que resolvió aplicar las modificaciones porque tiene "la obligación de hacer una reasignación de cargos para seguir sirviendo al pueblo boliviano".
En la ceremonia hizo mención de cada uno de los que dejaron el gabinete presidencial, para agradecerles por el esfuerzo desplegado en la primera etapa de la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS). Sostuvo que se decidió por los cambios porque su gobierno tiene la "urgente necesidad de responder a algunos problemas" del país, que no mencionó.
En el acto, el canciller Choquehuanca señaló que el trabajo del nuevo equipo presidencial seguirá basado en la honestidad, el trabajo sacrificado, la vocación de servicio, la necesidad de incluir a los excluidos y luchar contra la corrupción. "Este nuevo gabinete tiene el mandato para cambiar Bolivia en lo económico, social, cultural y estructural", dijo el jefe de la diplomacia boliviana.
Los que continúan en el equipo
Morales mantuvo en el cargo al canciller así como a los titulares de Defensa, Wálker San Miguel; de Hidrocarburos, Carlos Villegas; de Hacienda, Luis Arce; y al de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
En el grupo, donde se mantiene la cuota de cuatro mujeres, fueron también ratificados los titulares de Aguas, Abel Mamani; de Producción, Celinda Sosa; de Minería, Guillermo Dalence; y de Salud, Nila Heredia.
Los nuevos funcionarios
Entre los nuevos integrantes figuran Alfredo Rada, ex viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, ascendido al Ministerio de Gobierno (Interior); el economista Gabriel Loza, ahora titular de Planificación, y Susana Rivero, encargada del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario. El ex sindicalista Wálter Delgadillo como ministro de Trabajo, Celima Torrico será la nueva titular de Justicia, el ex dirigente de los docentes Víctor Cáceres asume el Ministerio de Educación, y Jerjes Mercado juró como responsable de Obras Públicas y Vivienda.
Una renuncia precipita el cambio múltiple
La realización de estos cambios se aceleró por la renuncia anticipada del ministro de Obras Públicas, el empresario Salvador Ric, que anunció su salida del gobierno socialista el viernes pasado. Posteriormente, el resto del gabinete acordó presentar "una renuncia voluntaria y colectiva para que sea el señor Presidente quien decida si se quedan los demás ministros".
Antes, en 2006, dimitió el entonces ministro de Hidrocarburos, Andrés Rada, y el de Minería, Wálter Villarroel, fue sustituido.
REESTRUCTURACION EVO ANUNCIÓ QUE CAMBIA LA MITAD DEL GABINETE
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
En un golpe de timón para dinamizar su gestión —un día después de cumplir su primer aniversario a cargo del Poder Ejecutivo— Evo Morales se deshizo de casi la mitad de su gabinete. La ecuación entre solvencia técnica y compromiso ideológico no fue fácil de resolver en la primera etapa de gobierno y ayer Morales cambió fichas pero no se alejó del perfil de "gobierno de técnicos y movimientos sociales". "Este año el desafío es transformar las grandes medidas en una buena gestión", dijo a Clarín una fuente del Palacio Quemado.Morales ratificó al actual ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas y al de Finanzas Luis Arce —gestor de la actual estabilidad macroeconómica—, mientras buscó aumentar el perfil de Planificación del Desarrollo, a cargo de un ambicioso Plan Nacional de Desarrollo para este año: allí recayó el técnico Gabriel Loza. También hubo cambios en la sensible área de Tierras, que será manejada por una mujer: la experta cruceña Susana Rivero, que tendrá a cargo la espinosa tarea de acabar con los latifundios improductivos.
En Trabajo fue nombrado el ex dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Walter Delgadillo, mientras que en Justicia el mandatario cambió a la ex empleada doméstica Casimira Rodríguez por la dirigente campesina Celima Torrico. Fue un mensaje a las corporaciones de abogados, que consideran que allí debe aterrizar un experto en leyes.
Una baja para el indigenismo radical fue el Ministerio de Educación, donde el sociólogo Félix Patzi —con fuerte resistencia de la Iglesia y los maestros— fue reemplazado por el ex dirigente del magisterio Víctor Cáceres. En Interior cayó la ex dirigente comunista Alicia Muñoz, quien carga con una veintena de muertes durante los 12 meses de gobierno.
Con estos cambios se busca alinear al gabinete con la hiperactividad de Evo Morales. "El presidente andaba en avión y los ministros en carreta", graficó la fuente consultada.
BOLIVIA ANUNCIÓ QUE NACIONALIZARÁ SU MINERÍA LA SEMANA PRÓXIMA
Lo afirmó el titular del bloque de diputados del oficialismo, Gustavo Torrico, quien dijo que si hasta julio las petroleras privatizadas no aceptan ser socias minoritarias de la estatal “serán expropiadas”. Según el legislador, la cuestión minera “es urgente”.
TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)
El titular del bloque de diputados del oficialismo, Gustavo Torrico, aseguró ayer que la semana que viene el gobierno decretará la nacionalización de la minería, y que si hasta julio las petroleras privatizadas no aceptan ser socias minoritarias de YPFB, "serán expropiadas".
"Lo de la minería es urgente, la semana que viene daremos a conocer el proyecto, lo de las petroleras es distinto porque allí veremos si compramos más del 51 por ciento de las acciones y quién manejará qué parte de la empresa, tenemos hasta julio", dijo el reelecto titular de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS).
Las petroleras privadas a las que aludió Torrico en diálogo con Télam son Chaco, de la British Petroleum; Andina, de Repsol YPF, y Transredes, de Shell.
Advirtió Torrico que "negociaremos (con esas petroleras) hasta julio, luego deberíamos ir a una nacionalización seca o expropiación, que no es beneficioso para ellos (los privados), mientras que nosotros nos podemos bancar los juicios. Están abiertas todas las posibilidades".
El legislador señaló, por otra parte, que el proyecto de nacionalización minera no apunta a recuperar todas las empresas para el Estado.
"No se habla de empresas como San Cristóbal, de capitales estadounidenses o de San Bartolomé, que realizan grandes inversiones. Tampoco de las pequeñas o medianas que cumplan con el fisco".
Se trata de "refundar la estatal Comibol (Corporación Minera Boliviana) porque el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada despidió a todos los mineros de Comibol, dijo que la minería no era rentable y luego de un tiempo se adjudicó el grueso de las áreas a su empresa Comsur (Corporación Minera del Sur)", dijo.
Para Torrico "hay que revisar bien todas esas irregularidades y recuperar las empresas y las áreas que correspondan y también las cooperativas mineras", muchas de ellas contratan mano de obra esclava, denunció el presidente de Bolivia, Evo Morales, el lunes pasado en su informe del primer año de gestión.
Pero la titular del bloque de diputados de la principal fuerza de oposición, Poder Democrático y Social (Podemos), Lourdes Millares, dijo a Télam que "hasta donde sabemos Sánchez de Lozada transfirió la propiedad de todas sus empresas mineras".
Añadió que es un tema que requiere "diálogo y concertación" y atribuyó al gobierno la responsabilidad del conflicto de octubre en Huanuni, entre cooperativistas y asalariados mineros, que dejó un saldo de 16 muertos y muchos heridos.
Lo cierto es que el gobierno convocó para el 25 y 26 de enero próximos a una cumbre de todos los sectores interesados en Oruro, que incluye al ministerio de Minería, autoridades locales, empresas mineras chicas y medianas, asalariados, cooperativistas, universidades y pueblos indígenas, para definir el aumento de impuestos a la actividad y la política de nacionalización.
Morales en su informe al Congreso anunció que se aumentará el Impuesto Complementario a la Minería (ICM) según el valor de los precios internacionales, que están en alza.
Luego, el ministro de Minería, Guillermo Dalence, explicó a la prensa local que durante 2006 el sector minero boliviano exportó por 1.000 millones de dólares pero los impuestos que aportó fueron sólo 58 millones (45 millones del ICM y 13 de Ganancias), cuando debió haber tributado no menos de 300 millones de dólares. Por su parte, el senador de Podemos, Carlos D’Arlach, relativizó a Télam la inminencia del decreto nacionalizador de la minería: "El 31 de octubre pasado, aniversario de la nacionalización de 1952, el gobierno prometió un decreto supremo en ese sentido, llegó a anunciarlo y luego lo postergó".
Tanto el senador como la diputada opositora cuestionaron estos anuncios del gobierno que "generan incertidumbre, falta de seguridad jurídica y retracción de las inversiones".
En tanto, el legislador del MAS sostuvo, en lo que se refiere a las tres petroleras "capitalizadas (privatizadas)" que el gobierno está negociando "con Shell y con las otras dos trasnacionales para recuperar la mayoría accionaria". Explicó que el Estado ya recuperó el 49 por ciento del capital de Chaco, Andina y Transredes que estaba en manos de las Administradoras de Fondos de Pensión, "presuntamente en manos de los bolivianos" y ya se transfirió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), "pero ahora nos falta comprar algo más de acciones para tener el control mayoritario".
ZONA FRANCA CEDIDA POR PERÚ A BOLIVIA LLEVA 15 AÑOS EN DESUSO
La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)
Este miércoles se cumplen 15 años desde que Perú cediera a Bolivia una zona franca en el puerto de Ilo, en el océano Pacífico, que sigue en desuso pese a que el gobierno boliviano ha incluido presupuesto para activarla en el Plan de Desarrollo 2007-2009.
Según reconoció hoy a Efe en La Paz el viceministro boliviano de Mediana, Gran Empresa e Industria, Eduardo Peinado, desde la firma de este acuerdo con Perú el 24 de enero de 1992 "ha habido poco o nada de infraestructura y comercio" en la zona franca concedida.
La cesión a Bolivia por 50 años renovables de una extensión territorial de 163,5 hectáreas en la localidad de Ilo fue el resultado del convenio suscrito por los entonces presidentes boliviano, Jaime Paz Zamora, y peruano, Alberto Fujimori.
Con unos 43.000 habitantes, Ilo está situada a 462 kilómetros de La Paz y a 1.
263 de Lima.
Peinado habló incluso de que peligra la continuidad del acuerdo con Perú "si no se hace algo" de inmediato en el espacio cedido.
Al respecto el viceministro explicó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2009 cuenta con más de 20 millones de dólares para estudios de inversión y construcción de infraestructura y equipamiento en la zona franca de Ilo.
"Ya le hemos dicho al gobierno peruano que hubo dejadez por nuestra parte hasta el momento, pero también que nos interesa mucho desarrollar el puerto", aclaró Peinado.
"Ilo nos da una válvula de escape", subrayó en referencia al enclaustramiento territorial que sufre Bolivia desde que perdió su litoral en el Pacífico en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX.
La demanda boliviana de recuperar un acceso soberano a este océano está en la agenda bilateral "sin exclusiones" pactada el año pasado por el presidente, Evo Morales, y su colega chilena, Michele Bachelet.
Tal como señaló el viceministro, el objetivo adicional del gobierno es potenciar la faceta industrial de la zona franca otorgada "para generar empleo", sin menoscabar la comercial, que posibilitará la exportación de productos bolivianos por esa vía.
Agregó que el impulso al puerto de Ilo "es uno de los temas que se ha desempolvado" en el ámbito de la Comunidad Andina (CAN), formada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, desde que Morales asumiera la presidencia del bloque en julio pasado.
LA ONU INTENSIFICA LA ASISTENCIA A LOS MILES DE DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
Los organismos de Naciones Unidas han intensificado la asistencia a los miles de afectados por las inundaciones que se registraron en Bolivia durante los últimos días. Hasta el momento repartieron cerca de 20.000 raciones de comida.
Unas 5.000 personas fueron asistidas en las carpas de emergencia dispuestas para acoger a los damnificados, donde han tenido acceso a los alimentos proporcionados por la ONU.
Elizabeth Byrs, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), explicó que se estima en 40.000 el número de damnificados, lo que representa unas 8.000 familias.
Además indicó que las agencias de la ONU "han enviado equipos sanitarios, al igual que equipos de investigación que ayudan a las operaciones de evacuación que realizan los encargados de la protección civil". Byrs explicó con preocupación que existe un gran riesgo de que se rompan los diques del Río Grande, dada la intensidad de las lluvias, por lo que se están evacuando las poblaciones aledañas a la ribera en el municipio de Santa Cruz.
ASTURIAS REFORZARÁ LA COLABORACIÓN CON BOLIVIA
La Voz de Asturias (www.elperiodicodegijon.es)
El Principado de Asturias reforzará los programas de cooperación que tiene en Bolivia en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y con el propio gobierno de Evo Morales. Así lo anunció el consejero de Justicia, Seguridad y Relaciones Exteriores del Principado, Francisco Javier García Valledor, quien concluyó en La Paz una gira iniciada la semana pasada en Argentina y Chile.
García Valledor reconoció que la cooperación al desarrollo efectuada por Asturias en Bolivia ha sido hasta ahora "limitada", pese a subrayar que el gobierno del Principado invirtió más de un millón de euros en proyectos de este tipo acometidos en el país en el periodo 2003-2006.
Entre ellos, destacó las infraestructuras educativas financiadas en el departamento andino de La Paz, el programa de apoyo a la discapacidad visual puesto en marcha en Cochabamba (centro) y el de salud integral llevado a cabo junto A Médicus Mundi en la región oriental de Santa Cruz.
EL DIÁLOGO BOLIVIANO PARA MEJORAR LA VIDA
Radio Reloj de Cuba (www.radioreloj.cu)
De impresionante calificó el presidente Evo Morales la ayuda cubana a Bolivia en la alfabetización de más de 300 mil personas, la atención oftalmológica de otras tres millones, la donación de veinte hospitales y la construcción de escuelas, viviendas y carreteras en el primer año de gestión gubernamental del Movimiento al Socialismo.
En diálogo telefónico con Randy Alonso, moderador de la Mesa Redonda, el mandatario andino citó como logro de la nacionalización de los hidrocarburos la recaudación de mil 300 millones de dólares por ese concepto, de los cuales se destinó una parte al bono escolar que evitará la deserción estudiantil.
La reforma agraria distribuyó más de tres millones de hectáreas y se continúa la recuperación de tierras con ese fin y para la minería, agregó Evo Morales, quien destacó su diálogo permanente con las organizaciones sociales para mejorar la vida.
BOLIVIA SOCIALISTA: UN PRIMER AÑO PARA CRECER
Mientras el dólar descendía en Bolivia, la nación andina crecía económicamente hasta 4,5 por ciento durante el primer año de gobierno del presidente Evo Morales y el Movimiento al Socialismo.
Una Mesa Redonda en que participaron los periodistas Arleen Rodríguez, Aíxa Hevia, Marina Menéndez, Eduardo Dimas y Randy Alonso ofreció fragmentos de los dicursos de Evo ante el Congreso boliviano y frente a más de 10 mil de sus compatriotas que festejaron el aniversario.
En ambas ocasiones el mandatario indígena se refirió a la ayuda cubana sobre todo en la educación y la salud, y reconoció que el pueblo más solidario es el más agredido.
En este año de gestión inicial para refundar a Bolivia, crecieron en ese país la renta petrolera, el salario mínimo, la reserva monetaria y, por primera vez tras más de treinta añós de neoliberalismo subastador, el superávit fiscal.
FESTEJOS Y RETOS
Los dos discursos pronunciados por Evo Morales al cumplirse el primer año de su gobierno tuvieron gran repercusión en la prensa de América Latina y Europa. Particular destaque tuvo la magnitud del acto efectuado en la Plaza de los Héroes, en La Paz, así como los festejos celebrados por bolivianos y grupos solidarios en Brasil, Ecuador, Chile, El Salvador, Panamá, España, Francia, Alemania, Bélgica y Suecia.
También en Cuba cientos de estudiantes de la nación andina celebraron el acontecimiento. En la Mesa Redonda se mencionaron los retos del gobierno de Evo Morales en el segundo año de su mandato, como lograr que la Asamblea Constituyente funcione, sea soberana y originaria y que tenga como base la justicia social. Para ello tendrá que enfrentar a una oligarquía decidida a todo lo contrario.
Otros desafíos son continuar la reforma agraria, mantener la unidad nacional y el apoyo popular, en especial de la izquierda.
BOLIVIA EN CAMINO DE LA JUSTICIA SOCIAL
Durante su primer año de gobierno, el presidente Evo Morales centró su labor en desarrollar el país con vistas a eliminar la asimetría entre los bolivianos.
En la Mesa Redonda se puso de manifiesto la vocación integracionista del mandatario y la necesidad del país de alcanzar su soberanía.
Un reportaje del fallecido periodista cubano Nelson Barreras sobre la misión médica en Bolivia, fue transmitido en el programa televisivo, así como el acto en La Habana con estudiantes bolivianos en ocasión del primer aniversario de la asunción como presidente de Evo Morales.
También se transmitió el discurso que pronunció Evo Morales en la reciente Cumbre del MERCOSUR, en Brasil, donde instó a profundas reformas en ese grupo y en la Comunidad Andina de Naciones y crear modelos de integración donde prevalezcan la dignidad y la justicia social.
EVO SUSTITUIRÁ “ESTADO MAYOR DEL PUEBLO” CON UNA COORDINADORA QUE HAGA MÁS EFICIENTE AL GOBIERNO
La denominada Coordinadora actuará en diversos frentes gubernamentales, legislativos y populares para identificar los problemas y solucionarlos a la brevedad y así evitar la sucesión de nuevos conflictos.
POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente Evo Morales decidió desechar el “Estado Mayor del Pueblo” para apoyarse en las organizaciones populares afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que se agruparán en una “Coordinadora Nacional para el Cambio” que inició hoy sus acciones.
El mandatario se reunió hoy con los representantes de esa organización que servirá como un nexo entre el frente oficialista y la ciudadanía para prevenir el estallido de los conflictos sociales y políticos, según dijeron las autoridades.
EN BUSCA DE UNA ADECUADA COORDINACIÓN
El Jefe de Estado ha reclamado en forma permanente que una de las deficiencias de su mandato en el primer año en el poder ha sido una carencia de la adecuada coordinación con los movimientos sociales.
Según analistas locales, si bien sectores de los denominados “Movimientos Sociales” se han manifestado a favor del actual Gobierno no han encontrado el canal a través del cual puedan comunicarse con el Jefe de Estado.
Un autodenominado Estado Mayor del Pueblo no ha suplido esa deficiencia y se ha visto comprometido en acciones que, lejos de mejorar el perfil del Ejecutivo, le ha perjudicado.
Sectores de la oposición denunciaron que integrantes de esa organización se convirtieron en un brazo armado y violento del gobierno que inclusive trataron de aplicar la Ley con sus propias manos cuando se desarrollaban huelgas de hambre contra el oficialismo para exigirle el respeto a los dos tercios.
DEFENSA DE LA “REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y CULTURAL”
Para suplir esas acciones, el presidente Morales dijo que la Coordinadora Nacional para el Cambio "asumirá la defensa de la revolución democrática cultural y responderá a la oposición de derecha y la oligarquía", según dijo.
Dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes asumieron una actitud de crítica contra el Ejecutivo, rechazaron el funcionamiento del denominado “Estado Mayor del Pueblo”, pero aún no se manifestaron a favor ni en contra de la nueva organización que fue anunciada ayer por Morales al cumplirse el primer año de su mandato Constitucional.
Fuentes del gobierno puntualizaron que a partir de esta segunda gestión, las autoridades buscarán una mayor coordinación estructural en el Ejecutivo, el Congreso, la Asamblea Constituyente y en el seno de las fuerzas sociales que lo respaldan.
PREVENIR CONFLICTOS
La preocupación del oficialismo para crear la Coordinadora Nacional del Cambio es que no quiere que este año ni los posteriores se repitan hechos como los suscitados en Huanuni y en Cochabamba.
En el distrito minero de Huanuni se enfrentaron cooperativistas mineros y los mineros asalariados que pugnaban por la posesión de los yacimientos mineralógicos de Posokoni con un saldo de 16 muertos y decenas de heridos.
A principios de enero se desató en Cochabamba un conflicto entre campesinos cocaleros y pobladores urbanos con un resultado de dos muertos y varios heridos. Los cocaleros se habían trasladado a la ciudad para presionar la renuncia del prefecto de ese departamento, Manfred Reyes Villa,
Reyes Villa había convocado en un cabildo a la población a participar en un nuevo referendo que defina la posición departamental sobre las autonomías, lo que habría provocado la reacción de los campesinos.En el referendo autonómico celebrado el pasado dos de julio, un 64 por ciento de pobladores de Cochabamba se manifestaron en contra de ese sistema de administración, contrariamente a lo que pasó con los bolivianos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.
En una reunión con periodistas, Morales dijo hoy que la Coordinadora Nacional del Cambio será un ente que captará las reivindicaciones del pueblo para hacérselas conocer al Ejecutivo.
EVO QUIERE UN ESTADO CON “PAZ Y JUSTICIA SOCIAL”
El mandatario reiteró que su gobierno proseguirá con el proceso de cambios y de nacionalizaciones de los recursos del Estado para lograr un “Estado con paz y justicia social”.
En sus discursos el presidente ha reclamado con reiteración que su gobierno impondrá un sistema de equidad y erradicará la discriminación social y racial que ha sido una característica en toda la historia republicana de Bolivia.
Durante el informe que prestó ayer al Congreso, Morales reiteró que su gobierno dará mayor fuerza al funcionamiento de la Asamblea Constituyente, que inició sus deliberaciones en agosto pasado con la misión de elaborar una nueva Constitución Política del Estado.
Después de casi seis meses de haber sido instalada, la Constituyente, conformada por 255 integrantes, de los que 137 pertenecen al oficialista MAS, no ha logrado consenso ni para aprobar el reglamento de debates.
No comments:
Post a Comment