Tuesday, January 09, 2007

GOBIERNO EVO MORALES INSTA A PREFECTO REYES VILLA A RESOLVER EL CONFLICTO POLÍTICO CON MOVIMIENTOS SOCIALES


El Gobierno convocó la noche del lunes al prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, a resolver mediante el diálogo el conflicto político con los sectores sociales y las organizaciones políticas de ese departamento para tranquilizar y devolverle la paz a la población.
El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, reiteró que las marchas de protesta de las organizaciones afiliadas a la Central Obrera Departamental (COD) y la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba --contra las políticas asumidas por Reyes Villa-- no es impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), pero reconoció que al interior de esas organizaciones puedan haber militantes masistas.
“Creo que conviene pacificar los ánimos allá (Cochabamba) mediante un encuentro de la Prefectura y los sectores sociales para restablecer las reglas del juego político en la región”, manifestó el también presidente nato del Congreso Nacional.
García Linera señaló que no fue apropiado que el Prefecto de Cochabamba “deliberadamente” haya asumido decisiones como la convocatoria a referéndum autonómico para desconocer los resultados sobre ese mismo tema en la consulta nacional del 2 de julio de 2006.
Esa convocatoria ocasionó el malestar de las principales organizaciones sociales y sindicales de esa región que ya expresaron sus descontento contra las políticas de Reyes Villa cuando públicamente respaldo las demandas de independencia propugnadas por los cívicos y prefectos de la denominada “media luna” (Beni, Pando, Santa Cruz, Tarija).
Sin embargo, García Linera dijo que esa determinación no justifica el uso de la violencia por parte de los sectores sociales y sindicales. Pero que tampoco eso justifica la violenta represión de efectivos de la Policía, entidad que tiene la función de proteger y garantizar la seguridad de la población.

CUANDO EL CÓNDOR ES DEMÓCRATA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Por ALVARO RIVEROS TEJADA

Una de las prácticas más abominables de las últimas dictaduras militares, al menos la más criticada y que fue utilizada, finalmente, para combatirlas fue el tristemente célebre Plan Cóndor, que consistió en secuestrar y deportar a sus países de origen a cuanto militante marxista-leninista se había refugiado en los países integrantes de tan siniestro plan. De esta manera ciudadanos argentinos en Uruguay, bolivianos en Chile y viceversa eran obligados a retornar a sus respectivos países, donde se los exorcizaba a patadas hasta expulsar el último demonio comunista de sus cuerpos e ideologías.
El advenimiento de la democracia dio fin con tan oprobiosa práctica y asumimos que se la había desterrado para siempre. Pero hete aquí que hace días, echando mano al artículo 8 del Decreto Supremo 24423, que trata de asuntos migratorios, nuestro gobierno procedió a secuestrar (léase aprehender), en Santa Cruz, al ciudadano cubano Amauris Samartino Flores, quien goza de una visa de permanencia indefinida en Bolivia, luego de haber sido recibido en calidad de refugiado político hace cinco años; y sin que medie juicio alguno, el Ministerio del Interior decidió por sí y para sí deportar al cristiano, nada menos que a la isla de sus sueños.
Por su parte el portavoz presidencial, Alex Contreras, declaró: ''El señor Samartino está en el país de forma ilegal, aparece en los medios de comunicación en diferentes coyunturas para denigrar al presidente Fidel Castro y también para entrometerse en problemas internos''. ¿Nadie le habrá contado al vocero que este ciudadano está casado con una boliviana? Lo cual lo hace automáticamente boliviano, de acuerdo al art. 38 de la Constitución política del Estado, que reza: ``Los extranjeros, hombres y mujeres casados con bolivianos o bolivianas adquieren la nacionalidad boliviana siempre que residan en el país y manifiesten su conformidad y no la pierden aun en casos de viudez o de divorcio...''
El crimen del señor Samartino, según el embajador cubano, es: ''haber expresado en público su disentimiento con la revolución comunista de su país'' y ''haber emigrado ilegalmente de la isla''. Lo que le faltó aclarar al diplomático es que código prohíbe expresarse libremente sobre uno u otro régimen de gobierno. Y cómo se emigra de Cuba legalmente. Para colmo y como quien dicta una cátedra sobre derechos humanos, el funcionario cubano matiza sus declaraciones, afirmando que Amauris cometió una estafa en Cuba hace cinco años. Otra vez mete las patas, pues de ser cierto ese delito y no habérselo tramitado por las vías competentes (solicitud de extradición u/o exhorto suplicatorio) este prescribió superabundantemente.
Hay suficiente tiempo para enmendar esta estupidez. ¡Vale más corregir un error que persistir tercamente en su comisión!
Finalmente, la propuesta central de este gobierno ha sido la del cambio y muy mal haría en remedar prácticas que caracterizaron vilmente a las dictaduras. Es necesario recordarles a los cubanos que la nacionalidad boliviana no se pierde ni aún en caso de viudez o divorcio, por si están pensando eliminar a la mujer del rebelde, o creyendo que el Plan Cóndor pueda funcionar en democracia. * Ex viceministro de Industria y Comercio de Bolivia.





LAS REFORMAS DEL MAS

Un breve análisis de las reformas del MAS nos siguen dejando la idea de más promesas que realidades.

Portal Kaos en la red (www.kaosenlared.net)

A pesar de la mentada nacionalización de los hidrocarburos, el anuncio de una banca de fomento y la “reconducción” de la política agraria, el Gobierno de MAS no ha cambiado el motor de la economía boliviana: la inversión extranjera y la explotación (¿saqueo?) de materias primas destinadas a países desarrollados.
El 1 de mayo de 2006, Evo Morales promulgó la “nacionalización” de los hidrocarburos con el Decreto Supremo 28701 y ocupación militar de los campos petroleros, de por medio. Las tres empresas petroleras capitalizadas (Chaco, Andina y Transredes) y las dos privadas (Refinerías y Compañía Logística de Hidrocarburos Bolivia) estaban en la mira, pero el estilo masista de “nacionalizar en el siglo XXI” vaciló entre expropiar o comprarles sus acciones para tener participación mayoritaria en el directorio. Evo y sus colaboradores eligieron la segunda opción, aunque a ocho meses del decreto esa compra aún no se ha ejecutado ni existen gestiones para ello. El “gran logro” de la reforma en hidrocarburos fue haber firmado 44 nuevos contratos con empresas petroleras en octubre de 2006 para que éstas tributen entre 50 y 82 por ciento de impuestos, según sean pequeños o megacampos de producción.
Pero está lejano el día en que el Estado boliviano sea el principal accionista en las empresas capitalizadas y privatizadas (refinerías, plantas de almacenaje y depósito) porque no existe negociación en curso y ninguna compañía ha manifestado su deseo de vender acciones. El Estado sigue con 34 por ciento de acciones en Transredes y 48 por ciento en Chaco y Andina.
El Decreto 28701 también determina que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se convierta en una empresa, pero aún no logra ese objetivo. Con todo, el Gobierno de MAS anunció una inversión externa de 3.500 millones de dólares para el rubro, un ingreso de 1.300 millones de dólares a partir de 2007 y 4 mil millones de dólares desde 2010. Si a eso se suma que los precios de los hidrocarburos subieron en 11 por ciento este año en el mercado internacional, el Gobierno de Evo vive una situación económica favorable, totalmente diferente a la vida cotidiana del pueblo que sufre un agudo desempleo.
Si bien el discurso de Morales se dispara en intenciones de fortalecer al Estado y hacer que intervenga en la actividad productiva, su papel se ha reducido al de un eficiente recaudador de tributos. El Banco Mundial cree que Evo ha resultado “más disciplinado” que sus antecesores en el manejo de las cuentas fiscales, que cerraron el 2006 con un superávit de 5,9 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB). El ministro de Hidrocarburos, Alberto Villegas, explicó que la idea de hacer de Estado un protagonista de la actividad productiva fue imposible por la falta de financiamiento de la comunidad internacional, que demandó proyectos concretos, que el Poder Ejecutivo nunca presentó.
Por eso es que el papel del Estado se ha fortalecido en ser mero recaudador. Y sí que tiene de dónde recaudar. Según en Instituto Nacional de Estadística (INE), la exportación de minerales (una compañía estadounidense tiene la principal explotación en sus manos) aumentó en los primeros diez meses de la gestión de Morales en un 123 por ciento frente a 2005 y las exportaciones de hidrocarburos subieron en 52 por ciento.
A bonanza también se asienta en el perdón de la deuda externa (FMI, Banco Mundial y BID) de 1.735,1 millones de dólares que el Gobierno de Morales ya no tiene que pagar.
Con todo el superávit acumulado, el Gobierno de Evo Morales aún no puede solucionar la falta de trabajo de la población, pero ya anunció un plan de salvataje para los exportadores que se vean afectados si es que EEUU elimina en su contra el trato preferencial de aranceles. El “plan B” consiste en 12 millones de dólares de créditos para que los pobrecitos exportadores paguen aranceles a EEUU.
El desempleo
Supuestamente los exportadores a EEUU generan 100 mil empleos, pero las cifras del gobierno no están tan disponibles cuando se trata del desempleo. Según la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (Udape), el desempleo en el país es del 8,15 por ciento; sin embargo otras organizaciones mencionan un 11 por ciento.El dato oficial dice también que los jóvenes están migrando al sector informal (empleo temporal, sin seguro, sin beneficios sociales), donde están 8 de cada 10 empleos fijos en Bolivia; también existe el dato de que 130 mil jóvenes al año alcanzan la edad de trabajar, pero cada empresa que inicia actividades genera 5 puestos.
Para generar empleos, el Gobierno lanzó la madrugada del 1 de enero de 2007 la Banca de Desarrollo que tiene previsto llegar a 800 mil micro y pequeños empresarios del país para rubros como textiles, cueros, turismo y otros. Una vez más, este proyecto dependerá del financiamiento externo pues funcionará como un banco de segundo piso: canalizador de dinero del exterior que, a su vez, entregará a otras entidades financieras para que éstas den créditos a los productores.
Aunque el proyecto ya fue lanzado con bombos y patillos, en un afán de incontenible demagogia, todavía no está reglamentado y se prevé que después de serlo tendrán que pasar todavía tres meses para licitar a los bancos beneficiados.
Política agraria
Otra reforma del MAS fue la promulgación de la Ley de Reconducción Comunitaria de Reforma Agraria. El Gobierno no deja de mencionar la marcha de la “revolución agraria” y que “terminó el latifundio en Bolivia”, pero la norma establece que los predios que incumplan la función económica social (FES) serán revertidos al Estado y distribuidos a las comunidades campesinas o indígenas, no a personas individuales, es decir la “revolución agraria” sólo consiste en hacer “más estricta” la Ley INRA, ley que promulgó Gonzalo Sánchez de Lozada, que el Estado sea más rígido con el control de la FES, sin embargo respeta a las propiedades superiores a 50 mil hectáreas. A pesar de que la ley mantiene las propiedades extensas, los ganaderos de la región este de país (el oriente y norte) manifestaron su rechazo a esa medida. Los terratenientes y la burguesía compradora han mantenido un constante roce con el programa de reformas de Evo Morales.
El 20 de octubre, Evo Morales entregó 16 mil hectáreas a 600 familias de la comunidad Pueblos Unidos de Guarayos, además otros han recibido tractores y maquinaria a crédito, promesas de 2,2 millones de hectáreas y el anuncio de que habrá 1.064 asentamientos humanos en tierras fiscales.
La “revolución agraria” de Evo sigue siendo promesas y demagogia, en el mejor de los casos busca reeditar las medidas aplicadas en Bolivia con la reforma agraria de 1953, incluso la nueva ley tiene el candado de no dar crédito a las comunidades en tanto que los propietarios individuales accederán a créditos hipotecarios, el campesino, como ya es costumbre en la historia, siempre perderá a la hora de ir al mercado. La necesidad del agro boliviano es la de romper las viejas relaciones feudales que atan al hombre del campo a la miseria y pobreza y este gobierno reformista, por su naturaleza misma, no pretende hacerlo, por el contrario, el cumplimiento de la FES busca profundizar el capitalismo enel campo, como fue la intención de los gobierno neoliberales, objetivo que la historia de nuestro país ha mostrado como evidente fracaso.





REFORMAS EN BOLIVIA: RIESGO DE NUEVOS CONFLICTOS

Agencia Reuters (www.alertnet.org/thenews)

El primer presidente de Bolivia de origen indígena, Evo Morales, celebrará el 22 de enero su primer aniversario en el puesto mientras aumenta el descontento ciudadano.
Reformas en Bolivia: riesgo de nuevos conflictos,* el boletín informativo más reciente de International Crisis Group advierte que la creciente inestabilidad podría tornarse violenta en el futuro si los líderes no logran negociar el fin del actual enfrentamiento. Conforme se acerca el primer aniversario de la toma de posesión de Morales que tendrá lugar este mes, la disputa gira entorno a tres temas clave: la reforma agraria, el funcionamiento de la asamblea constituyente y la autonomía regional. Los tres estrechamente ligados a la rivalidad existente entre el gobierno central y las ricas tierras bajas del oriente que albergan las industrias del gas y petróleo bolivianos, así como la agropecuaria, orientada a la exportación.
Morales se encuentra bajo presión por su partido Movimiento al Socialismo (MAS) para que cumpla sus promesas electorales de hacer valer los derechos de las familias campesinas y las comunidades indígenas en la redistribución de tierras baldías. Los grandes terratenientes y los comités cívicos que los apoyan temen que el objetivo principal del gobierno sea arrebatarles todas sus posesiones en beneficio de cientos de miles de campesinos de las tierras altas del occidente. Los extremistas de ambos lados de la brecha entre oriente y occidente han mantenido sendas visiones del país y de las reformas institucionales que se encuentran a años luz una de otra.
“La oposición política y las élites económicas equiparan las reformas propuestas con una amenaza a su forma de vida y están luchando para derrotarlas, en tanto que la administración de Morales y el MAS han seguido adelante sin buscar acuerdos”, dice Mark Schneider, Vicepresidente Senior de Crisis Group y Asesor Especial para Latinoamérica. “Si el país espera evitar la inestabilidad, las dos partes deben empezar por disminuir la retórica amenazante y aumentar el nivel del diálogo y la mediación”.
Ambas partes deberían condenar públicamente la violencia, el gobierno debería terminar con los ataques a las élites orientados a obtener el apoyo de los indígenas, y los grupos cívicos del oriente deberían suspender sus amenazas separatistas. Habría que convocar mediadores internacionales que ayuden a salvar las diferencias de la asamblea constituyente, así como a sortear los complejos aspectos técnicos de las disputas sobre la administración de la tierra.
“Sólo si se dan estos primeros pasos el gobierno tendrá la posibilidad de llevar el país a una cohesión social, así como a un progreso económico y equidad, superiores”, dice Mauricio Ángel Morales, analista de Crisis Group para Colombia y la región andina. “De no ser así, Bolivia corre un riesgo real de desintegración gradual”.






REPRIMEN MARCHA PACÍFICA EN BOLIVIA PARA EXIGIR RENUNCIA DE UN GOBERNADOR

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La policía boliviana reprimió con gases lacrimógenos y disparos de balines una marcha pacífica para exigir la renuncia del gobernador autonomista de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ante lo cual los manifestantes, en su mayoría cocaleros, reaccionaron con ira, se enfrentaron con los efectivos e intentaron ocupar las instalaciones de la gobernación.
La ministra boliviana de gobierno, Alicia Muñoz, dispuso el cese del comandante de policía departamental, coronel Wilge Obleas Espinoza, quien había asumido el cargo apenas unas horas antes, por esta "represión despiadada", que, dijo, fue ordenada por el gobernador y no le fue consultada.
Explicó que el cese de Obleas Espinoza se debió a que ordenó "una represión masiva y empleó en forma abusiva la fuerza sin considerar la presencia de mujeres y niños".
Muñoz recordó que la instrucción del presidente Evo Morales a la policía fue de cero represión y en su lugar diálogo, por lo que a partir de ahora habrá mayor control sobre la institución.
El dirigente de la Central Obrera Departamental de Cochabamba, Víctor Midma, informó que se decidió iniciar desde las cero horas de este martes un bloqueo de carreteras y nuevas movilizaciones en demanda de la renuncia de Reyes Villa.
La prensa local reportó que el enfrentamiento entre manifestantes y policías tuvo saldo de diez detenidos seis con semiasfixia y decenas de heridos, entre ellos un reportero y un policía.
El gobernador Manfred Reyes Villa, opositor al presidente Morales, que se sumó al bloque autonomista de la llamada "media luna", declaró el fin de semana que no renunciará "ni resistirá las acciones de protesta de los sectores políticos del MAS", el oficial Movimiento al Socialismo.
Asimismo, acusó a Morales de intentar crear "un ambiente de violencia e intranquilidad en el país con el propósito de instaurar un régimen totalitarista".
En otro asunto, el canciller David Choquehuanca afirmó que la exigencia de visado a los ciudadanos estadunidenses a partir de marzo, no se anulará pese a las protestas de prestadores de servicios turísticos, tras una reunión con el embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg. A cambio, dijo, se realizará una "agresiva" campaña de promoción turística del país en el extranjero.
"Buscamos tener relaciones de igualdad en el contexto del respeto mutuo"; subrayó que se procederá con reciprocidad con todos los países que exigen visado a los bolivianos.





CHOQUE FRONTAL ENTRE CAMPESINOS Y POLICÍAS EN BOLIVIA

Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

Más de veintidós heridos, dos vehículos incendiados, oficinas de la gobernación local quemadas y un jefe policial destituido es el saldo parcial de violentos enfrentamientos que se registraron en la ciudad de Cochabamba, al centro de Bolivia.
Los disturbios se iniciaron cuando sindicatos oficialistas tomaron oficinas de gobierno y las incendiaron reclamando la renuncia del gobernador Manfred Reyes Villa por su decisión de convocar un referéndum para aprobar una autonomía política y administrativa regional.
Casi de inmediato, el gobierno central destituyó al comandante policial dos horas después de que éste asumiera el cargo por haber reprimido la protesta. El gobierno respaldó la decisión y dijo que no mediará en el conflicto.
No hubo un informe oficial sobre los sucesos, pero la informó que entre los heridos había once periodistas, algunos policías y manifestantes.
La red de televisión ATB dijo que los manifestantes lograron ingresar a la plaza central de esa ciudad donde está la gobernación para saquear las oficinas de la planta baja y prenderle fuego a muebles, después de que la policía se replegara aparentemente por orden de autoridades del gobierno. Posteriormente la policía desalojó a la turba.
Las protestas fueron encabezadas por legisladores oficialistas y sindicatos cocaleros vinculados al gobierno que buscan la salida de Reyes Villa, un opositor del presidente Evo Morales.
Reyes Villa “provocó” a los “movimientos sociales” al apoyar la creación de un gobierno autónomo para Cochabamba, principal bastión de los sindicatos cocaleros, denunció un vocero del gobierno central.




NUEVO FRENTE DE CONFLICTO EN BOLIVIA

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS), del presidente Morales, incendiaron la gobernación local exigiendo la renuncia del prefecto (gobernador) de Cochabamba. El saldo fue una veintena de heridos y un jefe policial destituido.
Más de veintidós heridos, dos vehículos incendiados, oficinas de la gobernación local quemadas y un jefe policial destituido es el saldo parcial de violentos enfrentamientos que se registraron el lunes en la ciudad de Cochabamba, al centro de Bolivia.
Los disturbios se iniciaron cuando sindicatos oficialistas tomaron oficinas de la gobernación y las incendiaron reclamando la renuncia del gobernador Manfred Reyes Villa.
Según la versión de los policías, los marchistas empezaron la agresión y por eso los uniformados lanzaron gases lacrimógenos. Los marchistas aseguran que fue exactamente al revés.
Casi de forma inmediata, el gobierno central destituyó al comandante policial dos horas después de que éste asumiera el cargo por haber reprimido la protesta. El gobierno respaldó la decisión y dijo que no mediará en el conflicto, aseguró el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
No hubo un informe oficial sobre los sucesos, pero medios de prensa informaron que entre los heridos había once periodistas, algunos policías y manifestantes.
La red de televisión ATB dijo que los manifestantes lograron ingresar a la plaza central de esa ciudad donde está la gobernación para saquear las oficinas de la planta baja y prenderle fuego a muebles, después de que la policía se replegara aparentemente por orden de autoridades del gobierno. Posteriormente la policía desalojó a la turba.
"Donde manda ministra no puede mandar prefecto. No puede haber represión, no se puede utilizar a la policía para ejecutar actos de provocación hacia los movimientos sociales", dijo la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, al dar cuenta de la destitución del coronel Wilge Obleas.
Pero el prefecto Reyes Villa, de quien piden la renuncia los sindicatos oficialistas, declaró a la prensa que las fuerzas policiales tuvieron que actuar después de que la turba atacó con piedras buscando asaltar la gobernación. "Me preocupa que se destituya a un comandante por cumplir la ley y por buscar restablecer el orden. Nosotros hemos recibido los ataques de gente que vino a tomar la prefectura violentamente", dijo.
Las protestas fueron encabezadas legisladores oficialistas y sindicatos cocaleros vinculados al gobierno los que buscan la salida de Reyes Villa, un opositor del presidente Evo Morales.
Horas antes del choque, Muñoz había declarado que el gobierno no enviaría refuerzos policiales para controlar el orden en esa ciudad y afirmó que Reyes Villa "provocó" a los "movimientos sociales" al apoyar la creación de un gobierno autónomo para Cochabamba, principal bastión de los sindicatos cocaleros, de los que Morales se mantiene como líder.
El prefecto señaló a Morales como el directo responsable de las presiones y calificó como sedición las demandas para su renuncia.
Víctor Midma, dirigente sindical, anunció que las protestas continuarán el martes, además, con el corte de carreteras en la región. Reyes Villa forma parte de un grupo de seis prefectos (gobernadores) opositores encabezado por el de Santa Cruz --el departamento más rico de Bolivia--, Rubén Costas. Ellos se han convertido en pilar de la oposición en Bolivia ante el debilitamiento de la oposición partidaria, junto al influyente movimiento cívico del oriente y sur del país. Los prefectos son nueve.
En declaraciones a la prensa de Santa Cruz, Costas rechazó los embates en demanda de la renuncia de Reyes Villa. "No vamos a permitirlo", señaló, al insistir en que es el gobierno el que promueve esas acciones contra los prefectos opositores, elegidos en diciembre --por primera vez en la historia boliviana-- por voto popular. Su colega de La Paz, José Luis Paredes dijo que los prefectos opositores "tendremos que andar con el testamento bajo el brazo", en alusión a la frase de un temible ministro del Interior cuando justificó la represión en una de las peores dictaduras (1980) que gobernó Bolivia.
Morales admitió el fin de semana la preocupación de su gobierno ante la creciente oposición generada en algunas regiones conducidas por prefectos opositores y adelantó que nombrará a delegados gubernamentales para cada departamento.
El anuncio fue rechazado por Costas, al señalar que la medida busca debilitar a los prefectos no oficialistas.





SOJEROS ARGENTINOS BUSCAN NUEVOS HORIZONTES EN BOLIVIA

El auge del cultivo de soja no tiene freno. Los beneficios reportados llevaron a los productores argentinos a buscar nuevas tierras aptas. Ya son miles los sojeros que se instalaron en Santa Cruz de la Sierra.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Desde hace unos cinco años, los argentinos se han convertido en una presencia cotidiana en Santa Cruz de la Sierra, la capital del oriente boliviano, uno de los centros económicos del país con la segunda reserva gasífera del país detrás de Tarija, el mayor centro agrícola de Bolivia y, cada vez más, el núcleo para los negocios bolivianos.
Según un informe elaborado por el diario La Voz del Interior, algunos argentinos descubrieron por casualidad esa posibilidad.
Adrián Barbero es uno de ellos. De origen cordobés, Barbero viajaba a visitar a una novia venezolana y, gracias a una parada de cinco horas, terminó seducido por el movimiento económico y las potencialidades de la región.
“Llegué en invierno y me encontré con grandes sembrados de soja. Me pareció increíble. Claro, acá no hay heladas, no se conoce el granizo y en algunos campos se hacen tres cosechas por año, dos de soja. Vi lo que era esto y me vine”, relató al matutino.
Barbero, uno de los pioneros, lleva cinco años haciendo negocios en Santa Cruz y hace dos se instaló definitivamente. Con su actividad en la compraventa de campos incidió en la llegada de unos 40 inversores argentinos y españoles a esta ciudad, en el departamento más fértil de todo el territorio boliviano, favorecido por las llanuras y un clima próspero para la actividad agrícola.
Al igual que Barbero, otros argentinos arriban atraídos por la productividad y el bajo precio de las tierras, la baja carga impositiva –que incluye la inexistencia de retenciones al agro– y el buen clima de negocios que se respira en Santa Cruz, que además importa el diesel para su maquinaria agrícola de Argentina.
Aventuras en el oriente boliviano
El oriente boliviano no sólo promete ganancias, sino también una cuota extra de aventura. A diferencia de la pampa argentina, explotada casi desde los tiempos de la conformación del Estado nacional, aquí a la planicie hay que crearla. De lo que se trata es de descubrir la tierra y sembrarla o habitarla con ganado por primera vez.
“El primer viaje lo hicimos en camioneta desde Córdoba, con un amigo. Es una región muy diferente, plena selva, con comunidades indígenas, con pantanos, llena de insectos enormes”, recuerda el cordobés Hernán Richard, que compró 700 hectáreas en Bolivia para sembrar soja.
Agregó que allí “falta infraestructura y no hay servicios ni seguridad jurídica. Para ir hay que ser joven y decidirte a hacer tu vida allá”.
En algunos casos, no existen caminos y la única manera de llegar a las propiedades es en avión. En ocasiones son los mismos productores los que construyen sus caminos e improvisan puentes para moverse dentro de sus propiedades.
Los productores argentinos, según cifras oficiales, ya mueven el 7,5% de la economía cruceña con solamente cinco años de presencia fuerte. Pero no son los únicos. Los brasileños llegaron al mismo tiempo y también tienen una cuota importante del negocio agrícola. El Cónsul General argentino en Santa Cruz, Fernando de Martini, indicó que los empresarios siguen llegando a la búsqueda de contactos y reuniones con empresarios cruceños.
Precios y rendimientos del campo
Allí, una hectárea lista para producir se consigue a 1.500 dólares, y el precio baja a 500 dólares en la zona este, donde una hectárea con selva virgen se consigue a 100 dólares. Los números tientan y no sólo a medianos inversores: el empresario cordobés Roberto Urquía, dueño de la Aceitera General Deheza, es uno de los que sigue con atención el desempeño de la zona. Se estima que la colonia argentina ya supera los 20 mil habitantes, con una muy fuerte presencia de cordobeses.





DETECTARON INSECTOS EN CARGA BOLIVIANA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Desde el domingo se encuentra a la gira frente a las costas de nuestra ciudad, el mercante norteamericano "Delta Mariner", imposibilitado de atracar en el puerto local tras habérsele detectado insectos vivos en la carga de alimentos que trajo con destino a Bolivia.
La nave llegó a nuestra ciudad el sábado con una carga de 72 mil 600 sacos de arvejas, harina, trigo, soya y lentejas. En total 3 mil 247 toneladas.
Según José Ayaviri, encargado de faenas de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) al barco le fue detectada la contaminación e inmediatamente se dispuso que fuera fumigado.
"Le detectaron insectos vivos, por lo cual la carga no podía ser desembarcada en esas condiciones en el puerto y se determinó el fumigado. Para ello está en la gira recibiendo el tratamiento correspondiente", dijo.
Este proceso se realizó el domingo y tiene un periodo de tres días para que el compuesto químico haga efecto. Una vez cumplido ese tiempo tiene que esperar otras 24 horas para su ventilación y después de aquello podrá nuevamente intentar la descarga, previa inspección.
Ayaviri dijo desconocer el origen de la carga, pero se trataría de una donación efectuada por una ONG de Estados Unidos a otras instituciones similares en el país altiplánico.
Respecto a los insectos, tampoco hay claridad sobre el tipo al que corresponderían, pero extraoficialmente se supo que serían gorgojos y también sus huevos, los cuales se acostumbra a encontrar en ese tipo de comestibles.
A cargo de agenciar la embarcación está la empresa Ultramar, en donde no quisieron entregar información al respecto sin antes una autorización de los dueños de la carga, dijeron.
El "Delta Mariner" se ubica justo al frente del puerto local y allí era fácilmente distinguible por el color blanco de su infraestructura. Si la fumigación cumple su objetivo, el jueves el barco podría traspasar su carga a tierra, dijo Ayaviri.





BOLIVIA AMPLÍA EL PLAZO PARA CONOCER QUÉ COMPAÑÍA PETROLERA VENDERÁ GAS A ARGENTINA

La empresa lanzó la convocatoria la semana pasada debido a que con el decreto nacionalizador de mayo de 2006 se convirtió en la "única propietaria y comercializadora de los hidrocarburos" en Bolivia.

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

La petrolera estatal boliviana YPFB amplió hasta el 16 de enero el plazo para recibir las ofertas de las multinacionales del sector interesadas en vender gas natural a Argentina durante veinte años, informó hoy la entidad. El término original vencía mañana, pero fue postergado debido a que todavía no fueron protocolizados ante un notario los 44 contratos firmados con doce petroleras extranjeras, en el marco del decreto de nacionalización del sector, según un comunicado de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).La empresa lanzó la convocatoria la semana pasada debido a que con el decreto nacionalizador de mayo de 2006 se convirtió en la "única propietaria y comercializadora de los hidrocarburos" en Bolivia. Las propuestas deben cubrir la demanda argentina de 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas para este año, de 16 millones para los dos siguientes (2008 y 2009) y de 27,7 millones para el periodo 2010-2026.
La compañía boliviana asignará volúmenes a todas las petroleras interesadas en función de la capacidad de producción de los campos que operan, de tal forma que ninguna se quede al margen del negocio.
El contrato de venta de gas a Argentina fue firmado el pasado 19 de octubre por el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, y su colega de la argentina Enarsa, Exequiel Espinoza, en Santa Cruz, en el oriente boliviano. La semana pasada, YPFB indicó además que para esta operación, al precio de cinco dólares por millón de Unidad Térmica Británica (UTB) vigente hasta el 31 de diciembre pasado, se aplicará desde el primer día de enero una "fórmula asociada a un conjunto de compuestos líquidos como el diesel oil (gasóleo) que estarán sujetos a precios internacionales".
Según la petrolera estatal, la venta de gas hasta 2026 dará al país ingresos por 32.300 millones de dólares, pero además se esperan otros 7.900 millones de dólares por la comercialización de los líquidos asociados a la producción del energético.





BRASIL OFRECERÁ AYUDA ECONÓMICA A PARAGUAY, BOLIVIA Y URUGUAY

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Brasil planea ofrecer medidas de ayuda económica y comercial a Bolivia, Paraguay y Uruguay, como forma de dar mayor cohesión al Mercosur, dijo hoy el diario Valor. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva pidió a sus ministros eliminar las trabas burocráticas que complican el ingreso a Brasil de productos de esos países y dificultan la asistencia a esos tres socios del Mercosur, dijo Valor.
Lula quiere presentar esas medidas el 18 de enero, en la reunión de presidentes del Mercosur, convocada en Río de Janeiro. La información de Valor fue atribuida al canciller Celso Amorim y sus asesores confirmaron que ése es el propósito brasileño en el ámbito del Mercosur.
Lula se reunió el jueves con seis ministros y quedó acordado otorgar créditos a Bolivia por 30 millones de dólares para comprar 100 tractores. También se atenderá el pedido del gobierno de La Paz de instalar una planta de fabricación de biodiesel en Bolivia.
Asimismo, Brasil quiere aumentar las compensaciones a Paraguay por la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú aunque de momento no ha definido como procesará esa decisión, según Valor. Brasil es acusado en Paraguay de forzar a ese país a venderle energía a precio muy bajo.
“Hay un aspecto sacrosanto en Itaipú: La energía que no vaya a Paraguay tiene que ir a Brasil. Esa es la esencia del acuerdo para la represa”, dijo el canciller Celso Amorim a Valor. “Sin embargo, tenemos que encontrar una compensación adecuada para Paraguay y creo en una solución que no perjudique al consumidor brasileño”, añadió.
Lula ordenó también apostar fiscales de aduanas permanentes en los puestos fronterizos con Uruguay; un país que ha protestado porque la falta de funcionarios aduaneros complican el tránsito de sus exportaciones a Brasil.
Lula también ordenó también liberar las cargas de agua mineral Salus, que suelen ser retenidas por supuestas razones sanitarias. “Quiero servir agua Salus en la reunión del Mercosur”, dijo Amorim a Valor.





VENEZUELA INVIERTE EN CADENA MEDIÁTICA OFICIALISTA EN BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Analistas y directores de prensa informaron que el Gobierno de Venezuela desea comprar medios bolivianos para establecer una cadena pro oficialista con la anuencia del Ejecutivo de ese país del Sur.
El director de prensa de la cadena nacional televisiva A, Jorge Tejerina, informó que el Gobierno venezolano adquirió el semanario gratuito La Época y que está embarcado en el proyecto de que se convierta en un diario, relató AP.
El nuevo medio, llamado Estado mayor del pueblo, se creó con el fin de defender al gobierno de Evo Morales, según explica el mismo director del periódico, Hugo Moldiz.
La Época no ha dado detalles de la constitución accionaria, pero sus recientes ediciones presentan un alto contenido de publicidad estatal.
El analista Carlos Cordero dijo: "Hay un intento del Gobierno, con la ayuda de Venezuela, de establecer un sistema propagandístico". También informó que la red estatal televisiva "ya emite 90% de noticias a favor del Gobierno'', y que la cobertura del resto de los sectores es marginal.
Por otra parte, Tejerina señaló que podía informar "con conocimiento directo'' que la petrolera estatal venezolana Pdvsa "intenta comprar un canal televisivo'' privado para ponerlo al servicio del Gobierno boliviano.
Las versiones periodísticas en ese sentido cobraron fuerza desde fines del año pasado.
Aunque ni los gobiernos venezolano y boliviano han formulado declaraciones sobre el tema, el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, estrecho aliado de Morales, afirma haber destinado al menos 500.000 dólares para la instalación de radios populares en Bolivia.






LA DELINCUENCIA ATERRA A LOS INVERSIONISTAS DE EEUU

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

La delincuencia y los secuestros constituyen la primera de las cinco grandes preocupaciones de los inversionistas estadounidenses en América Latina, según una evaluación anual difundida por el Departamento de Estado que menciona como países de riesgo político o social a Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Perú y México.
Las otras cuatro preocupaciones se refieren a la violencia política e intraquilidad social; la seguridad en el transporte de carga; terrorismo e instituciones estatales no fiables.
Según una comisión evaluadora de la Oficina de Seguridad Diplomática, en Venezuela el presidente Hugo Chávez ``continúa generando preocupaciones sobre la validez de los acuerdos contractuales, así como los derechos a la propiedad privada''.
Esa tendencia se ha incrementado cada vez más desde que Chávez ''ha confiscado unilateralmente'' en septiembre del 2005 la planta procesadora de alimentos Heinz, una importante compañía estadounidense, agregó. Aunque considera que las políticas de Chávez y su posición frente al sector privado ''no se expandirán ampliamente por la región'', sostiene que persisten entre los inversionistas ``las preocupaciones de que Chávez puede encontrar simpatizantes políticos en países como Bolivia, Nicaragua y Ecuador''.
La evaluación fue realizada por el Consejo Asesor de Seguridad en el Exterior (Overseas Security Advisory Council, OSAC), una comisión creada en 1985 para promover la cooperación en temas de seguridad entre el Departamento de Estado y las empresas estadounidenses que operan en el exterior.
Dice que ''irrefutablemente la principal preocupación de seguridad en América Latina y el Caribe es la delincuencia'' y que la modalidad del secuestro se ha convertido ''en una verdadera industria'' regional.
Afirma que los grupos terroristas en Latinoamérica parecieron estar en su ''nivel más débil'' en el 2006, pero no por ello han desaparecido los temores.
Señala que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ''resurgieron levemente'' en la segunda mitad del año, mientras que el grupo Sendero Luminoso ''continuó siendo una amenaza potencial para las organizaciones no gubernamentales que trabajan en proyectos de ayuda en áreas rurales'' del Perú. En cuanto a la violencia política e intranquilidad social, el informe dice que es capaz de ``paralizar ciudades enteras, como ha ocurrido en Bolivia, o simplemente diezmar grandes áreas económicas, como ha sido el caso de México.





NI IZQUIERDA NI DERECHA, ECONOMÍA MIXTA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Monseñor Fernando Lugo se resiste a que lo encasillen como partidario de una ideología de derecha o de izquierda. Si bien elogia a Hugo Chávez y Evo Morales, sostiene que el caso paraguayo es muy particular, no comparable con otros procesos que se describen en el continente. A los que lo tildan de izquierdista responde que la izquierda nunca pudo desarrollarse en el país por la represión. En ese sentido dice ser partidario de una economía mixta. En esta última parte de la entrevista, el obispo católico que dejó los hábitos por la política opina sobre Nicanor, Wasmosy y Lino Oviedo, y comenta anécdotas de la persecución que sufrió su familia y revela su pasaje bíblico preferido.
- Gente que se dice de derecha desconfía de usted. Dice que viene a implantar una ideología izquierdista.
- Pero también hay gente que se dice de izquierda y que dice que yo soy de derecha, porque provengo de una Iglesia paraguaya conservadora. La gente pudiente de derecha dice que soy de izquierda. Depende del ángulo que se mire. Por encima de esas discusiones, mi sueño es ver un país donde las instituciones funcionen, donde haya un respeto irrestricto a la Constitución y las leyes, que creo tienen que ser un eje fundamental de nuestra tarea para que la justicia funcione.
- Esos grupos que lo impulsaron a lanzarse, ¿de qué ideología son?
- Yo leí en ABC que muchos del Movimiento Tekojoja fueron tildados de pertenecer a la OPM (Organización clandestina Político-Militar del ‘76). Pero pasaron 30 años. Hay que ser realistas. Algunos son hoy líderes y luchadores sociales que palpitan por un país mejor. Paraguay es uno de los pocos países donde la izquierda no se desarrolló como en otras naciones por la represión de la dictadura. El mismo Stroessner se encargó de descabezarla. Además, hoy vivimos en un contexto diferente. Creo que a nadie le asusta que alguien sea de izquierda o de derecha.
- Ni a los Estados Unidos.
- Ni a los Estados Unidos. La gente quiere la solución de sus problemas cotidianos, un cierto bienestar económico, trabajo para todos. O sea que la solución de los problemas no pasa por las ideologías sino por la voluntad política de hacer o de dejar de hacer los problemas de hoy en día.
- ¿Cuánta es la responsabilidad de los colorados para que Paraguay se haya convertido en el país más atrasado de Sudamérica?
- Una de las llagas del régimen de gobierno es la corrupción. Adonde uno va le preguntan por la corrupción del Paraguay. La administración pública no goza de credibilidad. Los negocios ilegales, el contrabando, el robo campean en nuestro país. Es así porque estos hechos están institucionalizados, donde la falta de respeto a la Constitución y las leyes proviene de las mismas autoridades, en complicidad con magistrados del Poder Judicial. Tenemos que empezar un proceso de transparencia real dejando afuera a los hombres escombro, que la administración de justicia deje de ser un coto de los partidos políticos o que sea cautiva de los políticos como hoy en día. La justicia tiene que estar con manos libres para actuar así, como su nombre lo dice, con justicia, igual para todos.
- ¿Cuál es su opinión de Nicanor Duarte?
- Nicanor tiene, como muchos, sus grandes virtudes y sus grandes falencias. Yo creo que más sus falencias le han llevado a un gran deterioro de su popularidad, sobre todo su demagogia, su mentira, su incumplimiento de las grandes promesas electorales. Es increíble cómo sigue pensando que está en campaña electoral a pesar de que las elecciones se acabaron para él hace más de tres años.
- ¿Es cierto que usted tiene una estrecha amistad con el ex presidente Wasmosy?
- No. Yo creo que el mismo ex presidente Wasmosy desmintió al presidente Duarte.
- Nicanor dijo que usted farreaba con Wasmosy en Mburuvicha Róga.
- En muy pocas oportunidades estuve con el ex presidente Wasmosy y fueron por temas puntuales. El Presidente falta a la verdad cuando dice que participé de fiestas con él.
- ¿Por qué cree que habla así?
- Posiblemente porque está mal informado o porque quiso involucrarme con malicia en algo que no he hecho. - ¿Cuál es su opinión del caso Lino Oviedo?
- Hay muchas cosas que en este país necesitan clarificarse. Necesitamos saber realmente qué pasó en el marzo paraguayo, pero con todas sus letras, con todo lo que está todavía en la sombra, con todo lo que todavía no se ha dicho. Muchas cosas conocemos, pero otras desconocemos. Creo que, algún día, una justicia autónoma, independiente, nos aclarará a través de una seria investigación cuáles fueron los prolegómenos, las motivaciones, el hecho de cómo se han desencadenado y las consecuencias de ese tan doloroso marzo paraguayo.
- ¿Usted lo visitó a Oviedo en la cárcel militar de Viñas Cue?
- Sí, lo visité. El me ha pedido varias veces que lo visitara. Yo no me he negado a conversar. Converso con todos. No se pierde nada conversando con las personas. Fui a visitarlo. Le escuché.
- ¿Le pidió algo?
- Me explicó que él, como político, también tiene un proyecto de país, que tiene un programa, que es factible sacarlo de esta situación de pobreza y miseria. Lo escuché. Intercambiamos ideas. Pienso que no todo lo que se ve refleja la realidad. Necesitamos en el país la clarificación de muchos hechos que han acontecido, como la muerte del general Rosa Rodríguez, así como la muerte de Argaña que está rodeado de luces y sombras. Alguna vez la historia juzgará y clarificará lo que realmente aconteció.
- ¿Está correctamente preso para usted?
- Yo no soy juez para juzgarlo. Yo creo que hay procesos viciados, procesos que no reflejan realmente la búsqueda de una justicia, pero creo que el ciudadano Lino Oviedo, si tuvo la voluntad de venir a presentarse... Es decir, es más una cuestión técnica que tiene que estudiarse en el campo jurídico y en el campo político. Lastimosamente están mezcladas la cuestión jurídica y la cuestión política. Yo sinceramente creo que es una cuestión más política que jurídica la situación de Lino Oviedo.
- ¿Por qué algunos dicen que usted está financiado por Chávez?
- (se ríe) Yo, al presidente de Venezuela no lo conozco. Nunca tuve relación con él. Creo que el comandante Hugo Chávez es un líder que tiene una presencia en la región. Creo que ha comenzado un proceso de hacer política diferente buscando un socialismo del siglo XXI. Creo que los grandes recursos que tiene Venezuela y que él los utiliza en favor de las grandes mayorías y de haber roto los beneficios y los privilegios de la oligarquía de ese país han sido motivo de críticas por un lado y motivo de alabanzas también por otro lado. No tengo el fin de la película, pero su reelección es un signo evidente de que es un líder que goza de una gran popularidad en su país.
- ¿Cuál es su opinión de Evo Morales?
- Yo creo que Evo rompió el paradigma tradicional en la política boliviana y latinoamericana. Su extracción de pueblo originario le da todo una simbología al ejercicio del poder en Bolivia. Creo también que Evo busca soluciones creativas a problemas complejos que hace tiempo el país estaba siendo víctima. La búsqueda de nacionalizar las riquezas, gas y de buscar una relación mucho más transparente con los grupos de poder de su país y también de fuera, yo creo que ayuda a transparentar la política nacional de Bolivia. - ¿Usted haría lo mismo?
- Paraguay es un país diferente. Los modelos de Venezuela y de Bolivia no son comparables. Paraguay tiene que iniciar un proceso diferente. Los modelos de Bolivia, de Argentina, de Brasil, de Chile, Uruguay o Venezuela nos pueden iluminar, pero no nos sirven. Nosotros tenemos que buscar la solución de los problemas nuestros, no tratando de imitar. Yo creo que el problema paraguayo es similar, pero tiene su diferenciación con los países de la región. Tenemos que buscar una solución al estilo nuestro y la manera cómo somos capaces de hacerlo.
- En ese sentido, los gobiernos colorados casi no privatizaron nada y el Estado es un animal jurásico. Hoy tenemos la crisis del cemento.
- Claro, continúan siendo ineficientes las empresas estatales. Yo me imagino una empresa mixta, donde lo estatal y lo privado se complementen armoniosamente.
- ¿Si usted fuera presidente qué haría?
- Buscaría conjugar una economía mixta, donde la inversión privada, las multinacionales, las estatales, se puedan conjugar armoniosamente y que haya leyes bien claras que puedan guiar este tipo de inversión y de producción.
- ¿Usted es pariente de Méndez Fleitas?
- El fue mi tío, hermano de mi mamá.
- ¿Cuántos son?
- Eramos seis hermanos, dos han fallecido. Yo soy el último.
- ¿De qué partido eran sus padres?
- Mi padre Lugo Ramos y mi madre Méndez Fleitas son de extracción netamente colorada. Mi padre era un político colorado que no comulgaba con el régimen y mi familia fue perseguida desde que tengo razón en mi infancia.
- ¿Usted conoció a Méndez Fleitas?
- No. Cuando se fue al exilio yo tenía 4 ó 5 años. Lo he visto una vez en Buenos Aires en el ’76 y por haberlo visitado, al regresar me tomaron preso en la frontera.
- ¿Dónde?
- En Encarnación. Fue al volver de Buenos Aires. Al llegar a Encarnación ya sabían que estuve con él. Me llevaron a la Marina.
- ¿Cuántos años tenía?
- Tenía 25 años. Estaba por terminar el seminario. Me confiscaron discos, libros que me regaló. En la Marina me desnudaron, una tortura sicológica.
- ¿Vigilaban la casa de Méndez Fleitas en Buenos Aires?
- Siempre vigilaron así como también vigilaron siempre nuestra casa en Encarnación. Siempre estuvimos controlados. Había una especie de amedrentamiento.





LLAMO A CONSOLIDAR LOS AVANCES PARA VENCER A LA POBREZA

CITA CON DIPLOMÁTICOS: EL PAPA ELOGIÓ EL PROGRESO EN AMÉRICA LATINA

Benedicto XVI aseguró que hay índices en la región que "dan satisfacción". Fue en un encuentro con los embajadores acreditados ante la Santa Sede.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El Papa elogió ayer los índices "que dan satisfacción" de progresos en la América Latina durante 2006, en su discurso a los 175 representantes del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. Hablando en francés en la Sala Regia del Palacio Apostólico vaticano, Benedicto XVI citó las mejoras en los indicadores económicos, "en la lucha contra el tráfico de drogas y contra la corrupción", así como las medidas "para combatir el desempleo y reducir desigualdades en la distribución de las rentas".
El Papa Ratzinger citó también "los distintos procesos de integración" regionales latinoamericanos y "los esfuerzos para mejorar el acceso a la educación".
Dijo que "si estos progresos se consolidan, podrán contribuir de manera determinante a vencer la pobreza que aflige a vastos sectores de la población y aumentar la estabilidad".
Benedicto XVI destacó los procesos electorales que han tenido lugar el año pasado en varios países. Dijo que "la democracia está llamada a tener en cuenta las aspiraciones del conjunto de los ciudadanos, a promover el desarrollo en el respeto de todos los miembros de la sociedad, según los principios de la solidaridad, la subsidiariedad y la justicia".
El Papa puso en guardia a los latinoamericanos "frente al riesgo de un ejercicio de la democracia que se transforme en dictadura del relativismo, proponiendo modelos antropológicos incompatibles con la naturaleza y la dignidad del hombre". Se refería al consumismo, la indiferencia religiosa y la laicización de las sociedades modernas.
El Papa Benedicto XVI aprovechó la cita para hacer un anuncio personalmente: "En mayo haré un viaje apostólico a Brasil, lo que me ofrece la ocasión de dirigir mi mirada hacia ese gran país, que me espera con alegría y hacia toda Latinoamérica y el Caribe".
En la parte inicial del discurso que todos los años dedica a evocar los grandes problemas internacionales, Benedicto XVI dijo que en el mundo hay grandes desafíos "que debemos examinar juntos". "Como no pensar en los millones de personas, especialmente mujeres y niños, que carecen de agua, comida y vivienda. El escándalo del hambre que tiende a agravarse es inaceptable en un mundo que dispone de bienes, de conocimiento y de medios para subsanarlo".
En su visión panorámica de los problemas internacionales el Papa citó a 28 países de América Latina, Asia y Africa, además de EE.UU. y Europa. Pero insistió en "la urgencia de eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial". Es necesario, dijo, "corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente y un desarrollo humano integral".
Reclamó a las naciones más ricas del planeta a que "tomen las iniciativas necesarias para que los países pobres, que a menudo poseen muchas riquezas naturales, puedan beneficiarse de los frutos de sus propios bienes". E insistió para que "se acelere el proceso de anulación y reducción de la deuda de los países más pobres", sin que eso esté condicionado por medidas de ajuste estructural, perjudiciales para las poblaciones más vulnerables.





HUGO CHÁVEZ NACIONALIZARÁ ELECTRICIDAD Y TELEFONÍA

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, adelantó que en su nuevo periodo, que inicia este miércoles, solicitará a la Asamblea Nacional poderes especiales para legislar, nacionalizará empresas del sector eléctrico y de telecomunicaciones, además de que eliminará la autonomía del Banco Central.
También, "como parte del proceso hacia el socialismo", anunció que nacionalizará la industria de refinación de crudos pesados.
Hay que nacionalizar lo que ha sido privatizado, dijo Chávez en su discurso tras tomar juramento a los ministros de su gabinete; ahí pidió a la Asamblea Nacional una "Ley Habilitante" que le confiera poderes especiales para realizar un conjunto de "leyes revolucionarias".
En específico, detalló que ordenará la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela.
CANTV es manejada por la internacional Verizon Communications Inc. que posee una participación de 28.5%, la empresa española Telefónica tiene 6.9% de las acciones, el gobierno posee un paquete de 6.5%, y los trabajadores mantienen 11.7% de los títulos. Las empresas no emitieron comentarios sobre la decisión del mandatario.
Chávez dijo que el país también debe tener "el control y el dominio de los procesos de mejoramiento de los crudos pesados", instalados por empresas extranjeras durante la llamada apertura de la industria, en la década de los 90.
Consideró necesaria una "reforma socialista constitucional para alcanzar la república socialista de Venezuela".
"Invoco y convoco de nuevo al poder constituyente, al poder popular para que estos motores de los que hablo puedan llevarnos hacia futuros mejores", expresó.
Además, confirmó que su orden de no renovar la concesión a la cadena Radio Caracas Televisión (RCTV), por considerarlo un medio de comunicación "golpista y antidemocrático", es irrevocable.
Respecto a la crítica del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, contra esa medida, Chávez tildó al funcionario de "pendejo" y prometió que denunciará esa "falta de respeto" en las cumbres internacionales a las que asista. En México, el gobierno de Felipe Calderón dijo que buscará normalizar las relaciones con Venezuela y Cuba.




Chávez, hacia el socialismo

El universal de México

El presidente de Venezuela inicia su segundo mandato de seis años abriendo tres frentes: contra la televisora más antigua del país, la Iglesia católica y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a cuyo secretario general, José Miguel Insulza, lo insultó y llamó "pen... desde la p hasta la o" por censurar la decisión chavista de no renovar la licencia de un medio de comunicación crítico del gobierno que anuncia se quedará hasta más allá del año 2030.
La férrea mano del ex coronel impone su voluntad sin siquiera preocuparse ya en esconderla bajo un guante de terciopelo. Reanimado por el apoyo electoral de masas empobrecidas, caldo de cultivo de todo tipo de populismos, Chávez encaró groseramente las afirmaciones del secretario general de la OEA, quien protestaba por la expropiación de un canal de televisión venezolano, medida que describió como "censura contra la libertad de expresión".
También los obispos venezolanos pidieron revisar la decisión y la reacción de Chávez fue igualmente violenta: "La oligarquía nacional intenta refugiarse en las sotanas de la Iglesia católica", les dijo.
En lo que parece una fuga hacia delante, ante la baja en los precios del petróleo, materia prima con la que ha comprado voluntades dentro y fuera de su país, Chávez se lanzó ayer además a anunciar que nacionalizará los servicios de electricidad y de telefonía, refrendando que lo suyo es la construcción del "socialismo bolivariano".
En el poder desde 1999 su discurso aludió a que "nada ni nadie" podrá evitar ese tránsito y, en efecto, hasta ahora, Chávez, tercer proveedor de petróleo de Estados Unidos, no ha enfrentado una oposición interna organizada y viable ni censura alguna de parte de quienes llenan los tanques de sus Hummers particulares o militares con crudo venezolano.
Cíclicamente, Venezuela había transitado de gobiernos democráticos a tiranías militares abiertamente declaradas. Ahora tiene en la Presidencia a un golpista que usa formas de legitimación electoral. Eso es posible porque los desposeídos, los sin esperanza, que son muchos, no sólo en su país sino en toda América Latina, apuestan al hombre providencial, al caudillo, al que enarbola una rabia popular en contra de un sistema económico que no los beneficia hablándoles de la globalización, como "la enfermedad del nuevo milenio".
El discurso polariza y las medidas de expropiación aumentarán la ya significativa diáspora de empresarios venezolanos y sus familias hacia Miami.
El hombre que dice rechazar la unipolaridad que describe como implícita en el capitalismo del siglo 21 construye la suya propia al silenciar a sus críticos internos e insultar a los externos.
En ese complejo marco, el nuevo gobierno de México acaba de anunciar su propósito de revisar las relaciones con Venezuela. Es difícil abrigar demasiado optimismo a la luz de los últimos acontecimientos, sin embargo, no es imposible recordar que la tradición diplomática nacional establece que las relaciones se dan con naciones y con pueblos, y no con sujetos proclives a explosiones temperamentales y lenguaje de proscritos en la civilidad.





DENUNCIAN PRESUNTO PLAN OFICIALISTA PARA CONTROLAR ACCIONARIAMENTE MEDIOS PRIVADOS DE COMUNICACIÓN

Estarían en la mira algunas cadenas de medios de comunicación, además de la instalación de una red de radiodifusión. Gobierno no confirmó ni desmintió esas versiones que circularon con insistencia en las principales ciudades bolivianas.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Con el objetivo de evitar la acción fiscalizadora de algunos medios de comunicación y contar con un sólido sistema de información oficialista, el gobierno se habría dado a la tarea de adquirir las acciones de algunas de las cadenas privadas, según algunos de sus directores y periodistas.
Anotaron que la nueva estrategia comunicacional gubernamental estaría financiada por el gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Según los informes, el proyecto habría surgido a consecuencia de la molestia gubernamental por las críticas surgidas en algunos de esos medios a su gestión desde el pasado 22 de enero.
“CAMPAÑA MONTADA POR LA DERECHA”, DICEN OFICIALISTAS
El senador del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y periodista de profesión, Antonio Peredo, calificó hoy esas versiones como parte de la campaña “montada por la derecha y los grupos oligárquicos para desprestigiar y restar credibilidad al gobierno”.
Peredo, uno de los políticos más influyentes en el gobierno del presidente Evo Morales, dijo que varias de las cadenas informativas de radio, televisión y prensa están controladas por oligarquías y grupos de derecha que los utilizan para defender sus intereses y prebendas logradas en anteriores administraciones.
Morales ha vuelto a reiterar el pasado viernes que los medios de comunicación en Bolivia se han convertido en frentes de oposición al gobierno, aunque reiteró que de ningún modo atentará contra la libertad de prensa.Desde que asumió el poder, Morales ha fustigado a la red de televisión UNITEL, por considerar que es el principal medio que atacaría a su gestión.
Hordas de simpatizantes del gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS) intentaron ingresar ilegalmente en dos ocasiones a ese canal, ubicado en la zona de Miraflores, para advertir a sus propietarios y periodistas que dejen de criticar al Ejecutivo.
LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO DE MEDIOS PRIVADOS
Versiones insistentes circularon la pasada semana en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba sobre la puesta en marcha de un presunto proyecto en el oficialismo para suspender la renovación de las licencias de funcionamiento a algunas cadenas informativas.
Las versiones fueron relacionadas con la decisión del presidente de Venezuela de no renovar la licencia de funcionamiento a una importante cadena de televisión de su país en el entendido de que el contenido de su programación va en contra del movimiento revolucionario boliviariano que defiende su administración.
ADQUISICIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Este lunes, el jefe de prensa de la Cadena televisiva A, Jorge Tejerina, informó en uno de los noticieros que el gobierno venezolano adquirió recientemente el semanario de distribución gratuita La Época para convertirlo en un periódico de circulación diaria.
El nuevo director de La Epoca sería el periodista Hugo Moldiz, de las filas del oficialista MAS y el principal dirigente del denominado “estado mayor del pueblo”, conformado por movimientos sociales afines al gobierno.No se conocen mayores detalles sobre la conformación de la nueva directiva de accionistas de La Epoca, aunque sus recientes ediciones incluyen abundantes espacios de propaganda oficialista e informaciones favorables al gobierno de Evo Morales.
El analista Carlos Cordero dijo a Cadena A que “hay un intento oficialista, con la cooperación del gobierno venezolano, de establecer un sistema propagandístico'' y que la red estatal televisiva “ya emite un 90 por ciento de noticias a favor del gobierno''.
Otras fuentes ligadas a la cadena A subrayaron que la empresa estatal Petróleos Venezolanos Sociedad Anónima (PDVSA) estaría a punto e adquirir las acciones de este medio de comunicación audiovisual para que responda a la línea informativa oficialista.
En diciembre, el semanario Pulso informó que una institución financiera dedicada a dar crédito a micro y pequeños empresarios fue adquirida por capitales venezolanos.
PDVSA ha contratado importantes espacios publicitarios en los medios de comunicación nacional. Igualmente ha suscrito un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para llevar adelante proyectos de industrialización en el sector de los hidrocarburos.
Las versiones periodísticas sobre la presencia venezolana en la estrategia de comunicación del gobierno de Bolivia cobraron fuerza desde fines del año pasado e incluso algunos medios dieron datos de canales con los que funcionarios venezolanos habrían iniciado conversaciones.
Ni el gobierno venezolano ni el boliviano han confirmado, ni desmentido, esas versiones.
RED COMUNITARIA DE RADIOFUSIÓN
A ello se suma que el gobierno del presidente Evo Morales ha iniciado la instalación de la red comunitaria de radioemisoras en diversos lugares del país, sin que la Dirección Nacional de Comunicación Social (DINACOM) haya realizado los trámites de ley ante la Superintendencia de Telecomunicaciones para contar con las respectivas frecuencias.
El director de DINACOM, Gastón Nuñez, señaló que esos trámites serán regularizados, al descartar que su funcionamiento sea irregular una vez que lo hacen en forma experimental.
Agregó que esas radioemisoras no son administradas por funcionarios gubernamentales, sino por las propias comunidades con el fin de que sirvan para el relacionamiento de sus poblaciones.
De acuerdo con informes extraoficiales, el gobierno venezolano encabezado por el presidente Hugo Chávez, habría destinado 500.000 dólares para la instalación y mantenimiento de las radioemisoras comunitarias a fin de que defiendan los postulados y planes del presidente Evo Morales.

No comments: