Thursday, January 18, 2007

BRASIL APOYARÁ LA ENTRADA DE BOLIVIA EN MERCOSUR



El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, va a defender la entrada de Bolivia en Mercosur ?aunque deba producirse “en condiciones especiales”?, durante la cumbre de presidentes de los países de este bloque comercial que se celebra entre hoy y mañana en Río de Janeiro, según anticipó ayer el ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Celso Amorim. Por su parte, el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes de Mercosur, el argentino Carlos Álvarez, añadió que los miembros están dispuestos a flexibilizar sus normas para que Bolivia se sume como miembro pleno sin dejar de pertenecer a la Comunidad Andina (CAN).El presidente de Bolivia, Evo Morales, ya había enviado una carta pidiendo formalmente la entrada en el bloque ?integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela?, aunque pidió algunas excepciones, entre ellas la exención del uso de la Tarifa Externa Común (TEC) durante un plazo a determinar por los socios de Mercosur.El único problema es que las excepciones permitidas a Bolivia podrían poner más nerviosos a los socios uruguayos y paraguayos, que no se encuentran excesivamente contentos en el seno del bloque. El ministro de Minas y Energías de Brasil, Silas Rondeau, explicó ayer que la transferencia a Paraguay de tecnología para producir biocombustible será uno de los puntos de discusión durante las reuniones de los presidentes, que van a examinar todos los temas del sector eléctrico en relación con la integración regional.Los dirigentes de Mercosur comenzarán a llegar hoy a Río. Como preámbulo de la cumbre, se ha previsto una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores en el hotel Copacabana Palace, en la que se debatirán los puntos más importantes de la agenda: la integración de los países de América del Sur y asuntos relativos al comercio, economía y energía, entre otros.De forma inédita en este tipo de cumbres, por primera vez se celebrará también una reunión de gobernadores y alcaldes de Mercosur para discutir asuntos de interés común. La finalidad consiste en “agregar enfoques territoriales a las cuestiones de la región”, según declaró al diario O Globo Vicente Trevas, subsecretario de Asuntos Federativos de la Secretaría de Relaciones Institucionales.Las relaciones internas entre los países integrados en Mercosur han estado marcadas en los últimos tiempos por la tensión, Incluso algunos de sus miembros, en el fondo, preferirían reservar sus alianzas comerciales para hacer negocios con Estados Unidos en lugar de con sus colegas del subcontinente. De ahí que, quizá para dar un tono de distensión a la cumbre, la escuela de samba de Portela, la más premiada de Río, animará el almuerzo oficial que ofrecerá el presidente Lula a sus socios suramericanos.






CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA SE REFIRIÓ A AFIRMACIONES DE PRESIDENTE ALAN GARCÍA

BOLIVIA AGRADECE A PERÚ Y NO DESCARTA TRILATERALIDAD DE NEGOCIACIÓN MARÍTIMA

El lunes reciente el Mandatario peruano dijo que su país no será un obstáculo para un eventual arreglo entre La Paz y Santiago en torno a la demanda de acceso al Océano Pacífico del país mediterráneo.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, valoró ayer las afirmaciones del Presidente peruano, Alan García, quien aseguró el lunes reciente que su país no será obstáculo para la solución de la aspiración marítima de La Paz. Junto con agradecer lo que consideró una manifestación de ayuda de Palacio Pizarro, el jefe de la diplomacia boliviana indicó que Lima está a la espera de una solución al diferendo con Chile.
Las declaraciones de García se produjeron al regresar a Perú tras asistir al cambio de mando en Ecuador. En Quito, el Presidente boliviano, Evo Morales, tenía programado sostener una bilateral con García, la que no se realizó debido a la apretada agenda de ambos mandatarios en la capital ecuatoriana. En Lima, García dijo luego que Perú “no será un obstáculo a que se dé una solución y arreglo entre Bolivia y Chile”.
En ese sentido, ante una eventual solución mediante la entrega de una franja territorial al norte de Arica, hoy frontera de Chile con Perú, Choquehuanca sostuvo que en este esquema se debería pasar de un diálogo bilateral entre Bolivia y Chile a uno trilateral que incluya a Perú. El Tratado de 1929 entre La Moneda y Palacio Pizarro sostiene que cualquier cesión que Chile haga a un tercero de territorio que hasta la Guerra del Pacífico fue peruano -el caso de la Primera Región- debe ser consultada a Lima. Esta suerte de veto que tiene Perú fue clave en los años 70 para derrumbar la negociación que hubo entre los generales Hugo Banzer y Augusto Pinochet (Lima quiso “internacionalizar” Arica).
Choquehuanca agregó que “en caso de ser necesaria la participación (de Perú) entonces vamos a convocar, vamos a encarar esta solución a nivel trilateral”. Esto contrasta con la posición de la Cancillería chilena, que considera que la demanda boliviana es una materia bilateral inserta en la “agenda de 13 puntos” que pactaron el año pasado los viceministros Alberto van Klaveren y Mauricio Dorfler.
Con todo, el canciller boliviano dejó en claro que cualquier decisión que se tome respecto de la petición marítima será consultada con el pueblo y no descartó la realización de un referéndum.
LEGISLADOR PERUANO
Choquehuanca no fue el único en reaccionar a las declaraciones del Mandatario peruano. Consultado por La Nación, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso unicameral peruano, Víctor Souza, señaló que ellas constituyen “una declaración de buenas intenciones del Mandatario”, pero –agregó- “en el caso de que haya alguna cesión de territorio peruano o algún acuerdo sobre territorios peruanos en los que el Perú tiene algún derecho expectaticio, el Poder Ejecutivo no tiene nada que ver en ese asunto, sino que debe ser visto exclusivamente por el Congreso”. “El Poder Ejecutivo no tiene velas en este entierro”, agregó.
Si bien Souza coincidió con las palabras del canciller boliviano, en el sentido de que el asunto “pasa a ser trilateral más que bilateral”, indicó que “Perú no quiere ni debe entrometerse”, razón por la que la participación de Perú se produciría sólo “si se le solicita, en condicional, su participación o concurso, porque el arreglo territorial para Bolivia pasa por una exposición de los puntos de vista de Perú y ahí obviamente Perú tendrá que manifestarse”.
“Creo que es normal la aspiración de Bolivia y nosotros creemos que son aspiraciones que deben tener eco en sus hermanos países (…) Creo que el Presidente Alan García ha expresado la voluntad política de diálogo que se enmarca dentro de la construcción del aprismo, un partido indoamericano que busca la eliminación de las fronteras y la hermandad latinoamericana. Hay esa voluntad política por lo menos expresada en el Poder Ejecutivo”, concluyó Souza.





Chávez y Morales serán ejes de la cita

ENTRE LOS CONFLICTOS Y EL ANSIA DE PROTAGONISMO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Por más que las expresiones diplomáticas y las fotos familiares con abrazos, sonrisas y gestos cómplices parezcan indicar lo contrario, cada reunión de presidentes del Mercosur es un tormento. No se sabe si tanto para los presidentes como para la institucionalidad del bloque regional.
Las razones no son tantas, pero sí parecen pesadas: los conflictos que cada uno de los protagonistas tiene en su propio país y los conflictos que esos protagonistas en muchos casos tienen con países vecinos. El gas con Chile, las papeleras con Uruguay en el caso argentino; la lucha de hidrocarburos entre Bolivia y Brasil; la queja permanente de Paraguay por las asimetrías de los países chicos.
Pero de un tiempo a esta parte se agrega un tema de debate, más frívolo si se quiere, que tensa y entorpece situaciones y convierte en adustos (o fingidos) gestos de cordialidad. Es, chachán chachán: las ansias de figuración de varios actores.
Y no está dicho con ingenuidad lo de actores. El venezolano Hugo Chávez, para empezar, suele ser el protagonista de las cumbres. Claro que esa expansión le cae como una patada en el hígado a Lula, que se afana por ser cordial pero suele disparar con misiles.
Esta cumbre no prevé mejoras en ese sentido: Chávez llega con un triunfo y un posicionamiento político con su discurso de "socialismo o muerte" que muchos colegas tragan con la nariz tapada. No resigna sus ganas de ser la cara de América latina y no ahorra puestas en escena para lograrlo. Dijo en Caracas que pretende "reformatear" el bloque. Con qué se saldrá ahora para imponer su propuesta es casi motivo de apuestas en Río.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, dijo que su país no entrará "con los ojos cerrados" al bloque, que el proceso de ingreso "puede demorar un año o más" y, en consonancia con su aliado Venezuela, reiteró la intención de "modificar" el pacto.
Una fuente de la cancillería argentina ratificó a LA NACION en Buenos Aires la jugada de Chávez. Dijo que la propuesta es prácticamente refundacional porque quiere hacer caer las estructuras del Mercosur y de la Comunidad Andina de Naciones para amalgamar esas estructuras en una. Ese tipo de actitudes son las que enervan a Lula, entre otros.
El informante, que conoce desde dentro el Mercosur, admite errores en cuestiones burocráticas desde el nacimiento, en 1991, pero destaca que el esfuerzo de los países fundadores ya dio frutos en muchos ámbitos y que el bloque avanzó más de lo que se ve en políticas comunes que benefician a los socios. Cita como ejemplos cuestiones de educación o el aceitado trato que tienen los ministros de Trabajo en busca de reglas comunes y no discriminatorias. El tema de los aranceles es ejemplo de lo contrario.
El dilema de Evo
Evo Morales llegará desde una Bolivia en llamas. El anuncio de organizaciones sociales que quieren crear un gobierno paralelo en reemplazo del gobernador de Cochabamba muestra a Morales en un estado de debilidad en la pelea que propuso con la profundización de una batalla casi racial y la nacionalización de los recursos naturales. Bolivia pedirá ingresar como miembro pleno. Tendrá el apoyo de Venezuela, más allá de que no está claro si habrá grandes oposiciones.
Y como si fuera poco, el rumor siempre constante de que Uruguay pide pista a Estados Unidas para asociarse comercialmente. Justo ayer un negociador comercial del presidente George W. Bush, John Veroneau, informó que Washington y Montevideo dieron "un paso importante" hacia un acuerdo bilateral de protección de inversiones; algo que no cae nada simpático entre los socios del bloque.





Poder Judicial boliviano

EVO USA LA CORTE SUPREMA CONTRA OPOSITORES

Con los cuatro jueces que designó por decreto, el organismo desaforó a un diputado y encarceló a un ex ministro.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

De a poco, las instituciones bolivianas se tiñen de azul, el color del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales. El pasado 30 de diciembre, el Presidente designó por decreto a cuatro jueces afines a su partido para ocupar cargos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Desde el 4 de enero, cuando asumieron, el tribunal arremetió: desaforó a un diputado opositor, encarceló a un ex ministro de Defensa y declaró en rebeldía a un ex Presidente.
La oposición tildó de antidemocráticas las resoluciones y las designaciones, y acusa prácticas propias de gobiernos de facto. También califican de oficialistas a otros tres antiguos jueces. La corte tiene 12 integrantes.Para el analista Carlos Toranzo, "la decisión del Gobierno implica que el Poder Judicial sea prácticamente un apéndice del Poder Ejecutivo. Esta Corte va a actuar en función de las decisiones del gobierno, y no con la independencia que necesita".
Así, con su actual formación, el máximo tribunal las emprendió el martes contra el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y dos de sus ministros, declarándolos en rebeldía por el juicio de responsabilidades que les siguen organizaciones civiles, por su responsabilidad en la violencia social desatada en octubre de 2003 -"octubre negro"-, que dejó unos 80 muertos.
Desde antes de asumir la Presidencia que Morales amenazaba con cárcel al ex Mandatario, quien permanece radicado en Estados Unidos.
Ahora esperan que Interpol emita la orden de captura.
"Existen muchas dudas sobre la idoneidad de los nuevos jueces. Su trayectoria es más bien precaria", dice a "El Mercurio" Carlos Cordero, analista boliviano. Cuenta que existía una lista de 60 nombres para cubrir las plazas. Ninguno de los escogidos figuraba en ella.
Pero la acción contra Sánchez de Lozada no fue la primera. Hace una semana, la Corte Suprema emitió una orden de detención contra el ex ministro de Defensa de Hugo Banzer (1997-2001), Fernando Kieffer, por irregularidades en el manejo de fondos públicos que causaron al Estado pérdidas por más de US$ 1 millón.
El jueves 11 de enero fue ajetreado para el tribunal. Ese mismo día decretaron el desafuero del diputado opositor Peter Maldonado, por "acusar de corrupción a funcionarios del gobierno".
El parlamentario de Unidad Nacional (UN) había denunciado casos de corrupción en la administración de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Tuvo mal ojo, porque entre sus denunciados estaba Manuel Morales Olivera, hijo de Manuel Morales Dávila, uno de los cuatro jueces designados por Morales. "Estos juicios han tenido mucha publicidad y a los acusados prácticamente se los ha descalificado sin una defensa adecuada ni un proceso justo. El poder judicial se subordina al Ejecutivo, lo que le quita autonomía y pone en riesgo la separación de poderes", indica Cordero.
"Hay indicadores de actitudes profundamente antidemocráticas, propias de regímenes antidemocráticos, totalitarios", dijo el martes Jorge Quiroga, ex candidato presidencial y líder del máximo partido opositor Podemos. Uno de los argumentos que esgrimió fue precisamente la designación por decreto de los 4 magistrados.Podemos planteó el martes un recurso de inconstitucionalidad contra la designación de los cuatro magistrados.Si bien el Presidente se valió de un resquicio legal, que le permite designar magistrados cuando el Congreso no está sesionando, el camino usual es que sea el Parlamento el que apruebe por dos tercios los candidatos que le presente el Ejecutivo. Los nuevos jueces controlan la sala penal de la Corte Suprema, por lo que procesar a opositores está entre sus facultades.
Los magistrados están en calidad de interinos y deberán ser ratificados o descalificados por el Parlamento, pero está previsto que sean convalidados, por la falta de acuerdos en las cámaras.
Constituyente logra primer acuerdo
La Asamblea Constituyente de Bolivia, que tiene la tarea de redactar una nueva Carta Magna antes del mes de agosto, llegó ayer a su primer gran consenso, al instalarse sus 21 comisiones sectoriales. Este paso había estado bloqueado durante cinco meses por disputas entre la oposición y el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), quienes lograron un mecanismo de integración.
Producto del consenso político, el MAS tendrá mayoría simple en las 21 comisiones y presidirá 11 de ellas, mientras que las restantes 10 serán encabezadas por miembros de las fuerzas opositoras.
Además, en la sesión se aprobó con un amplio apoyo de todos los sectores una propuesta del MAS para establecer un número variable de integrantes en las diferentes comisiones, pues mientras en algunas existía muchísimo interés por participar, en otras no se reunían los 11 miembros exigidos como mínimo para sesionar. A pesar de los acuerdos, quedó pendiente la revisión de un polémico artículo sobre la forma de aprobación de la nueva Carta Magna, el que fue sancionado sólo con los votos del MAS y establece una combinación de mayoría absoluta y dos tercios de votos para aprobar la nueva Constitución, pero los opositores exigen que los dos tercios sea la votación exigida para todo el texto, pues así lo exige la normativa que rige a la Asamblea.
El partido de Morales tiene 142 votos de 255 miembros, por lo que, de establecerse la mayoría absoluta, podrían aprobar el texto sin depender de otras fuerzas políticas. Pero en la última semana el Vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, se comprometió a nombre del MAS a respetar los dos tercios, al menos hasta el 2 de julio, aunque advirtió que luego de esa fecha aprobarán los artículos restantes recurriendo a la mayoría absoluta.
En otro tema, en el conflicto en Cochabamba, el prefecto Manfred Reyes Villa aseguró ayer que no renunciará a su cargo, pero anunció que delegará temporalmente sus funciones en el secretario general de la prefectura, Jhonny Ferrel.
AYUDAANTE HECHOS que acusa de antidemocráticos por parte del gobierno, como la designación de 4 jueces de la Corte Suprema, la oposición pidió la intervención de la OEA.





Inédita visita de ministra de Defensa de Chile a La Paz

BLANLOT VIAJA HOY A BOLIVIA

Secretaria de Estado señala que vínculos bilaterales pasan por un gran momento. Su par boliviano, Walker San Miguel, valora construcción de confianzas.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"Nuestras expectativas son grandes"
-¿Qué expectativas tiene para este viaje, tomando en cuenta la agenda sin exclusiones en que trabajan Chile y Bolivia?
"Estamos en un trabajo intenso y por supuesto nuestras expectativas son grandes. Creo que el solo hecho de que mi colega haya estado en Santiago, ocasión en la que acordáramos la agenda de trabajo, y que yo vaya ahora a Bolivia cumpliendo un viejo sueño de hermandad, es ya un gran momento".
-Usted expondrá en Bolivia sobre la doctrina de Defensa chilena ¿Es una forma de transparentar las relaciones entre ambas naciones?
"Sí. El desarrollo de confianzas mutuas queda de alguna manera más consolidado en este viaje. Expondré ante las autoridades de defensa de Bolivia nuestra política de defensa. Tenemos una agenda que ahondará en materias como la homologación en metodologías de cálculos de gasto en defensa; la información, difusión y posterior práctica en acciones educativas en desminado; la factibilidad de actuaciones conjuntas en esfuerzos combinados ante desastres naturales; la complementación en materias relacionadas con las acciones en operaciones de paz".
-¿En qué pie están hoy las relaciones entre ambos países, tomando en cuenta, por ejemplo, la histórica demanda marítima boliviana y la polémica por las aguas del río Silala?
"Las relaciones en materia de Defensa con nuestros países vecinos van siempre en vanguardia en relación a otras áreas. Esto no es casual. Nuestros países saben y tienen conciencia de que somos parte de un continente, de una región de paz".
-¿Su viaje a La Paz puede ser visto como una antesala a una reanudación de las relaciones diplomáticas?
"Nuestro Gobierno ve en este viaje un gran paso de unidad, hermandad y progreso en las relaciones bilaterales y me siento muy orgullosa de llegar a Bolivia invitada por el gobierno de este país hermano".
"Lo ocurrido en 2006 es muy auspicioso"
-¿Qué expectativas tiene usted con este viaje de Blanlot a su país?
"Puedo hablar como ministro de Defensa y en esa área hemos ido consiguiendo importantes avances para lograr que la confianza mutua entre Bolivia y Chile en Defensa, llegue a un punto tal en que podamos hablar de todos los temas, en un ambiente realmente franco. Yo resumiría como un proceso de construcción de las confianzas entre nuestros países".
-¿Esta construcción va por buen camino?
"Insisto en lo prematuro de dar un balance, pero creo que lo que ha ocurrido en 2006 es definitivamente auspicioso para conseguir el desminado espiritual, el descongelamiento de relaciones que históricamente estuvieron petrificadas. Mucho va a depender de los futuros pasos, no solamente hablamos de FF.AA. y de Gobierno, sino de otros sectores de la sociedad chilena y boliviana".
-¿Puede ser visto como un desarrollo de las confianzas el hecho de que la ministra viaje para exponer sobre la política de Defensa chilena?
"Vemos valiosa la disertación de la ministra, porque consideramos que Chile tradicionalmente ha tenido una cualidad militar distinta de los países del área y estas actitudes muestran que está avanzando mucho en su voluntad de transparencia"
-¿Cómo calificaría las actuales relaciones entre Chile y Bolivia ?
"Nosotros tenemos una dificultad grande, que es no tener relaciones diplomáticas. Esto impide muchos otros tipos de reuniones, de aperturas, de contactos que sí podrían darse en un ambiente de plenas relaciones diplomáticas, pero consideramos que con la agenda que han trazado las Cancillerías, se está construyendo este proceso de confianzas a nivel de todos los otros temas, de tal manera que se aborden en un escenario ya de mayor confianza y no de desconfianza que tuvimos en las décadas pasadas.
Agenda de la visita
Con honores será recibida Vivianne Blanlot cuando llegue esta noche a La Paz. Mañana su jornada empezará con una visita a su par boliviano y luego expondrá por una hora sobre la doctrina de defensa chilena en el Círculo Aeronáutico. ¿Encuentro con Evo? Aún no ha sido confirmado ya que el mandatario boliviano estará este viernes en la Cumbre del Mercosur, en Río de Janeiro, pero existen altas probabilidades de que la ministra se reúna con el vicepresidente Álvaro García Linera.





El gobierno de Morales llamará a una nueva convocatoria

FALLÓ LA LICITACIÓN PARA TRAER GAS BOLIVIANO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) convocará a las multinacionales del sector que operan en el país a presentar nuevas ofertas para la exportación de gas hacia la Argentina, después de que las primeras propuestas resultaran insuficientes para atender la demanda comprometida. Una fuente de YPFB dijo ayer a la agencia EFE que la próxima convocatoria estará en función de los planes de desarrollo e inversiones de las petroleras y en el marco de los nuevos contratos de operación firmados en octubre pasado.
Fuentes de la petrolera española Repsol YPF, una de las ocho empresas que se presentaron en la licitación, si bien no adelantaron detalles de la nueva oferta, confirmaron a LA NACION que volverán a participar de la convocatoria de YPFB. En la licitación, que deberá repetirse, además de Repsol YPF, participaron la brasileña Petrobras, la británica BG, la boliviana Chaco (de la británica BP), la argentina Pluspetrol, la coreana Dong Won, la estadounidense Vintage (Oxy) y Canadian Energy.
La petrolera francesa TotalFinaElf también se presentó a la convocatoria, pero su oferta no contenía cifras concretas sobre los volúmenes ofertados, por lo que, según indicaron en YPFB, "no será tomada en cuenta en la primera asignación de cupos para la exportación del hidrocarburo".
Para cubrir la demanda argentina este año, YPFB requirió un volumen de 7,7 millones de metros cúbicos y la oferta máxima de las empresas fue de 5,66 millones de metros cúbicos, según un informe oficial. Desde YPFB informaron que el contrato firmado con la Argentina especifica que en 2007 la estatal boliviana debe garantizar sólo un 60% de los 7,7 millones de metros cúbicos.
Para 2008 y 2009, YPFB pidió ofertas para cubrir entre 7,7 millones y 16 millones de metros cúbicos diarios, pero el máximo ofrecido en ese período por las petroleras fue de 10,6 millones.
Entre 2010 y 2026, Bolivia debe garantizar el envío a la Argentina de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero la oferta petrolera fue de un máximo de 25 millones para 2011.
Según YPFB, "hay confianza en que en las futuras convocatorias se completen los volúmenes comprometidos en el contrato de venta suscrito con la compañía estatal argentina Enarsa". Los acuerdos energéticos para vender gas hacia la Argentina fueron firmados en octubre por el presidente Néstor Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales.





EVO MORALES EN APRIETOS

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)

El anuncio de grupos sociales de crear un gobierno paralelo en reemplazo del gobernador de Cochabamba (centro) pone en aprietos al presidente de Bolivia, Evo Morales, que parece haber perdido el control sobre un movimiento que lo apoya pero que en este caso desacata su autoridad.
Horas después de que grupos políticos vinculados a la estatal Universidad de San Simón y a la Central Obrera instalaran de facto un gobierno "popular revolucionario", el gobierno advirtió el miércoles que no reconocerá sino al gobernador Manfred Reyes Villa, como prefecto del convulso departamento de Cochabamba, sacudido las últimas dos semanas por movilizaciones de cocaleros.
"No reconocemos a ningún prefecto (gobernador) que no sea Manfred Reyes Villa", afirmó el portavoz presidencial Alex Contreras, luego de denunciar que fueron "grupos radicales" los que se proclamaron como un gobierno en ese departamento.
Los hechos
Desde hace más de diez días indígenas, cocaleros y mineros piden la salida de Reyes Villa por haber propuesto un referendo autonómico a lo cual se opone el presidente Morales.
Pero las protestas buscaban que el gobernador dejara en manos del Consejo de Administración -una suerte de Legislativo regional- la facultad para designar a su sucesor. En medio de esa agitación los radicales degeneraron el cabildo hasta juramentar a un gobierno regional de facto.
El ex guerrillero Tiburcio Herradas Lamas, conocido como 'Comandante Loro', líder de un grupo irregular autodenominado Ejército Dignidad Nacional (EDN), se puso a la cabeza del departamento, lo que generó una ola de rechazo desde el gobierno de Morales hasta las gobernaciones departamentales.
La vuelta de Reyes
El vicepresidente Alvaro García ratificó que el Gobierno "ha definido, definió antes y seguirá definiendo respeto de los resultados y la elección de las autoridades democráticamente elegidas".
En tanto Reyes Villa, que temeroso de regresar a su ciudad oscilaba entre Santa Cruz y La Paz, insistió en que no dimitirá a pesar de la presión y violencia desatadas en su distrito. El gobierno de Morales le instó a retornar lo antes posible a Cochabamba y reasumir sus funciones.
LA PRESIDENCIA EN RIESGO
Según analistas, para el Gobierno es importante apoyar a Reyes Villa pues comprende que la presión vía movilizaciones y cabildos sobre prefectos opositores podría cobrar un efecto de bumerán contra el mismo mandatario.Para el prefecto opositor de Santa Cruz, Rubén Costas, "estaría en riesgo la misma Presidencia de la República" si legitima tal procedimiento antidemocrático de censura de la gestión pública.





PROMUEVEN LEY PARA REVOCAR EL MANDATO DE EVO MORALES

Desde el oficialismo y oposición crece consenso para someter a referéndum la continuidad en el poder del presidente y de los gobernadores opositores.

El Pregón de Argentina (www.elpregon.com.ar)

El consenso para aprobar una ley de revocatoria mediante referendos de los mandatos del presidente Evo Morales y de los gobernadores del país parece crecer en Bolivia con el apoyo del oficialismo y la oposición.El prefecto (gobernador) de La Paz, José Luis Paredes, declaró a la prensa que está dispuesto a someter la continuidad de su mandato a referéndum si Morales acepta la posibilidad de una consulta similar en la que la población decida si está de acuerdo con que prosiga o no en la presidencia, aunque en ambos casos sus gestiones deberían concluir en 2011.
Lo propio hizo el gobernador de Cochabamba, el también opositor Manfred Reyes Villa, después de que el martes miles de campesinos cultivadores de hoja de coca y otros sectores vinculados al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) decidieran en un cabildo su destitución. El gobierno dijo que no reconocía esa decisión.
Morales y otras autoridades anunciaron en los últimos días que no sólo están de acuerdo con una “ley de referéndum revocatorio”, sino que el gobierno ya ha iniciado la redacción de una norma propia, en la que estaría incluido el mandato del presidente.
Pero en declaraciones a la red televisiva UNO, Paredes señaló que después de un inicial anuncio, el fin de semana, Morales parece renuente a someterse a una consulta popular y que en su criterio el gobierno sólo tiene interés en aprobar una norma que revoque el mandato de los gobernadores opositores, seis de los nueve del país.
“Me da la impresión de que el que se está corriendo es el Presidente”, dijo Paredes, al señalar que “el proyecto del gobierno empieza a poner una serie de condiciones para evitar que el presidente se someta (a referéndum)”. El prefecto advirtió, refiriéndose a sí mismo: “José Luis Paredes no va a renunciar y, si cae, el más perjudicado sería el Presidente, porque se va conmigo”.
El líder de la principal fuerza opositora Podemos, el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), indicó que esa agrupación también tiene una propuesta propia que le toma la palabra a Morales y que está dispuesta a acordar con el MAS en el Congreso una ley interpretativa de la constitución que introduzca esa modalidad de referéndum.
Señaló que está de acuerdo con Morales en tramitar la norma en los próximos 60 días, “mejor si es antes”, y en buscar un amplio consenso con el mandatario.
Manifestaron su acuerdo con el referéndum para la cancelación de mandatos cuestionados también el vicepresidente, Alvaro García, y el del Senado, el oficialista Santos Ramírez, primero y segundo en la línea de sucesión, si por algún motivo Morales dejara el mando.
El oficialismo y la oposición, en pronunciamientos separados, también coincidieron en que tras revocarse un mandato, debe llamarse en un tiempo prudente a nuevas elecciones para ese cargo.
El viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, señaló que un equipo del gobierno ya redacta la “ley de referéndum revocatorio para autoridades legalmente elegidas”, y que, después de consultar a Morales, será enviada al Congreso.





PARA EVO, LAS MARCHAS EN COCHABAMBA FUERON "PACÍFICAS"

ADN mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

El presidente de Bolivia aseguró que las movilizaciones de la semana pasada fueron en defensa de la patria y contra la soberbia del gobernador cochabambino. Cabe recordar que hubieron dos muertos.
Después de su reunión de evaluación con las dirigencias de los movimientos sociales, el presidente Morales dio a conocer unas leves conclusiones, donde manifestó que recibió varias denuncias de los municipios de Cochabamba en contra de la prefectura por malversación de fondos.
Calificó de “pacíficas” a las movilizaciones originadas en Cochabamba debido a que defendían la vida y fue una reacción de la población que vio sus intereses amedrentados por los intereses de un gobernador que apoyo la independencia de la ciudad y a quien cuestionan por haber dejado la región.
Añadió que todas las acciones por parte de autoridades superiores, siempre han ido en contra de los sectores campesinos por ser el más discriminado, pero eso no significa que tomen actitudes de venganza. “No hay actitudes de venganza”, puntualizó.
Morales, ratificó su posición de realizar el referéndum revocatorio e indicó que se impulsará desde el congreso, añadiendo que hay autoridades que han ganado con mas del 51%.
Consultado respecto a las garantías que exige el gobernador Reyes Villa, Morales respondió que como autoridad departamental el debe dar garantías a la ciudad de Cochabamba para que no se repitan las movilizaciones.





COCALEROS ELEVAN AL MÁXIMO LA TENSIÓN EN BOLIVIA

En "estado de emergencia y movilización", los seguidores del presidente Evo Morales anunciaron, tras el cabildo que celebraron ayer, que pretenden "expulsar" a Reyes Villa, a quien ya "no" consideran prefecto de Cochabamba.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los campesinos del departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia, continuarán movilizados para expulsar al gobernador del distrito, Manfred Reyes Villa, informó ayer el máximo dirigente agrario regional, Daniel Claros. La decisión fue anunciada en una rueda de prensa en la que Claros también desconoció el "gobierno departamental revolucionario" que un grupo de radicales logró conformar la noche del martes, al final de un cabildo popular que los líderes campesinos no pudieron controlar.
"Se mantiene el estado de emergencia y la movilización" iniciada hace más de dos semanas, dijo el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC). Los campesinos invadieron Cochabamba a comienzos de mes para forzar a Reyes Villa a retirarse del cargo acusándole de traición, por insistir en un modelo de autonomía que la población ya rechazó en referéndum, además de corrupción e incumplimiento de sus ofertas electorales.
Claros aseguró que los varios miles de agricultores, especialmente productores de coca del Chapare, "no se han retirado" de Cochabamba y que continuarán hasta lograr el objetivo inicial de que el gobernador dimita. El líder campesino añadió que las organizaciones "no dejarán ingresar" a la Prefectura a Reyes Villa, a quien consideran que "ya no es prefecto" porque "ya no merece" el cargo, debido a que está ausente de la región hace más de una semana.
Dijo que la organización campesina también "desconoce al prefecto popular elegido por su ilegitimidad", en referencia a Tiburcio Rada, uno de los 30 miembros del "Comité Revolucionario Departamental" que es mencionado como presidente del gobierno paralelo regional conformado para reemplazar al gobernador cuestionado. Claros explicó que la federación agraria esperará el resultado de la sesión del Consejo Departamental, organismo fiscalizador del Prefecto que está conformado por representantes municipales, y que fue citado para las próximas horas.
Esa reunión fue convocada por el prefecto en funciones, Johnny Ferrel, a quien Reyes Villa delegó interinamente su cargo para que diera a conocer el informe del primer año de su gestión, otra de las exigencias de las organizaciones sublevadas.
Por su parte, los líderes de la Federación de Trabajadores del Trópico, que agrupa a los sindicatos de cocaleros encabezados por el presidente boliviano, Evo Morales, mantenían hasta el mediodía de ayer una prolongada reunión en su sede.
En la plaza del frente, muchos afiliados esperaban la determinación de sus dirigentes para saber si proseguirán sus manifestaciones, que han atemorizado a los pobladores locales, o regresarán a sus comunidades del Chapare, la región productora de coca.
En La Paz, el portavoz presidencial Alex Contreras señaló que los cocaleros abandonarán hoy Cochabamba y se replegarán a sus comunidades para facilitar el retorno a la tranquilidad en la región.
Contreras volvió a exhortar al gobernador cochabambino a que regrese a la sede de sus funciones y reiteró que "tiene todas las garantías para retornar para que se encuentre una solución final".
El portavoz dijo que el Gobierno desconoce la formación de la administración popular paralela constituida anoche por "grupos radicales".
"No reconocemos a ningún otro prefecto (gobernador) que no sea Reyes Villa y lo instamos a que reinicie el diálogo para encontrar una solución", afirmó Contreras.
De su parte, en un mensaje emitido por canales de televisión, Reyes Villa, quien se encuentra hace varios días en Santa Cruz, ratificó que no renunciará al cargo presionado por la violencia.





PRESIDENCIA UE, 'MUY PREOCUPADA' POR VIOLENCIA EN BOLIVIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

Alemania, que ocupa la presidencia de la Unión Europea, expresó el miércoles una "gran preocupación" por los violentos enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba, derivados de una protesta de cocaleros, quienes exigen la destitución de un prefecto (gobernador estatal).
Los hechos de violencia del jueves pasado entre manifestantes y grupos que apoyan al gobernador Manfred Reyes Villa, opositor del presidente Evo Morales, dejaron dos muertos y más de 130 lesionados.
La presidencia de la UE "vio con gran preocupación los violentos enfrentamientos ocurridos recientemente en Cochabamba", señaló un comunicado. "La pérdida de vidas que ocurrió como resultado es alarmante en particular".
Alemania convocó a "todas las partes a resolver sus diferencias en un espíritu de tolerancia y diálogo, respetando absolutamente los derechos humanos, los principios democráticos y las instituciones, y a abstenerse de participar en actos de violencia".
Morales se reunió el fin de semana con cocaleros que mantienen una protesta en Cochabamba, y les dijo que apoyaba su exigencia sobre la renuncia de Reyes.
El prefecto comenzó a criticar públicamente a Morales el mes pasado. No sólo ha señalado que defenderá la autonomía del estado sino que ha señalado que Morales pretende controlar una asamblea que redacta la nueva constitución del país.
El comunicado alemán expresó su "apoyo sostenido para los esfuerzos nacionales hacia una Bolivia democrática, próspera, incluyente en lo social y unida, con base en los principios reconocidos internacionalmente de los derechos humanos y el estado de derecho".





BRASIL APOYARÁ LA ENTRADA DE BOLIVIA EN MERCOSUR

El País de España (www.elpais.com)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, va a defender la entrada de Bolivia en Mercosur ?aunque deba producirse “en condiciones especiales”?, durante la cumbre de presidentes de los países de este bloque comercial que se celebra entre hoy y mañana en Río de Janeiro, según anticipó ayer el ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Celso Amorim. Por su parte, el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes de Mercosur, el argentino Carlos Álvarez, añadió que los miembros están dispuestos a flexibilizar sus normas para que Bolivia se sume como miembro pleno sin dejar de pertenecer a la Comunidad Andina (CAN).
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ya había enviado una carta pidiendo formalmente la entrada en el bloque ?integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela?, aunque pidió algunas excepciones, entre ellas la exención del uso de la Tarifa Externa Común (TEC) durante un plazo a determinar por los socios de Mercosur.
El único problema es que las excepciones permitidas a Bolivia podrían poner más nerviosos a los socios uruguayos y paraguayos, que no se encuentran excesivamente contentos en el seno del bloque. El ministro de Minas y Energías de Brasil, Silas Rondeau, explicó ayer que la transferencia a Paraguay de tecnología para producir biocombustible será uno de los puntos de discusión durante las reuniones de los presidentes, que van a examinar todos los temas del sector eléctrico en relación con la integración regional.
Los dirigentes de Mercosur comenzarán a llegar hoy a Río. Como preámbulo de la cumbre, se ha previsto una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores en el hotel Copacabana Palace, en la que se debatirán los puntos más importantes de la agenda: la integración de los países de América del Sur y asuntos relativos al comercio, economía y energía, entre otros.
De forma inédita en este tipo de cumbres, por primera vez se celebrará también una reunión de gobernadores y alcaldes de Mercosur para discutir asuntos de interés común. La finalidad consiste en “agregar enfoques territoriales a las cuestiones de la región”, según declaró al diario O Globo Vicente Trevas, subsecretario de Asuntos Federativos de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Las relaciones internas entre los países integrados en Mercosur han estado marcadas en los últimos tiempos por la tensión, Incluso algunos de sus miembros, en el fondo, preferirían reservar sus alianzas comerciales para hacer negocios con Estados Unidos en lugar de con sus colegas del subcontinente. De ahí que, quizá para dar un tono de distensión a la cumbre, la escuela de samba de Portela, la más premiada de Río, animará el almuerzo oficial que ofrecerá el presidente Lula a sus socios suramericanos.





BOLIVIA ABRE NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INTEGRACIÓN REGIONAL

La incorporación plena de Bolivia al Mercosur será uno de los puntos más significativos de la agenda de la cumbre de Río de Janeiro. Los socios regionales también tratarán mecanismos para superar las asimetrías del bloque.

Prensa del MERCOSUR (www.prensamercosur.com.ar)

Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán mañana en el marco del Consejo del Mercado Común (CMC) para dar inicio a la XXXI Cumbre de Jefes de Estado y miembros asociados del bloque, que se desarrollará hasta el viernes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. La agenda del cónclave tiene varios puntos salientes, pero la mayoría de los socios coincidieron en que uno de los más importantes será el tratamiento de la solicitud del presidente boliviano Evo Morales para ingresar al Mercosur como miembro pleno.
Bolivia dará un nuevo impulso a la integración regional, tal como ocurrió con el ingreso de Venezuela hace ya unos siete meses. La ampliación significará un fortalecimiento desde el punto de vista económico, ya que no sólo aumentará el intercambio comercial interno, sino que el país andino sumará reservas energéticas sumamente valiosas para el desarrollo del bloque. Uno de los emprendimientos en este sentido, en el cual Bolivia jugará un rol clave, es el Gasoducto del Sur. La megaobra se extenderá desde el caribe venezolano hasta Montevideo para abastecer de gas a los países sudamericanos con problemas energéticos.
"La incorporación de Bolivia es un punto de naturaleza fundamental porque aporta características muy significativas al proceso de integración sudamericano y crea un ámbito extraordinario que representa tres cuartas partes del territorio del continente", dijo el canciller Reinaldo Gargano en los últimos días. El funcionario uruguayo también consideró que el hecho sentará un precedente para que otros países que integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se incorporen al Mercosur, como pretende Ecuador en el corto o mediano plazo.
Sin embargo, el fortalecimiento económico será un aspecto parcial a tener en cuenta. El proceso de transformaciones políticas que tiene lugar en Bolivia y las posiciones del gobierno de Evo Morales a favor de un socialismo para el siglo XXI, podrían acortar los caminos para la refundación del bloque sobre nuevas bases, como propone el presidente venezolano Hugo Chávez. Esto impulsará, tarde o temprano, un debate interno tendiente a minar las estructuras neoliberales que aún subsisten y a consolidar al Mercosur como un bloque de poder sin precedentes en la región.
Por otra parte, la agenda de la cumbre presidencial de Río de Janeiro también incluirá una serie de medidas con las que se busca empezar a resolver las asimetrías que afectan a las economías más pequeñas, como Uruguay y Paraguay.
Se tratarán diversos proyectos para estimular el desarrollo de esos países bajo el financiamiento del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), que cuenta con unos 100 millones de dólares anuales provenientes, en su mayor parte, de Brasil.
También se pondrá en consideración la propuesta de flexibilizar las normas de origen, para que los productos que comercialicen Uruguay y Paraguay en el bloque puedan contar con hasta un 70 por ciento de insumos extrazona. Asimismo, se discutirá la iniciativa brasileña de eliminación anticipada del cobro del doble Arancel Externo Común (AEC) para los socios menores.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez espera la aprobación de estas medidas para sentar una posición más clara a favor del Mercosur, aunque el 27 de enero suscriba un Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA) con Estados Unidos que podría derivar en un Tratado de Libre Comercio (TLC), como busca la línea oriental encabezada por el ministro de Economía, Danilo Astori. La solución de algunas asimetrías será favorable para despejar los peligros de un TLC con Washington en el seno del propio Mercosur.
Vázquez y el canciller Gargano intentarán, por otro lado, introducir el conflicto bilateral que Uruguay mantiene con Argentina por la instalación de la planta de celulosa de Botnia en Fray Bentos. Con el peso de la demanda que está en curso en la Corte Internacional de La Haya, Montevideo planteará su malestar por los cortes de ruta en los pasos fronterizos y buscará una vez más que los socios del Mercosur sienten su posición sobre el tema.
Según las estimaciones del gobierno uruguayo, desde el comienzo de la temporada estival se registró una baja considerable de turistas argentinos por los bloqueos de los puentes internacionales, lo que constituye una violación de los tratados vigentes.
Sin embargo, ya se descarta que el canciller argentino Jorge Taiana utilice nuevamente su voto dentro del CMC para frenar la incorporación del tema en la agenda de la cumbre presidencial. El gobierno de Néstor Kirchner esperará, por el contrario, el fallo de la Corte de La Haya, previsto para el próximo 23 de enero. En caso de aceptar el reclamo uruguayo, el tribunal de las Naciones Unidas (ONU) instará a las autoridades argentinas a tomar medidas para levantar los cortes.
De esta forma, los jefes de Estado de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, además de los mandatarios de los países asociados del Mercosur (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), se reunirán el viernes con una agenda bien ajustada, que priorizará la incorporación de Bolivia y la solución de asimetrías.
En esa oportunidad, se realizará también el traspaso de la presidencia pro-témpore del bloque. El brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva le entregará el mando a su par paraguayo Nicanor Duarte Frutos, quien asumirá el cargo por un período de seis meses.





“EL INGRESO DE BOLIVIA SERÁ UNO DE LOS TEMAS MÁS POLÉMICOS”

Mega 24 de Argentina (www.mega24.com.ar)

Así lo consideró a La Revista AM Denis Cristine, periodista de Brasil que se encuentra cubriendo la cumbre del Mercosur, de la cual participará el presidente argentino Néstor Kirchner. Advirtió que uno de los temas mas polémicos a abordar en la cumbre “es el ingreso pleno de Bolivia, porque su presidente Evo Morales pidió incorporarse pero sin cumplir con el pago del arancel externo común”
Cristine informó que “existe interés del gobierno brasileño en facilitar el ingreso de Bolivia al Mercosur, porque sería una manera de darle más estabilidad al país".
"A Brasil le interesa que el país que gobierna Morales tenga mayor estabilidad política y económica, pero a su vez tienen en claro que si integra deberá cumplir con el arancel interno, pero eso haría a su vez aumentar sus aranceles, y eso distorsionaría la economía de este país” explicó.
“Es un tema complicado y delicado -advirtió-, y creo que Argentina se expresó en contra de esa excepción por lo que iban a tratar de convencer a Bolivia de que para ingresar deberá cumplir al menos con una buena parte del arancel interno común”.
Con respecto al posible cruce en el marco de la cumbre, entre el presidente Kirchner y el Uruguayo Tabaré Vázquez, Cristine consideró que “no creo que ocurra nada en ese sentido, es más, ni siquiera creo que vayan a encontrarse”.





La Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur

UN MERCOSUR CON PIES DE BARRO BUSCA REINVENTARSE EN BRASIL

Los miembros afinaron los detalles de un conjunto de documentos y anuncios que supuestamente darán un nuevo aire a esta alianza comercial

La vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Los encuentros preliminares a la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur) mostraron este miércoles la intención del bloque de responder a las demandas de sus miembros más débiles y satisfacer las necesidades de millones de ciudadanos.
En la víspera de la 32 Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará ntre hoy y mañana en Río de Janeiro, representantes de los gobiernos de los estados miembros afinaron los detalles de un conjunto de documentos y anuncios que supuestamente darán un nuevo aire a esta alianza comercial imperfecta. Algunas de las propuestas las firmarán los presidentes en documentos separados o como parte de una declaración final, dijeron los organizadores.
Una de las comisiones de alto nivel, reunida en la sede de la Confederación Nacional de Comercio en Río, discutió una "estrategia para el crecimiento del empleo" y para aumentar los puestos de trabajo de mano de obra menos cualificada. También se debatieron propuestas para dirigir inversiones públicas hacia sectores estratégicos de la economía, "el aumento de la competitividad de la estructura productiva" y mejorar las condiciones de trabajo en los países del bloque.
En este mismo encuentro también se discutieron medidas para apoyar el desarrollo de micro y pequeñas empresas y cooperativas, así como para aumentar la productividad de la agricultura familiar. Es en este trabajo de filigrana, menos llamativo que las pomposas declaraciones de buenas intenciones que suelen aparecer en las montañas de papeles que generan estas cumbres, que podría estar el futuro del bloque, según los especialistas.
Diagnóstico de la situación
Este jueves, en el primer día de la cumbre, los cancilleres y ministros de Economía de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela harán un primer diagnóstico de la situación del bloque y de las "asimetrías" en el desarrollo relativo de los socios. Por la noche serán los cinco presidentes, a puerta cerrada, quienes profundizarán esta discusión.
En la fila de los más débiles entra ahora Bolivia, que ha manifestado su deseo -bien recibido por los demás miembros- de integrarse como socio pleno. "El ingreso de Bolivia será muy importante para la integración de los mercados energéticos de la región", comentó el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, el argentino Carlos Álvarez.
Con Venezuela, y ahora Bolivia, el bloque contará con los dos principales productores de crudo y gas de Suramérica. Pero la adhesión de Bolivia "tomará un buen tiempo", recordó. Además de las negociaciones comerciales e institucionales, Mercosur deberá flexibilizar una norma que impide a un país pertenecer a dos bloques, agregó Alvarez en el palacio de Itamaraty, la sede carioca de la Cancillería de Brasil.
Bolivia pertenece a la Comunidad Andina (CAN), el más antiguo bloque de integración suramericana, del que ha salido Venezuela, lo que facilitó al país del presidente Hugo Chávez iniciar su adhesión al Mercosur, recordó Álvarez. Además de los jefes de Estado del Mercosur, a Río también fueron convocados otros gobernantes suramericanos, entre ellos el nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el primer ministro de Guayana, Samuel Archibald, el primero que ha llegado a la cita.
También hoy comenzó en forma preliminar un Foro Consultivo de municipios, estados, provincias y departamentos de Mercosur que será formalmente instalado mañana. Se trata de un esfuerzo "por dinamizar y renovar la agenda política de Mercosur", también con la participación de la sociedad civil, según el gobierno brasileño. El Foro está integrado por 18 representantes de cada uno de los cinco socios.
Por otra parte, se evaluaron 14 proyectos de inversión en infraestructura en Uruguay y Paraguay, los dos miembros más débiles del bloque, que se podrían beneficiar del Fondo Para la Convergencia Estructural de Mercosur (Foncem) Foncem, que dispone de 125 millones de dólares, "es el más importante instrumento de Mercosur para enfrentar las asimetrías que a su vez son las principales demandas de Uruguay y Paraguay y uno de los déficit de Mercosur", dijo Álvarez.





ARRANCA LA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO DEL MERCOSUR

Agencia Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El encuentro de presidentes empezará hoy en Río de Janeiro. Ayer, Néstor Kirchner arribó con la comitiva oficial. Los temas centrales serán la incorporación de Bolivia como miembro pleno del bloque y las compensaciones económicas a Paraguay y Uruguay por las asimetrías de la región.
La cumbre de presidentes del Mercosur, que comenzará hoy en esta ciudad, tendrá como temas centrales la incorporación de Bolivia al organismo regional y las compensaciones económicas a Paraguay y Uruguay por las asimetrías del bloque.
En ese marco, también existen expectativas en torno a eventuales contactos entre las delegaciones de Argentina y Uruguay, países en conflicto debido a la instalación de pasteras en la ciudad oriental de Fray Bentos. Si bien el gobierno uruguayo desechó de plano en las últimas horas la posibilidad de una reunión entre los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, en Brasil no se descartan encuentros a nivel de ministros, con la intención de destrabar la situación en la que están inmersos los dos gobiernos.
La agenda formal de la reunión se centra en la petición de Bolivia para ser miembro pleno del Mercosur, la concreción de un fondo de ayuda económica para Uruguay y Paraguay ante las asimetrías comerciales que viven respecto a Argentina, Brasil y Venezuela.
Asimismo, se buscará impulsar acuerdos económicos con otros bloques, como el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico.
El primer funcionario argentino en llegar a Río fue Julio de Vido, mientras que el arribo del resto de la comitiva argentina, encabezada por Kirchner, prevista para anoche a las 20.
Las deliberaciones de la trigesimoprimera reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de jefes de Estado de los países miembros comenzarán hoy a las 9, con la reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur, donde se encontrarán los cancilleres y ministros de Economía de los países que lo integran y donde Argentina estará representada por Jorge Taiana y Felisa Miceli.
Las actividades seguirán con un almuerzo que brindará a las 12 el canciller brasileño, Celso Amorim, previo al encuentro del denominado "Grupo de Reflexión de Jefes de Gobierno de América del Sur", que se desarrollará de 14 a 17 en el Hotel Copacabana Palace, sede de las deliberaciones de la cumbre.
Por la noche, en tanto, el anfitrión, Luiz Inacio Lula Da Silva, brindará una cena a sus huéspedes, dando fin a la jornada del jueves.
El viernes, a las 9, comienza formalmente la Cumbre de Presidentes, que tendrá una duración de tres horas y de la cual se espera que surjan las principales conclusiones.
Los países que son miembros plenos del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) deberán comenzar a analizar la petición hecha por el presidente boliviano, Evo Morales, para que su país se integre al bloque como miembro pleno.
Bolivia pretende sumarse al Mercosur sin dejar de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), una unión comercial que integra con Colombia, Ecuador y Perú.
En relación al pedido hecho por Uruguay y Paraguay para que se concrete la ayuda por las asimetrías comerciales que mantienen con Argentina, Brasil y Venezuela, durante las deliberaciones quedará definitivamente conformado el denominado Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
La intención es compensar a Uruguay y Paraguay por los reducidos volúmenes comerciales de sus transacciones en relación a los otros socios del bloque. Estos dos países recibirán un aporte inicial de 100 millones de dólares, de los cuales Brasil aportará 70 millones, Argentina 27, Uruguay 2 y el restante millón lo aportará Paraguay.
En los debates también está previsto avanzar en la negociación del Mercosur con el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, que incluye a países como Arabia Saudita y Qatar.
Según fuentes consultadas por Télam, si bien no se esperan en principio importantes volúmenes de comercio con éstos países, el acuerdo apunta a consolidar la capacidad del Mercosur para alcanzar entendimientos con otros bloques comerciales del planeta.





COMIENZA LA CUMBRE DEL MERCOSUR EN BRASIL


Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los jefes de Estado de los cinco países que integran el bloque analizarán el futuro de integración de la región. Se espera que en esta Cumbre, la primera del 2007, los gobiernos busquen despejar horizontes de conflictos. Además, debatirán la incorporación de Bolivia.
Los jefes de Estado de los cinco países del Mercosur debatirán hoy a solas el futuro de la integración regional en una reunión de tres horas sin agenda ni testigos.
Será el primer encuentro del año y el punto inicial de la XXXII cumbre de presidentes que se desarrollará hasta el viernes, en un contexto de problemas bilaterales donde los gobiernos buscarán despejar horizontes de conflictos. Las actividades serán iniciadas a las 9 (10 de Brasil) por los cancilleres y ministros de Economía, ocasión en que debatirán la decisión de Brasil y Argentina de crear el Fondo de Convergencia Estructural (Focem) para asistir con créditos a Uruguay y Paraguay, los países menos favorecidos por el intercambio económico en el bloque.
De la reunión participarán los ministros Jorge Taiana y Felisa Miceli y durante su desarrollo, el canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, reclamará, según anunció, por los cortes de rutas en Entre Ríos.
Los funcionarios mantendrán una extensa reunión de tres horas y luego compartirán un almuerzo para agasajar al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim.
Los presidentes se encontrarán a las 14 en una reunión de reflexión a solas. Se espera que el diálogo dure hasta las 17, tras lo cual compartirán una cena que brindará Luiz Inácio "Lula" Da Silva en el Palacio de Itamaraty. El viernes, los jefes de Estado volverán a reunirse a las 9 (10 de Brasil) y participarán además cinco presidentes de estados asociados y con intenciones de sumarse al proyecto regional.
En el encuentro final, los presidentes de la Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay harán conocer las conclusiones del encuentro sobre el futuro del Mercosur.





MINISTRA DE DEFENSA HARÁ HISTÓRICA VISITA A BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La ministra de Defensa Vivianne Blanlot viajará mañana a Bolivia para iniciar el viernes una histórica visita, en cuyo marco se reunirá con su colega Walker San Miguel para profundizar la confianza recíproca, según informaron hoy fuentes oficiales.
Tras una reunión en la mañana del viernes con San Miguel, quien visitó Chile a fines del año pasado, ambos ministros darán una conferencia de prensa conjunta sobre los puntos conversados y los eventuales acuerdos. En el Ministerio de Defensa se informó que entre otros puntos Blanlot hará una invitación a oficiales bolivianos para que se integren a misiones de paz que realizan en el exterior tropas chilenas.
También se invitará a docentes de las Fuerzas Armadas bolivianas a estudiar en instituciones chilenas, y se abrirán las puertas a oficiales bolivianos para que puedan capacitarse en el Centro Conjunto de Entrenamiento para Operaciones de Paz (Cecopac).
Otro punto a conversar será la asistencia de uniformados de la nación altiplánica para presenciar labores de desminado humanitario que se realiza en la frontera norte chilena.
Además, se analizará la creación de un mecanismo para medir los gastos de defensa.
Gestos de acercamiento
En el ministerio se destacó que lo más importante es el gesto de acercamiento y transparencia que quiere marcar esta visita.
Asimismo, se seguirá avanzando en una ambiciosa agenda que pretende refrendarse con la instalación de agregadurías militares en los consulados, lo que ya existe con las restantes naciones vecinas.
Con miras a cumplir estos objetivos es que Blanlot hará un exposición sobre la doctrina de defensa chilena en el Círculo Aeronáutico. La jornada terminará con una cena de honor a la ministra e intercambio de regalos. En la agenda oficial no está prevista una reunión con el Presidente Evo Morales, pero Vivianne Blanlot ha dado a entender que ésta podría concretarse en la medida que lo permitan las actividades del gobernante.





EX PRESIDENTE DE ECUADOR CALIFICA DE "TÍTERE" A RAFAEL CORREA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El destituido ex presidente de Ecuador Lucio Gutiérrez calificó hoy al flamante mandatario, Rafael Correa, como "títere de un proyecto internacional totalitario".
"Por su prepotencia, por su arrogancia, Correa es una nueva versión del insolente recadero de la oligarquía, sólo que esta vez de una oligarquía internacional que cree que con petrodólares puede comprar América Latina", dijo Gutiérrez, en alusión al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Gutiérrez respondió de esa manera a los calificativos de "víbora", "traidor" y "lobo disfrazado de oveja" con los que Correa lo llamó el domingo.
Sin embargo, Gutiérrez anunció que pese a esas discrepancias, continuará apoyando la instalación de la Asamblea Constituyente. Los legisladores del partido Sociedad Patriótica -al que pertenece Gutiérrez- anunciaron que apoyarán la convocatoria a una Constituyente y, de esa manera, le dieron a Correa una mayoría suficiente en el congreso unicameral para avanzar en ese proyecto.
Gutiérrez criticó la contradicción de Correa, quien -según dijo- lo llamó para agradecerle su postura ante la Constituyente y luego lo insultó en el acto en cual que los indígenas lo posesionaron simbólicamente, y al que asistieron Chávez y el presidente de Bolivia, Evo Morales.
"El arrogante y aprendiz de insultador, nerviosito, tembloroso, sumiso, educadito, me llamó para agradecerme por el gesto patriótico y en una actitud cobarde actuando como payaso frente a sus jefes internacionales, que son los dueños del circo, en pleno show, me atacó", expresó Gutiérrez.
El ex mandatario dijo además que "Correa no propone nada, sólo enfrentamiento, la violencia, el insulto, el caos. Es un aprendiz de insultador, que responde como un majadero, con groserías a un gesto patriótico y hasta caballero de nuestra parte".
"La razón para su actitud alevosa es que se le acabó el discurso de la constituyente y ahora tendrá que responder ante el pueblo pobre del país...que nos diga cómo va a reactivar el aparato productivo, reducir la pobreza, la miseria, cómo va a mejorar la educación, la salud, la vivienda", desafió.





BOLIVIA - “EL NOBEL DE LA GUERRA”

Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

La postulación del Presidente Evo Morales al premio Nobel de la Paz, ocurre mientras en Bolivia su gobierno libra una verdadera guerra por conseguir la hegemonía del poder; una batalla en la que el partido gobernante no ha escatimado la implementación de recursos violentos, dando inicio a un cerco a los prefectos electos y a las ciudades que los eligieron, y todo esto bajo el corolario de campañas comunicacionales que hacen uso de la tergiversación de la realidad y de la manipulación de la información; estrategia en la que no se descuida el hostigamiento a los medios de comunicación, a fin de evitar que existan otros relatores de los acontecimientos que se pretenden manejar bajo la lupa sesgada de la visión gubernamental.
Sin temor a equivocarnos podríamos decir que el país está siendo sometido a un clima de beligerancia exacerbada que estaría registrado como el momento de mayor ascenso de la temperatura social, de la intolerancia e instigación del que tengamos registro desde que el país retornó a la democracia.
De manera absolutamente discordante con la situación que se está viviendo al interior de Bolivia, en Quito, Ecuador, personalidades del mundo académico, artistas y connotados dirigentes de los pueblos indígenas se suman al comité internacional para impulsar la candidatura del presidente boliviano al premio Nobel de la Paz.
La iniciativa nos parece no sólo fruto de un equívoco o de una mala interpretación de los acontecimientos sociales de nuestro país. Nos lleva a pensar que no se trata tan sólo de una visión distinta de la realidad, sino que es parte de un planteo que raya en un manejo deshonesto y carente de principios éticos que en muchas oportunidades pretende borrar las diversas aristas que tienen los hechos sociales. Decimos que el planteo es deshonesto, porque pretende sacar réditos políticos de un momento que amenaza tornarse como uno de los episodios luctuosos y de dolor que mancillan una vez más la historia de Bolivia.
En la ceremonia de Quito se destacó la personalidad de quien fue denominado como el primer presidente indígena de América, haciendo eco de la lucha de Evo Morales, planteando que el premio debe comprometer un respaldo en mérito a una supuesta inclaudicable lucha del Mandatario boliviano.
Estamos de acuerdo que la batalla del presidente Morales es inclaudicable en torno a sus objetivos de poder, y consideramos que lo que es real en todo esto es que los asesores y la red de comunicadores de Evo Morales han desplegado un trabajo tesonero en pos de labrarle una imagen que está lejos de la realidad de sus acciones.
Si esto es lo que queda de los Nobel de la Paz, creemos que deberían abolir este premio, pues estamos frente a la evidencia de que estaría al servicio de la convalidación de intereses sectarios de grupos que buscan escalar a nivel mundial en pos de una hegemonía de poder que arranca dolores, crímenes de lesa humanidad y vulneración de derechos ciudadanos, y todo esto a nombre de la paz.
Los falaces señores de la paz están proyectando un mundo que resulta espeluznante, entre ellos tenemos al presidente George Bush, quien en sus ambiciones de poder no encuentra el límite de la prudencia, la ecuanimidad y el respeto. Pero si Evo Morales merece recibir esta postulación, también debe ser postulado George Bush, Hugo Cháves, Pinochet, entre otros posibles nominados.





Análisis crítico de la burguesía conservadora y el indigenismo

EL ESTADO FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El economista egipcio Samir Amin, en su libro "El capitalismo en la era de la globalización" (1), advierte el problema de las luchas étnico - raciales, el declive del Estado nación, y la secesión de países del Tercer Mundo en las últimas décadas del siglo XX. Amin propone la reorganización del sistema mundial a partir de grandes regiones, que agruparían zonas dispersas de la periferia para enfrentar los efectos más adversos de la globalización económica.
El bloque de la burguesía conservadora y la regionalización del conflicto social
En Bolivia, tras la caída del régimen de Gonzalo Sánchez de Lozada, las fuerzas políticas de la derecha histórica diseñaron estrategias orientadas al mantenimiento y la ampliación de privilegios de ciertos grupos de poder económico. En primer lugar, a nivel ideológico y programático, tales ideas se materializarían en la "regionalización del conflicto social", vale decir, en la socialización de supuestas diferencias históricas, culturales y políticas entre los diferentes departamentos del país y sus habitantes.
Con este motivo se creó la agrupación neofascista "Movimiento Nación Camba de Liberación" (MNCL), que no es precisamente un grupo aislado de la burguesía conservadora boliviana; por el contrario, muchos de sus miembros fundadores son a su vez asesores del Comité Cívico de Santa Cruz y de las fuerzas parlamentarias de la derecha histórica. El MNCL tuvo desde sus orígenes el rol de ser el articulador de todos los radicalismos discursivos de este animado conflicto regional, con el fin de perpetuar las diferencias en la votación del electorado boliviano de la última década.
Paralelamente, se propulsó la elección inconstitucional de los prefectos departamentales; y se potenció a nivel mediático la presencia de los comités cívicos.
En su conjunto, esta corporativización de la vida política boliviana permitiría que la derecha histórica actúe internamente desde diferentes frentes, a saber: 1) en la sociedad civil, a partir de los comités cívicos; 2) en el sistema de partidos políticos, mediante la mutación de otros viejos, o su simple permanencia - en este frente se encuentran Poder Democrático Social, Unidad Nacional y Movimiento Nacionalista Revolucionario -; 3) en el régimen interno, por medio de algunos prefectos, quiénes pese a ser aún representantes del Poder Ejecutivo, se autodenominan falazmente "gobernadores"; 4) en los medios de comunicación, a través de los periódicos, canales de televisión, y radiodifusoras de mayor audiencia.
Este bloque no persigue precisamente la secesión de Bolivia aunque su discurso exacerbe demagógicamente los ánimos colectivos, y en otros casos, alerte sobre la posibilidad de guerras civiles y la división del país. Esta afirmación se explica en razones estrictamente económicas que "inviabilizan" cualquier proyecto independentista, a saber: la dependencia del mercado interno de los empresarios ganaderos y agroindustriales del oriente boliviano; la necesidad de preferencias arancelarias en la Comunidad Andina de Naciones para la exportación de soja; las millonarias inversiones del sector financiero y de servicios provenientes del occidente boliviano; etc.
Sin embargo, esta "regionalización del conflicto social" tiene como finalidad primaria la atomización del Estado, y más precisamente, la división territorial del electorado para así lograr una mayor penetración de los capitales multinacionales, la permanencia de los latifundios y la ortodoxia neoliberal en ciertos enclaves geográficos. El proyecto de las autonomías departamentales - tal como está concebido por el Comité Cívico de Santa Cruz y otros grupos afines en su propuesta hecha pública - no persigue una mayor descentralización política y administrativa; contrariamente, esta consigna es utilizada por la derecha más conservadora para que en determinados territorios de la República sus autoridades detenten mayores competencias ejecutivas, legislativas y judiciales, y de esta manera se reemplace la pérdida de representación política de los partidos políticos tradicionales en el Gobierno Central y el Parlamento.
En las actuales circunstancias internas e internacionales, un auténtico proyecto político de izquierda enmarcado en la democracia multipartidaria, debería en todo caso propender a las siguientes tareas: 1) el fortalecimiento del rol del Estado en la economía con la finalidad de contrarrestar las adversidades del neoliberalismo y la globalización económica; 2) el mantenimiento y la ampliación de alianzas políticas y económicas, profundizando la integración latinoamericana, y los acuerdos de complementación económica con países de Asia y África; 3) la superación del conflicto económico y laboral de los trabajadores, sin discriminaciones o diferencias étnico - raciales que además de ser irreales - puesto que las burguesías y las oligarquías no tienen color de piel, patria ni idioma - sólo contribuyen a radicalizar el discurso atomizador de la derecha histórica, y perpetuar el electorado de este bloque que con el transcurso de los años se afianzó en los departamentos ubicados en el oriente y el sur del país.
El indigenismo y su funcionalidad
El Movimiento al Socialismo está integrado por agrupaciones y personalidades de distinta orientación ideológica y programática: campesinos propietarios de pequeñas parcelas, organizaciones de pueblos indígenas, pequeños y medianos empresarios, profesores universitarios, etc. Esta heterogeneidad explica la existencia de lecturas de la realidad muchas veces contradictorias en este partido político que pretenden, entre otras cosas, conciliar el pensamiento indianista de Fausto Reynaga, con aquél de Sergio Almaraz, Karl Marx, Michael Foucault, Antonio Negri y la teoría económica de John Keynes. Pero en los hechos, los niveles de decisión de la administración de Evo Morales se circunscriben a un reducido grupo de asesores bastante más conservadores y "pragmáticos", que en los últimos meses definió el rumbo de la Asamblea Constituyente, además de apostar por la continuación de una rígida disciplina fiscal, dependencia y sujeción plena a las medidas impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, erradicación forzosa de los cultivos de coca, permanencia de rentas bajísimas en la industria minera, etc.
Este vacío ideológico y programático se pretende superar aludiendo que el Presidente y sus políticas de gobierno tienen legitimidad suficiente por la simple razón que se encontraría al mando de la Nación un ciudadano indígena por primera vez en la historia de Bolivia. Si a esto se añade que el campesinado y ciertas organizaciones sociales herederas de idearios indigenistas radicales - que persiguen, entre otras cosas, la reconstitución del Qullasuyu - son el brazo social del Movimiento al Socialismo, ello explica porqué ciertas autoridades de gobierno se decantan cada vez más en un estéril discurso populista que gira entorno a revanchismos étnicos, que en los hechos, sólo contribuyen a perpetuar la división territorial del electorado boliviano, y por consiguiente, una importante representación política de la burguesía conservadora en el Senado de la República, las prefecturas departamentales, y la Asamblea Constituyente.
En efecto, desde las elecciones generales del año 2002 el mapa electoral boliviano no cambió sustancialmente y se halla dividido geográficamente en dos; cuestión ésta que se explica en gran medida como consecuencia de la permanente interacción del discurso y la propaganda indigenista y regionalista.
Pero quizás el mejor ejemplo de la funcionalidad de este indigenismo dentro de la estratagema política del bloque de la burguesía conservadora sea la propuesta constituyente de un Estado comunitario sobre la base de una nueva división política y administrativa del país, que toma como criterio inequívoco la existencia de una treintena de etnias que reclaman al Estado boliviano, entre otras cosas, la asignación de tierra, territorio, autonomías y competencias para definir el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales. No obstante una parte considerable de la población habitante de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas vive por debajo de la línea de pobreza - situación que no le es exclusiva, por cuanto también afecta a la población urbana del país - no es menos cierto que algunas de sus autoridades "naturales" buscan simplemente una mayor concentración de poder político y económico a partir de nuevas competencias delegadas y atribuciones que, sumadas al reconocimiento pleno del derecho consuetudinario indígena en la reforma constitucional del año 1994 y la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo, pueden terminar fragmentando aún más el Estado boliviano.
Crítico de los etnicismos y los culturalismos, Amin refiere que algunas prácticas políticas y sociales como la del comunitarismo norteamericano, que da prioridad a las supuestas identidades comunitarias por sobre las demás dimensiones de la identidad (pertenencia de clase, convicciones ideológicas), se fundan en el pensamiento culturalista. Por ello, el culturalismo étnico puede conducir a la fragmentación más amplia de identidades construidas históricamente: la "etnia" invocada, enfrentada a la "nación", se escinde en subetnias, las tribus en clanes y así indefinidamente.
¿Es posible en estas condiciones internas que Bolivia afronte con meridiana capacidad las consecuencias nocivas de la mundialización moderna?, o por el contrario, ¿las exaltaciones desmesuradas de lo regional y lo étnico, sumados a la consiguiente pérdida de competencias y participaciones del Estado en la economía, en su conjunto sólo contribuirán a profundizar el declive del Estado nación para hacerlo todavía más vulnerable a los "cinco monopolios" (2) del centro del sistema capitalista?





CHINA, INDIA Y AMÉRICA LATINA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

Qué ironía. Mientras Venezuela, Bolivia, y otras naciones latinoamericanas están anunciando que van a nacionalizar industrias claves, los dos países en vías de desarrollo que han logrado los mejores resultados en la lucha contra la pobreza -China e India- están haciendo exactamente lo contrario.
La semana pasada, durante un viaje de dos semanas a la India, leí que el presidente de Venezuela Hugo Chávez anunció la nacionalización de las empresas más grandes de telecomunicaciones y electricidad de su país.
En Bolivia, el presidente Evo Morales nacionalizó la industria del gas natural, y sugirió que podría hacer lo mismo con las compañías de electricidad y telefónicas. Los inversionistas extranjeros temen que el nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, un discípulo de Chávez, podría hacer lo mismo en su país.
Sin embargo, China e India han estado creciendo a ritmos más altos y durante más tiempo, reduciendo la pobreza a tasas récord, desde que empezaron a abrir sus economías al sector privado en 1978 y 1991, respectivamente.
En India, la economía creció en un promedio anual del 5.8 por ciento en los noventa, un promedio del 6.8 por ciento anual a principios de esta década, y un promedio anual de 8 por ciento en los dos últimos años. Comparativamente, la economía latinoamericana ha crecido en un promedio del 4.5 por ciento en los dos últimos años.
En una entrevista con el ministro de Planeación de la India, Montek Singh Ahluwalia, una de las estrellas del gabinete de centro izquierda del primer ministro Manmohan Singh, le pregunté que ha hecho India para crecer sostenidamente, y sacar de la pobreza a unas 100 millones de personas en los últimos años.
''Nada muy original'', me respondió Ahluwalia. Una cosa clave fue ''liderar un alejamiento de un sistema de excesivo control estatal y movernos hacia un sistema que les da más juego a las fuerzas del mercado y al sector privado'', dice.
Desde 1991, la mayoría de las industrias controladas por el gobierno han sido desmanteladas. La lista de 18 industrias que estaban reservadas para el sector gubernamental -que incluian el hierro, el acero, plantas pesadas, telecomunicaciones y compañías eléctricas -ha sido reducida a dos: aviones militares y generación de energía atómica.
¿No hubo protestaqs masivas en contra de las privatizaciones?, le pregunté a Ahluwalia. El ministro de Planeación respondió que las privatizaciones en India se hicieron de manera muy diferente a las que se realizaron en América Latina. En lugar de vender todas las compañías estatales a inversionistas privados, India mantuvo muchas de ellas, pero al mismo tiempo permitió que comenzaran a operar empresas privadas que les hicieran competencia.
''Nosotros no privatizamos completamente el sistema de telecomunicaciones estatal, como lo hizo Brasil, sino que le abrimos el campo de juego a empresas privadas'', me dijo Ahluwalia. ``Les permitimos entrar, cosa que anteriormente no podian hacer''.
Eso ayudó a hacer que la apertura económica fuera menos resistida, añadió. ''La gente desconfía mucho si tu vendes una compañía estatal al sector privado: siempre hay sospechas de que hubo acuerdos turbios o subfacturaciones de algun tipo'', señaló.
En la actualidad, las licencias gubernamentales para actividades industriales han sido prácticamente eliminadas, y una ley antimonopólica sumamente draconiana ha sido flexibilizada, dijo Ahluwalia.
El ministro no quizo hablar de casos específicos de América Latina, como los de Venezuela y Bolivia, con los que su gobierno tiene excelentes relaciones. Sin embargo, mencionó que otra diferencia clave entre los procesos de privatizacion de India y América Latina fue que en la India se hicieron más gradualmente.
Y la apertura funcionó, dijo Ahluwalia. Las proyecciones indican que en los próximos años la economía de India crecera a tasas del 10 por ciento anuales. ''El hecho de crecer más rapido nos da más recursos, y nos permite hacer más por los pobres'', señaló.
Mi conclusión: no soy un creyente a ciegas en las privatizaciones, que piense que todas las compañías estatales deban ser inmediatamente vendidas al sector privado. Corea del Sur, uno de los países más conectados del mundo, tiene una eficiente compañía de telecomunicaciones que es propiedad del Estado, y Noruega tiene una gran industria petrolera que también es mayoritariamente estatal.
Sin embargo, en ambos casos, estas empresas son manejadas por administradores profesionales altamente calificados, sin interferencias políticas del gobierno.
En el caso de América Latina, la historia muestra que la mayoría de las nacionalizaciones van de la mano con nombramientos políticos de gente con poca experiencia, que las administran mal, y que hacen que los contribuyentes deban pagar los platos rotos. Ya hemos visto esta película muchas veces, y me temo que la estamos por ver una vez más.
Post Data: para una mirada más a fondo de lo que puede aprender América Latina de la India, los invitó a leer mi serie de cuatro columnas a partir del domingo.





Opinión

LA ESPADA DE BOLÍVAR

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

"Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina" era el grito común de decenas de miles de nicaragüenses y de ecuatorianos, entusiasmados y esperanzados durante las ceremonias de juramentación y actos de masas de toma de posesión de los presidentes Daniel Ortega en Managua y Rafael Correa en Quito. Fue realmente extraordinario compartir esos momentos y abrazarlos, hermanando las esperanzas y los anhelos de justicia social, soberanía y progreso de los pueblos latinoamericanos.
Ortega recuperó el gobierno después de 16 años de la derrota electoral de la Revolución Sandinista, comprometiendo un gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional que ponga fin a las privatizaciones, recupere derechos sociales conculcados, entregue tierra a los campesinos y resuelva las carencias de electricidad con el apoyo de plantas termoeléctricas de Venezuela y Cuba. Recibirá US$ 900 millones para crédito de vivienda (más de 200,000 viviendas), y beneficiará de un oleoducto venezolano a Centroamérica, que pagará un peaje de 20 centavos de dólar por barril. Y Venezuela comprará unos 500 millones de bonos de la deuda interna.
Correa anunció la renegociación de la deuda externa, con auditoría para detectar la ilegal, de la que Noruega reconoció un importante monto el mismo día de la juramentación. Rechazó cualquier TLC con los EEUU en las inaceptables condiciones que pretenden, reafirmó su posición de no renovar el acuerdo de la base militar norteamericana instalada en Mantas, su repudio al Plan Colombia y su firme disposición a la unidad sudamericana con un Banco de Desarrollo común, apoyado en nuestras propias reservas, y una moneda común que facilite nuestra integración.
Ambos reafirmaron su visión de un Socialismo del Siglo XXI, como lo hizo Chávez. Importantes cambios, junto a los de la Bolivia de Evo Morales, pues a fines de los 80 e inicios de los 90, los ideólogos del neoliberalismo anunciaron el "fin de la historia" y del socialismo, el reinado unívoco del imperio. Entonces, con excepción de la siempre soberana Cuba, A. Latina sufrió gobiernos del "Consenso de Washington", dedicados a rematar –a precio de huevo– nuestros recursos naturales y empresas públicas a las transnacionales, a colmarlas de privilegios tributarios para que "alguito chorree", a minimizar y desarmar los Estados Nacionales como reguladores de nuestras economías y garantes de los derechos de la gente, y a destruir los derechos sociales, laborales y de los campesinos, trabajadores, capas medias y pequeños propietarios en aras de los intereses del gran capital. Al final, no llegó el paraíso prometido, sino que crecieron la pobreza y el desempleo. Y con ellos, el rebrote de una conciencia de derechos y de demanda de soberanía y justicia. De allí Hugo Chávez en Venezuela o Evo Morales, reivindicando soberanía sobre sus recursos petroleros y gasíferos, decididos a trasladar parte importante de la renta que generan para la educación, la salud y el bienestar de la gente, comprometidos con la causa de la unidad sudamericana y bolivariana. Y Lula y el Partido de los Trabajadores en Brasil, Tavaré Vázquez y el Frente Amplio en Uruguay, Kirchner en Argentina. En México, le robaron fraudulentamente la victoria a López Obrador y el PRD, y en Colombia y Perú crecieron las fuerzas que levantaban las banderas del cambio.
El común denominador: la lucha por la soberanía nacional y la independencia frente al imperio del norte, la lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos, el poner la economía al servicio de la gente y forjar la unidad de la América morena. Es la espada de Bolívar que camina.





OFICIALISMO Y OPOSICIÓN EVALUARÁN SUCESOS DE COCHABAMBA PARA IMPEDIR SU REPETICIÓN

El propio presidente Evo Morales viaje a Cochabamba para evaluar los hechos con los principales dirigentes de los denominados “movimientos sociales”. En Santa Cruz de la Sierra cinco prefectos no oficialistas hacen lo mismo.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Tras los sucesos acaecidos los pasados días en la ciudad de Cochabamba que dejaron como saldo dos muertos y aproximadamente dos centenares de heridos, el oficialismo y la oposición analizan los orígenes y causas para evitar su repetición en el futuro.
En Santa Cruz, los comités cívicos de cinco departamentos: Beni, Pando, Tarija, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que se alinearon a favor de las autonomías, decidieron asumir una posición debido a que consideraron inicialmente como un exceso de los movimientos sociales promover el derrocamiento de un prefecto legalmente elegido.
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Germán Antelo, manifestó que es importante “restablecer el respeto pleno a la democracia y al voto del pueblo antes que permitir que grupos sociales presionen la adopción de medidas que no cuenten con el respaldo legal necesario”.
REFERENTE NEFASTO PARA LA DEMOCRACIA
Antelo dijo que lo sucedido en Cochabamba los pasados días que derivó en enfrentamientos entre campesinos cocaleros y habitantes de la ciudad “debe servir como un referente para impedir que la democracia pase por encima de los poderes establecidos por el voto popular”.
Agregó que el propósito de los denominados “movimientos sociales” que llegaron de las áreas rurales a Cochabamba de precipitar la renuncia del prefecto de ese departamento Manfred Reyes Villa ha afectado la democracia boliviana.
Señaló que si bien ese extremo no se dio, fue el origen de enfrentamientos entre bolivianos ante la pasividad del gobierno central, algunas de cuyas autoridades, como la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, llegaron a desautorizar a las propias fuerzas del orden que pongan orden ante la violenta arremetida de los cocaleros.CERRAR FILAS EN TORNO A LA DEMOCRACIA
“La enseñanza que debemos recoger de esas jornadas es que los bolivianos tienen que cerrar filas en torno a la democracia para evitar que sea mal interpretada so pretexto de que se trata de movilizaciones callejeras”, dijo.
La preocupación ha trascendido los ámbitos opositores y se ha afincado en el propio gobierno, cuyas autoridades definieron hoy que el presidente Evo Morales debe viajar a la ciudad de Cochabamba para reunirse con los movimientos sociales representativos para evaluar los acontecimientos de los últimos días.
PRESIDENTE MORALES BUSCARÁ TOMAR EL “TORO POR LAS ASTAS”
El vocero Presidencial, Alex Contreras, dijo hoy que el primer mandatario se reunirá con representantes de los sindicatos del trópico y las organizaciones de regantes, además de dirigentes de la Central Obrera Departamental, para analizar los hechos que se produjeron en su ausencia. Morales estaba de viaje en Nicaragua para asistir a los actos de transmisión Presidencial.
Aclaró que el Presidente no sostendrá reuniones con sectores radicales de los “Movimientos Sociales” que hasta hoy permanecen en Cochabamba cuyos dirigentes anunciaron que designarán a un nuevo Prefecto. Puntualizó que el gobierno no reconocerá jamás a gobiernos, así se autodenominen populares, que no tengan el respaldo legal suficiente.
Descartó versiones surgidas en la oposición sobre un supuesto intento de alentar la movilización de campesinos y otros sindicatos para desencadenar la renuncia de prefectos que hayan sido consecuencia de elecciones.
Contreras anotó que al Jefe de Estado le preocupa que no se hayan logrado aún acuerdos entre el prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y los dirigentes de los “movimientos sociales” que exigieron su renuncia con masivas manifestaciones que precipitaron enfrentamientos.
Para el gobierno, el origen de la reacción de los sectores rurales cochabambinos fue el anuncio de Reyes de Villa de convocar a un nuevo referendo autonómico, sin tomar en cuenta que el pasado dos de julio un 64 por ciento de los pobladores rechazaron la vigencia de un sistema administrativo de ese alcance en el departamento.Las autoridades expresaron en forma reiterada que los anuncios de Reyes Villa fueron una provocación que generó una reacción violenta.
PREFECTOS NO PIENSAN LO MISMO
No piensa lo mismo Reyes Villa y los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y La Paz, Rubén Costas, Ernesto Suárez, Leopoldo Fernández, Mario Cossío y José Luis Paredes, quienes no forman parte del esquema oficialista.
Los seis prefectos están convencidos que los denominados “movimientos sociales” que se trasladaron a la ciudad de Cochabamba contaron con el patrocinio del gobierno de Evo Morales, al mostrar pruebas sobre las acciones de algunas visibles dirigentes del MAS, inclusive parlamentarios.
De cualquier manera, ambos sectores optaron por ingresar a una fase de reflexión sobre lo sucedido en Cochabamba, una vez que creció al punto que hizo temer a algunos especialistas sobre consecuencias imprevisibles.El analista político, Pastor Cáceres, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dijo que los hechos llegaron al extremo que obligaron al Ejecutivo a “retroceder sobre sus pasos y reconocer la legalidad del gobierno de Reyes Villa en Cochabamba al frente de la Prefectura”.
“BARBAS EN REMOJO Y EFECTO DOMINÓ”
Agregó que igualmente los sucesos colocaron las “barbas en remojo” de los prefectos no oficialistas que temieron sobre el desencadenamiento de un “efecto dominó”, que se inicie con Reyes Villa y siga con los demás. El prefecto de La Paz, José Luis Paredes, anotó que tras la caída de Reyes Villa, los “movimientos sociales” pretendían seguir hacia la sede de Gobierno para provocar su renuncia.
Sin embargo Paredes advirtió que ese “efecto dominó” podría haber afectado también al propio presidente de la República, Evo Morales, “porque si un prefecto podría caer por la presión de 20.000 simpatizantes del gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS), mucho más un Jefe de Estado por la voz de más de un millón de personas.
Por ello se mostró a favor de la viabilización de un referendo revocatorio de mandato en el que también sea incluido el presidente Morales.

No comments: