Thursday, March 15, 2007

BOLIVIA SIGUE EN CARRERA PARA ACCEDER A FONDOS DE LA CUENTA DEL MILENIO

Se tiene previsto que al menos 600 millones de dólares llegaran al país provenientes de esta cuenta para encarar proyectos de vinculación física. En noviembre de 2006, Bolivia ya fue incluida entre los países elegibles para suscribir acuerdos de cooperación.
La Coordinadora Nacional de la Corporación de la Cuenta del Milenio, Graciela Toro, desvirtuó hoy las versiones sobre una posible exclusión de Bolivia de la llamada Cuenta del Milenio (MCC) que posibilitarían acuerdos de cooperación por unos 600 millones de dólares para los próximos cinco años.
A su vez el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, tras lamentar las publicaciones que daban cuenta de que Bolivia habría sido excluida de la Cuenta del Milenio, dijo que el país continúa en carrera y que en ese propósito se están cumpliendo los plazos necesarios.
Un informe atribuido al John Danilovich, presidente de la Corporación Reto del Milenio, que administra fondos de cooperación del gobierno de los Estados Unidos, señala que éste, durante una exposición en Washington, no mencionó a Bolivia en los planes de la Cuenta del Milenio para los los próximos dos años.
La versión fue contrastada por Toro quien explicó que en noviembre de 2006 Bolivia fue incluida entre los países elegibles para la suscripción de acuerdos de cooperación. Información que fue transmitida de manera oficial por el mismo embajador de los Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, al presidente Evo Morales Ayma.
La llamada Cuenta del Reto del Milenio que entra en su cuarto año de operación, tiene a Bolivia entre 14 países pobres elegibles de suscripción de convenios, entre esos se menciona a Burkina, Faso, Timor Oriental, Jordania. Tesotho, Moldavia, entre otros.
El gobierno del Presidente Morales anunció, en meses pasados, que los fondos provenientes de la Cuenta del Milenio permitirán al país desarrollar proyectos de vinculación caminera como los corredores bioceánicos y la vinculación caminera hacia el norte de Bolivia.
"Bolivia aún es elegible para acceder a la Cuenta del Milenio", dijo Toro a tiempo de destacar el hecho de que el buen desempeño de Bolivia fue evaluado de manera favorable en noviembre del 2006.
A decir de Toro, el país está trabajando en una propuesta que cumplirá los requerimientos técnicos de la Cuenta y que alcanzará a una cifra estimada de aproximadamente 1.000 millones de dólares."El equipo constituido mediante el DS 28838 firmado por el presidente Evo Morales, ha presentado una propuesta inicial en diciembre de 2006 y en 26 de marzo próximo presentará un avance a la Cuenta del Desafío del Milenio que permitirá el inicio de la etapa de debida diligencia", explicó la funcionaria.
Hasta el momento Bolivia ha cumplido con los requerimientos que exige la Cuenta del Desafío del Milenio, subrayó Toro.
LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA CUENTA
Para acceder a los recursos de donación proporcionados por el MCC, Bolivia tiene que cumplir los siguientes requisitos: Ser evaluado en su desempeño anual mediante 16 indicadores en las áreas de justicia, inversiones en la población y libertades económicas y en función de este desempeño ser declarado elegible.Elaborar una propuesta sustentada y orientada a lograr el crecimiento y la reducción de la pobreza.Concertar la propuesta con la Corporación de la Cuenta del Desafío del Milenio en un proceso coordinado de aproximaciones sucesivas que tiene varias etapas, entre ellas: Memorando de oportunidad, debida diligencia, memorando de inversiones, presentación de directorio y firma de convenio. Proceso que requiere al menos de tres no objeciones del Congreso de Estados Unidos.

La Cuenta del Desafío del Milenio es un programa de ayuda de Estados Unidos para proveer asistencia a los programas de desarrollo económico de países con gobiernos democráticos y en vías de desarrollo. Apoya políticas económicas y sociales que incentiven mayor inversión privada e intercambio comercial. También planes de desarrollo que cuenten con importante apoyo de la población.





AMÉRICA LATINA, TODAVÍA ANCLADA EN EL PASADO

Sería bueno empezar a aceptar que la Guerra del Pacífico terminó hace más de un siglo y que un conflicto entre Estados no puede determinar para siempre la actitud de las personas.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia terminó hace más de 100 años, y aún hay quienes sostienen que referirse a ese conflicto es delicado y políticamente sensible. Pero bueno sería empezar a aceptar que la guerra finalizó en 1884, que se firmaron tratados que están vigentes, y que han pasado generaciones.Qué sería de las relaciones internacionales, de la cultura y de cualquier actividad humana si los antiguos conflictos entre Estados determinaran para siempre el actuar de las personas. En Chile se ha decidido postergar un reportaje de Televisión Nacional sobre la Guerra del Pacífico debido a las aprensiones del embajador de Perú de que podría afectar la relación bilateral, antes de conocer su contenido. Las dos guerras mundiales y la de Vietnam finalizaron hace mucho menos tiempo y todos los días se exhiben películas sobre esas gravísimas conflagraciones que dejaron decenas de millones de muertos, sin que por eso las partes involucradas se sientan vulneradas. Incluso cuando a veces hay una franca caricaturización, a esos gobiernos no se les ocurriría protestar por las expresiones artísticas, aunque sean duras y en ocasiones distorsionadas. Y la sociedad civil de esos países tampoco aceptaría limitaciones a la actividad cultural y a la libre expresión.
Entre Chile y Perú, es cierto, hay sensibilidades que respetar, y los gobiernos deben ser prudentes: no ha sido prudente que Perú quiera revisar fronteras marítimas ya delimitadas, o la indicación del gobierno de Chile en la ley Arica. Pero de ahí a pretender que los ciudadanos tengan que omitir por más de un siglo cualquier referencia al tema en programas de difusión pública, es demasiado. Es signo de inseguridad de las autoridades suponer que un programa de TV puede dañar las relaciones vecinales, y si así fuera, precisamente para eso está la cancillería, para manejar esas relaciones exteriores, no para pedir censura previa. Hay instrumentos de política exterior y en aplicarlos radica el rol del estadista.
Son múltiples los fenómenos implícitos en las relaciones exteriores, desde los contactos Estado a Estado hasta la creciente participación que en el mundo actual le cabe a la opinión pública. Y la opinión pública se expresa con fuerza en Perú respecto a Chile, tanto en los textos escolares como en las declaraciones nada amistosas de políticos como Ollanta Humala. Esas expresiones coexisten con otras actitudes prudentes como las del propio Presidente Alan García. Si esa diversidad se permite en Perú, no se puede exigir que en Chile sea menor, y se coarte a priori la creatividad de su gente.





TAIANA FIRMA ACUERDOS CON BOLIVIA Y PARAGUAY

Telam de Argentina www.telam.com.ar)
El canciller sellará convenios con sus pares un Marco de Cooperación sobre el “Gran Chaco Americano”, una región de aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados que abarca territorios de los tres países. El acto se realizará en la Rural.
El canciller Jorge Taiana firmará hoy con sus pares de Bolivia y Paraguay, David Choquehuanca y Rubén Ramírez Lezcano, un Acuerdo Marco de Cooperación sobre el "Gran Chaco Americano", en un acto que se realizará en el Predio Rural de Palermo de esta ciudad.
Los cancilleres prevén firmar el Acuerdo a las 13, en el marco de la Quinta Sesión del Comité de Examen de Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que se desarrolla en la Rural. El Gran Chaco Americano es una región de aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados que abarca territorios de la Argentina -diez provincias-, Bolivia y Paraguay.
Está habitada por más de cuatro millones de personas de las cuales más del sesenta por ciento viven bajo el índice de pobreza.
El Acuerdo que firmarán hoy Taiana, Choquehuanca y Ramírez Lezcano representa la culminación de numerosos encuentros y reuniones internacionales de los que intervinieron autoridades nacionales, provinciales y locales los 3 países.
Será el marco jurídico-institucional que "facilitará la viabilidad política y financiera del Programa de Acción Subregional para el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano por el cual los tres países elaborarán y desarrollarán un conjunto de acciones para la preservación del ecosistema y el desarrollo sustentable".
Así fue informado por la Cancillería, que precisó que "en la región ya hay algunas iniciativas que cuentan con la colaboración de ONGs y el apoyo de agencias de cooperación como la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ), el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMMA), PNUMA y OEA".
El encuentro contará con la presencia del secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Hama Arba Diallo, y los representantes de las áreas de medio ambiente de los tres países.





PETROLERAS INQUIETAS POR 'INCERTIDUMBRE' SOBRE NUEVOS CONTRATOS EN BOLIVIA

Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional/articulo)

Las petroleras que operan en Bolivia manifestaron hoy su inquietud por la 'incertidumbre' que ha creado en el país la demora en la ratificación legislativa de los nuevos contratos firmados para adecuarse a la nacionalización del sector. La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que agrupa a todas las empresas del sector, emitió un comunicado para pedir al gobierno del socialista Evo Morales seguridad jurídica y condiciones 'para invertir con una rentabilidad económica razonable'.
La postura de la CBH fue conocida cuando está pendiente de aprobación la ley que ratificará los 44 contratos, acordados entre el gobierno y las compañías, en la Cámara de Senadores.
La Cámara de Diputados votó a favor del proyecto después de dos semanas de escándalo público, debido a los errores en que incurrieron las autoridades al enviar al Congreso textos diferentes a los pactados con las petroleras.
'En el sector petrolero persiste la inestabilidad', dice la organización patronal al destacar que las empresas aceptaron negociar con el gobierno nuevos contratos 'buscando como mínimo la seguridad de largo plazo'. Según la CBH, 'errores administrativos siguen causando incertidumbre en esta industria (..) Los contratos de operación fueron firmados bajo un proceso arduo y bajo la rigurosidad de la ley del sector y de la nacionalización', dictada el 1 de mayo de 2006.
La patronal petrolera expresó, además, su temor porque la enmienda tomará un tiempo adicional debido a que el Senado es dominado por partidos opositores al gobierno de Morales.
En ese caso, añade, se paralizarán las inversiones en el sector petrolero, acordadas en unos 3.000 millones de dólares para los próximos años, y que tienen la finalidad de garantizar los convenios de exportación de gas natural a Brasil y Argentina.
Las principales operadoras petroleras en Bolivia son la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF y la francesa TotalFinaElf.





AVIACIÓN SIN FRONTERAS ENVÍA AYUDA A LOS DAMNIFICADOS POR EL PASO DE 'EL NIÑO' EN BOLIVIA

La organización ha mandado 560 kilos de alimentos y mantas en el primer viaje. 8.000 kits de emergencia serán distribuidos mediante canoas a los indígenas

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Aviación Sin Fronteras (ASF) está realizando de forma urgente envíos de alimentos y mantas para atender las necesidades de las comunidades indígenas del Amazonas boliviano. Tras el paso de 'El Niño', miles de hectáreas han quedado anegadas y la población se ha visto afectada por la aparición de epidemias de dengue, leishmaniasis, cuadros diarreicos y gastrointestinales.
Según ha informado la organización humanitaria, los arrozales, principal medio de subsistencia de los nativos, no se han librado de las inundaciones. La peculiar geografía del Amazonas boliviano, con sus serpenteantes ríos, hace que tras las lluvias estos se desbordan y se unan formando una masa de agua que cubre la totalidad del paisaje.
Tres voluntarios de ASF han realizado el primer envío acompañado -de 560 kilos de alimentos y mantas- este miércoles del aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) gracias a las facilidades de transporte ofrecidas por la aerolínea Aerosur. El siguiente envío –de 2.000 kilos aproximadamente- está previsto para este sábado.
En colaboración con las ONG Solidaridad Médica Canaria y Cáritas-Trinidad, ASF ha establecido dos puntos de entrega del material humanitario: Trinidad y San Ignacio de Moxos. Con la ayuda del Consulado de Bolivia en Madrid y de Luis Fernando Alcázar, Agregado Militar y de Defensa de Bolivia en España, los voluntarios de ASF obtendrán apoyo logístico para el transporte del material por tierra en el trayecto que une el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra y Trinidad, situada a 380 kilómetros.
Distribución en canoas
La carretera que conecta Trinidad a San Ignacio de Moxos, lugar de destino del material, se encuentra cortada por las inundaciones. Los 75 kilómetros que separan estas dos poblaciones, se sobrevolarán con la ayuda de avionetas cuya capacidad de carga ronda los 500 kilos. Al llegar a San Ignacio de Moxos, los voluntarios de Aviación Sin Fronteras se unirán a los de Solidaridad Médica Canaria para preparar 8.000 kits de emergencia que serán distribuidos mediante canoas a las comunidades indígenas más afectadas.
Aviación Sin Fronteras ha aclarado en un comunicado que "garantiza que la ayuda recogida en España es entregada directamente a sus beneficiarios gracias a la presencia de un voluntario durante todo el transporte y la distribución del material".
La ONG ha recordado que en estos instantes las enfermedades y el hambre se han hecho notar cada vez más y si no se invierte en ayuda tanto humanitaria como económica, estas comunidades indígenas podrían desaparecer.
Para ayudar en su campaña urgente de recogida de fondos se puede hacer a través de su web. La ayuda recibida en esta campaña se destinará íntegramente a los damnificados del Amazonas boliviano.





PRESIDENTE EVO MORALES INSISTE EN DESPENALIZAR CULTIVO DE COCA EN BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El gobierno del presidente boliviano Evo Morales está incrementando sus esfuerzos para despenalizar el cultivo de la coca pese a que la comunidad internacional lo rechaza y cuestiona las supuestas propiedades “milagrosas” de esa planta y alerta sobre las carencias de este país para prevenir el uso de drogas.
El viceministro de Medicina Tradicional Jaime Zalles confirmó ayer a EFE que una delegación de científicos cubanos llegó a Bolivia para investigar el posible uso de la coca como “medicamento vegetal”.
El presidente Morales, quien sigue siendo máxima autoridad de seis federaciones de cocaleros ilegales de la región tropical del Chapare, anunció este año su intención de incrementar el cultivo de coca de 12.000 a 20.000 hectáreas.
La Asamblea Constituyente también se suma a la campaña para revalorizar la hoja y una de sus comisiones propone incluir la llamada “sagrada planta milenaria” en la nueva Carta Magna y en el escudo oficial boliviano. Mientras tanto, el Departamento de Estado de USA publicó el pasado día 1 un informe en el que afirma que Bolivia sigue siendo el tercer productor mundial de cocaína, con unas 115 toneladas anuales.
Además, Washington sostiene que la erradicación de cocales en Bolivia en 2006, calculados en 5.070 hectáreas, fue la más baja en más de una década y que los laboratorios para la elaboración de cocaína base aumentaron a más del doble desde la toma de posesión de Morales, en enero del 2006.
El presidente de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, el nigeriano Philip O. Emafo, al rechazar en febrero una nueva solicitud boliviana de despenalización, dijo que para “la gente que trabaja no es bueno” masticar hoja de coca, pues al quitar la sensación de hambre impide “una nutrición apropiada de la persona”.





MORALES LLAMARÁ A CUMBRE MUNDIAL POR CAMBIO CLIMÁTICO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

El presidente Evo Morales convocará a una cumbre mundial sobre el cambio climático para lograr que las naciones industrializadas asuman sus responsabilidades ante los desordenes ambientales que están provocando perjuicios a las naciones pobres.
El mandatario hizo el anuncio el miércoles en la noche en una rueda de prensa al evaluar los trabajos de socorro a las víctimas de devastadoras inundaciones en Bolivia que desde diciembre han provocado 53 muertes y 85.000 familias afectadas.
Morales anunció que tan pronto pasen las emergencias llamará a una cita nacional para recoger propuestas. Después pedirá una reunión de emergencia de la Organización de Estados Américanos (OEA) para expresar ante ese foro hemisférico la reciente "vivencia del pueblo boliviano". Posteriormente organizará "una cumbre mundial para defender al planeta Tierra".
"Algunos países ricos de manera desmedida (contaminan) y los países pobres tenemos que pagar las consecuencias. Todas las naciones del mundo tenemos que asumir responsabilidades para defender al planeta Tierra y salvar a la humanidad", dijo. "Nosotros somos los llamados", agregó.
Explicó que en su reciente viaje a Japón fue testigo de cómo en algunas regiones del mundo que no precisó viven en periodo invernal pero sin invierno, mientras en Bolivia hay inundaciones en algunas regiones y sequía en otras, y atribuyó esas consecuencias a los desordenes climáticos.




CALIFICAN DE “TONTERÍA” ÚLTIMA OCURRENCIA DE EVO

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia había propuesto incluir en la nueva constitución que la hoja de coca sea parte del escudo nacional. “Primero tenemos que cambiar el país", dijo el jefe de los diputados del partido del cocalero.
La propuesta de un grupo de asambleístas de incluir en la nueva constitución que la hoja de coca sea parte del escudo boliviano, no halló respaldo en el oficialismo y es rechazada por la oposición.
"Es una tontería, primero tenemos que cambiar el país", comentó a la AP Gustavo Torrico, jefe de los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales.
La propuesta surgió de un grupo de ese partido al interior de la Asamblea Constituyente que ha sugerido sustituir el laurel y el olivo del escudo por la hoja de coca. Además, propuso declarar al arbusto como un "recurso natural, económico, renovable, estratégico y bioenergético".
Torrico dijo que su partido decidió que los símbolos patrios serán respetados. "No hemos elegido asambleístas para que se ocupen de esas cosas, sino para que reformen los cimientos ideológicos del país. Nosotros más bien estamos en contra de todo maquillaje", dijo.
Autoridades del ejecutivo han evitado referirse al asunto al que han restado importancia. La Asamblea Constitiyente debe redactar una nueva constitución hasta agosto. La propuesta de incluir a la coca en los símbolos patrios aún no ha sido debatida por el pleno.
En cambio, asambleístas de la oposición rechazaron la sugerencia con el argumento de que la coca es un referente cultural sólo para una parte del país, el occidente, dijo el representante Mauricio Paz.
Su correligionario, Rubén Darío Cuéllar, asambleísta de la región oriental de Santa Cruz, recordó que esa hoja "fue un símbolo del colonialismo", porque los conquistadores la utilizaron para explotar a los esclavos en las minas bolivianas durante la colonia.
Los campesinos del occidente de Bolivia acostumbran a masticar hojas de coca para neutralizar la sensación de hambre y despejar el cansancio, pero también tiene uso en medicina tradicional y en ceremonias rituales.





LA OPOSICIÓN A EVO MORALES TRATA DE FRENAR LA REFORMA AGRARIA QUE IMPULSA EL PRESIDENTE TRAS LAS INUNDACIONES

Fuerte Ventura de España (www.fuerteventuradigital.com)

Ante la devastación causada por las inundaciones provocadas por el fenómeno de "El Niño", la oposición ultima un proyecto para frenar el plan del presidente de Bolivia, Evo Morales, con el que se revertirán las tierras sin cultivar, y que fue anunciado por el miércoles por el presidente del Senado, José Villavicencio.
"Estamos elaborando un proyecto para modificar la ley agraria", dijo Villavicencio, del partido Unidad Nacional (UN), opositor.
Señaló que la iniciativa planteará suspender por cinco años una norma de la ley agraria aprobada a finales del 2006 que faculta al Gobierno a verificar cada dos años si las tierras cedidas por el estado están cultivadas. Si no fuera así, los terrenos baldíos serán revertidos.
Villavicencio dijo que el Gobierno debería ser "considerado" con los afectados por las inundaciones y suspender la aplicación de la ley en todo el país, pero el ministro de Gobierno, Alfredo Rada ratificó que "la verificación de la función económico-social de la tierra sólo se suspenderá por un tiempo y en las zonas más afectadas" por las intensas lluvias.
"Esa decisión ha sido ratificada por el presidente Morales y por el gabinete de ministros el miércoles", dijo Rada. La oposición tiene mayoría en el Senado, pero la Cámara de Diputados está dominada por el oficialismo. Santa Cruz y Beni en el este del país son las regiones más castigadas por las peores inundaciones desde 1992 y también donde se concentran los mayores latifundios.
Las inundaciones provocaron la muerte de 53 personas desde diciembre y afectaron a 84 mil familias en todo el país, con pérdidas que pasan los 200 millones de dólares (151,23 millones de euros) según las organizaciones de empresarios.
La Defensa Civil informó que la ayuda internacional alcanzó hasta ahora a 600.000 toneladas, pero que los alimentos que se distribuyeron al 60 por ciento de las familias solo durarán 15 días más.





REPSOL YPF, PETROBRAS Y TOTAL AMENAZARON CON ACUDIR A LA JUSTICIA BOLIVIANA

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la francesa Total han amenazado con acudir a la justicia boliviana para resarcirse del cobro indebido, según las empresas, de cerca de 30 millones de dólares, correspondientes al pago del mes de noviembre de un tributo fijado en el decreto de nacionalización del sector de mayo de 2006.
Este pago corresponde al pago del mes de noviembre de un tributo fijado en el decreto de nacionalización del sector, que se debía abonar durante seis meses, es decir, hasta octubre pasado. La brasileña Petrobras informó del depósito bancario de unos 30 millones de dólares, hecho con "una protesta y reserva", en consonancia con su postura de respetar "las leyes vigentes de los países donde actúa", pero con la posibilidad de "acudir a los medios legales para buscar el resarcimiento" de esos cobros, que la empresa considera indebidos.
Las petroleras abonaron al Estado boliviano un total de 194,1 millones de dólares hasta octubre, correspondientes al pago a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) del 32% del valor de la producción de los mayores campos de gas, independientemente del 50% de impuestos que aportan las petroleras al Estado.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, se encuentra ocupado en la defensa, ante el Parlamento, de un proyecto de “ley corta” que tiene como objetivo superar por la vía más rápida los errores detectados en los 44 contratos petroleros que fueron aprobados el año pasado en una sesión de cuatro horas, sin la participación de la oposición, pero con la sorpresiva presencia de dos senadores suplentes, al cabo de una escandalosa sesión.
La difícil explicación de los errores en los contratos, que se atribuyen a la transcripción, ha supuesto varias horas de discusión en la Cámara de Diputados.
Villegas asegura que los contratos serán altamente beneficiosos para el país, pero ante las dudas, la Cámara de Diputados ha decidido formar una comisión para analizar con mayor detenimiento los detalles de las negociaciones con las petroleras, en las que intervino un equipo muy joven y debutante de técnicos bolivianos. Pero mientras el problema petrolero se discute en las esferas políticas, los bolivianos padecen la falta de combustible y en las principales ciudades del país se ha convertido en habitual la escena de calles bloqueadas con un sinfín de bombonas de gas y enojadas amas de casa que protestan porque no pueden preparar alimentos calientes para sus hijos antes de enviarles a la escuela.





BOLIVIANA LLEVABA COCAÍNA EN LOS ZAPATOS

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Una chaqueta roja sería la clave para que la boliviana María Valdés Paredes tomara contacto con un individuo en el terminal de buses de Santiago. Esa prenda de vestir era la única señal que existía para que su plan terminara con éxito en la capital.
Sin embargo, no alcanzó a llegar porque en la mañana de ayer fue descubierta por funcionarios de Aduana cuando viajaba en un bus.
Al momento de ser fiscalizada por los aduaneros en El Loa descubrieron que en sus zapatos con doble fondo ocultaba 600 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza.
La mujer quedó a disposición del fiscal Patricio Montecinos. Ayer se realizó la audiencia de control de detención donde fue acusada por el delito de tráfico de drogas.
En su declaración la imputada manifestó que fue contactada por otra mujer en Bolivia. Junto a ella llegaron a Iquique donde se hospedaron en una residencial de calle Esmeralda. La mujer le pasó la droga y la embarcó en un bus en dirección a Santiago. Tenía la instrucción de colocarse una chaqueta roja al momento de descender en el terminal de buses para tomar contacto con el comprador.





DROGAS: ¿SEGUIRÁN LAS TONTERAS?

El problema, dicen los médicos que entienden, no es con los consumidores, sino con los adictos, que son un tema de salud y educación, que debe tratarse por expertos.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"Nosotros no tendremos los problemas de drogas de otros países", decían nuestros inteligen-tes políticos. Este gil les dijo que con el prohibicionismo iba a aparecer el delito por todas partes: mafias, secuestros, coimas, asesinatos, robos, "cuenteo", etcétera. Más crímenes, como se ve todos los días y como se vio antes, con la "Ley Seca". Menor calidad de las drogas, con más envenenamientos y enfermedades. Y más corrupción con la plata de los narcos, como ya se observa en Chile, donde reservadamente se perdona e indulta a algunos, siempre que "sean de los nuestros". Los jóvenes y madres pobres, a la cárcel, aunque se les liquide su vida. Como en EE.UU., donde "se guarda" de preferencia a negros y latinos.
Todavía no estamos como Colombia y México, donde el poder de los grupos ligados a los narcos es espectacular, extendiéndose al sur de Estados Unidos. Ni como en Bolivia, donde su sistema político se desnaturalizó, en parte por la guerra contra la coca inventada en EE.UU., que creó a Evo y a los muertos y heridos de la potencial guerra civil y la inútil lucha contra el narcotráfico.
"Pero aquí estamos bien" -nos dicen los políticos-, aunque ya faltan cárceles, el crimen aumenta y las casas se enrejan para defenderse de los ladrones, que cuentan con la protección y tolerancia política de quienes los ven como explotados.
Nuestra delincuencia aumenta por el ya clásico fracaso de la guerra contra el narcotráfico. El gran negocio de la clandestinidad crea enormes recursos, con ejércitos de mafiosos, "vendedores", soplones, cómplices y variadas grescas que se resuelven a balazos. Todo en secreto y sin testigos, ya que a las partes involucradas que cometen "delito" les conviene "morir pollo".
Si la coca y marihuana se despenalizaran, como el alcohol, tabaco y cafeína -y como, por lo demás, siempre fue en la historia de la humanidad-, bajaría la delincuencia, las mafias desaparecerían y los enfermos podrían tratarse abiertamente, con una mayor probabilidad de sanar. El problema, dicen los médicos que entienden -no esos que son parlamentarios a 10 millones mensuales-, no es con los consumidores, sino con los adictos, que son un tema de salud y educación, que debe tratarse por expertos en hospitales, hogares y colegios, y no por policías, jueces y mafiosos en las cárceles.
Ahora, con la historia del lavado de dinero y el estilo Bush, se está armando una cara e inútil máquina represiva que usted no se imagina. Estamos volviendo a cuando comprar dólares era delito con cárcel, y ya se le investigan a usted, sin su autorización, sus depósitos y giros. Adiós secreto bancario y adiós libertad personal. Y los políticos, incluidos los "progres", aplauden. Los tontones creen que aquí vamos a pillar a lavadores de dinero de billones de dólares, que ahora, sabiamente, piensan operar en este enorme país de profundísimos mercados.
Todas estas tonteras "made in USA" se aceptan sumisamente, y nuestra izquierda gobernante sólo dice "¡A su orden, mi general!", como antes lo hacía con la URSS.
Por dignidad, debiéramos legalizar la producción de cáñamo y el consumo de drogas, al menos de las blandas, como cuando éramos independientes. Se podría aplicar un alto impuesto al consumo, que lo desaliente, y con esos fondos hacer una política que reduzca la drogadicción, la corrupción y el crimen, además de permitirnos recuperar la libertad, ya casi perdida sólo por meras sospechas y denuncias de alguno que nos tiene mala.





SE ATIZA LA GUERRA DE LA COCA EN PERÚ

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente de Perú, Alan García, descartó que cederá ante las movilizaciones de campesinos que protestaban el día 14 por cuarto día consecutivo contra la erradicación de la coca en el país.
"El Estado tiene que ser sólido y firme en la destrucción de cultivos ilícitos", aseguró el mandatario quien considera que los excedentes de coca son aprovechados por los narcotraficantes para convertirlos en cocaína. "Tendrá que haber erradicación forzosa cuando no hay erradicación voluntaria", apuntó. "No cederé ante los cocaleros", aseveró García.
El conflicto entre el gobierno y los cocaleros tiende a agudizarse tras las advertencias de los campesinos de que endurecerán sus protestas, incluidos bloqueos de carreteras, en la localidad de Tocache, departamento de San Martín, norte de Perú.
Los campesinos bloquearon el martes pasado el tráfico en la carretera Fernando Belaúnde, donde quedaron varados cientos de vehículos de pasajeros y carga y paralizaron actividades durante 48 horas en Tocache. Los cocaleros inconformes anunciaron que buscarán alianzas con sus colegas de otras zonas como el Alto Huallaga y Aguaytía.
El Frente de Defensa de Tocache exhortó a las autoridades del gobierno central a que instale una Mesa de Diálogo sobre el cultivo de la coca.
Los cocaleros exigen el cese inmediato de la erradición ejecutada por el Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca (Corah), y un nuevo empadronamiento para diferenciar a los productores legales de los ilegales que venden su cosecha al narcotráfico.
La legisladora peruana en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), por las filas de Unión por el Perú (UPP) y dirigente cocalera Elsa Malpartida, respondió que la "guerra contra las drogas" en el Perú está fracasando. "Las autoridades en lugar de arremeter contra los narcotraficantes tratan como enemigos a los cocaleros", aseguró Malpartida.
La legisladora se reunió en Bolivia con sus homólogos del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) para trabajar una propuesta conjunta orientada a la despenalización de la hoja de coca.
Planteó que Bolivia promueva la aprobación en la CAN de una resolución para eliminar el carácter delictivo o criminal a la hoja de coca en el ámbito subregional.
"El UPP es oposición en el Perú y no puede plantear a nivel de la cancillería la aprobación de resoluciones en la CAN, pero el MAS si lo puede hacer", señaló Malpartida, aludiendo a que el el país altiplánico preside el bloque subregional.
Malpartida agregó que "este paso sería muy importante" para lograr que en la IV Reunión de la Convención de Viena de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebrará en 2008 en Viena (Austria), se retire a la coca de la lista de sustancias ilícitas.
"La estrategia parte de la reivindicación cultural y económica del cultivo del arbusto, su industrialización y despenalización y un fortalecimiento integral de la lucha contra el narcotráfico para acabar con esa actividad", remarcó.
La hoja de coca, cuyo nombre científico es Erythroxylon coca, según estudios médicos tiene propiedades nutritivas comparables a las de la leche y la carne.
La hoja es masticada con fines terapéuticos y religiosos por la población indígena desde hace miles de años y su uso tradicional es legal en Perú y Bolivia.
Sin embargo, figura en una lista de sustancias prohibidas de las Naciones Unidas lo que limita severamente su comercio internacional, mientras su cultivo alimenta el multimillonario negocio del narcotráfico.
La promesa de borrar la hoja de esa lista negra y de revertir la política estadounidense de "coca cero", de erradicación forzosa de cultivos, fue central en la campaña electoral que llevó a Evo Morales a la presidencia de Bolivia.
La despenalización de la hoja de coca tiene, además, el respaldo de Cuba y Venezuela. El lema de Morales es "coca sí, cocaína cero" en referencia a que autoriza el cultivo de coca para consumo tradicional en Bolivia pero prohíbe que se destine al narcotáfico.
El mercado de derivados de la hoja sagrada, como la llaman los indígenas andinos, se ha disparado en los últimos años: chocolates, licor, cápsulas, cremas, pasta dental, champú, fideos, galletas y sobre todo la harina de coca, uno de los productos de más éxito.
Perú cuenta con unas 52.000 hectáreas de cultivos cocaleros, de los cuales sólo 12.000 están reconocidos legalmente. Bolivia tiene sembradas alrededor de 30.000 hectaréas y 12.000 son reconocidos; Colombia es el mayor productor de hoja de coca y principal productora de cocaína, la mayoría de la cual es enviada por narcotraficantes a Estados Unidos y Europa.





EL PSOE APOYA UN ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA COMUNIDAD ANDINA COMO EL QUE SE NEGOCIA CON MERCOSUR Y CENTROAMÉRICA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El eurodiputado del PSOE Luis Yáñez-Barnuevo mostró ayer su apoyo a que la UE negocie un acuerdo de asociación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y pidió el respaldo de toda la Eurocámara para ultimar el mandato que permitirá a la Comisión Europea entablar conversaciones con Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú sobre un convenio como los que también se negocian con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Centroamérica.
Según un comunicado difundido hoy, Yáñez-Barnuevo reclamó este miércoles en el Pleno del Parlamento Europeo que declare que "todo está a punto para concretar las directrices de las negociaciones propiamente dichas, que espero comiencen esta primavera de 2007" y propuso 20 recomendaciones para la negociación.
La UE y los cuatro países de la CAN acordaron el pasado mes de julio iniciar negociaciones de un acuerdo de asociación, que, como es habitual, incluye una parte de diálogo político, de desarrollo y un área de libre comercio.
Desde el punto de vista europeo, para empezar las conversaciones propiamente dichas es necesario que los Estados miembros den un mandato a la Comisión Europea, un documento para el que el eurodiputado socialista pidió también el apoyo del Parlamento Europeo.
La decisión de empezar a negociar se retrasó tres meses, puesto que debía haberse tomado durante la Cumbre UE-América Latina y Caribe que se celebró en Viena en mayo de 2006. La demora se debió a las incertidumbres políticas por las que atravesaba la región andina, como la salida de Venezuela del bloque para unirse al Mercosur y las dudas al respecto del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Sin embargo, Yánez-Barnuevo se mostró ante el Parlamento "optimista" sobre esta negociación "porque tras las elecciones presidenciales en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, así como el acercamiento a la CAN de Chile con la presidenta (Michelle) Bachelet, todos los países andinos tienen gobiernos elegidos democráticamente y un horizonte temporal amplio".
De la misma forma, el eurodiputado mostró su esperanza de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aproxime también su país a la CAN.
En su opinión, "una asociación profunda y amplia entre la UE y la CAN, junto con las gemelas de Mercosur y Centroamérica, es una necesidad geoestratégica para ambas regiones" y añadió que "América Latina y Europa están llamadas, por su historia, lenguas, culturas, creencias y valores, modelo de sociedad y manera de ser, a convertirse en aliados estratégicos permanentes en un mundo globalizado". Estimó que el acuerdo es "una necesidad, especialmente para los países andinos, donde se encuentran algunas de las bolsas de pobreza extrema y de las desigualdades lacerantes de todo aquel continente y, en algunos de sus países, inestabilidad gubernamental que esperamos se supere con las nuevas administraciones". Recordó que "la finalidad de este acuerdo es fomentar un desarrollo sostenible, la consolidación democrática y la cohesión social".





Opinión

“EPOPEYA” I

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Se juzga atinado retirar -antes de estreno- “Epopeya” en TVN. Ahora se la presenta como documental. No la he visto ni en sinopsis. Ignoro si podrá considerarse un “documento fílmico”. Estoy desinformado del “teje y maneje” diplomático que genera la decisión de suspenderla. Sin embargo, de modo tangencial debo manifestar que en Chile no existe un enjuiciamiento a la historia oficial.
No estamos en Argentina o Uruguay donde la Guerra de la Triple Alianza motiva debate ciudadano y el masacrado Paraguay es motivo de admiración. Acá, por ausencia de revisionismo histórico, la Guerra del Guano y del Nitrato genera unánime triunfalismo. Ello, sin lugar a dudas, se expresa en altanería respecto a Bolivia y Perú. Allá, en sustitución de la arrogancia patriotera, se cultiva el resentimiento revanchista.
El gran perdedor es el pueblo conosureño. Hay tarea pendiente: reinterpretar ese choque armado detectando las maniobras de nuestra oligarquía en contubernio con el imperialismo británico. Este fue, a la postre, el gran beneficiario de tal fratricidio. Años después, en 1891, el Presidente Balmaceda con apoyo de sectores medios y de un segmento de la clase alta intenta nacionalizar el salitre tan útil para la agricultura como para fabricar pólvora. Fracasa. Una guerra civil lo tumba y la contrarrevolución se impone sobre 10 mil cadáveres.
Conozco a los peruanos. Sé de su mirada atenta a cuanto ocurre en el país de O’Higgins. Sin embargo, no olvidan que nuestras FFAA los someten a un sistemático pillaje y a una sádica opresión durante cuatro años. Los chilenos -sobre todo los antipinochetistas que hoy son Gobierno- saben lo que es una soldadesca ajena a la norma jurídica. Todos sufrimos -en carne propia- a partir de 1973 lo que significa un país ocupado. Imaginemos entonces lo que implica a Perú ese amargo lapso.
Apenas se solicita una pizca de empatía y algo de lectura. Por eso hay que esforzarse en dar impulso al revisionismo histórico inspirándose en el ejemplo rioplatense. Es urgente enjuiciar la historia oficial para así abrir la puerta al reencuentro del pueblo suramericano. Profesor Pedro Godoy P. Centro de Estudios Chilenos





EL MUNDO NECESITARÁ MÁS PETRÓLEO DE LA OPEP

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Las existencias de petróleo en los países industrializados podrían registrar la mayor caída de más de 10 años como efecto de los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), según la Agencia Internacional de Energía.
Los ministros de la OPEP se encuentran en Viena con motivo de una reunión que tendrá lugar el jueves en la que decidirán la producción. En las dos últimas reuniones, el grupo, que produce más de un tercio del petróleo del mundo, acordó recortar los suministros en 1,7 millones de barriles diarios, aproximadamente el seis por ciento.
"En realidad, la tendencia de las existencias y los precios indica que serán necesarias más exportaciones de la OPEP en los meses próximos", indicó la AIE.
Al descenso han contribuido unos suministros más restringidos de la OPEP y el frío mes de febrero en EEUU. "Los datos preliminares indican que las reservas de la OCDE han caído en más 1,26 millones de barriles diarios en los dos primeros meses del año", agregó la agencia.
Indicó además que existe un riesgo considerable para los suministros por el nacionalismo ligado a los recursos que se ha producido países como Venezuela, Bolivia y Rusia.
"En ocasiones, el gasto político y social necesita crecer hasta el punto en el que se compromete la inversión en exploración y desarrollo petrolífero, lo que se traduce en exportaciones menores de petróleo y gas", indicó la AIE.
La AIE mantuvo su previsión de demanda mundial de crudo en 2007 estable a 86 millones de barriles diarios, un alza del 1,8 por ciento respecto a 2006.
La AIE estima que la demanda de petróleo de la OPEP está en una banda de 30,7 millones de barriles diarios a 31,6 millones en 2007. La OPEP pactó reducir su producción en Doha (Qatar) en octubre de 2006 en 1,2 mb/d y en Abuya (Nigeria) en diciembre del año pasado en otros 0,5 mb/d. El cártel ha cumplido con algo más de la mitad de esos recortes.





EL BALANCE GENERAL ES QUE LAS CONVERSACIONES SÓLO FUERON PARA “TANTEAR” UN TERRENO OLVIDADO

GIRA LATINOAMERICANA BUSH 2007: ¿MUCHO RUIDO, POCAS NUECES?

Analistas coinciden en que lo más llamativo de la visita fueron las exigencias de algunos líderes regionales de un cambio real en la política migratoria de EEUU.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Para nadie es desconocida la rivalidad que mantienen el Presidente estadounidense George W. Bush y su homólogo venezolana Hugo Chávez. Ambos representan dos visiones opuestas de ver y vivir las relaciones con sus vecinos y el resto del mundo. Una muestra clara de ello son los resultados de las giras simultáneas que realizaron por el subcontinente. A primera vista, quien mejor salió parado de sus reuniones fue Chávez, pues Bush no consiguió, según los analistas regionales, revertir la antipatía que produce en la gran mayoría de los latinoamericanos.
Es más, lo novedoso de la gira del Mandatario estadounidense fue “la capacidad (de movilización) civil, reflejada en las protestas de amplios sectores de la sociedad latinoamericana que comparten la mala imagen que tienen de Bush, la que se respalda en la baja popularidad que tiene éste en su propio país”, según resaltó la analista mexicana Teresa Pérez Cosgaya.
En quién sí causó alegría la visita del Presidente de EEUU fue en el empresariado, puesto que su presencia habría reforzado los lazos comerciales.
Paralelamente, Chávez “tendió lazos que no tenía, ya que fue a países que no había visitado y firmó nuevos acuerdos; en tanto que Bush ejerció una legítima oportunidad de venir a decir que estén con él y también a medir cómo estaban las cosas”, señaló la politóloga.
Pero al margen de los logros que haya conseguido cada uno, los expertos estiman que no hay grandes cambios, ya que ambos mandatarios continúan con sus políticas de siempre. Así, nada hace pensar que va a haber un cambio en la región.
“NADA NUEVO”
El principal argumento para la agenda de Bush en América Latina era que su administración “había mantenido muy desatendida a la región, a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y, también, porque durante este tiempo abandonó, en parte, el proyecto del ALCA al favorecer sus relaciones económicas con Europa y otras regiones del mundo”, declaró Pérez Cosgaya.
En este sentido, la única intensión de la visita a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, “era afianzar sus lazos con un grupo de países latinoamericanos que tradicionalmente ha estado trabajando muy en conjunto con EEUU y sus políticas de libre comercio y de la lucha contra los narcóticos”. Y, al mismo tiempo, tantear el terreno político en aquellas naciones “donde recientemente han llegado al poder gobiernos de izquierda, como en Argentina, Uruguay y Brasil, aunque no tan extremistas como lo son Venezuela y Bolivia, al mando de Evo Morales”, agrega.
Pero las críticas al marcado tono paternalista del Mandatario de EEUU hacia su llamado “patio trasero” y el tono de sus promesas demuestran que no hay “nada nuevo bajo el sol”, ya que “sigue en la misma línea” que lo ha caracterizado desde que asumió en 2001, según estimó la especialista en estudios latinoamericanos de Flacso-México.
Incluso fue Bush quien sembró las primeras dudas sobre los verdaderos alcances de su política para sus vecinos del sur, al señalar que ésta se centraría en combatir la desigualdad social y la pobreza. Los medios estadounidenses coinciden en el gran parecido con las directrices implementadas en el último tiempo por el Presidente Chávez, quien precisamente utiliza este discurso y, por supuesto, “la unión latinoamericana”, para ganar más adeptos.
Es precisamente el incumplimiento de realizar modificaciones a la ley migratoria por parte Washington, lo que ensombreció, en parte, las conversaciones con el Presidente de Guatemala, Óscar Berger y con el de México, Felipe Calderón, quienes exigieron resultados concretos debido al gran número de conciudadanos que viven ilegalmente en EEUU.
Antes de abandonar ayer las tierras mexicanas, el jefe de la Casa Blanca se comprometió a realizar todos los esfuerzos posibles para cumplir este compromiso. No obstante, es poco probable que llegue a buen puerto, puesto que “Bush no posee las herramientas necesarias para ejecutar las modificaciones a la ley. Es una promesa que no tiene un asidero real, pues carece del apoyo de la política doméstica de Estados Unidos. Además, le queda muy poco tiempo (en el poder), como para aventurarse en un cambio de esa naturaleza”, indica la analista mexicana.
Lo extraordinario, continúa la experta, sería que el Congreso aprobara esta moción. “El problema es que la gente -que participa en proyectos similares de trabajo por cuota- terminan por quedarse en EEUU. Creo que por eso se mantiene como promesa, porque ya saben lo que pasa. La idea del muro que EEUU pretende construir en la frontera con México puede ser más fructífera, si es que le aprueban (a Bush) la gran inversión que se necesita. Eso no suena tanto a promesa como la otra”, agrega.
EL TOUR DEJÓ “SATISFECHO” A LA CASA BLANCA
El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, concluyó hoy en Mérida (México) una gira por cinco países de América Latina, en la que pudo “reconectar” con la región, sus problemas y sus deseos, según indicaron fuentes oficiales norteamericanas.
En una suerte de balance del tour que llevó al jefe de la Casa Blanca a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, el portavoz de Bush, Tony Snow, señaló que el Mandatario de EEUU se mostró satisfecho por los resultados de su viaje, pues estableció “cálidas relaciones con líderes latinoamericanos que creen en el libre mercado, en la democracia, y entienden y aprecian el papel de Estados Unidos en la región”. El objetivo confeso de la gira era volver la mirada a la región, sumida en un sentimiento de abandono después de que el Presidente norteamericano incumpliera la promesa de su inicio de mandato de dar prioridad a América Latina.
Bush quería difundir el mensaje de que Washington lleva a cabo en la región programas efectivos contra la pobreza. Ello, para hacer frente a la influencia del Presidente venezolano Hugo Chávez, y su petróleo barato, así como su mensaje de justicia social en la región.





GIRA DE "OPTIMISMO" Y PROMESAS

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush finalizó la gira por América Latina con la promesa de que su gobierno hará todo lo posible para que el Congreso apruebe una reforma migratoria.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

"Me siento optimista, ¿qué más les puedo decir?", señaló Bush en conferencia de prensa junto al presidente mexicano Felipe Calderón, en la ciudad mexicana de Mérida.
Hasta ahora, el mandatario no ha logrado que los legisladores se pongan de acuerdo para aprobar una reforma que solucione el problema de los 12 millones de inmigrantes ilegales que viven en la sombra, y que en su mayoría son mexicanos.
Mientras tanto, las redadas y deportaciones de indocumentados siguen en aumento.
Obstáculos
El mayor obstáculo que ha tenido el mandatario para aprobar una reforma ha sido nada menos que su propio partido.
Varios legisladores republicanos insisten que no se puede "premiar" a ningún inmigrante indocumentado con la oportunidad de quedarse en territorio estadounidense, y proponen tratar como delincuentes a los que hayan llegado sin papeles.
Los demócratas, por su parte, han señalado que el problema es complejo, y tienen mayor disposición para crear una ley que tome en cuenta la tragedia humana de muchas de estas personas, que llevan años viviendo y trabajando duramente en EE.UU.
"Estamos ayudando para que los republicanos lleguen a un acuerdo y es tiempo de que los electores entiendan que nos interesa llevar a cabo una reforma", explicó Bush.
"No se trata de amnistía o de una nacionalización automática; tampoco se trata de echar a toda la gente, ni de deportaciones masivas. Hay que encontrar el término medio", enfatizó Bush.
Por su parte, el presidente Calderón, tuvo que enfrentar una ola de risas después de que un periodista estadounidense, Stephen Divan, del diario conservador Washington Times, le preguntara si él tenía parientes viviendo y trabajando ilegalmente en EE.UU.
"Sí tengo familia en los EE.UU. y lo que te puedo decir es que son gente que trabajan duramente, respetan la ley y pagan impuestos en ese país", señaló.
El mandatario mexicano dijo que su sueño es que estas personas puedan regresar a su tierra.
"Es gente buena, trabajadora, joven, y ojalá algún día encuentren el trabajo necesario en su propia tierra y crucen la frontera, pero de regreso a México. Nuestro gobierno va a trabajar para que ese sueño se haga realidad", señaló.
¿Más que promesas?
Durante la conferencia de prensa, al presidente le preguntaron varias veces por el escándalo en EE.UU. sobre el despido de varios fiscales, pero Bush insistió en que esperaba que le hicieran preguntas sobre México y su viaje.
El problema es que hubo pocos anuncios concretos y uno se pregunta: ¿qué logró el presidente George W. Bush durante la gira más importante de su gobierno a la región?
Una reconexión con América Latina , es la respuesta de los funcionarios estadounidenses.
"Cuando hablamos de temas tan complejos, no se pueden esperar avances de la noche a la mañana. Este viaje fue para hablar, discutir y ver cómo lograr progresos en temas que son de interés de la región", señaló Tony Snow, portavoz de la Casa Blanca cuando se le preguntó por resultados concretos.
Desde un principio se sabía que no había muchos acuerdos en el tintero, con la excepción del acuerdo de etanol con Brasil.
Además del ejercicio de relaciones públicas, lo más destacable de la visita fue el tiempo que dedicó el presidente a esta gira, en momentos donde su gobierno tiene el reto de Irak.
Demandas
El mandatario por ejemplo tuvo que escuchar a Calderón decirle que el muro que tienen previsto construir en la frontera no servirá de mucho, mientras no haya más empleos y mejores oportunidades en México.
También el presidente guatemalteco, Óscar Berger, le explicó que la imagen del gobierno estadounidense está por los suelos debido a las deportaciones masivas en los últimos meses.
Bush además vivió en carne propia las críticas al presidente colombiano Álvaro Uribe, "uno de mis mejores aliados", según él, por el actual escándalo que sacude a la sociedad colombiana por presuntos vícnculos de políticos con grupos paramilitares.
Uno los asesores de Bush, incluso admitió abiertamente que él creía que no había que despreciar la visita porque "el presidente es un hombre muy ocupado, como el líder del mundo libre, y del país más poderoso en el mundo libre, y es siempre importante cuando tiene tiempo para pasar con otros líderes".
Esto no significa que Bush tuviera el poder de conceder muchas de las demandas que le hicieron sus homólogos latinoamericanos.
Por ejemplo Brasil, le pidió que bajara la tarifa que su etanol tiene que pagar para entrar en los EE.UU.
El producto brasileño, que viene de la caña de azúcar, es más barato que el estadounidense, producido con maíz.
Pese al acuerdo de colaboración que firmaron ambos gobiernos, la respuesta de Bush fue clara: "No habrá cambios mientras la ley que estipuló la tarifa siga vigente hasta el 2009".
Tampoco prometió parar las deportaciones, como le pidió Berger, o firmar algo concreto con Uruguay.
Incluso, el Acuerdo de Libre Comercio con Colombia sigue en el aire, y al igual que la inmigración, ambos temas están en manos del Congreso y no de Bush.
Chávez/Bush
La duda, además, que queda en el aire, es si el presidente también "escuchó", las protestas que lo recibieron en cada país al que llegó.
Estas protestas tuvieron eco además en la propia gira que hizo el presidente Hugo Chávez, quien estuvo frente a frente en las orillas del Río de la Plata con Bush, uno en Argentina y el otro en Uruguay.
También compartieron tiempo en Centroamérica, mientras Bush estuvo en Guatemala y Chávez se movía por Nicaragua.
Pese a la cercanía, el presidente Bush no mencionó ni una sola vez el nombre de su adversario.
En cada conferencia de prensa le preguntaron y en cada parada fue lo mismo: habló de los esfuerzos de Washington en temas de educación y salud e ignoró cualquier referencia a Venezuela o Chávez.





Viaje a América Latina del Presidente de Estados Unidos

BUSH CONCLUYE GIRA SIN VENCER RETICENCIAS

Pese a las ayudas sociales, el acuerdo del etanol y la promesa de una reforma migratoria, el viaje sólo logró un impacto cosmético sobre las difíciles relaciones.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La gira de seis días por América Latina del Presidente George Bush logró algunos aciertos diplomáticos, aunque no sirvió para mejorar la imagen de la superpotencia ni contrarrestar la percepción de que la región no ha recibido el trato que merecía de la Casa Blanca, de acuerdo a varios medios de la prensa continental, como el diario estadounidense "The New York Times", el argentino "La Nación" o el brasileño "O Globo".Sintomático de la animadversión hacia Bush fueron las protestas que lo recibieron en los cinco países que visitó: Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México. Si bien no reunieron a grandes masas, las manifestaciones recordaron la caída de la imagen de Washington tras la guerra en Irak y el sentimiento de que la región fue relegada por la lucha contra el terrorismo.
La gira de Bush buscaba resarcir en parte el "sentimiento de abandono". De hecho, Bush definió su objetivo: "Explicar que nuestra nación es generosa y compasiva, que cuando vemos pobreza, nos importa".
Pero, obviamente, no logró en siete días cambiar una percepción cimentada en seis años. De todas formas, Bush se anotó aciertos al hablar sobre los problemas regionales centrales, como la desigualdad social y la pobreza, y mostrarse con sencillez, bailando con jóvenes en Brasil o visitando ruinas mayas en Guatemala y México.
Acuerdo con Brasil
Uno de los hitos de la gira fue materializar un acuerdo con Brasil sobre el etanol, por el que ambos países se comprometen a desarrollar estándares de calidad del biocombustible, compartir tecnología y fomentar la producción y consumo en América Central y el Caribe. Esto afianzó la relación de Washington con la potencia regional, al tiempo que demostró su interés en reducir la dependencia del petróleo venezolano.
Sorteó con éxito la "contragira" organizada por el Presidente Hugo Chávez al obviar menciones al líder venezolano, quien lo insultó desde los países que visitó -Argentina, Bolivia, Nicaragua, Jamaica y Haití- a los que ofreció millonarias ayudas.
Tal vez el efecto más significativo de la gira de Chávez fue exacerbar la percepción de que la ayuda social anunciada por Bush para la región -equivalente a unos US$ 500 millones- fue recibida como una asistencia marginal y tardía por la región.
Otro aspecto destacado negativamente fue que pese a que el del etanol fue el único acuerdo que firmó, Bush rechazó el pedido de Lula de eliminar los aranceles al etanol brasileño.
Por otro lado, aunque la inmigración es un tema crucial en la relación bilateral con Guatemala y México, llegó a ambos países "con las manos vacías", según describió "The New York Times", con la etérea promesa de intentar aprobar en el Capitolio una reforma migratoria.
En su último día de la gira, ayer, Bush negó haber hablado con su homólogo mexicano, Felipe Calderón, sobre Chávez, y destacó que discutieron sobre "democracia, imperio de la ley, prosperidad y en cómo mejorar la vida de los ciudadanos".
Calderón, en tanto, destacó que su país respeta a los líderes de EE.UU. y Caracas, y que su país se ha propuesto "ejercer un rol de equilibrio, de ponderación y de liderazgo en A. Latina".
Chávez, en tanto, descartó que su gira fuese una respuesta a la de Bush, a quien acuso de realizar la verdadera "contragira".
¿Rivalidad Chávez-Lula?
La gira de Bush dejó al desnudo una solapada pugna entre Venezuela y Brasil por el liderazgo de la región, según analistas. A pesar de la estrecha relación entre Chávez y Lula, ambos mandatarios discrepan sobre el rumbo que debe tomar A. Latina y la relación con Washington.
La elección de Sao Paulo como primer destino de Bush habría buscado eclipsar la influencia de Caracas, al igual que el acuerdo del etanol, que estrecha las relaciones EE.UU.-Brasil y a la vez reduce la dependencia del primero del petróleo de Caracas. "Se estaría usando la tierra fértil y el agua que tenemos para producir para los vehículos de los ricos", aseguró Chávez, entre sus múltiples ataques al acuerdo del etanol. Su intención es hablar con Lula para desalentarlo sobre el pacto, pero eso podría deteriorar su relación.Lo que dijo la prensa americana
The New York Times (EE.UU.)
"El inesperado uso de lenguaje de la izquierda política por parte de Bush reflejó un esfuerzo urgente del Mandatario por mantener a raya la creciente influencia de dirigentes populistas como el Presidente venezolano, Hugo Chávez, quienes han utilizado la inconformidad de los pobres para impulsar un curso de acción antiestadounidense".
El Universal (México)
"Más allá de inyectarle publicidad a Bush, Washington buscaba desplegar acciones diplomáticas para contrarrestar la creciente influencia de Chávez y la pérdida de confianza en EE.UU. por parte de las élites gobernantes latinoamericanas".
La Nación (Argentina)
"El Presidente norteamericano culminó una gira por América Latina en la que ofreció poco, pero marcó un cambio en la política exterior y el interés de Washington hacia la región".
El Tiempo (Colombia)
"Para muchos analistas, uno de los objetivos de la gira de Bush es contener la influencia del Mandatario Hugo Chávez en la región. Lo curioso es que las herramientas de EE.UU. parecen más cercanas al comercio que al contrapunteo ideológico".
"Es evidente que, siendo para Bush la 'diplomacia del etanol' una estrategia para contrarrestar la influencia de Chávez, sus vecinos latinoamericanos debamos aproximarnos con cuidado".
O Globo (Brasil)
"Para analistas, el triunfo de la gira de EE.UU. fue parcial. Si por un lado el líder de Washington se rindió al etanol brasileño y pavimentó el camino para atenuar la dependencia del petróleo, por otro no consiguió aplacar la furia de millones cuyas vidas están marcadas por el drama de la inmigración ilegal".
Lo que lograron estos presidentes latinoamericanos
BrasilLula da Silva firmó acuerdo para cooperar en desarrollo y difusión de los biocombustibles, y para fomentar la inversión en esa área. No logró que EE.UU. elimine aranceles al etanol.
UruguayTabaré Vázquez acercó con Bush las posibilidades de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), pero quedó con dudas sobre asuntos de comercio e inversiones.
ColombiaÁlvaro Uribe prometió la derrota total del narcoterrorismo, y Bush ofreció defender la firma de un TLC y el apoyo para extender el Plan Colombia, que provee millonarios recursos a Bogotá.
GuatemalaÓscar Berger no logró que Bush suavizara la política migratoria (el 10% de guatemaltecos está en EE.UU.). El líder de EE.UU. sólo le dijo que intentará que se apruebe su proyecto sobre el tema.
MéxicoFelipe Calderón habló con Bush sobre el muro fronterizo que EE.UU. construye, inmigración ilegal, narcotráfico y seguridad, pero no logró concesiones del estadounidense.





CORREA CRITICA A BUSH Y ELOGIA A CHÁVEZ

Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)

El presidente Rafael Correa calificó este miércoles como "terrible" la política exterior del mandatario estadounidense George W. Bush y destacó como "maravillosa" la del venezolano Hugo Chávez "Mi opinión personal (sobre Bush) no interesa", dijo Correa en un encuentro con la prensa extranjera, al ser consultado por la cadena de televisión estadounidense Fox. Pero la "política exterior del gobierno de Bush ha sido terrible", añadió.
Señaló que "estamos agradecidos, porque también en parte, en reacción a dicha política, ha habido nuevos gobierno tan exitosos en América Latina, gobiernos progresistas con una nueva mentalidad". Al ser consultado por la AP sobre Chávez, Correa dijo que el gobernante venezolano mantiene una política internacional "maravillosa" y que "es el presidente más solidario de esta región".
Recordó entonces la estrecha colaboración de Chávez con gobiernos como Argentina, Ecuador y Bolivia. Correa se ha declarado amigo de Chávez y ambos han expresado coincidencias políticas e ideológicas. Respecto al encuentro de Bush con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, Correa aseveró que "no creo que la visita de Bush a Latinoamérica, a Brasil, el abrazo de Lula y Bush perjudique en absoluto el proceso ... en América Latina hacia nuevos sistemas económicos, políticos y sociales".
"Seguramente si Bush visita Ecuador tendremos que recibirlo cordialmente", puntualizó y al recordar los cuatro años que vivió y estudió en Estados Unidos reiteró su aprecio por ese país y su pueblo.





LA CRISIS POLITICA ECUATORIANA

ECUADOR: LAS PETROLERAS, EN LA MIRA

El presidente Correa anunció que revisará los contratos de una docena de empresas.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Confiado en haber ganado una batalla política cuando el martes pasado el Tribunal Constitucional no hizo lugar a un pedido para que sean restituidos 57 diputados de derecha destituidos, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, va ahora por la tajada del petróleo: ayer anunció, tal como lo había hecho en la campaña electoral, que pronto revisará los contratos petroleros de una docena de empresas que operan en el país, entre ellas Repsol—YPF y Petrobras, la canadiense Perezco, AGIP y las estadounidenses Burlington y City, entre otras.
"Aún no hemos podido hacer un proceso sistemático de revisión de los contratos petroleros, pero lo haremos pronto, vamos a revisar los contratos petroleros como lo dijimos en campaña", dijo Correa, quien asumió el 15 de enero apoyado por una alianza de partidos de izquierda, organizaciones sociales y de indígenas.El petróleo es la principal fuente de ingresos del país con unos US$ 6.000 millones al año, seguido por las remesas que envían los más de 2 millones de ecuatorianos que viven en el extranjero (sobre una población de 13 millones de personas), que "aportan" unos US$ 2.500 millones anuales. Los contratos vienen de larga data y se han ido renegociando con los distintos gobiernos (ocho en los últimos 10 años).
Fuentes del ministerio de Energía, Minas y Petróleo, en manos del economista Alberto Acosta, dijeron a Clarín que el titular de la cartera trabaja "a pasos acelerados para diseñar un plan de negociación con las petroleras", que se llevan alrededor del 70% de lo que se produce por la extracción de petróleo.
"El gobierno aspira, como mínimo, a que sea 50 y 50", agre garon las fuentes. Ecuador produce alrededor de 535.000 barriles de crudo, de los cuales 475.000 destina a la exportación. El petróleo es el principal rubro de exportación del país, con cuyos ingresos se financia alrededor del 30% del presupuesto nacional.
Correa, que aspira a instaurar el "socialismo del siglo XXI" en Ecuador a través de una profunda reforma de la Constitución para la que convocó a un plebiscito para el 15 de abril, aseguró que su intención es volver a la OPEP (la Organización de Países Productores de Petróleo), de la cual ese país salió en 1992.
Fuentes políticas consultadas por Clarín en esta capital dijeron también que el gobierno tiene en la mira a los bancos, que en la crisis del año 1999 —que terminó con el sucre como moneda— se quedaron con 7.000 millones de dólares de los ahorristas. Un total de 21 entidades financieras de las 42 que había entonces fueron liquidadas. "En este país, que tiene al dólar como moneda, no es posible que los bancos cobren tasas de interés anuales del 12 al 13%, mientras toman los depósitos al 4%, con una inflación anual que está también en el 4%", dijeron.
Correa anunció que también revisará las concesiones mineras que están vigentes en el país, porque de unas 3.770 concesiones en los últimos 16 años, el país ha obtenido regalías por apenas 22 millones de dólares. En plena campaña electoral, Correa también anunció que no renovará el permiso para que Estados Unidos opere en la base de Manta, desde donde Washington ejecuta su parte en el Plan Colombia contra el narcotráfico.
En cuanto a la crisis política del país, el presidente no descartó convocar a una asamblea extraordinaria del Congreso para que asuman los suplentes de los 57 diputados destituidos.
La pelea de poderes se inició la semana pasada cuando el Tribunal Electoral destituyó a 57 diputados que trataban de impedir una consulta popular, poco después que los congresistas decidieron "sustituir" al presidente de ese organismo, Jorge Acosta por convocar al referendo.





CHÁVEZ DICE QUE RIVALIDAD CON BUSH "NO ES NADA PERSONAL"

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

El presidente Hugo Chávez afirmó el miércoles que "no es nada personal" su rivalidad con el gobernante estadounidense George W. Bush y que si ambos llegan a viejos, podrían jugar una partida de dominó.
El mandatario venezolano aludió a Bush en su programa de radio "Aló, Presidente" en que hizo referencia a la reciente gira que Bush por Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México en la que, a juicio de Chávez, eludió las preguntas de la prensa.
"El presidente de los Estados Unidos saca como siempre la capota, ¡olé! (esquiva la pregunta como un torero)!, porque no quiere responder, porque la pregunta tiene fondo", dijo Chávez.
Chávez aseguró que sus criticas al gobernante estadounidense "no es nada personal".
"Más adelante, si a lo mejor George Bush y yo sobrevivimos a todo esto, (y) llegamos a viejos, sería bueno jugar una partida de dominó, pelota de goma (béisbol callejero)".
Afirmó que su oposición a Bush "tiene un profundo contenido ético, político, histórico, geopolítico".
"Es un choque viejo, no es nuevo, entre una elite que ha gobernado Estados Unidos desde hace mucho tiempo y que se mal acostumbró a atropellar al mundo, a decidir ellos solos, como si fueran los dueños y señores del universo, irrespetando derechos humanos, vidas", agregó.
El líder venezolano comentó que su antagonismo "no es con el pueblo de los Estados Unidos. Me conseguí en Jamaica con un grupo de turistas estadounidenses, y en todos no he conseguido un gesto de rechazo".
"Queremos ser amigos del pueblo de los Estados Unidos", añadió.
Paralelamente a la gira de Bush, el mandatario venezolano visitó Argentina, Bolivia, Nicaragua, Jamaica y Haití. Chávez expresó en su programa la necesidad de tener buena relación con los Estados Unidos.
"Cuánto no pudiéramos hacer con un país como los Estados Unidos, aliado con todos nosotros, los más grandes como China, nosotros como un país pequeño, pero con potencial de hacer cosas, producir alimentos, viviendas", señaló.
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han enfrentado varios momentos de tensión, caracterizados por mutuas recriminaciones, durante los casi ocho años de mandato de Chávez.
El gobierno estadounidense repetidamente ha catalogado a Chávez como una fuerza desestabilizadora en Latinoamérica y ha cuestionado su compromiso con la democracia.
Los defensores del presidente venezolano dicen que el compromiso de Chávez con la democracia se refleja en las varias consultas electorales que se han realizado en esta nación sudamericana desde que asumió el mandato en 1999, incluida su reciente reelección por abrumadora mayoría en diciembre.





CANCILLER CELSO AMORIM SERIA PROMOTOR DE REGALIAS A PAISES DE LA REGION

PERIÓDICO BRASILEÑO ASEGURA QUE LULA INTENTA DISPUTAR LIDERAZGO A CHÁVEZ

Según publicó ayer un diario brasileño, el gobierno de Lula da Silva ha decidido aplicar una política de regalías a los países de la región con el objetivo de disputar el liderazgo de presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente del Brasil, Luiz Lula da Silva, implementó una política de beneficios para países de Latinoamérica para “disputar” terreno a su colega venezolano, Hugo Chávez, opinó ayer el diario paulista “Valor Económico”.
“Frente a los regalos que partieron desde Venezuela hacia la región, el Gobierno brasileño decidió ceder en las negociaciones”, plantea el artículo titulado “Lula y Chávez disputan, con bondades, el liderazgo de América Latina”. Diarios de varios países latinoamericanos publican recurrentemente versiones sobre presuntas iniciativas brasileñas para disputar espacio a Chávez, al compás de la teoría estadounidense sobre una “influencia” de Venezuela en la región a partir de su renta petrolera.
“La influencia de Chávez ha crecido” dijo al diario la ex embajadora norteamericana en Brasil y Venezuela Donna Hrinak.
“Con o sin la influencia de Chávez, Brasil debería asumir un papel más importante en el hemisferio”, añadió la diplomática. La publicación dice que Chávez se vale de los altos precios del petróleo para sustentar su política de “bondades”, mientras Brasil recurre al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que es estatal, con recursos de unos 60.000 millones de dólares, para financiar dentro y fuera del país. El canciller brasileño, Celso Amorim, es el promotor de esta política de “generosidades”, sostiene la nota, que cita al respecto medidas favorables a Argentina y Uruguay para sustentar su teoría.
PT ACEPTA CEDER ESPACIO EN GABINETE DE LULA
El oficialista Partido de los Trabajadores acepta ceder espacio en el gabinete ministerial de Luiz Inacio Lula da Silva, “si el presidente lo cree conveniente”, afirmó ayer un portavoz del PT tras una reunión al más alto nivel. “El PT lo apoya en sus decisiones, si el presidente cree conveniente que tengamos que perder espacio, lo comprendemos y apoyamos incondicionalmente” , dijo el líder de la bancada partidaria en la Cámara de Diputados.

No comments: