Tuesday, November 20, 2007

BOLIVIA ANALIZA PEDIR EL RETIRO DE ORGANISMO DE LOS EE.UU.

El gobierno boliviano cuestiona la ayuda internacional, especialmente de Estados Unidos (EE.UU.), y analiza pedir el retiro. El canciller boliviano, David Choquehuanca, declaró ayer en la Cancillería que la cooperación externa debe estar en coincidencia con el programa de desarrollo del Gobierno. La Agencia Internacional de Desarrollo de EE.UU. es una de las más cuestionadas por el gobierno de Evo Morales.Choquehuanca no quiso responder de buenas a primeras sobre temas internos, durante la conferencia de prensa en la Cancillería nacional. Pero finalmente lanzó el mensaje internacional de su presidente Evo Morales: “El tema USAID (Agencia Internacional de Desarrollo de EE.UU.). Quiero indicar que Bolivia tiene un plan nacional de desarrollo y queremos que la cooperación ayude a este plan nacional”.Insistido sobre el punto, respondió sin mencionar a nadie que “hay algunos organismos que no quieren apoyar este plan nacional de desarrollo. Nosotros cuestionamos a estos organismos que no quieren apoyar. No solo USAID, hay otras instituciones que no apoyan”, reiteró el canciller boliviano. Pero no reveló a qué países pertenecen esos organismos.
OPERATIVO CÓNDOR
El activista por los derechos humanos Martín Almada solicitó formalmente que Bolivia abra sus archivos oficiales a la investigación para conocer si hubo nexos con Paraguay y el operativo Cóndor de represión de las dictaduras militares del Cono Sur.Ante la consulta periodística, el canciller boliviano afirmó que las futuras generaciones necesitan conocer qué es lo que ha pasado en la dictadura.“Estamos en ese proceso de apertura. Queremos que se democratice la información en Bolivia”, manifestó Choquehuanca sin explicar el alcance de sus declaraciones.Recordemos que frases como estas terminaron en el cierre de un canal de televisión en Venezuela, ordenado por el Gobierno de Hugo Chávez.
HIDROVÍA, INTERÉS BOLIVIANO
Bolivia reiteró ayer su interés de cooperar y utilizar el proyecto intergubernamental de la hidrovía Paraguay-Paraná. Así lo reconoció el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel.Indicó que Bolivia quiere utilizar el río Paraguay y Paraná para sacar a los puertos marítimos el hierro, que se encuentra en proceso de industrialización y exportación.



Ministro Villegas calificó la situación de “favorable”

“HAY UN CAMBIO EN LAS RELACIONES BOLIVIA-CHILE”

El jefe de los Hidrocarburos del Presidente Evo Morales se mostró optimista respecto de los acuerdos que puedan alcanzar ambas naciones. Dijo, además, que su país está afinando un marco conjunto para trabajar el tema con Brasil, a propósito de las inversiones de Petrobras.

La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Carlos Villegas, estuvo de visita en el país por poco más de 36 horas. Aquí sostuvo una serie de encuentros con sus pares Marcelo Tokman (Chile), Manuel Maiguashca (Colombia), Alecksey Mosquera (Ecuador) y Pedro Gamio (Perú), a fin de avanzar en el estudio de factibilidad de interconexión eléctrica que pretende cuantificar los beneficios asociados a una integración energética a través de este sistema, además de aterrizar el asunto a nivel de costos y de requerimientos.
A pesar de su apretada agenda, el ministro Villegas hizo una pausa para conversar con La Nación sobre la posibilidad real de que Bolivia abastezca de gas a Chile, tema en el que destacó lo más importante es la "complementariedad" entre ambos países.
-El Presidente Evo Morales propuso buscar un acuerdo de "complementariedad" con Chile. ¿Concuerda con esta idea, basándose en las necesidades gasíferas y marítimas de cada país?
-Por supuesto que ese es uno de los aspectos centrales que a ambos gobiernos, a la cabeza del Presidente Evo Morales y de la Presidenta Michelle Bachelet, le han permitido un acercamiento. También la definición de una agenda de trabajo que en este momento está siendo discutida por los equipos técnicos correspondientes. Nosotros nos sentimos bastante optimistas de que arriben a un buen puerto esas conversaciones y tengamos buenos resultados y, en consecuencia, eso abrirá un sendero de una relación entre Bolivia y Chile de naturaleza diferente.
-¿Cree que con la actual situación bilateral están dadas las condiciones para esta complementariedad?
-Sí. Creo que hay una disponibilidad política y social tanto en Bolivia como en Chile. Además, ahora hay que acelerar los trabajos técnicos y posteriormente vendrá el escenario de las decisiones políticas a cargo de ambos presidentes. Hay un ambiente favorable para hacer un cambio en la trayectoria histórica de las relaciones Bolivia-Chile.
-¿El gas debe ser un factor de negociación o de intercambio en la demanda marítima boliviana?
-De complementariedad, fundamentalmente de complementariedad. Como decía el Presidente Morales, algunos países tienen mucha agua, mucho mar. Nosotros tenemos gas y, en consecuencia, busquemos un acuerdo de complementariedad.
-Ministro, usted señaló que el tema del gas podría estar condicionado a los resultados de la agenda de 13 puntos. ¿Eso quiere decir que está condicionado a la demanda marítima?
-Bueno, hablábamos de la complementariedad entre Bolivia y Chile. Tenemos recursos en los países en una cantidad importante, recursos que necesitamos ambos países. En consecuencia, creo que con esta nueva disponibilidad política podemos llegar a concretar proyectos que nos permitan la complementariedad y la solución de nuestros déficit.
-El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que su país invertirá en el sector gasífero boliviano para atender el mercado interno y el de Argentina y Chile. ¿Cómo ve esta situación el Gobierno boliviano? ¿No le preocupa que se reduzca el mercado para Bolivia?
-No. El 12 de diciembre ya está confirmada la llegada del Presidente Lula a Bolivia. Esta semana estamos trabajando alrededor de una agenda hidrocarburífera que definimos entre Bolivia y Brasil, de manera de asegurar nuevas inversiones por parte de Petrobrás en los campos que actualmente está trabajando, en algunos campos donde tienen contratos de exploración y fundamentalmente vamos a suscribir un acuerdo para la exploración de nuevas áreas reservadas. Por lo tanto, creo que no hay una reducción de mercados. Al contrario, vamos a continuar e inclusive a ampliar los mercados de exploración con Brasil.
Estudian factibilidad de interconexión
“La idea del estudio es cuantificar los beneficios asociados a una integración energética a través de la interconexión eléctrica, y, además, hacer un análisis de costos y requerimientos”, aseguró el ministro de Energía, Marcelo Tokman, en una conferencia de prensa tras el encuentro que reunió a los secretarios de Estado y viceministros de energía de los países andinos, documento que pretende avanzar en las interconexiones eléctricas en la región.
Según Tokman, los equipos técnicos de cada país ya aprobaron los aportes, a partes iguales, para una licitación internacional y el cronograma de trabajo. Además precisó que la licitación internacional permitirá seleccionar una consultora que efectúe un estudio sobre una eventual interconexión eléctrica entre los países que participan en el encuentro. Además, sostuvo, “todo el proceso debiera estar concluido a fines del próximo año”.
El proyecto, que comenzó a ser diseñado en julio pasado, busca evaluar la factibilidad técnica, económica y normativa de posibles interconexiones eléctricas entre dichos países y proporcionar información relevante para potenciales inversionistas interesados.
Asimismo, el secretario de Estado explicó que también es necesario identificar si es que las diferencias reguladoras que existen en los países concurrentes son un impedimento o si se requiere hacer algún tipo de “armonización”.
Así, una vez finalizada la etapa de análisis de factibilidad, los gobiernos de los cinco países involucrados -Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Chile- decidirán la conveniencia de dar el vamos a la iniciativa, que busca aprovechar la riqueza de la región a largo plazo.
Tokman descartó que eventuales conflictos entre los países participantes puedan interferir en la iniciativa, pues -indicó- “en la región ya existen interconexiones entre Perú y Ecuador y entre Colombia y Ecuador, por lo cual independientemente de distintos riesgos y aprensiones, hablamos de una realidad concreta y precisamente el estudio se encargará de analizar cómo hacerlo para evitar cualquier tipo de riesgo”.





PARAGUAY Y BOLIVIA REFORZARÁN CON PUESTOS MILITARES SUS PASOS FRONTERIZOS

Paraguay y Bolivia reforzarán la dotación de los puestos militares próximos al paso fronterizo de Infante Rivarola (Paraguay) y Cañada Oruro (Bolivia), para un mejor control del tránsito de personas y mercadería en la ruta Transchaco en el tramo paraguayo hasta la frontera, y en referencia a la pronta terminación de similares obras en el tramo boliviano, según se desprende de un comunicado conjunto dado a conocer al finalizar la reunión entre el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, el ministro de Defensa de ese país Walker San Miguel, y los ministros de Relaciones y Defensa de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y Roberto González, respectivamente.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

En el comunicado, ratificaron la decisión de fortalecer la cooperación y coordinación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, armas y órganos humanos además de la trata de personas, el contrabando y el tráfico ilícito de automotores. Se informó además del inicio de la elaboración de un Plan Bilateral de Prevención, Cooperación y Auxilio para casos de desastres naturales en el marco de la defensa civil mediante un grupo de trabajo.
Se destaca que este grupo de trabajo paraguayo-boliviano en materia de defensa establecida por el acuerdo de cooperación interinstitucional entre los ministerios de ambos países, que fue suscrito el 19 de marzo del 2007, estará constituido por representantes a nivel de directores generales cuyas nóminas serán oficializadas en el mes de enero de 2008.
Ramírez Lezcano manifestó que la seguridad en la frontera es una preocupación de ambos gobiernos y con referencia a la reciente terminación de la Ruta Transchaco por parte de Paraguay y la próxima conclusión del tramo que corresponde a Bolivia, enfatizó la importancia de la decisión de ambos países de reforzar los mecanismo de control para que se pueda dar seguridad en el tránsito y eliminar todos los ilícitos que se producen, entre ellos citando el tráficos de estupefacientes, trata de personas y armas como una de las mayores preocupaciones de Paraguay.
Señaló que la próxima reunión se realizará en Bolivia, para lo cual se definirá en el año próximo esta tercera reunión que apunta a un trabajo conjunto ordenado en materia de la construcción de la confianza entre las respectivas fuerzas militares.
David Choquehuanca señaló que para Bolivia es importante que se generen mecanismos de lucha contra el narcotráfico en América del Sur, además señaló que se busca no depender de las políticas de otros países. “La voluntad de nuestros gobiernos es la de intensificar esta lucha con la implementación de controles de radarización para detectar vuelos ilícitos, requerimos compartir informaciones de inteligencia de nuestros organismos de seguridad y precisamente mejorar la infraestructura del control fronterizo”, indicó.Destacó que lo que se busca es generar mecanismos propios que vayan más a allá de nuestras regiones, involucrando a los países del Mercosur y extenderse a los países de la llamada comunidad sudamericana de naciones, para lo cual existe la voluntad política y ahora se deben generar los espacios operativos y técnicos para hacer efectiva esta lucha.
Polémica sobre militarización
El tema de la militarización de la frontera, especialmente del lado boliviano, un año atrás había causado cierta polémica, ya que no se descartaba que en medio estaba metida la mano del presidente venezolano Hugo Chávez.
Sin embargo, en la víspera tanto los cancilleres como los ministros de Defensa de Paraguay y Bolivia, descartaron el hecho, y coincidieron en la necesidad de fortalecer las zonas fronterizas con controles militares, para evitar todo tipo de tráfico ilegal, y dar apoyo a la Aduana y a la oficina de Migraciones.
Canciller boliviano se reunió con el presidente Duarte Frutos
El presidente Nicanor Duarte Frutos conversó en la mañana de ayer en el Palacio de López con el canciller boliviano, David Choquehuanca, sobre el programa de fortalecimiento de la integración física entre el Paraguay y Bolivia a través de la carretera Transchaco.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano señaló que para principios del próximo año estará terminado el centro integrado de control fronterizo en Oruro-Infante Rivarola, para potenciar el comercio, y fundamentalmente la seguridad en la frontera entre ambos países.
“Asimismo vamos a estar trabajando sobre el programa de fortalecimiento de la integración física, el desarrollo como ustedes saben que la carretera de Transchaco se ha culminado hasta el punto fronterizo de la parte paraguaya. Está prevista para principios del año próximo la conclusión de la parte boliviana, y el fortalecimiento de un centro integrado de control fronterizo en Oruro-Infante Rivarola, para potenciar el comercio, el intercambio y fundamentalmente la seguridad para nuestros compatriotas en este proceso de integración”, manifestó el canciller paraguayo.
De la reunión con el jefe de Estado también participó el ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, y el ministro de Defensa paraguayo, Roberto González.
Ministros resaltan coincidencias
El ministro de Defensa de Paraguay, Roberto González resaltó la coincidencia de los gobiernos de la necesidad de fortalecer las unidades militares en las zonas de pasos fronterizos Infante Rivarola - Cañada Oruro, por lo que implica eso en materia de seguridad. Mencionó además que hay necesidad de apoyar a las otras instituciones que trabajan en la frontera como la Aduanas y Migraciones, entre otras instituciones.González destacó que la misión boliviana señaló que el armamentismo nunca ha sido una política exterior de Bolivia, además que las inversiones hechas en las unidades militares en algunos puntos fronterizo con Paraguay, se refieren solamente a ir dotando de las comodidades necesarias para los hombres y custodios de la soberanía boliviana.
Señaló que así como la preocupación de defensa de las fuerzas armadas de Bolivia va dirigida de dotarle a sus hombres de mayores comodidades de las necesidades básicas para seguir custodiando las fronteras, también las fuerzas armadas de Paraguay está empeñada en dotarle de las comodidades mínimas a sus hombres de la frontera, sin que eso implique un intento de agresión “hacia nuestro hermanos bolivianos”. “Ningún hecho de esta naturaleza puede ni debe perturbar nuestra buenas relaciones”, expresó.
Walker San Miguel, ministro de defensa de Bolivia, destacó que su país ve con buenos ojos que en poco tiempo se han tenido reuniones bilaterales y al respecto señaló que “es una clara demostración del alto nivel de nuestro relacionamiento y de la confianza que la estamos retomando desde hace seis años que no hubieron este tipo de contacto y se han intensificado”, indicó.
Señaló además que están hablando de un nuevo siglo de seguridad cooperativa, seguridad regional hemisférica “donde nuestra principal lucha no es entre nuestros estados o nuestros pueblos”. “Esto ya es del pasado, es contra la pobreza, contra los desastres naturales ya que son las nuevas amenazas”, indicó.




RECHAZA BOLIVIA QUE IMPULSE PLAN ARMAMENTISTA

El jefe de la diplomacia boliviana, David Choquehuanca, aclaró que el gobierno de Morales sólo tiene “una posición antiimperialista, que es lo que se genera en los foros internacionales, nuestro presidente lo ha dicho a las Naciones Unidas”.

Milenio de México (www.milenio.com)

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, descartó hoy aquí que su país impulse un plan armamentista y aseguró que el gobierno del presidente Evo Morales aboga por una política de “buena voluntad” con Paraguay. “Bolivia no tiene acuerdo para defenderse de ningún país latinoamericano y menos para atacar”, dijo el funcionario en rueda de prensa, tras reunirse este lunes con su homólogo paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
El jefe de la diplomacia boliviana aclaró que el gobierno de Morales sólo tiene “una posición antiimperialista, que es lo que se genera en los foros internacionales, nuestro presidente lo ha dicho a las Naciones Unidas”.
Aseguró, por ello, que en la relación de Bolivia con Paraguay siempre se buscará “fortalecer la buena vecindad, comprometido en la integración y fraternidad, recalcando ese espíritu de confianza mutua” entre ambos países.
Choquehuanca, de esta forma, desmintió versiones divulgadas por medios de comunicación locales sobre supuestos propósitos armamentistas de Bolivia y de posibles fricciones a nivel político y militar que pudieran reavivar antiguos conflictos.
Paraguay y Bolivia protagonizaron un conflicto bélico de tres años (1932-1935) por la posesión del Chaco boreal, la región occidental paraguaya, hecho que deterioró por varias décadas los lazos formales entre los dos países sudamericanos.
Choquehuanca y el ministro boliviano de Defensa, Walker San Miguel, estuvieron este lunes en Asunción para reunirse con Ramírez Lezcano y el titular paraguayo de Defensa, Roberto González, en el marco del mecanismo “Dos más Dos” (2+2).
El canciller boliviano explicó que en la cita de este lunes se debatió sobre cómo fortalecer los puestos militares en las áreas limítrofes, así como las formas en que las Fuerzas Armadas de ambos países pueden aportar al llamado Control Integrado de Frontera.
“Tenemos cada vez mayor tráfico de personas y también trae tráfico de armas, de órganos humanos, y se debe enfocar cómo de manera conjunta podemos encarar una lucha contra el tráfico ilícito de armas, de estupefacientes, y de otros elementos”, dijo el funcionario.
Acotó que informes militares de Paraguay y Bolivia resaltan “un espíritu, una vocación pacifista, integradora de nuestras Fuerzas Armadas, con actitud para el desarrollo, parte de la construcción de la paz, que busque la integración no sólo nacional sino regional”.
Ramírez Lezcano, por su parte, dijo que en el encuentro con los ministros bolivianos se avanzó sobre una agenda de integración, comercio, intercambio cultural, cooperación militar y el plan de control fronterizo conjunto en puntos limítrofes.
“En el paso fronterizo Infante Rivarola–Cañada Oruro se acordó fortalecer los mecanismos de control, de seguridad, mejorar la instalación del Control Integrado Fronterizo y se convocará al Grupo Mixto que se debe reunir en febrero, en Bolivia”, anunció.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores habló también de la formación de un grupo de trabajo bipartito de cooperación en materia de defensa, para desarrollar un plan bilateral de prevención, cooperación y auxilio en el marco de defensa civil.
“Se trata de un plan sumamente importante, dado que ambos países tenemos un acuerdo para la preservación de nuestro Chaco”, añadió el funcionario.
Comentó que “los efectos del cambio climático, inundaciones, incendios y la capacidad de respuesta cuando las necesidades demanden son parte del proyecto”.
San Miguel, por su lado, aclaró que “el armamentismo nunca ha sido una política exterior de Bolivia; las inversiones hechas en las unidades militares en algunos puntos fronterizos cercanos al Paraguay tienen otra finalidad”.
Mencionó que las inversiones sólo buscan dotar de las comodidades mínimas a los militares que resguardan la frontera, con el fin de proveerles las necesidades básicas para realizar su labor, posición que -aseguró- es compartida por Paraguay.




Editorial

INQUIETANTE SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Existe un fenómeno pujante de resurgimiento del armamentismo en la región, que avanza de la mano de regímenes como el de Hugo Chávez, con suficiente dinero como para permitirse el derroche que tal cosa supone. El primer mandatario sudamericano que declara simpatizar con el plan de Chávez y que se pliega a la mentalidad y al fantasioso proyecto es Evo Morales, de nuestra vecina Bolivia, que viene recibiendo ingentes recursos económicos desde Venezuela para fortalecer sus planes de defensa. Es de esperar que los numerosos consejeros que tiene nuestra Cancillería, el Consejo de Defensa Nacional y las oficinas castrenses se hallen estudiando y alertando en tan delicada materia.
Por los despachos de prensa que a menudo nos llegan puede advertirse que existe un fenómeno pujante de resurgimiento del armamentismo que avanza de la mano de regímenes como el de Hugo Chávez, con suficiente dinero como para permitirse el derroche que tal cosa supone.
A las compras de armas y equipo efectuadas por el dictador venezolano en Europa y Asia (incluidos aviones de combate y submarinos), se agrega ahora el anuncio de un plan de enriquecimiento de uranio “para su empleo pacífico”, como reza el eslogan con que indefectiblemente se intenta justificar esta clase de proyectos.
Ha de suponerse que, con toda probabilidad, la carísima tecnología nuclear y aplicación de la misma le será facilitada a Chávez por su “compañero de lucha contra el imperialismo”, el altanero gobernante de Irán, Mahmud Ahmadinejad, otro gran productor de petróleo que de pronto siente la necesidad de disponer de otra clase de energía, mucho más cara que la que la naturaleza le está dando gratuitamente; tecnología que Irán a su vez consiguió de Corea del Norte, esta sí una dictadura desembozadamente belicista que armó su arsenal nuclear con exclusivos fines de chantaje internacional.
Simultáneamente a los movimientos armamentistas del dictador venezolano, es necesario tener en cuenta sus varias veces reconocidos planes de expansión de la llamada “revolución bolivariana”, que debe entenderse como la voluntad de integrar toda América Latina bajo un solo régimen político e ideológico, siguiendo la antigua idea y en su momento valioso proyecto del patriota Simón Bolívar, pero que hoy, ya anacrónico y en manos de gente como Chávez, Castro, Ortega y Morales, no es más que una caricatura, una idea siniestra para imponer una tiranía de envergadura continental.
El primer mandatario sudamericano que declara simpatizar con el plan de Chávez y que se pliega a la mentalidad y al fantasioso proyecto del venezolano es Evo Morales, de nuestra vecina Bolivia, quien acaba de recibir ochenta millones de dólares para hacer proselitismo populista a fin de afianzarse internamente, además de remesas anunciadas anteriormente de unos 3.000 millones de dólares para fortalecer las Fuerzas Armadas bolivianas y los puestos geográficos que ellas consideran estratégicos, algunos de ellos en las cercanías de nuestra frontera común con Bolivia.
El rearme del ejército boliviano –del que responde a Morales– puede tener varios objetivos: dos de carácter interno, uno para sostener internamente al tambaleante régimen de Evo y disuadir de eventuales levantamientos y desórdenes sociales, y otro, para reprimir intentos secesionistas de las provincias orientales. El tercer objetivo debe ser de proyección externa, sea para amenazar a algún país vecino, sea para plantear algún tipo de chantaje internacional. Eventualmente, hasta podría pensarse en un plan belicista conjunto con Chávez.
Los estrategas brasileños ya olfatearon el problema y comienzan a dar muestras de reacción con maniobras militares vinculadas a su frontera con el Paraguay y Bolivia. Esto permite inferir que suponen que si va a plantearse algún problema militar, el territorio de nuestro país podría ser uno de los puntos neurálgicos.Mientras esto va sucediendo, nuestra situación en este tablero es de las piezas más débiles y aisladas. Paraguay podría ser controlado en cuestión de horas por los brasileños, si consideran necesario hacerlo por su propia seguridad (o la de Itaipú, que es lo mismo), o por Bolivia en poco tiempo. Carecemos de respuesta militar posible para ninguna de las dos hipótesis. Tampoco tenemos medios económicos para rearmarnos y situarnos a la altura de las circunstancias.
Nuestro remedio más barato y sencillo parece ser buscar la conservación de la paz y las buenas relaciones mediante alianzas estratégicas y acuerdos creíbles y garantizados. Esto último, para ser tales, también deben estar respaldados en los anteriores. ¿Podemos hacer alianzas estratégicas de defensa? ¿Con qué potencias? Con los Estados Unidos estamos haciendo lo posible por enemistarnos. La Argentina, puesta en la situación, no tomará un partido del que no obtendrá beneficios particulares; antes bien, hará lo mismo que Brasil, protegerá “su” hidroeléctrica. ¿Con quién contaremos para protegernos? Buena pregunta para que el comandante en jefe Nicanor Duarte Frutos la responda.
En la reunión realizada ayer en Asunción entre cancilleres y ministros de Defensa de Paraguay y Bolivia, discutieron y acordaron medidas comunes y acciones conjuntas en pasos fronterizos y en instituciones como Migraciones, Aduanas, Obras Públicas. Los planes conjuntos apuntan a temas como combatir la delincuencia, promover el desarrollo local y mejorar las vías de comunicación.
En la misma, los ministros de ambos países se llenaron la boca de manifestaciones pacifistas.
Pero cabe señalar –no por afán de ser pájaros de mal agüero– que si se planteara un conflicto militar real en la zona ciertamente no vendría precedido de anuncios alarmistas ni de gestos de mala vecindad; caería de improviso y se impondría como hecho consumado. En la reunión realizada ayer, el canciller boliviano David Choquehuanca aseguró que su país no tiene la intención de atacar a ningún otro de la región, y que en relación con el Paraguay “siempre ha de ser de buena vecindad, de compromiso de integración y de fraternidad”. Pero en el mismo momento de esta afirmación en Asunción, un cable proveniente de La Paz informaba que Evo Morales entregaba al alto mando militar boliviano la suma de 6,3 millones de dólares donados por Venezuela, para introducir mejoras en los cuarteles. ¿Cuántos millones más estará entregando bajo cuerda el delirante bolivariano a nuestros vecinos?
Es de esperar que los numerosos consejeros que tiene la Cancillería nacional y que cobran dietas del erario las estén justificando y se hallen estudiando y alertando en esta tan delicada materia. Lo mismo cabe decir del Consejo de Defensa Nacional y las oficinas castrenses de análisis de coyuntura que puedan existir. Lo que se ve de ellos desde afuera no es muy alentador: indiferencia, ingenuidad, distracción, inacción, inutilidad por todas partes. Demasiados defectos para que cualquier régimen político oportunista en nuestro vecindario no sienta la tentación de aprovechar la oportunidad.
Esta es, lamentablemente, la situación en que se encuentra la seguridad nacional. Exhortamos a toda la ciudadanía a que se interese y se motive con tan delicado asunto.





CANCILLER CHOQUEHUANCA CITO A USAID

BOLIVIA ANALIZA PEDIR EL RETIRO DE ORGANISMO DE LOS EE.UU.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El gobierno boliviano cuestiona la ayuda internacional, especialmente de Estados Unidos (EE.UU.), y analiza pedir el retiro. El canciller boliviano, David Choquehuanca, declaró ayer en la Cancillería que la cooperación externa debe estar en coincidencia con el programa de desarrollo del Gobierno. La Agencia Internacional de Desarrollo de EE.UU. es una de las más cuestionadas por el gobierno de Evo Morales.
Choquehuanca no quiso responder de buenas a primeras sobre temas internos, durante la conferencia de prensa en la Cancillería nacional. Pero finalmente lanzó el mensaje internacional de su presidente Evo Morales: “El tema USAID (Agencia Internacional de Desarrollo de EE.UU.). Quiero indicar que Bolivia tiene un plan nacional de desarrollo y queremos que la cooperación ayude a este plan nacional”.Insistido sobre el punto, respondió sin mencionar a nadie que “hay algunos organismos que no quieren apoyar este plan nacional de desarrollo. Nosotros cuestionamos a estos organismos que no quieren apoyar. No solo USAID, hay otras instituciones que no apoyan”, reiteró el canciller boliviano. Pero no reveló a qué países pertenecen esos organismos.
OPERATIVO CÓNDOR
El activista por los derechos humanos Martín Almada solicitó formalmente que Bolivia abra sus archivos oficiales a la investigación para conocer si hubo nexos con Paraguay y el operativo Cóndor de represión de las dictaduras militares del Cono Sur.
Ante la consulta periodística, el canciller boliviano afirmó que las futuras generaciones necesitan conocer qué es lo que ha pasado en la dictadura.
“Estamos en ese proceso de apertura. Queremos que se democratice la información en Bolivia”, manifestó Choquehuanca sin explicar el alcance de sus declaraciones.
Recordemos que frases como estas terminaron en el cierre de un canal de televisión en Venezuela, ordenado por el Gobierno de Hugo Chávez.
HIDROVÍA, INTERÉS BOLIVIANO
Bolivia reiteró ayer su interés de cooperar y utilizar el proyecto intergubernamental de la hidrovía Paraguay-Paraná. Así lo reconoció el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel.
Indicó que Bolivia quiere utilizar el río Paraguay y Paraná para sacar a los puertos marítimos el hierro, que se encuentra en proceso de industrialización y exportación.





AYUDA MILITAR DE VENEZUELA NO BUSCA ATACAR, SOSTIENEN

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El acuerdo militar que Bolivia firmó con Venezuela no es para defenderse ni atacar a ningún país latinoamericano, afirma el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel. Agregó: “La lucha entre los pueblos es del pasado y hoy la lucha es contra la pobreza”.
San Miguel declaró ayer en conferencia de prensa en la Cancillería nacional que la posición del Gobierno boliviano “es antiimperialista”, pero eso no implica que se busque un enfrentamiento con los países vecinos o latinoamericanos.
Comentó que el acuerdo militar firmado con Venezuela (el 20 de mayo de 2006) tiene por objetivo la defensa y la seguridad nacional y dotar de mejor infraestructura a los puestos militares, especialmente aquellos que están ubicados en la frontera.
“En cuanto a las relaciones con Paraguay, siempre han de ser de buena vecindad, de compromiso de integración y fraternidad”, agregó. Insistido sobre un posible conflicto bélico o roce en frontera, contestó que “la lucha entre los pueblos es del pasado y que hoy la lucha es contra la pobreza”.
Paraguay y Bolivia sostuvieron una guerra entre los años 1932 y 1935 por la posesión de la Región Occidental de nuestro país.
DIÁLOGO DOS MÁS DOS
Paraguay y Bolivia inauguraron el año pasado el diálogo dos más dos, que incluye a los cancilleres y los ministros de Defensa de los dos países, con el objetivo de analizar la defensa y la seguridad de los dos únicos países sin litoral marítimo de Sudamérica.
Este tipo de encuentros bilaterales surgió luego de la firma del acuerdo militar entre Bolivia y Venezuela. La preocupación de Paraguay se focalizó en una posible base militar boliviana en Puerto Quijarro, a 200 Km. al norte de Bahía Negra (Paraguay).
Los bolivianos explicaron que sólo harán una remodelación de un destacamento militar y que no tiene fines bélicos. Esa zona paraguaya es una de las más desprotegidas y donde se ve la ausencia del Estado.
Coinciden en combatir a narcos
Paraguay y Bolivia coincidieron ayer en combatir el narcotráfico, el tráfico ilegal de armas, de órganos humanos y de personas, informó ayer el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.
Comentó que los dos países tienen déficits de infraestructura a la hora de combatir estos ilícitos, porque no cuentan con radares en frontera para detectar vuelos ilícitos.
“Para Bolivia es importantísimo que se generen mecanismos de lucha contra el narcotráfico en América del Sur y que no dependamos de políticas que vienen de otros países”, señaló Choquehuanca. Sin referirse se dirigió a Estados Unidos de América.
Manifestó que Paraguay y Bolivia necesitan compartir información de inteligencia y dotar de medios de transporte a los funcionarios de frontera
RUTA INFANTE RIVAROLA-CAÑADA ORURO
En agosto concluirá la ruta de Cañada Oruro hasta la frontera paraguaya en Infante Rivarola. A menos de un año de su unión, los ministros de Defensa de Paraguay y Bolivia, Roberto González y Walker San Miguel, respectivamente, anunciaron ayer en forma conjunta la decisión de reforzar la dotación de los puestos militares próximos a este tramo.
Explicaron que el objetivo es brindar apoyo y seguridad a las autoridades civiles encargadas del control fronterizo para el tránsito de personas y mercaderías.
Dicen que no hay base militar en M. Estigarribia
Paraguay no tiene una base militar en Mcal. Estigarribia (corazón del Chaco paraguayo), afirmó ayer el ministro de Defensa de nuestro país, Roberto González. Fue al ser consultado sobre esta insistencia de la prensa internacional.
“No hay base militar en Mcal. Estigarribia. Hay una pista de aterrizaje pero ni un solo soldado extranjero se encuentra en el Chaco paraguayo y mucho menos base militar”, agregó el ministro, durante una conferencia de prensa en la Cancillería nacional.
Señaló que hay una insistencia mediática, probablemente, con algún interés político, ideológico, pero no tiene base cierta, sustento.
Indicó que le informó a su colega boliviano, Walker San Miguel, e incluso le invitó a visitar Mcal. Estigarribia para que constate “in situ” lo que hay en dicha ciudad paraguaya.
Indicó que es normal que se practiquen ejercicios militares de cooperación para luchar contra terroristas, etc. Pero aclaró que no quiere decir que haya base militar extranjera en el Paraguay.
FÚTBOL, EVO Y NICANOR
El ministro González expresó que el presidente Nicanor Duarte Frutos invitó a su colega boliviano, Evo Morales, para disputar un partido de fútbol en Mcal. Estigarribia, a fin de que pueda ver también que no hay ninguna base militar en esa zona chaqueña.





ENVÍAN GASOÍL A BOLIVIA POR MEDIO DE FIRMA NACIONAL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Un cargamento de unos 300.000 litros de gasoíl fue enviado ayer desde la planta de Petroleras San Antonio (Petrosan) con destino a Santa Cruz, Bolivia, según lo anunciado por Norton Torres, encargado de exportaciones e importaciones del vecino país. Por medio de una firma nacional, según explicó, se estaría trasladando la carga.
En la víspera partió el primer un convoy compuesto de nueve vehículos de la empresa Quebracho, utilizando el medio paraguayo que lleva el combustible hasta la referida ciudad boliviana.
“Debido a la bajante del río Paraguay, el volumen que nosotros estábamos trayendo desde Argentina para Bolivia ha tenido que descargarse en la planta de Petrosan y ahora se contrata la logística paraguaya para el envío”, comentó Torres.
El producto que alimentará a todo el Oriente boliviano pertenece a la empresa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
DESTACAN MANO DE OBRA Y RECURSOS NACIONALES
Por su lado, el cónsul de Bolivia en nuestro país, Leónidas Rene Zamora, manifestó su satisfacción por la utilización de empresas paraguayas para que la carga llegue al país vecino, refiriéndose a la mano de obra requerida, así como materiales e infraestructura.
“Más allá de la carga de combustible, lo destacable es la utilización de empresas paraguayas, tanto para el almacenamiento del carburante como la encargada del traslado hasta Bolivia”, resaltó Zamora.
La carga que partió ayer de San Antonio llegaría a destino hoy entrada la noche, según los responsables.





APLAUDE PLAN MÉRIDA EMBAJADOR DE BOLIVIA EN MÉXICO

Crónica de México (www.cronica.com.mx)

El embajador de Bolivia en México, Jorge Mansilla Torres, aplaudió la decisión de México de combatir con toda la fuerza del Estado el narcotráfico y el crimen organizado a través del denominado Plan Mérida.
En entrevista telefónica, añadió que a ese flagelo se le debe enfrentar "desde todos los frentes y con todas las armas" y dijo que su nación "no necesita de un Plan Mérida o Plan Colombia, porque ya en décadas pasadas hemos sufrido incluso intervenciones militares de Estados Unidos".
Dijo que mediante dicha ayuda que duró más de 15 años, "agentes militares o de la DEA iban a las zonas cocaleras ejercían represión física y armada", lo que trajo como consecuencia miles de bolivianos muertos ya que incluso se permitía el ingreso con allanamiento de la soberanía.
El diplomático destacó que con la llegada del presidente Evo Morales, su país adoptó su propia dinámica a través del Plan Cero Cocaína, que se lleva a cabo mediante dos vertientes: la lucha frontal contra narcotráfico y la dignificación de la hoja de coca.
"Entonces la lucha contra el narcotráfico se hace de la manera más elemental y más exitosa", consideró.Mediante dicho Plan, dijo, se evita toda intervención extranjera y al mismo tiempo permite que los propios sembradores lleven a cabo un control de su producción y de la de sus vecinos en aquellas zonas donde se siembra "coca dura", como Chapare en el departamento de Cochabamba.
Entonces, quien exceda del "cato", esto es, mil 600 metros cuadrados por familia, inmediatamente es denunciado y se le retira la posibilidad de sembrar nuevamente, de ahí que el lema sea "Cato por cato para evitar el desacato".
Mansilla Torres resaltó que en Bolivia, la hoja de coca es utilizada medicinalmente o como complemento dietético y "ahora nosotros estamos manejándonos por nuestra cuenta y con tranquilidad".
"No digo que no haya consumidores de cocaína y eventualmente algunos traficantes colombianos o peruanos que ingresan al territorio, pero todo está paulatinamente creciendo bajo control. La propia población administra, supervisa el manejo y producción de la hoja de coca", insistió.
Destacó que en Bolivia se combate con todo rigor la cocaína, porque para su elaboración se sacrifican hasta siete u ocho kilos de hoja de coca lo que implica dejar sin recursos a la población, por eso la campaña es contra la droga y por la dignificación de la hoja.





Negocio sobre ruedas

MILES DE AUTOMÓVILES DAÑADOS POR EL HURACÁN KATRINA SON RECICLADOS Y REMATADOS EN EL MERCADO BOLIVIANO

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Decenas de miles de autos que fueron dañados o destruidos por el huracán Katrina, que sumergió a buena parte de Nueva Orleans en un corrosivo caldo de sal y lodo en 2005, fueron vendidos a distancia sin que sus nuevos propietarios se enteraran del real daño sufrido por los vehículos.
Autos que se sospecha fueron afectados por Katrina han aparecido en varios países, pero Bolivia es uno de los destinos favoritos, dice AP. Se estima que unos 10.000 autos han terminado en este país, donde hay políticas flexibles de importación, una economía de prósperos contrabandistas y una insaciable sed de cuatro ruedas baratas.
Es el caso del Austin Mini que perteneció a Colleen McGaw, una joven residente en Nueva Orleans y que sufrió por las inundaciones del Katrina.
El recorrido del Mini comenzó cuando la aseguradora de la joven McGaw le entregó un cheque por 18.500 dólares, y se llevó el auto.
Un informe con el historial del vehículo lo declara como pérdida total y pone a la aseguradora como su última propietaria. Esta empresa lo vendió luego a Copart Inc., una de las más grandes empresas de salvataje de autos de Estados Unidos.
Copart ofreció el Mini en una subasta en línea a principios de 2006, diciendo que había sufrido una inundación, pero sin mencionar al huracán.
El comprador boliviano pagó 7.000 dólares por el Mini y otros 5.000 por el transporte y los impuestos de importación.Después de viajar en barco, ser importado desde el puerto chileno de Iquique y atravesar montañas andinas para llegar a Cochabamba, el vehículo ahora está suspendido sobre un brazo hidráulico, desnudado hasta el chasis y rodeado de parte de sus oxidadas entrañas. Tres meses sumergido en el lodo le impiden circular sin nuevas piezas.
Barro en el motor
El barro apelmazado en el bloque del motor, pedales oxidados y una inspección de seguridad de Nueva Orleans pegada en el parabrisas permitieron a un técnico amigo del comprador, Ramiro Sánchez, descubrir su real historial.
El nuevo dueño -preocupado porque la mala publicidad reduzca el valor de reventa de sus autos usados- declinó, por medio de su mecánico, indentificarse o ser entrevistado.
El propietario tuvo que desembolsar otros 11 mil dólares para importar las piezas dañadas. Pese a todo le resulta barato, ya que comprar uno en Bolivia le costaría US$ 35 mil dólares. Y Sánchez dice estar dispuesto a hacerle un precio por el trabajo.
Bolivia está adquiriendo autos desechados en el primer mundo a un ritmo sin par en Sudamérica, donde sus vecinos ahora están regulando rigurosamente la importación de vehículos.
El número total de automóviles registrados en Bolivia saltó 11% en 2006, desde 537.000 a 602.000, sostiene Freddy Koch, supervisor de las importaciones de automóviles a todo el país.





BOLIVIA PREFIERE A BRASIL PARA VENDERLE SU GAS

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El gobierno de Evo Morales expresó que la Argentina tiene la tercera prioridad en sus envíos de gas natural, detrás del mercado interno y el de Brasil, según los contratos vigentes.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, afirmó en Santiago que el orden de las prioridades para Bolivia irá cambiando gradualmente a medida que se produzcan más inversiones se produzcan en materia energética en el país.
"No hay una prioridad deliberada, sino que los contratos establecidos actualmente señalan tanto al Brasil, como a la Argentina, que la primera prioridad es el mercado interno, la segunda es Brasil y la tercera es Argentina", dijo Villegas.
"El Gobierno argentino lo sabe con exactitud. Hemos conversado la semana anterior, el 7 de diciembre volvemos a reunirnos en la ciudad (boliviana) de Santa Cruz para ratificar lo que dice el contrato entre Bolivia y Argentina", agregó el ministro.
Bolivia alberga la segunda mayor reserva gasífera de Sudamérica, tras Venezuela, y es el mayor exportador de gas de la región.
El país vende hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a la Argentina y 30 millones a Brasil. Las exportaciones de gas a Brasil y la Argentina y la creciente demanda interna han puesto en situación límite a la industria de hidrocarburos en Bolivia, cuya capacidad actual de producción es de 45 millones de metros cúbicos diarios, según cifras del Gobierno.





CHILE, ECUADOR, BOLIVIA, PERÚ Y COLOMBIA ACUERDAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

Los ministros de Energía de Chile, Bolivia y Ecuador y los viceministros del ramo de Perú y Colombia se reunieron este lunes en Santiago para avanzar en un proyecto de interconexión eléctrica, que es impulsado por las autoridades chilenas.
A la reunión asistieron el ministro chileno Marcelo Tokman, junto a su pares de Bolivia, Carlos Villegas; de Ecuador, Alecksey Mosquera; junto los viceministros de Perú, Pedro Gamio y de Colombia, Manuel Maiguashca. Los cinco países acordaron dar el primer paso en pro de establecer una interconexión eléctrica regional, que en algunos casos es visto como un seguro en momentos de escasez y en otros como una solución para los problemas de abastecimiento local.
Al final de la reunión, el ministro chileno Tokman informó que como primer paso en marzo próximo se llamará a una licitación internacional, para desarrollar el proyecto de factibilidad técnica que evaluará los costos y las normativas involucradas en el proceso.
Una vez finalizada esta etapa -posiblemente a fines del próximo año-, los gobiernos de los cinco países involucrados decidirán la conveniencia de dar el vamos a la iniciativa, que busca aprovechar la riqueza de la región a largo plazo.
"La reunión ha sido muy fructífera. Hoy hemos damos el primer paso", dijo Tokman en rueda de prensa, en la que participaron los representantes de los cinco ministros.





LA PELEA POR LAS AUTONOMIAS REGIONALES

CINCO GOBERNADORES DE BOLIVIA LLAMAN A LA DESOBEDIENCIA CIVIL

Se oponen así a un recorte del 56% a sus ingresos impositivos por el petróleo.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

En un nuevo desafío al gobierno de Evo Morales, cinco gobernadores opositores convocaron ayer a la "resistencia democrática" hasta llegar a la "desobediencia civil" para revertir un recorte de los presupuestos regionales que se utilizará para pagar una renta a la vejez. Metiendo más leña al fuego, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, acusó al gobierno central de "planear un autogolpe" y pretender "declarar un estado de sitio para meternos presos". Todo esto, en medio de una verdadera histeria sobre la "injerencia" de Hugo Chávez, alentada por la derecha, y el convencimiento del gobierno de que existe una conspiración "de la oligarquía apoyada por la Embajada de EE.UU.", con la misma escasez de pruebas.
La reacción de los gobernadores de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando -que integran la región llamada "la media luna"- más el del Departamento de Cochabamba, tiene su origen en un recorte del 56% en los fondos regionales provenientes de un impuesto a los hidrocarburos (IDH) para financiar el bono para los ancianos mayores de 60 años. La denominada "renta dignidad" busca darle mayor alcance al actual Bonosol, pagado desde los años 90 a los bolivianos mayores de 65 años. Y para ello Evo Morales golpea a los gobernadores -la mayoría opositores- donde más les duele: el bolsillo.
Al mismo tiempo, esta medida moviliza el apoyo de los ancianos, que cobrarán cada mes unos 25 dólares. El propio mandatario encabezó una masiva concentración en el corazón de Santa Cruz de la Sierra, y marchas similares se reprodujeron en otras zonas de Bolivia para presionar a los gobernadores y al Senado, también en manos de la oposición, y ya se escuchan entre los movimientos sociales voces que piden el cierre de la Cámara alta.
La redistribución del impuesto del 32% a las petroleras, aprobado en 2005 en medio de las marchas que sacudieron a Carlos Mesa y provocaron su renuncia, también beneficia a los municipios, más amigables con las autoridades. "El gobierno ha iniciado una jugada maestra para derrotar a sus más enconados rivales, que han levantado una especie de muro de contención a sus pretensiones", dice el periodista opositor Marco Zelaya.
Los gobernadores opinan lo mismo: el flechazo de Evo Morales apunta al corazón de su principal aspiración: las autonomías regionales. Por eso también amenazaron con desconocer la nueva Constitución si pasa por alto esa demanda. Pero la Asamblea Constituyente que debe aprobar la nueva Carta Magna está paralizada desde agosto por los desmanes causados por los partidarios de que Sucre vuelva a ser la "capital plena" de Bolivia.
Pese a que parecía estar cerca de un acuerdo para garantizar el inicio de las sesiones, al promediar la tarde de ayer retornó la incertidumbre y las sesiones se volvieron a suspender por tiempo indefinido.





GOBERNADORES DE BOLIVIA LLAMAN AL DESACATO CIVIL

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Mientras volvió a fracasar ayer el reinicio de las sesiones de una “herida de muerte” de la Asamblea Constituyente, tal como lo calificó en su momento el vicepresidente Álvaro García Linera, los prefectos (gobernadores) de cuatro departamentos del oriente del país, llamaron a la población a “la desobediencia civil”, en protesta por un recorte presupuestario impulsado por el gobierno nacional para cubrir un bono para ancianos de más de 60 años.
Los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando hicieron un llamado a sus regiones para “iniciar la resistencia democrática que incluye categoría de persuasión y protesta, desobediencia civil e intervención no violenta” de los despachos públicos, según un comunicado difundido ayer.
Esa fue la respuesta inmediata a la decisión del gobierno de Evo Morales por recortar hasta en 56% los presupuestos de esas regiones provenientes de un impuesto a los hidrocarburos (IDH) para financiar el bono con el que se mejorarán los ingresos de los jubilados y mayores de 60 años, tal como lo venían reclamando con sucesivas marchas, los campesinos de diversas zonas.
Los fondos para cubrir ese bono saldrían del recorte presupuestario a esas prefecturas, las más ricas del país, pro autonómicas, opositoras y siempre al borde la ruptura con el altiplano pobre, que apoya a la administración de Morales.
Tras dos días de deliberaciones los prefectos decidieron además “iniciar todas las demandas legales contra las autoridades del gobierno que hayan incumplido las normas vigentes sobre este asunto, pretendiendo confiscar los recursos del IDH a todos los departamentos del país” y aprobar una “carta constitucional por todas las instancias sociales que conforman nuestros departamentos, que normará el régimen descentralizado y autonómico”.
Por lo tanto, aclararon que en el caso “de aprobarse una nueva Constitución Política del Estado al margen de la Ley (en el marco de la Asamblea Constituyente), desconoceremos su vigencia asumiendo la desobediencia civil frente a ella”.
Pero la Constituyente volvió a fracasar ayer en su intento por sesionar después de casi tres meses porque se rompió el acuerdo alcanzado el fin de semana, por nuevas controversias entre los representantes de La Paz y Sucre por la puja del traslado de la capital del país.
Si el panorama ya de por sí es grave, el prefecto de la poderosa Santa Cruz, Rubén Costa, pareció calentarlo un poco más cuando declaró que el gobierno “está preparando un autogolpe y planea imponer el estado de sitio para meternos presos”.
Eso, según el Prefecto y uno de los líderes de la oposición, en el marco del plan gubernamental para “truncar el proceso de descentralización y autonomía del país”, pero unas horas más tarde fue el vocero oficial del gobierno, Alex Contreras quien salió a desmentirlo y a calificar las palabras de Costa como “totalmente falsas”.





BOLIVIA: HUMANIZACIÓN DEL PARTO, SINÓNIMO DE LA NO VIOLENCIA

Rebelión Org (www.rebelion.org)

"Ahora que te toca parir te quejas de dolor, eso deberías haber pensado a la hora de abrir las piernas”, es una de las frases denigrantes y cargadas de violencia que soportan en el momento muy sensible del parto muchas indígenas bolivianas, sometidas a insultos y discriminación a la hora de dar a luz.
Tal es la afirmación de Alejandra Álvarez, miembro de la red boliviana por la Humanización del Parto y comunicadora social de profesión, quien acota que muchas mujeres no conocen de sus derechos al momento de dar a luz a un nuevo ser y tampoco que ellas son las protagonistas de un acto tan importante en la reproducción humana y la vida.
Esta red se articuló a partir del encuentro celebrado en noviembre de 2000, en la ciudad de Ceará, Brasil, sobre la humanización del parto, con el fin de analizar y buscar soluciones a la violencia que experimentan muchas mujeres al dar a luz. Así, surgieron organizaciones y redes en Latinoamérica, el Caribe y en diferentes sitios del mundo para dar a conocer los derechos femeninos en ese momento tan especial.
Violencia extrema en un momento delicado
“La red por la humanización del parto apunta a que las mujeres y también los médicos y demás personal de salud se informen y tengan conocimiento sobre la humanización del parto y la importancia de ello”, explica Álvarez.
“Cuando yo tuve a mi niña, el doctor y la enfermera que me atendieron me reñían por quejarme, es que sentía muchos dolores fuertes y lloraba y gritaba y aunque me inyectaron anestesia sentía mucho dolor, fue algo muy duro”, cuenta Elena a SEMlac.
Además, ella agrega que no tenía conocimiento de que, dentro de un hospital, una mujer puede determinar qué posición es más cómoda para dar a luz, que no es necesario depilarla, realizarle cortes vaginales y que puede estar acompañada de un familiar.
“El día de mi último parto fue horrible porque yo siempre tuve a mis bebés en casa, ayudada de mi madre, pero mi último hijito lo tuve sola en el hospital y eso fue grave, porque el médico me trató muy mal y me dijo que yo era una mujer sucia y que olía mal”, explica Francisca, de 38 años, quien trabaja como empleada doméstica.“Escoger la posición más cómoda, que el tacto vaginal -para conocer el grado de dilatación- se realice por una sola persona y no por todo el personal de salud, que no se prohíba el derecho a gritar y esté presente un ser querido, son parte de los derechos que la mujer tiene y no conoce y que la humanización del parto trabaja para difundir”, comenta Álvarez.
Campañas, charlas, seminarios de capacitación y boletines son algunos medios por los cuales esta organización trata de difundir la lucha en contra de la violencia que experimentan las mujeres en un momento tan importante de sus vidas como es el parto.
Derechos pisoteados por la violencia
En Bolivia existe, y supuestamente está vigente, la resolución ministerial 0496 del año 2001, la cual brinda protección y poder de decisión a las mujeres a la hora del alumbramiento, no obstante esta ley ha quedado archivada en el olvido y casi nadie conoce.
Álvarez cuenta a SEMlac que en muchos centros de salud la opinión de la embarazada, próxima al parto, no es escuchada, sino descalificada, y el abuso de tecnologías sobre el cuerpo es total. “La humanización del parto apunta a que las mujeres determinen cómo quieren tener al bebé y que su intuición no sea descalificada por un médico”, abunda.
Es decir, que esta organización tiene plena conciencia de que una mujer puede presentar riesgos a la hora del alumbramiento, pero que los médicos y el personal de salud no abusen de sus conocimientos y descalifiquen las sensaciones de ellas y la intuición humana que tienen y que las guía a elegir una posición.“La posición ginecológica horizontal es la obligatoria; sin embargo, esta es mucho más dolorosa, porque si dejaran que la mujer se acomode de forma vertical, según su intuición y comodidad, el parto sería más sencillo y con menor dolor, menos sangrado y desde luego más rápido por la ayuda de la gravedad”, asegura la miembro de la red.
En la actualidad, la Red por la Humanización del Parto trabaja por difundir derechos y tiene como meta que las mujeres tengan un parto seguro y no violento. Su propósito es que la gestante sea respetada y que el parto -que es un acontecimiento muy importante en su vida- sea emblemático y no un trauma que le deje dolor y secuelas.





ECUADOR, CHILE, BOLIVIA, PERÚ Y COLOMBIA DIERON SU PRIMER PASO, EN PRO DE ESTABLECER UN AMBICIO

El Mercurio de Ecuador (www.elmercurio.com.ec)

La Organización Contrato Social por la Educación expresó ayer su respaldo a la decisión del Gobierno de suscribir cuatro decretos que tienen el propósito de mejorar la calidad de la educación fiscal. Además actuarán como veedores en la selección de los 12 mil nuevos maestros.
La viceministra de Educación, Gloria Vidal, mantuvo ayer una sesión de trabajo con los representantes del Contrato Social por la Educación, quienes a través de Milton Luna expresaron su respaldo a los cuatro Decretos suscritos por el presidente Rafael Correa (creación de 12.000 partidas docentes, educación para la democracia, censo educativo y reformas al Reglamento de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio). Pidieron actuar como veedores de este proceso de transformación.
Vidal anuncio que se incluirán distintos actores, por ejemplo, en el Consejo Nacional de Educación, Plan Decenal y otros procesos, porque creemos en la participación ciudadana.
Recordó que, en materia educativa, vivimos un momento histórico especial, porque hay la voluntad política para cumplir lo que ha dicho el Jefe de Estado “que no habrá revolución ciudadana sin revolución educativa”. En este sentido, desde ayer se cumple el censo educativo para las provincias con régimen de Costa, luego del cual conoceremos las reales necesidades del sistema educativo. Con esta oportunidad, formuló un llamado a rectores de colegios y directores de escuelas para que den las facilidades a los censadores.Explicó que varias resoluciones que se derivan de los mencionados decretos serán reglamentadas mediante acuerdos ministeriales, salvaguardando la transparencia y participación ciudadana.
En el caso de las 12 000 partidas docentes, más 8.000 provenientes de la jubilación voluntaria serán entregadas en lugares y escuelas donde son necesarias, en orden a mejorar la calidad de la educación. Uno de esos casos es la lucha permanente para mejorar las escuelas unidocentes, que tendrán prelación en este proceso de repartición.
Enfatizó que las partidas docentes ya tienen definida su ruta a seguir. Se escogitará como docentes a quienes se han inscrito en la página Web del Ministerio de Educación, denominados elegibles, luego se someterán a pruebas de demostración y conocimientos, así como a la experiencia demostrativa en clase. Habrá la evaluación ciudadana.
Precisó que se privilegiará al docente que pertenece a la zona, por ejemplo el sector rural; el profesor que tenga el título de docente; si los docentes son pagados por los municipios también tendrán un puntaje especial. Las partidas docentes pertenecen a las escuelas, y en asuntos de capacitación a los maestros, se solicitará la colaboración del CONESUP. No dejó de recordar que el Decreto 1563 impide la movilidad de las partidas.Posteriormente, la viceministro, Gloria Vidal, absolvió varias inquietudes de los representantes del Contrato Social por la Educación, y comprometió su esfuerzo para trabajar con esta organización, dejando a salvo que el Ministerio de Educación mantiene la rectoría sobre la calidad educativa, y demás aspectos de administración, planificación y técnicos, propios de esta Cartera de Estado.





Réplica del autor al presidente Evo Morales

LOS RESENTIDOS

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

El Presidente Evo Morales, en entrevista con Roberto Zanini, del periódico Il Manifesto, titulada "Hay Peligro de Golpe en Bolivia", ("Rebelión", 2-XI-07), mantuvo el siguiente diálogo:
¿Y cómo va la nacionalización del gas? El ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, dice que las transnacionales han firmado los nuevos acuerdos pero que no pagan realmente lo que deberían pagar, y además que su gobierno no invierte en infraestructuras –carreteras, puentes, fábricas—sino sólo en proyectos ideológicos de solidaridad para las personas de edad y los estudiantes. ¿Qué le responde?Que Soliz Rada es un resentido con quien me equivoqué al darle un ministerio. Los resultados de las nacionalizaciones, por otra parte, hablan por sí mismos. Si existe el "bono Juancito Pinto" es gracias a las nacionalizaciones, si hemos podido asignar una determinada cifra a las pensiones es gracias a las nacionalizaciones. Antes existía el "bono solidaridad", pero derivaba de la privatización –mal llamada capitalización— de nuestras empresas. Y ni siquiera así existían recursos económicos para hacerlo efectivo, era insostenible. Ahora todo ha cambiado, y el Estado se ha hecho cargo, por ejemplo, de la responsabilidad de una pensión de vejez, lo que antes no existía.
Insisto, ¿es cierta la crítica sobre la falta de inversiones en el sector industrial? ¿Cree que la industrialización de los hidrocarburos pueda hacerse en dos años?
En estos momentos, nuestra mayor debilidad se da en el sector humano, el de los expertos: los que necesitamos debemos antes formarlos. La cosa más importante es que antes de la nacionalización el Estado recibía menos de 300 millones de dólares por su gas y este año espera ingresar 2.000 millones. En 2004 las reservas del país no llegaban a 2.000 millones de dólares, este año alcanzarán los 5.000 millones. Estos son hechos.
Usted habla de inversión en el sector humano. ¿Qué puede ofrecer Bolivia y qué tipo de inversiones busca?
En materia de recursos naturales, tenemos necesidad de socios. Tenemos necesidad de empresas, no solo italianas sino de todo el mundo, y empresas que inviertan. Y estamos comenzando a firmar acuerdos bilaterales. Por ejemplo, he estado en contacto aquí con un empresario del calzado, y sé que Italia produce calzado de calidad pero no en la cantidad que produce por ejemplo China. Y nosotros tenemos el cuero del altiplano y del Oriente. Una materia aún no explotada es el cuero del cuello de las llamas, en nuestro país se fabrica tradicionalmente calzado con cuero de cuello de llama. Se trata de un ejemplo de una materia prima que tenemos y que está por explotar, y como ésta otras tantas. Pero las empresas deben ser sensibles y tener también políticas sociales. (Hasta aquí el reportaje).
La insistencia de Zanini por saber si habrá inversiones industriales con los ingresos de los hidrocarburos fue inútil. Volvemos a preguntar si no habrá alguien en el gobierno que se conduela por el éxodo de jóvenes, la delincuencia y la prostitución causados por el desempleo. Si esos recursos no deberían servir para refinerías, termoeléctricas, siderúrgicas, gasoductos internos, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, plantas de fertilizantes y separadoras de líquidos y para que YPFB controle la mayoría de acciones en empresas estratégicas del sector petrolero. Los ingresos referidos por Evo provienen del incremento de los precios del petróleo. El 32 % adicional que consiguió la nacionalización ha dejado de pagarse y ha quedado desvirtuada por los contratos petroleros.
Bolivia está usando sus excedentes en bonos para niños y ancianos. El resto alimenta a Bancos y transnacionales de EEUU y Europa, al 3% de interés anual, en tanto se presta dinero de la CAF al 8 % al año. No existen proyectos industriales. Evo sólo menciona una fábrica de zapatos con piel de cuello de llama, con "inversiones de empresas sensibles". Esa política es apoyada por opositores racistas, que piden que las limosnas salgan del gobierno central y no de las prefecturas. La ciudadanía que vio unido al país el día de la nacionalización, está desgarrado por los bonos. Ahora, como antes, parece normal recibir donativos, como las dos ambulancias por municipio que llegan de España. El Presidente dice que se arrepiente de haberme designado ministro y que soy un resentido. La verdad es distinta. La falta de estrategias causará resentimientos contra el régimen. De haber sabido que la principal meta de su gobierno era la beneficencia, su invitación a ser ministro no hubiera sido aceptada.





El desabastecimiento y la especulación imperan en el mercado del GLP

LA GENTE PAGA $ 30 POR UNA GARRAFA

En muchas ciudades no hay gas envasado y las pocas garrafas que quedan se venden a precios viles. Tras la huelga que paralizó a la cadena del GLP, hay abusos que privan del gas a miles de familias.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Ayer, mientras el Ministerio de Trabajo de la Nación intentada destrabar el conflicto que mantiene paralizada la producción de gas licuado de petróleo (GLP) desde hace once días, en Salta había gente que pagaba hasta $ 30 por una garrafa de 10 kilos y $ 50 por una de 15 kilos.
"A mí no me quedan más garrafas, pero hay negociantes que aún tienen algunas para vender y piden burradas especulando con la escasez", remarcó en la víspera un distribuidor de gas de Rosario de la Frontera. Allí la garrafa de 10 kilos fue llevada de $ 25 a $ 30 en un par de días. "Yo entregué la última de 15 kilos a $ 37 el pasado viernes pero hoy los aprovechados las venden a $ 50 porque saben que la gente no tiene opción", advirtió uno de los vendedores consultados en la ciudad termal.
Desde el otro extremo de la provincia, un distribuidor de San Ramón de la Nueva Orán, recalcó que en el Norte salteño el stock de garrafas aguantó hasta el miércoles de la semana anterior. Ese día, justamente, la cartera laboral convocó a las cámaras empresarias del GLP y al gremio del sector a una conciliación obligatoria, que terminó sin propuestas de la patronal ante los reclamos salariales por los cuales la Federación Argentina del Petróleo y Gas Privados inició la huelga el pasado 8 de noviembre.
Al respecto, el comercializador de gas entrevistado en Orán recalcó que las demandas de GLP de Salta y Jujuy son cubiertas desde las plantas fraccionadoras instaladas en Tucumán. "Mi proveedor me informó que una vez que se levante la huelga el abastecimiento tardará unos días en normalizarse y me anticipó que las próximas garrafas vendrán con un aumento de entre el 15 y el 20 por ciento", subrayó el empresario oranense.A través de un relevamiento periodístico este medio constató que la escasez del recurso energético se acentuó también en Tartagal, General Güemes, Metán y en otras ciudades del interior, donde más del 60% de los hogares depende de las inalcanzables garrafas para poder subsistir, incluso en municipios del Norte que son cunas de grandes yacimientos gasíferos, como General Mosconi y Aguaray
En la capital
El desabastecimiento y las subas especulativas de precios desataron un aluvión de quejas en la capital salteña, donde cerca de 50.000 familias tienen su vida atada al gas envasado.
Durante la jornada de ayer fueron muchos los que volvieron a sus casas con una garrafa vacía luego de chocar con "existencias agotadas" en diferentes bocas de expendio. En medio de tanta desesperación, no faltaron los oportunistas que llegaron a vender las garrafas de 10 kilos a $ 30, como denunciaron vecinos de Villa Lavalle y de otras barriadas salteñas que no tuvieron más remedio que pagarlas para poder cocinar o calentar un poco de agua.
"Lamentamos los inconvenientes acarreados por la huelga en Salta y en otras provincias, pero esperamos que la gente sepa comprender que se deben a la insensibilidad de las empresas que obtienen grandes ganancias con el gas licuado pero se niegan a pagar los salarios que corresponden a todos los trabajadores del gas", sostuvo ayer el secretario adjunto del gremio del sector, Daniel Garay, poco antes del inicio de la nueva audiencia que convocó la cartera laboral en busca de destrabar el conflicto.
Garay recordó que la Federación de trabajadores de la actividad reclama el pago de un plus de $ 25 por día trabajado, lo cual se acordó en septiembre último con las empresas del GLP, y una suma fija de $ 1.500 en tres cuotas.
Piden control de precios
De acuerdo con el precio de referencia fijado por la Secretaría de Energía de la Nación, la garrafa de 10 kilos debería costar en Salta 22 pesos, pero se la está vendiendo hoy a 30 pesos
Así lo advirtió la Fundación 20 de Febrero, que pidió una urgente intervención del Programa de Defensa del Consumidor para frenar los abusos de precios denunciados en distintos puntos de la provincia.La entidad civil que preside Juan Alberto Sánchez, el dirigente social del barrio Mosconi que en 2004 reunió 40.000 firmas en Salta en reclamo del marco regulatorio del GLP, solicitó al citado organismo que "proceda a arbitrar los controles necesarios establecidos por la ley 26.020 para garantizar el cumplimiento del precio de las garrafas en esta provincia".
La conducción de la entidad civil advirtió que tras la huelga que paralizó las plantas de fraccionamiento y distribución de GLP, se desató una escalada de precios que perjudica a infinidad de familias que no tienen acceso al servicio de gas natural. En tal sentido, la Fundación 20 de Febrero recordó que el Programa de Defensa del Consumidor tiene plenas potestades para controlar al mercado del GLP a fin de que las empresas del sector respeten los precios de referencia estipulados por la Secretaria de Energía como autoridad de aplicación de la ley 26.020.
Ante la situación de desabastecimiento generada tras once días de paro en las plantas fraccionadoras y de distribución de GLP, el pasado viernes el consejo directivo de la Fundación salteña solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación que vuelva a llamar a conciliación obligatoria a las cámaras empresarias del gas licuado -CEGLA, CADIGAS y CAFRAGAS- y a la Federación Argentina de Petróleo y Gas Privados.
En esa nota, la ONG advirtió que sólo en la capital salteña cerca de 50 mil familias dependen del gas envasado para vivir y que en el país 4,5 millones de hogares, que se corresponden con los sectores de menores ingresos, consumen gas en garrafas.
Negociaban una salida
Representantes de las empresas petroleras, dirigentes gremiales y autoridades del Ministerio de Trabajo negociaban anoche, al cierre de esta edición, una salida a la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores del gas privado. Pasadas las 21, y luego de haber mantenido reuniones por separado con representantes de la cartera laboral, empresarios y gremialistas se sentaron en una misma mesa con el propósito de acercar posiciones.
Poco antes de ingresar a la sede de la cartera laboral, el secretario general de la Federación que agrupa a trabajadores del sector, Alberto Roberti, aseguró que las empresas del GLP "están en condiciones de acceder a los reclamos salariales de sus empleados. Están persiguiendo una cuestión tarifaria y nos tienen de rehenes a todos, a los trabajadores, al pueblo y posiblemente al Gobierno", afirmó Roberti.
Si bien los sindicalistas esperaban reunirse con el ministro Carlos Tomada, el encuentro se concretó finalmente con el director nacional de Relaciones del Trabajo, Ariel Schuster. El gremio negó que las plantas estén tomadas aunque reconoció que los huelguistas "permanecen en forma pacífica en sus lugares de trabajo". El gerente de la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado, Osvaldo Spanu, advirtió que luego de once días de huelga "se agotaron los stock de garrafas y la distribución está colapsando".
Desde Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones se solicitó al Gobierno nacional la aplicación de la ley de abastecimiento del gas, con la finalidad de garantizar un servicio mínimo en hospitales y escuelas.





¿POR QUÉ NO CALLAS TÚ, JUAN CARLOS DE BORBÓN?

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Francisco Escobar (TRIBUNA DEMOCRATICA)- Frente a toda América Latina, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, representada por los presidentes democráticamente elegidos por sus pueblos, el Rey de España gritó a uno de los presidentes “¿Por qué no te callas?” y cuando otro presidente usaba la palabra, se levantó y se marchó de la sala.
Este grito ha sido una bofetada, un latigazo y un gran dolor en el corazón de los latinoamericanos. Nos recordó la terrible injusticia de la invasión militar, la masacre y el avasallamiento de nuestros nobles antepasados, dirigida por la corona española.
¿Es que no se ha dado cuenta don Juan Carlos de que nosotros no somos ni sus súbditos ni sus vasallos? Allá los españoles si quieren serlo, pero nosotros no, para eso luchamos dirigidos por el gran Simón Bolívar y hemos derramado tanta sangre por la democracia y la libertad.
A él no lo han elegido los españoles como los latinoamericanos hemos elegido a nuestros presidentes, porque a él lo eligió un dictador y es rey por la gracia de Dios y de Francisco Franco. ¿Se atrevería la Reina de Inglaterra a venir a gritarle al presidente de Estados Unidos como si aún fuera una de sus colonias?
Dice el artículo 56 de la Constitución Española que el Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. ¿Así representa a los españoles y cumple sus funciones constitucionales con las naciones de su comunidad histórica?Ese Rey a los diez años de edad pisó por primera vez el suelo español. Durante las vacaciones de Semana Santa de 1956, en la residencia familiar de Estoril, con 18 años cumplidos, mató a su hermano menor Alfonso, de un disparo en la cabeza, mientras jugaban con un revólver regalo de Francisco Franco. El hermano mayor de don Juan y tío de Juan Carlos, Jaime de Borbón, arrepentido de haber renunciado a sus derechos sucesorios, solicitó una investigación en profundidad, al considerar que tal suceso podía afectar la línea sucesoria. La sucesión debía recaer en su padre, Don Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII; sin embargo, la existencia de un movimiento favorable al fin del franquismo y a la restauración de la monarquía liberal en la persona de Don Juan, y de las no muy cordiales relaciones con Franco, determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como “Príncipe de España”, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunció oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977.
El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado y asumió interinamente este cargo del 19 de julio al 2 de setiembre de 1974 y del 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. Al anunciarse la muerte de este el 20 de noviembre de 1975, juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. Bajo su reinado, el presidente José María Aznar López consumó la plena integración de España en la estructura militar de la OTAN y el apoyo diplomático a la ocupación de Irak por Estados Unidos y tres días antes de las elecciones de 2004, a las que Aznar había decidido no presentarse, ocurrieron los atentados del 11-M.
¿Con qué credenciales democráticas viene este nuevo conquistador a gritarnos a los latinoamericanos, que ya no somos sus vasallos? La arrogancia de los repugnantes aristócratas y oligarcas que han convertido al mundo en su reino de vasallos debe terminar. Ni el Rey de España ni los oligarcas de Costa Rica, ni nadie tiene el derecho de gritarnos a los ciudadanos libres y dignos que expresamos nuestras críticas y nuestras opiniones con sinceridad y libertad, que nos callemos. Que se vayan a callar a los perros de sus casas.





AMÉRICA LATINA, EN BUEN RUMBO

La región vive el período más largo de crecimiento económico desde los 70. Pero sigue siendo sensible a una desaceleración brusca a escala mundial o a una mayor contracción de los mercados de crédito. Por eso debe consolidar las recientes mejoras macroeconómicas.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Este año marcó un hito en la historia de América latina. Tal como se describe en la última edición de la publicación del FMI "Perspectivas económicas: las Américas", la región está pasando por el período más largo de crecimiento económico desde la década de los setenta.
En Argentina, desde el 2002 la pobreza cayó a la mitad y la tasa de desempleo descendió a 8 por ciento, resultando el programa del gobierno Jefas y Jefes de Hogar efectivo en conseguir estos logros. A nivel regional, al contrario de períodos anteriores, la actual fase de expansión económica generalmente se ha caracterizado por cuantiosos superávits en cuenta corriente y por mayor fortaleza en los fundamentos económicos.Ha sido asimismo notable la capacidad de resistencia de la región ante la turbulencia que empezó en agosto. Hubo cierta volatilidad, pero la región en general resistió este shock externo sin sobresaltos, y las fluctuaciones en los flujos de capital fueron absorbidas por los tipos de cambio flexibles. La capacidad de resistencia de la región también es resultado de mejoras en los balances del sector público.
Claro que esto no significa que ahora América latina sea inmune al contagio. La región sigue siendo muy sensible a una desaceleración brusca a escala mundial, a una mayor contracción de los mercados de crédito o a un empeoramiento de los términos de intercambio. Para resistir dichos riesgos, sería importante consolidar y ampliar las recientes mejoras macroeconómicas.
La política fiscal es un primer ámbito donde cabe actuar. El año pasado el aumento de los ingresos llevó a superávits primarios sin precedentes. Sin embargo, el gasto público ahora está creciendo a un ritmo bastante acelerado y los saldos fiscales se deteriorarán si esa tendencia continúa. En vista de los aún altos niveles de deuda, los gobiernos deben encontrar un equilibrio entre las inversiones sociales y de infraestructura, y la reducción del endeudamiento.
Otro ámbito clave es la política financiera. En el último año el crédito de los bancos al sector privado creció a un promedio de casi 40%. Con el bajo nivel de intermediación en la región, este aumento no es necesariamente un problema. Pero los hechos recientes en los mercados financieros internacionales reflejan los riesgos de relajar las normas de crédito en busca de una rápida expansión y resaltan la importancia de una supervisión diligente.
La política monetaria y cambiaria es el tercer ámbito crítico. En los últimos años se han desarrollado regímenes de política monetaria ágiles y flexibles, que se han adaptado bien a fluctuaciones externas e internas. Pero también es evidente que la inflación está subiendo en muchos países. Esto se debe en cierta medida a factores del lado de la oferta, como el alza mundial de los alimentos y los combustibles, pero también es sintomático de un entorno de crecimiento vigoroso. Hay que vigilar de cerca estas tendencias inflacionistas.Varios países han experimentado apreciación en sus monedas. Esto se explica en parte por el debilitamiento del dólar de EE.UU., pero también por la positiva evolución económica en la región. El fortalecimiento de una moneda puede acarrear costos de transición, subrayando la importancia de avanzar en muchos otros frentes —como la tributación y el clima regulatorio y empresarial— con el fin de elevar la productividad y la inversión para garantizar que las economías de la región sigan siendo competitivas. En resumen, la evolución de América latina ha sido positiva. El crecimiento mundial sigue siendo relativamente vigoroso, los precios de los productos básicos se encuentran en niveles altos y los flujos financieros generalmente están contribuyendo a esa evolución favorable. Es muy probable que las condiciones mundiales no siempre sean tan propicias, y ahora es el momento apropiado para abordar las fuentes restantes de vulnerabilidad.
Al mismo tiempo, los países no deben descuidar la tarea básica de fomentar la inversión y la productividad. Estos esfuerzos ayudarán a intensificar la batalla contra la pobreza y la desigualdad social en la región. El Fondo Monetario Internacional se mantiene plenamente dispuesto a jugar su papel con respecto a estos temas clave.

No comments: