Wednesday, November 14, 2007

EL REY BORBÓN AÚN SE CREE QUE SU TATARABUELO FERNANDO VII REINA EN TIERRAS AMERICANAS

Se supone que a los reyes les proporcionan una educación refinada desde que nacen, con un ejército de esclavos atrás obedeciendo cada deseo. Debe ser por esto último que los monarcas se creen superiores al resto de los mortales, en la Europa presumida de culta donde aún se admite la realeza, una rémora de atraso político-cultural.Juan Carlos de Borbón y Borbón -uno fruto más de la hemofilia- no es la excepción a aquella regla. Tataraniento de Fernando VII, cuyas expediciones de reconquista de la América en vías de liberación fueron derrotadas por Simón Bolívar y San Martín, el borbón terminó sacándose la careta de rey bueno y campechano.
En Santiago de Chile, durante la reunión de presidentes y jefes de Estado iberoamericanos culminada el sábado, se salió de sus casillas y quiso mandar a callar de prepo al presidente Hugo Chávez.El incidente es muy conocido de modo que no se redundará aquí. Solamente habría que subrayar que, además de maleducado, su “¿por qué no te callas?” dirigido al venezolano, implicó una defensa política del ex presidente José M. Aznar, al que aquél estaba denunciando como fascista.O sea, no es sólo una cuestión de formas.
Está también el fondo del asunto: el rey salía con su exabrupto a proteger al ex líder del Partido Popular, de extrema derecha, responsable de muchas tropelías contra el pueblo español, el gobierno venezolano y la humanidad. Esto último está comprobado por el apoyo que Aznar dio a George Bush en su agresión a Irak, cuando compuso el “triángulo de la Azores” junto al texano y a Anthony Blair. Inocencio Arias, el representante de España ante la ONU, fogoneaba en el Consejo de Seguridad los justificativos para la invasión siguiendo las órdenes del embajador de EEUUDe otro aspecto del incidente en Santiago de Chile se habló poco. El rey se retiró del recinto mientras usaba de la palabra el presidente de Nicaragüa, lo que significa que ofendió a dos presidentes. Daniel Ortega estaba fustigando a compañías españolas que saqueaban su país, caso de la eléctrica Unión Fenosa, contra la cual estaba alineado el 90 por ciento de los nicaragüenses. Si al retar al venezolano, el borbón defendió al fascista Aznar, al desairar a Ortega se puso en abogado de las empresas depredadoras.El mandatario argentino mantiene una buena relación con Repsol pero varios presidentes no se guardaron sus críticas. Rafael Correa, de Ecuador, dijo que los capitales golondrinas no eran tales sino “aves de rapiña”. Juan Carlos es parte de esa banda, perdón, bandada.España y el golpeLas acusaciones contra Aznar están comprobadas. El 11 de abril de 2002 hubo un golpe de Estado largamente preparado por Bush, la CIA y las fuerzas conservadoras de Venezuela, con intervención del gobierno español de derechas y medios de comunicación con vasos comunicantes con Miami y Aznar, caso de Venevisión, del magnate Gustavo Cisneros.Cuando Pedro Carmona, titular hasta allí de la empresarial Fedecámaras, usurpó la presidencia en el Palacio de Miraflores, Caracas, había sólo dos representantes diplomáticos. “El embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Charles Schapiro, fue el primero en entrevistarse con Pedro Carmona Estanga, el presidente de facto. Poco después lo hacía el embajador español, Manuel Viturro” (Eva Golinger, El Código Chávez).Habían muerto 20 personas, tiroteadas por los golpistas y, fraude mediático mediante, tales crímenes se habían adjudicado a disparos de los defensores chavistas. Durante el golpe, dos oficiales norteamericanos con uniforme de combate y armados estaban dentro del Fuerte Tiuna, la comandancia del Ejército. Eran el teniente coronel James Rodgers y el coronel Ronald McCammon, oficial de inteligencia.Mientras tanto el mandatario constitucional estaba preso en la isla de Orchila, en el Caribe. Carmona había comunicado que disolvía el Parlamento, el Tribunal Supremo y demás instituciones democráticas. Esa brutalidad coadyuvó a que la población (y el sector no golpista de la Fuerza Armada Nacional) se decidiera a ganar las calles y reclamar la reposición de Chávez. Ese resultado favorable se obtuvo en la madrugada del 14 de abril.En esos tres días el lobby estadounidense a favor del golpe fue explícito. El comunicado de la Casa Blanca puntualizaba que “los acontecimientos que tuvieron lugar en Venezuela han provocado un cambio de gobierno y la asunción de una autoridad de transición hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones”. Mentía con que “Chávez ha renunciado a la presidencia, antes de renunciar, destituyó al vicepresidente y al gabinete, y se ha instaurado un gobierno civil de transición”.La administración Aznar siguió a pie juntillas a la Casa Blanca. El actual canciller español, Miguel Angel Moratinos, reconoció el 23 de noviembre de 2004 que el anterior embajador en Caracas, Viturro, recibió instrucciones de su cancillería para avalar el cuartelazo cívico-militar.Moratinos estaba el sábado al lado de Rodríguez Zapatero y el rey, cuando el bolivariano dijo lo suyo. Sabía que era verdad. Pero ese canciller, socialista a la violeta como su jefe de gobierno, se hizo el desentendido. La defensa de Aznar usó el gastado argumento de que fue elegido por el voto popular. Hitler también. ¿Y?Rey enemigoProducido el incidente en Chile, hubo un rápido alineamiento político de los presidentes y cancilleres presentes. Ortega apoyó a Chávez y le cedió unos minutos de su tiempo, lo mismo que el vicepresidente cubano Carlos Lage. Evo Morales también estuvo en ese bloque. Todos ellos, para reafirmarlo, concurrieron esa tarde al velódromo de Santiago donde culminaba la “Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos”.Del lado español no hubo defensores directos en público. Por supuesto, presidentes como Alvaro Uribe, de Colombia, se sintieron más cerca de la postura española. El peruano Alan García, que saludó la aprobación en el Capitolio del Tratado de Libre Comercio con su país, también estaba en el bando equivocado.Néstor Kirchner hizo un silencio estruendoso. Pero al día siguiente estuvo junto a Cristina recibiendo a Rodríguez Zapatero en la residencia de Olivos, dialogando sobre la relación bilateral. Los Kirchner concedieron mayores tarifas y otras demandas de Edesur, Aerolíneas, Repsol y otras compañías ibéricas. Con esos pasos prácticos, las autoridades argentinas se ubican de hecho junto a España, aunque en las próximas semanas pondrán la firma en el Banco del Sur y agradecerán a Chávez. Es lo que Antonio Cafiero llamó -ante Mariano Grondona este domingo- “la capacidad de adaptación del peronismo”. ¿Adaptación u oportunismo?El 23 de julio Cristina, que aún no era presidente electa, fue recibida como tal por el rey en su residencia veraniega de Palma de Mallorca y al día siguiente por Rodríguez Zapatero. El punto de vista oficial es que España es nuestro principal socio político y económico, partiendo del dato de que es el principal inversor.De acuerdo a esa valoración, España seguiría siendo nuestra “Madre Patria” y se pide su colaboración hasta para festejar el Bicentenario en 2010.No hay tal cosa. Las empresas españolas Repsol, Telefónica, Endesa, Gas natural BAN, grupo Marsans, Albertis, Dragados, Agbar, Banco Santander, Bilbao Viscaya, etc, se apropiaron de nuestros recursos naturales, los servicios públicos y negocios financieros, viales e inmobiliarios.El rey bueno es un lobbista de esos intereses espúreos, de cuyos negocios recibe comisiones y rentas. Esto pasaba antes con Mario Conde, el banquero de Banesto que fue preso por corrupción, y pasa ahora con Antonio Brufau, de Repsol. Sólo así se explica que el patrimonio real fuera en 2003 de 1.790 millones de euros. El periodista del diario El Mundo de Madrid, Jesús Cacho, publicó una nota diciendo que la Casa Real debía demandar a la revista 'Eurobusiness' (que publicó esa cifra, en abril 2003) porque si fuera correcta querría decir que el borbón recibió dinero por fuera de la suma asignada por el presupuesto del país, 7,5 millones de dólares al año. Con esos ingresos legales, la suma le daba al periodista 210 millones de dólares. ¿De dónde salió la diferencia? Es muy posible que de una parte de las ganancias de las compañías españolas, por ejemplo las ya citadas en Argentina.






Narcotráfico

POR SU HIJA, CUMPLIRÁ LA CONDENA EN UNA CASA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Una mujer boliviana de 30 años, condenada a cuatro años y medio de cárcel por narcotráfico, gozará del beneficio de arresto domiciliario en una vivienda que le consiguió el Servicio Penitenciario Federal a través del obispado de Jujuy, para no tener que separarse de su hija próxima a cumplir cuatro años.
La decisión, de la que no hay antecedentes, fue tomada por el juez federal de Jujuy Carlos Massaccesi, a pedido de la defensora oficial Silvia Martínez, integrante de la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación. La medida implica que el Servicio Penitenciario Federal les asegurará, además, a la mujer y a su hija la alimentación y la atención médica. Estará bajo este régimen hasta que cumpla la mitad de la condena y sea expulsada a su país, lo que ocurrirá en un plazo de entre uno y tres meses.
La mujer, fue detenida el 21 de septiembre de 2005 con su marido, cuando cruzaba la frontera desde Bolivia, con su hija y un cargamento de cocaína. Los padres fueron condenados por la justicia federal de Jujuy. El marido transitó por diversos penales del país y terminó recalando en el penal federal de Viedma. La señora fue a una cárcel de Jujuy y luego fue trasladada a la Unidad 31 de Ezeiza, donde las madres pueden estar con sus hijos. Pero sólo hasta que éstos cumplan cuatro años de edad.
Así permaneció detenida sabiendo que tarde o temprano las iban a separar. El destino obligado de la pequeña iba a ser un instituto de menores, pues ni el marido ni la mujer tienen familia o amigos en la Argentina. Y esta fecha llegó. El 16 de noviembre próximo la niña cumplirá años. La detenida le comentó su problema a Martínez y buscaron una solución.
Ya había antecedentes de mujeres a las que les fue otorgada la libertad condicional teniendo en cuenta el bien superior de sus hijos, de acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Pero, en este caso, la mujer no tenía domicilio dónde cumplir la condena. Desde la Defensoría General le plantearon el caso al gobierno de la ciudad y a Cáritas, pero en ningún lugar hallaron dónde alojar a la detenida. La comisión le planteó entonces el asunto al Servicio Penitenciario Federal, que consiguió, a través del obispado de Jujuy, que una persona ofreciera la casa de un familiar donde la mujer y su niña de cuatro años pudieran vivir. Con estos antecedentes Martínez viajó a Jujuy y planteó el caso al juez Massaccesi, a cargo de la detenida.
El magistrado, en vista de que el Servicio Penitenciario Federal garantizó la alimentación, el cuidado médico y el vestuario de la detenida y su hija, hizo lugar al pedido, a pesar de la oposición del fiscal, que consideró que la ley no prevé el arresto domiciliario en estos casos, sino cuando el detenido es un enfermo terminal o es mayor de 70 años.
Ahora, la detenida permanecerá en Jujuy, adonde ya fue trasladado su marido a un penal federal a la espera de cumplir la mitad de su condena. Esto ocurrirá el mes próximo. La ley establece que, en el caso de los extranjeros, con la mitad de la pena cumplida pueden ser expulsados del país, por lo que el matrimonio y su hija esperan con impaciencia ese momento para poder volver a Bolivia.





SALIDA A MAR PARA BOLIVIA ES DIFÍCIL, PERO NO IMPOSIBLE: SENADOR

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com)

Una salida al mar para Bolivia por territorio chileno es una materia un poco difícil de resolver, pero no imposible, dijo el martes un senador boliviano tras reunirse con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El presidente de la Comisión de Política Internacional del Congreso de Bolivia, el senador Michiaki Nagatani, explicó tras el encuentro que se trató el tema marítimo y cómo se puede colaborar a nivel parlamentario en el desarrollo de las confianzas entre dos países sin relaciones diplomáticas.
Bolivia, que perdió sus territorios litorales a manos de Chile en una guerra del siglo XIX, tiene una histórica demanda por una salida al Océano Pacífico.
"Yo creo que el tema marítimo se va a quedar como un tema un poquito difícil de resolver, pero no imposible, yo creo que es cuestión de tiempo," dijo Nagatani a periodistas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y Bachelet se han reunido varias veces desde que asumieron sus respectivos mandos a principios del 2006 y han incluido a la demanda marítima boliviana en una agenda de diálogo de 13 puntos.
"Hemos discutido (con la presidenta Bachelet) la línea de cómo están trazando tanto el Gobierno chileno como el Gobierno boliviano, en el sentido de coayudar en la tarea de la agenda de los 13 puntos," dijo Nagatani.
En una reciente entrevista con Reuters, el canciller chileno, Alejandro Foxley, dijo que ambos países avanzan en una agenda amplia para "lograr lo que está pendiente desde hace más de 100 años," aunque recalcó que la "paciencia y persistencia son dos palabras que hemos aprendido a conjugar bien."





PRESIDENTES DE CHILE, BRASIL Y BOLIVIA ANUNCIARÁN CORREDOR BIOCEÁNICO

Radio Unión de Venezuela (www.unionradio.com.ve)

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet y sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de Bolivia, Evo Morales, se reunirán próximamente para anunciar un calendario de "realización y finalización" de un corredor bioceánico que permita la integración de los habitantes de los tres países.
"Lo que quieren hacer los presidentes es reunirse, en algún lugar que van a determinar, probablemente en Bolivia, para anunciar un calendario de realización y finalización de ese corredor bioceánico", afirmó hoy el Canciller chileno, Alejandro Foxley a los periodistas. Agregó que los países esperan que este corredor "pueda ser inaugurado en un plazo razonablemente breve".
La iniciativa fue abordada por la presidenta Bachelet y con los presidentes de Brasil y de Bolivia durante la XVII Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago la semana pasada.
Alejandro Foxley dijo que existe un corredor entre los tres países "que no está terminado, pero que está relativamente avanzado, y que sale de Santos (Brasil), pasa por Santa Cruz, en Bolivia, y termina en Iquique y en Arica (Chile)".
Al respecto, Foxley explicó que el Gobierno chileno propondrá que la Corporación Andina de Fomento (CAF) -al que Chile se adscribirá como accionista-, "financie las partes que faltan de completar de ese corredor bioceánico".
No obstante, el diputado oficialista Carlos Abel Jarpa aseguró que la cita entre los mandatarios sería "en el mes de diciembre si no hay mayores problemas".
Pese a esto, Alejandro Foxley afirmó que la fecha de la reunión aun está por definirse.
Por otra parte, el jefe de la diplomacia chilena dio "por superado todo lo relacionado con incidentes" de la Cumbre, en alusión al incidente entre el Rey de España y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
En ese sentido, Foxley recalcó que "ahora simplemente lo que estamos mirando es la agenda concreta para llevar adelante lo que fueron los acuerdos de la cumbre y en eso vamos a estar muy activos".





DENUNCIAN PERDIDAS EN YPFB DE BOLIVIA PORQUE NO SE COBRA TRIBUTO A PETROLERAS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La petrolera estatal de Bolivia YPFB dejó de recibir 200 millones de dólares porque el Gobierno del presidente Evo Morales aún no puso en vigor un tributo que deben pagar las trasnacionales por sus nuevos contratos, denunció hoy un senador opositor.
La denuncia fue hecha por el legislador Oscar Ortiz, jefe de los senadores de Poder Democrático y Social (Podemos, derecha), en una rueda de prensa en la que también sostuvo que el plazo para que las empresas presenten sus planes de inversión venció el pasado 2 de noviembre, pero aún no se conocen informes al respecto del Gobierno.
'Hay una estimación que se ha hecho en el Senado. Por lo menos YPFB ha dejado de percibir 200 millones de dólares porque el gobierno no pone en vigencia los contratos petroleros en lo que se refiere a nuevos ingresos' para la petrolera estatal, dijo Ortiz.
Las firmas deben pagar un nuevo tributo a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que fue fijado en los contratos que entraron en vigor el 2 de mayo pasado, un año después de que el presidente Morales nacionalizara los hidrocarburos en 2006.
Un total de 44 contratos fueron suscritos a fines de octubre del año pasado por doce petroleras, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, y las británicas British Gas y British Petroleum.
Ortiz agregó que ha pedido un informe al Gobierno para saber si después de un año de que se suscribieron los contratos petroleros 'ha habido un solo dólar nuevo que haya ingresado a YPFB'.
'Por una información que tenemos, hasta hoy YPFB no ha recibido un solo dólar adicional por efecto de los contratos petroleros, por decisión del mismo gobierno que no pone en vigencia el Anexo F (de los convenios) por el cual YPFB recibiría ingresos', dijo Ortiz.
Según el legislador, hasta hoy lo único que se está cobrando es el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) creado en el año 2005, equivalente a un 32 por ciento del valor de la producción de los hidrocarburos. Ortiz también llamó la atención sobre el hecho de que el pasado 2 de noviembre se cumplió el plazo para que las empresas presenten sus planes de inversión para garantizar la producción de gas para los mercados interno y externo.





Tensión entre Caracas y Madrid: alarma por efectos nocivos en la región

TEMOR EN ESPAÑA POR SUS INVERSIONES

Tras el entredicho entre Chávez y el rey, hay inquietud empresarial por un clima negativo en varios países de América latina

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Cinco días después de su sonoro estallido, el irresuelto conflicto diplomático entre España y Venezuela proyecta su sombra sobre las inversiones peninsulares en la región.
El principal temor es a posibles consecuencias negativas para las empresas en el caso de que se extienda la "demagogia populista", que aquí se atribuye al presidente Hugo Chávez.
Todo estalló el sábado último cuando el mandatario venezolano logró sacar de sus casillas al rey Juan Carlos, quien, en vano, intentaba cortar su verborrágica crítica hacia España.
Soltó entonces el monarca su ya célebre "¿Por qué no te callas?" antes de abandonar, con gesto contrariado, la deliberación de la Cumbre Iberoamericana.
Desde entonces, no han prosperado los llamados del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reconducir la situación. Al contrario, desde entonces, Chávez tildó de "golpista" al rey y de "fascistas y repugnantes" a figuras políticas del país.
Por debajo de la anécdota, late el temor que ayer hizo evidente el presidente de los empresarios españoles, Gerardo Díaz Ferrán: "¡Claro que hay preocupación!" , admitió, para añadir: "Al final, las empresas españolas igual se tienen que ir de Iberoamérica".
No fue el único empresario en admitir inquietud pero sí fue llamativa la dureza en su caso: es la primera vez que Díaz Ferrán va tan lejos en el año que lleva al frente de la poderosa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Las expresiones de preocupación de empresarios que se sienten "cansados" de la inestabilidad y "temerosos" por posibles reacciones perjudiciales a sus negocios contrastaron con la serenidad que intenta transmitir el gobierno socialista español, que confía en que lo ocurrido no afecte las inversiones. "Las empresas tienen una lógica distinta: están en América latina porque les interesa; pero también porque a los países les interesa la presencia de estas empresas", confió el vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes.
Entre los empresarios que llamaron a la serenidad figuró el presidente de Repsol YPF. "Creo que esto no es más que un pequeño contratiempo", consideró Antoni Brufau, quien desechó que pueda tener impacto en la labor de empresas que, como la petrolera que dirige, operan en Venezuela.
"No temo tampoco al efecto contagio. América latina es una región muy compleja y diferente. Lo importante es que los Estados sean conscientes de la importancia del papel inversor de las empresas", dijo. Se estima que, en conjunto, las empresas españolas tienen invertidos cerca de 80.000 millones de euros en la región. De ellos, cerca de 32.000 en la Argentina que, junto con Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, figuran entre los que más interés despiertan, Venezuela, en cambio, habría recibido unos 1700 millones de dólares en inversión española directa desde que Chávez llegó al poder, en 1999.
Pero más allá de los llamados a la calma, el temor por el futuro se hizo ayer patente. En forma paralela a las expresiones del presidente de la central empresarial, otros, en voz baja, apuntaron en la misma dirección. En términos coincidentes, la inquietud empieza a ser que las empresas españolas se conviertan en el nuevo monstruo de la región. "Si antes eran los Estados Unidos, ahora es España. Si antes era el imperialismo gringo, ahora es el neocolonialismo español", fue la gráfica expresión escuchada por LA NACION.
Demagogia populista
Ayer, el diario El País se hacía eco de esa situación. "Venezuela, Nicaragua, la Argentina, Bolivia y Ecuador son los principales escenarios de los conflictos con empresas españolas por los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan", señaló.
Luego, en su principal nota editorial titulada "Demagogia populista" cargó contra la actitud de "los dirigentes latinoamericanos más populistas", entre los que mencionó al venezolano Chávez y al boliviano Evo Morales. Consideró luego que "la Argentina de [Néstor] Kirchner tampoco ha escapado a esa tentación". El comentario, en tanto, fueron las expresiones del titular de la patronal española. Díaz Ferrán, que es también presidente de Aerolíneas Argentinas, aseguró que existe "preocupación" tras el incidente.
Lo ocurrido valió también para que grandes y pequeños empresarios cerraran filas. Tanto la CEOE como el Consejo Superior de Cámaras de Comercio se pronunciaron en favor de la seguridad jurídica y las reglas de juego claras.
Con el paso de las horas, se van conociendo nuevos detalles de lo ocurrido. Díaz Ferrán está convencido de que la inclusión de una frase a favor de la propiedad privada fue el germen de la ira de Chávez.
"La propiedad privada es el punto angular en el desarrollo económico", decía el texto acordado entre empresarios de toda la región que el español debía entregar a la anfitriona, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Tal la conclusión del encuentro paralelo de empresarios, que -por iniciativa de Zapatero- ya forma parte del programa habitual de cada Cumbre Iberoamericana.
Ese texto fue el primer incidente. Pero ahora se sabe también que a los españoles les molestó que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, los llamara "carroñeros", que Chávez les dijera "golpistas" y que Daniel Ortega, de Nicaragua, y Kirchner también sumaran críticas.
Sin entrar en detalles, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, reveló ayer que fueron "las continuas críticas a España las que provocaron el malestar en la delegación que encabezaba el rey y Zapatero, quienes, en algún momento, consideraron que la situación se hizo "intolerable".
Parte de ese sentimiento era el que, en voz más baja o más alta, admitían ayer inversores españoles en la región, temerosos de que las condiciones para sus empresas terminen siendo víctimas de esa recurrente tensión. En América latina
 80.000 millones de euros la inversión de capitales españoles en América latina.
 32.000 millones de euros invertidos en la Argentina.
 1700 millones de euros destinados a Venezuela desde que Chávez llegó al poder.
 Empresas energéticas: Endesa, Gas Natural, YPF Repsol.
 Empresas de servicios: Telefónica y Mapfre.
 Medios de Comunicación: Grupo Prisa.
 Constructoras: Abertis y OHL.
 Bancos: Santander y BBVA.
 En Venezuela: Santander, BBVA, Abertis, OHL, Mapfre, Grupo Prisa, Repsol YPF y Acciona.





ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA SE HAN VUELTO HOSTILES HACIA LA INVERSIÓN ESPAÑOLA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

El incidente entre el Rey de España y el presidente venezolano Hugo Chávez no es un hecho aislado para los inversionistas extranjeros.
La diatriba que lanzó Chávez en Santiago de Chile, donde acusó a Aznar y a las empresas españolas de apoyar el golpe de Estado del 2002, que provocó que el Rey lo mandara a callar, es solo una de las muchas que se han pronunciado en contra de la 'Madre Patria' últimamente.
De hecho, Chávez también se quejó por los constantes reclamos de los empresarios ibéricos a raíz de cambios en las 'reglas de juego'.
Algo más que palabras
Pero no se trata solo de declaraciones y discursos: el presidente ecuatoriano Rafael Correa subió del 50 al 99 por ciento el pago que las multinacionales petroleras que operan en su país deben cancelar al erario como consecuencia de las ganancias extras que están recibiendo por el alto precio del crudo.
Por su parte, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, acusa a la multinacional española Unión Fenosa de ser la culpable de fallas en el suministro de energía en su país.
Mientras tanto, Bolivia decidió recuperar el control sobre sus hidrocarburos, en una acción que perjudicó los intereses de empresas como Repsol.
Por ahora, las compañías españolas han aguantado el chaparrón y han ratificado su vocación de permanencia en la región. Por ejemplo, José María Álvarez, director general para Latinoamérica de Telefónica, declaró: "No estamos preocupados por nuestra inversión en Venezuela. Es un gran mercado, y con unos márgenes muy buenos".
Y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España ratificó el "permanente compromiso" de las empresas de ese país "con el desarrollo económico y social de todos los países iberoamericanos".
Nos usan como cabeza de turco
Pese a ello, un vocero de una empresa española declaró al diario mexicano Expansión que "en muchos casos, se está tomando a las empresas españolas como 'cabezas de turco', por problemas estructurales que son más responsabilidad de los países donde operan, que de las compañías que invierten en ellos".Tras el incidente en Chile, el gremio de empresarios de Galicia admitió haber enfriado sus inversiones y relaciones comerciales con Venezuela y Nicaragua, por 'inestabilidad política y jurídica'.
Y según el diario Voz de Galicia, en la región hay dos categorías de países para los inversionistas: los afectos (Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina) y los que no lo son (Nicaragua, Venezuela y Bolivia). Los primeros han hecho reformas que, según el gremio, garantizan la estabilidad jurídica, como es el caso de Colombia, que tiene en marcha un acuerdo bilateral con España para proteger las inversiones.
El presidente de la compañía española Repsol YPF, Antoni Brufau, descartó a la agencia Efe que el incidente de la cumbre vaya a tener impacto sobre las empresas españolas. Y tras calificar el encontronazo verbal de Chávez con el Rey de "pequeño contratiempo", enfatizó que la clave en América Latina es que "los Estados sean conscientes de la importancia del papel inversor de las empresas y que éstas también entiendan que han de jugar un rol en el desarrollo de esas economías".
Y es que hoy hay unas realidades económicas que no se pueden desconocer: los bancos españoles Bbva y Santander son de los mayores grupos financieros en la región; el 36 por ciento de los ingresos de Telefónica se genera en países como Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y Perú; Repsol compró la petrolera argentina YPF y Endesa es el operador eléctrico privado más grande de Latinoamérica.
En Colombia, el economista y ex ministro de Estado Jorge Ospina opina que en vista de que algunos países de la región han cambiado las reglas de estabilidad jurídica para la inversión extranjera, se corre el riesgo de que en el largo plazo las inversiones se alejen.
Ospina recordó que si bien hoy hay países en la región con un alto superávit -debido al incremento de los precios de crudo y de algunas materias primas- y que estos ingresos extras "les permiten envalentonarse contra las multinacionales", lo cierto es que "tarde o temprano los ciclos económicos se devuelven y van a necesitar de esos capitales".
Telefónica crece un 38% en Colombia
La multinacional española presentó ayer en Madrid un balance de sus operaciones en Colombia (Telecom y Movistar), donde tiene 10,1 millones de clientes. En los primeros 9 meses del año registró ingresos por 1.138 millones de euros (unos 3,39 billones de pesos), lo que representa un crecimiento del 38 por ciento respecto del mismo período del 2006. En materia de utilidades antes de obligaciones (Ebitda) acumuló 328 millones de euros, que contrastan con los 195 millones obtenidos un año atrás.





Además espera concretar su expansión con dos nuevas tiendas en chile

COTY’S PLANEA ABRIR LOCALES EN PERÚ, BOLIVIA Y ARGENTINA

Actualmente la empresa tiene 33 puntos de ventas en casi todo el país. La meta ahora es instalarse en Arica y Copiapó e internacionalizarse.

El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)

Cotys -empresa familiar dedicada al rubro de la lencería y corsetería- lleva 26 años en el mercado nacional. Comenzó con una pequeña tienda en el centro de Santiago y hoy ya tienen 33 puntos de ventas en prácticamente todo Chile. La meta para el próximo año es seguir creciendo y sobre todo conquistar nuevos mercados, pues su dueño, George Rischmaui, planea instalarse con locales propios en Perú, Bolivia y Argentina.
“En los últimos años hemos logrado consolidarnos en el segmento femenino y hacer crecer la empresa, tanto en ventas como en número de tiendas, por lo que ahora el objetivo es posicionarnos fuera de Chile y expandir la marca en los países vecinos. Ya tenemos varias ofertas que estamos estudiando para instalarnos principalmente en algunos mall”, afirma Rischmaui.
Los planes también pasan por concretar su expansión en el mercado nacional, agrega el empresario. “Hoy estamos presentes en casi todas las regiones, solamente nos falta algunas ciudades del norte de Chile como son Arica y Copiapó, por lo que la idea es abrir dos locales en 2008”.
Aunque Rischmaui no detalla los montos de facturación de la empresa, asegura que la meta es alcanzar un crecimiento del 30%. “Además que en los últimos meses hemos crecido bien parejo y logrado aumentar el flujo de público en nuestras tiendas”, dice.
Actualmente el 70% de las ventas corresponden a representaciones propias de marcas internacionales y el 30% restante a proveedores nacionales.
Primeros pasos
“Estoy muy contento con lo que hemos logrado, principalmente porque es un proyecto que fundé con el claro objetivo de que permaneciera en el tiempo y que mi señora e hijos pudieran trabajar en él. Y hoy esto es una realidad”, reconoce Rischmaui.
Pero asegura que todo este proceso ha sido de mucho trabajo.
“Luego de vivir en Honduras, con mi esposa decidimos volver a Chile para instalarnos con una tienda gastronómica que teníamos allá. Pero cuando llegamos en 1981 el dólar estaba a $39 por lo que el capital que teníamos no valía nada. Fue entonces que apostamos por el rubro de la lencería y corsetería, ya que por esos años no estaba muy explotado, además que mi padre trabajaba en algo parecido. Decidimos pedir un crédito a 30 años y comprar un local en el paseo San Agustín que por esos años nos costó seis mil UF. Al comienzo trabajamos solamente nosotros dos, porque ni siquiera teníamos capital para contratar a nadie más”.





CURSO DE TÉCNICAS DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS EN BOLIVIA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Expertos en explosivos de la Policía de la Provincia de Jujuy, impartieron un Curso de Técnicas de Desactivación de Explosivos, dirigido a personal de la policía Nacional de Bolivia.
El curso se desarrolló entre el 08 entre el 08 de octubre y 12 de noviembre del corriente año, habiéndose capacitado a 35 policías -de distintas jerarquías- de Bolivia en asignaturas específicas, como ser: Accesorios de Voladuras, Material de Guerra, Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos, Técnicas Investigativas, Investigación Posterior a la Explosión, Terrorismo Postal, Religioso y Político, Técnicas de Desactivación, etc.
Los instructores fueron el Oficial Inspector Milton Conrado Sánchez, Sargento Rafael Enrique Villegas, y Cabo Primero Omar Antonio Silvera, todos ellos especialistas de la Policía de la Provincia de Jujuy, quienes fueron distinguidos por la Brigada de Explosivos “Antofagasta” de la Policía Nacional de Bolivia con la distinción “Emblema de oro” por los importantes servicios prestados
El acto de cierre del curso de referencia se llevó a cabo el martes 13 de noviembre, habiendo asistido además de los cursantes, instructores y personal de la Policía Nacional de Bolivia, el Embajador Argentino en Bolivia, Dr Horacio Antonio Macedo, en representación del Jefe de la Policía de Jujuy asistieron el Comisario Mayor Hugo Castillo y el Comisario Inspector Diego Amante. También estuvo presente Agregado de Gendarmería Nacional Argentina en Bolivia, Comandante Mayor Jorge Javier Cabral.





EL JEFE DE EJÉRCITO PERUANO ABOGA POR COHESIÓN Y UNIDAD CON BOLIVIA

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El jefe del Ejército peruano, general Edwin Donayre, abogó este martes por fomentar la cohesión y unidad con Bolivia, en el primer día de su visita protocolaria a este país. Donayre expresó, en declaraciones a medios nacionales, su "cariño y respeto" al pueblo boliviano tras reunirse en La Paz con el ministro de Defensa, Walker San Miguel, y el comandante del Ejército, general Freddy Bersatti.
La máxima autoridad militar de Perú llamó también a la unidad "de todos los pueblos latinoamericanos" para hacer frente a los retos de la globalización.
La visita de Donayre, calificada de "protocolaria" por el Ejército boliviano, es una respuesta a la invitación de Bersatti, quien viajó a Perú en julio pasado.
El jueves, el general peruano asistirá al acto de conmemoración del 197 aniversario del Ejército boliviano cerca de la ciudad andina de Oruro, donde además recibirá la condecoración "General José Miguel Lanza" en el grado de Gran Cruz.
Al día siguiente, se trasladará a la ciudad oriental de Santa Cruz, donde permanecerá hasta el sábado 17 de noviembre, cuando retornará a su país.
El ministro San Miguel viajó hace un año a Lima, donde se entrevistó con su par de Perú, Allan Wagner.





ANALISIS-BRASIL, IMPROBABLE CANDIDATO A NACIONALIZACIÓN RECURSOS

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com)

Brasil se distanciaría del camino nacionalista de Venezuela, Bolivia y Ecuador, pese a la preocupación que generó entre los inversores la súbita medida del país de retirar bloques con un alto potencial de la licitación de petróleo y gas que será realizada en noviembre.
El Gobierno ha sido ambiguo respecto al retiro de los bloques, al decir que revisará la forma en que fueron otorgados. Analistas dicen que quiere evitar disputas de propiedad en los yacimientos grandes o divididos que podrían desacelerar la producción.
"Tiene sentido retirar esos bloques a la luz del nuevo descubrimiento en Tupi y su propósito no parece ser el dejar fuera a compañías extranjeras del sector petrolero," dijo el analista Mauro Andrade de Deloitte Touche-Tohmatsu en Río de Janeiro.
La decisión se produjo el jueves después de que la estatal Petrobras reveló que su yacimiento Tupi, en aguas ultra profundas, tenía reservas de hasta 8.000 millones de barriles, lo que lo convirtió en el mayor hallazgo petrolero de Brasil y elevaría potencialmente las reservas del país en cerca de un 40 por ciento.
Encontrar gigantescos campos petroleros es algo inusual en estos días.
El Gobierno anunció que retiraba 41 bloques alrededor del campo Tupi y de otros hallazgos de petróleo y gas de la capa subsal de la subasta de petróleo y gas que será realizada el 27 y 28 de noviembre. Las acumulaciones subsalinas algunas veces yacen debajo de otros yacimientos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el lunes, en su discurso de radio semanal, que los contratos existentes de exploración y producción en manos del sector privado serán respetados. Entre esos acuerdos figuran los de la británica BG Group y la lusa Galp, socias de Petrobras en el campo Tupi.
Pero no precisó con exactitud por qué fueron retirados los 41 bloques o qué se hará con ellos. "El Gobierno carece de una política energética," dijo Francois Moreau de la consultora Estrategia e Valor, quien agregó que era improbable que Brasil, dadas las leyes, intente nacionalizar al sector petrolero o simplemente otorgue bloques a Petrobras sin la celebración de subastas.
Elevando la confusión detrás de las acciones del Gobierno han estado diversos reportes de medios así como comentarios oficiales aislados que han expresado sentimientos nacionalistas sobre el sector energético, resumidos por el famoso eslogan político "El Petróleo es Nuestro."
"A menudo, en estos casos que implican gran emoción -y este es un descubrimiento para celebrar- el Gobierno no encara las cosas de la forma más inteligente," dijo la abogada Marilda Rosada, quien se especializa en leyes petroleras.
El Gobierno, en su último paso en falso de relaciones públicas, realizó la conferencia de prensa en la que anunció el retiro de los bloques en la oficina principal de Petrobras en Río de Janeiro.
Retirar los bloques tan cerca de la subasta claramente irritó a los inversores del sector del petróleo y gas, que han gastado millones de dólares en estudios para prepararse para la novena ronda de licitaciones.
"Envía una horrible señal a los inversores, especialmente después de que falló la octava ronda a fines del 2006," dijo Rosada.
Pero las compañías interesadas en competir por los restantes 271 bloques de la ronda, que no están vinculados con el campo Tupi, probablemente participarán como lo planeaban, precisó Rosada.
Para los inversores, el ambiente regulatorio de Brasil, pese a su fallas, es muy superior al de sus vecinos latinoamericanos que producen petróleo y gas como Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Brasil fue uno de los mayores importadores de petróleo del mundo a inicios de la década de 1970, pues compraba cerca del 80 por ciento de sus requerimientos. Después de la crisis mundial petrolera de esa época decidió reformar la política energética nacional.
La ley petrolera de 1997 convirtió a Brasil en la jugada más prometedora de exploración de crudo y gas de Latinoamérica.
En el 2006, Brasil alcanzó la autosuficiencia de crudo y su sector petrolero crecería con mayor rapidez que los de todos los productores independientes en los próximos cinco años, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía.





BOLIVIA APUNTA A OPOSICIÓN ESPAÑOLA POR PROTESTAS AUTONOMISTAS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El gobierno de Bolivia acusará al Partido Popular, el mayor de la oposición española, de conspirar contra el presidente Evo Morales junto con regiones de este país que reclaman más autonomía, anunció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en una reunión con campesinos.
La afirmación se produjo el lunes y se difundió este martes en una grabación suministrada por un funcionario regional del departamento sureño de Tarija, mientras hoy el transporte terrestre y el principal aeropuerto de Bolivia een La Paz están paralizados hoy por huelgas contra elEjecutivo de ese país.
Quintana aseguró que "hay evidencias" de que "está en marcha una confabulación" de las oposiciones de ambos países, y agregó que no lo contaba para que se asusten, sino "para que adquieran conciencia"
"Los próximos días -dijo- vamos a denunciar todo lo que es el complot internacional contra el gobierno. El Partido Popular del ex presidente Aznar de España, compañeros, que tiene el 54 por ciento del parlamento español y que tiene más del 60 por ciento de los municipios españoles, está financiando a los departamentos que han ganado con el 'sí' en el referéndum autonómico". "Hay evidencias. Eso ya está claro y lo vamos a denunciar con cifras", agregó el ministro.
Según Quintana, "no es un problema del (gobernador de Tarija) Mario Cossio solamente, no es un problema de sus payasos como el (dirigente cívico regional Reynaldo) Bayard y compañía. Este (el del presidente Morales) es un proyecto político que le está dando muchos dolores de cabeza a un modelo neoliberal globalizado".
"Esta fuerza histórica que estamos construyendo desde abajo -prosiguió el Ministro- está golpeando la cabeza y el corazón de un modelo económico que está destruyendo a la humanidad, por eso nuestro gobierno, este proyecto político, tiene tanta importancia".
Cossio y el gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, ambos líderes de regiones autonomistas y cabezas de la oposición a Morales, visitaron España semanas atrás.





HUELGAS EN BOLIVIA POR CONFLICTOS SOCIALES

El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está abrumado por huelgas y manifestaciones que realizan varios sectores sociales en diferentes regiones del país, pidiendo al Gobierno atención a sus demandas.
Las diversas protestas tienen su origen en la escasez de gasóleo que afecta a todas las ciudades del país, a una disparada inflacionaria que bordea 10% hasta la primera quincena de noviembre de 2007 y a otras motivaciones domésticas, citó AFP.
El gremio de choferes de Bolivia declaró una huelga de 24 horas desde hoy por "el desabastecimiento del diesel, por la inflación descontrolada y por el mal estado de las carreteras".
El máximo líder del sindicato de transportistas, José Luis Cardozo, afirmó que Morales "debería renunciar y dejar gobernar al vicepresidente Álvaro García, porque nos está llevando a un enfrentamiento tan peligroso que ojalá que no haya derramamiento de sangre".
El sindicato de vendedores de carne vacuna en Santa Cruz Cruz suspendió la venta del producto desde hoy, en protesta por el aumento del precio del alimento de 28 bolivianos a 30.
La presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de la ciudad de Cochabamba, Alex Orozco, anunció una "marcha de ollas vacías", para protestar por la inflación que ha llegado a 9,68% en 2007.
En otros conflictos, el sindicato del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, comenzó una huelga de 24 horas desde ayer.
El último conflicto lo protagonizan miles de comerciantes de ropa usada procedente de Europa y EEUU que marchan en cuatro ciudades del país, para ampliar un programa gubernamental de reconversión laboral.





UNA HUELGA OBLIGA A SUSPENDER TODOS LOS VUELOS EN EL PRINCIPAL AEROPUERTO DE BOLIVIA

Los trabajadores protestan contra la política económica del Gobierno de Morales

El País de España (www.elpais.com)

Los vuelos nacionales e internacionales desde el aeropuerto más grande de Bolivia, situado en la ciudad oriental de Santa Cruz, han sido suspendido esta noche y por 24 horas, en protesta contra el gobierno del presidente Evo Morales.
El sindicato de trabajadores de la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) de Santa Cruz informó a medios locales que el paro en el aeropuerto de Viru Viru comenzó a las 20.00 (01.00 hora peninsular española).
Ese sindicato reclama al Gobierno de Morales "descongelar" las cuentas bancarias de esa entidad regional, que ha sido denunciada por el Ejecutivo por supuesta corrupción y que por ello no puede pagar los salarios a los trabajadores.A las 05.00 (hora peninsular española) ha comenzado también una huelga nacional de transporte terrestre, convocada por la mayor confederación de conductores de Bolivia.
Más huelgas
Un dirigente del sindicato de AASANA ha explicado a medios cruceños decidieron comenzar la huelga porque los trabajadores ya no tienen "recursos para alimentarse y trasladarse, ni poder satisfacer las necesidades de la familia". Según el sindicato, se "agotaron" todas las opciones de diálogo con el Gobierno de Morales, que no presentó ninguna solución a sus demandas, lo que consideró "una burla".
El conflicto comenzó el mes pasado con denuncias del Gobierno de Morales contra la administración regional de AASANA de presunta corrupción, por cobros irregulares y en efectivo a las líneas áreas, lo que derivó en la militarización de Viru Viru por un día. La toma de esa terminal por tropas de la Fuerza Aérea produjo disturbios en los alrededores de Viru Viru y manifestaciones contra el Gobierno encabezadas por los líderes de Santa Cruz, la región más rica de Bolivia, fronteriza con Brasil.
Durante la toma de la terminal hubo denuncias sobre la presencia de militares venezolanos y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, lanzó por ello una andanada de insultos contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien llamó "macaco", "rata", "dictadorzelo", "golpista", "sinvergüenza" y "cobarde"
Además del cierre de Viru Viru, el jueves parará por 24 horas la mayor organización de choferes de Bolivia, para exigir al Gobierno que resuelva el mal estado de las carreteras, el desabastecimiento de gasóleo, la inflación y la supuesta actitud "prepotente" de la Superintendencia de Transportes.
Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, ha declarado en rueda de prensa que la huelga de conductores tiene objetivos que atentan contra la economía popular" y que, además, está "polítiamente motivada". Rada afirmó que no es "coincidencia" que esa huelga se produzca en paralelo a las protestas que anuncian para estos días dirigentes políticos y cívicos opositores a Morales en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, en contra del intento de Morales de reducir sus rentas petroleras.





Opinión

BOLIVIA: LAS TRAMPAS DE LA OLIGARQUÍA

Juventud Rebelde de Cuba (www.juventudrebelde.cu)

Con su humildad sincera, Evo Morales conceptualizó ante la Cumbre de los Pueblos de Chile, la génesis de esa batalla en la paz que libra y que sigue demandando la perseverancia y consistencia de quienes quieren la refundación de Bolivia. «Es difícil hacer cambios profundos en democracia», afirmó ante los miles de chilenos y luchadores de otras latitudes congregados en el Estadio Nacional.
No obstante, el gobierno boliviano sigue labrando las transformaciones sin salirse un ápice de la institucionalidad, y a pesar de que quienes «no quieren soltar» —como graficó para referirse a la oligarquía y los sectores pudientes— usan los espacios que la democracia les garantiza para sabotear el tránsito hacia el Estado económicamente suficiente y de justicia que preconizan el presidente Morales y el MAS. A fin de cuentas, así lo votó la aplastante mayoría.
Tres días después de aquella alocución, los prefectos de los estados bolivianos ricos —y por eso, separatistas— de Tarija, Benin, Pando y Santa Cruz, vuelven a poner la zancadilla con el auxilio de Chuquisaca y su ciudad capital, Sucre: esta, apostando a mantener la Constituyente inerme y empantanada; los otros, arremeten manipulando la propuesta del Bono que asegurará la renta a los ancianos.
Si tensiona el hecho de que el plazo extendido a la Constituyente para terminar la nueva Carta Magna vence el 14 de diciembre y aún no se le ha dejado aprobar un postulado, preocupa también el «ultimátum» que acaban de presentar las autoridades de los estados separatistas, agrupados en la llamada Media Luna, junto a Chuquisaca y Cochabamba: amenazan con medidas que llegan a la desobediencia civil si para el próximo 15 de noviembre no se ha decretado su autonomía y no se ha echado atrás la intención gubernamental de pagar la pensión a los ancianos con parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Se quejan que será un «recorte» para las prefecturas compartir las ganancias del IDH no solo con los municipios y las universidades —como fue hasta hoy—, sino, además, con el seguro de los bolivianos y bolivianas de más de 60 años.
Pero, si bien es cierto que del grueso del IDH saldrá el 30 por ciento para los pensionados, la verdad es que el incremento del Impuesto, gracias a la nacionalización decretada el primero de mayo de 2006, y los contratos en vigor, hará que la medida apenas se sienta. De hecho, las municipalidades recibirán más, y también algunos departamentos, dicen medios de prensa bolivianos al citar el presupuesto del año próximo, cuando la medida entre en vigor.
El ministro de Hacienda, Luis Arce, ha explicado que las regalías que corresponden, por vía independiente, a los estados productores, compensarán sus mermas, que en general, significarán apenas el ocho por ciento del ingreso total de todas las prefecturas.
Cochabamba, Oruro, Tarija, Beni y Pando están entre los departamentos que recibirán menos. Sin embargo, explicó el titular, «aún tienen ingresos de regalías que no se tocan, recaudaciones propias: eso amortigua el aporte que realizarán a la Renta Dignidad», explicó.
Santa Cruz, abanderada de las movilizaciones en contra del Bono Dignidad, recibirá más dinero que hoy.
Analistas y fuentes del gobierno han revelado la existencia, en algunas de esas prefecturas, de gruesas sumas de dinero que no se invierten en la población; mientras los prefectos —denuncian— viven como reyes.
¿Más tiempo a la Constituyente?
A pesar de las violentas escenas del fin de semana en Sucre, se desestimó mudar la Asamblea a Oruro, como algunos han propuesto para sacarla del impasse a que la ha obligado la manipuladora, intransigente, y agresiva campaña de Sucre de exigir la plena capitalidad.
Custodiado por organizaciones sociales movilizadas desde otros puntos de la geografía boliviana, el foro ha asegurado que reabrirá sus puertas, finalmente, este miércoles.
En un mensaje que evidencia el dramatismo de la coyuntura, los obispos reunidos en la 85 Asamblea General de la Conferencia Episcopal de Bolivia, pidieron la víspera salvar la Asamblea y optar por el diálogo. El llamado estaba a tono: antes, el Comité Interinstitucional de Sucre había convocado a otra vigilia para contrarrestar a los campesinos que amparan el enclave, anunciando así la posibilidad de nuevos choques.
La inconformidad de los denominados entes civiles de Chuquisaca y del llamado Comité Interinstitucional con todas las propuestas que han pretendido atender su demanda, confirman que la capitalidad plena es apenas una justificación para entrampar a la Asamblea, detenida por eso desde agosto.
El Comité Político de la Constituyente ha propuesto reconocer a Sucre su valor como capital histórica y otorgarle la sede del poder electoral y de algunas sesiones especiales del legislativo, dejando en La Paz al Congreso y el ejecutivo. Pero los otros insisten en una reprobación expresada el viernes en agresiones contra los asambleístas.
Claro que no actúan por propia inspiración. Más de una vez se ha denunciado la presencia conspiradora y soliviantadora de representantes del derechista partido Podemos, en Sucre y, también, de enviados de los estados separatistas.
Las próximas jornadas pueden resultar claves para desarticular el discurso mentiroso de los prefectos de la Media Luna, y para saber si finalmente los asambleístas se van a Oruro e, incluso, se extiende el plazo para redactar la nueva Constitución. De eso depende, en buena medida, la refundación.





Análisis

ESCASEZ DE ENERGÍA

"¿Qué protección tendrá Brasil contra nuevos sustos en Bolivia? A esa pregunta, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurélio Garcia, respondió en la pasada semana: "Las mismas garantías que tenemos hoy y que no fueron incumplidas en ningún momento"...Si de esa disposición depende la seguridad energética de Brasil, es mejor cada uno pensar en las propias alternativas - incluida la acumulación de uno stock de velas".

Infolatam de Brasil (www.infolatam.com)

"Antes de entrar en la Opep... Brasil tendrá que conseguir energía suficiente para mover la propia economía y sustentar un crecimiento alrededor del 5% al año. No será una tarea simple. El país dependerá del gas hasta el 2010 para garantizar la producción de electricidad, según proyección del gobierno, pero el gas continuará escaso al menos hasta 2011, de acuerdo con el consultor Adriano Pires, del Centro Brasileño de Infraestructura (CBIE). En la previsión más optimista divulgada en los últimos días, la oferta de gas podrá sobrepasar la demanda ya en 2010, pero eso dependerá de las lluvias y del ritmo de ejecución de proyectos de hidroeléctricas.
...Sencillamente no hay gas suficiente para las industrias, para los taxis y para las termoelétricas, accionadas cuando las hidroeléctricas dejan de producir la energía necesaria por falta de lluvia o por cualquier otra dificultad. En la pasada semana, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se refirió al miniapagón ocurrido pocos días antes como uno "probleminha" de gas en Rio de Janeiro.
Quizás fuese uno "problemita" para él, pero no para la industria con planos de inversión ni para los conductores encorajados, tanto cuanto los industriales, la usen Gas natural en sus actividades...
...Exhibiendo mucho optimismo, la ministra-jefe de la Casa Civil, Dilma Rousseff, anunció en la semana pasada la confirmación de una enorme reserva de petróleo y gas en la Bahía de Santos...Pero la reserva descubierta en la Bahía de Santos no resuelve ningún problema inmediato.
En este momento, el gobierno brasileño tiene que batallar para garantizar el abastecimiento de gas - y uno de los pasos es la nueva negociación con las autoridades bolivianas. Bolivia necesita de Brasil como cliente y como inversionista, pero el presidente Evo Morales quiere dictar, hasta con arrogancia, los términos del partido. El presidente Lula no sólo acepta reiniciar las inversiones y trabajar por la industrialización de Bolivia, como todavía se dispone a hacer todo eso sin cobrar mayores garantías.
¿Qué protección tendrá Brasil contra nuevos sustos en Bolivia? A esa pregunta, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurélio Garcia, respondió en la pasada semana: "Las mismas garantías que tenemos hoy y que no fueron incumplidas en ningún momento." Tomada al pie de la letra, esa respuesta indica la disposición del gobierno brasileño de aceptar la repetición de la experiencia reciente, cuando lo gobierno boliviano no se contentó con estatalizar la riqueza mineral de su país. Tomó instalaciones de Petrobrás por las armas, expropió inversiones, arbitró sin resistencia un ridículo valor de indemnización y acusó la empresa de violar las leyes del país. Si de esa disposición depende la seguridad energética de Brasil, es mejor cada uno pensar en las propias alternativas - incluida la acumulación de uno stock de velas".
Extracto del artículo publicado por el periódico O Estado de Sao Paulo





BOLIVIA - LA INFLACIÓN SEGÚN ALEX CONTRERAS

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

En una entrevista que sostuvo en un programa local mañanero, el vocero presidencial Alex Contreras nos dejó estupefactos por sus respuestas carentes de análisis económico y de toda lógica y veracidad.
El entrevistador estaba empeñado en mostrarle la situación en la que se encuentran las familias bolivianas con la sorprendente subida de la canasta familiar que en muchos casos es hasta del 300% de los costos que solían tener los productos y con la correspondiente espiral inflacionaria que ya sobrepasó los dos dígitos. Don Alex, con su voz de tenor, contestaba pensando que los voceros sólo tienen que hablar sin importar lo que digan y sin importar si lo hacen con una información especializada, veraz y fidedigna. En la entrevista volvió a culpar a comerciantes supuestamente inescrupulosos, a los intendentes municipales, a prefectos, a productores, al fenómeno del niño, a los oligarcas, a las amas de casa, a San Pedro, entre otros supuestos protagonistas de la presente crisis económica. Volvió a vanagloriarse con las altas cifras macroeconomicas y a hablar de la gran masa monetaria, como si se tratara de una plaga que está azotando al país para hacernos pasar hambre, porque resulta que existe dinero y no alimentos, y este fenómeno es según Don Alex algo que ocurre nomás como los cataclismos o los tornados.
El mencionado vocero dijo que el gobierno en pos de una solución ha comenzado a crear los círculos estatales productivos, tal como en Venezuela, pero no dijo que en Venezuela el desabastecimiento y la hiperinflacción son cada día más graves y no existe la mínima posibilidad de que se vayan hasta que no se vaya Chávez y su política de acaparamiento estatal y empobrecimiento de mayores sectores sociales.
No dijo que en realidad la hiperinflacción y el desabastecimiento, son una Política de Estado de los gobiernos socialistas, que de esta manera crean caos, confusión y enfrentan a comerciantes con productores, a las amas de casa con los distribuidores y por último estimulan el incremento de la delincuencia y el crímen. Dijo que van a importar ganado para faenar, que por supuesto será subvencionado por el gobierno, como la harina, y como todos los productos que de aquí en adelante serán subvencionados, pues el gobierno quiere quebrar el aparato productivo nacional ya que no apuesta a la producción, que no sea ese simulacro de producción al que acostumbrarán a “las cigarras” de los Círculos Productivos Estatales, que recibirán tierras y préstamos, que no redundarán en beneficios productivos, llevando a que todo vuelva a recaer en “pan de hoy hambre de mañana”.
En el colmo de la ignorancia dijo que el decreto 21070 había sido derogado como una de las primeras medidas que tomó este gobierno… ¿Será que esté señor no lee ni el periódico?, pues no sabe que lo único que quito el gobierno de este decreto es la flexibilidad laboral.
Bueno, pero a Don Alex no parece importarle la economía, ni tampoco le interesa estar informado sobre las medidas del presente gobierno, su asunto es tomar los micrófonos y como si fuera el Franz Sinatra de los voceros dice cualquier pavada, pero eso sí con la pose y la suficiencia de quien está descifrando la formula de la relatividad de Einstein.






CRÓNICA DE UNA INSURRECCIÓN SEÑORIAL

Argenpress de Argentina (www.argenpress.com.ar)

Por: Rafael Bautista S. (especial para ARGENPRESS.info).- Una oligarquía que ve seriamente resentida su hegemonía, acude primeramente a recomponer esta de modo discursivo; es decir, retóricamente busca recomponer su hegemonía cooptando a su favor una situación revolucionaria. Subsumiendo el discurso revolucionario (que cuestiona explícitamente la dominación y la injusticia) subsume toda crítica y la instrumentaliza para perfeccionar de mejor modo su dominación. Cuando el discurso revolucionario queda atrapado en los esquemas conservadores entonces asistimos a una recomposición de la hegemonía dominante. La nueva situación y las nuevas perspectivas se diluyen en la aceptación inevitable de lo establecido; toda esperanza queda aplazada y las utopías son denunciadas desde el realismo cínico del beneficiario de la dominación. Por eso las oligarquías salen siempre de sus crisis robando a los oprimidos sus banderas de lucha y apareciendo después como sus redentores. La lógica de la inversión es la lógica que adopta el que transforma la liberación en justificación de la dominación; así se subsume lo nuevo que aparece y se lo domestica bajo los esquemas establecidos: nadie derrama vino nuevo en odres viejos, pero un discurso de dominación siempre hace eso. Pertinente a este discurso actúa también una política que instrumentaliza toda rebelión, de modo que todos sus propósitos se diluyen en una simple 'resolución de conflictos' (donde la justicia y el hambre son asunto de beneficencia, no de ciencia). La performatividad del sistema es la que opera en toda esta suerte de praxis política instrumental y así el sistema se sigue recomponiendo por la 'domesticación' de la crítica y la rebelión.
Así opera una oligarquía cuando tiene capacidad, no sólo de retórica, sino de argumentación; la subsunsión es posible si las argucias intelectuales todavía funcionan, si pueden todavía aglutinar en torno a ella misma (y a sus valores) al conjunto de la nación que dice representar. Porque la oligarquía pretende siempre fundar todo proceso de liberación bajo su perspectiva histórica; de ese modo, todo proceso de liberación lo subsume como producto de su propia emancipación. Por eso la oligarquía boliviana trató infructuosamente de cooptar la Constituyente como fruto de su emancipación criollo-racista-eurocéntrica y derivar las transformaciones de sus estructuras políticas y jurídicas en la conservación de su legalidad y su sistema institucional. Como procedió el MNR, derivando la revolución del 52 en un nuevo y más refinado sometimiento; desde entonces nuestra dependencia se hizo tácita y siempre tuvimos que golpear las puertas de la embajada gringa para pedirles permiso si podíamos tener algo de lo nuestro (hace poco el embajador Goldberg tuvo que retractarse ante el gobierno boliviano, cosa inédita en nuestra historia, lo que demuestra que las cosas sí están cambiando, y en serio).
Pero cuando la oligarquía pierde la capacidad de cooptación, es cuando opta por desenmascarar lo que en realidad es: fascismo. Porque una hegemonía ficticia (la estatua de bronce con pies de barro) tiene siempre como último recurso la violencia, que demuestra la imposición nunca legítima de su presencia. Eso es lo que aparece en Santa Cruz y Sucre. Aunque la ceguera es evidente en la sedición camba, en Sucre sucede todavía una suerte de aglutinación simbólica, donde el provincianismo de plazuela acude, de modo ignaro, a cruces inquisitoriales y 'cédulas reales', para justificar pretensiones de nuevo rico. Esa asunción simbólica muestra el pasado que reclaman y la clase de ley que prescribe su inconsciente: es la ilusión monárquica que pide la devolución de sus títulos, la santificación de sus fracasos históricos y la regresión de toda aspiración nacional-popular a sus propias aspiraciones mezquinas de balcón y apellido rimbombante. Por eso el nuevo rico que aparece en el espectro político adopta los símbolos monárquicos realistas del dominio español que sufrimos, porque su afán es también dominar y por eso adopta el pasado del dominador para reivindicar sus afanes provincianos. Por eso vuelve, de modo retrógrado, a las cruces potentadas de la inquisición (aquellas que perseguían en el Nuevo Mundo a marranos, conversos, indios y todos los 'herejes' que perseguía la cristiandad española, limpiando la 'pureza de sangre' que reclamaba el primer racismo mundial, el que se produjo en el primer imperio moderno: el cristiano español).
El nuevo rico que aparece abraza el neoliberalismo como forma de vida y hace de su moral el credo que justifica acabar con todo y con todos. Es un individuo de-formado en el egoísmo, presentado como interés privado, que establece su derecho como el único posible; mal-educado en la acumulación y la ganancia extraordinaria, no sabe otra forma de perder sino haciendo perder a todos, es decir, si él pierde algo los demás deben de perder todo. Esa es una moral propia de la mafia: destruir todo, que no quede piedra sobre piedra. Por eso opta por la desintegración y la desaparición del país, y para eso se apoya en intereses extranjeros (como siempre se apoya aquel que no tiene respaldo interno): clama por la intervención extranjera, que es, en definitiva, la que sostiene una hegemonía construida a partir del visto bueno del imperio y el capital transnacional.
Por eso este nuevo rico jamás podrá constituirse como burguesía (aunque pretenda, su dependencia es la que hace imposible este proyecto), porque no es ni siquiera consciente de lo que eso significa; adoctrinado en la dependencia sistemática, estima como lo único conveniente para sus propósitos, servir del mejor modo posible al capital transnacional, no sabiendo que eso mismo significa el no desarrollo de su propia independencia. Por eso vive pendiente de lo que se le ofrezca al capital extranjero, para brindarle todo lo que contenga esta tierra, como sucede con los madereros del oriente (entre ellos el dueño de la red UNITEL), que no les preocupa deforestar inmensas extensiones de tierra boliviana, mientras sigan cumpliendo la demanda de carbón vegetal que reclaman empresas, como la EBX del Brasil. Este nuevo rico no tiene ninguna proyección nacional, porque sus mezquinas pretensiones no conciben algo que no sea su propio beneficio; por eso se atrincheran ahora, de algún modo, defendiendo los espacios que se asignaron ellos mismos en una disgregación político-administrativa de este país, sobre todo prefecturas.
Desde esa descomposición, preparada en los gobiernos del Goni y su pupilo Mesa, operada por los actuales prefectos de la 'media luna', atentan a la integridad nacional y preparan la destrucción de un país que ya no es más su hacienda (por eso amenazan con declarar su independencia, es decir, la autonomía de facto). Esta mentalidad es la que pervivió en la idiosincrasia de quienes gobernaron este país, por eso Víctor Paz decía que Bolivia se nos muere, cuando el moribundo era él y su proyecto. El país moría para ellos porque se les escapaba de las manos, y el remedio (que ni siquiera imaginaban ellos, sino sus asesores gringos) era prometer todo de nuevo para seguir robando siempre; su dependencia les imposibilitaba imaginar otra suerte para este país que no sea abrirle las puertas al capital transnacional, ya que nunca fueron actores reales y siempre persiguieron la subordinación como forma de vida. Deslumbrados por el mito de la conquista, nunca se propusieron el esfuerzo como mediación para conseguir sus ambiciones, de modo que todo consistió en extender la mano afuera. Su quimera siempre consistió en el mito del excedente sin el menor esfuerzo, en esperar que todo les sea entregado en bandeja de plata o de gas (para correr la voz y que vengan los de afuera y premiarles la presteza); por eso nunca imaginaron un patrón de desarrollo, nunca una política exterior de Estado, nunca una independencia económica, nunca una soberanía digna (hasta en el fútbol, la desidia y desamor de las dirigencias corruptas arrastraron a nuestro fútbol al último lugar de la región). Por eso no es raro que los neoliberales cívicos de Sucre conciban que el desarrollo de su región consista en una pura acumulación burocrática, en tener el poder en sus manos. Afán típico de patrón que, látigo en mano, cree que la superioridad se mide ostentando poder y títulos; prejuicio propio de caballero medieval, cuya ostentación de su rango consistía en la cantidad extravagante de servidumbre que ostentaba y en el gasto irracional que hacía alarde de su posición. Los cívicos de Sucre no quieren desarrollo sino ostentación de poder; pero no lo quieren porque sí. Quieren el poder para hacer imposible cualquier cambio.
Pero el poder no es algo que se posee. Es, en última instancia, la voluntad de vivir que expresa el pueblo en tanto sujeto histórico. Por eso el pueblo (reunido como un conjunto de naciones originarias) es el sujeto constituyente, que se brinda las constituciones que crea necesarias, para producir, reproducir, desarrollar y ampliar la vida de toda esta comunidad política llamada Bolivia. Reconociendo al sujeto, reconocemos su memoria y reconocemos lo que proyecta: la emancipación criolla es nada frente a la liberación real de los oprimidos (oprimidos por los criollos). Cuando la oligarquía muestra su cara fascista, es cuando ya no hay posibilidad de cooptación, y es cuando apuesta por el 'todo o nada', curiosamente la misma consigna de los 'capitalistas' de Sucre: lógica del que ha tenido siempre todo (cuando hablan los cívicos de Sucre, ¿hablan ellos o la 'media luna'?). El 'todo o nada' es una consigna sin moral, que busca el que apuesta al suicidio colectivo: la única forma de perder es que todos pierdan. Y es la cara fascista hecha discurso. Frente al cual no hay argumento posible, porque el 'todo o nada' no escucha nada ni acepta nada, sólo el todo. Si no hay todo para el inconforme, entonces que todos se conformen con la nada que procurará este. La dilatación en la Asamblea Constituyente y, ahora, el franco atentado contra ella en Sucre, evidencia una intransigencia dispuesta a la destrucción de todo. Esta intransigencia muestra la verdadera cara de una idiosincrasia que gobernó este país en los últimos veinte años; irresponsable y ciega de las consecuencias que desata sus fallos: si destruye a todos no sobrevive nadie para demostrarle su error.
Es lo que produce la globalización moderna, con su expansión destruye a la humanidad y al planeta; y como acaba también con quienes le señalan su injusticia, acaba amputándose toda posibilidad de remediar aquello que en verdad produce: destruyendo todo, como es la tendencia del desarrollo moderno, se destruye ella misma. De modo que, el desarrollo moderno o la actual globalización, en el mediano plazo, significa una carrera por el suicidio colectivo. Por eso no es raro lo que acontece en Sucre y demuestra una mentalidad que está dispuesta a acabar con todo, antes de perder algo ella. Es una mentalidad que tiene 2000 años de historia, por eso el tamaño de su ceguera es histórico; permanece escondida en el inconsciente colectivo y se activa cuando las crisis remueven la estabilidad de sus certidumbres y creencias. San Agustín, ya en el siglo V, decía a propósito de la frase cristiana 'y Dios se hizo hombre' que, por voluntad divina, 'fuéramos dioses por participación y no por rebelión'. El teólogo del imperio justifica al imperio, pues este siempre busca la obediencia vía sometimiento, demonizando toda rebelión y divinizando al imperio. Cuando el imperio toma el lugar de Dios y la religión se hace su portavoz, lo que la religión declara ya no es palabra de Dios sino retórica del imperio. Se invierte, de ese modo, una religión de los pobres y los desposeídos. Una teología de liberación (como fue el cristianismo de los primeros siglos) aparece justificando al imperio. El Dios que 'se hizo hombre' es ahora servidor del imperio y, como servidor, no puede rebelarse, sólo someterse; por eso las crucifixiones no acaban con el Mesías, sino que siguen a lo largo de la historia de la cristiandad (tanto en el viejo como en el Nuevo Mundo). La iglesia es la que administra la 'ciudad de Caín' y es la que interpreta y justifica las acciones del imperio, siempre en nombre de Dios. Como imperio, busca expandirse, dominar, y la justificación que sostiene esta voluntad de dominio es que se hace siempre en nombre de Dios. El Mesías declaraba que su reino no era de este mundo, ahora el reino de este mundo somete al Mesías como garante de su dominio. La gloria de Dios es ahora gloria del imperio y consiste en la conquista de todo el mundo. El Dios del bien se transforma en Dios del mal y su apetito cobra como 50 millones de víctimas en su primera expansión fuera de Europa: la conquista del Nuevo Mundo; porque la gloria de Dios también se mide en riquezas, de modo que se conquista para Dios los lugares donde haya riquezas (así como antes se llevaba 'la civilización' a lugares ricos en plata u oro, ahora se lleva 'libertad y democracia' a lugares que preferentemente tengan petróleo o gas).
Este tipo de mentalidad interpreta que la conquista de la tierra para Dios es recompensada por las riquezas que se obtiene en dicha conquista; sus actos se justifican porque al perseguir la gloria de Dios, el premio a recibir es siempre todo, por eso no se persigue algo sino todo. Una vez devaluado el Mesías en el Kristos del imperio y secularizado el Dios medieval por medio de las ciencias y la filosofía modernas, la conquista ya no necesita justificarse teológicamente, ahora la conquista se justifica retóricamente, pues es en nombre de los valores de la sociedad moderna que se comete crucifixiones de pueblos enteros: en nombre de la libertad se persigue, en nombre de la democracia se financia dictaduras, en nombre de los derechos humanos se los viola, en nombre del libre mercado se cierran las fronteras a la humanidad, etc. La recompensa es inmensa para el que comete esta violencia y esa recompensa la interpreta como retribución divina. Este tipo de mentalidad es la que imagina un 'choque de civilizaciones' o un 'eje del mal'. En nuestros lados, la defensa intransigente de la legalidad neoliberal, adopta inconscientemente un maniqueísmo imposible de enfrentar de modo racional y argumentativo. Una situación de diálogo es sólo posible desde el respeto soberano de la dignidad de la humanidad del otro. Esto supone una honesta y seria pretensión de comunicatividad; es decir, de no usar el dialogo para instrumentalizar al oponente, sino para escuchar y aprender y ceder ('ceder es entender', dice el canciller Choquehuanca). Pero esto es imposible si el diálogo está digitado por el racismo criollo propio de la oligarquía boliviana (capitaneada ahora por el sector más fascista del país: la oligarquía camba) y por un encubierto interés en destruir todo intento de revisar siquiera las estructuras jurídicas y políticas de este país. Como ya dijimos en un artículo anterior, se trata de una lógica del rapto: se rapta todo el proceso de cambios y como pago nos exigen renunciar a todo cambio.
Nuestra situación es por eso difícil: padecer un orden de cinco siglos de exclusión y negación sistemática y el renacimiento irrevocable de las aspiraciones más justas de todas nuestras generaciones. Por eso, desde el lado del pueblo, lo que se argumenta no es una mera retórica (a la cual nos tienen acostumbrados los doctorcitos de los medios de comunicación) sino que muestra la profunda esperanza de restaurar una base significativa para una nueva forma de vida donde todos 'vivan bien'. Lo que vemos en Sucre o Santa Cruz es, como en la época nazi, la refutación radical de todo aquello que es esencialmente digno y sagrado: la humanidad de todo ser humano. El racismo declarado de la oligarquía (y sus reclutados, por los medios) es la negación de la humanidad del otro, y es antesala de toda la destrucción que desate la derecha política, en su afán de acabar con todo, siempre en nombre de todo aquello que socava ella misma.El racismo manifiesto que estalla en contra de la Asamblea Constituyente y en contra del presidente indio no es un desvarío fascista sino que expresa la experiencia original de la dominación moderna. La experiencia del conquistador europeo es constitutivamente racista y es su formalización, expresada en las ciencias y la filosofía, que clasifica a la población mundial, con la consecuente división mundial del trabajo; de ese modo nunca fuimos sino tierra a disposición, mano de obra sobrante, hasta deposito de desechos y, ahora, población prescindible, cuya desaparición es un costo más que puede asumir el capital trasnacional. Estas víctimas que produce el capital, gracias a la categoría de raza, son transformadas en inferiores; de modo que la violencia cometida contra ellos ya no es violencia sino 'un bien que se les hace': si el inferior no reconoce la autoridad del superior es por barbarie e incultura, lo cual merece un castigo ejemplar, que se realiza por el propio bien de su raza, para que aprenda a someterse a la autoridad de su señor (que viene del latín dominus, o sea, señor es quien domina, de modo que los domingos, el dominus dei, con la mediación de la iglesia, en realidad hacemos un culto a los señores que nos oprimen).
El fascismo nazi, en realidad, no negó al Kristos; sino que, en su nombre, desató una violencia de tal magnitud, que hace necesario buscar, en la sedimentación histórica que constituye a la subjetividad europea, el origen de esa violencia. Lo que hay detrás de esa violencia son 1500 años de odio cristiano a los judíos. Odio que se expresará después en la primera experiencia de dominación real (gracias a su superioridad sólo bélica) que tendrá Europa en el Nuevo Mundo (imposible ante árabes o hindúes o chinos que, hasta el siglo XVII, eran superiores en todo, a comparación de una Europa atrasada y marginada del comercio mundial); realizando un proceso de subjetivación de ese dominio que se formalizará en las categorías básicas de la filosofía moderna. De modo que ese odio se transforma en odio a todo lo que no es europeo; con el aditamento de que, desde el siglo XVI, Europa se convierte en centro del sistema-mundo moderno (con el robo acumulado del Nuevo Mundo), desde donde reorganiza a la humanidad, expandiendo su economía militarmente, destruyendo las economías mundiales y subsumiéndolas en torno a la lógica del capital: el excedente no es más propiedad de la humanidad sino del capital y la división mundial del trabajo consiste en suministrar al mundo moderno europeo (después norteamericano) de todo aquello que se le apetece. Por eso, Adam Smith analiza como último capítulo de la economía liberal, la defensa de la riqueza. La imposición y la defensa del sistema-mundo moderno fue siempre bélica, que es la instancia siempre presente en la conservación de este sistema de cinco siglos.
El señor es siempre magnánimo si el esclavo se somete voluntariamente, que es el modo como entiende su política: 'la dominación legítima sobre obedientes' (así lo expresa Weber, el teórico de la dominación). Como ninguna dominación es legítima, pues se realiza por coacción, del mismo modo, si hay legitimidad no hay obedientes, pues la obediencia es sólo sumisión (esa definición weberiana es un puro contrasentido). Por eso el señor puede parecer hasta simpático, sobre todo cuando hace de la caridad espectáculo (mientras, por otro lado, apoya políticas que condenan a las grandes mayorías a la miseria); pero cuando aparece la rebelión es cuando empieza a sacarse la máscara y mostrar su verdadero rostro. Es cuando 2000 años de negación de toda otra humanidad, que no sea la suya, le empujan a desatar un odio milenario que le exige sacrificios: los 'herejes' deben ser quemados en las hogueras para expiar el pecado de todos, porque se han atrevido a rebelarse, y la pena por la rebelión es la condena eterna, de modo que él se vuelve un 'escogido' y 2000 años le dan la razón, él es el héroe que devuelve la paz a la 'ciudad de Caín', el orden al 'reino del milenio'; el capital reclama sacrificios y él está dispuesto a ofrecérselos. Por eso aparece la insurrección señorial y en el éxtasis que le provoca resurgir como cruzado (bajo la misma consigna de Bernardo de Clarabal: 'si ya no existe la misericordia tampoco se dará el sentimiento de la compasión'), portando las cruces que también llevaban los templarios (de quienes decía un sultán otomano: 'es inconcebible esa sed que tienen de sangre y muerte, al grado de desear con los ojos abiertos la propia muerte'), no puede estimar ni ser consciente que acabando con todos acaba consigo mismo. La conciencia de que asesinato es suicidio es imposible para una racionalidad que no es capaz de hacerse responsable de las consecuencias que provoca. Cuando la racionalidad moderna formaliza aquel odio milenario y encubre este fundamento ideológicamente, es cuando la negación y exclusión del otro, su constitución histórica en despojado, aparece como natural: los pobres son porque así lo quiso Dios. El robo queda justificado y ya no aparece como robo sino como 'aprovechamiento de oportunidades'. Los piadosos del Dios de este mundo (del 'In Gold We Trust'), fieles a su tradición sacrificial, milenarista, no temen a la destrucción de todo, es más, la desean, porque así creen que su salvador aparecerá desde el cielo e impondrá la tierra nueva (no es de extrañar que Reagan confiara en cristianos fundamentalistas para activar las bombas nucleares); creencia que aparece en la edad media europea y resurge cada vez que el orden se siente amenazado.
Pero la palabra no habla de un Dios de la muerte sino de la vida, y el Mesías recuerda los Salmos cuando declara: 'misericordia quiero no sacrificios', es decir, la palabra se realiza en la justicia, por eso las bienaventuranzas son dadas a los pobres, no a los ricos, porque estos quitan al pobre su jornal y eso entregan como ofrenda. En los profetas eso es abominación, es como sacrificar al hijo en vista del padre; la exhortación es clara: 'si quieres seguirme abandona tus cosas y dáselos a los pobres', porque la vida en torno de la riqueza no redime a nadie sino que maldice a todos. La ética moderna es anulación de toda ética. Por eso la apuesta por los necro-combustibles no considera la vida del planeta y la humanidad, sólo las ganancias que se estiman por la demanda creciente en el primer mundo. Si sólo el acuerdo entre Bush y Lula ya provocó el alza del precio de los alimentos en toda la región, ¿qué pasará cuando el acuerdo sea producción acelerada, en desmedro de la alimentación de nuestros países? Sumado a esto los desastres que ocasionará una producción masiva y acelerada, en el frágil ecosistema de la región. La ciencia moderna primero pretendió desligarse de la teología, luego las ciencias humanas pretendieron desligarse de la filosofía, ahora la economía y la política desterraron de sus dominios a la ética; si esto es así, no es raro que un ideólogo del neoliberalismo, como Hayek, afirme que: 'demandas de justicia son sencillamente incompatibles con cualquier proceso natural de carácter evolutivo'. El mercado moderno neoliberal se presenta como 'natural', de modo que el que se oponga a este resulta estar en contra del 'proceso natural de carácter evolutivo'. La racionalidad moderna expresa de este modo su propia lógica: subordina no sólo la historia y la humanidad, sino también la naturaleza a sus propias exigencias. Agravando la cosa, subordina a la realidad, por eso anula toda ética; porque si la ética (desde Aristóteles hasta Habermas) es la relación práctica que establecen entre sí los seres humanos, acabando con estos y con lo que hace posible la vida de estos, la tierra, se acaba con lo que hace posible toda ética. Si no hay vida no hay nada; y una ética que no considera la miseria del 80% del planeta y la crisis medioambiental producida por una racionalidad que sólo estima sus beneficios y no se responsabiliza por las consecuencias que provoca, no es ética. Se trata más bien de la moral del ladrón y del asesino. Es Caín contra Abel. A este le persiguen los gritos de la muerte del hermano, por eso no deja de matar, para acallar los gritos que viene desde la tierra. Por eso construye ciudades y les pone murallas, como sus leyes, para defenderse de los gritos del hermano; por eso insulta y calumnia, por eso hace hogueras e intimida la memoria de las víctimas anunciando otra inquisición, otro holocausto. Por eso acude a sus símbolos amenazadores, a su tradición sacrificial, y ese peso histórico hincha su soberbia en improperios altisonantes, propagados por todos sus medios de comunicación.'Dice el insensato en su corazón: no hay Dios'; por eso no teme escupir al cielo y a la tierra con sus mentiras, por eso destruye la democracia en nombre de la democracia, se burla de toda ley en nombre del imperio de la ley, pisotea los derechos de los demás en nombre del derecho de todos, en nombre de la paz y la libertad persigue y golpea. Ayer fueron indígenas en Santa Cruz, luego en Cochabamba, hoy son constituyentes (representantes elegidos democráticamente) los agredidos. La sedición empezó siempre así. El gobierno de Allende fue el laboratorio donde aprendió el imperio cómo desestabilizar una democracia desde adentro; la especulación y la subida de precios son parte de una estratagema de erosión de la economía (sobre todo cuando, como en nuestro país, el Estado se encuentra imposibilitado del control de precios de la canasta familiar y todo está diseñado para que el mercado regule estos, es decir, para que el empresario haga su agosto); lo mismo sucede con el boicot parlamentario, imposibilitando al gobierno de realizar cambios estructurales (hasta el colmo de acusarlo constitucionalmente, como hicieron con Allende) y privarle de todas las atribuciones que gozaron los gobiernos de derecha (no otra cosa fue la inconstitucional elección de prefectos, para desarmar el aparato político del Estado).
Desarmando política y administrativamente al Estado, juegan a la desintegración de este, pero eso no les importa, su ceguera es la misma en 180 años, así desmembraron la unidad territorial de este país, quedando reducido a menos de la mitad en su vida republicana; otra escisión más no les importa a quienes jamás tuvieron conciencia nacional (menos a la oligarquía camba, que es más chilena, brasilera o croata que boliviana). Como en el Chile de Allende, les queda el golpe, auspiciado siempre por la embajada gringa (el nombramiento del embajador Goldberg es estratégico; se dice que este fue uno de los artífices de la desmembración de la ex Yugoslavia), que es lo que viene después de toda esta antesala de conflictos digitados desde las prefecturas, los comités cívicos, las universidades, y gozando siempre con ingentes cantidades de dólares que se reparte adonde se pueda comprar conciencias para acentuar más los conflictos. En esta hora crítica nuestro pueblo debe de saber mostrar cuánto ha acumulado como capacidad histórica. Porque el pueblo no se constituye de una vez y para siempre, la forma de su constitución es su constante autodeterminación. Enfrentado a la intransigencia señorial, que siempre tratará de desarticularlo, se enfrenta siempre a la capitulación. Por eso su aglutinación no puede ser efímera sino firme e inquebrantable. Si en el proceso de resistencia eso era necesario, lo es más en el proceso de constitución de un orden nuevo. La oligarquía, en el 'todo o nada', ya ha apostado a la destrucción total. Consciente de que no puede recuperar el gobierno de todo el país, opta por la escisión, para eso moviliza a sus contingentes, a su reserva de reclutamiento (sus nuevos sayones, que dan la cara por otros), para provocar y justificar la insurgencia. Después de la concentración de los abuelos y abuelas en Santa Cruz, no le queda sino la confrontación directa, promovida ya en la última reunión autonómica, donde los prefectos ya calculan sus intereses; de modo que (cosa ya maquinada por la embajada gringa) lo que se perfila no es ni siquiera otro país, sino seis republiquetas, enfrentadas después las unas a las otras. El laboratorio de los Balcanes hace ver ya un modelo de lo que sería todo aquello. La última declaración de los senadores, exhortando al gobierno a no permitir la injerencia del presidente Chávez, es otra de las estrategias, pues representa el colchón congresal que le brindará justificación posterior a una intervención gringa. Provocada la insurgencia, sobre todo en Sucre o Santa Cruz, se buscará el enfrentamiento (en Sucre esperan que La Paz se movilice para derramar sangre), lo cual justificará una intervención (diplomática primero), y el senado (vacío el tribunal constitucional) acusará de inconstitucionalidad al gobierno, haciendo una sucesión constitucional para que el poder ejecutivo recaiga en manos de la derecha (PODEMOS, UN y MNR, donde se prevé que se pelearan, como de costumbre, y tendrán que 'pactar', repartiéndose el patrimonio nacional); tendrán que disolver el congreso, pero sí disolverán la Asamblea Constituyente, después derogarán el decreto de nacionalización, la ley de tierras y todas aquellas medidas que estuvo realizando el gobierno de Evo Morales. Pero todo esto presupone una derecha por lo menos compacta y consistente (ya que inteligencia no le sobra), así que la primera instancia, la más descabellada, es la más probable. No hay peor contrincante que el más predecible. Y la oligarquía boliviana, además de fascista, nunca ha poseído las virtudes de la prudencia y el tacto, por eso su historia política está llena de traiciones y vilezas; por eso ha arribado a este desenlace abanderando la soberbia y la ignorancia, como único patrimonio en el baúl de sus evocaciones. Por eso ofrece, como única perspectiva suya, la disgregación de su propio país.





INFLACIÓN, CONSPIRACIÓN Y HAMBRE

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

El mes de julio de 2007 en Bolivia se ha caracterizado por haber registrado las temperaturas más bajas de los últimos 16 años y porque los precios de algunos productos han experimentado la subida más elevada en 10 años. A diferencia de los bruscos cambios climáticos, habituales en estas fechas y para los cuales los bolivianos ya nos encontramos preparados, la variación de los precios despierta un recelo y alarma inusitados en la población, debido a que mengua la capacidad adquisitiva de los ingresos. Además, continua presente en la memoria de todos los bolivianos la nefasta experiencia hiperinflacionaria. Teniendo en cuenta esa sensibilidad, que las autoridades gubernamentales llamadas a cuidar la estabilidad económica no den certeza de que están cumpliendo eficientemente su labor, es una irresponsabilidad; pero, jugar con esa sensibilidad o azuzarla sin fundamento es prácticamente criminal.
Esta última actitud es la que subyace en el intento de los sectores oligárquicos, partidos opositores y prefectos opuestos al actual gobierno de introducir en la mente de todos los bolivianos la idea de que el país se encuentra a las puertas de una hiperinflación, Será necesario verificar si evidentemente nos encontramos ante un proceso inflacionario o no, y de encontrarnos ante el mismo buscar los mejores caminos para contrarrestar sus efectos. ¿Cuál inflación? Un proceso inflacionario se define como aquel donde existe un alza generalizada (se produce en todos y cada uno de los bienes y servicios ofertados en el mercado) y permanente (con subidas continuas y recurrentes) de los precios de las mercancías. Una somera revisión del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestra que no hay un aumento generalizado de precios. Como indica el Ministro de Hacienda: “la variación de precios en la canasta de productos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y junio del 2007 muestra que, en promedio, 183 bienes y servicios aumentaron de importe, 59 se mantuvieron constantes y 90 redujeron sus costos; es decir 55% subió de valor, y 45% se mantuvo constante o descendió de precio” (La Razón 15-07-07). Tampoco existe una subida permanente de los precios Si apreciamos la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se constata que si bien existe una tendencia alcista desde mayo de 2006, en los últimos 12 meses la variación de dicho índice ha sido irregular. Su extremo más alto se registran en julio de 2007 con 2,68% de subida, y el más bajo en el mes de abril con – 0,26%, es decir variación negativa.
Sin embargo, es preciso anotar que la variación del ingreso per cápita (IPC) es más elevada que el año pasado. De acuerdo con los datos del INE, la tasa acumulada de inflación a julio de 2007 llega a 6,43%, cuando en el mismo periodo del 2006 era del 2,63%. Esta subida se explica porque actualmente existe una mayor cantidad de dinero en la economía boliviana debido a las remesas que envían al país todos los emigrantes, al aumento de los ingresos por la mayor participación en la renta petrolera, al aumento del valor de las Reservas Internacionales que obliga a que crezca la base monetaria, y también por factores propios de la estación climática que vivimos y, seguramente por los efectos del Fenómeno del Niño.
Desde nuestro punto de vista la situación no es alarmante, por el contrario, pensamos que una inflación leve y moderada es beneficiosa para la salud de toda la economía. Sin embargo, el quid de la cuestión está en saberla administrar y enfrentar, pues evidentemente, los sectores más afectados, por muy leve que sea la inflación, siempre son los que tienen menores recursos.
Los beneficios de una leve inflación
Sólo para algunos economistas neoliberales existe una economía en perfecto equilibrio, donde la demanda agregada (los requerimientos de todos los individuos) coincide perfectamente con la oferta agregada (el conjunto total de bienes y servicios). Es decir, una economía donde todo lo producido satisface plenamente todas las necesidades o demandas de los individuos. Lo normal en cualquier economía real es que lo producido nunca corresponda perfectamente con lo demandado y viceversa, es decir, siempre hay desequilibrio, el mismo que se expresa en la variación de los precios, que no sólo es hacia arriba (inflación) sino también hacia abajo (deflación).
¿De qué depende esa variación de precios? Si bien es imposible captar todas las causas que hacen variar los precios, es decir, las causas para que algunos suban y otros bajen, más aún teniendo en cuenta los miles de productos que existen en el mercado, los economistas han desarrollado una fórmula matemática que les permite tener una idea abstracta de cómo funciona esta variación. La fórmula se expresa de la siguiente manera: MV=PQ, y significa que M (la cantidad de dinero o masa monetaria existente en la economía) multiplicada por V (la velocidad del dinero o las veces que la masa monetaria gira en un determinado periodo, en un mercado) es igual a P (el nivel de precios de todas las mercancías) multiplicado por Q (la cantidad de mercancías existentes en una economía). Una fórmula que siendo útil para acercarnos a la comprensión del fenómeno, no refleja exactamente la realidad. Tan solo nos sirve para comprender que cuando una de los dos partes de la economía se desequilibra, ese desequilibrio se refleja en los precios. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si la velocidad del dinero aumenta, pero no así su cantidad ni la cantidad de los productos? Por supuesto que los precios subirían, del mismo modo que bajarían si por un aumento de la productividad eventualmente se tiene una mayor oferta de productos.
La fórmula indicada, no obstante su utilidad, no autoriza a considerar que la inflación es sólo un fenómeno monetario Esta puede ser su expresión final, pero en la realidad la variación de los precios es efecto de múltiples causas, que pueden ser de índole geográfico, climático, social, político, tecnológico, etc.; que continuamente y siempre están afectando el desenvolvimiento de la economía toda y alterando alguna de las variables que contiene la formula mencionada, rompiendo así el supuesto equilibrio que debiera existir entre MV=PQ. Por lo que, no es inexacto decir que toda economía siempre recibe presiones inflacionarias y deflacionarias de diversa índole y en distintos momentos, evidencia ésta que da asidero a una conclusión principal: el problema con la variación de precios no es en sí misma la variación sino en cuánto varían los mismos.
Así, la cuestión a resolver es ¿preferimos una inflación alta, una baja, o tal vez una deflación? Para responder nuestras interrogantes, comencemos por la deflación. Esta significa que una baja generalizada de los precios no implica que la economía marche “viento en popa” Por el contrario, indica que la economía anda muy mal, al punto que los artículos van perdiendo su valor y no es rentable ya su producción. Sus efectos pueden ser catastróficos debido a que desincentiva la inversión, ocasiona que los negocios cierren, amplía la tasa de desempleo y empuja a la economía a la recesión, motivos por los cuales nadie en su sano juicio podría recomendarla hoy. En cambio, una inflación leve y no recurrente (“reptante” como le dicen los especialistas) muestra que una economía está en movimiento y creciendo. Es decir, más que señalarnos que la economía está cerca de un equilibrio, nos muestra que tanto la producción como lo demandado van casi a paso contiguo, una tras de otra. De hecho existen estudios que demuestran que una leve tasa de inflación guarda una relación inversa con la tasa de empleo. Es decir, si la tasa de inflación es baja, el desempleo es alto y, viceversa, si la inflación es alta el desempleo es bajo. Ciertamente que tasas excesivamente elevadas de inflación (hiperinflación) también son nefastas para la economía, porque la subida continua de precios ocasiona una rápida perdida del poder adquisitivo del ingreso. Además, la incertidumbre que se genera sobre los ingresos a percibirse y el mantenimiento del valor real de los mismos, obliga a consumir más y a sobre-demandar todos los artículos producidos, lo que genera un efecto en cadena que da lugar a la especulación y el agio. A su vez, una hiperinflación también desincentiva la inversión debido a que los productores no tienen certeza sobre los retornos a obtenerse, lo que termina generando casi inmediatamente desempleo.
Si lo recomendable es una inflación baja, nuestra cuestión se reduce a ¿qué nivel debería alcanzar ésta? ¿cuál es el punto óptimo para una inflación leve? Lo cierto es que no existe acuerdo al respecto. Sin embargo, aquí es dónde la formula que explicamos líneas arriba puede tener mayor utilidad, pues permite comprender que los Bancos Centrales pueden influir en la tasa de inflación, ampliando o reduciendo la cantidad de dinero que circula en la economía. De hecho, en todo el periodo de “ajuste estructural” en América Latina repetidamente se ha contraído la masa monetaria al punto que, con el pretexto de “estabilizar la economía”, en muchos casos solamente se ha conseguido su estancamiento. En nuestro país particularmente, esas medidas han tenido un carácter marcadamente recesivo. En línea contraria a la tradición neoliberal, aquí proponemos usar la política monetaria no sólo para detener la inflación, sino también para impulsarla y mantenerla en niveles acordes con el crecimiento económico que se quiere lograr. En ese sentido, para una economía como la boliviana una tasa de inflación que alcance los temidos “dos dígitos”, por ejemplo del 10% o 12% anual, no debería ser preocupante si la misma va paralela a una tasa elevada de crecimiento. Perseguir tasas de inflación extremadamente bajas no es más que una copia esquemática de lo que acontece en Estados Unidos y Europa, países que han optado, y pueden hacerlo, por mantener una inflación del 2% al 3% anual. Para Bolivia dichos niveles de inflación no sólo son un lujo sino una aberración que haría lindar a nuestra economía en la recesión. Es menester comprender que nuestra realidad económica no es similar a la de los países mencionados, ni nuestro aparato productivo, ni nuestro comercio exterior, ni nuestras reservas internacionales, ni nada nos hace comparables, por lo que tampoco deberíamos intentar equipararnos en niveles de inflación.
La comprensión de los beneficios de una inflación leve actualmente es generalizada y, además, tiene su asidero en que es preferible afrontar los problemas derivados de ésta, que enfrentar las dificultades que el estancamiento y el desempleo acarrean. Siendo así ¿a qué viene tanto alboroto respecto al actual porcentaje de inflación en Bolivia?
Desestabilización económica y conspiración
El año 2006 la inflación boliviana estaba por debajo del promedio latinoamericano. Situación que cambia si observamos el primer semestre del 2007, donde la inflación se ubica ligeramente por encima de dicho promedio, pero por debajo de la inflación argentina, colombiana, costarricense, guatemalteca, nicaragüense, uruguaya y venezolana. Si prestamos atención al registro mensual, en mayo hay muchos países con un nivel por encima de Bolivia, pero notoriamente, la inflación chilena y estadounidense ha sido superior a la boliviana. Sólo en el mes de junio el nivel alcanzado por nuestro país es superior al resto de los países, pero no de Chile. Lo que nos induce a preguntar ¿en alguno de los países mencionados se han “rasgado las vestiduras”, los medios de comunicación se han alineado denunciando el “proceso inflacionario” y la “inflación descontrolada”; o sus gobiernos regionales han tenido el descaro de organizar “marchas de ollas vacías” y movilizaciones en “defensa de la canasta familiar”? Evidentemente en ninguno, sólo en Bolivia. Es más, junio de 2007 no fue la primera vez que en el país se conoció una tasa mensual cercana al 0,85%. Véase solamente que en 1996, año de la capitalización y de la “gran atracción de capitales e inversión extranjera hacia el país”, se registra cuatro meses de inflación por encima de dicho nivel. Empero, como bien se recordará, en ningún momento hasta julio de 2007 esos niveles de inflación dieron paso a una campaña sañuda y malintencionada que azuzara el fantasma de la inflación.
En la revisión de los datos nos concentramos en el primer semestre y, particularmente, en el mes de junio de 2007, porque la inflación registrada ese mes fue la que dio motivo a “opinadores”, economistas y medios de comunicación claramente contrarios al gobierno, para que descubrieran el “brote inflacionario”, el “alza de precios y la escasez”, el “coletazo de la inflación” y, para el colmo, revelaran que “la inflación preocupa a la región” latinoamericana. No será necesario mencionar la actitud de algunas empresas televisoras y radiales al respecto, pero baste mencionar que un conteo de editoriales, artículos de opinión y noticias denunciando la inflación, realizado por el CEDIB en 12 periódicos de circulación nacional, arroja la cifra de 125 sólo en el mes de julio de 2007, sin contar las notas replicadas y repeticiones. Es decir, un promedio de 4 artículos por día. Sólo a la nacionalización se le prestó tanta atención, con la diferencia de que al menos existían noticias y artículos favorables a la misma. Sin embargo, el extremo del cinismo se mostró cuando la prefectura de Cochabamba y el Comité Cívico Pro Santa Cruz montaron movilizaciones en contra del gobierno a título de defender el poder adquisitivo de sueldos y salarios. En efecto, la inflación de junio dio pie -como se ha visto hasta ahora, sin fundamento ni razón- para la puesta en escena del “fantasma de la inflación” y de “udepización” de la economía.
Para desnudar el objetivo desestabilizador en estas actitudes habrá que preguntar dónde estuvieron y qué dijeron esos seudoanalistas y los “profesionales del equilibrio del mercado”, como la actitud de los medios de comunicación y los actuales dirigentes cívicos y prefectos, cuando en meses pasados se registraron similares niveles de inflación. No obstante, habrá que reconocer que tuvieron un relativo éxito, pues las falsas expectativas y la zozobra creada irresponsablemente vino a sumarse a todas las presiones inflacionarias haciendo que la tasa correspondiente a julio se eleve artificialmente al 2,68%.
Este artificio inflacionario entronca perfectamente con el proceso de desprestigio y desestabilización que sistemáticamente vienen impulsando estos sectores en el país. No importa lo que hagan el gobierno y los movimientos sociales, todo es bueno para denostarlos. Tampoco importa si existe fundamento o no, todo es bueno para comenzar a perturbar y generar conflictos artificiales. Sería muy largo de enumerar todos los hechos de este proceso que el Senador Peredo Leigue ha venido a llamar “esquizofrenia conspiradora”. Sin embargo, será necesario anotar que en este camino, utilizar el fantasma de la inflación, con seguridad que es un intento mucho más serio y efectivo para los afanes conspiradores que, por ejemplo, el enfrentamiento entre mineros de Huanuni, la provocación y promoción de la confrontación en Cochabamba el 11 de enero, las repetidas golpizas y amedrentamiento a dirigentes indígenas en Santa Cruz, el entrabamiento de la Asamblea Constituyente, etcétera.
Aquí habrá que hacer una precisión. Los conspiradores no sólo apuntan a detener al gobierno y los cambios que está impulsando. Buscan “sentar la mano” a los movimientos sociales, particularmente al movimiento indígena que en última instancia es el verdadero impulsor de la Asamblea Constituyente, de la Ley de Reconducción Comunitaria y de la Autonomía Indígena. La inflación, aunque leve, afecta más a los más pobres
No obstante toda nuestra argumentación a favor de la inflación leve, lo evidente es que cualquier subida de precios por mínima que sea afecta a los sectores que tienen ingresos bajos. Las estadísticas del INE demuestran que aquellos artículos que son básicos e imprescindibles en el consumo de los hogares más pobres, como los alimentos (pan, verduras y carne), el transporte y la comunicación son los que más han subido de precio y más han incidido en la tasa de inflación actual. A diferencia de aquellos bienes que son parte de la canasta de consumo de los hogares con mayores ingresos.
La resolución de este problema no pasa, reiteramos, por llevar adelante medidas recesivas que contraigan el movimiento económico, sino por ejecutar políticas públicas de promoción del empleo y de redistribución del ingreso. Aquí es donde más está fallando el gobierno de Evo Morales, cuya política económica, con alguna diferencia de matices, es tan fondomonetarista como la que aplicaron anteriores gobiernos. Nos explicamos. Ante el fantasma inflacionario, el Ministerio de Hacienda, el de Planificación y el Banco Central de Bolivia, adelantándose a los consejos de prominentes “neoliberales”, ya han anunciado que “aumentarán las tasas de interés”, “ampliarán las operaciones de mercado abierto” y “aceleraran la apreciación del tipo de cambio”. Lo que en castellano popular quiere decir que retirarán el exceso de dinero existente en la economía y abaratarán las importaciones, con el claro objetivo de contraer la economía y el aparato productivo boliviano. Ninguno de los personeros de estas instituciones se ha pronunciado a favor de generar empleo productivo, con calidad y estabilidad, ni a favor de crear mecanismos de redistribución del ingreso, siquiera comparables con el Bonosol o el bono Juancito Pinto. Nada de nada. La situación sólo puede explicarse porque el neoliberalismo no quiere decir que el Estado no intervenga, sino que intervenga sólo para “facilitar”, “promover” y “regular” el funcionamiento del mercado y la actividad privada. Subyace en esta visión que sólo la empresa privada, nacional o extranjera, puede generar empleo e impulsar el desarrollo del país.
Para muestra basta un botón. Veamos por ejemplo el uso de los recursos obtenidos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El mismo en manos de Prefecturas y Municipios sólo es usado para realizar obras, incluso cuando se dice que los mismos se destinan a educación y salud, se está haciendo referencia principalmente a obras de infraestructura en dichos sectores. No es que hacer obras esté mal en sí mismo, sino que si no corresponde a un plan integral de desarrollo, su efecto es prácticamente nulo. Para nadie es desconocido que con el dinero del IDH sólo se está reactivando la construcción, no así la agricultura o la manufactura. No puede ser de otra manera, porque el fundamento neoliberal enseña que el Estado, sea en su representación nacional, departamental o municipal, no puede inmiscuirse directamente en actividades productivas. Encima, el empleo que se va generando en construcción es totalmente precario, con salarios bajos, sin estabilidad laboral y sin seguridad social.
En esas condiciones, cualquier subida de los precios fácilmente puede sembrar el descontento en los sectores más empobrecidos del país y dar pie a cualquier actividad desestabilizadora de la oligarquía boliviana, que se resiste tenazmente no sólo a la transformación radical del país, sino a perder sus privilegios. Para evitarlo, la política del gobierno tiene que dejar su enfoque neoliberal y hacer que el Estado en sus diferentes niveles, no sólo facilite y regule la actividad privada sino intervenga directamente en el proceso productivo. Desde la perspectiva de los movimientos sociales la situación también exige que las comunidades, las OTB’s y los barrios participen directamente para contrarrestar la promoción de la inflación, la especulación y el agio. De hecho, ante la subida del precio del pan en Oruro y Cochabamba, las Juntas Vecinales se han hecho cargo de su elaboración y comercialización, sacando así a los especuladores y evitando que aumente de precio. Esta es sólo una muestra (que debería generalizarse en otras ciudades y para otros productos) de cómo desde abajo puede contrarrestarse la desestabilización y efectivamente hacernos cargo de lo que atañe con nuestras necesidades básicas.





CHÁVEZ IMPULSA UN PROYECTO DE "CONQUISTA PLANETARIA"

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Un prestigioso periodista y analista cubano manifestó que el caudillo caribeño forma parte de una "tribu política" junto a Cuba y Bolivia, en la que a través del llamado socialismo intenta "una expansión continental". En una entrevista que publicó este martes el periódico salvadoreño El Diario de Hoy, Carlos Alberto Montaner afirmó que el altercado entre el presidente venezolano y el rey de España en la Cumbre Iberoamericana es una muestra clara "del comportamiento de Chávez y de esa tribu política, cuyo rasgo más notable es cierto salvajismo en las formas".
Al final de la Cumbre, celebrada en Santiago de Chile, las interrupciones de Chávez al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que le pedía respeto para el ex presidente José María Aznar, llevaron al rey Juan Carlos a decirle al gobernante venezolano: "¡Por qué no te callas!".
Montaner, que hoy dará una conferencia en un hotel de San Salvador durante el VIII Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), agregó que Chávez "refleja una actitud profundamente antioccidental que se manifiesta en los ataques a España, a los Estados Unidos, a Europa" y en la "vinculación con países como Irán".
Sin embargo, sostuvo que "toda esa manera un poco bárbara que tiene Chávez de comportarse les abre los ojos a muchas personas", en especial a "la clase política más sensata y responsable".
Otros gobiernos que según Montaner integran esa "tribu" son los de Cuba, Bolivia y Nicaragua.
Agregó que a través del llamado socialismo del siglo XXI el gobernante venezolano "tiene un proyecto político de conquista planetaria", y que "por loco que parezca, no significa que no trate de poner en práctica esa visión delirante".
"Lo que podemos prever es que intente una expansión continental donde Centroamérica juega un papel importante. Yo creo que sus objetivos son primero la región andina y en segundo lugar Centroamérica", dijo Montaner.El periodista y analista cubano señaló que en América Latina se puede distinguir entre izquierdas "vegetarianas" y "carnívoras".
Según Montaner, férreo defensor de las libertades y el sistema capitalista, la primera categoría es la "que opera dentro de las normas democráticas, en la que cree en el mercado, sabe que el Estado empresario es un fracaso y huye de él", como en el caso del gobierno que impulsa en Chile la presidenta Michelle Bachelet. "La chilena es una izquierda dentro del sistema, no pretende destruir el sistema, sino perfeccionarlo", sostuvo.
Mientras que la izquierda "carnívora", según Montaner, está integrada por los que "no creen en la libertad económica, los que creen en el Estado empresario, los que pretenden desde una cúpula política asumir la capacidad de tomar decisiones de los individuos".





IBEROAMÉRICA PASÓ DE ABSORBER EL 55% DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA EN 1997 AL 4% EN 2006

ABC de España (www.abc.es)

Iberoamérica absorbía, en 1997, más de la mitad de la inversión española en el extranjero. En 2006, diez años después, las inversiones españolas que tenían como destino los países de Centro y Suramérica representaban sólo el 4% del total, mientras la Europa de los Quince acaparaba el 78%, según los datos del Anuario de la Internacionalización de la Empresa Española, realizado por el Lauder Institute de The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y el Círculo de Empresarios.
Las políticas populistas, medidas agresivas como intervencionismo y expropiaciones y una creciente inestabilidad política que incluye el giro que han dado algunos gobiernos de la región, «creando un ambiente incluso hostil a la presencia de empresas extranjeras», parecen estar, según los expertos, en el origen de esta retirada de la inversión española de Iberoamérica para incrementar la entrada en otros mercados.
Duras críticas
Las recientes declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las que arremetía contra los empresarios españoles, declaraciones secundadas por mandatarios de otros países, entre ellos el argentino, Néstor Kirchner, el nicaragüense, Daniel Ortega o el ecuatoriano, Rafael Correa, han corroborado este «ambiente hostil» hacia las empresas españolas.
Sin apoyo, nos vamos
«La inversión extranjera directa tiende a huir de aquellos lugares donde se producen incrementos en la incertidumbre y en la inestabilidad institucionales, pues las compañías multinacionales interpretan ambas como generadoras de riesgo para cualquier proyecto», señalan los autores del anuario, palabras que coinciden con las declaraciones del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en el sentido de que las empresas se van de donde no las quieren.
El anuario resalta el papel protagonista de España en Iberoamérica en la segunda mitad de los años noventa. «De hecho -afirma el documento- pasó a ser el segundo mayor inversor en la zona con un 30% de la inversión directa extranjera total, sólo superado por el 39% alcanzado por la procedente de EE.UU». Se trató sobre todo de empresas que operaban servicios, como Telefónica, Gas Natural, Endesa, Iberdrola, Fenosa, Agbar o Iberia, muchas de las cuales todavía no estaban privatizadas del todo. También desembarcaron los bancos y el Santander y el BBVA tejieron amplias franquicias en la región. Y cómo no, los grupos de infraestructuras. Varias razones explican la prioridad que las empresas españolas otorgaron a su expansión internacional a través de Iberoamérica. Por un lado, «los vínculos culturales entre las dos regiones, lo que unido a la lengua común permite importantes ahorros en los costes de transacción, lo que facilita la integración».
Por otro lado, la experiencia adquirida por los empresarios españoles durante el proceso de liberalización de nuestra economía constituyó una ventaja ante posibles competidores dadas las similitudes entre las reformas que se hicieron en España y la desregulación y privatización iniciadas en los países iberoamericanos a partir de los años 80.
Invertir en Europa
Sin embargo, la situación cambió radicalmente en los primeros años de este siglo y en 2006 las empresas españolas sólo destinaron un 4% de su inversión a los países de Centro y Suramérica, mientras la mayor parte se concentraba en Europa. Operaciones tan sonadas en Reino Unido como las compras de O2 por Telefónica, Abbey por el Santander, Scottish por Iberdrola y los aeropuertos británicos por Ferrovial, han contribuido a ello. Pero es que también el Santander ha comprado con socios ABN Anro, el Popular ha entrado en Portugal, Telefónica se hizo con la checa Cesky Telecom y con una reciente participación en Telecom Italia. Endesa entró en Francia e Italia. Y la lista es mucho más amplia.
Los expertos señalan como causas de este descenso de la inversión en Iberoamérica, en primer lugar, el posible agotamiento del ciclo de vida de parte de la inversión extranjera directa en la región. En segundo lugar, el crecimiento del descontento en la zona, ya que no se han cumplido muchas de las expectativas acerca de los efectos positivos que podían esperarse de la inversión y de los procesos de privatización. «En respuesta a este descontento -subrayan los responsables - algunos gobiernos han dado un giro hacia políticas populistas creando un ambiente incluso hostil a la presencia de las empresas extranjeras».
El trabajo, del que son autores Belén Romana García, Mauro F. Guillén, María Jesús Valdemoros Erro y José Luis Álvarez Arce, analiza específicamente este punto y señala que «son muchas las condiciones que influyen de manera decisiva sobre los flujos de inversión directa extranjera que llegan a un país. El tamaño y la situación de la economía emisora, su capacidad de inversión en el exterior, su proximidad con los países receptores, sea geográfica, cultural, social o histórica y la forma en que las propias condiciones económicas del país sirvan de foco de atracción».
Normas claras
Las empresas reclaman reglas del juego claras para invertir, ya que la incertidumbre es el peor entorno para una compañía, y eso es lo que está pasando ahora en muchos países de Iberoamérica. «España disfrutó durante muchos de los últimos 30 años de grandes flujos de entrada de inversión extranjera directa gracias al progresivo asentamiento de un sólido marco institucional, además del atractivo de otros factores, como el bajo coste de la mano de obra», explica el anuario.
«Por el contrario -continúa el análisis- en un país de gran inestabilidad política, con gobiernos poco creíbles e incluso corruptos, donde el imperio de la ley brilla por su ausencia, se reducen los incentivos para la inversión exterior».
El estudio concluye que, tras el «boom» experimentado por la inversión española en Iberoamérica en los 90, «en el transcurso del último lustro la situación ha cambiado y los flujos de inversión española hacia el subcontinente han caído, entre otras razones, por una cierta hostilidad hacia la inversión extranjera. Hostilidad que se explica por una cierta insatisfacción de las expectativas creadas en su momento entre la población latinoamericana y que, en último término. ha servido de muchos países de caldo de cultivo para políticas populistas que detraen inversión y ahuyentan al inversor extranjero a base de medidas agresivas, como regulaciones crecientes y expropiaciones». Fenosa tuvo que abandonar República Dominicana y ahora no está nada bien en Nicaragua. Y Repsol aguanta como puede en Bolivia y hasta en Argentina, donde tiene casi la mitad de su negocio.





EL REY BORBÓN AÚN SE CREE QUE SU TATARABUELO FERNANDO VII REINA EN TIERRAS AMERICANAS

Durante mucho tiempo se recordará a la XVII Cumbre Iberoamericana como aquella donde al rey Juan Carlos se le salió la chaveta y quiso hacer callar a un presidente electo dos veces por votación popular.

Argenpress de Argentina (www.argenpress.com.ar)

Por: Emilio Marín (LA ARENA).- Se supone que a los reyes les proporcionan una educación refinada desde que nacen, con un ejército de esclavos atrás obedeciendo cada deseo. Debe ser por esto último que los monarcas se creen superiores al resto de los mortales, en la Europa presumida de culta donde aún se admite la realeza, una rémora de atraso político-cultural.
Juan Carlos de Borbón y Borbón -uno fruto más de la hemofilia- no es la excepción a aquella regla. Tataraniento de Fernando VII, cuyas expediciones de reconquista de la América en vías de liberación fueron derrotadas por Simón Bolívar y San Martín, el borbón terminó sacándose la careta de rey bueno y campechano. En Santiago de Chile, durante la reunión de presidentes y jefes de Estado iberoamericanos culminada el sábado, se salió de sus casillas y quiso mandar a callar de prepo al presidente Hugo Chávez.
El incidente es muy conocido de modo que no se redundará aquí. Solamente habría que subrayar que, además de maleducado, su “¿por qué no te callas?” dirigido al venezolano, implicó una defensa política del ex presidente José M. Aznar, al que aquél estaba denunciando como fascista.
O sea, no es sólo una cuestión de formas. Está también el fondo del asunto: el rey salía con su exabrupto a proteger al ex líder del Partido Popular, de extrema derecha, responsable de muchas tropelías contra el pueblo español, el gobierno venezolano y la humanidad. Esto último está comprobado por el apoyo que Aznar dio a George Bush en su agresión a Irak, cuando compuso el “triángulo de la Azores” junto al texano y a Anthony Blair. Inocencio Arias, el representante de España ante la ONU, fogoneaba en el Consejo de Seguridad los justificativos para la invasión siguiendo las órdenes del embajador de EEUU
De otro aspecto del incidente en Santiago de Chile se habló poco. El rey se retiró del recinto mientras usaba de la palabra el presidente de Nicaragüa, lo que significa que ofendió a dos presidentes. Daniel Ortega estaba fustigando a compañías españolas que saqueaban su país, caso de la eléctrica Unión Fenosa, contra la cual estaba alineado el 90 por ciento de los nicaragüenses. Si al retar al venezolano, el borbón defendió al fascista Aznar, al desairar a Ortega se puso en abogado de las empresas depredadoras.El mandatario argentino mantiene una buena relación con Repsol pero varios presidentes no se guardaron sus críticas. Rafael Correa, de Ecuador, dijo que los capitales golondrinas no eran tales sino “aves de rapiña”. Juan Carlos es parte de esa banda, perdón, bandada.
España y el golpe
Las acusaciones contra Aznar están comprobadas. El 11 de abril de 2002 hubo un golpe de Estado largamente preparado por Bush, la CIA y las fuerzas conservadoras de Venezuela, con intervención del gobierno español de derechas y medios de comunicación con vasos comunicantes con Miami y Aznar, caso de Venevisión, del magnate Gustavo Cisneros.
Cuando Pedro Carmona, titular hasta allí de la empresarial Fedecámaras, usurpó la presidencia en el Palacio de Miraflores, Caracas, había sólo dos representantes diplomáticos. “El embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Charles Schapiro, fue el primero en entrevistarse con Pedro Carmona Estanga, el presidente de facto. Poco después lo hacía el embajador español, Manuel Viturro” (Eva Golinger, El Código Chávez).Habían muerto 20 personas, tiroteadas por los golpistas y, fraude mediático mediante, tales crímenes se habían adjudicado a disparos de los defensores chavistas. Durante el golpe, dos oficiales norteamericanos con uniforme de combate y armados estaban dentro del Fuerte Tiuna, la comandancia del Ejército. Eran el teniente coronel James Rodgers y el coronel Ronald McCammon, oficial de inteligencia.
Mientras tanto el mandatario constitucional estaba preso en la isla de Orchila, en el Caribe. Carmona había comunicado que disolvía el Parlamento, el Tribunal Supremo y demás instituciones democráticas. Esa brutalidad coadyuvó a que la población (y el sector no golpista de la Fuerza Armada Nacional) se decidiera a ganar las calles y reclamar la reposición de Chávez. Ese resultado favorable se obtuvo en la madrugada del 14 de abril.
En esos tres días el lobby estadounidense a favor del golpe fue explícito. El comunicado de la Casa Blanca puntualizaba que “los acontecimientos que tuvieron lugar en Venezuela han provocado un cambio de gobierno y la asunción de una autoridad de transición hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones”. Mentía con que “Chávez ha renunciado a la presidencia, antes de renunciar, destituyó al vicepresidente y al gabinete, y se ha instaurado un gobierno civil de transición”.
La administración Aznar siguió a pie juntillas a la Casa Blanca. El actual canciller español, Miguel Angel Moratinos, reconoció el 23 de noviembre de 2004 que el anterior embajador en Caracas, Viturro, recibió instrucciones de su cancillería para avalar el cuartelazo cívico-militar.
Moratinos estaba el sábado al lado de Rodríguez Zapatero y el rey, cuando el bolivariano dijo lo suyo. Sabía que era verdad. Pero ese canciller, socialista a la violeta como su jefe de gobierno, se hizo el desentendido. La defensa de Aznar usó el gastado argumento de que fue elegido por el voto popular. Hitler también. ¿Y?
Rey enemigo
Producido el incidente en Chile, hubo un rápido alineamiento político de los presidentes y cancilleres presentes. Ortega apoyó a Chávez y le cedió unos minutos de su tiempo, lo mismo que el vicepresidente cubano Carlos Lage. Evo Morales también estuvo en ese bloque. Todos ellos, para reafirmarlo, concurrieron esa tarde al velódromo de Santiago donde culminaba la “Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos”.Del lado español no hubo defensores directos en público. Por supuesto, presidentes como Alvaro Uribe, de Colombia, se sintieron más cerca de la postura española. El peruano Alan García, que saludó la aprobación en el Capitolio del Tratado de Libre Comercio con su país, también estaba en el bando equivocado.Néstor Kirchner hizo un silencio estruendoso. Pero al día siguiente estuvo junto a Cristina recibiendo a Rodríguez Zapatero en la residencia de Olivos, dialogando sobre la relación bilateral. Los Kirchner concedieron mayores tarifas y otras demandas de Edesur, Aerolíneas, Repsol y otras compañías ibéricas. Con esos pasos prácticos, las autoridades argentinas se ubican de hecho junto a España, aunque en las próximas semanas pondrán la firma en el Banco del Sur y agradecerán a Chávez. Es lo que Antonio Cafiero llamó -ante Mariano Grondona este domingo- “la capacidad de adaptación del peronismo”. ¿Adaptación u oportunismo?
El 23 de julio Cristina, que aún no era presidente electa, fue recibida como tal por el rey en su residencia veraniega de Palma de Mallorca y al día siguiente por Rodríguez Zapatero. El punto de vista oficial es que España es nuestro principal socio político y económico, partiendo del dato de que es el principal inversor.
De acuerdo a esa valoración, España seguiría siendo nuestra “Madre Patria” y se pide su colaboración hasta para festejar el Bicentenario en 2010.
No hay tal cosa. Las empresas españolas Repsol, Telefónica, Endesa, Gas natural BAN, grupo Marsans, Albertis, Dragados, Agbar, Banco Santander, Bilbao Viscaya, etc, se apropiaron de nuestros recursos naturales, los servicios públicos y negocios financieros, viales e inmobiliarios.
El rey bueno es un lobbista de esos intereses espúreos, de cuyos negocios recibe comisiones y rentas. Esto pasaba antes con Mario Conde, el banquero de Banesto que fue preso por corrupción, y pasa ahora con Antonio Brufau, de Repsol. Sólo así se explica que el patrimonio real fuera en 2003 de 1.790 millones de euros. El periodista del diario El Mundo de Madrid, Jesús Cacho, publicó una nota diciendo que la Casa Real debía demandar a la revista 'Eurobusiness' (que publicó esa cifra, en abril 2003) porque si fuera correcta querría decir que el borbón recibió dinero por fuera de la suma asignada por el presupuesto del país, 7,5 millones de dólares al año.
Con esos ingresos legales, la suma le daba al periodista 210 millones de dólares. ¿De dónde salió la diferencia? Es muy posible que de una parte de las ganancias de las compañías españolas, por ejemplo las ya citadas en Argentina.





FINAL DE UNA UTOPÍA BOLIVARIANA

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Final a la bolivariana utopía del gasoducto Caracas-Buenos Aires. - Triste, solitario, final. Así terminó, aunque ya venía en agonía, el proyecto faraónico y bolivariano que montó Hugo Chávez -asociado a su colega Néstor Kirchner- de un megagasoducto que pensaba unir Caracas con Buenos Aires (para resolver, claro, todos los padecimientos energéticos al sur de Venezuela). Una utopía regionalista desde el principio que la acabó ayer el titular de Petrobras, José Gabrielli, anticipando el retiro de su empresa de un área ... ambiito-tana
principio que la acabó ayer el titular de Petrobras, José Gabrielli, anticipando el retiro de su empresa de un área gasífera de Venezuela (gas que, se suponía, iría en esa cañería gigantesca). Se supone también -en el marco de una innegable tensión-que Brasil no aceptará imposiciones chavistas en sus campos de explotación. Otra no menor entonces pérdida de tiempo de los gobiernos, por no hablar del dinero gastado en estudios y proyectos. Chávez le echará la culpa al imperialismo brasileño, también a la influencia colonial del rey de España, mientras en la Argentina -que ya había contribuido a desfigurar la iniciativa al manifestar que prefería depender del gas de Bolivia-le hará un homenaje al Copérnico nacional, geógrafo incomprendido que trazó una línea recta entre dos puntos, Caracas-Buenos Aires, para demostrar en un mapa del subcontinente que ésa es la traza más corta. Será el único y gracioso aporte que quede de ese proyecto.
Roma (Reuters) - El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo ayer que la petrolera ya no planea invertir en el proyecto gasífero Mariscal Sucre en Venezuela, que según los analistas se estancó ante los desacuerdos con el gobierno de Hugo Chávez sobre la utilización del gas.
«Mariscal Sucre, estamos fuera del proyecto», dijo Gabrielli, y agregó que la evaluación «mostró que no era atractivo para nosotros».
Analistas indicaron que Venezuela deseaba utilizar el gas extraído de los yacimientos para abastecer el mercado local, mientras que Petrobras prefería licuarlo para enviarlo a mercados internacionales, negocio que arroja en este momento significativa rentabilidad.
Salida
Chávez modificó los términos bajo los cuales las compañías extranjeras pueden extraer hidrocarburos en Venezuela, provocando que algunas firmas como Exxon Mobil y ConocoPhillips optaran por salir del país.
Petrobras sigue, además, en negociaciones con Bolivia ante la posibilidad de realizar nuevas inversiones en ese país, dijo Gabrielli. «Estamos considerando la posibilidad de nuevas inversiones de exploración», indicó, ratificando otras declaraciones recientes, en lo que se considera una reapertura de las tratativas con el gobierno de Evo Morales tras el conflicto suscitado después de la nacionalización dispuesta por Bolivia en mayo de 2006.
Contradicciones
Gabrielli aseguró también que no habrá recortes en el suministro de gas luego de las interrupciones que afectaron en las últimas semanas a la industria de San Pablo. Sin embargo, el propio presidente Lula da Silva reconoció el lunes que si hay sequía en las represas hidroeléctricas, el gas deberá reorientarse a las generadoras térmicas, aunque esto implique limitaciones a la industria. Según el titular de Petrobras, «es una crisis falsa», y agregó que los consumidores industriales podían escoger contratos que garantizaban el suministro ininterrumpido de gas, pero muchos optaron por no pagar el costo adicional por eso.
La decisión de Petrobras de retirarse de Sucre en Venezuela confirma que el Gasoducto del Sud, enorme cañería que uniría Caracas con Buenos Aires, pasando por Brasil, no tiene ya chance. A Lula nunca le interesó el costoso proyecto, ni el plan de integración impulsado por Chávez. Ahora, aunque todavía falten años de desarrollo, Brasil encontró reservas de gas y petróleo, que le permiten mantenerse a distancia de Venezuela.







BRASIL AMPLÍA LA BRECHA CON VENEZUELA

La retirada de Petrobras del complejo de gas Mariscal Sucre puede frenar el futuro Gasoducto del Sur

El País de España (www.elpais.com)

El sueño del gran Gasoducto del Sur, ideado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y vendido el año pasado con bombo y platillo a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acaba de recibir un revés. La compañía estatal Petrobras anunció ayer que se retiraba de los planes de desarrollo del compejo de gas natural Mariscal Sucre en Venezuela. El presidente de la compañía, Sergio Gabrielli, explicó en Roma, donde participó en un foro de energía, que, tras analizar el proyecto, Petrobras ha llegado a la conclusión de que no tenía ventajas para la empresa. Gabrielli fue tajante: el Mariscal Sucre “no es atractivo para nosotros”.
El acuerdo para la exploración de gas a grandes profundidades en este campo era el primer paso del gran gasoducto de 5.000 kilómetros que proyecta unir como una arteria energética Venezuela, Brasil y Argentina. En la planificación original se prevé que el 50% del gas del campo, 34 millones de metros cúbicos diarios, llegue a Brasil.
Según informaciones no confirmadas, uno de los motivos para que Petrobras se haya retirado de este proyecto en Venezuela puede obedecer a divergencias sobre el uso que debería darse a dicho gas. Al parecer, Venezuela deseaba usar el gas para uso doméstico y Petrobrás debería encargarse de preparar el gas para la exportación.
La noticia ha llegado por sorpresa. El mes pasado el ministro de Finanzas de Venezuela, Rodrigo Cabezas, había anunciado que los presidentes Chávez y Lula se reunirían en diciembre para discutir acuerdos de cooperación energética, además de las propuestas ya en marcha sobre las inversiones brasileñas en el campo Mariscal Sucre.
Los dos presidentes habían acordado el pasado diciembre en Manaus (Brasil) realizar encuentros trimestrales para analizar conjuntamente los acuerdos de cooperación energética y las inversiones y proyectos del gran Gasoducto del Sur. Ahora, los analistas se preguntan a qué se debe tanta prisa en anunciar la salida de Brasil de un proyecto que parecía ya consolidado.
Y la extrañeza aumenta ante la coincidencia del anuncio de retirada de Mariscal Sucre con los comentarios irónicos de Chávez respecto a Lula, a quien denominó “magnate del petróleo” tras conocerse la noticia del hallazgo de un gran yacimiento de petróleo —8.000 millones de barriles— de alta calidad en aguas de Santos, en el Estado de São Paulo.
El anuncio se produce, además, en un momento de crisis de gas en Brasil, hasta el punto de que el Gobierno acaba de pedir a los automovilistas que no usen coches a gas, algo que hasta ahora había estimulado.
Aunque el presidente de Petrobras dijo ayer que se trata de una “crisis falsa”, los analistas del sector piensan que Brasil necesitará cuatro años para dejar de tener problemas de abastecimiento de gas. De ahí el gran interés, en este momento, de Petrobras en poder continuar negociando el gas con Bolivia.





REPSOL DESCARTA QUE INCIDENTE CON CHÁVEZ REPERCUTA SOBRE EMPRESAS HISPANAS EN VENEZUELA

Antoni Brufau calificó el encontronazo verbal de Chávez con el Rey y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de "pequeño contratiempo".

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El presidente de la compañía española Repsol YPF, Antoni Brufau, descartó hoy que el incidente protagonizado en la cumbre Iberoamericana por el mandatario venezolano, Hugo Chávez, con el Rey Juan Carlos vaya a tener impacto sobre las empresas españolas que operan en ese país.
El responsable del grupo petrolero español calificó el encontronazo verbal de Chávez con el rey y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de "pequeño contratiempo".
"Este pequeño inconveniente hay que gestionarlo en un corto plazo", declaró Brufau, que destacó la importancia de la inversión extranjera en toda Iberoamérica.
Como prueba de que no tiene por qué esperarse una repercusión, señaló que "en mi sector, el petróleo, todas las empresas norteamericanas están operando en Venezuela sin ningún problema y está claro que las relaciones con Estados Unidos no son las óptimas".
Para Brufau, "estos pequeños contratiempos se tienen que resolver a base de mucho diálogo".
No teme que haya un 'efecto contagio' en la región, que ha calificado de "muy compleja, diferente y donde cada país tiene su particularidad", y considera que el conflicto con Venezuela no pasará de ser un hecho aislado.
Para el presidente de Repsol, la clave en América Latina es que "los Estados sean conscientes de la importancia del papel inversor de las empresas y que éstas también entiendan que han de jugar un rol en el desarrollo de esas economías".
Antonio Brufau realizó estas declaraciones en la ciudad española de Barcelona donde participa en unas jornadas de contenido económico.





Disputa entre el Presidente venezolano y el rey Juan Carlos

EMPRESARIOS ESPAÑOLES ESTÁN CANSADOS DE HUGO CHÁVEZ

El Mandatario dijo ayer que no "irrespetó" al monarca y que quiere mantener buenas relaciones con la península. Pero advirtió que inversión española es "prescindible".

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

El Presidente venezolano, Hugo Chávez, negó ayer que haya "irrespetado" al rey Juan Carlos de España en la reciente Cumbre Iberoamericana de Santiago y señaló que quiere mantener las relaciones que tiene con ese país; sin embargo, los empresarios peninsulares están cansados de la inestabilidad que presenta Caracas."Yo no quiero ningún conflicto con el rey. ¡Yo no le dije nada!", manifestó Chávez. "Me quieren poner a mí como el que agredió al rey. ¡Por amor de Dios, yo al rey ni lo vi!", añadió el Mandatario, quien más tarde indicó que "lo menos que debería hacer (el monarca) es ofrecer excusas", ya que el incidente, al motivar a algunos gobiernos a tomar posición a favor o en contra, "podría alterar" las relaciones con ciertos países, entre los que citó a Chile y El Salvador.
Pese a lo anterior, Chávez recalcó que, en tanto "haya respeto", no tiene interés en que se vean afectadas las relaciones entre Venezuela y España.
Sin embargo, los empresarios españoles ya empiezan a perder la paciencia con el trato que reciben en Venezuela.Según un artículo publicado ayer por el diario "El País", los problemas con los gobiernos de izquierda en Latinoamérica (excepto Brasil) han sido frecuentes en los últimos años. Venezuela, Nicaragua, Argentina, Bolivia y Ecuador son los principales escenarios de conflictos con empresas españolas por los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan.
El diario nombra a empresas como Telefónica, Repsol-YPF, BBVA, Santander, Endesa, Prisa y Gas Natural, entre otras, como las de mayor presencia en la región (ver recuadro). España es el principal inversor extranjero en estos países.
Las compañías no han querido comentar los incidentes de la Cumbre y se han remitido a las declaraciones de Gerardo Díez, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), quien calificó de "disparates" las acusaciones de Chávez sobre la participación de las firmas españolas en el fallido golpe de Estado de 2002.
Sin embargo, "El País" asegura que en privado algunos se han mostrado cansados de la situación y han reconocido que "así no se puede seguir". "Es cierto que ganamos dinero, pero se nos hace la vida imposible y habrá que cuestionarse el futuro", dijo uno de los consultados.
Incluso algunos empresarios ya han intentado abandonar el país, pero no han encontrado comprador. El único consuelo, para algunos, es que Venezuela no es "uno de los grandes países de Latinoamérica. Donde hay más en juego es en México, Brasil, Chile y Argentina".
Consultado sobre este tema, Chávez señaló ayer que su país puede "prescindir" de la inversión española. "España tiene aquí bastantes inversiones, empresas privadas, nosotros no queremos dañar eso. Ahora, si se daña se daña. No es imprescindible para nosotros la inversión española en Venezuela", indicó. "Si comienzan a generan un conflicto, bueno, no va a andar bien esto", añadió.
Por su parte, como opinión personal, el ministro de Industria español, Joan Clos, declaró ayer que las empresas españolas presentes en Venezuela tienen "voluntad de permanencia a largo plazo" y expresó su confianza en que el choque entre Chávez y el rey no afecte los negocios entre ambos países.InversionesLas empresas españolas han invertido en Venezuela US$ 2.488 millones desde que llegó Chávez, en 1999. El banco Santander ha invertido unos US$ 730 millones y el BBVA unos US$ 598 millones, según las entidades.Telefónica vendió el 6,9% del capital de la operadora venezolana CANTV, y ahora cuenta con una inversión de US$ 1.241 millones con la firma de teléfonos móviles. En 2007 tenía un beneficio operativo de US$ 1.104 millones hasta septiembre.
Suspensión de debates sobre la reforma
El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano anunció ayer la "suspensión definitiva" de los debates sobre la reforma constitucional, que el organismo anunció como parte de la campaña de cara al referéndum popular del próximo 2 de diciembre.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que se decidió la "suspensión definitiva de los debates" dada "la cantidad de actividades pautadas en el cronograma" del organismo. Otro directivo electoral, Vicente Díaz, dijo, por su parte, que los debates fueron suspendidos porque el llamado "bloque del sí" que apoya la reforma, "no se presentó" en las reuniones preparativas pautadas por el organismo.
Personeros de la oposición denunciaron que se trata de una nueva maniobra del gobierno para evitar que la opinión pública pueda interiorizarse del real alcance de las enmiendas, que, de aprobarse, otorgarán un enorme poder al Presidente Chávez.





"NO SON IMPRESCINDIBLES PARA VENEZUELA BANCOS ESPAÑOLES"

Chávez quiere buenas relaciones con España, pero no permitirá irrespeto

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

A lo largo de cuatro horas que duró la rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el presidente Hugo Chávez mostró que se había tomado "con buen humor" el "¿por qué no te callas?" que le propinó el rey de España, Juan Carlos de Borbón, durante la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, pero los últimos 10 minutos advirtió: "España tiene aquí bastantes inversiones, empresas privadas. No queremos dañar eso, ahora, si se daña, se daña".
"No es imprescindible para nosotros la inversión española en Venezuela. Que si el Banco Bilbao Vizcaya, el Banco Santander, no es imprescindible, no la necesitamos. Así que si el gobierno español o los españoles que viven aquí -por ahí vi que salieron con unas banderas- comienzan a generar un conflicto, no va a andar bien esto, porque aquí hay dignidad y Venezuela se respeta, y el jefe de Estado de Venezuela hará respetar este país", agregó el mandatario, al ser consultado sobre la afirmación del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "todo se andará" al hablar de las relaciones con Venezuela.
"¿Cuatro preguntas me hiciste?, ¿Por qué no te callas, vale?", bromeó Chávez entre risas, con un periodista de Reuters, despertando las risas de los presentes e introduciendo directamente el tema en la conferencia ofrecida en la sala Simón Bolívar, del palacio de Miraflores,. "Anoche me reí mucho, que le han puesto reggaetón y no sé que más (a las palabras del Rey)", reveló. Desestimó los argumentos de Zapatero para defender al ex presidente del gobierno español José María Aznar, a su juicio eso sería como defender a Hitler porque fue electo por los alemanes.
Ya en serio, Chávez insistió: "Yo no le dije ni la O por lo redondo, sencillamente porque no lo oí cuando él me irrespetó y se quedó desnudo ante el mundo en su prepotencia y en su impotencia ante los indios (presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela) que están hablando. Él (el Rey) llegó al punto máximo de resistir verdades".
Al referirse a los ataques que ha recibido de la prensa española, el jefe de Estado señaló que "el gobierno español debería decir algo, debería poner las cosas en su sitio (..) están atropellándome, allí tengo videos y titulares: el mono aquel". "Entonces esto se andará, ojalá ande, pero en la medida en que nos sigan señalando con el dedo acusador que fui yo el que irrespetó al Rey estamos en la obligación de aclarar eso", reiteró.
El mandatario recomendó a Su Majestad paciencia, porque seguirá encontrándose "rostros nuevos e ideas nuevas" en próximas cumbres. Recordándole que es Rey sólo en España y calificando su actitud en la cumbre de "amenazante e iracunda", Chávez recordó como llegó al trono Juan Carlos I: "El caudillo de Dios, como es que le decían a Francisco Franco, por la gracia de Dios y la desgracia de España, lo nombró Rey".
Durante su intervención, Chávez advirtió que el país podría ser sacudido con una guerra civil si lo matan o lo derrocan y denunció que Estados Unidos actualizó el Plan Balboa, elaborado en España durante el mandato del "fascista" Aznar. Aseguró que la desestabilización, su asesinato y el complot internacional para justificar una intervención armada forman parte de este plan.
Investigar su tesis del asesinato de Simón Bolívar, reiterar su clamor por una "oposición seria" y las advertencias "a las violentas marchas estudiantiles" no faltaron en el verbo presidencial. "Que los rectores reflexionen, los que andan en este juego macabro, algunos dueños de medios andan atizando la violencia buscando sangre (...) para sobre la sangre justificar la sangre de Chávez, es el mismo plan, para justificar un golpe". Insistió en que en los hechos registrados en la Universidad Central la violencia no la iniciaron sus partidarios. Calificó de positiva las última deserciones, como la del partido Podemos y su ex ministro de la Defensa Raúl Baduel, "porque va decantando, consolidando y cohesionando más en lo ideológico y ético nuestra revolución".





Rechaza el gobierno chileno oferta de Caracas de subsidiar un plan de transporte en Santiago

CHILE SE ALINEA: “TENEMOS UN GRADO MÁS ALTO DE ALIANZA” CON ESPAÑA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, se alineó hoy con el rey Juan Carlos de Borbón en la polémica con el presidente Hugo Chávez y dijo que Chile tiene con España “un grado más alto de alianza” que con Venezuela, al tiempo que rechazó el ofrecimiento del mandatario venezolano de subsidiar un plan de transporte público en esta capital, conocido como Transantiago.
El país sede de la 17 Cumbre Iberoamericana, en la que se registró un altercado entre el monarca, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y Chávez, fijó su posición oficial por medio del ministro de Relaciones Exteriores, el democristiano Alejandro Foxley.
“No compartimos el estilo”, dijo el canciller a la radio local, al señalar que el choque verbal que llevó a Juan Carlos I a perder el control en la última sesión de la cumbre, opacó los resultados de la reunión.
“Con España firmamos un acuerdo específico de asociación estratégica, de cooperación en planos múltiples. Tenemos un acuerdo de libre comercio con ellos, es un grado más alto de alianza que con Venezuela”, dijo Foxley.
“Si los aliados no sirven para cuando se pone en situaciones incómodas a los principales dirigentes políticos del país aliado, entonces para qué sirven los aliados”, explicó el canciller, quien sin embargo trató de matizar su declaración con el argumento de que Venezuela y Chile tienen “buenas relaciones y las vamos a seguir teniendo”.
Además de asistir al encuentro anual iberoamericano en Santiago, Chávez estuvo en la Cumbre Social que organizan paralelamente agrupaciones de izquierda. A su llegada a la capital chilena, el viernes por la noche, invocó el espíritu bolivariano y se declaró en favor de que Bolivia recupere el acceso al mar que perdió ante Chile a raíz de una guerra regional en el siglo XIX; al día siguiente ofreció apoyo al gobierno de Bachelet para financiar el déficit operativo del Transantiago, de unos 145 millones de dólares.
Este lunes la mandataria respondió indirectamente a la oferta del venezolano al afirmar que “estoy convencido de que nosotros los chilenos podemos resolver esos problemas por el Transantiago”.
De regreso en Caracas, Chávez reiteró que seguirá denunciando el colonialismo y afirmó que no está solo en su posición, puesto que está acompañado por los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador; Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil; y Tabaré Vázquez, de Uruguay.
“No me voy a callar ni me callaré porque por mi boca no hablo yo, por mi boca hablan millones, los hijos de Bolívar, los hijos de Guaicaipuro (líder indígena que encabezó la resistencia antiespañola en el siglo XVI), de José Leonardo Chirinos (independentista venezolano del siglo XVIII, hijo de negro e indígena) y de Tupac Amaru (rebelde peruano del siglo XVIII), a quienes explotaron y mataron los españoles”, manifestó.
“Señor Juan Carlos, si yo me callara gritarían las piedras de los pueblos de América Latina”, agregó.
En otras reacciones, los gobiernos de Panamá y El Salvador lamentaron los incidentes, mientras que en Brasil, el vicepresidente José Alencar, hizo un llamado a la “humildad” sin un destinatario específico.
La oposición derechista de Nicaragua y la prensa conservadora criticaron al presidente Daniel Ortega por recriminar ante Juan Carlos de Borbón la intervención del Estado español en ese país centroamericano.
No obstante, Ortega afirmó que esta cumbre marca el inicio de un “diálogo franco” que “pone en el tapete la agenda de los pueblos”.
A su vez, el canciller costarricense Bruno Stagno dijo que el choque del sábado fortalece el diálogo regional.
En Bolivia, el canciller David Choquehuanca, dijo que pese al apoyo que Evo Morales dio a Chávez tras el diferendo en Santiago, la relación con Madrid no resultará afectada, mientras la oposición boliviana se enfrascó en una polémica con el gobernante Movimiento al Socialismo luego de que Chávez hizo dos escalas en Bolivia en su trayecto a Chile.

No comments: