Es de recordar, con ocasión de la abrumadora victoria que ha cosechado el partido de Evo Morales después de sus primeros cuatro años de gobierno (63 por ciento de los votos, casi diez puntos más que en 2005), el insidioso artículo que escribió en El País en enero de 2006 el potentado escritor Mario Vargas con relación al presidente boliviano cuando aún no había iniciado éste su gestión: “Su astuta modestia y sus estudiadas y sabias ambigüedades -decía Vargas- lo caracterizan como emblemático criollo latinoamericano, vivo como una ardilla, trepador y latero, y con una vasta experiencia de manipulador de hombres y mujeres, adquirida en su larga trayectoria de dirigente cocalero y miembro de la aristocracia sindical”.
-------------------
Evo nació en una comunidad pobre del departamento de Oruro. Estuvo a punto de morir en el parto, pues su madre se desangraba y no había hospital cerca. Una curandera local contuvo la hemorragia de María Ayma a base de hierbas, incluida la hoja de coca. Cuatro de sus hermanos no tuvieron tanta suerte: uno murió al nacer y otros tres de enfermedades evitables. Evo creció en una comunidad sin luz ni agua corriente, trabajó desde niño en tareas agrícolas y pastoreó su rebaño de llamas. Más adelante sería ladrillero, panadero y hasta trompetero de la banda local. Completó la Secundaria pero no estudió en la Universidad. Su familia se trasladó a Cochabamba y Morales se convirtió en cocalero y más tarde dirigente sindical. Forjó su carácter combativo a finales de los ochenta en las protestas contra la erradicación de cultivos exigida por EEUU. Dicen que duerme muy poco cada día, en ocasiones dos horas, y que se despierta a menudo para tomar notas de las ideas que se le ocurren. A menudo rompe el protocolo y se lanza a abrazar a sus seguidores. Son algunos datos de su biografía, tomados del diario Público.
En cuanto a los de su gestión al frente del gobierno, es de resaltar que el PIB boliviano ha crecido más que en las tres últimas décadas, a un promedio del 5,2%. El incremento porcentual de la economía del país andino en 2009 es el más alto del hemisferio, según un informe publicado por el Centro Estadounidense para la Investigación Económica y Política (CEPR, en inglés). El autor del informe y co-director de esa entidad, Mark Weisbrot, señala que las políticas del presidente Morales han sido claves en esos resultados, sobre todo la recuperación del control de los recursos naturales por parte del Gobierno.
Para lograr esos objetivos, como nos recordaba Germán Ojeda en un reciente artículo, Morales tuvo que afrontar una desestabilización institucional permanente de la oposición golpista, soportar continuas campañas mediáticas, someterse a un referéndum revocatorio, ganar cuatro consultas electorales, enfrentarse a las sanciones de EEUU expulsando al embajador Goldberg, e incluso hubo de hacer una huelga de hambre para que se aprobara una nueva ley electoral que habilitara la convocatoria anticipada de estos comicios presidenciales y legislativas, donde el oficialismo aspira a controlar las dos cámaras para poder realizar sin sobresaltos el cambio histórico prometido. “Un cambio basado en esta dificilísima gestión de cuatro años donde el Gobierno ha sido capaz de derrotar a la oposición separatista – apuntaba Ojeda-, de frenar las transferencias de excedentes sin control al exterior y de lograr además un importante despegue económico en plena crisis internacional, lo que le ha permitido promover avances en las políticas públicas y sobre todo en educación, hasta el punto de que Bolivia ha sido declarado por la ONU país libre de analfabetismo”.
Comentan algunos observadores que sigue siendo una asignatura pendiente en Bolivia la extrema pobreza, un mal endémico en el país, aunque el gobierno de Evo Morales haya puesto en marcha medidas paliativas tan loables como los subsidios a las familias pobres, la renta dignidad a los ancianos (258 dólares) y la concesión de ayudas a las madres para asistencia médica a sus hijos, así como una pequeña cantidad (29 dólares) a los niños en edad escolar para que no abandonen el colegio.
Yo no sé qué dirá el potentado escritor Vargas Llosa en su próximo artículo sobre la Bolivia de Evo, pero tiene muy difícil rebatir la soberana, masiva, impecable y favorable decisión de la ciudadanía en las urnas. A Morales no lo ha desgastado el poder porque, muy al contrario de lo que suele ocurrir entre quienes gobiernan, su gestión ha respondido a las necesidades de la mayoría, que ha incrementado notablemente con su voto la confianza que el presidente se ha sabido ganar en estos años.
Además, por primera vez en unas elecciones democráticas, los bolivianos han acudido a las urnas sabiendo leer. Esto, como don Mario Vargas sin duda comprende porque su poder está en la palabra, es muy alentador para un pueblo que se quiere liberar de la ignorancia, la miseria y el colonialismo, y aspira por lo tanto a escribir por fin su propia historia. Libre en la Red de España (www.librered.net)
MORALES SURGE POR LA SUMA DE INSATISFACCIONES
Para el politólogo boliviano, Carlos Cordero Carrafa, existe una especie de viento a favor para el proyecto político de Evo Morales en Bolivia.
El Comercio de Ecuador (ww1.elcomercio.com)
¿Qué explica el ‘fenómeno político’ Evo Morales y el elevado apoyo que tiene?
Hay una acumulación de insatisfacciones que vienen desde décadas atrás, un Estado pobre, condiciones socioestructurales muy difíciles. Todos estos factores se han combinado. Además, está la acumulación de la riqueza en pocas manos. Entonces, esa cumulación de insatisfacciones fue un escenario para que surja un liderazgo renovador. Esto se da en el marco de la democracia. Evo Morales es un converso a la democracia. Con una élite política que fue insensible, Morales encarna las políticas de inclusión social.
¿Existe un sentimiento de ‘revancha histórica’ en este proyecto político?
La Iglesia Católica subrayó este punto. El presidente Morales reaccionó e identificó a la jerarquía católica como la oposición política. Sí hay un componente de ‘revancha política’.
¿Qué se viene en Bolivia luego del arrollador triunfo del presidente Evo Morales y del Movimiento Al Socialismo (MAS)?
Se viene una nueva campaña electoral por la designación de nueve gobernadores y la conformación de nueve asambleas legislativas departamentales, cuya integración en el país es inédita. También, la recomposición de 334 municipios. Lo que se prevé es que el Gobierno (del presidente Evo Morales) va a buscar controlar la mayoría de estos espacios de poder. Se prevén, además, procesos de recomposición estatal complejos que pueden elevar los niveles de conflictividad.
¿Cabe esperar un acelerado proceso hacia el socialismo a la boliviana?
Sí, en la intencionalidad del Presidente. Y también por la influencia en la política exterior de Venezuela y porque hay una corriente de gobiernos de izquierda, que intentan construir un modelo político que pudiera ser el socialismo del siglo XXI. Pero eso no se da por decreto. Esto es una construcción y requiere, por un lado, el consentimiento de los ciudadanos o la imposición por la vía revolucionaria. El Gobierno ha elegido la vía democrática y eso es más complejo. El socialismo estuvo muy ligado a la idea de que la violencia era la partera de la historia. Aquí la partera de la historia podrían ser el voto, los procesos electorales... Pero aquí en Bolivia tenemos una base social muy afín a la idea de las libertades del mercado, que exige el reconocimiento de la propiedad privada.
¿Cree que el proyecto político de Morales tiene largo aliento, al menos por 30 años, como ha dicho el vicepresidente Álvaro García?
Daría la impresión de que la situación actual del país permite un liderazgo y un proyecto político con esas proyecciones. Existen condiciones que permiten decir que hay MAS y Evo Morales para rato. Estos cinco años de Gobierno van a ser una prueba para saber si esas proyecciones se justifican.
¿Qué tan fuerte es la intervención de Venezuela en los asuntos de Bolivia?
Se habla de más de USD 400 millones de cooperación. El Presidente y el MAS reciben dinero y apoyo para la gestión pública y la campaña. Venezuela asigna oficiales y presta helicópteros. Además, hay una comunidad ideológica con los pueblos de la Alba y una influencia vigorosa de la política exterior venezolana en Bolivia. Pero la presencia en el país de Hugo Chávez crea malestar.
BOLIVIA. FÉLIX MACHADO QUISPE "VAMOS A PODER CONTINUAR"
Félix Machado Quispe es miembro de Comité Nacional del MAS (Movimiento al Socialismo), partido del que es cofundador el presidente reelegido.
Bellaciao de España (bellaciao.org/es)
¿ Cuál es su primera reacción, tras la victoria ?
Félix Machado Quispe. El MAS ha logrado un porcentaje realmente significativo. Estamos muy orgullosos, muy contentos. Es lo que esperábamos, por supuesto, y la gente ha respondido. Los bolivianos han decidido masivamente renovarnos su confianza para que el cambio continúe.
Nos han dado su apoyo, confían en nuestro presidente porque ha demostrado que sabía gobernar. Vamos a celebrarlo dignamente, ¡toda la noche y en el curso de los próximos cinco años! Además, las votaciones se han desarrollado de manera regular, tranquila, esto muestra al mundo entero que Bolivia es un país democrático. No es la primera victoria de Evo Morales, se trata de una reelección.
¿Estas votaciones tienen un significado especial?
F.M.Q.- Es una victoria histórica para nosotros. Significa que nuestro presidente ha demostrado en el curso de su primer mandato que había respondido a las expectativas de los bolivianos, que había satisfecho la demanda popular de justicia social. Claramente es un voto de confianza. Muestra que nuestro gobierno genera esperanza para el pueblo boliviano. Además, muchos dudaban hace cuatro años que un indígena, un campesino sin estudios, fuera capaz de gobernar. Esta reelección muestra que Evo Morales ha sabido asumir su función.
¿Cuáles serán las prioridades en este nuevo mandato?
F.M.Q.- Desde hace cuatro años, hemos nacionalizado los hidrocarburos, después el conjunto de recursos naturales, así como las empresas estratégicas de servicio público. También hemos puesto en práctica muchos programas sociales para luchar contra la desescolarización, por ejemplo. Y para ayudar a los más pobres. Evidentemente vamos a continuar con este proceso. Pero también tenemos una nueva prioridad: industrializar el país. Poseemos muchos recursos, Bolivia es un país que puede contar en los intercambios internacionales y es este potencial el que nuestro presidente quiere desarrollar. Tenemos proyectos de industrialización en el sector minero, queremos también industrializar las inmensas reservas de litio que disponemos en el desierto de sal de Uyuni, para exportar verdaderos productos y no solamente materias primas.
El MAS ha obtenido la mayoría absoluta en las dos Cámaras del Congreso en las elecciones legislativas. ¿Era un reto para ustedes?
F.M.Q.- De ahora en adelante contaremos con mayoría de dos tercios en el Senado. Es muy importante porque hasta el presente, la oposición controlaba el Senado y bloqueaba la adopción de numerosas leyes. Esto significa por tanto que ahora vamos a poder hacer pasar todas las leyes que estaban paralizadas, hay un centenar que esperan, por lo cual, hoy es una verdadera doble victoria. Vamos a poder continuar transformando el país.
SEIS HORAS DE FRÍO PARA VOTAR POR EVO
El presidente ganó en España, aunque no tan separado de Manfred Reyes
Latino Madrid de España (www.latinomadrid.com)
María Fernanda Ampuero, Zulma Sierra, Toni Martínez>Latino/Madrid, Barcelona, Valencia
Cuando a las 2 y media de la tarde encontramos a doña Zoraida Amaya con su certificado de votación bien guardadito en el pasaporte, ella llevaba en el cuerpo seis horas de fila, de manos y pies entumecidos por el frío, de agotamiento y rabia por lo mal organizado que estaba todo.
“¡Por fin, por fin!”, fue lo primero que dijo esta cochabambeña que reside hace nueve años en España.
“Aguanté lo que aguanté porque quiero que sepan que los bolivianos tenemos interés en votar, que aunque estamos fuera, somos ciudadanos, somos país y me di el gusto de votar como boliviana que soy”.
Como ella, miles de compatriotas aguantaron el pasado domingo 6 no sólo para depositar un voto, sino para inaugurar un nuevo derecho de los emigrantes: decidir el futuro de su país.
El problema en Madrid fue que quizá los organizadores no esperaban una respuesta tan masiva, o tal vez nadie previó que habría fallos en el padrón.
Puede ser que la idea de hacer un pre-registro en la puerta no haya sido tan brillante.
Lo cierto es que, agravada por el frío desesperante que hizo el domingo, la fila daba la vuelta a la manzana y tenía una espera de más de seis horas.
Hasta hubo quienes, previéndolo, pasaron la noche al pie de la puerta.
Por supuesto, no todos los que se acercaron a los recintos votaron: a las siete de la tarde se dio el ‘no va más’, lo que indignó a los que habían pasado la tarde parados, esperando y tiritando de frío.
EN BARCELONA
Las largas colas también fueron el denominador común en los recintos de Sabadell, Barcelona y L’Hospitalet, durante la jornada electoral boliviana.
“Llegamos a las 7:00 de la mañana y logramos votar casi a las 11:00. Está todo bien organizado, pero creo que para la próxima deberían poner más sitios de votación. Sé de mucha gente que quería participar pero no podía viajar hasta Barcelona”, explicó María Isabel Arevillca, quien vino desde Vic (una hora en tren) hasta el Palacio de Deportes de Vall d’Hebrón.
La primera jornada electoral boliviana en Catalunya daba la victoria a Evo Morales con 6.982 votos, seguido por Manfred Reyes con 6.183.
EN VALENCIA
Los resultados en Valencia, donde hubo largas filas y esperas, pero no como en Madrid y Barcelona, han sido la sorpresa de los comicios.
En esta ciudad, el resultado dio la victoria al partido Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) de Manfred Reyes Villa, que recibió 4.491 votos, frente a los 3.277 que cosechó el partido en el poder de Evo Morales, Movimiento al Socialismo.
LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVIANAS RATIFICARON SU APOYO A EVO
Las FF AA bolivianas ratificaron su apoyo al reelecto presidente Evo Morales y reiteraron su reclamo de recuperar pacíficamente una salida soberana al Pacífico para Bolivia, en presencia del invitado comandante del Ejército chileno.
Radio Fénix de Argentina (www.fenix951.com.ar.webten.alsolnet.com)
"El mar nos pertenece por derecho y recuperarlo es un deber. Es un objetivo nacional. Es una política de Estado pues para eso nos preparamos", dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, almirante José Luís Cabas.
Agregó que "por encima de todo está la patria que nació hace más de 100 años y, como dijeran los viejos militares, el Ejército parió a la patria, nos parió con nuestro océano Pacífico y nuestro litoral cautivo".
Cabas habló ayer con motivo de la graduación de 180 nuevos oficiales del Ejército y de la Armada en un acto en el que junto a autoridades nacionales e invitados especiales estaba el comandante del Ejército de Chile, general Oscar Uzurieta.
El derecho de soberanía marítima de Bolivia sobre el territorio que le de acceso al Pacífico y su espacio marítimo, figura ahora en la nueva constitución como "irrenunciable e imprescriptible".
El artículo correspondiente dice que la solución "efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.
Bolivia perdió su salida al mar en la guerra del Pacífico (1879-1883) a manos de Chile, que también ocupó una parte del territorio del sur de Perú. En el acto, realizado en el Colegio Militar del Ejército, Cabas le aseguró al presidente Evo Morales que "la consolidación del cambio" dentro de las Fuerzas Armadas permitirá "contribuir de manera efectiva" a las políticas del gobierno y "al logro de nuestros grandes objetivos nacionales".
El jefe militar citó como objetivos "la defensa nacional, el bienestar, el desarrollo y nuestro derecho irrenunciable de retorno al mar".
CAUTELA EN LA COMUNIDAD JUDÍA DE BOLIVIA TRAS EL TRIUNFO DE EVO MORALES
El presidente del Círculo Israelita de Bolivia, Ricardo Udler, indicó que la principal preocupación está centrada en la relación que la administración de Evo Morales mantiene con el gobierno de Irán.” Para ver qué ocurre con ese tema habrá que ir observando que medidas se toman al respecto una vez que se instale el nuevo Parlamento”, indicó el dirigente comunitario en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Agencia Judía de Noticias (www.prensajudia.com)
La comunidad judía de Bolivia se mostró cautelosa ante el importante triunfo conseguido por el presidente Evo Morales en las últimas elecciones presidenciales y legislativas aunque ratificó su preocupación por el acercamiento del gobierno al régimen iraní.
“La relación entre Evo Morales y la comunidad judía boliviana no cambió en nada. Es lo mismo que ocurre hace mucho tiempo. No hay una relación de la comunidad con el Ejecutivo”, afirmó el presidente del Círculo Israelita de Bolivia, Ricardo Udler, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).El dirigente comunitario describió la relación con el gobierno como “una cuestión de respeto mutuo donde nadie se mete con nadie”.
“Nos manejamos con mucho respeto, ya que se trata de un presidente que tuvo un gran triunfo, que ganó con un 63 por ciento de los votos, y copó los dos tercios del Parlamento”, apuntó Udler.
El titular de la comunidad precisó que la relación con el gobierno de Evo es “muy tímida” debido a que “se lleva a cabo muy de lejos aunque no se pierden las esperanzas de tener un acercamiento y de poder convivir con buenas relaciones en un futuro”.
“Sin embargo – aclaró-, habrá que esperar las nuevas gestiones y las nuevas decisiones que va a ir tomando el gobierno en este transcurso de tiempo, para ver que es lo que pasa con la relación”.
No obstante, Udler dijo que lo que verdaderamente preocupa a la comunidad es “la relación de Bolivia con Irán y el acercamiento que está teniendo Bolivia con el presidente Mahmoud Ahmadinejad”. “Para ver qué ocurre con ese tema habrá que ir observando que medidas se toman al respecto una vez que se instale el nuevo Parlamento”, señaló.
En cuanto al triunfo de Evo Morales, Udler indicó que “la comunidad judía de Bolivia vivió lo mismo que la comunidad boliviana en general”.
“Se sabía del gran triunfo que tendría Evo Morales previamente a que se realizaran las elecciones y que el Movimiento al Socialismo, que maneja Evo Morales, había tenido un mejor manejo de la campaña que el que tuvo la oposición”, explicó el dirigente comunitario.
Justamente, el MAS obtuvo los dos tercios de escaños en el Congreso, lo que le permitirá al gobierno acelerar las normas que una nueva Constitución que dará mayor poder a la comunidad indígena que representa el 60 por ciento de los 10 millones de bolivianos. Evo asumió la presidencia en Bolivia en enero de 2006 y revalidó el cargo de forma consecutiva.
Opinión
LA GRAN VICTORIA BOLIVIANA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
No bien se conocían en el mundo los detalles de la contundente victoria de Evo Morales en las urnas, cuando ya en cierta prensa global” se hacían las primeras objeciones al significado de los números. Que si 70 por ciento de los escaños asegurados en la Asamblea Legislativa Plurinacional borra el “régimen de partidos; que si el apoyo masivo de la población (64 por ciento, con un abstencionismo apenas arriba de 6 por ciento) convierten a Evo Morales en una suerte de “amo” del país, en fin, la amargura expresada por aquellos que, en nombre de la democracia inadjetivable, se resisten a reconocer que en una nación como Bolivia hay caminos propios, inéditos, tan democráticos como el que más, aunque éstos se aparten del catecismo ideológico vigente. Imposible convencerlos de lo contrario. No ven, por decirlo así, el carácter libertario de esos esfuerzos a la vez comunitarios e individuales, colectivos y ciudadanos, destinados a romper con la historia de atraso, desigualdad y discriminación usando los métodos propios de la democracia moderna, tanto para acceder al poder como para cambiar las leyes, transformar las instituciones y al Estado mismo.
Para ellos, la arrolladora victoria del Movimiento al Socialismo (MAS), en realidad la ratificación de la “revolución democrático-cultural” que está en curso, resulta inexplicable en la medida que no comprenden la naturaleza de los cambios que, con grados, intensidades, e incluso objetivos distintos, han cambiado la geografía política en el continente.
Les parece increíble que el MAS haya barrido a las oposiciones que no hace mucho coqueteaban con la idea de echar a Morales, incluso en los departamentos donde parecían ser más fuertes. En realidad, las continuas referencias al “factor indígena” (como un peso negativo), al chavismo (como una interferencia extranjera ilegal) o a las políticas sociales del gobierno boliviano (como un despilfarro clientelar) incluidas en las críticas “liberales” al populismo boliviano, son inútiles como argumentos explicativos, pero ayudan a fabricar un fantasma de corte orwelliano surgido de las profundidades del mundo indígena, dispuesto a imponer, mediante el Estado total, una suerte de restauración del pasado prehispánico, o lo que vendría a ser lo mismo, la revancha atávica contra la sociedad “blanca”, “occidental”, “democrática”, aquella que tan sólo por casualidad, diría, se identifica con los sectores oligárquicos y separatistas que fueron derrotados en toda la línea por las fuerzas del presidente Morales. Y que se asocia, digo yo, a querer o no, con las empresas del área de los hidrocarburos que fueron reincorporadas al patrimonio nacional boliviano, pero siguen haciendo lobby, pues se resisten a funcionar bajo la rectoría del nuevo Estado. Por eso Morales, quien sabe muy bien cómo juega a favor y en contra la correlación de fuerzas a nivel internacional, fue muy claro al decir, ya con la sonrisa de la victoria en los labios, que “el triunfo en Bolivia no sólo es para los bolivianos. Este triunfo de los bolivianos es, fundamentalmente, un justo reconocimiento, es una dedicación, a presidentes, a gobiernos, a pueblos antimperialistas”.
La intención de poner en las antípodas a los gobiernos de Chile y Brasil con respecto de Venezuela y, en menor medida, Ecuador y Argentina, tan cara a nuestros liberales, ha fracasado, pues en definitiva, como se ha visto con la reciente victoria de Mujica en Uruguay, no hay una “vía” aceptable por todas las izquierdas –ni siquiera la bolivariana ni un fin identificable por una consigna –el socialismo del siglo XXI–, aunque sí está presente en todas las expresiones políticas la urgencia de buscar soluciones sociales adaptadas a la historia, la cultura y las necesidades de cada nación.
Es imposible no ver en el reciente triunfo del FMLN en El Salvador la expresión de esa tendencia continental, a la cual, dicho sea de paso, las fuerzas conservadoras han respondido primero con el golpe contra Zelaya y, luego, con la mediación estadunidense que solamente pospone la emergencia del problema.
Inaugurar un proceso de tal calado nunca será fácil. Evo Morales, a la cabeza de la gran coalición que gobierna, tiene ahora los instrumentos para avanzar, pero se harán necesarias sus mejores virtudes a fin de usar racionalmente la mayoría ganada en primera instancia. La sociedad boliviana y, en particular, los dirigentes políticos tienen ante sí una enorme responsabilidad, pues se requiere pasar a la remodelación del Estado conforme a los principios consagrados por la nueva Constitución y, al mismo tiempo, reactivar la vida productiva para disminuir pobreza y desigualdad. Nada será sencillo en este camino. Por lo pronto, conforme a la Constitución, la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar las cinco leyes fundamentales que regirán el nuevo orden político, a saber: la del Órgano Electoral Plurinacional, la del Régimen Electoral, la del Órgano Judicial, la del Tribunal Constitucional Plurinacional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Bolivia ha entrado en una fase crucial de su historia.
P.D. Hoy, cuando la educación nacional se esfuma en beneficio de los juegos del poder, pocas cosas pueden ser tan reconfortantes y aleccionadoras como el recuerdo del maestro Othón Salazar.
Opinión
LA NUEVA VÍA PARA BOLIVIA
La Opinión de Estados Unidos (www.impre.com/laopinion)
El año pasado, cuando el gobierno boliviano decidió cambiar su constitución e incluir otro mandato presidencial, el presidente Evo Morales sabía que su victoria era inminente en las urnas electorales.
El domingo pasado, Morales consiguió lo que buscó, y ahora le toca definir si prosigue por el camino hacia la socialización del sistema económico boliviano, la apertura de mercados o la coexistencia pacífica con sus vecinos. El sendero más corto y el más peligroso es el camino al entreguismo económico o el neoliberalismo.
Sus antecesores tomaron esta ruta desde la década de 1980 para dar inicio a una supuesta apertura al mercado global.
Las organizaciones internacionales financieras, como el Banco Mundial y especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), aliado con Administraciones norteamericanas y consorcios transnacionales emprendieron un proceso de presión hacia los gobiernos bolivianos para cambiar su estructura y modelo económico.
El FMI propuso prestar dinero para atenuar la crisis, pero agregó condicionantes altamente contraproducentes contra la economía boliviana. Sus agentes financieros exigieron que el gobierno levantara o redujera los controles arancelarios para el flujo libre de bienes y servicios.
Lo anterior facilitó el dominio económico de las empresas transnacionales y liquidó la industria nacional boliviana. También pidieron el adelgazamiento del sector público, emprender un proceso de privatización y devaluación de la moneda boliviana para crear una supuesta inversión financiera en su mercado.
El modelo neoliberal tuvo un éxito relativo en un principio. A Bolivia le llovió dinero a causa de la venta de sus paraestatales y la apertura de mercados.
Sin embargo, cuando las nuevas empresas privadas no cumplieron con sus responsabilidades y adeudos financieros –se dedicaron más a la especulación económica que a la inversión industrial—, la economía nacional boliviana se precipitó y se produjo una crisis generacional. El desempleo y la pobreza aumentaron rápidamente, igual que la criminalidad y el regionalismo entre "cambas y collas" afloró.
Por otra parte, Morales puede tomar el camino de su primera gestión presidencial, es decir aquel que lo une más al poder hegemonizador de Hugo Chávez de Venezuela. Hasta ahora esta vía le ha dado resultados positivos en el plano político. La población boliviana, por una razón u otra, casi siempre le ha dado su bendición a sus proyectos populares.
Sin embargo, Bolivia todavía adolece de una estrategia económica que no solamente beneficie a las mayorías, sino que también produzca crecimiento económico prolongado. En este sentido y debido a algunas medidas desreguladoras de Morales, la sociedad boliviana se ha enfrascado en el estancamiento económico. Desde su llegada al gobierno, el sector informal se ha multiplicado, la arbitrariedad y falta de respeto a las leyes se ha convertido en un modo de vida en La Paz y otras ciudades importantes.
Existe otro sendero más prudente y menos contraproducente para la economía boliviana. Dicho camino es una mezcla de la economía de mercado y la economía de estado. Bolivia se encuentra entre dos pilares económicos regionales: Brasil y Chile. Esta posición geográfica, más que sus recursos económicos, son el valuarte de su economía, así como lo es Suiza en Europa.
Morales tendría el apoyo de la Administración Obama, "Lula" da Silva y tal vez de Chávez. Bolivia puede más con una economía mixta.
Opinión
EVO Y LA ECONOMÍA
La República de Perú (www.larepublica.pe)
El triunfo de Evo Morales en primera vuelta con el 63% del total de los votos, participando el 90% del total de electores, no deja dudas en cuanto a su arraigo popular. A esto debe añadirse que el MAS tendrá mayoría en las dos cámaras legislativas y, también, que ha obtenido apreciables votaciones en la “media luna”. Ahora, seguramente que Bolivia apurará el paso para “poner al día” la nueva Constitución.
En lo económico, Bolivia ha tenido un fuerte crecimiento: del 2005 al 2008 el PBI creció 4.4, 4.8, 4.6 y 6.1%, respectivamente (*). Ayer la CEPAL anunció que el PBI boliviano tuvo el crecimiento más alto de toda la Región en el 2009: 3.5% (dice CEPAL que Perú llega sétimo pues solo crece 0.8% del PBI, detrás de República Dominicana, Paraguay, Haití, Uruguay y Cuba).
Una parte importante del crecimiento se debe a los buenos precios del gas, principal producto de exportación, siendo Brasil su mercado más importante, seguido de Argentina. Esto le ha permitido aumentar sus ingresos corrientes en 20 puntos del PBI, algo notable: desde el 27.4 hasta el 48.4% del PBI del 2004 al 2008. También han aumentado los egresos presupuestales (del 33% en el 2004 al 45% del PBI en el 2008).
Así, el superávit presupuestal acumulado del 2006 al 2008 asciende a nada menos que el 9.4% del PBI. Este “colchón” le ha permitido al Gobierno “guardar pan para mayo” y, de esa manera, enfrentar a las vacas flacas que ya llegaron, pues, de un lado, han bajado los precios del gas para la exportación y, de otro, la crisis económica en Brasil ha disminuido las importaciones de 30 a 21 millones metros cúbicos diarios.
Mención especial merece la “nacionalización” del gas, que devolvió a Bolivia la propiedad del hidrocarburo en boca de pozo, aumentó las regalías (un primer aumento se dio en el 2004, del 18 al 50%, bajo el Gobierno de Mesa) y, también, decidir soberanamente sobre el uso del gas. Es importante resaltar que se respetó la propiedad de las empresas gasíferas, que siguen en manos de Repsol, Petrobrás, British Gas y Total, principalmente. Según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (que agrupa a las empresas extranjeras), de los US$ 3,623 millones generados por el gas en el 2008, el 69% fue para el Estado, 4% para el transporte y el 27% restante a las empresas. Dice la CBH que este es un “régimen muy duro” porque han pasado del 67% de la renta (antes del 2004) al 30%. En el Perú, como sabemos, la cosa es exactamente como era antes en Bolivia.
Dicho esto, la española Repsol acaba de anunciar que en el periodo 2010-2015 invertirá US$ 1,500 millones en el campo Caipipendi, mientras que el Gobierno ha anunciado, para el mismo periodo, inversiones privadas adicionales de US$ 2,100 millones, a las que se suman US$ 1,700 millones de la estatal YPFB. En total, US$ 5,330 millones.
Se nos quedan muchas cosas en el tintero. Por ejemplo que el FMI aplaude el “buen manejo fiscal” de Bolivia, el aumento de las reservas internacionales, su baja tasa de inflación y el aumento de la inversión pública. Otro logro es la disminución de la pobreza y la desigualdad, en lo que ha jugado un rol clave la pensión universal para todos los bolivianos (la Renta Dignidad), que en el 2008 tuvo una cobertura del 100%: recibieron US$ 258 en el año los que tienen pensión y US$ 344 los que no la tienen. Ya quisiéramos.
Como se aprecia, hay mucho que aprender de Bolivia, más allá de los epítetos. Por eso, y porque se trata de un país que comparte con nosotros miles de años de civilización e historia, es bueno “desideologizar las relaciones” y sacarse las anteojeras. Ojalá.
PERSPECTIVAS PARA EVO MORALES
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
1.- La contundente victoria electoral de Evo Morales en las elecciones del 6 de diciembre obteniendo el 63% de los votos (la derecha obtuvo el 30% aproximadamente y el resto fue abstención), es una expresión clara del fracaso del neoliberalismo y de las ansias de cambio de las mayorías pobres bolivianas. Es una respuesta de apoyo a la alfabetización, “nacionalizaciones” del gas, ENTEL, vías de Bolivia, que han desembocado en beneficio de los trabajadores a través de los bonos Juancito Pinto (para niños), Juana Azurduy (para embarazadas), renta dignidad, etc. Pero también es un voto que demanda a Evo profundizar los cambios que prometió en campaña.
2.- Con esta victoria el MAS se hace del control de la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional. Tiene 25 de los 36 miembros del Senado (contra 12 de la derecha). Además, el MAS tiene 85 de los 130 diputados. Estos resultados demuestran una correlación de fuerzas a favor de los trabajadores bolivianos (la participación fue del 96% y el ausentismo fue de 4%), pero también el fracaso de las alternativas sectarias como la de Ramón Loayza, Felipe Quispe o Alejo Veliz. Evo tendrá carta libre para aplicar la nueva Constitución Política del Estado.
3.- No obstante, Evo Morales, estará presionado por dos clases antagónicas. Por un lado, la oligarquía, que le pedirá diálogo y ninguna reforma democrática. Y por otro, los campesinos, obreros y clases medias empobrecidas que le exigirán la erradicación del latifundio, aumento de salarios, nacionalización e industrialización, etc.
4.- En este sentido, el ex candidato del Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa declaró, “Fue una batalla dura en contra de la mentira y la polarización continúa. Seremos la trinchera del equilibrio de la democracia, una oposición constructiva que defienda los intereses nacionales”, (diario El Mundo, 07-12-09). Esta es una expresión clara de que la derecha estará preparando el terreno para salir a la ofensiva. Y la pelea inmediata serán las elecciones prefecturales y municipales del 2010. Por eso están planteando un solo Frente político contra el MAS, pero será difícil superar las aspiraciones individualistas de sus líderes. Hay una “desmoralización total” en la derecha boliviana. Incluso, su discurso de autonomía está desgastado.
5.- Esta es la oportunidad para que Evo salga a la ofensiva y radicalice su política de transformación socialista. En este sentido a planteado correctamente la necesidad de una Ley para investigar las fortunas. Pero esto no será suficiente. Las masas votaron por Evo para que elimine el latifundio y resuelva sus problemas. Y en verdad, esta es la única salida que tiene la economía boliviana.
6.- Según el Ministerio de Hacienda, la economía entrará en crisis con un déficit fiscal de 4 500 bolivianos (determinada por la caída del petróleo y el gas). Además, la economía de los compradores del gas boliviano, como Argentina y Brasil, también está en crisis. De igual forma hay que destacar la caída del precio del zinc y la declaración de la transnacional hindú Jindal Steel de invertir la mitad de lo prometido ($1 500 millones) para extraer hierro. A esto hay que sumar que los empleos eventuales generados son por la intervención del gobierno.
7- Así las cosas, la perspectiva para el gobierno de Evo será difícil. Más aun cuando el imperialismo está mostrando sus garras en Honduras y Colombia. En este marco, son importantes los discursos de Evo cuando habla de la necesidad del socialismo, pero esto pasa concretamente por la nacionalización de la banca y toda la economía boliviana como hicieron Fidel Castro y el Che Guevara en la revolución de 1959. Claro, que no será necesario formar una guerrilla. Tan solo basta el apoyo contundente del pueblo boliviano para aplicar la constitución y aprobar las leyes necesarias para tomar el poder político y económico. Sin el control de la economía no habrá revolución.
Análisis
¿INFLUYÓ EL CASO HONDURAS EN BOLIVIA?
Es probable que Pepe Lobo (electo en las elecciones fraudulentas de Honduras) tenga buenas intenciones, pero eso no basta en algo que no ha sido un juego, como lo es el asalto al poder o dicho propiamente: el golpe de Estado-Militar. Desde entonces la muerte ha florecido, como nunca, en Honduras.
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
''La libertad sólo reside en los Estados en los que el pueblo tiene el poder supremo''. Marco Tulio Cicerón.
Es probable que Pepe Lobo (electo en las elecciones fraudulentas de Honduras) tenga buenas intenciones, pero eso no basta en algo que no ha sido un juego, como lo es el asalto al poder o dicho propiamente: el golpe de Estado-Militar. Desde entonces la muerte ha florecido, como nunca, en Honduras.
Ha habido cantidad de oportunidades para superar, en alguna medida, la crisis política hondureña. Incluso, el presidente consitucional Manuel Zelaya ha sido amplio en la apertura, ha hecho concesiones inimaginables, pero los golpistas colmados de una falsa autosuficiencia han hecho caso omiso a cualquier salida negociada y han apostado por la impuesta a través de la bota militar.
La más reciente posible salida digna al conflicto la tuvo el congreso nacional, pero la despreciaron y a cambio dieron, con las contadas excepciones, un triste espectáculo, plagado de deformación espiritual e intelectual. Muchos compatriotas en el exterior, a los que me sumo, me han comentado que la actuación de diputadas y diputados les ha dado una especie de vergüenza ajena, vergüenza de que nos identifiquen como hondureños ante representantes blindados de tanta estupidez.
Pepe Lobo, quien desde hace un tiempo se vislumbraba como vencedor absoluto ante la ausencia en las votaciones (luego que Zelaya llamara al abstencionismo) del máximo contendiente, el Partido Liberal, ha dicho antes y después de las elecciones efectuadas bajo gobierno de facto, que es injusta la condena mundial a Honduras, el castigo impuesto por irrespetar la constitucionalidad y que el mundo debería de reflexionar y levantarle todas las sanciones económicas a Honduras.
Precisamente quienes delinquieron, los golpistas, son quienes han tenido toda la posibilidad de que Honduras volviese a la normalidad, pero creyéndose más listos que el mundo entero, poniendo a prueba la viveza criolla contra el planeta, asumiendo –no sé basados en que—de que Honduras es centro y destino del universo, han desdeñado a medio mundo y la arrogancia los ha hecho creerse superpotencia económica, militar e intelectual.
Ahora Pepe Lobo acaba de vivir en carne propia lo que es ver a Honduras desde adentro, desde falsos, distorsionadores e idiotizantes mensajes mediáticos, y verla desde afuera, en donde no se desconoce absolutamente nada: ni el abstencionismo electoral; ni la violación a los Derechos Humanos; ni la represión; ni la violación a la libertad de expresión; ni el retorno de los escuadrones de la muerte que asaltan casas de madrugada para capturar opositores; ni nada.
Pepe Lobo, acompañado de los candidatos derrotados – en donde quizá cuenta el del otro partido mayoritario, los otros no son más que una deslucida coreografía para aparentar de que la unidad en Honduras es tal que hasta las etnias participan en igualdad de condiciones– probó el sabor amargo de la desaprobación en Costa Rica. Es probable que la anunciada ofensiva diplomática se haya convertido en defensiva, sobre todo cuando allí mismo se enteraron de que la República Dominicana les cerraba las puertas, cosa que hasta pudo ser mejor para ellos, ya que anunciado estaba que se preparaban grandes protestas por esta visita en Santo Domingo. Y todo esto ocurre el mismo día en que los países integrantes del Mercosur han dado un contundente rechazo al golpe de Estado-Militar y a las elecciones realizadas en este contexto.También Pepe Lobo pudo constatar de que la crisis hondureña trasciende las fronteras patrias, especialmente en cuanto a América Latina se refiere. Ningún otro país quiere pasar por la experiencia de un golpe de Estado Militar que luego pretenda ser blanqueado con unas elecciones. Me atrevo a pensar que en esa arrolladora victoria en Bolivia de Evo Morales (sin quitarle méritos a Morales), también tuvo que ver el caso Honduras, pues el pueblo se volcó al respaldo de su presidente como mensaje directo a cualquiera que pretenda repetir la aventura de un golpe de Estado Militar.
El nuevo reto de Pepe Lobo es el llamado que ha hecho a un gran diálogo nacional, en la búsqueda de la reconciliación nacional. Pero ya de entrada se percibe otro fracaso de lo que ya algunos medios en vez de diálogo, llaman monólogo. Reconciliar, según el diccionario, es: "Restablecer la concordia o la amistad entre varias partes que estaban enemistadas: las conversaciones de paz buscan reconciliar a los bandos enfrentados". ¿Y si no está el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales cuál es esa otra parte del otro bando?Por otro lado, ha continuado la violación a los derechos humanos, también a la libertad de expresión. El asalto de El Libertador y las constantes interferencias al Canal 36, Cholusat Sur, son de dominio público internacional. También se sabe, por ejemplo, de la agresión que fue víctima Laura Carlsen en el Hotel Marriott, por "observadores" nacionales e internacionales, el día de las elecciones, la analista política, directora del Programa de las Américas, del Center for International Policy, organización no gubernamental que tiene su sede en Washington, DC., confiesa que temió por su vida. Tampoco abona a la truncada búsqueda del reconocimiento internacional el hecho de que al día siguiente de haber ganado las elecciones, Pepe Lobo se reuniera con las Fuerzas Armadas. El mensaje entendido por el mundo es que fue a recibir órdenes, en vez de darlas, como debería ser. Y América Latina ha cerrado filas para no volver a ese pasado militarista que tantas vidas cobró, que tanto dolor causó que basta un pequeño roce para que se abran las heridas aún del todo no saturadas.
Estoy seguro de que la mayoría de hondureños/as deseamos la salida del conflicto, queremos la paz, apostamos por una Honduras mejor, pero en condiciones civilizadas, no con el presidente constitucional refugiado y militarmente cercado, no con la violación de los Derechos Humanos, no con la violación a la libertad de expresión, no con una dictadura, todo ese es un antiescenario para cualquier propuesta de paz. En estas circunstancias en vez de reconciliación lo que se acentúa es la rencor-ciliación.
Algunas y algunos están envalentonados por el respaldo de los Estados Unidos a las elecciones, yo no estaría tan confiado, conociendo bastante cómo maneja Estados Unidos sus relaciones exteriores, no sería sorpresa que de la noche a la mañana su postura diera un giro de ciento ochenta grados y al no encontrar consenso y tener intereses superiores en otros escenarios, corra el telón de Honduras y se apegue a la Constitución hondureña y ampare su desamparo en el Artículo 3 de nuestra Constitución. ¡Cuidado, Pepe!
Nota: Para quienes no lo saben, aquí el Artículo 3, de la Constitución de la República de Honduras: "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional."
Opinión
FINALMENTE SE CUMPLE EL SUEÑO DE GUEVARA
La victoria de Evo Morales con apabullante 63 por ciento, gracias a los milagros del fraude computarizado, le da control del congreso. Una pizca más de osadía y hubiese obtenido 99 por ciento como acontecía en Irak con Saddam Hussein.
Diario de las Américas de EEUU (www.diariodeamerica.com)
La victoria de Evo Morales con apabullante 63 por ciento, gracias a los milagros del fraude computarizado, le da control del congreso. Una pizca más de osadía y hubiese obtenido 99 por ciento como acontecía en Irak con Saddam Hussein. Sin embargo, no pudo ganar en los departamentos (provincias) del oriente, que conforman territorialmente algo más de la mitad de la nación, y albergan a la tercera parte de la población.
Para estas elecciones se estrenó el padrón biométrico. Sonaba moderno, y el gobierno se encargó de hacer creer que era la forma más cristalina y honesta de registrar a los votantes. (Un procedimiento donde el régimen controla la totalidad del sistema informático).
Con una bancada rival de cobardes y vendidos, que cada vez que tiraban una piedra contra sus ventanas, aprobaba lo que pedía el oficialismo, no hubo nadie que se plantara contra el nuevo esquema de empadronamiento.
El partido opositor, “Podemos”, después de ratificar las leyes introducidas por el imperioso Morales, incluida su nueva constitución política, desapareció del escenario para dejarle el bulto al país.
Sus dirigentes creyeron que hacer política era montarse en el potro amansado por otros y que disfrutarían de una placentera cabalgata luciéndose arrogantemente. Llegaron al escenario del debate, sin méritos, y se fueron como traidores.
El padrón biométrico es la base de datos que utilizará el gobierno boliviano-venezolano para seguirle los pasos a cada ciudadano. Es el método totalitarista digital, altamente cuestionado, y rechazado hasta en algunas de las mejores democracias, porque invade la libertad individual y la vida privada de las personas.
Nadie podrá hacer una operación bancaria, usar internet, comprar leche, cargar gasolina, tomar una cerveza, y utilizar su tarjeta de crédito, sin que el gobierno se entere. Los servicios de inteligencia obtendrán instantáneamente su foto, sus datos personales, y su ubicación.
Los que votaron, son desde ahora prisioneros del régimen. No importa adonde vayan, es imposible escapar a la vigilancia del estado. Donde muestren un documento de identidad, o dejen sus huellas dactilares, el ministerio lo sabrá.
La violencia está a la vuelta de la esquina. El estado policial se impondrá inclementemente.
El congreso permitirá el ingreso masivo de tropas venezolanas que tomarán supervisión militar de Bolivia, creando desazón interior, y tensión fronteriza con Perú y Chile.
Las consecuencias continentales de lo que ocurrirá serán atroces. ¡El corazón de Sudamérica está en manos de un régimen dictatorial marxista que alienta la guerrilla comunista, tal como soñaba Ernesto Guevara!
El primer país extranjero en experimentar la expansión de los ideales del venerado criminal, será el pueblo que lo vio nacer. Las FARC y Hezbolah, serán los encargados de llevar el terrorismo a la Argentina.
Considerando que la gran mayoría de su población se califica de izquierdas, y el Ché está entre los ídolos populares más admirados, con sus fotografías infectando desde las vitrinas de moda hasta el último cuchitril de barrio. Deberán sentirse halagados.
La influencia de Bolivia sobre la Argentina es mayor a la que la generalidad percibe. De acuerdo a estudios científicos infalibles, realizados en 2006 para la cancillería argentina en base al modelo desarrollado por Paul Collier y Anke Hoeffler. En Bolivia va a producirse una guerra civil con repercusiones hemisféricas.
Se calcula que entre 600.000 y un millón de bolivianos buscarán resguardo en la Argentina, con incidencia catastrófica para su economía. La Casa Rosada deberá gastar entre 400 y 1.000 Millones de dólares (que no los tienen) para dar cobijo a los siempre detestados “cabecitas negras”.
Es probable que la violencia, en efecto dominó, comience cuando Hugo Chávez decida atacar Colombia, como viene anunciando. Cuando un presidente, militar, golpista, despótico, desequilibrado y presumido, amenaza con guerra, hay que escucharlo.
“LA IZQUIERDA DE AMÉRICA LATINA NO TIENE UNA IDEOLOGÍA DEFINIDA”
El Cronista de Argentina (www.cronista.com)
– Los gobiernos de Uruguay, Brasil, la Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela, son calificados de izquierda o centroizquierda. Sin embargo, a diferencia de la década del 70, la interferencia de Estados Unidos en la región es mínima. ¿Por qué?
– La incidencia en estos procesos sudamericanos ha cambiado porque Estados Unidos viene perdiendo progresivamente su hegemonía. Se trata de una superpotencia enferma, deudora, dependiente de todo, como energía e incluso de capitales para financiar el consumo de su sociedad. Además, el único gobernante en América del Sur que intenta implantar el socialismo es el presidente Hugo Chávez, Sin embargo, él sigue suministrando petróleo diariamente a Estados Unidos. Molesta a Washington con palabras y algunas actitudes, pero no ataca sus intereses económicos (paga muy bien a los propietarios cuyas empresas estatiza) y no amenaza sus intereses políticos, geopolíticos y estratégicos.
– ¿A qué razón atribuye qué los organismos financieros y grupos de inversión no se alarmaran ante la idea que un ex guerrillero ganara las elecciones presidenciales Uruguay?
– Porque saben que el gobierno de Mujica será progresista, pero no atacará sus intereses. Si lo hiciera sería una locura, sobre todo en un país pequeño como el Uruguay.
– ¿Es la izquierda la que cambia o es el capitalismo que se trasforma?
– Después del desplome de la Unión Soviética gran parte de la izquierda comprendió que no puede implantar el socialismo cuando y donde quiera y que el capitalismo es un orden económico internacional. No puede haber un socialismo autárquico.
– ¿Se puede decir que hay una nueva izquierda distinta a la de la década del 60 en la región?
– Nunca hubo ni hay una izquierda uniforme. Las varias tendencias de izquierda que hubo en los 60, ya sea comunista, con sus variantes stalinista y trotskista, ya sea social-demócrata, desaparecieron o están vía de extinción. Los que intentan mantener los dogmas leninistas son pequeñas sectas sin ninguna gravitación política. – ¿Cuáles son entonces las características?
– No tiene características especificas. Todos estos gobernantes progresistas de la región no son marxistas. Además, gobiernan países muy distintos. Brasil, la mayor potencia industrial del hemisferio sur, es muy diferente de Bolivia, país muy pobre y retrasado, con una gran mayoría de extracción indígena, y de Venezuela, un mono-productor de petróleo, prácticamente sin parque industrial y dependiente de importaciones, incluso de alimentos. Las fuerzas sociales y políticas que los sostienen son muy distintas. Pero hay algo que los une: el mismo propósito de mejorar las condiciones de vida de sus pueblos y desarrollar económicamente a sus países, liberarse de la tutela de los Estados Unidos, pero sin olvidar que, como todos los demás, están subordinados al mercado mundial, del cual dependen y que se rige por las leyes del capitalismo. – ¿Cual es objetivo de las bases estadounidenses en Colombia?
– El combate al narcotráfico y al terrorismo es un objetivo secundario. El verdadero propósito es limitar al máximo la proyección política y militar de Brasil e implantar una cabeza de playa en la Amazonía.
– ¿A un año del gobierno de Obama se pueden mantener esperanzas de mejoras significativas en la relación de EE.UU. con la región?
– Los pueblos de América del Sur no pueden esperar mucho, porque necesariamente el presidente Obama va a defender los intereses nacionales de los Estados Unidos, que son los de un imperio. Obama se enfrenta además a la resistencia y oposición de los factores y relaciones reales de poder, dentro de la sociedad y del aparato de Estado, en Washington. En términos de directrices políticas, las diferencias entre el gobierno Obama y el de su antecesor George W. Bush, no son fundamentales.
LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN MUY VULNERABLE
El Comercio de Ecuador (ww1.elcomercio.com)
Países como Ecuador o Bolivia son responsables de apenas el 0,001 y 0,004% de las emisiones totales de dióxido de carbono y otros gases contaminantes. Pero están entre los más vulnerables de la región ante el cambio climático.
El estudio ‘América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague’, de Ildis, reconoce como peligro al aumento de la temperatura del mar, pues se alteran los ciclos de vida de las especies de flora y fauna marina; los arrecifes de coral se están muriendo.
Se suma la pérdida de glaciares en las cumbres andinas y la desaparición de ecosistemas de páramo. Eso implica serios problemas frente a la oferta de agua dulce. Un informe reciente de la BBC de Londres resalta la vulnerabilidad de cada país de la región.
Pese a eso, Latinoamérica no llegó a Copenhague como un bloque consolidado. Solo se adherirá a la posición del G77, integrado por 130 países en desarrollo, para presionar por la continuidad del Protocolo de Kioto y la reducción de emisiones de CO2.
MéxicoLa mitad de la costa este, particularmente de la del Golfo, es muy vulnerable a cualquier aumento en el nivel del mar y a una subida en la intensidad o frecuencia de huracanes. En algunas regiones, la agricultura sería afectada por menos lluvias y más sequías. Los bosques tropicales del centro y el sur serán reemplazados por la sabana.
América Central
Los arrecifes de coral y manglares de la región están en gran peligro a causa del calentamiento de los mares. Las partes bajas de El Salvador y la costa pacífica de Costa Rica son susceptibles ante el aumento del nivel del mar. Guatemala y Honduras están bajo especial riesgo ante cualquier aumento de episodios de clima extremo.
El Caribe
Las Bahamas, Surinam, Guyana, Belice y Jamaica son los más vulnerables ante un eventual aumento de 1 metro en el nivel del mar. En Guyana, cerca del 90% de la población vive en el cinturón costero a 1,4 m bajo el nivel del mar. La destrucción de los arrecifes de coral es uno de los muchos problemas que afectan al turismo.
ColombiaEn el territorio colombiano, un potencial aumento en el nivel del mar afectará a las costas del Caribe y el Pacífico. También sufrirá una degradación de los páramos y un aumento en desastres climáticos relacionados con los fenómenos de El Niño y La Niña. En ciudades como Bogotá ya se descubrieron los primeros casos de malaria.
EcuadorLos cambios en la disponibilidad del agua (proveniente de los glaciares y de lluvias o de alteraciones en los páramos) podría afectar al acceso al agua potable en Quito y otras urbes, y al sector hidroeléctrico. Los glaciares Antisana y Cotopaxi se redujeron entre un 30% y un 50%. El desierto se amplía en Loja, Manabí y Azuay.
VenezuelaLos manglares de las áreas costeras bajas son muy vulnerables a la subida del nivel del mar. Las anomalías relacionadas con las lluvias afectarán al suministro de energía hidroeléctrica. Las urbes son susceptibles a episodios extremos, como el que en 1999 causó grandes deslizamientos e inundaciones y dejó más de 30 000 muertos.
PerúEn los últimos 35 años los glaciares bajaron un 22%, lo que se traduce en una disminución del 12% del agua potable de la zona costera. En esta vive el 60% de la población. Lima es una de las urbes con más problemas relacionados al agua en el mundo. Además, Perú alberga especies amazónicas vulnerables ante la pérdida de su hábitat.
BoliviaAlberga cerca del 20% de los glaciares tropicales del planeta. La Paz y El Alto son vulnerables al derretimiento acelerado de los glaciares, ya que gran parte del agua que beben sus habitantes proviene de ellos. Según la ONG Oxfam, en los últimos tres años los 45 municipios de la cuenca amazónica, Plata y Lago Titicaca sufrieron graves inundaciones.
BOLIVIA EXIGE JUSTICIA CLIMÁTICA
Artistas bolivianos protagonizarán hoy una jornada político cultural que tendrá lugar en el céntrico Paseo del Prado de esta ciudad, con el fin de exigir justicia climática y medidas para evitar daños a la Pachamama (Madre Tierra).
El Momarandú de Argentina (www.momarandu.com)
La velada, organizada por la Fundación Solón y bajo el lema "¿Ya quién nos devolverá nuestros nevados?", reunirá a reconocidos creadores del país suramericano.
De acuerdo con un comunicado de esa entidad no gubernamental, la protesta ciudadana pretende amplificar las voces de los movimientos sociales ante la vulneración de los derechos humanos y los de la naturaleza como consecuencia del cambio climático.
Asimismo, según reproduce la agencia Prensa Latina, exigirá a los países desarrollados detener la contaminación del medio ambiente.
En el marco del encuentro, el artista de la plástica Marcelo Yaksic presentará una instalación en la que proyecta el deshielo acelerado del emblemático Illimani, a seis mil 462 metros de altitud.
La exposición refleja de manera dramática los efectos del cambio climático sobre los nevados bolivianos, los cuales, según estudios, podrían desaparecer en los próximos 20 ó 30 años.
En ese riesgo, además del Illimani, se encuentran el Tuni Condoriri y el Wayna Potosí.
Esa situación preocupa a autoridades y a expertos ya que los citados glaciares suministran agua a dos importantes represas que abastecen a las ciudades de La Paz y El Alto.
En Bolivia desapareció un glaciar más pequeño y frágil, el Chacaltaya, el cual constituía un elemento sustancial de las culturas andinas, fuente de recursos hídricos y la pista de esquí más alta del mundo.
El hielo en la cima de esa elevación, a unos cinco mil 300 metros sobre el nivel del mar y a dos horas de esta ciudad, empezó a desaparecer en los años 80.
Una década antes, el Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH) de la Universidad Mayor de San Andrés advirtió que el glaciar sobreviviría hasta el 2015.
Edson Ramírez, director asistente del IHH, señaló que la desaparición del Chacaltaya se debe a la interacción de la acumulación de los gases de efecto invernadero y la elevación de las temperaturas medias. El 71 por ciento de los glaciares tropicales que se encuentran en la Cordillera de los Andes están en Perú, el 20 por ciento en Bolivia, el cuatro por ciento en Ecuador e igual por ciento en Colombia.
Su desaparición pone en riesgo los suministros de agua, energía y alimentos para millones de personas.
BOLIVIA LUCHA CONTRA NARCOS
Bolivia insiste en que aceptaría la ayuda de Estados Unidos pero “sin condiciones”.
VOA News de EEUU (www1.voanews.com)
El vice ministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseguró que Estados Unidos puede ayudar a Bolivia en la lucha contra la producción de cocaína y otras droga ilegales, siempre que sea un apoyo logístico y "sin condiciones".
Por su parte, el ministro de gobierno, Alfredo Rada, afirmó que los gobiernos de Brasil y Argentina están cooperando con la instalación de radares para evitar el tráfico de drogas. “Nosotros vamos a continuar con el esfuerzo y compromiso que tenemos no solamente con Bolivia sino con la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico”, dijo Rada.
También el ministro de gobierno explicó que “vamos a mejorar todo aquello que corresponda mejorar en la lucha contra el narcotráfico” y consideró a los resultados alcanzados como “buenos”.
Al referirse a la cooperación con la instalación de radares, destacó que “se está trabajando a nivel binacional, Argentina por ejemplo ya instaló a lo largo de su frontera radares para controlar el tráfico de avionetas clandestinas que estarían transportando droga. Lo mismo hará Brasil la próxima semana y por tanto es un tema que estamos coordinado a nivel binacional”, explicó.
Por su parte ministro de Defensa, San Miguel, reveló que se gestiona, ante el gobierno de China un crédito para adquirir seis aviones para la lucha contra el narcotráfico. “Hasta el momento serian 6 aviones. Se autorizo un monto de 54 millones de dólares y también es bueno decir que Brasil va donar cuatro helicópteros que están en la etapa final de autorización del Congreso del Brasil, de manera que esos cuatro helicópteros pasarían directamente a la Fuerza Aérea Boliviana en calidad de donación”, advirtió
BOLIVIA: MORALES PLANTEA REFERENDO REGIONAL SOBRE BASES DE EEUU EN COLOMBIA
El Economista de España (www.eco.com.es)
El presidente boliviano Evo Morales volvió a plantear este jueves la realización de un referendo en los países de América del Sur para definir sobre la utilización de Estados Unidos de bases militares en Colombia.
"¿Por qué no someternos los presidentes a nuestros pueblos?, ¿por qué no consultar mediante referéndum a Sudamérica si los pueblos de Sudamérica aceptan o rechazan las bases militares extranjeras en muchos territorios?, cuestionó el mandatario en un acto de graduación en un instituto castrense de La Paz.
"Ojalá los pueblos de Sudamérica puedan acompañar para persuadir a algunos presidentes a rechazar, mediante un referéndum, democráticamente sobre las bases militares extranjeras en Sudamérica", abundó.
Morales instó "como presidente momentáneo, de manera pasajera" de Bolivia a los graduados militares "a tener una nueva mentalidad de defensa de la dignidad, de defensa de la independencia y, sobre todo, de trabajo permanente para el pueblo boliviano".
El gobernante socialista admitió "con seguridad (que) tenemos profundas diferencias con algunos presidentes de Sudamérica" y reiteró su pedido, que formula ocasionalmente desde agosto pasado, para que "en los 12 países (sudamericanos) se haga un referéndum sobre las bases militares".
El acuerdo colombo-estadounidense sobre uso de 7 bases militares es "una provocación del imperio para crear conflicto de presidentes en Sudamérica y de esta manera que se pare la integración sudamericana", advirtió Morales en agosto pasado.
Morales llevó la idea, sin éxito, ante la cumbre extraordinaria de Unasur realizada en agosto en la ciudad argentina de Bariloche para discutir las repercusiones del acuerdo militar suscrito entre Bogotá y Washington.
URIBE PIDE INVESTIGAR A "BOLIVARIANOS"
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, quiere que la justicia de su país investigue a los dirigentes extranjeros que han apoyado a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Uribe le pidió públicamente este jueves a la Fiscalía General de Colombia que investigue a los participantes en una reunión de la Coordinadora Continental Bolivariana que desde Venezuela hicieron esta semana elogios a los jefes de las FARC.
Desde Caracas, la Coordinadora Bolivariana nombró a los jefes de las FARC en su presidencia colectiva.
El mandatario colombiano considera que los dirigentes que participaron en la reunión de la Coordinadora son "cómplices" de las FARC y deben responder por el delito de concierto para delinquir.
"La decisión que se tomó ayer en Venezuela es una decisión de complicidad con el terrorismo, es la tipificación de varios delitos", señaló Uribe.
La guerrilla de las FARC, con más de cuatro décadas de existencia, está en el listado de organizaciones consideradas como "terroristas" por la Unión Europea y Estados Unidos.
Hasta el momento la Fiscalía colombiana no ha comentado la solicitud de Uribe.
Recientemente, un juez colombiano ordenó la detención del diputado venezolano Amilcar Figueroa, miembro de la asamblea nacional de su país y del Parlamento Latinoamericano. A Figueroa se le investiga por supuestos nexos con las FARC.
Un proceso complicado
Uribe hizo su declaración días después de que el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Fredy Padilla, les escribió una carta a los participantes en la reunión de la Coordinadora Bolivariana, pidiéndoles que fijaran distancia con las FARC.
El jefe militar habló después de que se conoció un video del máximo comandante de las FARC, "Alfonso Cano", saludando la reunión que se realizó esta semana en Caracas.
La solicitud hecha por Uribe es muy difícil de llevar a la práctica, teniendo en cuenta que los posibles investigados viven fuera de Colombia y es poco probable que comparezcan ante las autoridades judiciales de este país.
Lo anterior hace que los procesos judiciales sean mucho más lentos que de costumbre.
Y si se tiene en cuenta el actual deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela también es poco probable que haya mucha cooperación entre las fiscalías de los dos países.
En ese escenario, un proceso judicial en contra de dirigentes extranjeros por supuestos vínculos las FARC es poco probable que produzca resultados, al menos en el corto plazo.
En cuanto a los de su gestión al frente del gobierno, es de resaltar que el PIB boliviano ha crecido más que en las tres últimas décadas, a un promedio del 5,2%. El incremento porcentual de la economía del país andino en 2009 es el más alto del hemisferio, según un informe publicado por el Centro Estadounidense para la Investigación Económica y Política (CEPR, en inglés). El autor del informe y co-director de esa entidad, Mark Weisbrot, señala que las políticas del presidente Morales han sido claves en esos resultados, sobre todo la recuperación del control de los recursos naturales por parte del Gobierno.
Para lograr esos objetivos, como nos recordaba Germán Ojeda en un reciente artículo, Morales tuvo que afrontar una desestabilización institucional permanente de la oposición golpista, soportar continuas campañas mediáticas, someterse a un referéndum revocatorio, ganar cuatro consultas electorales, enfrentarse a las sanciones de EEUU expulsando al embajador Goldberg, e incluso hubo de hacer una huelga de hambre para que se aprobara una nueva ley electoral que habilitara la convocatoria anticipada de estos comicios presidenciales y legislativas, donde el oficialismo aspira a controlar las dos cámaras para poder realizar sin sobresaltos el cambio histórico prometido. “Un cambio basado en esta dificilísima gestión de cuatro años donde el Gobierno ha sido capaz de derrotar a la oposición separatista – apuntaba Ojeda-, de frenar las transferencias de excedentes sin control al exterior y de lograr además un importante despegue económico en plena crisis internacional, lo que le ha permitido promover avances en las políticas públicas y sobre todo en educación, hasta el punto de que Bolivia ha sido declarado por la ONU país libre de analfabetismo”.
Comentan algunos observadores que sigue siendo una asignatura pendiente en Bolivia la extrema pobreza, un mal endémico en el país, aunque el gobierno de Evo Morales haya puesto en marcha medidas paliativas tan loables como los subsidios a las familias pobres, la renta dignidad a los ancianos (258 dólares) y la concesión de ayudas a las madres para asistencia médica a sus hijos, así como una pequeña cantidad (29 dólares) a los niños en edad escolar para que no abandonen el colegio.
Yo no sé qué dirá el potentado escritor Vargas Llosa en su próximo artículo sobre la Bolivia de Evo, pero tiene muy difícil rebatir la soberana, masiva, impecable y favorable decisión de la ciudadanía en las urnas. A Morales no lo ha desgastado el poder porque, muy al contrario de lo que suele ocurrir entre quienes gobiernan, su gestión ha respondido a las necesidades de la mayoría, que ha incrementado notablemente con su voto la confianza que el presidente se ha sabido ganar en estos años.
Además, por primera vez en unas elecciones democráticas, los bolivianos han acudido a las urnas sabiendo leer. Esto, como don Mario Vargas sin duda comprende porque su poder está en la palabra, es muy alentador para un pueblo que se quiere liberar de la ignorancia, la miseria y el colonialismo, y aspira por lo tanto a escribir por fin su propia historia. Libre en la Red de España (www.librered.net)
MORALES SURGE POR LA SUMA DE INSATISFACCIONES
Para el politólogo boliviano, Carlos Cordero Carrafa, existe una especie de viento a favor para el proyecto político de Evo Morales en Bolivia.
El Comercio de Ecuador (ww1.elcomercio.com)
¿Qué explica el ‘fenómeno político’ Evo Morales y el elevado apoyo que tiene?
Hay una acumulación de insatisfacciones que vienen desde décadas atrás, un Estado pobre, condiciones socioestructurales muy difíciles. Todos estos factores se han combinado. Además, está la acumulación de la riqueza en pocas manos. Entonces, esa cumulación de insatisfacciones fue un escenario para que surja un liderazgo renovador. Esto se da en el marco de la democracia. Evo Morales es un converso a la democracia. Con una élite política que fue insensible, Morales encarna las políticas de inclusión social.
¿Existe un sentimiento de ‘revancha histórica’ en este proyecto político?
La Iglesia Católica subrayó este punto. El presidente Morales reaccionó e identificó a la jerarquía católica como la oposición política. Sí hay un componente de ‘revancha política’.
¿Qué se viene en Bolivia luego del arrollador triunfo del presidente Evo Morales y del Movimiento Al Socialismo (MAS)?
Se viene una nueva campaña electoral por la designación de nueve gobernadores y la conformación de nueve asambleas legislativas departamentales, cuya integración en el país es inédita. También, la recomposición de 334 municipios. Lo que se prevé es que el Gobierno (del presidente Evo Morales) va a buscar controlar la mayoría de estos espacios de poder. Se prevén, además, procesos de recomposición estatal complejos que pueden elevar los niveles de conflictividad.
¿Cabe esperar un acelerado proceso hacia el socialismo a la boliviana?
Sí, en la intencionalidad del Presidente. Y también por la influencia en la política exterior de Venezuela y porque hay una corriente de gobiernos de izquierda, que intentan construir un modelo político que pudiera ser el socialismo del siglo XXI. Pero eso no se da por decreto. Esto es una construcción y requiere, por un lado, el consentimiento de los ciudadanos o la imposición por la vía revolucionaria. El Gobierno ha elegido la vía democrática y eso es más complejo. El socialismo estuvo muy ligado a la idea de que la violencia era la partera de la historia. Aquí la partera de la historia podrían ser el voto, los procesos electorales... Pero aquí en Bolivia tenemos una base social muy afín a la idea de las libertades del mercado, que exige el reconocimiento de la propiedad privada.
¿Cree que el proyecto político de Morales tiene largo aliento, al menos por 30 años, como ha dicho el vicepresidente Álvaro García?
Daría la impresión de que la situación actual del país permite un liderazgo y un proyecto político con esas proyecciones. Existen condiciones que permiten decir que hay MAS y Evo Morales para rato. Estos cinco años de Gobierno van a ser una prueba para saber si esas proyecciones se justifican.
¿Qué tan fuerte es la intervención de Venezuela en los asuntos de Bolivia?
Se habla de más de USD 400 millones de cooperación. El Presidente y el MAS reciben dinero y apoyo para la gestión pública y la campaña. Venezuela asigna oficiales y presta helicópteros. Además, hay una comunidad ideológica con los pueblos de la Alba y una influencia vigorosa de la política exterior venezolana en Bolivia. Pero la presencia en el país de Hugo Chávez crea malestar.
BOLIVIA. FÉLIX MACHADO QUISPE "VAMOS A PODER CONTINUAR"
Félix Machado Quispe es miembro de Comité Nacional del MAS (Movimiento al Socialismo), partido del que es cofundador el presidente reelegido.
Bellaciao de España (bellaciao.org/es)
¿ Cuál es su primera reacción, tras la victoria ?
Félix Machado Quispe. El MAS ha logrado un porcentaje realmente significativo. Estamos muy orgullosos, muy contentos. Es lo que esperábamos, por supuesto, y la gente ha respondido. Los bolivianos han decidido masivamente renovarnos su confianza para que el cambio continúe.
Nos han dado su apoyo, confían en nuestro presidente porque ha demostrado que sabía gobernar. Vamos a celebrarlo dignamente, ¡toda la noche y en el curso de los próximos cinco años! Además, las votaciones se han desarrollado de manera regular, tranquila, esto muestra al mundo entero que Bolivia es un país democrático. No es la primera victoria de Evo Morales, se trata de una reelección.
¿Estas votaciones tienen un significado especial?
F.M.Q.- Es una victoria histórica para nosotros. Significa que nuestro presidente ha demostrado en el curso de su primer mandato que había respondido a las expectativas de los bolivianos, que había satisfecho la demanda popular de justicia social. Claramente es un voto de confianza. Muestra que nuestro gobierno genera esperanza para el pueblo boliviano. Además, muchos dudaban hace cuatro años que un indígena, un campesino sin estudios, fuera capaz de gobernar. Esta reelección muestra que Evo Morales ha sabido asumir su función.
¿Cuáles serán las prioridades en este nuevo mandato?
F.M.Q.- Desde hace cuatro años, hemos nacionalizado los hidrocarburos, después el conjunto de recursos naturales, así como las empresas estratégicas de servicio público. También hemos puesto en práctica muchos programas sociales para luchar contra la desescolarización, por ejemplo. Y para ayudar a los más pobres. Evidentemente vamos a continuar con este proceso. Pero también tenemos una nueva prioridad: industrializar el país. Poseemos muchos recursos, Bolivia es un país que puede contar en los intercambios internacionales y es este potencial el que nuestro presidente quiere desarrollar. Tenemos proyectos de industrialización en el sector minero, queremos también industrializar las inmensas reservas de litio que disponemos en el desierto de sal de Uyuni, para exportar verdaderos productos y no solamente materias primas.
El MAS ha obtenido la mayoría absoluta en las dos Cámaras del Congreso en las elecciones legislativas. ¿Era un reto para ustedes?
F.M.Q.- De ahora en adelante contaremos con mayoría de dos tercios en el Senado. Es muy importante porque hasta el presente, la oposición controlaba el Senado y bloqueaba la adopción de numerosas leyes. Esto significa por tanto que ahora vamos a poder hacer pasar todas las leyes que estaban paralizadas, hay un centenar que esperan, por lo cual, hoy es una verdadera doble victoria. Vamos a poder continuar transformando el país.
SEIS HORAS DE FRÍO PARA VOTAR POR EVO
El presidente ganó en España, aunque no tan separado de Manfred Reyes
Latino Madrid de España (www.latinomadrid.com)
María Fernanda Ampuero, Zulma Sierra, Toni Martínez>Latino/Madrid, Barcelona, Valencia
Cuando a las 2 y media de la tarde encontramos a doña Zoraida Amaya con su certificado de votación bien guardadito en el pasaporte, ella llevaba en el cuerpo seis horas de fila, de manos y pies entumecidos por el frío, de agotamiento y rabia por lo mal organizado que estaba todo.
“¡Por fin, por fin!”, fue lo primero que dijo esta cochabambeña que reside hace nueve años en España.
“Aguanté lo que aguanté porque quiero que sepan que los bolivianos tenemos interés en votar, que aunque estamos fuera, somos ciudadanos, somos país y me di el gusto de votar como boliviana que soy”.
Como ella, miles de compatriotas aguantaron el pasado domingo 6 no sólo para depositar un voto, sino para inaugurar un nuevo derecho de los emigrantes: decidir el futuro de su país.
El problema en Madrid fue que quizá los organizadores no esperaban una respuesta tan masiva, o tal vez nadie previó que habría fallos en el padrón.
Puede ser que la idea de hacer un pre-registro en la puerta no haya sido tan brillante.
Lo cierto es que, agravada por el frío desesperante que hizo el domingo, la fila daba la vuelta a la manzana y tenía una espera de más de seis horas.
Hasta hubo quienes, previéndolo, pasaron la noche al pie de la puerta.
Por supuesto, no todos los que se acercaron a los recintos votaron: a las siete de la tarde se dio el ‘no va más’, lo que indignó a los que habían pasado la tarde parados, esperando y tiritando de frío.
EN BARCELONA
Las largas colas también fueron el denominador común en los recintos de Sabadell, Barcelona y L’Hospitalet, durante la jornada electoral boliviana.
“Llegamos a las 7:00 de la mañana y logramos votar casi a las 11:00. Está todo bien organizado, pero creo que para la próxima deberían poner más sitios de votación. Sé de mucha gente que quería participar pero no podía viajar hasta Barcelona”, explicó María Isabel Arevillca, quien vino desde Vic (una hora en tren) hasta el Palacio de Deportes de Vall d’Hebrón.
La primera jornada electoral boliviana en Catalunya daba la victoria a Evo Morales con 6.982 votos, seguido por Manfred Reyes con 6.183.
EN VALENCIA
Los resultados en Valencia, donde hubo largas filas y esperas, pero no como en Madrid y Barcelona, han sido la sorpresa de los comicios.
En esta ciudad, el resultado dio la victoria al partido Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) de Manfred Reyes Villa, que recibió 4.491 votos, frente a los 3.277 que cosechó el partido en el poder de Evo Morales, Movimiento al Socialismo.
LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVIANAS RATIFICARON SU APOYO A EVO
Las FF AA bolivianas ratificaron su apoyo al reelecto presidente Evo Morales y reiteraron su reclamo de recuperar pacíficamente una salida soberana al Pacífico para Bolivia, en presencia del invitado comandante del Ejército chileno.
Radio Fénix de Argentina (www.fenix951.com.ar.webten.alsolnet.com)
"El mar nos pertenece por derecho y recuperarlo es un deber. Es un objetivo nacional. Es una política de Estado pues para eso nos preparamos", dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, almirante José Luís Cabas.
Agregó que "por encima de todo está la patria que nació hace más de 100 años y, como dijeran los viejos militares, el Ejército parió a la patria, nos parió con nuestro océano Pacífico y nuestro litoral cautivo".
Cabas habló ayer con motivo de la graduación de 180 nuevos oficiales del Ejército y de la Armada en un acto en el que junto a autoridades nacionales e invitados especiales estaba el comandante del Ejército de Chile, general Oscar Uzurieta.
El derecho de soberanía marítima de Bolivia sobre el territorio que le de acceso al Pacífico y su espacio marítimo, figura ahora en la nueva constitución como "irrenunciable e imprescriptible".
El artículo correspondiente dice que la solución "efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.
Bolivia perdió su salida al mar en la guerra del Pacífico (1879-1883) a manos de Chile, que también ocupó una parte del territorio del sur de Perú. En el acto, realizado en el Colegio Militar del Ejército, Cabas le aseguró al presidente Evo Morales que "la consolidación del cambio" dentro de las Fuerzas Armadas permitirá "contribuir de manera efectiva" a las políticas del gobierno y "al logro de nuestros grandes objetivos nacionales".
El jefe militar citó como objetivos "la defensa nacional, el bienestar, el desarrollo y nuestro derecho irrenunciable de retorno al mar".
CAUTELA EN LA COMUNIDAD JUDÍA DE BOLIVIA TRAS EL TRIUNFO DE EVO MORALES
El presidente del Círculo Israelita de Bolivia, Ricardo Udler, indicó que la principal preocupación está centrada en la relación que la administración de Evo Morales mantiene con el gobierno de Irán.” Para ver qué ocurre con ese tema habrá que ir observando que medidas se toman al respecto una vez que se instale el nuevo Parlamento”, indicó el dirigente comunitario en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Agencia Judía de Noticias (www.prensajudia.com)
La comunidad judía de Bolivia se mostró cautelosa ante el importante triunfo conseguido por el presidente Evo Morales en las últimas elecciones presidenciales y legislativas aunque ratificó su preocupación por el acercamiento del gobierno al régimen iraní.
“La relación entre Evo Morales y la comunidad judía boliviana no cambió en nada. Es lo mismo que ocurre hace mucho tiempo. No hay una relación de la comunidad con el Ejecutivo”, afirmó el presidente del Círculo Israelita de Bolivia, Ricardo Udler, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).El dirigente comunitario describió la relación con el gobierno como “una cuestión de respeto mutuo donde nadie se mete con nadie”.
“Nos manejamos con mucho respeto, ya que se trata de un presidente que tuvo un gran triunfo, que ganó con un 63 por ciento de los votos, y copó los dos tercios del Parlamento”, apuntó Udler.
El titular de la comunidad precisó que la relación con el gobierno de Evo es “muy tímida” debido a que “se lleva a cabo muy de lejos aunque no se pierden las esperanzas de tener un acercamiento y de poder convivir con buenas relaciones en un futuro”.
“Sin embargo – aclaró-, habrá que esperar las nuevas gestiones y las nuevas decisiones que va a ir tomando el gobierno en este transcurso de tiempo, para ver que es lo que pasa con la relación”.
No obstante, Udler dijo que lo que verdaderamente preocupa a la comunidad es “la relación de Bolivia con Irán y el acercamiento que está teniendo Bolivia con el presidente Mahmoud Ahmadinejad”. “Para ver qué ocurre con ese tema habrá que ir observando que medidas se toman al respecto una vez que se instale el nuevo Parlamento”, señaló.
En cuanto al triunfo de Evo Morales, Udler indicó que “la comunidad judía de Bolivia vivió lo mismo que la comunidad boliviana en general”.
“Se sabía del gran triunfo que tendría Evo Morales previamente a que se realizaran las elecciones y que el Movimiento al Socialismo, que maneja Evo Morales, había tenido un mejor manejo de la campaña que el que tuvo la oposición”, explicó el dirigente comunitario.
Justamente, el MAS obtuvo los dos tercios de escaños en el Congreso, lo que le permitirá al gobierno acelerar las normas que una nueva Constitución que dará mayor poder a la comunidad indígena que representa el 60 por ciento de los 10 millones de bolivianos. Evo asumió la presidencia en Bolivia en enero de 2006 y revalidó el cargo de forma consecutiva.
Opinión
LA GRAN VICTORIA BOLIVIANA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
No bien se conocían en el mundo los detalles de la contundente victoria de Evo Morales en las urnas, cuando ya en cierta prensa global” se hacían las primeras objeciones al significado de los números. Que si 70 por ciento de los escaños asegurados en la Asamblea Legislativa Plurinacional borra el “régimen de partidos; que si el apoyo masivo de la población (64 por ciento, con un abstencionismo apenas arriba de 6 por ciento) convierten a Evo Morales en una suerte de “amo” del país, en fin, la amargura expresada por aquellos que, en nombre de la democracia inadjetivable, se resisten a reconocer que en una nación como Bolivia hay caminos propios, inéditos, tan democráticos como el que más, aunque éstos se aparten del catecismo ideológico vigente. Imposible convencerlos de lo contrario. No ven, por decirlo así, el carácter libertario de esos esfuerzos a la vez comunitarios e individuales, colectivos y ciudadanos, destinados a romper con la historia de atraso, desigualdad y discriminación usando los métodos propios de la democracia moderna, tanto para acceder al poder como para cambiar las leyes, transformar las instituciones y al Estado mismo.
Para ellos, la arrolladora victoria del Movimiento al Socialismo (MAS), en realidad la ratificación de la “revolución democrático-cultural” que está en curso, resulta inexplicable en la medida que no comprenden la naturaleza de los cambios que, con grados, intensidades, e incluso objetivos distintos, han cambiado la geografía política en el continente.
Les parece increíble que el MAS haya barrido a las oposiciones que no hace mucho coqueteaban con la idea de echar a Morales, incluso en los departamentos donde parecían ser más fuertes. En realidad, las continuas referencias al “factor indígena” (como un peso negativo), al chavismo (como una interferencia extranjera ilegal) o a las políticas sociales del gobierno boliviano (como un despilfarro clientelar) incluidas en las críticas “liberales” al populismo boliviano, son inútiles como argumentos explicativos, pero ayudan a fabricar un fantasma de corte orwelliano surgido de las profundidades del mundo indígena, dispuesto a imponer, mediante el Estado total, una suerte de restauración del pasado prehispánico, o lo que vendría a ser lo mismo, la revancha atávica contra la sociedad “blanca”, “occidental”, “democrática”, aquella que tan sólo por casualidad, diría, se identifica con los sectores oligárquicos y separatistas que fueron derrotados en toda la línea por las fuerzas del presidente Morales. Y que se asocia, digo yo, a querer o no, con las empresas del área de los hidrocarburos que fueron reincorporadas al patrimonio nacional boliviano, pero siguen haciendo lobby, pues se resisten a funcionar bajo la rectoría del nuevo Estado. Por eso Morales, quien sabe muy bien cómo juega a favor y en contra la correlación de fuerzas a nivel internacional, fue muy claro al decir, ya con la sonrisa de la victoria en los labios, que “el triunfo en Bolivia no sólo es para los bolivianos. Este triunfo de los bolivianos es, fundamentalmente, un justo reconocimiento, es una dedicación, a presidentes, a gobiernos, a pueblos antimperialistas”.
La intención de poner en las antípodas a los gobiernos de Chile y Brasil con respecto de Venezuela y, en menor medida, Ecuador y Argentina, tan cara a nuestros liberales, ha fracasado, pues en definitiva, como se ha visto con la reciente victoria de Mujica en Uruguay, no hay una “vía” aceptable por todas las izquierdas –ni siquiera la bolivariana ni un fin identificable por una consigna –el socialismo del siglo XXI–, aunque sí está presente en todas las expresiones políticas la urgencia de buscar soluciones sociales adaptadas a la historia, la cultura y las necesidades de cada nación.
Es imposible no ver en el reciente triunfo del FMLN en El Salvador la expresión de esa tendencia continental, a la cual, dicho sea de paso, las fuerzas conservadoras han respondido primero con el golpe contra Zelaya y, luego, con la mediación estadunidense que solamente pospone la emergencia del problema.
Inaugurar un proceso de tal calado nunca será fácil. Evo Morales, a la cabeza de la gran coalición que gobierna, tiene ahora los instrumentos para avanzar, pero se harán necesarias sus mejores virtudes a fin de usar racionalmente la mayoría ganada en primera instancia. La sociedad boliviana y, en particular, los dirigentes políticos tienen ante sí una enorme responsabilidad, pues se requiere pasar a la remodelación del Estado conforme a los principios consagrados por la nueva Constitución y, al mismo tiempo, reactivar la vida productiva para disminuir pobreza y desigualdad. Nada será sencillo en este camino. Por lo pronto, conforme a la Constitución, la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar las cinco leyes fundamentales que regirán el nuevo orden político, a saber: la del Órgano Electoral Plurinacional, la del Régimen Electoral, la del Órgano Judicial, la del Tribunal Constitucional Plurinacional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Bolivia ha entrado en una fase crucial de su historia.
P.D. Hoy, cuando la educación nacional se esfuma en beneficio de los juegos del poder, pocas cosas pueden ser tan reconfortantes y aleccionadoras como el recuerdo del maestro Othón Salazar.
Opinión
LA NUEVA VÍA PARA BOLIVIA
La Opinión de Estados Unidos (www.impre.com/laopinion)
El año pasado, cuando el gobierno boliviano decidió cambiar su constitución e incluir otro mandato presidencial, el presidente Evo Morales sabía que su victoria era inminente en las urnas electorales.
El domingo pasado, Morales consiguió lo que buscó, y ahora le toca definir si prosigue por el camino hacia la socialización del sistema económico boliviano, la apertura de mercados o la coexistencia pacífica con sus vecinos. El sendero más corto y el más peligroso es el camino al entreguismo económico o el neoliberalismo.
Sus antecesores tomaron esta ruta desde la década de 1980 para dar inicio a una supuesta apertura al mercado global.
Las organizaciones internacionales financieras, como el Banco Mundial y especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), aliado con Administraciones norteamericanas y consorcios transnacionales emprendieron un proceso de presión hacia los gobiernos bolivianos para cambiar su estructura y modelo económico.
El FMI propuso prestar dinero para atenuar la crisis, pero agregó condicionantes altamente contraproducentes contra la economía boliviana. Sus agentes financieros exigieron que el gobierno levantara o redujera los controles arancelarios para el flujo libre de bienes y servicios.
Lo anterior facilitó el dominio económico de las empresas transnacionales y liquidó la industria nacional boliviana. También pidieron el adelgazamiento del sector público, emprender un proceso de privatización y devaluación de la moneda boliviana para crear una supuesta inversión financiera en su mercado.
El modelo neoliberal tuvo un éxito relativo en un principio. A Bolivia le llovió dinero a causa de la venta de sus paraestatales y la apertura de mercados.
Sin embargo, cuando las nuevas empresas privadas no cumplieron con sus responsabilidades y adeudos financieros –se dedicaron más a la especulación económica que a la inversión industrial—, la economía nacional boliviana se precipitó y se produjo una crisis generacional. El desempleo y la pobreza aumentaron rápidamente, igual que la criminalidad y el regionalismo entre "cambas y collas" afloró.
Por otra parte, Morales puede tomar el camino de su primera gestión presidencial, es decir aquel que lo une más al poder hegemonizador de Hugo Chávez de Venezuela. Hasta ahora esta vía le ha dado resultados positivos en el plano político. La población boliviana, por una razón u otra, casi siempre le ha dado su bendición a sus proyectos populares.
Sin embargo, Bolivia todavía adolece de una estrategia económica que no solamente beneficie a las mayorías, sino que también produzca crecimiento económico prolongado. En este sentido y debido a algunas medidas desreguladoras de Morales, la sociedad boliviana se ha enfrascado en el estancamiento económico. Desde su llegada al gobierno, el sector informal se ha multiplicado, la arbitrariedad y falta de respeto a las leyes se ha convertido en un modo de vida en La Paz y otras ciudades importantes.
Existe otro sendero más prudente y menos contraproducente para la economía boliviana. Dicho camino es una mezcla de la economía de mercado y la economía de estado. Bolivia se encuentra entre dos pilares económicos regionales: Brasil y Chile. Esta posición geográfica, más que sus recursos económicos, son el valuarte de su economía, así como lo es Suiza en Europa.
Morales tendría el apoyo de la Administración Obama, "Lula" da Silva y tal vez de Chávez. Bolivia puede más con una economía mixta.
Opinión
EVO Y LA ECONOMÍA
La República de Perú (www.larepublica.pe)
El triunfo de Evo Morales en primera vuelta con el 63% del total de los votos, participando el 90% del total de electores, no deja dudas en cuanto a su arraigo popular. A esto debe añadirse que el MAS tendrá mayoría en las dos cámaras legislativas y, también, que ha obtenido apreciables votaciones en la “media luna”. Ahora, seguramente que Bolivia apurará el paso para “poner al día” la nueva Constitución.
En lo económico, Bolivia ha tenido un fuerte crecimiento: del 2005 al 2008 el PBI creció 4.4, 4.8, 4.6 y 6.1%, respectivamente (*). Ayer la CEPAL anunció que el PBI boliviano tuvo el crecimiento más alto de toda la Región en el 2009: 3.5% (dice CEPAL que Perú llega sétimo pues solo crece 0.8% del PBI, detrás de República Dominicana, Paraguay, Haití, Uruguay y Cuba).
Una parte importante del crecimiento se debe a los buenos precios del gas, principal producto de exportación, siendo Brasil su mercado más importante, seguido de Argentina. Esto le ha permitido aumentar sus ingresos corrientes en 20 puntos del PBI, algo notable: desde el 27.4 hasta el 48.4% del PBI del 2004 al 2008. También han aumentado los egresos presupuestales (del 33% en el 2004 al 45% del PBI en el 2008).
Así, el superávit presupuestal acumulado del 2006 al 2008 asciende a nada menos que el 9.4% del PBI. Este “colchón” le ha permitido al Gobierno “guardar pan para mayo” y, de esa manera, enfrentar a las vacas flacas que ya llegaron, pues, de un lado, han bajado los precios del gas para la exportación y, de otro, la crisis económica en Brasil ha disminuido las importaciones de 30 a 21 millones metros cúbicos diarios.
Mención especial merece la “nacionalización” del gas, que devolvió a Bolivia la propiedad del hidrocarburo en boca de pozo, aumentó las regalías (un primer aumento se dio en el 2004, del 18 al 50%, bajo el Gobierno de Mesa) y, también, decidir soberanamente sobre el uso del gas. Es importante resaltar que se respetó la propiedad de las empresas gasíferas, que siguen en manos de Repsol, Petrobrás, British Gas y Total, principalmente. Según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (que agrupa a las empresas extranjeras), de los US$ 3,623 millones generados por el gas en el 2008, el 69% fue para el Estado, 4% para el transporte y el 27% restante a las empresas. Dice la CBH que este es un “régimen muy duro” porque han pasado del 67% de la renta (antes del 2004) al 30%. En el Perú, como sabemos, la cosa es exactamente como era antes en Bolivia.
Dicho esto, la española Repsol acaba de anunciar que en el periodo 2010-2015 invertirá US$ 1,500 millones en el campo Caipipendi, mientras que el Gobierno ha anunciado, para el mismo periodo, inversiones privadas adicionales de US$ 2,100 millones, a las que se suman US$ 1,700 millones de la estatal YPFB. En total, US$ 5,330 millones.
Se nos quedan muchas cosas en el tintero. Por ejemplo que el FMI aplaude el “buen manejo fiscal” de Bolivia, el aumento de las reservas internacionales, su baja tasa de inflación y el aumento de la inversión pública. Otro logro es la disminución de la pobreza y la desigualdad, en lo que ha jugado un rol clave la pensión universal para todos los bolivianos (la Renta Dignidad), que en el 2008 tuvo una cobertura del 100%: recibieron US$ 258 en el año los que tienen pensión y US$ 344 los que no la tienen. Ya quisiéramos.
Como se aprecia, hay mucho que aprender de Bolivia, más allá de los epítetos. Por eso, y porque se trata de un país que comparte con nosotros miles de años de civilización e historia, es bueno “desideologizar las relaciones” y sacarse las anteojeras. Ojalá.
PERSPECTIVAS PARA EVO MORALES
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
1.- La contundente victoria electoral de Evo Morales en las elecciones del 6 de diciembre obteniendo el 63% de los votos (la derecha obtuvo el 30% aproximadamente y el resto fue abstención), es una expresión clara del fracaso del neoliberalismo y de las ansias de cambio de las mayorías pobres bolivianas. Es una respuesta de apoyo a la alfabetización, “nacionalizaciones” del gas, ENTEL, vías de Bolivia, que han desembocado en beneficio de los trabajadores a través de los bonos Juancito Pinto (para niños), Juana Azurduy (para embarazadas), renta dignidad, etc. Pero también es un voto que demanda a Evo profundizar los cambios que prometió en campaña.
2.- Con esta victoria el MAS se hace del control de la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional. Tiene 25 de los 36 miembros del Senado (contra 12 de la derecha). Además, el MAS tiene 85 de los 130 diputados. Estos resultados demuestran una correlación de fuerzas a favor de los trabajadores bolivianos (la participación fue del 96% y el ausentismo fue de 4%), pero también el fracaso de las alternativas sectarias como la de Ramón Loayza, Felipe Quispe o Alejo Veliz. Evo tendrá carta libre para aplicar la nueva Constitución Política del Estado.
3.- No obstante, Evo Morales, estará presionado por dos clases antagónicas. Por un lado, la oligarquía, que le pedirá diálogo y ninguna reforma democrática. Y por otro, los campesinos, obreros y clases medias empobrecidas que le exigirán la erradicación del latifundio, aumento de salarios, nacionalización e industrialización, etc.
4.- En este sentido, el ex candidato del Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa declaró, “Fue una batalla dura en contra de la mentira y la polarización continúa. Seremos la trinchera del equilibrio de la democracia, una oposición constructiva que defienda los intereses nacionales”, (diario El Mundo, 07-12-09). Esta es una expresión clara de que la derecha estará preparando el terreno para salir a la ofensiva. Y la pelea inmediata serán las elecciones prefecturales y municipales del 2010. Por eso están planteando un solo Frente político contra el MAS, pero será difícil superar las aspiraciones individualistas de sus líderes. Hay una “desmoralización total” en la derecha boliviana. Incluso, su discurso de autonomía está desgastado.
5.- Esta es la oportunidad para que Evo salga a la ofensiva y radicalice su política de transformación socialista. En este sentido a planteado correctamente la necesidad de una Ley para investigar las fortunas. Pero esto no será suficiente. Las masas votaron por Evo para que elimine el latifundio y resuelva sus problemas. Y en verdad, esta es la única salida que tiene la economía boliviana.
6.- Según el Ministerio de Hacienda, la economía entrará en crisis con un déficit fiscal de 4 500 bolivianos (determinada por la caída del petróleo y el gas). Además, la economía de los compradores del gas boliviano, como Argentina y Brasil, también está en crisis. De igual forma hay que destacar la caída del precio del zinc y la declaración de la transnacional hindú Jindal Steel de invertir la mitad de lo prometido ($1 500 millones) para extraer hierro. A esto hay que sumar que los empleos eventuales generados son por la intervención del gobierno.
7- Así las cosas, la perspectiva para el gobierno de Evo será difícil. Más aun cuando el imperialismo está mostrando sus garras en Honduras y Colombia. En este marco, son importantes los discursos de Evo cuando habla de la necesidad del socialismo, pero esto pasa concretamente por la nacionalización de la banca y toda la economía boliviana como hicieron Fidel Castro y el Che Guevara en la revolución de 1959. Claro, que no será necesario formar una guerrilla. Tan solo basta el apoyo contundente del pueblo boliviano para aplicar la constitución y aprobar las leyes necesarias para tomar el poder político y económico. Sin el control de la economía no habrá revolución.
Análisis
¿INFLUYÓ EL CASO HONDURAS EN BOLIVIA?
Es probable que Pepe Lobo (electo en las elecciones fraudulentas de Honduras) tenga buenas intenciones, pero eso no basta en algo que no ha sido un juego, como lo es el asalto al poder o dicho propiamente: el golpe de Estado-Militar. Desde entonces la muerte ha florecido, como nunca, en Honduras.
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
''La libertad sólo reside en los Estados en los que el pueblo tiene el poder supremo''. Marco Tulio Cicerón.
Es probable que Pepe Lobo (electo en las elecciones fraudulentas de Honduras) tenga buenas intenciones, pero eso no basta en algo que no ha sido un juego, como lo es el asalto al poder o dicho propiamente: el golpe de Estado-Militar. Desde entonces la muerte ha florecido, como nunca, en Honduras.
Ha habido cantidad de oportunidades para superar, en alguna medida, la crisis política hondureña. Incluso, el presidente consitucional Manuel Zelaya ha sido amplio en la apertura, ha hecho concesiones inimaginables, pero los golpistas colmados de una falsa autosuficiencia han hecho caso omiso a cualquier salida negociada y han apostado por la impuesta a través de la bota militar.
La más reciente posible salida digna al conflicto la tuvo el congreso nacional, pero la despreciaron y a cambio dieron, con las contadas excepciones, un triste espectáculo, plagado de deformación espiritual e intelectual. Muchos compatriotas en el exterior, a los que me sumo, me han comentado que la actuación de diputadas y diputados les ha dado una especie de vergüenza ajena, vergüenza de que nos identifiquen como hondureños ante representantes blindados de tanta estupidez.
Pepe Lobo, quien desde hace un tiempo se vislumbraba como vencedor absoluto ante la ausencia en las votaciones (luego que Zelaya llamara al abstencionismo) del máximo contendiente, el Partido Liberal, ha dicho antes y después de las elecciones efectuadas bajo gobierno de facto, que es injusta la condena mundial a Honduras, el castigo impuesto por irrespetar la constitucionalidad y que el mundo debería de reflexionar y levantarle todas las sanciones económicas a Honduras.
Precisamente quienes delinquieron, los golpistas, son quienes han tenido toda la posibilidad de que Honduras volviese a la normalidad, pero creyéndose más listos que el mundo entero, poniendo a prueba la viveza criolla contra el planeta, asumiendo –no sé basados en que—de que Honduras es centro y destino del universo, han desdeñado a medio mundo y la arrogancia los ha hecho creerse superpotencia económica, militar e intelectual.
Ahora Pepe Lobo acaba de vivir en carne propia lo que es ver a Honduras desde adentro, desde falsos, distorsionadores e idiotizantes mensajes mediáticos, y verla desde afuera, en donde no se desconoce absolutamente nada: ni el abstencionismo electoral; ni la violación a los Derechos Humanos; ni la represión; ni la violación a la libertad de expresión; ni el retorno de los escuadrones de la muerte que asaltan casas de madrugada para capturar opositores; ni nada.
Pepe Lobo, acompañado de los candidatos derrotados – en donde quizá cuenta el del otro partido mayoritario, los otros no son más que una deslucida coreografía para aparentar de que la unidad en Honduras es tal que hasta las etnias participan en igualdad de condiciones– probó el sabor amargo de la desaprobación en Costa Rica. Es probable que la anunciada ofensiva diplomática se haya convertido en defensiva, sobre todo cuando allí mismo se enteraron de que la República Dominicana les cerraba las puertas, cosa que hasta pudo ser mejor para ellos, ya que anunciado estaba que se preparaban grandes protestas por esta visita en Santo Domingo. Y todo esto ocurre el mismo día en que los países integrantes del Mercosur han dado un contundente rechazo al golpe de Estado-Militar y a las elecciones realizadas en este contexto.También Pepe Lobo pudo constatar de que la crisis hondureña trasciende las fronteras patrias, especialmente en cuanto a América Latina se refiere. Ningún otro país quiere pasar por la experiencia de un golpe de Estado Militar que luego pretenda ser blanqueado con unas elecciones. Me atrevo a pensar que en esa arrolladora victoria en Bolivia de Evo Morales (sin quitarle méritos a Morales), también tuvo que ver el caso Honduras, pues el pueblo se volcó al respaldo de su presidente como mensaje directo a cualquiera que pretenda repetir la aventura de un golpe de Estado Militar.
El nuevo reto de Pepe Lobo es el llamado que ha hecho a un gran diálogo nacional, en la búsqueda de la reconciliación nacional. Pero ya de entrada se percibe otro fracaso de lo que ya algunos medios en vez de diálogo, llaman monólogo. Reconciliar, según el diccionario, es: "Restablecer la concordia o la amistad entre varias partes que estaban enemistadas: las conversaciones de paz buscan reconciliar a los bandos enfrentados". ¿Y si no está el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales cuál es esa otra parte del otro bando?Por otro lado, ha continuado la violación a los derechos humanos, también a la libertad de expresión. El asalto de El Libertador y las constantes interferencias al Canal 36, Cholusat Sur, son de dominio público internacional. También se sabe, por ejemplo, de la agresión que fue víctima Laura Carlsen en el Hotel Marriott, por "observadores" nacionales e internacionales, el día de las elecciones, la analista política, directora del Programa de las Américas, del Center for International Policy, organización no gubernamental que tiene su sede en Washington, DC., confiesa que temió por su vida. Tampoco abona a la truncada búsqueda del reconocimiento internacional el hecho de que al día siguiente de haber ganado las elecciones, Pepe Lobo se reuniera con las Fuerzas Armadas. El mensaje entendido por el mundo es que fue a recibir órdenes, en vez de darlas, como debería ser. Y América Latina ha cerrado filas para no volver a ese pasado militarista que tantas vidas cobró, que tanto dolor causó que basta un pequeño roce para que se abran las heridas aún del todo no saturadas.
Estoy seguro de que la mayoría de hondureños/as deseamos la salida del conflicto, queremos la paz, apostamos por una Honduras mejor, pero en condiciones civilizadas, no con el presidente constitucional refugiado y militarmente cercado, no con la violación de los Derechos Humanos, no con la violación a la libertad de expresión, no con una dictadura, todo ese es un antiescenario para cualquier propuesta de paz. En estas circunstancias en vez de reconciliación lo que se acentúa es la rencor-ciliación.
Algunas y algunos están envalentonados por el respaldo de los Estados Unidos a las elecciones, yo no estaría tan confiado, conociendo bastante cómo maneja Estados Unidos sus relaciones exteriores, no sería sorpresa que de la noche a la mañana su postura diera un giro de ciento ochenta grados y al no encontrar consenso y tener intereses superiores en otros escenarios, corra el telón de Honduras y se apegue a la Constitución hondureña y ampare su desamparo en el Artículo 3 de nuestra Constitución. ¡Cuidado, Pepe!
Nota: Para quienes no lo saben, aquí el Artículo 3, de la Constitución de la República de Honduras: "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional."
Opinión
FINALMENTE SE CUMPLE EL SUEÑO DE GUEVARA
La victoria de Evo Morales con apabullante 63 por ciento, gracias a los milagros del fraude computarizado, le da control del congreso. Una pizca más de osadía y hubiese obtenido 99 por ciento como acontecía en Irak con Saddam Hussein.
Diario de las Américas de EEUU (www.diariodeamerica.com)
La victoria de Evo Morales con apabullante 63 por ciento, gracias a los milagros del fraude computarizado, le da control del congreso. Una pizca más de osadía y hubiese obtenido 99 por ciento como acontecía en Irak con Saddam Hussein. Sin embargo, no pudo ganar en los departamentos (provincias) del oriente, que conforman territorialmente algo más de la mitad de la nación, y albergan a la tercera parte de la población.
Para estas elecciones se estrenó el padrón biométrico. Sonaba moderno, y el gobierno se encargó de hacer creer que era la forma más cristalina y honesta de registrar a los votantes. (Un procedimiento donde el régimen controla la totalidad del sistema informático).
Con una bancada rival de cobardes y vendidos, que cada vez que tiraban una piedra contra sus ventanas, aprobaba lo que pedía el oficialismo, no hubo nadie que se plantara contra el nuevo esquema de empadronamiento.
El partido opositor, “Podemos”, después de ratificar las leyes introducidas por el imperioso Morales, incluida su nueva constitución política, desapareció del escenario para dejarle el bulto al país.
Sus dirigentes creyeron que hacer política era montarse en el potro amansado por otros y que disfrutarían de una placentera cabalgata luciéndose arrogantemente. Llegaron al escenario del debate, sin méritos, y se fueron como traidores.
El padrón biométrico es la base de datos que utilizará el gobierno boliviano-venezolano para seguirle los pasos a cada ciudadano. Es el método totalitarista digital, altamente cuestionado, y rechazado hasta en algunas de las mejores democracias, porque invade la libertad individual y la vida privada de las personas.
Nadie podrá hacer una operación bancaria, usar internet, comprar leche, cargar gasolina, tomar una cerveza, y utilizar su tarjeta de crédito, sin que el gobierno se entere. Los servicios de inteligencia obtendrán instantáneamente su foto, sus datos personales, y su ubicación.
Los que votaron, son desde ahora prisioneros del régimen. No importa adonde vayan, es imposible escapar a la vigilancia del estado. Donde muestren un documento de identidad, o dejen sus huellas dactilares, el ministerio lo sabrá.
La violencia está a la vuelta de la esquina. El estado policial se impondrá inclementemente.
El congreso permitirá el ingreso masivo de tropas venezolanas que tomarán supervisión militar de Bolivia, creando desazón interior, y tensión fronteriza con Perú y Chile.
Las consecuencias continentales de lo que ocurrirá serán atroces. ¡El corazón de Sudamérica está en manos de un régimen dictatorial marxista que alienta la guerrilla comunista, tal como soñaba Ernesto Guevara!
El primer país extranjero en experimentar la expansión de los ideales del venerado criminal, será el pueblo que lo vio nacer. Las FARC y Hezbolah, serán los encargados de llevar el terrorismo a la Argentina.
Considerando que la gran mayoría de su población se califica de izquierdas, y el Ché está entre los ídolos populares más admirados, con sus fotografías infectando desde las vitrinas de moda hasta el último cuchitril de barrio. Deberán sentirse halagados.
La influencia de Bolivia sobre la Argentina es mayor a la que la generalidad percibe. De acuerdo a estudios científicos infalibles, realizados en 2006 para la cancillería argentina en base al modelo desarrollado por Paul Collier y Anke Hoeffler. En Bolivia va a producirse una guerra civil con repercusiones hemisféricas.
Se calcula que entre 600.000 y un millón de bolivianos buscarán resguardo en la Argentina, con incidencia catastrófica para su economía. La Casa Rosada deberá gastar entre 400 y 1.000 Millones de dólares (que no los tienen) para dar cobijo a los siempre detestados “cabecitas negras”.
Es probable que la violencia, en efecto dominó, comience cuando Hugo Chávez decida atacar Colombia, como viene anunciando. Cuando un presidente, militar, golpista, despótico, desequilibrado y presumido, amenaza con guerra, hay que escucharlo.
“LA IZQUIERDA DE AMÉRICA LATINA NO TIENE UNA IDEOLOGÍA DEFINIDA”
El Cronista de Argentina (www.cronista.com)
– Los gobiernos de Uruguay, Brasil, la Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela, son calificados de izquierda o centroizquierda. Sin embargo, a diferencia de la década del 70, la interferencia de Estados Unidos en la región es mínima. ¿Por qué?
– La incidencia en estos procesos sudamericanos ha cambiado porque Estados Unidos viene perdiendo progresivamente su hegemonía. Se trata de una superpotencia enferma, deudora, dependiente de todo, como energía e incluso de capitales para financiar el consumo de su sociedad. Además, el único gobernante en América del Sur que intenta implantar el socialismo es el presidente Hugo Chávez, Sin embargo, él sigue suministrando petróleo diariamente a Estados Unidos. Molesta a Washington con palabras y algunas actitudes, pero no ataca sus intereses económicos (paga muy bien a los propietarios cuyas empresas estatiza) y no amenaza sus intereses políticos, geopolíticos y estratégicos.
– ¿A qué razón atribuye qué los organismos financieros y grupos de inversión no se alarmaran ante la idea que un ex guerrillero ganara las elecciones presidenciales Uruguay?
– Porque saben que el gobierno de Mujica será progresista, pero no atacará sus intereses. Si lo hiciera sería una locura, sobre todo en un país pequeño como el Uruguay.
– ¿Es la izquierda la que cambia o es el capitalismo que se trasforma?
– Después del desplome de la Unión Soviética gran parte de la izquierda comprendió que no puede implantar el socialismo cuando y donde quiera y que el capitalismo es un orden económico internacional. No puede haber un socialismo autárquico.
– ¿Se puede decir que hay una nueva izquierda distinta a la de la década del 60 en la región?
– Nunca hubo ni hay una izquierda uniforme. Las varias tendencias de izquierda que hubo en los 60, ya sea comunista, con sus variantes stalinista y trotskista, ya sea social-demócrata, desaparecieron o están vía de extinción. Los que intentan mantener los dogmas leninistas son pequeñas sectas sin ninguna gravitación política. – ¿Cuáles son entonces las características?
– No tiene características especificas. Todos estos gobernantes progresistas de la región no son marxistas. Además, gobiernan países muy distintos. Brasil, la mayor potencia industrial del hemisferio sur, es muy diferente de Bolivia, país muy pobre y retrasado, con una gran mayoría de extracción indígena, y de Venezuela, un mono-productor de petróleo, prácticamente sin parque industrial y dependiente de importaciones, incluso de alimentos. Las fuerzas sociales y políticas que los sostienen son muy distintas. Pero hay algo que los une: el mismo propósito de mejorar las condiciones de vida de sus pueblos y desarrollar económicamente a sus países, liberarse de la tutela de los Estados Unidos, pero sin olvidar que, como todos los demás, están subordinados al mercado mundial, del cual dependen y que se rige por las leyes del capitalismo. – ¿Cual es objetivo de las bases estadounidenses en Colombia?
– El combate al narcotráfico y al terrorismo es un objetivo secundario. El verdadero propósito es limitar al máximo la proyección política y militar de Brasil e implantar una cabeza de playa en la Amazonía.
– ¿A un año del gobierno de Obama se pueden mantener esperanzas de mejoras significativas en la relación de EE.UU. con la región?
– Los pueblos de América del Sur no pueden esperar mucho, porque necesariamente el presidente Obama va a defender los intereses nacionales de los Estados Unidos, que son los de un imperio. Obama se enfrenta además a la resistencia y oposición de los factores y relaciones reales de poder, dentro de la sociedad y del aparato de Estado, en Washington. En términos de directrices políticas, las diferencias entre el gobierno Obama y el de su antecesor George W. Bush, no son fundamentales.
LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN MUY VULNERABLE
El Comercio de Ecuador (ww1.elcomercio.com)
Países como Ecuador o Bolivia son responsables de apenas el 0,001 y 0,004% de las emisiones totales de dióxido de carbono y otros gases contaminantes. Pero están entre los más vulnerables de la región ante el cambio climático.
El estudio ‘América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague’, de Ildis, reconoce como peligro al aumento de la temperatura del mar, pues se alteran los ciclos de vida de las especies de flora y fauna marina; los arrecifes de coral se están muriendo.
Se suma la pérdida de glaciares en las cumbres andinas y la desaparición de ecosistemas de páramo. Eso implica serios problemas frente a la oferta de agua dulce. Un informe reciente de la BBC de Londres resalta la vulnerabilidad de cada país de la región.
Pese a eso, Latinoamérica no llegó a Copenhague como un bloque consolidado. Solo se adherirá a la posición del G77, integrado por 130 países en desarrollo, para presionar por la continuidad del Protocolo de Kioto y la reducción de emisiones de CO2.
MéxicoLa mitad de la costa este, particularmente de la del Golfo, es muy vulnerable a cualquier aumento en el nivel del mar y a una subida en la intensidad o frecuencia de huracanes. En algunas regiones, la agricultura sería afectada por menos lluvias y más sequías. Los bosques tropicales del centro y el sur serán reemplazados por la sabana.
América Central
Los arrecifes de coral y manglares de la región están en gran peligro a causa del calentamiento de los mares. Las partes bajas de El Salvador y la costa pacífica de Costa Rica son susceptibles ante el aumento del nivel del mar. Guatemala y Honduras están bajo especial riesgo ante cualquier aumento de episodios de clima extremo.
El Caribe
Las Bahamas, Surinam, Guyana, Belice y Jamaica son los más vulnerables ante un eventual aumento de 1 metro en el nivel del mar. En Guyana, cerca del 90% de la población vive en el cinturón costero a 1,4 m bajo el nivel del mar. La destrucción de los arrecifes de coral es uno de los muchos problemas que afectan al turismo.
ColombiaEn el territorio colombiano, un potencial aumento en el nivel del mar afectará a las costas del Caribe y el Pacífico. También sufrirá una degradación de los páramos y un aumento en desastres climáticos relacionados con los fenómenos de El Niño y La Niña. En ciudades como Bogotá ya se descubrieron los primeros casos de malaria.
EcuadorLos cambios en la disponibilidad del agua (proveniente de los glaciares y de lluvias o de alteraciones en los páramos) podría afectar al acceso al agua potable en Quito y otras urbes, y al sector hidroeléctrico. Los glaciares Antisana y Cotopaxi se redujeron entre un 30% y un 50%. El desierto se amplía en Loja, Manabí y Azuay.
VenezuelaLos manglares de las áreas costeras bajas son muy vulnerables a la subida del nivel del mar. Las anomalías relacionadas con las lluvias afectarán al suministro de energía hidroeléctrica. Las urbes son susceptibles a episodios extremos, como el que en 1999 causó grandes deslizamientos e inundaciones y dejó más de 30 000 muertos.
PerúEn los últimos 35 años los glaciares bajaron un 22%, lo que se traduce en una disminución del 12% del agua potable de la zona costera. En esta vive el 60% de la población. Lima es una de las urbes con más problemas relacionados al agua en el mundo. Además, Perú alberga especies amazónicas vulnerables ante la pérdida de su hábitat.
BoliviaAlberga cerca del 20% de los glaciares tropicales del planeta. La Paz y El Alto son vulnerables al derretimiento acelerado de los glaciares, ya que gran parte del agua que beben sus habitantes proviene de ellos. Según la ONG Oxfam, en los últimos tres años los 45 municipios de la cuenca amazónica, Plata y Lago Titicaca sufrieron graves inundaciones.
BOLIVIA EXIGE JUSTICIA CLIMÁTICA
Artistas bolivianos protagonizarán hoy una jornada político cultural que tendrá lugar en el céntrico Paseo del Prado de esta ciudad, con el fin de exigir justicia climática y medidas para evitar daños a la Pachamama (Madre Tierra).
El Momarandú de Argentina (www.momarandu.com)
La velada, organizada por la Fundación Solón y bajo el lema "¿Ya quién nos devolverá nuestros nevados?", reunirá a reconocidos creadores del país suramericano.
De acuerdo con un comunicado de esa entidad no gubernamental, la protesta ciudadana pretende amplificar las voces de los movimientos sociales ante la vulneración de los derechos humanos y los de la naturaleza como consecuencia del cambio climático.
Asimismo, según reproduce la agencia Prensa Latina, exigirá a los países desarrollados detener la contaminación del medio ambiente.
En el marco del encuentro, el artista de la plástica Marcelo Yaksic presentará una instalación en la que proyecta el deshielo acelerado del emblemático Illimani, a seis mil 462 metros de altitud.
La exposición refleja de manera dramática los efectos del cambio climático sobre los nevados bolivianos, los cuales, según estudios, podrían desaparecer en los próximos 20 ó 30 años.
En ese riesgo, además del Illimani, se encuentran el Tuni Condoriri y el Wayna Potosí.
Esa situación preocupa a autoridades y a expertos ya que los citados glaciares suministran agua a dos importantes represas que abastecen a las ciudades de La Paz y El Alto.
En Bolivia desapareció un glaciar más pequeño y frágil, el Chacaltaya, el cual constituía un elemento sustancial de las culturas andinas, fuente de recursos hídricos y la pista de esquí más alta del mundo.
El hielo en la cima de esa elevación, a unos cinco mil 300 metros sobre el nivel del mar y a dos horas de esta ciudad, empezó a desaparecer en los años 80.
Una década antes, el Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH) de la Universidad Mayor de San Andrés advirtió que el glaciar sobreviviría hasta el 2015.
Edson Ramírez, director asistente del IHH, señaló que la desaparición del Chacaltaya se debe a la interacción de la acumulación de los gases de efecto invernadero y la elevación de las temperaturas medias. El 71 por ciento de los glaciares tropicales que se encuentran en la Cordillera de los Andes están en Perú, el 20 por ciento en Bolivia, el cuatro por ciento en Ecuador e igual por ciento en Colombia.
Su desaparición pone en riesgo los suministros de agua, energía y alimentos para millones de personas.
BOLIVIA LUCHA CONTRA NARCOS
Bolivia insiste en que aceptaría la ayuda de Estados Unidos pero “sin condiciones”.
VOA News de EEUU (www1.voanews.com)
El vice ministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseguró que Estados Unidos puede ayudar a Bolivia en la lucha contra la producción de cocaína y otras droga ilegales, siempre que sea un apoyo logístico y "sin condiciones".
Por su parte, el ministro de gobierno, Alfredo Rada, afirmó que los gobiernos de Brasil y Argentina están cooperando con la instalación de radares para evitar el tráfico de drogas. “Nosotros vamos a continuar con el esfuerzo y compromiso que tenemos no solamente con Bolivia sino con la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico”, dijo Rada.
También el ministro de gobierno explicó que “vamos a mejorar todo aquello que corresponda mejorar en la lucha contra el narcotráfico” y consideró a los resultados alcanzados como “buenos”.
Al referirse a la cooperación con la instalación de radares, destacó que “se está trabajando a nivel binacional, Argentina por ejemplo ya instaló a lo largo de su frontera radares para controlar el tráfico de avionetas clandestinas que estarían transportando droga. Lo mismo hará Brasil la próxima semana y por tanto es un tema que estamos coordinado a nivel binacional”, explicó.
Por su parte ministro de Defensa, San Miguel, reveló que se gestiona, ante el gobierno de China un crédito para adquirir seis aviones para la lucha contra el narcotráfico. “Hasta el momento serian 6 aviones. Se autorizo un monto de 54 millones de dólares y también es bueno decir que Brasil va donar cuatro helicópteros que están en la etapa final de autorización del Congreso del Brasil, de manera que esos cuatro helicópteros pasarían directamente a la Fuerza Aérea Boliviana en calidad de donación”, advirtió
BOLIVIA: MORALES PLANTEA REFERENDO REGIONAL SOBRE BASES DE EEUU EN COLOMBIA
El Economista de España (www.eco.com.es)
El presidente boliviano Evo Morales volvió a plantear este jueves la realización de un referendo en los países de América del Sur para definir sobre la utilización de Estados Unidos de bases militares en Colombia.
"¿Por qué no someternos los presidentes a nuestros pueblos?, ¿por qué no consultar mediante referéndum a Sudamérica si los pueblos de Sudamérica aceptan o rechazan las bases militares extranjeras en muchos territorios?, cuestionó el mandatario en un acto de graduación en un instituto castrense de La Paz.
"Ojalá los pueblos de Sudamérica puedan acompañar para persuadir a algunos presidentes a rechazar, mediante un referéndum, democráticamente sobre las bases militares extranjeras en Sudamérica", abundó.
Morales instó "como presidente momentáneo, de manera pasajera" de Bolivia a los graduados militares "a tener una nueva mentalidad de defensa de la dignidad, de defensa de la independencia y, sobre todo, de trabajo permanente para el pueblo boliviano".
El gobernante socialista admitió "con seguridad (que) tenemos profundas diferencias con algunos presidentes de Sudamérica" y reiteró su pedido, que formula ocasionalmente desde agosto pasado, para que "en los 12 países (sudamericanos) se haga un referéndum sobre las bases militares".
El acuerdo colombo-estadounidense sobre uso de 7 bases militares es "una provocación del imperio para crear conflicto de presidentes en Sudamérica y de esta manera que se pare la integración sudamericana", advirtió Morales en agosto pasado.
Morales llevó la idea, sin éxito, ante la cumbre extraordinaria de Unasur realizada en agosto en la ciudad argentina de Bariloche para discutir las repercusiones del acuerdo militar suscrito entre Bogotá y Washington.
URIBE PIDE INVESTIGAR A "BOLIVARIANOS"
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, quiere que la justicia de su país investigue a los dirigentes extranjeros que han apoyado a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Uribe le pidió públicamente este jueves a la Fiscalía General de Colombia que investigue a los participantes en una reunión de la Coordinadora Continental Bolivariana que desde Venezuela hicieron esta semana elogios a los jefes de las FARC.
Desde Caracas, la Coordinadora Bolivariana nombró a los jefes de las FARC en su presidencia colectiva.
El mandatario colombiano considera que los dirigentes que participaron en la reunión de la Coordinadora son "cómplices" de las FARC y deben responder por el delito de concierto para delinquir.
"La decisión que se tomó ayer en Venezuela es una decisión de complicidad con el terrorismo, es la tipificación de varios delitos", señaló Uribe.
La guerrilla de las FARC, con más de cuatro décadas de existencia, está en el listado de organizaciones consideradas como "terroristas" por la Unión Europea y Estados Unidos.
Hasta el momento la Fiscalía colombiana no ha comentado la solicitud de Uribe.
Recientemente, un juez colombiano ordenó la detención del diputado venezolano Amilcar Figueroa, miembro de la asamblea nacional de su país y del Parlamento Latinoamericano. A Figueroa se le investiga por supuestos nexos con las FARC.
Un proceso complicado
Uribe hizo su declaración días después de que el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Fredy Padilla, les escribió una carta a los participantes en la reunión de la Coordinadora Bolivariana, pidiéndoles que fijaran distancia con las FARC.
El jefe militar habló después de que se conoció un video del máximo comandante de las FARC, "Alfonso Cano", saludando la reunión que se realizó esta semana en Caracas.
La solicitud hecha por Uribe es muy difícil de llevar a la práctica, teniendo en cuenta que los posibles investigados viven fuera de Colombia y es poco probable que comparezcan ante las autoridades judiciales de este país.
Lo anterior hace que los procesos judiciales sean mucho más lentos que de costumbre.
Y si se tiene en cuenta el actual deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela también es poco probable que haya mucha cooperación entre las fiscalías de los dos países.
En ese escenario, un proceso judicial en contra de dirigentes extranjeros por supuestos vínculos las FARC es poco probable que produzca resultados, al menos en el corto plazo.
No comments:
Post a Comment