Thursday, December 31, 2009

¡¡¡ FELIZ AÑO NUEVO QUERIDOS HERMANOS BOLIVIANOS..!!!

Queridos amigos:

Aflorando este nuevo año, me complace hacerles llegar mis más cálidos deseos de felicidad, de un feliz año nuevo.

Que este nuevo año, sea un año de fraternidad, acercamiento y unión para garantizar el futuro del pueblo boliviano y el desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Tenemos por delante muchas e importantes metas, estoy seguro que todos nuestros hermanos que se encuentran en Bolivia y fuera de él, seguirán como siempre aliados de este proceso de cambio que lleva adelante el Presidente Evo Morales.

Asomando este nuevo año, envío mis más cálidos deseos para los bolivianos que están en todo el mundo, a los amigos que diariamente nos visitan y nos impulsan para seguir haciendo lo que hacemos.

Muy Feliz Año para ustedes y sus familias…. y qué ¡¡¡ VIVA BOLIVIA..!!!

Daniel A. Velásquez Espejo





SE VENDERA EN UNA PEQUEÑA BOTELLA CON ETIQUETA ROJA

NACE LA "COCA COLLA", UNA NUEVA BEBIDA EN BOLIVIA

Lo anunció el gobierno de Evo. Se producirá con hojas de coca cultivadas en Cochabamba.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

En un obvio juego de palabras, los cocaleros bolivianos se proponen hacerle la guerra a la gaseosa más popular del mundo. Así, el viceministro de la Coca, Jerónimo Meneses presentó ayer la "Coca-colla", una nueva gaseosa energizante que será producida con la "hoja sagrada" andina cultivada en la región cocalera del Chapare.
Allí, donde Evo Morales se lanzó a la carrera sindical y política hace más de dos décadas, se encuentra la mayoría de la coca que la ley 1008, aprobada en los '80 y aún vigente, considera ilegal.
La iniciativa partió de los campesinos y, por si faltaran más coincidencias con el jarabe creado en 1885 por John Pemberton, el envase de la "Coca-colla" tendría una etiqueta roja y contendría un líquido oscuro, casi negro. Aunque la empresa Coca-Cola afirma hacer quitado la hoja de coca de la fórmula en 1929, abundan en internet las denuncias de que "la Coca-Cola sigue comprando coca en Perú", teoría conspirativa a la que Evo Morales suele sumarse con entusiasmo.
Aunque el ministro Meneses ya presentó a la prensa la botella, las autoridades admitieron que el nombre podría ser cambiado. "Inicialmente es una iniciativa privada para producir un energizante de coca, pero estamos viendo cómo impulsarla porque nos interesa como Estado la industrialización de la coca", dijo el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vázquez. Destacó las variadas iniciativas privadas existentes en Bolivia donde se producen mates, jarabes, dentífricos, licores, caramelos e incluso pasteles de coca. De hecho, un restaurante italiano en La Paz ofrece espaguetis de coca, una mezcla de harina de trigo y de la "hoja milenaria".
La cantidad de coca consumida legalmente es parte de la controversia, que buscará ser saldada con los resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca y la encuesta nacional sobre el uso y consumo legal de ese producto lanzada en 2009 con apoyo de la Unión Europea. Con todo, no todos los cocaleros -una suerte de elite campesina- apoyan el aumento de la superficie: los "legales" no quieren que el aumento en la oferta, haga caer los precios.
Con el nuevo Congreso a su favor, el gobierno se propone aumentar la coca legal a 20.000 hectáreas, para incluir a los campesinos del Chapare, base social de Morales, en el cultivo legal.
Antes de la Conquista, la coca ya era parte de los rituales andinos y desde la Colonia pasó a ser parte de la economía minera: el "akulliku" (mascado) permitía a los obreros mantenerse en pie en los peligrosos socavones a decenas de metros bajo tierra, y ni las protestas de la Iglesia contra la "hoja diabólica" lograron su prohibición.
Actualmente, aunque la ley vigente sólo permite 12.000 hectáreas para satisfacer la demanda legal, hay plantadas unas 30.000 según un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. También existe un intenso contrabando hacia el norte argentino, donde se masca coca pero no está permitido su cultivo ni su importación legal.
El embajador argentino en La Paz, el jujeño Horacio Macedo, es uno de los habituales seguidores de este consumo característicos de los Andes.
"Bajo este gobierno la superficie aumentó un 20%, pero como ese aumento se dio en las zonas más productivas, el incremento en la producción de cocaína entre 2005-2008 fue del 50%. En el Chapare, el 95% de la coca va a los llamados mercados no autorizados, es decir, al narcotráfico", le dijo a Clarín el ex viceministro de Defensa Social (antinarcotráfico) Ernesto Justiniano.
En los últimos años, aumentó la cantidad de colombianos que operan en Bolivia con tecnologías más avanzadas, incluyendo fábricas móviles de cocaína.
Pero desde el gobierno responden que la incautación es récord y que ya no hay muertos por enfrentamientos entre campesinos y militares en las zonas cocaleras.





Quiere producir una gaseosa a base de hoja de coca

LA COCA COLLA DE EVO, ¿REFRESCARÁ MEJOR?

La bebida ya tiene nombre, un mix entre lo autóctono y la marca más famosa del planeta. La fabricará una empresa boliviana con apoyo del gobierno. Un paso más detrás de la estrategia de Morales por lograr la aceptación del cultivo.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com/impresa)

Evo Morales dio un nuevo paso en su estrategia para la aceptación mundial de la coca. Después de que Naciones Unidas reconociera sus usos tradicionales el mes pasado, el gobierno boliviano presentó ayer la Coca Colla, un energizante a base de las hojas del cultivo. Si las negociaciones prosperan, la bebida se comercializará bajo un formato mixto a partir del año que viene. Entre la política y el consumo pop, la Coca Colla sigue los pasos de la desafiante Che Cola o la sensación peruana Inca Kola.
Aunque la iniciativa es privada, el líder indigenista considera que Bolivia puede sumarse al proyecto. “Estamos viendo cómo impulsarla porque nos interesa como Estado la industrialización de la coca”, reconoció el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vázquez. La solución más viable, indicó, es formar una sociedad mixta con la empresa. También recordó, para que nadie se escandalice, que ya hay un uso extendido de productos derivados de la coca: mate, jarabe, pasta dental, licores, caramelos y hasta tortas. El nombre Coca Colla fue propuesto por los propios productores del trópico de Cochabamba, la región de donde provendrán las hojas para la bebida. El líquido energético se venderá en un envase chico, con etiqueta de fondo rojo. La presentación estuvo a cargo de la persona indicada: Jerónimo Meneses, viceministro de la Coca. “Pronto estará a la venta”, prometió el funcionario ante la gran expectativa de los periodistas. LEGALÍCENLA. Mientras avanza hacia su industrialización masiva, Bolivia intenta correr las fronteras legales de la coca. Cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional entre en funciones el mes próximo, una de sus prioridades será legalizar los cultivos de Cochabamba y subir el límite de las hectáreas cultivables de 12 mil a 20 mil. Esa superficie se considera únicamente para los usos tradicionales, como el masticado, el mate y las medicinas. El tema es cuestión de Estado en el país andino: el mismísimo Evo Morales todavía ejerce su cargo de dirigente de los cocaleros en la zona del Chapare.
En los últimos días, estas iniciativas mostraron efectividad en la comunidad internacional. Este 20 de noviembre la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas se mostró dispuesta a distinguir entre “los usos tradicionales de la hoja de coca (que Morales reclama desde su llegada al poder en 2006) y los procesos químicos ilícitos que la transforman en cocaína”, en una resolución que reconoce que “el masticado de la hoja, de existencia milenaria en la zona andina, debe ser respetado”. Esa decisión coincide con la propuesta boliviana de una enmienda a la Convención Única de Estupefacientes para retirar de esa lista al masticado de coca.
Eso no es todo: si el próximo Parlamento modifica la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, Bolivia podrá exportarla legalmente a la Argentina, Brasil y Paraguay. La medida se haría sentir de forma más fuerte en provincias como Jujuy, donde la hoja se consume desde tiempos precolombinos.
Entre los incas y el Che
La Coca Colla se inscribirá en la tradición de otras bebidas reivindicativas de lo autóctono. El caso más saliente es el de Inca Kola, la gaseosa peruana nacida en 1935. De sabor dulce y característico color dorado, su fórmula es casi tan secreta como la de la Coca-Cola. Junto a Irn Bru (de Escocia), es la única gaseosa cuyas ventas en su país de origen superan ampliamente a las del gigante de la bebida. A tal punto que en 1999 la empresa estadounidense compró en 300 millones de dólares el 51% de las acciones de su rival incaico. Con un perfil más desafiante, en Francia se creó la Che Cola, que estampó la cara del guerrillero argentino en otro energizante. Fiel a su inspirador, dona la mitad de sus ganancias a organizaciones humanitarias que luchan contra el hambre y –según su web– “ayudan a chicos huérfanos y gente pobre”. Solidaridad global para las injusticias replicadas a nivel regional.





EVO QUIERE PRODUCIR SU PROPIA GASEOSA: LA COCA COLLA

Una empresa boliviana empezará a fabricar el año próximo una bebida autóctona hecha a base de hojas de coca, con apoyo del gobierno de Morales.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Una empresa boliviana producirá desde el próximo año Coca Colla, una bebida gaseosa hecha a base a hojas de coca cultivadas en Cochabamba, informó hoy el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Jerónimo Meneses.
El pequeño envase de la gaseosa, con una etiqueta de fondo rojo (similar al de Coca Cola), fue presentado por Meneses, quien dijo a la prensa que la bebida “estará pronto a la venta”. “Coca Colla será parte de la industrialización de la hoja de coca“, sostuvo.
El ministro agregó que aún se analiza si la empresa que producirá la bebida puede formar una sociedad mixta con el Estado y también si se mantiene ese nombre que ha sido propuesto por productores de coca.
En Bolivia son varios los productos que se han industrializado a partir de la coca, como mates, jarabes, dentífricos, licores, caramelos e incluso pasteles.
La milenaria hoja también tiene en Bolivia usos medicinales y culturales. Los campesinos y mineros las mastican habitualmente para conservar su energía y eludir el hambre durante varias horas, aunque también ha sido desviada al narcotráfico para la producción de cocaína.
Un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito estableció que Bolivia produjo el año pasado unas 54.000 toneladas de coca en unas 30.200 hectáreas de los departamentos de La Paz y Cochabamba.
La Ley 1008 fija en 12.000 hectáreas el cupo permitido para los cultivos de la hoja de coca, pero el gobierno de Evo Morales proyecta modificar esa ley en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional que comenzará a sesionar desde enero para que se amplíe el cupo de 12.000 a 20.000 hectáreas.





EL INTA SAN LUIS EN UN PROYECTO BINACIONAL ARGENTINO-BOLIVIANO

El investigador del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria de la Provincia, Alfredo Derlys Collado, es uno de los autores de la iniciativa con la que se buscarán soluciones para suelos degradados.

El Diario de la Argentina (www.eldiariodelarepublica.com)

Un proyecto binacional entre Argentina y Bolivia para el estudio de “conflictos agroambientales” en zonas áridas y semiáridas, aprobado recientemente por organismos internacionales, se gestó desde la Estación Experimental Agropecuaria San Luis del INTA con instituciones del país vecino.
Por ello investigadores de San Luis viajarán en marzo de 2010 para capacitar recursos humanos bolivianos en monitoreo y evaluación de la degradación de suelos, la aplicación de metodologías de investigación y la transferencia de tecnologías para el manejo de tierras degradadas.
Esto permitirá mejorar las medidas de control y mitigación a escala local y definir políticas y planes de desarrollo regional. Luego, en la Ciudad de La Paz, en dependencias del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) se formulará un proyecto binacional de mayor envergadura para lograr financiación externa. Las áreas que incluye esta iniciativa comprenden las regiones áridas de Mendoza y Oruro y las semiáridas de San Luis y Sucre por Argentina y Bolivia respectivamente.
Las actividades serán coordinadas por Miguel Gustavo Murillo Illanes, jefe de la Unidad de Información Estudios y Políticas de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente de La Paz y Alfredo Derlys Collado, investigador de la EEA San Luis del INTA, ambos responsables del proyecto en esta instancia. Murillo Illanes es autor del Plan Nacional de Aprovechamiento y Manejo de Suelos y su política de aplicación para Bolivia.
A su regreso de La Paz, Collado recordó a El Diario de la República que durante 2009, el INTA, San Luis intercambió numerosas inquietudes en términos productivos y ambientales con la Unidad de Información, Estudios y Políticas de Desarrollo Rural, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente de Bolivia (MDRAYMA).
“Ambos países poseen en su geografía regiones áridas y semiáridas expuestas a diversas causas de degradación de los recursos suelo, agua y vegetación, que derivan en procesos erosivos y condicionan la competitividad, la sustentabilidad y la equidad o inclusión social, pilares básicos del desarrollo en cualquier región”, definió el ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Ambientales
Ante esta realidad surgió la inquietud y necesidad de analizar estrategias, discutir aspectos metodológicos, compartir experiencias obtenidas en este tipo de ambientes y aunar medios y esfuerzos con el propósito de mejorar las medidas de control y mitigación a escala local y definir políticas y planes de desarrollo regional.Para concretar actividades conjuntas, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, con la participación del Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) de ese país, presentaron con el INTA San Luis, un proyecto sobre “Conflictos agroambientales en zonas áridas y semiáridas de Argentina y Bolivia. Abordaje regional a partir de indicadores biofísicos y socioeconómicos”, ante el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR).El pasado 7 de septiembre, en la Ciudad de La Paz, Bolivia, se realizó la reunión de autoridades de Cooperación Horizontal Bolivia-Argentina, prevista para la consideración de Proyectos de Cooperación Sur - Sur, entre los que se evaluó la iniciativa gestada en San Luis.
La delegación de Bolivia fue presidida por Javier Fernández Vargas, viceministro de Inversión y la Delegación de Argentina por el embajador Rodolfo María Ojea Quintana, secretario de Coordinación y Cooperación Internacional y la embajadora Julia Levi, directora General de Cooperación Internacional. La reunión se desarrolló en el marco de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD).
Allí el proyecto local fue aprobado y se estableció que en la segunda quincena de marzo de 2010 comenzarán las actividades, que contemplan el viaje de cuatro investigadores argentinos, dos de la EEA San Luis del INTA, uno del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) del Gobierno de Mendoza y uno de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
La instrucción de recursos humanos se concretará en dos cursos de carácter teórico-práctico con actividades de campo, a desarrollarse en las ciudades de Sucre y Oruro, emplazadas en los valles y el altiplano boliviano respectivamente.





"NO HAY TRABAJO, LOS SUELDOS SON BAJOS Y ES MUY DIFÍCIL MANDAR DINERO A CASA"

Las remesas llevan cinco trimestres consecutivos en números rojos . A la vez crece el pago de remesas que llegan desde el extranjero. La crisis afecta más a los inmigrantes con una tasa de paro del 27,5%

Radio Televisión de España (www.rtve.es)

Ana, de 27 años, vive con su marido y sus dos hijos -de 8 y 9 años- en Talavera de la Reina. Son inmigrantes y llevan en España cinco años.
Consigue enviar a su madre, en Cochabamba, Bolivia, cada dos o tres meses entre 50 y 80 euros.
Asegura que la crisis está afectando más a los inmigrantes, "hay mucho menos trabajo ,los sueldos son cada vez más bajos y es difícil mandar dinero a casa", se lamenta.
Los datos apoyan su tesis.
La tasa de paro entre los españoles es del 16,1%, entre los extranjeros llega al 27,5%, según la EPA del tercer trimestre de 2009.
Además por tercer mes consecutivo ha caído el número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social, que se ha reducido en 16.297 personas en octubre con respecto a septiembre, hasta 1.892.298 cotizantes.
Las remesas llevan
cinco trimestres consecutivos en números rojos.
La entrada de dinero ha caído sobre todo en Ecuador, República Dominicana y Rumania, según un informe elaborado por la
Asociación remesas.org.
"Ya no puedo enviar nada"
Con más paro y menos nivel adquisitivo, los inmigrantes ya no pueden seguir mandando parte de su sueldo a sus familias en sus países de origen.
En algunos casos se llega a dar incluso el fEnÓmeno contrario: necesitan pedir ayuda para poder capear la crisis.
Es el caso de Florin, inmigrante rumano, que ha enviado entre 300 y 400 euros cada cuatro meses a su familia en Rumanía. Eso en las mejores épocas, porque ahora "hace un año que ya no puedo enviar nada", comenta.
Tras siete años en España, su mujer y sus dos hijos -menores de dos años- se han tenido que volver a Oltenita, a 50 km de Bucarest, porque Florin ya no encuentra trabajo estable en el sector de la construcción.
Se ha mudado a un piso compartido, subsiste con trabajos sueltos y ahora es su familia quien le envía dinero a él para que pueda mantenerse en España. Su madre, su esposa y su hermano han conseguido enviarle con un amigo 750 euros.
"Lo mínimo para poder vivir aquí de momento, pagar el alquiler y arreglar los certificados de nacimiento de mis hijos", explica.
Quién ayuda a quién
No es posible saber cuáles son los países están haciendo un esfuerzo mayor por ayudar a seguir luchando a los suyos en España, pero las Casas de Cambio de dinero y las oficinas de Correos han empezado a detectar que cada vez sale menos dinero y en algunos casos se llega a dar el fenómeno contrario: los inmigrantes necesitan pedir dinero a sus familias para poder subsistir en España.
El cierre de locutorios y la capacidad de liquidez han ayudado a que más clientes de remesa inversa lleguen a las oficinas de Correos. En el mes de octubre de 2009 de las 180.000 operaciones realizadas, alrededor de 48.000 corresponden a dinero que ha llegado desde el exterior a España, según la Subdirección de Red de Oficinas de Correos.
La salida de remesas en el acumulado del año en la red de oficinas postales han caído un 7,5%, en un contexto de caída general del 10 %, en contraposición las entradas de remesas que ha aumentado en un 11,6%.
Los flujos de dinero están cambiando
"Es difícil que el dinero que enviaron vuelva, son casos aislados, pero sí hemos notado que hay que inmigrantes que se han ido a trabajar a otros países como Suiza, y siguen enviando el dinero a las cuentas bancarias que mantienen abiertas en España", explica el director de la Asociación Nacional de Envío de Dinero (
ANAED), Gonzalo Valiente.
A través de las oficinas de Correos de España, la mayor parte del dinero llega desde Italia (12,48%), Francia (11,86%), Rumania (8,02%) y EE.UU (6,33%). Coincide con algunos de los países a los que los inmigrantes también envían dinero desde España. Es el caso de Rumania (17,6%), Marruecos (12,5%) y Argentina (9,9%).
Es difícil dar explicación a este flujo de dinero, algunos casos entre países del primer mundo, que puede deberse a ayudas para jóvenes o estudiantes y a la solidaridad entre los inmigrantes que tienen familia repartida por Europa o que han salido de España en busca de trabajo en países con menos paro como Francia o Italia.
Para el director de esta asociación, Íñigo Moré, la caída de las remesas está agravando aún más las economías de origen de los inmigrantes y los casos de lo que llaman flujo inverso de remesas "son bastante anecdóticos, estamos hablando de países con economías ya de por si muy pobres".
Manuel Romera,
director Financiero de IE Bussiness School, también cree que esta tendencia no es significativa, "aunque las remesas desde el exterior hayan aumentado, no es representativo respecto al dinero que sale, que sigue siendo mucho mayor".
Un 2010 difícil
El volumen de remesas podría aumentar un 5% en 2010 frente a la caída "prevista" en 2009 del 11% a nivel mundial y, en el caso concreto de España, del 20% debido a la mayor caída del empleo en este país, según las estimaciones del Instituto de Diálogo Interamericano.
El presidente del programa Remesas y Desarrollo del Instituto de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, admite que en 2010 "la capacidad de envío no va a ser suficiente" aunque se mantendrá "sostenida".
"El año 2010 va a ser difícil, especialmente para los inmigrantes", afirmó, algo que les obligará a "reorganizar" sus gastos.




BOLIVIA: DESAPARECE EL CONGRESO, NACE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Las cámaras de senadores y diputados dejarán su lugar a este nuevo cuerpo, para hacer de Bolivia un estado socialista, 184 años después de su fundación como República y en virtud de la nueva Constitución. Senadores y diputados fueron convocados a reunirse para cerrar "una estructura estatal vieja de estado neoliberal".


Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

La última sesión del Congreso marcó "el cierre de un ciclo de 184 años de una historia de luces y sombras del Poder Legislativo" bajo la tutela de los partidos tradicionales, según el diputado del MAS Jorge Silva, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA.
Oficialistas y opositores coincidieron en calificar de "histórica" la última gestión legislativa del Congreso, aunque el gobierno culpó a la oposición, que tuvo mayoría en el Senado, por la postergación de más de 400 proyectos de leyes vitales para el llamado "proceso de cambio" que puso en marcha el presidente Evo Morales el 22 de enero de 2006.
"Este Congreso fue muy positivo; el hito histórico que cerrará sus funciones fue, además de la apertura del proceso de la Asamblea Constituyente en 2006, la aprobación de la nueva Constitución", opinó René Martínez, senador electo del MAS para la Asamblea Plurinacional.
En contraposición a esa valoración, el portavoz presidencial y ex diputado oficialista Ivan Canelas resumió las críticas al Congreso en la última década: "Prebendalismo, cuoteos (repartos de cargos) políticos y permanentes acusaciones de corrupción".
"Daba prioridad sólo al aumento permanente de sus dietas, al descanso; trabajaban sólo de martes a jueves y tenían además una semana (de trabajo) regional; en general, el congresista trabajaba al mes dos semanas y no hacía nada", según Canelas.
La última sesión de los 157 parlamentarios (27 senadores y 130 diputados) elegidos en 2005 será reemplazada por la Asamblea Legislativa de 36 senadores y 130 diputados, con amplia mayoría del MAS, paridad de géneros y fuerte representación indígena.
La nueva Asamblea Legislativa debe aprobar un centenar de leyes para poner en práctica la nueva Constitución, que define a Bolivia como un Estado social-comunitario, plurinacional y con autonomías, y deja de ser solamente unitario, como planteaba la anterior carta magna.
Entre esas leyes prioritarias, a ser aprobadas en seis meses, según lo exige la Constitución, figuran las de reforma de los sistemas judicial y electoral y la del régimen de autonomías departamentales, regionales, municipales e indígenas.
El oficialismo contará en el nuevo parlamento con más de los dos tercios de ambas cámaras: 26 senadores y 89 diputados (115 legisladores de un total de 166 miembros).
Las sesiones preparatorias de la ALP se abrirán el 6 de enero, pero su instalación formal será el 22 con la ceremonia de asunción de los reelectos Morales y el vicepresidente Alvaro García Linera.
Este miércoles se materializó "la muerte en paz del antiguo Congreso Nacional y con la apertura de la ALP finalizará la transición entre el viejo y el nuevo Estado, sostuvo García Linera, citado por el diario paceño Cambio. En ese contexto, García Linera indicó que "con todo, con sus virtudes y defectos, el Congreso logró sintetizar y expresar esta intensidad de la lucha de clases en Bolivia; es el ascenso del nuevo bloque de poder y el descenso y caída del antiguo bloque de poder”.
"La Bolivia plurinacional, pluricultural, pluriclasista va a estar presente en la (nueva) Asamblea”, aseguró.
Con el cierre del Legislativo, según el politólogo Carlos Cordero, citado por el diario paceño La Prensa, "terminan 27 años (en 1982 se inició la nueva etapa democrática) en que los partidos políticos tradicionales tuvieron el control de las instituciones del Estado mediante el cuoteo de cargos".
Entre 1982 y 2002 todos los presidentes del país fueron elegidos mediante pactos en el Congreso.
La segunda vuelta que establecía la vieja Constitución para elegir presidente y vice, cuando ninguna fuerza obtenía más de 50 por ciento de los votos, no era por voto popular directo sino por decisión de los parlamentarios electos, lo que fomentaba los pactos con reparto de cargos y ministerios.
Esa tradición fue rota por Morales al ser electo en 2005 con 54 por ciento de los votos y el 6 de diciembre de este año con 64,22, lo que lo convierte en el mayor líder de la actual política boliviana. En contraposición, desaparecieron los viejos partidos tradicionales (el Movimiento Nacionalista Revolucionario, el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria y Acción Democrática Nacionalista) que, más allá de sus nombres, compartieron la gestión de gobiernos conservadores y neoliberales desde 1982.
Este miércoles, una oposición arrinconada en los departamentos (provincias) del oriente y el sur (Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando), donde también ha perdido poder, muestra sus debilidades con una muy escasa presencia legislativa nacional.





EL CONGRESO BOLIVIANO CELEBRA LA ÚLTIMA SESIÓN DE SU HISTORIA Y DA PASO A LA ASAMBLEA PLURINACIONAL DE MORALES

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El Congreso de Bolivia celebró este miércoles su última sesión como órgano legislativo del país tras más de 27 años de historia, ya que a partir del próximo 1 de enero sus funciones pasarán a ser potestad de la Asamblea Legislativa Plurinacional, organismo establecido por la nueva Constitución promovida por el presidente del país, Evo Morales, y aprobada en referendo por los bolivianos el pasado mes de febrero.
Conforme al resultado de las elecciones celebradas a principios de diciembre en Bolivia, la nueva Cámara quedará controlada por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales. El partido del presidente contará con 88 de los 130 diputados del país y 25 de los 36 miembros del Senado.
"En este hemiciclo de representación de la sociedad no estaba presente la fuerza vital de la sociedad, su diversidad clasista y su diversidad regional", indicó el vicepresidente del país, Álvaro García, durante su discurso en la sesión de clausura del Congreso, inaugurado en 1982.
"Tuvimos un tipo de parlamento pasivo, porque sus debates, sus decisiones, sus acuerdos, sus resoluciones y confrontaciones no tuvieron efecto real en la sociedad, no definieron la lucha política de la sociedad", defendió el número dos de Morales en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información.
"Hoy asistimos al cierre de una estructura del viejo Estado neoliberal, mononacional y centralista, y estamos inaugurando un nuevo Estado plurinacional, autonómico, altamente participativo", añadió García. La nueva Cámara será instalada el 22 de enero, en la misma sesión en la que Morales jurará a su segundo mandato presidencial.





EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA AFIRMA QUE HOY SE ENTERRÓ AL ESTADO "COLONIAL"

Agencia EFE de España (www.google.com)

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que hoy se enterró a un Estado "liberal y colonial" con la clausura de la gestión 2006-2009 del Congreso, que a partir de 2010 será llamado Asamblea Legislativa Plurinacional.
"No es poca cosa lo que estamos cerrando hoy, estamos enterrando un Estado y les tocará a los nuevos representantes junto con la sociedad construir la nueva estructura estatal", dijo en su discurso de cierre de actividades del parlamento boliviano.
García Linera calificó al Congreso como un "parlamento de transición" entre dos proyectos de sociedad, pues "ha sido el puente entre un Estado liberal, colonial y mononacional y un Estado plurinacional y autonómico".
Afirmó que el nuevo Estado, con otros bloques de poder y clases sociales "con mando decisorio", se germinó entre 2006 y 2009 y que la tensión y la coexistencia entre ese modelo y el antiguo se vio reflejada en las luchas políticas libradas en el parlamento.
García Linera también es presidente del Congreso y en enero dirigirá la Asamblea Legislativa Plurinacional, elegida en los recientes comicios, en los que además fue reelegido el presidente Evo Morales, que tendrá un segundo mandato en el período 2010-2015.
También resaltó, entre otros aspectos, que los parlamentarios tuvieron que concluir el trabajo de la Asamblea Constituyente al alcanzar los acuerdos necesarios para la aprobación de una nueva Carta Magna, vigente en el país desde febrero pasado.
Además, subrayó que el Congreso aprobó leyes sobre los contratos petroleros tras la nacionalización del sector, sobre las tierras y las convocatorias a los referendos sobre mandatos de agosto de 2008 y la aprobación de la Carta Magna en enero pasado, entre otras medidas.
Destacó la labor de los opositores "que defendieron sus ideas democráticamente" y criticó a aquellos "que tentaron actitudes destructivas del Estado y de la unidad del país".
El vicepresidente agradeció además el compromiso de los parlamentarios oficialistas que permanecieron firmes apoyando al "proceso de cambio", como llama al Gobierno de Evo Morales.
La Corte Nacional Electoral (CNE) prevé entregar las credenciales a los diputados y senadores elegidos en los recientes comicios generales el 5 de enero próximo y un día después comenzarán las sesiones preparatorias de la Asamblea Legislativa con vistas a la investidura de Morales, prevista para el 22 de enero. Solamente el 5 por ciento de los actuales parlamentarios retornará al Congreso en la próxima gestión legislativa.





Opinión

CARLOS SANCHEZ BERZAIN: SOBRE LA RECARGA DE EVO MORALES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Eduardo Ulibarri se ha referido en un artículo reciente a la situación de Bolivia después de las elecciones recientemente celebradas [ver La recarga de Evo Morales, Perspectiva, 16 de diciembre].
Es ponderable la exhortación a que Morales practique una auténtica democracia que no consista sólo en elecciones, sino ``en un conjunto de garantías individuales y civiles, certezas institucionales, respeto a la oposición y a la independencia de diversos actores sociales'' y su reclamo a superar la exclusión y mejorar las condiciones de vida de la población a través del crecimiento económico.
Sin embargo, el autor parte para su análisis de los datos oficialistas del proceso electoral como si estos estuvieran libres de cuestionamientos. Muchas voces se han alzado denunciado el progresivo deterioro de la democracia en Bolivia y las propias páginas de El Nuevo Herald han registrado noticias sobre el exitoso desarrollo del proyecto ALBA en Bolivia que llevaron a la sustitución constitucional para permitir la reelección presidencial.
Las elecciones de Bolivia son el resultado de varios años de maquinaciones y ruptura constitucional e institucional; del destrozo deliberado del sistema de partidos políticos y la persecución de líderes políticos y sociales; de la criminalización de la actividad política opositora por medio de juicios, exilio y amenazas. Todo ello con la directa intervención de Venezuela y Cuba.
Estas elecciones son el punto de no retorno que liquida la democracia en Bolivia. Estas fueron las ``elecciones de Evo'', con la ``Constitución de Evo'' y se consolida la ``mayoría absoluta de Evo''.
La democracia boliviana se afectó desde el derrocamiento del presidente Sánchez de Lozada en octubre de 2003. Cuando Evo Morales llegó al poder, la intervención cubano-venezolana se hizo directa y la franquicia autoritaria empezó a ejecutarse implacablemente hasta conseguir la sustitución de la Constitución.
El proceso electoral de 2009 está marcado por el fraude: un llamado padrón biométrico que reportó un incremento aproximadamente 40% del padrón electoral en un año y facilitó la trampa a favor de la candidatura de Evo; una campaña oficialista millonaria; atentados permanentes a la libertad de prensa; el control sindical cocalero que evitó el desplazamiento de candidatos de oposición; el voto comunitario inducido desde el gobierno que constituyó la abolición lisa y llana del voto individual y secreto; las flagelaciones a opositores como al dirigente indígena Marcial Fabricano y el enjuiciamiento criminal de candidatos contrarios al gobierno, mediante el engendro de conspiraciones contra líderes no sometidos al oficialismo.
Considerar estos antecedentes resulta imprescindible para entender la verdad de que la votación del 6 de diciembre pasado, además de la recarga autoritaria de Evo, fue sólo la culminación de la liquidación de la democracia en Bolivia.





TRIBUNA: CARLOS MESA

AMÉRICA LATINA 1999-2009, EL PÉNDULO IMPLACABLE Y LA INCERTIDUMBRE

El País de España (www.elpais.com.es)

Muy poco de lo que supusimos que ocurriría en la primera década del siglo XXI realmente ocurrió. Es lo que suele pasar con toda predicción. Es el riesgo de la futurología, que acaba atrapada por el lugar y las circunstancias en las que se hace.
América Latina no es una excepción. Cuando el liberalismo económico y las democracias bajo el modelo de los países desarrollados parecían haberse instalado para quedarse, en 1999 el entonces desconocido coronel golpista Hugo Chávez (en 1992 intentó, sin éxito, derrocar al Gobierno democrático de su país), fue elegido presidente de Venezuela. En 2009, montado en una Constitución a su medida, los precios del petróleo, la limitación de la libertad de expresión, las nacionalizaciones, el armamentismo que ha contagiado a toda la región y diversos bonos y acciones a favor de los más pobres, es la figura más relevante de América Latina.
En este año que concluye se conmemoró medio siglo de la revolución cubana. Castro es presidente de esa nación caribeña, pero no es Fidel. El viejo líder que la condujo en 1959 es ahora un personaje parecido al Cid Campeador, que ya muerto fue apuntalado en su caballo con una estaca de madera en la espalda. Hizo así su última cabalgada, su imagen inerte fue entonces suficiente para la victoria. ¿Lo será ahora? Chávez se adscribe como el heredero de Fidel, pero esta América Latina no es la de hace cincuenta años. Las viejas utopías marxistas han sido enterradas junto con el socialismo real, y el mercado (marcado por la especulación, la falta de escrúpulos y el desfonde financiero, aún de pronóstico reservado) es el signo de la globalización, lo que no parece convencer a todos en este hemisferio.
¿Qué simbolizan ambos acontecimientos? Un cambio muy significativo y un enfoque que dio un giro copernicano al continente. ¿Pero es un giro estructural y de largo plazo?
En una década, Chávez pateó el tablero satanizando una palabra, el "Neoliberalismo", con la que descalificó a la mayoría de los Gobiernos latinoamericanos de la década de los noventa que aplicaron las recetas diseñadas en 1989 conocidas como el Consenso de Washington. Se trataba de un paquete macroeconómico para estabilizar las vapuleadas economías regionales con ajustes monetarios, incremento de la presión fiscal, recortes de gastos y procesos de privatización. Si bien a fines de la década América Latina había logrado la estabilidad e incluso modestos avances en la lucha contra la pobreza, el impacto social de desempleo, marginalidad y "cinturones apretados" hizo estallar varias democracias y desestabilizó la región en su conjunto. En 2009 el 41% de los latinoamericanos vive en la pobreza y de ellos, el 16% en la indigencia. Menos Estado y más iniciativa privada no fueron la solución. Desde 2006 Chávez sumó a su discurso de inspiración castrista, además de Cuba, a Bolivia, Ecuador y Nicaragua e incluso de modo algo ambivalente a Argentina. Vino la radicalización, sonó otra vez el antiimperialismo, la oposición a tratados de libre comercio y la rebelión abierta frente a las políticas de Washington. Contra lo esperado, el escenario no se ha suavizado con la llegada a la presidencia de Barack Obama.
Dos ejemplos dramáticos de esta realidad son Bolivia y Ecuador. En Bolivia, tras una aguda crisis política (2000-2005) signada por la inestabilidad y la violencia, llegó a la presidencia Evo Morales, dirigente cocalero de la zona de la que sale el 90% de la hoja que se transforma en cocaína; es el primer presidente indígena de la historia boliviana en un país donde el 50% de sus habitantes tienen ese origen. El mandatario inició un Gobierno que reivindica a los "oprimidos durante 500 años" con el derecho de gobernar los próximos 500. El "nosotros" de Morales ha sido hasta ahora el de los indígenas, lo que ha generado una polarización y confrontación permanente con la clase media mestiza y blanca y ha dado lugar a una nueva Constitución que ha transformado al país de República en Estado Plurinacional con 36 naciones, con la otra mitad bajo el denominativo genérico de "comunidades interculturales". El experimento incluye la aplicación de la justicia indígena con el mismo rango que la republicana, cinco niveles de autonomías, desde las de regiones poderosas como Santa Cruz hasta las indígenas reconocidas en el nuevo Estado. Morales acaba ser reelegido por abrumadora mayoría.
En Ecuador, el último presidente que concluyó su mandato lo hizo en 1996. Tras la quiebra del sistema financiero y la dolarización de la economía en 2000, vivió durante casi una década con abortados y precarios Gobiernos que terminaron con la asunción del mando de Rafael Correa, joven y brioso antineoliberal que también hizo una nueva Constitución y ha sido reelecto como Morales. El seguimiento del modelo chavista deja pocas dudas. En política internacional esto ha llevado a la ruptura con Israel y a serios coqueteos con Irán, la bestia negra de Estados Unidos. Bajo esta batuta se ha conformado el ALBA, un bloque de integración bastante débil en lo económico pero de gran influencia política.
Pero tanto o más importante que el desborde chavista es el caso de Brasil. El 1 de enero de 2003 llegó a la presidencia Luiz Inácio Lula da Silva. Lula heredó ocho años de una política liberal encabezada por el intelectual Fernando H. Cardoso. Casi dieciséis años después, Brasil ha dado el gran salto y es hoy una potencia mundial y parte fundamental de las grandes naciones emergentes como China e India.
El Brasil planetario se ha convertido también en el país líder de la región, nada menos que de la mano de un trabajador metalúrgico. Lula simboliza el otro socialismo latinoamericano, moderado y racional, el de Chile, Uruguay, República Dominicana, Guatemala y El Salvador, en la lógica de la globalización, tratados de integración comercial, una presencia importante de la empresa privada combinada con un liderazgo estatal en empresas claves, pero en todos los casos con una inequívoca vocación de inversión social. Los resultados de reducción de la pobreza tan sostenidos como pausados son indiscutibles en la mayoría de estas naciones.
Pero, quizás por miedo a la mala conciencia, los socialistas moderados han preferido -al ritmo de Lula- no hacer olas en contra de Chávez, lo que le ha permitido a éste un liderazgo que ha dado a luz a Unasur, un bloque político que muestra una cara política que trata de disfrazar el terrible fracaso de los procesos de integración económica regional que están en crisis o simplemente agonizando. En el extremo menos malo, el grupo de países centroamericanos, en estancamiento preocupante el Mercosur y al borde del colapso la Comunidad Andina. La política de Bush de promover tratados bilaterales de libre comercio planteó varias interrogantes sobre la integración económica latinoamericana, a pesar de que una parte no poco importante del intercambio comercial es intrarregional. Como pocas veces en el pasado, los problemas ideológicos y los conflictos bilaterales entre países han enrarecido el ambiente general.
Pero sería un error suponer que el péndulo (constante de la historia de América Latina desde su independencia) va inexorablemente a la "izquierda" y al socialismo. Para retrucarlo está Álvaro Uribe, presidente de Colombia, la otra cara de la medalla de Chávez. Firme aliado de Washington y de la globalización, amigo de la iniciativa privada y de los tratados de libre comercio, apoyado en su éxito relativo contra las FARC (a un alto costo de violencia en medio de una turbulenta guerra sucia) y en su gran popularidad interna, Uribe busca con su peculiar autoritarismo seguir al mando de Colombia. Lo acompaña el Perú del presidente Alan García que, como todo converso (en su fallido primer Gobierno hizo gala de posiciones de izquierda militante), es el más liberal de todos los gobernantes suramericanos. En línea parecida están Costa Rica y Panamá.
¿Y la otra gran potencia regional, México? El camino mexicano es una irónica paradoja. Firmó en los noventa el TLCAN con Estados Unidos y Canadá y dio un salto de gigante. Impulsado por la locomotora estadounidense, en pocos años superó en exportaciones a Brasil. Hoy Brasil es la novena economía del mundo y México la décimo primera, pero en 2009 la crisis económica estadounidense arrastró a los mexicanos a la mayor caída de su crecimiento en los últimos veinte años. En política, en 2000 el triunfo de Vicente Fox rompió setenta años de dominio político del PRI. La derrota de la "dictadura perfecta" a decir del escritor Mario Vargas Llosa ("democracia" de partido único) no trajo el cambio que los mexicanos esperaban. El estrecho triunfo del presidente Felipe Calderón sobre su oponente de izquierda lo hirió desde el principio de su mandato y la lucha contra el narcotráfico no ha hecho otra cosa que incrementar la violencia a niveles nunca antes vistos, lo que ha colocado a México en situación de desaliento y desventaja para ocupar su papel de liderazgo regional frente a la iniciativa brasileña.
Si buscáramos en este contexto algún modelo, estaría encarnado en Chile y Costa Rica, países estables, políticamente maduros, económicamente sólidos y con procesos de gran crecimiento e integración internacional -particularmente Chile-. En algo más de una década, Chile está al borde de indicadores del primer mundo. La lección es clara, pero no la entienden todos. Moderación, equilibrios y sentido plural, sin olvidar el pago de la deuda social. La respuesta en el otro lado del espectro político continental es radicalismo, caudillismo populista, autoritarismo y sentido mesiánico traducido en la reelección indefinida del "líder". Son implacables proyectos de poder personal. El ex presidente uruguayo José María Sanguinetti afirma que los populismos de Chávez, Morales u Ortega son hijos de la abundancia (América Latina ha registrado la mayor bonanza económica del último siglo en el periodo 2004-2008). Habrá que ver si en circunstancias menos promisorias las propuestas del "socialismo del siglo XXI" pueden mantener la avalancha de votos a su favor que hasta ahora los han refrendado.
¿Y el futuro? Hay muchas variables a analizar, pero la consideración de dos de ellas puede ayudar a plantear algunas hipótesis. Primero, la política. La región vive una sucesión de procesos electorales cruciales en el periodo 2009-2011, de ellos hay tres particularmente significativos. El de Chile, que en enero de 2010 en segunda vuelta definirá si el nuevo Presidente es Sebastián Piñera de la derecha o Eduardo Frei de la Concertación. En octubre de 2010 Brasil irá a las urnas. Lula tratará de que su candidata Dilma Rousseff le suceda; el centro derecha, probablemente con José Serra, tratará de romper los ocho años del PT. En 2011, los esposos Kirchner buscarán continuar la alternancia familiar en el mando de Argentina; la oposición, aún fragmentada, pretende interrumpir la saga familiar ante la hoy debilitada popularidad de Cristina Fernández. Si Chile, Argentina y Brasil cambian de polo ideológico en el periodo 2010-2011, el panorama latinoamericano podría dar un vuelco que hace muy poco era impensable y que debilitaría la receta chavista. Segundo, la economía. La bonanza terminó, se trata ahora de saber si la crisis mundial será superada razonablemente o no, pero el tiempo de las vacas gordas es parte del pasado.
Último apunte. Honduras. Contra todo pronóstico, el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en uno de los países más débiles y pobres del continente tuvo éxito. Ni Venezuela, ni Brasil, ni la OEA, ni nadie movieron de su sitio al presidente golpista Roberto Micheletti. Estados Unidos tuvo mucho que ver, terminó apoyando a Micheletti y las cuestionadas elecciones que ganó Porfirio Lobo. A pesar de la teoría de que Estados Unidos le ha dejado a Brasil la responsabilidad de la región, a la hora de la verdad sigue inclinando la balanza. El golpe hondureño se cierne como una sombra sobre América Latina en dos direcciones, la posibilidad de desestabilizar Gobiernos democráticos, pero también la evidencia de que ejecutivos autoritarios hace rato han sometido a través de formas disfrazadas de golpe de Estado a los poderes judiciales en varios países. La Carta Democrática de la OEA ya no es suficiente para resolver el nuevo escenario.
Dos conceptos pueden caracterizar el futuro de América Latina: La enfermedad del péndulo y la constante de la incertidumbre.





ORDENAN CAPTURA DE EX CANDIDATO PRESIDENCIAL OPOSITOR DE BOLIVIA

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Un fiscal de Bolivia emitió el miércoles una orden de captura por venta fraudulenta de bienes contra el ex candidato presidencial opositor Manfred Reyes Villa, oculto en el país y a quien el presidente Evo Morales amenazó con llevar a la cárcel.
El fiscal del departamento de Cochabamba Mauricio Julio Quintana dijo que ordenó la detención de Reyes Villa -principal rival del reelecto presidente Morales en la elección del 6 de diciembre- en un juicio que le sigue a él y a su esposa por el cargo de venta fraudulenta de bienes privados.
"El instrumento que se libra, la orden instruida expresamente tiene alcance nacional; se va a buscar al señor Reyes Villa y a su esposa en los lugares que pudieran ser habidos", dijo en conferencia de prensa el fiscal.
Reyes Villa se ocultó hace más de dos semanas en algún lugar de Bolivia tras denunciar que el oficialismo desató una cacería jurídica y policial para detenerlo, asegurando que se le han abierto varios procesos con clara motivación política.
A Reyes Villa se le sigue al menos media docena de juicios, impulsados por el Ejecutivo, la Gobernación de Cochabamba, la Contraloría General de la República y la Corte Suprema por diferentes delitos y acusaciones.
La Gobernación de Cochabamba lo procesa por la compra de vehículos de lujo; la entrega de recursos públicos a municipios y por malos manejos financieros, cuando Reyes Villa manejó estuvo al frente de esa institución entre 2007 y 2008.
La Contraloría, en manos oficialistas, también abrió esta semana un proceso contra el líder de derecha, porque su extinto partido político Nueva Fuerza Republicana (NFR) tiene una deuda desde el 2005 por 289.000 bolivianos (41.000 dólares) con la Corte Nacional Electoral.
La Corte Suprema, por su parte, le acusa de ser parte de una coalición de partidos conservadores que en 2003 perpetró una matanza en Bolivia, que desembocó en la dimisión del entonces presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, actualmente prófugo de la Justicia.
El ex candidato derechista, que sólo mantiene contactos telefónicos con algunos medios de prensa, denunció varias veces que los procesos que le siguen son "políticos" y aseguró que hay presión desde el Ejecutivo para encarcelarlo, por lo que no se presentará a ninguna instancia judicial donde es procesado.
Daniel Humérez, abogado de Reyes Villa, denunció que hay pruebas de que su cliente es víctima de un juicio con transfondo político porque el fiscal Marco Julio Quintana es sobrino del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el más poderoso colaborador del presidente Morales.
"Hemos pedido la recusa (ción) de ese fiscal", afirmó Humérez a la prensa boliviana.
El ex candidato presidencial, en su defensa pública, presentó hace una semana una queja ante la delegación en Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de Bolivia, argumentando que es un perseguido político y solicitando que la entidad interponga sus buenos oficios ante el Gobierno.
El 1 de diciembre, cinco días antes de las elecciones, el presidente Morales, hablando ante la prensa extranjera, prometió cambiar las leyes para llevar a la cárcel a Reyes Villa.
"Vamos a cambiar la justicia y los dos van a entrar a la cárcel", dijo Morales, refiriéndose a Reyes Villa y a su entonces candidato vicepresidencial, Leopoldo Fernández, en prisión en La Paz desde 2008.





El grupo que preside Francisco González teme un movimiento similar en Ecuador

OTRO PROBLEMA PARA EL BBVA: BOLIVIA PREPARA LA NACIONALIZACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Evo Morales utilizará su mayoría absoluta en la nueva Asamblea para imitar a Argentina

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.info)

Evidentemente, Bolivia no es México. No tiene el mismo peso dentro del grupo BBVA. Ni se aproxima a la aportación que hace a la cuenta de resultados de la entidad que preside Francisco González: apenas el 0,5% del beneficio, frente al 25% de BBVA Bancomer. Pero es el próximo quebradero de cabeza para Ángel Cano, el consejero delegado del BBVA, que tendrá que sufrir en sus carnes lo que su antecesor, José Ignacio Goirigolzarri, con Consolidar, la administradora de fondos de pensiones (AFP) en Argentina, pendiente todavía de que la Casa Rosada fije el importe de las compensaciones por la nacionalización (y no parece que los Kirchner tengan mucha prisa en hacerlo ni el BBVA en reclamarlas). Porque Evo Morales quiere utilizar su abrumadora mayoría absoluta en la nueva Asamblea Plurinacional para seguir los pasos de los Kirchner y nacionalizar los fondos de pensiones. Y el susto puede extenderse, porque el Gobierno de Ecuador estudia una medida similar, lo que borraría de América del Sur uno de los mejores negocios del BBVA, la administración de fondos de pensiones.
De paso, perjudicaría la alianza estratégica de bancaseguros para América Latina suscrita con el grupo Mapfre, con quien el BBVA tiene también un acuerdo de coseguro de Autos en España. Y sobre el grupo español pende la amenaza de la nacionalización del BBVA Banco Provincial de Venezuela. Entre otros peligros, como la reforma fiscal en México, ya comentada en CapitalMadrid.
Y no pueden decir en el BBVA que no estaban avisados de las intenciones de Evo Morales. Desde que está en el poder, Bolivia ha nacionalizado las centrales eléctricas de Coraní y de Guaracachi, las principales inversiones de Previsión, la AFP del BBVA, y de Futuro, la de Zurich, sin compensación alguna. Ambas tuvieron que asumir, en silencio cobarde, el rescate de 860 millones de bolivianos en bonos del TGN que por orden del Palacio Quemado se arrebató de las manos de las dos AFP. Y antes el BBVA tuvo que tragar con la orden de la transferencia de las acciones de las petroleras Chaco, Andina y Transredes, entonces en su AFP, a YPFB, valoradas en 720 millones de dólares, que se redujeron a 650 millones a precio de mercado.
Las dos AFP perdieron la Renta Dignidad, un pago vitalicio que llega a más de 700.000 bolivianos y que les reportaba 13 millones de dólares al año sólo de comisión por el pago. En el grupo español ya se ha cambiado el discurso: del "no pasa nada" que se entonaba en público hace dos meses se ha pasado a una abierta, aunque hasta ahora circunscrita al ámbito interno (no sea que se perjudique la cotización ahora que se termina el ejercicio y, de paso, el bonus de los directivos), preocupación por el futuro de los negocios del BBVA en América del Sur.
No es para menos. Previsión controla el 53% del mercado de los fondos de pensiones y el 74% de la inversión institucional de la Bolsa en Bolivia. Hasta ahora, lo que se esperaba el BBVA es que su AFP tuviera que pelear con la de Zurich para quedar sólo una que compitiera con el Estado en un sistema mixto, como señala la Ley de Pensiones del 21 de diciembre de 2008. Pero en el Palacio Quemado saben que el Estado es el primer deudor de esas AFP, que invierten el 75% de su cartera en deuda pública boliviana. Y que las dos administradoras de fondos de pensiones gestionan 3.228.5 millones de dólares, que vendrían muy bien a las debilitadas arcas públicas.
Evo Morales, que prometió que iba a ser el primero en nacionalizar los fondos de pensiones en América del Sur y que vio cómo los Kirchner le ganaron ese título, desoye a su vicepresidente, Álvaro García Llaneras; a la Historia (en 1996 las AFP, tras 30 años de gestión pública, fueron a la quiebra y tuvieron que ser rescatadas por el BBVA y por Zurich); a los analistas, que creen que la gestión pública no será capaz de obtener la rentabilidad de los fondos privados; a la Bolsa, que tiene en esas AFP a sus mayores inversores; y a los 1,2 millones de afiliados a estos instrumentos. Lo más, se limita a señalar que Bolivia "garantiza el respeto a las aportaciones individuales que ya se han hecho" a las AFP.
La nueva Carta Magna habla de que todos los servicios de seguridad pública y social deben estar "en manos del control y la administración del Estado", "sin ser privatizados, ni concesionados". El programa electoral de la Central Obrera Boliviana (COB) habla abiertamente de nacionalizaciones. Y el antiguo líder de la COB, Sócimo Paniagua, es el director de Políticas para la Previsión Social del Gobierno de Evo Morales. La reforma del sistema de fondos de pensiones está entre las cinco primeras leyes de un paquete de 100 que figuran en la agenda de la Asamblea legislativa que comenzará a celebrar sus sesiones la primera semana del año.
BBVA (y Zurich) sólo tendrán garantizado el control total de los recursos de su AFP durante seis meses, mientras dura el periodo de transición al nuevo esquema. Después, tendrán que someterse a las nuevas reglas de juego: el destino de los fondos que se nacionalicen se definirá por decreto; se baja la edad de jubilación de 65 a 60 años; se aumenta la presión impositiva con una nueva "pensión solidaria"; se reduce la comisión de administración; y la rentabilidad deberá ser superior al 8,2% logrado por las actuales AFP. El Estado será juez y parte: emitirá los títulos, administrará los fondos, supervisará el sistema y será el mayor deudor de éstos. Y tendrá la tentación (como ha pasado en Argentina) de destinar el dinero de las pensiones a sus propios fines: Evo Morales necesitará en los próximos 12 meses más de 6.500 millones de dólares para financiar 18 empresas estatales dedicadas a sectores "estratégicos".
Y lo peor está por llegar. En Ecuador, Rafael Correa quiere imitar también a Cristina Fernández de Kirchner: ha tenido que bajar las pensiones de los funcionarios y de los militares, y las arcas públicas sufren por los más de 500 millones mensuales que tienen que aportar para resolver el déficit en los fondos de previsión social. La tentación de nacionalizar las AFP, entre ellas el Proveer del BBVA, está ahí. Más problemas para FG, Ángel Cano y su equipo.





NUEVE PRESIDENTES Y UNA BLOGUERA, LOS PROTAGONISTAS DEL AÑO EN AMÉRICA

2009 fue un año difícil tanto para Obama como para Hugo Chávez, cuyos planes sufrieron importantes reveses. Yoani Sánchez se afianza como símbolo de la lucha por la libertad en Cuba.

El Diario de Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Barack H. Obama. El que ha sido su primer año completo en la presidencia de los EEUU, 2009, ha resultado realmente difícil para el inquilino de la Casa Blanca y prácticamente su única alegría ha sido el prematuro premio Nobel de la Paz con el que fue galardonado. La popularidad del inquilino de Obama se mantiene en caída libre desde principios de año y sus dos grandes apuestas no gozan de la simpatía de los estadounidenses. Su plan de reforma del sistema sanitario, que ha sufrido radicales modificaciones para poder pasar el trámite en el Senado, es rechazado por casi la mitad de los ciudadanos y apoyado por sólo un tercio. Su plan de estímulo económico levanta un todavía mayor rechazo. La situación de su partido, el Demócrata, es igualmente mala y ha perdido las dos elecciones a Gobernador en juego este año, así como los comicios para varias importantes alcaldías. Si el desastre no ha sido mayor es debido a que los Republicanos se encuentran divididos en facciones ideológicas muy enfrentadas y sin un liderazgo claro.
Yoani Sánchez. Aunque es la más conocida a nivel mundial y sigue sumando merecidos premios y reconocimientos, la destacada ciberdisidente es la cara más visible de todo un movimiento que ha llegado a su punto de madurez este año, el de los blogueros independientes cubanos. Sánchez y otros logran sortear todas las dificultades que les pone el régimen castrista y mantienen activas bitácoras en las que les cuentan al mundo, a pesar de que muchas de ellas no son accesibles desde la propia isla, la vida real de su país. Como otros disidentes, ponen nerviosos a la dictadura y algunos de ellos, Yoani Sánchez y su marido incluidos, ya han sido objeto de detenciones arbitrarias, insultos y golpes propinados por las fuerzas represivas. Sin embargo, ellos no se amedrentan y siguen denunciando la dictadura que oprime a los cubanos.
Hugo Chávez. El presidente venezolano ha sido una vez más posiblemente el mandatario que más ha influido en el conjunto de Latinoamérica, si bien ha recibido varios reveses importantes en la zona. El nuevo gobierno de Ricardo Martinelli en las elecciones panameñas, la destitución de Zelaya y posterior victoria electoral de Porfirio Lobo en Honduras, o la negativa del izquierdista Mauricio Funes a integrar El Salvador en el ALBA, son importantes obstáculos que ha encontrado Chávez en su estrategia de dominación regional. El inquilino del Palacio de Miraflores ha aumentado el gasto militar y emprendido una dialéctica belicista contra Colombia con la excusa del uso de bases de este país por parte del Ejército de EEUU. Hugo Chávez sigue marcando la senda a seguir a los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa, y Nicaragua, Rafael Ortega, entre otros. En el plano interno, ha seguido depurando de no afines el Poder Judicial y ha impuesto a miembros de su partido en los órganos electorales, ha aumentado la represión de sobre la oposición y no puede hacer frente a una creciente inseguridad ciudadana.
Manuel Zelaya. Su intento de violar la constitución de Honduras convocando un referéndum, amañado de antemano, sobre su restitución le valió ser depuesto de la Presidencia del país el 28 de junio. En una torpe maniobra por parte de los militares encargados de detenerle, estos le condujeron al exilio en vez de mantenerle en arresto para ser juzgado. El 21 de septiembre ingresaba en territorio de su país y se refugiaba en la embajada de Brasil en Tegucigalpa como forma de presión. Su llamamiento al boicot a las elecciones del 29 de noviembre fue un fracaso y la participación en los comicios fue la más alta de la historia del país. El Gobierno de Lula da Silva ha anunciado que tendrá que dejar la legación diplomática antes del 27 de enero, día en el que asume oficialmente el poder Porfirio Lobo, vencedor de las presidenciales.
Roberto Micheletti. Hasta entonces presidente de la Asamblea, el legislativo hondureño le votó para ocupar la jefatura del Estado en sustitución de Manuel Zelaya hasta la celebración de elecciones y la asunción de la Presidencia del país por quien resultara vencedor en los comicios, a los que él no se presentó. Aunque numerosas voces tanto dentro como fuera de Honduras le han pedido que renuncie para que Porfirio Lobo asuma el Gobierno hondureño con antelación, Micheletti ha confirmado que se mantendrá en el cargo hasta el 27 de enero. Su gestión en estos meses se ha centrado en tratar de dar estabilidad al conjunto del país y al proceso electoral, si bien ha cometido errores y tomado medidas que han sido usadas por los zelayistas para acusarle de dictador.
Evo Morales. Presentado de forma falsa como primer indígena en presidir un país latinoamericano (Benito Juárez fue presidente de México ya en la segunda mitad del siglo XIX y Alejandro Toledo lo fue de Perú entre 2001 y 2006), renueva mandato en Bolivia tras vencer en las elecciones del 6 de diciembre. Este año ha aumentado, como otros presidentes de la región, el gasto en armamento y ha reforzado sus relaciones tanto con el caudillo venezolano Hugo Chávez como con el régimen teocrático iraní, cuyo presidente, Mahmud Ahmadineyad, visitó Bolivia y otros países de la región. Desde los comicios ha radicalizado todavía más su discurso anticapitalista y socialista, llevándolo a su máxima expresión en la Cumbre sobre el Cambio Climático, donde llamó a destruir el capitalismo para, según él, salvar a la humanidad.
Luiz Inacio Lula da Silva. El presidente de Brasil sigue jugando la carta de la moderación dentro de la izquierda frente al histrionismo y radicalismo de Hugo Chávez y sus socios del ALBA. Hay, sin embargo, analistas que consideran que en realidad se trata de un reparto de papeles entre ambos mandatarios que tan sólo se distinguirían en las formas pero no en los objetivos finales. En cualquier caso, el brasileño ha demostrado en 2009 un pragmatismo difícil de encontrar en el venezolano. En la crisis hondureña se ha puesto de lado de Zelaya, pero ha puesto fecha de caducidad a este apoyo y reconocerá la legitimidad de Porfirio Lobo como presidente. Frente al discurso belicista del eje bolivariano por el uso de bases colombianas por parte de EEUU, ha mostrado moderación. También ha incrementado sus gastos militares, pero no amenaza a ningún país. Su gran éxito de 2009 es, sin embargo, de tipo deportivo: su liderazgo fue clave para que Río de Janeiro resultara elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
Ricardo Martinelli. En un año en que las urnas han favorecido a la izquierda en Latinoamérica, Panamá ha sido la excepción con la elección de este empresario de supermercados y ex ministro del Canal como presidente en las elecciones del 3 de mayo. El 1 de julio comenzaba su mandato, poniendo en marcha un Gobierno autodenominado "del cambio" que, en opinión de los medios panameños, mantiene un fuerte ritmo de trabajo y un fuerte afán de transformación del país. Para algunos detractores se trata de un Hugo Chávez de derechas, algo que él rechaza, pero Martinelli se considera a sí mismo un hombre pragmático, lo que le alejaría del modelo del venezolano. Su popularidad aumentó con gran fuerza durante los primeros meses de mandato.
Rafael Correa. Al igual que su aliado Evo Morales, el presidente de Ecuador repite mandato tras vencer en unas elecciones celebradas este año. A su segunda toma de posesión, celebrada el 10 de agosto, acudió lo más granado de los gobiernos izquierdistas, dictaduras incluidas, de Latinoamérica: Morales, Hugo Chávez, Raúl Castro y Cristina Kirchner. Con esas compañías no resulta extraño que haya puesto en marcha unos Comités de Defensa de la Revolución Ciudadana inspirados en la red de control cubana conocida como "Comités de Defensa de la Revolución". Como sus aliados, se ha comprometido a profundizar en el socialismo y está intentando sacar adelante una Ley Mordaza contra los medios de comunicación que es incluso rechazada por algunos sectores de su partido, Alianza PAIS. Este año han quedado además evidencia los vínculos de las FARC con su formación política y su Gobierno.
Álvaro Uribe. El presidente colombiano se ha convertido en la auténtica "bestia negra" del eje castro-bolivariano. Los mandatarios de Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia han mostrado a lo largo de 2009 una inusitada violencia dialéctica contra él y han llegado a expresar distintos niveles de amenaza bélica contra Colombia a lo largo del año. El motivo esgrimido es el acuerdo militar entre Bogotá y Washington que permitirá que tropas estadounidenses usen bases militares colombianas en la lucha contra el narcotráfico. Mientras que la tensión entre Uribe y Rafael Corres se rebajaba, era Chávez quien la aumentaba y ponía al límite las relaciones bilaterales. Uribe se ha sumado al grupo de mandatarios que pretenden reformar las constituciones de sus países para poder ser reelegidos, si bien todavía no se sabe si en su caso logrará la autorización para presentarse por tercera vez a la Presidencia.




Entrevista a Javier Lajo, activista e intelectual indígena del Perú

“LOS INDÍGENAS ESTAMOS PONIÉNDONOS CADA VEZ MÁS A LA CABEZA DE ESTA LUCHA FINAL POR EL 'VIVIR BIEN' SOBRE EL PLANETA”

En Latinoamérica, y en especial algunos países como Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, la cuestión de la convivencia de grupos étnicos distintos es el común denominador. Pueblos originarios, grupos descendientes directos de los conquistadores europeos y criollos (mezcla de los dos anteriores) conviven en un clima de equilibrio inestable. Ahora bien: esto no constituye el “problema indígena”, como una visión blanca y eurocéntrica podría proponer -visión, en definitiva, racista y reaccionaria-; por el contrario, el “tema indígena” es un eje fundamental de las relaciones interpersonales y políticas en esas sociedades.
Para hablar de estas cuestiones, Argenpress, por medio de su corresponsal Marcelo Colussi, habló con Javier Lajo. Él, definido por sí mismo como “activista e intelectual indígena”, es comunero de la Comunidad de Pocsi del Pueblo Puquina en las alturas de Arequipa, en Perú. Ha seguido estudios de Economía y Sociología en la Universidad de Chile, en Santiago. Terminó Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y ha obtenido el doctorado de Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de Lima. Es activista del movimiento indígena peruano; co-organizó, en noviembre de 1997, el I Congreso de Pueblos Indígenas del Perú, Cusco, creando la Conferencia Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP); ha sido también Responsable del Comité Organizador de su III Congreso, realizado en Marzo del 2005 en Huamanga-Ayacucho, evento que significó el nacimiento de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Perú (CONAIP). Ha publicado los libros, «Qhapaq Kuna... más allá de la civilización» , en Cusco-2002, «La Soberanía Vulnerada, la lucha por la independencia continúa» , en Lima-2005, dos ediciones de “Qhapaq Ñan, La Ruta Inka de Sabiduría”, la primera en Lima con la Editorial Amaro Runa-CENES en el 2005, y la segunda en Quito el 2005 con la Editorial Abya Yala y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas para Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Son muchos sus artículos y ensayos en diferentes diarios y revistas del Perú y del extranjero, así como su gran difusión en Internet, aportando de esta forma al desarrollo del pensamiento político y la cultura indígena del continente Americano. Ha sido fundador de varias revistas de información y teoría de la resistencia indígena americana, destacando la internacional: «Pueblo Indio», vocero del Consejo Indio de Sud América, en la década de los 80, y la más reciente «Pachakuti» en el 2005, ambas editadas en Lima, Perú.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Argenpress: Después de más de cinco siglos de ese enorme acontecimiento que fue la llegada de los europeos a tierra americana y el dramático cambio de rumbo que eso significó para las culturas de este continente, ¿cuál es en este momento particular la situación de los pueblos autóctonos de Abya Yala?
Javier Lajo: Para saber cuál es la situación de nuestros pueblos ahora, hay que saber bien qué es lo pasó y cómo imaginamos los roles de los protagonistas de ese “asalto histórico” de 1492. Pero en general se puede decir que para nosotros fueron en lo fundamental dos cataclismos (o Pachakutis): uno poblacional, que redujo violentamente hasta quedar el 5% de nuestra población, y el otro desastre fue el tecnológico, pues los europeos mataron a los que dominaban y manejaban el conocimiento y la tecnología del hemisferio sur y destruyeron todo lo que podría ser memoria de toda esta sabiduría. Ahora nuestra población ya igualó el número antiguo, pero aún no se ha superado la brecha tecnológica y de conocimiento, pero va en curso. Los europeos no han podido ni podrán liquidar a nuestros pueblos, ni a la sabiduría propia de esta parte del mundo. Es más: creo que ahora le es imprescindible recuperar nuestra sabiduría, ciencia y tecnología, para superar el desastre climático y la hambruna mundial que se avecinan.
Lo primero es que podríamos caracterizar el “plan” de asalto del continente “Andino” por los reinos Europeos como el inicio de la globalización de una cultura guerrera o predadora, no por nada todo “colon-ialismo” viene de Colón. Una estrategia de expansionismo bélico que inicia Alejandro Magno, discípulo de Aristóteles en Macedonia-Grecia, 350 años antes de Cristo, que fue continuada por los llamados “reino s helenísticos”, y luego por el imperio romano; es decir, la continuidad de una propuesta civilizatoria o “proyecto histórico”, que entretejió su semillero entre “Atenas y Jerusalén”, pero que en definitiva hizo operativo (la praxis política de) aquel principio aristotélico de la “identidad del ser” y del “tercero excluido”; estrategia (¿filosofía?) que se hizo efectiva y fue complementada por la gran capacidad bélica (armas y organización) y artes militares de los greco-latinos, puesto que fueron éstos los que dieron el primer impulso a lo que devino después en “occidental y cristiano”. El gran filósofo griego también fundamenta en “La Política” lo que ahora se conoce como el “vivir bien”, occidental, claro; lo hizo con el requisito de la pre-existencia de una buena dotación de esclavos para mantener ese “vivir bien” de la cultura europea, pues cuando esa “humanidad” se asume como tal deja excluido al “Otro”, llámese “bárbaro”, llámese “mujer” o llámese “indígena”, y lo peor, excluye del “Bios”, es decir de la vida según el bien, de la vida de la polis y del logos, sacando o extirpando la parte emotiva o la parte de los sentimientos humanos de la producción de conocimiento. Una cultura de un pueblo pequeño pero muy belicoso de una pequeña región del planeta que una vez que copa su territorio apéndice del Asia, toma por asalto el resto del mundo, Asia, África, América y Oceanía, a través de una acción guerrera que en menos de 10 años ocasiona la muerte (directa o indirecta) de más de la mitad de la población mundial, que en ese momento llegaba a los 400 millones de habitantes.
En este contexto de ocupación y depredación emprendida por los europeos en su guerra expansionista (la verdadera “primera guerra mundial”) es que se debe ubicar la invasión y ocupación del continente Andino. Su intención era interrumpir el proceso evolutivo de una civilización que no sólo les era ajena o diferente, sino que les era peligrosa para su propia realización como proyecto histórico explotador y predador; aunque “su realización” fuera solamente la explotación del planeta y de la vida, es decir la destrucción de la naturaleza por mano propia. Los indígenas permanecemos tercamente en la “Zoe” primordial (vocablo griego que significa vida nuda o vida simplemente). Es nuestra “tierra sin mal”, pero también sin bien. Nuestro Vivir bien indígena nada tiene que ver con el “bien y el mal”, que es la genialidad moral que inventa occidente cristiano para apoderarse del mundo; parece que somos la antítesis de la civilización occidental, de lo contrario, no hubieran tomado con tanta prolijidad la destrucción de nuestra cultura. Un historiador peruano acertó cuando dijo que los europeos no solo quisieron ocupar nuestra geografía sino también nuestra historia, quisieron inútilmente destruir nuestra existencia. Felizmente no han tenido éxito ni la fuerza suficiente para completar su crimen, porque no se puede matar la vida, y menos se puede destruir a los “cuidantes” de la vida sobre el planeta. Actualmente la política de las naciones y de los pueblos en el mundo está cada vez más polarizada entre los que defienden la vida y los que quieren matarla. Ya en la Cumbre de Copenhague se pueden divisar a los protagonistas y sus ubicaciones como los que defienden la vida y a los que sólo buscan su interés subalterno como enemigos de la vida. Y el capitalismo salvaje con los neoliberales fondomonetaristas usureros y especuladores improductivos y parásitos perderán esta guerra, porque la muerte no puede ganar esta guerra, la muerte no gana ninguna guerra, solo podrá posponer su derrota. Y los indígenas estamos por nuestra propia naturaleza poniéndonos cada vez más a la cabeza de esta lucha final por el “vivir bien” sobre el planeta.
Argenpress: ¿Qué se puede hacer hoy día al respecto en esta lucha, que ya no es sólo por la justicia en el mundo, sino por la conservación misma de la vida?
Javier Lajo: Actualmente la presencia y las luchas de los pueblos indígenas en el mundo están tomando estas características. Occidente sabe que si los indígenas somos el último reducto del saber vivir bien, es porque sabemos conservar la vida óptima. Esto, porque en nuestro “vivir bien” no hemos excluido a nadie, ni a los “otros” como esclavos, ni a la mujer, ni menos hemos excluido “los sentimientos, emociones ni pasiones” para la elaboración de nuestro ‘conocimiento’ y nuestra ciencia. El capitalismo neoliberal es la última etapa de la cultura occidental, antes de la destrucción del planeta, si es que los pueblos indígenas lo permitimos.
Felizmente los indígenas, acá en el territorio andino-amazónico, tenemos una milenaria raigambre socialista, yo diría, la original. Estamos recuperando la memoria y usando cada vez más la lucidez de nuestra cultura, estamos reconociendo la “naturaleza socialista” de nuestra milenaria propuesta civilizatoria, naturaleza socialista que nada tiene que ver con Marx, ni con los “utópicos”, ni con los ‘científicos’, ni las clases sociales occidentales, ni con ninguna característica de la historia occidental y capitalista, sino con nuestras profundas raíces milenarias. Con nuestras costumbres, economías, fiestas, en fin, con nuestra ‘manera de vivir’. Se necesita ser ciego o interesadamente torpe para no darse cuenta fácilmente que la naturaleza y caracteres colectivistas y comunitarios de nuestros pueblos originarios son herramientas fundamentales para re-construir o recuperar un milenario SOCIALISMO ORIGINARIO [i] , es decir un “socialismo andino-amazónico”, legítimo y profundamente nuestro, autónomo e independiente, es decir auténtico, continuo y liberador del presente colonialista que nos oprime en tres capas sucesivas, de la más exterior a la mas interior: 1. Como civilización, 2. Como naciones y 3. Como clases sociales explotadas. Se le puede llamar también ‘comunitarismo’, ‘colectivismo’, ‘Aylluismo’, etc. pero nosotros lo calificamos así: “Socialismo Andino-amazónico”, conciencia que está creciendo entre los pueblos indígenas, porque además se necesita estratégicamente contar con aliados “socialistas” en todo el mundo, no solamente con los occidentales de nuestro continente, sino con los socialistas orientales, africanos y en fin, de todas las latitudes; es más, creemos que nuestro ‘modelo de socialismo indígena’ es lo que faltaba para complementar y revitalizar las teorías de los modelos socialistas de la humanidad del tercer milenio, que será el sistema que redimirá a los pobres del mundo y salvará al planeta de la depredación capitalista.
Es claro, también, que el imperialismo y la derecha cavernaria ya se han dado cuenta de esta opción y de esta milenaria “riqueza socialista originaria” de los pueblos indígenas, y responde infiltrándose, usando y digitando a ciertos sectores marginales, pequeños pero que siempre existen. En todos los pueblos siempre hay, en este caso los auto-identificados como “indígenas puros”, unos individuos “malogrados”, degenerados, decrépitos y ‘dolientes’ o ‘traumados’ y racistas, que intentan confundir y desbocar a nuestros hermanos. Estos ‘malogrados’ títeres, que son manejados y movilizados por los colonialistas como individuos reaccionarios, contra-revolucionarios, que usan un lenguaje racista (por Ej. Las calificaciones de “indiomestizo”, “blancomestizo”, etc.), con un discurso ambiguo que aparenta radicalidad racial, pero sin contenido, siempre contra todo “socialismo”, contra todo “izquierdismo”, intentando destruir esta mirada global de los pueblos indígenas y su ubicación junto a los socialistas, junto a los pobres y proletarios del mundo. Esta última identidad del Socialismo Originario es nuestra verdadera ubicación; pero no como furgón de cola de los ‘otros’ socialismos de otros pueblos, sino como vanguardia real y legítima, tal como sucede en Bolivia y en otros países, donde los indígenas, en la práctica y en la teoría, estamos tomando nuestra ubicación en la primera línea del fuego revolucionario, izquierdista y socialista originario, siempre con la mirada en la liberación y restauración de nuestras milenarias raíces andino-amazónicas. Nuestros pueblos tienen en su forma de vivir y existir mucho para enseñar el socialismo indígena u originario a todos los pueblos del mundo y para que ‘el socialismo’ deje de ser una cuestión teórica solamente.
Otro tema que nos gustaría comentar es el derivado de la naturaleza del Poder frente a la “recuperación del equilibrio”, que es el tema de lo que nosotros conocemos como “Kamachik Inka” o que los mayas dicen “mandar obedeciendo al pueblo organizado”; precisamente el “poder” es una descompensación o desequilibrio entre dirigidos y dirigentes, cuando estos toman por su cuenta las jerarquías de función y las convierten en “jerarquías de poder”, es decir cuando se apropian de lo que no es suyo. Los llamado “representantes” son eso mismo, y no “dueños del poder”, pero hay mecanismos como el de la llamada democracia representativa y otros, que alteran estos compromisos y convierten las jerarquías de función en jerarquías de poder, como es el caso de las “democracias occidentales”.
Argenpress: Desde hace algunos años se habla de "multiculturalidad". ¿Representa eso un verdadero avance para los pueblos? ¿Es sólo un discurso políticamente correcto sin implicancias reales en el ejercicio de los poderes? ¿Es una moda? ¿Es un instrumento de transformación?
Javier Lajo: Mas que multiculturalidad en nuestros países se está propagando la “interculturalidad”, que no es como parece, el diálogo y consenso de culturas, sino tal como yo lo entiendo, es el consenso entre culturas, pero tomando como ‘ambiente operativo’ la cultura occidental, lo cual es inconsecuente, irreal y tramposo, porque dicha cultura no conoce compañías: o te integras a dicha cultura o te desaparecen. Yo estoy de acuerdo con lo que dice Yves Guillemot [ii] , que es uno de los europeos que cada vez más aceptan y practican un ‘dialogo intercultural paritario’: “ Afirmar este espacio de puente paritario me parece una prioridad urgente y la base de todo diálogo intercultural, es decir que sin esta meta el diálogo intercultural no tiene sentido, y de hecho, va a seguir actuando como brazo armado de la globalización, o colonización por homogenización cultural”.
Y lo que es más importante es lo que dice después, que tiene que ver con la necesidad de una justa reparación para los pueblos maltratados por el colonialismo, dado que la ONU ha aprobado la “Declaración de Derechos de los Indígenas”, pero que huele a “borrón y cuenta nueva”, creyendo haber hecho justicia. Un atropello sin reparación no es justicia histórica, más bien es tratar de tapar o socapar ese atropello histórico contra los pueblos indígenas, como escribe Guillemot: “Por lo demás se ha maltratado tanto a las culturas y pueblos indígenas, que pedirles ahora un diálogo de igual a igual o intercultural, sin siquiera repararlos en algo, reparación que debe venir de occidente, “de Dios” o de quien sea, me parece algo de veras, sino gracioso, de humor negro”.
Pero lo cierto es que esta otra “receta” de la “interculturalidad”, si no es un proceso paritario, es otro intento de homogeneización cultural, como lo fue “el mestizaje” desde décadas atrás, “todos estos conceptos nacen de una ontología que pone los términos o partes, en este caso “el individuo”, como única realidad, para luego preguntarse: ¿cómo vincularse con el “Otro”?. “Inter” entonces es una palabra que presupone esta ontología individualista y solo existe desde un lado del presunto diálogo, desde el otro lado el problema del sujeto no es el de ¿cómo vincularse?, sino ¿cómo escapar?, o esconderse, no ser visto, o volverse invisible, transparente a la mirada del otro occidental, que nunca deja de convertir, de asimilar, de homogeneizar. La única alternativa para el “Otro” es desaparecer, esfumarse, ser invisible”.
Haríamos bien en transcribir, comentando todo el texto de Guillemot, porque son pocos los europeos que han logrado un dialogo intercultural auténtico y verdadero, o “paritario” como lo calificamos nosotros. Ese es el desafío actual: Lograr construir una interculturalidad paritaria, para el diálogo franco que ponga fin al colonialismo y al autismo cultural occidental.
Argenpress: Latinoamérica, ya desde largo tiempo occidentalizada e incorporada al mercado global, es hoy uno de los lugares más inequitativos del planeta. Aquí es donde se dan las mayores diferencias entre ricos y pobres. ¿Qué hacer ante eso? ¿Cómo y por dónde debe ir la lucha en favor de remediar esas injusticias?
Javier Lajo: Bueno, ha habido una “occidentalización” o “latinización” del continente, pero también ha habido una indudable “indigenización” del mundo occidental. Los significantes y significados del idioma español se han “quechuizado”, “aymarizado”, “guaranizado”, etc. Este es un tema sobre el que podríamos hablar muchas horas y demostrarle cómo han sido cambiados estas formas y contenidos por nuestras culturas, sin mucho aspaviento y afán de protagonismo. Pero toda cultura tiene simiente, una civilización, como la andina, que resiste es porque tiene más fuerza que la cultura invasora, de lo contrario ya nos hubieran desaparecido hace tiempo. En un futuro cercano en donde nuestra cultura indígena tenga más espacio político, podremos demostrar cuánto hemos sembrado en occidente. Claro que nuestro continente Andino es el lugar más inequitativo del planeta, pero también es el más bio-diverso y el más resistente al colonialismo por su misma diversidad cultural. Esos factores son los que nos han servido para supervivir y para resistir. La naturaleza ha conspirado cómplice de nuestros pueblos para protegernos y darnos la fuerza actual para aspirar e intentar la recuperación del equilibrio.
Existen las mayores diferencias entre ricos y pobres, precisamente, porque la diferencia de las culturas que chocan en 1492 son culturas tan contradictorias que difícilmente vamos a poder encontrarles su punto de equilibrio. En Bolivia se está dando un primer partido, digamos así, a esta contienda entre las dos culturas, la occidental y la andina-amazónica. Y vamos ganando la partida, porque nuestros argumentos políticos y mecanismos democráticos son superiores y están muy bien liderados por Evo Morales y el MAS. La lucha en estos últimos meses ha sido ardua, pero vamos ganando hasta ahora. En el Perú es más difícil porque aquí estuvo y sigue estando el nido principal del colonialismo europeo, con el adicional que han aumentado sus críos peruanos, que son parásitos extremadamente evolucionados. Es bueno recordar que aquí en Lima estuvo implantado el Virreinato del Perú, de donde nace la “independencia del Perú”, que antes no existía, como Perú, ni en pintura. Entonces, ¿qué nos hacemos hoy con este racismo sistémico de masones criollos?; ellos saben cómo pudieron traicionar a sus padres europeos y quedarse con toda la colonia, y saben también conservarla hoy en día; pero les vamos a ganar, más temprano que tarde, el conocimiento y la sabiduría no están de su lado, nunca lo estuvieron, pero sí que supieron ocultar sus crímenes y sus perversiones políticas y morales, pero ya no pueden ocultar más la verdadera naturaleza de sus posesiones y de su pasado; la justicia histórica llegará para todos ellos y nuestros pueblos sabrán ser magnánimos.
Argenpress: Las guerrillas de décadas atrás, habiendo triunfado en muy pocos países, hoy no se ven como una salida viable. ¿Qué opciones políticas tiene el "pobrerío" latinoamericano para cambiar su actual situación?
Javier Lajo: Las guerrillas, como todos los otros métodos violentos, siempre han sido un recurso de europeos contra europeos. La violencia en general es el método y herramienta para originar y mantener la enajenación social, es decir toda la expropiación de energía humana, injusta e ilícitamente, como lo fue el esclavismo en la Europa arcaica. En la actualidad, el Estado burgués es el organismo que ejerce la violencia de la explotación de una clase contra otra y nunca se puede apagar la violencia con otra violencia, sin embargo nuestros pueblos han desarrollado una resistencia pacífica, que bien la podríamos titular una resistencia de “Paz Activa”, con la cual hemos conseguido resistir y llegar hasta este momento histórico, en donde intentamos y lograremos conquistar los Estados Criollos democráticamente a través de los mecanismo occidentales, para refundarlos y convertirlos en Estados Plurinacionales, con lo cual habremos dejado los Estados expeditos para convertirlos en Confederaciones o ‘Estado racimo’, que es la formula andino-amazónica para refundar nuestros Estados.
Argenpress: ¿Qué perspectivas de futuro pueden tener procesos de integración como el ALBA?
Javier Lajo: El ALBA como proceso de integración y de liberación tiene que ser plural, si es que quiere consolidarse. Aquí en el Perú el movimiento popular, más que bolivariano es “Incásico” o “Tupacamarista”; el movimiento indígena tiene la experiencia cercana que es la independencia criolla que traicionó los ideales de “libertad para todos”, destruyó nuestros pueblos e intentó integrarnos como “individuos” o “ciudadanos”, y eso ha quedado muy presente en nuestra conciencia. La historia no se puede repetir. Los criollos comandados por San Martín y Bolívar que integraron el “mirandismo” de la logia “Lautaro”, desarrollaron revoluciones masónicas, o del romanticismo liberal europeo, pero con el fin de apoderarse de nuestros territorios quitándoselos a los colonialistas externos o monarquías europeas. En estas gestas separatistas de colonialismo interno, nuestros pueblos fueron usados como carne de cañón, y después de usarnos, los criollos nos excluyen de las democracias y de la gobernabilidad de sus estados republicanos, para luego imponer un doble colonialismo sobre nuestros territorios hasta hoy. Hasta San Martín y Bolívar fueron traicionados por los feudales serviles al imperialismo emergente del norte. Sin embargo, a pesar de esta mala experiencia histórica, el Socialismo Andino-amazónico actual, como doctrina, puede ser un ambiente natural y aséptico de encuentro entre los bolivarianos libertarios de hoy y los pueblos indígenas que, intransigente y radicalmente, lucharán por su liberación. Pero nadie podrá dudar que la justicia histórica está de lado de los pueblos indígenas y que nuestra propuesta de Socialismo Andino-amazónico es la más óptima para el encuentro de los revolucionarios continentales.

No comments: