Thursday, March 25, 2010

CRISTINA FERNANDEZ REPARARA LA IMAGEN HISTORICA DE JUANA AZURDUY DE PADILLA Y COMPRARA MAS GAS EN BOLIVIA

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780, en el cantón de Toroca en las cercanías de Chuquisaca. En tiempos del Virreynato del Alto Perú, junto a su esposo, Manuel Ascensio Padilla, Juana Azurduy se unió a las tropas contra los realistas españoles enviadas a Chuquisaca desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce, y combatió en el frente, incluso embarazada.
En 1813 el matrimonio se puso a las órdenes de Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires, que fue quien le regaló su sable.
Azurduy perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por la independencia.
Antes de morir, vivió un tiempo en Salta. En 1825 el mariscal Sucre fue nombrado presidente vitalicio. Éste le otorgó a Juana una pensión, que le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares. Doña Juana terminó sus días olvidada y en la pobreza, el 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir 82 años.
La mandataria argentina restaurará a esta mujer con la que la historia boliviana fue lo más injusta que se puede ser.
---------------------

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, realizará mañana, viernes, una visita de Estado a Bolivia donde afirmará la importación de 25 millones de metros cúbicos (MMC) diarios de gas y restaurará ante la historia sudamericana a la heroína boliviana Juana Azurduy.
En su primera visita a Bolivia -tras un intento abortado en agosto 2008, cuando insurrectos de la ultraderecha criolla, radicalmente opuesta a su colega boliviano, Evo Morales, tomaron el aeropuerto de la ciudad de Tarija- Fernández llegará a mediodía del viernes a Sucre, 756 km al sudeste de La Paz, en compañía de su ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el canciller, Jorge Taiana; y el secretario de Energía, Daniel Cameron.
Antes de firmar con Morales una adenda al contrato de provisión de gas, vigente desde 2004 y en virtud del que Bolivia exporta a Argentina un promedio de 5 MMC día de gas, que en algún momento de crisis orilló los 8 MMC, Fernández materializará el decreto que expidió en julio último y por el que elevó a rango de generala del Ejército argentino a la guerrillera boliviana de principios del siglo XIX.
Por conducto de Fernández, Argentina reconocerá las luchas de Azurduy que adhirió el Ejército Unido del Norte que trepó hasta Sucre desde Buenos Aires, hacia 1813.
Bizarra, combatió en el frente, incluso embarazada, y se puso a las órdenes del prócer argentino Manuel Belgrano.La mandataria argentina restaurará a esta mujer con la que la historia boliviana fue lo más injusta que se puede ser.
Su gesta arrancó en forma en 1816, corridos 7 de los 16 años que duró la guerra emancipadora, cuando una fracción del Ejército de España detuvo a Manuel Asencio Padilla, su esposo y padre de 5 vástagos, y lo mandó a ejecutar sin siquiera juicio sumario.
Le cortaron la cabeza y mandaron a exhibirla, en una brutal pedagogía para quien quiera zambullirse en aprestos insurreccionales.
Desde entonces, Azurduy se puso al hombro la responsabilidad de llevar a buen puerto la guerra hasta que, otros, vestidos de frac e inspirados en las doctrinas de la Ilustración francesa, formados en la academia Carolingea, tomaron la posta de la gesta en los últimos milímetros y la coronaron el 6 de agosto de 1825, cuando se fundó Bolivia.
Elevada al rango de Coronela por el libertador de Bolivia, el venezolano Simón Bolívar, Azurduy reunió a miles de indios que le plantaron cara, con escasos pertrechos, al poderoso ejército real de España.
En pago a sus servicios a Bolivia las autoridades de la república embrionaria le dieron un cargo de portera de una escuela en Sucre, donde Cristina Fernández reconocerá este viernes su bizarría.
La heroína de la independencia de Bolivia pasó los últimos días de su vida en una habitación maltrecha, durmiendo sobre un pellejo de oveja.
Azurduy pasó al ostracismo y se fue a morir en compañía de la infaltable soledad y de un pariente suyo, "el muchacho Sandi", el que la amortajó y pidió una colecta para mandar a sepultar el cuerpo desbaratado por la ingratitud.
Azurduy murió el 25 de mayo de 1867, pobre y vieja.
El chico Sandi pudo reunir un peso fuerte de entonces, monto con que consiguió que el cura eche unas abluciones y rezara una (no dos), una oración".
Conocedor de tal inequidad, Evo Morales lanzó, en un acto público en la población del Villar, a 250 km de Sucre y donde Azurduy juntó a los indios y monto el cuartel general de la guerrilla altoperuana, una interjección cargada de indignación: "la mantuvieron oculta".
Ese 25 de mayo de 1867, en Sucre, 60 años antes que la historia boliviana le devolviera algo de la gloria que la envolvió en las guerras independentistas del decimonónico, los herederos de su gesta que gobernaban Bolivia, negaron apoyo para enterrarla, porque no tenían tiempo sino parta celebrar el día de la patria.
Tras reparar la imagen de Azurduy ante la historia, Fernández y Morales formalizarán la decisión de construir una cañería entre el campo Margarita, en Tarija, hasta la zona fronteriza de Villamontes.
En el lado argentino el Gasoducto Noreste, que conectará con este ramal boliviano, tendrá una extensión de 40 km.
El gasoducto demandará una inversión de 40 millones de dólares de parte de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en una línea de 20 km de longitud y desde el que Bolivia aumentará sus exportaciones del energético.
El ducto llevará el nombre de la heroína boliviana nacida a fines del siglo XVIII en Sucre.
"Ese acto va a ser muy importante Tiene un valor histórico muy profundo", remarcó el portavoz boliviano, Iván Canelas.
"Se va a reconocer y ratificar la importancia que tiene nuestra capital, Sucre pero además, la presidenta Fernández va a traer el sable de Juana Azurduy de Padilla que le va a entregar al Presidente en reconocimiento de esa lucha que ha tenido una de las más grandes heroínas que hemos tenido en toda América Latina fundamentalmente", anticipó Canelas.
Azurduy perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por la independencia. Tras morir, en la indigencia, sus restos fueron enterrados en una fosa común, de donde se exhumaron cerca de un siglo después para ser trasladados a un mausoleo en Sucre.





BOLIVIA: ENTREGA DE SABLE DE JUANA AZURDUY DE PADILLA POR EL GOBIERNO ARGENTINO TIENE VALOR HISTÓRICO MUY PROFUNDO

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entregará el viernes a su homólogo boliviano, Evo Morales, el sable de la heroína de la independencia Juana Azurduy de Padilla en un acto que tiene un valor histórico muy profundo, afirmó el portavoz Presidencial Iván Canelas.
La presidenta argentina entregará el sable de la heroína boliviana, que nació en la población de Toroca el 12 de julio de 1780 y que luchó contra la corona española en los dos ejércitos, en una solemne ceremonia que se cumplirá en la Casa de la Libertad y donde sesionará por primera vez la Asamblea Legislativa Plurinacional, que sustituye al Congreso Nacional.
"Ese acto va a ser muy importante Tiene un valor histórico muy profundo", remarcó Canelas al ratificar la visita oficial de la gobernante argentina que ascendió a la heroína de la independencia al grado de general el 15 de julio de 2009.
El ascenso post mortem reconoció también la lucha de Juana Azurduy de Padilla y testimonió que fue la primera mujer en ingresar al Ejército Argentino en la lucha contra los españoles.
La historia escribe que en tiempos del Virreynato del Alto Perú, junto a su esposo, Manuel Ascensio Padilla, Juana Azurduy se unió a las tropas contra los realistas españoles enviadas a Sucre desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce, y combatió en el frente, incluso embarazada.
En 1813 el matrimonio se puso a las órdenes de Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires.
Según el programa de la visita oficial, la mandataria argentina llegará cerca al mediodía del viernes al aeropuerto de la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional de Bolivia, donde será recibida por Morales para participar en los actos protocolares que se han previsto para ese día.
"Se va a reconocer y ratificar la importancia que tiene nuestra capital, Sucre pero además, la presidenta Kirchner va a traer el sable de Juana Azurduy de Padilla que le va a entregar al Presidente en reconocimiento de esa lucha que ha tenido una de las más grandes heroínas que hemos tenido en toda América Latina fundamentalmente", informó Canelas.
También se tiene previsto un acto popular en un coliseo deportivo donde los dos presidentes firmarán una adenda al contrato de compra y venta de gas.
También se rubricará el inicio de la construcción de un nuevo gasoducto que unirá el sureste boliviano con Argentina, para ampliar los volúmenes de gas boliviano y que será bautizado con el nombre de Juana Azurduy de Padilla en memoria de la heroína de la independencia que, tras su destacada acción en la guerra de la independencia, murió en la indigencia.
Azurduy perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por la independencia. Tras morir, en la indigencia, sus restos fueron enterrados en una fosa común, de donde se exhumaron cerca de un siglo después para ser trasladados a un mausoleo en Sucre.
Su imagen es una de las que se destacan en el "Salón de las Mujeres" de la Casa de Gobierno de Argentina, creada por iniciativa de Cristina Kirchner. (ABI)





ACUERDO SOBRE GAS Y CONSTRUCCION DE DUCTO ARGENTINA-BOLIVIA

Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it/ansalatina)

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales, firmarán el viernes, en Sucre, un acuerdo que actualiza el programa de suministro de gas natural boliviano a Argentina, y activarán el el proyecto de construcción de un nuevo gasoducto binacional.
El convenio de provisión de gas es un agregado al contrato bilateral firmado en 2006, e incorpora un incremento gradual en la exportación del gas boliviano a Argentina, desde un mínimo de cinco millones de metros cúbicos de gas por día hoy hasta 13 millones de metros cúbicos en 2013 y 27 millones en 2017.
El precio que Argentina pagará por el nuevo gas resultará de aplicar el mismo criterio actual, basado en la evolución semestral de una canasta de combustibles a nivel internacional.
En tanto, el proyectado gasoducto Juana Azurduy tendrá 36 pulgadas de diámetro en su salida desde Bolivia y 30 a su entrada en Argentina, con 50 km. de extensión que permitirán ampliar el actual volumen de gas que ingresa a Argentina por el ducto que une Pocitos (Bolivia) con Campo Durán (Salta, Argentina).
El costo total del nuevo gasoducto se estima en torno a los 100 millones de dólares.





NEUQUÉN RECIBIRÁ MÁS DE U$S 1.000 MILLONES EN INVERSIONES GASÍFERAS

Los aumentos de las importaciones de gas frente a la suba de la demanda y la caída de la producción en Argentina podrían impactar en los precios en boca de pozo. Se espera que la situación tenga un efecto positivo en la exploración y producción neuquinas.

La Mañana de Neuquén, Argentina (www.lmneuquen.com.ar)

La reciente importación “transitoria” de 50 millones de litros de nafta sacudió las conciencias sobre las profundas transformaciones experimentadas por el sector energético. En particular, significó asumir la transición desde país exportador a importador neto, una realidad que comenzó evidenciarse primero en productos como el gasoil y el gas.
En un encuentro realizado el pasado martes 23 en Buenos Aires sobre “Perspectivas del Mercado Energético 2010”, se sintetizaron muchos de los números que grafican este cambio estructural, pero se preanunció también un aumento de la producción gasífera local, con inversiones por más de 1.600 millones de dólares en gas de arenas compactas, de los que más de 1.000 vendrán a la cuenca neuquina.
Más gas, menos energía
Pese al contexto de estancamiento de la producción y de caída de las reservas, el gas representaba en 2008 (últimos datos disponibles de la Secretaría de Energía) el 52 por ciento de la matriz energética primaria. El petróleo era el 37 por ciento, la hidroelectricidad el 4 y la nuclear el 3 por ciento. A modo de comparación, a fines de los ’70, el petróleo representaba el 61 por ciento y el gas el 29.
Estos datos se superponen con los de menor producción. Tras las privatizaciones y la desregulación de los ’90, en la presente década la producción de energía primaria se contrajo de 85.904 MTep (millones de toneladas equivalentes de petróleo) en 2003 a 84.501 MTep en 2008, al tiempo que las exportaciones se redujeron de 16.866 a 3.053 MTep y las importaciones subieron de 816 a 4.310 MTep. Discriminado por producto, ya en 2008 el país se convirtió en importador neto de gas, gasoil, electricidad, uranio y carbón.Los números muestran que luego de una baja continua desde el 2000, las reservas probadas de petróleo crecieron en 2006 y 2007, pero en 2008 volvieron a caer. La producción, en tanto, registró una baja continua desde 1998, con una anomalía en 2001.
En gas natural, las reservas registran una disminución desde 2001, en tanto que la producción alcanzó un máximo en 2004, para luego comenzar a caer ligeramente, hasta que el 2009 se desplomó casi un 4 por ciento. HorizontesPero las reducciones más dramáticas se registraron en el “horizonte de reservas”, la relación entre reservas y producción. Actualmente este horizonte es de 11 años para el petróleo y de sólo 8 para el gas natural. A fines de los ‘70 el horizonte era de 14 años para el petróleo y de 47 para el gas. Es evidente que algo pasó con el gas.
Según explicó en el seminario porteño Gerardo Ravinovich, del Institutro Argentino de la Energía General Mosconi (IAE), en el período 2002-2009, la demanda total de gas natural creció a un ritmo del 4,6 por ciento anual, consumo que fue impulsado fuertemente por las centrales eléctricas a una tasa anual del 7,8 por ciento, al tiempo que otros consumos se retraían, como el de GNC a partir del 2006 y el consumo industrial. De todas maneras, en la post convertibilidad la provisión local no alcanzó para satisfacer la demanda de una matriz cada vez más gasífera y un PBI que entre 2002 y 2009 saltó de menos de 250 mil millones de dólares a casi 400 mil millones.
El año pasado, el saldo de comercio internacional de gas fue negativo en casi 7 millones de metros cúbicos diarios. La tendencia importadora continuará este año. Además de las compras de gas boliviano; para 2010 se espera la llegada de 20 buques metaneros, el doble de los que ingresaron en 2009.
PreciosEl consultor Eduardo Barreiro recordó que 2009 fue el primer año de resultado negativo en el balance gasífero. En 2008 se importó de Bolivia gas por 44,6 millones de dólares, en 2009 por 336,5 millones. Las importaciones de gas licuado, en cambio, se redujeron de 253 a 245 millones. Al mismo tiempo, también cayeron las exportaciones a Chile y Uruguay desde 309,5 a 275,1 millones. El saldo comercial pasó de un valor positivo de 11,8 millones de dólares a un rojo de 306,8 millones.
En materia de precios, el consultor destacó que el valor base del contrato de compra a Bolivia fue fijado, por millón de Btu (unidad térmica británica), en 5 dólares en septiembre de 2006, superó los 10 a mediados de 2008, cayó a 3,3 a principios de 2009 y actualmente se encuentra en alrededor de 6,3 dólares.El gas licuado, en tanto, cuesta alrededor de 8,5 dólares (con un costo final de más de 10). Para Barreiro, el desequilibrio de precios es notable. Desde enero pasado, por ejemplo, se pagaría el gas natural con destino a generación de energía eléctrica a 2,6 dólares, siempre por millón de Btu.
Así, en 2009, las importaciones representaron un 8 por ciento del volumen de gas comercializado, pero el 29 del valor total puesto en el mercado. El costo de abastecimiento del gas importado fue de 700 millones de dólares, pero la demanda pagó solo 180 millones. El saldo fue transferido desde el Tesoro.
Dado el comportamiento de la oferta local y los precios internacionales, es posible prever que en 2010, el costo de abastecimiento del gas natural y los volúmenes importados aumentarán respecto del año anterior. Los fondos adicionales deberán ser asignados desde tarifas o desde el Presupuesto Nacional.
NeuquénEl actual contexto de crecimiento y hambre de energía, que indefectiblemente tendrá mayores precios, sugiere que la mayor demanda será cubierta por las importaciones, pero también por el gas no convencional. Barreiro sostuvo que existe la posibilidad de abastecer esta demanda de gas desde los yacimientos de arenas compactas. El gas de este origen tiene un costo de producción mayor que el del gas convencional, pero inferior, y este es el punto principal, a otras posibilidades de suministro, como el gas boliviano o el de los barcos metaneros.
El especialista concluyó que “la relación entre la cantidad de gas que se puede producir y los precios implica que si estos precios suben, aumentan las reservas y la producción y se puede producir más”. Los 17 proyectos aprobados, 11 de los cuales se encuentran sobre la cuenca neuquina, actualmente producen 3 millones de metros cúbicos diarios, pero se espera que terminen 2010 produciendo 6,6 millones y 2011 con 8,5 millones. La inversión proyectada para los 17 proyectos es de 1.619 millones de dólares. Más de mil millones vendrán a Neuquén.





YPFB firmó contrato con refinerías para atender creciente demanda en país altiplánico

PERÚ VENDERÁ GAS LICUADO DE PETRÓLEO A BOLIVIA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

La empresa petrolera estatal de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comprará gas licuado de petróleo (GLP) a Perú para atender la creciente demanda que hay en ese país, informó el ministro de Hidrocarburos boliviano, Fernando Vincenti.
Precisó que YPFB firmó contratos con refinerías de Perú y Argentina para la compra de “pequeñas cantidades” de GLP con destino al mercado interno.
Explicó que se tomó esta determinación debido al significativo crecimiento en la demanda de GLP y a la caída en la producción del energético por las fluctuaciones en las exportaciones de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina.
“Hemos hecho contratos (tipo) spots con Argentina y Perú para suplir esas pequeñas cantidades que nos están faltando”, precisó el ministro, según declaraciones recogidas por el diario boliviano La Razón.
El contrato spot se refiere a la transacción hecha al contado, y sin plazo, de un determinado commodity (materia prima).
Fuentes del sector petrolero informaron a dicho diario que estas importaciones son para evitar el desabastecimiento del producto en la época invernal, precisamente cuando el consumo se incrementa.
No es la primera vez que la petrolera estatal importa GLP de Perú para cubrir los desfases en la producción del energético.
En 2008, por ejemplo, YPFB importó 1,500 toneladas métricas de Argentina y Perú, para cubrir la demanda en noviembre.
La producción diaria de GLP en Bolivia llega actualmente a las 900 toneladas métricas. De esa cifra, los hogares de las ciudades de La Paz y El Alto consumen, en promedio, 35,000 garrafas por día.
Vincenti dijo que uno de los factores para que haya desabastecimiento de GLP en las principales ciudades del país es el uso masivo de este energético por parte del transporte público.
“Ese crecimiento prácticamente ha roto cualquier previsión”, dijo el ministro, quien luego lamentó que el producto destinado para el uso doméstico, y que es subvencionado, esté siendo utilizado por el parque automotor.
Otro factor, dijo, son las constantes fluctuaciones en la demanda de gas natural por parte del mercado brasileño. “Hay días que nos piden la capacidad máxima del ducto, que es de 31.5 millones de metros cúbicos; y otros días bajan (la demanda) hasta 15 o 17 millones”, explicó Vincenti. Al haber fluctuaciones en la demanda de gas natural, las plantas de tratamiento producen menos GLP, dijo.





Detienen al dueño de un taller textil cuando trasladaba a inmigrantes desde Bolivia.

OTRO ESLABÓN EN LA CADENA DE LA TRATA

El procedimiento lo hizo la policía de Salta. Siete adultos y un niño venían encerrados en una camioneta a trabajar en talleres porteños.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El vehículo, un furgón Mercedes-Benz Sprinter, llamó la atención de la brigada policial. Estaba estacionado a un costado de la ruta 34, en General Güemes, a 55 kilómetros de la ciudad de Salta. En la cabina no había nadie, pero el furgón se movía: adentro estaban encerradas siete personas adultas y un niño de cuatro años, todos de nacionalidad boliviana. Venían a trabajar a Buenos Aires, en forma ilegal, a talleres de costura. Cuando los policías les abrieron la puerta, suplicaron por agua y comida. El que los había contratado, el chofer de la camioneta y una mujer que los acompañaba estaban cenando en un restaurant, a metros del lugar. Los tres fueron detenidos por la policía. Los dos hombres quedaron procesados por el delito de tráfico de personas con fin de explotación laboral. Uno de ellos es propietario de dos talleres ubicados en el barrio porteño de Parque Avellaneda, denunciados meses atrás por la Fundación La Alameda, una organización que lucha contra el trabajo esclavo. Ambos siguen funcionando pese a que fueron inspeccionados, el año pasado, por funcionarios porteños, en un procedimiento donde los propios inspectores fueron agredidos por los dueños de talleres.
El procedimiento en Salta se llevó a cabo el 6 de febrero último. Uno de los detenidos allí es Zacarías Estrada Umiri, quien sería propietario de los talleres ubicados en Lacarra 932 y en Tandil 3981. Del primero de esos talleres lograron escapar el año pasado dos ciudadanos bolivianos que eran sometidos a un régimen de semiesclavitud y se convirtieron en denunciantes ante la Justicia. Allí, durante la inspección realizada el 10 de julio último por el gobierno porteño, irrumpió a los golpes una patota liderada por Alfredo Ayala, un defensor de los talleristas que contratan trabajadores ilegales. Ayala es el mismo que, el 19 de diciembre último, lideró una marcha que, con un ataúd, intentó provocar a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que realizaba una radio abierta en la Plaza de Mayo.
La detención de Estrada Umiri cierra el círculo de una organización que se basaría en el tráfico y la explotación de inmigrantes ilegales. Esto quedó de manifiesto a partir de los testimonios de las víctimas rescatadas en Salta. “Primero dijeron que iban a visitar a familiares, pero luego admitieron que habían firmado un contrato para trabajar en talleres ubicados en Buenos Aires, con una jornada laboral de 7 a 23 horas y una paga de 500 pesos mensuales, con la obligación de residir en los mismos talleres”, dijo a Página/12 el jefe de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de la policía salteña, comisario Reinaldo Choque.
Ninguna de las ocho personas que estaban encerradas en la caja de la camioneta llevaba sus documentos de identidad consigo. Los tenía en su poder Estrada Umiri, junto a los mencionados contratos de trabajo. “Esta es una de las reglas de la trata, retenerles los documentos para que no se puedan escapar”, observó el comisario Choque.
Todos habían sido reclutados en la localidad de El Alto, cerca de La Paz, a través de la agencia de empleos Maby, que ofrece puestos de trabajo como “niñeras, meseras, costureros o secretarias”. Entre los cautivos se encontraban un matrimonio con su pequeño hijo de cuatro años, y otros tres hombres y dos mujeres. Habían recorrido 1500 kilómetros cuando fueron rescatados y les faltaba transitar otros 1600. Tras el rescate, fueron asistidos por el gabinete de profesionales de la policía provincial y luego repatriados, mediante la gestión del Consulado de Bolivia en Salta.
El caso quedó en manos del juez federal de Salta, Julio Bavio, quien el 19 de marzo dispuso el procesamiento con prisión preventiva de Estrada Umairi, como responsable del delito de tráfico de personas, y del chofer del furgón Mercedes Benz, Delfín Condorí Asistiri, como partícipe necesario. La esposa de éste, Rosa Choque Mamani, detenida en el mismo procedimiento, fue liberada por falta de mérito.
Antes de tomar esa medida, el juez dispuso dos inspecciones en los talleres de Parque Avellaneda, el de Lacarra 932 y el de Tandil 3981, a la vuelta del primero. “Estuvimos unos días haciendo inteligencia y comprobamos que había ruido y movimiento compatible con la actividad de un taller textil. Pero cuando recibimos el exhorto para hacer el allanamiento no había nadie. Se ve que estaban advertidos: al personal le habían dado franco y la responsable, Laura Juana Velasco, se había mudado y ahora está con pedido de captura”, informó el comisario Choque.
De ese lugar se habían escapado el año pasado Luis Quispe y su esposa, Daisy, dos trabajadores bolivianos que trabajaban de 7 a 23 horas por una paga de 50 dólares mensuales. Hicieron la denuncia en la Defensoría del Pueblo. El 10 de julio último, la patota comandada por Ayala agredió a inspectores y manifestantes, un hecho en el que resultó herido el titular de La Alameda, Gustavo Vera. Por la agresión, la Defensoría del Pueblo denunció a Ayala y a Estrada Umari. La causa, sin embargo, fue archivada. Ahora, Vera realizará una nueva presentación judicial para que, a partir del procedimiento de Salta, se reabra la causa.





CLAVES ELECCIONES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE BOLIVIA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

En los comicios de este domingo 4 de abril, los bolivianos y las bolivianas irán a las urnas para elegir autoridades departamentales y municipales bajo ocho formas o sistemas de elección y en múltiples papeletas en los nueve departamentos del país.
Más de cinco millones de bolivianos habilitados para sufragar elegirán a nueve gobernadores, 267 asambleístas departamentales, 8 subgobernadores provinciales, 11 ejecutivos seccionales y 19 corregidores para los gobiernos departamentales, y 337 alcaldes y 1.851 concejales para los gobiernos municipales, que suman esas 2.502 autoridades y un número similar de suplentes.
Es la primera vez que en Bolivia se lleva a cabo este tipo de elección reflejando la ampliación de la democracia participativa.
De las ocho formas de elección que se aplicarán este domingo 4 de abril, cuatro son las más complejas, las que se desarrollarán en Tarija, Beni, Santa Cruz y Pando; la quinta es la que se utilizará en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, que en las elecciones del 6 de diciembre le dijeron Sí a la autonomía.
La sexta forma de elección es la de asambleístas indígenas por sus usos y costumbres; la séptima se empleará en los comicios municipales, y la octava será la elección de autoridades de la Asamblea Deliberativa en la provincia Gran Chaco, en Tarija, que en los comicios de diciembre de 2009 optó por la autonomía regional.
Tarija es el departamento con la elección más compleja. Sus pobladores elegirán además del Gobernador, 30 asambleístas departamentales en sus seis provincias, 15 elegidos por criterio poblacional, 12 por criterio territorial y tres representantes de los pueblos indígenas guaraní, weenhayek y tapieté, que serán nombrados por usos y costumbres, y 11 ejecutivos seccionales de Desarrollo que serán como subprefectos. Además se votará por 11 alcaldes y 69 concejales municipales.
En el caso de los pueblos indígenas, tendrán dos oportunidades para elegir a sus autoridades, una por usos y costumbres y la otra por la forma tradicional de voto universal y secreto.
Los pueblos indígenas y originarios tendrán 27 representantes en las Asambleas Legislativas de los gobiernos departamentales y tres en la Asamblea Deliberativa de la provincia tarijeña de Gran Chaco.
La Paz tendrá cinco: afroboliviano, mosetén, leco, kallawaya y tacana-araona; Santa Cruz otros cinco: chiquitano, guaraní, guarayo, ayoreo y mojeño; en Tarija son tres: guaraní, weenhayek y tapieté; en Chuquisaca dos, ambos del pueblo guaraní; en Oruro uno, que representará a los chipaya y murato; en Cochabamba dos: yuki y yuracaré; en Beni habrá cuatro: dos indígenas y dos campesinos, y en Pando será un indígena representante de los pueblos yaminagua, pacahuara, esse ejja, machineri y tacana.
En Beni se elegirá un Gobernador, ocho subgobernadores, uno por provincia; 19 corregidores, uno por municipio; 28 asambleístas departamentales, de éstos, cuatro serán indígenas y campesinos elegidos según usos y costumbres. También habrá 19 alcaldes y 111 concejales.
En Santa Cruz se votará por un Gobernador, 28 asambleístas departamentales, de éstos, cinco son indígenas. A diferencia de los otros dos sistemas de elección, en esta región habrá una segunda vuelta (después de 30 días) si el ganador de la Gobernación no tiene mayoría absoluta. Además serán elegidos 56 alcaldes y 319 concejales.
En Pando habrá elección de Gobernador y 16 asambleístas, 15 por sección municipal y un representante indígena. En La Paz, de Gobernador y 40 asambleístas, de éstos, cinco son indígenas; en Chuquisaca a 21 legisladores, dos de ellos originarios; en Cochabamba, a 34 asambleístas, de éstos, dos indígenas.
Los residentes bolivianos en el exterior, no podrán votar en las elecciones del 4 de abril, porque la Ley Electoral determina que el sufragio para gobernantes y concejales sólo se puede realizar dentro del territorio que comprende el Estado Plurinacional de Bolivia.





INFORME DE LA ONU OBSERVA UNA "MEJORÍA GENERAL" EN LOS DDHH EN BOLIVIA

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU estableció "una mejoría general" de la situación en Bolivia en 2009, aunque destacó que persiste "una marcada división política" entre Gobierno y oposición, según un informe divulgado este miércoles por su delegación en La Paz.
De acuerdo al reporte "hubo una mejoría general de la situación de los derechos humanos, debido especialmente a la disminución de las actividades de grupos de choque que, en 2008, habían afectado los derechos a la vida e integridad personal" por la fuerte confrontación política interna.
A tenor del informe el año pasado "también se registraron menos episodios de violencia política, aunque persistió una marcada división política entre el Gobierno y la oposición".
El diagnóstico estableció además que con la adopción de una nueva Constitución, a principios de 2009, los derechos de los pueblos indígenas "han alcanzado nuevos niveles de reconocimiento", aunque recomendó la adopción de medidas para aplicar estos derechos.
"A pesar de los esfuerzos del Gobierno, todavía los pueblos indígenas continúan enfrentando condiciones de vida sociales y económicas adversas y algunos siguen sometidos a la servidumbre y al trabajo forzoso", añadió. El documento concluyó que "en medio de una continua división política (..), el ya debilitado y politizado sistema de justicia se mostró más vulnerable al factor político (..) y puso en cuestión la independencia e imparcialidad de ciertos funcionarios judiciales".





BOLIVIA REQUIERE 47,9 MILLONES DÓLARES PARA HACER FRENTE AL NARCOTRÁFICO

De este monto, el Ejecutivo ya consiguió US$3,1 millones de Naciones Unidas.

El Mercurio de Chile (www.emol.com/noticias)

El gobierno de Bolivia requiere de unos 47,9 millones de dólares para luchar contra la droga y el delito en el período 2010-2015, informó la Cancillería boliviana tras presentar su programa a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC).
Los ministerios de Relaciones Exteriores y el Ejecutivo elaboraron el "Programa País" para el fortalecimiento de la capacidad de La Paz para responder a las amenazas de la droga, el crimen organizado, el terrorismo, la corrupción y los delitos económicos.
La Cancillería boliviana informó que de los 47,9 millones de dólares ya se obtuvieron 3,1 millones de Naciones Unidas para diferentes proyectos que ejecuta en el país andino.
El resto del dinero (unos 44,8 millones de dólares) se buscará en una mesa de donantes que se realizará entre mayo y junio en Europa.
El "Programa País" requiere financiamiento para tareas de desarrollo integral, prevención y tratamiento del consumo de drogas, lucha contra el crimen organizado, gobernabilidad y lucha contra la corrupción, prevención del crimen y justicia penal, y para tareas de investigación, análisis e información.
"El Programa País se expresa en las siguientes premisas: cero cocaína, lucha frontal contra el delito y seguridad ciudadana, y cero tolerancia a la corrupción", destaca el informe de la Cancillería boliviana.
El programa también está orientado a apoyar "la lucha contra el delito transnacional, como el lavado de dinero, el tráfico de armas, el terrorismo, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes".





LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS ESTÁ CONDENADA AL FRACASO

The Wall Street Journal de EE.UU. (www.online.wsj.com/article)

Se dice a menudo que el primer paso para hacer frente a un problema es reconocer su existencia. Por consiguiente, es una buena noticia que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, encabezará una delegación que se encamina hoy a México con el objetivo de hablar con las autoridades locales sobre la lucha contra la violencia que se está generando en el país por la guerra contra las drogas. El hecho de que EE.UU. reconozca este problema compartido es algo saludable.
Pero lo más probable es que las buenas noticias lleguen hasta ahí.
La violencia a lo largo de la frontera se ha disparado desde que el presidente de México, Felipe Calderón, decidiera enfrentar a los carteles ilegales de narcotraficantes que operan en la región. Cerca de 7.000 soldados patrullan Ciudad Juárez, una urbe de aproximadamente un millón de habitantes. Sin embargo, ni siquiera la militarización ha logrado que reine la paz. La razón es simple: el origen del problema no es la oferta mexicana. Es la demanda estadounidense unida a la prohibición.
Es dudoso que esta realidad se reconozca durante la reunión del martes. La industria de la guerra contra el narcotráfico, que incluye tanto al sector privado como un gigantesca burocracia gubernamental consagrada al "cumplimiento de las normas", tiene un enorme incentivo económico para que la guerra se siga librando. Ambos grupos tienen una influencia sustancial en los círculos políticos de Washington. Por lo tanto, es probable que prosigan los planes para convertir a Ciudad Juárez en un estado policial con la promesa de que más armas, tanques, helicópteros e informantes logren que los gángsters mexicanos sigan metiendo las drogas por las narices de los estadounidenses.
El reciente asesinato de un bebé que todavía no había nacido y de tres adultos vinculados al consultado estadounidense en Ciudad Juárez ha despertado el interés en el viaje de Clinton. El incidente conmocionó a los estadounidenses. Pero por muy trágicas que fueran, estadísticamente esas cuatro muertes apenas se notan en el balance de víctimas. La cifra total de muertes relacionadas con el narcotráfico en Ciudad Juárez desde diciembre de 2006 supera 5.350. Además, la economía de la ciudad también ha sufrido un serio revés ante la huída de inversionistas y turistas.
Sin embargo, por muy escasas que sean las probabilidades de éxito, México no se puede dar el lujo de despreciar la reunión de este martes. Es una oportunidad que, si se maneja correctamente, puede proporcionar un momento aprovechable. Sugiero que uno o dos de los excelentes economistas mexicanos asesorados en la Universidad de Chicago por Milton Friedman se sienten con el equipo del presidente Obama para explicar algunas cosas sobre el funcionamiento de los mercados. Podrían comenzar por explicar el camino que sigue una hierba sin ningún valor hasta convertirse en la fuente de financiamiento del la artillería del cartel. En esta lección rudimentaria de economía, los estudiantes aprenderán cómo la mayor parte de las ganancias se obtiene pasando la mercancía al otro lado de la frontera con Estados Unidos con destino al consumidor estadounidense. En lenguaje de fútbol, Ciudad Juárez está a escasos metros del arco.
México no ha sido siempre una importante una cancha importante para los carteles del narcotráfico. Durante muchos años, los traficantes de cocaína usaron el Caribe para llevar su producto a sus clientes del mayor y más rico mercado del hemisferio. Pero cuando Estados Unidos redobló sus esfuerzos para bloquear los envíos marinos, los empresarios optaron por las rutas terrestres por Centroamérica y México.
Los traficantes mexicanos manejan cocaína, pero el tráfico de marihuana es su gallina de los huevos de oro, a pesar de la competencia de los cultivadores estadounidenses. En una entrevista en febrero de 2009, el entonces procurador general mexicano Eduardo Medina Mora me dijo que la mitad de los ingresos anuales del cartel provenía de la marihuana.
Eso es especialmente preocupante para las fuerzas del orden mexicanas ya que el uso de marihuana, gracias a los centros de distribución legal con fines médicos y de la aceptación social generalizada, se ha hecho de facto legal en EE.UU., y la demanda es sólida. El resultado es que el consumo es aceptable pero la producción, el tráfico y la distribución son actividades del crimen organizado. Esto es lo que califiqué en una columna anterior como "un plan de estímulo para los gángsters mexicanos".
En la mayor parte del mundo, donde las instituciones son débiles y la gente pobre, el elevado valor que la prohibición impone a las drogas hace que los matones reinen. Medina Mora me dijo en la misma entrevista en 2009 que México estimaba en US$10.000 millones el flujo de efectivo anual desde los consumidores estadounidenses de drogas hasta el propio México, lo que por supuesto explica porqué los carteles están tan bien armados y son capaces también de sobornar el sistema. También explica porqué Ciudad Juárez es hoy un campo de matanzas.
Los promotores del actual combate contra el narcotráfico tendrían un mejor argumento si los miles de millones de dólares gastados en desforestar la selva colombiana, perseguir lanchas y derribar aviones durante las últimas cuatro décadas hubieran reducido el consumo de drogas. Sin embargo, a pesar de las efímeras victorias como la muerte de Pablo Escobar y de incontables narcotraficantes desde entonces, en EE.UU. sigue siendo relativamente fácil acceder a las drogas y cierto segmento de la sociedad las sigue consumiendo de manera entusiasta. En algunos lugares las organizaciones terroristas como los rebeldes de las FARC en Colombia y al Qaeda han reemplazado a los carteles tradicionales.
Para las víctimas inocentes de la guerra contra las drogas hay un rayo de esperanza. La semana pasada, The Wall Street Journal informó que la Agencia Antinarcóticos (DEA) estadounidense interrogó a varios miembros de una pandilla de El Paso por su posible papel en los recientes asesinatos en Ciudad Juárez. Si la escalada de violencia se propaga a EE.UU., los estadounidenses finalmente tendrán que reconocer su rol en este embrollo. La misión de Clinton sólo añadirá valor si refleja un conocimiento de esta realidad.





TRIBUNA: RAYMOND KENDALL y JORRITT KAMMINGA

LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL CONTRA LA DROGA

Las políticas represivas de la producción y el consumo han fracasado. Liderada por Europa y con nuevos enfoques

El País de España (www.elpais.com.es)

A principios de marzo, se celebró en Viena la 53ª reunión de la Comisión sobre Drogas Narcóticas. Desde 1946, este foro es el organismo estratégico fundamental de la estructura de Naciones Unidas para abordar los asuntos relacionados con las drogas. Hace 12 años, los dirigentes mundiales se reunieron en Nueva York en una Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS en sus siglas en inglés) sobre el Problema Mundial de las Drogas, en la que se comprometieron a obtener un mundo sin drogas antes de 2008.
Sin embargo, pese a programas de miles de millones de dólares como la Estrategia Andina, el Plan Colombia, la Iniciativa Mérida y otros planes bilaterales y multilaterales que se han puesto en práctica, el problema no ha desaparecido sino que, en muchos aspectos, ha empeorado: abundancia de todo tipo de drogas ilícitas, niveles estables de pureza de dichas sustancias, precios iguales o menores y un número creciente de consumidores cada vez más jóvenes en el mundo.
En gran parte, el fracaso de los esfuerzos de la comunidad internacional durante los últimos 53 años puede atribuirse a que se ha centrado sobre todo en luchar contra los síntomas del tráfico ilegal de drogas y ha ignorado las repercusiones que tiene en las condiciones de seguridad y desarrollo de países y regiones enteras. Esta estrategia disfuncional y parcial se ha ocupado de forma desproporcionada de los componentes más débiles dentro de la cadena ilegal de producción y en las sociedades consumidoras: los cocaleros y cultivadores de amapolas en Latinoamérica y Asia, por un lado, y los drogadictos, por otro. Durante decenios, se ha estigmatizado a estos últimos y se les ha tratado como criminales, en vez de enfermos o personas a las que es preciso abordar con programas de información y prevención para limitar los daños causados por el consumo. Medio siglo después, y aprendidas varias lecciones importantes, ha llegado un cambio estratégico que se observa, al menos, en tres planos importantes: Estados Unidos, la Unión Europea y la red internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
La UE, con la Comisión Europea al frente, ha demostrado en los últimos años que cuenta con un sólido modelo de cómo abordar el problema del consumo de drogas. La Estrategia para las Drogas de la UE (2005-2012) y su correspondiente Plan de Acción (2009-2012) muestran que está trabajando en la implantación de unas políticas pragmáticas y eficaces, de base científica, en un intento de aproximarse a una estrategia antidroga más humanitaria y centrada en la salud. En cuanto a la oferta mundial de drogas, entre 2007 y 2010 la UE habrá invertido unos 180 millones de euros en el desarrollo rural de Afganistán como muestra de su firme compromiso de encontrar soluciones sostenibles para el problema del opio en dicho país.
Respecto al papel fundamental de Europa en la reducción de la demanda y el tratamiento de la drogadicción, el movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja está promoviendo ese mismo modelo de estrategia. Hay 121 Sociedades Nacionales reunidas bajo el paraguas del Consenso de Roma para una política antidroga humanitaria. El Consenso de Roma es un marco para el diálogo y la cooperación que compromete a la Cruz Roja y la Media Luna Roja de África, Asia, las Américas y Europa a promover e implantar métodos humanitarios para combatir la droga. El objetivo global es dar más importancia a la política contra la droga, llevarla a primera fila de las preocupaciones sociales, y formular y aplicar el control de la droga en función de los intereses de salud pública.
Ahora bien, si hablamos de todo el mundo, el progreso no puede ser total sin un cambio de estrategia antidroga en Estados Unidos. Los primeros indicios de cambio en la Casa Blanca están relacionados con Afganistán, donde, desde 2003, los estadounidenses han elaborado, implantado y coordinado por su cuenta una política antidroga que debería considerarse en teoría un "asunto afgano autónomo". El Gobierno de Obama reconoció el año pasado que su política antidroga en Afganistán había fracasado e incluso había sido contraproducente. El enviado especial para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, confirmó la relación causa-efecto de la que ya había advertido el Consejo Internacional de Seguridad y Desarrollo en 2005 y reconoció que la erradicación de la amapola ha puesto a los agricultores afganos en manos de los talibanes. Además, la destrucción de los campos de cultivo ha servido para reducir muy poco la fabricación de opio y la insurgencia talibán sigue beneficiándose de esta enorme y lucrativa industria ilegal, con unas ganancias medias anuales de 90 millones de euros.
Pero el cambio de la estrategia estadounidense no afecta sólo a Afganistán. En diciembre de 2009, la Cámara de Representantes aprobó unánimemente la ley H.R. 2134 que crea la Comisión para la Política Antidroga del Hemisferio Occidental, una comisión independiente que examinará si las estrategias antidroga de los últimos 30 años llevadas a cabo por EE UU en Latinoamérica están produciendo resultados positivos. El hecho de que se aprobara esta ley puede considerarse un reconocimiento implícito por parte de los legisladores estadounidenses de que su política antidroga no es eficaz y es necesario reformarla. Después de Bolivia, Colombia y Perú, México es el ejemplo más reciente de un país en el que el tráfico ilegal de drogas está causando un auténtico caos en la situación política, económica y de seguridad.
En el lado de la oferta, existe un modelo de solución sostenible: el programa Amapola para usos medicinales, una herramienta de desarrollo económico que consiste en permitir el cultivo de amapolas en Afganistán para fabricar medicamentos a partir del opio, como la morfina. Hasta ahora, la comunidad internacional ha ignorado bastante esta solución y ha preferido librar una "guerra contra las drogas" que hace hincapié en el castigo, la represión y la erradicación agresiva de cosechas. Ahora que EE UU ha enterrado el hacha de esta costosa guerra y ha anunciado una transformación de su programa antidroga en Afganistán, ha llegado el momento de revisitar la "amapola para usos medicinales" y llevar a la práctica proyectos piloto lo antes posible. Estos proyectos no sólo proporcionarán a los agricultores afganos unos ingresos decentes dentro de la economía legal, sino que impulsarán el desarrollo económico necesario para disminuir el cultivo ilegal de amapolas en el país, porque proporcionará a las comunidades rurales el dinero, la experiencia en desarrollo y las condiciones económicas que les permitirán eliminar gradualmente dicho cultivo.
La autorización del cultivo de amapolas se ha llevado a cabo con éxito en Turquía e India. La propia España es un importante productor de medicamentos a base de opio. Aunque la fabricación comercial de opio para usos medicinales en España es relativamente desconocida, es una de las mayores del mundo; el cultivo y la fabricación están en manos de la empresa Alcaliber, SA. Durante 2007 y 2008 España aumentó el cultivo de amapolas, en parte porque acababa de incorporarse al grupo de países autorizados para suministrar a EE UU. El año pasado estaba previsto un nuevo aumento que situaría a España y Francia en la primera plaza de la producción de materias primas opiáceas.
Ahora que EE UU está cambiando su política antidroga y puede contribuir a las mejoras producidas en la UE y las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, existe una posibilidad importante de aplicar instrumentos sostenibles, eficaces y pragmáticos que sustituyan a la vieja caja de herramientas antidroga. Las nuevas estrategias sobre la demanda deben centrarse en la prevención, la educación, el tratamiento y la rehabilitación de los drogadictos en un entorno humanitario y de sanidad pública. Al mismo tiempo, es preciso abordar en el lado de la oferta los factores sociales negativos que arrastran al tráfico de drogas: subdesarrollo y pobreza, desempleo y exclusión social. En el caso de Afganistán, es más importante pasar al cultivo legal de amapolas para medicamentos que aumentar la producción en España, porque tenemos más que ganar si hay estabilidad y seguridad en Afganistán y la región en general.
Raymond Kendall es ex secretario general de Interpol y miembro del consejo asesor del Consejo Internacional de Seguridad y Desarrollo (ICOS). Jorrit Kamminga es director de investigación estratégica en ICOS, ha trabajado en Afganistán y en la actualidad participa en el programa de doctorado La Europa de las libertades en la Universidad de Valencia. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.





CONSELL ATIENDE CONSULTAS DE 2.200 INMIGRANTES DE ECUADOR, BOLIVIA Y URUGUAY

ABC de España (www.abc.es/agencias)

El conseller insular ha ofrecido este dato acompañado por el cónsul general de Ecuador en las Baleares, Francisco Contreras, con quien ha suscrito un acuerdo de colaboración que fija el compromiso de organizar tres visitas consulares al año para tender las necesidades de los residentes de origen ecuatoriano.
Ferrer ha subrayado el apoyo del Consell a determinados colectivos de extranjeros extracomunitarios residentes en Menorca para facilitar la realización de trámites administrativos consulares sin necesidad de desplazarse fuera de la isla.
El conseller insular ha recordado que durante los últimos catorce meses la institución insular ha coordinado ocho visitas consulares, de las que cinco se han dirigido a la comunidad boliviana, dos para atender la comunidad ecuatoriana y una a los uruguayos.
Las gestiones del Consell han permitido dar cobertura administrativa a dos de los tres colectivos de inmigrantes extracomunitarios más numerosos en Menorca: el ecuatoriano y el boliviano (1.755 personas y 875, respectivamente según datos de 2008). El más numeroso es el marroquí. En este caso, al igual que con el argentino y con el resto de colectivos, la institución insular menorquina ha expresado su voluntad de colaboración, pero aún no ha habido respuesta satisfactoria.





BOLIVIA-ESPAÑA: LA OTRA CARA DE LA INMIGRACIÓN

Mientras esperaba la conexión entre Santa Cruz de la Sierra y La Paz, Bolivia, procedente de Madrid, una conversación distrajo mi atención. De forma casi obligada y para evitar ser descubierto disimulé seguir absorto en mi lectura. Dos mujeres intercambiaban sus experiencias como inmigrantes en España. Se habían conocido en el avión y 10 horas de vuelo dan para mucho. Ahora esperaban ansiosas llegar a su destino: Cochabamba.

Radio 19 de Abril de Suecia (www.radio19deabril.com)

La familia estaba enterada, y a pocos días del carnaval la fiesta de bienvenida se les antojaba un delicioso aperitivo. No había rencor ni odio en sus palabras. Relataban hechos. Habían emigrado con sus esposos en los años 90. Por ese tiempo España les parecía un buen destino. El idioma y la exención de la visa de entrada eran dos buenas razones para su elección. Las noticias procedentes de España les hacia albergar un futuro feliz. Eran años de vacas gordas y una avanzadilla de compatriotas les animaba a seguir su camino. No tendrían problemas para encontrar trabajo, regularizar sus papeles y de paso ampliar la descendencia.
Salir de Bolivia se había convertido en una necesidad. Corrían los tiempos del neoliberalismo. Privatizaciones, despidos forzosos, inflación y sobre todo falta de perspectivas. Se imponía romper el círculo de la pobreza y emprender vuelo. Sus pertenencias, comentaban, esgrimiendo una sonrisa, cabían en una maleta. Ahora, la cosa era diferente. En este viaje acumulaban exceso de equipaje. Para evitar sobrepeso, en el mismo aeropuerto de Barajas, se despojaban de lo prescindible. Los empleados de la compañía no dejan para un gramo de más. Por suerte, para la despedida, les acompañaban amigos o sus esposos, de esta manera soltaron lastre. No estaban dispuestas a pagar sobrepeso. Les fastidiaba la incomprensión de los funcionarios. No entendían su actitud. En mi fuero interno les daba la razón. Había sufrido en mis propias carnes la misma intolerancia. El equipaje de mano, según la norma, no debía exceder los seis kilos, el mío tenía ocho. Sin compasión y a pesar de mostrar que se trataba de libros, debí meterlos en una maleta casi vacía. No hubo forma de convencerlos que sumados no sobrepasaba los kilos permitidos.
El viaje había sido largo. Los vuelos trasatlánticos lo son. Sin embargo, el cansancio y las horas de espera no mermaron el relato de ambas contertulias. Eran apasionadas. Pienso que deseaban ser escuchadas. Por eso hablaban en un tono elevado. Se sentían orgullosas. Durante una década de residencia en España, habían conseguido sus objetivos. Tenían sus papeles en regla y gozaban de trabajo, aunque apuntillaban, les pagaban poco. Aún así, siempre enviaron platita a sus hermanos, padres o abuelos. Unas veces más y otras menos. Y cuando la ocasión lo ameritaba tiraban de los ahorros y se plantaban en Cochabamba. Para ellos, no era sacrificio. Suponía tomar aire, rencontrarse con los olores y los sabores de las comidas criollas. Unas vacaciones antes de volver a España: en la península les esperaba una realidad poco halagüeña. Su vida consistía en trabajar, trabajar y más trabajar; el descanso era casi una herejía. Para desahogar las penas y no perder el contacto, cada fin de semana llamaban a sus parientes. Así se daban ánimos y retroalimentaban sus sueños y esperanzas.
Ahora, pasado el tiempo, tenían hijos españoles. Los mayores, en primaria, estaban aprendiendo valenciano y catalán, así se adaptaban mejor. La conversación parecía tener un hilo lógico. Pero en ese momento dio un giro inesperado. Una de ellas estaba embarazada. Sería su cuarto hijo y nacería en la tierra de sus ancestros, era una decisión meditada. Por eso adelanto su viaje. Los otros tres los parió en Alicante. Fue como un toque de atención. No volverían a España. Este viaje era definitivo. Sus maridos regresarían más tarde. Ellas trabajaron como asistentes de hogar y sueldos de miseria. Sufrieron el chantaje de sus empleadores, quienes les recordaban a cada momento que gracias a ellos tenían los papeles. Por tal motivo debían mostrar agradecimiento y callarse. El dolor que traían era interno. No huían del trabajo. Sólo expresaban la falta de humanidad de unos patrones que las consideraban sus esclavas. A una de ellas, sus jefes le amenazaban con su expulsión. Mientras hablaban, otras mujeres se sumaron corroborando sus historias. Todas procedían de España. Unas de Valencia, otras de Barcelona, Murcia o Madrid. Era la misma realidad descrita por Anne Bar Din en su imprescindible libro: La vida de los trabajadores latinos contada por ellos mismos, publicado por la UNAM y Siglo XXI.
Cuando estaba a punto de embarcar, las mire por última vez, note un brillo en sus ojos. Pensé que era cansancio acumulado. Me equivoque. En esos momentos sacaban fuerzas de flaqueza y se mostraban felices. Su país, decían, tenía un gobierno en quien confiaban y un presidente al cual respetaban. Para ellas, Evo Morales formaba parte de los suyos. Era el momento de retornar. Una nueva vida les esperaba en Cochabamba: hacer realidad la ciudadanía plena.





EXPLOTACIÓN INFANTIL EN BOLIVIA: "TRABAJO EN LA MINA PORQUE MI PADRE MURIÓ"

En las minas del cerro Rico de Bolivia trabajan miles de menores de edad. Las ONG y los periodistas llevan años denunciándolo, pero el Gobierno de Evo Morales parece no atreverse o no querer mover ficha. ¿El motivo? Impedir el trabajo infantil en las minas significaría un levantamiento en contra de su Ejecutivo, pues muchas familias sobreviven gracias a los ingresos que los pequeños traen a casa gracias a este trabajo. Agustín y Eduardo son dos de estos niños mineros.

La Información de Argentina (www.noticias.lainformacion.com)

Agustín Villanca Menacho se pasa los días buscando plata, zinc y estaño, sudando al calor de una profunda mina en el sur de Bolivia. Tiene 14 años. Al igual que la amplia mayoría de los mineros de cerro Rico, es un indio quechua, y al igual que muchos de los niños que trabajan en las minas, no tiene padre. El suyo murió hace tres meses, enfermo de silicosis.
Durante siglos la ciudad de Potosí ha girado en torno al cerro Rico, el mayor depósito de plata hallado por el Imperio Español. En el siglo XVII la población de Potosí rivalizaba en tamaño con la de Londres, y la plata boliviana llenaba las arcas de la corona española. A la gente en Potosí le gusta decir que se podría haber construido un puente de plata hacia España con todo el metal extraído del cerro por los esclavos indígenas y africanos durante 200 años.
Hoy en día muchos niños de Potosí tienen pocas opciones aparte de ir a la mina, al igual que sus padres y abuelos. Roberto Fernández dirige la ONG local Yachay Mosoj, que intenta evitar que los niños comiencen a trabajar y continúen en la escuela. Es difícil obtener datos fiables sobre el número de mineros que hay en Potosí, pero Fernández calcula que en el cerro trabajan unos 8.000 hombres, y que el 10 por ciento no llega a los 18 años.
Unicef denunció en 2004 que en las empresas mineras de Bolivia trabajan unas 4.000 personas menores de 18 años, la edad legal mínima para ir a la mina. Pero la voluntad política para evitar que Agustín y otros chicos de su edad trabajen extrayendo minerales es bastante escasa.
Las leyes laborales no se aplican de manera estricta, y los mineros son un grupo poderoso actualmente en la Bolivia de Evo Morales, cuyo Gobierno se apoya fuertemente en la población rural y los grupos indígenas. Además, tampoco hay un sistema de protección social sólido que ayude a familias como la de Agustín Villanca, en las que han perdido a la persona que llevaba el sustento a casa.
En los últimos años las cooperativas mineras de Potosí se han resistido férreamente a los intentos del Gobierno para adoptar más medidas de control en el sector. A mediados de la década de 1980, cuando se hundieron los precios del estaño, el Gobierno boliviano abandonó las empresas estatales mineras en Potosí y otorgó concesiones a muchos mineros que albergaban la esperanza de poder lograr subsistir con lo que sacasen de la montaña.
Quienes se quedaron con esas concesiones e invierten en la infraestructura de la mina reciben un porcentaje de todas las ganancias, y pueden sacar unos buenos ingresos si la tierra es generosa.
Agustín Villanca, al igual que la mayor parte de quienes trabajan en las cooperativas, no es uno de esos inversores. Su sueldo medio es de unos 150 dólares (112 euros) al mes. Los mineros dicen que su trabajo es como jugar a la lotería: aunque es peligroso, las ganancias pueden ser tremendas. La esperanza de que el siguiente golpe de martillo les otorgue riquezas y les regale una buena vida les hace seguir adelante.
Aquí todo el mundo conoce a alguien a quien le ha pasado eso mismo, e incluso hay maestros y abogados que a veces hacen horas extra en la mina con la esperanza de encontrar una buena veta.
Sentado en el patio en el exterior de la casa de una habitación que comparte con su madre y dos hermanas pequeñas, Agustín habla sobre su vida. “Fui a la mina porque mi padre se murió, ¿y quién nos iba a traer dinero?”, pregunta.
Él espera poder volver a la escuela dentro de un año, pero muchos otros niños ya no tienen esperanza de tener otra vida desvinculada de la mina. Eduardo Colque Conde, de 15 años, ya lleva trabajando tres años en la mina. “Trabajaré allí toda mi vida, creo. Ya estoy acostumbrado”, dice.
Las minas pueden ser lugares terroríficos. Si las explosiones de dinamita, túneles colapsados y gases venenosos no matan a un minero, eventualmente lo acaba haciendo la silicosis. Los equipos de protección de los trabajadores de Potosí se limitan a una linterna para la cabeza y unas botas de goma. Al cabo de 10 ó 30 años, la silicosis afecta a prácticamente todo el mundo.
“No me preocupa, porque todavía estoy bien”, dice Eduardo con una sonrisa. Muchos jóvenes comparten su misma actitud. Son conscientes de los peligros de la mina, pero prefieren ocultar su miedo con bravuconerías. Son fuertes, y orgullosos. Además, tampoco tienen muchas otras opciones donde elegir, ya que en Potosí los trabajos manuales fuera de la mina son más bien escasos.
Aunque las ONG y periodistas bolivianos y extranjeros continúan denunciando la explotación laboral infantil en el cerro Rico, la práctica continúa porque está socialmente aceptada, porque la ley no se aplica eficazmente y, en definitiva, por necesidad. El director de Yachay Mosoj asegura que aunque aumenten las inspecciones y los políticos se impliquen en el tema, será imposible evitar que los niños trabajen en el cerro si no tienen otra opción para evitar el hambre. “Terminar con el trabajo infantil es una fantasía si no hay otra forma de subsistencia”, afirma.





Según la Asociación Nacional de la Prensa

LOS BOLIVIANOS TENDRÁN UNA LEY PARA ENSEÑAR A LOS PERIODISTAS A NO MENTIR

El Mundo de España (www.elmundo.es)

La Asociación Nacional de la Prensa ha advertido que Bolivia tendrá próximamente una Ley de Medios de Comunicación a petición del presidente Evo Morales para "educar" a los periodistas bolivianos a no mentir.
"Reiteramos nuestro compromiso con todas las organizaciones periodísticas del país para defender conjuntamente la libertad de expresión y la Ley de Imprenta de 1925", ha destacado por escrito la entidad que agrupa a los medios escritos de Bolivia.
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia exhortó al gobierno de Evo Morales a "abstenerse de elaborar y promulgar leyes que atenten contra la libertad de prensa y expresión en cualquiera de sus formas".
Sin embargo, el portavoz del gobierno, el periodista Iván Canelas, considera que cada país tiene plena soberanía de emitir leyes u otras disposiciones legales, y criticó a la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) por prohibir a los estados a elaborar leyes a favor de sus ciudadanos.
"Tenemos diferente visión (SIP y gobierno de Bolivia), para nosotros, la libertad de expresión es la libertad del pueblo; para ellos esa libertad está ligada a la libertad de empresa y del medio", dijo Canelas al diario 'El Deber' de Santa Cruz de la Sierra.
También el Gobierno de Bolivia rechazó recientes observaciones de la Sociedad Interamericana de la Prensa por tratarse de "un instrumento del imperialismo y porque sus funcionarios responden a intereses empresariales y no a los trabajadores de la prensa".
Un sistema de autoregulación es el más aceptado por organizaciones de periodistas de Bolivia ante constantes críticas del presidente Evo Morales, que ya incluyen un juicio al diario 'La Prensa' de La Paz por difamación e información falsa, a raíz de un contrabando en el amazónico departamento de Pando en 2008 que vincularon al mandatario y al ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana





LATINOAMÉRICA DIO EJEMPLO AL DESAFIAR A EEUU Y AL NEOLIBERALISMO, DICE TARIQ ALI

Agencia EFE de España (www.google.com)

América Latina dio "un paso ejemplar" al desafiar a Estados Unidos y al neoliberalismo económico ya cuando la crisis financiera internacional se cernía sobre esa parte del mundo, afirmó hoy el escritor, cineasta y politólogo Tariq Alí.
El autor anglo-paquistaní, de 67 años, se encuentra en Madrid para presentar su nueva obra, "Conversaciones con Edward Said" (Alianza Editorial), un compendio de sus diálogos con su amigo y gran intelectual de origen palestino, fallecido en 2003 tras una larga enfermedad.
En una entrevista con Efe en la Casa Árabe de Madrid, Ali explicó la importancia de la obra de Said (Jerusalén 1935, Nueva York 2003), autor del famoso ensayo "Orientalismo", sobre las raíces del desencuentro entre Oriente y Occidente, y destacado pensador que "dotó de una conciencia" al pueblo palestino.
Pero también se refirió el escritor de "El choque de los fundamentalismos" y "A la sombra del granado" a América Latina, una región que ha visitado en numerosas ocasiones y cuyos cambios en la última década dice seguir muy de cerca, con una clara apuesta por la "revolución bolivariana" en marcha.
"Lo que vemos en Latinoamérica es una versión nueva de la socialdemocracia europea. Los líderes de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay prometieron a la gente que si vencían en elecciones democráticas traerían cambios importantes. Y así lo han hecho", explicó Ali.
El escritor paquistaní es autor también del libro "Piratas del Caribe. El eje de la esperanza", cuyos protagonistas son el cubano Fidel Castro, el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "es un político elegido democráticamente" y que ahora afronta "una prensa hostil" que "no sería tolerada" tampoco en Europa, subrayó.
"¿En qué país de Europa los medios atacan a su Gobierno como en Venezuela? En ninguno", respondió Ali, para quien, a pesar de su "demonización" dentro y fuera de Venezuela, Chávez "se ha contenido mucho".
En Europa, aseveró, "Chávez ha sido demonizado no por la democracia que supuestamente vulnera, sino por su desafío a EEUU y al neoliberalismo, en un tiempo en el que el viejo continente está sometido a esta corriente" económica y política.
"Por supuesto, tanto Chávez como Morales tienen sus fallos. No son superhombres. Pero hay que recordar que el propio (Barack) Obama (en referencia al presidente de EEUU) tuvo que disculparse ante Chávez por el intento de golpe de estado (en abril de 2002) para derribarlo, en el que el entonces presidente de España (José María) Aznar estaba totalmente involucrado", acusó Ali.
El autor de "El libro de Saladino" fue tajante al referirse a EEUU: "¿Cómo se puede acusar a Chávez de estar en contra de la democracia cuando has intentado derribarlo con un golpe de Estado?".
Tariq Ali fue muy crítico con el presidente estadounidense, en quien, puntualizó, no puso muchas expectativas cuando fue elegido.
Obama es "posiblemente uno de los presidentes más inteligentes que ha tenido Estados Unidos. Pero es también una criatura del Partido Demócrata y es el presidente de un Estado imperial", criticó.
El novelista y dramaturgo, nacido en la ciudad paquistaní de Lahore, lanzó sus más duros ataques contra Obama al referirse al incremento de la presencia militar estadounidense en Afganistán y, agregó, en Pakistán, donde oficialmente ayuda al combate de las células de Al Qaeda instaladas en este país.
"Ha habido durante la era Obama más ataques en territorio paquistaní que durante toda la etapa de su antecesor (George) Bush. Por eso, en lo que se refiere a Pakistán, Obama es peor que Bush", denunció.
Sobre la presencia militar estadounidense en el mundo, Tariq Ali se refirió a Colombia, "el único país de Sudamérica convertido en una base de Estados Unidos", aunque es preciso, añadió, "mirar también a lo que está pasando en México".
En cambio, tuvo palabras de alabanza para Brasil y su presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien "evitó que su país fuera utilizado contra Venezuela y Bolivia".
"Tampoco lo permitió Chile y ese fue un gran paso adelante. Lula dijo a los norteamericanos: Dejen de empujar a Chávez y de actuar de la manera en que lo están haciendo. Es inaceptable para nosotros en Latinoamérica", destacó.





UN LEMA DE FRACASO Y DE TERROR

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

En América Latina el ridículo no sólo tiene abolengo, sino también asegurado porvenir, como siempre sucede con las supersticiones. Región a medio hacer que entró en la democracia con un lastre muy pesado de autoritarismo, el cual se ha perpetuado a derecha e izquierda en los dos siglos que han pasado desde la guerras de independencia. El colorido indígena y la pomposidad española han hecho siempre ese autoritarismo pintoresco, ridículo en su acepción más literal de lo que mueve a risa. ¿Habrase visto, por ejemplo, algo más risible que Hugo Chávez en su programa de humor de los domingos, o que Fidel Castro en su perpetuo traje de campaña perorando durante horas y no muy lejos, aunque él creyera lo contrario, del Rafael Trujillo de bicornio emplumado?
Sólo desde esta perspectiva puede entenderse la noticia de que las fuerzas armadas de Bolivia adoptaron oficialmente el martes la consigna cubana de ``Patria o muerte. Venceremos''. Una sandez jerarquizada por una tiranía inepta que ahora una democracia --contaminada ciertamente de ademanes despóticos-- le impone a sus soldados como un mantra de decisión y triunfo. ¿Habrase visto algo más cursi y también más patético? Provoca escarnio y pena al mismo tiempo. ¡Pobrecita Bolivia, ja, ja, ja!
No creo que haya muchos militares bolivianos que se sientan felices con la incorporación de este slogan del castrismo en sus rutinas, y estoy seguro que habrá muchos que lo traduzcan como una humillación deliberada que les impone el presidente Evo Morales a unos institutos armados que contaban entre sus méritos el haber dado caza y muerte a ese forajido internacional que fue Ernesto Guevara, alias ``Che'', a quien ahora el gobierno de Bolivia rescata como uno de sus propios iconos. La adopción del lema cubano es un acto simbólico de desagravio al bandido argentino y, a la vez, una manera de resaltar la sujeción de los soldados al jefe del Estado, un caso obvio de propaganda y de lavado de cerebro.
La consigna de ``Patria o muerte'' con su coda de ``venceremos'', vino a sustituir la que había sido distintiva de los cubanos desde el siglo XIX: ``Patria y libertad'', que aparecía inscrita en nuestros documentos oficiales y acuñada en nuestras monedas. ``Patria y libertad'' resumía el ideal de nuestros próceres fundadores, la suma de los dos conceptos que los llevaron a luchar contra el régimen colonial español: independencia nacional y libertad individual; dos valores que no podían concebirse por separado. Patria era el hogar propio, soberano, donde sus ciudadanos estaban llamados a realizarse como hombres y mujeres libres. Esa aspiración, a la que nuestra república siempre quiso acercarse, a pesar de cualquier defecto que la enturbiara, fue sustituida por una dramática y brutal antinomia que, de principio, excluía la libertad, al tiempo que confundía la patria con un radical proyecto revolucionario cuya sola alternativa era la extinción, tan total como la que estuvo a punto de ocurrirnos durante la crisis de los misiles en octubre de 1962.
La consigna numantina de la revolución cubana era también una amenaza para el que disintiera del proyecto que el despotismo imponía y, si bien no mataron a todo el que se opuso, la muerte como destino y como amenaza ha pendido durante medio siglo sobre la cabeza de cualquiera que piense diferente en Cuba. ``Patria o muerte'' era también la disyuntiva del terror, a la que se añadía una suerte de jaculatoria mussoliniana: ``venceremos'' que, en labios de Castro y sus secuaces, no suena como el ``we shall overcome'' de Martin Luther King y sus seguidores en la contienda por los derechos civiles en Estados Unidos, sino como el colofón desafiante del histriónico líder fascista que, no obstante, terminó ignominiosamente colgado por los pies.
Ahora, inducido por lo que bien podría llamarse la mística del disparate, si no fuera sobre todo la elocuencia de la opresión, Bolivia se hace eco de una absurda divisa que epitoma la esencia de un régimen criminal y fracasado. Como para reírse, sin duda, si no fuera para llorar.





BUTCH CASSIDY GALOPA EN BOLIVIA

Regreso. El legendario personaje que alguna vez encarnó Paul Newman vuelve al cine

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

Se trata de una ficción, por supuesto. El famoso asaltante de bancos Robert LeRoy Parker, alias Butch Cassidy, murió oficialmente en Bolivia en 1908, pero una película en ciernes recoge la tradición de que habría sobrevivido largamente.
El guionista y director español Mateo Gil, frecuente colaborador de Alejandro Amenábar (para quien escribió películas como Tesis, Abre los ojos, Mar adentro y Ágora) se prepara a rodar en Bolivia Blackthorn, una película que imagina una sobrevida de Cassidy luego de su último y fallido "gran golpe". El personaje, que en cine se identifica, inevitablemente, con el rostro y el físico de Paul Newman, será encarnado por el veterano Sam Shepard.
El rodaje comenzará dentro de un par de semanas en la zona del altiplano del sur de Bolivia, según informó César Pérez, director de Consejo Nacional del Cine (Conacine). Otra parte del film, que será coproducido por el veterano cineasta boliviano Paolo Agazzi, será rodada en Alicante, España. Junto a Shepard actuarán el irlandés Stephen Rea, el español Eduardo Noriega, la peruana Magaly Soler (de fama reciente por La teta asustada, que compitió por el Oscar) y los bolivianos Cristian Mercado, Luis Bredow y Claudia Coronel. Gil visitó Bolivia hace algunos meses para buscar escenarios y coordinar con su coproductor Agazzi aspectos del rodaje.
Blackthorn imagina un Cassidy ya viejo, que en 1927 sueña con regresar a sus Estados Unidos y emprende una última cabalgata acompañado por un ingeniero de minas español encarnado por Eduardo Noriega. El actor se ha mostrado "encantado" por trabajar con Shepard, y también le fascina que se trate de un western, con la correspondiente dosis de "códigos de honor, persecuciones y tiros".
Trasfondo. Hay algunos datos reales en la base de la ficción imaginada por Gil y su equipo. Tras una larga carrera delictiva en los Estados Unidos, Butch Cassidy, su cómplice Harry Alonzo Longabaugh (alias el Sundance Kid) y Etta Place, la novia de Sundance, huyeron en 1901 hacia Buenos Aires, a bordo del vapor británico Herminius. El trío se afincó en una estancia sobre la orilla este del Río Blanco, cerca de Cholila, en Chubut.
En 1905, dos bandidos angloparlantes, que podrían ser Cassidy y Sundance asaltaron un banco en Río Gallegos. Unos meses después, el trío, que seguía siendo buscado por detectives de la agencia Pinkerton (que trabajaba para las empresas ferrocarrileras a las que saquearan en los Estados Unidos) vendió la estancia de Cholila. Había una orden de detención contra ellos, pero fueron avisados por un policía enamorado de Etta Place, y lograron escapar. Vivieron un tiempo en San Carlos de Bariloche, cruzaron a Chile, volvieron a la Argentina, cometieron algún otro asalto, y Place terminó regresando a los Estados Unidos.
En alguna carta dirigida a amigos de Concordia, Butch, de 41 años, parece lamentar su vida delictiva y manifiesta un deseo de volverse "respetable". Sin embargo, el 3 de noviembre de 1908 él y Sundance estaban en las proximidades de San Vicente, en la zona minera del sur de Bolivia. Aparentemente fueron quienes robaron una remesa de dinero para el pago de sueldos de los trabajadores de la mina Aramayo Franke y Cía.
Los ladrones se dirigieron a San Vicente, y tres días después la policía rodeó la casa en la que se alojaban. Se suscitó a continuación un tiroteo en el que los delincuentes murieron acribillados (una versión algo diferente sostiene que se habrían suicidado). Los cadáveres fueron enterrados en una tumba anónima en el cementerio de San Vicente.
Allí habría terminado la historia, pero como dice una estrofa de La balada del Álamo, "dejen que los viejos cuenten la historia, dejen que la leyenda crezca y crezca". Lula Parker Betenson, la hermana de Cassidy, escribió un libro (Butch Cassidy, mi hermano) en el que aseguró que Butch había vuelto a los Estados Unidos, y vivió en el anonimato durante largos años. En el libro, Betenson relata con detalle una reunión familiar de Butch, su padre, su hermano Mark y ella en 1925.
SOBREVIDA. En 1974 Red Fenwick, un periodista de The Denver Post, le contó al escritor Ivan Goldman, que entonces era periodista del mismo periódico, que había conocido a una doctora de la que Cassidy había sido paciente muchos años después de su presunta muerte en Bolivia. Otra variante de la historia sostiene que Cassidy viajó a París, donde sus facciones fueron alteradas por un cirujano plástico. Y hay incluso rumores de que también Sundance Kid sobrevivió al tiroteo de 1908 (o quizás ni él ni Cassidy participaron en él, y los asaltantes en cuestión fueron otros) y habría vuelto a los Estados Unidos.
Si un día llega a averiguarse que Butch y Sundance no están enterrados en San Vicente, la Oficina de Turismo local va a tener que inventarse una atracción alternativa. Los lugareños insisten en que los dos asaltantes siguen enterrados en el cementerio del pueblo, y empresas turísticas ofertan paquetes de visita a los lugares donde la pareja de pistoleros cometió sus fechorías.
Por supuesto, qué sucedió en la historia importa poco. El cine está hecho de la materia de los sueños, y eso es lo que le importa a Mateo Gil a la hora de encarar su película. Al comenzar el film, Cassidy se encuentra viejo y arruinado, sueña con su país natal, y planea un último asalto para obtener el dinero necesario para el viaje. No hay Sundance a la vista (quizás murió efectivamente en el tiroteo de 1908), y de ahí la necesidad de la ayuda del español Noriega, quien enfrenta por su parte una acusación por robo.
No es difícil imaginar que Shepard se puede sentir muy cómodo calzando las botas de Butch. Hay un costado `western` en su personalidad que surge en forma casi natural (el sombrero Stetson, los jeans, la camisa a cuadros y cierta manera de moverse resultan muy típicas). Recordemos que era un vaquero "de cine" que abandonaba un rodaje al comienzo de La búsqueda de Wim Wenders. Por otra parte, el costado "intelectual" de Shepard calza muy bien con la idea de desencanto, carácter crepuscular, último acercamiento a un pasado que se difumina que parece presidir el proyecto de Mateo Gil y su equipo. El `western` no existe ya como género, pero sigue estimulando la imaginación de creadores singulares.
Intelectual de jeans y sombrero Stetson
Para mucho espectador, Sam Shepard es sobre todo un actor que fue durante mucho tiempo pareja de Jessica Lange. Sin embargo, su curriculum es más completo.
Nacido en Fort Sheridan, Illinois, en 1943, pasó su infancia en una granja en California junto a sus padres. El padre fue piloto de la Fuerza Aérea y profesor de español, y su hundimiento en el alcoholismo afectó seriamente a Sam. En la secundaria comenzó a interesarse en la poesía y el teatro, y quedó impresionado por la obra de Samuel Becket.
Ha escrito decenas de obras de teatro, relatos y varios guiones cinematográficos. Colaboró en la escritura de Zabriskie Point (1970) de Michelangelo Antonioni, y en uno de sus cuentos (del volumen Crónicas de motel) se basó Wim Wenders para realizar su magistral París Texas. Su teatro suele combinar imágenes del Oeste, el arte pop, la ciencia ficción, el rock and roll y otros elementos de la cultura popular. También suele enfrentar complejos problemas familiares, abordando los temas de la alienación individual y los destructivos efectos de las relaciones humanas. Pero el western es una de sus influencias, y no es de extrañarse que en su madurez se encuentre con el rebelde Butch.
Los otros rostros de butch cassidy
El pueblo del terror
1958
Un `western` de estricta clase B dirigido por Fred Sears que reunía a varias leyendas del Oeste (Pat Garrett, Wyatt Earp, Bat Masterson, Buffalo Bill Cody). El rudo Neville Brand (foto) era Butch Cassidy, pintado como un villano truculento y sin matices.
Butch Cassidy
1969
El Butch cinematográfico por antonomasia, romántico y perdedor, con los límpidos y daltónicos ojos azules de Paul Newman. El director George Roy Hill proponía un "western" revisionista, con protagonistas rebeldes contra una sociedad opresiva que morían (como el Che) en Bolivia.
The early years
1979
Butch y el Sundance Kid, antes de la celebridad. Una "precuela" fabricada, bastante obviamente, para aprovechar el éxito previo de la película de Newman y Redford. Tom Berenger encarna a Butch, y William Karr a Sundance. Dirigió Richard Lester.

No comments: