Monday, March 01, 2010

EVO, POR SIEMPRE EVO

Bolivia, país sudamericano, tiene la mitad de territorio y alrededor del diez por ciento de habitantes que México; es tan rico en recursos naturales como México; consumó su independencia en 1825, sólo cuatro años después que México; ha sido saqueado desde tiempos de la colonia igual que México; es un estado republicano como México; después de varias guerras con sus vecinos, pierde más de la mitad de su territorio, igual que México; tuvo elecciones presidenciales en 2005, un poco antes que en México. Estos son sólo algunos datos estadísticos y algunos paralelismos históricos entre los dos países latinoamericanos.
Sólo de remate, tal como lo expresamos en alguna colaboración anterior, la inmensa custodia ensamblada con más de tres mil pequeñas partes y que se encuentra en la sala de los tesoros de la catedral de Sevilla, España, fue construida totalmente en oro y plata de Bolivia y México durante la época de la colonia.
En la década de los setentas, se lisonjeaba a un empresario "modelo" en México, boliviano de origen, llamado Atenor Patiño, desarrollador del otrora famoso complejo turístico Las Hadas en Manzanillo, Colima. Se le nombraba como el rey del estaño, calificativo heredado de su padre Simón. Ambos gozaron de inmensa fortuna lograda con la explotación y comercialización de ese mineral extraído de las minas de Bolivia. Consentidos de las oligarquías de Estados Unidos y Gran Bretaña y, por supuesto la mexicana, no dudaron nunca en manipular los precios del estaño hasta asfixiar la economía de su país de origen, sin importarles la pobreza extrema que ocasionaban.
Pero no sólo manipulaban los precios de los minerales, sino a gobernantes de Bolivia, financiando golpes de estado, revueltas de sus pequeños oligarcas locales contra regímenes que amenazaban sus intereses o contra sindicatos que reclamaban sus justos derechos. Fueron culpables de infinidad de muertes de indígenas y obreros, mientras que en México se codeaban con la elite económica.
Las coincidencias en realidad son escasas, sobre todo en la época actual, máxime si de acción política y de conducción de Estado se trata. El pueblo boliviano eligió a finales de 2005, en un proceso democrático a Evo Morales Ayma de origen indígena; luchador sindical y fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS); fue reelecto el pasado 2009 por abrumadora mayoría para un segundo periodo que terminará en 2013. Bolivia, bajo la conducción de Evo Morales, ha recuperado la dignidad perdida.
La semana anterior estuvo en la Ciudad de México, previo a su participación en la Cumbre Latinoamericana de Cancún. Visitó las instalaciones de La Jornada luego de su encuentro con miles de simpatizantes en la plaza de Coyoacán y donde recibió el bastón de mando de las comunidades indígenas de México para luego dirigirles un discurso emocionante y emocionado; Roberto González Amador, excelente reportero del diario, obtuvo una magnifica entrevista que no tiene desperdicio alguno; muestra a un Evo que cautiva por su sencillez, por su convicción de ideas, por su entusiasmo y su esperanza en el pueblo boliviano de quien tiene un absoluto respaldo, base de su gestión como líder.
Cambios profundos e irreversibles se han dado desde su arribo al poder como es la nacionalización de los hidrocarburos y el control por parte del estado de minerales como el litio; erradicación del analfabetismo cuando se creía misión imposible hace sólo dos décadas; creación de políticas económicas propias sin la intervención de Estados Unidos ni del fondo monetario internacional; pero su cambio más sobresaliente es el de crear un modelo alterno al neoliberal.
Tuvo, en 2008, la hombrada de expulsar al embajador de Estados Unidos bajo acusación de promover acciones de la ultraderecha desplazada de su tradicional poder y nostálgica del mismo y posteriormente, suspendió en definitiva las operaciones de la DEA debido a sus acciones de espionaje y conspiración contra su gobierno al grado de intento de desestabilización y eliminación del presidente. Concretamente, venció los miedos de enfrentarse al gran Estado.
Bajo el control estatal de los hidrocarburos ha podido financiar la obra pública sin recurrir a los créditos extranjeros en condiciones que los asfixiaban; se invirtió en menos de dos años la proporción en los financiamientos de obras. También se ha revertido su déficit fiscal al convertirlo en superávit.
Los medios de comunicación subsidiados por la ultraderecha local y extranjera, no han reparado en acusaciones de toda naturaleza: narcotraficante y macaco, adjunto del eje del mal y otras lindezas; entre éstas la que para Evo no es un insulto porque no reniega de su origen: Indio
Así lo calificó, a finales de 2005, el candidato a la presidencia de México y ahora ocupante de Los Pinos, mostrando un desprecio en su expresión racista. En espera de mi colaboración radiofónica de los lunes, en ese año, el conductor del noticiero matutino al que asistía (y todavía asisto) logró un enlace telefónico con el entonces candidato que se encontraba en la ciudad de Guadalajara en campaña; al pedírsele su opinión sobre los resultados electorales en Bolivia (siendo triunfador Evo Morales), su respuesta, dándole un toque metafórico fue, palabras mas o palabras menos la siguiente:
"Es lo mismo que cuando un enfermo grave necesita de una cirugía mayor y cuando lo meten al quirófano se da cuenta que en lugar de un doctor cirujano, ve que quien lo quiere operar es un indio todo sucio que en lugar de bisturí trae en las manos otras herramientas; ¡pobres bolivianos, lo que les espera!"
¿Cuál será su opinión ahora? Las diferencias están marcadas en los hechos. Si le brotara su raíz tarasca, quizá las cosas cambiarían. La Jornada de Aguas Calientes, México (www.lajornadaaguascalientes.com.mx)






Opinión

BOLIVIA: NI CALCO NI COPIA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El andino José Carlos Mariátegui, nuestro Amauta moderno, edificó los tres pilares fundacionales de la ciencia social en este continente al decir que sin la liberación de los indígenas no habría ni democracia ni socialismo en América, que las raquíticas burguesías nacionales y sus fuerzas políticas no podrían realizar las conquistas democráticas (como la cuestión de la independencia nacional o la de la tierra) y, por lo tanto, éstas deberían ser concretadas por el socialismo y, por último, que éste, en nuestras tierras, no podía ser ni calco ni copia de las experiencias hechas en otros continentes, donde existía una densidad histórico-cultural muy diferente.
El curso revolucionario actual en Bolivia está comprobando esas afirmaciones. En el surco abierto por el gobierno nacionalista de Gualberto Villarroel (1943-1946) con la primera asamblea indígena y después por la revolución de 1952 y por la asamblea popular a fines de los años 60, en tiempos del gobierno del también nacionalista general Juan José Torres, el gobierno de Evo Morales-Alvaro García Lineras está construyendo una Bolivia con un Estado basado en el masivo consenso indígena, una nación democrática y moderna que lucha por su independencia y la de todos los países latinoamericanos, en la perspectiva de la creación de un régimen social diferente que saque al país del capitalismo en condiciones de aguda dependencia.
Ahí empiezan los problemas, porque la meta social está definida mucho más por lo que no debe ser –ni el llamado “socialismo real” totalitario, ni la imposible política de la socialdemocracia– que por un proyecto común. Existe la convicción de que ese cambio social no puede ser ni calco ni copia de la experiencia rusa, yugoslava, china, cubana, sino que debe apegarse a la historia y las condiciones bolivianas. Y, por supuesto, la conciencia de que un aparato estatal fuerte apoyado en el movimiento campesino y en los trabajadores urbanos será la herramienta fundamental para construir las bases de una transformación profunda de Bolivia, que es un país vasto y riquísimo, apenas poblado por menos de 10 millones de habitantes y con gran cantidad de trabajadores emigrados, sobre todo a Argentina, Brasil y España.
Pero ahí acaban las coincidencias en el mismo gobierno y en su partido, el Movimiento al Socialismo. Hay, en efecto, quien teoriza que el gobierno actual es el “gobierno de los movimientos”. Pero éstos no tienen proyecto alternativo al capitalismo y, además, se basan en la defensa dentro de este sistema de las condiciones de vida y trabajo de sus integrantes y, por eso, entran muchas veces en choque con otros movimientos sociales y con el gobierno mismo y asumen muy a menudo un aspecto corporativo.
También existe quien piensa que es posible crear un modelo capitalista de los pobres, llamado capitalismo andino, que se basaría en una alianza entre lo que queda de los ayllus (es decir, las comunidades prehispánicas) y la incipiente burguesía nacional, con el Estado como aglutinante. Pero ese Estado es hoy capitalista y, por lo tanto, somete aún más a un tremendo desgaste a los restos comunitarios –mediante el mercado, la educación, las leyes, los impuestos– y tiende además a sustituir a los elementos de la naciente burguesía nacional, que incluso nacen también de la disolución de las comunidades. Los ayllus, por otra parte, ya desde tiempos de la Colonia dejaron de ser autosustentables porque dejaron de ser territoriales (es decir, de tener tierras en las montañas, en la falda de éstas y en los valles, para compensar con diversas producciones los problemas climáticos) y tuvieron que concentrarse en comunidades inventadas.
Hay también los que se dan como meta un socialismo comunitario no muy bien definido. Es cierto que, como planteaba Marx en sus célebres cartas a Vera Zasulich, es teóricamente posible que en algunos países no industrializados y con fuerte base campesina tradicional el socialismo se apoye fundamentalmente en las comunidades agrícolas no destrozadas aún por el desarrollo del capitalismo. Pero el capitalismo de hoy no es el del siglo XIX y existen aymaras que exportan a China y allí instalan sus hijos porque salen de la comunidad directamente al mercado mundial. El capitalismo, por otra parte, subsume hoy la agricultura y todas las relaciones precapitalistas y penetra, con sus ideas y sus mercancías, por cada poro de la sociedad. Las comunidades se diferencian internamente a gran velocidad y se disgregan. Además, el socialismo requiere una educación colectiva, pero también alternativa, científica, desmistificadora. Ese es el papel del partido que aún no existe y que el MAS no desempeña, ni cumplen tampoco los movimientos sociales. Para ser socialista, por otra parte, hay que dejar de verse primordialmente como comunitario, indígena, obrero o campesino, para no perder esas identidades pero integrarlas en una superior, la de un hombre o una mujer libres, internacionalistas, solidarios, lo cual está lejos de ser el caso en la actualidad.
Hoy, si dejamos de lado algunos militantes provenientes de los viejos partidos de la izquierda, el grueso de los cuadros del MAS son nacionalistas pragmáticos y atribuyen al Estado el tradicional papel extractivista y distribucionista que tenía el desarrollismo nacionalista clásico de 1952. Al mismo tiempo, encuentran en la particularidad de sus movimientos la oportunidad para hacer carrerismo en el Estado apoyándose en bases propias, que tienden a controlar burocráticamente. Esto abre el camino a una doble burocratización: la de los dirigentes que se integran en el aparato estatal y la de la verticalización creciente de las organizaciones de base, con fines y por medios clientelares. Aquí está el nudo del problema: en la carencia de fines claros para la superación del capitalismo y en la falta de un partido, democrático, pluralista, no estatista, que dé importancia a la discusión teórica y a la formación política de sus cuadros.





Opinión

HACIA UN NUEVO SOCIALISMO Y LA LIBERACIÓN DEFINITIVA

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

No es ninguna novedad para el que conozca minimamente la realidad de nuestro continente que ahora mismo en America Latina se estan viviendo momentos de plena ebullicion politica, social y cultural como hacia mucho que no sucedia, el sueño que comenzo con las utopias posteriores a la revolucion cubana y al delirio de millones de jovenes que creian ver en la lucha armada las soluciones a todos los problemas, inspirados en la figura de Ernesto Che Guvera, finalmente parece que de a poco estaria tomando vuelo con el nuevo proceso revolucionario que se vive en muchos paises de la region.
Si bien la situacion politica actual dista mucho de ser parecida a ese clima de acontecimientos tan vertiginoso pero a la vez esperanzador de finales de los 60 hasta mediados de los 70, cuando la juventud se involucraba de primera mano y creia estar cambiando el mundo sobre la marcha, la muerte de Ernesto Guevara en Bolivia que inmediatamente lo convirtio en un icono y un simbolo de lucha adoptado por todos los jovenes revolucionarios alrededor del mundo, el Mayo Frances,los escritos de Marcusse y Sartre, "la imaginacion al poder", la Primavera de Praga, la Revolucion Cultural China, el Cordobazo, la guerra de Vietnam, el rock & roll, todo eso y mas contribuian a crear una situacion tan enrarecida que termino derivando en la violencia de la lucha armada, que se creia en ese entonces era la unica alternativa para derrotar a la burguesia y sus estructuras hegemonicas de poder, termino derivando en la aparicion y proliferacion de pequeños y grandes movimientos guerrilleros a lo largo de todo el continente, que mas temprano que tarde terminarian siendo aplastados por las dictaduras propias de cada pais, apoyadas por Norteamerica y Europa Occidental en pleno contexto de uno de los puntos mas algidos de la Guerra Fria. Tal vez con la unica excepcion del Frente Sandinista Por La Liberacion Nacional, que termino derrotando a la dictadura de Somoza (mas tarde asesinado por el guerrillero argentino fundador del ERP, Enrique Gorriaran Merlo) y llegando al poder en 1979, el resto de estas experiencias serian brutalmente eliminadas mediante el uso sistematico de la tortura, desaparicion de personas y fusilamientos clandestinos.
Hoy, la media de la juventud actual no esta interesada absolutamente en ninguno de los cambios que se viven actualmente, mostrandose apaticos, cuando no (la mayoria de las veces) reaccionarios a los cambios, que ven como una amenaza a su estilo de vida consumista y banal propio de la pequeña burguesia, impuesto en ellos (nosotros) por decadas de sistematica destruccion cultural y de valores por parte de los organismos estatales y las empresas multi-nacionales con su bombardeo incesante de como tiene que ser "la persona ideal" basados siempre en los mas plasticos estereotipos que muchos se empeñan en seguir, decididos en sumergirlos en un largo sueño embrutecedor desde donde no cuestionarian nada, no protestarian por nada, y ni siquiera las injusticias sociales mas groseras que se ven en el dia a dia les interesarian en lo mas minimo.
Eso parecio tomar mucha fuerza por primera vez en la decada de los 90, epoca en la que se habia puesto de moda la tesis de Francis Fukuyama -a raiz de la caida de la URSS y el supuesto fracaso del marxismo-leninismo como forma de gobierno- sobre el "fin de la historia" donde decia que las ideologias habian muerto y el estilo de vida occidental propio de Norteamerica habia triunfado y se habia impuesto por sobre todo el mundo (probablemente Fukuyama jamas tomo en cuenta la existencia del mundo islamico cuando escribio su tesis). Sin embargo, la supuesta muerte de las ideologias no era mas que el predominio de una sola ideologia, la del neoliberalismo, que mostro la cara mas salvaje y despiadada del capitalismo, donde todo valia en pos del "progreso", sin importar quien se veia perjudicado por eso. Finalmente, como todos conocemos, la burbuja termino estallando a finales de la decada/principios de los 2000, en el caso argentino, esto se vio de manera notable en aquellas sangrientas jornadas de diciembre de 2001 con miles de manifestantes en las calles demostrando el fracaso estrepitoso del sistema economico neoliberal.
Tanto Evo Morales, Hugo Chavez Frias, o incluso Cristina Fernandez se han visto sometidos a tantos ataques mediaticos como nunca jamas antes habia pasado con ningun presidente latinoamericano elegido mediante elecciones libres (desde que Chavez fue elegido celebro nada mas y nada menos que ¡trece elecciones en doce años!, de las cuales solo perdio una), se han lanzado innumerables campañas de desprestigio, en la mayoria de las veces tersgiverzando los verdaderos hechos segun la conveniencia de quien informe y en otro directamente inventandolos, hablando de supuestos presos y asesinatos politicos en Venezuela que jamas existieron. Pero los mismos informantes, supuestamente "serios" y "objetivos" parecen siempre pretender obviar los 15000 asesinatos que lleva el gobierno del presidente Alvaro Uribe en Colombia desde que entro a su cargo en el año 2002. Tambien se habla constantemente de la intencion constante de Chavez de "perpetuarse en el poder" mediante reformar la constitucion de su pais (antigua y obsoleta que necesitaba urgentemente una reforma) pero tampoco nadie parece querer decir que el Sr. Uribe ha estado intentando lograr que se le permita acceder a una tercera reeleccion en su pais cuando la constitucion colombiana solo permite dos reelecciones (estos dias, se le ha negado toda chance de tercera reeleccion consecutiva).
El intelectual norteamericano Noam Chomsky, que hace poco declaro que "Latinoamerica es el lugar mas estimulante del mundo" decia que esta serie de cambios podrian ser el comienzo de algo muy importante pero que no descartaba un nuevo giro a la derecha en las proximas elecciones en los distintos paises, por ahora esto no ha sido tan asi, aunque en Chile el candidato de la derecha gano las elecciones presidenciales, en Uruguay, el ex jefe y fundador del grupo guerrillero MLN-Tupamaros, Jose Mujica Cordano, gano las elecciones en segunda vuelta, lo que a priori podria convertirse en una continuacion y profundizacion de los cambios sociales impulsados por el Frente Amplio durante los dos mandatos de la presidencia de Tabare Vazquez. En Bolivia, Evo Morales gano aplastantamente las elecciones, con mas del 60% del apoyo popular, lo que demuestra el apoyo de las masas al proceso de transformacion boliviano, y el paso hacia un nuevo socialismo mas humano, como propone el presidente de ese pais. En Colombia, el presidente Uribe no se podra presentar para una tercera re eleccion por lo cual queda la puerta abierta para un avance de la izquierda colombiana, tras tantos años de gobierno derechista, al igual que podria suceder en Peru, donde gobierna un neoliberal cercano a Washington como Alan Garcia. En Brasil, con Lula DaSilva decidido a retirarse de la escena politica y no aspirar a otra reeleccion, tambien quedaria el terreno abierto pero esta vez para un avance de la derecha brasileña, aunque el actual presidente ya ha designado a la que podria convertirse en su sucesora en el cargo, Dilma Rouseff. Mientras tanto, en Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Paraguay y por supuesto Venezuela, parecen estar decididos a avanzar con la profundizacion del proceso iniciado a principios de la decada -aunque no exentos de inconvenientes y resistencias por parte de los sectores economicos concentrados- para lograr alcanzar el "socialismo del siglo XXI".
El caso hondureño mereceria una mencion aparte, aunque parece haber triunfado el golpe de estado apoyado por la derecha y por supuesto, desde Estados Unidos, fue terminantemente condenado por el resto de los paises de America Latina, lo que parece dejar en claro que aunque el animo golpista exista, por ahora no seria una amenaza real en ninguno de los paises que estan impulsando el nuevo socialismo. A fin de cuentas, esta primavera revolucionaria que se vive en America Latina parece estar avanzando con total conviccion hacia adelante, haciendo auto-critica, revisando y corrigiendo los viejos errores de la izquierda para asi no volver a cometerlos, todavia no se sabe bien hasta donde se llegara, o hasta donde nos "dejaran llegar", mientras tanto, es una obligacion para nosotros, los jovenes, tomar conciencia, apoyar e involucrarse, y de alguna manera u otra, ser artifices del futuro de la region, un futuro que seguramente, hoy por hoy, tiene mas interrogantes que respuestas, pero que, al menos, por primera vez en muchisimo tiempo, les esta dando respuestas a los sectores mas olvidados y desprotegidos de todos, "los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan del largo sueño embrutecedor al que los sometieron".





ESE GRAN DESIERTO BLANCO DEL ALTIPLANO

En el departamento de Potosí, a 3.600 metros de altura, una visita al salar de Uyuni, la mayor extensión de sal del planeta.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Diez mil kilómetros cuadrados en el altiplano boliviano, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar: Uyuni a la vista. Este desierto salino -el más grande del mundo- guarda en sus entrañas 71.000 millones de toneladas de sal y es, a los ojos del viajero, un infinito resplandor. Quien llegue a esta región, en el departamento de Potosí, puede creer con fe y crear con imaginación que frente a sus ojos hay un escenario prodigioso, una superficie blanca que enceguece cuando es tiempo de seca, que está cuarteada en curiosos hexágonos que forman una red de exacta geometría. Parece un cuadro inmenso del Op-Art (Optical Art), que genera una ilusión óptica y nos hace diminutos protagonistas de ese ilusionismo.
Al pisar el salar de Uyuni, acostarse con los brazos abiertos sobre la telaraña poligonal es un gesto imperioso. De belleza surrealista, la planicie desértica soporta temperaturas extremas. El sol -violento, impiadoso- sale después de ráfagas de viento helado; cuando cesan, la piel se quema y recalienta con los rayos potenciados por el reflejo salino.
Hay que experimentar la irrefrenable tentación de echarse al suelo y mirar el cielo. Es un momento glorioso en el que uno está consigo en cuerpo y alma. Quizá, sea para algunos el encuentro con el "uno mismo".
Géiseres, formaciones rocosas y pozos volcánicos remiten al visitante a la época de la formación de la Tierra. Por eso todo se revive como en un cuento de ciencia ficción. Conducir sobre este lago de sal es una experiencia fascinante, sobre todo en invierno, cuando el azul intenso del cielo contrasta con la blancura fosforescente del salar. Pero es preciso conocer bien el terreno, por lo que resulta apropiado contratar un guía.Es fácil perderse, salirse del camino seguro y encontrarse con los ojos de agua del salar, de hasta dos metros de profundidad, que conectan con ríos subterráneos y son de aguas surgentes. El peligro de pisar las capas más débiles de sal es análogo al de hundirse al quebrarse el hielo fino de cierta topografía polar.
Tierra y cielo
Orillando a Uyuni están también los respiraderos, donde se forman piletones de agua saladísima (diez veces más que la del mar). Quien se arrime demasiado corre el riesgo de empantanarse. Para los lugareños, seguir las huellas y conocer las entradas y salidas de este gigante blanco es fundamental. Cuando está nublado se produce el efecto white-out, donde la línea del horizonte se difumina hasta desaparecer y es imposible distinguir tierra y cielo.
El viento siempre sopla del noroeste, ya que la corriente del Pacífico -a la altura de Perú- pasa la cordillera andina y se encajona en el salar. Un buen dato para orientarse, pero no para fiarse.
Varias vías conducen a Uyuni. Se puede partir desde San Pedro de Atacama, en Chile; desde La Quiaca, en la Argentina, cruzando a Villazón y de allí en tren a Uyuni (ocho horas); en avión hasta Sucre y luego 300 kilómetros en bus o automóvil, o desde La Paz en micro a Oruro y luego tren El Expreso del Sur, que tarda siete horas. Esta última opción es interesante, ya que en Oruro, si es tiempo de carnaval, se puede hacer escala y participar de la fiesta de La Diablada y almorzar en el famoso restaurante Mongos, que sirve comida andina de la mejor y en porciones suculentas.
Un palacio muy particular
Uyuni es un pueblo pequeño pero muy activo gracias al "turismo de sal". Tiene distintos tipos de alojamiento, pero la verdadera aventura es pernoctar en algún hotel junto al salar. Por ejemplo, en el Hotel Palacio de Sal, en el pueblito de Colchani, a media hora de Uyuni. Fue construido por el arquitecto boliviano Juan Quezada y la Corporación de Agencias de Viaje de la Unión Europea lo ha incluido entre los 20 hoteles más exóticos del mundo. Paredes, piso, muebles y esculturas están hechas de sal. El suelo es de sal gruesa, de modo que los pies se hunden al caminar. Mesas y sillas del comedor están moldeadas en sal, vestidas con aguayos y almohadones de color. Cuenta con 30 habitaciones con baño privado y dos suites presidenciales. Las camas -estructuras de sal con respaldo- tienen sábanas de polar azul marino y frazadas térmicas eléctricas. El lobby se organiza en varios livings, algunos salones privados y una escalera cuyos escalones parecen inmensas pastillas de menta, pegadas unas sobre otras, en curva ascendente. La parte del spa ofrece piscina de salmuera, sauna seco, de vapor, jacuzzi, salas de masajes, sala de baños en lodo, camas de sal y relax de salmuera, entre otros servicios.
El menú es autóctono; sopa de quinoa, carne de llama y papas rústicas, o un pollo... ¡a la sal! No hay teléfono ni señal para celulares. Sólo silencio interrumpido por el crujido de algún muro salino o por el sonido del viento. Después de un desayuno energético, se impone visitar Colchani o Puerto Seco y comprar algunos recuerdos y artesanías: gorros, medias, guantes o sacos de lana. Durante estos días vimos grupos de alemanes y holandeses, mayores de 70 años, viviendo en hostales sin luz eléctrica, compartiendo almuerzos frugales en mesas comunitarias y durmiendo en habitaciones modestas. "Queremos recuperar lo primitivo y disfrutar de la naturaleza sin tecnología", nos dijo uno de los alemanes, en un buen español.
Menos es más
Estaba con su mujer y otros matrimonios en un hotelito donde nos permitieron usar el baño. Al salir, lo vimos entrar a su cuarto de adobe, dispuesto a disfrutar de una larga siesta. Se despidió de sus compañeros -que seguían de sobremesa riendo con la pareja boliviana aymara dueña del lugar- y, levantando la mano en señal de advertencia, agregó: "Less is more (menos es más)", frase del arquitecto Mies van der Rohe, que, alemán como él, quería deshacerse de lo superfluo. La anécdota ilustra la búsqueda de lo simple como objetivo de viaje, en quienes, probablemente, viven en el primer mundo en casas automatizadas, donde todo funciona apretando un botón.
Siempre en una 4x4, fuimos al caserío de Coquesa, uno de los varios que hay al pie del volcán Tunupa, al borde del salar. El mayor atractivo es una cueva con cinco momias del año 700, que mantienen prácticamente intactos la piel, el pelo y las uñas. Están rodeadas de utensilios y sus descendientes les rinden culto dejándoles, periódicamente, hojas de coca.
Por la ladera del volcán
Al yacimiento arqueológico se accede a pie, trepando la ladera del volcán por un sendero bien marcado. Desde allí se divisa una panorámica del salar y, como si fueran puntos, varias de sus muchas islas.
La más visitada es la Isla del Pescado, que está a 74 kilómetros de Colchani, justo en el medio del salar. Su superficie de granito y tierra orgánica permitió el crecimiento de cactos de hasta 10 ó 12 metros. Son muchísimos y forman no sólo un ecosistema interesante, sino que da gusto contemplarlos con sus blancas flores.Para conocer el gran salar de Uyuni, con la isla Incahuasi, sus lagunas Amarilla y Celeste; la Reserva Nacional Eduardo Avaroa y sus lagunas Colorada y Verde, los pozos geotérmicos y la fauna endémica donde destaca la soca cornuda (un ave en peligro de extinción), no hace falta mucho tiempo ni dinero.
Lo fundamental es tener un legítimo deseo por tener una experiencia de lo increíble y reportar buen estado físico. Un chequeo básico de salud antes del viaje, y la amplitud de criterio o flexibilidad como para ir resolviendo el viaje un poco in situ, y a la medida del propio asombro, son esenciales. Relájate y anda.




CHILE PAGARÁ A BOLIVIA EL 100% POR AGUAS DEL SILALA (CANCILLER BOLIVIANO)

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Chile debe pagar 15.000 dólares diarios por el consumo del 50% de las aguas del manantial Silala, que nace en Bolivia y nutre desde el siglo pasado parte de la II Región con carácter gratuito, y en cuatro años abonará el 100%, dijo este domingo el Gobierno boliviano.
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, explicó que estos aspectos forman parte de un preacuerdo alcanzado con Chile en noviembre pasado y que La Paz somete a consulta y validación de organizaciones campesinas y cívicas del departamento de Potosí (suroeste), donde nace el Silala.
Santiago aceptó, tras el acuerdo final, pagar por el 50% de consumo de agua y junto a Bolivia realizar estudios científicos para establecer la cantidad de líquido que nace en territorio boliviano para ver cuánto más compensa a La Paz.
"El acuerdo busca en cuatro años llevar estudios conjuntos, porque los expertos recomiendan ese tiempo para tener resultados y al cabo de ese estudio tiene que pagar el 100%", afirmó el jefe de la diplomacia boliviana, entrevistado por la emisora gubernamental Patria Nueva.
Se estima que Chile debe pagar al menos unos "15.000 dólares diarios" por el 50% del líquido que abastece parte de la II Región, donde se encuentra Chuquicamata, la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo, dijo.
El preacuerdo será firmado, según Bolivia, cuando las organizaciones cívicas y campesinas den su aprobación o se convoque a un referendo popular para darle luz verde.
El entendimiento boliviano-chileno forma parte de un diálogo bilateral que se efectúa en el ámbito de las vicecancillerías ya que ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde fines de la década del 70, tras enfrentarse en 1879 en una guerra, cuando Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico.





CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA EXIGIRÁ RESPETO AL PROTOCOLO DE KIOTO

El Economista de España (www.google.com/hostednews/epa/article)

Las autoridades, organizaciones sociales y expertos que asistirán a la cumbre social sobre cambio climático en el centro de Bolivia exigirán a los países industrializados que respeten el Protocolo de Kioto, informó hoy una fuente oficial.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, dijo al canal estatal que, a partir del evento, "se tiene que obligar a los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero".
"Los pueblos tienen que movilizarse, hay que exigir que se cumpla el protocolo de Kioto, que se ha dejado pasar por alto en (la cumbre de) Copenhague", señaló.
La autoridad señaló que los documentos que se elaboren en la cumbre, que se realizará del 20 al 22 de abril en la ciudad de Cochabamba, servirán para "sensibilizar" y llamar a los países desarrollados "a que tomen conciencia" del impacto negativo de la exagerada industrialización en el medio ambiente.
El presidente boliviano, Evo Morales, convocó en enero pasado a la "Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra", tras el "fracaso" de la reunión presidencial sobre el tema celebrada en Dinamarca en diciembre de 2009.
Choquehuanca ratificó que en el encuentro se abordarán "las causas estructurales del cambio climático", la armonía con la naturaleza "para vivir bien" y los derechos de la "Madre Tierra".
También se analizará la propuesta boliviana para convocar a un referendo mundial sobre las medidas para proteger el medio ambiente y la creación de un "tribunal de justicia climática".
El Gobierno de Morales espera la asistencia de unas 15.000 personas, entre bolivianos y extranjeros, a la cumbre, donde también se celebrará el primer aniversario del reconocimiento de las Naciones Unidas al término "Madre Tierra", propuesto por el mandatario para referirse al planeta.
La reunión convocada por Morales se celebra de forma previa a la próxima conferencia presidencial sobre el mismo tema, que se realizará en México a fines de este año, para dar una continuidad a lo discutido en Dinamarca.




CONDICIONES DE VIDA DE LOS "MINERITOS" DE BOLIVIA, MAÑANA EN CIVIVOX ITURRAMA

ABC de España (www.abc.es)

En la proyección se relatará la vida de los "mineritos", que se arriesgan a una muerte por derrumbes, por intoxicaciones gaseosas o por la enfermedad de la silicosis, así como la situación de otros niños trabajadores y se presentarán las organizaciones que les ayudan, informa el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado.
También habrá un recorrido por Bolivia, con sus paisajes y sus gentes para mostrar el momento que vive el país.
Ander Izaguirre es periodista especializado en viajes y ha publicado sus trabajos en Altaïr, Viajes Nacional Geographic, El Diario Vasco, El Correo, Euskal Herria, Conocer Navarra, Nuestro Tiempo, Aire Libre, Barrabés, Dato Económico, La Gaceta Económica, Zabalik, Berria y Nora, entre otros.
En los años 2000 y 2001 participó como periodista en la expedición Pangea (viaje al fondo de los continentes), que recorrió las depresiones más profundas de seis continentes.
Publicó las crónicas de aquel viaje en el semanario Zabalik, y por ellas obtuvo el premio Rikardo Arregi al mejor trabajo periodístico del año en euskera.
De aquel viaje por las depresiones geográficas salió el libro "Los sótanos del mundo", y también ha publicado "Cuidadores de mundos", "El testamento del chacal. Viaje por Yibuti" y "Plomo en los bolsillos", que recoge quince historias del Tour de Francia y con el que ganó el Premio Marca de Literatura Deportiva.
En los últimos años ha ofrecido más de cien proyecciones y conferencias.
El ciclo "Otras maneras de vivir", que presenta las historias de viajeros con espíritu aventurero, continuará el miércoles 10 de marzo con una charla del coordinador de relaciones internacionales del Gobierno de Yamaguchi, Santiago Gastaminza Franco.





RECAUDAN 3.517 EUROS PARA QUE UN NIÑO PUEDA VIAJAR A BOLIVIA AL ENTIERRO DE SU PADRE

Lanza Digital de España (www.lanzadigital.com)

La llamada realizada por los familiares del inmigrante boliviano muerto en accidente de tráfico, Edmundo Pedraza, a través de la emisora municipal Radio Horizonte, encontró una respuesta extraordinaria en los oyentes. La familia pedía el dinero que no tiene para costear el desplazamiento del hijo hasta Bolivia para el entierro de su padre. El seguro solamente costea la repatriación del cadáver y el viaje de un acompañante. Por su parte, la Diputación Provincial corre con los gastos de tanatorio, a través de unas ayudas de emergencia para casos de este tipo.
Aunque en un principio hubo algo de confusión, la familia de Edmundo siempre dejó claro que pedían ayuda para el viaje de su hijo Eri, de 15 años, en su deseo de estar presente en las exequias de su padre. La viuda, Ana María Rojas, y los cuatro hijos del fallecido, un hombre muy conocido en La Solana al ser uno de los primeros inmigrantes que llegaron hace ya una década, acudieron a Radio Horizonte y los solaneros se volcaron con ellos y se produjo un aluvión de llamadas desde el momento que se abrieron los teléfonos. En apenas dos horas, la emisora municipal de La Solana fue capaz de recaudar 3.517 euros, gracias a la enorme solidaridad de sus oyentes.
Modesto Navarro
Una de las llamadas fue la realizada desde el Instituto Modesto Navarro, en el que estudian dos de los hijos del fallecido. El director Jesús Labajo anunció que se abría una suscripción entre los profesores y alumnos para ayudar económicamente a esta familia, recaudando finalmente más de 800 euros. Incluso otra llamada de los compañeros de Kenddy y Eri Pedraza, llevó la emoción a las ondas. Hubo numerosas donaciones menores, pero señalar que una amiga recaudó 223 euros en la vecindad, mientras que otro vecino, Ramón Díaz Cano entregó en la emisora un sobre con 500 euros.
GalánTambién impactó la llamada que realizó la cooperante con el Tercer Mundo, la solanera María Luisa Palacios, poseedora del título Galán, quien ofrecía una importante cantidad, 1.300 euros, que entregaría a través de dos donantes. Pero, sobre todo, reflejó en sus palabras el conocimiento que tiene de la realidad que viven los países como Bolivia, en el que ella ha trabajado.





LAS AVENTURAS DE ICÍAR EN LA SELVA

"¡Os van a quemar vivos! Llamarles de todo a estos españoles!". Icíar Bollaín ambienta en la selva boliviana una de las películas españolas más ambiciosas del año, con 70 localizaciones y 4.000 extras. Así fue el rodaje.

El País de España (www.elpais.com)

Juliano Mamani es un indígena boliviano de 28 años. Lleva pintada la cara, se cubre con un taparrabos y su brillante y negro cabello lo adorna con un colorido tocado de plumas. Sus pies apenas están cubiertos por unas medio alpargatas. Es muy serio y está sudoroso. Acaba de terminar de rodar una escena en la selva que rodea la ciudad de Villa Tunari, en el centro de Bolivia, en plena zona del Chapare. Icíar Bollaín ha dado un descanso a los centenares de indígenas, todos con atavíos parecidos a Juliano, tras agotadoras horas y disciplinado trabajo bajo un calor sofocante. Juliano y sus compañeros acaban de volcar un coche policial, ahí al lado, en una escena de acción trepidante. El coche todavía descansa con un lateral en el suelo e importantes desperfectos en su carrocería. Juliano está reviviendo de alguna manera la lucha real que, siendo ayudante de carpintero, protagonizó hace nueve años a los pies de la cordillera de los Andes en la conocida como guerra del agua. Él ahora es uno de los miles de extras que trabajan en También la lluvia, la película que Icíar Bollaín ha rodado en Bolivia a finales del año pasado y que en estos momentos está en proceso de montaje en Madrid.
También la lluvia es una película dentro de otra película. Narra el rodaje de un filme de época en torno al mito de Cristóbal Colón, al que muchos pintan como un hombre obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios. Todo en el año 2000, cuando la población de una de las naciones más pobres de Suramérica se levantó contra una poderosa empresa y recuperó un bien básico: el agua. A cubierto, buscando contra el calor un refugio inútil bajo un árbol, Juliano Mamani recuerda perfectamente las protestas de trabajadores y campesinos, las huelgas y manifestaciones que dejaron la ciudad de Cochabamba aislada durante días y días, después de que la compañía norteamericana Bechtel intentara subir de manera disparatada el precio del agua.
La dimensión de la protesta fue tal que Bechtel abandonó el mercado boliviano, el contrato del agua quedó cancelado y se instaló una nueva compañía bajo control público. Fue en esas protestas en las que participó Juliano donde se forjó el líder cocalero y actual presidente del país Evo Morales. "El agua es vida. Éramos unas 3.000 personas organizadas en grupos. Aquella lucha mereció la pena, pero todavía continúa. Hay todavía zonas de Bolivia en las que estamos abastecidos gracias a cisternas y tanques por la mala administración de las instituciones", dice Mamani, mientras comienzan otra vez las prisas del rodaje.
Juliano Mamani representa como nadie el espíritu de También la lluvia, el pasado y el presente, la ficción y la realidad de una potente historia de resistencia y compromiso. La lucha por el oro del siglo XVI es ahora, 500 años después, la lucha por el agua. El filme narra el viaje de Sebastián, un director de cine mexicano, y Costa, un productor español, a Cochabamba y alrededores para rodar una película de presupuesto modesto sobre Colón, uno de los grandes iconos mundiales. La película avanza con dificultades, mientras la violencia va creciendo día a día hasta que toda la ciudad explota en la tristemente famosa guerra del agua. El filme, una ambiciosa producción de más de cinco millones de euros de Juan Gordon, de Morena Films, está protagonizada por Luis Tosar (en el papel de Costa), Gael García Bernal (Sebastián), Carlos Aduviri (Daniel/Hatuey), Karra Elejalde (Colón), Carlos Santos (el fraile Bartolomé de las Casas), Raúl Arévalo (el fraile Juan Montesinos) y Najwa Nimri (la reina Isabel). Gordon y Tosar acaban de recibir los Goyas a mejor película y mejor actor protagonista por su trabajo en Celda 211.
También la lluvia, quinto largometraje de Bollaín (Madrid, 1967) y primero que no escribe ella, parte de un guión, espléndido, de Paul Laverty, guionista habitual del británico Ken Loach, además de compañero y padre de los tres hijos de la cineasta madrileña. La directora acaba de terminar de comer, como todo el equipo, en una gran carpa instalada en un valle en los lindes de la selva. Sentada a la sombra en una silla roja de plástico, con un pañuelito azul en la cabeza que le ha protegido toda la mañana del implacable sol, reconoce que ella nunca hubiera escrito este guión. Sólo la idea le divierte, y se ríe abiertamente. "Paul me ha hecho un regalo con este guión. Lo mejor que me ha podido pasar es que ha confiado en mí, ha querido que yo lo haga. Creo que nos hemos dado cuenta de que ha llegado un buen momento de trabajar juntos. Yo me encuentro tranquila en mi quehacer, y él, también en el suyo. Era el momento. Vamos a ver cómo nos sale esta colaboración. Más creativo que criar juntos hijos hay pocas cosas, pero hacer una película juntos también". A ella nunca se le hubiera ocurrido volcar un coche en un guión suyo y se lo está pasando bomba. "¡Qué buena aventura! Al principio tenía mucho respeto por el guión, luego lo fui haciendo mío y ahora tengo la sensación de estar a su servicio. Voy a intentar contar lo que cuenta el guión, rodar lo que está escrito, porque tiene mucha emoción. Lucho por no quedarme por debajo de lo escrito; si llego más lejos, mejor, pero nunca por debajo".
Después de historias intimistas y de personajes -Hola, ¿estás sola?, Flores de otro mundo, Te doy mis ojos o Matahari-, Bollaín se enfrenta a su más ambiciosa película. Todo tiene unas dimensiones enormes. Han sido meses y meses de trabajo y muchos preparativos. Tanto en el Chapare como más tarde en Cochabamba, donde se vivió la ficción de la guerra del agua en la que se cortaron las principales arterias de la ciudad, ha movido miles de extras, 4.000 en total, de ellos cerca de 300 indígenas, con un equipo boliviano y español de 130 personas, unas 70 localizaciones, casi todas ellas en exteriores, y unas condiciones climatológicas y sanitarias complicadas. Ella está más que feliz. Es muy raro que incluso en momentos difíciles pierda la paciencia y la sonrisa. "Sabía que esta película iba a ser muy dura físicamente. Me daba miedo ponerme enferma, no poder aguantar el tirón... Además, con tantos extras y tantos actores. Es todo lo que yo he hecho hasta ahora, pero multiplicado por cincuenta".
No cree, sin embargo, que rompa de manera radical con su anterior cinematografía. "No es una película intimista, pero sí creo que es de personajes, y en eso se parece mucho a las anteriores mías, pero más grande, con una parte de época y otra del presente en la que narra acontecimientos sociales que pasaron en Bolivia, pero al final es una historia en torno a dos personas, sobre todo de una, Costa, el productor, que hace un viaje personal de madurez , de compromiso personal".
Otra cosa es la acción. Ese día, el hermoso e impresionante paisaje consigue suavizar por unos momentos el calor sofocante. Una colina con trece cruces de madera clavadas en el suelo, con pequeños montículos de leña a sus pies preparados para el fuego, aparece espléndida a lo lejos. La actividad en el terreno, verde y brillante por las lluvias de días anteriores, es frenética. Uno no sabe adónde mirar. Si a la multitud de indígenas, medio desnudos, algunos a pleno sol, que esperan atentos cualquier señal, o a aquellos soldados y colonos que con pesadas armaduras y los penachos en los cascos se refugian en los escasos árboles de alrededor.
En plena selva del Chapare, a escasos kilómetros de Villa Tunari, siguen clavadas las trece cruces, pero ahora, a ellas se han encaramado trece indígenas que van a ser quemados vivos. A su alrededor, otro centenar, muchos de ellos hablando en quechua, son obligados por los soldados a acercarse. Mujeres, niños, todos para contemplar el ejemplar castigo a los crucificados. El cura Bartolomé intenta pararlo: "¡Os lo ruego! Esto volverá a los indios en nuestra contra durante generaciones". "Os van a quemar vivos, llamarles de todo a estos españoles", les arenga Bollaín. Un indígena en la cruz destaca por encima del resto, con media cara pintada de negro y pesados abalorios en el cuello. Es Daniel, el auténtico líder de la guerra del agua, que en sus ratos libres trabaja como extra interpretando a Hatuey, en este caso, el líder de los indígenas. "Os desprecio, desprecio a vuestro Dios y vuestra codicia", proclama Hatuey, mientras que un murmullo y una oleada de emoción recorre a los indígenas, a los que han obligado a contemplar el espectáculo: "¡Hatuey! ¡Hatuey! ¡Hatuey! ¡Hatuey!".
La escena prosigue, y cuando el director de este filme de ficción, Sebastián, grita ¡corten!, un grupo de ocho policías rodean a Daniel y, aún cubierto por el humo de las hogueras, se lo llevan a rastras hacia una furgoneta de la policía. Los indígenas contratados como extras se rebelan ahora como ciudadanos y se desata la furia. Se abalanzan sobre el coche y lo vuelcan, consiguiendo así liberar a Daniel, su líder del agua. Es ahora cuando Icíar Bollaín, la auténtica realizadora, corta de verdad la escena. Ha estado animando y explicando con todo detalle y en plan didáctico no sólo la escena que acaban de rodar, sino todo el sentido de la historia. "Lo que tiene esta película, más que acción, son muchas cosas que contar. Es todo un reto narrativo. Contar cosas complejas, diseccionadas plano a plano. Le pedí consejo a mi amigo José Luis Borau, mi abuelo cinematográfico, de cómo rodar todo esto, y me contestó que plano a plano. Y así lo hago, como los hindúes dicen que se come un elefante, bocado a bocado. Estoy descubriendo que se puede contar todo, la cuestión es diseccionar todo en planos e ir de uno en uno", explica Bollaín.
Ese día, en el comedor improvisado, junto al médico contratado para atender las enfermedades propias de la selva y los posibles contratiempos, almuerza también el líder indígena de la tribu de los yuracarés, Justino Orozco, cuya comunidad se encuentra a dos horas río arriba de Villa Tunari, imprescindible en la preparación del filme. Junto a él, el coronel Daza, comandante de la Novena División, en cuyos asentamientos duermen los extras indígenas de los yuracarés, y que mostró su deseo de participar en la película como extra de soldado español junto a muchos de su tropa.
La escena de las cruces la divisan desde un alto Gael García Bernal y Luis Tosar, que, a pesar de lo engorroso de la selva, los mosquitos y el sol abrasador, se muestran encantados. "Todo, hasta la incomodidad, sirve para la película", asegura Tosar, cuyo personaje, el productor Costa, es un hombre cínico y descreído al que su presencia en la guerra del agua le cambia radicalmente. El entusiasmo de Sebastián, el director del filme dentro del filme, le va como anillo al dedo a Gael García Bernal, que firma como loco autógrafos en el set. García Bernal, toda una estrella en Bolivia, resalta el sentido épico de También la lluvia, esa explotación brutal de los recursos, antes por el oro y ahora por el agua.
"Yo quiero ser actor para ser libre", asegura el actor mexicano, poco antes de saludar cariñoso a Carlos Aduviri, el intérprete indígena nacido hace 33 años en un pueblo minero en la cordillera de los Andes y que vive en El Alto. Todos quieren a Carlos Aduviri. Desde el primer momento en el que se presentó al casting, ese hombre pequeño y nervioso les dejó clavados. Cambiaron incluso el guión. "Es un tío al que no le compras, al que no le mueves", asegura de él la realizadora. Y él, que quiso renunciar al papel -"Les voy a decir que no", me decía en el viaje a Cochabamba, "pero no pude, me encandiló Icíar, a ella no la pude decir que no"-, ahora está orgulloso de participar en un proyecto en el que se denuncia la esclavitud y la salvaje colonización.
"Nos han robado el oro, el agua, el gas. Es nuestra tierra, nuestra agua, nuestro patrimonio", proclama Aduviri, que lleva vendado un pie por las heridas causadas de tanto andar descalzo por estos andurriales.
Resistencia y compromiso. Pasado y presente. El oro y el agua. La dignidad de un pueblo. Tras nueve años obsesionado por la historia, investigando, entrevistando a gente, viajando a Bolivia, los mismos que su hijo Lucas, al que ha traído para que esté con su madre unos días, Paul Laverty parece haber alcanzado el cielo con esta película que le ha permitido examinar muchas ideas, mezclando el siglo XVI y el XX. "El concepto de resistencia me fascina", explica Laverty con esa amabilidad tan especial que posee.
La misma resistencia, la misma lucha que se percibe en todos y cada uno de los miembros del equipo por enfrentarse a esta gran aventura en plena selva boliviana.





EEUU DIVULGARÁ HOY INFORME SOBRE LUCHA ANTIDROGAS

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El Departamento de Estado de EEUU publicará este lunes su informe anual sobre la lucha antidroga, en el que evalúa el nivel de cooperación de otros países.
En su edición anterior se criticó la "falta de cooperación de Venezuela y Bolivia", y también se advirtió que "la corrupción generalizada en los países centroamericanos" perjudica la lucha contra el narcotráfico.
Al igual que el año pasado, presentará el estudio el secretario de Estado adjunto para la lucha antinarcóticos, David Johnson. El informe servirá de base al Gobierno del presidente Barack Obama para decidir, en septiembre próximo, si suspende la ayuda económica a las naciones en su "lista negra".
La última vez su administración colocó en esa lista de infractores a Bolivia, Venezuela y Birmania, que consideraba países que "de manera demostrable" no habían cumplido en el último año con sus obligaciones internacionales de tomar medidas contra el tráfico de drogas.
Sin embargo, en los casos de Bolivia y Venezuela, el presidente emitió una "excepción" en base a los "intereses nacionales" de Estados Unidos para mantener su apoyo a programas específicos que benefician a la población de ambos países, en lugar de cortarles totalmente la ayuda.





ENCUENTRAN AVIÓN BOLIVIANO CERCA DE CORZUELA Y PRESUMEN QUE TRANSPORTABA DROGA

Diario Norte de Argentina (www.diarionorte.com)

Un amplio operativo policial se realizaba al cierre de esta edición en una amplia zona entre las localidades de Corzuela y Campo Largo, donde en horas de la mañana se halló una aeronave con matrícula boliviana que se presume habría transportado droga.
También se encontró en el lugar una camioneta y se detuvo a un hombre, en tanto que el rastrillaje tenía como objetivo interceptar a cuatro sujetos que según testimonios se habrían escapado del área. Según indicaron fuentes policiales a esta corresponsalía, el avión biplaza se hallaba a unos 15 kilómetros al este de la Ruta Nacional Nº 89, y por las características de la escena, se presume que protagonizó un aterrizaje forzoso, encontrándose el área en un campo de un paraje jurisdicción de Campo Largo. Ante el aviso de la novedad intervino de manera inmediata la división Drogas Peligrosas de la Zona Interior Charata, desplegando el operativo a partir de las once del mediodía, accionar que se mantenía hasta la noche, Según testimonio del encargado de este campo, lo que le llamó la atención fueron unos “movimientos sospechosos” y la repentina aparición de “una humareda”. Al acercarse al lugar se sorprendió al ver la aeronave que estaba tapada con pastos a modo de camuflaje, dando aviso a la policía. Los agentes constataron que se trataba de un avión biplaza matrícula CP-1833, color blanco con bandas celestes, y que aparentemente podría tratarse de una aeronave registrada en Bolivia. Además, a pocos metros se halló una camioneta tipo cuatro por cuatro color gris. Asimismo testigos presenciaron que del lugar huyeron corriendo varias personas, pudiendo la policía detener a una de estas, siendo un hombre mayor de alrededor de 40 años, sin que se dieran otros detalles sobre su identidad. El rastrillaje de anoche tendía justamente a ubicar a los prófugos, que serían cuatro.
Según información confiable en el lugar no se halló más que la aeronave y el vehículo terrestre. Fuentes de la investigación señalaron que presumiblemente el biplaza habría transportado drogas con destino a alguna provincia limítrofe hacia el sur, sospechándose de que habría sufrido un desperfecto y debió aterrizar de emergencia. Se añadió que el episodio habría ocurrido hace cuatro días aproximadamente. El operativo cerrojo que continuaba anoche abarcaba una superficie de varios kilómetros a la redonda para dar con las cuatro personas prófugas. El procedimiento policial se realizaba bajo extremas medidas de contención, prohibiéndose el acceso al área de la prensa que debió permanecer a unos seis kilómetros de punto donde se produjo el hallazgo, lo que hizo que sea sumamente complicado hacerse de la información, esperándose mayores detalles en las próximas horas.





EL CHACO OFRECE VARIADA GAMA DE VÍAS PARA TRAFICAR COCAÍNA

La Región Occidental del país se convirtió en el terreno clave para la ruta del narcotráfico. Por tierra hay innumerables picadas para eludir controles y por aire es libre el tránsito por la falta de radar.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com.py)

La Región Occidental tiene una superficie de 246.925 kilómetros cuadrados y una densidad poblacional de 0,4 habitante por kilómetro cuadrado. Al Norte, limita en una extensa frontera seca con Bolivia, al Oeste con Argentina y al Este con Brasil.
Por sus características y estratégica ubicación, el Chaco ofrece condiciones favorables para el tránsito de la cocaína y su distribución a los países vecinos, de aquí a Europa y otros mercados de consumo.
Fuimos hasta la localidad de Mariscal Estigarribia, distante a 523 kilómetros de Asunción, a través de la Transchaco (ruta 9). Esta es la única ruta pavimentada hasta la frontera con Bolivia y, por ende, la más utilizada para el tránsito de cargas y pasajeros entre ambos países.
Por el camino hay puestos policiales de control en varios puntos de la ruta hasta Mariscal. Tanto de ida como de vuelta, pudimos observar ocasionales controles a vehículos. Nada más.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tiene su principal base operativa en Mariscal Estigarribia. Aquí se realizan todos los controles vehiculares, en especial, de pasajeros y cargas, para detectar posibles casos de microtráfico de cocaína. Las otras acciones para detener a los narcos se basan netamente en operaciones de inteligencia, ante la adversidad que representa el amplio territorio chaqueño.
Pese al control en dichos puntos, los traficantes se arriesgan a tratar de pasar cargas de cocaína. Según agentes del citado organismo antidrogas, hay frecuencia diaria de por lo menos tres ómnibus de pasajeros provenientes de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, considerada una de las zonas rojas del punto de partida de la cocaína hacia Paraguay.El jefe de operativos de la Senad en Mariscal Estigarribia, Dante Medina, sostiene que por la zona pasan más vehículos particulares que están sujetos a control en el puesto y que siguen siendo uno de los medios para transportar la droga.
LAS PISTAS. El fiscal de Filadelfia, Alan Schaerer, dijo que en la frontera con Bolivia y con los otros países existen caminos paralelos y por la característica de la región y la falta de infraestructura es difícil controlar todo.Certificó que el territorio ofrece muchas alternativas a los narcotraficantes. Por un lado, los intentos por traficar por la ruta 9, pese al control. En la frontera seca -según indicó- recurren a una serie de vías conocidas, como son las picadas.
Schaerer señala que en el espacio aéreo las aeronaves operan sin control por la falta de radar. Reveló que tienen conocimiento de la existencia de pistas clandestinas en Boquerón y Alto Paraguay, en lugares alejados e ideales para traficar.
LUGO NO DESCARTA CONEXIÓN DE NARCOS CON POLÍTICOS
En una entrevista concedida a ÚH días pasados, el presidente Fernando Lugo habló de la relación del narcotráfico con la política.
De entrada, recordó que, luego de su visita a México, observó la fuerte presencia de la narcopolítica en ese país. "En México es muy fuerte la narcopolítica. ¿Y cómo lo hacen...? Financiando campañas, financiando a parlamentarios. Estoy hablando de otros países y, al mismo tiempo, están también entrando a la política personas de esa naturaleza. Y con estas prácticas. En el informe que nosotros tenemos, dice que en México existen 36 organizaciones criminales que tienen conexiones internacionales y que cuentan con conexiones con Paraguay.
Consultado si Paraguay tiene políticos conectados al narcotráfico, el presidente dijo que no le correspondía a él decir quiénes son, sino que se investigue con denuncias responsables.
No obstante, remarcó: "Lo que yo puedo decir es que Paraguay no es la excepción en la práctica política de tener ese tipo de relación en el financiamiento. Por eso a mí me encantaría que la financiación de las campañas políticas se pueda clarificar. La Alianza ha presentado un balance a la Justicia Electoral, de todo lo que se ha recaudado como aporte de la ciudadanía para su campaña y de todo lo que hemos gastado en dicha campaña".
Por otra parte, el fiscal antidrogas Francisco de Vargas, tampoco descartó la existencia de políticos vinculados al narcotráfico. Indicó que el problema es encontrar las pruebas para demostrar.





CRECIMIENTO DE CULTIVOS DE COCA EN EL PERÚ ES SOSTENIDO DESDE HACE DIEZ AÑOS

Inforegión de Perú (www.inforegion.pe)

El analista en temas de narcotráfico Rubén Vargas indicó que el crecimiento de los cultivos ilegales de hoja de coca en nuestro país no es reciente y presenta cifras sostenidas al menos desde el año 2000, hecho que sería motivado por la reducción de hectáreas dedicadas a este producto en Colombia y por el incremento del consumo en naciones como Chile, Argentina y Brasil.
En conversación con el programa radial Diálogo Ciudadano, que emite
INFOREGIÓN los fines de semana, Vargas Céspedes compartió la preocupación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE, que hace tan solo unos días invocó a Perú y Bolivia a hacer más intensa la reducción de cultivos ilegales de hoja de coca en sus territorios.
Recordó que el Perú llegó a tener 130 mil hectáreas de hoja de coca entre los años 1980 y 1995, lo que consideró “un periodo bastante oscuro en la lucha antidrogas”.
Ya posteriormente, entre los años 1995 y 1999, los cultivos se redujeron hasta las 35 mil hectáreas debido - explicó Vargas - a que ante la caída de los carteles de Cali y Medellín, las FARC decidieron producir su propia hoja de coca y ya no demandaron la peruana, por lo que los propios agricultores locales abandonaron el insumo del narcotráfico.
Alerta oportuna
“Ese periodo se debió haber aprovechado para evitar que se regrese a la situación actual en la que estamos. A partir del 2000 en adelante, estamos en un proceso de crecimiento sostenido y actualmente tenemos cerca de 60 mil hectáreas. La alerta que lanza la JIFE es oportuna y la recomendación que hace para que el Estado ponga mayor atención al respecto también lo es”, refirió el analista.
Asimismo, el especialista detalló que nuestro país muestra un crecimiento anual de 4.5 por ciento en cultivos de hoja de coca, lo que lo coloca actualmente con poco más de 56 mil hectáreas, tal como lo señala el informe hecho público en 2009 por las Naciones Unidas, mismo documento que reveló que Colombia había reducido en 18 mil las hectáreas dedicadas al cultivo de coca.
Incremento del consumo
“Bolivia y Perú son los países que están reportando crecimiento de cultivos, pero no creo que se deba solamente a la disminución en Colombia, que es bastante. Creo que hay un factor que es el aumento de consumo en el continente americano, especialmente en países ubicados en el Mercosur. El consumo de cocaína en Chile, en Argentina y en Brasil ha crecido significativamente y creo que eso también esta presionando a Bolivia y Perú”, indicó.
Agregó que esto genera que lugares, en los que antes no se producía hoja de coca, ya lo estén haciendo hoy, “como por ejemplo Madre de Dios, zona de frontera con Bolivia y Brasil y estratégica para el traslado rápido y fácil de pasta básica de cocaína”.
“Otra zona es la frontera con Colombia y con Brasil, en la zona del río Putumayo. Esta expansión de los cultivos de coca es uno de los elementos que nos debe llamar la atención en la medida en que se está expandiendo y los esfuerzos por detenerlos son leves”, finalizó.





LOS ESTUDIOS EN LA HIDROVÍA BUSCAN LA PRESERVACIÓN DEL GRAN PANTANAL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los estudios realizados hasta el presente en la hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) fueron divididos en seis módulos. Abarca áreas de ingeniería, viabilidad técnicas y económicas del mejoramiento de las condiciones de navegación de 3.442 kilómetros de río, desde puerto Cáceres (Brasil) al norte, hasta puerto Nueva Palmira (Uruguay) al sur, del que 567 kilómetros son aguas enteramente paraguayas.
Los estudios de ingeniería y viabilidad técnica y económica del mejoramiento de las condiciones de navegación de los 3.442 km de río de la hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) fueron divididos en seis módulos. Esta vía arranca en puerto Cáceres (Brasil), al norte; hasta puerto Nueva Palmira (Uruguay), al sur. De ese total, 567 km son aguas enteramente paraguayas.
Módulo A: se refiere al tramo Santa Fe-Corumbá.
Los estudios a cargo de la consultora Hidroservice-Louis Berger-EIH comenzaron en 1996. Comprende el diseño de los canales de navegación, los impactos ambientales de las obras, los estudios económicos de factibilidad, incluido el canal Tamengo (Bolivia), y el balizamiento desde Nueva Palmira hasta Corumbá.
En el Informe final de estos estudios se propone el dragado de mantenimiento en 92 pasos, el ensanche de cinco curvas críticas y la remoción de rocas en ocho pasos. Además, se analizaron distintas alternativas para la formación de convoyes y las dimensiones del canal de navegación de las cuales el CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía) adoptó la siguiente:
- Tramo Santa Fe-Asunción: canales de 104 m de ancho por 3 m de calado (para convoyes de 4 por 5 barcazas, más la unidad de empuje).
- Tramo Asunción-Corumbá: canales de 92 m de ancho por 2,6 m de calado (para convoyes de 4 por 4 barcazas y unidad de empuje).
Módulo B1: Tramo puerto Cáceres (Brasil), a puerto Nueva Palmira (Uruguay).
Los estudios de ingeniería y viabilidad técnica y económica del mejoramiento de las condiciones de navegación comenzaron el 1996 a cargo de la consultora Hidroservice-Louis Berger-EIH.
Dentro del desarrollo de las tareas del módulo B1, el equipo de ingeniería analizó una serie de obras adicionales para el tramo Nueva Palmira-Corumbá, incluyendo el ensanchamiento del canal a 104 m entre Asunción y Corumbá, el acceso a Puertos y la posibilidad de reducción del dragado de mantenimiento en curvas mediante la realización de obras fijas (espigones).
Estas obras analizadas solo conceptualmente, no fueron incluidas en el plan de obras por diferentes razones: el ensanchamiento del canal, debido a la falta de rentabilidad; las obras fijas por la ausencia de estudios más profundos y específicos sobre su viabilidad económica y eficiencia. Finalmente, la mayoría de los accesos portuarios no presentarían restricciones, tanto los del norte de Santa Fe, por su disposición paralela al canal, como los del sur de Santa Fe por su condición de Puertos de ultramar, que aseguran calados mayores que los requeridos por las barcazas.
Para el tramo Corumbá-Cáceres, se propusieron obras de dragado, de deposición de material, de ensanchamiento de curvas, de cortes de meandros y de balizamientos. El análisis realizado es principalmente conceptual y se basa en algunos pasos típicos que ejemplifican la situación del tramo, el que fue dividido en tres segmentos.
El segmento A: desde Corumbá hasta Laguna Gaiba; el segmento B: desde Laguna Gaiba hasta Barra Norte do Bracinho, y segmento C: desde Barra Norte do Bracinho hasta Cáceres.
Para el tramo A no se propusieron obras debido a que el río es suficientemente ancho y profundo. Para los segmentos B y C, en cambio, se propusieron preliminarmente las siguientes obras:
Segmento B: Para alternativa de convoyes 2x2, 1,8 m de calado; 69 pasos críticos en el río Paraguay y 9 pasos críticos en el Bracinho. Para alternativa de convoyes 2x1, 1,8 m de calado; 18 pasos críticos en el río Paraguay y 2 pasos críticos en el Bracinho, y para la alternativa de convoyes 1x1, 1,8 m de calado; 4 pasos críticos en el río Paraguay.
Segmento C: Para la alternativa de convoyes de 2x2, 1,8 m de calado; 68 pasos críticos, para la alternativa de convoyes de 2x2, 1,5 m de calado; 68 pasos críticos
Dadas las condiciones únicas de los ecosistemas involucrados en la región del Pantanal, y las potenciales alteraciones de los mismos debido al plan de obras propuesto en los estudios de referencia, en la Reunión extraordinaria de jefes de delegación del CIH, celebrada en Buenos Aires el 22 de agosto de 1995, se acordó la supresión del plan de obras para dicho tramo de la Hidrovía.
Módulo B2: La evaluación del impacto ambiental del mejoramiento de la HPP fue realizado entre marzo de 1995 y febrero de 1997 y estuvo a cargo de la consultora Taylor-Golder-Consular-Connal.
Los mismos se basaron en el proyecto de obras y mejoras propuesto por el consorcio Hidroservice-Louis Berger-EIH en los módulos A y B1.
Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: incremento del tránsito en la Hidrovía; impactos directos de las obras en la vía navegable; impactos indirectos derivados de la expansión de las actividades de ocupación económica y demográfica.
El área de estudio comprendido fue el área de influencia potencial directa e indirecta. Las áreas fueron definidas en base a los tipos de obras involucradas, utilizándose hipótesis de impactos, juicio profesional y recomendaciones del Banco Mundial (1994).
Se consideraron todas aquellas zonas que pudiesen ser afectadas por las obras y actividades propuestas, como por ejemplo en el área física, la cuenca hidrográfica activa en el área biótica, las zonas dependientes de la dinámica del río, y en el área social las provincias/departamentos/estados linderos a la hidrovía, cuya situación económica-social está más vinculada a la obra.
La metodología utilizada en la identificación y evaluación de impactos, se basó en el juicio profesional apoyado en herramientas tales como los mapeos de unidades ELC (sistema Ecological Land Clasification), los modelos hidrológico/sedimentológico, el Sistema Gráfico de Información, entre otras.
Esto permitió la cuantificación de ciertos parámetros como dirección y magnitud de los impactos potenciales, asociados a la construcción y operación del Programa Hidrovía.
La clasificación de impactos incluyó el tipo, dirección, magnitud, duración, alcance geográfico así como el nivel de confianza. Los resultados obtenidos a pequeña escala fueron extrapolados para obtener los posibles efectos en áreas geográficas mayores.
Una vez identificados estos impactos, se analizaron medidas mitigatorias (en el caso de impactos negativos) para su implementación durante la etapa de ejecución del proyecto.
De la evaluación de impacto ambiental para el programa hidrovía se desprende que no se han detectado impactos ambientales irreversibles, y que hasta Corumbá los impactos serán de magnitud despreciable a moderados.
Desde Corumbá a Cáceres, los impactos serían de magnitud baja; sin embargo, en respuesta a la premisa de “no intervención en el Pantanal Matogrosense”, se procedió a la rectificación de la extensión norte-sur realizada en la hidrovía, antes desde Cáceres hasta Nueva Palmira, ahora desde Puerto Descalvados hasta Nueva Palmira.





Análisis

¿QUO VADIS, AMÉRICA LATINA?

¿Adónde va América Latina? Siete países cambiaron mandatarios en el 2009 y este año ya renovó Primera Magistratura Costa Rica y quedan pendientes Colombia y Brasil, países clave para la región. Venezuela, en tanto, vivirá cruciales elecciones legislativas que podrían poner en entredicho la continuidad de Chávez.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La Cumbre de Río reunió esta semana a los presidentes en ejercicio en la región y a algunos electos, como fue el caso de Chile, con Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, y el de Paraguay, con Tabaré Vásquez y su sucesor, José Mujica. Durante el 2009, El Salvador, Ecuador, Panamá, Uruguay, Honduras, Bolivia y Chile tuvieron elecciones presidenciales. Este año, Costa Rica eligió a Laura Chinchilla, y Colombia y Brasil irán a las urnas en mayo y octubre, respectivamente. La caldera electoral latinoamericana sigue el 2011, con Argentina, Perú, Nicaragua y Guatemala, lo que significa que este año será de campaña. Más lejos están las elecciones en México, fijadas para el 2012, y Paraguay, el 2013. Sin embargo, el Presidente de esta nación, Fernando Lugo, tendrá que enfrentar elecciones municipales durante este año. En Venezuela, Chávez enfrentará comicios legislativos en septiembre.
¿Para dónde va América Latina? Los analistas consultados por LND en Estados Unidos, España, Uruguay y Chile son cautos a la hora de definir el rumbo continental, pero coinciden en que los liderazgos regionales pasan principalmente por Brasil y Venezuela. En Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se esfuerza porque Dilma Rousseff sea su sucesora; pero también podría ser que José Serra le arrebate el gobierno al Partido de los Trabajadores (PT). En Venezuela, en tanto, Hugo Chávez tendrá un barómetro de su popularidad en los resultados de las legislativas del 26 de septiembre, hoy en duros aprietos a raíz de los problemas internos como la escasez de energía.
La investigación de elites parlamentarias para América Latina de la Universidad de Salamanca, donde se consulta a los legisladores de cada país donde hay cambio de mando por su origen ideológico, estableció que el de Ecuador, Bolivia, El Salvador y Uruguay son gobiernos de izquierda, mientras que en Panamá, Honduras y Chile (los presidentes electos) tienen orientación más derechista. El de Costa Rica, en tanto, es considerado de centroderecha. En todo caso, los analistas coinciden en que hay que tener en cuenta que no hay una sola derecha o izquierda, sino que cada país tiene su propio matiz dentro de esta clasificación. Así es que vamos por parte.
Brasil: la integración versus el camino bilateral
Este año, los ojos están puestos en las elecciones presidenciales de Brasil, país que debe su peso político en la región, en parte, a su desempeño económico, dado que su Producto Geográfico Bruto (PGB) alcanza a 1.612.539 millones de dólares, lo que la convierte en la octava economía del mundo y en la primera de Latinoamérica. De muy atrás le siguen en la lista del ranking de PGB del Banco Mundial, México, Argentina, Venezuela, Colombia y Chile.
Lula Da Silva termina su mandato con un gran éxito y se espera que lo suceda Dilma Rousseff, de su mismo partido. Sin embargo, no está del todo claro que el poder siga en manos del Partido de los Trabajadores, sino que podría pasar al gobernador de Sao Paulo, José Serra, del Partido de la Social Democracia.
Las elecciones de Brasil no sólo tienen que ver con un cambio de gobierno, sino también con el futuro de América Latina. Si gana Lula, la región continuará en una senda integracionista, mientras que si lo hace Serra, el camino serían los convenios bilaterales con Estados Unidos y la Unión Europea, algo que sin duda hace que la región pierda fuerza en demandas comunes.
Así lo explica el director del Observatorio Político de la Universidad de la República de Uruguay, Gerardo Caetano: “En términos regionales, el PT está jugado a una orientación pro integracionista en América Latina y tiene que ver con la forma en que ha desempeñado su rol de nuevo actor global, por ejemplo, en el marco del grupo de los BRIC (que reúne a Brasil, India, Rusia y China) o su interlocución con el G8. Eso parte de un supuesto básico, que está en discusión en esta elección, y es que Brasil, para afirmar su dimensión de actor global, necesita un afincamiento regional. Esto está muy claro si gana Dilma Rousseff, pero uno sospecha lo contrario si gana José Serra, donde sus voceros dicen que Brasil intentaría caminos bilaterales con las grandes potencias como USA y la UE. De cómo Brasil resuelva este diferendo interno, se definirá mucho de cómo seguirá las políticas exteriores y las estrategias de inserción internacional en América Latina”.
Un vecino de Brasil también logró continuidad en su proyecto de izquierda: Uruguay. Tabaré Vásquez dio paso a José Mujica y ambos pertenecen al Frente Amplio. Lo que se espera es una continuidad de políticas, como se expresa en el hecho de que Vásquez se hizo acompañar de su sucesor en la Cumbre de Río.
La derecha en la búsqueda del líder
Fuera de discusión y sin medias tintas, los gobiernos que este año encabezarán Panamá, Colombia y Chile pueden ser clasificados dentro de la derecha. Panamá y Chile cambiaron el rumbo, mientras que se espera que Colombia lo mantenga en las elecciones de este año. A este bloque hay que unir a Honduras y a México, que tiene elecciones el 2012.
El Presidente panameño, Ricardo Martinelli, tiene varios puntos en común con Sebastián Piñera. Ambos superaron a las coaliciones de centroizquierda de sus respectivos países y son hombres de negocios. Martinelli es propietario de una de las cadenas de supermercados más grande de su país y, en su discurso de asunción del mando, ocurrido en julio del año pasado, manifestó que quería hacer de Panamá “el mejor lugar de Latinoamérica para hacer negocios”.
Colombia, en tanto, está expectante de lo que pueda ocurrir con Álvaro Uribe. No se sabe si se podrá inscribir para un tercer período en el poder, situación que ha sido criticada incluso por el líder intelectual de la derecha en Latinoamérica, Mario Vargas Llosa. De no ser así, quien debería reflejar la popularidad del mandatario sería su delfín, el ex ministro de Defensa José Manuel Santos.
En este contexto, cabe preguntarse hacia dónde podría ir el liderazgo de la derecha en la región. “Los cambios que han dado en algunos países desde una centroizquierda hacia una centroderecha, en especial en el caso de Chile, sólo van a dar señales al cabo de dos o tres años, es decir, casi al finalizar el período de Sebastián Piñera. Si el gobierno de Piñera, no tanto por él, sino por ser Chile, da señales claras de una buena conducción, esto podría ser un signo para el resto de la región, como lo fue en algún momento el tema del manejo económico”, explica el cientista político de Flacso Chile Rodrigo Álvarez.
Por otra parte, la subdirectora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Flavia Freiderberg, no cree que Piñera pueda disputar el liderazgo derechista en la región al Presidente Uribe. “Chile es importante en el concierto de naciones latinoamericanas, pero creo que es pronto para poder afirmar que el estilo de liderazgo del Presidente Piñera va a reemplazar a uno como el de Uribe y no tengo claro que él haya sido el líder de la derecha en la región. Es cierto que él ha sido el que le ha puesto cara a situaciones provenientes a otros tipos de liderazgos, sobre todo fronterizos, pero no podemos hablar de un bloque homogéneo de derecha”.
Una situación similar ocurrió este año en Costa Rica, donde el Presidente Óscar Arias logró que su gobierno continuara en alguien de su mismo partido, el Partido Liberación Nacional, de corte socialdemócrata. La elegida fue Laura Chinchilla.
Alianza Bolivariana: el año clave de Chávez
El grupo Alianza Bolivariana, constituido principalmente por Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua, tuvo un año movido electoralmente. Por una parte, Ecuador y Bolivia reeligieron a sus respectivos mandatarios, es decir, Rafael Correa y Evo Morales. Sus triunfos fueron clave para mantener este bloque que el año pasado tuvo una baja importante con Honduras, donde Manuel Zelaya fue derrocado por el Presidente del Congreso Roberto Micheletti y los militares. Finalmente, y en cuestionadas elecciones, fue elegido como “sucesor” de Micheletti Porfirio Lobo, del derechista Partido Nacional.
Este año, Venezuela vivirá elecciones legislativas y de su resultado dependerá la continuación del proyecto de Chávez. Quien lo dice es uno de los asesores del Presidente venezolano, el intelectual socialista Heinz Dietrich, en una entrevista concedida a Ámbito Financiero: “Si el partido de Hugo Chávez (PSUV) pierde las elecciones legislativas del 2010, el proceso bolivariano llega a su fin. Para ganar, el Presidente tiene que resolver los problemas de seguridad, ineficiencia, crisis económica -caída del PBI del 4,5% en el tercer trimestre, inflación del 35%, un mercado negro y dólar incontrolable- y la pérdida de credibilidad del discurso oficial, entre otros”.
Sin embargo, los analistas advierten que aunque Chávez tuviera una derrota electoral este año, ello no significa que el Presidente venezolano tenga sus días contados, tal como lo aseguró a LND Gustavo Flores, profesor asistente de gobierno de la Universidad de Cornell: “Mientras la oposición no logre coordinarse con un candidato único, es difícil ver un cambio en el corto plazo”.
Nicaragua tiene elecciones el próximo año y el gobierno del ex guerrillero sandinista Daniel Ortega no está en el mejor pie. Esta semana, el diario La Prensa de Managua publicó un sondeo elaborado por M&R consultores, donde se estableció que un 63,9% de ciudadanos consideraba “mala” o “pésima”, la gestión de Ortega.
Honduras, hasta el momento, lucha contra el aislamiento político, ya que está expulsada de la OEA y tampoco se le permitió entrar en la última Cumbre de Río. Chile y otros países de la región aún no han reconocido a este gobierno. Para la subdirectora del Instituto Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Flavia Freidenberg, “con el paso del tiempo, Honduras tendrá que volver al concierto de las naciones democráticas(porque) la democracia en América Latina ha llegado para quedarse”. En el caso de Honduras, donde el derrocado Presidente Zelaya había hecho una alianza con Chávez, hubo giro a la derecha tradicional, “vinculada a la derecha norteamericana”, como explica Freidenberg.
Por otra parte, Honduras supone el tipo de democracia que se puede aceptar en la región, como lo explica a LND el director del Observatorio Político de la Universidad de la República de Uruguay, Gerardo Caetano. “El peligro es el retorno, bajo ropajes seudodemocráticos, de gobiernos autoritarios. No se puede conectar el cambio de un gobierno por vías ilegítimas, más allá de lo que se opine de ese gobierno, sin seguir los caminos constitucionales, porque significa en América Latina viabilizar otras hipótesis de crisis política cuya resolución sea anticonstitucional”.

No comments: