Así expresa su temor el diario ABC de Paraguay: La Bolivia de Evo Morales es cada vez más militarista, como quedó claro en el último acto por el “Día del Mar”, donde se adoptaron el slogan guevarista “Patria o Muerte: Venceremos” y la multicolor “whipala” como “bandera de guerra”, según expresión del Presidente.
Supuestamente mira al Pacífico, pero en los hechos concentra sus fuerzas en la frontera con Paraguay. Con ayuda de Venezuela, desde 2006 ha habido un proceso permanente de militarización de toda esa zona. Todo lo contrario en Paraguay, donde en el Chaco prácticamente ya no hay tropas, mucho menos equipos e instalaciones adecuadas. En Infante Rivarola solo había 7 hombres y en Mcal. Estigarribia esperaban “300 para fin de año”.
-----------------
El acuerdo militar firmado entre Bolivia y Venezuela en 2006 argumenta como su principal objetivo la lucha contra el narcotráfico, pero prevé entrenamientos de guerra, mantenimiento de armas pesadas, presencia militar venezolana en Bolivia, entre otros puntos.
El convenio, que fue ampliado en mayo de 2008, contempla elementos que parecieran convertirlo en un verdadero pacto de alianza defensiva-ofensiva.
Las fuerzas venezolanas pueden entrar a territorio boliviano para “gestión de crisis” que, al no especificar a qué tipo de situaciones se refiere, se deduce que puede incluir todo tipo de crisis, inclusive alguna posible crisis internacional.
El “Memorando de Entendimiento en materia de Seguridad y Defensa” contempla asesoramiento técnico para preparar, planificar y elaborar programas de “juegos de guerra computarizados”, que se utilizan para el entrenamiento de oficiales en situaciones que emulan un conflicto bélico.
Los dos países intercambiarán también oficiales para participar en los cursos de Estado Mayor y como participantes y observadores en las maniobras militares. Asimismo, se prevé organizar de manera conjunta cursos de inteligencia y operaciones psicológicas e intercambiar información sobre el funcionamiento del sistema de mantenimiento de armas y equipos.
El convenio establece que oficiales de la Fuerza Aérea Boliviana recibirán entrenamiento en la operación de aviones Hércules C-130 por parte de la aviación militar venezolana.
El gobierno venezolano de Hugo Chávez construirá bases militares en Bolivia, según lo informó el propio ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel.
El ministro dijo que con recursos venezolanos se levantan infraestructuras para el Comando Amazónico, con sede en la localidad pandina de Puerto Rico y para el Comando del Plata en San Ignacio de Velasco, población del departamento de Santa Cruz, que es fronterizo con el Chaco paraguayo.
Las obras incluyen un puerto en la localidad de Puerto Quijarro, que demandará más de 25 millones de dólares. Esta instalación acortaría la distancia a la salida de Bolivia al mar por el río Paraguay hasta el Río de la Plata.
Lo que inquieta a algunos observadores es la magnitud de las obras militares, y la alianza de Bolivia con un país que, ajeno a la región del Plata, introduce un nuevo elemento en el panorama militar de la región.
Jóvenes piden proteger frontera
Varios miembros de la Juventud Colorada solicitaron ayer al presidente Fernando Lugo que proteja la frontera paraguaya del despliegue militar boliviano. “Exigimos respuestas, ya que creemos que se ve en peligro la soberanía nacional. Exigimos una política de defensa del territorio paraguayo. O saldremos a las calles a hacerlo nosotros mismos”, aseguró Sebastián da Ponte, dirigente juvenil de la ANR. Agregó que como frente juvenil, critican duramente las contradicciones sistemáticas del Presidente, que de apoyar un día las declaraciones de barrer instituciones como el Parlamento y quemar personas, después llama a un diálogo a los parlamentarios. “La juventud no es estúpida y sabe identificar el deseo de confrontación que nace desde el Poder Ejecutivo y que nada bueno hace al país”, manifestó Da Ponte.
Los jóvenes de la ANR también repudian las insinuaciones que buscan la infiltración directa o indirecta de grupos tácticos “bolivarianos” en suelo paraguayo, similares a escuadrones de la muerte, con el único fin de adiestrar a los sectores fascistas que hoy todavía siguen acompañando a este gobierno corrupto y caído en el total descrédito nacional e internacional, afirmó. “Reiteramos, como defensores de la democracia y la irrenunciable división los de poderes al interior del Estado de derecho, nosotros, los jóvenes, también salimos a denunciar la presencia de tropas bolivarianas acampadas en las cercanías de la frontera con Bolivia, prestas a ingresar al territorio paraguayo, frente al temor y la absoluta orfandad popular del presidente Lugo, en medio un panorama donde la posibilidad constitucional de un juicio político adverso les conduce al delirio”, aseguró Da Ponte.
Senador admite que existe inquietud
El senador liberal Julio César “Yoyito” Franco, integrante de la comisión de Asuntos Constitucionales y Defensa Nacional, dijo que veía con alguna inquietud el rearme de algunos países como Bolivia y otros en Sudamérica. Señaló que en particular el caso de Bolivia trae recuerdos del conflicto bélico que hubo entre 1932 y 1935. Dijo que su comisión analizará la necesidad de pedir informes directamente al Comandante en Jefe de las FF.AA. sobre las denuncias que existen.
Franco apuntó que nuestro país debe tener una política de defensa moderna y adaptada a estos tiempos. En ese sentido, lamentó que el Ejecutivo haya retirado del Congreso el proyecto de ley de organización de las FF.AA., el cual sería muy importante debatir ahora.
Indicó que además de afianzar su sistema de defensa, el Paraguay debe tener abiertos los canales de diálogo, ya que se trata de países hermanos.
Franco también admitió que no ayuda a que exista un clima de armonía entre los países de la región el hecho de que el Gobierno de Venezuela se involucre en el rearme de otros países.Señaló que vaya y pase que decida entrar en una carrera armamentista con las Fuerzas Armadas de su país, pero que rearme a terceros países es “absolutamente negativo”. Apuntó que conversará con integrantes de su comisión para ver la posibilidad de pedir al mismo Presidente a que responda a algunas inquietudes que existen sobre la relación con Bolivia. ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
BAREIRO ES QUISQUILLOSO CON UNOS, DOCIL CON OTROS
EN MINISTERIO DE DEFENSA JUSTIFICAN REARME BOLIVIANO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El ministro Luis Bareiro Spaini consideró necesario “defender la soberanía nacional” frente a comentarios informales en un almuerzo, pero no le preocupa el ininterrumpido proceso de despliegue militar boliviano frente al Chaco paraguayo. Si bien no respondió directamente, uno de sus cercanos colaboradores dijo que el Ministerio de Defensa considera que Bolivia “solo está modernizando su obsoleto ejército” y que no hay motivo de alarma. Evo Morales ha puesto en plena operación ocho bases con al menos 9.000 hombres en la frontera con Paraguay y está invirtiendo fuertemente en armas.
El Gobierno boliviano está actualizando “su obsoleto Ejército”, lo mismo que debemos hacer en Paraguay, según respondió ayer a nuestra consulta una fuente cercana al ministro de Defensa, Gral. (SR) Luis Bareiro Spaini, quien no respondió a nuestras llamadas telefónicas.
El secretario de Estado habitualmente evita a los periodistas y solo habla cuando se le aborda y al no tener escapatoria en algún acto público. La fuente consultada sobre el despliegue militar boliviano en la frontera del Chaco paraguayo adujo que Bolivia solo está actualizando y modernizando su obsoleto Ejército en cuanto a equipamientos y despliegue.
“Es lo mismo que nosotros también debemos hacer, pero por falta de la aprobación de recursos en el Congreso no podemos encarar”, expresó la fuente del Ministerio de Defensa.Agregó que las Fuerzas Armadas necesitan de helicópteros y aviones para tener mayor presencia en el Chaco. Por otra parte, la fuente indicó que existe un inusitado interés de magnificar todo lo relacionado al Ejército boliviano y presentarlo como un peligro para nuestro país, “aparentemente con la intención de propiciar la instalación de una base norteamericana en el Chaco”. Bareiro Spaini, durante la interpelación la semana pasada en Diputados consultado sobre el estado de abandono de las FF.AA., reconoció el hecho, pero adujo que no se podrían priorizar gastos militares a los de áreas sociales.
“CON EVO HAY GARANTÍAS DE PAZ”
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Para el Partido Popular Tekojoja (PPT), con Evo Morales y Fernando Lugo hay garantía de paz permanente. Lamentó la cruzada mediática que busca dividir inventando fantasmas de guerra entre Bolivia y Paraguay. La agrupación oficialista, presidida por el senador socialista Sixto Pereira, dio a conocer un comunicado sobre la militarización de la frontera con Bolivia. “Evo Morales, lejos de especulaciones mediáticas y de hipótesis de falsos conflictos de guerra, ha suscrito una serie de acuerdos con Lugo de cooperación en varios sectores de la vida de ambos países que, con Uruguay conforman el proyecto URUPABOL. Esta es una alianza regional para el desarrollo pacífico en varias áreas, entre ellas la energética y la de formación y capacitación de personal para la defensa. También juntos avanzaron el proyecto de UNASUR, de manera que la guerra fabricada por el imperio para hacernos pelear entre países hermanos en el pasado, hoy en el presente ya no tiene cabida porque se viven tiempos de paz y no de guerra”, señala la nota.
Tekojoja resalta la “venalidad de ciertos dirigentes políticos locales” cuyo único objetivo es continuar con su enriquecimiento personal. “Algunos medios de comunicación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) prosiguen en su campaña contra los intereses populares, instrumentados como correas transmisoras de los dictados de la política oligárquica regional, dirigida desde Estados Unidos. Esto forma parte de la cruzada continental que busca terminar con los gobiernos progresistas de Latinoamérica y el Caribe”, indica la misiva. PPT manifestó que la guerra a librar debe ser contra la pobreza y la rosca autoritaria.
Legaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia son algunas que están sin embajador
EMBAJADAS CLAVES PARA EL PAÍS, VACANTES POR DISPUTAS POLÍTICAS
El jueves pasado los senadores rechazaron por revanchismo político la nominación de otros tres nombres propuestos por el Ejecutivo.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
La falta de diálogo y acuerdo político trabó el nombramiento de embajadores para los países del Mercosur y para otras legaciones de Europa.
Pese a que el nuevo gobierno ya lleva más de 18 meses en el poder, varias sedes diplomáticas consideradas claves para el país siguen sin un embajador. Las diferencias ideológicas y las propias rivalidades entre los políticos llevaron al país a vivir en un ambiente de constante crispación y que derivó en repetidas y sistemáticas trabas al nombramiento de embajadores.
El último episodio del ya permanente teatro al que nos somete la clase política ocurrió el pasado jueves, cuando los senadores rechazaron la designación de José Antonio Galeano, Esteban Kriskovich y Juan José Bordenabe. El primero fue nominado para embajador en Uruguay; el segundo para la Santa Sede; y Bordenabe, un político liberal de larga trayectoria, para Bolivia. Ninguno logró el aval del Senado pese a que no tuvieron cuestionamientos para ocupar el cargo.
Los mismos opositores y liberales antiluguistas admitieron que la decisión fue un claro mensaje al Ejecutivo por la falta de consenso y por el virulento discurso de los izquierdistas que apoyan a Lugo contra el Parlamento.Este es el tercer intento para lograr la designación de un embajador para Uruguay. Para dicho cargo Lugo había propuesto primeramente al actual embajador en Egipto, Ausberto Rodríguez, cuya nominación para el vecino país fue rechazada por su vínculo de amistad con Lugo. El mandatario insistió y propuso luego dicho nombre para Egipto, que sí ya logró los votos.
El segundo propuesto para Uruguay fue Gustavo Laterza, pero tampoco recibió la bendición legislativa. Cuando concurrió a la Comisión de Relaciones Exteriores admitió ante la prensa que desconoce por qué fue propuesto como candidato para embajador y que conoce poco o nada del país donde debía ejercer como diplomático. Dijo incluso que para su nominación pudo haber “contribuido” su afinidad con el movimiento liderado por el ministro, Efraín Alegre, declaraciones que le valieron el rechazo.
Otro que está sin embajador es Brasil, donde nada menos está pendiente de aprobación el acuerdo sobre Itaipú, firmado el año pasado. Lugo propuso para el cargo al vicecanciller Jorge Lara Castro, pero el mismo es rechazado por la mayoría de los senadores por lo que se retiró su nominación. El cargo sigue vacante debido a la persistencia del Ejecutivo por nominar al liberal.
La embajada paraguaya en Argentina, donde reside el mayor número de compatriotas, también sigue vacante. Para el puesto fue propuesto primero Miguel Ángel Decoud, y después Gabriel Enciso, ambos residentes. Pero Lugo se vio obligado a retirar dichos nombres ante el inminente rechazo.
Tampoco se consiguió hasta la fecha la designación de un embajador en Venezuela.
MENORES BOLIVIANOS SEGUÍAN TRABAJANDO EN UN VIVERO
Dos menores de 13 y 14 años fueron rescatados de un vivero de Pérez por orden de la Justicia Federal. Según se investiga son oriundos de Bolivia y fueron traídos en forma ilegal. Hace quince días hubo un operativo similar.
Notiexpress de Argentina (www.notiexpress.com.ar)
Un joven de 14 años y su hermana de 13, ambos de nacionalidad boliviana, fueron trasladados a distintos institutos anteayer por la tarde, luego de que fueran rescatados en un allanamiento a un vivero de la localidad de Pérez. Ambos fueron traídos a la Argentina desde Bolivia con documentación falsa y, según los investigadores, estaban trabajando en el vivero. Hace dos semanas, y en el marco de un allanamiento similar, el mismo niño fue sacado del vivero, pero por orden judicial regresó al mismo lugar donde trabajan familiares. La causa fue girada a la Justicia Federal. Y ahora con una orden emanada desde ese fuero, el chico fue retirado del lugar y derivado a un instituto.
Según fuentes policiales, cerca de las 19 de anteayer personal de la sección Seguridad Personal realizó un allanamiento en un vivero ubicado en la vecina ciudad de Pérez. Hace dos semanas, el mismo lugar fue escenario de otro allanamiento donde la Policía encontró a dos menores bolivianos trabajando de forma ilegal. Uno de chicos fue regresado a su padre, que había realizado la denuncia junto al cónsul de Bolivia en Rosario, Willem Medrano (foto).
Anteayer, los uniformados, bajo la directiva del juez federal Marcelo Bailaque, en cuyo fuero recayó ahora la investigación, pudieron constatar que uno de los jóvenes, Daniel, de 14 años, que había sido encontrado en el allanamiento anterior, todavía se encontraba trabajando allí. Lo propio hacía su hermana Elba, de 13 años de edad.
El juez federal ordenó que Daniel sea trasladado al Instituto Juana Elena Blanco de la localidad de Carcarañá, mientras que Elba fue llevada al Instituto Ciampi, ubicado en Bermúdez al 5700.
Lisabeth, una empleada del vivero, también de nacionalidad boliviana dijo: “Hace dos semanas vino el padre de Euclides, uno de los chicos, con el cónsul y se lo llevaron. También se llevaron a Daniel, pero lo trajeron en la madrugada, cerca de las 4”, narró. Una fuente del caso, indicó que Daniel fue entregado a los responsables del vivero en menos de un día, sin embargo nadie sabe por qué.
David, otro empleado del vivero Pellizón, también vino a Rosario desde Bolivia. Según explicó “hace tres meses que hacemos changas acá. Somos todos de Tarija, Bolivia. Yo trabajé en Gálvez también”, agregó.
Tanto Lisabeth como David son parientes directos del joven que fue llevado al instituto para menores de Carcarañá. “La Policía nos dio un número para que llamemos y preguntemos por Daniel”, dijo Lisabeth.
En el allanamiento de anteayer la Policía identificó a Adrián M., de 24 años, David P., de 20 años, Nelly G., de 25 años, Miranda F., de 20 años, todos empleados del vivero y de nacionalidad boliviana. Según los pesquisas, no hay nada que haga suponer la privación de la libertad de estos trabajadores.
Por su parte, los hermanos Pellizón no se encontraban en el lugar y no fueron detenidos por la Policía, que interviene por presunta violación al artículo 145 del Código Penal sobre trata de menores para explotación laboral. El primer allanamiento al vivero fue el pasado viernes 12 a raíz de una denuncia realizada por Walter Centeno, padre de Euclides, de 13 años, y el cónsul boliviano en Rosario, Willem Medrano, en la comisaría 6ª. La misma indicaba que Euclides había sido llevado desde Tarija, Bolivia, donde vivía con su abuela, a trabajar al vivero. En el operativo, la Policía también encontró a Daniel, quien habría regresado al vivero horas después.
EL NEGOCIO DE LA VENTA DE HOJAS DE COCA
El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)
El cargamento de prendas de vestir, calzados y ropa de cama tenía otro aditamento, la presencia de 41 kilogramos de hojas de coca.
Si bien en las provincias del NOA es común que se consuma bajo esa modalidad, al punto que se permite el paso en la frontera de hasta medio kilogramo por persona de dicho producto, la cantidad descubierta en uno de los colectivos delataba otro destino y un negocio en ciernes.
Es que, según explicaron las fuentes, un kilo de hoja de coca en Bolivia cuesta $35. En Santiago del Estero cotiza entre $100 y 120, mientras que ese valor casi se duplica en el Gran Buenos Aires, donde la principal consumidora es la colectividad boliviana.
SECUESTRARON MÁS DE $2,6 MILLONES Y DESBARATARON BANDA DE CONTRABANDISTAS
El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiarioweb.com.ar)
Continuando la lucha contra el ingreso ilegal de mercadería al país, la Sección Santiago del Estero de Gendarmería Nacional logró interceptar a tres vehículos -dos colectivos y una camioneta utilitaria- y secuestrar una importante carga, procedente de la República de Bolivia, valuada en 2.624.250 pesos. También se encontraron 41 kilos de hojas de coca.
Así lo informó a Nuevo Diario el segundo comandante Octavio Cazón y detalló que el procedimiento se concretó el pasado sábado, en un camino vecinal ubicado en inmediaciones a la Ruta Provincial 5, a la altura de la localidad de Bandera Bajada, siendo detenidas siete personas, una de ellas de sexo femenino, y puestas a disposición de la Justicia Federal a cargo del doctor Guillermo Molinari.
Dijo también que “la mercadería incautada tenía como destino las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero falta descubrir dónde es el lugar de acopio de la misma para su distribución”. Cazón indicó además que hasta el momento llevan secuestrados casi 4,5 millones de pesos, cuya mercancía era trasladada ayer a la Aduana de Tucumán.
“Al igual que los otros procedimientos, el de ayer dejó al descubierto el clandestino traslado de mercadería -rubro calzados e indumentaria- que se realiza en la provincia”, indicó Cazón a Nuevo Diario.
Explicó que el sábado a la mañana se había tomado conocimiento sobre dos colectivos, aparentemente, de turismo, que habían salido desde Jujuy con destino a la provincia de Buenos Aires. Al ser interceptados en una zona montuosa de un camino vecinal, se confirmó que los mismos pertenecían a las empresas Italmar SRL, que trasladaban 17 pasajeros y Pereyra Viajes que llevaba 25 pasajeros y un total de 41 kilos de cocaína. Destacó también que, junto a los rodados, se descubrió una camioneta Ranault Kangoo con tres ocupantes, la cual viajaba adelante de los micros para detectar los puestos de control ubicados en las rutas.Descubierto“Los colectivos fueron detectados en Nueva Esperanza, el sábado a las diez de la mañana, para luego ser descubiertos en medio del monte, ese mismo día a las 17.30”, indicó el funcionario. Como resultado del procedimiento, fueron secuestrados los tres vehículos sospechosos y los 4 choferes de los micros fueron detenidos, al igual que los tres ocupantes de la camioneta. A todos se les imputó el delito de infracción a la Ley 2.445 de contrabando. Respecto del origen de los detenidos, Cazón informó que se trata de personas oriundas de Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy.
EMPRESAS DE CASTELLÓN PUJAN POR CONSTRUIR EL EDIFICIO MÁS ALTO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
El Mundo de España (www.elmundo.es)
No sólo la crisis que vivimos en la actualidad en nuestro país es la que incita a las empresas relacionadas con el ámbito de la construcción y otros sectores a salir fuera de nuestras fronteras, son muchas también las firmas que llevan tiempo trabajando en ese ansiado proceso de internacionalización. Éste es el caso de empresas como Recosan de La Vall d'Uixó (Castellón) que pujará por la construcción del edificio más alto de Bolivia que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, un edificio que además ha sido proyectado por el estudio de arquitectura castellonense Pedro del Pino.
Asimismo, la empresa de Castellón Miguel Martí Restauración también pujará por el mantenimiento del centro comercial que tendrá el edificio ya que se pretende realizar una zona destinada a restauración.
Tal y como explica el arquitecto Pedro del Pino, "la propuesta de este proyecto, en el que nuestro despacho de arquitectura lleva más de un lustro trabajando, nace de una sociedad inicial hispano boliviana con el ánimo de desarrollar un producto distinto en Santa Cruz". Se trata del edificio más alto de Santa Cruz cuyo uso residencial y comercial se situará en el segundo anillo de esta ciudad, que por otra parte constituye un foco de gran potencial de desarrollo del país boliviano.
Con una altura que alcanza los 210 metros, este edificio integrará un total de 64 apartamentos de 160 metros cuadrados y 8 pent-house de 320 metros cuadrados. Además, en su primera planta de sótano se prevé la instalación de un gran centro comercial, así como de un gimnasio, piscina y spa de uso privado.
De igual manera, el edificio albergará un pequeño restaurante giratorio en su parte más alta para uso exclusivo de sus residentes y en la planta baja contará con elementos comunes con parques, jardines y unas oficianas a la sque se accederá por la avenida principal.
Según confirma Pedro del Pino, cuyo despacho cuenta con dos décadas de experiencia en el ámbito de la arquitectura "en este proyecto el despacho ha apostado por un edificio moderno, vanguardista pero también sostenible ya que al uso de energías limpias se suma la avanzada tecnología domótica que se ha incorporado así com el uso de materiales reciclables".
El edificio está proyectado con la mayor sofisticación planteando viviendas de lujo con todo tipo de acabados de primer nivel. Además, el arquitecto valenciano afincado en la capital de La Plana destaca que "el edificio proyectado es totalmente sostenible ya que es autosuficiente pues tiene capacidad de generar la suficiente energía para abastecer sus necesidades". De hecho, junto a las placas solares que se instalarán en sus fachadas, el edificio integra un molino de viento que contribuirá también a aprovechar la energía eólica. "En el proyecto de este moderno edificio hemos aprovechado también la energía geotérmica".
Recordar que el despacho de arquitectura Pedro del Pino ha desarrollado a lo largo de estas dos décadas numerosos proyectos entre los que destaca los salones La Opera de Benicàssim, así como las oficinas de la empresa Recosan en La Vall d’Uixó. Subrayar también la recién finalizada piscina municipal de Sueras y numerosas viviendas unifamiliares y edificios que destacan por su diseño de vanguardia.
De igual manera, en estos momentos se están construyendo otros proyectos como el edificio multiusos de Vilanova d’Alcolea y un nuevo tanatorio en la capital de La Plana.
INMIGRANTES DE CUBA Y BOLIVIA SE INSCRIBEN EN LA COFRADÍA DEL CRISTO DE LOS AFLIGIDOS
Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)
La barriada del Canyamelar vive hoy su fiesta grande en honor de su patrón, el Santísimo Cristo de los Afligidos, cuya imagen sale, a las 21 horas, en procesión.
Es una de las procesiones destacadas por su significación religiosa y, sobre todo, popular. La imagen, obra de Carmelo Vicent, de 1943, saldrá en procesión desde la plaza de la Iglesia del Rosario, portada a pecho, bajo palio y custodiada por componentes del Cuerpo Nacional de Policía, guardianes perpetuos del crucificado.
Un aspecto diferencial y que forma parte ya de la tradición es el Cant de la Carxofa. Se trata de un motete creado en el año 1854 por Rigoberto Cortina y que la cofradía ha incorporado como final de la procesión del Lunes Santo.
El motete, en el que se canta «Gloria a Dios en las alturas», fue muy popular en su época en las comarcas de la Ribera y l'Horta Sud. Esta hermandad cuenta este año con la presencia de once inmigrantes procedentes de Cuba, Chile y Bolivia que se han inscrito en calidad de cofrades protectores. Hasta el momento, salvo error, constituyen el grupo más numeroso de inmigrantes en el seno de una hermandad.
Hermanamiento
La cofradía del Cristo de los Afligidos desarrolla durante el año numerosas actividades con un claro espíritu religioso, entre ellas el hermanamiento con otras parroquias y poblaciones.
Los cofrades han sabido llevar la advocación del Cristo de los Afligidos a otras poblaciones con las que se han establecido lazos de hermanamiento, como es el caso de las parroquia de San Juan Bautista de Siete Aguas, la Real Parroquia de los Santos Juanes y con la arciprestal de Santa Águeda de Jérica. En todas estas parroquias se venera una imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos.
BUSCAN RECUPERAR LENGUA QUECHUA
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
La milenaria Lengua Quechua busca posicionarse en una sociedad moderna y frívola que ha perdido las costumbres y el valor de las tradiciones.
Un idioma que gran parte de Sudamérica comparte, actualmente busca sobrevivir y mantener presente el legado de los antepasados indígenas. En nuestra provincia los encargados de mantener viva esta lengua es el Consejo Lingüístico Quechua de El Loa, quienes el pasado 25 y 26 del presente mes se reunieron en el "Tercer Encuentro de Lengua Quechua", actividad que utilizaron para analizar los avances que se han tenido para difundir el Quechua y también para hacer proyecciones de lo que se viene para mantener vivo este idioma, manifestó Miguel Urrelo, integrante del Consejo de Lingüístico Quechua de El Loa.
De esta manera, el dirigente adelantó que este año se pretende realizar nuevamente el curso de Lengua Quechua que desde el 2008 están realizando con la participación de una profesora traída desde La Paz, Bolivia y donde esperan contar con la misma recepción de las personas.
El curso estará abierto para todas las personas que se interesen en aprender de la lengua milenaria Quechua, eso si, lo único que piden los dirigentes del Consejo Lingüístico de El Loa, en la voz de Miguel Urrelo es la seriedad de quienes se inscriban para aprender, además de la responsabilidad de asistir a todas las clases puntualmente y para ello, este año el curso será riguroso en esos puntos.
Asimismo, el dirigente Urrelo, explicó que para finales de abril ya se tendría claridad de dónde y cuándo se desarrollarán los nuevos cursos, por lo que deja la invitación abierta a todas las personas que se interesen de aprender el Quechua. Es por ello, que indicó que para mayor información las personas deben dirigirse a dependencias de la Conadi.
CANDIDATO OPOSITOR BOLIVIANO REQUERIDO POR LA JUSTICIA DE SU PAÍS NO PIDIÓ ASILO EN CHILE
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Pese a que la prensa boliviana aseguraba ayer que Guillermo Fortún, candidato opositor a la alcaldía de la ciudad de La Paz para las elecciones del 4 de abril, habría pedido asilo político en Chile, esto fue desmentido en Santiago, donde se aclaró que sólo tiene una visa de turista.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Rodrigo Ubilla, aseguró en la tarde de ayer a Radio Bío-Bío que el candidato boliviano no tiene ningún impedimento legal para permanecer en el país y que tampoco ha pedido asilo político.
Precisó, además, que tampoco se ha recibido -hasta el momento- algún requerimiento de la justicia de Bolivia solicitando su entrega.
La Fiscalía boliviana reiteró ayer que Fortún debe presentarse a declarar por una investigación por corrupción.
El Ministerio Público convocó a declarar al ex ministro y actual candidato sobre el destino de unos 18 millones de bolivianos (2,57 millones de dólares) durante el gobierno del general Hugo Bánzer (1997-2000).
El propio Presidente boliviano se refirió ayer al tema asegurando que combatirá personalmente a los corruptos, haciendo alusión a Fortún, a quien llamó “delincuente”.
RECTA FINAL DE LAS CRUCIALES ELECCIONES PARA GOBERNADORES EN BOLIVIA
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
Bolivia inició el tramo crucial de las elecciones para gobernadores del próximo 4 de abril, en las que el presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido en siete de los nueve departamentos del país y los partidos de oposición levantar cabeza.
Además de los nueve gobernadores, unos 5 millones de bolivianos elegirán también 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas locales, además de subgobernadores provinciales y corregidores, en una intrincada votación.
Según Morales, que llamó a sus adherentes a mantener la votación que lo ratificó en diciembre para un segundo mandato con el 64% de los sufragios, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) está en condiciones de lograr siete de las nueve gobernaciones.
Se trata de la primera elección en la historia boliviana que ungirá gobiernos autónomos (hasta ahora son prefecturas) amparados en la nueva Constitución, en vigor desde el año pasado tras su aprobación en un referendo.
Una reciente encuesta de la empresa independiente Ipsos, publicada por el diario La Razón, estableció que el MAS cuenta con hegemonía en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Pando, mientras empata con la oposición en Chuquisaca y Tarija y pierde en Beni y Santa Cruz.
En Santa Cruz, rica región boliviana que hasta hace poco era el bastión de la oposición de derecha a Morales, existe no obstante la posibilidad de una segunda vuelta, de acuerdo con la convocatoria electoral de ese departamento.
Para garantizarse la victoria -que le daría el control directo de las gobernaciones- Morales, que ya tiene hegemonía en los poderes Ejecutivo y Legislativo, exigió a sus adherentes el "voto consigna". "En el momento que descubra algún compañero o compañera que hable del voto cruzado, ese traidor o traidora será expulsado del MAS, el voto es por el MAS, todo azul, esa es la obligación de candidatos y candidatas, de dirigentes del MAS, de todos los militantes", les dijo a sus adherentes.
Como argumento para consolidar un triunfo contundente, el vicepresidente Álvaro García, volcado también a la campaña electoral, arguyó que "no se puede trabajar por Santa Cruz cuando se oponen a todo, bloquean, protestan. Es imprescindible que los gobernadores y alcaldes no se enfrenten al Gobierno para trabajar hombro a hombro". García hacía alusión a las élites de Santa Cruz, que en 2008 desafiaron al gobierno de Morales con la aprobación de unos estatutos autonómicos al margen de la ley y desde el inicio de su mandato, en 2006, fueron sus más férreos opositores.
Rubén Costas, que en su condición de prefecto de Santa Cruz encabezó las protestas, es el actual candidato de una oposición dividida y supera por más de 10 puntos al candidato oficialista Jerjes Justiniano.
La oposición boliviana se encuentra virtualmente diezmada desde que Morales se impusiera en las elecciones generales del año pasado con el 64% al ex capitán de derecha Manfred Reyes Villa (10%), que luego se fue del país a Estados Unidos, alegando persecución política.
PÉREZ ESQUIVEL RESPALDA LA POSTULACIÓN DE EVO MORALES PARA EL NOBEL DE LA PAZ 2010
El premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel anunció hoy que respalda la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para esa distinción en 2010.
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
El premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel anunció hoy que respalda la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para esa distinción en 2010, por considerarlo un ejemplo para el continente en su larga lucha junto a su pueblo, al que hoy como presidente “representa con dignidad y lealtad, promoviendo la permanente participación social”.
La carta al Comité Noruego del Nobel por la Paz fue enviada el 6 de enero de este año, y habiendo cumplido los requisitos institucionales dio a conocer la noticia de la postulación de Morales al Nobel de la Paz 2010. La embajadora boliviana en Argentina, Leonor Araujo Lemaitre, asistió a la conferencia de prensa donde hizo el anuncio.
Pérez Esquivel destacó el “compromiso y coherencia de Morales con su pueblo” y su firmeza en la convicción de que “es posible el cambio para lograr la dignidad de las personas y de los pueblos”.
De la misma manera valoró el cumplimiento de sus promesas al pueblo boliviano y recurrir en su momento a medidas urgentes ante la trágica situación de la mayoría indígena campesina, sometida a la pobreza extrema en un país rico en recursos.
Señaló especialmente que el presidente boliviano dio un ejemplo al mundo al resistir sin violencia, sin hacer el juego a quienes intentaron provocar una guerra civil, durante los trágicos sucesos protagonizados por una oposición sostenida desde el exterior, que sacudieron ese país entre agosto y septiembre de 2008.
Agregó que “el Nobel es un instrumento al servicio de los pueblos”, al ser consultado sobre su opinión por esa distinción al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2009. Dijo que manifestó su desacuerdo y escribió una carta al galardonado en que le recordaba que debía cumplir con su pueblo, con las esperanzas puestas en su gestión, para un mundo mejor, con paz y sin guerras.
Por otra parte anunció la convocatoria para un comité de notables que respalde la campaña, y de otros comités que serán integrados por movimientos sociales y campesinos que trabajarán en América Latina y el resto del mundo. “Es importante que el premio le sea concedido a Evo Morales como un acto de justicia cuando se recuerda el Bicentenario de una Independencia, que todavía no nos han permitido alcanzar, porque quieren regresar a América Latina a una mayor dependencia” dijo Pérez Esquivel a La Jornada.
SENADOR APOYA NOBEL DE LA PAZ PARA EVO MORALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py
El senador Alejandro Navarro, del Movimiento Amplio Social, MAS, pidió hoy al presidente chileno Sebastián Piñera que respalde la postulación del mandatario boliviano, Evo Morales, al premio Nobel de la Paz, iniciativa propuesta por el argentino Adolfo Pérez Esquivel, ganador de la distinción en 1980.
“El Presidente Evo Morales es un ejemplo de esfuerzo, de superación de dignidad, que llegó al poder por vía democrática, pese al racismo y la pobreza de su país ” , resaltó el parlamentario de izquierda.
“Chile en su conjunto debe hacer eco de esta excelente iniciativa, reforzando las posibilidades de que el premio se quede en Latinoamérica, en la persona de un hermano, que a pesar de las diferencias, mantiene excelentes relaciones con nuestro país, e incluso con el Presidente Piñera ”, subrayó. Navarro, ex precandidato presidencial, destacó la política exterior seguida por mandatario boliviano.
“Si bien no ha dudado ni un segundo en defender los intereses de su país, sobre todo en el tema de la mediterraneidad de Bolivia, siempre lo ha hecho por la vía diplomática, con declaraciones prudentes y justas, jamás cayendo en la violencia verbal, en la descalificación o en la provocación; y siempre resaltando la dignidad y los justos derechos del pueblo chileno ”, sostuvo Navarro.
Morales “ es un amigo de Chile, pero sobre todo, un hombre honesto, pacífico y demócrata, que le hace bien al mundo ” , sostuvo.
Navarro destacó, además, que “ en estos momentos Evo se encuentra organizando la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra Bolivia, ante las fracasadas conversaciones de Copenhague, a las que han sido invitados 192 países, sin exclusiones ” .
“Evo es un ejemplo de diálogo y consenso” , subrayó.
El parlamentarto calificó, asimismo, como ejemplar la solidaridad que han tenido Morales y el pueblo boliviano con Chile tras el terremoto del 27 de febrero.
BOLIVIA ESPERA QUE EN EL GOBIERNO DE PIÑERA SE RETOME AGENDA MARÍTIMA CON CHILE
“Veremos en la mesa de negociaciones cómo Bolivia puede retornar a las costas del Océano Pacífico”, dijo ayer a un periódico de su país el jefe de la diplomacia boliviana.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó ayer que en el marco de la agenda de 13 puntos que rige la relación bilateral con Chile, en la administración del Presidente Sebastián Piñera ambos países “en cualquier momento” abordarán el tema de la demanda de una salida soberana al mar. Esto generó un inmediato rechazo en Chile, siendo el diputado PPD Jorge Tarud quien dio un portazo a la sugerencia boliviana.
El Presidente boliviano, Evo Morales, abrió la semana pasada un compás de espera en las negociaciones con el argumento de que “en este momento es difícil de exigir una reunión bilateral con el nuevo Presidente de Chile, con semejante terremoto, con tanta tarea de reconstrucción humanitaria”.
Pero para Choquehuanca, ello “no significa que vamos a esperar que ellos (Chile) resuelvan en un cien por cien sus problemas emergentes del sismo”. De manera que el jefe de la diplomacia boliviana insistió en que -en contraposición a la actitud chilena- “la soberanía del acceso al mar es irrenunciable”.
“Veremos en la mesa de negociaciones cómo Bolivia puede retornar a las costas del Océano Pacífico”, dijo el canciller Choquehuanca, y recalcó que “no podemos renunciar a la soberanía”.
En tanto, en Chile, el diputado PPD y miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara, Jorge Tarud, reaccionó ayer señalando que el gobierno de Sebastián Piñera no debe ceder ni un centímetro de territorio a Bolivia, debido a que el argumento de sus problemas de pobreza no puede ser atribuible a su falta de mar.
En declaraciones al programa “Actualidad central”, de Telecanal, el legislador dijo que los tratados con Bolivia fueron firmados en su oportunidad y que todos quedaron contentos, incluso el Presidente andino de la época, que luego fue reelecto. “Es falso que todos los problemas de pobreza que tiene Bolivia se deban a no tener un territorio marítimo, que es lo que dijo Morales en el Parlamento Europeo”. El congresista citó los casos de Uruguay y Suiza que, sin mar, han conseguido desarrollar sus naciones.
REPSOL, SUMINISTRADOR DE GAS BOLIVIANO PARA ARGENTINA
Adiós a los duros inviernos en buena parte de Argentina. El presidente de Repsol, Antoni Brufau, firmó el pasado fin de semana en la capital de Bolivia, Sucre, un acuerdo gasista con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y con el presidente boliviano, Evo Morales. El convenio fija que el megacampo Margarita se convierta en el principal eje de abastecimiento de gas boliviano a Argentina para las calefacciones.
Bolsamanía de España (www.bolsamania.com)
Repsol YPF ha firmado con Bolivia y Argentina un acuerdo de compra-venta de gas entre los dos países, por el que la petrolera española se convierte en el principal suministrador.
Según informa Cinco Días a raíz de un comunicado de Repsol, este acuerdo convierte al megacampo de gas Margarita (Bolivia), operado por Repsol con un 37,5% de participación, en el eje principal del abastecimiento de gas boliviano a Argentina y permite garantizar la rentabilidad de su desarrollo futuro.
Está prevista una inversión de 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años para elevar la capacidad de producción del campo Margarita.
Por otro lado, según informa Bloomberg, el presidente de Venezuela, Hugo Chavez, ha declarado que un yacimiento de gas descubierto en el país, del que previamente se dijo que podría contener 8 trillones de pies cúbicos de gas, podría contener realmente un máximo de 14 trillones de pies cúbicos de gas natural. Repsol alcanzó un máximo de 7,7 trillones de pies cúbicos de gas en el Golfo de Venezuela el año pasado.
Opinión
LLEGAR TARDE
Diario Sevilla, España (www.diariodesevilla.es)
No sé qué va a pasar con Evo Morales, el indígena que gobierna Bolivia con aires populistas y anticapitalistas, si saldrá adelante con su revolución de los pobres, si se moderará con el tiempo o si lo sacarán del poder los militares y la burguesía occidentalizada. En algo va a fracasar, seguro: en su reciente campaña contra la impuntualidad.
Conseguir que los bolivianos sean puntuales es una batalla perdida. Lo dice la historia, y en toda la América hispana. Antes que él lo intentaron Alan García en Perú y Lucio Gutiérrez y Rafael Correa en México. Fracaso absoluto. Escribe Joaquín Ibarz en La Vanguardia que los latinoamericanos nunca llegan a su hora a ninguna cita. Más aún, la impuntualidad es como una seña de identidad de aquella tierra, en la que lo único que comienza a la hora anunciada son las corridas de toros.
Es una patología colectiva que no conoce clases sociales ni religiones. Como una epidemia continental. La presidenta argentina, Cristina Fernández, la simboliza a la perfección. Siempre llega tarde, a cualquier parte que vaya y sea quien sea el que la aguarda. Cuando viajó hace meses a Madrid hizo esperar al Rey de España cuarenta minutos en la cena de gala a la que la invitó en el Palacio de Oriente. Todavía se recuerda que en la cumbre del G-20 se retrasó, como es hábito, y los líderes mundiales tuvieron que repetir la foto oficial para que también apareciera la primera dama argentina. Pero de México a la Patagonia, las demoras en actos oficiales, citas de negocios y otras contingencias más cotidianas son moneda común.
No sé si esta falta de formalidad y precisión tiene algo que ver con el clima, que invita a la galbana y la calma chicha, o es una herencia española relacionada con nuestras largas sobremesas y charlas morosas. La verdad es que aquí, en la metrópoli, a pesar de los horarios inconcebibles, se va imponiendo un modo de vida más medido y cronometrado, en el que las citas tienden a no incumplirse más allá de los minutos de tolerancia o cortesía. Pero todavía son muchos los españoles impuntuales. Unos lo son voluntariamente, para darse pisto, porque se creen más importantes socialmente si llegan tarde por sistema; otros quisieran cumplir, pero tienen la cabeza tan desorganizada que nunca lo consiguen. Los hay que echan mano del socorrido truco de adelantarse quince minutos el reloj para llegar a tiempo, aunque agobiados por la hora ficticia con la que se engañan, y también los hay, más que nada en el mundo rural, que si quedan contigo te dicen "por la mañana" o "por la tarde", sin especificar más. Tener prisa en determinados ambientes es tontería.Lo mejor de ser Rey es que nunca llegas tarde: hasta que uno no se sienta nunca empieza el acto. Sea por la mañana o por la tarde.
AXEL NIELSEN, ANTROPOLOGO, DA SU VISION SOBRE UNA FIESTA CARGADA DE SINCRETISMO
LA PROCESIÓN DE LOS SIKURIS
Cada Lunes Santo parte desde Tilcara una peregrinación que se interna tres días en la montaña. Son 60 bandas de sikuris con dos mil músicos y seis mil peregrinos que suben 23 kilómetros hasta el santuario del Abra de Punta Corral, a 3890 metros de altura. El antropólogo Axel Nielsen participó de la celebración y lanza algunas hipótesis sobre qué hay detrás de ella, qué significa ser aborigen hoy, cuál es el papel actual de la Iglesia.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
–En la procesión de Punta Corral observé kollas “rubios” con flequillo emo y anteojos a lo CQC, sikus fabricados con caños de PVC, zapatillas Nike y ushutas modelo inca, ponchos de todo tipo y camperas Patagonia, bufandas palestinas y aguayos con la guagüita colgando en la espalda, chulos peruanos...
–Sí, a mucha gente la causa un poco de gracia tanta mezcla, pero es ingenuo pensar una cultura viva como algo estático, como si fuese una esencia que se desnaturaliza cuando se mezcla con otra cosa. La cultura nunca funciona así; es una trama de relaciones permanentemente cambiantes que permite a sus integrantes inventar y tomar los elementos que están a mano, combinarlos y reinterpretarlos de diferentes formas. Los únicos que vemos una contradicción en esto somos nosotros, pero la gente de la Quebrada de Humahuaca se siente cómoda y lo ve como algo natural. Yo creo que una cultura jamás es algo idéntico a sí mismo en dos momentos diferentes.
–¿Cuál es el origen de esta celebración?
–El origen de la procesión de Punta Corral se remonta a 1835, cuando un pastor, Pablo Méndez –luego de que se le apareciera una virgen– encontró en la montaña una piedrita que parecía una virgen. Al bajar a Tilcara se la entregó al párroco, quien certificó que era una virgen y se quedó con ella. Pero a los pocos días ésta desapareció para reaparecer en su lugar de origen. Y fue el mismo pastor quien la habría reencontrado, por lo que se interpretó que la virgen expresaba su deseo de permanecer en los cerros. Para celebrar el milagro se construyó un santuario de altura. En Tilcara existen documentos certificando la existencia de la peregrinación ya en 1920.
–La procesión es liderada por la Iglesia como institución, pero algunas personas ven algo más que una mera celebración católica en Punta Corral, una muestra del sincretismo con la religiosidad aborigen. ¿Será realmente así o eso es ver las cosas como uno preferiría que fuesen y sin embargo no lo son?
–Si uno indaga un poco detrás de las vírgenes que se veneran a lo largo de los Andes, descubrirá que detrás de muchas de esas vírgenes hay una piedra. Hay incluso lugares en Bolivia donde el culto es directamente a la piedra, no a la imagen de una virgen; se trata de grandes piedras vestidas con mantos a las que se les dibuja un rostro para asemejarlas a una virgen. Es claramente una deidad aborigen asimilada a una deidad católica, un proceso que seguramente comenzó en un momento lejano en que, si una comunidad no reconvertía sus creencias –o al menos su simbología– hubiera sido sometida a sanciones. De hecho la piedra que dio origen a Punta Corral está ahora –supuestamente– adentro de la imagen de la virgen que se lleva en una de las dos procesiones, la de la vecina localidad de Tumbaya. Por eso muchos cultos a la virgen son en verdad cultos a las piedras, que en las religiones originarias tenían una importancia enorme. Esas piedras se conocían como huacas y eran espíritus con poderes muy concretos en la vida de las personas.
–Arriba, en el santuario de Punta Corral, asistí a una misa algo extraña, con dos mil músicos tocando –o saliéndose de la vaina por tocar–, mientras el cura les pedía que hicieran silencio. ¿Cómo interpreta usted esta misa?
–Uno ve en esa misa arriba de la montaña una explosión festiva que no es propia o característica de la Iglesia Católica. El formato del rito católico es restrictivo, no da mucho lugar para expresar libremente las emociones. Todo es más contenido, mientras que lo que se ve ahí arriba es una celebración muy festiva. Y después de esa misa llegan las cuarteadas, un baile que se realiza en otras ceremonias del calendario católico, como los días de los santos patronos, pero que tiene que ver con otro tipo de religiosidad. En la cuarteada, parejas de bailarines ofrecen a la virgen mitades de corderos previamente sacrificados, que descuartizan al culminar el baile, llevándose cada danzante un “cuarto” de cordero. Algo así como un sacrificio de raíz andina que la Iglesia Católica tolera.
–En la procesión están un poco a la vista elementos sincréticos –o híbridos, como prefieren referirse ahora los antropólogos al hablar de estos cruces– que son parte de dos cosmovisiones religiosas: la aborigen y la católica. ¿Cuál predomina?
–Es difícil definir dentro de un fenómeno sincrético cuál de las dos vertientes que lo componen –la católica y la aborigen en este caso– es la predominante. Cuando las bandas son bendecidas en la iglesia de Tilcara antes de partir al cerro, allí predominan los elementos formales del catolicismo. Sin embargo, cuando están arriba en el santuario, la peregrinación se convierte más bien en una fiesta que tiene poco que ver con la liturgia católica y predomina más lo aborigen. En la tradición judeocristiana, la liturgia tiende a ser algo rígido y solemne, a veces hasta oscuro y culposo; en cambio lo que ocurre arriba del cerro es una verdadera fiesta que implica pasarla bien, reírse, emborracharse, bailar. Y la ritualidad de los pueblos originarios siempre estuvo ligada a la celebración de la vida que brota de la tierra como las cosechas. Aquellas celebraciones eran grandes banquetes donde se distribuían los alimentos, las hojas de coca, la chicha y se honraba a las deidades. El santuario de Punta Corral es entonces algo periférico dentro de lo que es la disciplina católica; la gente está allá arriba dispuesta a liberar emociones, además cuartean corderos, encienden fuegos frente al santuario; en definitiva es un formato muy distinto al de la institucionalidad católica. Es un espacio que está un poco fuera del control de la institución, en especial a la noche cuando no hay misa. Luego, cuando las bandas y peregrinos que retornan del santuario ingresan al pueblo y en una escena muy curiosa les entregan la virgen a unos hombres disfrazados de soldados romanos y el cura comienza a predicar con un megáfono, queda muy claro que ése es el momento y el espacio en que los sikuris le devuelven la virgen a la institución católica y ésta retoma el control de algo que allá arriba estaba un poco funcionando según otra lógica.
–¿El hecho de que la procesión se haga hacia las alturas no tiene un componente aborigen? ¿No sigue una tradición milenaria anterior incluso a los incas, que por cierto nunca fue parte de la liturgia católica?
–El hecho de que la Iglesia de Punta Corral esté en un cerro es algo ligado sin dudas a las culturas originarias, que construyeron muchos santuarios en las alturas a lo largo de la Cordillera de los Andes antes de la llegada de los españoles. Entre las deidades importantes en épocas prehispánicas estuvieron los cerros. Y en la cosmovisión originaria la naturaleza está animada, llena de presencias, espíritus que animan las piedras, los ríos. Y las montañas ocupan un lugar muy alto en esta jerarquía de deidades. Los incas –que llegaron hasta la Quebrada de Humahuaca– no sólo reverenciaban los cerros sino que además subían físicamente a ellos a realizar sacrificios. Como un intento de controlar las idolatrías, la Iglesia comenzó con esa obsesión por ubicar cruces en la cima de los cerros, para apropiarse de las alturas. Porque estos lugares son sagrados en la cosmovisión aborigen.
–Un aspecto que me llamó la atención en la procesión fue una variopinta simbología que incluía bandas que portaban una veintena de banderas del Vaticano mientras que otras enarbolaban la Whipala, la bandera de la nación india del Tawantinsuyu.
–Ahí se puede ver una muestra de visiones esencialistas de la cultura; los emblemas expresan materialmente la idea de lo cristiano y lo aborigen, son dos “cosas” que no se pueden mezclar, dos objetos que no se pudieran fusionar físicamente. Pero la presencia de estos emblemas oculta algo que es mucho más complejo. La Whipala hace 20 años –cuando yo fui a vivir a Tilcara– jamás se veían ondeando; no existía en la Quebrada de Humahuaca. Esa bandera fue un emblema que se adoptó de otros movimientos indígenas de Bolivia, que en última instancia tiene que ver con un movimiento del Perú y que tienen otro nivel de organización e identificación. Este emblema ingresó en la Quebrada en los años ’90, al igual que ciertas celebraciones como el Inti-Raymi que antes no se celebraban. Es interesante ver cómo algo tan reciente se percibe como algo de tiempo inmemorial. De algún modo es como que la bandera misma crea la nación.
–¿Y qué pasa con las banderas del Vaticano que hay en la procesión?
–Del mismo modo, diría que la bandera del Vaticano crea al católico, porque si uno indaga lo que es el catolicismo para un campesino de la Quebrada y lo que es para un católico de un barrio de Buenos Aires, estoy seguro de que las respuestas serían absolutamente diferentes. Y de algún modo la bandera tiende a homogeneizar todo esto y da la impresión de que es parte de una sola cosa, que es el catolicismo. Pero el catolicismo es muy diverso, como lo aborigen.
–¿Se atrevería a hipotetizar qué sería el catolicismo para aquellos que llevan la bandera vaticana en la procesión y qué significaría la Whipala para los otros?
–En mi experiencia, el catolicismo para un campesino del noroeste argentino tiene que ver con la pertenencia a una institución que juega un papel destacado en las culturas locales. Ser católico es ir a la iglesia, participar de los ritos; tiene mucho que ver con la socialidad de la comunidad en esas prácticas y bajo ese sistema de valores. Y de la misma forma, yo creo que quienes llevan la Whipala se sienten más cerca de la religiosidad indígena, es situarse en otro círculo social donde encuentran reconocimiento y se sienten afines con otros individuos dentro de la comunidad. Entonces, creo que mucho tiene que ver con esto lo microsocial que sucede al interior de las comunidades antes que estar referido a una religiosidad u otra, a un emblema u otro. Estos símbolos y esta religiosidad tienen que ver con los espacios sociales e identidades a las que las personas acceden mediante su práctica. No es tanto una especulación filosófica abstracta sobre la existencia de un dios único o la naturaleza de la tierra como deidad dadora y sustentadora de la vida. Más tiene que ver con la práctica y la cotidianidad, con el tipo de interacción que se da en la institución.
–En las discursividades sociales de la Quebrada de Humahuaca se ve claramente un resurgimiento de lo aborigen como identidad que años atrás era un poco más difuso.
–En Occidente cualquier cultura tiende a verse a sí misma como una cosa antes que como una trama de relaciones. Y en el noroeste los aborígenes han tomado muchas veces, de manera estratégica, esta idea de que la cultura andina es algo en sí mismo. Pero si uno ve la historia prehispánica, los procesos también son enormemente dinámicos. ¿Qué cosa sería lo indígena originario? ¿Lo que sucedía dos siglos antes de que los incas conquistaran las tierras del sur andino? ¿Lo que sucedía 3000 años atrás cuando eran cazadores recolectores y probablemente tenían una religiosidad totalmente diferente? Todas estas posibilidades serían legítimas, válidas, pero el pasado aborigen nunca fue estático. Y por supuesto que hoy en día lo indígena es totalmente distinto a lo que habrá sido en la época de la colonia, en la mita potosina, o en las guerras de la independencia cuando se comenzó a reivindicar al indio por una cuestión de estrategia política en un contexto de guerra. Entonces lo indígena –como lo occidental o lo nacional– también es una “invención”. Simplemente es una vertiente, un proceso que tiene raíces, ciertas memorias compartidas, pero también cambia todo el tiempo. Entiendo por qué se hace; por una reivindicación. Se busca esencializar lo indígena como algo distinto que no se mezcla con otra cosa. Es algo que ayuda a identificarse y a establecer sentidos de pertenencia en comunidades que necesitan organizarse y necesitan este tipo de emblemas como la Whipala. Aunque definir lo indígena como algo puro es como preguntarse si existen la argentinidad, la cultura argentina o los argentinos como si fueran en sí mismos algo que existe realmente. ¿Cuál es la argentinidad pura? ¿La de 1810, la de 1855, la de 1880? En realidad es un proceso que incluye una enorme diversidad y que cambia constantemente.
–¿Qué papel juega hoy la Iglesia Católica en la Quebrada de Humahuaca? ¿Es una herramienta de dominio?
–Todas las religiones, como todas las cosmologías, legitiman o están asociadas a ciertas visiones jerárquicas del mundo. Y por lo tanto favorecen o apuntalan estructuras de poder, relaciones de dominación. Algunas son más desiguales, más severas, más perversas, otras más igualitarias, más inclusivas, más sanas. En ese sentido creo que la religión siempre está asociada a una estructura de poder. Pero en este momento me parece que la Iglesia Católica es mucho menos un vehículo de dominación en relación a lo que fue en la época de la colonia. Hoy en día creo que hay otros elementos mucho más eficaces en lograr ese tipo de dominación. Me refiero a la publicidad, a Internet, la TV, al fomento del consumo por los medios masivos. Difunden una cosmología, ya que ofrecen valores y una interpretación de la realidad, de cómo lograr el éxito, de quiénes somos, de cómo lograr el respeto, la felicidad, es decir que tiene muchos de los elementos que da una religión. Hoy en día veo que los medios masivos tienen mucho más efectividad que la iglesia en instalar estas visiones del mundo al servicio del poder. Es increíble cómo los medios y los valores que difunden llegan hasta los parajes más remotos de la Quebrada y Puna, donde ya hay televisión o cybers.
–Retomando el análisis histórico, el cura de la iglesia de Tilcara me dijo en una entrevista que en el siglo XVI “la Iglesia entró a América con la cruz y no con la espada”.
–Eran dos caras de la misma moneda. La cruz justificaba y facilitaba lo que la espada ejecutaba. Saber si los curas directamente blandieron espadas –algo que debe haber sucedido en más de una ocasión– no es necesario para decir que la Iglesia fue instrumental a la violencia que se ejerció sobre los pueblos indígenas. Además, a partir de fines del siglo XVI y principios del XVII se orquestó la campaña de “extirpación de idolatrías”, donde se dieron órdenes muy precisas; se mandaron curas extirpadores a documentar todas las prácticas aborígenes y a destruir violentamente todo lo que tuviera que ver con los objetos de culto e incluso ejecutar a quienes instigaban a esas prácticas. O sea que la Iglesia ejerció violencia física y no solo ideológica. Es algo que está ampliamente documentado.
–En aquella entrevista el cura también afirmó que “la Iglesia vino a purificar las religiones autóctonas”.
–Ah, bueno... así como creo que las culturas puras no existen, no creo que la religión –como parte de una cultura– pueda ser algo estático que se puede presentar de forma pura. Ese es un concepto viciado desde su origen. La religión es una práctica dinámica y en ese sentido la Iglesia Católica no purificó la religión indígena, porque no hay nada más allá de las impurezas. La Iglesia transformó las religiones locales pero no pudo eliminarlas por completo. Y la religión católica también se transformó a sí misma en este proceso. Yo creo que hay una religiosidad popular en los Andes que no tiene nada que ver con la religión católica que uno encuentra en Roma. Los andinos hicieron del catolicismo algo nuevo.
–A algunos participantes de la celebración les pregunté si la Pachamama era un Dios y todos me dijeron que no, que era una costumbre. Y tengo entendido que en quechua no existe la palabra Dios.
–Claro, la tierra es la tierra. Yo siembro una semilla y sale una planta, o sea que de allí viene la vida. El de Dios es un concepto totalmente occidental. Dios es la tierra. Por eso en la cosmovisión aborigen esa idea no tiene ningún sentido, ya que allí hay una cantidad de entidades animadas de las cuales depende su vida. Preguntar si hay un dios en las religiones aborígenes es como preguntarse: ¿Los incas eran fascistas? ¿Eran comunistas? Esas son categorías occidentales que no tienen nada que ver con otras sociedades. Uno podría encontrar elementos de autoritarismo y elementos colectivistas en los incas, una especie de comunismo extremo. Y en realidad es otra cosa totalmente diferente. Yo creo que el mayor obstáculo que debemos saltear para el entendimiento intercultural es el juzgar con nuestras propias categorías a los demás; entender que otra gente puede organizar el mundo de manera totalmente diferente.
–Creo que entendí: los incas eran stalinistas.
–Sí, por supuesto.
El convenio, que fue ampliado en mayo de 2008, contempla elementos que parecieran convertirlo en un verdadero pacto de alianza defensiva-ofensiva.
Las fuerzas venezolanas pueden entrar a territorio boliviano para “gestión de crisis” que, al no especificar a qué tipo de situaciones se refiere, se deduce que puede incluir todo tipo de crisis, inclusive alguna posible crisis internacional.
El “Memorando de Entendimiento en materia de Seguridad y Defensa” contempla asesoramiento técnico para preparar, planificar y elaborar programas de “juegos de guerra computarizados”, que se utilizan para el entrenamiento de oficiales en situaciones que emulan un conflicto bélico.
Los dos países intercambiarán también oficiales para participar en los cursos de Estado Mayor y como participantes y observadores en las maniobras militares. Asimismo, se prevé organizar de manera conjunta cursos de inteligencia y operaciones psicológicas e intercambiar información sobre el funcionamiento del sistema de mantenimiento de armas y equipos.
El convenio establece que oficiales de la Fuerza Aérea Boliviana recibirán entrenamiento en la operación de aviones Hércules C-130 por parte de la aviación militar venezolana.
El gobierno venezolano de Hugo Chávez construirá bases militares en Bolivia, según lo informó el propio ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel.
El ministro dijo que con recursos venezolanos se levantan infraestructuras para el Comando Amazónico, con sede en la localidad pandina de Puerto Rico y para el Comando del Plata en San Ignacio de Velasco, población del departamento de Santa Cruz, que es fronterizo con el Chaco paraguayo.
Las obras incluyen un puerto en la localidad de Puerto Quijarro, que demandará más de 25 millones de dólares. Esta instalación acortaría la distancia a la salida de Bolivia al mar por el río Paraguay hasta el Río de la Plata.
Lo que inquieta a algunos observadores es la magnitud de las obras militares, y la alianza de Bolivia con un país que, ajeno a la región del Plata, introduce un nuevo elemento en el panorama militar de la región.
Jóvenes piden proteger frontera
Varios miembros de la Juventud Colorada solicitaron ayer al presidente Fernando Lugo que proteja la frontera paraguaya del despliegue militar boliviano. “Exigimos respuestas, ya que creemos que se ve en peligro la soberanía nacional. Exigimos una política de defensa del territorio paraguayo. O saldremos a las calles a hacerlo nosotros mismos”, aseguró Sebastián da Ponte, dirigente juvenil de la ANR. Agregó que como frente juvenil, critican duramente las contradicciones sistemáticas del Presidente, que de apoyar un día las declaraciones de barrer instituciones como el Parlamento y quemar personas, después llama a un diálogo a los parlamentarios. “La juventud no es estúpida y sabe identificar el deseo de confrontación que nace desde el Poder Ejecutivo y que nada bueno hace al país”, manifestó Da Ponte.
Los jóvenes de la ANR también repudian las insinuaciones que buscan la infiltración directa o indirecta de grupos tácticos “bolivarianos” en suelo paraguayo, similares a escuadrones de la muerte, con el único fin de adiestrar a los sectores fascistas que hoy todavía siguen acompañando a este gobierno corrupto y caído en el total descrédito nacional e internacional, afirmó. “Reiteramos, como defensores de la democracia y la irrenunciable división los de poderes al interior del Estado de derecho, nosotros, los jóvenes, también salimos a denunciar la presencia de tropas bolivarianas acampadas en las cercanías de la frontera con Bolivia, prestas a ingresar al territorio paraguayo, frente al temor y la absoluta orfandad popular del presidente Lugo, en medio un panorama donde la posibilidad constitucional de un juicio político adverso les conduce al delirio”, aseguró Da Ponte.
Senador admite que existe inquietud
El senador liberal Julio César “Yoyito” Franco, integrante de la comisión de Asuntos Constitucionales y Defensa Nacional, dijo que veía con alguna inquietud el rearme de algunos países como Bolivia y otros en Sudamérica. Señaló que en particular el caso de Bolivia trae recuerdos del conflicto bélico que hubo entre 1932 y 1935. Dijo que su comisión analizará la necesidad de pedir informes directamente al Comandante en Jefe de las FF.AA. sobre las denuncias que existen.
Franco apuntó que nuestro país debe tener una política de defensa moderna y adaptada a estos tiempos. En ese sentido, lamentó que el Ejecutivo haya retirado del Congreso el proyecto de ley de organización de las FF.AA., el cual sería muy importante debatir ahora.
Indicó que además de afianzar su sistema de defensa, el Paraguay debe tener abiertos los canales de diálogo, ya que se trata de países hermanos.
Franco también admitió que no ayuda a que exista un clima de armonía entre los países de la región el hecho de que el Gobierno de Venezuela se involucre en el rearme de otros países.Señaló que vaya y pase que decida entrar en una carrera armamentista con las Fuerzas Armadas de su país, pero que rearme a terceros países es “absolutamente negativo”. Apuntó que conversará con integrantes de su comisión para ver la posibilidad de pedir al mismo Presidente a que responda a algunas inquietudes que existen sobre la relación con Bolivia. ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
BAREIRO ES QUISQUILLOSO CON UNOS, DOCIL CON OTROS
EN MINISTERIO DE DEFENSA JUSTIFICAN REARME BOLIVIANO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El ministro Luis Bareiro Spaini consideró necesario “defender la soberanía nacional” frente a comentarios informales en un almuerzo, pero no le preocupa el ininterrumpido proceso de despliegue militar boliviano frente al Chaco paraguayo. Si bien no respondió directamente, uno de sus cercanos colaboradores dijo que el Ministerio de Defensa considera que Bolivia “solo está modernizando su obsoleto ejército” y que no hay motivo de alarma. Evo Morales ha puesto en plena operación ocho bases con al menos 9.000 hombres en la frontera con Paraguay y está invirtiendo fuertemente en armas.
El Gobierno boliviano está actualizando “su obsoleto Ejército”, lo mismo que debemos hacer en Paraguay, según respondió ayer a nuestra consulta una fuente cercana al ministro de Defensa, Gral. (SR) Luis Bareiro Spaini, quien no respondió a nuestras llamadas telefónicas.
El secretario de Estado habitualmente evita a los periodistas y solo habla cuando se le aborda y al no tener escapatoria en algún acto público. La fuente consultada sobre el despliegue militar boliviano en la frontera del Chaco paraguayo adujo que Bolivia solo está actualizando y modernizando su obsoleto Ejército en cuanto a equipamientos y despliegue.
“Es lo mismo que nosotros también debemos hacer, pero por falta de la aprobación de recursos en el Congreso no podemos encarar”, expresó la fuente del Ministerio de Defensa.Agregó que las Fuerzas Armadas necesitan de helicópteros y aviones para tener mayor presencia en el Chaco. Por otra parte, la fuente indicó que existe un inusitado interés de magnificar todo lo relacionado al Ejército boliviano y presentarlo como un peligro para nuestro país, “aparentemente con la intención de propiciar la instalación de una base norteamericana en el Chaco”. Bareiro Spaini, durante la interpelación la semana pasada en Diputados consultado sobre el estado de abandono de las FF.AA., reconoció el hecho, pero adujo que no se podrían priorizar gastos militares a los de áreas sociales.
“CON EVO HAY GARANTÍAS DE PAZ”
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Para el Partido Popular Tekojoja (PPT), con Evo Morales y Fernando Lugo hay garantía de paz permanente. Lamentó la cruzada mediática que busca dividir inventando fantasmas de guerra entre Bolivia y Paraguay. La agrupación oficialista, presidida por el senador socialista Sixto Pereira, dio a conocer un comunicado sobre la militarización de la frontera con Bolivia. “Evo Morales, lejos de especulaciones mediáticas y de hipótesis de falsos conflictos de guerra, ha suscrito una serie de acuerdos con Lugo de cooperación en varios sectores de la vida de ambos países que, con Uruguay conforman el proyecto URUPABOL. Esta es una alianza regional para el desarrollo pacífico en varias áreas, entre ellas la energética y la de formación y capacitación de personal para la defensa. También juntos avanzaron el proyecto de UNASUR, de manera que la guerra fabricada por el imperio para hacernos pelear entre países hermanos en el pasado, hoy en el presente ya no tiene cabida porque se viven tiempos de paz y no de guerra”, señala la nota.
Tekojoja resalta la “venalidad de ciertos dirigentes políticos locales” cuyo único objetivo es continuar con su enriquecimiento personal. “Algunos medios de comunicación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) prosiguen en su campaña contra los intereses populares, instrumentados como correas transmisoras de los dictados de la política oligárquica regional, dirigida desde Estados Unidos. Esto forma parte de la cruzada continental que busca terminar con los gobiernos progresistas de Latinoamérica y el Caribe”, indica la misiva. PPT manifestó que la guerra a librar debe ser contra la pobreza y la rosca autoritaria.
Legaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia son algunas que están sin embajador
EMBAJADAS CLAVES PARA EL PAÍS, VACANTES POR DISPUTAS POLÍTICAS
El jueves pasado los senadores rechazaron por revanchismo político la nominación de otros tres nombres propuestos por el Ejecutivo.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
La falta de diálogo y acuerdo político trabó el nombramiento de embajadores para los países del Mercosur y para otras legaciones de Europa.
Pese a que el nuevo gobierno ya lleva más de 18 meses en el poder, varias sedes diplomáticas consideradas claves para el país siguen sin un embajador. Las diferencias ideológicas y las propias rivalidades entre los políticos llevaron al país a vivir en un ambiente de constante crispación y que derivó en repetidas y sistemáticas trabas al nombramiento de embajadores.
El último episodio del ya permanente teatro al que nos somete la clase política ocurrió el pasado jueves, cuando los senadores rechazaron la designación de José Antonio Galeano, Esteban Kriskovich y Juan José Bordenabe. El primero fue nominado para embajador en Uruguay; el segundo para la Santa Sede; y Bordenabe, un político liberal de larga trayectoria, para Bolivia. Ninguno logró el aval del Senado pese a que no tuvieron cuestionamientos para ocupar el cargo.
Los mismos opositores y liberales antiluguistas admitieron que la decisión fue un claro mensaje al Ejecutivo por la falta de consenso y por el virulento discurso de los izquierdistas que apoyan a Lugo contra el Parlamento.Este es el tercer intento para lograr la designación de un embajador para Uruguay. Para dicho cargo Lugo había propuesto primeramente al actual embajador en Egipto, Ausberto Rodríguez, cuya nominación para el vecino país fue rechazada por su vínculo de amistad con Lugo. El mandatario insistió y propuso luego dicho nombre para Egipto, que sí ya logró los votos.
El segundo propuesto para Uruguay fue Gustavo Laterza, pero tampoco recibió la bendición legislativa. Cuando concurrió a la Comisión de Relaciones Exteriores admitió ante la prensa que desconoce por qué fue propuesto como candidato para embajador y que conoce poco o nada del país donde debía ejercer como diplomático. Dijo incluso que para su nominación pudo haber “contribuido” su afinidad con el movimiento liderado por el ministro, Efraín Alegre, declaraciones que le valieron el rechazo.
Otro que está sin embajador es Brasil, donde nada menos está pendiente de aprobación el acuerdo sobre Itaipú, firmado el año pasado. Lugo propuso para el cargo al vicecanciller Jorge Lara Castro, pero el mismo es rechazado por la mayoría de los senadores por lo que se retiró su nominación. El cargo sigue vacante debido a la persistencia del Ejecutivo por nominar al liberal.
La embajada paraguaya en Argentina, donde reside el mayor número de compatriotas, también sigue vacante. Para el puesto fue propuesto primero Miguel Ángel Decoud, y después Gabriel Enciso, ambos residentes. Pero Lugo se vio obligado a retirar dichos nombres ante el inminente rechazo.
Tampoco se consiguió hasta la fecha la designación de un embajador en Venezuela.
MENORES BOLIVIANOS SEGUÍAN TRABAJANDO EN UN VIVERO
Dos menores de 13 y 14 años fueron rescatados de un vivero de Pérez por orden de la Justicia Federal. Según se investiga son oriundos de Bolivia y fueron traídos en forma ilegal. Hace quince días hubo un operativo similar.
Notiexpress de Argentina (www.notiexpress.com.ar)
Un joven de 14 años y su hermana de 13, ambos de nacionalidad boliviana, fueron trasladados a distintos institutos anteayer por la tarde, luego de que fueran rescatados en un allanamiento a un vivero de la localidad de Pérez. Ambos fueron traídos a la Argentina desde Bolivia con documentación falsa y, según los investigadores, estaban trabajando en el vivero. Hace dos semanas, y en el marco de un allanamiento similar, el mismo niño fue sacado del vivero, pero por orden judicial regresó al mismo lugar donde trabajan familiares. La causa fue girada a la Justicia Federal. Y ahora con una orden emanada desde ese fuero, el chico fue retirado del lugar y derivado a un instituto.
Según fuentes policiales, cerca de las 19 de anteayer personal de la sección Seguridad Personal realizó un allanamiento en un vivero ubicado en la vecina ciudad de Pérez. Hace dos semanas, el mismo lugar fue escenario de otro allanamiento donde la Policía encontró a dos menores bolivianos trabajando de forma ilegal. Uno de chicos fue regresado a su padre, que había realizado la denuncia junto al cónsul de Bolivia en Rosario, Willem Medrano (foto).
Anteayer, los uniformados, bajo la directiva del juez federal Marcelo Bailaque, en cuyo fuero recayó ahora la investigación, pudieron constatar que uno de los jóvenes, Daniel, de 14 años, que había sido encontrado en el allanamiento anterior, todavía se encontraba trabajando allí. Lo propio hacía su hermana Elba, de 13 años de edad.
El juez federal ordenó que Daniel sea trasladado al Instituto Juana Elena Blanco de la localidad de Carcarañá, mientras que Elba fue llevada al Instituto Ciampi, ubicado en Bermúdez al 5700.
Lisabeth, una empleada del vivero, también de nacionalidad boliviana dijo: “Hace dos semanas vino el padre de Euclides, uno de los chicos, con el cónsul y se lo llevaron. También se llevaron a Daniel, pero lo trajeron en la madrugada, cerca de las 4”, narró. Una fuente del caso, indicó que Daniel fue entregado a los responsables del vivero en menos de un día, sin embargo nadie sabe por qué.
David, otro empleado del vivero Pellizón, también vino a Rosario desde Bolivia. Según explicó “hace tres meses que hacemos changas acá. Somos todos de Tarija, Bolivia. Yo trabajé en Gálvez también”, agregó.
Tanto Lisabeth como David son parientes directos del joven que fue llevado al instituto para menores de Carcarañá. “La Policía nos dio un número para que llamemos y preguntemos por Daniel”, dijo Lisabeth.
En el allanamiento de anteayer la Policía identificó a Adrián M., de 24 años, David P., de 20 años, Nelly G., de 25 años, Miranda F., de 20 años, todos empleados del vivero y de nacionalidad boliviana. Según los pesquisas, no hay nada que haga suponer la privación de la libertad de estos trabajadores.
Por su parte, los hermanos Pellizón no se encontraban en el lugar y no fueron detenidos por la Policía, que interviene por presunta violación al artículo 145 del Código Penal sobre trata de menores para explotación laboral. El primer allanamiento al vivero fue el pasado viernes 12 a raíz de una denuncia realizada por Walter Centeno, padre de Euclides, de 13 años, y el cónsul boliviano en Rosario, Willem Medrano, en la comisaría 6ª. La misma indicaba que Euclides había sido llevado desde Tarija, Bolivia, donde vivía con su abuela, a trabajar al vivero. En el operativo, la Policía también encontró a Daniel, quien habría regresado al vivero horas después.
EL NEGOCIO DE LA VENTA DE HOJAS DE COCA
El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)
El cargamento de prendas de vestir, calzados y ropa de cama tenía otro aditamento, la presencia de 41 kilogramos de hojas de coca.
Si bien en las provincias del NOA es común que se consuma bajo esa modalidad, al punto que se permite el paso en la frontera de hasta medio kilogramo por persona de dicho producto, la cantidad descubierta en uno de los colectivos delataba otro destino y un negocio en ciernes.
Es que, según explicaron las fuentes, un kilo de hoja de coca en Bolivia cuesta $35. En Santiago del Estero cotiza entre $100 y 120, mientras que ese valor casi se duplica en el Gran Buenos Aires, donde la principal consumidora es la colectividad boliviana.
SECUESTRARON MÁS DE $2,6 MILLONES Y DESBARATARON BANDA DE CONTRABANDISTAS
El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiarioweb.com.ar)
Continuando la lucha contra el ingreso ilegal de mercadería al país, la Sección Santiago del Estero de Gendarmería Nacional logró interceptar a tres vehículos -dos colectivos y una camioneta utilitaria- y secuestrar una importante carga, procedente de la República de Bolivia, valuada en 2.624.250 pesos. También se encontraron 41 kilos de hojas de coca.
Así lo informó a Nuevo Diario el segundo comandante Octavio Cazón y detalló que el procedimiento se concretó el pasado sábado, en un camino vecinal ubicado en inmediaciones a la Ruta Provincial 5, a la altura de la localidad de Bandera Bajada, siendo detenidas siete personas, una de ellas de sexo femenino, y puestas a disposición de la Justicia Federal a cargo del doctor Guillermo Molinari.
Dijo también que “la mercadería incautada tenía como destino las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero falta descubrir dónde es el lugar de acopio de la misma para su distribución”. Cazón indicó además que hasta el momento llevan secuestrados casi 4,5 millones de pesos, cuya mercancía era trasladada ayer a la Aduana de Tucumán.
“Al igual que los otros procedimientos, el de ayer dejó al descubierto el clandestino traslado de mercadería -rubro calzados e indumentaria- que se realiza en la provincia”, indicó Cazón a Nuevo Diario.
Explicó que el sábado a la mañana se había tomado conocimiento sobre dos colectivos, aparentemente, de turismo, que habían salido desde Jujuy con destino a la provincia de Buenos Aires. Al ser interceptados en una zona montuosa de un camino vecinal, se confirmó que los mismos pertenecían a las empresas Italmar SRL, que trasladaban 17 pasajeros y Pereyra Viajes que llevaba 25 pasajeros y un total de 41 kilos de cocaína. Destacó también que, junto a los rodados, se descubrió una camioneta Ranault Kangoo con tres ocupantes, la cual viajaba adelante de los micros para detectar los puestos de control ubicados en las rutas.Descubierto“Los colectivos fueron detectados en Nueva Esperanza, el sábado a las diez de la mañana, para luego ser descubiertos en medio del monte, ese mismo día a las 17.30”, indicó el funcionario. Como resultado del procedimiento, fueron secuestrados los tres vehículos sospechosos y los 4 choferes de los micros fueron detenidos, al igual que los tres ocupantes de la camioneta. A todos se les imputó el delito de infracción a la Ley 2.445 de contrabando. Respecto del origen de los detenidos, Cazón informó que se trata de personas oriundas de Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy.
EMPRESAS DE CASTELLÓN PUJAN POR CONSTRUIR EL EDIFICIO MÁS ALTO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
El Mundo de España (www.elmundo.es)
No sólo la crisis que vivimos en la actualidad en nuestro país es la que incita a las empresas relacionadas con el ámbito de la construcción y otros sectores a salir fuera de nuestras fronteras, son muchas también las firmas que llevan tiempo trabajando en ese ansiado proceso de internacionalización. Éste es el caso de empresas como Recosan de La Vall d'Uixó (Castellón) que pujará por la construcción del edificio más alto de Bolivia que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, un edificio que además ha sido proyectado por el estudio de arquitectura castellonense Pedro del Pino.
Asimismo, la empresa de Castellón Miguel Martí Restauración también pujará por el mantenimiento del centro comercial que tendrá el edificio ya que se pretende realizar una zona destinada a restauración.
Tal y como explica el arquitecto Pedro del Pino, "la propuesta de este proyecto, en el que nuestro despacho de arquitectura lleva más de un lustro trabajando, nace de una sociedad inicial hispano boliviana con el ánimo de desarrollar un producto distinto en Santa Cruz". Se trata del edificio más alto de Santa Cruz cuyo uso residencial y comercial se situará en el segundo anillo de esta ciudad, que por otra parte constituye un foco de gran potencial de desarrollo del país boliviano.
Con una altura que alcanza los 210 metros, este edificio integrará un total de 64 apartamentos de 160 metros cuadrados y 8 pent-house de 320 metros cuadrados. Además, en su primera planta de sótano se prevé la instalación de un gran centro comercial, así como de un gimnasio, piscina y spa de uso privado.
De igual manera, el edificio albergará un pequeño restaurante giratorio en su parte más alta para uso exclusivo de sus residentes y en la planta baja contará con elementos comunes con parques, jardines y unas oficianas a la sque se accederá por la avenida principal.
Según confirma Pedro del Pino, cuyo despacho cuenta con dos décadas de experiencia en el ámbito de la arquitectura "en este proyecto el despacho ha apostado por un edificio moderno, vanguardista pero también sostenible ya que al uso de energías limpias se suma la avanzada tecnología domótica que se ha incorporado así com el uso de materiales reciclables".
El edificio está proyectado con la mayor sofisticación planteando viviendas de lujo con todo tipo de acabados de primer nivel. Además, el arquitecto valenciano afincado en la capital de La Plana destaca que "el edificio proyectado es totalmente sostenible ya que es autosuficiente pues tiene capacidad de generar la suficiente energía para abastecer sus necesidades". De hecho, junto a las placas solares que se instalarán en sus fachadas, el edificio integra un molino de viento que contribuirá también a aprovechar la energía eólica. "En el proyecto de este moderno edificio hemos aprovechado también la energía geotérmica".
Recordar que el despacho de arquitectura Pedro del Pino ha desarrollado a lo largo de estas dos décadas numerosos proyectos entre los que destaca los salones La Opera de Benicàssim, así como las oficinas de la empresa Recosan en La Vall d’Uixó. Subrayar también la recién finalizada piscina municipal de Sueras y numerosas viviendas unifamiliares y edificios que destacan por su diseño de vanguardia.
De igual manera, en estos momentos se están construyendo otros proyectos como el edificio multiusos de Vilanova d’Alcolea y un nuevo tanatorio en la capital de La Plana.
INMIGRANTES DE CUBA Y BOLIVIA SE INSCRIBEN EN LA COFRADÍA DEL CRISTO DE LOS AFLIGIDOS
Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)
La barriada del Canyamelar vive hoy su fiesta grande en honor de su patrón, el Santísimo Cristo de los Afligidos, cuya imagen sale, a las 21 horas, en procesión.
Es una de las procesiones destacadas por su significación religiosa y, sobre todo, popular. La imagen, obra de Carmelo Vicent, de 1943, saldrá en procesión desde la plaza de la Iglesia del Rosario, portada a pecho, bajo palio y custodiada por componentes del Cuerpo Nacional de Policía, guardianes perpetuos del crucificado.
Un aspecto diferencial y que forma parte ya de la tradición es el Cant de la Carxofa. Se trata de un motete creado en el año 1854 por Rigoberto Cortina y que la cofradía ha incorporado como final de la procesión del Lunes Santo.
El motete, en el que se canta «Gloria a Dios en las alturas», fue muy popular en su época en las comarcas de la Ribera y l'Horta Sud. Esta hermandad cuenta este año con la presencia de once inmigrantes procedentes de Cuba, Chile y Bolivia que se han inscrito en calidad de cofrades protectores. Hasta el momento, salvo error, constituyen el grupo más numeroso de inmigrantes en el seno de una hermandad.
Hermanamiento
La cofradía del Cristo de los Afligidos desarrolla durante el año numerosas actividades con un claro espíritu religioso, entre ellas el hermanamiento con otras parroquias y poblaciones.
Los cofrades han sabido llevar la advocación del Cristo de los Afligidos a otras poblaciones con las que se han establecido lazos de hermanamiento, como es el caso de las parroquia de San Juan Bautista de Siete Aguas, la Real Parroquia de los Santos Juanes y con la arciprestal de Santa Águeda de Jérica. En todas estas parroquias se venera una imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos.
BUSCAN RECUPERAR LENGUA QUECHUA
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
La milenaria Lengua Quechua busca posicionarse en una sociedad moderna y frívola que ha perdido las costumbres y el valor de las tradiciones.
Un idioma que gran parte de Sudamérica comparte, actualmente busca sobrevivir y mantener presente el legado de los antepasados indígenas. En nuestra provincia los encargados de mantener viva esta lengua es el Consejo Lingüístico Quechua de El Loa, quienes el pasado 25 y 26 del presente mes se reunieron en el "Tercer Encuentro de Lengua Quechua", actividad que utilizaron para analizar los avances que se han tenido para difundir el Quechua y también para hacer proyecciones de lo que se viene para mantener vivo este idioma, manifestó Miguel Urrelo, integrante del Consejo de Lingüístico Quechua de El Loa.
De esta manera, el dirigente adelantó que este año se pretende realizar nuevamente el curso de Lengua Quechua que desde el 2008 están realizando con la participación de una profesora traída desde La Paz, Bolivia y donde esperan contar con la misma recepción de las personas.
El curso estará abierto para todas las personas que se interesen en aprender de la lengua milenaria Quechua, eso si, lo único que piden los dirigentes del Consejo Lingüístico de El Loa, en la voz de Miguel Urrelo es la seriedad de quienes se inscriban para aprender, además de la responsabilidad de asistir a todas las clases puntualmente y para ello, este año el curso será riguroso en esos puntos.
Asimismo, el dirigente Urrelo, explicó que para finales de abril ya se tendría claridad de dónde y cuándo se desarrollarán los nuevos cursos, por lo que deja la invitación abierta a todas las personas que se interesen de aprender el Quechua. Es por ello, que indicó que para mayor información las personas deben dirigirse a dependencias de la Conadi.
CANDIDATO OPOSITOR BOLIVIANO REQUERIDO POR LA JUSTICIA DE SU PAÍS NO PIDIÓ ASILO EN CHILE
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Pese a que la prensa boliviana aseguraba ayer que Guillermo Fortún, candidato opositor a la alcaldía de la ciudad de La Paz para las elecciones del 4 de abril, habría pedido asilo político en Chile, esto fue desmentido en Santiago, donde se aclaró que sólo tiene una visa de turista.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Rodrigo Ubilla, aseguró en la tarde de ayer a Radio Bío-Bío que el candidato boliviano no tiene ningún impedimento legal para permanecer en el país y que tampoco ha pedido asilo político.
Precisó, además, que tampoco se ha recibido -hasta el momento- algún requerimiento de la justicia de Bolivia solicitando su entrega.
La Fiscalía boliviana reiteró ayer que Fortún debe presentarse a declarar por una investigación por corrupción.
El Ministerio Público convocó a declarar al ex ministro y actual candidato sobre el destino de unos 18 millones de bolivianos (2,57 millones de dólares) durante el gobierno del general Hugo Bánzer (1997-2000).
El propio Presidente boliviano se refirió ayer al tema asegurando que combatirá personalmente a los corruptos, haciendo alusión a Fortún, a quien llamó “delincuente”.
RECTA FINAL DE LAS CRUCIALES ELECCIONES PARA GOBERNADORES EN BOLIVIA
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
Bolivia inició el tramo crucial de las elecciones para gobernadores del próximo 4 de abril, en las que el presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido en siete de los nueve departamentos del país y los partidos de oposición levantar cabeza.
Además de los nueve gobernadores, unos 5 millones de bolivianos elegirán también 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas locales, además de subgobernadores provinciales y corregidores, en una intrincada votación.
Según Morales, que llamó a sus adherentes a mantener la votación que lo ratificó en diciembre para un segundo mandato con el 64% de los sufragios, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) está en condiciones de lograr siete de las nueve gobernaciones.
Se trata de la primera elección en la historia boliviana que ungirá gobiernos autónomos (hasta ahora son prefecturas) amparados en la nueva Constitución, en vigor desde el año pasado tras su aprobación en un referendo.
Una reciente encuesta de la empresa independiente Ipsos, publicada por el diario La Razón, estableció que el MAS cuenta con hegemonía en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Pando, mientras empata con la oposición en Chuquisaca y Tarija y pierde en Beni y Santa Cruz.
En Santa Cruz, rica región boliviana que hasta hace poco era el bastión de la oposición de derecha a Morales, existe no obstante la posibilidad de una segunda vuelta, de acuerdo con la convocatoria electoral de ese departamento.
Para garantizarse la victoria -que le daría el control directo de las gobernaciones- Morales, que ya tiene hegemonía en los poderes Ejecutivo y Legislativo, exigió a sus adherentes el "voto consigna". "En el momento que descubra algún compañero o compañera que hable del voto cruzado, ese traidor o traidora será expulsado del MAS, el voto es por el MAS, todo azul, esa es la obligación de candidatos y candidatas, de dirigentes del MAS, de todos los militantes", les dijo a sus adherentes.
Como argumento para consolidar un triunfo contundente, el vicepresidente Álvaro García, volcado también a la campaña electoral, arguyó que "no se puede trabajar por Santa Cruz cuando se oponen a todo, bloquean, protestan. Es imprescindible que los gobernadores y alcaldes no se enfrenten al Gobierno para trabajar hombro a hombro". García hacía alusión a las élites de Santa Cruz, que en 2008 desafiaron al gobierno de Morales con la aprobación de unos estatutos autonómicos al margen de la ley y desde el inicio de su mandato, en 2006, fueron sus más férreos opositores.
Rubén Costas, que en su condición de prefecto de Santa Cruz encabezó las protestas, es el actual candidato de una oposición dividida y supera por más de 10 puntos al candidato oficialista Jerjes Justiniano.
La oposición boliviana se encuentra virtualmente diezmada desde que Morales se impusiera en las elecciones generales del año pasado con el 64% al ex capitán de derecha Manfred Reyes Villa (10%), que luego se fue del país a Estados Unidos, alegando persecución política.
PÉREZ ESQUIVEL RESPALDA LA POSTULACIÓN DE EVO MORALES PARA EL NOBEL DE LA PAZ 2010
El premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel anunció hoy que respalda la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para esa distinción en 2010.
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
El premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel anunció hoy que respalda la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para esa distinción en 2010, por considerarlo un ejemplo para el continente en su larga lucha junto a su pueblo, al que hoy como presidente “representa con dignidad y lealtad, promoviendo la permanente participación social”.
La carta al Comité Noruego del Nobel por la Paz fue enviada el 6 de enero de este año, y habiendo cumplido los requisitos institucionales dio a conocer la noticia de la postulación de Morales al Nobel de la Paz 2010. La embajadora boliviana en Argentina, Leonor Araujo Lemaitre, asistió a la conferencia de prensa donde hizo el anuncio.
Pérez Esquivel destacó el “compromiso y coherencia de Morales con su pueblo” y su firmeza en la convicción de que “es posible el cambio para lograr la dignidad de las personas y de los pueblos”.
De la misma manera valoró el cumplimiento de sus promesas al pueblo boliviano y recurrir en su momento a medidas urgentes ante la trágica situación de la mayoría indígena campesina, sometida a la pobreza extrema en un país rico en recursos.
Señaló especialmente que el presidente boliviano dio un ejemplo al mundo al resistir sin violencia, sin hacer el juego a quienes intentaron provocar una guerra civil, durante los trágicos sucesos protagonizados por una oposición sostenida desde el exterior, que sacudieron ese país entre agosto y septiembre de 2008.
Agregó que “el Nobel es un instrumento al servicio de los pueblos”, al ser consultado sobre su opinión por esa distinción al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2009. Dijo que manifestó su desacuerdo y escribió una carta al galardonado en que le recordaba que debía cumplir con su pueblo, con las esperanzas puestas en su gestión, para un mundo mejor, con paz y sin guerras.
Por otra parte anunció la convocatoria para un comité de notables que respalde la campaña, y de otros comités que serán integrados por movimientos sociales y campesinos que trabajarán en América Latina y el resto del mundo. “Es importante que el premio le sea concedido a Evo Morales como un acto de justicia cuando se recuerda el Bicentenario de una Independencia, que todavía no nos han permitido alcanzar, porque quieren regresar a América Latina a una mayor dependencia” dijo Pérez Esquivel a La Jornada.
SENADOR APOYA NOBEL DE LA PAZ PARA EVO MORALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py
El senador Alejandro Navarro, del Movimiento Amplio Social, MAS, pidió hoy al presidente chileno Sebastián Piñera que respalde la postulación del mandatario boliviano, Evo Morales, al premio Nobel de la Paz, iniciativa propuesta por el argentino Adolfo Pérez Esquivel, ganador de la distinción en 1980.
“El Presidente Evo Morales es un ejemplo de esfuerzo, de superación de dignidad, que llegó al poder por vía democrática, pese al racismo y la pobreza de su país ” , resaltó el parlamentario de izquierda.
“Chile en su conjunto debe hacer eco de esta excelente iniciativa, reforzando las posibilidades de que el premio se quede en Latinoamérica, en la persona de un hermano, que a pesar de las diferencias, mantiene excelentes relaciones con nuestro país, e incluso con el Presidente Piñera ”, subrayó. Navarro, ex precandidato presidencial, destacó la política exterior seguida por mandatario boliviano.
“Si bien no ha dudado ni un segundo en defender los intereses de su país, sobre todo en el tema de la mediterraneidad de Bolivia, siempre lo ha hecho por la vía diplomática, con declaraciones prudentes y justas, jamás cayendo en la violencia verbal, en la descalificación o en la provocación; y siempre resaltando la dignidad y los justos derechos del pueblo chileno ”, sostuvo Navarro.
Morales “ es un amigo de Chile, pero sobre todo, un hombre honesto, pacífico y demócrata, que le hace bien al mundo ” , sostuvo.
Navarro destacó, además, que “ en estos momentos Evo se encuentra organizando la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra Bolivia, ante las fracasadas conversaciones de Copenhague, a las que han sido invitados 192 países, sin exclusiones ” .
“Evo es un ejemplo de diálogo y consenso” , subrayó.
El parlamentarto calificó, asimismo, como ejemplar la solidaridad que han tenido Morales y el pueblo boliviano con Chile tras el terremoto del 27 de febrero.
BOLIVIA ESPERA QUE EN EL GOBIERNO DE PIÑERA SE RETOME AGENDA MARÍTIMA CON CHILE
“Veremos en la mesa de negociaciones cómo Bolivia puede retornar a las costas del Océano Pacífico”, dijo ayer a un periódico de su país el jefe de la diplomacia boliviana.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó ayer que en el marco de la agenda de 13 puntos que rige la relación bilateral con Chile, en la administración del Presidente Sebastián Piñera ambos países “en cualquier momento” abordarán el tema de la demanda de una salida soberana al mar. Esto generó un inmediato rechazo en Chile, siendo el diputado PPD Jorge Tarud quien dio un portazo a la sugerencia boliviana.
El Presidente boliviano, Evo Morales, abrió la semana pasada un compás de espera en las negociaciones con el argumento de que “en este momento es difícil de exigir una reunión bilateral con el nuevo Presidente de Chile, con semejante terremoto, con tanta tarea de reconstrucción humanitaria”.
Pero para Choquehuanca, ello “no significa que vamos a esperar que ellos (Chile) resuelvan en un cien por cien sus problemas emergentes del sismo”. De manera que el jefe de la diplomacia boliviana insistió en que -en contraposición a la actitud chilena- “la soberanía del acceso al mar es irrenunciable”.
“Veremos en la mesa de negociaciones cómo Bolivia puede retornar a las costas del Océano Pacífico”, dijo el canciller Choquehuanca, y recalcó que “no podemos renunciar a la soberanía”.
En tanto, en Chile, el diputado PPD y miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara, Jorge Tarud, reaccionó ayer señalando que el gobierno de Sebastián Piñera no debe ceder ni un centímetro de territorio a Bolivia, debido a que el argumento de sus problemas de pobreza no puede ser atribuible a su falta de mar.
En declaraciones al programa “Actualidad central”, de Telecanal, el legislador dijo que los tratados con Bolivia fueron firmados en su oportunidad y que todos quedaron contentos, incluso el Presidente andino de la época, que luego fue reelecto. “Es falso que todos los problemas de pobreza que tiene Bolivia se deban a no tener un territorio marítimo, que es lo que dijo Morales en el Parlamento Europeo”. El congresista citó los casos de Uruguay y Suiza que, sin mar, han conseguido desarrollar sus naciones.
REPSOL, SUMINISTRADOR DE GAS BOLIVIANO PARA ARGENTINA
Adiós a los duros inviernos en buena parte de Argentina. El presidente de Repsol, Antoni Brufau, firmó el pasado fin de semana en la capital de Bolivia, Sucre, un acuerdo gasista con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y con el presidente boliviano, Evo Morales. El convenio fija que el megacampo Margarita se convierta en el principal eje de abastecimiento de gas boliviano a Argentina para las calefacciones.
Bolsamanía de España (www.bolsamania.com)
Repsol YPF ha firmado con Bolivia y Argentina un acuerdo de compra-venta de gas entre los dos países, por el que la petrolera española se convierte en el principal suministrador.
Según informa Cinco Días a raíz de un comunicado de Repsol, este acuerdo convierte al megacampo de gas Margarita (Bolivia), operado por Repsol con un 37,5% de participación, en el eje principal del abastecimiento de gas boliviano a Argentina y permite garantizar la rentabilidad de su desarrollo futuro.
Está prevista una inversión de 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años para elevar la capacidad de producción del campo Margarita.
Por otro lado, según informa Bloomberg, el presidente de Venezuela, Hugo Chavez, ha declarado que un yacimiento de gas descubierto en el país, del que previamente se dijo que podría contener 8 trillones de pies cúbicos de gas, podría contener realmente un máximo de 14 trillones de pies cúbicos de gas natural. Repsol alcanzó un máximo de 7,7 trillones de pies cúbicos de gas en el Golfo de Venezuela el año pasado.
Opinión
LLEGAR TARDE
Diario Sevilla, España (www.diariodesevilla.es)
No sé qué va a pasar con Evo Morales, el indígena que gobierna Bolivia con aires populistas y anticapitalistas, si saldrá adelante con su revolución de los pobres, si se moderará con el tiempo o si lo sacarán del poder los militares y la burguesía occidentalizada. En algo va a fracasar, seguro: en su reciente campaña contra la impuntualidad.
Conseguir que los bolivianos sean puntuales es una batalla perdida. Lo dice la historia, y en toda la América hispana. Antes que él lo intentaron Alan García en Perú y Lucio Gutiérrez y Rafael Correa en México. Fracaso absoluto. Escribe Joaquín Ibarz en La Vanguardia que los latinoamericanos nunca llegan a su hora a ninguna cita. Más aún, la impuntualidad es como una seña de identidad de aquella tierra, en la que lo único que comienza a la hora anunciada son las corridas de toros.
Es una patología colectiva que no conoce clases sociales ni religiones. Como una epidemia continental. La presidenta argentina, Cristina Fernández, la simboliza a la perfección. Siempre llega tarde, a cualquier parte que vaya y sea quien sea el que la aguarda. Cuando viajó hace meses a Madrid hizo esperar al Rey de España cuarenta minutos en la cena de gala a la que la invitó en el Palacio de Oriente. Todavía se recuerda que en la cumbre del G-20 se retrasó, como es hábito, y los líderes mundiales tuvieron que repetir la foto oficial para que también apareciera la primera dama argentina. Pero de México a la Patagonia, las demoras en actos oficiales, citas de negocios y otras contingencias más cotidianas son moneda común.
No sé si esta falta de formalidad y precisión tiene algo que ver con el clima, que invita a la galbana y la calma chicha, o es una herencia española relacionada con nuestras largas sobremesas y charlas morosas. La verdad es que aquí, en la metrópoli, a pesar de los horarios inconcebibles, se va imponiendo un modo de vida más medido y cronometrado, en el que las citas tienden a no incumplirse más allá de los minutos de tolerancia o cortesía. Pero todavía son muchos los españoles impuntuales. Unos lo son voluntariamente, para darse pisto, porque se creen más importantes socialmente si llegan tarde por sistema; otros quisieran cumplir, pero tienen la cabeza tan desorganizada que nunca lo consiguen. Los hay que echan mano del socorrido truco de adelantarse quince minutos el reloj para llegar a tiempo, aunque agobiados por la hora ficticia con la que se engañan, y también los hay, más que nada en el mundo rural, que si quedan contigo te dicen "por la mañana" o "por la tarde", sin especificar más. Tener prisa en determinados ambientes es tontería.Lo mejor de ser Rey es que nunca llegas tarde: hasta que uno no se sienta nunca empieza el acto. Sea por la mañana o por la tarde.
AXEL NIELSEN, ANTROPOLOGO, DA SU VISION SOBRE UNA FIESTA CARGADA DE SINCRETISMO
LA PROCESIÓN DE LOS SIKURIS
Cada Lunes Santo parte desde Tilcara una peregrinación que se interna tres días en la montaña. Son 60 bandas de sikuris con dos mil músicos y seis mil peregrinos que suben 23 kilómetros hasta el santuario del Abra de Punta Corral, a 3890 metros de altura. El antropólogo Axel Nielsen participó de la celebración y lanza algunas hipótesis sobre qué hay detrás de ella, qué significa ser aborigen hoy, cuál es el papel actual de la Iglesia.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
–En la procesión de Punta Corral observé kollas “rubios” con flequillo emo y anteojos a lo CQC, sikus fabricados con caños de PVC, zapatillas Nike y ushutas modelo inca, ponchos de todo tipo y camperas Patagonia, bufandas palestinas y aguayos con la guagüita colgando en la espalda, chulos peruanos...
–Sí, a mucha gente la causa un poco de gracia tanta mezcla, pero es ingenuo pensar una cultura viva como algo estático, como si fuese una esencia que se desnaturaliza cuando se mezcla con otra cosa. La cultura nunca funciona así; es una trama de relaciones permanentemente cambiantes que permite a sus integrantes inventar y tomar los elementos que están a mano, combinarlos y reinterpretarlos de diferentes formas. Los únicos que vemos una contradicción en esto somos nosotros, pero la gente de la Quebrada de Humahuaca se siente cómoda y lo ve como algo natural. Yo creo que una cultura jamás es algo idéntico a sí mismo en dos momentos diferentes.
–¿Cuál es el origen de esta celebración?
–El origen de la procesión de Punta Corral se remonta a 1835, cuando un pastor, Pablo Méndez –luego de que se le apareciera una virgen– encontró en la montaña una piedrita que parecía una virgen. Al bajar a Tilcara se la entregó al párroco, quien certificó que era una virgen y se quedó con ella. Pero a los pocos días ésta desapareció para reaparecer en su lugar de origen. Y fue el mismo pastor quien la habría reencontrado, por lo que se interpretó que la virgen expresaba su deseo de permanecer en los cerros. Para celebrar el milagro se construyó un santuario de altura. En Tilcara existen documentos certificando la existencia de la peregrinación ya en 1920.
–La procesión es liderada por la Iglesia como institución, pero algunas personas ven algo más que una mera celebración católica en Punta Corral, una muestra del sincretismo con la religiosidad aborigen. ¿Será realmente así o eso es ver las cosas como uno preferiría que fuesen y sin embargo no lo son?
–Si uno indaga un poco detrás de las vírgenes que se veneran a lo largo de los Andes, descubrirá que detrás de muchas de esas vírgenes hay una piedra. Hay incluso lugares en Bolivia donde el culto es directamente a la piedra, no a la imagen de una virgen; se trata de grandes piedras vestidas con mantos a las que se les dibuja un rostro para asemejarlas a una virgen. Es claramente una deidad aborigen asimilada a una deidad católica, un proceso que seguramente comenzó en un momento lejano en que, si una comunidad no reconvertía sus creencias –o al menos su simbología– hubiera sido sometida a sanciones. De hecho la piedra que dio origen a Punta Corral está ahora –supuestamente– adentro de la imagen de la virgen que se lleva en una de las dos procesiones, la de la vecina localidad de Tumbaya. Por eso muchos cultos a la virgen son en verdad cultos a las piedras, que en las religiones originarias tenían una importancia enorme. Esas piedras se conocían como huacas y eran espíritus con poderes muy concretos en la vida de las personas.
–Arriba, en el santuario de Punta Corral, asistí a una misa algo extraña, con dos mil músicos tocando –o saliéndose de la vaina por tocar–, mientras el cura les pedía que hicieran silencio. ¿Cómo interpreta usted esta misa?
–Uno ve en esa misa arriba de la montaña una explosión festiva que no es propia o característica de la Iglesia Católica. El formato del rito católico es restrictivo, no da mucho lugar para expresar libremente las emociones. Todo es más contenido, mientras que lo que se ve ahí arriba es una celebración muy festiva. Y después de esa misa llegan las cuarteadas, un baile que se realiza en otras ceremonias del calendario católico, como los días de los santos patronos, pero que tiene que ver con otro tipo de religiosidad. En la cuarteada, parejas de bailarines ofrecen a la virgen mitades de corderos previamente sacrificados, que descuartizan al culminar el baile, llevándose cada danzante un “cuarto” de cordero. Algo así como un sacrificio de raíz andina que la Iglesia Católica tolera.
–En la procesión están un poco a la vista elementos sincréticos –o híbridos, como prefieren referirse ahora los antropólogos al hablar de estos cruces– que son parte de dos cosmovisiones religiosas: la aborigen y la católica. ¿Cuál predomina?
–Es difícil definir dentro de un fenómeno sincrético cuál de las dos vertientes que lo componen –la católica y la aborigen en este caso– es la predominante. Cuando las bandas son bendecidas en la iglesia de Tilcara antes de partir al cerro, allí predominan los elementos formales del catolicismo. Sin embargo, cuando están arriba en el santuario, la peregrinación se convierte más bien en una fiesta que tiene poco que ver con la liturgia católica y predomina más lo aborigen. En la tradición judeocristiana, la liturgia tiende a ser algo rígido y solemne, a veces hasta oscuro y culposo; en cambio lo que ocurre arriba del cerro es una verdadera fiesta que implica pasarla bien, reírse, emborracharse, bailar. Y la ritualidad de los pueblos originarios siempre estuvo ligada a la celebración de la vida que brota de la tierra como las cosechas. Aquellas celebraciones eran grandes banquetes donde se distribuían los alimentos, las hojas de coca, la chicha y se honraba a las deidades. El santuario de Punta Corral es entonces algo periférico dentro de lo que es la disciplina católica; la gente está allá arriba dispuesta a liberar emociones, además cuartean corderos, encienden fuegos frente al santuario; en definitiva es un formato muy distinto al de la institucionalidad católica. Es un espacio que está un poco fuera del control de la institución, en especial a la noche cuando no hay misa. Luego, cuando las bandas y peregrinos que retornan del santuario ingresan al pueblo y en una escena muy curiosa les entregan la virgen a unos hombres disfrazados de soldados romanos y el cura comienza a predicar con un megáfono, queda muy claro que ése es el momento y el espacio en que los sikuris le devuelven la virgen a la institución católica y ésta retoma el control de algo que allá arriba estaba un poco funcionando según otra lógica.
–¿El hecho de que la procesión se haga hacia las alturas no tiene un componente aborigen? ¿No sigue una tradición milenaria anterior incluso a los incas, que por cierto nunca fue parte de la liturgia católica?
–El hecho de que la Iglesia de Punta Corral esté en un cerro es algo ligado sin dudas a las culturas originarias, que construyeron muchos santuarios en las alturas a lo largo de la Cordillera de los Andes antes de la llegada de los españoles. Entre las deidades importantes en épocas prehispánicas estuvieron los cerros. Y en la cosmovisión originaria la naturaleza está animada, llena de presencias, espíritus que animan las piedras, los ríos. Y las montañas ocupan un lugar muy alto en esta jerarquía de deidades. Los incas –que llegaron hasta la Quebrada de Humahuaca– no sólo reverenciaban los cerros sino que además subían físicamente a ellos a realizar sacrificios. Como un intento de controlar las idolatrías, la Iglesia comenzó con esa obsesión por ubicar cruces en la cima de los cerros, para apropiarse de las alturas. Porque estos lugares son sagrados en la cosmovisión aborigen.
–Un aspecto que me llamó la atención en la procesión fue una variopinta simbología que incluía bandas que portaban una veintena de banderas del Vaticano mientras que otras enarbolaban la Whipala, la bandera de la nación india del Tawantinsuyu.
–Ahí se puede ver una muestra de visiones esencialistas de la cultura; los emblemas expresan materialmente la idea de lo cristiano y lo aborigen, son dos “cosas” que no se pueden mezclar, dos objetos que no se pudieran fusionar físicamente. Pero la presencia de estos emblemas oculta algo que es mucho más complejo. La Whipala hace 20 años –cuando yo fui a vivir a Tilcara– jamás se veían ondeando; no existía en la Quebrada de Humahuaca. Esa bandera fue un emblema que se adoptó de otros movimientos indígenas de Bolivia, que en última instancia tiene que ver con un movimiento del Perú y que tienen otro nivel de organización e identificación. Este emblema ingresó en la Quebrada en los años ’90, al igual que ciertas celebraciones como el Inti-Raymi que antes no se celebraban. Es interesante ver cómo algo tan reciente se percibe como algo de tiempo inmemorial. De algún modo es como que la bandera misma crea la nación.
–¿Y qué pasa con las banderas del Vaticano que hay en la procesión?
–Del mismo modo, diría que la bandera del Vaticano crea al católico, porque si uno indaga lo que es el catolicismo para un campesino de la Quebrada y lo que es para un católico de un barrio de Buenos Aires, estoy seguro de que las respuestas serían absolutamente diferentes. Y de algún modo la bandera tiende a homogeneizar todo esto y da la impresión de que es parte de una sola cosa, que es el catolicismo. Pero el catolicismo es muy diverso, como lo aborigen.
–¿Se atrevería a hipotetizar qué sería el catolicismo para aquellos que llevan la bandera vaticana en la procesión y qué significaría la Whipala para los otros?
–En mi experiencia, el catolicismo para un campesino del noroeste argentino tiene que ver con la pertenencia a una institución que juega un papel destacado en las culturas locales. Ser católico es ir a la iglesia, participar de los ritos; tiene mucho que ver con la socialidad de la comunidad en esas prácticas y bajo ese sistema de valores. Y de la misma forma, yo creo que quienes llevan la Whipala se sienten más cerca de la religiosidad indígena, es situarse en otro círculo social donde encuentran reconocimiento y se sienten afines con otros individuos dentro de la comunidad. Entonces, creo que mucho tiene que ver con esto lo microsocial que sucede al interior de las comunidades antes que estar referido a una religiosidad u otra, a un emblema u otro. Estos símbolos y esta religiosidad tienen que ver con los espacios sociales e identidades a las que las personas acceden mediante su práctica. No es tanto una especulación filosófica abstracta sobre la existencia de un dios único o la naturaleza de la tierra como deidad dadora y sustentadora de la vida. Más tiene que ver con la práctica y la cotidianidad, con el tipo de interacción que se da en la institución.
–En las discursividades sociales de la Quebrada de Humahuaca se ve claramente un resurgimiento de lo aborigen como identidad que años atrás era un poco más difuso.
–En Occidente cualquier cultura tiende a verse a sí misma como una cosa antes que como una trama de relaciones. Y en el noroeste los aborígenes han tomado muchas veces, de manera estratégica, esta idea de que la cultura andina es algo en sí mismo. Pero si uno ve la historia prehispánica, los procesos también son enormemente dinámicos. ¿Qué cosa sería lo indígena originario? ¿Lo que sucedía dos siglos antes de que los incas conquistaran las tierras del sur andino? ¿Lo que sucedía 3000 años atrás cuando eran cazadores recolectores y probablemente tenían una religiosidad totalmente diferente? Todas estas posibilidades serían legítimas, válidas, pero el pasado aborigen nunca fue estático. Y por supuesto que hoy en día lo indígena es totalmente distinto a lo que habrá sido en la época de la colonia, en la mita potosina, o en las guerras de la independencia cuando se comenzó a reivindicar al indio por una cuestión de estrategia política en un contexto de guerra. Entonces lo indígena –como lo occidental o lo nacional– también es una “invención”. Simplemente es una vertiente, un proceso que tiene raíces, ciertas memorias compartidas, pero también cambia todo el tiempo. Entiendo por qué se hace; por una reivindicación. Se busca esencializar lo indígena como algo distinto que no se mezcla con otra cosa. Es algo que ayuda a identificarse y a establecer sentidos de pertenencia en comunidades que necesitan organizarse y necesitan este tipo de emblemas como la Whipala. Aunque definir lo indígena como algo puro es como preguntarse si existen la argentinidad, la cultura argentina o los argentinos como si fueran en sí mismos algo que existe realmente. ¿Cuál es la argentinidad pura? ¿La de 1810, la de 1855, la de 1880? En realidad es un proceso que incluye una enorme diversidad y que cambia constantemente.
–¿Qué papel juega hoy la Iglesia Católica en la Quebrada de Humahuaca? ¿Es una herramienta de dominio?
–Todas las religiones, como todas las cosmologías, legitiman o están asociadas a ciertas visiones jerárquicas del mundo. Y por lo tanto favorecen o apuntalan estructuras de poder, relaciones de dominación. Algunas son más desiguales, más severas, más perversas, otras más igualitarias, más inclusivas, más sanas. En ese sentido creo que la religión siempre está asociada a una estructura de poder. Pero en este momento me parece que la Iglesia Católica es mucho menos un vehículo de dominación en relación a lo que fue en la época de la colonia. Hoy en día creo que hay otros elementos mucho más eficaces en lograr ese tipo de dominación. Me refiero a la publicidad, a Internet, la TV, al fomento del consumo por los medios masivos. Difunden una cosmología, ya que ofrecen valores y una interpretación de la realidad, de cómo lograr el éxito, de quiénes somos, de cómo lograr el respeto, la felicidad, es decir que tiene muchos de los elementos que da una religión. Hoy en día veo que los medios masivos tienen mucho más efectividad que la iglesia en instalar estas visiones del mundo al servicio del poder. Es increíble cómo los medios y los valores que difunden llegan hasta los parajes más remotos de la Quebrada y Puna, donde ya hay televisión o cybers.
–Retomando el análisis histórico, el cura de la iglesia de Tilcara me dijo en una entrevista que en el siglo XVI “la Iglesia entró a América con la cruz y no con la espada”.
–Eran dos caras de la misma moneda. La cruz justificaba y facilitaba lo que la espada ejecutaba. Saber si los curas directamente blandieron espadas –algo que debe haber sucedido en más de una ocasión– no es necesario para decir que la Iglesia fue instrumental a la violencia que se ejerció sobre los pueblos indígenas. Además, a partir de fines del siglo XVI y principios del XVII se orquestó la campaña de “extirpación de idolatrías”, donde se dieron órdenes muy precisas; se mandaron curas extirpadores a documentar todas las prácticas aborígenes y a destruir violentamente todo lo que tuviera que ver con los objetos de culto e incluso ejecutar a quienes instigaban a esas prácticas. O sea que la Iglesia ejerció violencia física y no solo ideológica. Es algo que está ampliamente documentado.
–En aquella entrevista el cura también afirmó que “la Iglesia vino a purificar las religiones autóctonas”.
–Ah, bueno... así como creo que las culturas puras no existen, no creo que la religión –como parte de una cultura– pueda ser algo estático que se puede presentar de forma pura. Ese es un concepto viciado desde su origen. La religión es una práctica dinámica y en ese sentido la Iglesia Católica no purificó la religión indígena, porque no hay nada más allá de las impurezas. La Iglesia transformó las religiones locales pero no pudo eliminarlas por completo. Y la religión católica también se transformó a sí misma en este proceso. Yo creo que hay una religiosidad popular en los Andes que no tiene nada que ver con la religión católica que uno encuentra en Roma. Los andinos hicieron del catolicismo algo nuevo.
–A algunos participantes de la celebración les pregunté si la Pachamama era un Dios y todos me dijeron que no, que era una costumbre. Y tengo entendido que en quechua no existe la palabra Dios.
–Claro, la tierra es la tierra. Yo siembro una semilla y sale una planta, o sea que de allí viene la vida. El de Dios es un concepto totalmente occidental. Dios es la tierra. Por eso en la cosmovisión aborigen esa idea no tiene ningún sentido, ya que allí hay una cantidad de entidades animadas de las cuales depende su vida. Preguntar si hay un dios en las religiones aborígenes es como preguntarse: ¿Los incas eran fascistas? ¿Eran comunistas? Esas son categorías occidentales que no tienen nada que ver con otras sociedades. Uno podría encontrar elementos de autoritarismo y elementos colectivistas en los incas, una especie de comunismo extremo. Y en realidad es otra cosa totalmente diferente. Yo creo que el mayor obstáculo que debemos saltear para el entendimiento intercultural es el juzgar con nuestras propias categorías a los demás; entender que otra gente puede organizar el mundo de manera totalmente diferente.
–Creo que entendí: los incas eran stalinistas.
–Sí, por supuesto.
No comments:
Post a Comment