La información fue publicada ayer por el periódico chileno La Tercera, donde se detalla que las conversaciones llegaron a tal punto que el 2009 los vicecancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren, decidieron que La Paz redacte el documento bilateral y Chile realice las correcciones.
Hasta diciembre del 2009, los vicecancilleres se reunieron en nueve ocasiones y, según las fuentes del Gobierno chileno de la época, Bachelet tenía tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia, en la provincia Tarapacá; una de ellas logró consolidarse y se ubicó al sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique.
Incluso, tres técnicos del gobierno de Evo Morales viajaron hasta la región para conocer las características del lugar. Con ellos estaban tres funcionarios de la cancillería chilena “alguno de ellos de la Dirección de Fronteras y Límites”. Es más, los expertos se habrían trasladado directamente al lugar, sin pasar por Santiago.
Hasta diciembre del 2009, los vicecancilleres se reunieron en nueve ocasiones y, según las fuentes del Gobierno chileno de la época, Bachelet tenía tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia, en la provincia Tarapacá; una de ellas logró consolidarse y se ubicó al sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique.
Incluso, tres técnicos del gobierno de Evo Morales viajaron hasta la región para conocer las características del lugar. Con ellos estaban tres funcionarios de la cancillería chilena “alguno de ellos de la Dirección de Fronteras y Límites”. Es más, los expertos se habrían trasladado directamente al lugar, sin pasar por Santiago.
---------------------------
En diciembre de 2009, sólo días después de que Sebastián Piñera triunfara en las elecciones presidenciales, el Gobierno de Evo Morales envió un reservado documento a la administración de Michelle Bachelet.
Se trataba del borrador de un acta de carácter oficial que pretendían firmar ambos países, en el que se daba cuenta del proceso de negociaciones bilaterales de los últimos cuatro años y donde Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima paceña sobre la base de lo que hasta ese momento habían trabajado ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre los vicencancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren. Los viceministros habían liderado las nueve rondas de consultas políticas de las diplomacias de ambos países desde julio de 2006 y en este encuentro, el último antes de que Bachelet concluyera su mandato, hablaron de consensuar un documento común. Bolivia quedó a cargo de redactarlo y Chile le realizaría las correcciones.
A esa altura, las conversaciones en torno al tema marítimo estaban avanzadas. Aunque el acta boliviana no consignaba fechas ni fórmulas, según señalan fuentes del Gobierno de la época, para entonces Bachelet tenía en vista tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia en la provincia de Tarapacá. Una de ellas llegó a consolidarse durante las negociaciones: se trataba de un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique. La fórmula sin soberanía sorteaba las obligaciones del Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú por la cesión de territorios que le pertenecían antes de la Guerra del Pacífico.
Durante el primer semestre de ese año viajó en forma reservada a la provincia de Tarapacá una delegación de tres técnicos del Gobierno de Morales para ver in situ las características del lugar que se había definido negociar. Acompañados por tres funcionarios de la Cancillería chilena, algunos de ellos de la Dirección de Fronteras y Límites, los expertos se trasladaron directamente al lugar, sin pasar por Santiago. No querían dejar huellas.
Durante tres días, con mapas y documentos topográficos y legales, los técnicos bolivianos comprobaron las características del terreno y las posibilidades de desarrollo del enclave. El lugar que exploraron fue una caleta deshabitada: era una de las condiciones de ambas partes para concordar un enclave.
El mar de la zona tenía la profundidad suficiente para buques de gran calado y una zona de playa. Se trataba de un elemento relevante. Allí se contemplaba construir un puerto para la salida de minerales de hierro y litio de Bolivia y una zona turística. Chile solicitó que el muelle fuera exclusivamente para la exportación de minerales y no fuera habilitado para el tránsito de carga general: de ese modo, no entraría en competencia con los puertos de Arica y Antofagasta. El punto fue aceptado por La Paz. Los negociadores bolivianos también plantearon condiciones. Pidieron que en el enclave se autorizara la construcción de un eje urbano, aledaño al sector industrial. La pretensión paceña era algo mayor de 400 kilómetros cuadrados, lo que Chile no aceptó.
De todas formas, el mecanismo que se exploró era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
La idea era mejor que la concesión otorgada por Perú en el puerto de Ilo
De todas formas, el mecanismo que se exploró entre las cancillerías de La Paz y Santiago era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
“No era una fórmula ideal. Pero era lo que había como alternativa posible”, asegura una fuente de la Cancillería chilena que conoció de estas conversaciones. Con todo, a Morales le interesó.
El mecanismo no satisfacía la demanda por una salida soberana y con continuidad territorial, pero el enclave sí les permitía recuperar la cualidad marítima.
Pese a la derrota de Eduardo Frei en las urnas, Bachelet mantuvo vivo el interés de alcanzar un acuerdo con Bolivia antes de terminar su mandato.
El borrador del acta boliviana estaba siendo revisado para su ratificación mientras se iniciaba el traspaso de mando a Piñera. Entrado febrero, señalan altas fuentes diplomáticas, Cancillería dio a conocer a las nuevas autoridades la declaración conjunta que pretendían firmar con Evo Morales. El documento fue considerado “excesivo” por los representantes de Piñera y a poco andar fue abortado.
Muchos lo veían como un intento por dejar “amarrado” al nuevo Gobierno respecto de los mecanismos que debían seguir adelante las conversaciones con Morales. En paralelo, Piñera estaba enterado de que Bachelet consideraba tres opciones para otorgar un enclave a Bolivia y que el diálogo estaba avanzado. El Presidente rechazó la iniciativa.
Tenía una razón de fondo: no compartía la idea de otorgar un enclave a ese país.
A juicio del nuevo Gobierno, la entrega en concesión o comodato por 99 años a La Paz de una franja de litoral en territorio chileno abriría a futuro nuevos focos de tensión en las relaciones bilaterales. Problemas de índole migratorio, de libre tránsito, administrativos y de infraestructura, dicen en el Ejecutivo, surgirían de este mecanismo. “El Presidente no cree viable ‘dividir’ el territorio en dos”, afirma un cercano, quien añade que Piñera es más proclive —en teoría— a la idea de otorgar un corredor sin soberanía por el norte del río Lluta.
La decisión de Piñera de febrero pasado echó por la borda las reservadas negociaciones de Bachelet y Morales. En julio de 2006, ambos acordaron establecer una agenda de 13 puntos, en los que estaba incluido el tema marítimo en el punto sexto de la tabla. Meses después, en abril de 2007, se comenzó a hablar de eventuales fórmulas entre sus gobiernos.
Durante todo ese año, en los cuatro encuentros que sostuvieron a puertas cerradas, los vicecancilleres de ambos países abordaron en términos generales los posibles mecanismos para una solución al tema marítimo. Por el lado del gobierno chileno se sentaba Van Klaveren. Por el boliviano estuvieron, primero, Mauricio Dorfler y luego Hugo Fernández.
En esos días, ni Bachelet ni Morales dieron instrucciones específicas a sus representantes sobre la forma en que debían proceder ni lo que se debía discutir en las citas.
Así, los vicecancilleres comenzaron repasando las distintas opciones que se habían explorado en diferentes períodos de la historia y las limitaciones que tenían para uno y otro país para llevarlas a cabo. Una de las primeras alternativas que se analizó fue un eventual corredor por el norte del río Lluta y el sur de la Línea de la Concordia.
La fórmula ya se había impulsado sin éxito durante los gobiernos de Domingo Santa María, Germán Riesco, Jorge Montt, Federico Errázuriz Echaurren y Gabriel González Videla.
En segundo término, los viceministros abordaron la idea de establecer un polo de desarrollo de Chile, Bolivia y Perú en el puerto de Arica. La iniciativa fue planteada en 1926 por EEUU y en 1976 la reflotó Lima, para bloquear las negociaciones que en ese momento desplegaban Augusto Pinochet y Hugo Banzer. La tercera alternativa que repasaron los vicecancilleres de Bachelet y Morales apuntó a un enclave boliviano en el norte chileno, que podía otorgarse a través de concesión o comodato a largo plazo (La Paz pedía 99 años). Santiago no acepta la división de su territorio
Sin hacer referencia directa a las informaciones publicadas ayer por La Tercera, el canciller Alfredo Moreno se refirió a las propuestas que maneja el Gobierno chileno para entregar una solución que le permita a Bolivia contar con acceso al mar.
Precisando estas medidas, el ministro Moreno destacó que la postura de nuestro país busca “analizar todas las soluciones que le entreguen el mejor acceso al mar, pero siempre velando por los intereses de Chile, y ese interés nunca estará en dividir al país en dos”. De esta forma, el Canciller descartó considerar cualquier solución que divida en dos al territorio chileno.
Con respecto la soberanía que tendría Bolivia para estas salida al mar, Moreno señaló en entrevista a TVN que “hoy día la soberanía no está sobre la mesa. El presidente (Piñera) ha sido muy claro en esta materia: lo que nosotros estamos buscando es colaborar con Bolivia en un tema que tiene muchísimos años en tratar de mejorar su acceso al mar”. “Lo que buscamos es que el pueblo boliviano y el pueblo chileno estén mejor después del acuerdo y no peor”, insistió, junto con destacar que “al día de hoy, más del 70% del comercio boliviano sale por puertos chilenos”, en referencia a la utilización del puerto de Iquique y el ferrocarril entre Arica y La Paz.
El enclave es una fórmula examinada por Chile desde 1968
La fórmula también había sido pensada por otros gobiernos. En 1968 la exploró el ex canciller Gabriel Valdés; en 1987 lo hicieron los gobiernos de Pinochet y Paz Estenssoro, y el 2001 lo volvió a explorar el ex Presidente Ricardo Lagos, quien ofreció un enclave en el puerto de Patillo para la construcción de un puerto para la exportación de gas.
Al término de la ronda de consultas políticas de octubre de 2007, los vicecancilleres Van Klaveren y Fernández señalaron que habían intercambiado “criterios en forma amplia, franca y realista”.
“Para el gobierno chileno había dos condiciones intransables: la solución tenía que ser sin ceder soberanía y no podía dividir el territorio chileno”, recalca un ex ministro de Bachelet.
A inicios de mayo de 2008, el embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, sondeó la posición de Lima ante un eventual arreglo entre La Paz y Santiago mediante un corredor por el norte de Arica. La respuesta de Perú desalentó al gobierno de Morales, quien consideraba que la presentación de su demanda limítrofe ante La Haya era un intento para bloquear un posible acuerdo entre Chile y Bolivia.
Poco después, el vicecanciller boliviano sorprendió a Van Klaveren al manifestarle -por primera vez- la disponibilidad de La Paz a avanzar en la negociación de un enclave por el norte chileno. En esos días, un acta oficial de una reunión que efectuaron en La Paz consignó que “en el análisis de las distintas opciones existentes de solución al tema marítimo se profundizó en aquellas que ofrecen mayor viabilidad a corto plazo”. El texto que rubricaron ambas autoridades anunció que se encargarían diversos “estudios técnicos”. Aunque las conversaciones se concentraban en la discusión de un enclave, La Paz apostaba por no cerrar a futuro un corredor soberano.
El 14 de junio de ese año, en Tarija, Morales dio un mensaje similar a Bachelet. Durante su conversación a solas, el mandatario boliviano la urgió a apurar el tranco. “Hasta ahora hemos construido una confianza. Debemos pasar a la segunda fase”, dijo Morales, indicando que estaba dispuesto a explorar una fórmula sin soberanía. Aquella vez, afirman fuentes del gobierno de Bachelet, el mandatario pidió que le explicara en detalle qué era lo que Chile planteaba por enclave.
“Después del encuentro de los presidentes se hicieron mapas, cartas naúticas, planimetrías detalladas de los posibles lugares”, señala una fuente de edificio Carrera. A la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería de Chile se le encomendó hacer un barrido de las pertenencias mineras y de los propietarios de cada una de las zonas para detectar eventuales conflictos jurídicos posteriores. RREE también sondeó la posición de las FFAA.
En ese contexto, Bachelet se reunió a mediados de ese año con el ex canciller Alejandro Foxley y Van Klaveren a discutir las alternativas para resolver el tema marítimo. “Le llevaron carpetas con los mapas de tres lugares ubicados entre la Primera y Segunda Región”, dicen personeros de la época. La orden de la ex presidenta fue que exploraran las alternativas con La Paz de manera reservada.
La propuesta de Chile fue bien recibida en Bolivia, que, a su vez, envió a Santiago sus propios mapas para ubicar el enclave. “No había mucha diferencia en los lugares que habíamos propuesto, sí en las dimensiones, las que eran más grandes en la contrapropuesta boliviana”, añade un personero que conoció las negociaciones.
Las conversaciones seguirían en curso en los meses siguientes. Nada hacía prever entonces que las tratativas marítimas quedarían en punto muerto.
Datos Diciembre de 2009: el Gobierno de Evo Morales envía un documento reservado a la presidenta Michelle Bachelet para consolidar la idea de un enclave en la Región de Tarapacá.
Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima sobre la base del proyecto trabajado por ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre de 2009 los vicecancillers de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren.
CANCILLER MORENO: "HOY DÍA LA SOBERANÍA NO ESTÁ SOBRE LA MESA"
Ministro de Relaciones Exteriores precisó que el gobierno buscará entregar soluciones "posibles y concretas" tanto para Bolivia como para Chile en cuanto al tema de acceso al mar.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Sin hacer referencia directa a las informaciones publicadas hoy por La Tercera, el canciller Moreno se refirió a las propuestas que maneja el gobierno chileno para entregar una solución que le permita a Bolivia contar con acceso al mar.
Precisando estas medidas, el ministro Moreno destacó que la postura de nuestro país busca "analizar todas las soluciones que le entreguen el mejor acceso al mar, pero siempre velando por los intereses de Chile, y ese interés nunca estará en dividir al país en dos". De esta forma, el canciller descartó considerar cualquier solución que divida en dos al territorio chileno.
Con respecto la soberanía que tendría Bolivia para estas salida al mar, Moreno señaló en entrevista a TVN que "hoy día la soberanía no está sobre la mesa. El presidente (Piñera) ha sido muy claro en esta materia: lo que nosotros estamos buscando es colaborar con Bolivia en un tema que tiene muchísimos años en tratar de mejorar su acceso al mar".
"Lo que buscamos es que el pueblo boliviano y el pueblo chileno estén mejor después del acuerdo y no peor", insistió, junto con destacar que "al día de hoy, más del 70% del comercio boliviano sale por puertos chilenos", en referencia a la utilización del puerto de Iquique y el ferrocarril entre Arica y La Paz.
MORENO Y ENCLAVE: "ALTERNATIVAS QUE DIVIDAN AL PAÍS NO SON BENEFICIOSAS"
Canciller explicó por qué se desechó fórmula de enclave propuesta por Bachelet a Bolivia.
La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
"Las alternativas que significan dividir al país en dos, nos parece que no son las alternativas que van en beneficio de Chile", afirmó ayer el canciller Alfredo Moreno al explicar las razones que tuvo el gobierno de Sebastián Piñera para desechar a comienzos de año la fórmula de un enclave costero para Bolivia, sobre el que habían avanzado Bachelet y Evo Morales.
Ayer, al ser consultado sobre los mecanismos que explora el gobierno, el canciller Moreno señaló en entrevista a TVN que "queremos buscar todas las soluciones que cooperen con un mejor acceso de Bolivia al mar, pero siempre buscando el interés de Chile, y el interés de Chile nunca va a estar en algo que divida al país en dos".
Desde mediados de 2007, como lo divulgó ayer La Tercera, los vicecancilleres Alberto van Klaveren y Hugo Fernández trabajaron la posibilidad de un enclave boliviano en el litoral de la Primera Región, más precisamente al sur de quebrada de Camarones y al norte de Iquique. A mediados de 2009, Bolivia envió a la zona a un equipo técnico para ver en terreno las condiciones de este enclave, dejando de manifiesto su interés por avanzar en este mecanismo. El gobierno boliviano pedía cerca de 400 kilómetros cuadrados de territorio, un muelle para la exportación de minerales y la posibilidad de construir una zona urbana y turística en el lugar.
En octubre de 2009, y ante la inminencia del cambio de gobierno en Chile, La Paz urgió a la cancillería chilena suscribir un acta en el que se dejará expresa constancia de los avances que se habían registrado en las conversaciones sobre el tema del mar y se fijara los pasos que debían concretarse en los próximos años.
El acta llegó a Santiago a fines de diciembre, después de la primera vuelta presidencial. En ese contexto, el gobierno de Bachelet optó por no firmar el documento y esperar la llegada de las nuevas autoridades. En febrero, el entonces canciller Mariano Fernández mostró el acta al equipo de Relaciones Exteriores del gobierno entrante, los que frenaron las tratativas. El documento, señalan fuentes del actual gobierno, fue considerado excesivo. En el entorno de Piñera, aseguran que el Mandatario estimó que la fórmula de un enclave no es la solución definitiva a la aspiración marítima boliviana y, por el contrario, se puede transformar en un nuevo incordio. Para Piñera, la salida ideal al tema marítimo boliviano sigue siendo un corredor por el norte del río Lluta, que no divida a Chile.
Al respecto, el jefe de la diplomacia chilena aunque declinó entregar detalles, recalcó que no está sobre la mesa una fórmula con soberanía para Bolivia. "Lo que nosotros estamos buscando es mejorar su acceso al mar y buscar todas las soluciones que para nosotros sean posibles, concretas para ellos y una cosa muy importante, que sean útiles", dijo Moreno.
Senadores en La Paz
Las nuevas revelaciones surgeen momentos en que se encuentran en La Paz los miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Los parlamentarios se reunirán hoy, a las 9 de la mañana, con el canciller David Choquehuanca y luego, con sus pares del Congreso boliviano, para finalizar con un almuerzo con el vicepresidente Alvaro García Linera. En todas estas citas, la delegación chilena que encabeza Hernán Larraín, espera abordar el tema del mar. "Es razonable seguir buscando fórmulas mientras se avanza en La Haya, pero entre Chile y Bolivia, sin incluir a Perú", afirma el senador Larraín.
El senador PPD Eugenio Tuma se manifestó partidario de "acortar los plazos para dar uan salida al mar a Bolivia". Para el parlamentario, la única alternativa es un corredor por el norte de Arica. "Buscar fórmulas transitorias, a través de enclaves o comodatos, no resuleve el problema de fondo", indicó.
PIÑERA FRENÓ OFERTA DE ENCLAVE A BOLIVIA
Bachelet había considerado dar cualidad marítima, no soberanía, a los bolivianos.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
El diario La Tercera reveló ayer que Bolivia estuvo a punto de recuperar su cualidad marítima mediante un enclave en Tarapacá que había sido ofrecido por la presidenta chilena Michelle Bachelet, pero todo se frustró por la oposición de Sebastián Piñera a poco de ser elegido presidente de Chile. Aquí la información de interés para el Perú.
En diciembre del 2009, sólo días después de que Sebastián Piñera triunfara en las elecciones presidenciales, el gobierno de Evo Morales envió un reservado documento a la administración de Bachelet.Se trataba del borrador de un acta de carácter oficial que pretendían firmar ambos países, en el que se daba cuenta del proceso de negociaciones bilaterales de los últimos cuatro años y donde Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima paceña sobre la base de lo que hasta ese momento habían trabajado ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre los vicencancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren. Los viceministros habían liderado las nueve rondas de consultas políticas de las diplomacias de ambos países desde julio de 2006 y en este encuentro, el último antes de que Bachelet concluyera su mandato, hablaron de consensuar un documento común. Bolivia quedó a cargo de redactarlo y Chile le realizaría las correcciones.
NegociacionesA esa altura, las conversaciones en torno al tema marítimo estaban avanzadas. Aunque el acta boliviana no consignaba fechas ni fórmulas, según señalan fuentes del gobierno de la época, para entonces Bachelet tenía en vista tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia en la provincia de Tarapacá. Una de ellas llegó a consolidarse durante las negociaciones: se trataba de un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique. La fórmula sin soberanía sorteaba las obligaciones del Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú por la cesión de territorios que le pertenecían antes de la Guerra del Pacífico.
Durante el primer semestre de ese año viajó en forma reservada a la provincia de Tarapacá una delegación de tres técnicos del gobierno de Morales para ver in situ las características del lugar que se había definido negociar.
Durante tres días, con mapas y documentos topográficos y legales, los técnicos bolivianos comprobaron las características del terreno y las posibilidades de desarrollo del enclave. El lugar que exploraron fue una caleta deshabitada: era una de las condiciones de ambas partes para concordar un enclave.
AlternativaLos negociadores bolivianos también plantearon condiciones. Pidieron que en el enclave se autorizara la construcción de un eje urbano, aledaño al sector industrial. La pretención paceña era algo mayor de 400 kilómetros cuadrados, lo que Chile no aceptó.
De todas formas, el mecanismo que se exploró era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
Rechazo de Piñera
Pese a la derrota de Eduardo Frei en las urnas, Bachelet mantuvo vivo el interés de alcanzar un acuerdo con Bolivia antes de terminar su mandato. El borrador del acta boliviana estaba siendo revisado para su ratificación mientras se iniciaba el traspaso de mando a Piñera (…)
La decisión de Piñera de febrero pasado echó por la borda las reservadas negociaciones de Bachelet y Morales. En julio de 2006, ambos acordaron establecer una agenda de 13 puntos, en los que estaba incluido el tema marítimo en el punto sexto de la tabla. Meses después, en abril de 2007, se comenzó a hablar de eventuales fórmulas entre sus gobiernos.
El final
El 14 de junio de ese año, en Tarija, Morales dio un mensaje similar a Bachelet. Durante su conversación a solas, el mandatario boliviano la urgió a apurar el tranco. “Hasta ahora hemos construido una confianza. Debemos pasar a la segunda fase”, dijo Morales, indicando que estaba dispuesto a explorar una fórmula sin soberanía. Aquella vez, afirman fuentes del gobierno de Bachelet, el mandatario pidió que le explicara en detalle qué era lo que Chile planteaba por enclave.
“Después del encuentro de los presidentes se hicieron mapas, cartas naúticas, planimetrías detalladas de los posibles lugares”, señala una fuente del edificio Carrera. A la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería de Chile se le encomendó hacer un barrido de las pertenencias mineras y de los propietarios de cada una de las zonas para detectar eventuales conflictos jurídicos posteriores. RREE también sondeó la posición de las FFAA. (…)
La propuesta de Chile fue bien recibida en Bolivia, que, a su vez, envió a Santiago sus propios mapas para ubicar el enclave. “No había mucha diferencia en los lugares que habíamos propuesto, sí en las dimensiones, las que eran más grandes en la contrapropuesta boliviana”, añade un personero que conoció las negociaciones.
Las conversaciones seguirían en curso en los meses siguientes. Nada hacía prever entonces que las tratativas marítimas quedarían en punto muerto.
Instalación militar
Vilma Ayala Rojas
A poco más de un mes del encuentro entre los presidentes del Perú y Bolivia, en Ilo, el jurista Martín Belaúnde Moreyra reitera su preocupación por los convenios suscritos con el país antiplánico dentro de lo que se denomina “Boliviamar”, en lo que se refiere a la construcción de una Escuela Naval de Bolivia en territorio peruano, y consideró “precipitado” que se haya puesto la primera piedra de esta edificación antes de que haya sido aprobado y ratificado por el Congreso de la República. Afirmó que la Escuela Naval de Bolivia equivale a una instalación militar.
En diálogo con EXPRESO, señaló que lo primero que se tiene que hacer es publicar los textos del Convenio, que incluye varios puntos, y luego someterlo a debate tanto en el Congreso como entre la opinión pública peruana, y es evidente que ahí el Ministerio de Defensa tendrá que pronunciarse.
Indicó que el tema podría ser debatido en este o en el próximo gobierno, “esa es una decisión soberana del Parlamento”; entre tanto no puede haber ninguna construcción. Para el jurista lo mejor sería dejar el tema para el próximo Congreso.
PIÑERA FRENÓ OFERTA DE BACHELET DE ENCLAVE A BOLIVIA ANTES DE ASUMIR
Tres expertos bolivianos viajaron a la Región de Tarapacá en 2009 para inspeccionar un enclave ofrecido por el gobierno de Bachelet. Se llegó a construir mapas al sur de la Quebrada de Camarones y en febrero pasado se preparaba la firma de un acta. El plan fue rechazado por Piñera, quien es más partidario de otorgar un corredor sin soberanía por el norte del río Lluta.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
En diciembre de 2009, sólo días después de que Sebastián Piñera triunfara en las elecciones presidenciales, el gobierno de Evo Morales envió un reservado documento a la administración de Michelle Bachelet. Se trataba del borrador de un acta de carácter oficial que pretendían firmar ambos países, en el que se daba cuenta del proceso de negociaciones bilaterales de los últimos cuatro años y donde Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima paceña sobre la base de lo que hasta ese momento habían trabajado ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre los vicencancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren. Los viceministros habían liderado las nueve rondas de consultas políticas de las diplomacias de ambos países desde julio de 2006 y en este encuentro, el último antes de que Bachelet concluyera su mandato, hablaron de consensuar un documento común. Bolivia quedó a cargo de redactarlo y Chile le realizaría las correcciones.
A esa altura, las conversaciones en torno al tema marítimo estaban avanzadas. Aunque el acta boliviana no consignaba fechas ni fórmulas, según señalan fuentes del gobierno de la época, para entonces Bachelet tenía en vista tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia en la provincia de Tarapacá. Una de ellas llegó a consolidarse durante las negociaciones: se trataba de un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique. La fórmula sin soberanía sorteaba las obligaciones del Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú por la cesión de territorios que le pertenecían antes de la Guerra del Pacífico.
Durante el primer semestre de ese año viajó en forma reservada a la provincia de Tarapacá una delegación de tres técnicos del gobierno de Morales para ver in situ las características del lugar que se había definido negociar. Acompañados por tres funcionarios de la Cancillería chilena, algunos de ellos de la Dirección de Fronteras y Límites, los expertos se trasladaron directamente al lugar, sin pasar por Santiago. No querían dejar huellas.
Durante tres días, con mapas y documentos topográficos y legales, los técnicos bolivianos comprobaron las características del terreno y las posibilidades de desarrollo del enclave. El lugar que exploraron fue una caleta deshabitada: era una de las condiciones de ambas partes para concordar un enclave.
El mar de la zona tenía la profundidad suficiente para buques de gran calado y una zona de playa. Se trataba de un elemento relevante. Allí se contemplaba construir un puerto para la salida de minerales de hierro y litio de Bolivia y una zona turística. Chile solicitó que el muelle fuera exclusivamente para la exportación de minerales y no fuera habilitado para el tránsito de carga general: de ese modo, no entraría en competencia con los puertos de Arica y Antofagasta. El punto fue aceptado por La Paz.
Los negociadores bolivianos también plantearon condiciones. Pidieron que en el enclave se autorizara la construcción de un eje urbano, aledaño al sector industrial. La pretención paceña era algo mayor de 400 kilómetros cuadrados, lo que Chile no aceptó.
De todas formas, el mecanismo que se exploró era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
"No era una fórmula ideal. Pero era lo que había como alternativa posible", asegura una fuente de la Cancillería chilena que conoció de estas conversaciones.
Con todo, a Morales le interesó. El mecanismo no satisfacía la demanda por una salida soberana y con continuidad territorial, pero el enclave sí les permitía recuperar la cualidad marítima.
El rechazo de Piñera
Pese a la derrota de Eduardo Frei en las urnas, Bachelet mantuvo vivo el interés de alcanzar un acuerdo con Bolivia antes de terminar su mandato. El borrador del acta boliviana estaba siendo revisada para su ratificación mientras se iniciaba el traspaso de mando a Piñera. Entrado febrero, señalan altas fuentes diplomáticas, Cancillería dio a conocer a las nuevas autoridades la declaración conjunta que pretendían firmar con Evo Morales. El documento fue considerado "excesivo" por los representantes de Piñera y a poco andar fue abortado. Muchos lo veían como un intento por dejar "amarrado" al nuevo gobierno respecto de los mecanismos que debían seguir adelante las conversaciones con Morales.
En paralelo, Piñera estaba enterado de que Bachelet barajaba tres opciones para otorgar un enclave a Bolivia y que el diálogo estaba avanzado. El Presidente rechazó la iniciativa. Tenía una razón de fondo: no compartía la idea de otorgar un enclave a ese país. A juicio del nuevo gobierno, la entrega en concesión o comodato por 99 años a La Paz de una franja de litoral en territorio chileno abriría a futuro nuevos focos de tensión en las relaciones bilaterales. Problemas de índole migratorio, de libre tránsito, administrativos y de infraestructura, dicen en el Ejecutivo, surgirían de este mecanismo. "El Presidente no cree viable ´dividir´ el territorio en dos", afirma un cercano, quien añade que Piñera es más proclive -en teoría- a la idea de otorgar un corredor sin soberanía por el norte del río Lluta.
La decisión de Piñera de febrero pasado echó por la borda las reservadas negociaciones de Bachelet y Morales. En julio de 2006, ambos acordaron establecer una agenda de 13 puntos, en los que estaba incluido el tema marítimo en el punto sexto de la tabla. Meses después, en abril de 2007, se comenzó a hablar de eventuales fórmulas entre sus gobiernos.
Durante todo ese año, en los cuatro encuentros que sostuvieron a puertas cerradas, los vicecancilleres de ambos países abordaron en términos generales los posibles mecanismos para una solución al tema marítimo. Por el lado del gobierno chileno se sentaba Van Klaveren. Por el boliviano estuvieron, primero, Mauricio Dorfler y luego Hugo Fernández. En esos días, ni Bachelet ni Morales dieron instrucciones específicas a sus representantes sobre la forma en que debían proceder ni lo que se debía discutir en las citas.Así, los vicecancilleres comenzaron repasando las distintas opciones que se habían explorado en diferentes períodos de la historia y las limitaciones que tenían para uno y otro país para llevarlas a cabo. Una de las primeras alternativas que se analizó fue un eventual corredor por el norte del río Lluta y el sur de la Línea de la Concordia. La fórmula ya se había impulsado sin éxito durante los gobiernos de Domingo Santa María, Germán Riesco, Jorge Montt, Federico Errázuriz Echaurren y Gabriel González Videla.
En segundo término, los viceministros abordaron la idea de establecer un polo de desarrollo de Chile, Bolivia y Perú en el puerto de Arica. La iniciativa fue planteada en 1926 por EEUU y en 1976 la reflotó Lima, para bloquear las negociaciones que en ese momento desplegaban Augusto Pinochet y Hugo Banzer.
La tercera alternativa que repasaron los vicecancilleres de Bachelet y Morales apuntó a un enclave boliviano en el norte chileno, que podía otorgarse a través de concesión o comodato a largo plazo (La Paz pedía 99 años). La fórmula también había sido pensada por otros gobiernos. En 1968 la exploró el ex canciller Gabriel Valdés; en 1987 lo hicieron los gobiernos de Pinochet y Paz Estenssoro, y el 2001 lo volvió a explorar el ex Presidente Ricardo Lagos, quien ofreció un enclave en el puerto de Patillo para la construcción de un puerto para la exportación de gas.
Al término de la ronda de consultas políticas de octubre de 2007, los vicecancilleres Van Klaveren y Fernández señalaron que habían intercambiado "criterios en forma amplia, franca y realista".
"Para el gobierno chileno había dos condiciones intransables: la solución tenía que ser sin ceder soberanía y no podía dividir el territorio chileno", recalca un ex ministro de Bachelet.
A inicios de mayo de 2008, el embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, sondeó la posición de Lima ante un eventual arreglo entre La Paz y Santiago mediante un corredor por el norte de Arica. La respuesta de Perú desalentó al gobierno de Morales, quien consideraba que la presentación de su demanda limítrofe ante La Haya era un intento para bloquear un posible acuerdo entre Chile y Bolivia.
Poco después, el vicecanciller boliviano sorprendió a Van Klaveren al manifestarle -por primera vez- la disponibilidad de La Paz a avanzar en la negociación de un enclave por el norte chileno. En esos días, un acta oficial de una reunión que efectuaron en La Paz consignó que "en el análisis de las distintas opciones existentes de solución al tema marítimo se profundizó en aquellas que ofrecen mayor viabilidad a corto plazo". El texto que rubricaron ambas autoridades anunció que se encargarían diversos "estudios técnicos". Aunque las conversaciones se concentraban en la discusión de un enclave, La Paz apostaba por no cerrar a futuro un corredor soberano.
El 14 de junio de ese año, en Tarija, Morales dio un mensaje similar a Bachelet. Durante su conversación a solas, el mandatario boliviano la urgió a apurar el tranco. "Hasta ahora hemos construido una confianza. Debemos pasar a la segunda fase", dijo Morales, indicando que estaba dispuesto a explorar una fórmula sin soberanía. Aquella vez, afirman fuentes del gobierno de Bachelet, el mandatario pidió que le explicara en detalle qué era lo que Chile planteaba por enclave.
"Después del encuentro de los presidentes se hicieron mapas, cartas naúticas, planimetrías detalladas de los posibles lugares", señala una fuente de edificio Carrera. A la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería de Chile se le encomendó hacer un barrido de las pertenencias mineras y de los propietarios de cada una de las zonas para detectar eventuales conflictos jurídicos posteriores. RREE también sondeó la posición de las FFAA.
En ese contexto, Bachelet se reunió a mediados de ese año con el ex canciller Alejandro Foxley y Van Klaveren a discutir las alternativas para resolver el tema marítimo. "Le llevaron carpetas con los mapas de tres lugares ubicados entre la Primera y Segunda Región", dicen personeros de la época. La orden de la ex presidenta fue que exploraran las alternativas con La Paz de manera reservada.
La propuesta de Chile fue bien recibida en Bolivia, que, a su vez, envió a Santiago sus propios mapas para ubicar el enclave. "No había mucha diferencia en los lugares que habíamos propuesto, sí en las dimensiones, las que eran más grandes en la contrapropuesta boliviana", añade un personero que conoció las negociaciones.
Las conversaciones seguirían en curso en los meses siguientes. Nada hacía prever entonces que las tratativas marítimas quedarían en punto muerto.
LA FÓRMULA QUE MÁS ACOMODA AL PRESIDENTE
Piñera quiere sellar un acuerdo con Bolivia y convertirlo en un hito de su gestión, luego de que en 2012 se resuelva la demanda de Perú en La Haya. El Presidente ha hablado del tema con Morales y se ha volcado a consolidar la agenda bilateral.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
"El Presidente Piñera fue muy sincero, muy directo y estamos decididos juntos a construir una profunda amistad, una confianza para tocar temas de importancia para los dos países, entre ellos la reivindicación marítima de Bolivia", dijo en agosto pasado Evo Morales, al término de la reunión que sostuvo con el Mandatario chileno en San Juan, Argentina, en el marco de una cumbre de Mercosur.
En su intervención, Morales también dijo que Piñera le había comunicado las limitaciones que tenía el gobierno chileno respecto de las fórmulas para dar una solución a la demanda marítima boliviana. Era una manera de aterrizar las expectativas que se habían generado en La Paz un mes antes, tras la reanudación de las rondas de consultas políticas entre Chile y Bolivia. En esa ocasión, tras una larga y difícil negociación de cuatro días en la capital boliviana, se incluyó en la declaración oficial el compromiso de "proponer y alcanzar soluciones concretas, factibles y útiles" en el tema marítimo.
Piñera también cuidó guardar las expectativas. A inicios de esta semana se debía realizar la segunda reunión de consultas políticas de los vicecancilleres de ambos países, en Santiago. La Moneda, sin embargo, canceló el encuentro: no existían avances en el tema marítimo y la reunión podía terminar abriendo un posible foco de conflicto.
La decisión del Presidente se enmarcó dentro de una decisión estratégica a más largo plazo. El Mandatario ha monitoreado de cerca el tema y cree que cualquier acercamiento con La Paz se debe construir paso a paso. No sólo eso. En La Moneda señalan que Piñera apuesta a convertir un acuerdo con Bolivia en uno de los hitos de su gestión, luego de que en 2012 se resuelva la demanda de Perú en la Corte de La Haya y que Chile eventualmente sortee en buenos términos el litigio, como confía.
De acuerdo a sus cercanos, Piñera cree que la única solución para resolver algún día el tema marítimo pasa por otorgarle a Bolivia un corredor sin soberanía por la localidad de Lluta, en una zona de cerca de 10 kilómetros de la Primera Región.
Un sondeo de La Tercera de octubre arrojó que un un 59% rechaza otorgar una salida al mar a Bolivia mediante un corredor sin soberanía. La alternativa era la que tenía más apoyo: la de un corredor con soberanía tuvo un 64% de rechazo y un enclave, el 63%.
El Presidente ha conversado en varias oportunidades con Morales sobre el tema marítimo. Siempre le ha dicho lo mismo: no está por otorgar un corredor soberano a Bolivia ni tampoco un enclave, lo que, a su juicio, significaría dividir el territorio chileno y generar problemas graves, como el libre tránsito de camiones. La validez del Tratado de 1904 ha sido su argumento en muchos diálogos, como también el recuerdo de casos de otros países con problemas limítrofes.
Aclarado ese punto con Morales, el Presidente apuesta a construir confianzas sobre la base de avances concretos en el resto de la agenda de 13 puntos con La Paz. Varios ya están en marcha, pues, de acuerdo con La Moneda, los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet no avanzaron lo suficiente en el tema. El Mandatario ha ordenado a RREE avanzar en la construcción del tren Arica-La Paz, que estaría operativo en 2012, y otorgar facilidades en los puertos de Arica y Antofagasta. Incluso, está dispuesto a facilitar bodegas en el puerto de Valparaíso y redoblar los acuerdos de cooperación económica a través de ProChile, así como avanzar en la integración fronteriza, el libre tránsito y la cooperación para el control del tráfico de drogas en las fronteras, entre otras.
"Nuestra actitud es que aquí hay un problema y queremos ayudar a encontar una solución", es el mensaje que ha transmitido Piñera al gobierno de Morales.
Piñera quiere evitar que se produzca un quiebre en las conversaciones, en momentos en que las autoridades bolivianas han aumentado la presión para que Chile presente "propuestas concretas, factibles y útiles". No sólo porque cree que Morales es su mejor interlocutor, debido a su respaldo interno. En el horizonte, el gobierno mira con preocupación lo que pueda pasar el 2012. Ese año, Cochabamba será sede de la Asamblea General de la OEA y en Chile no olvidan lo que ocurrió en 1979, la última vez que el organismo hemisférico se reunió en una localidad boliviana. Aquella vez, La Paz introdujo la demanda marítima en una resolución de la OEA. El 2012, además, vence el plazo establecido por el artículo 9 transitorio de su Constitución, que obligaría a Bolivia a desahusiar el tratado con Chile de 1929.
Si se tensan las relaciones, dicen en La Moneda, Chile podría verse en problemas: la demanda boliviana cuenta con varios aliados en la región. Piñera, sin embargo, también sabe que una solución nunca convencerá del todo ni a chilenos ni bolivianos.
ARGENTINA: GARCÍA LINERA AGRADECE INCORPORACIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD
Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, agradeció la inclusión del concepto de interculturalidad en los objetivos educativos 2021 para Iberoamérica.
"Toda América Latina está en deuda con los pueblos indígenas" , afirmó y pidió que en los debates sobre cambio climático se escuchen las voces del pueblo ". Además, pidió a todos los países de la región que no caigan en las provocaciones del imperialismo. " Los cables que se dieron a conocer de la diplomacia de Estados Unidos, demuestra que buscan que nos enfrentemos. No caigamos en provocaciones, y respondamos con más unidad".
García Linera afirmó que Bolivia es un país con una gran presencia indígena -el 60% de su población-, y que por eso propusieron que el concepto de interculturalidad se incluya en el documento de los objetivos educacionales 2021. Sin embargo, reflexionó que todos los países de América Latina tienen presencia de pueblos indígenas, y mucho también personas de descendencia afro. Reflexionó que a esos "sectores se los marginó del conocimiento, no sólo porque no acceden a la educación, sino porque sus culturas fueron desconocidas de las currículas" .
"Se negó que son portadores de otros conocimientos, y por eso América Latina tiene una deuda con los pueblos indígenas. En todo, pero más aún en la educación" . Explicó que hay saberes en los pueblos originarios que "forman parte de nuestro patrimonio y que deben ser reconocidos por el Estado" . "Nuestros pueblos tienen derecho al reconocimiento de sus conocimientos, no son folklore y mito. Son sabiduría. No se va poder saldar esa deuda, si no se reconoce a esos patrimonios culturales" , señaló.
Invitó a los Estados de América Latina a reconocer su interculturalidad y relacionó los tipos de Estados con los modelos de educación. "Lo que sucede en el Estado y en la sociedad están directamente relacionados: cuando tenemos estados coloniales, la educación es colonial; cuando un Estado es democratizado, se democratiza la Educación, y por supuesto cuando en el Estado hay presencia indígena la educación se piensa como intercultural" , definió.
LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO ESTADOUNIDENSE ES UNA ESTRATEGIA INTERVENCIONISTA
Venezolana de Televisión (www.vtv.gov.ve)
El líder latino en EEUU, Antonio González, explica que los Estados Unidos mantiene una actitud hostil hacia países que se han resistido a someterse a sus lineamientos en esta materia, tales como Venezuela, Bolivia y Nicaragua / Las organizaciones progresistas latinas tienen muchas limitaciones, sobre todo por falta de financiamiento, dijo
La estrategia empleada por los Estados Unidos en su "lucha contra el narcotráfico", fue cuestionada por el líder latino en ese país, Antonio González, por ser una forma de intervención encubierta, particularmente aplicada a la región latinoamericana y teniendo como eje México y Colombia.
La advertencia la hizo en el seminario Análisis de la Democracia en Venezuela, realizado en el marco de la Presidencia de Venezuela del Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas de la ONU; donde explica que los Estados Unidos mantiene una actitud hostil hacia países que se han resistido a someterse a sus lineamientos en esta materia, tales como Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
González, quien es presidente del Instituto William C. Velásquez, de California, dijo en su ponencia "Latinos en Estados Unidos: Tendencias y características" que la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica está dominada por figuras de la Guerra Fría, principalmente por sectores cubanos de Miami.
"Estos sectores tienen una activa presencia en diversas instancias de la sociedad norteamericana, sobre todo en el sector privado, el Congreso y en el gobierno federal", explicó.
González reflexionó también acerca del comportamiento de los medios de comunicación latinos en Estados Unidos están influenciados y financiados en su mayoría por el exilio cubano y factores de la ultraderecha estadounidense y latinoamericana.
Lamentó, en cambio, que las organizaciones progresistas latinas tienen muchas limitaciones, sobre todo por falta de financiamiento.
Consideró que el crecimiento de latinos en Estados Unidos es impresionante y su creciente influencia en el poder político cada vez se visibiliza más.
"Esto es reflejado en la participación electoral de los latinos, que ya se acerca a los 12 millones de electores", culminó.
González fue nombrado por la revista Times como uno de los latinos más influyentes en Estados Unidos; durante el Seminario, participó en el tema dedicado a la integración y las tensiones regionales.
EL SOCIALISMO LLEGA A LAS TIENDAS DE ROPA EN VENEZUELA
En la cadena ALBA, la gente compra, entre otras, prendas bolivianas a precios muy económicos.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com)
Hercialinda Guerra está feliz. Morena y grande sale de la Tienda ALBA (por Alternativa Bolivariana para las Américas) por segunda vez en el día, con dos bolsas de compras llenas de camisetas y pantalones. "Y eso que no viste cuando vine más temprano, compré más, sólo que regresé a cambiar un pantalón que no me quedó y busqué más plata para terminar de comprarles unas cositas a los niños".
Guerra le dice a EL TIEMPO que con 1.400 bolívares (unos 250 dólares) logró comprar 6 pantalones y al menos 12 camisetas para ella, su esposo y sus tres hijos en el pequeñísimo local instalado por el gobierno venezolano en una esquina de la Plaza Bolívar de Caracas, que vende la nueva 'ropa socialista'. Allí, se pueden encontrar jeans a 10 dólares y camisetasentre 3 y 7 dólares.
Sendos afiches dentro de la tienda muestran un listado de sugerentes nombres de prendas como 'camisa Manhattan socialista', 'suéter con capucha ALBA socialista' o 'bluejean de caballero socialista', y comparan el "precio del mercado" con el "precio justo" (al que se vende en la tienda), para arrojar una lista de porcentajes de ahorro que van desde el 53 por ciento hasta el 89 por ciento.
Por eso, las personas no dudan en hacer una fila afuera de la tienda, que puede durar entre 10 y 20 minutos, para entrar y aprovechar la oferta en prendas esencialmente de algodón, fabricadas todas en Bolivia, coloridas y en las que se cuela la copia de alguna marca capitalista como Polo o Abercrombie.
"Es una ropita de diario, nada elegante y no todo es bueno, pero conseguí unas franelitas (camiseticas) suaves y bonitas. Con 30 bolívares (unos 6 dólares) me compré tres", dice una muchacha que porta un carné de un ministerio y prefiere no dar su nombre. Deplora que el local no tiene probador, "pero por lo menos", dice, "aceptan tarjeta débito además del efectivo".
Además de esa tienda en el centro de Caracas hay otras dos, en las que también se vende ropa interior.
Esperando a Chávez
A diferencia de las llamadas 'Areperas Socialistas', la red de tiendas ALBA (que por ahora tiene sólo 3 sucursales) no ha sido inaugurada oficialmente por el presidente Hugo Chávez.
Sin embargo, se anuncia en la entrada que es una iniciativa oficial que forma parte de la Corporación de Comercios y Suministros Socialistas (COMERSO), una plataforma creada por el gobierno nacional justo después de la expropiación de los mercados Éxito y con la cual el Estado venezolano vende alimentos, electrodomésticos y, ahora, ropa a precio de costo.
Quizá esa falta de exposición presidencial ha mantenido el bajo perfil de la nueva 'ropa socialista'. Pero en un país que ha visto un aumento de la inflación superior al 50 por ciento en menos de dos años, el rumor de que se puede comprar ropa buena y barata corre como pólvora encendida.
Así, todas las personas consultadas por EL TIEMPO señalaron que llegaron al lugar "porque me contaron" o porque pasaban por ahí y no podían "creer los precios".
"Acá todo lo que usted ponga se vende y desde hace unas semanas apenas nos alcanza el tiempo para sacar la ropa de las cajas", explica la vendedora Yamberli Castillo, una de las cuatro que trabajan en el lugar desde hace tres meses, cuando la tienda abrió sus puertas.
Según ella, incluso varios políticos han entrado a visitar, pero nunca tanto como el ministro de Comercio, Richard Canán, "que vigila la tienda todo el tiempo y luego revisa cómo marcha el Café Venezuela", un local al otro lado de la plaza que vende café, chocolate caliente, sopas y almuerzos a precios 50 por ciento por debajo de los de la calle. Ese lugar, por supuesto, también está a reventar.
WIKILEAKS REVELA NUEVO CABLE ENVIADO DESDE EL PAÍS DEL ALTIPLANO
PERÚ ALERTÓ DE CHAVISMO EN BOLIVIA
Correo de Perú (www.correoperu.pe)
La diplomacia peruana acreditada en Bolivia expresó su preocupación a Estados Unidos (EE.UU.) por la creciente influencia militar del presidente venezolano Hugo Chávez sobre el régimen de su homólogo Evo Morales. Ello se desprende del cable secreto 07LAPAZ3153, difundido ayer por la web WikiLeaks y que envió el consejero político de EE.UU. en Bolivia, Mike Hammer, el 30 de noviembre del 2007, desde su embajada en La Paz.
Hammer aseguró que un "consejero político peruano" -a quien no identifica- se mostró sumamente preocupado ante la posibilidad de que Venezuela, a invitación de Morales, intervenga militarmente en Bolivia para respaldarlo, dada su incapacidad para detener las protestas en las provincias opositores de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz, que se oponían a la reelección de Evo.
Hammer señaló que el consejero peruano creía que los militares no usarían la fuerza contra sus paisanos bolivianos, sino con algún otro interés.
Agregó además que existiría financiamiento venezolano para los militares bolivianos, pero éste llegaría sólo a los mandos superiores. "La cúpula de comandantes militares son una partida de oportunistas que sólo siguen las directivas de Morales para beneficio propio", señaló en el cable.
LA GRAN TENTACIÓN DE LOS FONDOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
El Expreso de Chile (www.expreso.com.pe)
El pasado 17 de noviembre, la española BBVA anunció su retiro de Bolivia, luego de que el gobierno de Evo Morales anunciara la nacionalización de la gestión de pensiones de dicho país. Con este hecho el Estado boliviano se quedará con los 1,800 millones de euros que administra la entidad financiera. Una de las preguntas que salta a raíz de esta situación es qué pasaría en el Perú si el gobierno, el presente o cualquiera que venga, tomara una decisión similar. El asesor de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Fernando Muñoz Najar, dijo a EXPRESO que los principales afectados serían los trabajadores, pues perderían todos sus aportes.
“El riesgo de que se elimine las AFP es terrible, porque no hay peor cosa que llegar a la edad de jubilación, en que las personas ya esperan descansar y no tengan con qué vivir y allí lo primero que harían es dejar en la miseria a los trabajadores y privar al país de una fuente de ahorro enorme”, afirmó.En ese sentido, refirió que los aportes de pensiones han producido el 10% de los empleos nuevos en el Perú, además de originar el 10% del desarrollo del país. “Si no hay ahorro no se puede hacer obras. Si esas obras dan buena rentabilidad a los trabajadores es un círculo virtuoso. Cuando se expropian con fines políticos se afectan directamente a los trabajadores”, añadió.
Manifestó que los trabajadores no esperan que eso se altere y los despojen de sus aportes que hasta el momento suman US$ 30,000 millones que es propiedad de todos ellos. Resaltó que por primera vez en la historia del Perú que hay un monto de ese tipo. Sin embargo, Muñoz Najar afirmó que el Perú debería seguir un camino similar al Sistema Privado de Pensiones (SPP) de Chile, que hizo una reforma buscando ampliar la cobertura y llegar a más personas. Actualmente el fondo chileno es de US$ 140,000 millones y esto permite jubilaciones con muy buenas pensiones. El caso contrario es lo que ocurrió en Argentina, donde se estatizó los fondos privados y despojó a los trabajadores de sus pensiones, con el afán de pagar la deuda externa. “Comparando Chile con Argentina. Chile es un país que progresa, que todo el tiempo está creciendo el ingreso de las personas. En Argentina están de crisis en crisis y no salen de las pésimas situaciones de la deuda externa, están en un círculo vicioso. Lo mismo en Bolivia”, dijo. Por ello aseguró que el Perú no debe alterar las reglas estables que mantiene hasta el momento, es decir no se tendría por qué tocar los fondos de los trabajadores, ni expropiarlos.
Alertó que si en el Perú llegara a suceder algo así los fondos llegarían a malas manos con muy malos manejos, porque las AFP han obtenido unas utilidades enormes. Solamente en el último año hubo S/.10,000 millones de utilidades para los trabajadores, de setiembre del 2009 a setiembre del 2010. Esto es propiedad de cada uno de los trabajadores.
El dato
Otros países con SPP fuertes son Colombia, México y varios países de Centroamérica. En total en el mundo son cerca de 40 países con este sistema y se implemento en los países de la ex cortina de hierro como Polonia o Letonia.
También anunciarán un aumento del precio de gas no convencional
DESCUBREN UN MEGAYACIMIENTO DE GAS
YPF anunciará mañana un hallazgo en Neuquén, con reservas estimadas para más de 50 años; cautela entre los analistas
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Mañana, la petrolera YPF anunciará el hallazgo de un gigantesco yacimiento de gas no convencional -conocido como shale gas - en la provincia de Neuquén, con reservas estimadas para más de cincuenta años.
El descubrimiento del yacimiento se hará público en un acto en la nueva sede de YPF, en Puerto Madero, que será encabezado por la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag.
El anuncio se hace a un año de que el vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, lanzara, también junto a la Presidenta, el plan exploratorio de la compañía para los próximos dos años, con lo cual formalmente durante el acto el propio Eskenazi presentará un balance de los resultados del programa y su grado de avance en cada una de las áreas exploradas.
"Se trata de un sistema de búsqueda de gas no convencional, en el que algunos pozos dieron excelentes resultados y otros no tanto, pero aún no hay un cálculo de volumen de reservas comprobadas", explicó una fuente ligada al sector.
Para tener una idea, agregó el especialista, "se hacen perforaciones en sentido vertical hasta 3000 metros de profundidad y, una vez detectado el recurso, se extienden unos 400 metros a la redonda en forma horizontal".
En la empresa destacaron que la inversión y el desarrollo tecnológico del plan exploratorio corrieron por cuenta de la petrolera.
El acto, además, será aprovechado para el anuncio de una medida del Gobierno a través de la cual el gas que se obtenga de yacimientos no convencionales -como el que se acaba de descubrir en Neuquén- se empiece a pagar a 6 dólares por millón de BTU y no a 2,20 dólares, como se hace con el fluido de consumo residencial.
La noticia del yacimiento fue publicada ayer por el diario Río Negro , que destacó que el descubrimiento se inscribe dentro de una dinámica campaña exploratoria que impulsa YPF. "Por primera vez, desde que se privatizó YPF, crecerán las reservas que, según se estima, podrían triplicarse con el descubrimiento, justo en el momento en que es más notorio el declive de Loma de la Lata", publicó el diario patagónico.
La existencia del yacimiento, ubicado también en la llamada Cuenca Neuquina, había sido filtrada involuntariamente al periodismo por el técnico Mario Cavazzoli, de la empresa perforadora estadounidense Schlumberger, contratada por Repsol, al difundir la noticia durante una conferencia de expertos el 26 de noviembre pasado. Cavazzoli explicó: "En la cuenca neuquina, hay 257 TVF [trillones de pies cúbicos]".
Los datos fueron confirmados por el director nacional de Exportación, Producción y Transporte de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Miguel Hassekieff, quien precisó que la explotación de este yacimiento permitirá que en el corto plazo se puedan sustituir las importaciones de gas desde Bolivia.
Por su parte, consultados por La Nacion, unos voceros de YPF prefirieron no dar precisiones sobre el hallazgo en Neuquén.
Cautela
Los analistas independientes, en tanto, se mostraron más cautelosos a la espera de tener mayores precisiones sobre el descubrimiento.
"Si se trata de un yacimiento de las dimensiones que trascendieron en las últimas horas, sería un descubrimiento realmente importante. Pero igual para conocer la real dimensión del hallazgo hay que esperar hasta que se haga el anuncio. El punto crucial es saber si se trata de reservas comprobadas en el yacimiento o de recursos especulativos", señaló el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.
"Hay un afán por hacer anuncios con respecto al gas no convencional, para tapar la situación de los yacimientos convencionales. Hace seis años que se pararon las exploraciones de tipo convencional y los yacimientos actuales están sobreexplotados y exhaustos", señaló otro ex secretario de Energía, Emilio Apud.
Junto con el estatus de las reservas, el otro punto clave para determinar la dimensión del descubrimiento es el del costo de extracción del gas. A nivel internacional, el precio de referencia del millón de BTU está fijado en 4,20 dólares, con lo cual el valor de 6 dólares que trascendió para el gas no convencional se ubicaría claramente por encima.
CRÍTICAS DE PODEROSO EMPRESARIO BOLIVIANO A EVO SALPICAN A FERNANDO LUGO Y HUGO CHÁVEZ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA. Humberto Roca es un poderoso empresario boliviano que mantiene un duro enfrentamiento con el gobierno de Evo Morales. Es la cara más visible de Aerosur. Roca lanzó duras críticas al régimen de su país y a los jefes de Estado de Paraguay y Venezuela.
Para ubicar al lector, Humberto Roca estuvo en contacto con un grupo de periodistas que fue invitado por Aerosur para visitar Miami. El empresario recibió a varios medios paraguayos en lo que denomina su garaje, en el centro de Santa Cruz, en donde guarda al menos 47 vehículos antiguos que le valieron un enfrentamiento judicial con Evo Morales.
El presidente boliviano denunció a Humberto Roca por tener unos 80 vehículos antiguos. El más valioso de ellos cuesta más de 250.000 dólares.
El presidente de Aerosur ofreció un almuerzo a la comitiva paraguaya. Se trata del mismo menú que la compañía ofrece en sus vuelos. Roca aclaró, en un momento de la charla, que su empresa es propietaria de todas las firmas que le prestan servicio a la empresa aérea.
Evo Morales también demandó judicialmente a Roca, utilizando la figura del desacato, establecida en el ordenamiento jurídico boliviano, debido a que el empresario le pidió que no deje que sus ministros roben.
Roca no se olvidó de los principales aliados de Morales, Fernando Lugo y Hugo Chávez.
A continuación, las declaraciones in extenso de Humberto Roca:
- El estatismo significa todo para el Estado y nada para el privado. Y esa es la parte peligrosa. En Bolivia el Estado ha crecido del 13% del PIB a alrededor del 45%. Eso significa que el actor principal de la economía en Bolivia es el Estado. Y eso, definitivamente en América Latina y en el mundo entero, ha demostrado que no es una política que en el futuro beneficie a toda la población. Ese enfrentamiento que tengo yo con el gobierno es porque no estoy de acuerdo con el modelo estatista. Ese modelo, en todo el mundo, acaba siendo ineficiente y corrupto.
- ¿Cuántas empresas multinacionales se fueron de Bolivia después de la llegada de Evo Morales al poder?
- No tanto las que se fueron. No ha venido ninguna, que es peor. La inversión extranjera en Bolivia se ha reducido a 350 millones de dólares, que no es nada para un país. La creación de nuevas fuentes de trabajo es inexistente; el aumento del narcotráfico en forma impresionante también es palpable; la disminución de las fronteras agrícolas ahora se ve agravada por las sequías. El intento de hacer valer más la moneda boliviana para importar cosas que parezcan más baratas. Las empresas no se fueron de Bolivia porque quisieron, sino porque le quitaron todo. Y el gobierno ha hecho un diseño de cómo quedarse con todo el poder económico. Las empresas extranjeras son estatizadas, son nacionalizadas, con esa cantaleta de que "para los bolivianos lo que es de los bolivianos". En el caso de Aerosur, hacen todo lo posible por intentar demostrar que las personas que la manejan son de mala índole y que pierden plata porque son ineficientes, roban, no pagan impuestos.
- ¿Qué fue lo peor que trajo Evo Morales a Bolivia?
- El odio, el rencor, la envidia, la destrucción. Un sentimiento completo de enfrentamiento entre personas es lo peor que pudo haber traído.
- ¿Qué va a dejar?
- Odio. Uno siembra odio y cosecha odio.
- ¿Qué ofrece Paraguay para el negocio aeronáutico?
- Paraguay tiene un montón de condiciones para convertirse en un eje de distribución incluso; pero al igual que todos nuestros países, ha tenido políticas a muy corto plazo y muy cambiantes. De un gobierno ¡ultraderechista¡ pasa a un gobierno populista y eso saca incentivo a las inversiones. Creo que a medida que se note que existe una estabilidad, que hay un modelo a seguir, la situación va a cambiar. En este momento Paraguay no es un país muy atractivo para la inversión.
- ¿Eso es por el gobierno actual o por la falta de políticas claras desde hace años?
- El problema de nuestros países, Paraguay incluido y a diferencia de Brasil, es que los gobiernos no tienen una política definida a largo plazo. Aparece un nuevo presidente y funda otro país. Y no puede uno estar adaptándose a cada refundación.
- ¿Qué hace que Paraguay sea poco atractivo?
- Por ejemplo, no tiene claramente definido cuál es el modelo económico que va a emplear. Va a ser igual que el de acá, que el de Venezuela. No sabemos cuál es, nadie sabe. Y estos países nuestros no han podido hacer que sus burocracias creen un establishment estable. O sea, que los funcionarios no sean cambiados cada vez que refundan el país. Entonces, refundamos el país porque la “revolución que ahora empieza es a favor de los pueblos siempre oprimidos por los oligarcas perros…“ y los cambian a todos, incluyendo a los de abajo. Entonces vuelven a aprender todo, son lentos, no saben... Si hiciéramos una clase permanente de empleados autárquicos de todas las reparticiones públicas, con los técnicos, y solo cambiamos a los ministros o a los viceministros o a los secretarios, a la parte de arriba, vamos a tener un proceso permanente. Pero no, el Partido Colorado sube de nuevo y va a poner a todos los colorados y los amarillos afuera, desde arriba hasta abajo, otra vez a aprender. Esto es lo que nos hace mal a los países.
- ¿Cómo comenzó con el negocio del transporte aéreo?
- De loco. Desde niño fui apasionado por los aviones, me enloquecían, quería estudiar ingeniería aeronáutica, pero me casé muy joven y decidí estudiar algo que me pueda mantener: ingeniería civil en Brasil. Me dediqué a eso y a los bienes y raíces, por no decir especulación inmobiliaria, que es el nombre verdadero. Me dediqué a eso y un socio que tenía en una empresa a la que le fue mal me llamó para que fundemos una empresa aérea en Bolivia, en el año 1992, que se llamaba Aerosur. Acepté. Entré con una participación, éramos 9 socios y teníamos 11,11% cada uno.
- ¿Le fue mal en la tierra y se fue al aire?
- No, me fue excelente en la tierra. Le fue mal a ese socio que me invitó. Mi padre me dijo en ese caso que me había metido con personas que no eran de mi entorno y me fue mal en un negocio que hicimos, que fue un banco. La línea aérea dio un montón de tumbos, estuvo en quiebra y decidí un día hacerme cargo personalmente. Delegué los negocios inmobiliarios y me dediqué de lleno desde el año '98 a Aerosur. Un avión teníamos, que volaba a donde podía. Por cuatro días fuimos la única línea aérea en el mundo que volaba sin ni un avión. Se descompuso nuestro avión y teníamos pasajeros. A todos los aviones que pasaban los hacíamos parar para que suban. Estaba tan mal la situación que el gerente financiero me dijo un día que no tenía dinero para pagar el combustible. Cuando estábamos por cerrar, en el 2001, porque no teníamos chances y la empresa aérea estatal Lloyd Aéreo Boliviano había sido pasada a los cañeros, que tenían parches (como piratas), las asistentes de vuelo, parece mentira, vinieron a mi oficina porque escucharon que estábamos por cerrar, y me dijeron que iban a trabajar gratis para que la empresa siga funcionando. Me rogaron que no cierre la empresa. No era por mantener el trabajo, sino se notaba amor a la empresa. Ese capital humano no tiene precio... Entonces dije que la empresa tenía futuro y decidí inyectar más dinero, compré aviones 727 que ya no vuelan, fui a México, compré aviones a unos narcotraficantes que no sabía a qué se dedicaban. Me enteré lo que eran cuando fui al abogado a pedir que hagamos un juicio a estas personas porque no nos habían entregado los aviones. El abogado no se animó y eran de Cuernavaca. Después de eso pasamos por Mexicana, que vendía sus aviones, habían sido fabricados por la Boeing, con turbinas para altura, con enfriadores de freno y todo preparado para operar en la altura. Compramos seis y empezamos nuevamente a trabajar. Y aquí estamos.
- ¿El presidente Evo Morales maneja una compañía aérea?
- Evo tiene un proyecto político con aviones, que se llama BoA, que hace vuelos a San Pablo, Buenos Aires y opera dentro de Bolivia. Su único objetivo es destruirnos.
-¿Qué tipo de ataques recibe?
- A mí me hizo dos juicios, uno por desacato, por decir que tenía que poner en línea a sus ministros para que no roben. La Constitución política dice no robar, yo digo lo que dice. Dice que estoy en desacato, que es un delito instaurado en la época de las dictaduras para que el pueblo no se ría de sus autoridades. Por ahí tengo la citación que me obliga a ir a un juez por haber dicho “en vez de hablar burreras ponga a sus ministros en línea para que no roben”. El segundo juicio dice que todos estos autos han sido obtenidos en forma ilícita, con afectación al Estado. Utilizaron una ley específica para el funcionario público o para el que tiene contratos con el Estado. Yo no tengo ni un contrato con el Estado y nunca he sido funcionario público. Dice que tengo muchos autos. Felizmente no han contado las mujeres, mi hija, mis nietas…
- ¿Quieren sacarle los autos?
- Lo que quiere es desacreditar a la persona, destruir a la empresa destruyendo a la persona, como lo ha hecho con otros empresarios. En este momento hay 18 personas presas en Bolivia por un caso de terrorismo que no fue.
- ¿En la empresa figura Evo Morales?
- Es una empresa del Estado, pero la que la manejan son las hermanas del vicepresidente. Por ejemplo es tan transparente que el alquiler de uno de sus aviones vale el doble que el nuestro. Debe ser por la pintura que es más oscura. Quizás es más cara... Esta empresa opera desde hace un año.
Hay un problema que tiene Aerosur, que se ha convertido en la empresa con mejor reputación corporativa en Bolivia por sus buenas acciones. Los mayores de 80 años en Bolivia vuelan gratis. Este mismo beneficio se extiende a Paraguay. Paraguayos con más de 80 años para arriba tienen derecho a volar gratis en Aerosur.
Lo que ellos hacen (administración de Morales), en su afán estatista, es decir que la empresa privada es mala, que solo piensa en el lucro, que acapara el dinero, que no comparte con nadie, que todos los problemas de esta América son culpa de los oligarcas 'pelotudos' que hicieron en todos los países un desastre. A todos los enfermos que tienen certificado y que tienen que ir para un tratamiento le damos un descuento desde el 25% hasta el 100% de descuento. Además, hacemos donaciones a un hospital oncológico, a otra organización que cura gratis a la gente, regalamos ambulancias. Entonces el discurso del gobierno boliviano en relación a Aerosur no funcionaba.
- ¿Con qué discurso Evo Morales abrió la nueva línea aérea?
- Democratizar la aviación. No sé que será eso, según mi entender debe ser que suben al avión y democráticamente votan a donde van. No le entendí bien qué quiere decir democratizar la aviación. Dijeron que nuestros aviones eran viejos, cacharros, que no servían. En este momento los aviones viejos son los de ellos y los nuestros son los que menos accidentes con fatalidad han tenido en la historia de la aviación. El 727 es el avión más seguro que surcó los cielos.
- ¿Cómo manejan sus costos y tarifas?
- Han hecho ofertas de 2 por 1, "Mire fijo y vuele gratis". Han perdido 20 millones de dólares hasta ahora en esa línea aérea, pero no le cuesta a ellos. Evo no regala ni un peso, regala nuestra plata o como Chávez que le manda dinero. El problema que tenemos nosotros es que estamos destruyendo el único momento espectacular económico que tuvo Bolivia y al final la vamos a pagar caro, todos los países. América Latina ha vivido un período interesantísimo como gran productor de materias primas, nuestras economías crecieron, pero no supimos aprovechar porque nos tocaron todos estos aparatos, estos señores que con mentalidades media raras y sínicos, han tomado el control.
- ¿Lugo es igual a Chávez y a Evo?
- Paraguay es diferente a Bolivia. Lugo tiene la misma capacidad que tienen estos caballeros de ser sínicos, según yo. Un obispo con tantos hijos, denota un comportamiento. El problema de Paraguay es que no tiene cómo, con excepción de las represas, generar ingresos del Estado. No exporta petróleo, no exporta minerales, no tiene cómo apropiarse del dinero para gastarlo. No es como países como el nuestro, en donde hay recursos, en donde el Estado le quitó el petróleo y el gas a todo el mundo, o como Venezuela que tiene petróleo.
Estos modelos de estos caballeros no funcionan muy bien en países en los que el Estado no tiene ingresos. Si Lugo tuviera posibilidades de tener esos ingresos, hubiera sido idéntico a nuestro presidente. Bolivia y Venezuela tienen cosas muy parecidas, tienen una gran masa de gente pobre e ignorante, no por insultarlos, sino que son ignorantes a propósito por culpa de los políticos. Al ignorante se le da una lata de alcohol y tres ponchos amarillos y votan por el diablo para tener cuernos. En Bolivia, aproximadamente el 70% de la gente no participa de una elección, sino de una votación. Vota a último momento, no tiene capacidad de análisis. Eso ocurre también en Venezuela. En estos países el Estado tiene mucho dinero. En estos países se crean bonos, como el Juancito Pinto, que es para todos los estudiantes de colegios fiscales hasta quinto año, y hay algo más increíble, un bono por niño nacido. O sea, quieren aumentar la población pobre, pagan 200 pesos por tener un hijo. O sea, 30 dólares.
- Evo Morales fue reelecto.
- Al principio decía que no iba a ser reelecto, dijo que era una sola vez, como Chávez, quien ahora dice que se va a presentar de nuevo. Ellos hacen estos proyectos que son como la moto, si se paran se caen y no tienen retroceso. En Paraguay se dio un fenómeno un poco diferente que en Bolivia, Ecuador y Venezuela, porque tuvo un vicepresidente no complaciente, lo que ha frenado mucho al modelo. En Bolivia, todo lo que han hecho es contrario a las leyes que ellos promulgan. Por ejemplo, lo metieron preso al alcalde de una ciudad que se llama Potosí por haber comprado automóviles usados a 6.000 dólares. Pero el presidente, sin ninguna licitación, compró un avión de 38 millones de dólares, sin decir nada a nadie, para volar él.
O por ejemplo, su programa "Evo Cumple" recibe dinero de Venezuela y lo usa sin rendirle cuentas a nadie. Pero está violentando todas las normas bolivianas. Ellos mismos saben que están cometiendo todas las irregularidades, entonces saben que no pueden perder el poder.
Nosotros como Aerosur hemos tenido más inspectores que una señorita de dudosa reputación en época de carnaval y que no usa preservativo.
Nos han enviado hasta el servicio fitosanitario, hasta vacunas de perros nos han pedido. Es un ataque permanente.Lo que yo logré es que me ataquen a mí y no a la empresa, que es lo que están haciendo. Me están dando a mí. Se han metido con mis hijos también y me atacan por donde sea.
VARGAS LLOSA SEÑALA A LOS NACIONALISMOS COMO UNA DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS PARA ESPAÑA
La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa considera que una de las principales amenazas para la democracia española son los nacionalismos.
Vargas Llosa asegura en una entrevista que hoy publica el diario El Mundo que “en España, yo quisiera que se consolide la democracia, que no prosperen los peligros que la amenazan, entre ellos, en un lugar principalísimo, los nacionalismos que yo creo que es una fuente de división, de encono. Y en el fondo, en el fondo de los fondos, es profundamente antidemocrático”.
Respecto a Amércia Latina expresa su deseo de que “desaparezcan las dictaduras que todavía quedan, empezando por la de Cuba y la candidata a sucederla que es hoy día Venezuela”.
El Premio Nobel también se refiere a los gobiernos que califica de populistas en el continente americano, aquellos que “aunque tienen un origen democrático, tienen una deriva peligrosa como es el caso de Nicaragua, el caso de Ecuador, de Bolivia”.
“América Latina, comparada con nuestra juventud, ha progresado enormemente. Hoy en día las dictaduras militares prácticamente desparecieron. La izquierda y la derecha están aceptando las reglas de democracia, están aceptando las economías de mercado”.
Por otra parte, el escritor reflexiona sobre los avances tecnológicos que se están produciendo en todos los ámbitos. Respecto a la implantación de Internet y la posible desaparición en el futuro de los libros y periódicos impresos dice que espera que no ocurra.
“Porque si se acaban los libros de papel y se impone el libro digital va a haber un empobrecimiento de la literatura. No es un prejuicio. Mi impresión es que la pantalla quiere llegar siempre al mayor número. Abarata, banaliza tremendamente los contenidos como ha demostrado la televisión. La televisión, por una parte, es un recurso extraordinario de comunicación y, por otra parte, la pobreza de su contenido, desde el punto de vista artístico y creativo, es gigantesco”, explica.
Por ello, expresa su deseo de que no desparezcan los soportes impresos, y añade que si el libro de papel “llegara a desaparecer o a pasar a la clandestinidad, yo creo que con el libro digital reinando y tronando habría un gran empobrecimiento de lo que entendemos hoy día por literatura”.
UN IMPULSOR DE LA PAZ DURADERA TRAS LA LARGA GUERRA DEL CHACO
Una eficaz intervención en el conflicto de la Guerra del Chaco, con una propuesta de paz que se extendió a otras naciones, es lo que propuso este diplomático argentino, por lo cual recibió el Premio Nobel de la Paz, en 1936.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
En esta oportunidad haremos una excepción porque la figura que vamos a evocar no es la de un paraguayo, sino la de un argentino. Sin embargo, cumplió una misión trascendental al concretar el fin de las operaciones bélicas de la Guerra del Chaco, en 1936. Esa excepción es en virtud de que pocas veces reconocemos a figuras gravitantes en nuestra historia, que hicieron un bien a la nación, por la simple gestión impecable de su trabajo como diplomático, en lograr una paz sólida entre los dos países.
Tampoco anima este artículo contar las vicisitudes y las razones que llevaron al enfrentamiento que costó la vida de noventa mil almas. La historia ha sido pintada desde diferentes ángulos por calificados historiadores y por cronistas que llevaron las causas de la guerra por las vértebras de la política. Una lucha extensa por territorios áridos, en que la falta de agua y la agresividad del medio ambiente hacían la lucha más dura como heroica.
Dejemos los vaivenes de las razones de aquellos tiempos de la década del treinta, porque vamos a hablar de un hombre que pudo concretar la Paz del Chaco, o sea la firma del final del conflicto, refrendado por la mayoría de las naciones latinoamericanas. Era la primera vez que ocurría el acuerdo de un grupo de países para un objetivo común. El único antecedente de unión de naciones que se tenía era la nefasta Guerra contra la Triple Alianza, hecho que también tuvo sus mezquinos intereses económicos y territoriales. El nombre de la persona cuya figura consideramos importante rescatar es el del canciller argentino Carlos Saavedra Lamas.
TIEMPOS DE RECUENTOS. Los Bicentenarios de la Revolución de Mayo –que se cumplió este año– y de la Independencia paraguaya –que se inicia en el 2011– dan para revisitar estos temas, de protagonistas compartidos en la historia común de la región. Poco se conoce que a Saavedra Lamas su intervención para poner fin a las hostilidades de la Guerra del Chaco, en 1936, le valió ser reconocido con el primer Premio Nobel de la Paz de ese año.
Gracias a él hubo un acuerdo que se firmó entre los dos países (Bolivia y Paraguay), en Buenos Aires, durante la presidencia de Agustín P. Justo. Saavedra Lamas había nacido el 1 de noviembre de 1878, era biznieto de Cornelio Saavedra y pertenecía a una familia tradicional.
Realizó una carrera muy destacada como docente en la Universidad de La Plata y en la de Buenos Aires. También fue diputado hasta que fue nombrado, por sus méritos, ministro de Relaciones Exteriores y Culto, cargo durante el cual realizó la citada mediación en la Guerra del Chaco.
Lo de unir a las naciones sudamericanas, para evitar agresiones entre ellas, ya lo había intentado al presentar El Pacto Antibélico Sudamericano, documento que tuvo gran repercusión.
Desde 1938 se dedicó a la docencia. Publicó numerosos libros sobre diplomacia y derecho internacional. Fue rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires, entre 1941 y 1945. Hombre muy respetado en su tiempo, por la firmeza como diplomático a la hora de llegar a acuerdos internacionales, en 1936 pudo concretar que cesara, de una manera duradera, una guerra que venía desangrando al Paraguay y a Bolivia desde 1932.
“TALLERES CLANDESTINOS” DE CATALINA MOLINA GANA PREMIO ALEMÁN DE CINE DE LOS DERECHOS HUMANOS
El mediometraje “Talleres Clandestinos” de la realizadora argentina Catalina Molina ganó el Premio Alemán de Cine de los Derechos Humanos que se celebró en la ciudad de Nuremberg.
DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw)
El mediometraje “Talleres Clandestinos” de la realizadora argentina Catalina Molina ganó el Premio Alemán de Cine de los Derechos Humanos que se celebró en la ciudad de Nuremberg.
El “Deutscher Menschenrechtsfilmpreis” lo obtienen producciones audiovisuales que tienen como temática la violación a los derechos humanos o la defensa de los mismos. “Talleres Clandestinos” narra en 40 minutos la historia de Juana, una joven boliviana que consigue trabajo en un taller de costura de Buenos Aires. A cambio debe dejar a su esposo y bebé en Bolivia. Al llegar a Buenos Aires descubre que el taller no es más que una cárcel donde es explotada a inmigrantes. Juana trabaja sin pausa, come y duerme hacinada en el taller junto a otros compatriotas. Cuando recibe la noticia de que su bebé está enfermo, intenta regresar a su casa a toda costa. DW-World conversó con la directora argentina Catalina Molina.
DW-World: ¿Qué significa para tí haber ganado el Premio Alemán de Cine de los Derechos Humanos?
Catalina Molina: Me alegré mucho porque el “Deutscher Menschenrechtsfilmpreis” ya lo había ganado anteriormente en el 2004 con mi primer corto “Das Waisenhaus" (El Orfanato), lo que me motivó a seguir haciendo cine. El premio brinda mayor publicidad a “Talleres Clandestinos” porque se abre el debate y se toma conciencia del tema. Por lo demás el formato mediometraje es difícil de insertar debido a que no encuentran mucho público. Un premio como este hace que mi filme llegue a más espectadores. Una vez que termine la carrera de cine tengo pensado realizar un largometraje que siga la línea de denuncia social. Esta vez sería sobre la inmigración en Europa.
¿Por qué te fuiste a vivir a Austria?
Me vine a Austria a los cinco años de edad con mis padres y mi hermano. La situación laboral en la Argentina estaba difícil, pero la verdad es que mis padres dejaron el país más por sus espíritus aventureros que por necesidad económica.
El 10 de diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos ¿Cuál crees que sea el mayor aporte de tu película en la defensa de estos derechos?
Creo que es importante que dentro del cine haya un sector de cineastas comprometidos socialmente, que usa sus capacidades para contar las historias de injusticia que el sistema trata de tapar o hacernos olvidar permanentemente. Estas películas provocan discusiones, de ellas nacen festivales, como el "Deutscher Menschenrechtsfilmpreis y eso ayuda a difundir y hacer circular los temas de las películas, se arman debates, la gente piensa y discute. Creo que el mayor aporte es si se logra generar una sociedad con más conciencia política y social, pero no creo que el cine sea un arma capaz de causar un cambio esencial o global.Si una que otra persona decide cambiar sus hábitos o toma ciertas decisiones en base de las películas, ya se logró algo.
A pesar de ser un tema candente que existe hace tiempo aún no se había interesado nadie en llevarlo a la pantalla. ¿Qué fue lo que te impulsó a realizar un mediometraje sobre la explotación de inmigrantes y las condiciones laborales inhumanas de costureros en talleres clandestinos de la Argentina?
Es verdad que el tema no es nuevo - todos conocemos los números que indican la dimensión de trabajo esclavo, pero para la mayoría no dejan de ser números. Más viviendo en Europa, donde esos estudios parecen abstractos y lejanos – como cuentos de otra época, otro mundo. Y eso es peligroso, porque se termina viviendo en una burbuja, sin ver que hay todo un sector que sufre y deja sus vidas para que esa burbuja pueda existir. Cuando me encontré para investigar sobre el tema con los costureros y costureras, personas de carne y hueso, con sueños, miedos, y una historia que está marcada por constante explotación y sufrimiento, esos números se volvieron muy reales y empecé a mirar mí alrededor con otros ojos. De golpe no te da lo mismo que polera te pones, porque no aguantarías llevar la sangre y el sudor de una costurera sobre tu pecho. Yo le quise dar una cara, una historia a este tema complejo, porque creo que se puede sólo comprender si se encuentra una forma que penetre el corazón, es decir desde la emoción. Esa es por lo menos mi idea del cine que quiero hacer.
Las cadenas de ropa sacan suculentas ganancias usando la mano de obra barata proveniente de otros países. Un fenómeno que no sólo se da en Latinoamérica. La cadena textil alemana KIK compra ropa en Bangladesh. Allí las costureras trabajan 14 horas al día y ganan menos de 30 euros al mes. ¿Qué medidas se deberían tomar para eliminar este sistema de esclavitud moderna?
Las miserias en el mundo existen por intereses económicos – en todos los sectores. Yo no sé cuales serías las medidas para cortar justamente esta explotación, ya que la cadena de (sobre) producción del sistema moderno es confusa, sumamente compleja y lleva una cantidad de asentadores con intereses, entre el acto de la producción y el de la compra por el consumidor. Es por eso que mi película lleva el final que decidí contar. Yo no tengo respuestas al respecto como se hace para cambiar el mundo. Tengo muchas inquietudes y dudas y son esas las que causan una profunda necesidad de contar una historia.
¿Por qué optaste por usar costureros reales de origen boliviano que tuvieran ganas de actuar en vez de profesionales de la actuación? ¿Fue quizás para darle más realismo y dramatismo a tu obra?
El realismo fue un punto muy importante en la búsqueda de la estética de la película. No pude encontrar en ningún actor profesional el carisma, el aura que había sentido en las charlas que llevé con los costureros en la fase de investigación. Es por eso que finalmente decidí buscar costureros capaces de actuar y con ganas de participar en la película, aportando con todo su conocimiento - y fue una experiencia increíblemente linda e inolvidable.
En tu cortometraje recreas muy bien las condiciones de hacinamiento y miseria humana de los protagonistas, las jornadas de trabajo largas, los bajos salarios, la ausencia de condiciones mínimas de seguridad e higiene, la explotación de indocumentados ¿Hasta que punto esta película se puede considerar ficción?
La película está basada en varias historias de costureros que estuve viendo mientras escribía el guión, pero sin duda es una obra de ficción. El taller es una fábrica abandonada que fue equipada en detalle y con mucha precisión por nuestra directora de arte, los vestuarios seleccionados sobre un concepto de estructura y color, la iluminación y los encuadres elegidos después de mucho trabajo sobre el concepto visual y los actores puestos en situaciones inventadas.
Lo que quiero decir es que fue todo, hasta el último detalle planeado y diseñado por un lado, y por otro creo que cada película, aunque sea un documental de alguna manera es ficcional – porque sólo puede mostrarte un cierto recorte. La responsabilidad de cada director está en la elección de ese recorte - eso es muy real.
OTROS DESTINOS
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
América del Sur tiene muchas propuestas para el verano, que escapan del clásico “sol y playa” y ofrecen un viaje con rasgos más culturales, históricos, gastronómicos y costumbristas. Aquí van algunas propuestas para aventurarse por las rutas de Latinoamérica.
Los que se sorprenden de los prodigios humanos no deberían dejar de visitar, al menos una vez en la vida, la Ciudadela de Machu Picchu, al noroeste de Cusco, en la provincia de Urubamba. Recorre no sólo la historia sino también el misterioso empecinamiento y la imaginación de los habitantes originarios. El Camino del Inca, que conduce a la ciudadela, tiene un recorrido de 42 km por un sendero pavimentado con bloques de roca e interrumpido por escaleras, túneles y puentes de madera que atraviesan ríos, valles templados, la selva y las frías alturas andinas. De dificultad mediana, los viajeros deben ir con ropa y calzado cómodo. Las visitas tienen un cupo de 500 personas por día, por lo que es importante planificar el viaje con antelación. La excursión de Lima a Machu Picchu incluye 4 días y 3 noches, traslados, comidas, guía y tickets: desde U$S 340 (www.caminoincamachupicchu.com/camino www.mincetur.gob.pe/newweb El Salar de Uyuni es un desierto blanco: parece nieve, pero es sal. Tiene una superficie superior a 10 mil km cuadrados y está en los departamentos de Oruro y Potosí, en el sudoeste boliviano. Este espejismo impresiona por su tamaño pero más asombra ver ese mundo convertido en sal. Una visión casi surrealista que sorprende con formaciones geológicas curiosas, vertientes geotérmicas que rompen la diafanidad del cielo y lagunas de espejos salitrosos. Y hasta las casas y los muebles son bloques de sal. A casi 3.700 metros sobre el nivel del mar, el clima suele ser fresco. El verano es la época de lluvias y obliga a llevar ropa y calzado adecuado. Se puede llegar por avión, carretera o tren; hay cuatro hoteles de calidad media, y los precios suelen ser muy baratos. Un tour de cuatro días cuesta US$ 100. Conviene llevar dinero chico para propinas, muy requeridas. El aéreo Buenos Aires-Cochabamba, por Aerosur cuesta US$ 532 (www.despegar.com). El trayecto de Cochabamba a Uyuni, por Líneas Aéreas Canedo, US$ 250.
Dicen que el lago Titicaca no tiene fondo; sin embargo, lo que más sorprende es su ubicación, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Asentado en el altiplano andino, es compartido por Perú y Bolivia. En un marco imponente de montañas, algunas de ellas nevadas, en ese “mar” asoman islas que no son otra cosa que picos de la cordillera que quedaron bajo el agua. Con una temperatura media de 13 grados, en verano suele llover mucho. El paisaje, de por sí sorprendente, se completa con una multicolor presencia de patos, zambullidores y otras aves curiosas de nombres musicales como el chulumpi tiki y las parihuanas.
A 65 km de La Paz, el lago tiene dos ciudades de recepción. Huatajata, en el Lago Menor, y Copacabana, en el Lago Mayor. En la primera, se impone un plato de trucha Arco Iris y una visita al Museo de la Totora. En Copacabana, excursiones a las islas del Sol y de la Luna. Pasar la noche en un hotel, como el Rosario del Lago, cuesta US$ 36 por día, la habitación doble.
Antigua, diminuta y melancólica. Así es Potosí , una bella urbe con calles que serpentean hacia los cerros, con cielos diáfanos sobre los que se recorta su arquitectura marrón, de edificios con amplias galerías y patios empedrados. Ubicada en las alturas, hay que recorrer sus puntos de interés con paciencia y a paso lento. El Cerro Rico, desde donde se domina la ciudad, y allí mismo, la antigua mina Pilaviri. El museo Casa Real de la Moneda y, desde luego, las lagunas artificiales construidas en 1575. En la laguna Colorada abundan los flamencos James y muy cerca, asoma Cantumarca, antiguo y bello pueblo y caserío colla, anterior a los incas. Los platos típicos son la cazuela, una sopa de maní, acompañada con papas, carne y pescado, y el Ají de Pataskha, hecho con mote de maíz pelado, aderezado con ají y acompañado con carne de cerdo.
El aéreo Bs. As. – La Paz cuesta US$ 518 por Aerolíneas Argentinas (www.despegar.com), y el traslado en bus La Paz-Potosí, US$ 12, todos los días. De Villazón (frontera Argentina) a Potosí en bus, US$ 11, todos los días a las 18. Son 12 horas de viaje. Horarios tren: www.fca.com.bo.
La famosa Diablada de Oruro reúne cada año a miles de admiradores en esta ciudad boliviana, conocida por sus carnavales. Durante estos festejos, Oruro se queda sin alojamiento; por eso es bueno reservar con tiempo. Además del tradicional desfile, esta ciudad ofrece algunos atractivos interesantes. En la calle La Paz se alinean los bordadores que hacen las vestimentas de los danzarines. A sólo 7 km del casco céntrico están los baños termales de Pazea y, a media hora, los balnearios de Capachos y Obrajes. En el Lago Poopo está la pintoresca isla de Panza donde se puede practicar la caza y la pesca. Y muy cerca, Paria, la primera ciudad fundada por los españoles en Bolivia. También se pueden visitar la mina de Huanuni y el Lago Uru-Uru, donde sobresalen las plantas acuáticas y una rica fauna de peces y aves.
Varias empresas de buses comunican Oruro con las principales ciudades de Bolivia. En tren se puede viajar desde Villazón, US$ 21 (www.fca.com.bo) www.embajadadebolivia.com.ar Estas islas son vecinas del paraíso: playas de arena blanca, bosques de cactus, piqueros patas azules y patas rojas, flamencos y pingüinos y, desde ya, las reservas de tortugas gigantes. En la costa, y en el cielo, graznan los albatros y los pelícanos. Galápagos es uno de los parques nacionales más importantes del mundo: 13 islas principales, 6 islas menores y decenas de islotes de origen volcánico que sedujeron hace casi dos siglos a Charles Darwin.
La capital de las Galápagos, Puerto Baquerizo Moreno, es una bella localidad asentada en la isla San Cristóbal. En su interior, atrapan la laguna El Junco, la Isla Lobos y el Cerro Tijeretas.
Cada isla depara su propia sorpresa y por eso las excursiones prevén varias paradas. Por ejemplo, recorren la Isla Santa Cruz e Isla Santiago, luego Roca Pináculo e Isla Bartolomé, y avistan a los pingüinos de Galápagos en las Islas Isabela y Fernandina. La excursión 4 días a Isla Santa Cruz e Isabela cuesta US$ 585, no incluye boleto aéreo. Con taca, el aéreo Buenos Aires – Quito cuesta US$ 995 con impuestos.
www.galapagos-ecuador.com Cálida y húmeda, Cartagena de Indias palpita en el Caribe colombiano con la vitalidad propia de las urbes tropicales que miran al mar. En los barrios populares se suceden los comercios al ritmo de una cumbia o algún vallenato. La Cartagena moderna se muestra con sus hoteles y su hermosa playa, Bocagrande. Otra cara de Cartagena: la del casco histórico y el puerto. Su arquitectura es asombrosa, casas con balcones de madera, torres, plazas e iglesias ornamentadas y las fortificaciones. Esta ciudad vive del turismo y eso se ve en la cantidad de vendedores ambulantes. En las playas se ofrecen cremas solares, jugos, comidas al paso y herramientas de buceo. Los precios siempre son tentativos: se regatea todo. Las comidas típicas son baratas, desde U$S 8. Imperdibles, las arepas. Desde Cartagena hay varias excursiones posibles, por ejemplo hasta Islas del Rosario y la isla San Andrés. La Isla de Barú tiene cabañas para alquilar, aunque algunos alquilan una hamaca paraguaya y la cuelgan en la playa. Pasaje aéreo de Buenos Aires a Cartagena con la empresa LAN, desde US$ 1.600.
DESDE EL 2020 SE DESTINARÁN 100.000 MILLONES PARA EL CLIMA
Unos 100.000 millones de dólares se destinarán anualmente desde el 2020, a un fondo internacional para el cambio climático. La pregunta es ¿a quién confiarle el fondo?.
RPP DE PERU (www.rpp.com.pe)
La decisión de crear un fuerte fondo internacional para el clima se tomó desde Copenhague. 100.000 millones de dólares deben administrar el fondo a partir de 2020. “En Cancún tratamos de ponernos de acuerdo, por primera vez, sobre un orden de prioridades para tomar decisiones”, dijo en la conferencia de México la secretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres.
Entre otras cosas, hay que decidir si el fondo quedará fundado en la cumbre de Cancún y bajo qué estructuras debe administrarse, explicó Figueres. Ambas decisiones podrían quedar, de lo contrario, para la próxima cumbre de 2011 en Sudáfrica. “Es la primera vez que existe un fondo como éste y su fundación y estructura tienen que estar muy bien pensadas”, según la funcionaria de Naciones Unidas.
Donantes y receptores
Para administrar un fondo de 100.000 millones de dólares anuales, su arquitectura tiene que estar clara. Hay intereses legítimos tanto del lado de los donantes (los países industrializados), como de los receptores (los países en vías de desarrollo).
Quienes deben donar quieren tener garantías de que su dinero se empleará, efectivamente, para combatir el cambio climático. Asimismo, quienes se beneficiarían del fondo quieren tener libertad de decisión sobre las medidas nacionales en que lo emplearán, en vez de condiciones, por ejemplo, sobre determinadas prioridades políticas.
En las conversaciones se contempla al Banco Mundial como posible administrador.
“Los miembros de la Convención del Clima deciden ellos mismos qué tipo de fondo quieren tener. Nosotros aconsejaríamos, sobre todo, que un fondo como este se administre profesionalmente”. Es importante que cada dólar y cada euro se empleen de forma apropiada. Y, para ello, se necesita una administración orientada a los resultados”, resalta el encargado especial para cambio climático del Banco Mundial, Andrew Steer.
Para Steer está claro que la institución que él representa, con sus “65 años de experiencia en el financiamiento al desarrollo”, se siente más que calificada para asumir la tarea: “Sería un honor para nosotros”, dice.
Oposición contra el Banco Mundial
Sin embargo, hay suficientes delegaciones que miran con escepticismo la posibilidad de que el Banco Mundial administre el fondo internacional para el clima – sobre todo entre las naciones en vías de desarrollo. Bolivia, por ejemplo, o China, son algunos de estos países, representados en el así llamado Grupo de los 77.
“La crisis financiera internacional es conocida por todos y entre los causantes de esa crisis están el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, porque desarrollaron una política que ayudó a provocarla”, explica el embajador boliviano en Naciones Unidas, Pablo Solón.
Mientras tanto, se espera que el anfitrión mexicano, el presidente Felipe Calderón, proponga un acuerdo la semana próxima. Calderón se ha pronunciado, desde 2008, por la fundación de un fondo verde para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Se trataba del borrador de un acta de carácter oficial que pretendían firmar ambos países, en el que se daba cuenta del proceso de negociaciones bilaterales de los últimos cuatro años y donde Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima paceña sobre la base de lo que hasta ese momento habían trabajado ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre los vicencancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren. Los viceministros habían liderado las nueve rondas de consultas políticas de las diplomacias de ambos países desde julio de 2006 y en este encuentro, el último antes de que Bachelet concluyera su mandato, hablaron de consensuar un documento común. Bolivia quedó a cargo de redactarlo y Chile le realizaría las correcciones.
A esa altura, las conversaciones en torno al tema marítimo estaban avanzadas. Aunque el acta boliviana no consignaba fechas ni fórmulas, según señalan fuentes del Gobierno de la época, para entonces Bachelet tenía en vista tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia en la provincia de Tarapacá. Una de ellas llegó a consolidarse durante las negociaciones: se trataba de un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique. La fórmula sin soberanía sorteaba las obligaciones del Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú por la cesión de territorios que le pertenecían antes de la Guerra del Pacífico.
Durante el primer semestre de ese año viajó en forma reservada a la provincia de Tarapacá una delegación de tres técnicos del Gobierno de Morales para ver in situ las características del lugar que se había definido negociar. Acompañados por tres funcionarios de la Cancillería chilena, algunos de ellos de la Dirección de Fronteras y Límites, los expertos se trasladaron directamente al lugar, sin pasar por Santiago. No querían dejar huellas.
Durante tres días, con mapas y documentos topográficos y legales, los técnicos bolivianos comprobaron las características del terreno y las posibilidades de desarrollo del enclave. El lugar que exploraron fue una caleta deshabitada: era una de las condiciones de ambas partes para concordar un enclave.
El mar de la zona tenía la profundidad suficiente para buques de gran calado y una zona de playa. Se trataba de un elemento relevante. Allí se contemplaba construir un puerto para la salida de minerales de hierro y litio de Bolivia y una zona turística. Chile solicitó que el muelle fuera exclusivamente para la exportación de minerales y no fuera habilitado para el tránsito de carga general: de ese modo, no entraría en competencia con los puertos de Arica y Antofagasta. El punto fue aceptado por La Paz. Los negociadores bolivianos también plantearon condiciones. Pidieron que en el enclave se autorizara la construcción de un eje urbano, aledaño al sector industrial. La pretensión paceña era algo mayor de 400 kilómetros cuadrados, lo que Chile no aceptó.
De todas formas, el mecanismo que se exploró era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
La idea era mejor que la concesión otorgada por Perú en el puerto de Ilo
De todas formas, el mecanismo que se exploró entre las cancillerías de La Paz y Santiago era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
“No era una fórmula ideal. Pero era lo que había como alternativa posible”, asegura una fuente de la Cancillería chilena que conoció de estas conversaciones. Con todo, a Morales le interesó.
El mecanismo no satisfacía la demanda por una salida soberana y con continuidad territorial, pero el enclave sí les permitía recuperar la cualidad marítima.
Pese a la derrota de Eduardo Frei en las urnas, Bachelet mantuvo vivo el interés de alcanzar un acuerdo con Bolivia antes de terminar su mandato.
El borrador del acta boliviana estaba siendo revisado para su ratificación mientras se iniciaba el traspaso de mando a Piñera. Entrado febrero, señalan altas fuentes diplomáticas, Cancillería dio a conocer a las nuevas autoridades la declaración conjunta que pretendían firmar con Evo Morales. El documento fue considerado “excesivo” por los representantes de Piñera y a poco andar fue abortado.
Muchos lo veían como un intento por dejar “amarrado” al nuevo Gobierno respecto de los mecanismos que debían seguir adelante las conversaciones con Morales. En paralelo, Piñera estaba enterado de que Bachelet consideraba tres opciones para otorgar un enclave a Bolivia y que el diálogo estaba avanzado. El Presidente rechazó la iniciativa.
Tenía una razón de fondo: no compartía la idea de otorgar un enclave a ese país.
A juicio del nuevo Gobierno, la entrega en concesión o comodato por 99 años a La Paz de una franja de litoral en territorio chileno abriría a futuro nuevos focos de tensión en las relaciones bilaterales. Problemas de índole migratorio, de libre tránsito, administrativos y de infraestructura, dicen en el Ejecutivo, surgirían de este mecanismo. “El Presidente no cree viable ‘dividir’ el territorio en dos”, afirma un cercano, quien añade que Piñera es más proclive —en teoría— a la idea de otorgar un corredor sin soberanía por el norte del río Lluta.
La decisión de Piñera de febrero pasado echó por la borda las reservadas negociaciones de Bachelet y Morales. En julio de 2006, ambos acordaron establecer una agenda de 13 puntos, en los que estaba incluido el tema marítimo en el punto sexto de la tabla. Meses después, en abril de 2007, se comenzó a hablar de eventuales fórmulas entre sus gobiernos.
Durante todo ese año, en los cuatro encuentros que sostuvieron a puertas cerradas, los vicecancilleres de ambos países abordaron en términos generales los posibles mecanismos para una solución al tema marítimo. Por el lado del gobierno chileno se sentaba Van Klaveren. Por el boliviano estuvieron, primero, Mauricio Dorfler y luego Hugo Fernández.
En esos días, ni Bachelet ni Morales dieron instrucciones específicas a sus representantes sobre la forma en que debían proceder ni lo que se debía discutir en las citas.
Así, los vicecancilleres comenzaron repasando las distintas opciones que se habían explorado en diferentes períodos de la historia y las limitaciones que tenían para uno y otro país para llevarlas a cabo. Una de las primeras alternativas que se analizó fue un eventual corredor por el norte del río Lluta y el sur de la Línea de la Concordia.
La fórmula ya se había impulsado sin éxito durante los gobiernos de Domingo Santa María, Germán Riesco, Jorge Montt, Federico Errázuriz Echaurren y Gabriel González Videla.
En segundo término, los viceministros abordaron la idea de establecer un polo de desarrollo de Chile, Bolivia y Perú en el puerto de Arica. La iniciativa fue planteada en 1926 por EEUU y en 1976 la reflotó Lima, para bloquear las negociaciones que en ese momento desplegaban Augusto Pinochet y Hugo Banzer. La tercera alternativa que repasaron los vicecancilleres de Bachelet y Morales apuntó a un enclave boliviano en el norte chileno, que podía otorgarse a través de concesión o comodato a largo plazo (La Paz pedía 99 años). Santiago no acepta la división de su territorio
Sin hacer referencia directa a las informaciones publicadas ayer por La Tercera, el canciller Alfredo Moreno se refirió a las propuestas que maneja el Gobierno chileno para entregar una solución que le permita a Bolivia contar con acceso al mar.
Precisando estas medidas, el ministro Moreno destacó que la postura de nuestro país busca “analizar todas las soluciones que le entreguen el mejor acceso al mar, pero siempre velando por los intereses de Chile, y ese interés nunca estará en dividir al país en dos”. De esta forma, el Canciller descartó considerar cualquier solución que divida en dos al territorio chileno.
Con respecto la soberanía que tendría Bolivia para estas salida al mar, Moreno señaló en entrevista a TVN que “hoy día la soberanía no está sobre la mesa. El presidente (Piñera) ha sido muy claro en esta materia: lo que nosotros estamos buscando es colaborar con Bolivia en un tema que tiene muchísimos años en tratar de mejorar su acceso al mar”. “Lo que buscamos es que el pueblo boliviano y el pueblo chileno estén mejor después del acuerdo y no peor”, insistió, junto con destacar que “al día de hoy, más del 70% del comercio boliviano sale por puertos chilenos”, en referencia a la utilización del puerto de Iquique y el ferrocarril entre Arica y La Paz.
El enclave es una fórmula examinada por Chile desde 1968
La fórmula también había sido pensada por otros gobiernos. En 1968 la exploró el ex canciller Gabriel Valdés; en 1987 lo hicieron los gobiernos de Pinochet y Paz Estenssoro, y el 2001 lo volvió a explorar el ex Presidente Ricardo Lagos, quien ofreció un enclave en el puerto de Patillo para la construcción de un puerto para la exportación de gas.
Al término de la ronda de consultas políticas de octubre de 2007, los vicecancilleres Van Klaveren y Fernández señalaron que habían intercambiado “criterios en forma amplia, franca y realista”.
“Para el gobierno chileno había dos condiciones intransables: la solución tenía que ser sin ceder soberanía y no podía dividir el territorio chileno”, recalca un ex ministro de Bachelet.
A inicios de mayo de 2008, el embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, sondeó la posición de Lima ante un eventual arreglo entre La Paz y Santiago mediante un corredor por el norte de Arica. La respuesta de Perú desalentó al gobierno de Morales, quien consideraba que la presentación de su demanda limítrofe ante La Haya era un intento para bloquear un posible acuerdo entre Chile y Bolivia.
Poco después, el vicecanciller boliviano sorprendió a Van Klaveren al manifestarle -por primera vez- la disponibilidad de La Paz a avanzar en la negociación de un enclave por el norte chileno. En esos días, un acta oficial de una reunión que efectuaron en La Paz consignó que “en el análisis de las distintas opciones existentes de solución al tema marítimo se profundizó en aquellas que ofrecen mayor viabilidad a corto plazo”. El texto que rubricaron ambas autoridades anunció que se encargarían diversos “estudios técnicos”. Aunque las conversaciones se concentraban en la discusión de un enclave, La Paz apostaba por no cerrar a futuro un corredor soberano.
El 14 de junio de ese año, en Tarija, Morales dio un mensaje similar a Bachelet. Durante su conversación a solas, el mandatario boliviano la urgió a apurar el tranco. “Hasta ahora hemos construido una confianza. Debemos pasar a la segunda fase”, dijo Morales, indicando que estaba dispuesto a explorar una fórmula sin soberanía. Aquella vez, afirman fuentes del gobierno de Bachelet, el mandatario pidió que le explicara en detalle qué era lo que Chile planteaba por enclave.
“Después del encuentro de los presidentes se hicieron mapas, cartas naúticas, planimetrías detalladas de los posibles lugares”, señala una fuente de edificio Carrera. A la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería de Chile se le encomendó hacer un barrido de las pertenencias mineras y de los propietarios de cada una de las zonas para detectar eventuales conflictos jurídicos posteriores. RREE también sondeó la posición de las FFAA.
En ese contexto, Bachelet se reunió a mediados de ese año con el ex canciller Alejandro Foxley y Van Klaveren a discutir las alternativas para resolver el tema marítimo. “Le llevaron carpetas con los mapas de tres lugares ubicados entre la Primera y Segunda Región”, dicen personeros de la época. La orden de la ex presidenta fue que exploraran las alternativas con La Paz de manera reservada.
La propuesta de Chile fue bien recibida en Bolivia, que, a su vez, envió a Santiago sus propios mapas para ubicar el enclave. “No había mucha diferencia en los lugares que habíamos propuesto, sí en las dimensiones, las que eran más grandes en la contrapropuesta boliviana”, añade un personero que conoció las negociaciones.
Las conversaciones seguirían en curso en los meses siguientes. Nada hacía prever entonces que las tratativas marítimas quedarían en punto muerto.
Datos Diciembre de 2009: el Gobierno de Evo Morales envía un documento reservado a la presidenta Michelle Bachelet para consolidar la idea de un enclave en la Región de Tarapacá.
Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima sobre la base del proyecto trabajado por ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre de 2009 los vicecancillers de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren.
CANCILLER MORENO: "HOY DÍA LA SOBERANÍA NO ESTÁ SOBRE LA MESA"
Ministro de Relaciones Exteriores precisó que el gobierno buscará entregar soluciones "posibles y concretas" tanto para Bolivia como para Chile en cuanto al tema de acceso al mar.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Sin hacer referencia directa a las informaciones publicadas hoy por La Tercera, el canciller Moreno se refirió a las propuestas que maneja el gobierno chileno para entregar una solución que le permita a Bolivia contar con acceso al mar.
Precisando estas medidas, el ministro Moreno destacó que la postura de nuestro país busca "analizar todas las soluciones que le entreguen el mejor acceso al mar, pero siempre velando por los intereses de Chile, y ese interés nunca estará en dividir al país en dos". De esta forma, el canciller descartó considerar cualquier solución que divida en dos al territorio chileno.
Con respecto la soberanía que tendría Bolivia para estas salida al mar, Moreno señaló en entrevista a TVN que "hoy día la soberanía no está sobre la mesa. El presidente (Piñera) ha sido muy claro en esta materia: lo que nosotros estamos buscando es colaborar con Bolivia en un tema que tiene muchísimos años en tratar de mejorar su acceso al mar".
"Lo que buscamos es que el pueblo boliviano y el pueblo chileno estén mejor después del acuerdo y no peor", insistió, junto con destacar que "al día de hoy, más del 70% del comercio boliviano sale por puertos chilenos", en referencia a la utilización del puerto de Iquique y el ferrocarril entre Arica y La Paz.
MORENO Y ENCLAVE: "ALTERNATIVAS QUE DIVIDAN AL PAÍS NO SON BENEFICIOSAS"
Canciller explicó por qué se desechó fórmula de enclave propuesta por Bachelet a Bolivia.
La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
"Las alternativas que significan dividir al país en dos, nos parece que no son las alternativas que van en beneficio de Chile", afirmó ayer el canciller Alfredo Moreno al explicar las razones que tuvo el gobierno de Sebastián Piñera para desechar a comienzos de año la fórmula de un enclave costero para Bolivia, sobre el que habían avanzado Bachelet y Evo Morales.
Ayer, al ser consultado sobre los mecanismos que explora el gobierno, el canciller Moreno señaló en entrevista a TVN que "queremos buscar todas las soluciones que cooperen con un mejor acceso de Bolivia al mar, pero siempre buscando el interés de Chile, y el interés de Chile nunca va a estar en algo que divida al país en dos".
Desde mediados de 2007, como lo divulgó ayer La Tercera, los vicecancilleres Alberto van Klaveren y Hugo Fernández trabajaron la posibilidad de un enclave boliviano en el litoral de la Primera Región, más precisamente al sur de quebrada de Camarones y al norte de Iquique. A mediados de 2009, Bolivia envió a la zona a un equipo técnico para ver en terreno las condiciones de este enclave, dejando de manifiesto su interés por avanzar en este mecanismo. El gobierno boliviano pedía cerca de 400 kilómetros cuadrados de territorio, un muelle para la exportación de minerales y la posibilidad de construir una zona urbana y turística en el lugar.
En octubre de 2009, y ante la inminencia del cambio de gobierno en Chile, La Paz urgió a la cancillería chilena suscribir un acta en el que se dejará expresa constancia de los avances que se habían registrado en las conversaciones sobre el tema del mar y se fijara los pasos que debían concretarse en los próximos años.
El acta llegó a Santiago a fines de diciembre, después de la primera vuelta presidencial. En ese contexto, el gobierno de Bachelet optó por no firmar el documento y esperar la llegada de las nuevas autoridades. En febrero, el entonces canciller Mariano Fernández mostró el acta al equipo de Relaciones Exteriores del gobierno entrante, los que frenaron las tratativas. El documento, señalan fuentes del actual gobierno, fue considerado excesivo. En el entorno de Piñera, aseguran que el Mandatario estimó que la fórmula de un enclave no es la solución definitiva a la aspiración marítima boliviana y, por el contrario, se puede transformar en un nuevo incordio. Para Piñera, la salida ideal al tema marítimo boliviano sigue siendo un corredor por el norte del río Lluta, que no divida a Chile.
Al respecto, el jefe de la diplomacia chilena aunque declinó entregar detalles, recalcó que no está sobre la mesa una fórmula con soberanía para Bolivia. "Lo que nosotros estamos buscando es mejorar su acceso al mar y buscar todas las soluciones que para nosotros sean posibles, concretas para ellos y una cosa muy importante, que sean útiles", dijo Moreno.
Senadores en La Paz
Las nuevas revelaciones surgeen momentos en que se encuentran en La Paz los miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Los parlamentarios se reunirán hoy, a las 9 de la mañana, con el canciller David Choquehuanca y luego, con sus pares del Congreso boliviano, para finalizar con un almuerzo con el vicepresidente Alvaro García Linera. En todas estas citas, la delegación chilena que encabeza Hernán Larraín, espera abordar el tema del mar. "Es razonable seguir buscando fórmulas mientras se avanza en La Haya, pero entre Chile y Bolivia, sin incluir a Perú", afirma el senador Larraín.
El senador PPD Eugenio Tuma se manifestó partidario de "acortar los plazos para dar uan salida al mar a Bolivia". Para el parlamentario, la única alternativa es un corredor por el norte de Arica. "Buscar fórmulas transitorias, a través de enclaves o comodatos, no resuleve el problema de fondo", indicó.
PIÑERA FRENÓ OFERTA DE ENCLAVE A BOLIVIA
Bachelet había considerado dar cualidad marítima, no soberanía, a los bolivianos.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
El diario La Tercera reveló ayer que Bolivia estuvo a punto de recuperar su cualidad marítima mediante un enclave en Tarapacá que había sido ofrecido por la presidenta chilena Michelle Bachelet, pero todo se frustró por la oposición de Sebastián Piñera a poco de ser elegido presidente de Chile. Aquí la información de interés para el Perú.
En diciembre del 2009, sólo días después de que Sebastián Piñera triunfara en las elecciones presidenciales, el gobierno de Evo Morales envió un reservado documento a la administración de Bachelet.Se trataba del borrador de un acta de carácter oficial que pretendían firmar ambos países, en el que se daba cuenta del proceso de negociaciones bilaterales de los últimos cuatro años y donde Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima paceña sobre la base de lo que hasta ese momento habían trabajado ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre los vicencancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren. Los viceministros habían liderado las nueve rondas de consultas políticas de las diplomacias de ambos países desde julio de 2006 y en este encuentro, el último antes de que Bachelet concluyera su mandato, hablaron de consensuar un documento común. Bolivia quedó a cargo de redactarlo y Chile le realizaría las correcciones.
NegociacionesA esa altura, las conversaciones en torno al tema marítimo estaban avanzadas. Aunque el acta boliviana no consignaba fechas ni fórmulas, según señalan fuentes del gobierno de la época, para entonces Bachelet tenía en vista tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia en la provincia de Tarapacá. Una de ellas llegó a consolidarse durante las negociaciones: se trataba de un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique. La fórmula sin soberanía sorteaba las obligaciones del Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú por la cesión de territorios que le pertenecían antes de la Guerra del Pacífico.
Durante el primer semestre de ese año viajó en forma reservada a la provincia de Tarapacá una delegación de tres técnicos del gobierno de Morales para ver in situ las características del lugar que se había definido negociar.
Durante tres días, con mapas y documentos topográficos y legales, los técnicos bolivianos comprobaron las características del terreno y las posibilidades de desarrollo del enclave. El lugar que exploraron fue una caleta deshabitada: era una de las condiciones de ambas partes para concordar un enclave.
AlternativaLos negociadores bolivianos también plantearon condiciones. Pidieron que en el enclave se autorizara la construcción de un eje urbano, aledaño al sector industrial. La pretención paceña era algo mayor de 400 kilómetros cuadrados, lo que Chile no aceptó.
De todas formas, el mecanismo que se exploró era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
Rechazo de Piñera
Pese a la derrota de Eduardo Frei en las urnas, Bachelet mantuvo vivo el interés de alcanzar un acuerdo con Bolivia antes de terminar su mandato. El borrador del acta boliviana estaba siendo revisado para su ratificación mientras se iniciaba el traspaso de mando a Piñera (…)
La decisión de Piñera de febrero pasado echó por la borda las reservadas negociaciones de Bachelet y Morales. En julio de 2006, ambos acordaron establecer una agenda de 13 puntos, en los que estaba incluido el tema marítimo en el punto sexto de la tabla. Meses después, en abril de 2007, se comenzó a hablar de eventuales fórmulas entre sus gobiernos.
El final
El 14 de junio de ese año, en Tarija, Morales dio un mensaje similar a Bachelet. Durante su conversación a solas, el mandatario boliviano la urgió a apurar el tranco. “Hasta ahora hemos construido una confianza. Debemos pasar a la segunda fase”, dijo Morales, indicando que estaba dispuesto a explorar una fórmula sin soberanía. Aquella vez, afirman fuentes del gobierno de Bachelet, el mandatario pidió que le explicara en detalle qué era lo que Chile planteaba por enclave.
“Después del encuentro de los presidentes se hicieron mapas, cartas naúticas, planimetrías detalladas de los posibles lugares”, señala una fuente del edificio Carrera. A la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería de Chile se le encomendó hacer un barrido de las pertenencias mineras y de los propietarios de cada una de las zonas para detectar eventuales conflictos jurídicos posteriores. RREE también sondeó la posición de las FFAA. (…)
La propuesta de Chile fue bien recibida en Bolivia, que, a su vez, envió a Santiago sus propios mapas para ubicar el enclave. “No había mucha diferencia en los lugares que habíamos propuesto, sí en las dimensiones, las que eran más grandes en la contrapropuesta boliviana”, añade un personero que conoció las negociaciones.
Las conversaciones seguirían en curso en los meses siguientes. Nada hacía prever entonces que las tratativas marítimas quedarían en punto muerto.
Instalación militar
Vilma Ayala Rojas
A poco más de un mes del encuentro entre los presidentes del Perú y Bolivia, en Ilo, el jurista Martín Belaúnde Moreyra reitera su preocupación por los convenios suscritos con el país antiplánico dentro de lo que se denomina “Boliviamar”, en lo que se refiere a la construcción de una Escuela Naval de Bolivia en territorio peruano, y consideró “precipitado” que se haya puesto la primera piedra de esta edificación antes de que haya sido aprobado y ratificado por el Congreso de la República. Afirmó que la Escuela Naval de Bolivia equivale a una instalación militar.
En diálogo con EXPRESO, señaló que lo primero que se tiene que hacer es publicar los textos del Convenio, que incluye varios puntos, y luego someterlo a debate tanto en el Congreso como entre la opinión pública peruana, y es evidente que ahí el Ministerio de Defensa tendrá que pronunciarse.
Indicó que el tema podría ser debatido en este o en el próximo gobierno, “esa es una decisión soberana del Parlamento”; entre tanto no puede haber ninguna construcción. Para el jurista lo mejor sería dejar el tema para el próximo Congreso.
PIÑERA FRENÓ OFERTA DE BACHELET DE ENCLAVE A BOLIVIA ANTES DE ASUMIR
Tres expertos bolivianos viajaron a la Región de Tarapacá en 2009 para inspeccionar un enclave ofrecido por el gobierno de Bachelet. Se llegó a construir mapas al sur de la Quebrada de Camarones y en febrero pasado se preparaba la firma de un acta. El plan fue rechazado por Piñera, quien es más partidario de otorgar un corredor sin soberanía por el norte del río Lluta.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
En diciembre de 2009, sólo días después de que Sebastián Piñera triunfara en las elecciones presidenciales, el gobierno de Evo Morales envió un reservado documento a la administración de Michelle Bachelet. Se trataba del borrador de un acta de carácter oficial que pretendían firmar ambos países, en el que se daba cuenta del proceso de negociaciones bilaterales de los últimos cuatro años y donde Chile adquiría el compromiso de continuar avanzando en las conversaciones para resolver la histórica demanda marítima paceña sobre la base de lo que hasta ese momento habían trabajado ambas cancillerías.
El borrador enviado desde La Paz formaba parte de un acuerdo al que habían llegado en octubre los vicencancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto van Klaveren. Los viceministros habían liderado las nueve rondas de consultas políticas de las diplomacias de ambos países desde julio de 2006 y en este encuentro, el último antes de que Bachelet concluyera su mandato, hablaron de consensuar un documento común. Bolivia quedó a cargo de redactarlo y Chile le realizaría las correcciones.
A esa altura, las conversaciones en torno al tema marítimo estaban avanzadas. Aunque el acta boliviana no consignaba fechas ni fórmulas, según señalan fuentes del gobierno de la época, para entonces Bachelet tenía en vista tres opciones para conceder un enclave costero sin soberanía a Bolivia en la provincia de Tarapacá. Una de ellas llegó a consolidarse durante las negociaciones: se trataba de un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique. La fórmula sin soberanía sorteaba las obligaciones del Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú por la cesión de territorios que le pertenecían antes de la Guerra del Pacífico.
Durante el primer semestre de ese año viajó en forma reservada a la provincia de Tarapacá una delegación de tres técnicos del gobierno de Morales para ver in situ las características del lugar que se había definido negociar. Acompañados por tres funcionarios de la Cancillería chilena, algunos de ellos de la Dirección de Fronteras y Límites, los expertos se trasladaron directamente al lugar, sin pasar por Santiago. No querían dejar huellas.
Durante tres días, con mapas y documentos topográficos y legales, los técnicos bolivianos comprobaron las características del terreno y las posibilidades de desarrollo del enclave. El lugar que exploraron fue una caleta deshabitada: era una de las condiciones de ambas partes para concordar un enclave.
El mar de la zona tenía la profundidad suficiente para buques de gran calado y una zona de playa. Se trataba de un elemento relevante. Allí se contemplaba construir un puerto para la salida de minerales de hierro y litio de Bolivia y una zona turística. Chile solicitó que el muelle fuera exclusivamente para la exportación de minerales y no fuera habilitado para el tránsito de carga general: de ese modo, no entraría en competencia con los puertos de Arica y Antofagasta. El punto fue aceptado por La Paz.
Los negociadores bolivianos también plantearon condiciones. Pidieron que en el enclave se autorizara la construcción de un eje urbano, aledaño al sector industrial. La pretención paceña era algo mayor de 400 kilómetros cuadrados, lo que Chile no aceptó.
De todas formas, el mecanismo que se exploró era similar e incluso superior a la concesión que otorgó Perú a Bolivia en el puerto de Ilo. El acuerdo firmado en 1992 por los entonces gobernantes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora incluía la cesión por 99 años de un enclave costero de cinco kilómetros y 163 hectáreas para Bolivia.
"No era una fórmula ideal. Pero era lo que había como alternativa posible", asegura una fuente de la Cancillería chilena que conoció de estas conversaciones.
Con todo, a Morales le interesó. El mecanismo no satisfacía la demanda por una salida soberana y con continuidad territorial, pero el enclave sí les permitía recuperar la cualidad marítima.
El rechazo de Piñera
Pese a la derrota de Eduardo Frei en las urnas, Bachelet mantuvo vivo el interés de alcanzar un acuerdo con Bolivia antes de terminar su mandato. El borrador del acta boliviana estaba siendo revisada para su ratificación mientras se iniciaba el traspaso de mando a Piñera. Entrado febrero, señalan altas fuentes diplomáticas, Cancillería dio a conocer a las nuevas autoridades la declaración conjunta que pretendían firmar con Evo Morales. El documento fue considerado "excesivo" por los representantes de Piñera y a poco andar fue abortado. Muchos lo veían como un intento por dejar "amarrado" al nuevo gobierno respecto de los mecanismos que debían seguir adelante las conversaciones con Morales.
En paralelo, Piñera estaba enterado de que Bachelet barajaba tres opciones para otorgar un enclave a Bolivia y que el diálogo estaba avanzado. El Presidente rechazó la iniciativa. Tenía una razón de fondo: no compartía la idea de otorgar un enclave a ese país. A juicio del nuevo gobierno, la entrega en concesión o comodato por 99 años a La Paz de una franja de litoral en territorio chileno abriría a futuro nuevos focos de tensión en las relaciones bilaterales. Problemas de índole migratorio, de libre tránsito, administrativos y de infraestructura, dicen en el Ejecutivo, surgirían de este mecanismo. "El Presidente no cree viable ´dividir´ el territorio en dos", afirma un cercano, quien añade que Piñera es más proclive -en teoría- a la idea de otorgar un corredor sin soberanía por el norte del río Lluta.
La decisión de Piñera de febrero pasado echó por la borda las reservadas negociaciones de Bachelet y Morales. En julio de 2006, ambos acordaron establecer una agenda de 13 puntos, en los que estaba incluido el tema marítimo en el punto sexto de la tabla. Meses después, en abril de 2007, se comenzó a hablar de eventuales fórmulas entre sus gobiernos.
Durante todo ese año, en los cuatro encuentros que sostuvieron a puertas cerradas, los vicecancilleres de ambos países abordaron en términos generales los posibles mecanismos para una solución al tema marítimo. Por el lado del gobierno chileno se sentaba Van Klaveren. Por el boliviano estuvieron, primero, Mauricio Dorfler y luego Hugo Fernández. En esos días, ni Bachelet ni Morales dieron instrucciones específicas a sus representantes sobre la forma en que debían proceder ni lo que se debía discutir en las citas.Así, los vicecancilleres comenzaron repasando las distintas opciones que se habían explorado en diferentes períodos de la historia y las limitaciones que tenían para uno y otro país para llevarlas a cabo. Una de las primeras alternativas que se analizó fue un eventual corredor por el norte del río Lluta y el sur de la Línea de la Concordia. La fórmula ya se había impulsado sin éxito durante los gobiernos de Domingo Santa María, Germán Riesco, Jorge Montt, Federico Errázuriz Echaurren y Gabriel González Videla.
En segundo término, los viceministros abordaron la idea de establecer un polo de desarrollo de Chile, Bolivia y Perú en el puerto de Arica. La iniciativa fue planteada en 1926 por EEUU y en 1976 la reflotó Lima, para bloquear las negociaciones que en ese momento desplegaban Augusto Pinochet y Hugo Banzer.
La tercera alternativa que repasaron los vicecancilleres de Bachelet y Morales apuntó a un enclave boliviano en el norte chileno, que podía otorgarse a través de concesión o comodato a largo plazo (La Paz pedía 99 años). La fórmula también había sido pensada por otros gobiernos. En 1968 la exploró el ex canciller Gabriel Valdés; en 1987 lo hicieron los gobiernos de Pinochet y Paz Estenssoro, y el 2001 lo volvió a explorar el ex Presidente Ricardo Lagos, quien ofreció un enclave en el puerto de Patillo para la construcción de un puerto para la exportación de gas.
Al término de la ronda de consultas políticas de octubre de 2007, los vicecancilleres Van Klaveren y Fernández señalaron que habían intercambiado "criterios en forma amplia, franca y realista".
"Para el gobierno chileno había dos condiciones intransables: la solución tenía que ser sin ceder soberanía y no podía dividir el territorio chileno", recalca un ex ministro de Bachelet.
A inicios de mayo de 2008, el embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, sondeó la posición de Lima ante un eventual arreglo entre La Paz y Santiago mediante un corredor por el norte de Arica. La respuesta de Perú desalentó al gobierno de Morales, quien consideraba que la presentación de su demanda limítrofe ante La Haya era un intento para bloquear un posible acuerdo entre Chile y Bolivia.
Poco después, el vicecanciller boliviano sorprendió a Van Klaveren al manifestarle -por primera vez- la disponibilidad de La Paz a avanzar en la negociación de un enclave por el norte chileno. En esos días, un acta oficial de una reunión que efectuaron en La Paz consignó que "en el análisis de las distintas opciones existentes de solución al tema marítimo se profundizó en aquellas que ofrecen mayor viabilidad a corto plazo". El texto que rubricaron ambas autoridades anunció que se encargarían diversos "estudios técnicos". Aunque las conversaciones se concentraban en la discusión de un enclave, La Paz apostaba por no cerrar a futuro un corredor soberano.
El 14 de junio de ese año, en Tarija, Morales dio un mensaje similar a Bachelet. Durante su conversación a solas, el mandatario boliviano la urgió a apurar el tranco. "Hasta ahora hemos construido una confianza. Debemos pasar a la segunda fase", dijo Morales, indicando que estaba dispuesto a explorar una fórmula sin soberanía. Aquella vez, afirman fuentes del gobierno de Bachelet, el mandatario pidió que le explicara en detalle qué era lo que Chile planteaba por enclave.
"Después del encuentro de los presidentes se hicieron mapas, cartas naúticas, planimetrías detalladas de los posibles lugares", señala una fuente de edificio Carrera. A la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería de Chile se le encomendó hacer un barrido de las pertenencias mineras y de los propietarios de cada una de las zonas para detectar eventuales conflictos jurídicos posteriores. RREE también sondeó la posición de las FFAA.
En ese contexto, Bachelet se reunió a mediados de ese año con el ex canciller Alejandro Foxley y Van Klaveren a discutir las alternativas para resolver el tema marítimo. "Le llevaron carpetas con los mapas de tres lugares ubicados entre la Primera y Segunda Región", dicen personeros de la época. La orden de la ex presidenta fue que exploraran las alternativas con La Paz de manera reservada.
La propuesta de Chile fue bien recibida en Bolivia, que, a su vez, envió a Santiago sus propios mapas para ubicar el enclave. "No había mucha diferencia en los lugares que habíamos propuesto, sí en las dimensiones, las que eran más grandes en la contrapropuesta boliviana", añade un personero que conoció las negociaciones.
Las conversaciones seguirían en curso en los meses siguientes. Nada hacía prever entonces que las tratativas marítimas quedarían en punto muerto.
LA FÓRMULA QUE MÁS ACOMODA AL PRESIDENTE
Piñera quiere sellar un acuerdo con Bolivia y convertirlo en un hito de su gestión, luego de que en 2012 se resuelva la demanda de Perú en La Haya. El Presidente ha hablado del tema con Morales y se ha volcado a consolidar la agenda bilateral.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
"El Presidente Piñera fue muy sincero, muy directo y estamos decididos juntos a construir una profunda amistad, una confianza para tocar temas de importancia para los dos países, entre ellos la reivindicación marítima de Bolivia", dijo en agosto pasado Evo Morales, al término de la reunión que sostuvo con el Mandatario chileno en San Juan, Argentina, en el marco de una cumbre de Mercosur.
En su intervención, Morales también dijo que Piñera le había comunicado las limitaciones que tenía el gobierno chileno respecto de las fórmulas para dar una solución a la demanda marítima boliviana. Era una manera de aterrizar las expectativas que se habían generado en La Paz un mes antes, tras la reanudación de las rondas de consultas políticas entre Chile y Bolivia. En esa ocasión, tras una larga y difícil negociación de cuatro días en la capital boliviana, se incluyó en la declaración oficial el compromiso de "proponer y alcanzar soluciones concretas, factibles y útiles" en el tema marítimo.
Piñera también cuidó guardar las expectativas. A inicios de esta semana se debía realizar la segunda reunión de consultas políticas de los vicecancilleres de ambos países, en Santiago. La Moneda, sin embargo, canceló el encuentro: no existían avances en el tema marítimo y la reunión podía terminar abriendo un posible foco de conflicto.
La decisión del Presidente se enmarcó dentro de una decisión estratégica a más largo plazo. El Mandatario ha monitoreado de cerca el tema y cree que cualquier acercamiento con La Paz se debe construir paso a paso. No sólo eso. En La Moneda señalan que Piñera apuesta a convertir un acuerdo con Bolivia en uno de los hitos de su gestión, luego de que en 2012 se resuelva la demanda de Perú en la Corte de La Haya y que Chile eventualmente sortee en buenos términos el litigio, como confía.
De acuerdo a sus cercanos, Piñera cree que la única solución para resolver algún día el tema marítimo pasa por otorgarle a Bolivia un corredor sin soberanía por la localidad de Lluta, en una zona de cerca de 10 kilómetros de la Primera Región.
Un sondeo de La Tercera de octubre arrojó que un un 59% rechaza otorgar una salida al mar a Bolivia mediante un corredor sin soberanía. La alternativa era la que tenía más apoyo: la de un corredor con soberanía tuvo un 64% de rechazo y un enclave, el 63%.
El Presidente ha conversado en varias oportunidades con Morales sobre el tema marítimo. Siempre le ha dicho lo mismo: no está por otorgar un corredor soberano a Bolivia ni tampoco un enclave, lo que, a su juicio, significaría dividir el territorio chileno y generar problemas graves, como el libre tránsito de camiones. La validez del Tratado de 1904 ha sido su argumento en muchos diálogos, como también el recuerdo de casos de otros países con problemas limítrofes.
Aclarado ese punto con Morales, el Presidente apuesta a construir confianzas sobre la base de avances concretos en el resto de la agenda de 13 puntos con La Paz. Varios ya están en marcha, pues, de acuerdo con La Moneda, los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet no avanzaron lo suficiente en el tema. El Mandatario ha ordenado a RREE avanzar en la construcción del tren Arica-La Paz, que estaría operativo en 2012, y otorgar facilidades en los puertos de Arica y Antofagasta. Incluso, está dispuesto a facilitar bodegas en el puerto de Valparaíso y redoblar los acuerdos de cooperación económica a través de ProChile, así como avanzar en la integración fronteriza, el libre tránsito y la cooperación para el control del tráfico de drogas en las fronteras, entre otras.
"Nuestra actitud es que aquí hay un problema y queremos ayudar a encontar una solución", es el mensaje que ha transmitido Piñera al gobierno de Morales.
Piñera quiere evitar que se produzca un quiebre en las conversaciones, en momentos en que las autoridades bolivianas han aumentado la presión para que Chile presente "propuestas concretas, factibles y útiles". No sólo porque cree que Morales es su mejor interlocutor, debido a su respaldo interno. En el horizonte, el gobierno mira con preocupación lo que pueda pasar el 2012. Ese año, Cochabamba será sede de la Asamblea General de la OEA y en Chile no olvidan lo que ocurrió en 1979, la última vez que el organismo hemisférico se reunió en una localidad boliviana. Aquella vez, La Paz introdujo la demanda marítima en una resolución de la OEA. El 2012, además, vence el plazo establecido por el artículo 9 transitorio de su Constitución, que obligaría a Bolivia a desahusiar el tratado con Chile de 1929.
Si se tensan las relaciones, dicen en La Moneda, Chile podría verse en problemas: la demanda boliviana cuenta con varios aliados en la región. Piñera, sin embargo, también sabe que una solución nunca convencerá del todo ni a chilenos ni bolivianos.
ARGENTINA: GARCÍA LINERA AGRADECE INCORPORACIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD
Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, agradeció la inclusión del concepto de interculturalidad en los objetivos educativos 2021 para Iberoamérica.
"Toda América Latina está en deuda con los pueblos indígenas" , afirmó y pidió que en los debates sobre cambio climático se escuchen las voces del pueblo ". Además, pidió a todos los países de la región que no caigan en las provocaciones del imperialismo. " Los cables que se dieron a conocer de la diplomacia de Estados Unidos, demuestra que buscan que nos enfrentemos. No caigamos en provocaciones, y respondamos con más unidad".
García Linera afirmó que Bolivia es un país con una gran presencia indígena -el 60% de su población-, y que por eso propusieron que el concepto de interculturalidad se incluya en el documento de los objetivos educacionales 2021. Sin embargo, reflexionó que todos los países de América Latina tienen presencia de pueblos indígenas, y mucho también personas de descendencia afro. Reflexionó que a esos "sectores se los marginó del conocimiento, no sólo porque no acceden a la educación, sino porque sus culturas fueron desconocidas de las currículas" .
"Se negó que son portadores de otros conocimientos, y por eso América Latina tiene una deuda con los pueblos indígenas. En todo, pero más aún en la educación" . Explicó que hay saberes en los pueblos originarios que "forman parte de nuestro patrimonio y que deben ser reconocidos por el Estado" . "Nuestros pueblos tienen derecho al reconocimiento de sus conocimientos, no son folklore y mito. Son sabiduría. No se va poder saldar esa deuda, si no se reconoce a esos patrimonios culturales" , señaló.
Invitó a los Estados de América Latina a reconocer su interculturalidad y relacionó los tipos de Estados con los modelos de educación. "Lo que sucede en el Estado y en la sociedad están directamente relacionados: cuando tenemos estados coloniales, la educación es colonial; cuando un Estado es democratizado, se democratiza la Educación, y por supuesto cuando en el Estado hay presencia indígena la educación se piensa como intercultural" , definió.
LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO ESTADOUNIDENSE ES UNA ESTRATEGIA INTERVENCIONISTA
Venezolana de Televisión (www.vtv.gov.ve)
El líder latino en EEUU, Antonio González, explica que los Estados Unidos mantiene una actitud hostil hacia países que se han resistido a someterse a sus lineamientos en esta materia, tales como Venezuela, Bolivia y Nicaragua / Las organizaciones progresistas latinas tienen muchas limitaciones, sobre todo por falta de financiamiento, dijo
La estrategia empleada por los Estados Unidos en su "lucha contra el narcotráfico", fue cuestionada por el líder latino en ese país, Antonio González, por ser una forma de intervención encubierta, particularmente aplicada a la región latinoamericana y teniendo como eje México y Colombia.
La advertencia la hizo en el seminario Análisis de la Democracia en Venezuela, realizado en el marco de la Presidencia de Venezuela del Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas de la ONU; donde explica que los Estados Unidos mantiene una actitud hostil hacia países que se han resistido a someterse a sus lineamientos en esta materia, tales como Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
González, quien es presidente del Instituto William C. Velásquez, de California, dijo en su ponencia "Latinos en Estados Unidos: Tendencias y características" que la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica está dominada por figuras de la Guerra Fría, principalmente por sectores cubanos de Miami.
"Estos sectores tienen una activa presencia en diversas instancias de la sociedad norteamericana, sobre todo en el sector privado, el Congreso y en el gobierno federal", explicó.
González reflexionó también acerca del comportamiento de los medios de comunicación latinos en Estados Unidos están influenciados y financiados en su mayoría por el exilio cubano y factores de la ultraderecha estadounidense y latinoamericana.
Lamentó, en cambio, que las organizaciones progresistas latinas tienen muchas limitaciones, sobre todo por falta de financiamiento.
Consideró que el crecimiento de latinos en Estados Unidos es impresionante y su creciente influencia en el poder político cada vez se visibiliza más.
"Esto es reflejado en la participación electoral de los latinos, que ya se acerca a los 12 millones de electores", culminó.
González fue nombrado por la revista Times como uno de los latinos más influyentes en Estados Unidos; durante el Seminario, participó en el tema dedicado a la integración y las tensiones regionales.
EL SOCIALISMO LLEGA A LAS TIENDAS DE ROPA EN VENEZUELA
En la cadena ALBA, la gente compra, entre otras, prendas bolivianas a precios muy económicos.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com)
Hercialinda Guerra está feliz. Morena y grande sale de la Tienda ALBA (por Alternativa Bolivariana para las Américas) por segunda vez en el día, con dos bolsas de compras llenas de camisetas y pantalones. "Y eso que no viste cuando vine más temprano, compré más, sólo que regresé a cambiar un pantalón que no me quedó y busqué más plata para terminar de comprarles unas cositas a los niños".
Guerra le dice a EL TIEMPO que con 1.400 bolívares (unos 250 dólares) logró comprar 6 pantalones y al menos 12 camisetas para ella, su esposo y sus tres hijos en el pequeñísimo local instalado por el gobierno venezolano en una esquina de la Plaza Bolívar de Caracas, que vende la nueva 'ropa socialista'. Allí, se pueden encontrar jeans a 10 dólares y camisetasentre 3 y 7 dólares.
Sendos afiches dentro de la tienda muestran un listado de sugerentes nombres de prendas como 'camisa Manhattan socialista', 'suéter con capucha ALBA socialista' o 'bluejean de caballero socialista', y comparan el "precio del mercado" con el "precio justo" (al que se vende en la tienda), para arrojar una lista de porcentajes de ahorro que van desde el 53 por ciento hasta el 89 por ciento.
Por eso, las personas no dudan en hacer una fila afuera de la tienda, que puede durar entre 10 y 20 minutos, para entrar y aprovechar la oferta en prendas esencialmente de algodón, fabricadas todas en Bolivia, coloridas y en las que se cuela la copia de alguna marca capitalista como Polo o Abercrombie.
"Es una ropita de diario, nada elegante y no todo es bueno, pero conseguí unas franelitas (camiseticas) suaves y bonitas. Con 30 bolívares (unos 6 dólares) me compré tres", dice una muchacha que porta un carné de un ministerio y prefiere no dar su nombre. Deplora que el local no tiene probador, "pero por lo menos", dice, "aceptan tarjeta débito además del efectivo".
Además de esa tienda en el centro de Caracas hay otras dos, en las que también se vende ropa interior.
Esperando a Chávez
A diferencia de las llamadas 'Areperas Socialistas', la red de tiendas ALBA (que por ahora tiene sólo 3 sucursales) no ha sido inaugurada oficialmente por el presidente Hugo Chávez.
Sin embargo, se anuncia en la entrada que es una iniciativa oficial que forma parte de la Corporación de Comercios y Suministros Socialistas (COMERSO), una plataforma creada por el gobierno nacional justo después de la expropiación de los mercados Éxito y con la cual el Estado venezolano vende alimentos, electrodomésticos y, ahora, ropa a precio de costo.
Quizá esa falta de exposición presidencial ha mantenido el bajo perfil de la nueva 'ropa socialista'. Pero en un país que ha visto un aumento de la inflación superior al 50 por ciento en menos de dos años, el rumor de que se puede comprar ropa buena y barata corre como pólvora encendida.
Así, todas las personas consultadas por EL TIEMPO señalaron que llegaron al lugar "porque me contaron" o porque pasaban por ahí y no podían "creer los precios".
"Acá todo lo que usted ponga se vende y desde hace unas semanas apenas nos alcanza el tiempo para sacar la ropa de las cajas", explica la vendedora Yamberli Castillo, una de las cuatro que trabajan en el lugar desde hace tres meses, cuando la tienda abrió sus puertas.
Según ella, incluso varios políticos han entrado a visitar, pero nunca tanto como el ministro de Comercio, Richard Canán, "que vigila la tienda todo el tiempo y luego revisa cómo marcha el Café Venezuela", un local al otro lado de la plaza que vende café, chocolate caliente, sopas y almuerzos a precios 50 por ciento por debajo de los de la calle. Ese lugar, por supuesto, también está a reventar.
WIKILEAKS REVELA NUEVO CABLE ENVIADO DESDE EL PAÍS DEL ALTIPLANO
PERÚ ALERTÓ DE CHAVISMO EN BOLIVIA
Correo de Perú (www.correoperu.pe)
La diplomacia peruana acreditada en Bolivia expresó su preocupación a Estados Unidos (EE.UU.) por la creciente influencia militar del presidente venezolano Hugo Chávez sobre el régimen de su homólogo Evo Morales. Ello se desprende del cable secreto 07LAPAZ3153, difundido ayer por la web WikiLeaks y que envió el consejero político de EE.UU. en Bolivia, Mike Hammer, el 30 de noviembre del 2007, desde su embajada en La Paz.
Hammer aseguró que un "consejero político peruano" -a quien no identifica- se mostró sumamente preocupado ante la posibilidad de que Venezuela, a invitación de Morales, intervenga militarmente en Bolivia para respaldarlo, dada su incapacidad para detener las protestas en las provincias opositores de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz, que se oponían a la reelección de Evo.
Hammer señaló que el consejero peruano creía que los militares no usarían la fuerza contra sus paisanos bolivianos, sino con algún otro interés.
Agregó además que existiría financiamiento venezolano para los militares bolivianos, pero éste llegaría sólo a los mandos superiores. "La cúpula de comandantes militares son una partida de oportunistas que sólo siguen las directivas de Morales para beneficio propio", señaló en el cable.
LA GRAN TENTACIÓN DE LOS FONDOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
El Expreso de Chile (www.expreso.com.pe)
El pasado 17 de noviembre, la española BBVA anunció su retiro de Bolivia, luego de que el gobierno de Evo Morales anunciara la nacionalización de la gestión de pensiones de dicho país. Con este hecho el Estado boliviano se quedará con los 1,800 millones de euros que administra la entidad financiera. Una de las preguntas que salta a raíz de esta situación es qué pasaría en el Perú si el gobierno, el presente o cualquiera que venga, tomara una decisión similar. El asesor de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Fernando Muñoz Najar, dijo a EXPRESO que los principales afectados serían los trabajadores, pues perderían todos sus aportes.
“El riesgo de que se elimine las AFP es terrible, porque no hay peor cosa que llegar a la edad de jubilación, en que las personas ya esperan descansar y no tengan con qué vivir y allí lo primero que harían es dejar en la miseria a los trabajadores y privar al país de una fuente de ahorro enorme”, afirmó.En ese sentido, refirió que los aportes de pensiones han producido el 10% de los empleos nuevos en el Perú, además de originar el 10% del desarrollo del país. “Si no hay ahorro no se puede hacer obras. Si esas obras dan buena rentabilidad a los trabajadores es un círculo virtuoso. Cuando se expropian con fines políticos se afectan directamente a los trabajadores”, añadió.
Manifestó que los trabajadores no esperan que eso se altere y los despojen de sus aportes que hasta el momento suman US$ 30,000 millones que es propiedad de todos ellos. Resaltó que por primera vez en la historia del Perú que hay un monto de ese tipo. Sin embargo, Muñoz Najar afirmó que el Perú debería seguir un camino similar al Sistema Privado de Pensiones (SPP) de Chile, que hizo una reforma buscando ampliar la cobertura y llegar a más personas. Actualmente el fondo chileno es de US$ 140,000 millones y esto permite jubilaciones con muy buenas pensiones. El caso contrario es lo que ocurrió en Argentina, donde se estatizó los fondos privados y despojó a los trabajadores de sus pensiones, con el afán de pagar la deuda externa. “Comparando Chile con Argentina. Chile es un país que progresa, que todo el tiempo está creciendo el ingreso de las personas. En Argentina están de crisis en crisis y no salen de las pésimas situaciones de la deuda externa, están en un círculo vicioso. Lo mismo en Bolivia”, dijo. Por ello aseguró que el Perú no debe alterar las reglas estables que mantiene hasta el momento, es decir no se tendría por qué tocar los fondos de los trabajadores, ni expropiarlos.
Alertó que si en el Perú llegara a suceder algo así los fondos llegarían a malas manos con muy malos manejos, porque las AFP han obtenido unas utilidades enormes. Solamente en el último año hubo S/.10,000 millones de utilidades para los trabajadores, de setiembre del 2009 a setiembre del 2010. Esto es propiedad de cada uno de los trabajadores.
El dato
Otros países con SPP fuertes son Colombia, México y varios países de Centroamérica. En total en el mundo son cerca de 40 países con este sistema y se implemento en los países de la ex cortina de hierro como Polonia o Letonia.
También anunciarán un aumento del precio de gas no convencional
DESCUBREN UN MEGAYACIMIENTO DE GAS
YPF anunciará mañana un hallazgo en Neuquén, con reservas estimadas para más de 50 años; cautela entre los analistas
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Mañana, la petrolera YPF anunciará el hallazgo de un gigantesco yacimiento de gas no convencional -conocido como shale gas - en la provincia de Neuquén, con reservas estimadas para más de cincuenta años.
El descubrimiento del yacimiento se hará público en un acto en la nueva sede de YPF, en Puerto Madero, que será encabezado por la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag.
El anuncio se hace a un año de que el vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, lanzara, también junto a la Presidenta, el plan exploratorio de la compañía para los próximos dos años, con lo cual formalmente durante el acto el propio Eskenazi presentará un balance de los resultados del programa y su grado de avance en cada una de las áreas exploradas.
"Se trata de un sistema de búsqueda de gas no convencional, en el que algunos pozos dieron excelentes resultados y otros no tanto, pero aún no hay un cálculo de volumen de reservas comprobadas", explicó una fuente ligada al sector.
Para tener una idea, agregó el especialista, "se hacen perforaciones en sentido vertical hasta 3000 metros de profundidad y, una vez detectado el recurso, se extienden unos 400 metros a la redonda en forma horizontal".
En la empresa destacaron que la inversión y el desarrollo tecnológico del plan exploratorio corrieron por cuenta de la petrolera.
El acto, además, será aprovechado para el anuncio de una medida del Gobierno a través de la cual el gas que se obtenga de yacimientos no convencionales -como el que se acaba de descubrir en Neuquén- se empiece a pagar a 6 dólares por millón de BTU y no a 2,20 dólares, como se hace con el fluido de consumo residencial.
La noticia del yacimiento fue publicada ayer por el diario Río Negro , que destacó que el descubrimiento se inscribe dentro de una dinámica campaña exploratoria que impulsa YPF. "Por primera vez, desde que se privatizó YPF, crecerán las reservas que, según se estima, podrían triplicarse con el descubrimiento, justo en el momento en que es más notorio el declive de Loma de la Lata", publicó el diario patagónico.
La existencia del yacimiento, ubicado también en la llamada Cuenca Neuquina, había sido filtrada involuntariamente al periodismo por el técnico Mario Cavazzoli, de la empresa perforadora estadounidense Schlumberger, contratada por Repsol, al difundir la noticia durante una conferencia de expertos el 26 de noviembre pasado. Cavazzoli explicó: "En la cuenca neuquina, hay 257 TVF [trillones de pies cúbicos]".
Los datos fueron confirmados por el director nacional de Exportación, Producción y Transporte de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Miguel Hassekieff, quien precisó que la explotación de este yacimiento permitirá que en el corto plazo se puedan sustituir las importaciones de gas desde Bolivia.
Por su parte, consultados por La Nacion, unos voceros de YPF prefirieron no dar precisiones sobre el hallazgo en Neuquén.
Cautela
Los analistas independientes, en tanto, se mostraron más cautelosos a la espera de tener mayores precisiones sobre el descubrimiento.
"Si se trata de un yacimiento de las dimensiones que trascendieron en las últimas horas, sería un descubrimiento realmente importante. Pero igual para conocer la real dimensión del hallazgo hay que esperar hasta que se haga el anuncio. El punto crucial es saber si se trata de reservas comprobadas en el yacimiento o de recursos especulativos", señaló el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.
"Hay un afán por hacer anuncios con respecto al gas no convencional, para tapar la situación de los yacimientos convencionales. Hace seis años que se pararon las exploraciones de tipo convencional y los yacimientos actuales están sobreexplotados y exhaustos", señaló otro ex secretario de Energía, Emilio Apud.
Junto con el estatus de las reservas, el otro punto clave para determinar la dimensión del descubrimiento es el del costo de extracción del gas. A nivel internacional, el precio de referencia del millón de BTU está fijado en 4,20 dólares, con lo cual el valor de 6 dólares que trascendió para el gas no convencional se ubicaría claramente por encima.
CRÍTICAS DE PODEROSO EMPRESARIO BOLIVIANO A EVO SALPICAN A FERNANDO LUGO Y HUGO CHÁVEZ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA. Humberto Roca es un poderoso empresario boliviano que mantiene un duro enfrentamiento con el gobierno de Evo Morales. Es la cara más visible de Aerosur. Roca lanzó duras críticas al régimen de su país y a los jefes de Estado de Paraguay y Venezuela.
Para ubicar al lector, Humberto Roca estuvo en contacto con un grupo de periodistas que fue invitado por Aerosur para visitar Miami. El empresario recibió a varios medios paraguayos en lo que denomina su garaje, en el centro de Santa Cruz, en donde guarda al menos 47 vehículos antiguos que le valieron un enfrentamiento judicial con Evo Morales.
El presidente boliviano denunció a Humberto Roca por tener unos 80 vehículos antiguos. El más valioso de ellos cuesta más de 250.000 dólares.
El presidente de Aerosur ofreció un almuerzo a la comitiva paraguaya. Se trata del mismo menú que la compañía ofrece en sus vuelos. Roca aclaró, en un momento de la charla, que su empresa es propietaria de todas las firmas que le prestan servicio a la empresa aérea.
Evo Morales también demandó judicialmente a Roca, utilizando la figura del desacato, establecida en el ordenamiento jurídico boliviano, debido a que el empresario le pidió que no deje que sus ministros roben.
Roca no se olvidó de los principales aliados de Morales, Fernando Lugo y Hugo Chávez.
A continuación, las declaraciones in extenso de Humberto Roca:
- El estatismo significa todo para el Estado y nada para el privado. Y esa es la parte peligrosa. En Bolivia el Estado ha crecido del 13% del PIB a alrededor del 45%. Eso significa que el actor principal de la economía en Bolivia es el Estado. Y eso, definitivamente en América Latina y en el mundo entero, ha demostrado que no es una política que en el futuro beneficie a toda la población. Ese enfrentamiento que tengo yo con el gobierno es porque no estoy de acuerdo con el modelo estatista. Ese modelo, en todo el mundo, acaba siendo ineficiente y corrupto.
- ¿Cuántas empresas multinacionales se fueron de Bolivia después de la llegada de Evo Morales al poder?
- No tanto las que se fueron. No ha venido ninguna, que es peor. La inversión extranjera en Bolivia se ha reducido a 350 millones de dólares, que no es nada para un país. La creación de nuevas fuentes de trabajo es inexistente; el aumento del narcotráfico en forma impresionante también es palpable; la disminución de las fronteras agrícolas ahora se ve agravada por las sequías. El intento de hacer valer más la moneda boliviana para importar cosas que parezcan más baratas. Las empresas no se fueron de Bolivia porque quisieron, sino porque le quitaron todo. Y el gobierno ha hecho un diseño de cómo quedarse con todo el poder económico. Las empresas extranjeras son estatizadas, son nacionalizadas, con esa cantaleta de que "para los bolivianos lo que es de los bolivianos". En el caso de Aerosur, hacen todo lo posible por intentar demostrar que las personas que la manejan son de mala índole y que pierden plata porque son ineficientes, roban, no pagan impuestos.
- ¿Qué fue lo peor que trajo Evo Morales a Bolivia?
- El odio, el rencor, la envidia, la destrucción. Un sentimiento completo de enfrentamiento entre personas es lo peor que pudo haber traído.
- ¿Qué va a dejar?
- Odio. Uno siembra odio y cosecha odio.
- ¿Qué ofrece Paraguay para el negocio aeronáutico?
- Paraguay tiene un montón de condiciones para convertirse en un eje de distribución incluso; pero al igual que todos nuestros países, ha tenido políticas a muy corto plazo y muy cambiantes. De un gobierno ¡ultraderechista¡ pasa a un gobierno populista y eso saca incentivo a las inversiones. Creo que a medida que se note que existe una estabilidad, que hay un modelo a seguir, la situación va a cambiar. En este momento Paraguay no es un país muy atractivo para la inversión.
- ¿Eso es por el gobierno actual o por la falta de políticas claras desde hace años?
- El problema de nuestros países, Paraguay incluido y a diferencia de Brasil, es que los gobiernos no tienen una política definida a largo plazo. Aparece un nuevo presidente y funda otro país. Y no puede uno estar adaptándose a cada refundación.
- ¿Qué hace que Paraguay sea poco atractivo?
- Por ejemplo, no tiene claramente definido cuál es el modelo económico que va a emplear. Va a ser igual que el de acá, que el de Venezuela. No sabemos cuál es, nadie sabe. Y estos países nuestros no han podido hacer que sus burocracias creen un establishment estable. O sea, que los funcionarios no sean cambiados cada vez que refundan el país. Entonces, refundamos el país porque la “revolución que ahora empieza es a favor de los pueblos siempre oprimidos por los oligarcas perros…“ y los cambian a todos, incluyendo a los de abajo. Entonces vuelven a aprender todo, son lentos, no saben... Si hiciéramos una clase permanente de empleados autárquicos de todas las reparticiones públicas, con los técnicos, y solo cambiamos a los ministros o a los viceministros o a los secretarios, a la parte de arriba, vamos a tener un proceso permanente. Pero no, el Partido Colorado sube de nuevo y va a poner a todos los colorados y los amarillos afuera, desde arriba hasta abajo, otra vez a aprender. Esto es lo que nos hace mal a los países.
- ¿Cómo comenzó con el negocio del transporte aéreo?
- De loco. Desde niño fui apasionado por los aviones, me enloquecían, quería estudiar ingeniería aeronáutica, pero me casé muy joven y decidí estudiar algo que me pueda mantener: ingeniería civil en Brasil. Me dediqué a eso y a los bienes y raíces, por no decir especulación inmobiliaria, que es el nombre verdadero. Me dediqué a eso y un socio que tenía en una empresa a la que le fue mal me llamó para que fundemos una empresa aérea en Bolivia, en el año 1992, que se llamaba Aerosur. Acepté. Entré con una participación, éramos 9 socios y teníamos 11,11% cada uno.
- ¿Le fue mal en la tierra y se fue al aire?
- No, me fue excelente en la tierra. Le fue mal a ese socio que me invitó. Mi padre me dijo en ese caso que me había metido con personas que no eran de mi entorno y me fue mal en un negocio que hicimos, que fue un banco. La línea aérea dio un montón de tumbos, estuvo en quiebra y decidí un día hacerme cargo personalmente. Delegué los negocios inmobiliarios y me dediqué de lleno desde el año '98 a Aerosur. Un avión teníamos, que volaba a donde podía. Por cuatro días fuimos la única línea aérea en el mundo que volaba sin ni un avión. Se descompuso nuestro avión y teníamos pasajeros. A todos los aviones que pasaban los hacíamos parar para que suban. Estaba tan mal la situación que el gerente financiero me dijo un día que no tenía dinero para pagar el combustible. Cuando estábamos por cerrar, en el 2001, porque no teníamos chances y la empresa aérea estatal Lloyd Aéreo Boliviano había sido pasada a los cañeros, que tenían parches (como piratas), las asistentes de vuelo, parece mentira, vinieron a mi oficina porque escucharon que estábamos por cerrar, y me dijeron que iban a trabajar gratis para que la empresa siga funcionando. Me rogaron que no cierre la empresa. No era por mantener el trabajo, sino se notaba amor a la empresa. Ese capital humano no tiene precio... Entonces dije que la empresa tenía futuro y decidí inyectar más dinero, compré aviones 727 que ya no vuelan, fui a México, compré aviones a unos narcotraficantes que no sabía a qué se dedicaban. Me enteré lo que eran cuando fui al abogado a pedir que hagamos un juicio a estas personas porque no nos habían entregado los aviones. El abogado no se animó y eran de Cuernavaca. Después de eso pasamos por Mexicana, que vendía sus aviones, habían sido fabricados por la Boeing, con turbinas para altura, con enfriadores de freno y todo preparado para operar en la altura. Compramos seis y empezamos nuevamente a trabajar. Y aquí estamos.
- ¿El presidente Evo Morales maneja una compañía aérea?
- Evo tiene un proyecto político con aviones, que se llama BoA, que hace vuelos a San Pablo, Buenos Aires y opera dentro de Bolivia. Su único objetivo es destruirnos.
-¿Qué tipo de ataques recibe?
- A mí me hizo dos juicios, uno por desacato, por decir que tenía que poner en línea a sus ministros para que no roben. La Constitución política dice no robar, yo digo lo que dice. Dice que estoy en desacato, que es un delito instaurado en la época de las dictaduras para que el pueblo no se ría de sus autoridades. Por ahí tengo la citación que me obliga a ir a un juez por haber dicho “en vez de hablar burreras ponga a sus ministros en línea para que no roben”. El segundo juicio dice que todos estos autos han sido obtenidos en forma ilícita, con afectación al Estado. Utilizaron una ley específica para el funcionario público o para el que tiene contratos con el Estado. Yo no tengo ni un contrato con el Estado y nunca he sido funcionario público. Dice que tengo muchos autos. Felizmente no han contado las mujeres, mi hija, mis nietas…
- ¿Quieren sacarle los autos?
- Lo que quiere es desacreditar a la persona, destruir a la empresa destruyendo a la persona, como lo ha hecho con otros empresarios. En este momento hay 18 personas presas en Bolivia por un caso de terrorismo que no fue.
- ¿En la empresa figura Evo Morales?
- Es una empresa del Estado, pero la que la manejan son las hermanas del vicepresidente. Por ejemplo es tan transparente que el alquiler de uno de sus aviones vale el doble que el nuestro. Debe ser por la pintura que es más oscura. Quizás es más cara... Esta empresa opera desde hace un año.
Hay un problema que tiene Aerosur, que se ha convertido en la empresa con mejor reputación corporativa en Bolivia por sus buenas acciones. Los mayores de 80 años en Bolivia vuelan gratis. Este mismo beneficio se extiende a Paraguay. Paraguayos con más de 80 años para arriba tienen derecho a volar gratis en Aerosur.
Lo que ellos hacen (administración de Morales), en su afán estatista, es decir que la empresa privada es mala, que solo piensa en el lucro, que acapara el dinero, que no comparte con nadie, que todos los problemas de esta América son culpa de los oligarcas 'pelotudos' que hicieron en todos los países un desastre. A todos los enfermos que tienen certificado y que tienen que ir para un tratamiento le damos un descuento desde el 25% hasta el 100% de descuento. Además, hacemos donaciones a un hospital oncológico, a otra organización que cura gratis a la gente, regalamos ambulancias. Entonces el discurso del gobierno boliviano en relación a Aerosur no funcionaba.
- ¿Con qué discurso Evo Morales abrió la nueva línea aérea?
- Democratizar la aviación. No sé que será eso, según mi entender debe ser que suben al avión y democráticamente votan a donde van. No le entendí bien qué quiere decir democratizar la aviación. Dijeron que nuestros aviones eran viejos, cacharros, que no servían. En este momento los aviones viejos son los de ellos y los nuestros son los que menos accidentes con fatalidad han tenido en la historia de la aviación. El 727 es el avión más seguro que surcó los cielos.
- ¿Cómo manejan sus costos y tarifas?
- Han hecho ofertas de 2 por 1, "Mire fijo y vuele gratis". Han perdido 20 millones de dólares hasta ahora en esa línea aérea, pero no le cuesta a ellos. Evo no regala ni un peso, regala nuestra plata o como Chávez que le manda dinero. El problema que tenemos nosotros es que estamos destruyendo el único momento espectacular económico que tuvo Bolivia y al final la vamos a pagar caro, todos los países. América Latina ha vivido un período interesantísimo como gran productor de materias primas, nuestras economías crecieron, pero no supimos aprovechar porque nos tocaron todos estos aparatos, estos señores que con mentalidades media raras y sínicos, han tomado el control.
- ¿Lugo es igual a Chávez y a Evo?
- Paraguay es diferente a Bolivia. Lugo tiene la misma capacidad que tienen estos caballeros de ser sínicos, según yo. Un obispo con tantos hijos, denota un comportamiento. El problema de Paraguay es que no tiene cómo, con excepción de las represas, generar ingresos del Estado. No exporta petróleo, no exporta minerales, no tiene cómo apropiarse del dinero para gastarlo. No es como países como el nuestro, en donde hay recursos, en donde el Estado le quitó el petróleo y el gas a todo el mundo, o como Venezuela que tiene petróleo.
Estos modelos de estos caballeros no funcionan muy bien en países en los que el Estado no tiene ingresos. Si Lugo tuviera posibilidades de tener esos ingresos, hubiera sido idéntico a nuestro presidente. Bolivia y Venezuela tienen cosas muy parecidas, tienen una gran masa de gente pobre e ignorante, no por insultarlos, sino que son ignorantes a propósito por culpa de los políticos. Al ignorante se le da una lata de alcohol y tres ponchos amarillos y votan por el diablo para tener cuernos. En Bolivia, aproximadamente el 70% de la gente no participa de una elección, sino de una votación. Vota a último momento, no tiene capacidad de análisis. Eso ocurre también en Venezuela. En estos países el Estado tiene mucho dinero. En estos países se crean bonos, como el Juancito Pinto, que es para todos los estudiantes de colegios fiscales hasta quinto año, y hay algo más increíble, un bono por niño nacido. O sea, quieren aumentar la población pobre, pagan 200 pesos por tener un hijo. O sea, 30 dólares.
- Evo Morales fue reelecto.
- Al principio decía que no iba a ser reelecto, dijo que era una sola vez, como Chávez, quien ahora dice que se va a presentar de nuevo. Ellos hacen estos proyectos que son como la moto, si se paran se caen y no tienen retroceso. En Paraguay se dio un fenómeno un poco diferente que en Bolivia, Ecuador y Venezuela, porque tuvo un vicepresidente no complaciente, lo que ha frenado mucho al modelo. En Bolivia, todo lo que han hecho es contrario a las leyes que ellos promulgan. Por ejemplo, lo metieron preso al alcalde de una ciudad que se llama Potosí por haber comprado automóviles usados a 6.000 dólares. Pero el presidente, sin ninguna licitación, compró un avión de 38 millones de dólares, sin decir nada a nadie, para volar él.
O por ejemplo, su programa "Evo Cumple" recibe dinero de Venezuela y lo usa sin rendirle cuentas a nadie. Pero está violentando todas las normas bolivianas. Ellos mismos saben que están cometiendo todas las irregularidades, entonces saben que no pueden perder el poder.
Nosotros como Aerosur hemos tenido más inspectores que una señorita de dudosa reputación en época de carnaval y que no usa preservativo.
Nos han enviado hasta el servicio fitosanitario, hasta vacunas de perros nos han pedido. Es un ataque permanente.Lo que yo logré es que me ataquen a mí y no a la empresa, que es lo que están haciendo. Me están dando a mí. Se han metido con mis hijos también y me atacan por donde sea.
VARGAS LLOSA SEÑALA A LOS NACIONALISMOS COMO UNA DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS PARA ESPAÑA
La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa considera que una de las principales amenazas para la democracia española son los nacionalismos.
Vargas Llosa asegura en una entrevista que hoy publica el diario El Mundo que “en España, yo quisiera que se consolide la democracia, que no prosperen los peligros que la amenazan, entre ellos, en un lugar principalísimo, los nacionalismos que yo creo que es una fuente de división, de encono. Y en el fondo, en el fondo de los fondos, es profundamente antidemocrático”.
Respecto a Amércia Latina expresa su deseo de que “desaparezcan las dictaduras que todavía quedan, empezando por la de Cuba y la candidata a sucederla que es hoy día Venezuela”.
El Premio Nobel también se refiere a los gobiernos que califica de populistas en el continente americano, aquellos que “aunque tienen un origen democrático, tienen una deriva peligrosa como es el caso de Nicaragua, el caso de Ecuador, de Bolivia”.
“América Latina, comparada con nuestra juventud, ha progresado enormemente. Hoy en día las dictaduras militares prácticamente desparecieron. La izquierda y la derecha están aceptando las reglas de democracia, están aceptando las economías de mercado”.
Por otra parte, el escritor reflexiona sobre los avances tecnológicos que se están produciendo en todos los ámbitos. Respecto a la implantación de Internet y la posible desaparición en el futuro de los libros y periódicos impresos dice que espera que no ocurra.
“Porque si se acaban los libros de papel y se impone el libro digital va a haber un empobrecimiento de la literatura. No es un prejuicio. Mi impresión es que la pantalla quiere llegar siempre al mayor número. Abarata, banaliza tremendamente los contenidos como ha demostrado la televisión. La televisión, por una parte, es un recurso extraordinario de comunicación y, por otra parte, la pobreza de su contenido, desde el punto de vista artístico y creativo, es gigantesco”, explica.
Por ello, expresa su deseo de que no desparezcan los soportes impresos, y añade que si el libro de papel “llegara a desaparecer o a pasar a la clandestinidad, yo creo que con el libro digital reinando y tronando habría un gran empobrecimiento de lo que entendemos hoy día por literatura”.
UN IMPULSOR DE LA PAZ DURADERA TRAS LA LARGA GUERRA DEL CHACO
Una eficaz intervención en el conflicto de la Guerra del Chaco, con una propuesta de paz que se extendió a otras naciones, es lo que propuso este diplomático argentino, por lo cual recibió el Premio Nobel de la Paz, en 1936.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
En esta oportunidad haremos una excepción porque la figura que vamos a evocar no es la de un paraguayo, sino la de un argentino. Sin embargo, cumplió una misión trascendental al concretar el fin de las operaciones bélicas de la Guerra del Chaco, en 1936. Esa excepción es en virtud de que pocas veces reconocemos a figuras gravitantes en nuestra historia, que hicieron un bien a la nación, por la simple gestión impecable de su trabajo como diplomático, en lograr una paz sólida entre los dos países.
Tampoco anima este artículo contar las vicisitudes y las razones que llevaron al enfrentamiento que costó la vida de noventa mil almas. La historia ha sido pintada desde diferentes ángulos por calificados historiadores y por cronistas que llevaron las causas de la guerra por las vértebras de la política. Una lucha extensa por territorios áridos, en que la falta de agua y la agresividad del medio ambiente hacían la lucha más dura como heroica.
Dejemos los vaivenes de las razones de aquellos tiempos de la década del treinta, porque vamos a hablar de un hombre que pudo concretar la Paz del Chaco, o sea la firma del final del conflicto, refrendado por la mayoría de las naciones latinoamericanas. Era la primera vez que ocurría el acuerdo de un grupo de países para un objetivo común. El único antecedente de unión de naciones que se tenía era la nefasta Guerra contra la Triple Alianza, hecho que también tuvo sus mezquinos intereses económicos y territoriales. El nombre de la persona cuya figura consideramos importante rescatar es el del canciller argentino Carlos Saavedra Lamas.
TIEMPOS DE RECUENTOS. Los Bicentenarios de la Revolución de Mayo –que se cumplió este año– y de la Independencia paraguaya –que se inicia en el 2011– dan para revisitar estos temas, de protagonistas compartidos en la historia común de la región. Poco se conoce que a Saavedra Lamas su intervención para poner fin a las hostilidades de la Guerra del Chaco, en 1936, le valió ser reconocido con el primer Premio Nobel de la Paz de ese año.
Gracias a él hubo un acuerdo que se firmó entre los dos países (Bolivia y Paraguay), en Buenos Aires, durante la presidencia de Agustín P. Justo. Saavedra Lamas había nacido el 1 de noviembre de 1878, era biznieto de Cornelio Saavedra y pertenecía a una familia tradicional.
Realizó una carrera muy destacada como docente en la Universidad de La Plata y en la de Buenos Aires. También fue diputado hasta que fue nombrado, por sus méritos, ministro de Relaciones Exteriores y Culto, cargo durante el cual realizó la citada mediación en la Guerra del Chaco.
Lo de unir a las naciones sudamericanas, para evitar agresiones entre ellas, ya lo había intentado al presentar El Pacto Antibélico Sudamericano, documento que tuvo gran repercusión.
Desde 1938 se dedicó a la docencia. Publicó numerosos libros sobre diplomacia y derecho internacional. Fue rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires, entre 1941 y 1945. Hombre muy respetado en su tiempo, por la firmeza como diplomático a la hora de llegar a acuerdos internacionales, en 1936 pudo concretar que cesara, de una manera duradera, una guerra que venía desangrando al Paraguay y a Bolivia desde 1932.
“TALLERES CLANDESTINOS” DE CATALINA MOLINA GANA PREMIO ALEMÁN DE CINE DE LOS DERECHOS HUMANOS
El mediometraje “Talleres Clandestinos” de la realizadora argentina Catalina Molina ganó el Premio Alemán de Cine de los Derechos Humanos que se celebró en la ciudad de Nuremberg.
DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw)
El mediometraje “Talleres Clandestinos” de la realizadora argentina Catalina Molina ganó el Premio Alemán de Cine de los Derechos Humanos que se celebró en la ciudad de Nuremberg.
El “Deutscher Menschenrechtsfilmpreis” lo obtienen producciones audiovisuales que tienen como temática la violación a los derechos humanos o la defensa de los mismos. “Talleres Clandestinos” narra en 40 minutos la historia de Juana, una joven boliviana que consigue trabajo en un taller de costura de Buenos Aires. A cambio debe dejar a su esposo y bebé en Bolivia. Al llegar a Buenos Aires descubre que el taller no es más que una cárcel donde es explotada a inmigrantes. Juana trabaja sin pausa, come y duerme hacinada en el taller junto a otros compatriotas. Cuando recibe la noticia de que su bebé está enfermo, intenta regresar a su casa a toda costa. DW-World conversó con la directora argentina Catalina Molina.
DW-World: ¿Qué significa para tí haber ganado el Premio Alemán de Cine de los Derechos Humanos?
Catalina Molina: Me alegré mucho porque el “Deutscher Menschenrechtsfilmpreis” ya lo había ganado anteriormente en el 2004 con mi primer corto “Das Waisenhaus" (El Orfanato), lo que me motivó a seguir haciendo cine. El premio brinda mayor publicidad a “Talleres Clandestinos” porque se abre el debate y se toma conciencia del tema. Por lo demás el formato mediometraje es difícil de insertar debido a que no encuentran mucho público. Un premio como este hace que mi filme llegue a más espectadores. Una vez que termine la carrera de cine tengo pensado realizar un largometraje que siga la línea de denuncia social. Esta vez sería sobre la inmigración en Europa.
¿Por qué te fuiste a vivir a Austria?
Me vine a Austria a los cinco años de edad con mis padres y mi hermano. La situación laboral en la Argentina estaba difícil, pero la verdad es que mis padres dejaron el país más por sus espíritus aventureros que por necesidad económica.
El 10 de diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos ¿Cuál crees que sea el mayor aporte de tu película en la defensa de estos derechos?
Creo que es importante que dentro del cine haya un sector de cineastas comprometidos socialmente, que usa sus capacidades para contar las historias de injusticia que el sistema trata de tapar o hacernos olvidar permanentemente. Estas películas provocan discusiones, de ellas nacen festivales, como el "Deutscher Menschenrechtsfilmpreis y eso ayuda a difundir y hacer circular los temas de las películas, se arman debates, la gente piensa y discute. Creo que el mayor aporte es si se logra generar una sociedad con más conciencia política y social, pero no creo que el cine sea un arma capaz de causar un cambio esencial o global.Si una que otra persona decide cambiar sus hábitos o toma ciertas decisiones en base de las películas, ya se logró algo.
A pesar de ser un tema candente que existe hace tiempo aún no se había interesado nadie en llevarlo a la pantalla. ¿Qué fue lo que te impulsó a realizar un mediometraje sobre la explotación de inmigrantes y las condiciones laborales inhumanas de costureros en talleres clandestinos de la Argentina?
Es verdad que el tema no es nuevo - todos conocemos los números que indican la dimensión de trabajo esclavo, pero para la mayoría no dejan de ser números. Más viviendo en Europa, donde esos estudios parecen abstractos y lejanos – como cuentos de otra época, otro mundo. Y eso es peligroso, porque se termina viviendo en una burbuja, sin ver que hay todo un sector que sufre y deja sus vidas para que esa burbuja pueda existir. Cuando me encontré para investigar sobre el tema con los costureros y costureras, personas de carne y hueso, con sueños, miedos, y una historia que está marcada por constante explotación y sufrimiento, esos números se volvieron muy reales y empecé a mirar mí alrededor con otros ojos. De golpe no te da lo mismo que polera te pones, porque no aguantarías llevar la sangre y el sudor de una costurera sobre tu pecho. Yo le quise dar una cara, una historia a este tema complejo, porque creo que se puede sólo comprender si se encuentra una forma que penetre el corazón, es decir desde la emoción. Esa es por lo menos mi idea del cine que quiero hacer.
Las cadenas de ropa sacan suculentas ganancias usando la mano de obra barata proveniente de otros países. Un fenómeno que no sólo se da en Latinoamérica. La cadena textil alemana KIK compra ropa en Bangladesh. Allí las costureras trabajan 14 horas al día y ganan menos de 30 euros al mes. ¿Qué medidas se deberían tomar para eliminar este sistema de esclavitud moderna?
Las miserias en el mundo existen por intereses económicos – en todos los sectores. Yo no sé cuales serías las medidas para cortar justamente esta explotación, ya que la cadena de (sobre) producción del sistema moderno es confusa, sumamente compleja y lleva una cantidad de asentadores con intereses, entre el acto de la producción y el de la compra por el consumidor. Es por eso que mi película lleva el final que decidí contar. Yo no tengo respuestas al respecto como se hace para cambiar el mundo. Tengo muchas inquietudes y dudas y son esas las que causan una profunda necesidad de contar una historia.
¿Por qué optaste por usar costureros reales de origen boliviano que tuvieran ganas de actuar en vez de profesionales de la actuación? ¿Fue quizás para darle más realismo y dramatismo a tu obra?
El realismo fue un punto muy importante en la búsqueda de la estética de la película. No pude encontrar en ningún actor profesional el carisma, el aura que había sentido en las charlas que llevé con los costureros en la fase de investigación. Es por eso que finalmente decidí buscar costureros capaces de actuar y con ganas de participar en la película, aportando con todo su conocimiento - y fue una experiencia increíblemente linda e inolvidable.
En tu cortometraje recreas muy bien las condiciones de hacinamiento y miseria humana de los protagonistas, las jornadas de trabajo largas, los bajos salarios, la ausencia de condiciones mínimas de seguridad e higiene, la explotación de indocumentados ¿Hasta que punto esta película se puede considerar ficción?
La película está basada en varias historias de costureros que estuve viendo mientras escribía el guión, pero sin duda es una obra de ficción. El taller es una fábrica abandonada que fue equipada en detalle y con mucha precisión por nuestra directora de arte, los vestuarios seleccionados sobre un concepto de estructura y color, la iluminación y los encuadres elegidos después de mucho trabajo sobre el concepto visual y los actores puestos en situaciones inventadas.
Lo que quiero decir es que fue todo, hasta el último detalle planeado y diseñado por un lado, y por otro creo que cada película, aunque sea un documental de alguna manera es ficcional – porque sólo puede mostrarte un cierto recorte. La responsabilidad de cada director está en la elección de ese recorte - eso es muy real.
OTROS DESTINOS
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
América del Sur tiene muchas propuestas para el verano, que escapan del clásico “sol y playa” y ofrecen un viaje con rasgos más culturales, históricos, gastronómicos y costumbristas. Aquí van algunas propuestas para aventurarse por las rutas de Latinoamérica.
Los que se sorprenden de los prodigios humanos no deberían dejar de visitar, al menos una vez en la vida, la Ciudadela de Machu Picchu, al noroeste de Cusco, en la provincia de Urubamba. Recorre no sólo la historia sino también el misterioso empecinamiento y la imaginación de los habitantes originarios. El Camino del Inca, que conduce a la ciudadela, tiene un recorrido de 42 km por un sendero pavimentado con bloques de roca e interrumpido por escaleras, túneles y puentes de madera que atraviesan ríos, valles templados, la selva y las frías alturas andinas. De dificultad mediana, los viajeros deben ir con ropa y calzado cómodo. Las visitas tienen un cupo de 500 personas por día, por lo que es importante planificar el viaje con antelación. La excursión de Lima a Machu Picchu incluye 4 días y 3 noches, traslados, comidas, guía y tickets: desde U$S 340 (www.caminoincamachupicchu.com/camino www.mincetur.gob.pe/newweb El Salar de Uyuni es un desierto blanco: parece nieve, pero es sal. Tiene una superficie superior a 10 mil km cuadrados y está en los departamentos de Oruro y Potosí, en el sudoeste boliviano. Este espejismo impresiona por su tamaño pero más asombra ver ese mundo convertido en sal. Una visión casi surrealista que sorprende con formaciones geológicas curiosas, vertientes geotérmicas que rompen la diafanidad del cielo y lagunas de espejos salitrosos. Y hasta las casas y los muebles son bloques de sal. A casi 3.700 metros sobre el nivel del mar, el clima suele ser fresco. El verano es la época de lluvias y obliga a llevar ropa y calzado adecuado. Se puede llegar por avión, carretera o tren; hay cuatro hoteles de calidad media, y los precios suelen ser muy baratos. Un tour de cuatro días cuesta US$ 100. Conviene llevar dinero chico para propinas, muy requeridas. El aéreo Buenos Aires-Cochabamba, por Aerosur cuesta US$ 532 (www.despegar.com). El trayecto de Cochabamba a Uyuni, por Líneas Aéreas Canedo, US$ 250.
Dicen que el lago Titicaca no tiene fondo; sin embargo, lo que más sorprende es su ubicación, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Asentado en el altiplano andino, es compartido por Perú y Bolivia. En un marco imponente de montañas, algunas de ellas nevadas, en ese “mar” asoman islas que no son otra cosa que picos de la cordillera que quedaron bajo el agua. Con una temperatura media de 13 grados, en verano suele llover mucho. El paisaje, de por sí sorprendente, se completa con una multicolor presencia de patos, zambullidores y otras aves curiosas de nombres musicales como el chulumpi tiki y las parihuanas.
A 65 km de La Paz, el lago tiene dos ciudades de recepción. Huatajata, en el Lago Menor, y Copacabana, en el Lago Mayor. En la primera, se impone un plato de trucha Arco Iris y una visita al Museo de la Totora. En Copacabana, excursiones a las islas del Sol y de la Luna. Pasar la noche en un hotel, como el Rosario del Lago, cuesta US$ 36 por día, la habitación doble.
Antigua, diminuta y melancólica. Así es Potosí , una bella urbe con calles que serpentean hacia los cerros, con cielos diáfanos sobre los que se recorta su arquitectura marrón, de edificios con amplias galerías y patios empedrados. Ubicada en las alturas, hay que recorrer sus puntos de interés con paciencia y a paso lento. El Cerro Rico, desde donde se domina la ciudad, y allí mismo, la antigua mina Pilaviri. El museo Casa Real de la Moneda y, desde luego, las lagunas artificiales construidas en 1575. En la laguna Colorada abundan los flamencos James y muy cerca, asoma Cantumarca, antiguo y bello pueblo y caserío colla, anterior a los incas. Los platos típicos son la cazuela, una sopa de maní, acompañada con papas, carne y pescado, y el Ají de Pataskha, hecho con mote de maíz pelado, aderezado con ají y acompañado con carne de cerdo.
El aéreo Bs. As. – La Paz cuesta US$ 518 por Aerolíneas Argentinas (www.despegar.com), y el traslado en bus La Paz-Potosí, US$ 12, todos los días. De Villazón (frontera Argentina) a Potosí en bus, US$ 11, todos los días a las 18. Son 12 horas de viaje. Horarios tren: www.fca.com.bo.
La famosa Diablada de Oruro reúne cada año a miles de admiradores en esta ciudad boliviana, conocida por sus carnavales. Durante estos festejos, Oruro se queda sin alojamiento; por eso es bueno reservar con tiempo. Además del tradicional desfile, esta ciudad ofrece algunos atractivos interesantes. En la calle La Paz se alinean los bordadores que hacen las vestimentas de los danzarines. A sólo 7 km del casco céntrico están los baños termales de Pazea y, a media hora, los balnearios de Capachos y Obrajes. En el Lago Poopo está la pintoresca isla de Panza donde se puede practicar la caza y la pesca. Y muy cerca, Paria, la primera ciudad fundada por los españoles en Bolivia. También se pueden visitar la mina de Huanuni y el Lago Uru-Uru, donde sobresalen las plantas acuáticas y una rica fauna de peces y aves.
Varias empresas de buses comunican Oruro con las principales ciudades de Bolivia. En tren se puede viajar desde Villazón, US$ 21 (www.fca.com.bo) www.embajadadebolivia.com.ar Estas islas son vecinas del paraíso: playas de arena blanca, bosques de cactus, piqueros patas azules y patas rojas, flamencos y pingüinos y, desde ya, las reservas de tortugas gigantes. En la costa, y en el cielo, graznan los albatros y los pelícanos. Galápagos es uno de los parques nacionales más importantes del mundo: 13 islas principales, 6 islas menores y decenas de islotes de origen volcánico que sedujeron hace casi dos siglos a Charles Darwin.
La capital de las Galápagos, Puerto Baquerizo Moreno, es una bella localidad asentada en la isla San Cristóbal. En su interior, atrapan la laguna El Junco, la Isla Lobos y el Cerro Tijeretas.
Cada isla depara su propia sorpresa y por eso las excursiones prevén varias paradas. Por ejemplo, recorren la Isla Santa Cruz e Isla Santiago, luego Roca Pináculo e Isla Bartolomé, y avistan a los pingüinos de Galápagos en las Islas Isabela y Fernandina. La excursión 4 días a Isla Santa Cruz e Isabela cuesta US$ 585, no incluye boleto aéreo. Con taca, el aéreo Buenos Aires – Quito cuesta US$ 995 con impuestos.
www.galapagos-ecuador.com Cálida y húmeda, Cartagena de Indias palpita en el Caribe colombiano con la vitalidad propia de las urbes tropicales que miran al mar. En los barrios populares se suceden los comercios al ritmo de una cumbia o algún vallenato. La Cartagena moderna se muestra con sus hoteles y su hermosa playa, Bocagrande. Otra cara de Cartagena: la del casco histórico y el puerto. Su arquitectura es asombrosa, casas con balcones de madera, torres, plazas e iglesias ornamentadas y las fortificaciones. Esta ciudad vive del turismo y eso se ve en la cantidad de vendedores ambulantes. En las playas se ofrecen cremas solares, jugos, comidas al paso y herramientas de buceo. Los precios siempre son tentativos: se regatea todo. Las comidas típicas son baratas, desde U$S 8. Imperdibles, las arepas. Desde Cartagena hay varias excursiones posibles, por ejemplo hasta Islas del Rosario y la isla San Andrés. La Isla de Barú tiene cabañas para alquilar, aunque algunos alquilan una hamaca paraguaya y la cuelgan en la playa. Pasaje aéreo de Buenos Aires a Cartagena con la empresa LAN, desde US$ 1.600.
DESDE EL 2020 SE DESTINARÁN 100.000 MILLONES PARA EL CLIMA
Unos 100.000 millones de dólares se destinarán anualmente desde el 2020, a un fondo internacional para el cambio climático. La pregunta es ¿a quién confiarle el fondo?.
RPP DE PERU (www.rpp.com.pe)
La decisión de crear un fuerte fondo internacional para el clima se tomó desde Copenhague. 100.000 millones de dólares deben administrar el fondo a partir de 2020. “En Cancún tratamos de ponernos de acuerdo, por primera vez, sobre un orden de prioridades para tomar decisiones”, dijo en la conferencia de México la secretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres.
Entre otras cosas, hay que decidir si el fondo quedará fundado en la cumbre de Cancún y bajo qué estructuras debe administrarse, explicó Figueres. Ambas decisiones podrían quedar, de lo contrario, para la próxima cumbre de 2011 en Sudáfrica. “Es la primera vez que existe un fondo como éste y su fundación y estructura tienen que estar muy bien pensadas”, según la funcionaria de Naciones Unidas.
Donantes y receptores
Para administrar un fondo de 100.000 millones de dólares anuales, su arquitectura tiene que estar clara. Hay intereses legítimos tanto del lado de los donantes (los países industrializados), como de los receptores (los países en vías de desarrollo).
Quienes deben donar quieren tener garantías de que su dinero se empleará, efectivamente, para combatir el cambio climático. Asimismo, quienes se beneficiarían del fondo quieren tener libertad de decisión sobre las medidas nacionales en que lo emplearán, en vez de condiciones, por ejemplo, sobre determinadas prioridades políticas.
En las conversaciones se contempla al Banco Mundial como posible administrador.
“Los miembros de la Convención del Clima deciden ellos mismos qué tipo de fondo quieren tener. Nosotros aconsejaríamos, sobre todo, que un fondo como este se administre profesionalmente”. Es importante que cada dólar y cada euro se empleen de forma apropiada. Y, para ello, se necesita una administración orientada a los resultados”, resalta el encargado especial para cambio climático del Banco Mundial, Andrew Steer.
Para Steer está claro que la institución que él representa, con sus “65 años de experiencia en el financiamiento al desarrollo”, se siente más que calificada para asumir la tarea: “Sería un honor para nosotros”, dice.
Oposición contra el Banco Mundial
Sin embargo, hay suficientes delegaciones que miran con escepticismo la posibilidad de que el Banco Mundial administre el fondo internacional para el clima – sobre todo entre las naciones en vías de desarrollo. Bolivia, por ejemplo, o China, son algunos de estos países, representados en el así llamado Grupo de los 77.
“La crisis financiera internacional es conocida por todos y entre los causantes de esa crisis están el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, porque desarrollaron una política que ayudó a provocarla”, explica el embajador boliviano en Naciones Unidas, Pablo Solón.
Mientras tanto, se espera que el anfitrión mexicano, el presidente Felipe Calderón, proponga un acuerdo la semana próxima. Calderón se ha pronunciado, desde 2008, por la fundación de un fondo verde para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
No comments:
Post a Comment