Friday, July 15, 2011

LA UNESCO ELIGE A UN CATEDRÁTICO DE MINAS PARA QUE EL POTOSÍ CONSERVE EL TÍTULO DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La explotación inadecuada e insostenible del Cerro Rico de Potosí, uno de los yacimientos mineros más importantes de Bolivia desde la llegada de los españoles al continente americano, está produciendo hundimientos que ponen en peligro su catalogación como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.El catedrático de la Escuela de Minas Enrique Orche es uno de los seis expertos internacionales designados por la Unesco para evitar que la zona pierda el título que le otorgó en 1987. De esta emblemática mina colonial se siguen extrayendo en la actualidad plata, estaño y cobre.
La explotación comenzó en 1545 para obtener gran parte de la plata que llegó a España durante la etapa colonial y que "cambió, junto con la de México, el orden económico europeo y mundial, ya que las monedas acuñadas con este metal tenían circulación internacional", explica Orche.
El grupo de sabios elegido por la Unesco plantea dos alternativas para la salvaguarda de la zona teniendo en cuenta tanto su situación como las características sociales. Por un lado, el cierre de la mina para dejarla tal y como se encuentra y, por el otro, restaurar el Cerro y permitir que los mineros continúen trabajando de manera sostenible y en las mejores condiciones de seguridad que contempla la legislación existente.Orche y el resto de expertos también proponen apostar por el turismo como "alternativa" a la minería: "Potosí es una ciudad con un gran atractivo que no se está explotando. Cuenta con varias iglesias coloniales, el mayor edificio civil construido por España en Sudamérica, la Casa de la Moneda e incluso un museo minero y embalses internacionales, pero solo recibe unos cincuenta mil visitantes al año".Este grupo de trabajo fue conformado por la Unesco a petición del Gobierno boliviano con el objetivo de conservar el título de Patrimonio de la Humanidad. En Cerro Rico siempre hubo una gran extracción de plata y cinc, explica el catedrático Enrique Orche, pero tras la nacionalización de esta actividad empezaron a acudir a la zona pequeños mineros de grupos sociales pobres que trabajaban de forma "rudimentaria, poco tecnificada y en condiciones de seguridad mínimas o inexistentes".
"Comenzó a ser un problema ya que el número de mineros fue en aumento, siendo hoy unos quince mil los que explotan la mina a un ritmo insostenible", añade Orche. Esto es lo que provoca hundimientos como el que afectó a la cúspide en verano del año pasado y que las lluvias siguen agravando.





Expertos de Bolivia harán hoy un relevamiento en el Bermejo

EVALUARÁN EL DERRAME

En el vecino país persiste el alerta por la contaminación del río debido a la emanación de petróleo en un pozo.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Una comisión de expertos del Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia realizará a partir de hoy un amplio relevamiento en el río Bermejo para evaluar los alcances de la contaminación de su cauce como consecuencia del derrame de petróleo denunciado por representantes de la Federación de Campesinos de la ciudad de Bermejo, ubicada en la frontera con nuestro país. Los especialistas inspeccionarán las tuberías del pozo X2 que, según los vecinos de la zona, explota la empresa Pluspetrol. Lo que las autoridades del vecino país quieren determinar es si el derrame, efectivamente, está afectando el curso de agua y los alcances de la contaminación que podría afectar a las personas, al medio ambiente y a la fauna ictícola del río que marca el límite entre Argentina y Bolivia.
De las inspecciones preliminares realizadas por técnicos de distintos organismos surgió que el derrame existe, lo que quedó reflejado con las fotografías difundidas por los medios de prensa de la población de Bermejo, que está separada por el río de la localidad salteña de Aguas Blancas.
Hasta el momento no existen certezas acerca de la dimensión del derrame. Para la empresa Pluspetrol, lo que existen son emanaciones naturales, las que no tienen relación con las actividades que la compañía petrolera realiza en la zona desde 1990. La presencia de la comisión interinstitucional boliviana es aguardada con expectativa, ya que la inspección permitirá determinar si hay riesgos para las personas y el medio ambiente. Mario Katari, director de la Unidad de Medio Ambiente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia, le adjudicó vital importancia a la tarea que desarrollarán los técnicos. Dijo que los especialista permanecerán en la zona todo el tiempo que sea necesario para producir un amplio informe.
Frente al clima de alerta que se generó en la frontera, el Concejo Deliberante de la ciudad de Orán solicitó a las autoridades provinciales y nacionales que tomen cartas en el asunto a los efectos de salvaguardar la salud de los vecinos del pueblo de Aguas Blancas y de las poblaciones campesinas que viven aguas abajo.
Piden informes desde el Senado
La preocupación por la eventual contaminación por un derrame de petróleo en las márgenes bolivianas del río Bermejo llegó al Senado de la Nación. La legisladora salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal) presentó un proyecto para que el Gobierno nacional informe las acciones y medidas preventivas adoptadas para evitar consecuencias en la salud de la población. Por otra parte, Escudero requirió información en relación con el rol desempeñado por la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe), habida cuenta de las manifestaciones vertidas por autoridades locales ante la ausencia de representantes del citado organismo en el lugar del incidente. “Puntualmente, hubo quejas por la inacción de la Corebe, cuyo consejo de gobierno se encuentra presidido por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido”, señaló.
Otros aspectos incluidos en la iniciativa apuntan a conocer las gestiones llevadas a cabo por la Cancillería argentina ante las autoridades de Bolivia.





AMIA: TRAS EL MALESTAR CON BOLIVIA, EL GOBIERNO DIFUNDE EN LA REGIÓN LOS NOMBRES DE LOS PRÓFUGOS

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar/politica)

La Cancillería anticipó hoy que en los próximos días enviará a las autoridades de todos los países de la región un informe actualizado sobre el atentado a la AMIA, que incluirá un listado de los imputados.
De esta manera, el Gobierno espera evitar que se repita el episodio que tuvo lugar en Bolivia en mayo pasado, cuando el presidente de ese país, Evo Morales, recibió al ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, uno de los imputados en la causa.
Por ese hecho, el mandatario boliviano ofreció luego sus disculpas a la comunidad judía durante su última visita a Buenos Aires, donde se reunió con su par Cristina Kirchner.
Según informó la Cancillería, el informe "comenzará siendo distribuido entre los países limítrofes" e incluirá "la investigación desarrollada en su momento por el fiscal de la causa, Alberto Nisman".
También informará sobre la presentación realizada por la Justicia argentina ante Interpol en 2006, que un año después dio lugar a la activación de la notificación roja para el pedido de detención de ciudadanos iraníes y un líbanés.
En la causa por el atentado contra la mutual judía perpetrado en 1994 se encuentran imputados, además de Vahidi, el ex ministro de Seguridad de Irán Ali Fallahijan; el ex consejero cultural de la embajada iraní Mohsen Rabbani; el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Ashgari y el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai.
Otro acusado era el ex jefe exterior de la organización libanesa Hezbollah, Imad Moughnieh, pero fue asesinado en 2008 en un atentado terrorista en Damasco.





BRASIL, CHILE Y PERÚ DETECTAN EN BOLIVIA 5.000 VEHÍCULOS ROBADOS

El embajador de Brasil en La Paz, Marcel Biato, informó en rueda de prensa que se hallaron "unos miles" de autos robados en su país inscritos en la base de datos que tiene la Aduana boliviana de los que esperan ser legalizados

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)

Los Gobiernos de Brasil, Chile y Perú han detectado hasta ahora casi 5.000 vehículos robados en sus países en la lista de casi 130.000 autos indocumentados que se beneficiarán en Bolivia de una amnistía decretada por el presidente Evo Morales, informaron hoy fuentes oficiales.
El embajador de Brasil en La Paz, Marcel Biato, informó hoy en rueda de prensa que se hallaron "unos miles" de autos robados en su país inscritos en la base de datos que tiene la Aduana boliviana de los que esperan ser legalizados.
Biato evitó precisar la cantidad, pero otras fuentes oficiales confirmaron a Efe que la cifra presentada por Brasil ronda los 4.000 vehículos, que aparecen en una base de datos de robados en los últimos 11 años, y agregaron que ese número puede aumentar conforme avanza la investigación.
Biato dio la conferencia de prensa con el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, tras una reunión con autoridades de la Aduana que gestionan la amnistía de automotores de contrabando decretada por Morales.
El embajador dijo que Brasil intercambió listas con la Aduana boliviana y los autos detectados como robados serán confiscados para ser devueltos a sus propietarios, para lo que ese país ofrece expertos que capacitarán a bolivianos en ese proceso.
Biato agregó que el intercambio de datos se produjo porque los autos que fueron robados y entraron a Bolivia de contrabando podrían estar vinculados con el narcotráfico y el robo de armas.
La Dirección de Prevención de Robo de Vehículos de la Policía de La Paz informó además que Chile halló 800 vehículos robados en la misma lista de la Aduana, según publica hoy el diario Página Siete.
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, adelantó hace unos días que Perú había detectado 130 autos en la misma situación.
No se conocen aún datos de vehículos robados en los otros dos países fronterizos, Argentina y Paraguay.
El vicecanciller Alurralde destacó que el cruce de información con los países vecinos permitió hallar en Bolivia los autos robados y aseguró que serán confiscados y devueltos a sus propietarios.
Agregó que Bolivia no quiere precisar la cifra de vehículos denunciados como robados porque eso puede impedir los decomisos.
Morales justificó la legalización del contrabando de vehículos con el argumento de que son comprados por "gente pobre" que busca "mejorar su estatus" y compran autos ilegales porque son baratos.
"Todos tenemos derecho a tener nuestro auto", aseguró el mandatario en junio pasado.





BUROCRACIA EN VENEZUELA AFECTA EXPORTACIONES DESDE BOLIVIA

Las exportaciones durante el primer semestre de 2011 bajaron a 15 millones de dólares, frente a los 125 millones vendidos en el igual periodo, durante el año pasado, informó el diario Página Siete, en su edición de la fecha

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)

Las exportaciones bolivianas de varios productos a Venezuela han bajado este año, "básicamente" por la burocracia en Caracas, afirmó este jueves el presidente de la privada Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Goran Vranicic.
"Son problemas burocráticos, básicamente en Venezuela, hay problemas en manejo de las exportaciones, en el manejo de las solicitudes de permiso de exportación", declaró Vranicic a la AFP.
Explicó que la situación genera perjuicio, "pues hay mucho interés de empresarios venezolanos de los productos que exportamos (como) oleaginosas, textiles, cueros y madera".
Las exportaciones durante el primer semestre de 2011 bajaron a 15 millones de dólares, frente a los 125 millones vendidos en el igual periodo, durante el año pasado, informó el diario Página Siete, en su edición de la fecha.
Vranicic dijo que se reunieron esta semana con la ministra boliviana de Producción, Teresa Morales, a quien le explicaron los problemas surgidos y que ella se comprometió a hacer las gestiones ante el gobierno de Caracas para mejorar los mecanismos comerciales.
Los gobiernos izquierdistas de Bolivia y Venezuela son estrechos aliados políticos y comerciales.





SE PRESENTÓ UNA LÍNEA DE MODA INDÍGENA EN BOLIVIA

La República de Uruguay (www.larepublica.com.uy)

Alrededor de 20 mujeres indígenas desfilaron con sus faldas multicolores, los sombreros bombín que las caracterizan, las enaguas de encaje y las mantas bordadas.
Las propuestas de los diseñadores bolivianos, inspiradas en su ascendencia, se presentaron en un lujoso hotel de La Paz. Los concurrentes coincidieron en la originalidad del evento y destacaron la diferencia étnica de las modelos.
"Nos caracteriza el uso de las polleras o las mantas. Antes, nosotras no podíamos estar en un hotel cinco estrellas y ahora es nuestro orgullo. Llegamos hasta aquí sin perder nuestra identidad", aseguró Sara Chambi, una de las jóvenes que desfiló.
"A nosotras nos inspira la naturaleza. Cada año, tratamos de innovar para darle más valor a nuestra vestimenta", indicó la joven diseñadora Eliana Paco a la agencia AP. "Esta ropa es muy llamativa fuera de su país y es un orgullo vestirla", agregó su socia Claudia Piccirelli.
Los diseños bolivianos se exportan a todas partes del mundo, con muy buenas ventas por sus colores y su particularidad.





POLÍTICAS QUE VIOLAN DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS QUE LOS RESPETAN

Revista Fusión de España (www.revistafusion.com)

El Gobierno francés acelera el recorte de las pensiones que aprobó. Aumentar la edad de 60 a 62 años, para cobrar una pensión, y cotizar 41,5 años, en vez de 40, no será progresivo sino que se aplicará ya. En Portugal, junto con los recortes y ajustes que perpetra, el gobierno se saca de la manga un impuesto del 50% de la paga extraordinaria de los asalariados para Navidad. Mientras las agencias de rating califican la deuda portuguesa como ‘basura’. ¿Aprenderán los gobiernos que complacer a las agencias de rating no sirve porque éstas van a lo suyo, que es la especulación y otras indecencias económicas?
En EEUU, un estudio elaborado por economistas de la Universidad del Nordeste muestra que la lenta recuperación económica ha beneficiado casi exclusivamente a grandes empresas. Entre el segundo trimestre de 2009 y el cuarto de 2010, los aumentos de ganancias nacionales fueron 464.000 millones de dólares para las empresas (88%) y 7.000 millones (poco más de 1%) para salarios de los trabajadores. La peor desigualdad de ingresos en EEUU desde 1920.
En España, con más de cuatro millones de desempleados, 1.645.000 parados no perciben ninguna prestación por desempleo ni subsidio alguno. No es extraño que aumenten los pobres que, a finales de 2011, serán un 22% de la población.
El estallido de la burbuja inmobiliaria, que hundió la construcción, y la posterior crisis económica, que descarriló el resto de sectores, más el sometimiento estatal a la dictadura de los “mercados”, la banca y las corporaciones empresariales, han creado un nuevo pobre, ciudadano normal en apariencia, que ha de acudir a las instituciones benéficas para poder comer todos los días.
Podríamos hablar también de Irlanda, de Grecia… De los millones de personas que sufren y sufrirán en sus carnes las feroces consecuencias de esta crisis con culpables reincidentes. Crisis que incrementa la pobreza y la desigualdad.
Mientras ocurre eso en Europa, en Bolivia, la pobreza severa ha disminuido un 11%. Antes de 2007, más de un tercio de bolivianos y bolivianas (37%) sobrevivían a duras penas con menos de un dólar diario. Hoy, aún siendo muy preocupante la pobreza que resta, el índice de pobreza extrema disminuyó hasta la cuarta parte de la población (26%). Un millón cien mil bolivianos y bolivianas han sido liberados de la pobreza severa. Pero en 2004, el 70% de los bolivianos vivían en esa pobreza.
Lo ha informado el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Bolivia, Lopetegui, quien, contrariamente a lo que el FMI defiende e impone, ha reconocido que el avance real en la lucha contra la pobreza severa ha sido posible por las políticas sociales del gobierno de Evo Morales.
El gobierno de Morales aprobó que se abonaran rentas vitalicias a la población mayor de 60 años, unos 800.000 adultos. Además, que se pagaran también cantidades mensuales a 1.600.000 estudiantes entre primero y octavo grado de primaria para reducir los índices de deserción escolar en el país, que antes de 2006 sufría un 27% de analfabetismo y analfabetismo funcional.
Lopetegui también reconoció que, entre las medidas sociales gubernamentales, las rentas para mujeres embarazadas y madres recientes hasta que los hijos cumplan 2 años habían logrado reducir con éxito la morbilidad de madres gestantes y de niños hasta 5 años por enfermedades que pueden prevenirse y curarse.Lopetegui, que consideró un gran avance la reducción de la pobreza en Bolivia, instó a “continuar en esta vía, en esta tendencia” para acabar con la pobreza. “Las políticas sociales son importantes para atender necesidades básicas, para atender salud y para atender educación que es, claramente, uno de los elementos más importantes para abandonar la pobreza“, ha reconocido el jefe del FMI en Bolivia.
Además, al aumentar el número de personas que pueden adquirir bienes y servicios, porque ahora disponen de ingresos estables, la economía se reanima, funciona. Todo el país gana, no sólo unos pocos.Tal vez el señor Lopetegui debería vigilar qué declaraciones hace. O se arriesga a quedarse sin trabajo si insiste en que la políticas sociales son buenas contra el desempleo y la pobreza; unas políticas muy lejos de las que propone e impone el FMI en Europa, por ejemplo.
Y es que hay políticas que resuelven problemas, porque respetan los derechos humanos además de ir bien a la economía, y políticas que los crean, por que vulneran esos derechos aparte de frenar la actividad económica.





HUGO CHÁVEZ TRATARÁ SU CÁNCER EN BRASIL

El
presidente venezolano aceptó el ofrecimiento del gobierno brasileño y se atenderá en el mismo hospital que la mandataria Dilma Rousseff.

Perú 21 (www.peru21.pe/noticia)

Luego de ser sometido a una
delicada operación en Cuba, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajará a Brasil para recibir atención especializada y tratar el cáncer que padece, según reveló una fuente del Gobierno brasileño.
El mandatario habría aceptado de esta manera la
invitación de la Cancillería brasileña, que ofreció desde hace semanas recibir a Chávez para que sea atendido en ese país.
Pese a que el diario
Folha de Sâo Paulo confirmó que Chávez será atendido en el hospital Sirio-Libanés, reconocido por sus procedimientos oncológicos y donde también se atendió Dilma Rousseff, aun no se ha determinado la fecha en que el gobernante venezolano llegaría a dicho país.
Chávez no ha dicho exactamente qué tipo de cáncer tiene ni qué tan avanzando está, aunque comentó que fue
operado en la región pélvica y que el tumor extraído era casi del tamaño de una pelota de béisbol. Su viaje en busca de tratamiento sugeriría que la condición del militar retirado, de 56 años, sigue siendo grave. Por su parte, el gobierno venezolano no ha confirmado ni desmentido esta información.





AFERRADOS AL PODER

El País de España (www.elpais.com)

Que se vayan todos" fue el grito que la ciudadanía argentina, desesperada por la crisis que vivía desde 2000, dirigió a la clase política de su país a finales de 2001. Fenómenos similares asociados a crisis profundas de representación política tuvieron lugar en otros países de América Latina.
Esta demanda, empero, no ha sido ni oída ni acatada por las dirigencias políticas en la mayoría de los países de la región. Todo lo contrario, durante la última década y media hemos visto crecer una ola favorable a la reelección, sea consecutiva o alterna. Si agregamos los intentos de aferrarse o regresar al poder vía familiares (esposas, hijos, hermanos), resultan muy pocos los que se han ido y muchos los que intentan seguir o incluso volver a como dé lugar.
Panorama regional. En 15 años, América latina pasó de ser antirreeleccionista a ser prorreelección, entendida esta como "el derecho de un ciudadano (y no de un partido) que ha sido elegido y ha ejercido una función pública con renovación periódica de postular y de ser elegido una segunda vez o indefinidamente para el mismo cargo: titular del Ejecutivo". Hoy, la reelección está permitida en 14 de 18 países, y solo cuatro la prohíben: Guatemala, Honduras, México y Paraguay.
La normativa presenta variaciones importantes. En Venezuela se autoriza la reelección indefinida. En cinco países (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, y Colombia) la reelección consecutiva está permitida, pero no de manera indefinida. En otros ocho casos solo es posible después de transcurrido al menos un mandato presidencial (Costa Rica, Chile, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay). Sin embargo, en Nicaragua una reciente y polémica sentencia de la Corte Suprema ha permitido al presidente Ortega postularse para intentar su reelección, de manera consecutiva, en los comicios de noviembre de este año. Por su parte, el presidente Martinelli de Panamá está considerando reducir el plazo de espera (de 10 años a cinco años) para poder ser reelegido. Frente a ello, la oposición ha comenzado a advertir que la verdadera intención de Martinelli es la de "perpetuarse en el poder".
Cabe señalar, por su fuerte rasgo personalista, que las reformas a favor de la reelección, sobre todo en su modalidad consecutiva, tuvieron nombre y apellido, se llevaron a cabo durante la presidencia de los mandatarios que querían reelegirse, no responden a una tendencia ideológica única y, salvo en la República Dominicana con el presidente Hipólito Mejía, lograron su objetivo: la reelección del mandatario que reformó la Constitución para seguir en el poder (Cardoso, Menem, Fujimori, Uribe, Chávez, Morales, Correa).La reelección conyugal. En Argentina, el matrimonio Kirchner inauguró una nueva modalidad de reelección: la "conyugal". Primero fue electo presidente Néstor Kirchner, a quien lo sucedió su esposa, la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para las elecciones de octubre de 2011 estaba previsto que volviese Néstor Kirchner (quien falleció en octubre de 2010); de haber resultado victorioso, lo sucedería (eventualmente) su esposa, y así hasta que el electorado se cansase o la muerte de alguno de ellos o de ambos pusiera fin a esta estrategia.
Una fórmula similar trató de ser implementada en Guatemala entre el actual presidente Álvaro Colom y su esposa, Sandra Torres. Pero ante el riesgo de que la Corte de Constitucionalidad fuese adversa a la candidatura de Torres, ambos cónyuges decidieron divorciarse para así facilitar la candidatura de la primera dama a las elecciones presidenciales de septiembre próximo. En una confirmación explícita de esta forma de política "conyugal", la señora Torres declaró: "Me divorcio (del presidente Colom) para casarme con el pueblo".
Balance. Una mirada del mapa político latinoamericano muestra que la ola reeleccionista va ganando fuerza. De los actuales presidentes de la región, tres de América del Sur han sido reelectos de manera consecutiva (Morales en Bolivia, Correa en Ecuador y Chávez en Venezuela) y uno de manera alterna (García en Perú). En América Central y el Caribe uno fue reelecto de manera consecutiva (Fernández en República Dominicana) y otro de manera alterna (Ortega en Nicaragua, quien buscará su reelección consecutiva en noviembre de este año). Chávez ya anunció que intentará una nueva reelección en 2012. Por su parte, durante el último rally electoral (2009-2010), dos expresidentes trataron de regresar (Lacalle en Uruguay y Frei en Chile). Ambos pasaron a la segunda vuelta pero fueron derrotados en esta instancia por José Mújica y Sebastián Piñera, respectivamente. Dos elecciones que tendrán lugar en 2011 contienen la posibilidad de reelección: en Argentina (si bien aún no se anunció oficialmente) y en Nicaragua, ambos presidentes (Fernández de Kirchner y Ortega) irán en pos de su reelección consecutiva. En el caso de Perú, la hija del expresidente Fujimori (Keiko) fue derrotada en la segunda vuelta por Humala, mientras el expresidente Toledo fracasó en su intento de volver al haber sido derrotado en la primera vuelta.
Nos encontramos pues ante una fiebre reeleccionista y una obsesión por el poder que, a mi juicio, son malas noticias para una zona caracterizada por la debilidad institucional, la creciente personalización de la política y el hiperpresidencialismo. Como bien lo advirtió Simón Bolívar en su discurso del Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819: "... nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía".
Es cierto que en un buen número de países de la región la ciudadanía respalda, en las urnas, esta ola reeleccionista, pero ello se debe más a la inestabilidad política de las reformas democráticas y a la limitada capacidad de formación de opciones (en un escenario partidario caracterizado por la debilidad programática) que a una valoración de la calidad del desempeño gubernamental. Por su parte, el buen momento macroeconómico que vive la región, sobre todo en América del Sur, la utilización clientelar de los programas sociales y la creciente personalización de la política refuerzan la tendencia en pro del hiperpresidencialismo y la reelección.Creo que el fortalecimiento y la consolidación de nuestras democracias no se obtendrán a través de líderes carismáticos y providenciales sino por la calidad de las instituciones, la madurez de los ciudadanos y una sólida cultura cívica. Quizás estos mismos argumentos fueron los que pesaron en mandatarios que con altos niveles de popularidad (Tabaré Vázquez en Uruguay, Lula en Brasil, Lagos y Bachelet en Chile) decidieron no cambiar las reglas de juego en su propio beneficio. Ya lo dijo el expresidente Lula da Silva: "Cuando un líder político comienza a pensar que es indispensable y que no puede ser sustituido comienza a nacer una pequeña dictadura".

No comments: