Friday, July 08, 2011

“NOS DICEN ‘ESTAS BOLIVIANAS SON ANIMALES, VAN Y TIENEN SUS BEBÉS EN EL BAÑO”

’Para nosotras parir con dolor tiene un significado muy grande, es el binomio, que está muy junto, muy intrínseco entre madre e hijo. Entonces por ejemplo: cuando ya estás por parir y te pasan el Pervinox y te dicen ‘te vamos a hacer un tajito’, nosotras decimos, ‘bueno sí, sí, sí, doctora’, no decimos nada, vamos y parimos en el baño, como sabemos, una mano sostenida, una mano al bebé y parimos. Bueno, eso también está tildado como ‘uy, estas bolivianas son animales, van y tienen sus bebés en el baño’.
El testimonio pertenece a una mujer boliviana y conjuga en pocas líneas la realidad que enfrentan muchas migrantes al acceder a los servicios públicos de salud y salud reproductiva de Argentina. Un escenario en el que la certeza sobre la igualdad de derechos que promueve las ley sigue coexistiendo con formas sutiles y a veces no tan sutiles de discriminación, agravadas por la escasez de r
ecursos que enfrentan los hospitales y centros de salud pública del país.
El informe
Salud y migración internacional: mujeres bolivianas en Argentina (pdf), elaborado por la socióloga Marcela Cerruti, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), se enfoca en la salud de uno de los grupos migrantes en crecimiento en el país, las mujeres bolivianas en edad reproductiva.
Se llevó a cabo en las zonas de mayor concentración de población migrante boliviana, la zona fronteriza de la provincia de Jujuy por un lado y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires por el otro; zonas que, aún con características propias, comparten rasgos comunes: la prevalencia de brechas culturales, diferentes grados de xenofobia y un gran desconocimiento de la cultura migrante por parte de los profesionales de la salud.
Conocer para planificar
¿Cuál es el primer paso para mejorar la atención de la salud de las poblaciones migrantes? Para Cerruti es fundamental conocer a las pacientes y sus necesidades más urgentes y así elaborar estrategias efectivas. En esta dirección aporta datos concretos y cifras que revelan el estado de la creciente feminización de la migración boliviana en Argentina y aporta coordenadas para orientar la acción.
Según estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones, en el primer trimestre de 2011, los bolivianos y bolivianas representaron más del 30 % de las radicaciones totales en Argentina. Paralelamente, a partir del año 2001 el número de mujeres bolivianas residentes en Argentina pasó a equiparar al de varones, superándolos en la zona fronteriza. De las migrantes que arribaron al país, más de dos tercios en Jujuy y más de la mitad en CABA, fueron madres entre los 20 a 24 años y el 94 por ciento de ellas lo hizo estando en pareja. Las mujeres de Bolivia tienen el doble de hijos que las argentinas y cuatro de cada diez madres bolivianas nunca buscó quedar embarazada.
En general, transitan su embarazo en condiciones precarias de trabajo y vivienda y menos de la mitad completa los controles prenatales básicos; sin
embargo dan a luz niños de mayor peso que las argentinas y con escasas complicaciones al nacer: “En la amplia mayoría de los casos, los partos no presentan dificultades, ni para las madres, ni para los niños mientras que el 6,9% de los recién nacidos de madres argentinas tienen bajo peso al nacer, la proporción entre los neonatos de madres bolivianas es de 2,2%”, afirma Cerruti.
Esta paradoja podría adjudicarse, entre otras cosas, al bajo índice de fumadoras que presenta esta población (solo el 4,4% de las mujeres bolivianas fumaba durante el embarazo, cinco veces menos las argentinas).
En cuanto a la atención sanitaria las migrantes bolivianas tienen como único que oscila entre el sistema de contención la salud pública. Solo una minoría, puede recurrir a otro tipo de servicio, a través de una obra social y el 15%, o de medicina prepaga.
Médicos, médicas y pacientes
’La sensación es de todos, de que no queremos que vengan, de que ’Uh, que vienen de Bolivia, que por qué no se van a Bolivia’. Sí, todos decimos lo mismo’.
’El testimonio de este médico de Jujuy ejemplifica uno de los problemas más graves entre los que afectan la calidad de la atención. La ley 24871de Migraciones establece el derecho al acceso, no discriminatorio, del inmigrante y su familia a los servicios de salud. Si bien está claro que la atención no puede negarse u obstaculizarse, entre algunos médicos, médicas y trabajadores de la salud persisten ciertas actitudes xenófobas’, afirma Cerruti.
A la desvalorización de las pautas culturales se suma, particularmente en los servicios de salud reproductiva, la noción de ilegitimidad del derecho al acceso al sistema de salud, circunstancia que se agrava por la crisis presupuestaria, edilicia y de recursos en la que esta sumido el sistema de salud en general.
Para los profesionales que intentan mejorar la atención de la comunidad migrante existen otras barreras: ’De la población a la que asistimos, debe ser en la que encontramos mayores dificultades. Porque en realidad no sabemos si es que no nos entienden, porque no nos contestan y vos no sabés si no te dan una respuesta porque no te la quieren dar o porque no entienden lo que uno está preguntando. Es una población en la que el interrogatorio se hace difícil’, dice un médico de la CABA.
Salud sexual y reproductiva. Integrar y capacitar
’Si uno habla de ligaduras, lo tienen que consultar con el marido; si sugiere anticoncepción, tienen que tener la aprobación de la pareja. Culturalmente son menos independientes, menos autónomas en decisiones, la mayoría.’ Como afirma esta médica de la Ciudad de Buenos Aires, el estudio indica que las mujeres bolivianas tienen escasa autonomía sobre las decisiones reproductivas por el machismo reinante y que es el varón quien maneja en general la sexualidad de la mujer y la planificación familiar.
En este contexto fuertemente patriarcal, un poco por comodidad y porque puede usarse sin que el marido se entere, el método anticonceptivo preferido por las migrantes es el inyectable que se aplica una vez al mes. Cuando el hospital se queda sin estos anticonceptivos resulta imposible suplantar el método por otro más accesible, como el preservativo, porque implica la aceptación del varón.
Para algunos médicos y médicas la solución radicaría en incorporar al varón en la planificación familiar y las políticas de salud reproductiva. En la opinión de una de las profesionales de la salud que cita el informe: ’Podemos tratar de llegar con políticas de educación sexual a la mujer, pero si no integramos al esposo se hace difícil que se cumpla. A veces los planes se editan para la cultura argentina y no se toman en cuenta estos detalles’
Atendiendo las diferencias. Estrategias de acción
El estudio destaca iniciativas aisladas, estrategias individuales fruto de grandes esfuerzos por parte de algunas instituciones y trabajadores de la salud que se proponen achicar la brecha para mejorar la calidad de la atención. Tal es el caso de la incorporación de sillones de parto que permiten el parto en cuclillas, una práctica tradicional entre las madres bolivianas. Como explica una médica de CABA :’ A raíz de que las bolivianas parían en cuclillas, empezamos a trabajar sobre el parto en cuclillas. Se les ofrece a todos, pero en general la comunidad boliviana es la que lo usa bastante. Nosotros les decimos que se pongan como quieran al momento de parir’.
En cuanto a iniciativas de capacitación en salud y salud reproductiva podrían destacarse las acciones de los profesionales que van al encuentro de la comunidad migrante fuera de los centros de salud, a través de organizaciones de migrantes, escuelas o en otros lugares de reunión de la comunidad. ’Pero a pesar de los esfuerzos por optimizar la atención, el nivel de frustración de los médicos y médicas sigue siendo importante’ afirma Cerruti.
¿Es posible entonces elaborar estrategias que garanticen la igualdad de derechos que establece la ley? Para la socióloga la respuesta es afirmativa, pero señala la importancia del trabajo conjunto y la intervención de ambos estados: ’Garantizar y promover la igualdad en la diferencia es un problema del Estado, por lo que deben diseñarse estrategias de carácter institucional. Sin embargo es necesario que el diseño e implementación de estas estrategias no sean solo cuestión del Estado argentino, sino fruto de un trabajo en conjunto, en el que el Estado boliviano y las organizaciones de inmigrantes trabajen codo a codo con los actores locales para promover el bienestar de su comunidad’. Periodismo Humano de Argentina (www.periodismohumano.com)





PUÑALADA AL CORAZÓN DE UN PARQUE NACIONAL

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.net)

El gobierno nacional pregona la defensa de la ecología, el medio ambiente y la madre tierra, pero contradictoriamente y, pese a quien pese, impulsa la construcción de una millonaria y depredadora carretera que atravesará una de las mayores reservas naturales del mundo caracterizada por su alta diversidad biológica: el Parque Nacional Isiboro Sécure.
Este parque nacional está ubicado en las provincias Chapare (Cochabamba) y Moxos (Beni), posee especies naturales únicas en el mundo y además se caracteriza por contar con una diversidad que por su particularidad, ubicación, topografía, riqueza en flora y fauna merece ser conservada como área protegida. Además en el parque nacional habitan ancestralmente tres pueblos indígenas: yuracarés, chimanes y moxeños. El proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos con un costo mayor a los 400 millones de dólares, se construirá con un “crédito blando” de 332 millones de dólares desembolsado por el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil, a condición de que una empresa de ese país (OAS) se haga cargo de todo el trabajo. La construcción de esta carretera no sólo ha desatado diferencias entre algunos personeros del gobierno y dirigentes de los pueblos indígenas del país, sino en gran parte de la población, porque los más de 300 kilómetros, divididos en tres tramos, que pretenden atravesar la reserva natural serán sinónimo de destrucción. El Parque Nacional Isiboro Sécure, incorpora las siguientes características: sabanas inundables únicas en el mundo, con gran variación de microrrelieve, afinidades con el pantanal y los llanos colombianos, humedales enormes e islotes de vegetación especial, presencia de especies acuáticas vistosas, existe abundancia de aves, mamíferos y peces, se caracteriza también por contar con bosques amazónicos subandinos y preandinos, así como una parte de los yungas.
“Quieran o no quieran”
Con una actitud que demuestra la actual situación por la que atraviesa el gobierno, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, hace pocos días sentenció: “Quieran o no quieran vamos a construir este camino y lo vamos a entregar en esta gestión”.
Acusó –sin dar nombres de personas e instituciones -a algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de supuestamente utilizar a los pueblos indígenas con el objetivo de desatar una campaña en contra de las políticas de gobierno.
“Tenemos los recursos económicos pero ahora aparecen algunos supuestos defensores del medio ambiente mediante ONGs que usan a nuestros hermanos para que no se construya este camino”, cuestionó el Jefe de Estado.
El artículo 352 de la Constitución Política del Estado apunta que la explotación de recursos naturales y la construcción de infraestructura en territorios indígenas deben estar sujetas a un proceso de consulta libre, previa e informada a los dueños del territorio.
En el caso del Parque Nacional Isiboro Sécure no se realizó ninguna consulta; es decir, que el gobierno viola los derechos indígenas.
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, al lamentar las declaraciones presidenciales, advirtió que si se pretende construir la carretera en las actuales circunstancias podría ocasionar la muerte de los pueblos indígenas.
“Si es, sí o sí, significa que se tiene que eliminar a algunos hermanos…Se va a tener que eliminar, va haber muerte…no puedo entender sobre esta cosa”, manifestó.
Los indígenas propusieron diálogo a las autoridades de gobierno y presentaron algunas alternativas para que la carretera no pase por el territorio protegido sino por otras áreas, autoridades gubernamentales pretenden dividir a las organizaciones ancestrales para imponer su proyecto..
El ex presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, Carlos Mamani, aseguró que el gobierno vulnera normas internacionales y la propia constitución al no recurrir al proceso de consulta a los pueblos indígenas.
Bolivia es el único país que convirtió en ley la declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. “Quiera o no quiera”
En respuesta a este intento depredador del gobierno, los pueblos indígenas del país reunidos en una asamblea general determinaron realizar una marcha desde el Parque Nacional Isiboro Sécure hasta La Paz (más de 600 kilómetros).
Esta movilización será iniciada el 2 de agosto y se planifica la presencia de mujeres, niños, ancianos y hombres, familias íntegras de las comunidades indígenas.
El diputado indígena Pedro Nuni del Movimiento al Socialismo (MAS), solicitó al presidente Evo Morales Ayma que “sea coherente” con su discurso de defensa de la madre tierra y afirmó que “aunque le cueste su curul” se opondrá a la construcción de la carretera por el área protegida.
El principal dirigente de la Sub Central del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure, Adolfo Moye, recordó que la única manera de frenar la marcha es la paralización de las obras de la cuestionada carretera hasta modificar el tramo que atravesará el área protegida.
“Nuestra posición de rechazo es la misma y queremos señalar que la marcha se iniciará el 2 de agosto quiera o no quiera el presidente Evo Morales”, remarcó.
En la actualidad, el parque nacional empezó a ser invadido por colonizadores que avanzan en base a las plantaciones de coca, también existe empresarios madereros en busca de especies maderables, lo mismo que otros empresarios que depredan el área protegida e incluso se pretendió la exploración de recursos hidrocarburíferos con empresas extranjeras.
La solución al tema de la carretera que forma parte de un corredor bioceánico no depende de “quieran o no quieran” o “quiera o no quiera” sino de un golpe de timón estructural para encontrar consensos.
El proceso de cambio que vive este país tiene sus pilares fundamentales en la cultura de la vida, del diálogo, de la paz social, de la concertación y del encuentro de la Bolivia plurinacional y no debe estar enmarcado en la cultura de la muerte, del enfrentamiento, de la violencia, de la división ni menos de la imposición de algunas autoridades…





PENULTIMÁTUM. EVO MORALES SIEMPRE ES NOTICIA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

E l presidente de Bolivia, Evo Morales, siempre es noticia. Lo fue cuando echó a la basura el protocolo en su toma de posesión y lució el suéter que lo distingue: a rayas y elaborado con fibra de alpaca, un camélido andino cuya lana es muy apreciada. Usarlo durante su visita a España en 2006 desató la indignación de varios analistas políticos. Dijeron que no estar vestido como manda el protocolo era faltarle al respeto a su majestad el rey y al presidente Rodríguez Zapatero. ¿Cómo un indio y, además, defensor de la hoja de coca se presentaba vestido de esa manera ante esos personajes? El racismo en toda su pureza. Pero en el resto del mundo se reconoce la autenticidad de Morales. Lo que sí hicieron los defensores de los modales rancios, palaciegos, fue internacionalizar el suéter. Además de alpaca (cuesta 50 dólares), se consigue en acrílico a 10 dólares.
Otro momento en el que Evo levantó ámpula fue cuando señaló el daño que hacía la Coca- Cola al organismo: “Cuando se tapa la taza del baño, ¿qué es lo que hacemos?, llamar al plomero. Sin embargo, el plomero con sus diferentes instrumentos no puede resolver eso y nos dice, dame cinco bolivianos, ocho bolivianos, ¿para qué?, para comprar Coca-Cola. Compra la Coca-Cola y la echa a la taza del baño, pasan minutos y ya está destapada. Imagínense, ¿qué químicos tendrá la Coca-Cola?”
Dos afirmaciones recientes desataron polémica y muchos apoyos en el planeta. En la primera, durante la Cumbre sobre Seguridad Ciudadana, dijo que los melodramas incitan a la infidelidad y elevan el índice de divorcios. “Perdonen si algunos compañeros y compañeras se molestan, yo estoy casi segurísimo que 60 o 70 por ciento de los divorcios son por culpa de las novelas. Por culpa de las telenovelas hombres y mujeres nos ponemos cuernos. Yo llegué a esa conclusión, son temas estructurales que nunca hemos debatido”.
Llegó el momento de hacerlo porque en Bolivia los melodramas figuran entre los programas favoritos del público. Allí se transmiten telenovelas producidas en México, Venezuela y Colombia.
Y en la segunda declaración se ocupa de la agencia estadunidense contra las drogas, la DEA: “Entre los muchos logros en que hemos avanzado hacia un cambio profundo en Bolivia nosotros hemos comenzado a organizar nuestra propia lucha contra el narcotráfico. Yo estaba convencido de que la DEA no lucha contra el narcotráfico sino que lo controla con fines políticos. Así lo hemos comprobado nosotros con documentos suficientes. Con fines políticos hacían operativos para implicar a dirigentes sindicales o dirigentes políticos o gobiernos que son antimperialistas, que son independientes. Sin la DEA comprobamos que está mejor la lucha contra el narcotráfico”. Una verdad de a kilo.
Evadas, cien frases de Juan Evo Morales para la historia, libro del periodista y poeta Alfredo Rodríguez, se vende exitosamente en Bolivia. Rodríguez aclara que en su libro no incluyó análisis semiológicos ni lingüísticos ni juicios de valor, sino frases “de un líder que ha sido nombrado 10 veces doctor honoris causa por universidades de todo el globo”.





DOS SIGLOS DESPUÉS, PATRIOTAS CONTRA EL IMPERIO

La Mañana de Córdoba, Argentina (www.lmcordoba.com.ar)

Cuando todavía resuenan los ecos de la histórica visita de Evo Morales Ayma a Córdoba, hay varios temas para repasar de la semana que termina.
La distinción al presidente de Bolivia confirmó que tenemos una universidad más abierta en sus criterios, en sus políticas y en su accionar como actor social, aunque no les guste a algunos, sobre todo a ciertos periodistas surgidos justamente de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad. Y aunque otros pusieron el título de “exclusiva” a alguna frase dejada al paso, lo cierto es que la única entrevista fue con la rectora Carolina Scotto, y que se emitirá en el ciclo Entrevistas de Canal 10 (sábados a las 22.30). Allí, la frase más contundente del “compañero presidente”, como pidió que lo llamaran, fue: “Debemos trabajar en una tesis política nueva para el mundo”. Esto, en relación a que sus obras y dichos ya trascienden largamente la defensa de los pueblos originarios y son hoy un faro ideológico y político para la humanidad, que en otras latitudes todavía sigue empantanada en la muerte y el capitalismo, como se ve claramente en Grecia, el mayor botón de muestra.
Al día siguiente, justo hace una semana, nos enteramos de que Hugo Chávez da una nueva batalla por la vida, esta vez contra un cáncer que lo obligó a dos operaciones y más de 20 días de internación en Cuba. Pero el lunes volvió sorpresivamente a su patria bolivariana, para desgracia de los que, al igual que en la Argentina de hace 60 años, empezaban a pintar en las paredes de Caracas “viva el cáncer”. Había prometido estar con su pueblo en el Bicentenario de la gesta que comenzaron Francisco de Miranda y Simón Bolívar y que todavía está inconclusa, porque ellos lograron la liberación nacional, pero otros líderes hoy han retomado sus banderas en pos de la liberación social todavía en discusión. Hace 200 años nos liberamos de un imperio, el español. Hoy, seguimos la lucha de liberación contra otro imperio: Estados Unidos de América y el poder financiero internacional.
Justamente el lunes 4, el Imperio celebró su propio aniversario de independencia, ocasión interesante para repasar una historia de agresiones desde su fundación misma, en 1776, con los padres fundadores: George Washington, Alexander Hamilton y Thomas Jefferson, entre otros. Ya desde entonces asumieron el “Destino manifiesto” de Estados Unidos de América, que era el de expandirse imperialmente por “designio divino”.
Luego, John Sullivan esboza la “Teoría de la fruta madura”, que decía que Cuba en principio, y toda Latinoamérica luego, caería cual fruta madura en las manos de Estados Unidos de América. Más tarde vendría Henry Monroe con su doctrina de “América para los americanos” y hacia fines del siglo XIX, Teodoro Roosevelt, con la doctrina de “El garrote y la zanahoria”. En 1912, públicamente, el presidente William Taft dijo: “No está lejano el día en que tres banderas de barras y estrellas señalen en tres sitios equidistantes la extensión de nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro de hecho, como en virtud de nuestra superioridad racial, ya es nuestro moralmente”.
Clara política de estado imperial que, como nunca, se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XX, con la irrupción de la Guerra Fría y sobre todo en Latinoamérica. Allí están la Doctrina de la Seguridad Nacional, allí está la actuación de la CIA y el Departamento de Estado en todas las dictaduras y los genocidios de Centroamérica y del Cono Sur. Y allí están los cientos de miles de compañeros y patriotas asesinados o desaparecidos.Por eso fue tan importante esta semana que pasó desde lo simbólico. Aniversario del Imperio, aniversario también de la gesta bolivariana. Pero por primera vez coinciden en el mismo momento histórico seis, siete presidentes sudamericanos que están dispuestos, cada uno con sus particularidades, a retomar la lucha contra el Imperio. Un Imperio que ya no es sólo el belicismo y la muerte de Barak Obama, sino también de sus personeros oligárquicos en cada país y sobre todo del verdadero poder detrás del poder: el financiero internacional. Este poder financiero internacional es el que está ahorcando hoy al pueblo griego, el que acaba de poner a Cristine Lagarde al frente del FMI, el que ya no puede dictar órdenes como antes en nuestros países pero que cuenta aún con un arma formidable: el aparato mediático hegemónico, principal oposición a nuestros seis o siete presidentes 200 años después.





PIÑERA DICE QUE EL MODELO BOLIVARIANO DE CHÁVEZ "NO CONDUCE A NINGUNA PARTE"

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/mundo)

El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo hoy que el modelo bolivariano encabezado por Hugo Chávez en Venezuela, Raúl Castro en Cuba, y que siguen Nicaragua, "tal vez Bolivia y Ecuador", no conduce a "ninguna parte".
En una entrevista con la cadena Televisa, Piñera, quien este jueves inició una visita a México de dos días, dijo que en América Latina todos aprecian a Simón Bolívar como uno de los grandes libertadores, y que sobre él hay dos visiones en la región.
"Hay dos visiones, una es la que encabeza Chávez en Venezuela, Castro en Cuba y que sigue en cierta forma Nicaragua, tal vez Bolivia, Ecuador" y "otra es la que compartimos México, Brasil Colombia, Perú y Chile".
"Es legítimo que los países escojan su propio camino, pero creo que una de esas dos visiones no conduce a ninguna parte", agregó.
Aseguró que la otra visión, que es la que cree en "la democracia vital auténtica", con alternancia en el poder, libertad de expresión plena, una economía basada en la iniciativa y el entendimiento de las personas y un Estado que lucha contra la desigualdad, "ha dado resultados en el mundo entero".
"Les está yendo mucho mejor a los países que están siguiendo el camino de la libertad plena en lo político, lo económico y lo social", aseguró.
El mandatario chileno dijo que lamenta mucho la reciente enfermedad del presidente Chávez, a quien le envío su "solidaridad y condolencias porque es una enfermedad que lo ha afectado mucho", pero no cree que eso vaya a afectar la posibilidad de que el mandatario venezolano siga conduciendo su modelo.
"Respetó la libertad de los venezolanos, de los cubanos y los nicaragüenses de elegir su modelo, pero en el siglo XXI creer que el modelo basado en una economía socialista, en que el Estado es el principal motor, constituye es un error. En fin, todos tenemos derecho a equivocarnos", dijo.
Piñera, quien este viernes se reunirá con el presidente mexicano, Felipe Calderón, acudió hoy a una ceremonia donde fueron condecoradas autoridades culturales de México con la Orden Bernardo O'Higgins, el más alto honor que concede Chile a extranjeros.
Los distinguidos en grado de comendador fueron la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Díez-Canedo, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro.





Transgénicos en Bolivia

¿A QUÉ CULTIVOS TRANSGÉNICOS APUNTA LA LEY DE REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA?

Rebelión de España (www.rebelion.com.es)

No es difícil deducir cuales serán los próximos cultivos transgénicos que se pretenderá introducir en Bolivia en aplicación de la nueva ley transgénica promulgada por el presidente Evo Morales: la Ley de Revolución Productiva Comunitaria. Para ello basta ver en qué cultivos están trabajando en Brasil. Al fin y al cabo las variedades de soya transgénica RR aprobada en Bolivia llegaron de Mato Grosso (Brasil) con ayuda de los latifundistas brasileros y del entonces Programa Nacional de Semillas PNS, integrado al INIAF, Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Forestal el 2008.
Este selecto club, por encargo de la transnacional Monsanto, introdujo al Comité de Bioseguridad la solicitud para realizar "pruebas de campo” en 1998. El 2005 el PNS denunció la siembra ilegal de soya transgénica por parte de un ciudadano brasilero, con lo cual pretendía repetir el modus operandi que la Monsanto utilizó en Brasil para legalizar la soya transgénica introducida desde la Argentina, país donde se sembraba soya RR desde 1996.
Recordemos los artículos de la Ley de Revolución Productiva Comunitaria que abren el país a los transgénicos en una Ley supuestamente de fomento campesino. En el artículo 15, denominado Política de Protección de Recursos Genéticos naturales el inciso 2 establece: No se introducirán en el país paquetes tecnológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad, ni aquellos que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana.
De acuerdo a este artículo, se puede prever que en el corto plazo se introducirán al país semillas transgénicas de arroz resistente al herbicida glufosinato ya aprobadas en los Estados Unidos y que actualmente la Bayer, dueña de la patente, está intentando aprobar en Brasil, Filipinas, Sudáfrica e India. En los Estados Unidos el arroz transgénico resistente al glufosinato fue autorizado luego de que se descubriera que este arroz transgénico había contaminado cultivos Algunas voces en Yapacani hablan de la presencia de arroz transgénico en Santa Cruz. Recordemos que el arroz en Bolivia no es un cultivo de exportación, sino que está destinado a cubrir la demanda interna y es producido por pequeños y medianos productores. Tratándose de un alimento básico en países en desarrollo, claramente se puede apreciar que el objetivo del arroz transgénico son los pobres del mundo. Además, recientemente fue aprobado en el subsidio prenatal y de lactancia que se entrega a los trabajadores del país: obreros, maestros, empleados públicos y sus familias.
El arroz transgénico a ser introducido es resistente a un herbicida llamado glufosinato, por tanto el único objetivo es mantener sin malezas el cultivo. Para el consumidor son todas las desventajas a su salud. Japón no permite el consumo de este arroz en sus fronteras y tampoco la Unión Europea. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas solicitó públicamente una ley para su introducción en octubre del 2010.
Un segundo probable cultivo es la caña de azúcar. Se conoce que el organismo de investigación agrícola de Brasil, EMBRAPA viene trabajando en el desarrollo de caña transgénica con mayor grado conversión a etanol para la producción de agrocombustibles. EMBRAPA anunció en el mes de junio (2011) haber desarrollado una variedad transgénica.
Además el artículo es vago e inconciso: prohíbe paquetes tecnológicos que incluyan semillas nativas, pero por qué no prohibió directamente semillas transgénicas de cultivos de los cuales somos centro de origen y centro de diversidad para evitar "interpretaciones” legales maniqueas? En el caso del maíz transgénico resistente a lepidópteros, la semilla no incorpora otros insumos, puesto que viene con un gen que genera una toxina para matar insectos, que dicho sea de paso, pierde rápidamente efectividad por lo que el cultivo transgénico pronto debe incorporar pesticidas.
En el caso mexicano, el maíz fue contaminado con maíz en grano, importado como ayuda alimentaria y no como semilla, por lo que este artículo no es ninguna garantía de que no se introducirá maíz en grano para molienda, no para semilla, que igual es viable y puede contaminar el legado ancestral de diversidad genética de maíz existente en Bolivia.
Complementariamente no queda claro cuáles son los paquetes tecnológicos agropecuarios que NO atentan contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana.
El segundo artículo transgénico de la LRPC señala: Todo producto destinado al consumo humano de manera directa o indirecta, que sea, contenga o derive de organismos genéticamente modificados, obligatoriamente deberá estar debidamente identificado e indicar esta condición.
Con este artículo se legaliza todos los productos de importación derivados de transgénicos, incluyendo maíz, que podrán ser comercializados con la única obligación de ser etiquetados. Hasta ahora toda semilla o producto derivado de maíz transgénico era ilegal en Bolivia, en virtud de la resolución Ministerial VRNMA No 135/05 del 14 de noviembre de 2005 que en su artículo segundo resuelve: "Rechazar toda solicitud sobre introducción de maíz genéticamente modificado al territorio nacional, para la realización de pruebas de campo, siembra, producción o liberación deliberada en el medio ambiente”.
No existe en la actualidad en Bolivia una norma para el etiquetado de transgénicos. Esta deberá definir el porcentaje de OGMs del alimento, por encima del cual se aplique el etiquetado. De acuerdo a este porcentaje, el etiquetado puede ser o no un saludo a la bandera. Y mientras tanto, en virtud de la ley todo estará permitido. Además, ¿cuál será la instancia gubernamental que se encargue de su cumplimiento? La ley no lo menciona, a pesar de que entre los alcances de la ley (Art 5) incluye: Ajuste estructural de la institucionalidad pública del sector agropecuario, para que facilite la asistencia integral técnica y tecnológica oportuna para garantizar la suficiente producción, transformación y comercialización de alimentos.
No se puede olvidar que gran parte del comercio de alimentos en el país se da en ferias y mercados en los cuáles se expenden productos a granel, tales como arroz, fideos, trigo, a partir de bolsas de quintal o sacos de 50 kg. ¿Es en estos sacos donde se incorporará el etiquetado? ¿El expendedor a granel deberá advertir al comprador que se trata de productos transgénicos o le mostrará la etiqueta de su bolsa? Es bastante ingenuo incorporar normas de etiquetado cuando ni siquiera se cuenta con políticas y normas de educación e información sobre los derechos del consumidor de alimentos, mientras la propaganda de las corporaciones alimenticias sustituye toda forma de educación del consumidor.
El artículo 19 denominado Política de intercambio y comercialización señala: Se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados.
Este artículo es el más permisivo, en realidad lo permite todo y por ello fue eliminado con mucho esfuerzo en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, primera instancia de tratamiento del proyecto de ley. Sin embargo, el propio presidente de la Cámara, Héctor Arce, lo repuso y así fue aprobado por el plenario y posteriormente por el Senado.
Si el debate del proyecto de Ley fue tan restringido, puesto que no tomó en cuenta a plataformas o asociaciones de consumidores, a científicos e investigadores, a productores ecológicos, cooperativas, pequeños productores, trabajadoras del hogar, ¿cómo será debatir las disposiciones conexas, que solo son aprobadas por el gabinete en el mejor de los casos y más probablemente solo por ministros o viceministros?
Resulta evidente que la ley de fomento campesino es una burla a la soberanía alimentaria. Hasta la definición de este concepto, acuñado por la Vía Campesina, ha sido deformado en la definición (Capítulo 5): Soberanía alimentaria: El pueblo boliviano a través del Estado Plurinacional, define e implementa sus políticas y estrategias destinadas a la producción, acopio, transformación, conservación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, consumo e intercambio de alimentos, con una visión de empresa estatal más cercana a los mercados agrícolas de la OMC que al desarrollo local.
El concepto introducido en la Cumbre de Alimentos del 2006 en Roma señala: "La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades.”
El concepto reconoce que no existe soberanía alimentaria sin la seguridad de campesinos y agricultores. Por eso las políticas agrícolas deben orientarse a proteger la producción campesina y fomentar el comercio interno, deben contemplar la participación de los productores en su definición, así como el reconocimiento del derecho de los consumidores a decidir lo que quieren consumir y cómo y quién lo produce.
A diferencia de la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen.
Por lo demás, la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia aprobó el principio de prohibición de los transgénicos en el artículo 255: Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente. Como explica el Dr. Ramiro Otero, presidente del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo-FOBOMADE, un principio es una premisa que rige para todo el cuerpo de la norma, en este caso la Constitución Política. En consecuencia, el artículo 409 que señala: La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por Ley, implica que se deberá regular los transgénicos para que se cumpla la premisa, es decir la prohibición.
La Ley ha sido promulgada por el presidente indígena de Bolivia, pero el debate apenas ha empezado.





EVO MORALES SALE A PASEAR CON DINEROS ESTATALES

Indignación es el mejor sustantivo para condensar lo que sienten los sectores de oposición del presidente boliviano, ante sus continuos viajes de “apoyo” al equipo de fútbol de su país en la más reciente edición de la Copa América.

Revista Gobierno de Colombia (www.revistagobierno.com)

Los legisladores lo critican por “pasear” con recursos estatales, mientras Bolivia se sume en varios problemas sociales de urgente atención.
La lluvia de argumentos contrarios inició cuando el mandatario anunció que tres aviones Hércules serían dispuestos para trasladar a representantes de sectores afines a su gobierno a diferentes partes de Argentina, donde se adelanta el torneo.
Decenas de bailarines de la típica danza boliviana “La Diablada” también serán auspiciados para que acompañen a la delegación deportiva y alienten sus esfuerzos deportivos.
No obstante los señalamientos, una fuente oficial aseguró que Morales se dirigirá a la ciudad argentina de Jujuy para acompañar a su selección que se enfrentará a Costa Rica en el inicio del campeonato.
El propio ministro de Comunicación, Iván Canelas, confirmó en rueda de presan que el presidente “viajará a Argentina mañana en la tarde, tras cumplir un acto oficial en la ciudad oriental de Santa Cruz, y retornará al país al concluir el partido”.
Algunos diputados han dicho que Morales está “usando” a la selección para mejorar su “alicaída” imagen y popularidad en el pueblo boliviano.





NEVADAS DEJAN 7.000 PERSONAS DAMNIFICADAS AL SUROESTE DE BOLIVIA

Brigadas de socorristas y de defensa civil comenzarán a movilizarse a la zona afectada para socorrer a las familias damnificadas, cuya única vía de comunicación es terrestre

El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)

Unas 7.000 personas están afectadas por fuertes e inusuales nevadas caídas en el departamento andino de Potosí, en el suroeste de Bolivia y cerca de la frontera con Chile, informó este jueves la ministra boliviana de Defensa, Cecilia Chacón.
Hay "7.000 personas afectadas", y unas "41.000 cabezas de ganado camélido", principalmente llamas y alpacas (auquénidos de los andes meridionales), informó Chacón, entrevistada por emisoras locales, tras un sobrevuelo por la región de Potosí, señaló AFP.
En la zona el termómetro se colocó entre -15 y -20 grados celsius, temperaturas que no se registraban desde hace unos ocho años, según informaron medios locales.
"Hemos constatado que las nevadas que han caído en los últimos días han afectado unos 200 kilómetros de largo por unos 150 kilómetros de ancho del territorio que está cubierto totalmente de nieve", afirmó la ministra. Acotó que "la nieve en algunas zonas va desde los 20 centímetros hasta un metro de profundidad".
Brigadas de socorristas y de defensa civil comenzarán a movilizarse a la zona afectada para socorrer a las familias damnificadas, cuya única vía de comunicación es terrestre.
El suroeste de Bolivia soporta fuertes nevadas en los últimos días, principalmente por un frente frío polar procedente de Argentina, lo que provocó también que el tráfico vial con Chile quedara suspendido temporalmente.





NADADOR QUE CRUZÓ EL TITICACA PIDE AYUDA PARA SU EXCARCELACIÓN

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.pe)

Un verdadero drama vive el nadador mollendino Rubén Medina Cruz, conocido como “El Tritón”, quien en el año 2007, realizó la proeza de nadar seis kilómetros en las gélidas aguas del Lago Titicaca, quien a sus 42 años de edad, fue una persona ejemplar.
Medina Cruz, fue acusado del robo de un equipo topográfico valorizado en 8 mil dólares de las instalaciones de la compuerta de Desaguadero, perteneciente a la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) boliviano, donde laboraba por varios años.
La Policía boliviana hace dos años detuvo al nadador que fue condenado a pasar 3 años en prisión. A la fecha Rubén Medina ya purgó condena por dos años y un mes en la cárcel de San Pedro, en la Paz, Bolivia; sin embargo hasta la fecha sus familiares en el Perú, piden ayuda para “El Tritón” que dice ser inocente.
Su sobrino Hugo Pozo Medina, ayer, hizo un pedido para su tío que se encuentra en prisión, según dijo, de manera injusta. El propio congresista Yonhy Lescano, mandó en el mes de mayo último un oficio dirigido al canciller peruano José Antonio García Belaunde para que este intercediera a nombre del Estado Peruano y vea la posibilidad de liberar al peruano encarcelado en Bolivia.
Pozo Medina dijo que “El Tritón” fue acusado injustamente del robo de un equipo valorizado en 8 mil dólares, cuando este en realidad se trataría de un accesorio que costaría apenas un dólar. Señaló asimismo que la salud del nadador se viene deteriorando en la cárcel boliviana, por lo que pidió ayuda a las autoridades peruanas para repatriar a su familiar.
Acusó asimismo a las autoridades bolivianas por haber ordenado la encarcelación de su tío sin haber encontrado alguna prueba concreta sobre su culpabilidad. Agregó que los escasos recursos económicos de su familia le imposibilitan que este tenga un abogado en Bolivia.





OCHO DE CADA 10 GAYS SON RECHAZADOS EN ESCUELAS DE BOLIVIA: ENCUESTA

CNN México (www.mexico.cnn.com/mundo)

Ser gay en épocas de Evo es una protesta y una llamada de atención a la sociedad boliviana sobre la diversidad sexual en un país que está en cambio, dice Edson Hurtado, autor del polémico libro.
Es "una provocación al gobierno (de Evo Morales), que tiene un discurso de inclusión, pero no incluye a todos", afirma.
Morales desató
una polémica internacional en 2010 al atribuir a los alimentos transgénicos las "desviaciones" de los hombres hacia la homosexualidad.
"El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", dijo entonces en una declaración que le valió que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España le pidiera que se retractara.
Pero Morales no es el único en Bolivia que ha mostrado algún rechazo hacia la homosexualidad. Según una encuesta dada a conocer el miércoles ocho de cada diez homosexuales sufren rechazo en las escuelas.
La encuesta, de carácter nacional, fue elaborada por la organización no gubernamental Conexión Fondo de Emancipación y presentada por miembros del colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, que preside David Aruquipa.
Los resultados de la encuesta establecen cinco formas de discriminación: Expulsión de una institución educativa (10.9 %), se le negó acceso a una institución educativa (11.9 %), fue discriminado por otros padres de familia (48.1 %), fue discriminado por los alumnos (84.6 %), y fue discriminado por profesores (53.2%).
"Las diversidades sexuales en el país siguen estando sin reconocimiento por parte del Estado boliviano y de la sociedad en general", asegura el escritor Hurtado.
Tanto él como los miembros del colectivo LGBT coinciden en que pese a algunos cambios en las leyes o en las políticas públicas, los resultados no responden a las expectativas de los integrantes de ese grupo.
"Mientras una política pública no se plasme en estructura, en recursos, en presupuestos, yo creo que sí es una política en saco roto", sostiene Aruquipa.
Considera que es momento de repensar el país en toda su magnitud, porque la Constitución ya reconoce la existencia de 37 culturas, pero -dice- no habla de que cada una tiene sexualidades concretas.
"No se habla de su placer, no se habla de las estéticas, no se habla de sus sexualidades", dice a CNN en Español otro de los miembros del colectivo.





ENTRE EVO Y LA DIABLADA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

La Diablada de Oruro, la principal danza folclórica de Bolivia, que llenó de color y música el estadio 23 de Agosto y la presencia del presidente del vecino país, Evo Morales, fueron las notas relevantes ayer en San Salvador de Jujuy.
La multitud aplaudió a rabiar la presencia de la Diablada, provocando un virtual carnaval en la previa del encuentro.
La presencia del grupo de danza en la ciudad de San Salvador de Jujuy “es un regalo para esta provincia” fronteriza del norte argentino, donde se concentran la mayoría de los bolivianos que residen en este país, expresó el mandatario boliviano Evo Morales a la prensa, cuando arribó al estadio del lobo jujeño.
El grupo estuvo compuesto por unos 80 músicos y bailarines que al ritmo de tambores e instrumentos de viento, como tubas y trombones, y luciendo brillantes vestimentas y máscaras de figuras demoníacas y de ángeles, representaron la eterna lucha entre el bien y el mal.
La diablada es el mayor atractivo de la entrada folclórica del Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y la multitud que abarrotó el estadio 23 de Agosto la disfrutó.
Más de 14 mil bolivianos estuvieron presentes ayer en Jujuy, aplaudieron al mandatario cuando llegó al estadio y alentantaron al conjunto del altiplano hasta el final.





DE LA SIERRA BOLIVIANA A LA MONTAÑA RIOJANA

La Rioja de España (www.larioja.com)

Patricia Suárez Suárez, como su marido, Paco Sebastián Abela, nació en Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra, y como otras muchas personas decidieron «venir a España a buscar un futuro mejor». Al final recalaron en La Rioja, entre otros motivos porque su marido desciende de Canales de la Sierra. En su país, Patricia tenía una empresa de productos importados, entre ellos muchos riojanos, y que, de hecho, se llamaba La Riojana. Su pareja se dedicaba a la profesión periodística.
Recalaron primero en Barcelona, donde Paco Sebastián ejerció temporalmente su profesión de periodista, hasta que se dieron cuenta de que el lugar donde verdaderamente se sentían a gusto era en el pueblo natal del marido, Canales.
La decisión no fue fácil porque el matrimonio tiene tres hijos, Pilar, Miguel y Gabriel, sujetos a unas necesidades de estudios que, sin embargo, pudieron solucionar a través de Burgos, por aquello de las distancias. Así, la hija ha estudiado Ingeniería, uno de los hijos Humanidades y el tercero está empezando a trabajar mientras acaba sus estudios.
El problema se redujo al trabajo para los cabezas de familia, pero pudieron solucionarlo gracias a que hace ocho años el Ayuntamiento serrano les adjudicó el mantenimiento del centro social, el bar de Canales de la Sierra.
«El bar -comenta Patricia- fue una experiencia maravillosa porque pudimos aportar algo de vida a este hermoso pueblo. Aquí venían los vecinos y los visitantes de fin de semana y les dábamos comidas y hasta en alguna ocasión algún espectáculo». La pareja ha acabado integrada en el pueblo, a lo que ayudó que Paco Sebastián descendiera de la localidad.
Pero no todo ha sido un camino de rosas. «Mi marido -apunta Patricia- decidió presentarse como candidato a la Alcaldía y al día siguiente de saberse, el Ayuntamiento nos comunicó que rescindían la cesión del centro social y que teníamos que abandonar la vivienda». Así que ahora andan de pleitos: el Ayuntamiento negando que hubiera un contrato con ellos y ellos mostrando documentos que dicen lo contrario.





ESTENSSORO: "MACRI Y CRISTINA COMPARTEN UNA FORMA DE HACER POLÍTICA Y LA VISIÓN DE PODER"

La postulante a jefa de gobierno por la Coalición Cívica denunció que "las mafias del narcotráfico operan con protección de punteros de la ciudad y del Gobierno"; calificó a Macri como un "peronista de derecha reciclado"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Las obras completas de Shakespeare y Tolkien, entre otros tantos autores sobre su biblioteca, las imágenes Antonio Berni, un rosarino hijo de inmigrantes, las dos campanas sobre la chimenea, o el cuarto atípicamente teñido de rosa de su departamento en plena Recoleta. Las cosas siempre definen, por lo menos en parte, a sus dueños.
María Eugenia Estenssoro, candidata a la jefatura de gobierno por la Coalición Cívica, es también una amante de los libros que estudió Letras en el Smith Collegue de Estados Unidos, una boliviana que vino a vivir a la Argentina a los cuatro años, periodista y la hija de José "Pepe" Estenssoro, que fue un importante empresario petrolero.
"Macri y Cristina Kirchner comparten una forma de hacer política y la visión de poder", argumenta en una entrevista exclusiva con lanacion.com la senadora nacional sentada en un sillón de terciopelo negro. Sin ponerse colorada, califica al primero de "peronista de derecha reciclado". Deja que los dardos más profundos dirigidos a la Presidenta los lance su jefa política, Elisa Carrió.
La inseguridad, dice Estenssoro, es el tema más "serio" en la ciudad. "Hay zonas liberadas donde estas mafias [del narcotráfico] operan con protección de punteros de políticos de la ciudad de Buenos Aires y del gobierno nacional al amparo de la Policía", denuncia. "Los delitos con robo seguidos de muerte se triplicaron en 2010", agrega.
"[Daniel] Filmus es una buena persona pero no tiene la fuerza para enfrentar a su Gobierno", contempla cuando se le pregunta por la independencia del candidato kirchnerista. "El gobierno nacional hace mas campaña por [el candidato a primer legislador, Juan] Cabandié que por Filmus. El Gobierno quiere dirigentes completamente alineados".
- ¿Cuáles cree que son los puntos más flacos de la gestión de Mauricio Macri?
- El primero, la inseguridad. Por más que hemos hablado mucho de la Policía Metropolitana queda claro que es una policía complementaria que, de ninguna manera, ni en la próxima década podría reemplazar a los recursos que tiene la Policía Federal con sus 53 comisarías y sus 17.000 efectivos asignados a la ciudad. No avanzamos mucho; más bien, hemos retrocedido. Y no se ha hecho nada con las mafias del narcotráfico, la causa de por qué el delito es tan violento. Se ha perdido mucho tiempo. Nosotros hicimos un mapa del delito, mostramos las zonas liberadas donde estas mafias operan con protección de punteros políticos de la ciudad de Buenos Aires y del gobierno nacional con el amparo de la policía. Este es el tema más serio, porque la ciudad se ha vuelto muy insegura y porque está destruyendo a los sectores más vulnerables.
- ¿Cuáles son las propuestas de la Coalición Cívica para la ciudad?
- En materia de seguridad hay que dejar de engañar a los porteños y enfrentar este problema en conjunto, con la Nacion y la provincia de Buenos Aires. Es un tema grande y complejo. No lo podemos hacer solos. Es importante que se cumpla con la ley de 2004 y se integre la Mesa de Seguridad Metropolitana con gente de los ministerios de seguridad de la Nacion, la provincia y la ciudad. Hay que hacer un plan de seguridad con estadísticas en común para saber dónde estamos parados. Todo esto, de cara a la sociedad. Con un acuerdo, cada distrito pondrá los mejores recursos en función de ese plan. Debe haber una cooperativa coordinada, porque lo que prefieren las redes delictivas es que haya pelea entre los gobiernos. Ese es el mundo perfecto para los criminales.





CHÁVEZ, ANTE LA DISYUNTIVA DE DELEGAR PODER

El cáncer del presidente venezolano desnuda la enorme dependencia que tiene el oficialismo de su figura. La crisis se mezcla con la campaña para las elecciones de 2012

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

Desde que llegó al poder en 1999, Chávez ha controlado y supervisado personalmente hasta el más mínimo detalle del devenir nacional, desde multimillonarias inversiones petroleras hasta la remodelación de escuelas rurales, y siempre ha sido renuente a delegar incluso entre sus más cercanos allegados.
Esto ha creado una estructura piramidal del Ejecutivo, que tiene en el presidente el último y único órgano decisor, generando una suerte de "chávez-dependencia" en materia política y económica difícil de superar en el corto plazo, lo que podría pasarle factura a la "revolución socialista".
"Si el presidente Chávez no está dispuesto a delegar autoridad, entonces un renovado gabinete no tendría control para modificar los planes económicos, lo que sugiere un estancamiento o parálisis en la gerencia pública", advirtió el miércoles The Royal Bank of Scotland en un informe, antes de que
el gobernante ratificara a sus ministros.
Nadie sabe hasta qué punto podrá Chávez compaginar su tratamiento y sus responsabilidades de gobierno, ni por cuánto tiempo se prolongará esta situación. Y para las elecciones la voz de mando había ordenado tener listas 350 mil viviendas nuevas -la mitad de lo que se ha construido en 12 años-, superar una aguda crisis eléctrica patente desde el 2009, encaminar la economía por la senda del crecimiento y reagrupar las fraccionadas fuerzas políticas del oficialismo para incrementar su masa de votantes.
"Existe la necesidad en este momento de tener que delegar, de transferir, de generar un equipo un poco más diverso y con mayor discrecionalidad para el ejercicio de la función pública", opinó el analista político y activista del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicmer Evans.
Otros analistas preveían que Chávez reestructurara su gabinete para afrontar este nuevo período. Pero la mayoría coincide en que parece improbable que se consolide un "segundo de abordo" capaz de tomar decisiones y aglutinar voluntades en el seno del oficialismo, donde conviven varios grupos de poder con intereses y objetivos muy dispares.
"La enfermedad del presidente Chávez nos demuestra que es necesario ir hacia una dirección colectiva. Aunque hay un líder, es necesario que todo no recaiga en un solo hombre", reconoció el diputado oficialista Jesús Faría en una entrevista con el diario estatal El Correo de Orinoco.
¿Sin Chávez no hay paraíso?
En Venezuela quien manda es Chávez. Lo dicen el presidente, sus ministros, la oposición y lo saben todos los venezolanos. Pero, como el propio mandatario ha reconocido, su condición requerirá de un largo y cuidadoso tratamiento que lo podría mantener intermitentemente alejado de la gestión, lo que crea dudas sobre el logro de las ambiciosas metas pre-electorales.
El oficialismo se muestra optimista y apuesta a una rápida rehabilitación del líder izquierdista, mientras el Gobierno funciona en piloto automático. "Tenemos confianza en las políticas públicas planteadas para cumplir los aspectos de la política económica y no vemos cómo se pueden ver afectadas por la salud del presidente", consideró Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas y dirigente del PSUV. "Confiamos en su recuperación y una vez recuperado será nuestro candidato", agregó.
La popularidad de Chávez está lejos de los máximos alcanzados tras su reelección en el 2006, minada por la alta inseguridad, falta de vivienda, precios disparados, crisis de los servicios públicos y escasez de productos básicos. Sin embargo, su innegable carisma y su habilidad para generar esperanza entre la mayoría pobre del país petrolero son las mejores bazas del oficialismo para dar continuidad al proyecto socialista frente a una oposición fortalecida en los últimos eventos electorales.
"El Gobierno debe renovar cada cierto tiempo las expectativas, pero eso sólo funciona con un Chávez activo o intermitente", resaltó John Magdaleno, experto en opinión pública de la Universidad Central de Venezuela. "El apoyo emocional no es transferible y parece que ninguna alternativa de sucesión es suficientemente buena", añadió.





¿CÓMO SERÍA EL CÁNCER QUE PADECE CHÁVEZ?

Según The Wall Street Journal, el colon del mandatario estaría seriamente afectado. Un especialista sostiene que la enfermedad estaría en fase III

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

El presidente Hugo Chávez parece sufrir un cáncer de colon, según dijo The Wall Street Journal el jueves citando dos fuentes anónimas que dicen conocer de cerca la condición del mandatario venezolano.
Las autoridades venezolanas aún no han confirmado el tipo de tumor canceroso que le fue extirpado a Chávez en Cuba, y que lo obligó a permanecer en la isla casi un mes.
"Tenía un tumor maligno anidado y sigo luchando contra él, pero yo les prometo que viviremos y venceremos", dijo Chávez el jueves temprano, al tiempo que explicó que los médicos le habían ordenado limitar sus apariciones públicas.
Chávez -quien regresó a su país la madrugada del 4 de julio- no ha dicho si se encuentra en fase de sesiones de quimioterapia. Funcionarios venezolanos dijeron solo que el tumor se encontraba en la zona pélvica.
¿Cómo puede afectar el cáncer a Chávez?
El presidente de Venezuela Hugo Chávez, que se sometió a cirugía por un tumor cancerígeno el mes pasado, ha realizado presentaciones públicas en lo que parece un intento por demostrar que aún está a cargo de la nación sudamericana.
Chávez no ha identificado el tipo de cáncer que se le diagnosticó, pero su descripción del tratamiento llevó a algunos expertos médicos a conjeturar que sufre de cáncer de colon.
El mandatario dijo la semana pasada que la cirugía se realizó sin complicaciones y que estaba "recibiendo tratamientos complementarios para luchar con varios tipos de células encontradas".
Una fuente cercana a los doctores de Chávez también señaló el cáncer de colon y dijo que el líder socialista de 56 años se enfrentaba a un largo tratamiento de quimioterapia.
A continuación, fragmentos de una conversación con el doctor Charles Fuchs, director del programa de oncología gastrointestinal del Instituto Oncológico Dana-Farber de
Boston, sobre los distintos escenarios a los que se enfrenta un paciente con cáncer de colon. Fuchs no participa en el tratamiento de Chávez:
¿QUE FASE DE CANCER SERIA, A PARTIR DEL RELATO DE CHAVEZ? Si un paciente está recibiendo tratamientos postquirúrgicos para "varios tipos de células encontradas" probablemente signifique que el cáncer está en fase III, que se ha extendido a otros ganglios linfáticos pero no a otras partes del cuerpo.
La mayoría de pacientes en fases I y II no requieren quimioterapia postoperatoria. Sin embargo, la información limitada aportada por Chávez no indica si el cáncer se ha extendido y podría ser por lo tanto clasificado como un cáncer en fase IV con menos posibilidades de cura.
¿QUE TIPO DE TRATAMIENTOS SE IMPLEMENTAN? Un paciente con un cáncer de colon en fase III en esa situación probablemente recibiría una combinación de quimioterapia y los medicamentos 5-fluorouracilo, leucovorin y oxaliplatino, que se suministran por vía intravenosa cada dos semanas durante seis meses, o un total de 12 tratamientos.
¿CUALES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS Y CUANTO INCAPACITAN? La mayoría de las personas encuentran soportables los efectos secundarios. No son muy debilitantes. Los pacientes pueden faltar al trabajo durante los días de tratamiento, pero en la mayoría del ciclo de 14 días usualmente están en condiciones de trabajar. La mayoría de los pacientes no pierden el cabello por la quimioterapia y las náuseas no incapacitan. "Me imagino que un jefe de Estado con mucha gente trabajando para él podría mantener la presencia pública", añadió Fuchs.
¿ES PROBABLE UNA RECUPERACION TOTAL? El promedio de curación para los pacientes en fase III es de un 70 a un 75 por ciento. "Curamos a la mayoría de las personas que se someten a una resección (cirugía) de cáncer de colon", afirmó Fuchs.
¿QUE TIPO DE SEGUIMIENTO SE RECOMIENDA TRAS LA QUIMIO? Tras el tratamiento los pacientes deben realizar visitas de seguimiento regulares con un oncólogo. Las tomografías axiales computarizadas, o TAC, se suelen hacer entre una cada seis meses a una vez por año durante tres a cinco años para asegurarse que la enfermedad no reaparece. Los pacientes también tienen que hacerse una colonoscopía un año después de la cirugía y luego una vez cada tres años.

No comments: