Thursday, February 02, 2012

ARGENTINA DECIDE INDUSTRIALIZAR EL LITIO

El salar de Uyuni es, con sus 12.000 kilómetros cuadrados, el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una materia prima que será fundamental para la producción de baterías destinadas a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los futuros vehículos totalmente eléctricos. “Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudí del litio para las baterías eléctricas”, afirmó Jerome Clayton Glenn, director del Proyecto Millennium de Naciones Unidas. Bolivia espera inversiones para explotar este energético del futuro.

Teniendo en cuenta que en Argentina, Bolivia y Chile (gracias al robo que hizo a Bolivia) se concentran el 75% de las reservas mundiales de litio, nuestro país no puede dejar pasar la oportunidad de explotar y dar valor agregado a este mineral. El litio es la materia prima de la nueva generación de baterías que ya ha revolucionado las prestaciones de celulares y computadoras. Y ahora su uso comienza a perfilarse para motorizar vehículos eléctricos. En pocos años, este mineral -que abunda en la Puna- se convirtió en "estratégico" para las posibilidades futuras del país.
Al comprender que esta es una oportunidad única, un grupo de científicos argentinos de las universidades de La Plata (UNLP) y de Córdoba (UNC) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se unió para mancomunar esfuerzos, compartir conocimientos, y desarrollar un ambicioso proyecto nacional para industrializar el litio nacional.
El proyecto -que cuenta además con el apoyo de los ministerios nacionales de Industria, Economía y Ciencia y Tecnología- está coordinado por el doctor Daniel Barraco, quien es investigador de CONICET, y en la actualidad se encuentra recorriendo "la ruta del litio" en la provincia de Catamarca.
En acción
Sin embargo, el trabajo ya comenzó. Como parte de este proyecto, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP ya ensambló la primera motocicleta con baterías de ion-litio de la Argentina. El componente fue desarrollado sobre un rodado de fabricación china adquirido por Guillermo Garaventta, ingeniero y uno de los responsables del proyecto en el INIFTA
"A la moto se le sacaron las baterías de plomo ácido que tenía y se las reemplazamos por una batería que ensamblamos nosotros mismos", informó Arnaldo Visintin, un químico e investigador del mismo instituto. Visintin explicó que "una batería es un conjunto de celdas; las celdas, que son parte de las baterías, están formadas por electrodos, separadores y materiales conductores almacenadores de electricidad".
"Para armar una batería para -por ejemplo- una moto o un auto hay que conectar en forma correcta las celdas y lograr que todo eso funcione bien, algo que es bastante complejo", aclaró. Esto es exactamente lo que hicieron los científicos platenses: sobre la base de un lote de celdas de litio, las ensamblaron y construyeron la batería que impulsa la motocicleta.
Primer vehículo
La moto eléctrica de la UNLP tiene una autonomía de 60 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora. Cuando la batería se descarga, simplemente se la enchufa a un tomacorriente convencional de 220 voltios durante cuatro horas, para una carga rápida, o de ocho, para una carga lenta.
Visintin calculó que "con este uso promedio, un motociclista gastaría en transporte unos 300 pesos por año". El científico explicó las características de la novedosa batería, formada por 60 celdas de litio que pesa 12 kilos, es decir un cuarto de las de plomo convencionales, almacena más energía en menor volumen y acepta más cantidad de ciclos de recarga, por lo que dura cinco veces más que las de plomo.
Con la moto eléctrica en funcionamiento, los investigadores afirman que el próximo paso es construir un auto eléctrico con baterías de litio. El proyecto se llevará a cabo en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.
Pero el verdadero objetivo de los científicos es producir las celdas de las baterías de litio, un mineral que abunda en la Argentina. "Si logramos desarrollar las celdas, tendremos el conocimiento de cómo hacerlas, podremos conocer la química para la composición óptima y desarrollar los materiales necesarios para producir una batería de litio, algo que no existe ni en el país ni en Latinoamérica", explicó Visintin.
Desde la tierra
Por otra parte, en este proceso en desarrollo, hay otro sector estratégico que consiste en la purificación de litio. Dado que en el norte del país hay una enorme región olvidada que puede ahora convertirse en el núcleo de una revolución productiva y tecnológica.
Sobre este proceso, el doctor Daniel Barraco -que se encuentra en la zona- comentó que "de los salares, cuando se perforan unos 50 o 100 metros, se extrae una salmuera que tiene sales de todo tipo. En particular, la salmuera que se saca en la puna argentina tiene una alta concentración de litio y poco magnesio. Con lo cual, es relativamente simple y barato extraer el litio. Pero luego es necesario llevarlo a una purificación del 99% de carbonato de litio, que es lo que se exige a nivel internacional para fabricar baterías".
En este sentido, Barraco actualmente se encuentra coordinando también a otro grupo de investigadores que buscan desarrollar una tecnología nacional de purificación de carbonato de litio al 99%. "Ese es un programa que va a requerir de decisiones profundas porque va a ser necesario montar una planta de purificación de grandes dimensiones. Se van a tener que producir muchas toneladas y estimamos que eso va a costar alrededor de 300 millones de dólares", detalló.
El investigador del CONICET aseguró además que el objetivo de la planta no será solo la producción de carbonato de litio, sino también generar una planta testigo para dos cosas: una es saber el costo real del carbonato de litio, de forma de saber cuánto es la ganancia real de las empresas que ya están en la zona. "La segunda razón es que, si bien este proceso produce muy poca contaminación, nosotros vamos a ir controlando los procesos de remediación y procesamiento. Es decir, debería ser una planta de mínimo impacto ambiental y, si lo hubiera, contar con una tecnología de remediación a posteriori".
Se estima que la planta de purificación de litio se comenzará a montar en los próximos meses y estará ubicada en las provincias productoras; es decir, en Catamarca, Salta o Jujuy. Para finalizar, Barraco concluyó optimista que "el conocimiento está, ya lo tenemos. Ahora lo único que nos falta es pasar del laboratorio a la planta, es decir, al proceso industrial". Semanario Colón Doce de Argentina (www.colonbuenosaires.com.ar)





MINISTERIO DEL AMBIENTE PROMOVERÁ PROTECCIÓN DE BAHÍA DEL LAGO TITICACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) organismo dependientes del Ministerio del Abmiente consideró como “sitio sensible” la bahía interior del lago Titicaca, en Puno, para promover su protección ambiental en coordinación con las autoridades locales, informó hoy la institución.
El lago sufre las consecuencias de la contaminación por actividades mineras y agrícolas, la falta de tratamientos adecuados de los residuos sólidos y aguas residuales domésticas, que perjudican la flora, fauna y salud de la población.
Ante ello, como parte del plan de preservación de áreas continentales a nivel nacional, el OEFA fortalecerá las capacidades de cuatro municipalidades provinciales y 19 distritales circundantes al lago.
De esta manera, se espera que cada entidad implemente su plan ambiental y elabore en conjunto un plan de evaluación y fiscalización ambiental 2012, que posibilite la reducción de descargas al lago.
Entre las municipalidades comprometidas en el plan para descontaminar el lago figura Puno, Caracoto, Coata, Vilque Chico, Chucuito, Acora, Pomata, Amantani, Paucarcolla, Capachica, Pomata, El Collao, Chucuito, Desaguadero, Ollachea, Melgar y San Antonio de Putina.
La totalidad del lado peruano del Titicaca fue reconocida por la Convención Ramsar el 20 de enero de 1997, que la calificó como un humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.
Cada año, alrededor de 300 mil turistas llegan hasta Puno para conocer esta maravilla, principal fuente de ingresos de esta jurisdicción sureña.





EL TITICACA, ''LAGO AMENAZADO'' DEL AÑO 2012

DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw/article)

La ONG alemana Global Nature Fund (GNF) nombró al Lago Titicaca de Bolivia y Perú "Lago amenazado del año 2012", debido al grave impacto ambiental que sufre por el vertido de aguas servidas y la contaminación minera y agrícola proveniente de ciudades y poblados vecinos.
En conmemoración del Día Mundial de los Humedales, GNF y sus socios de Bolivia y Perú, TRÓPICO y Cedas, advirtieron en un comunicado conjunto contra "el implacable avance de la contaminación en el lago sagrado de los Andes". "Las aguas residuales de hogares e industrias, de pesticidas y abonos de la agricultura intensiva que se practica en las orillas, además de los desechos procedentes de la explotación minera, amenazan los medios de vida de más de 2 millones de personas que viven en el área de influencia del lago", indican.
El impresionante paisaje del segundo lago de mayor tamaño en Sudamérica es un importante atractivo turístico y tiene una importancia fundamental para la población como fuente de agua para riego y por sus reservas pesqueras.





BOLIVIA DEVUELVE SÓLO 1.400 AUTOS ROBADOS DE LOS 8 MIL QUE RECLAMAN SUS VECINOS

La Paz afirmó que los automóviles confiscados por la Policía son 1.600. Pero Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú identificaron varios miles más durante una amnistía decretada por el presidente Evo Morales.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

La presidente de la Aduana de Bolivia, Marlene Ardaya, explicó que de los autos recuperados, sólo 1.400 fueron robados en los países vecinos. Sin embargo, las autoridades argentinas, chilenas, brasileñas, paraguayas, uruguayas y paraguayas reclaman al menos 8 mil unidades, detectadas durante la amnistía para unidades ingresadas a territorio boliviano de forma ilegal.
Los rodados, en su mayoría provenientes de Brasil, fueron hallados en las listas del organismo en julio del año pasado y los países vecinos pidieron no legalizarlos.
La diferencia de cifras, según Ardaya, se debe a que no todas las personas que registraron los vehículos en la web de la Aduana para "blanquearlos" se presentaron luego a las inspecciones de la Policía.
El Gobierno boliviano informó a las embajadas que "en cuestión de días" estará listo el procedimiento para la devolución, sobre la base de la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal.
Ardaya rechazó que su país niegue la restitución de los automóviles, en alusión a una queja de la Fiscalía de Chile de que Bolivia no quiere devolver 1.489 vehículos robados allí.
Una fuente de la embajada de Brasil comentó que esperan definiciones en los próximos días para concretar la devolución de 443 autos identificados entre los confiscados, cuya documentación fue entregada a la Cancillería entre diciembre y enero pasado.
La amnistía de autos de contrabando benefició, el año pasado, a 70 mil vehículos y rindió al fisco 176 millones de dólares.





EVO MORALES DICE QUE EEUU NO LO QUIERE PORQUE ES "ANTIIMPERIALISTA"

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds/article)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este miércoles que Estados Unidos no lo quiere porque es "antiimperialista", tras comentar un informe del jefe de inteligencia estadounidense, James Clapper, quien el martes lo tachó de ser "autoritario".
"Por supuesto al gobierno de Estados Unidos, al imperialismo norteamericano, nunca le va a gustar que hayan gobiernos, presidentes y pueblos antiimperialistas, nunca les va a gustar gobiernos que cuestionen el capitalismo", afirmó Morales, según una nota difundida por la oficina de prensa de la presidencia de la República.
Clapper dijo, en una audiencia en el Senado norteamericano sobre amenazas a la seguridad nacional de su país, que Morales y sus colegas Hugo Chávez (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Rafael Correa (Ecuador) forman un grupo de mandatarios populistas y autoritarios.
Según el jefe de inteligencia, estos gobernantes "están socavando la democracia representativa y consolidando su poder en el Ejecutivo".
Morales, un indígena de tendencia izquierdista, dijo en un acto público que la acusación de autoritario "le alienta bastante", pues recordó que en el pasado "el imperialismo acusaba a los dirigentes sindicales y a los políticos antiimperialistas de comunistas".
"Pasó esa época, nos acusaban y después de 'rojos', de subversores, posteriormente nos acusaron ya de narcotraficantes, y en las últimas etapas donde nos acusaron, yo he sido víctima de eso, de terrorista", afirmó Morales, cuyo gobierno estrechó lazos políticos y comerciales con Venezuela, Cuba e Irán.
Además defendió, lo que considera carácter democrático de su gobierno, que impuso una política estatista y de defensa de las demandas indígenas, postergadas en Bolivia históricamente.
Morales, en sus discrepancias con Washington, expulsó en 2008 al embajador de EEUU y a su agencia antidrogas DEA, acusándolos de haber apoyado un supuesto complot de la derecha criolla. La Casa Blanca respondió de igual manera por razones de reciprocidad.
Ambos países firmaron en noviembre pasado un acuerdo de marco de cooperación, para reencaminar las deterioradas relaciones, aunque todavía no han repuesto embajadores.





LA UE ASEGURA QUE SIGUE ABIERTA A NEGOCIAR UN ACUERDO COMERCIAL CON ECUADOR

ABC de España (www.abc.es/agencias)

La Comisión Europea aseguró que continúa "abierta" a dialogar con Ecuador su participación en un acuerdo comercial con el bloque europeo, en tanto que ésa sea también la voluntad de Quito.
"Las discusiones con Ecuador han tenido lugar hasta hace muy poco y la Comisión está totalmente comprometida con esos intercambios, siempre que ése sea también el enfoque del Gobierno de Ecuador", indicó a Efe el portavoz comunitario de Comercio, John Clancy.
La Comisión Europea y Ecuador han explorado en los últimos meses la posibilidad de retomar negociaciones para un tratado comercial, pero el pasado 26 de enero el consejero político de la delegación europea en Quito, Mauro Mariani, anunció que las conversaciones quedaban, "por el momento, suspendidas".
No obstante, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aseguró que su país sigue dispuesto a "continuar los diálogos con la Unión Europea", y anunció que, para "dilucidar cualquier duda", viajará a Europa hacia mediados de marzo.
Según Clancy, "la Unión Europea está abierta a discutir con Ecuador su participación en el acuerdo comercial entre la UE y Colombia y Perú", dijo en referencia al tratado de libre comercio concluido con esos dos países, que aún está pendiente de su aprobación en el Parlamento Europeo para que pueda entrar en vigor.
"Siempre ha sido nuestro objetivo establecer y preservar la dimensión 'de región a región' en este acuerdo", apuntó, en referencia a que la Comisión primero empezó a negociar un acuerdo de asociación -que además del libre comercio incluye la cooperación y el diálogo político- con el conjunto de la Comunidad Andina de Naciones, que no fructificó por las diferencias internas del grupo.
Así, ante la imposibilidad de plantear ese tipo de acuerdo si no era con los cuatro países de la Comunidad Andina, dada la naturaleza del mandato de la negociación (con toda la región), Bruselas apostó por un tratado comercial multipartito con los países que estuvieran dispuestos a seguir adelante en el proceso, que fueron Colombia y Perú, en tanto que Ecuador y Bolivia decidieron quedarse fuera.
En cambio, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió por carta a la UE en febrero de 2010 volver a la mesa de negociación siempre y cuando se buscase un acuerdo "en favor el desarrollo" y no puramente para liberalizar el comercio.
Según la oficina de la UE en Quito, el paro de las conversaciones la semana pasada se debió al interés de Ecuador por un posible ingreso en el Mercosur -compuesto actualmente por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay-, grupo con el que los europeos intentan negociar con muchas dificultades un acuerdo de asociación birregional desde el año 2000.
Fuentes comunitarias rehusaron hacer ningún comentario sobre la supuesta participación de Ecuador en el Mercosur en lugar de en la Comunidad Andina de Naciones, ya que consideran que ésa es una "elección soberana de su Gobierno".





LA POLICÍA NACIONAL DETIENE A UNA PERSONA POR TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

Se interceptaron dos paquetes en las oficinas de correos de Ciudad Real y Calzada de Calatrava, respectivamente, los cuales portaban cocaína en su interior. Los paquetes procedían de Brasil y sus destinatarios eran personas de nacionalidad boliviana. La cantidad de droga incautada ascendió a 3.801 gramos.

El Día Digital de España (www.eldiadigital.es/not)

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ciudad Real, en colaboración con agentes de la Jefatura Superior de Valencia y la Comisaría de Toledo, han detenido a un varón por un presunto delito contra la salud pública. Se trata de A.G.P., de 29 años
Las investigaciones han durado varios meses en torno a un grupo de personas de nacionalidad boliviana, residentes en la localidad de Calzada de Calatrava. Los agentes sospecharon que el grupo traficaba con cocaína y que presuntamente la distribuían por toda la provincia. Las pesquisas de la Policía Nacional se centraron en los receptores de paquetería postal procedente de Sudamérica, especialmente sobre los originarios de Bolivia, ya que los resultados de sus gestiones apuntaban a que la droga entraba por esta vía. Tras comprobar que los paquetes entraban a través de las oficinas de correos de Ciudad Real capital y Calzada de Calatrava, se intensificó su control. A mediados de septiembre se logró la interceptación en la Oficina de Correos de Ciudad Real de un paquete procedente de Brasil, cuyo destinatario era R.V.M. y en cuyo interior venía un tratado de medicina (fotocopiado) con sus folios impregnados de cocaína.
Ese mismo día, se tuvo conocimiento de que, en la Oficina de Correos de Calzada de Calatrava, había tenido entrada otro paquete de idénticas características y procedencia que al anterior, solo que esta vez venía a nombre de A.G.P., residente en Calzada de Calatrava.
Los Agentes llevaron a cabo gestiones de investigación sobre el mencionado paquete, que dieron como fruto la detención del destinatario cuando se personó en la Oficina de Correos. En esta ocasión, en el interior del paquete había 31 cartas de menú de restaurantes, las cuales, tras separar las capas plastificadas del anverso y reverso, portaban en su interior una lámina de cocaína.
El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Almagro, el cual ha decretado su ingreso en prisión provisional. No se descarta más detenciones por estos hechos.





TRÁFICO DE DROGAS: CONDENAN A 15 AÑOS A JEFES DE ASOCIACIÓN

Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional)

A las penas de 15 años y un día de presidio fueron condenados los dos líderes de una asociación ilícita que se dedicaban a comercializar droga internada desde Bolivia y que vendían en distintas ciudades del país, especialmente en Temuco.
Otros tres miembros de la organización fueron condenados a las penas de cinco años y un día. Además, se decretó el decomiso de los más de 230 millones de pesos que se les encontraron el momento de su detención.
La sentencia del caso conocido como “Señor del Tamarugal” fue leída hoy en el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique y corresponde a la primera condena por asociación ilícita para el tráfico de drogas obtenida en la región desde que se inició la reforma.
Los acusados Milton Palape Lucas y Giovani Espinoza Jeldes fueron condenados a 15 años y un día de presidio mayor en su grado medio, como líderes de la asociación ilícita y también por un delito de tráfico de drogas. Ellos eran quienes planificaban y organizaban el ingreso de la droga y su envío al sur del país, donde era comercializada.
En tanto, Jorge Morales Ticona, Álvaro Morales Ticona y Álvaro Lucas Cayo fueron condenados a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como miembros de esta asociación. Todos deberán cumplir las penas en forma efectiva.
En el juicio oral, que duró casi un mes, los fiscales Patricio Llancamán y Paola Apablaza presentaron numerosos testigos y peritos y múltiple prueba documental, que dio cuenta de la acuciosa investigación realizada por la Fiscalía de Iquique junto a funcionarios de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y del OS- 7 de Carabineros.





PREOCUPA A ESTADOS UNIDOS LA PRESENCIA DE NARCOS EN VENEZUELA Y CUBA

Senadores alertaron que la isla caribeña podría convertirse en un punto de tránsito y que, por la cercanía de Chávez con Ahmadinejad, el narcotráfico podría servir a fines terroristas.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

La demócrata Dianne Feinstein y el republicano Charles Grassley, los senadores que copresiden el comité de control internacional de narcóticos, consideraron que Washington debería poner mayor atención en Venezuela como plataforma de tránsito de estupefacientes y en Cuba como posible ruta alternativa de los narcotraficantes para llegar los Estados Unidos.
"Cuba tiene el potencial de convertirse en una gran plataforma de distribución para drogas ilícitas. Desafortunadamente, sin vínculos diplomáticos directos entre los Estados Unidos y Cuba, nuestra capacidad para cooperar es extremadamente limitada", declaró Feinstein en una audiencia en el Senado.
"La limitada cooperación entre nuestra Guardia Costera y las autoridades cubanas ha sido muy útil y espero que podamos encontrar formas de incrementar nuestra colaboración", añadió.
La isla que dirigen los Castro no es percibida, por ahora, como un riesgo mayor. No obstante, los expertos coinciden en que la falta de relaciones directas con el régimen comunista puede traer aparejadas dificultades en caso de que el narcotráfico vuelva a utilizar masivamente las rutas del Caribe, ante la presión que sufren en México y América Central.
Grassley, por su parte, llamó a seguir con detalle la situación de Venezuela, sobre todo tras la reciente visita del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. "Debido a las rutas de tránsito de drogas ya conocidas desde Venezuela al Caribe y América Central, necesitamos asegurarnos de que los vínculos crecientes entre Venezuela e Irán no desemboquen en que esas rutas sean utilizadas para pasar armas o terroristas", pidió el senador.
Varios informes en los últimos años señalaron a Venezuela como uno de los principales puntos de tráfico hacia América Latina de la droga proveniente de Colombia, Bolivia y Perú.
La audiencia en el Senado estuvo destinada a analizar la Iniciativa de Seguridad en el Caribe (CBSI, por sus siglas en inglés), mediante la cual los Estados Unidos han proporcionado más de 140 millones de dólares en dos años a las naciones de esa región.
Bahamas, Haití, Jamaica y República Dominicana son considerados países de gran tráfico de estupefacientes según el último informe del Departamento de Estado. Sus embajadores en Washington fueron invitados a rendir testimonio ante los senadores y todos ellos coincidieron en pedir más dinero para la lucha contra el narcotráfico.





DELEGACIONES DE CHILE, ARGENTINA Y BOLIVIA PARTICIPARÁN EN CARNAVAL DE JULIACA, ANUNCIAN

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Delegaciones de bandas de música de Chile, Argentina y Bolivia participarán en el Carnaval de Juliaca, que se realizará del 18 al 27 de febrero, anunció el alcalde de la provincia puneña de San Román, David Mamani Paricagua, durante el lanzamiento de la fiesta en Arequipa.
En la ceremonia de presentación dijo que esperan la presencia de numerosos turistas arequipeños en el Carnaval de Juliaca, debido a la cercanía territorial entre ambas ciudades, distantes a cuatro horas de viaje.
La autoridad edil estimó que más de 15,000 personas, entre danzarines y músicos, reunidos en 38 agrupaciones de luces y 20 de trajes folclóricos, participarán en la fiesta popular.
Mamani destacó la inclusión del Carnaval de Juliaca 2012 en el Calendario Turístico de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el principal documento de promoción turística del país.
Según el programa, la celebración se iniciará la tarde del 18 de febrero con el ingreso del Ño Carnavalón y al día siguiente se realizará el izamiento de la bandera y la apertura oficial del carnaval.
El lunes 20 de febrero se llevará a cabo el concurso Tarkadas y Pinquillos, y el jueves 23 el concurso Varilla de Oro en el mercado de Manco Cápac.
Al día siguiente se desarrollará el concurso Sombrero de Oro en el mercado Túpac Amaru y el sábado 25 el concurso Tokoro de Oro en el anfiteatro natural del cerro Huaynarroque.
El domingo 26 está previsto el concurso Señor de la Amargura en el distrito de Caracoto y el lunes 27 se llevará a cabo la parada folclórica que recorrerá las calles de la ciudad de Juliaca.
La fiesta continuará los días 28 y 29 de febrero con concursos de danzas folclóricas.





Una posible reforma constitucional se asienta en la lógica de poder del oficialismo

LA PASIÓN REELECCIONISTA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

Promover la reforma constitucional hoy, cuando el último e importante retoque a la Carta Magna apenas cuenta con 17 años y el segundo período presidencial de Cristina Kirchner ha arrancado hace no más de dos meses, y cuando oscuras nubes de ajuste planean sobre el bienestar de los argentinos es casi una obscenidad. Sin embargo, el operativo en busca de la reelección indefinida más allá de pudorosas desmentidas o postergaciones tácticas se inscribe en la más rigurosa lógica del movimiento gobernante. Se desencadenará, tarde o temprano, según las circunstancias políticas.
No por nada Juan Domingo Perón, para poder ser reelegido, consiguió que se dictara una nueva Constitución en 1949, después derogada por la Revolución Libertadora, que restableció la de 1853. Esta última, a su vez, pudo ser modificada en 1994 gracias al Pacto de Olivos, rubricado por Carlos Menem y Raúl Alfonsín.
El precio por pagar era, por supuesto, la reelección de Menem, concretada en 1995, que tuvo una módica compensación con varios cambios positivos, entre ellos la incorporación de pactos internacionales sobre derechos humanos, la creación del Consejo de la Magistratura y la autonomía otorgada a la ciudad de Buenos Aires. Hay disposiciones de esa reforma que ni siquiera en la actualidad han sido puestas en práctica.
En los países desarrollados de Occidente están fuera de lugar los debates acerca de repetidas reelecciones de sus gobernantes. En todos ellos se procura restringir los abusos personalistas. A todos los cobija la tradición del constitucionalismo liberal, a la vez dividido en dos alas: la parlamentaria, vigente en la mayor parte de los países europeos, y la presidencialista, encarnada por los Estados Unidos. Francia es el único que ha transitado por un camino intermedio, a la sombra del general De Gaulle. La Constitución norteamericana marca, desde 1787, la posibilidad de una sola reelección del presidente, y la única vez que se modificó ese principio fue en tiempos de una extraordinaria emergencia como la Segunda Guerra Mundial, con la segunda y tercera reelección de Franklin Delano Roosevelt.
América latina, una vez proclamada su independencia, heredó de los Estados Unidos el presidencialismo, pero lo incrementó y exacerbó hasta reducir al mínimo el calibre de los otros dos poderes. El caudillismo volvía con el disfraz constitucional. El Poder Judicial, sobre todo, se debilitó -en realidad, llegó a ser fuerte en muy pocos lugares- y no pudo ejercer su papel de contrapeso. Se dice que Bolívar afirmó que en este continente había "reyes con nombre de presidentes".
Nuestra Constitución se inspiró principalmente en la doctrina de Juan Bautista Alberdi, un lúcido conservador que postuló la apertura del país a las corrientes inmigratorias y a la inversión extranjera. Proveyó de una ideología a la oligarquía liberal gobernante, que hizo crecer a la Argentina hasta convertirla en una de las grandes "promesas" de la escena internacional. Eso sí: sin modificar demasiado las desigualdades sociales existentes.
La reelección consecutiva había quedado proscripta de nuestra Carta Magna hasta que las interesadas intervenciones de Perón y Menem la hicieron posible y, cada una a su manera, legal. Debe observarse que ésta no es, hoy, la tendencia predominante en América latina. México ha suprimido la reelección presidencial desde hace 80 años. Chile, después de la dictadura pinochetista, reafirmó la prohibición de un mismo presidente por dos períodos seguidos. A nadie se le habría ocurrido plantear una reforma constitucional para que la ex presidenta Michelle Bachelet, que al final de su mandato era la líder política con mejor imagen, pudiese volver a presentarse en las elecciones. Tampoco Uruguay y Perú admiten la reelección inmediata. En cambio sí lo hacen, generosamente, regímenes populistas como Venezuela, Ecuador y Bolivia.
En la Argentina actual -y parece que seguirá siendo así por bastantes años- no hay ningún estado de excepción que requiera una reforma de la Constitución Nacional. Por otra parte, para declarar la necesidad de esa reforma haría falta, por mandato de la Constitución misma, el voto de los dos tercios de los integrantes del Congreso (es decir, de la totalidad de los diputados y senadores nacionales). La suma resultante es 220 votos. Y el oficialismo cuenta, en distintas mediciones y tomando apoyos inciertos como propios, con un caudal móvil de entre 180 y 190 votos. Aquí la esperanza del gobierno podría residir no en los dos tercios ya, sino en la ilusión de conseguir un gran resultado en las legislativas de 2013, en que se reemplazarán los elegidos en 2009.
¿Por qué, entonces, apurar el debate re-reeleccionista? Una hipótesis que se ha sugerido es que se trata, esencialmente, de una maniobra destinada al frente interno, con la intención de abortar cualquier amago de precandidatura que lentamente vaya naciendo con vistas a 2015. Daniel Scioli tal vez sea el destinatario preferido de esta advertencia, aunque otros gobernadores también podrían estar silenciosamente ubicados en la línea de partida. En cuanto a candidatos opositores, por ahora las discretas y voluntariosas presencias de Mauricio Macri y Hermes Binner no causan mayor inquietud.
Otra conjetura, más grosera pero no inverosímil, es que todo sea una manipulación, una cortina de humo para distraer la atención de la gente ante el inevitable ajuste de la economía y sus costos sociales, que están a punto de llegar. Ya se sabe que la instalación de nuevos conflictos mediáticamente productivos figura en el parte diario de cualquier gobierno que sospecha la proximidad de una crisis. Si fuera así, el tópico reeleccionista pronto debería verse acompañado por otros más considerables, ya que solo no alcanza para desviar la vista de bolsillos cada vez más vacíos.
Todas estas interpretaciones son plausibles, y seguramente contienen una parte de verdad, pero no anulan el propósito de fondo, que no depende de señales al frente interno ni de nubes de humo, sino de una reiterada voluntad de poder. La nueva reelección es una causa inexorable de este gobierno y de sus seguidores, y sólo una decisión de la Presidenta, con el sello de lo definitivo, podría acallarla.
Esa decisión sólo se produciría por motivos personales e irrevocables, o porque la sucesión estuviese suficientemente garantizada. En la vida política argentina, la capacidad de los presidentes para designar a sucesores afines, y asegurar la continuidad de su gestión, ha sido limitada por carencias programáticas, por la debilidad del sistema de partidos, y por pujas personales y la pereza de los propios presidentes en abandonar su sillón. Aunque con diferencias políticas y de origen social, Marcelo T. de Alvear fue leal, en todo lo importante, a su antecesor, Hipólito Yrigoyen. Perón no planeó ni quiso tener sucesores razonablemente elegidos; su "único heredero" era el pueblo, o sea, nadie en particular. Alfonsín debió conformarse con apostar a la suerte de Angeloz, que pertenecía a otra línea del mismo partido. Y la sucesión de Menem quedó en manos de Duhalde, su rival interno.
No hay duda de que la posición de la Presidenta, en términos de apoyo popular y concentración de poder, se parece más a la de Perón que a la de todos los otros. No hay, ni de lejos, en su equipo de fieles quien pueda proyectarse como un sucesor confiable (y votable). El caso del mencionado Scioli es de una ambigüedad insalvable: reúne votos y es leal hasta donde es posible serlo, pero está lejos de la izquierda populista que define al cristinismo, y no goza de ninguna simpatía en su seno.
En tal contexto, ¿cómo podría resistir la Presidenta un operativo clamor, precedido por manifestaciones populares en todo el país, y estructurado en torno al paraguas ideológico de Ernesto Laclau y la trinchera intelectual de Carta Abierta? Sólo se trataría de optar por el momento más oportuno, que las declaraciones fragmentarias de Boudou, Conti o Díaz Bancalari apenas tratan de anticipar. Quizá falten algunos votos en el Congreso, pero apetecibles promesas, como las de una mayor y mejor coparticipación federal, o las del parlamentarismo propugnado por el juez Eugenio Zaffaroni, podrían acercarlos a la pasión reeleccionista.
Hay que decirlo más allá de cuanto insista el oficialismo: la reforma de la Constitución no es ni urgente ni necesaria. Le quita legitimidad, además, el hecho de que esté generada en función de los intereses políticos de una sola persona. Otros problemas preocupan al país: la pobreza, la defensa de los recursos naturales, la corrupción, la inseguridad, el bajón educativo, la relación con el mundo global, la falta de diálogo institucional. De todos modos, los reeleccionistas irán por más, para "defender el modelo" o, simplemente, porque está en su naturaleza.
Entonces sólo la Presidenta estará en condiciones o bien de seguir avanzando en la lógica perversa de la reelección a perpetuidad que le han de proponer sus incondicionales, o bien de actuar como estadista, comprometiéndose desde ahora a borrar de su agenda una reforma constitucional que no mejorará la previsibilidad y la calidad de nuestra democracia.





EXIJO RESPETO AL VOTO

Pero a pesar de todo el esplendor de la Democracia no será sometido ni acallado mucho tiempo. El deseo de libertad del pueblo es siempre más fuerte que la angurria por el poder de los tiranos.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl/node)

No me cansaré de exigir el respeto a la Democracia. Ella es una conquista universal y no la concesión graciosa de mandatarios coyunturales.
La Democracia es el epítome de la evolución política. Es la única forma civilizada de gobernar pueblos y naciones. La Democracia es innegociable en el siglo XXI. Aunque para sociedades con cultura democrática lo fue muchos siglos antes.
Y no caben interpretaciones antojadizas sobre su concepto. La Democracia ya dejó de ser una entelequia, entendida por políticos de izquierda y derecha de diferente manera. Hoy la Democracia está taxativamente definida en La Carta Democrática Interamericana de la OEA, desde el 2001, y aceptada por sus países miembros con rango supra constitucional. No hay donde perderse.
En la Bolivia “plurinacional” de Evo Morales la Democracia se ha deteriorado a tal grado, que exigir el cumplimento de la mencionada carta es pedirle peras al olmo. Aquí ni siquiera se respeta el voto del pueblo, características básicas que identifica la Democracia desde más de 500 años antes de Cristo. ¡Y tienen la desvergüenza de llamarla “democracia”!
En muchos casos las elecciones de autoridades, así como los referéndums departamentales y nacionales, son verdaderas pantomimas tercermundistas de una “democracia” de mentira. Votar sólo sirve para hacer creer al pueblo que esto es “democracia”, y desgraciadamente muchos lo creen. Nuestra falta de cultura democrática es patética, el silencio de la OEA y de la Comunidad Internacional también.
Ya son demasiados los gobernadores y alcaldes destituidos por su “justicia”, o por presiones callejeras, con un clarísimo modus operandi. Irrespetando con ello la voluntad popular expresada en las urnas y perjudicando el desarrollo de departamentos y pueblos enteros.
El trágico episodio de Yapacaní es apenas el último de una larga lista que estoy seguro continuará. La falta de respeto a la voluntad del pueblo acarrea muerte y sufrimiento, muchos matan y mueren por su causa. Esto fue así ayer, es así hoy, y lo será mañana.
Vienen a mi mente la destitución de los gobernadores: Leopoldo Fernandez, Mario Cossío, Ernesto Suarez y la de los alcaldes: Jaime Barrón, René Joaquino, Héctor Cartagena, Víctor Balderrama, Jhonny Pardo, Delfor Burgos, Nyls Carmona, Bladimir Chávez y otros. Así como los obligados a renunciar por presiones callejeras como: David Carvajal, Adalid Carvajal, Abel Vera, Elías Felipe Villca y otros. Sin contar los más de 10, entre gobernadores y alcaldes, que están en capilla.
Pero a pesar de todo el esplendor de la Democracia no será sometido ni acallado mucho tiempo. La firme resistencia latinoamericana contra el Plan Cóndor, y los recientes levantamientos populares de la Primavera Árabe, son ejemplos recurrentes en la historia universal. Bolivia no es la excepción.
El deseo de libertad del pueblo es siempre más fuerte que la angurria por el poder de los tiranos. O sino pregúntenle a Carlos I de Inglaterra, a Pinochet, a Stroessner, a Garcia Mesa o a Gaddafi. Es solo cuestión de esperar.

No comments: