Además de ser el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera es uno de los intelectuales de izquierda latinoamericanos más relevantes en el continente. Aunque su carrera original es la de matemático (la estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México), se formó como sociólogo en la cárcel y en la práctica.
Él ha teorizado la experiencia de transformación boliviana como nadie lo ha hecho, es decir, con originalidad, profundidad y frescura. Y la experiencia boliviana hoy es una referencia obligada y cada vez con mayor ascendencia en el movimiento popular latinoamericano. García Linera conoce y domina a profundidad el marxismo clásico, pero está muy lejos de ser doctrinario. Su pensamiento está muy influido por la obra de Pierre Bordieu.
En entrevista con La Jornada, el vicepresidente señala que el hecho fundamental que se ha vivido en el actual proceso de transformación política en curso es que los indígenas, que son mayoría demográfica, hoy son ministros y ministras, diputados, senadores, directores de empresas públicas, redactores de constituciones, máximos magistrados de la justicia, gobernadores; presidente. Este hecho –señala– es la mayor revolución social e igualitaria acontecida en Bolivia desde su fundación.
García Linera caracteriza el modelo económico de su país como posneoliberal y de transición poscapitalista. Un modelo que ha recuperado el control de los recursos naturales que estaban en manos extranjeras para colocarlos en manos del Estado, dirigido por el movimiento indígena.
–Hace seis años que ustedes gobiernan Bolivia. ¿Se ha avanzado realmente hacia la descolonización del Estado?
–En Bolivia, el hecho fundamental que hemos vivido ha sido que aquellas personas, mayoría demográfica antes y hoy, los indígenas, los indios, a quienes la brutalidad de la invasión y los sedimentos centenarios de la dominación habían establecido en el propio sentido común de las clases dominantes y las clases dominadas, que estaban predestinados a ser campesinos, obreros de bajo oficio, artesanos informales, porteros o meseros, hoy son ministros y ministras, diputados, senadores, directores de empresas públicas, redactores de constituciones, máximos magistrados de la justicia, gobernadores; presidente.
“La descolonización es un proceso de desmontamiento de las estructuras institucionales, sociales, culturales y simbólicas que subsumen la acción cotidiana de los pueblos a los intereses, a las jerarquías y a las narrativas impuestas por poderes territoriales externos. La colonialidad es una relación de dominación territorial que se impone a la fuerza y con el tiempo se ‘naturaliza’, inscribiendo la dominación en los comportamientos ‘normales’, en las rutinas diarias, en las percepciones mundanas de los propios pueblos dominados. Por tanto, desmontar esa maquinaria de dominación requiere mucho tiempo. En particular el tiempo que se necesita para modificar la dominación convertida en sentido común, en hábito cultural de las personas.
“Las formas organizativas comunales, agrarias, sindicales del movimiento indígena contemporáneo, con sus formas de deliberación asambleística, de rotación tradicional de cargos, en algunos casos, de control común de medios de producción, son hoy los centros de decisión de la política y buena parte de la economía en Bolivia.
“Hoy, para influir en los presupuestos del Estado, para saber la agenda gubernamental no sirve de nada codearse con altos funcionarios del Fondo Monetario, del Banco Interamericano de Desarrollo, de las embajadas estadunidense o europeas. Hoy los circuitos del poder estatal pasan por los debates y decisiones de las asambleas indígenas, obreras y barriales.
“Los sujetos de la política y la institucionalidad real del poder se han trasladado al ámbito plebeyo e indígena. Los llamados anteriormente ‘escenarios de conflicto’, como sindicatos y comunidades, hoy son los espacios del poder fáctico del Estado. Y los anteriormente condenados a la subalternidad silenciosa hoy son los sujetos decisores de la trama política.
“Este hecho de la apertura del horizonte de posibilidad histórica de los indígenas, de poder ser agricultores, obreros, albañiles, empleadas, pero también cancilleres, senadores, ministras o jueces supremos, es la mayor revolución social e igualitaria acontecida en Bolivia desde su fundación. ‘Indios en el poder’, es la frase seca y despectiva con la que las señoriales clases dominantes desplazadas anuncian la hecatombe de estos seis años.”
–¿Cómo caracterizar el modelo económico que se ha puesto en práctica? ¿Es una expresión del socialismo en el siglo XXI? ¿Es una modalidad de posneoliberalismo?
–Básicamente posneoliberal y de transición poscapitalista. Se ha recuperado el control de los recursos naturales que estaba en manos extranjeras, para colocarlo en manos del Estado, dirigido por el movimiento indígena (gas, petróleo, parte de los minerales, agua, energía eléctrica); en tanto que otros recursos, como la tierra fiscal, el latifundio y los bosques, han pasado a control de comunidades y pueblos indígeno-campesinos.
“Hoy el Estado es el principal generador de riqueza del país, y esa riqueza no es valorizada como capital; es redistribuida en la sociedad a través de bonos, rentas y beneficios sociales directos de la población, además del congelamiento de las tarifas de los servicios básicos, los combustibles y la subvención de la producción agraria. Intenta priorizar la riqueza como valor de uso, por encima del valor de cambio. En ese sentido, el Estado no se comporta como un capitalista colectivo propio del capitalismo de Estado, sino como un redistribuidor de riquezas colectivas entre las clases laboriosas y en un potenciador de las capacidades materiales, técnicas y asociativas de los modos de producción campesinos, comunitarios y artesanales urbanos. En esta expansión de lo comunitario agrario y urbano depositamos nuestra esperanza de transitar por el poscapitalismo, sabiendo que también esa es una obra universal y no de un solo país.”
–¿Cómo se ve desde Bolivia el proceso de integración regional? ¿Qué papel juegan Estados Unidos y España? ¿Qué espacio tienen China, Rusia e Irán?
–El continente latinoamericano está atravesando un ciclo histórico excepcional. Gran parte de los gobiernos son de carácter revolucionario y progresista. Los gobiernos neoliberales tienden a aparecer como retrógrados. Y a la vez, la economía latinoamericana ha desplegado iniciativas internas que le están permitiendo afrontar de una manera vigorosa los efectos de la crisis mundial. En particular, la importancia de los mercados regionales y la vinculación con Asia han definido una arquitectura económica continental de nuevo tipo. Hay que apostar por profundizar esta articulación regional y, si es posible, por proyectarnos como una especie de Estado regional de estados y naciones. Comportarnos como Estado regional en el ámbito del uso y negociación planetaria de las grandes riquezas estratégicas que poseemos (petróleo, minerales, litio, agua, agricultura, biodiversidad, industria semielaborada, fuerza de trabajo joven y calificada..), e internamente, respetar la soberanía estatal y las identidades nacionales regionales que tiene el continente. Sólo así podremos tener voz y fuerza propia en el curso de las dinámicas de mundialización de la vida social.
–¿Hay un papel activo de Wa-shington para sabotear la transformación boliviana en curso?
–El gobierno estadunidense nunca ha aceptado que las naciones latinoamericanas puedan definir su destino porque siempre ha considerado que formamos parte del área de influencia política para su seguridad territorial, y somos su centro de acopio de riquezas, naturales y sociales. Cualquier disidencia a este enfoque colonial coloca a la nación insurgente en la mira de ataque. La soberanía de los pueblos es el enemigo número uno de la política estadunidense.
“Eso ha pasado con Bolivia en estos seis años. Nosotros no tenemos nada contra el gobierno estadunidense ni contra su pueblo. Pero no aceptamos que nadie, absolutamente nadie de afuera nos tenga que venir a decir lo que tenemos que hacer, decir o pensar. Y cuando como gobierno de movimientos sociales comenzamos a sentar las bases materiales de la soberanía estatal al nacionalizar el gas; cuando rompimos con la vergonzante influencia de las embajadas en las decisiones ministeriales; cuando definimos una política de cohesión nacional enfrentando abiertamente las tendencias separatistas latentes en oligarquías regionales, la embajada de Estados Unidos no sólo apoyó financieramente a las fuerzas conservadoras, sino las organizó y dirigió políticamente, en una brutal injerencia en asuntos internos. Eso nos obligó a expulsar al embajador y luego a la agencia antidrogas de ese país (DEA).
“Desde entonces los mecanismos de conspiración se han vuelto más sofisticados: se usan organizaciones no gubernamentales, se infiltran a través de terceros en las agrupaciones indígenas, dividen y proyectan liderazgos paralelos en el campo popular, como quedó recientemente demostrado mediante el flujo de llamadas desde la propia embajada a algunos dirigentes indígenas de la marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el año pasado.
“En todo caso, nosotros buscamos relaciones diplomáticas respetuosas, pero también estamos atentos a repeler las intervenciones extranjeras de ‘alta’ o ‘baja’ intensidad.”
–Desde algunos sectores de izquierda se ha señalado que el bloque conservador ha logrado rearticularse y tomado la ofensiva, mientras el movimiento social que llevó al MAS al poder ha sido absorbido por la política institucional. ¿Es correcta esta apreciación?
–Hoy el bloque conservador, de oligarquías extranjerizantes, no tiene un proyecto alternativo de sociedad capaz de articular una voluntad general de poder. El horizonte de la actual política boliviana está marcado por un trípode virtuoso: la plurinacionalidad (pueblos y naciones indígenas al mando del Estado); la autonomía (desconcentración territorial del poder), y la economía plural (coexistencia articulada por el Estado de diversos modos de producción).
“Derrotado temporalmente el proyecto neoliberal de economía y sociedad de la derecha, lo que hoy caracteriza a la política boliviana es la emergencia de ‘tensiones creativas’ en el interior del mismo bloque nacional-popular en el poder. Pasados los grandes momentos de ascenso de masas, donde se construyó el ideario universal de las grandes transformaciones, el movimiento social vive en algunos casos un proceso de repliegue corporativo. Tienden a prevalecer por momentos intereses locales por encima de los nacionales, o las organizaciones se enroscan en pugnas internas por el control de cargos públicos. Pero también emergen nuevas temáticas no previstas sobre cómo conducir el proceso revolucionario. Es el caso del tema de la defensa de los derechos de la madre tierra, tensionados con la exigencia también popular de industrializar los recursos naturales.
Como se ve, se trata de contradicciones en el interior del pueblo, tensiones que someten a debate colectivo el modo de llevar adelante los cambios revolucionarios. Y eso es sano, es democrático y es el punto de apoyo de la renovación vivificante de la acción de los movimientos sociales. Aunque también se trata de contradicciones que podrían ser usadas por el imperialismo y las fuerzas de derecha agazapadas que de modo ventrílocuo y travestido proyecten sus intereses de largo plazo, a través de algunos sujetos populares y de discursos aparentemente altermundistas y ecologistas.
–En septiembre del año pasado, la marcha de los pueblos indígenas en defensa del TIPNIS y en contra de la construcción de una carretera fue reprimida por la policía. El hecho fue presentado ante la opinión pública como la pérdida de apoyo indígena al gobierno de Evo Morales. Se afirmó que el gobierno boliviano se empecinó en construir la carretera porque había recibido apoyo económico de la empresa petrolera brasileña OAS. ¿Es cierto?
–La población indígena en Bolivia, al igual que en Guatemala, es mayoritaria respecto del resto de los habitantes. El 62 por ciento de los bolivianos son indígenas. Las principales naciones indígenas son la aymara y la quechua, con cerca de 6 millones de personas ubicadas principalmente en el altiplano, los valles, las zonas de yungas y también en tierras bajas. Otras naciones indígenas son los guaraníes, moxeños, yuracares, chiman, ayoreos y otras 29 que habitan la Amazonia, la Chiquitania y el Chaco en tierras bajas. La población total de estas naciones de tierras bajas se estima entre 250 mil y 300 mil habitantes en total.
“El conflicto sobre el TIPNIS ha involucrado a algunos pueblos indígenas de tierras bajas, pero se mantiene el apoyo de los indígenas de tierras altas y valles, que son 95 por ciento de la población indígena de Bolivia. Y de los indígenas movilizados, la mayor parte eran dirigentes de otras zonas que no son precisamente del TIPNIS, pero que cuentan con un apoyo sistemático de organismos no gubernamentales ambientalistas, varias de ellas financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), además del respaldo de las principales redes de comunicación televisiva privada, de propiedad de viejos militantes de la oligarquía separatista, y con amplia influencia en la construcción de la opinión pública de clase media. Estos días ha llegado a La Paz otra marcha, también de indígenas de tierras bajas, y con mayor presencia de indígenas del TIPNIS, que demandan la construcción de la carrtera por el parque, argumentando que no es posible que se los margine de los derechos a la salud, educación y transporte, a los que hoy sólo pueden acceder después de días de caminata.
“El problema es complejo. Están entremezclados temas propios del debate revolucionario, como el del difícil equilibrio entre el respeto a la madre tierra y la necesidad urgente de vincular al país después de siglos de devertebración aislacionista de regiones. Está el debate entre la relación orgánica y el liderazgo de los pueblos indígenas de tierras altas en el Estado plurinacional, diferente a la relación aún ambigua con el Estado plurinacional por parte de los pueblos indígenas de tierras bajas.
“Pero también está de por medio la estrategia de la oligarquía regional cruceña de impedir esa carretera, que desvincularía la actividad económica de toda la Amazonia de su control empresarial. Está el interés estadunidense de resguardar la Amazonia como su reservorio de agua y biodiversidad, y el de promover divisiones entre los liderazgos indígenas para crear condiciones para la expulsión de los indígenas del poder estatal. Está el interés de algunas ONG acostumbradas a hacer grandes negocios privados con los parques.
En todo caso, en medio de esta trama de intereses, como gobierno tenemos que tener la capacidad de resolver democráticamente las tensiones internas, y de develar y neutralizar los intereses contrarrevolucionarios que muchas veces se visten de ropaje seudorrevolucionario.
–¿Por qué construir esa carretera a pesar de la oposición de una parte de la población?
–Por tres motivos. El primero, para garantizar a la población indígena del parque el acceso a los derechos y garantías constitucionales: agua potable para que los niños no se mueran de infecciones estomacales. Escuelas con profesores que enseñen en su idioma, preservando su cultura y enriqueciéndola con las otras culturas. Acceso a mercados para llevar sus productos sin tener que navegar en balsas una semana para vender su arroz o comprar sal 10 veces más cara que en cualquier tienda de barrio.
“El segundo motivo, la carretera permitirá vincular por primera vez la Amazonia, que es una tercera parte del territorio boliviano, con el resto de las regiones de los valles y altiplano. Bolivia mantiene aislada a la tercera parte de su territorialidad, lo que ha permitido que la soberanía del Estado sea sustituida por el poderío del patrón de hacienda, del maderero extranjero o el narcotraficante.
Y el tercer motivo es de carácter geopolítico. Las tendencias separatistas de la oligarquía, que estuvieron a punto de dividir Bolivia en 2008, fueron contenidas porque se les derrotó políticamente durante el golpe de Estado de septiembre de ese año, y porque parte de su base material, la agroindustria, fue ocupada por el Estado. Sin embargo, hay un último pilar económico que mantiene en pie a las fuerzas retrógradas de tendencias separatistas: el control de la economía amazónica, que para llegar al resto del país, obligatoriamente, tiene que pasar por el procesamiento y financiación de empresas bajo control de una fracción oligárquica asentada en Santa Cruz. Una carretera que vincule directamente la Amazonia con los valles y el altiplano reconfiguraría radicalmente la estructura de poder económico regional, derrumbando la base material final de los separatistas y dando lugar a un nuevo eje geoeconomico al Estado. Lo paradójico de todo esto es que la historia haya colocado a algunos izquierdistas como los mejores y más locuaces defensores de los intereses más conservadores y reaccionarios que tiene el país.
–Se ha dicho que Bolivia sigue siendo un abastecedor de materias primas en el mercado internacional y que el modelo de desarrollo en práctica (que algunos analistas han calificado como extractivista) no cuestiona este papel. ¿Es cierto? ¿Se trata de una fase transitoria de acumulación que se acompaña de una redistribución de la renta?
–Ni el extractivismo ni el no-extractivismo, ni el industrialismo son una vacuna contra la injusticia, la explotación y la desigualdad. En sí mismos, no son ni modos de producir ni modos de gestionar la riqueza. Son sistemas técnicos de procesar la naturaleza mediante el trabajo. Y dependiendo de cómo se usen esos sistemas técnicos, de cómo se gestione la riqueza así producida, se podrá tener regímenes económicos con mayor o menor justicia, con explotación o sin explotación del trabajo. La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Se resolverán con la práctica y la lucha, expresó durante conferencia en la UNAM
LA REVOLUCIÓN EN BOLIVIA, A CABALLO DE LAS CONTRADICCIONES, DICE GARCÍA LINERA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Hoy, el proceso revolucionario en Bolivia enfrenta grandes contradicciones, con las que el gobierno del presidente Evo Morales ha decidido convivir y cabalgar, aseveró el vicepresidente de esa nación, Álvaro García Linera.
Las hemos vivido en años recientes y las hemos denominado contradicciones creativas, porque forman parte del movimiento social, de su dinámica, de la ruptura de lo estático, de la búsqueda para continuar, profundizar y reconducir el proceso de transformación revolucionaria en nuestro país.
El vicepresidente boliviano ofreció la conferencia magistral Bolivia: logros y desafíos del proceso de transformación, en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM, donde hizo un recuento de los logros y las experiencias fallidas de la administración de Morales. Al acto asistieron representantes de gobiernos de otras naciones, como los embajadores en México de Bolivia, Jorge Mansilla; Cuba, Manuel Aguilera, y Venezuela, Trino Alcides, así como académicos, estudiantes y políticos mexicanos.
García Linera destacó que las movilizaciones e insurrecciones populares que se presentaron por años en su nación desembocaron en un hecho democrático electoral como es la victoria del presidente Evo Morales. Por ello, en Bolivia existe un gobierno de movimientos sociales.
Sin embargo, en los últimos tres años se han presentado diversas tensiones entre el Estado y el movimiento social, entre la industrialización y la defensa de la madre tierra y del interés común contra el interés corporativo.
No me quejo. Simplemente describo que eso atraviesa un proceso revolucionario y hemos asumido cabalgar con las contradicciones, siempre adoptando un punto de vista: todo lo que favorezca a las mayorías sirve, todo lo que potencia la acción común sirve. A veces te tropiezas y seguramente con el tiempo irá apareciendo otro tipo de contradicción. (Pero) todo proceso revolucionario, si no tiene contradicciones, se estanca.
Las contradicciones se resolverán con la práctica y la lucha. Con una nueva oleada de movimiento social que vaya por encima del Estado, pero en esta perspectiva de lo común para todos, que fue la gran virtud que llevó a esta gran transformación. El corporativismo es una forma perversa de privatización.
El auditorio Ricardo Torres Gaitán del IIE fue insuficiente ante las decenas de universitarios que asistieron para escuchar a García Linera (quien estudió en la UNAM), por lo que se tuvieron que improvisar al menos tres salas alternas para seguir en video la conferencia.
Por alrededor de tres horas el funcionario boliviano expuso ante muchos de quienes fueron sus profesores y compañeros en sus años universitarios sus ideas y experiencias como parte de la administración de Evo Morales. Se asumió comunista, pero reconoció que en su país todavía no se alcanza ese sistema.
Resaltó que para el gobierno de Morales, mientras más movimiento social y conflicto haya, es mejor. La lucha es nuestro alimento, nuestra paz, no nuestro agobio. La tranquilidad absoluta nos da miedo. Los opositores creen que la lucha nos va a cansar; en cambio, nos alimenta.
Al comentar la conferencia, Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM y doctor honoris causa por la casa de estudios, destacó la idea del concepto de las contradicciones creadoras a partir de una revolución que en una primera etapa se propone terminar con el colonialismo y el esclavismo y que da prioridad a la lucha contra el imperialismo, por la soberanía del país, pero con una presencia política de los pueblos indios que no existía con anterioridad al nivel que hoy existe.
Sin embargo, ubicó un problema en la exposición de García Linera: Es algo que también se ve en el caso de Cuba, Venezuela y en muchos de los movimientos de América Latina. Y es que están planteando alternativas de tipo universal, sin que hagamos énfasis que no se trata sólo de alternativas de los pueblos indios o del Caribe o de países subdesarrollados, sino de alternativas de tipo mundial. El carácter universal de la revolución boliviana hay que destacarlo (aún) más.
LA USAID EN BOLIVIA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La notable entrevista con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (Luis Hernández Navarro, La Jornada, 7/2/12), sacudió al yermo escenario político de México y llenó de enseñanzas a las conciencias del país que reconocen su identidad nacional en la única América posible: la triétnica, la insurgente.
En la misma edición, Luis publicó un sentido homenaje a quien fue látigo del México envilecido y entreguista, y brújula del digno y combativo: el insobornable Luis Javier Garrido.
García Linera habló en nombre del presidente Evo Morales, gran tlatoani que tuvo el coraje de expulsar al embajador de Washington Philip Goldberg, a la oficina antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés) por conspiración y narcotráfico, y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) por el desvío fondos multimillonarios hacia los grupos separatistas que buscan la desestabilización del país andino-amazónico.
Para el vicepresidente de Bolivia, la USAID es una entidad racista, de derecha e imperialista (19/6/10), y para el presidente una agencia de penetración ideológica-política en organizaciones sociales que buscan consolidar intereses específicos del imperialismo en territorio nacional (23/6/10).
Pese a ello, ninguna de esas fuerzas del neocolonialismo imperial ha dejado de operar. Según los alcaldes del departamento amazónico de Pando, la USAID y sus agentes violan leyes financieras y están involucradas en el lavado de dinero.
Añaden: Decenas de organismos no gubernamentales, colonizadas y colonizadoras, operan en nuestros territorios y varios millones de dólares circulan clandestinamente por las comunidades.
¿Es muy probable (como relativizó un chamán de los movimientos sociales), o la USAID categóricamente alienta por la izquierda a ciertos movimientos que se oponen a proyectos del gobierno boliviano?
Juan Ramón Quintana, ex ministro de Evo, aseguró que la caminata de un millar de indígenas amazónicos que en 2011 recorrió 600 kilómetros con rumbo a La Paz, en protesta por el trazado de una ruta que divide en dos una reserva ecológica, fue financiada por la USAID.
William Mozdzierz, el encargado de negocios de la embajada estadunidense, negó la acusación, al tiempo de reconocer que sus funcionarios recababan información directa de los movimientos sociales (Afp y Dpa, 25/8/11).
Documentos desclasificados del gobierno yanqui prueban que la USAID fomenta conflictos entre partidarios del desarrollo (¿extractivistas?) y defensores del medio ambiente (imperialismo verde).
Legítimas (o no), las demandas de ambos grupos se dirimen en territorios ricos en petróleo como los del Parque Nacional Aguaragüe, donde Petróleos de Venezuela (PDVSA, asociada a la boliviana Petroandina) invirtió 115 millones de dólares de un total de 888 millones en la búsqueda de nuevos campos de gas y petróleo.
Las riquezas de Aguaragüe representan, casualmente, 90 por ciento de las exportaciones de gas y constituyen una fuente vital de fondos que el gobierno utiliza para encarar la pobreza y desarrollar la economía del país (Federico Fuentes, Bolivia Rising, septiembre 2011).
Por otro lado, ningún boliviano ignora que Mark Feierstein, el director de USAID para América Latina y el Caribe, fue uno de los asesores electorales del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, prófugo de la justicia por una masacre de campesinos.
Empresas contratistas de USAID en Bolivia, como Casals & Associates Inc (asociada a la llamada Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (¿?, OTI), cuentan con clientes como Radio Martí, Voz de las Américas y Worldnet Televisión (Televisión Martí).
Durante tres años (2004-07), Casals repartió 18.8 millones de dólares a más de 450 organizaciones bolivianas que trabajaron en las iniciativas de la Asamblea Constituyente, el fomento del separatismo en Santa Cruz y Cochabamba, y algunas comunidades indígenas que, por equis causa, mantienen sus diferencias con el gobierno.
En un artículo de la revista cubana Entorno (julio 2007), Néstor García Iturbe anticipó que la estrategia de Washington en Bolivia se encaminaba a dividir las fuerzas revolucionarias, aplicando la política de regresión que tuvo éxitos en tiempos de Ronald Reagan: poner de manifiesto la ingobernabilidad del país, para instaurar la intervención humanitaria de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
El objetivo principal de este plan apuntaría a la eliminación de la coalición de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). García Iturbe precisa: Cada gobierno que caiga será un golpe contra Cuba, sus relaciones internacionales, sus posibilidades de desarrollo económico y el bienestar de su pueblo.
En enero pasado, el senador Isaac Ávalos manifestó sentirse molesto porque la USAID continúa conspirando en Bolivia. Ávalos denunció la formación de una bancada de seis diputados indígenas liderados por Pedro Nuni y dos legisladores de la oposición, que se desmarcarían del Movimiento al Socialismo, la coalición de partidos y movimientos que respaldan a Evo Morales.
En entrevista con La Jornada, el vicepresidente señala que el hecho fundamental que se ha vivido en el actual proceso de transformación política en curso es que los indígenas, que son mayoría demográfica, hoy son ministros y ministras, diputados, senadores, directores de empresas públicas, redactores de constituciones, máximos magistrados de la justicia, gobernadores; presidente. Este hecho –señala– es la mayor revolución social e igualitaria acontecida en Bolivia desde su fundación.
García Linera caracteriza el modelo económico de su país como posneoliberal y de transición poscapitalista. Un modelo que ha recuperado el control de los recursos naturales que estaban en manos extranjeras para colocarlos en manos del Estado, dirigido por el movimiento indígena.
–Hace seis años que ustedes gobiernan Bolivia. ¿Se ha avanzado realmente hacia la descolonización del Estado?
–En Bolivia, el hecho fundamental que hemos vivido ha sido que aquellas personas, mayoría demográfica antes y hoy, los indígenas, los indios, a quienes la brutalidad de la invasión y los sedimentos centenarios de la dominación habían establecido en el propio sentido común de las clases dominantes y las clases dominadas, que estaban predestinados a ser campesinos, obreros de bajo oficio, artesanos informales, porteros o meseros, hoy son ministros y ministras, diputados, senadores, directores de empresas públicas, redactores de constituciones, máximos magistrados de la justicia, gobernadores; presidente.
“La descolonización es un proceso de desmontamiento de las estructuras institucionales, sociales, culturales y simbólicas que subsumen la acción cotidiana de los pueblos a los intereses, a las jerarquías y a las narrativas impuestas por poderes territoriales externos. La colonialidad es una relación de dominación territorial que se impone a la fuerza y con el tiempo se ‘naturaliza’, inscribiendo la dominación en los comportamientos ‘normales’, en las rutinas diarias, en las percepciones mundanas de los propios pueblos dominados. Por tanto, desmontar esa maquinaria de dominación requiere mucho tiempo. En particular el tiempo que se necesita para modificar la dominación convertida en sentido común, en hábito cultural de las personas.
“Las formas organizativas comunales, agrarias, sindicales del movimiento indígena contemporáneo, con sus formas de deliberación asambleística, de rotación tradicional de cargos, en algunos casos, de control común de medios de producción, son hoy los centros de decisión de la política y buena parte de la economía en Bolivia.
“Hoy, para influir en los presupuestos del Estado, para saber la agenda gubernamental no sirve de nada codearse con altos funcionarios del Fondo Monetario, del Banco Interamericano de Desarrollo, de las embajadas estadunidense o europeas. Hoy los circuitos del poder estatal pasan por los debates y decisiones de las asambleas indígenas, obreras y barriales.
“Los sujetos de la política y la institucionalidad real del poder se han trasladado al ámbito plebeyo e indígena. Los llamados anteriormente ‘escenarios de conflicto’, como sindicatos y comunidades, hoy son los espacios del poder fáctico del Estado. Y los anteriormente condenados a la subalternidad silenciosa hoy son los sujetos decisores de la trama política.
“Este hecho de la apertura del horizonte de posibilidad histórica de los indígenas, de poder ser agricultores, obreros, albañiles, empleadas, pero también cancilleres, senadores, ministras o jueces supremos, es la mayor revolución social e igualitaria acontecida en Bolivia desde su fundación. ‘Indios en el poder’, es la frase seca y despectiva con la que las señoriales clases dominantes desplazadas anuncian la hecatombe de estos seis años.”
–¿Cómo caracterizar el modelo económico que se ha puesto en práctica? ¿Es una expresión del socialismo en el siglo XXI? ¿Es una modalidad de posneoliberalismo?
–Básicamente posneoliberal y de transición poscapitalista. Se ha recuperado el control de los recursos naturales que estaba en manos extranjeras, para colocarlo en manos del Estado, dirigido por el movimiento indígena (gas, petróleo, parte de los minerales, agua, energía eléctrica); en tanto que otros recursos, como la tierra fiscal, el latifundio y los bosques, han pasado a control de comunidades y pueblos indígeno-campesinos.
“Hoy el Estado es el principal generador de riqueza del país, y esa riqueza no es valorizada como capital; es redistribuida en la sociedad a través de bonos, rentas y beneficios sociales directos de la población, además del congelamiento de las tarifas de los servicios básicos, los combustibles y la subvención de la producción agraria. Intenta priorizar la riqueza como valor de uso, por encima del valor de cambio. En ese sentido, el Estado no se comporta como un capitalista colectivo propio del capitalismo de Estado, sino como un redistribuidor de riquezas colectivas entre las clases laboriosas y en un potenciador de las capacidades materiales, técnicas y asociativas de los modos de producción campesinos, comunitarios y artesanales urbanos. En esta expansión de lo comunitario agrario y urbano depositamos nuestra esperanza de transitar por el poscapitalismo, sabiendo que también esa es una obra universal y no de un solo país.”
–¿Cómo se ve desde Bolivia el proceso de integración regional? ¿Qué papel juegan Estados Unidos y España? ¿Qué espacio tienen China, Rusia e Irán?
–El continente latinoamericano está atravesando un ciclo histórico excepcional. Gran parte de los gobiernos son de carácter revolucionario y progresista. Los gobiernos neoliberales tienden a aparecer como retrógrados. Y a la vez, la economía latinoamericana ha desplegado iniciativas internas que le están permitiendo afrontar de una manera vigorosa los efectos de la crisis mundial. En particular, la importancia de los mercados regionales y la vinculación con Asia han definido una arquitectura económica continental de nuevo tipo. Hay que apostar por profundizar esta articulación regional y, si es posible, por proyectarnos como una especie de Estado regional de estados y naciones. Comportarnos como Estado regional en el ámbito del uso y negociación planetaria de las grandes riquezas estratégicas que poseemos (petróleo, minerales, litio, agua, agricultura, biodiversidad, industria semielaborada, fuerza de trabajo joven y calificada..), e internamente, respetar la soberanía estatal y las identidades nacionales regionales que tiene el continente. Sólo así podremos tener voz y fuerza propia en el curso de las dinámicas de mundialización de la vida social.
–¿Hay un papel activo de Wa-shington para sabotear la transformación boliviana en curso?
–El gobierno estadunidense nunca ha aceptado que las naciones latinoamericanas puedan definir su destino porque siempre ha considerado que formamos parte del área de influencia política para su seguridad territorial, y somos su centro de acopio de riquezas, naturales y sociales. Cualquier disidencia a este enfoque colonial coloca a la nación insurgente en la mira de ataque. La soberanía de los pueblos es el enemigo número uno de la política estadunidense.
“Eso ha pasado con Bolivia en estos seis años. Nosotros no tenemos nada contra el gobierno estadunidense ni contra su pueblo. Pero no aceptamos que nadie, absolutamente nadie de afuera nos tenga que venir a decir lo que tenemos que hacer, decir o pensar. Y cuando como gobierno de movimientos sociales comenzamos a sentar las bases materiales de la soberanía estatal al nacionalizar el gas; cuando rompimos con la vergonzante influencia de las embajadas en las decisiones ministeriales; cuando definimos una política de cohesión nacional enfrentando abiertamente las tendencias separatistas latentes en oligarquías regionales, la embajada de Estados Unidos no sólo apoyó financieramente a las fuerzas conservadoras, sino las organizó y dirigió políticamente, en una brutal injerencia en asuntos internos. Eso nos obligó a expulsar al embajador y luego a la agencia antidrogas de ese país (DEA).
“Desde entonces los mecanismos de conspiración se han vuelto más sofisticados: se usan organizaciones no gubernamentales, se infiltran a través de terceros en las agrupaciones indígenas, dividen y proyectan liderazgos paralelos en el campo popular, como quedó recientemente demostrado mediante el flujo de llamadas desde la propia embajada a algunos dirigentes indígenas de la marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el año pasado.
“En todo caso, nosotros buscamos relaciones diplomáticas respetuosas, pero también estamos atentos a repeler las intervenciones extranjeras de ‘alta’ o ‘baja’ intensidad.”
–Desde algunos sectores de izquierda se ha señalado que el bloque conservador ha logrado rearticularse y tomado la ofensiva, mientras el movimiento social que llevó al MAS al poder ha sido absorbido por la política institucional. ¿Es correcta esta apreciación?
–Hoy el bloque conservador, de oligarquías extranjerizantes, no tiene un proyecto alternativo de sociedad capaz de articular una voluntad general de poder. El horizonte de la actual política boliviana está marcado por un trípode virtuoso: la plurinacionalidad (pueblos y naciones indígenas al mando del Estado); la autonomía (desconcentración territorial del poder), y la economía plural (coexistencia articulada por el Estado de diversos modos de producción).
“Derrotado temporalmente el proyecto neoliberal de economía y sociedad de la derecha, lo que hoy caracteriza a la política boliviana es la emergencia de ‘tensiones creativas’ en el interior del mismo bloque nacional-popular en el poder. Pasados los grandes momentos de ascenso de masas, donde se construyó el ideario universal de las grandes transformaciones, el movimiento social vive en algunos casos un proceso de repliegue corporativo. Tienden a prevalecer por momentos intereses locales por encima de los nacionales, o las organizaciones se enroscan en pugnas internas por el control de cargos públicos. Pero también emergen nuevas temáticas no previstas sobre cómo conducir el proceso revolucionario. Es el caso del tema de la defensa de los derechos de la madre tierra, tensionados con la exigencia también popular de industrializar los recursos naturales.
Como se ve, se trata de contradicciones en el interior del pueblo, tensiones que someten a debate colectivo el modo de llevar adelante los cambios revolucionarios. Y eso es sano, es democrático y es el punto de apoyo de la renovación vivificante de la acción de los movimientos sociales. Aunque también se trata de contradicciones que podrían ser usadas por el imperialismo y las fuerzas de derecha agazapadas que de modo ventrílocuo y travestido proyecten sus intereses de largo plazo, a través de algunos sujetos populares y de discursos aparentemente altermundistas y ecologistas.
–En septiembre del año pasado, la marcha de los pueblos indígenas en defensa del TIPNIS y en contra de la construcción de una carretera fue reprimida por la policía. El hecho fue presentado ante la opinión pública como la pérdida de apoyo indígena al gobierno de Evo Morales. Se afirmó que el gobierno boliviano se empecinó en construir la carretera porque había recibido apoyo económico de la empresa petrolera brasileña OAS. ¿Es cierto?
–La población indígena en Bolivia, al igual que en Guatemala, es mayoritaria respecto del resto de los habitantes. El 62 por ciento de los bolivianos son indígenas. Las principales naciones indígenas son la aymara y la quechua, con cerca de 6 millones de personas ubicadas principalmente en el altiplano, los valles, las zonas de yungas y también en tierras bajas. Otras naciones indígenas son los guaraníes, moxeños, yuracares, chiman, ayoreos y otras 29 que habitan la Amazonia, la Chiquitania y el Chaco en tierras bajas. La población total de estas naciones de tierras bajas se estima entre 250 mil y 300 mil habitantes en total.
“El conflicto sobre el TIPNIS ha involucrado a algunos pueblos indígenas de tierras bajas, pero se mantiene el apoyo de los indígenas de tierras altas y valles, que son 95 por ciento de la población indígena de Bolivia. Y de los indígenas movilizados, la mayor parte eran dirigentes de otras zonas que no son precisamente del TIPNIS, pero que cuentan con un apoyo sistemático de organismos no gubernamentales ambientalistas, varias de ellas financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), además del respaldo de las principales redes de comunicación televisiva privada, de propiedad de viejos militantes de la oligarquía separatista, y con amplia influencia en la construcción de la opinión pública de clase media. Estos días ha llegado a La Paz otra marcha, también de indígenas de tierras bajas, y con mayor presencia de indígenas del TIPNIS, que demandan la construcción de la carrtera por el parque, argumentando que no es posible que se los margine de los derechos a la salud, educación y transporte, a los que hoy sólo pueden acceder después de días de caminata.
“El problema es complejo. Están entremezclados temas propios del debate revolucionario, como el del difícil equilibrio entre el respeto a la madre tierra y la necesidad urgente de vincular al país después de siglos de devertebración aislacionista de regiones. Está el debate entre la relación orgánica y el liderazgo de los pueblos indígenas de tierras altas en el Estado plurinacional, diferente a la relación aún ambigua con el Estado plurinacional por parte de los pueblos indígenas de tierras bajas.
“Pero también está de por medio la estrategia de la oligarquía regional cruceña de impedir esa carretera, que desvincularía la actividad económica de toda la Amazonia de su control empresarial. Está el interés estadunidense de resguardar la Amazonia como su reservorio de agua y biodiversidad, y el de promover divisiones entre los liderazgos indígenas para crear condiciones para la expulsión de los indígenas del poder estatal. Está el interés de algunas ONG acostumbradas a hacer grandes negocios privados con los parques.
En todo caso, en medio de esta trama de intereses, como gobierno tenemos que tener la capacidad de resolver democráticamente las tensiones internas, y de develar y neutralizar los intereses contrarrevolucionarios que muchas veces se visten de ropaje seudorrevolucionario.
–¿Por qué construir esa carretera a pesar de la oposición de una parte de la población?
–Por tres motivos. El primero, para garantizar a la población indígena del parque el acceso a los derechos y garantías constitucionales: agua potable para que los niños no se mueran de infecciones estomacales. Escuelas con profesores que enseñen en su idioma, preservando su cultura y enriqueciéndola con las otras culturas. Acceso a mercados para llevar sus productos sin tener que navegar en balsas una semana para vender su arroz o comprar sal 10 veces más cara que en cualquier tienda de barrio.
“El segundo motivo, la carretera permitirá vincular por primera vez la Amazonia, que es una tercera parte del territorio boliviano, con el resto de las regiones de los valles y altiplano. Bolivia mantiene aislada a la tercera parte de su territorialidad, lo que ha permitido que la soberanía del Estado sea sustituida por el poderío del patrón de hacienda, del maderero extranjero o el narcotraficante.
Y el tercer motivo es de carácter geopolítico. Las tendencias separatistas de la oligarquía, que estuvieron a punto de dividir Bolivia en 2008, fueron contenidas porque se les derrotó políticamente durante el golpe de Estado de septiembre de ese año, y porque parte de su base material, la agroindustria, fue ocupada por el Estado. Sin embargo, hay un último pilar económico que mantiene en pie a las fuerzas retrógradas de tendencias separatistas: el control de la economía amazónica, que para llegar al resto del país, obligatoriamente, tiene que pasar por el procesamiento y financiación de empresas bajo control de una fracción oligárquica asentada en Santa Cruz. Una carretera que vincule directamente la Amazonia con los valles y el altiplano reconfiguraría radicalmente la estructura de poder económico regional, derrumbando la base material final de los separatistas y dando lugar a un nuevo eje geoeconomico al Estado. Lo paradójico de todo esto es que la historia haya colocado a algunos izquierdistas como los mejores y más locuaces defensores de los intereses más conservadores y reaccionarios que tiene el país.
–Se ha dicho que Bolivia sigue siendo un abastecedor de materias primas en el mercado internacional y que el modelo de desarrollo en práctica (que algunos analistas han calificado como extractivista) no cuestiona este papel. ¿Es cierto? ¿Se trata de una fase transitoria de acumulación que se acompaña de una redistribución de la renta?
–Ni el extractivismo ni el no-extractivismo, ni el industrialismo son una vacuna contra la injusticia, la explotación y la desigualdad. En sí mismos, no son ni modos de producir ni modos de gestionar la riqueza. Son sistemas técnicos de procesar la naturaleza mediante el trabajo. Y dependiendo de cómo se usen esos sistemas técnicos, de cómo se gestione la riqueza así producida, se podrá tener regímenes económicos con mayor o menor justicia, con explotación o sin explotación del trabajo. La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Se resolverán con la práctica y la lucha, expresó durante conferencia en la UNAM
LA REVOLUCIÓN EN BOLIVIA, A CABALLO DE LAS CONTRADICCIONES, DICE GARCÍA LINERA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Hoy, el proceso revolucionario en Bolivia enfrenta grandes contradicciones, con las que el gobierno del presidente Evo Morales ha decidido convivir y cabalgar, aseveró el vicepresidente de esa nación, Álvaro García Linera.
Las hemos vivido en años recientes y las hemos denominado contradicciones creativas, porque forman parte del movimiento social, de su dinámica, de la ruptura de lo estático, de la búsqueda para continuar, profundizar y reconducir el proceso de transformación revolucionaria en nuestro país.
El vicepresidente boliviano ofreció la conferencia magistral Bolivia: logros y desafíos del proceso de transformación, en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM, donde hizo un recuento de los logros y las experiencias fallidas de la administración de Morales. Al acto asistieron representantes de gobiernos de otras naciones, como los embajadores en México de Bolivia, Jorge Mansilla; Cuba, Manuel Aguilera, y Venezuela, Trino Alcides, así como académicos, estudiantes y políticos mexicanos.
García Linera destacó que las movilizaciones e insurrecciones populares que se presentaron por años en su nación desembocaron en un hecho democrático electoral como es la victoria del presidente Evo Morales. Por ello, en Bolivia existe un gobierno de movimientos sociales.
Sin embargo, en los últimos tres años se han presentado diversas tensiones entre el Estado y el movimiento social, entre la industrialización y la defensa de la madre tierra y del interés común contra el interés corporativo.
No me quejo. Simplemente describo que eso atraviesa un proceso revolucionario y hemos asumido cabalgar con las contradicciones, siempre adoptando un punto de vista: todo lo que favorezca a las mayorías sirve, todo lo que potencia la acción común sirve. A veces te tropiezas y seguramente con el tiempo irá apareciendo otro tipo de contradicción. (Pero) todo proceso revolucionario, si no tiene contradicciones, se estanca.
Las contradicciones se resolverán con la práctica y la lucha. Con una nueva oleada de movimiento social que vaya por encima del Estado, pero en esta perspectiva de lo común para todos, que fue la gran virtud que llevó a esta gran transformación. El corporativismo es una forma perversa de privatización.
El auditorio Ricardo Torres Gaitán del IIE fue insuficiente ante las decenas de universitarios que asistieron para escuchar a García Linera (quien estudió en la UNAM), por lo que se tuvieron que improvisar al menos tres salas alternas para seguir en video la conferencia.
Por alrededor de tres horas el funcionario boliviano expuso ante muchos de quienes fueron sus profesores y compañeros en sus años universitarios sus ideas y experiencias como parte de la administración de Evo Morales. Se asumió comunista, pero reconoció que en su país todavía no se alcanza ese sistema.
Resaltó que para el gobierno de Morales, mientras más movimiento social y conflicto haya, es mejor. La lucha es nuestro alimento, nuestra paz, no nuestro agobio. La tranquilidad absoluta nos da miedo. Los opositores creen que la lucha nos va a cansar; en cambio, nos alimenta.
Al comentar la conferencia, Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM y doctor honoris causa por la casa de estudios, destacó la idea del concepto de las contradicciones creadoras a partir de una revolución que en una primera etapa se propone terminar con el colonialismo y el esclavismo y que da prioridad a la lucha contra el imperialismo, por la soberanía del país, pero con una presencia política de los pueblos indios que no existía con anterioridad al nivel que hoy existe.
Sin embargo, ubicó un problema en la exposición de García Linera: Es algo que también se ve en el caso de Cuba, Venezuela y en muchos de los movimientos de América Latina. Y es que están planteando alternativas de tipo universal, sin que hagamos énfasis que no se trata sólo de alternativas de los pueblos indios o del Caribe o de países subdesarrollados, sino de alternativas de tipo mundial. El carácter universal de la revolución boliviana hay que destacarlo (aún) más.
LA USAID EN BOLIVIA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La notable entrevista con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (Luis Hernández Navarro, La Jornada, 7/2/12), sacudió al yermo escenario político de México y llenó de enseñanzas a las conciencias del país que reconocen su identidad nacional en la única América posible: la triétnica, la insurgente.
En la misma edición, Luis publicó un sentido homenaje a quien fue látigo del México envilecido y entreguista, y brújula del digno y combativo: el insobornable Luis Javier Garrido.
García Linera habló en nombre del presidente Evo Morales, gran tlatoani que tuvo el coraje de expulsar al embajador de Washington Philip Goldberg, a la oficina antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés) por conspiración y narcotráfico, y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) por el desvío fondos multimillonarios hacia los grupos separatistas que buscan la desestabilización del país andino-amazónico.
Para el vicepresidente de Bolivia, la USAID es una entidad racista, de derecha e imperialista (19/6/10), y para el presidente una agencia de penetración ideológica-política en organizaciones sociales que buscan consolidar intereses específicos del imperialismo en territorio nacional (23/6/10).
Pese a ello, ninguna de esas fuerzas del neocolonialismo imperial ha dejado de operar. Según los alcaldes del departamento amazónico de Pando, la USAID y sus agentes violan leyes financieras y están involucradas en el lavado de dinero.
Añaden: Decenas de organismos no gubernamentales, colonizadas y colonizadoras, operan en nuestros territorios y varios millones de dólares circulan clandestinamente por las comunidades.
¿Es muy probable (como relativizó un chamán de los movimientos sociales), o la USAID categóricamente alienta por la izquierda a ciertos movimientos que se oponen a proyectos del gobierno boliviano?
Juan Ramón Quintana, ex ministro de Evo, aseguró que la caminata de un millar de indígenas amazónicos que en 2011 recorrió 600 kilómetros con rumbo a La Paz, en protesta por el trazado de una ruta que divide en dos una reserva ecológica, fue financiada por la USAID.
William Mozdzierz, el encargado de negocios de la embajada estadunidense, negó la acusación, al tiempo de reconocer que sus funcionarios recababan información directa de los movimientos sociales (Afp y Dpa, 25/8/11).
Documentos desclasificados del gobierno yanqui prueban que la USAID fomenta conflictos entre partidarios del desarrollo (¿extractivistas?) y defensores del medio ambiente (imperialismo verde).
Legítimas (o no), las demandas de ambos grupos se dirimen en territorios ricos en petróleo como los del Parque Nacional Aguaragüe, donde Petróleos de Venezuela (PDVSA, asociada a la boliviana Petroandina) invirtió 115 millones de dólares de un total de 888 millones en la búsqueda de nuevos campos de gas y petróleo.
Las riquezas de Aguaragüe representan, casualmente, 90 por ciento de las exportaciones de gas y constituyen una fuente vital de fondos que el gobierno utiliza para encarar la pobreza y desarrollar la economía del país (Federico Fuentes, Bolivia Rising, septiembre 2011).
Por otro lado, ningún boliviano ignora que Mark Feierstein, el director de USAID para América Latina y el Caribe, fue uno de los asesores electorales del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, prófugo de la justicia por una masacre de campesinos.
Empresas contratistas de USAID en Bolivia, como Casals & Associates Inc (asociada a la llamada Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (¿?, OTI), cuentan con clientes como Radio Martí, Voz de las Américas y Worldnet Televisión (Televisión Martí).
Durante tres años (2004-07), Casals repartió 18.8 millones de dólares a más de 450 organizaciones bolivianas que trabajaron en las iniciativas de la Asamblea Constituyente, el fomento del separatismo en Santa Cruz y Cochabamba, y algunas comunidades indígenas que, por equis causa, mantienen sus diferencias con el gobierno.
En un artículo de la revista cubana Entorno (julio 2007), Néstor García Iturbe anticipó que la estrategia de Washington en Bolivia se encaminaba a dividir las fuerzas revolucionarias, aplicando la política de regresión que tuvo éxitos en tiempos de Ronald Reagan: poner de manifiesto la ingobernabilidad del país, para instaurar la intervención humanitaria de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
El objetivo principal de este plan apuntaría a la eliminación de la coalición de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). García Iturbe precisa: Cada gobierno que caiga será un golpe contra Cuba, sus relaciones internacionales, sus posibilidades de desarrollo económico y el bienestar de su pueblo.
En enero pasado, el senador Isaac Ávalos manifestó sentirse molesto porque la USAID continúa conspirando en Bolivia. Ávalos denunció la formación de una bancada de seis diputados indígenas liderados por Pedro Nuni y dos legisladores de la oposición, que se desmarcarían del Movimiento al Socialismo, la coalición de partidos y movimientos que respaldan a Evo Morales.
VENEZUELA, BOLIVIA Y ECUADOR: HACIA UN PROYECTO NO CAPITALISTA
Venezuela, Bolivia y Ecuador son los países de América del Sur que avanzan hacia un proyecto no capitalista, donde la participación de los movimientos sociales es fundamental, afirmó el economista argentino Mariano Féliz.
Entrevistado por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el también investigador del Conicet y doctor de l'Université de París, detalló que en la región existen tres grandes polos, donde Perú, Colombia y Chile (PCCH) todavía mantienen políticas neoliberales.
Sumado al eje Venezuela, Bolivia y Ecuador (VBE), aparecen Brasil, Argentina y Uruguay (BAU), naciones que apuestan, según Féliz, a un modelo "neo-desarrollista", sin tener "una perspectiva de transformación del proyecto capitalista".
Para el economista, en el polo VBE "el movimiento popular logró imponer en el Estado un proyecto de transformación bastante más radical, de intentar avanzar en proyectos no capitalistas, con sus dificultades y con las indefiniciones propias de este tipo de procesos, pero sí avanzar en un sentido más radical de la estrategia de desarrollo en la región".
Féliz explicó que Venezuela, Bolivia y Ecuador conformar una "medialuna andina", donde se plantean "cambios en la modalidad de desarrollo" hacia una nueva dirección económica.
En el caso del eje BAU, el economista señaló que son los países "más moderados, con proyectos neo-desarrollistas que buscan impulsar la industrialización desde la periferia, pero sin tener una perspectiva de transformación del proyecto capitalista, por lo menos en la perspectiva política e ideológica".
En estas naciones, existen "movimientos sociales relativamente fuertes pero que no lograron imponer su programa de gobierno en el Estado. En algunos casos, esos sectores acompañan al proyecto estatal pero no son los que lo impulsan primariamente", destacó.
En tanto, el polo PCCH "no ha abandonado la estrategia neoliberal", aunque en la actualidad "no pretenden avanzar" en ese modelo, aunque lo mantengan, indicó Féliz.
"Lo que está claro es que en Chile y Colombia ha habido una moderación de la impronta neoliberal, pero tampoco hay grandes cambios. En Perú el nuevo gobierno no parece que vaya a motorizar un cambio en el proyecto que venía de antes", aseveró el economista.
Vigencia del neoliberalismo
Al ser consultado sobre la vigencia del neoliberalismo en estos días, Féliz expresó que hace diez años atrás ese proyecto tuvo "una fuerte crisis" en América del Sur y ahora esa misma situación se vive en Europa.
El economista destacó que Suramérica ahora atraviesa "una etapa posterior, post neoliberal, que no quiere decir que sea post capitalista", donde cada país "ha tomado una orientación social y política distinta".
"Pero en todos los casos, sin profundizar las medidas neoliberales en general, profundizando una suerte de neo-desarrollismo y neo-industrialización", manifestó.
Con respecto a Europa, Féliz remarcó que la actual crisis tiene dos tipos de salidas, donde los gobiernos priorizan "una reestructuración del capitalismo europeo y eventualmente una salida más liberal", o donde "las fuerzas sociales y políticas tienen la capacidad de imponer un camino diferente, una salida de tipo neo-desarrollista como la que se produjo en América del Sur". AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
BOLIVIANA YA HABÍA VIAJADO A URUGUAY
Joven de 16 años tiene un hijo: era su 7º viaje como mula
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
La adolescente boliviana de 16 años que pretendía enviar por el Correo casi dos kilos de cocaína a España, fue internada en el INAU en Montevideo y su hermano de 8 años quedó bajo custodia del instituto en Melo.
La joven de 16 años, que tiene un hijo en Bolivia, ya había viajado al menos siete veces desde su país a Uruguay realizando esta misma operación y en Melo habría estado dos veces, de acuerdo a fuentes policiales. Dijo que le pagarían US$ 1.500 luego de hacer el despacho, y que le daban US$ 800 para los gastos de hotel, alimentación y pasajes. La Jefatura de Policía informó que la droga era transportada discretamente acondicionada en papel film en el interior de almanaques que iban a ser despachados por Correo, enrollados: eran hojas dobles, correctamente disimuladas. Pero los policías descubrieron el truco.
La joven viajaba acompañada de su hermano de 8 años, ambos con la documentación necesaria: la autorización de sus padres. Ingresaron a Uruguay desde Argentina.
Al término de la audiencia judicial, a la joven se le tipificó "la formación de pieza como adolescente infractora como autora de reiteradas infracciones gravísimas a la ley penal calificada como delito de transporte de sustancias estupefacientes, (Art. 31 del decreto ley 14.294.)". Como medida cautelar "se dispuso su internación provisoria en dependencias de INAU, y derivada al Centro de Internación Transitorio (CIT) de Montevideo por el término de 90 días", establece la resolución judicial. El niño, mientras tanto, fue alojado en el INAU en Melo. Comparecerá mañana ante la Justicia. Al comienzo de las actuaciones se puso en conocimiento al Consulado de Bolivia en Uruguay. La detención se produjo luego de una extensa y discreta investigación policial, basada en información reunida previamente: la joven fue detenida antes de hacer el envío de 1,8 kilos de cocaína a España, donde el kilo vale US$ 50.000.
BOLIVIA PIDE A LA UE QUE APOYE SU TRADICIÓN DE MASTICADO DE HOJA DE COCA
Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)
Bolivia pidió hoy a los países de la Unión Europea (UE) que apoyen su readmisión en la Convención de la ONU contra la droga, pero que se le permita conservar su tradición ancestral de masticado de hoja de coca o "acullico".
El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, formuló esta petición en su reunión en Bruselas con el grupo de trabajo sobre drogas y el comité para América Latina del Consejo de la UE.
"Queremos explicar a los miembros de la UE por separado nuestra denuncia de la convención de 1961 y nuestra petición de adhesión con reserva" a la misma, dijo Alurralde en una entrevista con Efe.
Bolivia pidió en junio pasado salir de la Convención Única de la ONU de 1961 sobre Estupefacientes, una decisión que se ha hecho efectiva el pasado 1 de enero.
Casi de forma paralela, el 28 de diciembre pasado, el presidente boliviano, Evo Morales, solicitó a la Secretaría General de las Naciones Unidas una nueva adhesión a la misma convención, pero con una reserva o exención que le permita mantener legalizado en territorio boliviano el masticado de hojas coca.
La mencionada convención de la ONU prohíbe el masticado de hojas de coca por contener esa planta alcaloides que son materia prima en la producción de cocaína.
Bolivia pide pertenecer a la Convención y al mismo tiempo poder mantener en su territorio la tradición de masticado de hoja de coca en su estado natural en su territorio el masticado tradicional de hoja de coca en su estado natural con fines culturales y medicinales -como su uso en infusión-, así como su cultivo, comercio y posesión en la extensión necesaria para esos propósitos.
Alurralde explicó que Bolivia persigue la "armonización" de su nueva Constitución de 2009, que protege la coca como parte de su patrimonio cultural y establece que en su estado natural no es un estupefaciente, con los tratados internacionales a los que está adscrito el país.
En concreto, el vicecanciller se refirió a que Bolivia firmó dicha convención en 1975, cuando se encontraba bajo la dictadura de Hugo Banzer y no había derechos democráticos.
"Deberíamos haber entrado (en la convención) pero con una reserva" sobre la hoja de coca, indicó, y recordó que multitud de países han introducido reservas en ese tipo de convenciones, como Estados Unidos, que "se reserva todo lo que vaya en contra de su constitución", apuntó.
"Venimos a corregir un error histórico", enfatizó, y añadió que Bolivia no puede admitir formar parte de una convención internacional que no respeta su Carta Magna.
Alurralde afirmó que el objetivo de Bolivia es que Naciones Unidas permita su reingreso en 30 días desde que formuló la petición, como hizo Vietnam, país que también introdujo una reserva en el marco de ese acuerdo.
Sin embargo, fuentes de la ONU aseguran que Bolivia tendrá que esperar hasta doce meses, que es el tiempo máximo para que se pronuncien los 191 países miembros de la convención antidroga.
Si un tercio (63) de las naciones signatarias de la convención se declara en contra de la petición, Bolivia no será readmitida.
Alurralde garantizó que, pase lo que pase, su país seguirá cumpliendo con sus compromisos para luchar contra el narcotráfico, mediante la aprobación en junio de la ley nacional 147.
En esa línea, Bolivia acaba de inaugurar su campaña anual de destrucción de cultivos ilegales de hojas de coca (con la que quiere suprimir otras 10.000 hectáreas, como hizo en 2011), a la vez que ha firmado con Estados Unidos y Brasil un acuerdo para verificar la eliminación de esas plantaciones.
INTERCEPTAN EN BOLIVIA 400 KILOS DE COCAÍNA QUE IBAN A ENTRAR EN EUROPA POR ALGECIRAS
La droga iba impregnada a más de 6.000 bolsas de papel que contenían carbón vegetal
Europa Sur de España (www.europasur.es/article)
Los agentes de los cuerpos policiales de Bolivia, Brasil, Chile y Perú frustraron el envío de 400 kilos de cocaína impregnada en más de 6.000 bolsas de papel; que, según explicaron fuentes oficiales bolivianas, iba a entrar en Europa a través del puerto de Algeciras.
Las bolsas, que contenía carbón vegetal como mercancía legal, se encontraron en una empresa de transporte allanada el lunes en la ciudad de Santa Cruz -situada al este del país sudamericano-, tal y como informó a los medios de comunicación el fiscal antinarcóticos, Iván Ortiz.
Los narcotraficantes preveían transportar la droga por carretera hasta el puerto chileno de Arica y, desde allí, trasladarla en barco hasta Puerto Said (Egipto), pasando por el Canal de Panamá y posteriormente hasta la instalación marítima de Algeciras. Asó lo resaltó el jefe de la policía antidroga de Bolivia, el coronel Gonzalo Quezada, quien agregó que la operación se desarrolló coordinadamente con la policía federal brasileña y las fuerzas antidroga peruana y chilena.
Según investigaciones preliminares, el dinero para financiar el envío se envió desde Colombia. Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína y de su materia prima. Además, los envíos desde este país a Europa no resultan extraños. De hecho, el Servicio de Vigilancia Aduanera del puerto de Algeciras interceptó en el pasado verano un total de 240 kilos de cocaína dentro de un contenedor procedente de Bolivia; en el que, según se declaraba, se transportaban muebles de jardín como cargamento legal.
DETIENEN EN ESPAÑA A UNA BANDA NARCO SUDAMERICANA
Infobae de Argentina (www.infobae.com/notas)
El grupo integrado por bolivianos y colombianos contrataba "mulas" que partían desde Bolivia con la droga en el interior de su cuerpo, y eran recibidos en diferentes aeropuertos españoles.
El 2 de febrero se realizaron las primeras detenciones en el aeropuerto de Barajas, una persona de 28 años con 1300 gramos de cocaína líquida, y dos personas más que lo estaban esperando en el lugar. Los tres de nacionalidad boliviana.
El día siguiente, en Albacete, se detuvo a cinco personas también de nacionalidad boliviana, en un domicilio donde se secuestró cocaína y diferentes efectos relacionados con el tráfico de drogas.
En tanto, en Bullas se detuvo a un colombiano y cuatro bolivianos, en registros realizados en dos domicilios y un locutorio, donde se encontraron 4 kilos de cocaína de máxima pureza y un laboratorio de tratamiento y manipulación de la sustancia, para la elaboración del producto final destinado al consumo.
Tras ello, en Corvera se detuvo al líder de la organización, un colombiano de 24 años, además de dos integrantes de la banda, de la misma nacionalidad, en dos operativos donde se encontró cocaína y diferentes elementos para la manipulación de la droga.
En la operación se secuestró en total seis kilos de cocaína de máxima pureza además de una importante cantidad de precursores y sustancias de corte, 54 teléfonos celulares, cuatro computadoras, 2.000 euros en efectivo y diversa documentación que hace referencia a las actividades ilícitas que estaban desarrollando, según informa la agencia EFE.
Según la Guardia Civil, la organización, perfectamente estructurada y jerarquizada, adquiría importantes cantidades de cocaína en Bolivia, y mediante el empleo de personas dispuestas a llevarlas en su interior, la transportaban hasta territorio español vía aérea.
BOLIVIA APLICARÁ LA LEY CONTRA QUIENES INTERRUMPAN ERRADICACIÓN DE HOJA DE COCA
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, aseguró hoy que se aplicará "la legalidad" contra quienes atenten al cumplimiento de las tareas del Estado en materia de erradicación de hoja de coca.
"Lo que hay que hacer es aplicar la legalidad contra quienes atentan al cumplimiento de tareas del Estado", dijo en una entrevista con radio Patria Nueva.
El lunes, cocaleros de la localidad yungueña de La Asunta chicotearon a efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que realizaban tareas de erradicación de plantaciones de coca en Floriarti y Barbarito.
Según los productores, la erradicación se realiza en esa región sin que se haya llegado a un acuerdo previo.
Romero manifestó que hay un antecedente de esta misma región, La Asunta, de que se atacó a los miembros de la FTC y se puso resistencia a las labores de erradicación.
El uno de febrero, el Gobierno boliviano inició tareas de erradicación de hoja de coca concertada con los productores, según recoge la Agencia Boliviana de Información (ABI).
En esa oportunidad, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, manifestó que "de manera concertada y voluntaria con dirigentes de la zona, nuestro personal militar y policial erradicará el cinco por ciento que resta de la coca excedentaria en La Asunta, qué significa dos de ochenta hectáreas".
ASEGURAN QUE MORALES CONVIRTIÓ A BOLIVIA EN UNA PRISIÓN
Presos políticos piden a Paraguay su solidaridad
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Familiares de detenidos políticos en Bolivia piden a Paraguay su solidaridad. Afirman que Evo Morales convirtió al país andino en una prisión y que la justicia es una fachada para cometer atropellos a los derechos humanos. En Bolivia, militar en la oposición no es un derecho sino un delito.
Kathy Rabczuk y Verónica Suárez son bolivianas. Suárez es abogada del detenido político Alberto Melgar y Rabczuk es novia del preso Juan Kudelka. Ambas llegaron a nuestro país en busca de solidaridad.
“Bolivia se convirtió en una prisión. Las leyes se utilizan para perseguir opositores y no hay forma de ejercer el derecho a la defensa”, fueron las primeras palabras de la Abog. Verónica Suárez.
Agregó que “Alberto Melgar es uno de los presos políticos del régimen de Evo Morales. No existe ninguna prueba, ningún indicio en su contra. Es más, los demás acusados de un supuesto acto de terrorismo ya fueron sobreseídos, pero él sigue en prisión, en las peores condiciones que se pueda imaginar”.
Señaló su convencimiento de que la presión internacional es la única forma de lograr la libertad de los detenidos políticos.
Principio de humanidad
Kathy Rabczuk, por su parte, aclaró que no pretenden una intervención en los asuntos internos de Bolivia. “Lo que buscamos es la vigencia del principio universal de los derechos humanos y una de las formas de lograrlo es a través de la solidaridad. En Bolivia no hay forma de tener justicia. En estas condiciones lo único que podemos hacer es pedir ayuda y que no olviden a nuestros presos de conciencia”.
Nuestra entrevistada mencionó que Juan Kudelka, su novio, no tiene forma de defenderse desde la prisión de San Pedro, en La Paz.
“Está enfermo, tiene graves problemas de salud. Las condiciones de reclusión son deplorables y tememos por su vida en estas condiciones. Juan es absolutamente inocente de toda acusación del Gobierno”, relató compungida.
Juan Kudelko trabajó en el Comité Cívico de Santa Cruz e intentaron chantejarlo: acusaba a líderes cruceños o iba a la cárcel en La Paz. Prefirió la dignidad.
Entrevista con Buzarquis
En la mañana de ayer, Suárez y Rabczuc se reunieron con el diputado Salyn Buzarquis, pidiendo la solidaridad del Congreso paraguayo con los detenidos políticos de Bolivia.
ABOGADAS DENUNCIAN VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA
Veracruzanos de México (www.veracruzanos.info)
Las abogadas bolivianas Verónica Suárez y Kathya Rebczuk denunciaron aquí ante autoridades paraguayas que la situación de los derechos humanos en su país es “crítica”, por la supuesta persecución del gobierno a disidentes políticos.
Las juristas, quienes ejercen en su país la defensa de lo que consideran “presos políticos”, declararon a periodistas locales que la situación en su país es sumamente crítica en materia de derechos de los opositores al gobierno del presidente Evo Morales.
Explicaron que, por este motivo, se reunirán con el vicepresidente paraguayo Federico Franco y el titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Enrique Salyn Buzarquis, para denunciar las violaciones a las garantías fundamentales.
Señalaron que su visita a Asunción tiene por objetivo lograr que una comisión del Congreso paraguayo se traslade a Bolivia para presenciar la situación de los presos políticos, que cometieron el error de ponerse en contra del gobierno de Morales.
Suárez, quien ejerce en Bolivia la defensa de Juan Kudelka, acusado de terrorismo, aseguró que el Poder Judicial en su país está totalmente prisionero del gobierno, por lo que no existen garantías.
Agregó que los fiscales presentaron pruebas falsas y plantaron evidencias para incriminar a Kudelka, e insistió en que la situación es difícil por el atropello al estado de derecho, pues denunció que las libertades son avasalladas por el Ejecutivo.
Rebczuk recordó que los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) fueron expulsados de Bolivia y afirmó que las cárceles están repletas de presos políticos que son juzgados solo por indicios y reciben tratos inhumanos en sus lugares de reclusión.
Suárez, en tanto, indicó que muchos (opositores) no aguantan la presión desde el gobierno y están buscando el exilio, nuestro pedido es de urgencia, por eso venimos a Paraguay, donde se respetan los derechos humanos y la amnistía.
BOLIVIA ESPERA APOYO INTERNACIONAL PARA SUPERVISAR CONSULTA SOBRE CARRETERA
ABC de España (www.abc.es/agencias)
Bolivia espera apoyo internacional para supervisar la consulta a indígenas amazónicos sobre la construcción de una carretera en el parque natural Tipnis, y el Gobierno de La Paz "acatará el resultado", afirmó hoy en México el vicepresidente boliviano, Alvaro García.
García, quien realiza una visita de dos días a México, aclaró que la presencia de observadores internacionales "dará cumplimiento a la ley" y garantizará dicho proceso.
La construcción de la carretera, propuesta por el presidente Evo Morales, ha generado el descontento de grupos de indígenas Tipnis, que temen que la reserva sea invadida por productores de coca, base para la elaboración de cocaína.
"Las 64 comunidades indígenas serán las que decidan a través de dicha consulta qué se decide; ellos nos dirán si se construye o no dicha carretera", aseguró el vicepresidente García al impartir una conferencia magistral en la Universidad Nacional Autónoma de México.
García, quien estudió Economía en la máxima casa de estudios de México, recordó que la consulta previa es un mecanismo que reconoce la Constitución boliviana.
Este martes, el Senado boliviano aprobó en primer debate una ley para hacer que dicha consulta permita anular o no la obra, que será realizada por una empresa brasileña.
"Más allá de lo que podría afectar la construcción de esta carretera, existen interesas estadounidenses que buscan el control de la biodiversidad de la zona", afirmó el vicepresidente boliviano.
"Finalmente existen algunas organizaciones que, promovidas por intereses de extranjeros oscuros, han provocado este descontento", agregó García, que habló ante más de medio millar de académicos, políticos y diplomáticos.
LA PACHAMAMA DE ZAFFARONI TIENE DERECHOS LEGALES
AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, encontró una manera de hacer circular la pachamama por un libro y por los tribunales, ya que parece dispuesto a reconocerle derechos legales lo mismo que a “otros entes” de la naturaleza.
La pachamama, de acuerdo con la sabiduría ancestral, no pide sino da derechos, es la fuente de vida de todo lo vivo, y por lo tanto su poder está inescrutablemente por encima de los tribunales, las leyes parlamentarias, los jueces y los juristas.
Pero de todos modos, Zaffaroni ensaya una aproximación letrada en su libro “”La Pachamama y el humano”, que acaba de presentar, en que “reconoce” la existencia de derechos a la naturaleza.
El magistrado admite esos derechos “más allá del antropocentrismo que rigió hasta ahora las concepciones jurídicas”.
“Las constituciones de Ecuador y Bolivia aportan a un cambio de paradigma, porque hasta ahora regía el antropocentrismo, pero a partir de ahora empezamos a reconocer la personería jurídica de los entes. ¿Qué derechos tenemos a horadar las montañas o a desviar los ríos?”, se preguntó Zaffaroni en declaraciones a Télam, minutos antes de ingresar al Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, donde fue presentado el libro.
ESPAÑA DE VUELTA A IBEROAMÉRICA
ABC de España (www.abc.com.es)
El Gobierno prepara una amplia ofensiva en Iberoamérica para recuperar el tiempo que considera se ha perdido en los últimos años. En concreto, se está programando un plan de visitas a todos los niveles, en el que participarán tanto la Casa Real como la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores. La idea es que antes de que se celebre la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, a mediados de noviembre, todos los países de la región hayan recibido la visita de alguna alta autoridad española, entre otras razones para tratar de comprometer la presencia de los máximos mandatarios en esa reunión. Al parecer, ya hay algunas citas preparadas, como un desplazamiento de la Reina a Bolivia, a comienzos de otoño, centrado en asuntos de cooperación, y se estudia la posibilidad de que, además de acudir a la Cumbre del G-20 en Los Cabos, Baja California M(México), Mariano Rajoypudiera asistir a un foro económico latinoamericano que se celebrará en abril, también en ese país.
Comité Organizador para la Cumbre de Cádiz
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo viernes la creación del Comité Organizador que se encargará de preparar la XXII Cumbre Iberoamericana, a celebrar en Cádiz los días 16 y 17 de noviembre. La dirección del Comité Organizador recaerá en Moncloa, que afrontará así el reto internacional más importante en suelo español en el primer año de Gobierno de Rajoy.
Un compromiso de Rajoy con Núñez Feijóo
Roberto Varela será el próximo embajador en Uruguay. Varela cesó hace pocas semanas como consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, tras fusionarse su Consejería con la de Educación, a causa de los recortes. Debido a ello, según algunas fuentes, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pidió a Rajoy que Varela, que es diplomático de carrera, pudiera ocupar una embajada como la de Uruguay, donde viven muchos gallegos.
Cristina Fernández de Kirchner amenaza con renacionalizar YPF o confiscar sus dividendos
LATINOAMÉRICA: A FALTA DE PLATA, BUENO ES EL PETRÓLEO
Argentina trata de forzar más inversiones de la petrolera en el depauperado sector energético doméstico
Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)
Repsol YPF no gana últimamente para sustos. Tras el reciente affaire Sacyr-Pemex y justo cuando la agencia Fitch anunciaba que mantiene el rating de la compañía y la propia petrolera comunicaba que ha comenzado la perforación del primer pozo en aguas profundas en Cuba, los contratiempos han vuelto a la firma que preside Antonio Brufau. Esta vez, el quebradero de cabeza procede de Argentina, cuyo Gobierno ha decidido presionar al límite a las petroleras en general y muy especialmente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en la que Repsol posee el 57,43%, para llenar sus vacias arcas fiscales. Buenos Aires ha desencadenado una insólita ofensiva que abarca las amenazas de renacionalización de YPF o bien de confiscar parte de sus dividendos.
La meta es forzar como sea a las empresas a producir e invertir más para rescatar un sector energético vital que languidece en los últimos años y cuya merma reduce las posibilidades de crecimiento económico y obliga a una costosa importación de carburantes. Todo ello en un entorno de desaceleración, escaso dinero en las arcas públicas y caída en la captación de inversiones. Cabe preguntarse, sin embargo, si acciones como la emprendida contra YPF harán más atractiva a Argentina para el inversor extranjero que tanto necesita el país. El sector privado lleva tiempo denunciando que la falta de reglas claras y el cambio de las reglas de juego desmovilizan las inversiones de largo plazo.
El grado de tensión ha llegado a tal punto que Brufau se vio el viernes obligado a desplazarse a Argentina, donde ni siquiera ha logrado de momento ser recibido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la semana pasada reclamó a las petroleras la reinversión de sus ganancias en el país para aumentar la producción de combustibles, recurso que Argentina se vio obligada a importar fuertemente en 2011. Contra la pared, Brufau habría ofrecido a las autoridades del país austral un fuerte aumento de las inversiones en exploración y, en especial, en producción de hidrocarburos para aumentar la oferta de crudo y gas local, así como a reducir los dividendos que Repsol retira de YPF. Pero está por ver que esto sea suficiente para detener el golpe, ya que el desenlace aún no se ha producido.
Para analistas argentinos como Pablo Wende, "el mensaje para Brufau es que se olvide este año de girar dividendos al exterior y, por el contrario, que reinvierta la totalidad en el país", obligarle a que destine beneficios a nuevas inversiones. Para otros, se trata de una película repetida cuyo guión es que el Gobierno expresa su enojo hasta que logra que la empresa anuncie nuevas inversiones. Otro observadores, como Claudio Oña, señalan que la Casa Rosada podría estar planteándose tres opciones: la nacionalización de YPF (poco probable, pues costaría demasiado); forzar a Repsol YPF a no transferir "utilidades" o dividendos a España (este año rondarían los 1.400 millones de dólares) o quitarle ciertas áreas de explotación a YPF y cederlas a la venezolana PDVSA, a la que Argentina debe 5.700 millones de dólares por la compra de combustible.
Acusación general
La acusación general del Gobierno argentino es que las petroleras no invierten lo suficiente en aumento de producción en el país y que, además, un grupo de ellas es sospechoso de pactar sobreprecios en algunos derivados, algo que investiga actualmente el regulador antimonopolio. En el caso de YPF, desde el propio Gobierno se han alentado rumores de posible nacionalización, algo que si bien los analistas ven descabellado, ha obligado al presidente de Repsol a viajar al país para negociar con un Gobierno que últimamente parece empeñado en chocar con frecuencia con el sector privado, justo cuando el país ve caer la inversión exterior y cómo ésta crece en naciones vecinas.
El Gobierno de Cristina Fernández acusa a YPF, como otras cuatro grandes del sector presentes en el país de aplicar sobreprecios en la venta de diesel a clientes domésticos y de no llevar a cabo las inversiones que había prometido realizar. "El subsuelo pertenece al Estado argentino. Y al que no le guste, que se vaya", dijo hace dos semanas Fernández de Kirchner en un discurso que puede ser considerado el inicio de una ofensiva con la que el Ejecutivo parece decidido a dictar sus condiciones e influir en el negocio petrolero, haciendo valer que no es igual operar con un Gobierno a favor que con uno en contra, incluso si el Estado no posee acciones.
Aunque para la generalidad de los analistas la sangre no llegará al río, ya que el conflicto parece seguir el patrón de las viejas tácticas del Gobierno argentino para lograr sus propósitos, de momento, a Repsol la embestida le ha costado varias jornadas de desplome en Bolsa y una situación de enfrentamiento que podría haber influido en la decisión del fondo norteamericano Eton Park de no ejecutar su opción de compra sobre el 1,63% del capital de YPF, operación valorada en 275 millones de dólares.
Para los analistas de GPS Investment, "la llegada de Brufau y su reunión con las autoridades seguramente termine con anuncios de mayores inversiones en la exploración y producción de petróleo y gas. Es una conocida táctica del Gobierno generar temores en el sector privado para conseguir sus metas. El Gobierno necesita equilibrar lo antes posible la balanza energética, hoy fuertemente deficitaria, y solo YPF estaría en condiciones de hacerlo".
Ataque directo
En los últimos días Buenos Aires ha tomado varias medidas que suponen un ataque directo a la industria petrolera o, al menos, al modus vivendi con el que las petroleras operaban en el país. El pasado viernes, el Gobierno anunciaba el final, sin fecha precisa, de dos programas lanzados en 2008 para incentivar a las petroleras, los programas Petróleo Plus y Refino Plus, lo que para el Estado supondrá un ahorro de 460 millones de dólares que no viene nada mal en época de austeridad y problemas presupuestarios.
Y, durante el fin de semana, el Gobierno subía el tono un poco más, asegurando que endurecerá la ley de hidrocarburos para exigir a las empresas que alcancen la plena producción y acusando en concreto a YPF de no realizar la inversión necesaria, ni siquiera la prometida. Los incentivos cancelados afectan, además de a YPF, a la argentino-china Panamerican Energy, a la brasileña Petrobras, a la estadounidense Esso y a la china Sinopec. Según Buenos Aires, YPF no ha realizado inversiones suficientes en exploración, extracción y refino y el Estado se encargará de hacer cumplir las leyes para que las petroleras tengan producción plena en los yacimientos.
Ya a mediados de enero, el Gobierno denunció por supuesto "abuso de posición dominante" en el mercado de gasóleo diésel a las petroleras YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles (ésta última argentina), una acusación que suma a la lanzada en noviembre, cuando Buenos Aires abrió una investigación por un presunto abuso de posición dominante en el mercado de la gasolina contra YPF y otras. Según el Gobierno las empresas del transporte de cargas y de pasajeros denuncian que pagan el gasóleo a granel hasta un 30% por encima del valor de mercado.
Cambio de modelo
Con todo, la retirada de las ayudas que el Ejecutivo concedía a Repsol-YPF y a otras petroleras, parece ser lo de menos y sobre las acciones de la firma española parece pesar más el cambio de modelo que se barrunta tras la ofensiva del Ejecutivo. De hecho, YPF ya no percibía algunas ayudas debido a la caída en suministro, derivado de un fuerte descenso en su producción del 8,6% motivado por el declive de los yacimientos y las huelgas de 2011. La amenaza de renacionalizar YPF también parece más un golpe de efecto que otra cosa, ya que tendría un alto coste para el propio Tesoro argentino. La auténtica razón parece, pues, obligar a YPF y a otras petroleras a reinvertir en el sector energético argentino.
Detrás del pulso del Gobierno argentino, no sólo a Repsol, sino al resto de petroleras se ocultan varios factores. La ofensiva tendría mucho que ver con un calculado aumento de la presión sobre la compañía presidida por Brufau para que recorte dividendos, incremente inversiones y contenga los precios, en un contexto económico de fuerte alza de las importaciones de crudo por parte del país y de salidas de capital. No en vano, el vicepresidente argentino, Amado Boudou, ha insistido en que es "necesario" que YPF, que tiene más del 60% del mercado de hidrocarburos en Argentina haga uso de toda su capacidad instalada y de su potencialidad de inversión", que explore y produzca al máximo.
En sus últimas declaraciones, Boudou señaló que "el problema no es si YPF es privada o no privada" y resaltó la necesidad de que tenga "sentido nacional" y de que su funcionamiento obedezca a una lógica de producción petrolera. El vicepresidente ya había culpado anteriormente a YPF de tener una visión cortoplacista, financiera y no productiva, lo que en su opinión "se da de narices" con las necesidades de Argentina. Boudou censuró el hecho de que ya en 1999 (año en el que Repsol se hizo con YPF) empezó a declinar la producción de petróleo de YPF y de que, desde 2003 se venga reduciendo la de gas, lo que dificulta la satisfacción de las necesidad del mercado interno. En particular, en Buenos Aires encrespa el hecho de que Argentina, teniendo crudo y gas, tenga que importar cada vez más hidrocarburos y a un precio más caro.
Y por ahí podrían venir los tiros de una ofensiva que ha traído de cabeza a Antonio Brufau en los últimos días y que el viernes le forzaron a entrevistarse con ejecutivos del grupo argentino Petersen, perteneciente a la familia argentina Eskenazi, propietario del 25,46% de la petrolera y que gestiona las áreas ejecutivas de la firma.
No hay plata
Analistas del sector financiero argentino juzgan, en cualquier caso, que el Estado no tendría plata ni recursos para comprar la participación en YPF, habida cuenta de las necesidades fiscales y financieras del Ejecutivo, las proyecciones de déficit fiscal, la merma de divisas y el estado de las reservas del banco emisor. Piensan que la agresividad y el acoso a YPF tiene como meta presionar a la compañía a reducir los pagos de dividendos en el exterior. Además, la opción nacionalizadora tendría también un coste político, al generar el primer conflicto con el nuevo Gobierno español de Mariano Rajoy.
Lo que sí es cierto es que en los últimos tiempos, la aparentemente buena relación entre el Gobierno e YPF parece haberse deteriorado, notablemente cuando, en el Consejo de Administración de noviembre el representante del Estado, con derecho a veto, votó en contra del reparto de unos dividendos que Petersen precisa para abonar la deuda que contrajo con Repsol y varios bancos al comprar su parte en YPF. Además, también se ha producido un enrarecimiento del clima político y la entende cordiale entre Gobierno y petroleras. De hecho, el Ejecutivo atribuyó a sus acertadas políticas el éxito que supuso el último descubrimiento de hidrocarburos de Repsol en la provincia de Neuquén.
Preocupación energética
Para los expertos, el enojo de Buenos Aires y su repentino interés por la situación del sector energético nace de la adversa situación que vive el país en un segmento clave de la actividad. Acusado de no poseer durante años una política clara en energía y de haber congelado tarifas sin analizar a fondo el estado de las cosas, el Gobierno se encuentra ahora con un segmento que produce cada vez menos y en el que baja la inversión, lo que obligó en 2011 a una importación récord de combustibles por 9.200 millones de dólares, un 110% más en relación al año anterior. De no haber sido por este aumento, la balanza comercial hubiera arrojado un superávit 20% mayor al año anterior. Y las previsiones apuntan a que la importación de crudo ascenderá a 12.000 millones este año, ya que crece la brecha entre demanda interna y oferta. Según las autoridades de Buenos Aires, entre 2003 y 2010 la producción argentina de petróleo descendió un 18%, las reservas probadas de crudo, un 11%, la extracción de gas un 43% y las reservas gasistas, el 8%. Cifras que atemorizan al Ejecutivo Fernández.
El problema es que las inversiones que exige un sector energético argentino que declina en un momento en el que se necesita que repunte son multimillonarias. "En Argentina hay un potencial colosal en gas y petróleo no convencional, pero se necesita mucha plata", confesaba hace apenas dos meses Brufau. Y es que las inversiones que se requieren no sólo para realizar nuevas exploraciones, sino para aumentar la explotación y cubrir los déficit de oferta nacional y de falta de capacidad en las refinerías son gigantescas.
Aunque Repsol-YPF ha negado las acusaciones del Gobierno y ha señalado que en 2011 invirtió 3.000 millones en exploración y producción, los gobernadores de las provincias petroleras, reunidos con el ministro de Planificación, Julio de Vido, han denunciado a YPF por haber reducido el bombeo de 13,5 millones de metros cúbicos en 2006 a menos de 12,5 millones en 2011. De Vido también atacó a YPF, al señalar que la petrolera "no hizo las inversiones para ampliar sus refinerías en los tiempos que requiere el crecimiento sostenido de la demanda".
Con todo, y aunque la mayoría de expertos espera que Repsol acepte algún tipo de pacto y que Argentina no llegue a forzar la nacionalización de YPF, otros como Pablo Wende señalan que "el rédito político puede resultar tan grande que justificaría el esfuerzo económico. El impacto de recuperar después de casi 20 años a la principal petrolera del país (para colmo privatizada por Carlos Menem) podría ser tanto o más grande que la decisión en su momento de cancelar la deuda al FMI. Luego el Gobierno definiría si se siente cómodo con Repsol como socio o se busca algún otro interesado". A día de hoy, YPF está en manos de Repsol en un 57,43% y de la familia Eskenazi en torno a un 25%, mientras que un 17% flota en el mercado. El Estado tiene una participación ínfima en YPF, pero controla la acción de oro. Un problema añadido para Repsol es que la compara por los Eskenazi a la española de su actual 25% fue financiada por la compañía de Brufau, y que la familia argentina devuelve el préstamo usando los dividendos de YPF que ahora Buenos Aires quieren que se dediquen a invertir en producción.
Alianza con Chávez
Y a este panorama se suma la reciente alianza entre Fernández y Chávez para competir con Repsol YPF en refino mediante la creación de una empresa mixta formada por las estatales Enarsa y PDVSA que producirá 100.000 barriles diarios de crudo venezolano de la Faja del Orinoco y que se refinarán en Argentina en una nueva planta de propiedad venezolana. Según informó el diario Negocio, esa producción irá destinada al mercado argentino pero no a instalaciones de YPF u otras petroleras extranjeras instaladas en Argentina, ya que el Gobierno de Hugo Chávez y el de Cristina Fernández quieren acabar con el oligopolio que juzgan que existe en el mercado argentino. Así, PDVSA entraría en el mercado argentino donde hasta ahora lo que hacía era contratar a YPF para que procesara el crudo. Enarsa es una empresa pública que nació de la mano Néstor Kirchner en 2004 pero que no tiene hoy dinero para grandes inversiones y resucitaría de la mano de Caracas.
TARUD ASEGURA QUE TODA UNASUR APOYA A ARGENTINA EN DEMANDA POR POSESIÓN DE LAS MALVINAS
Además, el parlamentario aseguró, sobre la polémica por el tránsito aéreo, que "es un tema que le pertenece a la soberanía solamente en territorio argentino".
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El diputado y miembro de la comisión de Relaciones exteriores, Jorge Tarud (PPD) remarcó hoy que, independiente de las diferencias que existan entre Argentina y Reino Unido, Chile mantiene un buen diálogo con ambos países.
En conversación con Canal 24 Horas, el legislador afirmó que "no se van a dañar las relaciones con Inglaterra por el hecho de que toda Unasur ha apoyado a Argentina(…) yo no veo deterioro en las relaciones, son muy buenas las relaciones que tenemos con el Reino Unido".
Respecto de las discrepancias por el tránsito de aviones, el parlamentario acotó que "si hay una petición formal de la Presidenta Fernández hacia Chile, es una decisión de Argentina y es una decisión de Chile cerrar el espacio aéreo, es un tema que le pertenece a la soberanía solamente en territorio argentino".
"Yo veo difícil que el gobierno argentino nos solicite a Chile cancelar el vuelo, creo que más bien aquí hay una retórica política entre las dos partes tanto de Cameron como de la Presidenta Fernández, muchas veces (el tema) se aprovecha internamente, políticamente, hay una presión clara: apoyar la reivindicación de Argentina frente a las Malvinas, y yo tengo entendido que el gobierno del Reino Unido entiende", agregó.
RELACIONES CON PERÚ Y BOLIVIA
En relación con la demanda peruana ante La Haya, el parlamentario detalló que durante los meses de octubre y noviembre es probable que se definan las fechas de los alegatos orales en el Tribunal internacional y que, "a medida que se acerque esta fecha, evidentemente que se van a producir tensiones como por ejemplo: esta acusación de espionaje que se le hizo a dos muchachos . Las autoridades peruanas saben que no tenían nada que ver con un servicio de inteligencia secreta se hace todo este tipo de alarde, ¿para qué? Para victimizarse", planteó.
"Ellos piensan que esto les puede traer réditos, no les va a traer. Lamentablemente, en la clase política peruana hay un resentimiento hacia chile, pero tengo confianza en que el derecho nos avala (… )es muy difícil que haya un fallo en contra de Chile", sentenció.
Respecto de las acciones del gobierno de Evo Morales, Tarud señaló que "hemos sabido que Bolivia, realmente, se está preparando con asesores, abogados, para demandarnos. Y algo muy grave que puede acontecer durante este año según la constitución boliviana: ellos podrían desahuciar el tratado de 1904 yo creo que Bolivia queda muy mal – si lo hace- ante la comunidad internacional. Si ellos nos demandan, obviamente que nos vamos a defender como corresponde ".
POLICÍA DICE QUE CAPO LLEVABA MÁS DE UN AÑO EN VENEZUELA
El director de la Policía Nacional colombiana, Oscar Naranjo, explicó que desde 2010 las autoridades seguían la pista a familiares y allegados de “Martín Llanos” y el “Caballo”.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve/mundo)
El narcoparamilitar colombiano Héctor Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, había entrado y salido de Venezuela en múltiples ocasiones hasta radicarse hace más de un año allí, donde fue capturado junto con su hermano, indicó la policía de Colombia.
“Martín Llanos”, de 44 años, y su hermano Nelson Orlando Buitrago Parada, alias “Caballo“, de 41, fueron capturados el sábado por la noche en un centro comercial de El Tigre, estado Anzoátegui.
El general Oscar Naranjo, director de la Policía Nacional de Colombia, dijo que los hermanos serán deportados el jueves de Venezuela a Colombia.
Naranjo dijo que las detenciones fueron posibles porque desde 2010 las autoridades colombianas venían siguiendo a parientes y miembros de la organización de “Martín Llanos” y los ubicaron en Venezuela, dando parte y pidiendo la colaboración de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) venezolana, que los capturó.
Agregó que “esta operación pone fin a la era de los buitragueños“, la banda paramilitar dirigida por “Martín Llanos” que operaba en los departamentos de Casanare, Meta y Vichada, en el este colombiano.
El gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, descartó el martes en una entrevista con la radio colombiana Caracol que los detenidos tuvieran protección de las autoridades venezolanas o hayan corrompido para su protección a funcionarios.
Naranjo explicó que los dos hermanos abandonaron Colombia hace aproximadamente cinco años y se ocultaban intermitentemente en Bolivia y Venezuela, donde se asentaron hace poco más de un año.
Recordó que en junio de 2011 fueron capturados en la ciudad boliviana de Santa Cruz Carlos Noel Buitrago Vega, alias “Porre Macho“, y su hermano Héctor Favio Buitrago, primos de “Martín Llanos”.
Los primos vivían desde hacía más de año en Bolivia y dirigían una banda de narcotraficantes que exportaba cocaína a Brasil, según informaron las autoridades bolivianas.
Los dos colombianos fueron expulsados por Bolivia y entregados a Colombia el año pasado.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Tareck El Aissami, aseguró que las detenciones son “otro duro golpe que le estamos dando a las organizaciones delictivas que pretenden utilizar nuestro territorio nacional como espacio de tránsito para el trafico de ilícito de drogas”.
El jefe policial colombiano dijo que en los últimos 18 meses al menos 27 de los más buscados narcos colombianos han sido detenidos fuera de Colombia.
En noviembre, Maximiliano Bonilla Orozco alias “Valenciano” –por quien el Departamento de Estado norteamericano ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares– fue capturado en la ciudad venezolana de Maracay, al norte del país.
En febrero de 2008, las autoridades venezolanas confirmaron que Wilber Varela, uno de los capos del cartel de Norte del Valle, había sido asesinado a tiros en Mérida, en el oeste venezolano.
11 órdenes
de captura tiene “Martín Llanos” en Colombia por delitos como homicidio, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, secuestro extorsivo, tortura, tráfico de estupefacientes y terrorismo. Sus tropas paramilitares están agrupadas en las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), a las que se les atribuyen 3.700 asesinatos desde los 90.
'MARTÍN LLANOS' TENÍA OCHO EMPRESAS PARA LAVAR DINERO EN VENEZUELA
Se movió clandestinamente por 4 países. Abrió casas de cambio e inmobiliarias como fachada.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve/mundo)
Los movimientos migratorios de 'Rochi', la esposa de Héctor Germán Buitrago, 'Martín Llanos', revelaron la ruta que el exjefe paramilitar y narcotraficante hizo desde el 2003, cuando empezó a huir de la persecución en su contra.
Informes de Inteligencia de la Policía señalan que 'Llanos', de 44 años, primero buscó refugio en Costa Rica, donde incluso nació su hija. Luego viajó a Ecuador, pero allí no estuvo más de seis meses.
Se trasladó a Bolivia, desde donde abrió rutas de la coca hacia Brasil y África. En el país andino, en junio del 2011, fueron capturados dos primos de 'Llanos', que eran considerados como grandes capos en ese país.
La pista boliviana reveló que 'Llanos' y su hermano Nelson Orlando, 'Caballo', con quien fue capturado el pasado sábado, manejaban el negocio desde Venezuela.
Investigadores aseguran que los Buitrago, responsables de cientos de crímenes en los Llanos y jefes de las Autodefensas Campesinas de Casanare, se habían instalado en la nación vecina en el 2009. (Lea también: 'Martín Llanos' intentó eludir su captura fingiendo ser un conductor)
En sociedad se presentaron como acaudalados ganaderos. 'Martín Llanos' se radicó en Anzoátegui y se hacía llamar Luis Francisco Gómez López. Mientras que 'Caballo', de 41 años, tenía documentación falsa venezolana y se ubicó en Acarigua. " 'Llanos' tenía un kit de documentos, incluso una cédula de ciudadanía colombiana expedida en la Registraduría", dijo el general Óscar Naranjo, director de la Policía.
Empresas para lavar dinero
Con esas identidades, los dos hermanos Buitrago constituyeron empresas, entre ellas casas de cambio en Anzoátegui, "que eran las fachadas que les permitían tener comunicación con su red delincuencial", dijo Naranjo.
Durante los casi dos años que estuvieron en el vecino país, adquirieron ocho empresas de transporte, especialmente de materiales de construcción. "Las ganancias de cuatro firmas eran para Héctor Germán ('Llanos'), y las otras cuatro para Nelson Orlando ('Caballo')", dijo un investigador de la Policía, basado en el testimonio que 'Llanos' entregó a las autoridades venezolanas, tras su captura.
Pero no fueron las únicas inversiones para lavar la plata que les dejaba el narcotráfico. También compraron tres casas de cambio y dos inmobiliarias, que manejaban lujosos condominios en la misma zona del centro-norte de Venezuela.
Las pistas de la fortuna de 'Llanos' apuntan ahora hacia Colombia, donde por años se apropiaron de tierras y fortunas en el oriente y el centro del país. Uno de esos millonarios bienes es una avioneta que, según autoridades, está parqueada en un aeropuerto de la Sabana, además casas en Bogotá y Santa Marta.
Denuncian 38 bienes despojados
La Unidad de Justicia y Paz investiga las denuncias de campesinos que aseguran que el grupo paramilitar de 'Martín Llanos' los despojó de 38 bienes, ubicados en Meta, Boyacá y Casanare.
Sin embargo, este y otros casos en los que participó 'Llanos' avanzan lento, ya que solo cuatro de su banda que estaban en las cárceles lograron quedar con los beneficios de la ley.
El jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare nunca accedió a hablar de paz con el Gobierno.
En varios comunicados aseguró que tropas del Estado se habían aliado con sus enemigos del 'bloque Centauros' de las Auc para combatirlo. Esa situación fue admitida por varios ex Auc.
En el 2009, a petición de las víctimas, la Fiscalía elevó una solicitud al Gobierno para que otros 14 ex 'paras' que sirvieron a 'Llanos' tuvieran cupo en Justicia y Paz. No obstante, esta solicitud no fue avalada. (Lea también: Condenas contra 'Martín Llanos' suman 78 años de cárcel)
Fue el 'papá' de la parapolítica
El primer condenado por parapolítica en Colombia fue el exgobernador del Casanare Miguel Ángel Pérez. El exmandatario, que aparece en un video recibiendo 500 millones de un emisario de 'Martín Llanos', fue sentenciado por la Corte Suprema a 6 años.
Por cuenta de las alianzas de 'Llanos', quien llegó a ser el poder detrás del poder, fue condenado otro exgobernador de Casanare, Óscar Wilches. Incluso, el ex-'para' fue el protagonista del 'pacto de Casanare', que llevó a la condena de cinco exalcaldes que negociaron el 60 por ciento del presupuesto y las regalías del petróleo.
Santos y Chávez hablaron de 'Martín Llanos'
A través de un comunicado, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reveló que conversó telefónicamente con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre la captura de alias 'Martín Llanos'. "El Presidente Santos expresó su agradecimiento por la detención de los paramilitares Héctor Germán Buitrago Parada y Orlando Buitrago, investigados en Colombia por su responsabilidad en relación con miles de asesinatos en los llanos orientales de ese país", dice el documento.
El comunicado también señala que los Presidentes "se felicitaron por la exitosa recuperación de las relaciones en todos los ámbitos, destacando el ámbito comercial, que al cierre de 2010 arrojó la cifra de 2 mil millones de dólares de intercambio entre ambos países hermanos".
Malestar en la Casa Blanca
PELIGRA UNA CUMBRE REGIONAL POR CUBA
Chávez y Correa amenazaron con boicotear un encuentro en Cartagena si la isla no participa
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
Cuando faltan ocho semanas para su inauguración, la Cumbre de las Américas de Cartagena corre riesgo de naufragio ante la intención del presidente venezolano, Hugo Chávez, de boicotearla "si no se permite que Cuba participe".
La embestida ya generó roces con la diplomacia norteamericana, que resiste toda modificación en el mecanismo del encuentro, al que está previsto que asista el presidente Barack Obama.
"Cuba no cumple con los requisitos" democráticos para participar en ese tipo de encuentros, sostuvo el Departamento de Estado a través de uno de sus voceros.
La cartera de Hillary Clinton se vio forzada a reaccionar ante la ofensiva en favor de Cuba que lanzaron los países del denominado ALBA, con Chávez a la cabeza.
Lo hizo en el mismo momento en que un comunicado de la Casa Blanca daba cuenta de la "intención" de Obama de participar en ese encuentro regional, previsto para el 9 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.
Hace tres años, en la Cumbre de las Américas realizada en la isla de Trinidad, Chávez procuró por todos los medios congraciarse con Obama y exponerse a su lado.
Aquellos días quedaron atrás hace tiempo: Chávez se convirtió en uno de los dolores de cabeza de Washington, algo que el presidente venezolano explota cada vez que puede, y ésta es una de esas oportunidades.
"Lo que propongo es que si Cuba no es invitada a la Cumbre de las Américas, ningún país del ALBA asista", expresó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el sábado pasado al ser recibido por Chávez en Caracas y en referencia al bloque que, en los hechos, impulsa el líder bolivariano.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) está integrada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
Cuba ha sido el gran ausente del programa de Cumbres de las Américas, por estar "suspendida" su pertenencia a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero hace tres años se insinuó que eso iba a cambiar ante el consenso de la mayoría de los países para que se incorpore al mecanismo, aunque, técnicamente, las cosas no se modificaron.
"Quiero aclarar que Cuba no ha solicitado su normalización en la OEA", aclaró ayer el titular del organismo, José Miguel de Insulza.
"Por asamblea, lo que se estableció fue que la participación de Cuba" en el organismo debería ser "el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud del gobierno de La Habana y de conformidad con las prácticas, los propósitos y los principios de la OEA". Hasta ahora, "esa solicitud no se ha producido", subrayó, a través de un comunicado.
La canciller de Colombia, María Angela Holguín, dijo ayer que aprovechará su viaje a La Habana para hablar con el gobierno cubano sobre su participación o no en la Cumbre de las Américas.
Holguín señaló que este tipo de proceso multilateral no siempre es fácil y que la asistencia o no de Cuba a la cumbre no depende de Colombia. "Queremos que todos estemos de acuerdo. No queremos imposiciones, no queremos que unos quieran y otros no", añadió.
Washington, mientras tanto, sostiene que el régimen de Cuba no ha completado los pasos para un proceso de democracia y respeto a los derechos humanos y que, por lo tanto, no debe ser incluida.
Los miembros del ALBA, sin embargo, agudizan su ofensiva y amenazan con hacer naufragar el encuentro. Anoche aún no estaba clara la posición que mantendría la diplomacia argentina en el nuevo escenario.
¿DÓNDE ESTÁ MI 64%?
Más que la re-composición hacia el 2014, el 2012 ofrece un alto para respirar y armar “algo nuevo”: Si el jefe es el proceso y el proceso fracasa, el jefe es un fiasco, parece confiar una parte de la lisonja institucionalizada, mientras gana tiempo. La otra espera nuevos bríos y menos yerros ¿Será?.
Rebelión de España (www.rebelion.org)
No es la misma imagen pero se asemeja a Octavio en el Palatino clamando “Varo, Varo, dónde están mis legiones”, increpándole a Publio Quintilio Varo por la pérdida de sus huestes a manos de los que destruirían al naciente imperio nacido de la vieja república.
La angustia del último año ante la pérdida del 64 % –logrado hace 25 meses, en diciembre del 2009, pero comenzado a dilapidar en los tres siguientes, triunfalismo de por medio, en un despilfarro que la resaca de las municipales de abril del 2010 ocultó a medias y que para las judiciales de septiembre del 2011 era ya un desgaste desenfrenado, rematado por las frescas derrotas de Quillacollo y Sucre, cuando no ante “los Tipnis”– ha llevado a la recomposición del Gabinete, previo intento de reconfigurar el horizonte (“nueva agenda”, otras metas), también extraviado en el camino de lo seis años.
Y a unas tareas a desarrollar con torniquete de urgencia para detener la hemorragia, quedando pendiente si el mandatario querrá seguir del todo las recetas, acidulado como está por sus apologistas que, mientras celebran sus “geniales iniciativas”, parecen susurrar entre sí: “denle nomás cuerda, se ahorcará solo”, para empujarlo al precipicio del sacrificio ...mejor si ayuda el “síndrome Villarroel”, con su fantasma de Presidente colgado por la turba, tan recurrente en el actual jefe de Estado a tal punto que el líder indígena del parque Isiboro Sécure, Fernando Vargas, cree que se trata de un caso de “crisis mental: todo el tiempo piensa que lo quieren derrocar”.
En medio de la cronología de mermas, la suma de errores perpetrados entre los 13 meses transcurridos desde el gasolinazo 2010 hasta Yapacaní 2012, ha terminado por desgastar/malgastar la imagen del taimado mandatario post-republicano, como también del erosionado Movimiento-Instrumento Político (MAS-IPSP), de sus exigentes y engreídas organizaciones sociales, de sus líderes prebendales y prebendalizados, de la alta burocracia que por grupos juega a sus propios intereses vicepresidenciales y de simple reproducción del poder, con miras a quién acompaña a quién el 2014; y hasta quién toma su propio rumbo para el 2019.
No en vano ruedan versiones del berrinche palaciego, después de la saña policial en Yapacaní, hace un mes, en cumplimiento a “órdenes superiores” (como ocurrió en Caranavi el 2010, entre muchos otros casos como este, y en Yucumo el 2011) en sentido de que, tras la poco fiel información transmitida y las consecuentes decisiones erróneas [¿...y no una orden directa del Jefe?], en las próximas elecciones generales habría que abrirse paso sin el “partido”, sin los ministros ni las organizaciones, considerados todos insuficientes e inútiles para apostar a una nueva gestión, pues habían resultado (¿son?) un fracaso y auguraban la gran derrota que entraña el 2014 si no se ajustan las tuercas.
Había que prescindir de ellas, se masculló, según los allegados a la crisis emocional, a la impaciencia por los resultados, a lo esquivo de los deseos, a la rabieta y la desilusión.
RE-COMPOSICION Y VICEPRESIDENCIABLES
De la represión en Yucumo a la tragedia en Yapacaní distan menos de cuatro meses, pero ya antes de que las imágenes del “Scotch Tape” amordazando las bocas daran la vuelta al país y el mundo el canciller “escarapela” (el término es de Fernando Untoja, indígena liberal) tenía la batalla perdida: marchaba a regañadientes entre las mujeres indígenas y las infiltradas que lo empujaban, cuando, para muchos, era que él mismo encabezara la marcha jalando al tumulto hacia la sede de gobierno justificando, junto con otros sectores menos impositivos “porqué la marcha debía llegar a La Paz”, quitándole las banderas a la derecha.
Pero se quedó ahí trabando su propio paso, perdiendo su oportunidad histórica, comenta un observador agudo, cercanos a las bases.
Convertida la cuestión del TIPNIS –partirlo “sí o sí”–, en un conflicto nacional por la diversidad de sus componentes y las complejidad de sus implicancias (Brasil incluido por la codicia de la OAS y sus infracciones, que esperan aún a la Fiscalía, diligente, en cambio, para liberar de responsabilidades a los mandatarios) para noviembre, cuando de paso comenzaba a recrudecer la resistencia anti-palaciega en Yapacaní, la crisis ya era de tal tamaño que mostraba la falta de confiabilidad del régimen, pero también sus carencias de credibilidad, de seriedad, de legitimidad.
Llegado el ajuste entre diciembre y enero, lo que duró la “cumbre” de Cochabamba en dos partes, no era sólo cuestión de establecer responsabilidades y cortar cabezas sino, antes que buscar los reemplazantes y mover las fichas, pensar bien en adónde ir, cómo y por qué. Y eso era, es aún, por lo visto, problema de horizonte, de perspectiva, de meta.
También de acompañantes: de ser compañeros “de meta o simplemente de ruta”, como alguna vez el segundo de a bordo le habría dicho a Gabriel Loza, poco después de que dejara la presidencia del Banco Central.
Pero el canciller no era el único caído en desgracia: su acérrimo rival desde el gasolinazo (las dos tendencias chocando patadas bajo la mesa antes y después del mazazo a la población) terminaba por perder también el favor presidencial.
La reacción de las masas ante el alza frustrada de combustibles, pero de grave impacto en los precios y la popularidad; la casi inexistente industrialización, los anecdóticos racionamientos eléctricos que encendían la protesta soterrada y no, y hasta empresas de cartón o papel sin mayor consistencia eran demasiados “logros” para seis años de gobierno, cuatro de intentar acumular, dos de de despilfarro.
A los ojos de Palacio, había un responsable; y detrás de él, “su gente”, la que fue enclavando uno por uno, en cada oficina, durante la ya larga re-institucionalización estatal, construyendo de a poco lo que es hoy su salvaguarda y garantía de subsistencia: debido a la altura a la que se ha encaramado (o se dejó que trepara) tiene en sus manos el poder de traba, de lenidad, de sabotaje a lo que falta de gestión, si es que se lo propusiese.
Con su viejo gran olfato, pese a la distancia, Oscar Peña Franco huele desde Santa Cruz, las implicaciones sobre el tercero en discordia y, probablemente, también, vicepresidenciable –el retornado ministro Juan Ramón Quintana, si se confirma que el canciller y el vice han sido desplazados (especialmente este último neutralizado, por el redivivo ministro, en sus aspiraciones de ganar más espacio y protagonismo) y no surge en tierras bajas una precandidata que les despoje la presa.
“¿Contradicciones que denotan incoherencia interna o líneas tácticas de una estrategia aplicada con prolijidad?”, se pregunta Peña en El Deber y describe una de ellas, “la de que este nombramiento pone freno al empoderamiento de García Linera”, agregando: “En cuanto al moretón supuestamente causado al vicepresidente por el regreso, parece escasa su credibilidad, aunque es mejor no rechazarlo por si acaso, pero sin perder de vista que una de las fortalezas de este Gobierno es su vocación de supeditar las discrepancias internas a la unidad frente al adversario común”.
Es decir: cohesión; especialmente destacada por la curiosa posición, intermedia, que está con todos y con ninguno al mismo tiempo y que quizá por eso mismo declina unirse al Gabinete; la que se esfuerza por la reproducción del cambio, a fin de que no cambie lo logrado, sobre todo la marginalidad de la derecha y la vigencia del actual régimen prosocialista e internacionalista, además de la acumulación personal y grupal desde el nuevo Estado.
Descartados por el momento los dos visibles vicepresidenciables para el 2014 –lo que no deja del todo borrada la posibilidad de que el canciller indígena sea reciclado como candidato dentro de dos años; lo mismo que su rival, aunque éste con menos probabilidades– al desplazado le quedará la opción de abandonar incluso el movimiento para ensamblar su propia opción mayor, el 2019.
La bifurcación parece haberse confirmado al plantearse la cuestión del doble revocatorio: sí, pero no juntos, Vice; por separado, cada uno por su lado, solitos, habría sido la respuesta. Una pena: acompañando al líder, el triunfo era seguro siempre que ganara. En solitario, era una grave exposición al rechazo, al revolcatorio, a la defenestración pública.
En tanto, la serie de revocatorios para los uninominales parece estar a la vista, constituyendo grave riesgo para los dos tercios parlamentarios, efectivamente, peor si se consolida una “bancada indígena”; pero también para la legitimidad del mismo régimen, aterrorizado, tambiénm por el síndrome del “enfrentamiento”.
Cálculos al margen, la pregunta seguía esparciéndose por los salones, las escaleras y los entretechos: “¡dónde está mi 64 % ¡”.
Ciertamente, un porcentaje (el equivalente a casi 400 mil votos, sobre un electorado cercano a los 4.5 millones efectivos) era prestado: le correspondía a los ex aliados “sin miedo” y su caudal mayoritario en la sede de gobierno, ese bastión adverso de la disidencia de izquierda y clases medias desencantadas, imposible de reducir o seducir para el régimen vertical, menos si no se esmera.
De manera que los acusados eran en realidad responsables de haber dejado migrar un 15-20 % quedando aún el caja el 35 % considerado el “voto duro”, leal : más o menos 1.6 millón de electores adictos u oportunistas (cuán lejos de los 2.9 del 2009), entre cocaleros y “bartolinas” en primera línea, ex colonizadores y campesinos, burocracia ambiciosa , uniformados oscilantes, agentes encubiertos y reciclados de derecha, junto a algunos que creen que el “estilo” puede cambiar, que puede haber apertura, menos autoritarismo, espacios para el debate, pluralidad.
RECETA: UNIDAD Y CLARIDAD. REIMPULSO
Para un sector del “proceso”, reflexivo y conciliador pero no por eso distante de la estructura autoritaria, y partidario también de la “acción directa” contra disidentes y opositores, el 2012 es un” año crucial” para el ajuste interno, la redefinición de sus relaciones con la sociedad y la proyección 2014, en que se pondrá “a prueba”, dice Hugo Moldiz, ahora desde La Razón, el nivel de consistencia de la actual conducción estatal.
¿Lo enemigos internos?: la implosión de las tendencias corporativistas y regionales que disputan los excedentes de la renta estatal (Tarija vs Chuquisaca, Oruro vs. Potosí, etc.); las dificultades de gestión para ir al ritmo que demanda el proceso; la ausencia de un aparato político más cohesionado, y las debilidades para ampliar la hegemonía ideológica a partir del fortalecimiento del “sujeto histórico” revolucionario, por lo demás “identificando y aislando al enemigo principal”: EEUU y sus amigos bolivianos.
La receta agrega el ingrediente de reducir la confrontación-tónica-de-todos-estos-años; en resumen: firmeza, diálogo y concertación, por ejemplo para avanzar en la industrialización preservando el medio ambiente, y una articulación con sectores sociales para persuadir o derrotar, si es inevitable, a las tendencias conservadoras.
Tanto como enaltece el liderazgo presidencial, Moldiz realza también la “siempre vigorosa y reflexiva participación del vicepresidente” a la hora de afrontar los retos con claridad, cohesión interna, articulación de agendas específicas, centralidad estratégica y descentralización operativa.
En fin, ampliar las condiciones de posibilidad para salir victoriosos en las elecciones, dejando atrás dos años de relativa desaceleración en que no se ha visto “un elevado nivel de cohesión interna, centralidad estratégica y desconcentración operativa”.
Disminuir, asimismo, los altos niveles de sobre-exposición del Presidente y su Vice “quienes deberían reservarse —al menos mediáticamente— para enfrentar la dura campaña”, activándose una ampliación de vocerías específicas, pues ambos deben ser los últimos en aparecer en los medios, con menos discurso y más diálogo en su contacto con la gente.
No estará demás seguir ampliando “la hegemonía con la incorporación de otros sectores sin perder el horizonte, batalla de ideas con los que se oponen al cambio y “acción directa” —como diría García Linera— contra los enemigos del Estado plurinacional”.
¿APERTURA?
Planteada la fórmula, el problema es si los factores subjetivos, las personalidades, los caprichos y envanecimientos permiten aplicarla y cumplirla, en concordancia con las necesidades objetivas.
Por lo pronto, eso no está sucediendo con la cuestión de “los Tipnis”, que según Pedro Mariobo, concentra más y mayores conflictos nacionales de lo que apenas muestra; y que por la vía de contramarchas respecto a los compromisos de octubre con los indígenas, exhibe cómo el régimen se desdice a diario, en el fondo y pese a las formas, de su acuerdos, de sus perdones, hasta pugnar por una consulta previa pero extemporánea; se lava las manos respecto a la carretera “sí o sí” y a la subvención a los carburantes; convoca a los partidos a regañadientes, sin quererlo sinceramente ; irrumpe en Yapacaní tan sólo para barrer con los “sin miedo” y los saldos de la derecha.
“El TIPNIS está entrando a la historia como el símbolo de las contradicciones del gobierno del MAS, del carácter meramente discursivo del paradigma del vivir bien, de la defensa de la Madre Tierra y de la profundización democrática. Este es el punto de quiebre definitivo de la legitimidad del gobierno del MAS como el impulsor del “proceso de cambio”. ¿Qué fuerza política asumirá la conducción de los ideales genuinos del proceso de cambio?” pregunta la socióloga Fernanda Wanderley.
Aparentemente efectiva en principio, la intervención ministerial tampoco ha dado soluciones de fondo al conflicto entre Tarija y Chuquisaca, como igualmente no se avizoran fórmulas para el conflicto regional de Coroma, en los linderos comunarios de Oruro y Potosí.
En Yapacaní “nos aplazamos todos” dice Rafael Puente, pero sobre todo “quienes se empeñaron en defender -algún día se sabrá con qué móviles- a un alcalde que había dado suficientes muestras de ineptitud y corrupción, y en defenderlo además a sangre y fuego, como si una alcaldía pudiera justificar la acumulación de odio y de guerra fratricida”.
Todo en medio de otros conflictos en puertas; la estatización de las minas cooperativizadas conlleva la proletarización de los cooperativistas bajo un Estado-patrón, a la manera de la tendencia comunista, frente a las realidades del capitalismo plebeyo, aunque esa es otra historia por contar.
Los maestros, trotskystas o no, ensayan movilizaciones. El descontrol en la Policía es manifiesto y los militares parecen conseguir lo que quieren. Y en los recintos palaciegos hay alguien parece que sólo sabe que no sabe nada pero desconfía de todos, y por tanto no es proclive a los consejos, menos a la crítica aunque sí a las demostraciones de obsecuencia: días después del sobrevuelo a Yucumo, muchos dicen que vieron al ex infiltrado en la Defensoría acechar, armado, la marcha indígena que cercaba la plaza Murillo. Al frente se arma el esquema de continuidad con o sin; en la inmediata o la siguiente. En la esquina, la paciencia ancestral ayuda a resistir como monolito. Y ha pasado un año del de narcogeneral Sanabria, con el hijo presionando a la madre de los secretos. Y casi otro con los preparativos de demanda internacional por el mar. Y tres desde el escándalo de Santos Ramírez-YPFB.
Sumado al eje Venezuela, Bolivia y Ecuador (VBE), aparecen Brasil, Argentina y Uruguay (BAU), naciones que apuestan, según Féliz, a un modelo "neo-desarrollista", sin tener "una perspectiva de transformación del proyecto capitalista".
Para el economista, en el polo VBE "el movimiento popular logró imponer en el Estado un proyecto de transformación bastante más radical, de intentar avanzar en proyectos no capitalistas, con sus dificultades y con las indefiniciones propias de este tipo de procesos, pero sí avanzar en un sentido más radical de la estrategia de desarrollo en la región".
Féliz explicó que Venezuela, Bolivia y Ecuador conformar una "medialuna andina", donde se plantean "cambios en la modalidad de desarrollo" hacia una nueva dirección económica.
En el caso del eje BAU, el economista señaló que son los países "más moderados, con proyectos neo-desarrollistas que buscan impulsar la industrialización desde la periferia, pero sin tener una perspectiva de transformación del proyecto capitalista, por lo menos en la perspectiva política e ideológica".
En estas naciones, existen "movimientos sociales relativamente fuertes pero que no lograron imponer su programa de gobierno en el Estado. En algunos casos, esos sectores acompañan al proyecto estatal pero no son los que lo impulsan primariamente", destacó.
En tanto, el polo PCCH "no ha abandonado la estrategia neoliberal", aunque en la actualidad "no pretenden avanzar" en ese modelo, aunque lo mantengan, indicó Féliz.
"Lo que está claro es que en Chile y Colombia ha habido una moderación de la impronta neoliberal, pero tampoco hay grandes cambios. En Perú el nuevo gobierno no parece que vaya a motorizar un cambio en el proyecto que venía de antes", aseveró el economista.
Vigencia del neoliberalismo
Al ser consultado sobre la vigencia del neoliberalismo en estos días, Féliz expresó que hace diez años atrás ese proyecto tuvo "una fuerte crisis" en América del Sur y ahora esa misma situación se vive en Europa.
El economista destacó que Suramérica ahora atraviesa "una etapa posterior, post neoliberal, que no quiere decir que sea post capitalista", donde cada país "ha tomado una orientación social y política distinta".
"Pero en todos los casos, sin profundizar las medidas neoliberales en general, profundizando una suerte de neo-desarrollismo y neo-industrialización", manifestó.
Con respecto a Europa, Féliz remarcó que la actual crisis tiene dos tipos de salidas, donde los gobiernos priorizan "una reestructuración del capitalismo europeo y eventualmente una salida más liberal", o donde "las fuerzas sociales y políticas tienen la capacidad de imponer un camino diferente, una salida de tipo neo-desarrollista como la que se produjo en América del Sur". AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
BOLIVIANA YA HABÍA VIAJADO A URUGUAY
Joven de 16 años tiene un hijo: era su 7º viaje como mula
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
La adolescente boliviana de 16 años que pretendía enviar por el Correo casi dos kilos de cocaína a España, fue internada en el INAU en Montevideo y su hermano de 8 años quedó bajo custodia del instituto en Melo.
La joven de 16 años, que tiene un hijo en Bolivia, ya había viajado al menos siete veces desde su país a Uruguay realizando esta misma operación y en Melo habría estado dos veces, de acuerdo a fuentes policiales. Dijo que le pagarían US$ 1.500 luego de hacer el despacho, y que le daban US$ 800 para los gastos de hotel, alimentación y pasajes. La Jefatura de Policía informó que la droga era transportada discretamente acondicionada en papel film en el interior de almanaques que iban a ser despachados por Correo, enrollados: eran hojas dobles, correctamente disimuladas. Pero los policías descubrieron el truco.
La joven viajaba acompañada de su hermano de 8 años, ambos con la documentación necesaria: la autorización de sus padres. Ingresaron a Uruguay desde Argentina.
Al término de la audiencia judicial, a la joven se le tipificó "la formación de pieza como adolescente infractora como autora de reiteradas infracciones gravísimas a la ley penal calificada como delito de transporte de sustancias estupefacientes, (Art. 31 del decreto ley 14.294.)". Como medida cautelar "se dispuso su internación provisoria en dependencias de INAU, y derivada al Centro de Internación Transitorio (CIT) de Montevideo por el término de 90 días", establece la resolución judicial. El niño, mientras tanto, fue alojado en el INAU en Melo. Comparecerá mañana ante la Justicia. Al comienzo de las actuaciones se puso en conocimiento al Consulado de Bolivia en Uruguay. La detención se produjo luego de una extensa y discreta investigación policial, basada en información reunida previamente: la joven fue detenida antes de hacer el envío de 1,8 kilos de cocaína a España, donde el kilo vale US$ 50.000.
BOLIVIA PIDE A LA UE QUE APOYE SU TRADICIÓN DE MASTICADO DE HOJA DE COCA
Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)
Bolivia pidió hoy a los países de la Unión Europea (UE) que apoyen su readmisión en la Convención de la ONU contra la droga, pero que se le permita conservar su tradición ancestral de masticado de hoja de coca o "acullico".
El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, formuló esta petición en su reunión en Bruselas con el grupo de trabajo sobre drogas y el comité para América Latina del Consejo de la UE.
"Queremos explicar a los miembros de la UE por separado nuestra denuncia de la convención de 1961 y nuestra petición de adhesión con reserva" a la misma, dijo Alurralde en una entrevista con Efe.
Bolivia pidió en junio pasado salir de la Convención Única de la ONU de 1961 sobre Estupefacientes, una decisión que se ha hecho efectiva el pasado 1 de enero.
Casi de forma paralela, el 28 de diciembre pasado, el presidente boliviano, Evo Morales, solicitó a la Secretaría General de las Naciones Unidas una nueva adhesión a la misma convención, pero con una reserva o exención que le permita mantener legalizado en territorio boliviano el masticado de hojas coca.
La mencionada convención de la ONU prohíbe el masticado de hojas de coca por contener esa planta alcaloides que son materia prima en la producción de cocaína.
Bolivia pide pertenecer a la Convención y al mismo tiempo poder mantener en su territorio la tradición de masticado de hoja de coca en su estado natural en su territorio el masticado tradicional de hoja de coca en su estado natural con fines culturales y medicinales -como su uso en infusión-, así como su cultivo, comercio y posesión en la extensión necesaria para esos propósitos.
Alurralde explicó que Bolivia persigue la "armonización" de su nueva Constitución de 2009, que protege la coca como parte de su patrimonio cultural y establece que en su estado natural no es un estupefaciente, con los tratados internacionales a los que está adscrito el país.
En concreto, el vicecanciller se refirió a que Bolivia firmó dicha convención en 1975, cuando se encontraba bajo la dictadura de Hugo Banzer y no había derechos democráticos.
"Deberíamos haber entrado (en la convención) pero con una reserva" sobre la hoja de coca, indicó, y recordó que multitud de países han introducido reservas en ese tipo de convenciones, como Estados Unidos, que "se reserva todo lo que vaya en contra de su constitución", apuntó.
"Venimos a corregir un error histórico", enfatizó, y añadió que Bolivia no puede admitir formar parte de una convención internacional que no respeta su Carta Magna.
Alurralde afirmó que el objetivo de Bolivia es que Naciones Unidas permita su reingreso en 30 días desde que formuló la petición, como hizo Vietnam, país que también introdujo una reserva en el marco de ese acuerdo.
Sin embargo, fuentes de la ONU aseguran que Bolivia tendrá que esperar hasta doce meses, que es el tiempo máximo para que se pronuncien los 191 países miembros de la convención antidroga.
Si un tercio (63) de las naciones signatarias de la convención se declara en contra de la petición, Bolivia no será readmitida.
Alurralde garantizó que, pase lo que pase, su país seguirá cumpliendo con sus compromisos para luchar contra el narcotráfico, mediante la aprobación en junio de la ley nacional 147.
En esa línea, Bolivia acaba de inaugurar su campaña anual de destrucción de cultivos ilegales de hojas de coca (con la que quiere suprimir otras 10.000 hectáreas, como hizo en 2011), a la vez que ha firmado con Estados Unidos y Brasil un acuerdo para verificar la eliminación de esas plantaciones.
INTERCEPTAN EN BOLIVIA 400 KILOS DE COCAÍNA QUE IBAN A ENTRAR EN EUROPA POR ALGECIRAS
La droga iba impregnada a más de 6.000 bolsas de papel que contenían carbón vegetal
Europa Sur de España (www.europasur.es/article)
Los agentes de los cuerpos policiales de Bolivia, Brasil, Chile y Perú frustraron el envío de 400 kilos de cocaína impregnada en más de 6.000 bolsas de papel; que, según explicaron fuentes oficiales bolivianas, iba a entrar en Europa a través del puerto de Algeciras.
Las bolsas, que contenía carbón vegetal como mercancía legal, se encontraron en una empresa de transporte allanada el lunes en la ciudad de Santa Cruz -situada al este del país sudamericano-, tal y como informó a los medios de comunicación el fiscal antinarcóticos, Iván Ortiz.
Los narcotraficantes preveían transportar la droga por carretera hasta el puerto chileno de Arica y, desde allí, trasladarla en barco hasta Puerto Said (Egipto), pasando por el Canal de Panamá y posteriormente hasta la instalación marítima de Algeciras. Asó lo resaltó el jefe de la policía antidroga de Bolivia, el coronel Gonzalo Quezada, quien agregó que la operación se desarrolló coordinadamente con la policía federal brasileña y las fuerzas antidroga peruana y chilena.
Según investigaciones preliminares, el dinero para financiar el envío se envió desde Colombia. Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína y de su materia prima. Además, los envíos desde este país a Europa no resultan extraños. De hecho, el Servicio de Vigilancia Aduanera del puerto de Algeciras interceptó en el pasado verano un total de 240 kilos de cocaína dentro de un contenedor procedente de Bolivia; en el que, según se declaraba, se transportaban muebles de jardín como cargamento legal.
DETIENEN EN ESPAÑA A UNA BANDA NARCO SUDAMERICANA
Infobae de Argentina (www.infobae.com/notas)
El grupo integrado por bolivianos y colombianos contrataba "mulas" que partían desde Bolivia con la droga en el interior de su cuerpo, y eran recibidos en diferentes aeropuertos españoles.
El 2 de febrero se realizaron las primeras detenciones en el aeropuerto de Barajas, una persona de 28 años con 1300 gramos de cocaína líquida, y dos personas más que lo estaban esperando en el lugar. Los tres de nacionalidad boliviana.
El día siguiente, en Albacete, se detuvo a cinco personas también de nacionalidad boliviana, en un domicilio donde se secuestró cocaína y diferentes efectos relacionados con el tráfico de drogas.
En tanto, en Bullas se detuvo a un colombiano y cuatro bolivianos, en registros realizados en dos domicilios y un locutorio, donde se encontraron 4 kilos de cocaína de máxima pureza y un laboratorio de tratamiento y manipulación de la sustancia, para la elaboración del producto final destinado al consumo.
Tras ello, en Corvera se detuvo al líder de la organización, un colombiano de 24 años, además de dos integrantes de la banda, de la misma nacionalidad, en dos operativos donde se encontró cocaína y diferentes elementos para la manipulación de la droga.
En la operación se secuestró en total seis kilos de cocaína de máxima pureza además de una importante cantidad de precursores y sustancias de corte, 54 teléfonos celulares, cuatro computadoras, 2.000 euros en efectivo y diversa documentación que hace referencia a las actividades ilícitas que estaban desarrollando, según informa la agencia EFE.
Según la Guardia Civil, la organización, perfectamente estructurada y jerarquizada, adquiría importantes cantidades de cocaína en Bolivia, y mediante el empleo de personas dispuestas a llevarlas en su interior, la transportaban hasta territorio español vía aérea.
BOLIVIA APLICARÁ LA LEY CONTRA QUIENES INTERRUMPAN ERRADICACIÓN DE HOJA DE COCA
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, aseguró hoy que se aplicará "la legalidad" contra quienes atenten al cumplimiento de las tareas del Estado en materia de erradicación de hoja de coca.
"Lo que hay que hacer es aplicar la legalidad contra quienes atentan al cumplimiento de tareas del Estado", dijo en una entrevista con radio Patria Nueva.
El lunes, cocaleros de la localidad yungueña de La Asunta chicotearon a efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que realizaban tareas de erradicación de plantaciones de coca en Floriarti y Barbarito.
Según los productores, la erradicación se realiza en esa región sin que se haya llegado a un acuerdo previo.
Romero manifestó que hay un antecedente de esta misma región, La Asunta, de que se atacó a los miembros de la FTC y se puso resistencia a las labores de erradicación.
El uno de febrero, el Gobierno boliviano inició tareas de erradicación de hoja de coca concertada con los productores, según recoge la Agencia Boliviana de Información (ABI).
En esa oportunidad, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, manifestó que "de manera concertada y voluntaria con dirigentes de la zona, nuestro personal militar y policial erradicará el cinco por ciento que resta de la coca excedentaria en La Asunta, qué significa dos de ochenta hectáreas".
ASEGURAN QUE MORALES CONVIRTIÓ A BOLIVIA EN UNA PRISIÓN
Presos políticos piden a Paraguay su solidaridad
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Familiares de detenidos políticos en Bolivia piden a Paraguay su solidaridad. Afirman que Evo Morales convirtió al país andino en una prisión y que la justicia es una fachada para cometer atropellos a los derechos humanos. En Bolivia, militar en la oposición no es un derecho sino un delito.
Kathy Rabczuk y Verónica Suárez son bolivianas. Suárez es abogada del detenido político Alberto Melgar y Rabczuk es novia del preso Juan Kudelka. Ambas llegaron a nuestro país en busca de solidaridad.
“Bolivia se convirtió en una prisión. Las leyes se utilizan para perseguir opositores y no hay forma de ejercer el derecho a la defensa”, fueron las primeras palabras de la Abog. Verónica Suárez.
Agregó que “Alberto Melgar es uno de los presos políticos del régimen de Evo Morales. No existe ninguna prueba, ningún indicio en su contra. Es más, los demás acusados de un supuesto acto de terrorismo ya fueron sobreseídos, pero él sigue en prisión, en las peores condiciones que se pueda imaginar”.
Señaló su convencimiento de que la presión internacional es la única forma de lograr la libertad de los detenidos políticos.
Principio de humanidad
Kathy Rabczuk, por su parte, aclaró que no pretenden una intervención en los asuntos internos de Bolivia. “Lo que buscamos es la vigencia del principio universal de los derechos humanos y una de las formas de lograrlo es a través de la solidaridad. En Bolivia no hay forma de tener justicia. En estas condiciones lo único que podemos hacer es pedir ayuda y que no olviden a nuestros presos de conciencia”.
Nuestra entrevistada mencionó que Juan Kudelka, su novio, no tiene forma de defenderse desde la prisión de San Pedro, en La Paz.
“Está enfermo, tiene graves problemas de salud. Las condiciones de reclusión son deplorables y tememos por su vida en estas condiciones. Juan es absolutamente inocente de toda acusación del Gobierno”, relató compungida.
Juan Kudelko trabajó en el Comité Cívico de Santa Cruz e intentaron chantejarlo: acusaba a líderes cruceños o iba a la cárcel en La Paz. Prefirió la dignidad.
Entrevista con Buzarquis
En la mañana de ayer, Suárez y Rabczuc se reunieron con el diputado Salyn Buzarquis, pidiendo la solidaridad del Congreso paraguayo con los detenidos políticos de Bolivia.
ABOGADAS DENUNCIAN VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA
Veracruzanos de México (www.veracruzanos.info)
Las abogadas bolivianas Verónica Suárez y Kathya Rebczuk denunciaron aquí ante autoridades paraguayas que la situación de los derechos humanos en su país es “crítica”, por la supuesta persecución del gobierno a disidentes políticos.
Las juristas, quienes ejercen en su país la defensa de lo que consideran “presos políticos”, declararon a periodistas locales que la situación en su país es sumamente crítica en materia de derechos de los opositores al gobierno del presidente Evo Morales.
Explicaron que, por este motivo, se reunirán con el vicepresidente paraguayo Federico Franco y el titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Enrique Salyn Buzarquis, para denunciar las violaciones a las garantías fundamentales.
Señalaron que su visita a Asunción tiene por objetivo lograr que una comisión del Congreso paraguayo se traslade a Bolivia para presenciar la situación de los presos políticos, que cometieron el error de ponerse en contra del gobierno de Morales.
Suárez, quien ejerce en Bolivia la defensa de Juan Kudelka, acusado de terrorismo, aseguró que el Poder Judicial en su país está totalmente prisionero del gobierno, por lo que no existen garantías.
Agregó que los fiscales presentaron pruebas falsas y plantaron evidencias para incriminar a Kudelka, e insistió en que la situación es difícil por el atropello al estado de derecho, pues denunció que las libertades son avasalladas por el Ejecutivo.
Rebczuk recordó que los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) fueron expulsados de Bolivia y afirmó que las cárceles están repletas de presos políticos que son juzgados solo por indicios y reciben tratos inhumanos en sus lugares de reclusión.
Suárez, en tanto, indicó que muchos (opositores) no aguantan la presión desde el gobierno y están buscando el exilio, nuestro pedido es de urgencia, por eso venimos a Paraguay, donde se respetan los derechos humanos y la amnistía.
BOLIVIA ESPERA APOYO INTERNACIONAL PARA SUPERVISAR CONSULTA SOBRE CARRETERA
ABC de España (www.abc.es/agencias)
Bolivia espera apoyo internacional para supervisar la consulta a indígenas amazónicos sobre la construcción de una carretera en el parque natural Tipnis, y el Gobierno de La Paz "acatará el resultado", afirmó hoy en México el vicepresidente boliviano, Alvaro García.
García, quien realiza una visita de dos días a México, aclaró que la presencia de observadores internacionales "dará cumplimiento a la ley" y garantizará dicho proceso.
La construcción de la carretera, propuesta por el presidente Evo Morales, ha generado el descontento de grupos de indígenas Tipnis, que temen que la reserva sea invadida por productores de coca, base para la elaboración de cocaína.
"Las 64 comunidades indígenas serán las que decidan a través de dicha consulta qué se decide; ellos nos dirán si se construye o no dicha carretera", aseguró el vicepresidente García al impartir una conferencia magistral en la Universidad Nacional Autónoma de México.
García, quien estudió Economía en la máxima casa de estudios de México, recordó que la consulta previa es un mecanismo que reconoce la Constitución boliviana.
Este martes, el Senado boliviano aprobó en primer debate una ley para hacer que dicha consulta permita anular o no la obra, que será realizada por una empresa brasileña.
"Más allá de lo que podría afectar la construcción de esta carretera, existen interesas estadounidenses que buscan el control de la biodiversidad de la zona", afirmó el vicepresidente boliviano.
"Finalmente existen algunas organizaciones que, promovidas por intereses de extranjeros oscuros, han provocado este descontento", agregó García, que habló ante más de medio millar de académicos, políticos y diplomáticos.
LA PACHAMAMA DE ZAFFARONI TIENE DERECHOS LEGALES
AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, encontró una manera de hacer circular la pachamama por un libro y por los tribunales, ya que parece dispuesto a reconocerle derechos legales lo mismo que a “otros entes” de la naturaleza.
La pachamama, de acuerdo con la sabiduría ancestral, no pide sino da derechos, es la fuente de vida de todo lo vivo, y por lo tanto su poder está inescrutablemente por encima de los tribunales, las leyes parlamentarias, los jueces y los juristas.
Pero de todos modos, Zaffaroni ensaya una aproximación letrada en su libro “”La Pachamama y el humano”, que acaba de presentar, en que “reconoce” la existencia de derechos a la naturaleza.
El magistrado admite esos derechos “más allá del antropocentrismo que rigió hasta ahora las concepciones jurídicas”.
“Las constituciones de Ecuador y Bolivia aportan a un cambio de paradigma, porque hasta ahora regía el antropocentrismo, pero a partir de ahora empezamos a reconocer la personería jurídica de los entes. ¿Qué derechos tenemos a horadar las montañas o a desviar los ríos?”, se preguntó Zaffaroni en declaraciones a Télam, minutos antes de ingresar al Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, donde fue presentado el libro.
ESPAÑA DE VUELTA A IBEROAMÉRICA
ABC de España (www.abc.com.es)
El Gobierno prepara una amplia ofensiva en Iberoamérica para recuperar el tiempo que considera se ha perdido en los últimos años. En concreto, se está programando un plan de visitas a todos los niveles, en el que participarán tanto la Casa Real como la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores. La idea es que antes de que se celebre la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, a mediados de noviembre, todos los países de la región hayan recibido la visita de alguna alta autoridad española, entre otras razones para tratar de comprometer la presencia de los máximos mandatarios en esa reunión. Al parecer, ya hay algunas citas preparadas, como un desplazamiento de la Reina a Bolivia, a comienzos de otoño, centrado en asuntos de cooperación, y se estudia la posibilidad de que, además de acudir a la Cumbre del G-20 en Los Cabos, Baja California M(México), Mariano Rajoypudiera asistir a un foro económico latinoamericano que se celebrará en abril, también en ese país.
Comité Organizador para la Cumbre de Cádiz
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo viernes la creación del Comité Organizador que se encargará de preparar la XXII Cumbre Iberoamericana, a celebrar en Cádiz los días 16 y 17 de noviembre. La dirección del Comité Organizador recaerá en Moncloa, que afrontará así el reto internacional más importante en suelo español en el primer año de Gobierno de Rajoy.
Un compromiso de Rajoy con Núñez Feijóo
Roberto Varela será el próximo embajador en Uruguay. Varela cesó hace pocas semanas como consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, tras fusionarse su Consejería con la de Educación, a causa de los recortes. Debido a ello, según algunas fuentes, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pidió a Rajoy que Varela, que es diplomático de carrera, pudiera ocupar una embajada como la de Uruguay, donde viven muchos gallegos.
Cristina Fernández de Kirchner amenaza con renacionalizar YPF o confiscar sus dividendos
LATINOAMÉRICA: A FALTA DE PLATA, BUENO ES EL PETRÓLEO
Argentina trata de forzar más inversiones de la petrolera en el depauperado sector energético doméstico
Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)
Repsol YPF no gana últimamente para sustos. Tras el reciente affaire Sacyr-Pemex y justo cuando la agencia Fitch anunciaba que mantiene el rating de la compañía y la propia petrolera comunicaba que ha comenzado la perforación del primer pozo en aguas profundas en Cuba, los contratiempos han vuelto a la firma que preside Antonio Brufau. Esta vez, el quebradero de cabeza procede de Argentina, cuyo Gobierno ha decidido presionar al límite a las petroleras en general y muy especialmente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en la que Repsol posee el 57,43%, para llenar sus vacias arcas fiscales. Buenos Aires ha desencadenado una insólita ofensiva que abarca las amenazas de renacionalización de YPF o bien de confiscar parte de sus dividendos.
La meta es forzar como sea a las empresas a producir e invertir más para rescatar un sector energético vital que languidece en los últimos años y cuya merma reduce las posibilidades de crecimiento económico y obliga a una costosa importación de carburantes. Todo ello en un entorno de desaceleración, escaso dinero en las arcas públicas y caída en la captación de inversiones. Cabe preguntarse, sin embargo, si acciones como la emprendida contra YPF harán más atractiva a Argentina para el inversor extranjero que tanto necesita el país. El sector privado lleva tiempo denunciando que la falta de reglas claras y el cambio de las reglas de juego desmovilizan las inversiones de largo plazo.
El grado de tensión ha llegado a tal punto que Brufau se vio el viernes obligado a desplazarse a Argentina, donde ni siquiera ha logrado de momento ser recibido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la semana pasada reclamó a las petroleras la reinversión de sus ganancias en el país para aumentar la producción de combustibles, recurso que Argentina se vio obligada a importar fuertemente en 2011. Contra la pared, Brufau habría ofrecido a las autoridades del país austral un fuerte aumento de las inversiones en exploración y, en especial, en producción de hidrocarburos para aumentar la oferta de crudo y gas local, así como a reducir los dividendos que Repsol retira de YPF. Pero está por ver que esto sea suficiente para detener el golpe, ya que el desenlace aún no se ha producido.
Para analistas argentinos como Pablo Wende, "el mensaje para Brufau es que se olvide este año de girar dividendos al exterior y, por el contrario, que reinvierta la totalidad en el país", obligarle a que destine beneficios a nuevas inversiones. Para otros, se trata de una película repetida cuyo guión es que el Gobierno expresa su enojo hasta que logra que la empresa anuncie nuevas inversiones. Otro observadores, como Claudio Oña, señalan que la Casa Rosada podría estar planteándose tres opciones: la nacionalización de YPF (poco probable, pues costaría demasiado); forzar a Repsol YPF a no transferir "utilidades" o dividendos a España (este año rondarían los 1.400 millones de dólares) o quitarle ciertas áreas de explotación a YPF y cederlas a la venezolana PDVSA, a la que Argentina debe 5.700 millones de dólares por la compra de combustible.
Acusación general
La acusación general del Gobierno argentino es que las petroleras no invierten lo suficiente en aumento de producción en el país y que, además, un grupo de ellas es sospechoso de pactar sobreprecios en algunos derivados, algo que investiga actualmente el regulador antimonopolio. En el caso de YPF, desde el propio Gobierno se han alentado rumores de posible nacionalización, algo que si bien los analistas ven descabellado, ha obligado al presidente de Repsol a viajar al país para negociar con un Gobierno que últimamente parece empeñado en chocar con frecuencia con el sector privado, justo cuando el país ve caer la inversión exterior y cómo ésta crece en naciones vecinas.
El Gobierno de Cristina Fernández acusa a YPF, como otras cuatro grandes del sector presentes en el país de aplicar sobreprecios en la venta de diesel a clientes domésticos y de no llevar a cabo las inversiones que había prometido realizar. "El subsuelo pertenece al Estado argentino. Y al que no le guste, que se vaya", dijo hace dos semanas Fernández de Kirchner en un discurso que puede ser considerado el inicio de una ofensiva con la que el Ejecutivo parece decidido a dictar sus condiciones e influir en el negocio petrolero, haciendo valer que no es igual operar con un Gobierno a favor que con uno en contra, incluso si el Estado no posee acciones.
Aunque para la generalidad de los analistas la sangre no llegará al río, ya que el conflicto parece seguir el patrón de las viejas tácticas del Gobierno argentino para lograr sus propósitos, de momento, a Repsol la embestida le ha costado varias jornadas de desplome en Bolsa y una situación de enfrentamiento que podría haber influido en la decisión del fondo norteamericano Eton Park de no ejecutar su opción de compra sobre el 1,63% del capital de YPF, operación valorada en 275 millones de dólares.
Para los analistas de GPS Investment, "la llegada de Brufau y su reunión con las autoridades seguramente termine con anuncios de mayores inversiones en la exploración y producción de petróleo y gas. Es una conocida táctica del Gobierno generar temores en el sector privado para conseguir sus metas. El Gobierno necesita equilibrar lo antes posible la balanza energética, hoy fuertemente deficitaria, y solo YPF estaría en condiciones de hacerlo".
Ataque directo
En los últimos días Buenos Aires ha tomado varias medidas que suponen un ataque directo a la industria petrolera o, al menos, al modus vivendi con el que las petroleras operaban en el país. El pasado viernes, el Gobierno anunciaba el final, sin fecha precisa, de dos programas lanzados en 2008 para incentivar a las petroleras, los programas Petróleo Plus y Refino Plus, lo que para el Estado supondrá un ahorro de 460 millones de dólares que no viene nada mal en época de austeridad y problemas presupuestarios.
Y, durante el fin de semana, el Gobierno subía el tono un poco más, asegurando que endurecerá la ley de hidrocarburos para exigir a las empresas que alcancen la plena producción y acusando en concreto a YPF de no realizar la inversión necesaria, ni siquiera la prometida. Los incentivos cancelados afectan, además de a YPF, a la argentino-china Panamerican Energy, a la brasileña Petrobras, a la estadounidense Esso y a la china Sinopec. Según Buenos Aires, YPF no ha realizado inversiones suficientes en exploración, extracción y refino y el Estado se encargará de hacer cumplir las leyes para que las petroleras tengan producción plena en los yacimientos.
Ya a mediados de enero, el Gobierno denunció por supuesto "abuso de posición dominante" en el mercado de gasóleo diésel a las petroleras YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles (ésta última argentina), una acusación que suma a la lanzada en noviembre, cuando Buenos Aires abrió una investigación por un presunto abuso de posición dominante en el mercado de la gasolina contra YPF y otras. Según el Gobierno las empresas del transporte de cargas y de pasajeros denuncian que pagan el gasóleo a granel hasta un 30% por encima del valor de mercado.
Cambio de modelo
Con todo, la retirada de las ayudas que el Ejecutivo concedía a Repsol-YPF y a otras petroleras, parece ser lo de menos y sobre las acciones de la firma española parece pesar más el cambio de modelo que se barrunta tras la ofensiva del Ejecutivo. De hecho, YPF ya no percibía algunas ayudas debido a la caída en suministro, derivado de un fuerte descenso en su producción del 8,6% motivado por el declive de los yacimientos y las huelgas de 2011. La amenaza de renacionalizar YPF también parece más un golpe de efecto que otra cosa, ya que tendría un alto coste para el propio Tesoro argentino. La auténtica razón parece, pues, obligar a YPF y a otras petroleras a reinvertir en el sector energético argentino.
Detrás del pulso del Gobierno argentino, no sólo a Repsol, sino al resto de petroleras se ocultan varios factores. La ofensiva tendría mucho que ver con un calculado aumento de la presión sobre la compañía presidida por Brufau para que recorte dividendos, incremente inversiones y contenga los precios, en un contexto económico de fuerte alza de las importaciones de crudo por parte del país y de salidas de capital. No en vano, el vicepresidente argentino, Amado Boudou, ha insistido en que es "necesario" que YPF, que tiene más del 60% del mercado de hidrocarburos en Argentina haga uso de toda su capacidad instalada y de su potencialidad de inversión", que explore y produzca al máximo.
En sus últimas declaraciones, Boudou señaló que "el problema no es si YPF es privada o no privada" y resaltó la necesidad de que tenga "sentido nacional" y de que su funcionamiento obedezca a una lógica de producción petrolera. El vicepresidente ya había culpado anteriormente a YPF de tener una visión cortoplacista, financiera y no productiva, lo que en su opinión "se da de narices" con las necesidades de Argentina. Boudou censuró el hecho de que ya en 1999 (año en el que Repsol se hizo con YPF) empezó a declinar la producción de petróleo de YPF y de que, desde 2003 se venga reduciendo la de gas, lo que dificulta la satisfacción de las necesidad del mercado interno. En particular, en Buenos Aires encrespa el hecho de que Argentina, teniendo crudo y gas, tenga que importar cada vez más hidrocarburos y a un precio más caro.
Y por ahí podrían venir los tiros de una ofensiva que ha traído de cabeza a Antonio Brufau en los últimos días y que el viernes le forzaron a entrevistarse con ejecutivos del grupo argentino Petersen, perteneciente a la familia argentina Eskenazi, propietario del 25,46% de la petrolera y que gestiona las áreas ejecutivas de la firma.
No hay plata
Analistas del sector financiero argentino juzgan, en cualquier caso, que el Estado no tendría plata ni recursos para comprar la participación en YPF, habida cuenta de las necesidades fiscales y financieras del Ejecutivo, las proyecciones de déficit fiscal, la merma de divisas y el estado de las reservas del banco emisor. Piensan que la agresividad y el acoso a YPF tiene como meta presionar a la compañía a reducir los pagos de dividendos en el exterior. Además, la opción nacionalizadora tendría también un coste político, al generar el primer conflicto con el nuevo Gobierno español de Mariano Rajoy.
Lo que sí es cierto es que en los últimos tiempos, la aparentemente buena relación entre el Gobierno e YPF parece haberse deteriorado, notablemente cuando, en el Consejo de Administración de noviembre el representante del Estado, con derecho a veto, votó en contra del reparto de unos dividendos que Petersen precisa para abonar la deuda que contrajo con Repsol y varios bancos al comprar su parte en YPF. Además, también se ha producido un enrarecimiento del clima político y la entende cordiale entre Gobierno y petroleras. De hecho, el Ejecutivo atribuyó a sus acertadas políticas el éxito que supuso el último descubrimiento de hidrocarburos de Repsol en la provincia de Neuquén.
Preocupación energética
Para los expertos, el enojo de Buenos Aires y su repentino interés por la situación del sector energético nace de la adversa situación que vive el país en un segmento clave de la actividad. Acusado de no poseer durante años una política clara en energía y de haber congelado tarifas sin analizar a fondo el estado de las cosas, el Gobierno se encuentra ahora con un segmento que produce cada vez menos y en el que baja la inversión, lo que obligó en 2011 a una importación récord de combustibles por 9.200 millones de dólares, un 110% más en relación al año anterior. De no haber sido por este aumento, la balanza comercial hubiera arrojado un superávit 20% mayor al año anterior. Y las previsiones apuntan a que la importación de crudo ascenderá a 12.000 millones este año, ya que crece la brecha entre demanda interna y oferta. Según las autoridades de Buenos Aires, entre 2003 y 2010 la producción argentina de petróleo descendió un 18%, las reservas probadas de crudo, un 11%, la extracción de gas un 43% y las reservas gasistas, el 8%. Cifras que atemorizan al Ejecutivo Fernández.
El problema es que las inversiones que exige un sector energético argentino que declina en un momento en el que se necesita que repunte son multimillonarias. "En Argentina hay un potencial colosal en gas y petróleo no convencional, pero se necesita mucha plata", confesaba hace apenas dos meses Brufau. Y es que las inversiones que se requieren no sólo para realizar nuevas exploraciones, sino para aumentar la explotación y cubrir los déficit de oferta nacional y de falta de capacidad en las refinerías son gigantescas.
Aunque Repsol-YPF ha negado las acusaciones del Gobierno y ha señalado que en 2011 invirtió 3.000 millones en exploración y producción, los gobernadores de las provincias petroleras, reunidos con el ministro de Planificación, Julio de Vido, han denunciado a YPF por haber reducido el bombeo de 13,5 millones de metros cúbicos en 2006 a menos de 12,5 millones en 2011. De Vido también atacó a YPF, al señalar que la petrolera "no hizo las inversiones para ampliar sus refinerías en los tiempos que requiere el crecimiento sostenido de la demanda".
Con todo, y aunque la mayoría de expertos espera que Repsol acepte algún tipo de pacto y que Argentina no llegue a forzar la nacionalización de YPF, otros como Pablo Wende señalan que "el rédito político puede resultar tan grande que justificaría el esfuerzo económico. El impacto de recuperar después de casi 20 años a la principal petrolera del país (para colmo privatizada por Carlos Menem) podría ser tanto o más grande que la decisión en su momento de cancelar la deuda al FMI. Luego el Gobierno definiría si se siente cómodo con Repsol como socio o se busca algún otro interesado". A día de hoy, YPF está en manos de Repsol en un 57,43% y de la familia Eskenazi en torno a un 25%, mientras que un 17% flota en el mercado. El Estado tiene una participación ínfima en YPF, pero controla la acción de oro. Un problema añadido para Repsol es que la compara por los Eskenazi a la española de su actual 25% fue financiada por la compañía de Brufau, y que la familia argentina devuelve el préstamo usando los dividendos de YPF que ahora Buenos Aires quieren que se dediquen a invertir en producción.
Alianza con Chávez
Y a este panorama se suma la reciente alianza entre Fernández y Chávez para competir con Repsol YPF en refino mediante la creación de una empresa mixta formada por las estatales Enarsa y PDVSA que producirá 100.000 barriles diarios de crudo venezolano de la Faja del Orinoco y que se refinarán en Argentina en una nueva planta de propiedad venezolana. Según informó el diario Negocio, esa producción irá destinada al mercado argentino pero no a instalaciones de YPF u otras petroleras extranjeras instaladas en Argentina, ya que el Gobierno de Hugo Chávez y el de Cristina Fernández quieren acabar con el oligopolio que juzgan que existe en el mercado argentino. Así, PDVSA entraría en el mercado argentino donde hasta ahora lo que hacía era contratar a YPF para que procesara el crudo. Enarsa es una empresa pública que nació de la mano Néstor Kirchner en 2004 pero que no tiene hoy dinero para grandes inversiones y resucitaría de la mano de Caracas.
TARUD ASEGURA QUE TODA UNASUR APOYA A ARGENTINA EN DEMANDA POR POSESIÓN DE LAS MALVINAS
Además, el parlamentario aseguró, sobre la polémica por el tránsito aéreo, que "es un tema que le pertenece a la soberanía solamente en territorio argentino".
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El diputado y miembro de la comisión de Relaciones exteriores, Jorge Tarud (PPD) remarcó hoy que, independiente de las diferencias que existan entre Argentina y Reino Unido, Chile mantiene un buen diálogo con ambos países.
En conversación con Canal 24 Horas, el legislador afirmó que "no se van a dañar las relaciones con Inglaterra por el hecho de que toda Unasur ha apoyado a Argentina(…) yo no veo deterioro en las relaciones, son muy buenas las relaciones que tenemos con el Reino Unido".
Respecto de las discrepancias por el tránsito de aviones, el parlamentario acotó que "si hay una petición formal de la Presidenta Fernández hacia Chile, es una decisión de Argentina y es una decisión de Chile cerrar el espacio aéreo, es un tema que le pertenece a la soberanía solamente en territorio argentino".
"Yo veo difícil que el gobierno argentino nos solicite a Chile cancelar el vuelo, creo que más bien aquí hay una retórica política entre las dos partes tanto de Cameron como de la Presidenta Fernández, muchas veces (el tema) se aprovecha internamente, políticamente, hay una presión clara: apoyar la reivindicación de Argentina frente a las Malvinas, y yo tengo entendido que el gobierno del Reino Unido entiende", agregó.
RELACIONES CON PERÚ Y BOLIVIA
En relación con la demanda peruana ante La Haya, el parlamentario detalló que durante los meses de octubre y noviembre es probable que se definan las fechas de los alegatos orales en el Tribunal internacional y que, "a medida que se acerque esta fecha, evidentemente que se van a producir tensiones como por ejemplo: esta acusación de espionaje que se le hizo a dos muchachos . Las autoridades peruanas saben que no tenían nada que ver con un servicio de inteligencia secreta se hace todo este tipo de alarde, ¿para qué? Para victimizarse", planteó.
"Ellos piensan que esto les puede traer réditos, no les va a traer. Lamentablemente, en la clase política peruana hay un resentimiento hacia chile, pero tengo confianza en que el derecho nos avala (… )es muy difícil que haya un fallo en contra de Chile", sentenció.
Respecto de las acciones del gobierno de Evo Morales, Tarud señaló que "hemos sabido que Bolivia, realmente, se está preparando con asesores, abogados, para demandarnos. Y algo muy grave que puede acontecer durante este año según la constitución boliviana: ellos podrían desahuciar el tratado de 1904 yo creo que Bolivia queda muy mal – si lo hace- ante la comunidad internacional. Si ellos nos demandan, obviamente que nos vamos a defender como corresponde ".
POLICÍA DICE QUE CAPO LLEVABA MÁS DE UN AÑO EN VENEZUELA
El director de la Policía Nacional colombiana, Oscar Naranjo, explicó que desde 2010 las autoridades seguían la pista a familiares y allegados de “Martín Llanos” y el “Caballo”.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve/mundo)
El narcoparamilitar colombiano Héctor Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, había entrado y salido de Venezuela en múltiples ocasiones hasta radicarse hace más de un año allí, donde fue capturado junto con su hermano, indicó la policía de Colombia.
“Martín Llanos”, de 44 años, y su hermano Nelson Orlando Buitrago Parada, alias “Caballo“, de 41, fueron capturados el sábado por la noche en un centro comercial de El Tigre, estado Anzoátegui.
El general Oscar Naranjo, director de la Policía Nacional de Colombia, dijo que los hermanos serán deportados el jueves de Venezuela a Colombia.
Naranjo dijo que las detenciones fueron posibles porque desde 2010 las autoridades colombianas venían siguiendo a parientes y miembros de la organización de “Martín Llanos” y los ubicaron en Venezuela, dando parte y pidiendo la colaboración de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) venezolana, que los capturó.
Agregó que “esta operación pone fin a la era de los buitragueños“, la banda paramilitar dirigida por “Martín Llanos” que operaba en los departamentos de Casanare, Meta y Vichada, en el este colombiano.
El gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, descartó el martes en una entrevista con la radio colombiana Caracol que los detenidos tuvieran protección de las autoridades venezolanas o hayan corrompido para su protección a funcionarios.
Naranjo explicó que los dos hermanos abandonaron Colombia hace aproximadamente cinco años y se ocultaban intermitentemente en Bolivia y Venezuela, donde se asentaron hace poco más de un año.
Recordó que en junio de 2011 fueron capturados en la ciudad boliviana de Santa Cruz Carlos Noel Buitrago Vega, alias “Porre Macho“, y su hermano Héctor Favio Buitrago, primos de “Martín Llanos”.
Los primos vivían desde hacía más de año en Bolivia y dirigían una banda de narcotraficantes que exportaba cocaína a Brasil, según informaron las autoridades bolivianas.
Los dos colombianos fueron expulsados por Bolivia y entregados a Colombia el año pasado.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Tareck El Aissami, aseguró que las detenciones son “otro duro golpe que le estamos dando a las organizaciones delictivas que pretenden utilizar nuestro territorio nacional como espacio de tránsito para el trafico de ilícito de drogas”.
El jefe policial colombiano dijo que en los últimos 18 meses al menos 27 de los más buscados narcos colombianos han sido detenidos fuera de Colombia.
En noviembre, Maximiliano Bonilla Orozco alias “Valenciano” –por quien el Departamento de Estado norteamericano ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares– fue capturado en la ciudad venezolana de Maracay, al norte del país.
En febrero de 2008, las autoridades venezolanas confirmaron que Wilber Varela, uno de los capos del cartel de Norte del Valle, había sido asesinado a tiros en Mérida, en el oeste venezolano.
11 órdenes
de captura tiene “Martín Llanos” en Colombia por delitos como homicidio, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, secuestro extorsivo, tortura, tráfico de estupefacientes y terrorismo. Sus tropas paramilitares están agrupadas en las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), a las que se les atribuyen 3.700 asesinatos desde los 90.
'MARTÍN LLANOS' TENÍA OCHO EMPRESAS PARA LAVAR DINERO EN VENEZUELA
Se movió clandestinamente por 4 países. Abrió casas de cambio e inmobiliarias como fachada.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve/mundo)
Los movimientos migratorios de 'Rochi', la esposa de Héctor Germán Buitrago, 'Martín Llanos', revelaron la ruta que el exjefe paramilitar y narcotraficante hizo desde el 2003, cuando empezó a huir de la persecución en su contra.
Informes de Inteligencia de la Policía señalan que 'Llanos', de 44 años, primero buscó refugio en Costa Rica, donde incluso nació su hija. Luego viajó a Ecuador, pero allí no estuvo más de seis meses.
Se trasladó a Bolivia, desde donde abrió rutas de la coca hacia Brasil y África. En el país andino, en junio del 2011, fueron capturados dos primos de 'Llanos', que eran considerados como grandes capos en ese país.
La pista boliviana reveló que 'Llanos' y su hermano Nelson Orlando, 'Caballo', con quien fue capturado el pasado sábado, manejaban el negocio desde Venezuela.
Investigadores aseguran que los Buitrago, responsables de cientos de crímenes en los Llanos y jefes de las Autodefensas Campesinas de Casanare, se habían instalado en la nación vecina en el 2009. (Lea también: 'Martín Llanos' intentó eludir su captura fingiendo ser un conductor)
En sociedad se presentaron como acaudalados ganaderos. 'Martín Llanos' se radicó en Anzoátegui y se hacía llamar Luis Francisco Gómez López. Mientras que 'Caballo', de 41 años, tenía documentación falsa venezolana y se ubicó en Acarigua. " 'Llanos' tenía un kit de documentos, incluso una cédula de ciudadanía colombiana expedida en la Registraduría", dijo el general Óscar Naranjo, director de la Policía.
Empresas para lavar dinero
Con esas identidades, los dos hermanos Buitrago constituyeron empresas, entre ellas casas de cambio en Anzoátegui, "que eran las fachadas que les permitían tener comunicación con su red delincuencial", dijo Naranjo.
Durante los casi dos años que estuvieron en el vecino país, adquirieron ocho empresas de transporte, especialmente de materiales de construcción. "Las ganancias de cuatro firmas eran para Héctor Germán ('Llanos'), y las otras cuatro para Nelson Orlando ('Caballo')", dijo un investigador de la Policía, basado en el testimonio que 'Llanos' entregó a las autoridades venezolanas, tras su captura.
Pero no fueron las únicas inversiones para lavar la plata que les dejaba el narcotráfico. También compraron tres casas de cambio y dos inmobiliarias, que manejaban lujosos condominios en la misma zona del centro-norte de Venezuela.
Las pistas de la fortuna de 'Llanos' apuntan ahora hacia Colombia, donde por años se apropiaron de tierras y fortunas en el oriente y el centro del país. Uno de esos millonarios bienes es una avioneta que, según autoridades, está parqueada en un aeropuerto de la Sabana, además casas en Bogotá y Santa Marta.
Denuncian 38 bienes despojados
La Unidad de Justicia y Paz investiga las denuncias de campesinos que aseguran que el grupo paramilitar de 'Martín Llanos' los despojó de 38 bienes, ubicados en Meta, Boyacá y Casanare.
Sin embargo, este y otros casos en los que participó 'Llanos' avanzan lento, ya que solo cuatro de su banda que estaban en las cárceles lograron quedar con los beneficios de la ley.
El jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare nunca accedió a hablar de paz con el Gobierno.
En varios comunicados aseguró que tropas del Estado se habían aliado con sus enemigos del 'bloque Centauros' de las Auc para combatirlo. Esa situación fue admitida por varios ex Auc.
En el 2009, a petición de las víctimas, la Fiscalía elevó una solicitud al Gobierno para que otros 14 ex 'paras' que sirvieron a 'Llanos' tuvieran cupo en Justicia y Paz. No obstante, esta solicitud no fue avalada. (Lea también: Condenas contra 'Martín Llanos' suman 78 años de cárcel)
Fue el 'papá' de la parapolítica
El primer condenado por parapolítica en Colombia fue el exgobernador del Casanare Miguel Ángel Pérez. El exmandatario, que aparece en un video recibiendo 500 millones de un emisario de 'Martín Llanos', fue sentenciado por la Corte Suprema a 6 años.
Por cuenta de las alianzas de 'Llanos', quien llegó a ser el poder detrás del poder, fue condenado otro exgobernador de Casanare, Óscar Wilches. Incluso, el ex-'para' fue el protagonista del 'pacto de Casanare', que llevó a la condena de cinco exalcaldes que negociaron el 60 por ciento del presupuesto y las regalías del petróleo.
Santos y Chávez hablaron de 'Martín Llanos'
A través de un comunicado, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reveló que conversó telefónicamente con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre la captura de alias 'Martín Llanos'. "El Presidente Santos expresó su agradecimiento por la detención de los paramilitares Héctor Germán Buitrago Parada y Orlando Buitrago, investigados en Colombia por su responsabilidad en relación con miles de asesinatos en los llanos orientales de ese país", dice el documento.
El comunicado también señala que los Presidentes "se felicitaron por la exitosa recuperación de las relaciones en todos los ámbitos, destacando el ámbito comercial, que al cierre de 2010 arrojó la cifra de 2 mil millones de dólares de intercambio entre ambos países hermanos".
Malestar en la Casa Blanca
PELIGRA UNA CUMBRE REGIONAL POR CUBA
Chávez y Correa amenazaron con boicotear un encuentro en Cartagena si la isla no participa
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
Cuando faltan ocho semanas para su inauguración, la Cumbre de las Américas de Cartagena corre riesgo de naufragio ante la intención del presidente venezolano, Hugo Chávez, de boicotearla "si no se permite que Cuba participe".
La embestida ya generó roces con la diplomacia norteamericana, que resiste toda modificación en el mecanismo del encuentro, al que está previsto que asista el presidente Barack Obama.
"Cuba no cumple con los requisitos" democráticos para participar en ese tipo de encuentros, sostuvo el Departamento de Estado a través de uno de sus voceros.
La cartera de Hillary Clinton se vio forzada a reaccionar ante la ofensiva en favor de Cuba que lanzaron los países del denominado ALBA, con Chávez a la cabeza.
Lo hizo en el mismo momento en que un comunicado de la Casa Blanca daba cuenta de la "intención" de Obama de participar en ese encuentro regional, previsto para el 9 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.
Hace tres años, en la Cumbre de las Américas realizada en la isla de Trinidad, Chávez procuró por todos los medios congraciarse con Obama y exponerse a su lado.
Aquellos días quedaron atrás hace tiempo: Chávez se convirtió en uno de los dolores de cabeza de Washington, algo que el presidente venezolano explota cada vez que puede, y ésta es una de esas oportunidades.
"Lo que propongo es que si Cuba no es invitada a la Cumbre de las Américas, ningún país del ALBA asista", expresó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el sábado pasado al ser recibido por Chávez en Caracas y en referencia al bloque que, en los hechos, impulsa el líder bolivariano.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) está integrada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
Cuba ha sido el gran ausente del programa de Cumbres de las Américas, por estar "suspendida" su pertenencia a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero hace tres años se insinuó que eso iba a cambiar ante el consenso de la mayoría de los países para que se incorpore al mecanismo, aunque, técnicamente, las cosas no se modificaron.
"Quiero aclarar que Cuba no ha solicitado su normalización en la OEA", aclaró ayer el titular del organismo, José Miguel de Insulza.
"Por asamblea, lo que se estableció fue que la participación de Cuba" en el organismo debería ser "el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud del gobierno de La Habana y de conformidad con las prácticas, los propósitos y los principios de la OEA". Hasta ahora, "esa solicitud no se ha producido", subrayó, a través de un comunicado.
La canciller de Colombia, María Angela Holguín, dijo ayer que aprovechará su viaje a La Habana para hablar con el gobierno cubano sobre su participación o no en la Cumbre de las Américas.
Holguín señaló que este tipo de proceso multilateral no siempre es fácil y que la asistencia o no de Cuba a la cumbre no depende de Colombia. "Queremos que todos estemos de acuerdo. No queremos imposiciones, no queremos que unos quieran y otros no", añadió.
Washington, mientras tanto, sostiene que el régimen de Cuba no ha completado los pasos para un proceso de democracia y respeto a los derechos humanos y que, por lo tanto, no debe ser incluida.
Los miembros del ALBA, sin embargo, agudizan su ofensiva y amenazan con hacer naufragar el encuentro. Anoche aún no estaba clara la posición que mantendría la diplomacia argentina en el nuevo escenario.
¿DÓNDE ESTÁ MI 64%?
Más que la re-composición hacia el 2014, el 2012 ofrece un alto para respirar y armar “algo nuevo”: Si el jefe es el proceso y el proceso fracasa, el jefe es un fiasco, parece confiar una parte de la lisonja institucionalizada, mientras gana tiempo. La otra espera nuevos bríos y menos yerros ¿Será?.
Rebelión de España (www.rebelion.org)
No es la misma imagen pero se asemeja a Octavio en el Palatino clamando “Varo, Varo, dónde están mis legiones”, increpándole a Publio Quintilio Varo por la pérdida de sus huestes a manos de los que destruirían al naciente imperio nacido de la vieja república.
La angustia del último año ante la pérdida del 64 % –logrado hace 25 meses, en diciembre del 2009, pero comenzado a dilapidar en los tres siguientes, triunfalismo de por medio, en un despilfarro que la resaca de las municipales de abril del 2010 ocultó a medias y que para las judiciales de septiembre del 2011 era ya un desgaste desenfrenado, rematado por las frescas derrotas de Quillacollo y Sucre, cuando no ante “los Tipnis”– ha llevado a la recomposición del Gabinete, previo intento de reconfigurar el horizonte (“nueva agenda”, otras metas), también extraviado en el camino de lo seis años.
Y a unas tareas a desarrollar con torniquete de urgencia para detener la hemorragia, quedando pendiente si el mandatario querrá seguir del todo las recetas, acidulado como está por sus apologistas que, mientras celebran sus “geniales iniciativas”, parecen susurrar entre sí: “denle nomás cuerda, se ahorcará solo”, para empujarlo al precipicio del sacrificio ...mejor si ayuda el “síndrome Villarroel”, con su fantasma de Presidente colgado por la turba, tan recurrente en el actual jefe de Estado a tal punto que el líder indígena del parque Isiboro Sécure, Fernando Vargas, cree que se trata de un caso de “crisis mental: todo el tiempo piensa que lo quieren derrocar”.
En medio de la cronología de mermas, la suma de errores perpetrados entre los 13 meses transcurridos desde el gasolinazo 2010 hasta Yapacaní 2012, ha terminado por desgastar/malgastar la imagen del taimado mandatario post-republicano, como también del erosionado Movimiento-Instrumento Político (MAS-IPSP), de sus exigentes y engreídas organizaciones sociales, de sus líderes prebendales y prebendalizados, de la alta burocracia que por grupos juega a sus propios intereses vicepresidenciales y de simple reproducción del poder, con miras a quién acompaña a quién el 2014; y hasta quién toma su propio rumbo para el 2019.
No en vano ruedan versiones del berrinche palaciego, después de la saña policial en Yapacaní, hace un mes, en cumplimiento a “órdenes superiores” (como ocurrió en Caranavi el 2010, entre muchos otros casos como este, y en Yucumo el 2011) en sentido de que, tras la poco fiel información transmitida y las consecuentes decisiones erróneas [¿...y no una orden directa del Jefe?], en las próximas elecciones generales habría que abrirse paso sin el “partido”, sin los ministros ni las organizaciones, considerados todos insuficientes e inútiles para apostar a una nueva gestión, pues habían resultado (¿son?) un fracaso y auguraban la gran derrota que entraña el 2014 si no se ajustan las tuercas.
Había que prescindir de ellas, se masculló, según los allegados a la crisis emocional, a la impaciencia por los resultados, a lo esquivo de los deseos, a la rabieta y la desilusión.
RE-COMPOSICION Y VICEPRESIDENCIABLES
De la represión en Yucumo a la tragedia en Yapacaní distan menos de cuatro meses, pero ya antes de que las imágenes del “Scotch Tape” amordazando las bocas daran la vuelta al país y el mundo el canciller “escarapela” (el término es de Fernando Untoja, indígena liberal) tenía la batalla perdida: marchaba a regañadientes entre las mujeres indígenas y las infiltradas que lo empujaban, cuando, para muchos, era que él mismo encabezara la marcha jalando al tumulto hacia la sede de gobierno justificando, junto con otros sectores menos impositivos “porqué la marcha debía llegar a La Paz”, quitándole las banderas a la derecha.
Pero se quedó ahí trabando su propio paso, perdiendo su oportunidad histórica, comenta un observador agudo, cercanos a las bases.
Convertida la cuestión del TIPNIS –partirlo “sí o sí”–, en un conflicto nacional por la diversidad de sus componentes y las complejidad de sus implicancias (Brasil incluido por la codicia de la OAS y sus infracciones, que esperan aún a la Fiscalía, diligente, en cambio, para liberar de responsabilidades a los mandatarios) para noviembre, cuando de paso comenzaba a recrudecer la resistencia anti-palaciega en Yapacaní, la crisis ya era de tal tamaño que mostraba la falta de confiabilidad del régimen, pero también sus carencias de credibilidad, de seriedad, de legitimidad.
Llegado el ajuste entre diciembre y enero, lo que duró la “cumbre” de Cochabamba en dos partes, no era sólo cuestión de establecer responsabilidades y cortar cabezas sino, antes que buscar los reemplazantes y mover las fichas, pensar bien en adónde ir, cómo y por qué. Y eso era, es aún, por lo visto, problema de horizonte, de perspectiva, de meta.
También de acompañantes: de ser compañeros “de meta o simplemente de ruta”, como alguna vez el segundo de a bordo le habría dicho a Gabriel Loza, poco después de que dejara la presidencia del Banco Central.
Pero el canciller no era el único caído en desgracia: su acérrimo rival desde el gasolinazo (las dos tendencias chocando patadas bajo la mesa antes y después del mazazo a la población) terminaba por perder también el favor presidencial.
La reacción de las masas ante el alza frustrada de combustibles, pero de grave impacto en los precios y la popularidad; la casi inexistente industrialización, los anecdóticos racionamientos eléctricos que encendían la protesta soterrada y no, y hasta empresas de cartón o papel sin mayor consistencia eran demasiados “logros” para seis años de gobierno, cuatro de intentar acumular, dos de de despilfarro.
A los ojos de Palacio, había un responsable; y detrás de él, “su gente”, la que fue enclavando uno por uno, en cada oficina, durante la ya larga re-institucionalización estatal, construyendo de a poco lo que es hoy su salvaguarda y garantía de subsistencia: debido a la altura a la que se ha encaramado (o se dejó que trepara) tiene en sus manos el poder de traba, de lenidad, de sabotaje a lo que falta de gestión, si es que se lo propusiese.
Con su viejo gran olfato, pese a la distancia, Oscar Peña Franco huele desde Santa Cruz, las implicaciones sobre el tercero en discordia y, probablemente, también, vicepresidenciable –el retornado ministro Juan Ramón Quintana, si se confirma que el canciller y el vice han sido desplazados (especialmente este último neutralizado, por el redivivo ministro, en sus aspiraciones de ganar más espacio y protagonismo) y no surge en tierras bajas una precandidata que les despoje la presa.
“¿Contradicciones que denotan incoherencia interna o líneas tácticas de una estrategia aplicada con prolijidad?”, se pregunta Peña en El Deber y describe una de ellas, “la de que este nombramiento pone freno al empoderamiento de García Linera”, agregando: “En cuanto al moretón supuestamente causado al vicepresidente por el regreso, parece escasa su credibilidad, aunque es mejor no rechazarlo por si acaso, pero sin perder de vista que una de las fortalezas de este Gobierno es su vocación de supeditar las discrepancias internas a la unidad frente al adversario común”.
Es decir: cohesión; especialmente destacada por la curiosa posición, intermedia, que está con todos y con ninguno al mismo tiempo y que quizá por eso mismo declina unirse al Gabinete; la que se esfuerza por la reproducción del cambio, a fin de que no cambie lo logrado, sobre todo la marginalidad de la derecha y la vigencia del actual régimen prosocialista e internacionalista, además de la acumulación personal y grupal desde el nuevo Estado.
Descartados por el momento los dos visibles vicepresidenciables para el 2014 –lo que no deja del todo borrada la posibilidad de que el canciller indígena sea reciclado como candidato dentro de dos años; lo mismo que su rival, aunque éste con menos probabilidades– al desplazado le quedará la opción de abandonar incluso el movimiento para ensamblar su propia opción mayor, el 2019.
La bifurcación parece haberse confirmado al plantearse la cuestión del doble revocatorio: sí, pero no juntos, Vice; por separado, cada uno por su lado, solitos, habría sido la respuesta. Una pena: acompañando al líder, el triunfo era seguro siempre que ganara. En solitario, era una grave exposición al rechazo, al revolcatorio, a la defenestración pública.
En tanto, la serie de revocatorios para los uninominales parece estar a la vista, constituyendo grave riesgo para los dos tercios parlamentarios, efectivamente, peor si se consolida una “bancada indígena”; pero también para la legitimidad del mismo régimen, aterrorizado, tambiénm por el síndrome del “enfrentamiento”.
Cálculos al margen, la pregunta seguía esparciéndose por los salones, las escaleras y los entretechos: “¡dónde está mi 64 % ¡”.
Ciertamente, un porcentaje (el equivalente a casi 400 mil votos, sobre un electorado cercano a los 4.5 millones efectivos) era prestado: le correspondía a los ex aliados “sin miedo” y su caudal mayoritario en la sede de gobierno, ese bastión adverso de la disidencia de izquierda y clases medias desencantadas, imposible de reducir o seducir para el régimen vertical, menos si no se esmera.
De manera que los acusados eran en realidad responsables de haber dejado migrar un 15-20 % quedando aún el caja el 35 % considerado el “voto duro”, leal : más o menos 1.6 millón de electores adictos u oportunistas (cuán lejos de los 2.9 del 2009), entre cocaleros y “bartolinas” en primera línea, ex colonizadores y campesinos, burocracia ambiciosa , uniformados oscilantes, agentes encubiertos y reciclados de derecha, junto a algunos que creen que el “estilo” puede cambiar, que puede haber apertura, menos autoritarismo, espacios para el debate, pluralidad.
RECETA: UNIDAD Y CLARIDAD. REIMPULSO
Para un sector del “proceso”, reflexivo y conciliador pero no por eso distante de la estructura autoritaria, y partidario también de la “acción directa” contra disidentes y opositores, el 2012 es un” año crucial” para el ajuste interno, la redefinición de sus relaciones con la sociedad y la proyección 2014, en que se pondrá “a prueba”, dice Hugo Moldiz, ahora desde La Razón, el nivel de consistencia de la actual conducción estatal.
¿Lo enemigos internos?: la implosión de las tendencias corporativistas y regionales que disputan los excedentes de la renta estatal (Tarija vs Chuquisaca, Oruro vs. Potosí, etc.); las dificultades de gestión para ir al ritmo que demanda el proceso; la ausencia de un aparato político más cohesionado, y las debilidades para ampliar la hegemonía ideológica a partir del fortalecimiento del “sujeto histórico” revolucionario, por lo demás “identificando y aislando al enemigo principal”: EEUU y sus amigos bolivianos.
La receta agrega el ingrediente de reducir la confrontación-tónica-de-todos-estos-años; en resumen: firmeza, diálogo y concertación, por ejemplo para avanzar en la industrialización preservando el medio ambiente, y una articulación con sectores sociales para persuadir o derrotar, si es inevitable, a las tendencias conservadoras.
Tanto como enaltece el liderazgo presidencial, Moldiz realza también la “siempre vigorosa y reflexiva participación del vicepresidente” a la hora de afrontar los retos con claridad, cohesión interna, articulación de agendas específicas, centralidad estratégica y descentralización operativa.
En fin, ampliar las condiciones de posibilidad para salir victoriosos en las elecciones, dejando atrás dos años de relativa desaceleración en que no se ha visto “un elevado nivel de cohesión interna, centralidad estratégica y desconcentración operativa”.
Disminuir, asimismo, los altos niveles de sobre-exposición del Presidente y su Vice “quienes deberían reservarse —al menos mediáticamente— para enfrentar la dura campaña”, activándose una ampliación de vocerías específicas, pues ambos deben ser los últimos en aparecer en los medios, con menos discurso y más diálogo en su contacto con la gente.
No estará demás seguir ampliando “la hegemonía con la incorporación de otros sectores sin perder el horizonte, batalla de ideas con los que se oponen al cambio y “acción directa” —como diría García Linera— contra los enemigos del Estado plurinacional”.
¿APERTURA?
Planteada la fórmula, el problema es si los factores subjetivos, las personalidades, los caprichos y envanecimientos permiten aplicarla y cumplirla, en concordancia con las necesidades objetivas.
Por lo pronto, eso no está sucediendo con la cuestión de “los Tipnis”, que según Pedro Mariobo, concentra más y mayores conflictos nacionales de lo que apenas muestra; y que por la vía de contramarchas respecto a los compromisos de octubre con los indígenas, exhibe cómo el régimen se desdice a diario, en el fondo y pese a las formas, de su acuerdos, de sus perdones, hasta pugnar por una consulta previa pero extemporánea; se lava las manos respecto a la carretera “sí o sí” y a la subvención a los carburantes; convoca a los partidos a regañadientes, sin quererlo sinceramente ; irrumpe en Yapacaní tan sólo para barrer con los “sin miedo” y los saldos de la derecha.
“El TIPNIS está entrando a la historia como el símbolo de las contradicciones del gobierno del MAS, del carácter meramente discursivo del paradigma del vivir bien, de la defensa de la Madre Tierra y de la profundización democrática. Este es el punto de quiebre definitivo de la legitimidad del gobierno del MAS como el impulsor del “proceso de cambio”. ¿Qué fuerza política asumirá la conducción de los ideales genuinos del proceso de cambio?” pregunta la socióloga Fernanda Wanderley.
Aparentemente efectiva en principio, la intervención ministerial tampoco ha dado soluciones de fondo al conflicto entre Tarija y Chuquisaca, como igualmente no se avizoran fórmulas para el conflicto regional de Coroma, en los linderos comunarios de Oruro y Potosí.
En Yapacaní “nos aplazamos todos” dice Rafael Puente, pero sobre todo “quienes se empeñaron en defender -algún día se sabrá con qué móviles- a un alcalde que había dado suficientes muestras de ineptitud y corrupción, y en defenderlo además a sangre y fuego, como si una alcaldía pudiera justificar la acumulación de odio y de guerra fratricida”.
Todo en medio de otros conflictos en puertas; la estatización de las minas cooperativizadas conlleva la proletarización de los cooperativistas bajo un Estado-patrón, a la manera de la tendencia comunista, frente a las realidades del capitalismo plebeyo, aunque esa es otra historia por contar.
Los maestros, trotskystas o no, ensayan movilizaciones. El descontrol en la Policía es manifiesto y los militares parecen conseguir lo que quieren. Y en los recintos palaciegos hay alguien parece que sólo sabe que no sabe nada pero desconfía de todos, y por tanto no es proclive a los consejos, menos a la crítica aunque sí a las demostraciones de obsecuencia: días después del sobrevuelo a Yucumo, muchos dicen que vieron al ex infiltrado en la Defensoría acechar, armado, la marcha indígena que cercaba la plaza Murillo. Al frente se arma el esquema de continuidad con o sin; en la inmediata o la siguiente. En la esquina, la paciencia ancestral ayuda a resistir como monolito. Y ha pasado un año del de narcogeneral Sanabria, con el hijo presionando a la madre de los secretos. Y casi otro con los preparativos de demanda internacional por el mar. Y tres desde el escándalo de Santos Ramírez-YPFB.
No comments:
Post a Comment