Wednesday, August 14, 2013

AH… ¡QUÉ EVO!

A finales de 2005, cuando Evo Morales ganó los comicios presidenciales con 54 por ciento de los votos, se comprometió a poner el país de pie. Bolivia, entonces, empezó a dejar atrás tres siglos de sojuzgamiento feudal, más 180 años de republicanismo mal encarado o asumido.
Veamos sus logros en apenas siete años de un gobierno que, con grandes limitaciones y condicionamientos estructurales, se impuso liberar a una de las sociedades más empobrecidas y desiguales del mundo.
Política
1. Nueva Constitución (2009), adopta la forma de Estado Unitario, Social de Derecho, Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías (artículo 1º)
2. Poder Ejecutivo: democracia presidencial directa, participativa, representativa y comunitaria.
3. Legislativo: de 130 asambleístas de la Cámara de Diputados, 73 son de organizaciones sociales, indígenas, obreras, campesinas, vecinales y laborales.
4. Judicial: desde 2010, los ciudadanos pueden elegir a los jueces de la Corte Suprema por voto directo.
5. Derechos indígenas: Ley de Reconducción Comunitaria, o fin del latifundio (2006).
6. Ley contra el racismo y toda forma de discriminación.
7. 12 de octubre: Día de la Descolonización.
8. Fundación de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas (2007).
Economía
9. Duplicación del PIB: de 9.5 a 24.6 mil millones de dólares (mmd).
10. Redistribución: el Estado pasó de 17 a 34 por ciento en el control del PIB, con 2.5 por ciento de transferencia a la población vulnerable (Brasil, 1.7; Ecuador 0.8; y en Perú 0.3 por ciento).
11. PIB per cápita: de un mil 200 a 2 mil 200 dólares. Ingreso promedio: de 950 a mil 833 dólares.
12. Sextuplicación récord de las reservas internacionales: de 2 mil a 13 mmd.
13. Quintuplicación de la inversión pública: de 600 a 3 mil 323 md. En el área rural:de 474 a 867 md. Construcción de 900 kilómetros de carreteras pavimentadas, y 2 mil 700 más en construcción; atención a municipios: de 17 mil a 51 mmd; creación de la Agencia Espacial Boliviana, y construcción en China del satélite Tupac Katari, con 64 becados a la Academia China del Espacio; teleférico de transporte público entre La Paz y la ciudad de El Alto, donde viven un millón de personas.
14. Renta Dignidad, en beneficio de 240 a 600 mil ancianos; Bono Juana Azurduy (para niños menores de un año): 13.4 md a 208 mil madres y 341 mil niños; Bono Juancito Pinto: 51.9 md a más de 1.8 millón de niños y niñas.
15. Deuda externa: cayó de 5 mil a 2 mmd.
16. Exportaciones: de 2 mil a 6 mmd.
17. Retorno a los mercados mundiales: después de un siglo, colocación de bonos soberanos a 10 años, por 500 md.
18. Confianza: superávit fiscal por primera vez desde 1940 y bolivarización de los depósitos bancarios que alcanzó 60 por ciento debido a la expectativa de los ahorristas en moneda local.
Recursos naturales
19. Decreto Héroes del Chaco (1/5/06) que declara el fin del saqueo de los recursos naturales. Nacionalización de los hidrocarburos, y restatización de la mina de estaño de Huanuni (2006), y del complejo metalúrgico Vinto, que estaba en manos de la subsdiaria suiza Glencore (2007).
20. Se rescinde el contrato con Aguas de Illimani, en manos de la francesa Lyonnaise d’Eaux (2007).
21. Nacionalización de Entel, la mayor del país en manos de la italiana Telecom; adquisición de la totalidad de las acciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos (de capitales alemanes y peruanos); compra de acciones de Chaco, filial de British Petroleum (BP), y 50 por ciento de la petrolera Transredes, a cargo de la distribuidora Ashmore (BP), y la angloholandesa Shell (2008).
22. Estatización de AIRP (filial de la BP), empresa a cargo del suministro de combustible de aviación en los aeropuertos (2009).
23. Estatización de la tercera parte de Fancesa, principal cementera del país en manos de inversionistas mexicanos (2010).
24. Nacionalización del transporte de electricidad, en manos del grupo español Red Eléctrica, y de la mina Colquiri de Oruro (2012).
Sociedad
25. Reducción de la pobreza dura (dos dólares diarios): de 60.6 a 49.9 por ciento. Y la pobreza extrema (un dólar), de 38.2 a 25 por ciento.
26. En 2003, el 10 por ciento más rico del país tenía 128 veces más ingresos que el 10 por ciento más pobre. En 2009, la brecha se había reducido 60 veces, y continúa cayendo. En el área rural, era más acentuada aún: 10 por ciento más rico tenía 157 veces más ingresos que el 10 más pobre. Para 2009, 76 veces.
27. Sectores medios de la población ubicada en ingresos medios, aumentó de 30 a 36 por ciento.
28. Ley de regulación del trabajo asalariado en el hogar.
29. En 2008, Bolivia fue declarada territorio libre de analfabetismo: 95 por ciento sabe leer y escribir, y el sistema educativo alcanza a 85 por ciento de la población.
30. Siete de cada 10 bolivianos tienen techo propio; 78 por ciento cuentan con energía eléctrica, 60 por ciento con agua potable y 70 por ciento con sistemas de alcantarillado.
31. Ley de Telecomunicaciones, Tecnología y Ciencia: 33 por ciento de licencias al Estado, 17 a organizaciones comunitarias, 17 a organizaciones indígenas, y 33 por ciento al sector privado. (www.jornada.unam.mx)





PIDEN ACELERAR APROBACIÓN DE TRATADO BOLIVIAMAR
                                                                                                                  
Retraso. Convenio que da salida no autónoma a Bolivia al puerto de Ilo descansa aún en la Comisión de RR.EE. del Congreso sin ser discutido, mientras diplomacia boliviana espera aprobación. En la presente legislatura se continuará con su debate.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                            
Cuando en octubre del 2010 el aún presidente Alan García y su homólogo boliviano Evo Morales suscribían en las costas de Moquegua el Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Acuerdos de Ilo, todo hacía indicar que el proyecto denominado Tratado Boliviamar por fin se concretaría.
Aquello era un logro para la diplomacia boliviana que lleva décadas de negociaciones para tener el acceso al Océano Pacífico.
Sin embargo, hasta hoy el proyecto está en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y no se ve cercana su aprobación para poder ser por fin debatido en el pleno.
"En el fondo, el Ejecutivo no lo ha impulsado. No está en preparación ni en negociación, ocurre que la Comisión de Relaciones Exteriores no lo quiere aprobar. Además, el ministro Luis Castilla ha puesto objeciones porque dice que las unidades tributarias no son convenientes y que no se merecen en esta época gastos de ese tipo", argumenta el ex congresista Carlos Ferrero.
Pero según el ex parlamentario, la verdadera razón del retraso en la aprobación del convenio entre Perú y Bolivia serían las reticencias que tendría el Ejecutivo a hacerlo ante la proximidad del fallo que emitirá la Corte de La Haya en relación con un litigio con Chile.
Según Ferrero, el Gobierno teme generar una tensión diplomática innecesaria con Chile en caso de aprobar un convenio favorable a Bolivia en la actual coyuntura.
No hay manera
Esta hipótesis es reconocida por el presidente de la comisión de RR.EE. en la anterior legislación, Víctor A. García Belaunde, quien explica que esta era "una postura respetable que manejaban algunos miembros de la comisión", pero agrega que no comparte esa idea.
"Sí se ha trabajado este convenio. Como es un proyecto que implica varias instancias del Estado, hemos tratado de escuchar a todas", precisa García Belaunde, quien agrega que se escuchó a las Aduanas, así como a ministerios como Comercio Exterior, Transportes, Vivienda y Defensa.
"Solo hace falta escuchar a los ministros de Trabajo y Economía para entrar ya al debate", señala el parlamentario, quien agrega que si bien existen sugerencias para realizar modificaciones en el tratado estas tienen poca relevancia. En la presente legislatura la comisión de RR.EE., liderada por Rogelio Canches, continuará trabajando este convenio.





BOLIVIA: EL CENSO DEMOLEDOR DEL ESTADO “PLURINACIONAL”

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
                                                           
Un censo que normalmente es una operación técnica regular y de la que no siempre la población se da cuenta de su realización, en Bolivia se ha convertido en otra fuente de controversia política, y ha puesto al gobierno contra las cuerdas. Ningún censo anterior había sido acompañado de cuestionamientos como este. Todo empezó cuando el gobierno no sólo incumplió los plazos de ley- que es la menor de sus faltas- sino que no ha sido capaz de organizar técnica y profesionalmente el proceso, a pesar de contar con recursos financieros varias veces más que los que fueron necesarios para el censo del 2001, y con propios recursos técnicos acumulados que han sido subutilizados.
Como en todo, según su principio de “tener todo el poder”, aquí también metió las manos, provocando que las instituciones profesionales independientes se retiraran del comité organizado al efecto, y que el Director del Instituto Nacional de Estadística(INE), renunciara pocos meses antes por razones políticas. Otro grupo de trabajo del INE denunció deficiencias en el censo al tiempo de ser separado de la Institución.
Pero lo que más politizó el censo fue la negativa del gobierno de incluir la auto-identificación mestiza en el rubro de la boleta de auto-identificación cultural , alegando que era “racista y colonial”. El temor fue que se confirmara que los datos del censo anterior estaban sesgados, como decían las encuestas, y se desplomara la base sobre la cual se construyó todo el discurso indigenista legitimador del gobierno y de su poder.
El sesgo político post-censal se reactivó en estos últimos días porque se evidenció que los datos de población proporcionados por el Presidente el mes de enero pasado , eran distintos de los datos “oficiales” que acaba de hacer conocer el INE. Estas diferencias han enturbiado las relaciones del gobierno con los departamentos que aparecen perdiendo población, principalmente con Santa Cruz, de alto valor político y simbólico, por ser cabeza del oriente- tradicionalmente en conflicto con el occidente del país, que es la tierra del Presidente- pero que este último y de manera imprudente proclamó, por razones de seducción política y electoral, que era ahora la cabeza demográfica del país. Según los datos recientes La Paz recuperó el primer lugar, relegando a Santa Cruz al segundo. Estaba servida la mesa del escándalo político . La duda es ahora sobre el censo mismo.
De estos datos dependerán no sólo el quantum de los departamentos en la redistribución de los recursos de hidrocarburos, sino también los que les corresponderá en la redistribución de suma cero de los escaños parlamentarios, de una cantidad fijada constitucionalmente y de donde deben salir además los escaños indígenas y los destinados a los bolivianos que voten en el exterior. Los departamentos que perderán escaños han anunciado que resistirán.
Sin embargo, una de las consecuencias políticas de mayor calado de este censo tan “inéditamente” controvertido, es la que se refiera a los datos sobre auto-identificación indígena, bien distintos y hasta contrarios a los datos del censo anterior.
Según los datos del censo del 2001, la autoidentificación indígena llegaba al 62 % . Y la suma de los aymaras y quechas era del 55%. Se los declaró mayoría en el país. En la vorágine de la crisis política de los años 2000, se hizo valer estos datos como prueba histórica que esa mayoría había sido siempre excluida por un Estado “neoliberal” y “colonial”, y que, por tanto, había que “refundar” ese Estado sobre nuevos sujetos históricos.
En la Asamblea Constituyente(2006-7) y en la diversidad de publicaciones de todo tipo, esos porcentajes sirvieron de argumento para trasmutar los derechos legítimos de los pueblos indígenas en un nuevo diseño estatal que debía “reflejar” lo que es el país, como se dijo, y que fue denominado Estado “Plurinacional”. Los constituyentes masistas- y con ellos desde fuera muchos encandilados y con conciencia culpable- martillaron con que esa mayoría real convertida en base estatal, transformaría por primera en la historia del país al Estado “oligárquico” de minorías en Estado “democrático” de mayorías . No sirvió de nada alegar que esa mayoría no era el todo, y que debía pactar con la “otra” parte del 40% las nuevas reglas de la convivencia
Ahora los datos del censo cuestionado de 2012 revelan que los indígenas ya no son lo que fueron, y dejaron de ser la mayoría. La auto-identificación indígena ha descendido bruscamente al 41%, mientras que los que no se auto-identifican con ninguno de los “pueblos indígenas” que figuran en la Constitución, son el 59%, y que los aymaras y quechas juntos no llegan al 36% . Es un vuelco brusco que altera los fundamentos ritualizados de la política. La mayoría de ayer es ahora minoría, y la minoría, mayoría.
Esto quiere decir, que con ello se habría venido abajo todo el cimiento social del Estado “plurinacional”, y su justificación histórica. Entonces ¿sigue siendo pertinente calificar al Estado de “plurinacional”?. ¿Esta nueva realidad demográfica no obligaría más bien a revisar la matriz étnica de la Constitución Política “plurinacional”, y corregir sus graves disfuncionalidades, que son tanto producto como defectos de construcción?.
Si lo “plurinacional” en términos de la Constitución, excluye a los no “indígenas”,  ¿no será necesario por lo menos redefinir lo que debe entenderse constitucionalmente por “nación”, que no sea su sentido arcaico y estatalizado , y desplazar la columna “plurinacional”- si se persiste en una expresión equívoca- allí donde sea compatible con lo nacional?.
Quizá la fórmula de Estado “republicano” y “nacionalidad boliviana” – que fue eliminada por un rapto “descolonizador”- debe ser rehabilitada por ser más integradora . La cuestión es de no poca monta, pero el error del “experimento” ha sido asentar el Estado sobre identidades étnicas siempre permeables, e hipostasiarlas en razón de la “causa”.
Lo que puede desconcertar a muchos es que las “auto-identificaciones indígenas ” se precipiten en un momento en que el Estado institucionalmente les “pertenece”, y en el que se ha hecho banal decir maquinalmente Estado “plurinacional” . Pero una Constitución no es mera retórica, es una cuestión muy seria en un país serio. Es la base sobre la que se organizan instituciones. En todo caso, la experiencia efectiva de los últimos años no es precisamente alentadora y es una dura lección contra los que “inventaron” en el delirio de la revolución proclamada, una historia como traje de sastrería , confundiendo derechos de pueblos indígenas con proyectos de poder.
Las reacciones del gobierno, desconcertado por estos datos, son tan “inéditas”, como lo es la Constitución Política. El Presidente, después de declarar que está “sorprendido”- comodín que usa cada vez más revelando el mundo en el que vive- dijo que esos datos son “secundarios”, como si no captara la dimensión de lo ocurrido, y que todos “somos originarios”, lo que está contra el sentido común.
A su vez el Vicepresidente, fiel a su “genio y figura” y atolondrado por el golpe, negó al modo jacobino- del que de hace gala- que existan “mestizos” en Bolivia. Admitir que son “mestizos” los que no se reconocen en ninguna “nación” indígena, equivaldría e echar abajo el vector ideológico del discurso “indigenista” del “Qananchiri”( o el “Iluminado”, que ahora se ha quedado sin antorchas, ) y admitir que todo fue ruido y humo. Pero deja también en la estacada a todo el monumental discurso indigenista que animó y costeó la cooperación internacional. La realidad terminó siendo más contundente que los arrebatos “inmemoriales”.
De cualquier manera, el gobierno, haciendo de tripas corazón, podría no privarse de estos datos contra los grupos indígenas con los que están en conflicto rupturista desde el 2010. Sería otra de las paradojas del poder, que en esto ha sido muy prolífico.






BOLIVIA ES PAÍS CON MENOS DENSIDAD POBLACIONAL DE LATINOAMÉRICA

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                        
El territorio boliviano cuenta en promedio con nueve personas por kilómetro cuadrado, cifra que coloca a Bolivia como el país con la densidad poblacional más baja de la región latinoamericana, informó hoy la privada Fundación Milenio.
Por encima de la media nacional está el departamento de Cochabamba (centro), que tiene poco más de 31 habitantes, La Paz (oeste) 20 y Tarija (sur) casi 13 personas por kilómetro cuadrado, de acuerdo con los datos finales del censo que publica el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
El estudio elaborado por la Fundación Milenio señala que Bolivia ocupa el último lugar en densidad poblaciónal de 20 países que componen la región latinoamericana.
Especifica que Argentina tiene 15 habitantes por kilómetro cuadrado, Paraguay 17, en tanto que los otros tres limítrofes tienen a 23 pobladores.
El reporte también indica que en Chuquisaca se registra una densidad demográfica por encima del promedio nacional, ya que tiene 11,18 habitantes por kilómetro cuadrado, Oruro 9,22 pobladores, Santa Cruz 7,16, y Potosí 6,97.
En tanto, el departamento de Beni tiene casi dos habitantes por kilómetro cuadrado, es decir sólo 1,97 y Pando también menos de dos personas, apenas 1,73, de acuerdo con los datos del INE.
Según datos del Censo 2012, el país registró durante los últimos 11 años una tasa de crecimiento poblacional del 1,71 por ciento, que es menor al 2,74 por ciento que reportó el empadronamiento de 2001, en un intervalo de nueve años (1992-2001).
Desde 1950 a 2001, Bolivia tuvo una tasa de crecimiento de población ascendente, de acuerdo con los resultados de los tres censos realizados durante ese periodo.
En el intervalo 1950 a 1976, la cifra aumentó en 2,05 por ciento (1.909.321 personas más); de 1976 a 1992, el porcentaje se elevó al 2,11 por ciento (1.807.306 habitantes).
De 1992 a 2001, la tasa continuó en ascenso con el 2,74 por ciento, equivalente a 1.853.533 bolivianos más registrados en aquel censo.
Sin embargo, este ritmo de crecimiento se desaceleró en el censo levantado en noviembre de 2012, pues los datos dan cuenta de que la población sólo creció en 1,71 por ciento, es decir, 1.752.929 personas más.





DEFIENDE VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA NUEVO MODELO DE DESARROLLO

Spanish People de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
                                                
El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, reivindicó hoy la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo que brinde bienestar a los pueblos latinoamericanos ante lo que denominó el fracaso del sistema neoliberal en los países del primer mundo.
García Linera arribó a El Salvador para participar en un evento organizado por el partido gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en la sede de la estatal Universidad de El Salvador (UES), antes cientos de estudiantes.
El vicegobernante boliviano defendió la política del "buen vivir" como un nuevo paradigma político en la región latinoamericana, tal como lo esgrime el vicepresidente de El Salvador y candidato presidencial por el FMLN, Salvador Sánchez Cerén.
Sánchez Cerén defendió que los cambios en la política de desarrollo y la triplicación de la inversión en el gasto social en los últimos cuatro años son ejemplo de la apuesta de la izquierda salvadoreña.
García participó junto a Sánchez Cerén en la clausura de unas jornadas de reflexión organizadas por el FMLN y que fueron denominadas "Diálogos culturales de invierno".
Para el dirigente político de Bolivia, el paradigma "es un ideario de potenciamiento del bien común, transformador de sociedades caracterizadas por el individualismo, el consumismo y la depredación de la naturaleza porque si estamos juntos, seguiremos adelante, pero si nos encerramos, nos destrozan".
García destacó que esa visión consolidó el gobierno del presidente Evo Morales a partir del cambio en el orden político mediante la firma de una nueva Constitución de la república y la nacionalización de los recursos naturales.
Por su parte, el candidato Sánchez Cerén argumentó que "el ideario del buen vivir surge como una esperanza de una vida mejor para los pueblos, frente a los cimientos de un modelo neoliberal agotado, que se tambalea víctima de sus propias contradicciones".
Sánchez Cerén prometió que los proyectos iniciados por el mandato de Mauricio Funes continuarán profundizándose en servicios sociales como educación y salud si gana las elecciones presidenciales en febrero de 2014.
Ambos políticos compartieron mesa con el escritor brasileño Celio Turino quien también fue invitado a las jornadas de reflexión.
El Salvador es gobernado por la izquierda desde 2009 luego que el experiodista Mauricio Funes ganó las elecciones presidenciales ante un exjefe de la policía, que representó al partido de derechas Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
De cara a los próximos comicios, los candidatos de ambos partidos, el exalcalde capitalino, Norman Quijano, y el vicepresidente Sánchez Cerén puntean los sondeos de opinión por delante del exgobernante Antonio Saca, que puja como tercera fuerza.
Pese a los vaticinios preelectorales, los dos principales partidos del país adelantan que las elecciones serán complejas y ajustadas porque ninguna encuesta arroja una ventaja por encima del 50 por ciento de los votos, de modo que no descartan una segunda ronda electoral.
Para la derecha es la oportunidad de recuperar el poder que mantuvo durante 20 años, en tanto que el Frente esgrime una nueva victoria para llevar a cabo un plan de gobierno de mediano plazo.





EVO MORALES INAUGURARÁ FORO INTERNACIONAL DE LA HOJA DE COCA EN LA PAZ
                                                                                                                    
El Estado boliviano impulsa actualmente fortalecer la lucha contra el narcotráfico y ha logrado avances significativos y reconocidos por la ONU, con una reducción significativa de la producción de cocaína en la región y en Bolivia, que va del 18 al 20 por ciento.

Telesur de Venezuela (www.telesur.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará este miércoles el IV Foro Internacional: “Hacia la Construcción de una nueva política de Control Social y Revalorización de la Hoja de Coca”, un evento que tendrá lugar en La Paz y cuyo objetivo es promover los valores de la hoja como alimento, su influencia en la salud y su control y situación legal en la región.
La cita reunirá a autoridades locales y nacionales, diplomáticos, académicos, productores de coca, organizaciones sociales y un grupo de expertos internacionales, de Estados Unidos, Japón, Holanda, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina.
El foro es organizado por el Ministerio de Gobierno, a través del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, el Centro de Investigación en Drogas y Derechos Humanos (CIDDH) y la Asociación peruana de la Hoja de Coca (Apehcoca).
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, explicó que se realizará justo luego de que la hoja de coca fuera reconocida como patrimonio cultural boliviano, como una práctica ancestral y de conquista cultural de los pueblos originarios, sobre el acullico y uso lícito en prácticas rituales y medicinales.
Asimismo, recordó que el Estado boliviano impulsa actualmente el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico, logrando avances significativos y reconocidos por las Naciones Unidas (ONU), con una reducción significativa de la producción de cocaína en la región y en Bolivia, que está entre el 18 y el 20 por ciento.
Destacó que entre los principales panelistas estarán el estadounidense Andrew Weill; el director del Museo de Plantas Sagradas de Cusco (Perú), Alejandro Camino; los japoneses Kunishiro Seki y Yoshito Nishi y el politólogo holandés Martin Jelsma.
Weil, investigador botánico, ofrecerá una conferencia magistral respecto a la “hoja de coca” en el contexto de las relaciones con las plantas y la naturaleza. Viene de recorrer Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, investigando las plantas medicinales y psicoactivas, comidas tradicionales y prácticas curativas indígenas.
Por su parte, el viceministro Dionisio Núñez subrayó que el Gobierno, al promover ese espacio de reflexión y diálogo, tiene como objetivo debatir propuestas de control social que eviten el desvío de la hoja de coca hacia el narcotráfico.
Detalló que se analizaran nuevas alternativas y escenarios de mayor justicia social para productores y consumidores, generando propuestas que comprometan a la sociedad civil, rural y urbana en dinámicas de prevención y reducción de la producción irracional y el desvío de la coca hacia actividades ilegales.
La cuarta edición del evento se extenderá hasta el viernes próximo. Las anteriores ediciones tuvieron lugar en los años 2005 y 2012 en Perú, y en 2006 en Argentina.
Según la ONU, por segunda vez, desde el inicio del gobierno de Morales, se registra un avance en la reducción de los cultivos de la planta, que disminuyeron de 27 mil 200 hectáreas en 2011 a 25 mil 300 en 2012.





BRASIL COMENZÓ NEGOCIACIONES CON BOLIVIA PARA AMPLIAR LA COMPRA DE GAS

Revista América Economía (www.americaeconomia.com)
                                   
El gobierno informó que Brasil ha comenzado las negociaciones con Bolivia respecto a su interés de ampliar el contrato de compra y venta de gas natural entre ambos países más allá de 2019, año en el que concluye dicho compromiso de comercialización del energético.
Así lo informó el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina, que el domingo participó en la
“Brasil está interesado en continuar demandando nuestro gas, de hecho está comenzando a iniciar conversaciones sobre el tema”, indicó la autoridad, añadiendo que esas negociaciones las realiza Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Señaló que, dependiendo de los resultados de esas negociaciones, se determinará ampliar el contrato “hacia un horizonte más allá de 2019”.
Las intenciones de tener una integración energética y gasífera entre Bolivia y Brasil datan de los años 70. No obstante, la firma de una Carta de Intenciones sobre el proceso de integración energética entre ambos países recién se dio el 26 de noviembre de 1991. En esa ocasión, los representantes de Petrobras, YPFB y el ministerio de Hidrocarburos de Bolivia suscribieron en La Paz el documento que dio inicio a este proyecto.
En la referida carta, Petrobras decidió llegar a un acuerdo para adquirir de YPFB un volumen inicial de ocho millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, con previsión de alcanzar hasta 16 MMmcd.
El 25 de marzo de 1992, ambos países definieron la ruta para el tendido del gasoducto, que pasaría por Puerto Suárez (Bolivia) y Corumbá (Brasil). En 1993 se encara la negociación del contrato, que finalmente fue firmado y ratificado el 16 de agosto de 1996 en Río de Janeiro.
Dicho contrato de compra y venta de gas natural tiene una duración de 20 años a partir de 1999. En este documento se estableció hasta un volumen mínimo de compra (TOP) de 24 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y un máximo de compromiso de entrega (DOP) de 30,08 MMmcd. Si se incluye el “gas combustible” de 1,5 MMmcd, Bolivia debe entregar a Brasil 31,5 MMmcd.
El contrato de compra y venta de gas derivó en la construcción del Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol), el que tiene 3.150 kilómetros de largo desde su cabecera en Río Grande, en Santa Cruz (Bolivia), hasta la capital del Estado de Sao Paulo (Brasil), incluyendo dos ramales en Brasil.
El 18 de diciembre de 2009, el entonces presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, y su par de YPFB, Carlos Villegas, firmaron la cuarta adenda al contrato GSA de compra y venta de gas natural, que incluye un sistema de pagos hasta 2019 y uno retroactivo a 2007 por la exportación de “gas rico” con componentes licuables.
Respecto a otros mercados para el gas boliviano, el viceministro de Desarrollo Energético indicó que el estudio de factibilidad del transporte de Gas Natural Licuado (GNL) por la hidrovía Paraguay-Paraná, que responde al proyecto Urupabol (Bolivia, Paraguay y Uruguay), ha finalizado. Dijo que el documento es revisado por YPFB y se tiene prevista una reunión de coordinación técnica la segunda quincena de este mes para ver los detalles.
“Paraguay está interesado en adquirir el gas de Bolivia, también se tienen acercamientos para conversar sobre los resultados de Urupabol y las factibilidades que arroja el estudio”, indicó Molina al referirse a este proyecto de interconexión gasífera.
Lo que falta revisar en el documento son los aspectos “socioambientales”, los costos de inversión para encaminar la infraestructura en la hidrovía, y el precio del gas para una posible negociación con Paraguay, explicó el viceministro Molina.
De otros acuerdos energéticos. El 19 de abril de 2006 se suscribió el Memorándum de Entendimiento sobre la Integración Energética y Física entre los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Uruguay, mediante el cual se comprometen a concluir la negociación de un Acuerdo de Integración Energética y crear una Comisión Técnica Trinacional (CTT).
Hay interés de Paraguay por el gas. Con relación al proyecto de integración energética Urupabol, el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina, indicó que con Paraguay “hay bastantes acercamientos” para la venta de gas natural. “Todo va a estar en función a sentarse en una mesa y definir ciertos parámetros y mecanismos de entrega del gas”.





LINCHAMIENTOS EN BOLIVIA: LA JUSTICIA COMUNITARIA REEMPLAZA A LA POLICÍA

RT de Rusia (www.actualidad.rt.com/actualidad)
                                                     
Los linchamientos son noticia frecuente en los suburbios de La Paz, Bolivia. Siguiendo lo que algunos califican de tradición indígena, los vecinos no esperan que actúe la Policía, sino que se toman la justicia en sus manos.
Quienes lo hacen se justifican con la 'justicia comunitaria' mediante la cual durante décadas la sociedad indígena boliviana ha sancionado las conductas que consideran indebidas sin la intervención del Estado. Pero esa es una falsa relación.
"El linchamiento no es expresión de la justicia indígena. Realmente el linchamiento, como su nombre indica, es un delito", explica Griselda Sillerica, delegada adjunta de la Defensoría del pueblo.
En el primer semestre de 2013, desde la Defensoría del pueblo se ha denunciado la muerte de diez personas a causa de linchamientos.
Los vecinos advierten a los criminales colgando muñecos de trapo en los postes de luz y escribiendo en las paredes frases como "Ladrón pillado, será quemado".
"La gente de los barrios, los vecinos, ya no creen en la Policía y se toman la justicia por su propia mano. Por eso cuelgan los muñecos. Es una advertencia también porque de esa manera quizá se pueda ahuyentar a los ladrones, a los delincuentes", relata Freddy, uno de los vecinos del sector.
Solo Guatemala registra cifras mayores que Bolivia en este tipo de incidentes. La falta de eficiencia de la Policía y de la justicia han llevado al país a esta situación.
La clave está en los derechos humanos
"A veces la población justifica y dice 'pero si no se sanciona, si no hay sentencia sobre un delito', entonces se cuestiona a la justicia formal. Pero consideramos que tienen que convivir las dos justicias y consideramos que el punto de encuentro deberían ser los derechos humanos", agrega Sillerica.
Esta violación sistemática de los derechos humanos es algo que se ha denunciado en reiteradas ocasiones desde Naciones Unidas. "Está afectado el derecho a la vida, a la integridad física, da lugar a múltiples tratamientos crueles e inhumanos, aplicación de tortura. Entonces, esa forma de tomar la justicia por su mano, nosotros la hemos condenado en muchas ocasiones y hemos recomendado en muchas ocasiones también a las autoridades tener una acción más consecuente en términos de investigación de los delitos", asegura Denis Raciot, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos en Bolivia.
Según Naciones Unidas, más del 47% de los municipios del país carece de presencia policial. Y si las autoridades no ponen remedio a este vacío de la justicia ordinaria, los linchamientos en nombre de la justicia indígena seguirán arrasando un territorio que ya se antoja sin ley.





Analista: Chávez dejó a Maduro la chequera, no el liderazgo
                                                                 
"CORREA NO PUEDE SUSTITUIR A CHÁVEZ"

El Confidencial de Nicaragua (www.confidencial.com.ni)
                                                                    
Dos décadas después que los países centroamericanos alcanzaron la paz, el resultado de las transiciones democráticas es “decepcionante”, asegura el politólogo Manuel Alcántara, profesor de la universidad de Salamanca, y uno de los investigadores más respetados en América Latina.
Autor de una veintena de libros sobre partidos políticos, parlamentos, reformas democráticas y las elites políticas latinoamericanas, Alcántara participó en Managua en el sexto congreso centroamericano de ciencias políticas celebrado por la Universidad Americana UAM, y presentó su último libro titulado ¨El oficio de político¨.  A continuación, un fragmento de sus comentarios en el programa televisivo esta Noche.
Después de la desaparición de Chávez en Venezuela,  ¿se puede hablar del chavismo como un modelo definitivo, perdurable en términos políticos?
No, porque en política no hay nada perdurable, pero es un modelo  que de momento y mientras que los productos primarios de los que exportan muchos de los países latinoamericanos sigan manteniendo el tirón de la demanda asiática y con precios elevados, se va a seguir manteniendo. Es un modelo que no tiene mucho de original porque se basa en un mensaje de antiimperialismo, de nacionalismo, de llamado a la patria grande y de ciertas políticas de tipo clientelar que son claramente financiadas por los ingresos petroleros, en el caso de Venezuela; y en el caso de otros países por los ingresos de materias primas, o de la soja, o del maíz, etc.
Desde el punto de vista político, es un modelo que llega al poder como resultado de elecciones democráticas, y luego termina demoliendo las instituciones y concentrando el poder. ¿La nueva institucionalidad que creó Chávez en Venezuela o Correa en Ecuador, es más participativa como alega el discurso?
Es obvio que hay un proceso de democratización en toda la región a partir de finales de la década de los setenta en la cual la matriz para llegar al poder son los procesos electorales, y eso se ha cumplido en todos esos casos. Pero se llega al poder a través de procesos electorales coincidiendo dos circunstancias, uno, es  un profundo deterioro de la política y de los sistemas de partidos y de democracia representativa, esto es muy evidente en el caso de Ecuador, en el caso de la propia Bolivia y en el caso de Venezuela, en menor medida, y a la vez una crisis económica muy severa que en algunos casos es consecuencia de políticas de corte neoliberal erróneamente implementadas que generan mas desigualdad, así que generan una protesta social ciudadana muy  amplia. Si unimos ambos escenarios tenemos el resultado de estos profundos cambios de gobierno, que llegan al poder con una amplia base popular y con una oposición totalmente fragmentada, desacreditada, pero además sin liderazgo y con una atomización en el sistema de partidos muy profundo, eso le da un cheque en blanco a estos modelos que tienen todas las posibilidades de hacer los cambios constitucionales, porque tiene mayoría suficiente para hacerlos y cambian las reglas del juego en su beneficio.
¿Este modelo político ha tenido un impacto que se pueda medir en materia de reducir la desigualdad y combatir la pobreza en esos países?
Muy poco, los datos que tenemos comparados son muy pocos y desde luego el cambio de modelo no explica la disminución de la desigualdad, porque si comparamos esto con otros países donde no han tenido este modelo, tipo Colombia, Perú, Chile, nos damos cuenta que la variable política influye más bien poco.
Y sin embargo otros países latinoamericanos que han escogido otro camino enarbolando también banderas de izquierda, socialdemócrata o de socialismo democrático, el caso de la Concertación en Chile, o de Lula en Brasil, o del Frente Amplio en Uruguay, han producido mejores resultados pero no se proyectan como un  como un modelo a exportar en América Latina.  
Es evidente, y eso yo creo es por dos razones, la primera razón es porque se ha mantenido el viejo sistema de partidos, o sea no ha habido el derrumbe que se produce en finales de los años noventa, o incluso durante la década de los noventa en Venezuela. En Uruguay, en Chile, el sistema de partidos no solo no ha colapsado sino que se ha reforzado bastante,  y ha permitido, como es el caso de Uruguay, una alternancia de los dos partidos tradicionales, de blancos y colorados permitieron llegar al Frente Amplio al poder.
Y por otra parte hay una cuestión de liderazgo. El liderazgo de Lula es un liderazgo que uno podría denominar como un liderazgo mucho más responsable, claro alguien podría decir que es debido a que esta en un entorno institucional como es el entorno brasileño en donde no le permitirán hacer otro tipo  juego, y ahí entra en componente nacional.
El vacío de Chávez
Hace poco se celebró una cumbre del ALBA en Ecuador y se empezó a perfilar Rafael Correa como un supuesto relevo de Chávez, incluso Correa llegó a plantear que el ALBA está en contradicción abierta con la Alianza del Pacifico ¿Puede Correa llenar ese vacío del liderazgo de Chávez sin el petróleo de Venezuela?
Yo creo que Correa no puede sustituir a Chávez, es una apuesta arriesgada la que hago como analista, politólogo. Correa tiene dos problemas con respecto a Chávez: uno, no tiene la capacidad, la chequera para ser simpático, para pagar la última ronda, esto es muy importante; y lo segundo, es que Correa entre sus pares no tiene el liderazgo que tenía Chávez, y eso es una cuestión muy individual, esos son rasgos que podríamos denominar de simpatía, podemos denominar de empatía, de inteligencia emocional.
¿Cómo ve la capacidad de Nicolás Maduro de mantener esa proyección internacional que tuvo Venezuela con Chávez enfrentando los problemas internos con los que tiene que lidiar? Eses un tema sobre el cual en Nicaragua, hay mucha preocupación, tanto del gobierno como del sector empresarial, si la cooperación venezolana, se podrá mantener indefinidamente.
Yo entiendo que sí de momento mientras el precio del petróleo esté a los niveles que está ahora, o sea, en ese sentido sí que Chávez transfiere a Maduro la chequera, no transfiere,  lo que estoy refiriéndome, ese encanto personal, esa capacidad y probablemente la inteligencia política que tenía Chávez.
Ortega como socio del ALBA
¿Cómo se ve en este concierto de gobiernos que se agrupan en torno a Venezuela, al petróleo, a lo que definen como el ALBA y el socialismo del siglo XXI, a Daniel Ortega y su segundo gobierno,  después de haberse reelegido violando la constitución?
Yo creo que Daniel Ortega y el gobierno de Nicaragua cumple un papel fundamental, que es incorporar una ficha más a las banderas que rodean al proyecto del socialismo del siglo XXI, es distinto ser cinco a ser seis, entonces en ese sentido es muy instrumental, pero yo personalmente pienso que el peso político de Nicaragua es mínimo en el proyecto del socialismo del siglo XXI.
Y sin embargo en términos prácticos, más allá de la retórica antiimperialista de Ortega, es un gobierno que tiene una alianza funcional con el capital, con el sector privado, muy distinta de la que tienen, digamos, sus colegas en el ALBA. Algunos han insinuado que podría ser una referencia para el futuro de Cuba
No lo creo, el caso de Nicaragua es bastante esquizofrénico en ese sentido, y es muy atípico, precisamente por esta alianza entre el sector empresarial y el grupo político dominante. Cuba es una verdadera caja negra en la que no sabemos realmente qué puede pasar el día de mañana cuando los Castro desaparezcan, porque lo más probable es que se articule, en términos de política comparada, la solución vietnamita, más que la solución China yo diría, por el tamaño del país y no tiene la complejidad de China, el modelo vietnamita donde un partido político muy tecnocrático en el sentido, no de la técnica, sino de la técnica política, controle el escenario y vaya abriendo espacios para la inversión extranjera.
Ortega ha demolido las instituciones democráticas, tiene un alto grado de concentración del poder, y sin embargo ha logrado atraer inversión extranjera. ¿No contradice esto, algunos principios básicos de las ciencias políticas, en el sentido que se requiere de una institucionalidad democrática para que haya estabilidad y atracción de la inversión extranjera?
No, porque él asegura la estabilidad desde una posición de control del poder político, y esa es la estabilidad que el capital quiere, es decir, podríamos encontrar la similitud del régimen actual de Nicaragua con el de  algunos países árabes, antes de la primavera árabe, es decir, regímenes muy fuertes que controlan a la población y a la vez dan seguridad a las inversiones extranjeras, al capital extranjero.
En Nicaragua, El Salvador, y Guatemala se consiguió  la paz y democracias electorales, pero también ha habido regresiones. ¿Cuál es su balance de las transiciones centroamericanas?
Yo creo que el resultado,  grosso modo,  es decepcionante, salvaría ligeramente el caso salvadoreño.  Yo creo que hay una madurez en la política salvadoreña, ya sé que nuestros colegas del Salvador a veces me dicen que soy demasiado optimista, pero yo creo que ha funcionado razonablemente el sistema de partidos con identidades muy claras, muy identificadas, y sí bien es cierto, con un sistema electoral que no permite que la primera mayoría en la presidencia tenga una cómoda mayoría en el congreso lo cual obliga al presidente a estar permanentemente negociando de alguna manera con el Congreso, o sea, yo diría que es el caso aprobado de los tres que me pone. 
Los otros dos casos yo creo que son decepcionantes, por motivos muy distintos, pero no han resuelto el problema de la política: Guatemala tiene un serio problema de  desinstitucionalización del sistema de partidos, tiene un serio problema de inclusión de grandes sectores de la población que están totalmente fuera de la política, y eso creo que es una bomba de relojería.





EL ALIADO CHINA Y EL SOCIALISMO BOLIVARIANO

Revista Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org/ideologia)
                                              
La República Popular China se ha convertido en uno de los aliados estratégicos más importante de la República Bolivariana de Venezuela. Desde el inicio de la Revolución Bolivariana dirigida por el gigante y siempre Comandante Hugo Chávez el país ha venido experimentado un vuelco muy interesante en la geopolítica mundial, llevándola a unirse con importantes actores mundiales que hoy se rebaten posiciones de poder contra el prepotente imperialismo estadounidense y a jugar un exitoso papel en el ajedrez político mundial nunca antes imaginado. Si de sólo relaciones económicas se tratase, China es considerada como el aliado estratégico más importante para el desarrollo económico de Venezuela, seguido por Rusia, Belarús, Cuba, Irán, Brasil y Argentina. Pero cuando agregamos otros factores con mucho más peso e incidencia directa en la sociedad venezolana, entonces Cuba se ubicaría en el primer lugar como aliado estratégico fundamental de la Revolución Bolivariana, seguido después por China y otros países.
China puja por convertirse en el aliado más importante de América Latina mientras Estados Unidos yace inmóvil sin poder evitarlo. La diplomacia china ha abierto sus brazos a la región fortalecido sus alianzas comerciales fundamentalmente con aquellos países que hoy toman distancia de las arrogancias políticas imperiales que pretende seguir tratándolo como “patio trasero”.
Según los últimos estudios económicos de la región, el informe de la CEPAL entre ellos, “el análisis de los mercados latinoamericanos muestra su tendencia hacia las economías asiáticas, sobre todo a la de China. El país aporta el 40 % de todas las inversiones que recibe América Latina, que se ha convertido en su principal destino fuera de Asia para las inversiones directas. Su Gobierno tiene especial interés en las explotaciones de cobre de Chile y Perú, de hierro y acero de Brasil y Perú, de gas y petróleo de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, de estaño de Bolivia y de níquel de Cuba. Por otro lado, China es también parte de los países que conforman el bloque BRICS; el gigante asiático ha superado a los Estados Unidos en la balanza comercial entre ambos países; además posee la reserva internacionales de dólares más grandes del mundo (calculadas en más de 3,3 billones de dólares*) y trabaja hábilmente porque en el futuro cercano su moneda (el yuan) se convierta moneda de reserva y transacción mundial desplazando al dólar .
Un artículo aparecido en la Web www.rebelión.org del reconocido escritor Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, titulado China y Venezuela en la era Post Chávez recoge unas notas muy interesante sobre las crecientes relaciones entre ambos países. Xulio manifiesta lo siguiente:
“La visita del vicepresidente Arreaza tuvo un perfil más económico, con tres ejes esenciales. En primer lugar, alargar el espectro de una cooperación diversificada pero también muy centrada en los sectores energético o tecnológico, abriéndola a otros campos, y muy concretamente al agrícola. Venezuela dispone de unos 30 millones de hectáreas con potencial para la agricultura y la seguridad alimentaria es una cuestión clave que preocupa a ambos países. La Misión AgroVenezuela para elevar la producción agrícola no ha dado los resultados esperados. China ha desarrollado en los últimos años múltiples mecanismos de cooperación en este campo con países de África, América Latina o Rusia, incluyendo el alquiler o la compra de tierras para producir alimentos destinados a su enorme población en un contexto de reducción de las tierras de cultivo por causa del impulso a la urbanización. Venezuela ansía un socio que le permita desarrollar con éxito un sector agroalimentario propio”… (Continuará…)





EL NÚMERO DOS DEL CHAVISMO REVELA QUE SU OBJETIVO ES LLEVAR A CAPRILES ANTE LA JUSTICIA

El País de España (www.elpais.com)

“No nos subestimen. En el debido momento, el brazo de la justicia va a llegar al asesino fascista que es (Henrique) Capriles Radonski”. La frase es de Diosdado Cabello, número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, al final de una tumultuosa sesión en la que se consideró –y aprobó por parte de la bancada oficialista- una moción de repudio contra “las prácticas corruptas” del principal partido de oposición, Primero Justicia (PJ). Con esas palabras, Cabello puso al descubierto el fin de la nueva campaña contra la corrupción que enarbola el Gobierno de Nicolás Maduro: cercar al líder y excandidato presidencial opositor.
La jornada prometía desde el inicio. El propio Cabello había advertido, a través de su cuenta en Twitter, que nadie debía perdérsela. El anuncio dio pie a diferentes versiones sobre cómo el parlamento unicameral, dominado por el progubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), consideraría la petición de “poderes especiales” para combatir la corrupción que Nicolás Maduro formuló sin concretar y muy de pasada la noche del lunes. 
En cualquier caso, apenas se trató esa solicitud. Aunque otros puntos del orden de la sesión merecían seguimiento –como la ratificación de un tratado de cooperación con Corea del Norte o la sorprendente sustitución, a solicitud del Gobierno, de la presidenta del Banco Central-, el momento culminante resultó ser el debate de las denuncias que el oficialismo ventila sobre supuestos pagos irregulares efectuados por Óscar López, segundo de la Gobernación del Estado de Miranda, cuyo titular es Capriles Radonski.
La bancada bolivariana intentó documentar las irregularidades con copias de facturas y presentó fotografías que habrían sido incautadas durante el allanamiento practicado por la policía política en la residencia de López en Caracas la semana pasada. En las imágenes, dadas a conocer por el diputado del Psuv José Luis Ávila, aparece López en compañía de otros hombres, abrazándose o incluso vestidos como mujeres. Ello sería, según Ávila y sus colegas de partido, prueba de que el funcionario subalterno de Capriles estaría conectado a bandas de prostitución y de tráfico de drogas, o como lo definió el también diputado oficialista Pedro Carreño: “trata de blancas y de blancos”.
Estas imputaciones sirvieron de excusa para que, en un giro rocambolesco, el debate se deslizara hacia la presunta homosexualidad del liderazgo opositor. La voz cantante la llevó Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría del parlamento y jefe del bloque psuvista en la Asamblea Nacional. Carreño, ex oficial del ejército, aseguró que Primero Justicia se ha convertido en un cártel gay donde “pululan la promiscuidad y la prostitución”. Al hacer referencia a una acusación que Capriles le había hecho a través de las redes sociales, según la cual Carreño habría sido expulsado del ejército por malos manejos administrativos, el diputado oficialista retó al ex candidato opositor a presentar alguna prueba al respecto. Carreño espoleó a Capriles desde el hemiciclo de los diputados: “Acepta el reto, maricón”.
Al cerrar la sesión, Diosdado Cabello no desdijo las palabras subidas de tono de su colega Carreño y sus compañeros de bancada. Por el contrario, los felicitó por su firmeza y criticó a los sectores empresariales y al Gobierno de Miranda, a cargo de Capriles desde hace cinco años, que, de acuerdo a sus cálculos habría manejado 15.000 millones de bolívares (2.400 millones de dólares) “sin que se vean las obras”.
Capriles –que impugnó los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, en las que quedó segundo, a solo uno por ciento del ganador oficial, Nicolás Maduro- dijo que la presión contra López pretende desmantelar la organización del Gobierno de Miranda y de su propio comando de campaña de cara a las próximas elecciones municipales del 8 de diciembre.





BACHELET CALIFICA COMO UN ERROR DEMANDA DE BOLIVIA CONTRA CHILE: "CON EL DIÁLOGO SE PODÍA AVANZAR DE MANERA IMPORTANTE"

En el caso de la demanda presentada por Perú ante La Haya -y cuyo resultado se daría a conocer no antes de septiembre- la candidata de la Nueva Mayoría dijo que "Chile esperará con serenidad el fallo".

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
                                
Un desayuno con corresponsales extranjeros sostuvo esta mañana la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
En el lugar, la ex Mandataria se refirió a la política de Relaciones Internacionales de Chile, marcada por los litigios con Perú y Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya.
Respecto de este último caso, Bachelet recordó que durante su mandato se estableció una agenda bilateral de trece puntos que incluía la reclamación boliviana de una salida al mar, perdida por ese país en la Guerra del Pacífico, entre los años 1879 y 1883. 
La candidata consideró que la demanda por parte de Bolivia fue un error que lamenta, porque cree que "con la política del diálogo se podía avanzar de manera importante". 
"Espero que, más allá de lo que suceda en La Haya -que Chile hará lo que tenga que hacer allí-, siempre con nuestros países vecinos tenemos que tener una agenda variada y múltiple -lo que dijimos en el pasado respecto al Perú-, una relación inteligente que nos permita como naciones seguir avanzando", expresó.
Bachelet dijo que de resultar vencedora en las elecciones presidenciales "siempre trabajaremos (...) con una actitud de cooperación, de integración, y los temas que puedan ser controversiales se resolverán siempre de acuerdo al derecho internacional".
"CHILE ESPERARA CON SERENIDAD FALLO POR DEMANDA PERUANA"
Respecto del fallo de la demanda presentada por Perú contra Chile en 2008 y cuya resolución entregará la corte no antes de septiembre, Bachelet señaló que "Chile esperará con serenidad el fallo".
La candidata subrayó que "Chile ha tenido una política exterior de Estado frente a los grandes temas", del mismo modo que es "un país que quiere ser puente en muchas áreas, que coopera, que cree en el diálogo, más allá de que a veces hay circunstancias que exigen ir por otras vías".

No comments: