Friday, May 22, 2015

RIQUEZAS QUE CHILE ROBÓ A BOLIVIA EN LA INVASIÓN DE 1879 ESTÁN EN MANOS DE LAS ÉLITES


Mientras se discuten los alcances y elementos jurídicos que rodean dicho proceso, en Santiago el historiador y profesor de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar sostiene que es necesario que así como las leyes y Constituciones, los tratados entre distintos Estados sean materia de actualización y revisión para adaptarlos a las distintas circunstancias históricas que se van presentando conforme pasa el tiempo, y no deben ser considerados de manera rígida.
Además, el Premio Nacional de Historia 2006, señala que es incongruente por parte de Chile hablar de soberanía, en momentos en que gran parte de nuestros recursos y riquezas son entregados de manera expedita a intereses extranjeros.
Chile ha basado su argumentación sobre el diferendo marítimo con Bolivia en la intangibilidad de los tratados, y en general en el ámbito jurídico. ¿Es sostenible proyectar en el tiempo ese argumento?
Así como también las constituciones políticas tiene que ser también eliminadas para dictar nuevas, como estamos viviendo ese proceso en Chile, creo que la legalidad tiene una vigencia determinada, históricamente acotada, y lo mismo vale para los tratados. Yo creo que el tratado de 1904 y todos los tratados que se firmaron con Perú y Bolivia, después de la guerra del Pacífico, son tratados que, de alguna manera, establecieron las condiciones del vencedor de la guerra, y establecieron un aparente statu quo, un tratado de paz, en el fondo, para que no continuara la guerra, pero tendía a consolidar y rigidizar un estado de cosas que no podía ser, sino transitorio. Bolivia y Perú fueron derrotados, y en esa condición tuvieron que firmar los tratados respectivos, y perdieron lo que perdieron. Pero eso tiende a cambiar con el tiempo. Las fronteras fijadas de esa manera, están acotadas a una situación determinada, y con el correr del tiempo, pienso yo, como historiador, la historicidad exige muchas veces, que esos tratados sean revisados, y sean actualizados, porque la condición de vencedor/vencido, es una situación del momento, es epocal, digamos diez o veinte años, pero no eterna.
Entonces creo que el alegato chileno en La Haya es un alegato que se aferra a la permanencia perpetua de los tratados, entonces tiene la debilidad justamente de que no reconoce que los procesos históricos van cambiando y se van transformando en el tiempo, y a la vuelta de ciento y pico años es evidente que las condiciones entre Chile y Bolivia han cambiado. Creo que por ese lado el alegato chileno es muy patriotero, quiere rigidizar las cosas y mantener la condición de vencedor en el tratado, y eso creo que está un poco en el aire, porque las cosas cambian y requieren que todas las leyes deban ser actualizadas en algún momento.
¿Qué le parece la estrategia de Bolivia de llevar su demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya?
La estrategia de Bolivia, pienso yo como historiador, está bien concebida desde el punto de vista que ella,acoge lo que estaba planteando, es decir que los tratados necesitan ser revisados, después de cien años en que las cosas cambian. Ahora es un hecho real, concreto y rotundo, que Bolivia se quedó sin mar después de esa guerra y de ese tratado. Y en este mundo actual, que está globalizado, donde las comunicaciones son ultra rápidas, internet, el mundo está convertido en una aldea. Y mientras más globalizado estemos, mientras más aldea mundial seamos, las fronteras valen menos, como en Europa. En Europa existen las fronteras y se respetan los tratados, pero la gente pasa y traspasa encima por un tema de la ciudadanía de toda la Unión Europea. Entonces es realmente inconcebible que en América Latina, en donde todos somos hispanoamericanos, hablando el mismo lenguaje, tenemos la misma memoria, la misma tradición, no tengamos una unidad como país que relativice la importancia de las fronteras, y yo creo que desde esa perspectiva de un mundo globalizado, de países vecinos que necesitan interpenetrarse e integrarse para producir su desarrollo común, necesitan revisar sus tratados a efectos de lograr esa unidad. No es cuestión de darle soberanía a Bolivia y nosotros quedamos menoscabados, eso es un lenguaje decimonónico. Creo que ahí radica la debilidad chilena, los bolivianos tienen la ventaja de que están pidiendo la actualización de un tratado en función de razones válidas, que en rigor son válidas.
¿El general de la sociedad chilena tiende a identificarse con el discurso o visión de las élites sobre el tratamiento de los problemas entre Chile y Bolivia, tanto en los tiempos de la guerra del Pacífico como cada vez que resurge este tema?
Sí y no. Porque es un hecho que el Ejército que ganó la guerra del Pacífico, o los ejércitos que ganaron la guerra, estaban compuestos de rotos, y los rotos en esa guerra no perdían ni ganaban nada. Simplemente ellos los llevaron para pelear y murieron por miles y miles, y los que se beneficiaron fueron, en definitiva, la élite empresarial chilena y la élite empresarial inglesa, con otras nacionalidades que estaban involucradas en la cuestión del salitre. Fue una especie de capital internacional que se fue metiendo ahí, con mayoría inglesa y con minoría chilena, en última instancia. 
Entonces, los rotos, de hecho, combatieron por principios y conveniencias que no eran las de ellos, sino de las élites, e incluso élites internacionales. Y dieron la sangre, y ganaron la batalla y se prestigiaron como ejército de rotos, por eso el Ejército chileno, después de la guerra del Pacífico, quedó prestigiado a los ojos de los mismos rotos, porque ellos ganaron esa guerra, eso está claro. 
Todas las descripciones de las batallas nos revelan que gracias al empuje de los rotos, los mineros, se obtuvo esa victoria. Entonces, pasa que el pueblo chileno se prestigió a sí mismo, a través del Ejército en esa guerra, y en esa medida, al prestigiarse a sí mismos, también le dio el apoyo a la élite, entonces eso es complicado, por un lado, porque las glorias del Ejército, que son las glorias del Ejército de rotos, son las de Chile y nadie quiere negar esas glorias, pero en la práctica, más allá de la guerra, más allá de los intereses capitalistas, en el norte de Chile conviven peruanos, bolivianos, chilenos y tenemos peruanos aquí en grandes cantidades en Santiago, estamos cada día comiendo más cocina peruana. Entonces, lo que pasa es que hay integración real de los pueblos, pero no de los Estados, y no de las élites que se agarran de los Estados, y lo que pasa en Bolivia y con su pueblo es que es obvio que ellos no tienen mar, y les duele que les hayan quitado la provincia que tenía acceso al mar, entonces el pueblo boliviano apoya, en ese sentido, las pretensiones del Estado boliviano, pero eso no significa que se identifiquen con las élites. Es un problema real para el país, sin lugar a dudas. La cosa tiene muchos bemoles. Un historiador social tiene que preocuparse de todos los aspectos del problema, y no sólo del tratado en sí. Hay que recordar que en esa época Chile entregó soberanía gratuitamente la Patagonia, la puna de Atacama, y ese tema no se toca en Chile.
Qué le parece que se hable de soberanía marítima, en momentos en que en Chile el mar está prácticamente privatizado
Hablamos mucho de soberanía chilena sobre el territorio, pero resulta que la soberanía nacional, por ejemplo sobre el agua, el agua está privatizada, entonces dónde está la soberanía ahí. Poco a poco los ríos están siendo privatizados. El cobre de hecho está privatizado, a pesar de que una parte es de Codelco, pero la mayoría está en manos extranjeras. Entonces qué tanto hablamos de soberanía, cuando estamos entregando la riqueza de este país a los extranjeros en masa. Hasta la educación.
Están apareciendo universidades extranjeras dentro de Chile que se están apoderando de ciertos procesos educativos. Hay incongruencias en todos estos planteamientos. Yo creo que la frase del Presidente boliviano fue muy buena, “qué tanto hablan ustedes de una democracia dinámica si no hay cambiado la Constitución de Pinochet”, lo encontré genial.
En una entrevista hace algún tiempo, usted mencionó que Chile, teniendo un amplio litoral, debería ser capaz de entregar alguna porción a Bolivia. 
Mirado históricamente, el tema de la costa, también es un contrasentido, porque Chile con 4 mil 200 kilómetros de costa, ya a comienzos del siglo XIX, 1830 por ejemplo, cuando no estaba el canal de Panamá, ni se podía navegar mucho por el cabo de Hornos, Chile era el país de la costa del Pacífico que podía haber estado destinado a conquistar los mercados del Pacífico: China, Japón, Filipinas, la India al frente. Por tanto, la vocación de un país que tiene 4 mil 200 kilómetros de costa es una vocación marítima. Y Chile estaba destinado, por ubicación geográfica e histórica, en ese tiempo, a conquistar el Pacífico, pero no. Los gobiernos de Portales, de ese período, les entregaron el Pacífico a los ingleses, y le convirtieron a Valparaíso en la base de operaciones para que los ingleses conquistaran el Pacífico, en cambio Portales y compañía se preocuparon de quitarles un par de provincias a los peruanos y bolivianos. Entonces, no utilizaron la costa como un criterio para desarrollar el país, porque fue una conquista territorial tierra adentro la que se hizo hacia el norte.
Entonces seguimos teniendo 4 mil 200 kilómetros de costa más todavía que en 1830, y qué más da que los bolivianos tengan un territorio para poner un puerto para embarcar y desembarcar su mercadería. Hay una serie de contrasentidos en nuestra historia. Si hubiéramos sido un país marítimo y que ocupamos toda la costa porque dominamos el Pacífico, te creo. No les demos ni un milímetro de costa a nadie. Pero no, este es un país de vocación terrícola. Si hasta Agustín Edwards cuando se viste de chileno se pone un ponchito de huaso.





EVO: HISTORIADOR CHILENO CUESTIONA SOBERANÍA DE SU PAÍS POR ENTREGA DE RIQUEZA A EXTRANJEROS

El presidente Evo Morales reveló el jueves una entrevista en el que el historiador chileno Gabriel Salazar cuestiona la soberanía de su país por la entrega de sus recursos naturales a consorcios extranjeros y en torno a la demanda marítima asevera: "La estrategia boliviana está bien concebida".
"Hemos encontrado un documento que recientemente salió en Chile del historiador chileno Gabriel Salazar que dice de qué soberanía hablamos cuando entregamos la riqueza a los extranjeros en masa, eso dice un chileno no dice un boliviano", señaló en un masivo acto de entrega de obras en la localidad de Huacaya del departamento de Chuquisaca.
El 8 de mayo el juez Hisashi Owada de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pidió a los equipos jurídicos de Chile y Bolivia que respondan qué se entiende por "acceso soberano al mar" en el marco de la fase de alegatos sobre la competencia de esa Corte para que conozca y resuelva la demanda marítima boliviana.
La respuesta que Bolivia entregó a La Haya hace referencia a que la definición de acceso soberano al mar es un asunto que hace al fondo del juicio planteado ante la CIJ.
Según cito el Mandatario boliviano, el Premio Nacional de Historia en Chile en 2006 se refirió a esos alegatos entre Chile y Bolivia.
"¿Qué dice sobre la demanda boliviana?, que la estrategia de Bolivia -pienso yo como historiador- está bien concebida desde el punto de vista que ella acoge a lo que estaba planteado", dijo Morales al leer las declaraciones de Salazar.
Para el historiador se habla mucho de soberanía chilena, pero la soberanía nacional está privatizada "poco a poco los ríos están privatizados, el cobre está privatizado (...) entonces qué tanto hablamos de soberanía cuando entregamos la riqueza de este país a los extranjeros en masa".
Además, calificó de "muy buena" la frase del Presidente boliviano sobre qué tanto hablan ustedes (los chilenos) de una democracia dinámica si no han cambiado la Constitución Política del dictador Augusto Pinochet.
De acuerdo con Morales, el historiador chileno coincide con la posición boliviana sobre que los tratados "no son intangibles", en referencia al Tratado de Paz y Amistad de 1904 que selló la mediterraneidad de Bolivia.
Recordó que el Tratado de 1903 entre Estados Unidos y Canadá sobre el Canal de Panamá fue modificado después de un centenar de años para que el Gobierno estadounidense devuelva esa vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
"Por tanto ha muerto el Tratado de 1903 y que nos digan que los tratados son intangibles e intocables se equivocan, pero repito que la demanda no es sobre el Tratado de 1904, aunque la historia demuestra que por cuatro veces a pedido de Chile había sido modificado el Tratado de 1904", indicó.
Asimismo, el Presidente resaltó las versiones del historiador en torno a que los países vecinos necesitan interconectarse e integrarse para producir su desarrollo común, por lo que "se debe revisar los tratados a efecto de lograr su unidad".
"No es una cuestión darle soberanía a Bolivia, nosotros quedamos menoscabados eso es un lenguaje decimonónico, creo que ahí radica la debilidad chilena los bolivianos tienen la ventaja de que están pidiendo la actualización de un tratado en funciones de razones válidas, que en rigor son válidas", enfatizó Morales al leer las declaraciones del historiador chileno.
Apuntó que de acuerdo con el historiador Bolivia y Chile libraron la Guerra del Pacífico con la que se benefició la élite empresarial chilena e inglesa con el negocio del salitre, versión que -a su juicio- evidencia que los movimientos sociales apoyan a que los bolivianos retornen al Pacífico con soberanía.
"Ahora un chileno reconoce que esa guerra era por una cuestión económica de los extranjeros en especial", remarcó y detalló que el historiador rememoró que Chile entregó soberanía "gratuita" de la Patagonia y la Puna de Atacama a Argentina.
Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.
Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.





BOLIVIA: CHILE VULNERA LOS REGLAMENTOS DE LA CORTE

Chile ha vulnerado los reglamentos internos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), porque sus abogados hicieron una serie de consideraciones sobre el fondo de la demanda marítima, advirtió ayer el representante internacional para la Causa Marítima, el expresidente Carlos Mesa.
“La postura de Chile es una postura que ha vulnerado los reglamentos internos de la Corte porque los abogados de Chile han hecho una serie de consideraciones sobre el fondo del tema”, afirmó ayer Mesa.
El expresidente señaló que “Chile pretende que la Corte tome en consideración temas de fondo en su demanda preliminar de incompetencia y eso es inaceptable”.
La explicación la hizo un día después de que la Corte difundió en su portal en internet las respuestas de Bolivia y Chile a la pregunta del juez Hisashi Owada.
El magistrado del Tribunal  de La Haya solicitó a ambos países “definir el sentido y explicar el contenido específico de acceso soberano al mar” tal como lo utilizan para determinar sus posiciones sobre la cuestión de competencia de la Corte.
Mesa explicó que la Corte tiene que definir si el Tratado de 1904 cerró todos los conflictos entre Bolivia y Chile, o si la demanda de Bolivia que hace referencia a los compromisos unilaterales después y al margen del Tratado son los que le dan competencia.
“Son el único tema que la Corte tiene que tratar, por lo tanto cualquier consideración que haga Chile sobre temas de fondo hoy, no es pertinente. El pueblo boliviano tiene que sentirse absolutamente tranquilo sobre la cuestión que es preliminar y no hace ni debe hacer referencia a ningún tema de fondo como pretende llevarnos Chile”, argumentó.
En ese sentido, Mesa confía en que la Corte “no entrará en ese juego y tampoco nosotros vamos a entrar de discutir hoy con Chile los temas de fondo”.
Sobre Chile
“Chile por supuesto hace una respuesta categórica sobre lo que entiende por acceso soberano al mar, Bolivia le dice al juez ‘esta pregunta conceptualmente debe ser respondida cuando corresponda en los temas de fondo’”, indicó Mesa al calificar como valiosa la pregunta del juez Owada.
El expresidente comentó que “Bolivia ha respondido que considera respetuosamente que hacer una definición sobre lo que se considera acceso soberano al mar no hace a la demanda preliminar de incompetencia, sino que tiene que ver con temas de fondo que se tratarán en su momento”.
Mesa rechazó las interpretaciones chilenas de que Bolivia no respondió. En esa línea “la respuesta es clara y categórica, no es pertinente hoy hacer una definición sobre acceso soberano al mar porque no toca a la demanda preliminar de incompetencia, que es el elemento en el que estamos centrados los dos países”.
Reconoció que cada país tiene su propia estrategia, y Chile por supuesto está tratando de llevar agua a su molino, y Bolivia hace lo suyo.





                                                                                                                         
Los trabajadores fueron traídos desde Bolivia con promesa de empleos. Les quitaron los documentos y los tenían encerrados en un taller textil. El juez dictó el procesamiento y criticó al INTI.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                   
Las historias que relatan los seis trabajadores bolivianos que eran sometidos a condiciones de esclavitud en un taller textil del Bajo Flores, son similares. Ellos son pobres, desempleados que conocieron a una mujer en Bolivia que les prometió trabajo en Buenos Aires. Les pagó el pasaje, los llevó al taller en la calle Saraza al 1500 y se quedó son sus documentos. No podían salir, y trabajaban a destajo desde la mañana hasta la noche confeccionando pantalones de jean. Comían poco y nada y les pagaba sueldos magros. Fueron conminados a trabajar por lo menos un año desde la llegada a Buenos Aires.
La mujer que los engañó en Bolivia y lo explotó en Argentina se llama Rocío del Carmen Rodríguez Blanco. Su esposo, socio en la propiedad del taller textil, es Jorge Fidel Chambi Mamani. Ambos fueron procesados por el juez federal Sergio Torres por los delitos de reducción a esclavitud o servidumbre y de trata de personas.
El extenso procesamiento firmado por Torres detalla cómo eran las condiciones abusivas en las que las seis personas vivían y trabajaban a las órdenes de sus connacionales:
El juez describió las condiciones laborarles de los explotados: "Otro extremo que puede darse por cierto con la información recabada es aquel referido al extenso horario de trabajo asignado a los damnificados (de 7 a 21 durante la semana, de 7 a 13 los sábados, e incluso días domingos para quienes eran remunerados por prenda), tanto como las remuneraciones que percibían por su labor (dos cobraron en modalidad por prenda $4,20 dividido entre ambos por cada pantalón confeccionado, y los restantes percibieron un salario de alrededor de $3.000 mensuales). En cuanto a la esfera de libertad individual de los seis trabajadores, debe ponerse de resalto que no poseían llaves para ingresar o egresar de la vivienda sino que debían solicitar la apertura de la puerta a Rodríguez Blanco. Se encuentra probado, además, que los imputados en ciertos casos no permitieron a algunos de los damnificados abandonar el inmueble durante los días de trabajo, después de su jornada".
Torres explicó que "otra arista de su limitación estuvo dada por las comunicaciones con el mundo exterior, dado que solamente se permitió hacer uso de sus teléfonos celulares en horario de trabajo a los trabajadores por prenda, mientras que los restantes que cobraban por hora lo tenían absolutamente restringido en esos mismos lapsos".
Las especialistas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, quienes hablaron con los trabajadores afectados, explicaron que "la comida que les daban era pan, hígado, pollo, algunas veces sólo huesos de pollo y que había un solo baño en todo el taller".
El juez señaló en el procesamiento que los trabajadores "desempeñaron sus tareas sin contar con un contrato de trabajo que regule la actividad que realizaban dentro del domicilio y por consiguiente sin gozar de los correspondientes beneficios laborales". Y agregó que "este es un caso de mercado negro de trabajo, en el que las víctimas carecían de todo tipo de cobertura contra los riesgos laborales y tampoco se abonaban cargas sociales, lo que genera la situación de servidumbre que se imputa en la medida que evaden todo tipo de control estatal".
Torres fundamentó el procesamiento de los dos dueños del taller con argumentos contundentes: "Entiéndase aquí que los imputados se aprovecharon de las circunstancias socio-económicas y familiares de las personas que trabajan en el taller textil, extranjeros provenientes de países limítrofes que por su contexto social se ven compelidos a aceptar empleos en condiciones de precariedad. En tanto se advierte en el caso, además, la implementación de mecanismos ilegales de captación de inmigrantes y consecuentes actos dirigidos al aseguramiento o protección de la permanencia de esos individuos en el país, con la finalidad de obtener un beneficio económico diagramado como 'política de empresa'".
Y continúa: "También existen razones para afirmar que los imputados han aprovechado la situación de vulnerabilidad de los trabajadores y los han sometido a condiciones de trabajo indignas, conforme lo requieren las normas aplicadas. En efecto, las condiciones en que se encontraban las personas constituyen un real ataque al hombre libre que, lejos de una abstracción filosófica, se erige como un interés fundamental del Estado al que no se puede renunciar y que se tiene como presupuesto ineludible de la sociedad libre. La condición de migrantes de los trabajadores, el irregular estatus migratorio de todos ellos, su delicada situación socio económica, el exiguo salario que percibían por su trabajo, las prolongadas horas de trabajo a las que estaban condicionados, la precaria situación de trabajo informal a la que se hallaban sometidos y la situación de encierro que sufrían en el ámbito laboral y que limitaba su libertad ambulatoria son elementos que, valorados íntegramente, resultan suficientes para el dictado del procesamiento respecto de los dos imputados".
Los procesados están en libertad y los seis trabajadores bolivianos regresaron a su país. Las máquinas del taller fueron cedidas por el juez, por una gestión del Ministerio de Trabajo de la Nación, al Centro de Estudios Técnicos para la Industria de la Confección(CETIC) que es la escuela de capacitación de la Unión de Cortadores de la Indumentaria (UCI).
Pero antes de llegar a concretar la cesión de las máquinas por intermedio del Ministerio de Trabajo, Torres recibió la negativa de dos organismos estatales.
Torres, como había hecho en un caso anterior de trata de personas, intentó ceder las máquinas textiles al Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI) que depende del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Según relató Torres en el procesamiento, antes de que el CDI recibiera las máquinas debía tener autorización del Área de Legales del INTI. Desde el juzgado se contactaron con el titular del Área de Asuntos Legales del Inti, quien explicó que la creación del CDI data de una gestión anterior, siendo que la actual no avala su existencia y que dicha área, para el caso de que este Juzgado les entregara la maquinaria, podría plantear una revocatoria: "Lamenta este Tribunal que procedimientos tan valiosos como el que resulta en este punto, no sea parte de una política de Estado en esta materia y dependa de la voluntad del funcionario de turno", criticó Torres.
Al juez le sugirieron que las máquinas serían bien recibidas en una mutual cordobesa que carecía de recursos para pagar el traslado. Pero que ese problema podría salvarse mediante una gestión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La sede Córdoba de esa cartera derivó la inquietud a la sede central del Ministerio que conduce Alicia Kirchner. Desde allí dijeron que el traslado de las máquinas no era un procedimiento habitual que necesitaba de una autorización del área de Jurídicos y el Director de esa oficina no estaba para ser consultado.
Luego de ese laberinto burocrático, Torres recurrió al ministro Carlos Tomada quien solucionó el problema. Las máquinas funcionan en otro lugar. Lejos de aquel donde seis personas eran tratadas como esclavos.





CASA POR CASA, TOCAN TIMBRE BUSCANDO TALLERES CLANDESTINOS EN FLORES

Inspectores de la DGI, la AFIP y Migraciones recorrieron el barrio donde murieron dos niños; vecinos se quejan porque carecen de orden de allanamiento

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                             
n la esquina de Páez y Terrada todavía se siente el olor a quemado del incendio que se llevó la vida de dos niños hace tres semanas en Flores. En la vereda, detrás de un corralito fabricado con hilos y tela, y custodiado por cuatro efectivos de la Policía Federal, yacen las ruinas del taller clandestino, escenario de la última tragedia del rubro textil. Bolsas con prendas, un maniquí carbonizado, cordones, colchones, ollas y sillas forman, sobre la vereda, una montaña negruzca de desechos que son testigos del horror.
A pocas cuadras de allí los vecinos fueron protagonistas de una consecuencia directa de aquel hecho: desde el lunes están recibiendo la visita inesperada de inspectores de la AFIP, de la Dirección Nacional de Migraciones y de Gendarmería, quienes, sobre la base de un listado, realizan una inspección puerta a puerta para detectar talleres textiles donde podría haber reducción a la servidumbre de las personas.
Según dijeron a LA NACION varios vecinos que fueron testigos de las visitas, la inspección en los domicilios se realiza sin una orden de allanamiento y con modales poco amigables, en algunos casos.
"En casa sólo estaban mis tres hijos y tuve que dejar todo, tomarme un taxi y llegar lo más rápido posible porque querían entrar como sea", contó Daniela Barlocco, quien vive junto a su familia en una casa sobre la calle Bolivia. "Todos los vecinos sabemos dónde están los talleres clandestinos y mi casa, aunque por fuera le falta mantenimiento, está lejos de ser uno de ellos", agregó.
La mujer recordó que ante la insistencia de los inspectores, "que golpeaban la puerta como para derribarla", una vez que llegó a la vivienda les permitió ingresar. "Fueron dos mujeres que miraron con bastante detalle cómo estaba la casa en el interior. Les dije que estaban fuera de lugar y se fueron avergonzados", dijo Daniela.
Confusión y temor
Entre los vecinos reinó confusión y temor en un barrio donde los hechos de inseguridad son moneda frecuente. Muchos de ellos pensaron que se trataba sólo de una excusa de delincuentes para entrar a las viviendas y robar. La sensibilidad sobre este tema fue en ascenso desde el asesinato de una mujer en la zona donde ocurrió el incendio y los robos en tres casas de la misma cuadra en el lapso de dos semanas.
"Desde esos robos nadie quiere abrir la puerta", admitió Justina López, que vive sobre la calle Páez y es una de las impulsoras del Consejo de Prevención, que organiza reuniones en la comisaría 50a. Entre el martes y miércoles dijo que el grupo de inspectores trató de ingresar a viviendas habitadas por adultos mayores que no se animaron a abrir la puerta. En esos casos fue "la garante de que en esos domicilios no funcionaban talleres clandestinos".
Consultados por LA NACION voceros de la AFIP admitieron que hay un grupo de inspectores que, periódicamente, realizan estos tipos de abordajes en los barrios atravesados por la problemática de la explotación de personas. Pero nada dijeron sobre lo que ocurrió esta semana en Flores.
Al igual que su vecina, Justina manifestó que todos en el barrio saben dónde funcionan los talleres clandestinos. Contó que es fácil detectarlos por la cantidad de restos de telas que se depositan en contenedores de basura o dentro de bolsas. Otro indicio son los carteles de alquiler o venta en el frente de las propiedades cuando, en realidad, la oferta no es real y se trata sólo de una puesta en escena para ocultar los talleres.
"No me sentí a gusto con lo que pasó", confesó Adela, una inmigrante peruana que desde hace 30 años está radicada en la Argentina. "Dijeron directamente: «Venimos a ver tu taller», y quisieron entrar. ¡Yo no tengo ningún taller ni nada! Tampoco hago arreglos de ropa, nada de eso", contó ayer, parada detrás de las rejas de su casa de la calle Bolivia.
"Mi marido les gritó «xenófobos», pero insistían en entrar a la casa. Tal vez porque la vieron medio fea desde afuera. Al final entró una mujer y miró todo con detalle. Me dijo que alguien había denunciado la casa como taller", agregó.
La muerte de Rodrigo y Rolando Camacho, los niños de 7 y 10 años, precipitó una serie de acciones entre las que se incluye la sesión especial que tuvo lugar ayer en la Legislatura porteña (ver aparte).
En septiembre de 2014, La Alameda realizó una presentación ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, con el listado de 30 talleres clandestinos. Entre ellos, figuraba el de Páez 1796, donde murieron los hermanos Camacho.
1500 pesos
Es lo que gana por mes un costurero en un taller ilegal, trabajando toda la semana





PROPONEN MUJICA PARA GESTIÓN POR SALIDA AL MAR DE BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                
El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), fue propuesto por académicos de tres países para realizar gestiones de buena voluntad ante Santiago, La Paz y Lima para hallar una solución al pedido de salida al mar de Bolivia.
Así lo determinaron en un encuentro en Buenos Aires 12 académicos bolivianos, chilenos y peruanos, que estuvieron reunidos en la Universidad Católica Argentina (UCA) para analizar el reclamo de Bolivia, con vistas al próximo viaje del papa Francisco a ese país andino.
Los estudiosos firmaron la denominada “Acta de Buenos Aires”, que será entregada “de forma inmediata al Papa, junto a varias alternativas de soluciones concretas” , dijo a la AFP Víctor Manuel Fernández, rector de la UCA, tras el acto.
Los documentos también serán entregados a la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) para que, a su vez, los giren a los mandatarios de Bolivia, Chile y Perú y les soliciten que inicien conversaciones entre los tres.
“También se propone que el expresidente de Uruguay José Mujica sea designado por Unasur y Celac para realizar gestiones de buena voluntad entre las tres naciones hermanas para que sea adoptada la solución propuesta”, agregó monseñor Fernández.
En el acto académico se explicó que este diálogo sucede al realizado en 2006 en la Universidad de Lovaina (Bélgica) con otro grupo de académicos.
Si bien no se brindaron mayores detalles de la propuesta, el rector explicó que lo sustancial es la creación de un territorio repartido entre Chile, Bolivia y Perú que le permitirá a La Paz una salida al mar.
Chile protagonizó entre 1879 y 1883 una guerra contra Bolivia y Perú por un territorio que incluía yacimientos de sal, guano y cobre.
Los chilenos ganaron el conflicto armado y se quedaron con regiones entre Antofagasta y Tocopilla que pertenecían a Bolivia, la cual perdió su salida al Pacífico, y entre Tocopilla y Arica, las cuales eran de Perú.
El papa Francisco visitará Bolivia en julio y tiene previsto viajar a Chile el año próximo.





BOLIVIA LLAMA A CANCILLER MUÑOZ A QUE DEJE LA "ESPECULACIÓN" SOBRE DEMANDA EN LA HAYA

La Cancillería boliviana invitó "amistosamente" al ministro a que abandone las suposiciones sobre "lo que harán o dejarán de hacer los jueces" y espere a que sea la CIJ la que se pronuncie.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                      
El Gobierno de Bolivia pidió hoy al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, que deje la "especulación" sobre cómo procederá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con respecto a la demanda marítima planteada por el país andino contra Santiago ante ese tribunal. 
En un comunicado, la Cancillería boliviana invitó "amistosamente" a Muñoz a que "por respeto" a la CIJ "abandone las prácticas de especulación sobre lo que supuestamente harán o dejarán de hacer los jueces y espere a que sea la corte la que se pronuncie sobre la competencia de la demanda presentada por Bolivia". 
El Gobierno boliviano también rechazó las afirmaciones del ministro chileno, que el miércoles aseguró que Bolivia "rehusó" responder la pregunta que hizo un juez de la corte en el litigio marítimo que sostienen ambos países. 
"Bolivia procedió a contestar la pregunta con los contenidos que se explican por sí mismos y que son de público conocimiento en virtud de la publicación de la Corte Internacional de Justicia en su sitio web", indicó el comunicado.
Los equipos jurídicos de ambos países comparecieron hace dos semanas en las audiencias de alegatos orales convocadas por la corte para tratar la petición chilena de que el tribunal se declare incompetente para decidir sobre la reclamación boliviana. 
Al término de la presentación de los alegatos, el juez japonés Hisashi Owada solicitó a Bolivia y Chile que expliquen por escrito su criterio sobre qué significa "acceso soberano al mar". 
El ex presidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) afirmó hoy que Bolivia sí respondió a Owada y su respuesta expresa que el concepto de "acceso soberano al mar" no debe ser planteado en esta fase preliminar del proceso contra Chile. 
"Chile pretende llevarnos a un camino, que es un camino con trampa, pretende forzar a Bolivia a reconocer que no hay una respuesta concreta y a establecer específicamente esa definición", dijo Mesa, que es portavoz de la causa marítima boliviana. 
La CIJ está ahora en su proceso de deliberación sobre el litigio y es un periodo que puede durar entre 4 y 6 meses.





CANCILLER MUÑOZ: "RESULTA SORPRENDENTE LA DECLARACIÓN DEL VOCERO DE LA DEMANDA BOLIVIANA"

El ministro se refirió a los dichos de Carlos Mesa, quien señaló que "sería caer en una trampa" responder a pregunta de acceso soberano planteada por juez de La Haya.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                       
Tras conocerse esta tarde las declaraciones de Carlos Mesa, vocero de la demanda boliviana ante la Haya, respecto a la pregunta del juez japonés Hisashi Owada sobre el acceso soberano al mar en esta parte del litigio, el canciller Heraldo Muñoz manifestó sentirse soprendido ante los dichos del representante de La Paz.
"Resulta sorprendente la declaración del vocero de la demanda boliviana, pues está sugiriendo que un Juez de la Corte de La Haya le puso una trampa a Bolivia mediante una pregunta concreta, que la parte boliviana rehúsa responder", indicó el secretario de Estado, añadiendo que "lo que sucede es que responder que un acceso soberano al mar implica cesión de territorio, como ya lo dijo antes Bolivia en sus escritos, pone a Bolivia directamente en contra del Tratado de 1904 y del artículo VI del Pacto de Bogotá que excluye la competencia de la Corte en este caso".
Mesa dijo que responder a la pregunta del juez "sería caer en una trampa", y que “cuando estas tocando temas preliminares no tienes por qué contestar sobre temas de fondo y la respuesta hubiera comprometido temas de fondo, cuando eso es, precisamente, lo que le plantea (Bolivia) a la corte (…). El problema de la competencia no está referido al acceso soberano al mar”. 
“No es pertinente hacer hoy una definición" porque eso se hace "a cuestiones de fondo que no tienen referencia con la demanda preliminar de incompetencia”, agregó el vocero.
En cuanto a las declaraciones del canciller Heraldo Muñoz, que calificó como una "no respuesta" lo entregado por Bolivia a la CIJ, aseguró que hemos "respondido con claridad y en el momento en que estemos tratando el tema de fondo se definirán las consideraciones sobre esas dos partes del planteamiento boliviano: la primera, que es la obligación de Chile de negociar y, la segunda, que es para otorgarle un acceso soberano al mar”.
Finalmente, Mesa explicó que su país continuará con la campaña internacional de difusión de la demanda porque el tema de fondo aún no se ha entrado a discutir.






El boliviano Germán Cardona se encuentra en España a la espera de que le concedan refugio. En una entrevista con ABC, explicó cómo actúa el cártel de las Estrellas y los roles de Evo Morales y Diosdado Cabello.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                           
El coronel boliviano Germán Cardona tuvo que exiliarse después que el pasado febrero presentara un informe sobre una trama de narcotráfico en su país con la participación de altas esferas políticas y militares.
En una entrevista con el diario español ABC, Cardona explicó que en Bolivia opera el cártel de las Estrellas, "una sucursal" del grupo de los Soles, que –según la DEA– dirige Diosdado Cabello, número dos del régimen venezolano.
"El cártel de las Estrellas es una organización narcotraficante que opera en el departamento de Santa Cruz y que está controlada por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Bolivia y encabezada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Éste, según mis fuentes, controla varios aeropuertos clandestinos en la frontera con Brasil para exportar cocaína", señaló el coronel Cardona al medio español.
Advirtió que dicho cártel "opera en connivencia con militares venezolanos y cubanos que están en Venezuela en asuntos de cooperación, pero es falso, camuflan su actividad y se dedican a exportar cocaína".
Y agregó: "Usan aviones militares Hércules que vienen desde Venezuela y se van cargados de cocaína. Mis fuentes me decían que el gobierno de Maduro maneja la exportación de cocaína a nivel mundial. Yo reporté esa información el pasado febrero para que se investigara".
Ante la pregunta de si estaría implicado el presidente Evo Morales, Cardona respondió que no puede acusarlo directamente pero advirtió que es el máximo dirigente de los cocaleros y todo lo que ocurre en el Chapare, en zonas de cultivo y de producción de cocaína pasa por él.
El coronel refugiado en España contó cómo funciona el cártel de las Estrellas. "Cada agricultor comunario tiene legalizado el cultivo de 1.600 metros cuadrados de coca, pero nada de esa coca va al mercado de masticable. Es gruesa, amarga y provoca vómitos. Tiene alto contenido alcaloide, por lo que el 100% del cultivo se destina a fabricación de cocaína".
"Varios comunarios –continuó– me han informado de que todo lo que acontecía dentro del Chapare, donde las fuerzas de seguridad no tienen ingreso, lo controlan los fabricantes de cocaína, que están organizados en sindicatos, una organización delincuencial muy grande. Bolivia está plagada de fábricas de cocaína en zonas indígenas, como Qaqachaka. También me informaron de que desde el Perú ingresa la cocaína vía aérea, terrestre, por el lago Titicaca y por los ríos a Bolivia con destino al Aeropuerto Internacional de Chimoré, para ser exportada hacia Venezuela y de allí hacia otros países como Rusia, Irán, Libia... y termina en Estados Unidos, México y Europa".
Cardona advirtió que el cártel quiere que el partido político Podemos llegue al gobierno en España y eso les abra una puerta directa de ingreso de cocaína a Europa. "Mis fuentes me decían 'Mi coronel, el MAS (el partido de Evo Morales) va a tener su presidente en España, ya tenemos un partido, Evo está financiando al hermano Pablo (Iglesias), que ha venido al Chapare, lo ha traído el hermano presidente'. Pregunté si se le entregó dinero a Pablo Iglesias y me dijeron que no, que se lo dan 'a una organización en España'".





LEY CONTRA EL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN AVANZA EN BOLIVIA

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)

Bolivia avanza "significativamente" en la lucha contra el racismo y discriminación en cuatro años y medio de vida de la ley que sanciona estos actos, aunque la justicia no termina de acompañar a estos procesos, evaluó hoy el ejecutivo del Consejo Nacional Afroboliviano, Juan Carlos Ballivián.
"Tenemos que reconocer al hacer una evaluación sobre la ley contra la discriminación, en Bolivia se tiene casos visibilizados y muchos comienzan a cambiar sus hábitos discriminadores, lo que preocupa es que la justicia no ingresa a esta dinámica", declaró a Xinhua a tres días de recordarse cada 24 de mayo el Día Nacional contra el Racismo y Discriminación en el país andino amazónico.
Consultado si hubo cambios en el tema de discriminación en Bolivia, Ballivián dijo que sus avances son "importantes" en varios sectores y principalmente en la difusión de lo que significa como delito el cometer estas transgresiones.
"Sí, hubo avances significativos, por ejemplo; en los medios de comunicación, en instituciones fueron avances que hay que reconocer. Cada medio de comunicación ha asumido su responsabilidad y acata la ley para otorgar espacios de prevención con mensajes de orientación", agregó.
Aunque admitió que "falta mucho" para lograr el objetivo de erradicar la discriminación y racismo.
Durante los primeros tres meses de 2015, la Dirección General de Lucha Contra el Racismo (DGLCR) recibió 42 denuncias por discriminación, de las cuáles sólo dos fueron resueltas. Los 40 casos restantes se encuentran en seguimiento administrativo.
En el 2014, de 194 casos denunciados 35 fueron resueltos tanto por conciliación como por vía administrativa. Mientras que en 2013 sólo 28 fueron solucionados de un total de 189.
"Desde la ley 045 hay un avance y cambios en el sentido que la gente se cuida más. Ahora las víctimas dicen: 'cuidado eso es discriminación y te voy a denunciar'. Hay un buen trabajo de difusión de la ley que ha sido muy polémica. Sin embargo, en políticas de Estado no se ha avanzado. Hay denuncias pero no hay procesos con avance porque la justicia no funciona", señaló Ballivián.
ESTRUCTURAS RACISTAS
Por su parte, Bethel Nuñez del Observatorio de Racismo y Discriminación, reconoció que la ley no ha logrado tocar estructuras históricamente racistas y discriminatorias como las instituciones militares y de policías, además de las entidades públicas.
Las entidades públicas son lugares donde más casos de discriminación y racismo se producen, un 57 por ciento del total de los reportados, lo que ha llamado a la preocupación en el gobierno.
La orientación y la diversidad sexuales son los motivos de discriminación más recurrentes y denunciados en Bolivia, ambos suman un 35 por ciento del total de los registrados.
Núñez dijo que de más de 700 casos atendidos en la Dirección General de Lucha Contra el Racismo, desde la promulgación de la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación en 2010, la mayoría de esos ha sucedido en instituciones públicas.
En tanto que el 43 por ciento de los casos de discriminación se da en el sector privado.
"De cualquier forma es preocupante que se den más casos de discriminación y racismo en las instituciones públicas, donde se ha instruido incluso reglamentos para enfrentar estos flagelos", manifestó.
Consideró que estos datos muestran que las personas transexuales y los servidores públicos son las poblaciones más golpeadas por conductas discriminatorias y racistas.
"Son discriminaciones de tipo jerárquico, es decir, de jefes a subalternos, donde hay miedo de denunciar porque los empleados temen perder su trabajo en las instituciones públicas", sostuvo la autoridad.
El viceministerio de Descolonización optó por recibir denuncias confidenciales, guardando la identidad del denunciante y el denunciado hasta investigar y establecer sanciones para los responsables.
Asimismo el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo resolvió que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Boliviana deben adecuar sus estatutos internos a la Ley 045 que sanciona todo tipo de discriminación en el país.
ACTIVIDADES
El Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, dependiente del Ministerio de Culturas, realizará Jornadas Plurinacionales de Sensibilización y Prevención de Racismo y Discriminación en los nueve departamentos de Bolivia, para promover el respeto a la igualdad.
"Las actividades, denominadas Jornada Plurinacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación se inició el martes en la ciudad de Oruro con la presentación de las brigadas juveniles contra el racismo y discriminación, un festival de música y talleres de sensibilización y prevención orientada a servidores públicos", explicó el ejecutivo del Consejo Nacional Afroboliviano.
Las jornadas buscan garantizar a todas las personas y colectividades el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado, las leyes y los tratados internacionales.
La Ley 045 creó el Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que es la entidad encargada de promover, diseñar e implementar políticas públicas de educación, prevención y sensibilización.





EVO PREPARA EL TERRENO PARA CUARTO MANDATO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                         
La posibilidad de que el presidente socialista Evo Morales opte por un cuarto mandato comienza a barajarse en Bolivia, pese a que la Constitución no lo permite y que aún le restan cuatro años para terminar su actual periodo de gobierno, hecho que la oposición denuncia como una intención de perpetuarse en el poder.
Morales inició su tercer período (2015-2020) hace cuatro meses, ya con mucha polémica por presentarse a un tercer mandato consecutivo, lo que la Carta Magna prohíbe, pero la Justicia dictaminó que el primer periodo de Morales no debía ser computado, porque hubo un cambio de Constitución.
Sindicatos cocaleros de la región del Chapare (centro), de los cuales Morales es presidente hace unos 20 años, impulsaron una campaña para promover su cuarto mandato y para plantear la reforma de la Constitución, que ahora solo acepta una reelección consecutiva.
El canciller aymara David Choquehuanca, quien acompaña al mandatario desde 2006, mostró su simpatía hacia esa iniciativa. “Respeto la decisión del pueblo, pienso que no hay que tenerle miedo al pueblo, es el pueblo soberano el que tiene que decidir”, ha señalado a medios locales.
Pero para el senador opositor Víctor Hugo Zamora, la idea de proceder a una nueva reelección de Evo Morales devela en realidad “una intención de perpetuarse en el poder”.
Morales “debería imitar a otros líderes que han dado un paso al costado en el momento debido, como Lula  (en Brasil) o José Mujica (en Uruguay), quien ha pedido a otros gobernantes que lo imiten”, dijo.
“Estamos viendo estas intenciones de reelección indefinidas en Venezuela y Ecuador y parece que Bolivia no será la excepción”, dijo Susana Seleme, con maestría en Ciencias Políticas y columnista habitual en el diario El Deber.
“Ya el presidente (Morales) ha dicho que quieren ‘reproducirse’ en el poder como en China, donde hay un pensamiento único y un partido único”, agregó la analista, y recuerda que uno de los pilares de la democracia “es la alternancia en el poder”.
Eso sí, para plasmar sus planes, el oficialismo aún debe cambiar la Constitución que el propio Morales impulsó en 2007.




¿POR QUÉ DICE LA OMS QUE TOMAR MATE PUEDE DAR CÁNCER?

Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó hace unas semanas que el glifosato, el herbicida más usado en el mundo, es "probablemente cancerígeno" se abrió una enorme polémica a nivel mundial.

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                          
Quienes defienden el uso de este agroquímico relativizaron la advertencia, señalando que otros productos de consumo diario también fueron categorizados de la misma forma por la OMS.
En particular, resaltaron que el mate caliente está entre los probables cancerígenos, un dato que sorprendió a muchos.
No obstante, la información es correcta: aunque pocos lo sepan, en 1991, la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) puso al mate caliente en el grupo de riesgo 2A.
En esa categoría, la IARC –la agencia de la OMS que determina el peligro cancerígeno de alimentos y productos- incluye todo aquello que es "probablemente cancerígeno para humanos".
El mate es una infusión que toman millones de personas, especialmente en América del Sur.
Argentina es el mayor productor mundial de yerba, la planta que se usa para hacer el mate.
En ese país es la bebida más popular y se la considera tan emblemática que en 2013 fue declarada "infusión nacional" por ley.
Sin embargo los reyes del mate son los uruguayos: toman el doble por habitante que los argentinos, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
En menor medida, la infusión también es popular en Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en el Líbano y Siria, país que es el principal importador de yerba mate del mundo.
Peligroso
En su informe de 1991, al que tuvo acceso BBC Mundo, la IARC no aclara por qué el mate es potencialmente dañino.
Simplemente enumera una serie de investigaciones que dan cuenta de un riesgo de cáncer para quienes consumen la bebida en su forma más tradicional, caliente.
"Tres estudios de control en América del Sur investigaron la asociación entre tomar mate y el cáncer de esófago", señala el trabajo.
Uno de los estudios, realizados en Uruguay, mostró que "quienes beben mucho mate tenían cerca de diez veces más posibilidades de desarrollar cáncer que personas que no toman mate", detalla.
"En reglas generales, las investigaciones sobre el consumo de mate y el cáncer del tracto gastrointestinal superior sugieren una fuerte asociación", concluye la IARC.
Aunque agrega que "no se vieron evidencias de esta asociación en un estudio que se hizo sobre el cáncer de vejiga".
El organismo aclaró que no podía distinguir si los hallazgos se debían "al contenido de la bebida o a la temperatura a la que es consumida".
Su conclusión fue poner al "mate caliente" en la categoría 2A –la más seria después de "cancerígeno" - y poner a la planta misma en el grupo 3.
Ahí se enumera a los productos "no clasificables según su carcinogenicidad en humanos".
Caliente
Una vocera de la IARC dijo a BBC Mundo que "hay sugerencias de que la temperatura de la bebida, más que la planta misma o la forma en que es procesada, podría explicar la asociación que se observó entre tomar mate y ciertos tipos de cáncer".
Sin embargo, la portavoz no explicó por qué el organismo no incluyó a otras bebidas calientes, como el té y el café, en la misma categoría de riesgo que el mate.
Ambas infusiones, que fueron analizadas en el mismo trabajo de 1991 en el que se estudió al mate, son consideradas menos dañinas por la IARC.
El café fue puesto en el grupo 2B, el que le sigue al del mate, donde el riesgo cancerígeno es "posible" en vez de "probable".
Esto se debió a que se halló "evidencia limitada de que tomar café puede generar cáncer en la vejiga"
En cambio el té fue puesto en el grupo 3 –los inclasificables- debido a que no hubo "evidencia adecuada".
No obstante, en ambos casos el informe hizo alusión al tema del agua caliente.
En el caso del café, señaló que aunque "no se halló una asociación entre tomar café y el cáncer del tracto digestivo superior" la excepción fueron las "poblaciones que toman café a temperaturas muy altas".
En tanto, remarcó que el "té muy caliente duplicó o triplicó el riesgo de sufrir cáncer de esófago".
"Los estudios sugieren que la temperatura podría ser más importante que el contenido de la bebida, aunque los resultados no son definitivos", indicó.
Beneficios
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desmereció las advertencias de la IARC.
"No he visto evidencias de que haya más cáncer de esófago en Argentina y Uruguay que en otras partes del mundo", dijo a BBC Mundo Gerónimo Lagier, experto en producción del organismo.
Lagier recordó que el mate se toma con agua que no debe hervir, sino alcanzar unos 80 grados centígrados.
Dijo además que la bebida es muy sana, ya que es rica en vitaminas y minerales y es un "reactivador del sistema nervioso central".
Y atribuyó su inclusión en el grupo 2A a "una campaña del poderoso lobby cafetero", algo que este medio no pudo confirmar.
En Argentina es común que los nutricionistas recomienden el consumo de mate a quienes quieren bajar de peso.
Al igual que en el resto de la región, lo bebe toda la familia, desde niños hasta ancianos, y es parte de un ritual cultural que trasciende los grupos sociales.
La infusión se prepara tradicionalmente en un recipiente hecho de calabaza seca ("mati" en quechua) donde se coloca la yerba, que es mojada con agua y bebida mediante una bombilla metálica.
Es muy común compartir el mate en grupo.
Algunos expertos en salud han cuestionado el método de secado de la yerba, señalando que deja residuos tóxicos.
Lagier admitió que eso era un problema en el pasado, pero aseguró que los métodos de secado actuales redujeron los residuos a un mínimo.
También señaló que no tienen evidencias de rastros de agroquímicos en la yerba.
"Si bien se usa glifosato, el herbicida no tiene contacto con la hoja ya que la yerba es un árbol y se echa en el suelo para destruir las malezas", explicó.
Nuevas pruebas
La IARC informó a BBC Mundo que "en el futuro se reevaluará el mate" para determinar si debe seguir en la misma categoría de riesgo.
"Examinaremos la hipótesis de que es la temperatura del agua y no la planta o su preparación la que está asociada con el cáncer", dijo el organismo.
Mientras tanto, la agencia y la OMS seguirán considerando al mate como un riesgo para la salud.





EL INTERVENCIONISMO DE EEUU EN SUDAMÉRICA EN LA MITAD DEL SIGLO XX

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Los golpes de estado y los asesinatos de la CIA crean violencia Latinoamérica
La realidad en América Latina esta signada, por los efectos geopolíticos de la presencia de EEUU en la región, luego de 200 años de la Independencia de España, a finales del siglo XIX, la política de los Estados Unidos, sustituyo a España e Inglaterra, como la potencia hegemónica en varias naciones de Latinoamérica y el Caribe, la certeza del Libertador Simón Bolívar, como la del ideólogo de la independencia, José Martí, advertían los efectos negativos de esta nación, al manifestar que “yo viví en el monstruo y conocí sus entrañas”.
Luego de consolidar y derrotar al sur rebelde, y al ejército confederado, se consolido la nación Yanqui, como lo nombraron los estados del sur. Para de esa manera crear su nuevo plan de conquistas, quitándole a México el 60% de su territorio, con guerras y motivos creados por el Departamento de Estado, de la misma manera los planteamientos expansionistas, de los presidente James Monroe en su visión “América para los Americanos”, pensando en la dominación, de todo el continente y Theodore Roosevelt, bajo su gobierno aplico su prédica “del gran garrote”, para invadir con marines a Centroamérica, creando gobiernos títeres en ese istmo.
Muchos se preguntaran porque esta introducción tan dedicada a EEUU, porque el tema de la violencia en América Latina, ha tenido como sello factores externos desestabilizadores, porque hoy hablar de sicariato (asesinato por encargo), como las acciones de los carteles de la droga, son fenómenos casi ausentes en la primera mitad del Siglo XX, la realidad de esta región, sintió el peso de una nueva geopolítica, concebida en el término acuñado “por el patio trasero”, para que los Estados Unidos, pudieran manipular los destinos de nuestras naciones.
El intervencionismo de EEUU en Sudamérica en la mitad del siglo XX
La presencia activa de EEUU a través del fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de desarrollo (BID), fueron la punta de lanza, para controlar las economías de Sudamérica, las cuales luego de la Segunda Guerra Mundial, sintieron los efecto de una baja en la producción agrícola, ganadera, en el cobre, el salitre, la minería, el carbón, esta baja de exportaciones, vinculadas al proteccionismo de Europa y Estados Unidos. Obligo a las naciones sudamericanas, a lograr compromisos con el FMI y BID, bajo empréstitos con altas tasas, como las políticas de ajustes macroeconómicos, generando recortes a nivel social, salud, alimentación, educación, creando de esta manera respuesta políticas y armadas de en países del Cono Sur, ante una crisis intolerable para la sociedad en su conjunto.
La lucha de los sindicatos, los educadores y los estudiantes marcaron la rebeldía, ante la profunda crisis, es en este marco de ajustes y oposición del pueblo, la repuesta fue los golpes de estado y la muerte selectiva, como los plantea el código de la Central de Inteligencia Americana (CIA). Estas acciones punitivas desataron la muerte de miles de ciudadanos, de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, como las desapariciones forzosas, en el acuerdo entre EEUU y los militares del Plan Cóndor, con sus escuadrones de la muerte, que llegaron a EEUU para matar al socialista Orlando Letelier, o el general nacionalista Juan José Torrez de Bolivia, y el general Carlos Prat asesinado en Buenos Aires, por estos mismos grupos paramilitares. Sería interminable citar a ciudadanos torturados, a niños secuestrados por militares, para criarlos como sus hijos, un ejemplo de inmoralidad y crueldad, luego de matar a su padre, lo que muestra una vez más la inmoralidad del capitalismo, que mata y destruye para ampliar sus ganancias.
Golpes de estado y los asesinatos de la CIA crearon violencia en Latinoamérica
Nos parece importante citar el manual, de operaciones contrainsurgentes de la CIA, revelado por Wikileaks. Donde cita que CIA aprueba que gobiernos civiles o militares que enfrentan conflictos armados con grupos insurgentes recurran frecuentemente a operaciones de ataque a objetivos de alto valor, descritas como acciones para “remover” o neutralizar a sus cabezas para degradar la eficacia del grupo.
El criterio de la Agencia para la definición de quien es un HVT (un objetivo atacable) es flexible: varía de acuerdo a “factores” que enumera: fuerza del grupo, estructura, dinámicas de liderazgo y alcance del resultado deseado por el gobierno. Se advierte que entre los “efectos contraproducentes” de una acción de este tipo está el de romper ciertas “reglas del juego” establecidas entre los rebeldes y el gobierno, lo que lleva a una escalada del conflicto que no siempre está en el interés del gobierno.
Pero en el caso que los golpes causen daños mayores a los que el grupo insurgente sea capaz de absorber, ya sea por su incapacidad de reponer sus liderazgos o por los golpes infligidos a sus líneas de financiamiento o logística, puede conseguirse un mayor debilitamiento de su capacidad de acción.
Las “mejores prácticas”
En una revisión de operativos de ataque contra objetivos de alto nivel hechos por la CIA se demuestra –sostiene el documento—que estos “pueden tener un papel importante como parte de una estrategia contrainsurgente de mayor alcance. Estos suelen arrojar mejores resultados cuando los gobiernos analizan previamente sus posibles efectos y factores que lo puedan impactar y simultáneamente aplican otros instrumentos contrainsurgentes de carácter militar y no militar.”
Entre los efectos positivos de estos ataques enumera la erosión de la capacidad insurgente, debilitamiento de su voluntad, reducción de su base de apoyo, división o fragmentación del grupo, forzar que el grupo modifique sus estrategias de modo que beneficie al gobierno y levantar la moral del gobierno y generar apoyo.
Entre los efectos negativos cita: “puede generar mayor apoyo al grupo insurgente, lo cual podría obligar al gobierno a distraerse de otros aspectos de su estrategia; puede hacer que las estrategias insurgentes se modifiquen, que refuercen sus bases de apoyo y simpatía de la población, conducir a una mayor radicalización a los líderes sobrevivientes, generar condiciones para la adhesión de liderazgos más radicales y escalar o des escalar el conflicto de modo que favorezca la insurgencia”.
Estas son algunas de las “buenas prácticas” que recomienda la CIA
-Definir el impacto deseado sobre la trayectoria del grupo insurgente, considerando que en algunos casos pueden generarse efectos indeseados.
-Definir la decisión del ataque en base de un sólido conocimiento de los mecanismos internos del grupo y sus debilidades específicas, información que se puede obtener mediante los interrogatorios a sus desertores.
-Incorporar la operación de ataque a una estrategia integral, que permita capitalizar el resultado de la operación o compensar algunos de los efectos producidos.
-Proteger a los actores más moderados. Los ataques contra los líderes más violentos y extremistas pueden resultar en un acuerdo político. En muchos grupos insurgentes hay divisiones internas entre sus dirigentes más militaristas y los más políticos.
-Aprovechamiento de las contradicciones internas. Exacerbar o explotar las fisuras en los liderazgos puede funcionar de manera tan efectiva como el dirigir un ataque militar contra uno de sus liderazgos.
Esta selección de reglas para tratar de desarticular a movimientos insurgentes, han sido aplicados en América Latina, pero también se aplican a dirigentes populares, sindicales, líderes progresistas asesinados, como Salvador Allende, Jacobo Arbenz, Guatemala, el líder Eliecer Gaitán Colombia, las decenas de intentos contra Fidel Castro, el asesinatos del senador uruguayo Zelmar Michelini, entre otros tantos dirigentes asesinados o desaparecidos.
Esta realidad en parte de las políticas de EEUU, que usa la CIA, la USAID, las Embajadas, como punta de lanza, para controlar a las naciones de América Latina y el Caribe, para adquirir sus recursos, aplicarles los TLC, sin considerar que la crisis de Estados Unidos y Europa, con los ajustes del FMI, La Troika y el Banco Mundial (BM), han llevado a los peores ajustes de la historia, y la crisis más grave de la historia contemporánea a Europa.

No comments: