Friday, May 08, 2015

BOLIVIA ASEGURA QUE UNA SOLA PROMESA LE OBLIGA A CHILE DAR UNA SALIDA AL MAR


Bolivia aseguró ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que una sola de las 15 promesas de Chile, de otorgar una salida soberana al mar, crea la obligación de cumplir con sus compromisos hechos voluntariamente a lo largo de más de un siglo.
 "Uno solo de estos compromisos bastaría para crear una obligación", dice el abogado Payam Akhavan, de la delegación boliviana, en la dúplica de los alegatos que hoy concluyeron en La Haya.
Afirmó que "la teoría de Bolivia es que hubo diversas instancias en las que hubo negociaciones con Chile".
La posición boliviana fue reforzada por el vocero de la demanda boliviana, Carlos Mesa, a la salida de la CIJ. "Los abogados contestaron con claridad la pregunta del juez de la Corte y establecieron con claridad el proceso claro que marca la obligación de Chile de una obligación para entregar un acceso soberano al mar", dijo.
El profesor Remiro Brótons, de la delegación boliviana, afirmó que el fondo de la demanda boliviana no es el Tratado de 1904 sino el cumplimiento de las promesas de chile referidas a una salida soberana al mar.
"La obligación de negociar no se basa en el Tratado de 1904, sino que se basa en bases distintas al Tratado de 1904", dice el abogado Brótons. "Para fundamentar la obligación de negociar basta con decir que esta obligación estaba vigente a la hora de presentar la solicitud a la Corte", añadió.
Bolivia espera que se haga justicia
El canciller David Choquehuanca afirmó que, tras los alegatos que culminaron hoy en La Haya, Bolivia espera ser escuchada y que se "hará justicia”. "Queremos valorar que las Naciones Unidas hayan construido una instancia de solución de controversias como es la Corte Internacional de Justicia. Queremos agradecer al presidente de la Corte y a los jueces por abrirnos las puertas de la justicia, retornamos con la esperanza y con la seguridad de que se hará justicia", añadió.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, se retiró sin aceptar preguntas de la prensa. "Luego de volver a Chile informaremos a la Presidenta de la República –Michelle Bachelet- lo que ha sido este trabajo", dijo.
La fuente está en el ofrecimiento chileno
La jurista francesa, Monique Chemiller-Gendreau, de la delegación boliviana, que empezó hoy los alegatos del segundo turno, afirmó que la fuente jurídica boliviana de su demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para que Chile negocie una salida soberana al mar, proviene de las posibilidades que abrió ese país en reiteradas oportunidades, como testimonian numerosos documentos, y ratificó que no se pretende poner en tela de juicio el Tratado de 1904.

Explicó que hay que entender ese litigio, ese diferendo, en su contexto histórico de la situación resultante del Tratado de 1904, "situación que revistió un carácter de injusticia, reconocido permanentemente y ampliamente desde entonces".
"Si hay hoy un diferendo entre Chile y Bolivia, es un diferendo muy especifico, porque en este caso muy concreto Chile ha reconocido desde la firma del tratado que el mismo dejaba una cuestión pendiente de solución y que se había declarado dispuesto a encontrar esa solución.
Si el propio Chile no hubiese abierto otra vía para hacer posible la corrección de la injusticia que determinaba ese tratado Bolivia se hubiese visto obligada a no hacer nada", sustentó. En esa línea, Chemiller-Gendreau afirmó que Chile no puede volver a escribir la historia y ratificó que ese país multiplicó las promesas, se comprometió en una serie de instrumentos, "y ha hecho nacer lo que en derecho se llama legitimas expectativas".
La jurista francesa afirmó que "y si se preguntan dónde está la fuente jurídica de lo que plantea Bolivia. La fuente de ese derecho está en el comportamiento de Chile".
A reglón seguido, aseveró que lo que pide Bolivia es que ese alto tribunal oriente a los dos estados en cuestión, que sea en esa vía de derecho que encuentre una solución efectiva. "Bolivia se apoya entonces, en primer lugar, para hacer valer su planteamiento en el respeto de la palabra dada, no en el Tratado de 1904, que nada tiene que poner en tela de juicio, sino haciendo referencia a los numerosos compromisos de Chile de dar a Bolivia una salida soberana al mar con independencia de ese tratado".
A su juicio, Chile no puede permanecer en la contradicción de las numerosas oportunidades que negoció un acceso soberano al mar, independientemente del Tratado de 1904. Ratificó que Bolivia lo que ha hecho es ir por la vía del derecho y pidió a los magistrados hacer valer esa posibilidad.





BOLIVIA REFUTA LA DIALÉCTICA DEL MIEDO USADA POR CHILE

El equipo jurídico de Bolivia inició su dúplica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya haciendo énfasis a documentos oficiales con Chile, que ponen en evidencia las ofertas de diálogo que hizo ese país sobre una salida soberana al mar.
"Bolivia pide que se imponga a Chile la necesidad de aceptar la obligación para reiniciar las negociaciones", resaltó la jurista Monique Chemiller, que acusó además a la defensa del vecino país de presentar documentos selectivamente, eligiendo solo los que les convienen.
Afirmó también que sí existe el "Pactum Contrahendo" (compromiso adquirido), al citar las cartas intercambiadas entre ambos gobiernos. Habló de acatar el principio de buena fe, por lo que Chile debiera aceptar la competencia de la Corte.
El planteamiento nacional se centró en contrarrestar la dialéctica del miedo que fundamento Chile, al atribuir al país vecino el intento de abrir el debate sobre el cambio de las fronteras internacionales. Bolivia advirtió un intento de escapar a la competencia de la CIJ.
Durante la pasada jornada, el abogado del equipo chileno, Harold Koh, utilizó diez minutos de la réplica para alertar que la causa marítima pone en severo riesgo la política de límites entre nacionales. "Cuántos de estos asuntos resueltos podrían existir", dijo. 
En su intervención, siendo irónico, el abogado Remiro Brotons afirmó que "La dialéctica del miedo es el argumento de Chile al decir que los tratados y pacto de Bogotá están en peligro". Agregó que ese país actúa "magnánimo después de imponer su nueva propiedad con una guerra".
Otro de los pilares de la respuesta boliviana es la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que establece que los compromisos de negociar son un deber. Por ese alegato de la ONU, Bolivia insta a acatar los compromisos asumidos por Chile. 
"Si la Corte constata que existe una obligación de negociar, en derecho internacional eso interpela a Chile (...) Se trata de una obligación de entablar negociaciones. No es una acción que se autoejecute", señaló el abogado francés Mathias Forteau.
Mientras que el profesor Remiro Brotóns explicó que el "Tratado de 1904 jamás figuró en lista de tratados incompatibles con la Constitución boliviana. Lo que dice Chile es falso". Explicó que si el vecino país quería evitar el proceso debiera haber denunciado el acuerdo centenario. 
Sobre la pregunta del juez 
Christopher Greenwood, exasesor chileno, preguntó al equipo jurídico boliviano sobre cuándo se concluyó un acuerdo de negociación vinculado con la salida al mar. Hoy el equipo nacional realizó una exposición al respecto. 
"En derecho internacional no hay un momento mágico (...) La teoría de Bolivia es que hubo diversos momentos que generaron un compromiso vinculante. Uno solo de ellos causa derecho (...) Bolivia está encantada de discutir alegatos de Chile sobre documentos, pero eso será cuando veamos el fondo", explicó el abogado iraní Payam Akhavan.
El pedido boliviano
"Bolivia respetuosamente pide a la Corte que desestime la objeción interpuesta por Chile y se declare competente para analizar el fondo de nuestra Demanda", ese fue el pedido realizado de forma final en esta etapa de alegatos orales por el agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez, Veltzé. 




MESA: NO HAY UNA FECHA "MAGICA" HAY TODO UN PROCESO DE OFRECIMIENTO QUE HIZO CHILE

El portavoz de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa, aseguró el viernes al concluir la dúplica de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que no existe una fecha "mágica" sobre la negociación con Chile por una salida soberana al mar, sino que se trata de un proceso que tiene que ver con la cantidad de veces que ese país ofreció y se comprometió a tratar el tema.
"Creo que ha sido clara la respuesta de nuestros abogados, de Payam Akhavan, no hay fecha mágica, no hay un momento maravilloso en que se crea la humanidad, vale la metáfora,  hay un proceso que tiene que ver con la cantidad de veces en que Chile se comprometió formal y oficialmente", sustentó.
Mesa se refirió en esos términos a la consulta de los periodistas en sentido de que Bolivia, en la audiencia, no contestó la pregunta que le hizo el juez Christopher Greenwood, quien el miércoles preguntó: "en qué fecha sostiene Bolivia que se concluyó un acuerdo para negociar sobre un acceso soberano al Océano Pacífico".
El Portavoz boliviano indicó que la respuesta no será dada en conferencia de prensa, sino se presentará al tribunal tal como fue exigido y, además, aclaró que se dirigió a los dos países, no únicamente a Bolivia.
El también expresidente de Bolivia remarcó; sin embargo, que Akhavan "muy bien dijo", en la dúplica, que se podría escoger cualquier fecha, porque la "naturaleza del compromiso y su fuerza" están en cualquier episodio.
"Se podía escoger cualquier fecha, pero no lo hacemos porque la naturaleza del compromiso y fuerza de ese compromiso está en cualquiera de esos episodios que se iniciaron en 1919 y que podían incluirse en los propios compromisos que se negociaron en 2010 y 2011 entre los ministerios de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile", respaldó parafraseando al jurista Akhavan.
El miércoles, Mesa en entrevista con CNN-Chile, se refirió, como ejemplos, a dos oportunidades en las que Chile expresó la disposición de negociar una salida soberana al mar con Bolivia.
Dijo que en 1950,  el embajador de Bolivia en Santiago le planteó a Chile iniciar una negociación sobre una salida soberana al mar y el canciller chileno, Horacio Walker, respondió en una carta formal afirmando que "Chile está dispuesto a negociar con Bolivia un acceso soberano al mar".
"Estamos hablando el año 1950, un documento formal, disposición, es decir compromiso de hacer un acuerdo, de llegar a un acuerdo, de negociar un acuerdo para llegar a un acceso soberano al mar para Bolivia", puntualizó ese día.
Agregó que en 1975 el canciller de Chile, Patricio Carvajal, le contestó al canciller de Bolivia en el mismo sentido.
"Chile de acuerdo a la propuesta boliviana está en disposición de negociar con Bolivia para otorgarle acceso soberano al mar", escribió en una carta.
Mesa, además de esas oportunidades, mencionó que en otras seis Chile se allanó a una negociación de un acceso soberano al mar en "1920, 1923, 1926, 1947, 1950, 1961, 1975 y 1983".
Este viernes concluyeron cuatro jornadas de alegatos de Bolivia y Chile ante la CIJ sobre la objeción de incompetencia planteada por Chile para que esa Corte conozca y resuelva la demanda marítima boliviana.





ANTONIO REMIRO BROTÓNS: “SOLO QUEREMOS QUE SE NEGOCIE LO QUE CHILE SE COMPROMETIÓ A NEGOCIAR”

Antonio Remiro Brotóns, abogado del equipo jurídico boliviano en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), explicó ayer que la demanda marítima busca que se negocie lo que Chile se comprometió a negociar: un acceso soberano al mar.
“El acceso soberano de Bolivia al mar y la obligación de negociar está establecido por múltiples documentos, de los que hemos hecho exhibición estos días", sostuvo Brotóns tras escuchar la réplica de la misión chilena a los alegatos bolivianos asentados en los ofrecimientos del demandado de resolver el litigio marítimo al margen del Tratado de 1904.
“Sólo queremos que se negocie lo que Chile se comprometió a negociar. Simplemente eso”, sostuvo y añadió que “de los actos unilaterales también se derivan derechos”.
Evadió, de acuerdo a la versión digital emol, las consultas sobre cómo el equipo boliviano prepara la respuesta a la pregunta formulada por el juez Christopher Greenwood: ¿En qué fecha mantiene Bolivia que se concluyó un acuerdo respecto a la negociación relativa al acceso soberano?.
La ronda de alegatos comenzó el lunes con la exposición chilena, que centró su estrategia en afirmar que el Tratado de 1904 está vigente y zanjado el tema marítimo. El miércoles, la misión a la cabeza del agente Eduardo Rodríguez, explicó ante los jueces internacionales que no se pretende afectar el Tratado sino exigir el cumplimiento de compromisos de solución al margen del documento bilateral.
“No hay ningún tratado que sea para la eternidad, solamente las leyes de Dios son para la eternidad", expresó Brotóns.





MONIQUE CHEMILLER-GENDREAU: FUENTE JURÍDICA DE DEMANDA BOLIVIANA ESTÁ EN OFRECIMIENTOS DE CHILE

La jurista francesa que defiende a Bolivia en su pleito marítimo con Chile, Monique Chemiller-Gendreau, afirmó el viernes que la fuente jurídica boliviana de su demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para que Chile se avenga a negociar una salida soberana al mar, proviene de las posibilidades que abrió ese país en reiteradas oportunidades, como testimonian numerosos documentos, y ratificó que no se pretende poner en tela de juicio el Tratado de 1904.
En el inicio de la dúplica del equipo jurídico boliviano, la abogada francesa dijo que hay que entender ese litigio, ese diferendo, en su contexto histórico de la situación resultante del Tratado de 1904, "situación que revistió un carácter de injusticia, reconocido permanentemente y ampliamente desde entonces".
"Si hay hoy un diferendo entre Chile y Bolivia, es un diferendo muy especifico, porque en este caso muy concreto Chile ha reconocido desde la firma del tratado que el mismo dejaba una cuestión pendiente de solución y que se había declarado dispuesto a encontrar esa solución. Si el propio Chile no hubiese abierto otra vía para hacer posible la corrección de la injusticia que determinaba ese tratado Bolivia se hubiese visto obligada a no hacer nada", sustentó.
En esa línea, Chemiller-Gendreau afirmó que Chile no puede volver a escribir la historia y ratificó que ese país multiplicó las promesas, se comprometió en una serie de instrumentos, "y ha hecho nacer lo que en derecho se llama legitimas expectativas".
"Y si se preguntan dónde está la fuente jurídica de lo que plantea Bolivia. La fuente de ese derecho está en el comportamiento de Chile", matizó.
A reglón seguido, aseveró que lo que pide Bolivia es que ese alto tribunal oriente a los dos estados en cuestión, que sea en esa vía de derecho que encuentre una solución efectiva.
"Bolivia se apoya entonces, en primer lugar, para hacer valer su planteamiento en el respeto de la palabra dada, no en el Tratado de 1904, que nada tiene que poner en tela de juicio, sino haciendo referencia a los numerosos compromisos de Chile de dar a Bolivia una salida soberana al mar con independencia de ese tratado".
A su juicio, Chile no puede permanecer en la contradicción de las numerosas oportunidades que negoció un acceso soberano al mar, independientemente del Tratado de 1904.
Ratificó que Bolivia lo que ha hecho es ir por la vía del derecho y pidió a los magistrados hacer valer esa posibilidad.





CANCILLER DE BOLIVIA TRAS TÉRMINO DE ALEGATOS EN LA HAYA: "RETORNAMOS CON LA SEGURIDAD DE QUE SE HARÁ JUSTICIA"
David Choquehuanca agradeció a "la humanidad y a Naciones Unidas" por "haber construido una instancia de solución".

Tras el término de la exposición de Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya, su canciller David Choquehuanca sostuvo que regresan a su país "no sólo con la esperanza, sino que con la seguridad de que se hará justicia".
"Queremos valorar que la humanidad, que las Naciones Unidas se hayan dotado de un espacio, que hayan construido una instancia de solución, como es la Corte Internacional de Justicia", indicó.
Por otro lado, el ex Presidente y actual agente Eduardo Rodríguez Veltzé, se sumó a las palabras del ministro de RREE. "Reiteramos nuesfra fe en que se hará justicia y respetamos las disposiciones internacionales".
Por otro lado, el ex Presidente de Bolivia Carlos Mesa, se refirió a la pregunta que debió contestar el equipo jurídico.
La pregunta que había lanzado el juez Christhopher Greenwood, cuando ya habían terminado las exposiciones de los abogados bolivianos el miércoles pasado, dejó una sensación extraña en el equipo paceño. “¿En qué fecha sostiene Bolivia que se concluyó un acuerdo para negociar sobre un acceso soberano al océano Pacífico?”
Hoy fue la hora de responder. Mesa precisó que el equipo "contestó con claridad la pregunta del juez de la Corte y establecieron el proceso claro que marca la obligación de Chile de generar una negociación con Bolivia para darle una salida soberana al mar".
"No hay una fecha mágica ni momento maravilloso en la que se crea la humanidad, en este caso la metáfora vale", precisó.





LA HAYA: JUEZ PIDE A CHILE Y BOLIVIA PRECISAR QUÉ ENTIENDEN POR "ACCESO SOBERANO AL MAR"

Al finalizar los alegatos se planteó que este término no estaba consagrado en el derecho internacional. Ambos países deberán entregar su respuesta escrita el 13 de mayo a las 13 horas.

Una nueva pregunta causó sorpresa en la última jornada de alegatos en la Corte Internacional de La Haya, donde Chile y Bolivia han planteado sus posturas sobre la competencia del tribunal para conocer la demanda en que el gobierno paceño pide que se obligue a Santiago a negociar una salida al mar con soberanía.
"Tengo una pregunta sencilla que hacerle al solicitante y también al equipo chileno. En el transcurso de los procedimientos orales y los documentos presentados por ambas partes, tanto la solicitante como la respondiente han referido o utilizado la expresión - y cito- 'acceso soberano al mar', fin de cita. Este no es un término reconocido en el derecho internacional, y ambas partes sin embargo han utilizado esta expresión cuando describían o bien su propia posición o se referían a la posición de la parte contraria. Yo le agradecería mucho a ambas partes que tengan a bien definir el sentido de ese término tal como ellas lo entienden, y también que tengan a bien explicarnos el contenido específico de ese término tal como ellas lo utilizan para determinar sus posiciones sobre la cuestión de competencia de la corte", es la pregunta realizada por el juez japonés Hidashi Owada.
La pregunta se entregará por escrito a ambas partes, quienes deberán responder por esta misma vía a más tardar el 13 de mayo a las 13 horas.
En caso de que existan observaciones a lo planteado por la otra parte, estas deberán ser comunicadas a más tardar el  15 de mayo a las 13 horas.
Con esta pregunta se cerró la ronda de alegatos orales por la competencia de la Corte frente a la demanda Boliviana. Mientras Chile plantea que el tribunal no tiene competencia, por cuanto la pretensión paceña apuntaría a modificar lo fijado en el tratado de 1904, que es previo a la firma del Pacto de Bogotá, el gobierno de Evo Morales sostiene que la demanda no apunta al mencionado tratado, sino más bien a "compromisos" que habrían adquirido autoridades de nuestro país tendientes a otorgar una salida al mar con soberanía.
En este contexto, el juez Christopher Greenwood había pedido a Bolivia explicar en qué fecha "se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano". 
Al respecto, el abogado Payam Akhavan señaló que "en el derecho internacional no hay un momento mágico ni específico". "Hay diversas instancias en que hubo acuerdo con Chile (...)los hechos demuestran que en diversas oportunidades Chile prometió negociar el derecho soberano al mar".
A juicio del canciller Heraldo Muñoz Bolivia "no respondió" a la pregunta. 





HIJA DE DIPLOMÁTICO BOLIVIANO REVELA DOCUMENTOS SECRETOS QUE MUESTRAN QUE CHILE SE COMPROMETIÓ A DAR MAR SOBERANO A BOLIVIA

Anneliese Violand, hija del último embajador pleniponteciario de Bolivia en Chile, Adalberto Violand, presentó documentos que revelan una negociación entre el presidente de Chile Augusto Pinochet (1973-1990) y el ex Mandatario boliviano, Hugo Banzer, para otorgar un acceso soberano al Océano Pacífico.
En una entrevista con la televisora Cadena A, Violand explicó que los documentos, que halló en una caja olvidada de su padre difunto, son parte de los informes que el embajador enviaba al canciller boliviano de ese entonces, Óscar Adriázola.
"Empiezo a revisar los papeles y lo que he podido extractar las he marcado para demostrar que sí Bolivia negoció y Chile ofreció mar con soberanía para Bolivia. Ante la responsabilidad,  que es lo que hubiera hecho mi padre, primero, entregue copias de lo que he extractado ahora al Gobierno de Bolivia para que ellos estudien y vean, y hagan llegar a La Haya", dijo.
Recordó que su padre escribió el libro 'Retorno al mar con soberanía, una negociación frustrada' que ahora es fundamentado con la documentación hallada en la que informa sobre las reuniones que sostenía con el presidente Pinochet.
Detalló que uno de los documentos de su padre data del 30 de diciembre de 1976 sobre la reciente entrevista que mantuvo con Pinochet quien "expresó que lo realmente importante era que Bolivia llegue al Pacífico y para ello habría que comenzar por establecer un punto de gravitación".
"Luego dijo, cuando los bolivianos estén frente al mar irán creciendo sus necesidades y habrá que darles apropiada satisfacción, los bolivianos deben estar pronto frente al mar", señala el documento.
Asimismo, la hija del ex Embajador relata que en otro informe reservado del 7 de diciembre de 1976 su padre señala "tengo el agrado de elevar a su conocimiento un informe de la audiencia que mantuve el día de hoy con el canciller chileno, vicealmirante Patricio Carvajal".
En el informe el Embajador comentó que si lograra que la negociación chileno-boliviana avanzara dentro de los parámetros existentes, Chile no objetaría que Bolivia plantee a Perú una negociación para ampliar el frente marítimo en el que desembocaría el corredor, apuntó.
"Extendiéndole al Norte de la Línea de la Concordia. Le preocupó al Canciller si habíamos hecho algún avance en este aspecto frente a Perú",  agregó en base al documento.
Indicó que otra nota reservada de julio de 1976 detalla sobre una entrevista que el Embajador mantuvo con el director general de la Cancillería Chilena, Jaime Lavin, quien descartó comentarios y rumores sobre la aceptación final del Perú para algún tipo de compensación y recalcó "que la negociación se refiere a territorios que son chilenos y no cabe que Perú pueda pedir nada".
"A juicio de Chile, agregó, la iniciativa de ceder a Bolivia una franja territorial no debió haber servido a Perú como pretexto para plantear un análisis de tan amplio espectro. Hubiera bastado que nos ocupáramos de la continuidad de las servidumbres y franquicias pactadas entre Chile y Perú y su transferencia a Bolivia", puntualiza el informe.
De acuerdo con la información reservada del 28 de abril de 1977 "el esquema propuesto por el Canciller chileno es (...) que Bolivia podría ampliar su frente marítimo al norte de la línea de la Concordia, o sea por territorio peruano, siempre que a su vez Bolivia ofrezca al Perú el Volcán Tacora y los canales de Uchuzuma y Mauri que pasarían a su patrimonio como resultado de la negociación de Bolivia".
En otro documento de título reservado confidencial del 22 de julio de 1977, el Embajador explica a Adriázola que el jefe de Estado Mayor del Ejército, Carlos Forestier, en su condición de presidente de la delegación que visitó Bolivia, "manifestó que con la autorización del General Augusto Pinochet se valía de la oportunidad para reiterar la decisión de la Fuerzas Armadas de Chile de lograr un acuerdo con Bolivia para que nuestro país tenga una salida propia y soberana al Pacífico".
La hija del Embajador destacó que Pinochet en su informe a la nación del 11 de septiembre de 1977 señaló que Chile "mantiene la oferta para solucionar la mediterraneidad boliviana, materia en la cual esperamos que la buena voluntad y la permanente coherencia de la posición de Chile contribuyan al éxito de las negociaciones en curso".
"La otra mención (de Pinochet) dando cuenta de su visita a Washington dijo, asimismo, sostuve una positiva reunión conjunta con los excelentísimos señores presidentes de las hermanas repúblicas de Bolivia y Perú, general Hugo Banzer y general Francisco Morales Bermúdez, respectivamente, la que se tradujo en una declaración tripartita destinada a impulsar la solución del problema de mediterraneidad de Bolivia a la cual acabo de referir", refrendó.





BOLIVIA TIENE TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA POTENCIA MARÍTIMA, EXCEPTO UNA COSTA REAL

The Economist de Londres (www.economist.com/news)
                                                     
BOLIVIA tiene una armada. Los barcos mercantes navegan en alta mar bajo la bandera boliviana. El país celebra 23 de marzo como el "Día del Mar". De hecho, Bolivia tiene todas las características de una potencia marítima, excepto una costa real (confinar su marina de guerra de los lagos y ríos). Perdió su litoral a Chile en una guerra del siglo 19 y ha estado tratando de recuperar un pedazo de él, ya que casi nunca.
El 4 de mayo la búsqueda de Bolivia entró en una nueva fase en la que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya comenzó audiencias sobre su demanda de Chile a conceder que "el acceso soberano al mar", es decir, el territorio que se vuelva a conectarlo al Océano Pacífico . El gobierno encargó a 35 músicos para grabar una canción, "Playas del Futuro", para conseguir apoyo internacional.
Se enfrenta a los pronósticos adversos. Las primeras audiencias frente a la objeción de Chile a todo el procedimiento con el argumento de que la Corte no tiene competencia en el asunto. Sólo si la CIJ rechaza la posición de Chile, o aplaza una decisión, tendrá que tener en cuenta la demanda de Bolivia de que Chile tiene una "obligación de negociar" acceso al mar. Eso, Chile argumentará, es una noción peligrosa. Sería revocar el tratado que puso fin a las hostilidades entre los dos países, y por lo tanto representan una amenaza para el sistema de tratados que subyace tanto el derecho internacional. Si eso es correcto, hay más en juego en la sala del tribunal holandés que anhelo de Bolivia para la propiedad frente al mar.
La lucha tiene su origen en la explotación de los nitratos, que se utiliza como fertilizante y para hacer que el salitre para la fabricación de la pólvora, en el litoral boliviano, cuya escasa población era principalmente de Chile. Enfurecido por un aumento en el impuesto de Bolivia sobre los mineros de nitrato, Chile invadió el puerto de Antofagasta en 1879. Al final de la guerra de cuatro años también había derrotado a Perú, que se había aliado con Bolivia, la anexión de sus departamentos de Arica y Tacna (ver el mapa). En total, Bolivia perdió 400 kilometros (250 millas) de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio. La paz se concluyó sólo con un "tratado de paz y amistad" en 1904, en las que Bolivia aceptó la pérdida de su costa del Pacífico. A cambio Chile prometió Bolivia "al máximo y más libre" tránsito comercial.
Bolivia no se ha reconciliado con la pérdida. El país más pobre de América del Sur, que culpa a su difícil situación en gran medida de su estado sin salida al mar (ver artículo). Gran parte del tesoro de Chile del cobre, su principal exportación, se encuentra por debajo de lo que era suelo boliviano. El compromiso con el libre tránsito "no es tan maravilloso como Chile le gusta retratar", dice Eduardo Rodríguez Veltzé, ex presidente de Bolivia que ahora es embajador en los Países Bajos. Aunque Bolivia tiene sus propios funcionarios y de almacenamiento en Arica y Antofagasta de aduana, se queja de que Chile ha creado una carrera de obstáculos para los exportadores. Somete carga boliviana a inspecciones injustificadas, por ejemplo. Constitución de Bolivia, promulgada en 2009 bajo el actual presidente, Evo Morales, pide acceso al Pacífico un "derecho irrevocable".
Esa ambición frustrada ha hecho para una relación con Chile, que es a la vez espinoso e íntimo. Los ciudadanos de los dos países pueden cruzar la frontera sin pasaporte, y la mayoría de las mercancías bolivianas tienen acceso libre de aranceles al mercado de Chile. A pesar de los obstáculos, dos tercios del comercio a larga distancia de Bolivia pasa a través de puertos chilenos.
Sin embargo, liberal, hacia el exterior Chile tiene poca relación con los nacionalistas de izquierda que actualmente gobiernan Bolivia. Comercio va a la zaga de su potencial. Las empresas chilenas, inversores ávidos de los países vecinos, han arriesgado apenas dinero en Bolivia. Por su parte, Bolivia ha rechazado grandes oportunidades sólo para fastidiar a Chile. Un presidente que quería exportar gas a través de puertos chilenos fue destituido de su cargo en 2003. En un referéndum el año siguiente, los votantes dijeron que Bolivia debe utilizar el gas como instrumento de negociación para obtener acceso al Pacífico.
Con la demanda en la CIJ, Bolivia está intentando un nuevo rumbo. Se insiste en que esto no es un intento de reabrir el tratado de 1904, como alega Chile. En cambio, Chile "trajo en sí en un nuevo tipo de obligación internacional", ofreciendo reiteradamente Bolivia algún tipo de acceso al mar después de que el tratado entró en vigor, argumenta el Sr. Rodríguez. En 1975, por ejemplo, el dictador de Chile Augusto Pinochet, por temor a la guerra con Argentina y Perú, que ofrece Bolivia un corredor en el territorio que había pertenecido a Perú. Perú vetó ese plan. Tiene ese derecho en virtud del tratado que restauró Tacna a su control en 1929. No importa, dice Bolivia. Chile aún está vinculado por la obligación de negociar que sus ofertas dieron lugar a.
Esta línea de argumentación deja funcionarios chilenos horrorizado. Se trata de "inaudito", dice Heraldo Muñoz, que fue ministro de Relaciones Exteriores de Chile hasta que el presidente le pidió a su gabinete a dimitir el 06 de mayo (ver Bello). Bolivia no es simplemente pidiendo diálogo, que Chile entraría en, pero las negociaciones bajo orden judicial "con sólo un resultado". La CIJ no tiene por juzgar el asunto. Ambos países son partes en el Pacto de Bogotá, que obliga a los signatarios a someter las controversias a tribunales internacionales. Pero el pacto excluye conflictos que fueron liquidadas antes de 1948. Incluso si el tribunal afirma que la competencia, Chile confía en que no emitirá un juicio que pondría en cuestión las fronteras larga establecido por un tratado.
La CIJ es probable que gobernar este año sobre la petición de Chile para desestimar el caso o aplazar la decisión hasta que se considera la reclamación de Bolivia. Un hallazgo de Bolivia no pondría fin a la saga. Las negociaciones podrían prolongarse, y podría terminar de nuevo en la corte. Ningún gobierno chileno se atrevería a entregar territorio a Bolivia, al menos no sin compensación, tal vez en la forma de un intercambio de tierras. Incluso si Chile quiere, Perú podría ejercer su derecho de veto de nuevo.
Si Bolivia y Chile no pueden resolver la disputa, podrían tratar de trabajar alrededor de ella. Chile admite que hay margen de mejora en el régimen de libre tránsito. Algunos sugieren que podría ofrecer un contrato de arrendamiento en Bolivia un enclave sobre el que mantendría la soberanía, similar a la antigua disposición de China con Gran Bretaña por parte de Hong Kong. Pero hay poca solución de la soberanía satisfará Bolivia. "Nunca dejará de reclamar", dice el hombre de Bolivia en La Haya.





FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA IMPACTARÁ FUERTE A CHILE Y BOLIVIA

Sin Embargo de México (www.sinembargo.mx)

El próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre el diferendo entre Chile y Bolivia, impactará fuerte en los dos países por las situaciones internas de ambos gobiernos, advirtió hoy el editorial del diario El Tiempo.
 “El impacto va a ser fuerte en los dos países, por lo que hay que asumirla con tranquilidad y, más que nunca, buscar soluciones que les faciliten la vida a los pueblos y les permitan potenciar al máximo su vecindad y sus relaciones”, señaló el diario.
Sostuvo que se “debe reconocer que ante la imposibilidad de que los dos países llegaran a un acuerdo, como era lo deseable, es ya una importante ganancia que se haya acudido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ)”.
Añadió que el presidente de Bolivia, Evo Morales, quiere obligar a Chile a negociar un acceso soberano al mar. La CIJ “debe tomar una decisión sobre su competencia. En Chile hay preocupación, ya que ajustó en enero del año pasado lo que se consideró una derrota al perder con Perú 50 mil kilómetros cuadrados de mar.
Lo complejo es que las “definiciones en La Haya se dan en un momento difícil de la vida interna de los dos países.
El gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet atraviesa una etapa crítica, con una aceptación que se desplomó al 29 por ciento, con su familia (hijo y nuera) metidos en líos de corrupción y con crisis de gabinete.
Por su parte, “el gobierno de (Evo), Morales no conquistó las gobernaciones que esperaba en las elecciones y se quedó sin La Paz y sin las regiones más ricas”.





CHILE REFUTA PRUEBAS DE BOLIVIA Y BUSCA FORZAR RESPUESTA CONCLUYENTE A JUEZ

Abogados desvirtuaron las 11 notas diplomáticas exhibidas por Bolivia. Chile dice que no se sabe cuándo ni dónde nace pactum de contrahendo.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                            
Diez minutos tarde comenzaron ayer los alegatos de Chile en el juicio de competencia de la Corte de La Haya por la demanda boliviana. El atraso de uno de los magistrados provocó la demora en una audiencia en la que el tema del tiempo fue una constante. La delegación chilena se excedió en cinco minutos de la hora y media asignada, lo que puso una preocupación extra al agente Felipe Bulnes y lo obligó a advertir que ya iba a finalizar su mensaje de cierre, al ver que el presidente de la corte, el francés Rony Abrahamm, se aprestaba a interrumpirlo.
El equipo jurídico chileno salió ayer a responder con fuerza a Bolivia, con un lenguaje más agresivo que el lunes. “Chile se ha esforzado muchísimo en encontrar un hilo conductor en los argumentos presentados por Bolivia”, dijo el abogado Daniel Bethlehem, al acusar a Bolivia de haber caído en contradicciones e incoherencias.
Chile hizo ver a los jueces que Bolivia, en su intento por soslayar que lo que buscan es modificar el tratado de 1904, habría terminado por exponer tres tesis diferentes para sustentar la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al mar. “Bolivia está tirando argumentos como anzuelos al aire, esperando que la corte atrape uno de ellos”, indicó Bethlehem.
 Los textos fueron revisados hasta eso de las 04 horas de ayer por Bulnes y los abogados chilenos para ajustarlos a lo que había pasado durante la presentación previa de los bolivianos. La decisión fue refutar con detalle los 11 documentos y notas diplomáticas exhibidos por Bolivia, labor que recayó en Samuel Wordsworth. El jurista inglés puso énfasis en los documentos previos a 1948  -apenas mencionó los actos de 1950 y 1975, que complican más a Chile-, y lo hizo apuntando siempre a los temas de jurisdicción de la corte, para evitar el fondo de la demanda. Su alegato, además, reforzó el planteamiento de que ninguno de esos documentos puede considerarse como pactum de contrahendo (pactar un acuerdo para llegar a un acuerdo), como esgrime Bolivia.
Chile aprovechó al máximo los alegatos para responder de manera indirecta a la interrogante que lanzó a Bolivia el juez Christopher Greenwood: ¿en qué fecha sostiene Bolivia se concluyó un acuerdo para negociar la soberanía al mar?. “Hablan ahora (los abogados de Bolivia) de un pacto de contrahendo del que no sabemos cuándo ni dónde se acordó”, “todavía estamos sin saber en qué momentos los intercambios y notas diplomáticas se supone llegaron a la fase de cristalización necesaria para la ejecución de una obligación jurídica”, dijo ayer el abogado Piere-Marie Dupuy, para forzar a Bolivia a ser explícita en su respuesta de hoy.





LA HAYA: LOS CONCEPTOS QUE TIENES QUE SABER DE LA RÉPLICA CHILENA

¿Qué significa el pacto de contrahendo? que se hizo referencia durante los alegatos bolivianos y la réplica chilena. En 24Horas.cl te contamos más detalles.

24 Horas de Chile (www.24horas.cl)
                                                
Durante esta semana Chile y Bolivia se encontraron ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para exponer sus alegatos.
Fueron tres horas para cada país durante lunes y miércoles. Mientras que este jueves, Chile realizó su réplica y concluyó su intervención en el juicio por la objeción de juridiscción que realizó a la Corte. Allí, uno de los conceptos que llamó la atención durante la intervención de Bolivia y, que este jueves también estuvo presente en el equipo jurídico nacional, fue la aclaración de un supuesto "pacto de contrahendo" establecido entre ambos países.
Pero ¿qué significa un pacto de contrahendo?
Desde Londres, la abogada y experta en derecho internacional, Paz Zárate explicó a 24Horas.cl en qué consiste este recurso que presentó el equipo boliviano para solvertar su demanda.
"Un pacto de contrahendo proviene del latín y consiste en un acuerdo para negociar" explica.
De esta forma, de existir tal pacto como explica la defensa de Bolivia, "habría creado un derecho para Bolivia una obligación para Chile e iría en un carril paralelo al Tratado", añade Zárate.
Pero la aparición de este supuesto pacto en la defensa andina constituiría también a una contradicción, según señala Zárate. Situación que también fue recalcada por el canciller Heraldo Muñoz este miércoles.
"Hemos observado contradicciones e incoherencias en los planteamientos de Bolivia. No sólo en lo que presentaron en sus escritos y en los alegatos orales, sino que entre los propios alegatos orales. Hablaron en un comienzo de derechos expectaticios, después pasaron a la obligación de negociar y ahora avanzaron a una nueva tesis de obligaciones paralelas", dijo.
Por su parte, Zárate dice "no sólo hay una contradición en decir que esto se llevaría de forma paralela. Porque cómo se puede llevar de forma paralela, algo que finalmente estaría destinado a cambiar el tratado".
LA PREGUNTA DEL JUEZ
Al término de los alegatos bolivianos, el juez Christopher Greenwood, realizó una pregunta al equipo jurídico.
"¿En qué fecha mantiene Bolivia que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?", consultó el jurista.
Esta copregunta, más que significar una complicación, es una "oportunidad" para la experta internacional y también, tendría relación a la discusión que congrega a ambos países.
"Para la jurisdicción la fecha es fundamental, puesto que esta haría calzar o no una demanda bajo la protección del Pacto de Bogotá", agrega Zárate.
Y es que en el caso de existir un supuesto "pacto de contrahendo", se debe precisar una fecha definitiva, que también serviría para aclarar este contexto que fue señalado por la abogada Monique Chemillier y otros juristas.
Ellos explicaron que "en un periodo muy largo de tiempo se habrían hecho distintos actos,promesas, pronunciamientos y los mezclaron todos. Sin decir si se habla de acceso soberano o no soberano", dice la abogada.
LA IMPORTANCIA DEL PACTO DE BOGOTÁ
Durante la réplica de este jueves, el profesor Pierre Marie Dupuy señaló que Bolivia en sus alegatos hace referencia a un pacto de contrahendo que "nunca se concertó". Algo que también fue recalcado por Samuel Wordsworth, quien explicó que Bolivia "ha querido establecer la existencia de un pacto ficticio".
La aparición de este supuesto acuerdo trae también a la memoria la importancia de la ratificación del Pacto de Bogotá entre ambos países, puesto que precisamente es este el que propició que nuestro país cuestionara la jurisdicción de la corte.
Incluso, el profesor francés puntualizó que "aquí surge una pregunta: Si Bolivia estaba tan segura que el Tratado de 1904 se había visto sobrepasado, ¿por qué entonces Bolivia creyó conveniente no ratificar el Pacto antes del 2011 y por qué, una vez ratificado, mantiene esta reserva hasta ingresar la solicitud?".
"El punto de hoy es que Dupuy y los demás aprovecharon la pregunta del juez para decir: ´si hay un pacto, un pacto tiene fecha y no la hay porque no se sabe ni cómo ni cuándo exactamente esto podría haber nacido. Pero aún si hubiera cierta sustancia para decir que hay obligación de negociar, la Corte no puede hacer parte de ella porque el Pacto tiene una cláusula de cierre para todas las cosas que estén resueltas", agrega Zárate.





LA CORTE DE LA HAYA EN UNA ENCRUCIJADA
                                                                                            
La defensa chilena continuó desvirtuando la pretensión boliviana de atribuir a las negociaciones diplomáticas, incompletas o fallidas, la capacidad de crear derechos.

Economía y Negocios de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                      
La Corte de La Haya tendrá que decidir entre la seducción artificial de Bolivia para que conozca su demanda y la aplicación correcta del derecho y el realismo que la obliga a decretar su incompetencia. Esa encrucijada ha estado presente en las tres rondas de alegatos verbales que hemos presenciado.
Chile, en la última ronda, respondió a otro artilugio boliviano para atraer a la Corte a su favor. Entonces impugnó la nueva y artificiosa teoría de las negociaciones paralelas esgrimida por Bolivia. Se trataría de negociaciones que, estando conectadas con un Tratado, no lo afectan y, además, le entregan jurisdicción a la Corte. Extraña figura legal.
Esa argumentación carece de toda lógica. Evidentemente el derecho soberano de acceso al Pacífico reclamado por Bolivia colisiona con el Tratado de 1904 e inevitablemente implica su modificación. Ambos efectos inhiben a la Corte de resolver esta demanda y la obligan a acoger la excepción preliminar de incompetencia presentada por Chile.
Con razón, durante los alegatos se ha representado que no se ha proporcionado por Bolivia, y no podría proporcionarse, porque no existe, ningún antecedente que permita sostener que en tales negociaciones Chile consintió en entregar jurisdicción a la Corte de La Haya o que prometió o acordó dejar sin efecto lo dispuesto en el Tratado de Paz de 1904.
La defensa chilena, consistente con su línea central, en cuanto a que la Corte no tiene competencia para juzgar asuntos resueltos por un tratado anterior al Pacto de Bogotá, como es el de 1904, continuó desvirtuando la pretensión boliviana de atribuir a las negociaciones diplomáticas, incompletas o fallidas, la capacidad de crear derechos y entregar jurisdicción a los tribunales internacionales. Y fue más allá al consignar que legalmente, para efectos de establecer la falta de jurisdicción de la Corte, es igual demandar por la revisión de un asunto resuelto por un tratado que pedir, por una resolución judicial, que se ordene una negociación, que inevitablemente conduzca a modificarlo. En este caso, cambiando la condición de su acceso al Pacífico desde uno no soberano a otro con soberanía, lo que implica ciertamente cesiones territoriales. Tal pretensión es inaceptable, como se dijo antes por el agente chileno Felipe Bulnes en la primera ronda de estos alegatos.
A las artificiosas maniobras y distorsionantes argumentaciones bolivianas, se suma el intento de Bolivia de minimizar su demanda e ignorar las facilidades que Chile le ha concedido a través del más amplio acceso comercial al océano Pacífico, incluyendo gratuidad en la inversión y uso de infraestructura.
Bolivia no ha trepidado en victimizarse y en degradar y flexibilizar su propia demanda, minimizando su impacto negativo como precedente respecto de la intangibilidad de los tratados, para la estabilidad de las fronteras, la paz, la seguridad, la cooperación hemisférica y respecto del orden internacional y para las prácticas diplomáticas. Esta estrategia pretende, seguramente, atraer la simpatía de la Corte, tranquilizarla y alentarla a asumir una peligrosa jurisdicción.
Chile no solo ha respondido a la demanda de Bolivia con sólidos argumentos jurídicos, también ha aportado realismo. El profesor Koh, que además de combinar la condición de académico de prestigio y de experto litigante en derecho internacional, reúne la experiencia de haber servido en la diplomacia, ha destacado los riesgos de revisar los tratados internacionales y estimular litigios sobre la historia y las fronteras latinoamericanas y sus implicancias para el diálogo diplomático y las negociaciones internacionales. El profesor Koh limitó estos adversos efectos a Latinoamérica. Podría haber sido más elocuente. Debió considerar que lo que está en juego es la intangibilidad de todos los tratados, la limitación de la negociación diplomática y la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, cuyas sentencias son de trascendencia mundial. También debió aprovechar de consignar que en estos días se cumple el septuagésimo aniversario del término de la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuyos tratados de paz cambiaron los límites de ese continente, y cuya revisión es impensable.





CHILE APROVECHA LA PREGUNTA DEL JUEZ PARA DESARTICULAR DEMANDA
                                                                    
Abogados afirmaron que el supuesto acuerdo por el cual nuestro país estaría obligado a negociar acceso soberano al mar "no se sabe ni cómo ni cuándo se concretó", desestimando así que Bolivia pueda dar una fecha para identificarlo, como pidió ayer el magistrado Christopher Greenwood.

Economía y Negocios de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                               
El Gran Salón de la Justicia del Palacio de la Paz de La Haya se hallaba prácticamente vacío cuando, de pronto, ingresó sir Daniel Bethlehem. Sin preocuparse de las cámaras que lo filmaban y fotografiaban, el ex consejero jurídico del Foreign Office comenzó a ubicar sus documentos en el lugar que corresponde a los oradores. Así se develó el misterio de quién abriría los fuegos en la segunda ronda de alegatos de Chile en La Haya, en el juicio en que nuestro país objeta la competencia de la Corte Internacional de Justicia para conocer la demanda marítima iniciada por Bolivia en 2013.
Totalmente concentrado, Bethlehem no se movió del podio hasta que le tocó hablar. Mientras, iban tomando sus lugares chilenos y bolivianos. Pero varios de los integrantes de esta última delegación no quería esperar la entrada de los jueces ni el inicio oficial de la audiencia: impacientes, abrían de inmediato las carpetas sobre su mesa que contenían los textos escritos de los alegatos.
Fueron los momentos previos de una jornada en que el equipo de Chile, obedeciendo la instrucción dada ayer por el presidente del tribunal, el francés Ronnie Abraham, buscó evitar repetir lo ya dicho en sus intervenciones del lunes, y en cambio concentrarse en responder los argumentos esgrimidos ayer por Bolivia.
Así, buscó refutar uno de los caballitos de batalla bolivianos: el concepto "pacto de contrahendo" -esto es, una suerte de preacuerdo que supone obligación de cumplimiento para las partes-, que fue el término usado por ese país para calificar las negociaciones y tratativas bilaterales que, según ellos, obligan a Chile a negociar un acceso soberano al mar. En esa línea, los abogados de nuestro país enumeraron cada una de dichas tratativas, haciendo notar que ninguna de ellas satisfacía las condiciones para tener algún efecto jurídico. Con ello, como dijo Bethlehem, se buscó recalcar que "una negociación no crea jurisdicción".
Un arma clave dentro de esa estrategia fue la de aprovechar la interrogante formulada ayer a Bolivia por el juez Christopher Greenwood, en cuanto a cuál sería la fecha del supuesto acuerdo o pacto en que nuestro país habría quedado obligado a negociar.
Sin mencionar la pregunta ni el nombre del juez, los abogados de Chile se preocuparon de hacer notar que dicho pacto "no sabe ni cómo ni cuándo se concretó", según enfatizó el francés Pierre-Marie Dupuy.
"Bolivia es el contorsionista"
Como está dicho, el primero en intervenir fue Bethlehem. Directamente, se hizo cargo de lo expuesto por los abogados de Bolivia el miércoles, en particular sus afirmaciones en cuanto a que la demanda de ese país no afecta ni altera el Tratado de 1904, que fijó los límites soberanos de cada nación.
El británico incluso parafraseó la florida intervención que había efectuado ayer la francesa Monique Chemillier-Gendrau, quien incluso había citado en su alegato al escritor Luis Sepúlveda. "El miércoles escuchamos mucho lenguaje colorido de Bolivia sobre las supuestas alucinaciones de Chile relativas a la naturaleza del caso, sobre las maravillas florales del Desierto de Atacama, y más. Pero es Bolivia el contorsionista acá, que desesperadamente trata de evitar cualquier contacto con el Tratado de 1904, como si fuera tóxico. Y, de hecho, es tóxico para el caso de Bolivia, como sus contorsiones demuestran", dijo.
Negociaciones al pizarrón
Luego fue el turno del también británico Samuel Wordsworth, quien estuvo encargado de dos de los ejes de los alegatos de ayer: descartar las supuestas obligaciones que según Bolivia habría contraído Chile en distintos procesos de negociación, y echar abajo la tesis del "pacto de contrahendo".
Fue el barrister quien hizo el análisis, uno a uno, de todos los casos de tratativas bilaterales, desde 1919 a 1986, citados por la contraparte (ver columna de Luis Winter en página C3), descartando en cada uno la existencia del tipo de pacto que reclama Perú o la posibilidad de que de esos procesos pueda derivar una obligación jurídica para Chile.
Se trató de una jugada estimada riesgosa por algunos, pues podía interpretarse como una forma de entrar en el fondo del caso (y, por ende, de caer en la estrategia boliviana), en lugar de limitarse a cuestionar la jurisdicción de la Corte. Sin embargo, el equipo estimó necesaria esta fórmula para demostrar la "artificialidad" de la demanda: dado que, para esquivar los efectos del Artículo 6 del Pacto de Bogotá (que impide a la Corte abocarse a asuntos resueltos por tratados previos a 1948), Bolivia habría "fabricado" una supuesta obligación de negociar chilena, se estimó crucial demostrar cómo operaría tal fabricación.
El mismo abogado británico fue también el primero en entrar al terreno abierto por el juez Greenwood, al afirmar que "para los propósitos del ejercicio actual de caracterización de la materia relevante, la Corte está empoderada por el Artículo VI para evaluar si es que Bolivia puede identificar el supuesto 'Pacto de Contrahendo'. No puede".
Luego sería el francés Dupuy quien profundizaría en el tema, con su categórica afirmación de que el acuerdo aludido por la contraparte "no se sabe ni cómo ni cuándo se concertó": una clara, aunque indirecta respuesta a la pregunta de Greenwood.
Razones de la estrategia
La decisión de abordar (tácitamente) esta -según se explicó en el equipo chileno- se vincula con la convicción de que Bolivia no podrá dar una contestación clara a lo preguntado por el magistrado. Y si llega a optar por una fecha concreta -se evalúa-, necesariamente su posición quedaría debilitada, pues parte de la estrategia boliviana apunta a dejar abiertas muchas opciones y no una sola.
Antes de la intervención final del agente Felipe Bulnes, fue el turno del abogado coreano-estadounidense Harold Koh, quien puso énfasis en el peligro que la demanda boliviana implica para "el diálogo libre entre los Estados". La elección de este abogado para abordar el tema de las consecuencias que tendría abrir en el mundo un proceso de revisión de tratados fronterizos no fue casual: dado su currículo (ver C 3), la apuesta fue la de que Koh actuara como una suerte de voz de la comunidad internacional.





CANCILLER MUÑOZ: “NUESTRO EQUIPO JURÍDICO HA REVELADO LA FALTA DE COHERENCIA EN LOS ARGUMENTOS DE BOLIVIA”
                                                                                                                                                                                                                                                                               
El canciller también aprovechó de reiterar su agradecimiento a la Presidenta Michelle Bachelet, al ratificarlo en su cargo en momentos que evalúa a continuidad del todo el gabinete. "Esta ratificación lo que hace es dar más ánimo para seguir trabajando”, dijo.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                 
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se mostró satisfecho con los “argumentos esgrimidos por el equipo de juristas que intervinieron este jueves en la réplica de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda boliviana por una salida soberana al mar.
Al concluir los alegatos en el Palacio de la Paz de La Haya, el canciller manifestó que “hemos demostrado, más allá de cualquier duda, que lo que ha hecho Bolivia es presentar un caso artificial que busca, también de manera artificiosa, construir jurisdicción en un caso que no existe, puesto que aquí lo que está en juego es un tratado, es el respeto a los tratados, como dijeron varios de los juristas que hablaron en representación de Chile y concretamente el tratado de 1904, que resolvió todas las cuestiones de soberanía, y que regula las relaciones fronterizas entre los dos países”.
Por lo anterior, dijo que en la delegación chilena “estamos ampliamente satisfechos con lo que hemos logrado y creemos que los jueces de la Corte reflexionarán de manera seria sobre nuestros argumentos”.
Muñoz afirmó que en el marco de los alegatos la posición boliviana ha evidenciado una serie de “contradicciones e incoherencias”.
“Hablaron en un comienzo de derechos expectaticios, después pasaron a la obligación de negociar y ahora han avanzado a una nueva tesis, de obligaciones paralelas, y creo que nuestro equipo jurídico ha revelado en forma clara esta contradicción, esta falta de coherencia en los argumentos de Bolivia, que busca cualquier cosa para establecer una jurisdicción de la Corte que no existe”, enfatizó.
Asimismo, reiteró que “la demanda busca transformar a la Corte en un mediador obligatorio sobre una cuestión de soberanía que, como dije, ya fue zanjada en el tratado de 1904, quedamos tranquilos, muy conformes con lo realizado”.
Finalmente, y en un punto de prensa donde estuvo flanqueado por la delegación chilena, conformada entre otros por el agente chileno en La Haya, Felipe Bulnes, y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Núñez, respectivamente, Heraldo Muñoz se refirió a por qué los juristas que representan a Chile no hicieron mención a la consulta que quedó pendiente en la jornada del miércoles, sobre la fecha en la que Chile se habría comprometido a buscar los mecanismos para asegurar a Bolivia una salida al Pacífico.
“La pregunta fue dirigida a Bolivia y nosotros vamos a esperar la respuesta de Bolivia”, dijo, precisando que mañana viernes, luego que los abogados que representan a la parte boliviana expongan su dúplica a los jueces y concluya la fase de alegatos orales, dará cuenta de un balance general más completo de esta fase, donde la CIJ debe resolver si acoge a o no la impugnación de Chile a la competencia que tiene el tribunal internacional para resolver sobre este asunto.
En tanto, el ministro aprovechó de reiterar su agradecimiento a la Presidenta Michelle Bachelet por haberlo ratificado en su cargo, tras anunciar la noche del miércoles que había pedido la renuncia de todo el gabinete y que se había fijado un plazo de 72 horas para resolver quiénes seguirán o abandonarán sus respectivos ministerios.
“Yo quiero agradecerle a la Presidenta su confianza para seguir colaborando con ella como canciller en el gabinete, eso me obliga a seguir trabajando, y vamos a ver qué es lo que sucede más adelante, pero esta ratificación lo que hace es dar más ánimo para seguir trabajando”, indicó.





PATRICIO WALKER DICE QUE DEMANDA BOLIVIANA SE HIZO “PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA DE POLÍTICA INTERNA”

Radio Bio Bio de Chile (www.radiobiobio.com.cl)
                                     
la defensa chilena ante La Corte Internacional de Justicia de La Haya concretó su segunda jornada de alegatos, instancia en la que continuó objetando la competencia del tribunal respecto a la demanda boliviana de negociar una salida soberana al mar con Chile.
Al respecto, el presidente del Senado Patricio Walker (DC) “las respuestas fueron contundentes, claras y categóricas, acá el único instrumento que genera obligaciones entre Chile y Bolivia es el Tratado de Paz y Amistad de 1904″.
Walker enfatizó que “todos los actos, todas las notas posteriores a 1904, claramente se refieren a hechos que fueron resueltos en un 100% en el tratado de 1904″.
El senador agregó que “tengo la convicción que esta demanda artificial construida con mucha creatividad -pero sin fundamentos jurídicos- por Bolivia, se debe a que el Presidente Morales quedó con un pie forzado al hacer una reforma constitucional y buscaron una salida con demandar ante la corte de La Haya para solucionar un problema de política interna”.
“Acá está el principio de Pacta Sunt Servanda, que es un principio que da estabilidad a las fronteras, estabilidad al mundo para que las obligaciones de los derechos de los tratados se cumplan”, concluyó Walker.




LA HAYA: BOLIVIA LLAMA A "GRAN TUITAZO" CON FRASES DE SALVADOR ALLENDE Y CAMILA VALLEJO
                                                                                                                                                                    
Gobierno cita una entrevista a la ex dirigente estudiantil de 2013 donde dice estar "de acuerdo con una salida soberana al mar". Además recuerdan nuevamente la opinión del ex Mandatario chileno por salida al mar, la cual habían usado en un inserto.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                                                                        
El gobierno de Bolivia, a través de su Ministerio de Comunicación, llamó a un "gran tuitazo" para este viernes, jornada en que la delegación boliviana en La Haya tendrá su réplica a los argumentos chilenos por la competencia Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda marítima de su país.
La convocatoria utilizó imágenes y frases de dos chilenos: la diputada comunista Camila Vallejo y el ex Presidente Salvador Allende.
Citan una entrevista a la ex dirigente estudiantil de 2013 con TeleSur, en la cual dice "creo que es lamentable al punto al cual hemos tenido que llegar, pero sí estoy de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia en el marco de una política de integración".
Mientras que en la cita del ex mantario dice "Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico", frase ya usada por Bolivia en un inserto en el diario El Mercurio el pasado 22 de febrero.
El tuitazo convocado en la red social Twitter por el gobierno boliviano será este viernes desde las 10:00 hasta las 15:00 hora local, de 09:00 a 14:00 hora de Chile.
Piden descargar en su sitio oficial un cartel y tomarse una foto con él, para subirlo a Twitter usando el hashtag #MarParBolivia.
La réplica boliviana será este viernes entre las 10:00 y las 11:30 hora de Chile en la CIJ.
La televisión estatal Bolivia TV no transmitió en su señal los alegatos chilenos que tuvieron lugar este lunes y jueves.





CANAL ESTATAL DE BOLIVIA CORTA ALEGATOS Y EXHIBE DOCUMENTAL SOBRE EL GOLPE EN CHILE
                                                                                                                                                                                                                                                                          
El cambio en la programación también incluyó un contacto en directo con Brasil, donde Evo Morales visitaba una industria pesquera junto al ex Presidente Lula da Silva. Además, se emitió un mensaje de apoyo del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

Economía y Negocios de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                            
Al menos por televisión, los bolivianos no tuvieron acceso íntegro a las respuestas que Chile planteó ayer ante la Corte Internacional de Justicia.
Cuando faltaban 15 minutos para el término de la segunda ronda de alegatos, el canal estatal BTV (Bolivia TV) interrumpió su transmisión desde La Haya y en su lugar comenzó a exhibir un documental sobre el golpe de Estado de 1973, cuyo hilo conductor era el relato de un historiador chileno exiliado en Bélgica que aún vive en Europa.
Después de unos comerciales, una conductora lamentó tener que interrumpir la emisión porque tenían un despacho en directo desde Brasil, donde el Presidente Evo Morales, invitado por el ex Mandatario Lula da Silva, visitaba una industria pesquera.
Luego siguió un aviso con imágenes color sepia de la Guerra del Pacífico, mientras una voz en off señalaba que "el mar es un derecho irreconciliable".
La programación siguió con imágenes en las que el cantautor cubano Silvio Rodríguez, con el océano Pacífico de fondo, narraba la historia de una niña que se le acercó y le preguntó cómo era el mar. "Desde entonces me recluté completamente para la salida al mar de Bolivia", explicó Rodríguez.
Mientras, en las calles de La Paz suenan bachatas de Romeo Santos y los paceños caminan a paso calmo, sorteando el irregular pavimento de las veredas inclinadas, en medio de una protesta de universitarios que piden autonomía y reclaman por la intervención del Estado en sus facultades.
Los que corren son los funcionarios de Gobierno que consideran que esta semana pasará a la historia como la primera vez en que su aspiración marítima llega a una corte internacional. En ese contexto, Morales ha viajado de un lugar a otro anunciando grandes obras y prominentes amistades que, según él, apoyan a Bolivia. Su objetivo es mostrarle al mundo un país que avanza y que podrá seguir adelante si el "avasallador Chile termina con 130 años de injusticia" hacia Bolivia.
Inquietud por el juez
Detrás de esa imagen, no obstante, subyace la preocupación sobre cómo responder hoy a la pregunta del juez Christopher Greenwood respecto de la fecha en que Chile y Bolivia habrían concluido un acuerdo para negociar un acceso soberano al mar.
En el oficialista partido MAS señalan que lo más probable era que el equipo jurídico de Bolivia se remita al Acuerdo de Charaña de 1974, entre los entonces presidentes Augusto Pinochet y Hugo Banzer.
El diplomático, ex canciller e historiador boliviano Ramiro Prudencio asegura que en ese poblado altiplánico, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, Pinochet se mostró dispuesto a dar una salida al mar por Arica y Banzer había aceptado en primera instancia el canje territorial que le pedía Chile. Pero cuando la negociación se hizo pública, añade, muchos bolivianos pensaron que era una estrategia de Banzer para perpetuarse en el poder.
A juicio de Prudencio, el Mandatario no fue capaz de hacer ver a los bolivianos "lo trascendental de las negociaciones que estaba llevando a cabo y puso a embajadores militares en vez de diplomáticos que conocieran bien el tema con Chile".
A ello se sumó Perú, que hizo una propuesta que, dice, a todas luces resultaba inaceptable: un territorio tripartido, creando un área de conflicto permanente en Arica sin siquiera darle acceso al mar a Bolivia.





COMPRAS DE BOLIVIA ALCANZARON A 2.807 MILLONES DE DÓLARES EN CHILE

"La balanza comercial con Chile tiene un saldo negativo de 1.877 millones de dólares entre 2007 y 2014", reportó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                                        
Bolivia compró productos chilenos por un valor de 2.807 millones de dólares en los últimos ocho años, informó hoy el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), mientras las exportaciones bolivianas al vecino país llegaron a 930 millones de dólares en el mismo período. 
"La balanza comercial con Chile tiene un saldo negativo de 1.877 millones de dólares entre 2007 y 2014", reportó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior. 
Bolivia compró 1.646 productos chilenos. Pero la importación de diésel y gasolina representó un 49 por ciento del total. 
Otros productos de mayor compra en Chile fueron medicamentos, manzanas frescas, gomas de mascar y explosivos para la minería. 
Bolivia, por su parte, exportó a Chile unos 346 productos, destacando soya, girasol, semillas de chía, cerveza de malta, aceites comestibles y desperdicios de plástico. 
El IBCE no reveló el monto desembolsado por empresas bolivianas por el uso de los puertos chilenos para exportación e importación de otros continentes. 





INVESTIGAN A UN EMPRESARIO DE BOLIVIA POR DROGAS
                                                                   
José Luis Sejas Rosales es dueño de una flota de camiones. En varios se encontró cocaína.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

El empresario de Bolivia José Luis Sejas Rosales es investigado en el país por supuesto tráfico de cocaína a través de camiones de su empresa Creta SRL. Durante abril estuvo detenido en la ciudad de Orán donde fue indagado por el juez federal Raúl Reynoso, quien, tras analizar la declaración y el expediente, lo liberó.
Ayer se supo que el fiscal general a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Adolfo Villatte, apeló y pidió la nulidad de la resolución del juez Reynoso.
Sejas Rosales fue acusado por la Procuraduría de liderar una organización que contrabandea cocaína y precursores químicos con los camiones de su flota de 90 vehículos.
Tal imputación es resultado de un estudio de la Procunar sobre varias causas por tráfico de drogas en la frontera de Salta con Bolivia.
Según ese informe, Sejas Rosales está vinculado con ocho cargamentos de distinto tipo y contenido de estupefacientes, causas en las que hasta ahora eran solo acusados los choferes de los camiones.
Según la Procunar, el vínculo del empresario con el delito quedó expuesto al analizar en conjunto causas que aparecían como individuales, lo que ocultaba la existencia de una organización transnacional delictiva.
Tras recusar a Reynoso, el procurador Villatte solicitó a la Cámara Federal de Salta que disponga la detención nacional e internacional del empresario boliviano. También pidió que la causa quede en manos de otro juez federal en Salta y no por un abogado de la lista de conjueces.





RABIA: PIDEN QUE SE FRENE EL TRÁFICO DE PERROS DE BOLIVIA
                                                                                                  
Hubo dos casos en la zona fronteriza y el Ministerio de Salud de Salta realizó un pedido a Cancillería. Piden extremar los cuidados.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                   
Si bien a nivel provincial ya rige un alerta epidemiológico por rabia canina desde finales de 2013, dos nuevos casos detectados -uno en Jujuy y otro en Salta- provocaron que el Ministerio de Salud redoblara la apuesta y emitiera un nuevo alerta.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la cartera de Epidemiología, solicitó que haya una intervención directa de las cancillerías de Argentina y de Bolivia para intentar frenar el tráfico ilegal de perros, dado que los últimos casos fueron a raíz de introducción de animales del país vecino.
"Tienen que tomar intervención las cancillerías de ambos países para que localicen los criaderos de animales con focos infecciosos, muchos de ellos en Santa Cruz de la Sierra", expresó el coordinador de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile, quien recordó que después esos perros se venden en el puente internacional y que "la venta ilegal de animales que vienen infectados es un problema de las relaciones bilaterales".
Para el médico especialista, precisamente el mayor riesgo está en los cachorros que se compran, dado que estos no tienen señales claras de tener la enfermedad de la rabia, como es el caso de los animales adultos.
Prevención
Hasta ahora las acciones se centraron en vacunaciones casa por casa, castraciones y capacitaciones. Gendarmería también está bajo aviso. Sin embargo, según recordó Gentile, se trata de una frontera seca con múltiples pasos y llevar un cachorro puede pasar desapercibido.
Para reforzar estas tareas también se solicitaron ahora quirófanos móviles para distribuirlos en los municipios más sensibles y una asistencia financiera para contratar a veterinarios locales que ofrezcan servicios de castración para disminuir la población de perros y hacer más manejable el control y programas de vacunación.
Según recordó Alberto Gentile, la rabia es una enfermedad infecciosa cuya mortalidad es de un ciento por ciento, razón por la cual se le asigna una mayor prioridad de salud y su combate es muy delicado dada la cercanía de los humanos con los perros.





MORALES CONTINÚA SU LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EL APOYO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La Stampa de Italia (www.lastampa.it)
                                                   
Nueve años después de la elección del presidente indígena Morales con su movimiento MAS (Movimiento Al Socialismo) en Bolivia la situación está cambiando constantemente. Medio Ambiente, la mitigación de la pobreza, los derechos sociales. . Muchos éxitos de Edad Eso, sin embargo, ahora se enfrenta a una serie de cuestiones sin resolver: la justicia, de desarrollo y de infraestructura. La Stampa se entrevistó con el embajador de Italia en La Paz para conocer el marco del país andino.
Embajador Vigo, Morales continúa su lucha contra la pobreza y el apoyo a los pueblos indígenas. El desarrollo real o temporal?
Hablamos con los resultados, en primer lugar, la lucha contra la pobreza extrema, de 38% a 18%. Ahora el objetivo del gobierno de Morales es llevar la tasa a un solo dígito por el término de cinco años (en 2019, nota del autor). El crecimiento se mantiene por encima del 5% (aunque ligeramente hacia abajo), uno de los más altos de la región, con una de las tasas de desempleo más bajas (3,2%).
La situación política es estable.
Después de las elecciones del 12 de octubre de Morales gobierna con la mayoría de dos tercios en el parlamento. Esto puede permitir al gobierno a hacer reformas constitucionales significativas. Agenda de particular importancia, además de los problemas de corrupción, es una de las prioridades de la reforma de la justicia, ya que el sistema tiene graves deficiencias.
El país debe abordar la cuestión de los derechos indígenas y la revisión del sistema penal, ¿verdad?
Sí, es por eso que el gobierno debe establecer una asamblea o un referéndum. Empuja a la UE a través de la Cooperación para el año con una serie de iniciativas para una revisión completa del sistema.
El MAS en las últimas elecciones municipales y regionales ha experimentado un fuerte descenso, también en los muchos feudos históricos, como El Alto, Oruro y La Paz y Cochabamba, incluso, cocaleras de la región, donde Morales comenzó su carrera como el líder.
Aunque hay un fuerte vínculo entre el presidente Morales y el pueblo boliviano, por lo que no es de su movimiento. Las elecciones se han presentado los candidatos sin el carisma necesario, no pudieron ganar la confianza de los votantes y los escándalos han afectado al resultado final. Sin embargo, el Mas, que sin duda buscar un nuevo delfín, es el único partido nacional en el país y, mirando a los datos de la última administración, excepto en La Paz, Santa Cruz y en la fortaleza de El Alto, ha tenido prácticamente más de los votos en las elecciones anteriores.
¿Crees que Morales, que tiene la mayoría para hacer este tipo de reformas constitucionales, tratará de cambiar el texto para que pueda buscar una nueva reelección?
La impresión es que no va a tratar de forzar una reforma para superar el límite de tres términos. Aunque una persona que, como él dice, "ha estudiado la universidad de la vida", tiene capacidades únicas y es muy popular en el país. Por ahora, dice que al final de su mandato quiere abrir un restaurante y conseguir fotos con los turistas, mientras servía en las mesas.
Y la economía?
Se está desacelerando, debido a la caída de los precios del petróleo y las materias primas. En los últimos años, Bolivia ha experimentado un período de gran bonanza, con ingresos extraordinarios derivados de las ganancias de los productos básicos. Con estos insumos, el Presidente fue capaz de llevar adelante las reformas sociales y las grandes infraestructuras en el país. Pero ahora, sin una verdadera política de la industrialización, el país es probable que sea despedido. ¿Quién se beneficia de ello son los países vecinos que utilizan materias primas, como la plata o la quinua (que Perú comprar en grandes cantidades, debido a su capacidad comercial, nd), el trabajo y lo venden en Bolivia, a precios más altos.
Y para los inversores italianos? Es un país interesante para traer inversiones? La constitución de 2009 ha derogado todos los acuerdos para promover y proteger las inversiones comerciales. Las empresas han tenido tales daños significativos, debido a la política de nacionalización. El arbitraje de derecho, el último recurso para tratar de inversión buen inicio del extranjero, sigue siendo ante el Parlamento. Pero Bolivia es un destino interesante para nuestro país, ya que ofrece perspectivas de inversión son particularmente favorables. Por otra parte, el gobierno de Morales tiene un plan de infraestructura que parece personalizado para nuestras compañías. Desafortunadamente las obras de gran importancia no pueden ser asignados de acuerdo a la licitación pública internacional, entonces se abre una comparación directa de que no siempre permite al mejor proyecto para ser un ganador.
La cooperación internacional puede ser una base para estimular las relaciones económicas entre los dos países?
Agradezco al Dr. Longobardi (director de la Unidad Local Técnico Local NDA) por la importante labor de cooperación alcanzado en los últimos años en Bolivia. Tiene la función de los brotes de semillas, que luego recogen no sólo por el impacto positivo en el país, sino también para Italia, porque nos acerca a nuestro país anfitrión para crear sinergias significativas.





BOLIVIANO SEDUJO A MUJER CASADA Y APARECIÓ MUERTO

En Mendoza, un yesero de 47 años fue asesinado de un disparo en el abdomen. Los investigadores sostienen la hipótesis de que le mandaba mensajes de texto a la esposa de otro. No hay detenidos por el caso.

La Crónica de Argentina (www.cronica.com.ar)
                                                                                          
Emiliano Jordán Rocha, apodado Cachito, perdió la vida por haberse metido con una mujer casada.
Este hombre de 47 años, que había nacido en Bolivia y trabajaba como yesero en la provincia de Mendoza, murió el viernes pasado después de haber sido operado en el Hospital Central. Horas antes, había recibido un balazo en la zona abdominal.
“A Cachito le dispararon por un tema de polleras”, contó un policía el lunes, cuando trascendió el homicidio, según consiga el Diario El Sol.
El principal acusado es el marido de la mujer a la cual Cachito le mandaba con frecuencia varios mensajes de texto. Los detectives desarrollaron un allanamiento en la casa del acusado, quien tiene 45 años. Como no había nada que lo incrimine, no lo detuvieron. 
Según el fiscal Mauro Perassi, la víctima estuvo enredada con la mujer de otro hombre durante algunas semanas y eso generó el crimen. Varios mensajes de texto confirmaron los acercamientos.
Según la investigación, Cachito mantuvo encuentros íntimos con ella y esto resultó ser una herida difícil de cicatrizar para el marido. Si bien la mujer se fue algunos días a Buenos Aires porque parecía que su matrimonio había llegado a su fin, cuando regresó se reconcilió con su pareja.
Hace pocos días, la mujer le contó a su esposo que había olvidado su celular en algún lado porque no lo encontraba. Dijo que lo buscó por todos los rincones de la casa pero no lo halló. Sin embargo, el aparato estaba en poder del marido, que lo había “secuestrado” para revisar el contenido.
El hombre, agregaron las fuentes, lo había tomado para espiar las llamadas y los mensajes de texto. Las sospechas de una relación extramatrimonial quedaron en evidencia cuando el sujeto detectó que los sms entre su mujer y Cachito continuaron mientras esta permanecía en la casa de sus familiares en Buenos Aires. Según la investigación, el hombre amenazó a Cachito y le dijo que no se metiera más en su relación. Como el boliviano hizo caso omiso, el marido se habría dirigido a un local nocturno llamado El Refugio, donde lo encontró y, según los testigos, abrió fuego ante Cachito, que peleó por su vida varios días y luego falleció.





CONTRABANDO DE LADRILLOS PERJUDICA A PRODUCTORES ARTESANALES DE PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                     
Desde hace dos años, la venta de ladrillos producidos artesanalmente en nuestra región ha descendido significativamente por el ingreso de ladrillos producidos de manera industrial en Bolivia y en otras regiones del sur del país, indicó Abelino Mendoza, presidente de la Asociación de Ladrilleros de Puno.
Antes de dicho periodo, un ladrillero pequeño ganaba tranquilamente 3 mil soles mensuales, pero ahora sus ganancias sólo bordean los mil, dijo Abelino. Cabe mencionar que cada horno ladrillero da trabajo hasta a ocho personas.
Si bien es cierto que el millar de ladrillo boliviano para muros cuesta, en promedio, mil 100 soles y el local, alrededor de 850, al final, para cualquier constructor, resulta tremendamente conveniente utilizar el boliviano por su calidad y ahorro en cemento que implica su uso, explicó.
Tal situación ha motivado a los ladrilleros a que intenten acercarse a las autoridades, a fin de salir de la situación de informalidad en que se encuentran, pues la gran mayoría labora en terrenos que no tienen autorización para este tipo de uso.





BOLIVIA ES UN PAÍS PRIORITARIO PARA LA COOPERACIÓN ITALIANA

Entrevista con el Director de la Unidad Técnica Local del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. Lombard: "Un país en el que las ONG que operan desde hace más de 30 años."

La Stampa de Italia (www.lastampa.it)

Bolivia sigue siendo uno de los pocos estados donde Italia es todavía presente con la cooperación internacional. La Stampa reunió Felix Longobardi, director de la Unidad Local Técnica (UTL) Américas, con sede en La Paz, para discutir el papel de la cooperación en el país.
Dott. Longobardi, ya que presenta las actividades de cooperación en Bolivia?
Bolivia es un país prioritario para la cooperación italiana y sigue teniendo un flujo constante de inversiones siendo, junto con Cuba y El Salvador, uno de los tres países prioritarios en América Latina. La UTL La Paz es una oficina regional y competente en Perú, Ecuador y Colombia. En Bolivia tenemos una cartera de proyectos de € 85 millones, mientras que en Ecuador y Perú es nuestra cooperación con las iniciativas para un total de aproximadamente 60 millones de euros.
Allí, como en otros países, las normas para la coordinación y el diálogo entre los distintos países donantes o de actuar por sí solo?
Como parte de un programa de actividades dirigidas a los principios de eficacia de la ayuda, estamos participando activamente en dos proyectos importantes. El primero, en Europa, es el llamado 'programación conjunta'. En septiembre de 2014, la Delegación de la UE en Bolivia, Estados Unidos, Suiza y el Ministerio de Planificación de Bolivia firmaron el documento "respuesta coordinada europea", que es el punto de partida para el desarrollo del sistema de la programación conjunta. El documento tiene como objetivo mejorar la eficacia y eficiencia de la cooperación, mejorar la coordinación entre los distintos donantes en el país, fomentar el diálogo con el gobierno boliviano y alinear las actividades y la financiación de la cooperación internacional para necesidades y prioridades identificadas por el ejecutivo boliviano.
El segundo espacio es el GRUS, el foro para la coordinación de todos los donantes, que también incluye los países no pertenecientes a la UE, como Canadá y Japón, y los principales bancos de desarrollo como el Banco Mundial. El grupo está actualmente trabajando en la formulación del documento "Visión Común", que también está dirigido a optimizar la coordinación de las actividades de los diversos donantes y alinear las estrategias diferentes a las políticas nacionales de desarrollo.
Y, en cambio, un nivel más específico, ¿cuáles son los sectores más importantes para la cooperación italiana?
El aumento, el canal bilateral, se asignan actualmente a la salud, el medio ambiente, de emergencia y el segmento del turismo y el patrimonio cultural. Bolivia también se recordó la importante labor de la ONG italiana, en la zona por más de 30 años, que opera en el más clásico, como la agricultura y la seguridad alimentaria, sino también sobre la cuestión de la protección de los derechos humanos, la justicia y la reforma penitenciario, los menores y el desarrollo rural.




LULA DICE ANTE MORALES QUE BRASIL DEBE AYUDAR A SUS VECINOS A DESARROLLARSE

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                    
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió que Brasil debe ser “solidario” y ayudar a sus vecinos a desarrollarse durante una visita a una piscifactoría junto al jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales.
“Brasil tiene que ser solidario; tiene que estar dispuesto a ayudar a sus vecinos a crecer, a desarrollarse”, dijo Lula en un discurso en Río Branco, capital de Acre, estado brasileño fronterizo con Bolivia, donde se encontró con Morales.
Lula subrayó que “nadie puede ser rico rodeado de países pobres” y por ello Brasil tiene que contribuir al crecimiento de sus vecinos para construir “un continente rico”, según el discurso distribuido por el Instituto dirigido por el exmandatario.
En concreto, Lula dijo que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, “hará todo lo posible, incluso la transferencia de tecnología”, para ayudar a Bolivia a que construya piscifactorías como la que visitó hoy Morales.
La piscifactoría brasileña, conocida como el proyecto Peces de la Amazonía, está especializada en la cría de peces típicos de la región, como el pirarucú o paiche (Arapaima gigas), el surubí (Pseudoplatystoma) y el tambaquí o cherna (Colossoma macropomum).
La planta, recién inaugurada, está en fase de pruebas y ya ha comercializado cerca de 15 toneladas de pescados, que han sido vendidos a supermercados locales.
El gobernador de Acre, Tião Viana, afirmó hoy que la meta es alcanzar una producción de 100 toneladas de pescado diarias, lo que generaría ingresos de 1.000 millones de reales (unos 330 millones de dólares) a la región.
El complejo, cuya construcción se inició en 2011, tiene una extensión de 63 hectáreas y comprende una fábrica de piensos, un laboratorio de producción de alevines y una planta de procesado del pescado.
El Gobierno de Morales proyecta instalar industrias de pescado similares en la región amazónica de Pando, en Beni (noreste) y en Cochabamba (centro), con una inversión aproximada de 20 a 30 millones de dólares. 

No comments: