Egresados
de 11 escuelas de Santa Cruz y una de Beni, juegan a la ruleta rusa con el narcotráfico.
Santa Cruz de
la Sierra es la única ciudad de Bolivia con dos aeropuertos internacionales:
Viru Viru y Trompillo. Este último está rodeado de hangares que pertenecen a la
Fuerza Aérea Boliviana, pequeñas aerolíneas y 11 escuelas de aviación, en las
que cientos de jóvenes del país vecino, Colombia, Perú, Brasil y otras naciones
del Cono Sur se forman como pilotos privados.
La
desproporcionada cantidad de academias abiertas en El Trompillo llamó la
atención de organismos antinarcóticos. Poco antes de ser desplazada de su
cargo, en mayo de 2014, la exdirectora de la Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú (Devida) Carmen Masías vinculó estos
centros de instrucción con la plaga de vuelos narcos registrada entre Bolivia y
los valles cocaleros su país.
En una de las
escuelas aeronáuticas de Santa Cruz de la Sierra, Sky Team, se capacitó Carlos
Ernesto Torrico Ortiz, de 18 años, uno de los pilotos bolivianos que fueron
apresados el pasado 9 de junio en Joaquín V.
González
(Anta), con cuatro kilos de cocaína, tras aterrizar en una avioneta Cessna, con
matrícula boliviana, en la zona de Salta Forestal.
Su compañero,
Nilo Suárez Torrez, de 19 años, también es piloto de avión y se formó en Alas
Beni Flight Training, un centro de instrucción de Trinidad, la capital de Beni.
En Santa
Cruz, en 2011, fue instruido como piloto Jesús Guzmán, hijo de el Chapo, quien,
hasta su arresto en febrero de 2014, lideró el cártel mexicano de Sinaloa. Esta
información fue confirmada por Hugo Moldiz, exministro de Gobierno de Bolivia.
La vida en
juego
Erick Osman
Méndez Donoso, uno de los más experimentados instructores de los aeroclubes de
Santa Cruz de la Sierra, tuvo un trágico final en Salta hace ocho meses. Era
uno de los pilotos de la narcoavioneta que se estrelló en Anta, el 19 de
noviembre de 2014, tras arrojar fardos con 250 kilos de cocaína en un campo de
la finca San Severo.
Méndez Donoso
había trabajado en Petrobras y en reparticiones públicas de Bolivia hasta el 23
de septiembre de 2011, cuando fue sentenciado en una causa por estafa y
estelionato. La condena había sido apelada, pero un tribunal superior dejó
firme el fallo el 5 de noviembre de 2012 y le dictaminó tres años de prisión en
Santa Cruz. La pena se cumplía en noviembre de 2015, pero el avezado piloto
comercial falleció un año antes en Salta.
Bilbao Román
Mayube era otro piloto con experiencia que se mató el 22 de agosto de 2012 en
Beni. Ese día, el municipio de San Joaquín celebraba su 303 aniversario y él,
con un Cessna 206, realizaba acrobacias aéreas. En uno de los pasos rasantes,
la aeronave se estrelló contra una vivienda, cerca de la multitud, y el pueblo
se enluto con tres muertes.
Mayube había
sido encarcelado en marzo de 2009, luego de aterrizar en una pista clandestina
de Campo Pajoso, entre Villa Montes y Yacuiba, con una avioneta cargada con 375
kilos de cocaína de máxima pureza que iban a ser "bombardeados" en el
este salteño. El piloto registraba antecedentes por narcotráfico en 1984 y
1994, y estaba prófugo. Aunque fue procesado y encarcelado en Palmasola, en dos
años Mayube volvió a comandar una aeronave civil hasta la fatalidad en San
Joaquín.
La avioneta
que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia
incautó en marzo de 2009 era el mismísimo Cessna 2006 que policías salteños
incautaron el pasado 9 de junio en Salta Forestal.
El poder corruptor del narcotráfico se hace sentir en todos los poderes del Estado y fuerzas de seguridad.
El poder corruptor del narcotráfico se hace sentir en todos los poderes del Estado y fuerzas de seguridad.
A principios
de marzo pasado fue detenido el extitular de la FELCN y de la Policía de
Bolivia Oscar Nina, acusado de enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales y
vínculos con el cártel de Sinaloa.
Cursos de 40
mil dólares
Con solo 17
años se puede ingresar a unas de las tantas escuelas de aviación que tiene
Santa Cruz de la Sierra. Los cursos son de tres a ocho meses y cuestan -con
todos los gastos incluidos- entre 30 y 40 mil dólares.
A esas academias no solo asisten chicos de nacionalidad bolivana. El 13% de los pilotos privados que se recibió en las escuelas de Santa Cruz y Beni es de nacionalidad colombiana y otro 5% es de Perú. Brasileños y ecuatorianos también resaltan en los registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
A esas academias no solo asisten chicos de nacionalidad bolivana. El 13% de los pilotos privados que se recibió en las escuelas de Santa Cruz y Beni es de nacionalidad colombiana y otro 5% es de Perú. Brasileños y ecuatorianos también resaltan en los registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Algunos
congresales del vecino país empezaron a mostrar preocupación por los jóvenes
pilotos muertos y apresados. El Cono Sur, con las viejas e inseguras avionetas
que vuelan sin control, tiene una marca mundial en accidentes aéreos que exige
acuerdos regionales urgentes para detener la plaga.
Aeronaves
clonadas se pasean en las pistas y la aeronafta no tiene control
Se desconoce
el uso de 600 mil litros por mes de av-gas, despachados por YPFB. Antes que
leyes de derribo, se necesitan acuerdos regionales urgentes para privar al narcotráfico
de herramientas que hoy tiene facilitadas en todo el Cono Sur. Frenar la
importación, habilitación y operación irregular de avionetas clonadas es una
prioridad que debería tener respuestas inmediatas a través del Parlamento del
Mercosur (Parlasur), cualquier otro órgano supranacional competente o las
propias cancillerías.
En Bolivia,
la importación de aeronaves, que Estados Unidos descarta por su excedida vida
útil, sigue firme, a un ritmo de cien unidades por año. Auditores de la DGAC
estimaron el número en base a las avionetas que se pasean por las pistas de El
Trompillo, Viru Viru y otros aeropuertos con nuevas matrículas que siguen un
orden correlativo.
Un mejor
control a las matrículas de las escuelas de pilotos, los despachos de combustible
aeronáutico y los planes de vuelo son otras asignaturas pendientes. Sin
registros de consumo, en las terminales aéreas se expenden por mes entre 500 y
600 mil litros de av-gas, el combustible que utilizan las avionetas. La mayor
demanda se registra en Santa Cruz de la Sierra.
El descontrol
sobre el uso de la aeronafta también facilita las operaciones de las
narcoavionetas, que, además, tienen el espacio aéreo prácticamente liberado por
una escasa cobertura de radares.
YPFB Aviación
La estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) monopoliza, a través de una
subsidiaria YPFB Aviación, la venta de jet fuel y av-gas en los aeropuertos de
Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija, Yacuiba, Puerto Suárez,
Trinidad, Riberalta, Guayaramerín y Cobija.
En octubre de
2014, el presidente boliviano Evo Morales firmó un decreto para que la Agencia
Nacional de Hidrocarburos (ANH) y organismos aeronáuticos oficiales establezcan
un sistema de control sobre las aeronaftas y los planes de vuelos. El programa
sigue pendiente.
Droga que
baja desde Perú
En la región
cocalera del sudeste de Perú se producen 300 toneladas de cocaína al año, según
la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El 50% de ese
volumen sale del valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem) en
avionetas, con matrículas de Bolivia y Paraguay, que utilizan pistas
clandestinas protegidas por Sendero Luminoso.
Cada día
parten tres a cuatro narcovuelos hacia Bolivia que, según la Dirección
Antidrogas de Perú (Dirandro), se ha convertido en el centro de cristalización
de la pasta básica peruana.
En Bolivia,
los laboratorios de cristalización se concentran en Santa Cruz de la Sierra y
Beni, que son, asimismo, los epicentros de la distribución aérea de la droga
hacia Argentina, Paraguay y Brasil.
Ichilo, en el
departamento Santa Cruz, ya no es tan solo hogar de clanes familiares de la
droga, sino que también operan allí tres redes colombianas y al menos una de
Brasil. Paquetes "bombardeados" en Salta con sellos de escorpiones,
tréboles, leones y otras figuras confirman el entramado narco trasnacional.
En el Vraem
el kilo de pasta base vale 600 dólares y la cocaína 1.000. En el norte
argentino la cotización se eleva a US$ 3.000; en el puerto de Rosario (Santa
Fe), a 15.000 y en Europa, a 50.000 dólares.
Los pilotos
cobran por cada narcovuelo entre 5.000 y 10.000 dólares. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
DESDE
AVIONETAS DESCARTADAS EN EEUU, LLUEVE LA COCAÍNA SOBRE SALTA
Cada
año se envían desde Miami a Bolivia cien aeronaves. La mitad acaba en narcovuelos.
Sólo en Santa Cruz hay 11 escuelas de vuelo y cientos de pilotos se juegan por
10 mil dólares.
El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
En los
últimos siete años el narcotráfico perdió decenas de avionetas en el norte
argentino. Sin embargo, la "lluvia blanca" que denunció la Justicia
Federal de Salta en 2008 sigue siendo un vendaval que cuenta con cientos de
aeronaves y pilotos para reemplazar las bajas en los narcovuelos.
Solo entre
2012 y 2014, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia
autorizó la importación y operación de vuelo de más de 200 avionetas, que
fueron desechadas en Estados Unidos por su antigüedad, y terminaron desviadas,
en el 50% de los casos, al tráfico aéreo de drogas.
Así lo revela
un documento interno que salió de la propia DGAC, a los ministerios de Gobierno
y de Obras Públicas de la vecina nación, con pedidos de auditoría externa e
investigación penal de graves incumplimientos de deberes en ese organismo.
El Tribuno
revisó las matrículas contenidas en el informe y comprobó que el 70% de las
avionetas accidentadas o incautadas en el norte argentino, desde 2008, se
corresponde con aeronaves que se importaron desde La Florida (Estados Unidos) a
Santa Cruz de la Sierra y Beni (Bolivia).
El otro 30%
se reparte entre avionetas que ingresaron en las mismas condiciones a Paraguay
o fueron robadas en aeroclubes de Argentina. En los últimos dos años,
desaparecieron ocho avionetas Cessna, que son las que más buscan las redes
narcos, ya que pueden cargar hasta 500 kilos.
El pasado
lunes 6 de julio, fuerzas de seguridad de Paraguay incautaron en ese país diez
avionetas que se utilizaban para traficar droga. Todas esas aeronaves habían
sido importadas desde Estados Unidos y habilitadas irregularmente en Asunción y
otras ciudades paraguayas, con documentos falsos y la complicidad de
funcionarios públicos.
Descontrol
aéreo
El informe
interno de la DGAC, que puede verse en El Tribuno digital, expone el peso de
los sobornos y complicidades que aseguran impunidad a las redes trasnacionales
del narcotráfico no solo en países del Cono Sur.
En el
documento, auditores internos del organismo remarcaron que, pese a
instrucciones que se impartieron en 2011 para frenar la importación de
aeronaves con vida útil extinguida, en los últimos dos años la DGAC autorizó el
ingreso de más de 200 "vetustas avionetas", con 30, 40 e incluso más
años de uso, con la condición de una revisión integral en Bolivia.
La
verificación técnica, mecánica y documental jamás se cumplió como correspondía
y los resultados no tardaron en verse. El 4 de junio de 2013 oficinas
aeronáuticas de Trinidad (Beni) advirtieron sobre 17 avionetas sin reporte
oficial, desaparecidas o incautadas. Al mes siguiente, la DGAC dispuso una
reiscripción general de aeronaves que se cumplió a medias, por motivos que
esperan una investigación.
Producto de
aquel reempadronamiento obligatorio, se revocó la matrícula a 108 avionetas.
Ocho de esas aeronaves, no obstante, terminaron utilizadas en narcovuelos,
accidentadas, derribadas o incautadas en distintos países de la región. El
informe cita casos de aeronaves con matrícula boliviana "derribadas"
en Perú, donde murieron o terminaron encarcelados muchos de los jóvenes pilotos
formados en las escuelas de aviación de Santa Cruz y Beni.
En este
punto, el documento alude a controvertidas intervenciones de las fuerzas
armadas peruanas, ya que en ese país el derribo de aeronaves quedó legalmente
prohibido desde 2001, cuando aviones de combate confundieron a un hidroavión en
el que viajaba una familia de misioneros estadounidenses con un vuelo narco. En
ese gravísimo incidente, que tuvo fallas de comunicación y una irresponsable
intervención de agentes de la CIA, perdieron la vida el piloto Kevin Donaldson,
Verónica Bowers (madre), Jim Bowers (padre), Cory (un hijo de seis años) y un
bebé adoptado de siete meses.
Pena de
muerte
En estos
momentos, el Congreso peruano se dispone a legalizar nuevamente los derribos
que, según testimonios reunidos en el detallado informe, nunca cesaron en los
valles cocaleros del sudeste peruano. De allí procede buena parte de la cocaína
que se "bombardea" en Anta o se descarga en pistas clandestinas
ubicadas al sur de la ruta nacional 16, que marca el límite de autonomía de los
narcovuelos sin reabastecimiento en tierra.
LLUVIA DE DROGAS EN LA FRONTERA
Buenos Aires.- Cuáles son las modalidades que utilizan
los narcos para ingresar estupefacientes al país. La importancia de la ruta 34
y las cotizaciones.
Jujuy al Día de Argentina
(www.jujuyonlinenoticias.com.ar)
Una nueva
modalidad narco quedó en evidencia en un informe titulado Lluvia de drogas en
el programa La Cornisa TV. Las avionetas burlan los radares y en lugar de bajar
en las pistas clandestinas, también reveladas en el informe, realizan vuelos
rasantes en medio de la noche y arrojan paquetes con cocaína y marihuana en
terrenos descampados en la provincia de Salta.
Para el juez
federal Raúl Reynoso, que lleva procesados a mil quinientos narcotraficantes
del Juzgado 2 de Orán, “La cantidad de decomisos y de carteles en el norte
argentino y, en especial en Salta, demuestran que nuestro país fue elegido por
el narcotráfico”.
Las plataformas
se multiplican por aire y por tierra. El radar que funciona en esa zona es
burlado por las avionetas y las pistas clandestinas que se entremezclan con la
“lluvia de droga y el bombardeo de cientos de kilos de cocaína”, según le
confirmó a La Cornisa un piloto de Gendarmería.
El mapa de la
Argentina de los narcos
La droga
arrojada desde los vuelos en las pistas clandestinas, que son ubicadas por los
narcos por GPS. Los carteles suelen alquilar campos. “Casi siempre todo
desemboca en la ruta 34. La ruta del narcotráfico; la que finalmente desemboca
en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Los paquetes arrojados desde el aire y el
cargamento hormiga se juntan en vehículos camuflados. Puede ser desde un auto
con 30 a 50 kilos escondidos en su tanque de nafta, hasta camiones con
cargamentos de toneladas. Pueden ir camuflados en distintos diseños y hasta
prendas, embebidas en cocaína. Pueden ir disimuladas en paragolpes, asientos,
en zapatillas o en forma de comida. Dentro de embutidos y cubiertos con
químicos para evitar el detectivesco olfato de los perros gendarmes. Y apuestan
al baúl del auto, al tanque de nafta, a lo que sea.
También el
informe de La Cornisa dio cuenta de otras modalidades en el ingreso de droga a
territorio argentino. Las chalanas, embarcaciones precarias que se utilizan
para cruzar el rìo Bermejo en las zonas en las que Prefectura no alcanza a
vigilar. También se muestra desde el aire a través de un sobrevuelo en avión
los diferentes pasos de a pie que existen en la permeable frontera del norte
argentino.
La emblemática
ruta 34 es la clave del transporte terrestre que ingresa desde Bolivia y llega
a Buenos Aires, pasando por Salvador Mazza, Tartagal y Orán. Por la ruta 9, por
La Quiaca, en Jujuy, también ingresan las mulas cada vez más sofisticadas y los
clásicos capsuleros que prefieren su propio estómago como portaequipaje. Con
mucha disciplina, las mulas pueden llevar hasta 90 ó 100 cápsulas de 10 gramos
cada una. Un kilo está valuado en tres mil dólares en Buenos Aires. Si llega a
destino recibirá un 10 por ciento del valor de lo que carga. Para esto deberá
pasar, al menos, una decena de controles sin ser detectado ni observado.
El kilo de
cocaína en la frontera salteño boliviana se cotiza alrededor de mil dólares. En
Buenos Aires se multiplica por tres y si llega a Europa la cocaína llega a
valer hasta 30 mil euros y hasta 60 o incluso 90 mil en Asia.
ALERTAN
INGRESO DE DROGA A CHILE USANDO LLAMAS Y ALPACAS
Policía
en Tarapacá refuerzan controles y ejecutarán análisis de inteligencia a
pastoreo.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com)
Esconder
droga en la lana o el organismo de llamas, alpacas y vicuñas, es un nuevo
mecanismo de ocultamiento de estas sustancias que detectó la Fuerza Especial de
Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia entre traficantes que ingresan esta
sustancia a Chile. La indagación del país altiplánico llevó a las policías a
reforzar los controles e incluir, en los análisis de inteligencia, a estos
supuestos grupos dedicados al pastoreo en la extensa frontera de la zona.
Aunque aún no
se han registrado decomisos utilizando ésta técnica, desde hace unas semanas en
el Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal (Caodi),
de Carabineros, se analiza la materia.
“Permanentemente
recibimos reportes de los hallazgos que se producen a nivel internacional, los
cuales son estudiados y estos antecedentes, obviamente, nos llaman a estar
alertas. De hecho, hemos reforzado el personal en todos los retenes
ubicados en ese sector”, dijo el teniente coronel Luis Fres, jefe del Caodi.
El oficial
explicó que no descartan este método de ocultamiento. “Los narcotraficantes
están usando cada vez mecanismos más avezados para esconder la droga, como por
ejemplo, cocaína líquida dentro de envases de jugos que vienen sellados,
motores de vehículos, baterías, dobles fondos, tableros de autos, y dentro de
vigas de madera, entre muchos otros”, afirmó.
Actividad
productiva
La mantención
de ganado y el pastoreo de auquénidos forman parte de las actividades
productivas de las comunidades andinas. De hecho, la caza furtiva de este tipo
de animales y el tráfico de drogas son algunas de las hipótesis que se
estudian como posibles causales del homicidio de dos Carabineros en la zona de
Tacora, a principios de año.
Según los
antecedentes, los efectivos antidrogas bolivianos habrían logrado determinar
que los narcos están transportando droga en el organismo de estos mamíferos y
en su lana. Reportes policiales del vecino país dan cuenta de que el método se
habría detectado producto del aumento de las frecuencias del tránsito de
pastores con cabezas de ganado en zonas limítrofes, llegando hasta cinco veces
en un día. Según los cálculos de la policía altiplánica, en 50 llamas se
podrían ingresar cerca de 100 kilos de droga por viaje.
Los
antecedentes tampoco sorprendieron al jefe de la Brigada Antinarcóticos de la
PDI de Iquique, comisario Pedro Aracena. “Este método es bastante inusual, pero
estamos alertas, pues entendemos que la indagación realizada por los grupos
antidrogas de Bolivia es creíble y confiable”.
EL BALANCE QUE DEJA LA VISITA DEL PAPA A BOLIVIA
Mientras Evo Morales se anotó un punto importante con la
referencia del Papa Francisco al mar, también evidenció su intento de sacar
provecho político de la cita con el regalo de un Cristo en una hoz y un
martillo.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El miércoles en
la noche en La Paz, mientras la imagen del Presidente Evo Morales entregándole
al Papa una escultura de Cristo crucificado sobre una hoz y un martillo era
transmitida por pantallas gigantes al interior de la Catedral surgió una
espontánea rechifla, según contó uno de los asistentes. Muchos de quienes
estaban ahí provenían del mundo académico y político del país no afín al
gobierno y dejaron claro su rechazo al gesto del mandatario. Minutos después,
en ese mismo escenario, el Papa pronunció un discurso con un inesperado final:
“Estoy pensando en el mar. Diálogo, diálogo es indispensable”, generando esta
vez sí la aprobación transversal de todos los presentes y la sorpresa del
cónsul general chileno Milenko Skoknic. “En Chile hablarán, aquí no diré nada”,
dijo este último al ser consultado por el oficialista diario Cambio.
El Palacio
Quemado y la Catedral están uno junto a la otra en la Plaza Murillo y allí se
concentraron, esa noche, los dos episodios que marcaron la visita del Papa
Francisco. Un viaje atravesado, además, por el giro del jefe de Estado
boliviano hacia la Iglesia en los últimos años para atraer apoyos de grupos
católicos y la inquietud de sectores políticos y religiosos del uso político
que el Presidente Morales podía hacer de él.
En la mira está
una reforma a la Constitución que le permita una nueva reelección en 2019. Por
eso, luego de concluido el viaje, el balance es contradictorio. Por una parte,
el mandatario boliviano ganó una de sus mayores apuestas: que el Papa se
pronunciara sobre el mar. Pero por otra, dejó instalada una polémica por el
regalo hecho al Papa Francisco, que el Pontífice incluso devolvió
diplomáticamente al dejárselo a la Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia.
Ante este
panorama, el escritor y ex ministro de Comunicaciones de Hugo Banzer, Manfredo
Kempff, no duda en considerar que tras la visita “Morales se ha fortalecido
dentro de los movimientos sociales y en la población porque el impacto que ha
causado ha sido muy grande”. Para el autor de “Sandiablo” y “El águila herida”,
lo que puede venir ahora “podrían ser mayores exigencias de cambio,
profundización interna de la revolución y una renovada lucha contra naciones
capitalistas como EE.UU.”.
No obstante,
sostiene que con su discurso ante los movimientos sociales, el Papa “arrebató
las banderas de reivindicación social y se puso a la cabeza de lo que debería
ser un auténtico proceso de cambio”. Una opinión que comparte el analista
político boliviano y consultor internacional Carlos Cordero, según el cual el
Papa “se ganó a los movimientos sociales, le quitó las banderas a Evo, pero lo
hizo con diplomacia”.
Para Cordero,
sin embargo, el Presidente boliviano intentará sacarle el mayor rédito político
posible a la visita. Incluso instruyó a sus ministros que nadie hiciera una
evaluación del viaje del Papa Francisco porque la iba a hacer él. “Creo que Evo
Morales va a tratar de seguir ganando popularidad interna y lo va a hacer con
una enorme propaganda donde nos va a intentar explicar lo que ha dicho el
Papa”, sostiene. Sin embargo, el mandatario se enfrenta a una paradoja con
miras a capitalizar apoyos para su plan de re-reelección: “Ya no va a poder
restablecer su discurso confrontacional hacia los sectores católicos. Evo se va
a ver obligado a ser coherente con eso”. Pese a ello, reconoce que ganó un
punto importante con la referencia del Papa al mar.
Para el
analista Carlos Toranzo, lo más paradójico de la visita es que “Evo, el líder
de un Estado laico, estuvo muy cerca del Papa”. El gobernante boliviano asistió
a casi todos los actos presididos por el Pontífice, con excepción de los
encuentros con religiosos y la visita a la cárcel de Palmasola. Esta última,
además, fue la que concentró las mayores críticas al gobierno por la grave
situación carcelaria y judicial. Aunque Toranzo agrega otro momento que también
puede haber caído mal al gobierno: las referencias del Papa a la defensa de la
“Madre Tierra”, durante el encuentro con movimientos sociales en Santa Cruz,
“porque el gobierno no protege el medio ambiente”. Poco antes de que el Papa
llegara a Bolivia, Morales amenazó con expulsar a las ONG que “se opusieran al
desarrollo”, por las críticas a los anuncios de explotaciones petroleras.
Entre analistas
y políticos, como el líder opositor Samuel Doria Medina, la opinión es
compartida: tras la visita del Papa el escenario interno boliviano cambiará.
Sin embargo, mientras algunos como el presidente del Frente de Unidad Nacional
aseguran que el gobierno de Morales seguirá “su retroceso”, otros, como
Toranzo, descartan un cambio radical, ni siquiera en la tensa relación entre
Iglesia y Estado. Un tema que preocupa especialmente a la Conferencia Episcopal
boliviana.
FRANCISCO
VISITÓ BOLIVIA
Había
una gran expectación, hubo emoción y lágrimas
Periodista
Digital de España (www.periodistadigital.com)
No es fácil
resumir en pocas líneas este viaje maratoniano de Francisco a Bolivia, donde la
población se desvivió y lo recibió con gran calidez. El pueblo esperó durante
horas para ver pasar el papamóvil por La Paz en un ambiente frío o para poder
participar en la gran eucaristía de Santa Cruz. Había gran expectación, hubo
emoción y lágrimas.
El pueblo
boliviano demostró una vez más su ser sencillo y profundamente religioso, con
una fe arraigada en siglos de tradición, que en algunos momentos incluso podía
derivar en papalatría o en magia.
A nivel
internacional tal vez lo que causó mayor impacto fue la petición de Francisco
de que las diferencias entre países se resuelvan con un auténtico diálogo y
añadió...como en el tema del mar: no muros sino puentes. Pero sería injusto
reducir el mensaje papal al problema del mar. Hubo otros signos y otros
mensajes.
Entre los
signos está evidentemente la cercanía al pueblo, los abrazos y besos a niños y
ancianos, el cariño con que fue acercándose a los privados de libertad en el
penal de Palmasola donde les dijo que para Dios no hay rejas y que la reclusión
no significa exclusión.
Otro gran
momento simbólico y profético fue la breve parada del Papa junto al lugar donde
se encontró el cadáver del sacerdote jesuita Luís Espinal (1932-1980)
acribillado a balazos, por predicar una fe unida a la justicia. Francisco oró
brevemente en aquel lugar y dijo que "su compañero Espinal" predicó
la libertad del evangelio, esto molestó y por esto lo mataron.
La visita del
Papa al 2º encuentro internacional de movimientos populares también muy
significativa, pues demostró que la Iglesia no solo apoya la lucha por "el
trabajo, el techo y la tierra", sino que pone en estos movimientos de
base, no en las elites, la esperanza de un cambio social duradero.
Los mensajes
del Papa tuvieron una dimensión no solo eclesial, sino que Francisco salió de
los muros de la Iglesia a la calle y se dirigió a la sociedad civil.
Seguramente su alocución a los movimientos populares fue la más revolucionaria.
No cayó en la trampa de bendecir sin más el actual proceso de cambio ni de
alinearse con la oposición boliviana, sino que fue a la raíz de la actual
situación socio-política mundial y pidió sustituir la lógica del descarte por
la lógica de la inclusión, propiciar un cambio no impuesto desde arriba sino
fruto de una conversión que desea otro modelo de sociedad y otro estilo de
relación con la naturaleza.
Retomando las
propuestas de Laudato si´ exhortó a una ecología integral que cuide de las
personas, de la familia y de la tierra. Criticó duramente la idolatría del
dinero que genera exclusión y descarte, y animó a un nuevo paradigma de vida
que no solo afirme el lema andino "no mientas, no robes, no seas
flojo" sino que integre a todos los excluidos-niños, jóvenes, mujeres,
indígenas, ancianos-hacia un desarrollo que respete los valores de la dignidad
humana y la riqueza de las culturas, al servicio de los pueblos y en defensa de
la madre tierra.
En este
proceso de cambio Francisco exhorto a los cristianos a jugar un papel
determinante, ser fermento y luz, anunciar la alegría del evangelio. Que los
ministros y consagrados escuchen al pueblo, no le hagan callar sino que se
acerquen al "santo Pueblo de Dios". No se sientan de una casta ni de
una elite superior, recuerden sus orígenes y no sean capataces sino pastores.
Hay que acoger al pueblo, mostrarle la ternura y misericordia del Padre, curar
sus heridas, acompañarlo. Con sinceridad reconoció el Papa que la Iglesia había
participado en el genocidio de indígenas en la época de la conquista y pidió
por ello perdón a Dios. Pero reconoció que tanto ayer como hoy no han faltado
voces proféticas que se han distanciado del sistema colonial y han acompañado y
defendido al pueblo indígena.
Se puede
resumir el mensaje papal en estos puntos: acercarse con ternura al pueblo
excluido, anunciarle un evangelio que exige un profundo cambio personal,
familiar, social y ecológico, y denunciar las injusticias de un sistema que no
va más y de una ideología que descarta al pueblo débil y destruye nuestra casa
común de la tierra. Hay que volver a Francisco de Asís, hay que volver sobre
todo al alegre evangelio de Jesús.
Con
Francisco, Dios ha pasado estos días por Bolivia y nos ha dado un gran abrazo.
FRANCISCO,
ENTRE TAREAS Y PERDONES EN BOLIVIA
Prensa
Latina (www.prensa-latina.cu)
El papa
Francisco cumplió una visita de poco menos de 48 horas a Bolivia, donde fue
aclamado por cientos de miles de personas durante su presencia en misas y
encuentros con la población, al tiempo que dejó tareas a los movimientos
populares y pidió perdón por la acción de la Iglesia en América.
Su Santidad
clausuró el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares el 9 de julio, ante
más de mil 500 delegados de más de 40 países de todos los continentes, a los
cuales dejó tres tareas.
Según el Sumo
Pontífice, es hora de decir no a una economía de exclusión, porque los seres
humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero, y recordó que
esos modelos económicos matan y destruyen la tierra.
La economía
no debería ser un mecanismo de acumulación sino la adecuada administración de
la casa común. Su objeto no es únicamente asegurar la comida o un decoroso
sustento. Una economía verdaderamente comunitaria debe garantizar a los pueblos
dignidad y prosperidad sin exceptuar bien alguno, remarcó.
Al mismo
tiempo insistió en que la economía debe facilitar el acceso a la educación, la
salud, la innovación, las manifestaciones artísticas, el deporte y la
recreación, y debe crear las condiciones para que cada persona pueda disfrutar
de una infancia sin carencia, tener derecho al trabajo y a una jubilación
decorosa.
Esta economía no es solo deseable y necesaria, sino también posible. No es fantasía, podemos lograrlo. Los recursos disponibles en el mundo son más que suficientes para el desarrollo integral de todos los hombres y de todo el mundo, recalcó.
Esta economía no es solo deseable y necesaria, sino también posible. No es fantasía, podemos lograrlo. Los recursos disponibles en el mundo son más que suficientes para el desarrollo integral de todos los hombres y de todo el mundo, recalcó.
También
explicó que el problema es que existe un sistema con otros objetivos, que
además de incrementar irresponsablemente la producción, daña la madre tierra y
les niega a las mayorías sus derechos.
Por otra
parte, pidió la unidad de los pueblos, los cuales, dijo, quieren ser artífices
de su propio destino, sin tutelaje ni injerencias, donde el más fuerte
subordine al más débil.
Para el Papa,
ningún poder fáctico o democrático tiene el derecho a privar a los países
pobres del pleno ejercicio de su soberanía y, cuando lo hacen, vemos nuevas
formas de colonialismo, que afectan seriamente las posibilidades de paz y de
justicia. La paz no solo se funda en los derechos del hombre, sino en el
derecho de los pueblos, particularmente el derecho a la independencia, remarcó.
La tercera de
las tareas de Francisco a los movimientos populares fue la defensa de la Madre
Tierra, a la cual consideró la casa común de todos nosotros, y recordó que está
siendo saqueada, devastada, vejada impunemente.
La cobardía en su defensa es un pecado grave. Vemos con decepción creciente como se suceden una tras otra las cumbres internacionales sin un resultado importante. No se puede permitir que ciertos intereses que son globales, pero no universales, se impongan y sometan a los Estados y organismos internacionales.
La cobardía en su defensa es un pecado grave. Vemos con decepción creciente como se suceden una tras otra las cumbres internacionales sin un resultado importante. No se puede permitir que ciertos intereses que son globales, pero no universales, se impongan y sometan a los Estados y organismos internacionales.
PERDON POR
LOS CRÍMENES DE LA IGLESIA
El Papa
aprovechó su estancia en Bolivia para pedir perdón por los crímenes cometidos
por la Iglesia contra los originarios de América Latina en nombre de Dios. Esos
pecados, dijo, los han reconocido mis antecesores. Lo ha dicho el Consejo
Episcopal Latinoamericano y también yo quiero decirlo: al igual que Juan Pablo
II pido que la Iglesia se postre ante Dios y pida perdón por los pecados
pasados y presentes.
Pido
humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los
crímenes contra los pueblos originarios durante la mal llamada conquista de
América. Y también quiero que recordemos a millares de sacerdotes, obispos, que
se opusieron fuertemente a la lógica de la espada con la fuerza de la
cruz".
Antes, el mismo día de su llegada y desde la Catedral Metropolitana de esta capital, el Obispo de Roma exhortó al diálogo entre los países para evitar conflictos entre pueblos hermanos, en referencia al diferendo marítimo entre Bolivia y Chile.
Antes, el mismo día de su llegada y desde la Catedral Metropolitana de esta capital, el Obispo de Roma exhortó al diálogo entre los países para evitar conflictos entre pueblos hermanos, en referencia al diferendo marítimo entre Bolivia y Chile.
Francisco
insistió en "el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno,
que evite los conflictos con los pueblos hermanos y contribuya al diálogo
franco y abierto de los problemas, hoy es indispensable. Y estoy pensando acá,
en el mar. Diálogo, es indispensable".
Las palabras
del Papa motivaron aplausos prolongados entre los presentes en la Catedral y
quienes observaban desde el exterior a través de pantallas gigantes.
"Construir
puentes en vez de levantar muros, construir puentes en vez de levantar
muros", repitió Francisco, quien advirtió que "todos los temas, por
más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, tienen soluciones
razonables, equitativas y duraderas".
"En todo
caso nunca han de ser motivo de enemistad, rencor o agresividad, que agravan
más la situación y hacen más difícil su resolución", recalcó.
Por otra
parte, recordó que Bolivia transita un momento histórico. La política, el mundo
de la cultura, las religiones, son parte de este hermoso desafío de la unidad.
En esta tierra, donde la explotación, la avaricia y múltiples egoísmos y
perspectivas sectarias han dado sombra a su historia, hoy puede ser el tiempo de
la integración y hay que caminar ese camino.
"Hoy
Bolivia puede crear, es capaz de crear con su riqueza nuevas síntesis
culturales. ÂíQué hermosos son los países que superan la desconfianza enfermiza
e integran a los diferentes y que hacen de esa integración un nuevo factor de
desarrollo! ÂíQué lindos cuando están llenos de espacios que conectan,
relacionan, favorecen el reconocimiento del otro!", remarcó.
El Santo
Padre enfatizó también que Bolivia, en la integración y en su búsqueda de la
unidad, está llamada a ser esa multiforme armonía que atrae en el camino hacia
la consolidación de la Patria Grande.
En varias de
sus alocuciones, Jorge Mario Bergoglio hizo énfasis en el papel de la familia,
la cual consideró amenazada en todas partes por tantos factores, entre los
cuales mencionó el alcoholismo, la violencia doméstica, el machismo, la
drogadicción, la falta de trabajo, la inseguridad ciudadana, el abandono de los
ancianos y los niños en la calle.
"Son
tantos los problemas sociales que resuelve la familia y los resuelve en
silencio. Son tantos, que no promover la familia es dejar desamparados a los
más desprotegidos. Una nación que busca el bien común no se puede encerrar en
sí misma", enfatizó.
Con su visita
a Ecuador, Bolivia y Paraguay, el Papa, de 78 años de edad, cumplió su segunda
visita a América, dos años después de participar en Río de Janeiro, Brasil, en
la Jornada Mundial de la Juventud Católica.
Francisco es
el cuarto Papa que visita América, luego de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto
XVI y el segundo que llega a Bolivia, tras Karol Wojtila, quien estuvo en nueve
ciudades del país en 1988.
El hoy santo
Juan Pablo II visitó el continente en 18 ocasiones, aunque el primer pontífice
en cruzar el Atlántico fue Pablo VI, quien estuvo en Colombia en 1968, en tanto
Benedicto XVI lo hizo en dos ocasiones, la primera de ellas en 2007.
LA MAMÁ DEL NENE QUE LE ESCRIBIÓ AL PAPA: "ME
CONMOVÍ CON LA CARTA"
Patricia Barrón contó a Radio 10 por qué su hijo decidió
entregarle una carta a Francisco para pedirle que ayude a su padre, quien lleva
seis años preso en Bolivia. La mujer describió su 'conmoción' al leer las
palabras del niño.
Tiempo de Argentina (www.tiempodesanjuan.com)
En diálogo con
Radio 10, Patricia Barrón contó que su marido y padre del nene, Zvonko
Metkovic, se encuentra desde 2009 en la cárcel Palmasola, una de las más
violentas de Bolivia, ubicada en Santa Cruz de la Sierra.
Nota
Relacionada: La emotiva carta que un niño le escribió a Francisco antes de su
visita a la cárcel
"Este es
un supuesto caso de terrorismo, empezó hace seis años. Él está desde entonces
con prisión preventiva, cuando la ley en Bolivia dice que el máximo de prisión
preventiva es de cuatro meses. Supuestamente él es terrorista por el ingreso de
una llamada de 20 segundos a su celular", aseguró la mujer.
En tal sentido,
enfatizó: "Yo estoy segura de que no hubo ningún acto de terrorismo. Yo me
conmoví con la carta de mi hijo".
"La idea
de la carta surgió porque una vecina comentaba que venía el Papa y me contó que
su hija escribió al Papa y él le contestó. Entonces como el Papa venía acá,
Milan escuchó eso, estaba súper atento y dijo que quería escribirle a
Francisco. Escribía, escribía, yo no sabía que era tanta su angustia",
detalló.
Y luego
describió: Cuando leí la carta sentí una tristeza infinita. Después me di
cuenta que los niños lo llevan mejor que los adultos, él sabe lo buen hombre
que es su padre. No tiene rabia, quiere solamente cosas buenas. En la antesala
de la visita del Sumo Pontífice a esa unidad carcelaria, Milan decidió
establecer un vínculo con el Papa, a quien le contó su historia.
"Yo sé que
vos sos más amigo de Dios y te pido que me ayudes a que mi papá vuelva a mi
casa. Yo también rezo todas las noches con mi mamá y le pido eso",
escribió el nene de 7 años.
Y agregó:
"Me llamó Milan, la anterior semana cumplí 7 años y desde que era bebé
sólo de 1 año mi papá no está en mi casa. Quiero contarte que vas a ir a
visitarlo porque él vive en Palmasola, se llama Zvonko Matkovic y está preso,
pero él es bueno y no ha hecho nada malo".
Luego, recordó:
"Una vez mi mamá pensó que rompí un adorno y me castigó, después supo que
no fui yo y me pidió perdón, yo creo que esto va a pasar con mi papá, yo lo
extraño".
El padre del
pequeño, Zvonko Matkovic, es un empresario que está en prisión desde el año
2008 acusado de "terrorismo".
EL HOMENAJE DEL PAPA FRANCISCO AL SACERDOTE MÁRTIR
BOLIVIANO-ESPAÑOL LUIS ESPINAL
La derecha de todos los países han pretendido minimizar y
calificar de “incidente” la entrega de la Distinción Luis Espinal, creada por
el propio mártir, que hizo el presidente Evo Morales a su ilustre visitante. La
Distinción Luis Espinal recibido por Francisco es una escultura de madera,
donde la cruz ha sido improvisada por la figura del martillo, con Jesús
Crucificado y la hoz colocada sobre la parte inferior del martillo. Espinal fue
asesinado de 12 balazos el 24 de marzo de 1980, apenas dos días después de que
fuera victimado el obispo Arnulfo Romero, mientras celebraba misa en San
Salvador.
Revista Piensa de Chile (www.piensachile.com)
Imposible pasar
por alto el homenaje que ha rendido el Papa Francisco, en su reciente visita
pastoral a Bolivia, al sacerdote jesuita Luis Espinal (1932-1980), asesinado de
12 balazos por defender y luchar por los humildes y oprimidos de este país,
hecho ocurrido en el marco de la llamada Operación Cóndor, en las finales del
gobierno dictatorial del general Hugo Banzer y apenas días antes del ascenso al
poder del criminal presidente Luis García Meza, y en la que estuvieron
hermanados las dictaduras sangrientas de Pinochet, en Chile; Banzer- García
Meza, en Bolivia y Morales Bermúdez en Perú.
Imposible,
igualmente, pasar por alto, las mentiras de los seudo católicos que han visto
en el homenaje y sobre todo en la entrega que le hizo el presidente Evo Morales
a su ilustre visitante, de la escultura de la hoz y el martillo con Jesús
Crucificado, una falta de respeto al prelado, y peor aún, o de inventar la
especie de que Francisco habría amonestado a Morales o expresado su
desaprobación al regalo.
No hubo ninguna
molestia ni desaprobación, la prensa internacional seria, como la BBC de
Londres, así lo ha testimoniado. Más bien, el Papa Francisco lo recibió con
profundo agradecimiento, con la gentileza que le caracteriza, porque no era un
regalo propio de una ocurrencia del presidente Morales, sino una escultura
creada en vida por el propio mártir, el sacerdote jesuita Luis Espinal.
Desde unos años
a esta parte, desde el ascenso al poder del gobierno pluriclasista y multinacional
de Evo Morales, la escultura se denomina “Distinción Luis Espinal”, creada para
reconocer a quien profese una fe religiosa y se destaque por defender a los
pobres, los marginados y los enfermos.
Mensaje del
mártir
En vida, mucho
antes de ser asesinado, Espinal lo diseñó y fabricó especialmente para expresar
la unión del mundo cristiano con las ideas marxistas, porque ambas así lo
descubrió en su praxis de vida y de luchador social, buscan la redención de los
oprimidos, la reivindicación de los valores morales de fe, humidad y amor por
el prójimo, la protección de los hermanos menores de la creación, como son las
especies del reino animal y vegetal; el uso sustentable de los recursos
naturales ahora en proceso de devastación por un capitalismo deshumanizado e
indolente y la elevación del conocimiento, antes que el lucro egoísta, como el
más importante capital humano.
Que mejor
oportunidad para entregar al Papa el mensaje que dejó en vida Espinal, de su
compromiso con las luchas sociales y sus simpatías con el socialismo, en el
homenaje que le rendía el Papa a uno de los mejores hijos de su grey. La
escultura consiste en un martillo improvisado como el madero de la cruz, con
Jesús Crucificado, y la hoz colocado en la parte inferior del martillo.
Quién mejor ha
definido esta escultura es la ministra de comunicación de Bolivia, Marianela
Paco. “Es un símbolo de los agricultores y los obreros, que son el pueblo de
Dios”, con la aprobación, por supuesto, de los millones de bolivianos que
reverencian a Espinal y esperan su beatificación como lo ha obtenido el
monseñor salvadoreño, Arnulfo Romero, también víctima de la horda de militares
asesinos que poblaron el continente en las décadas del 70 y 80.
Las muertes de
Espinal y Romero están signadas por un hondo significado cabalístico, pues
ambos fueron asesinados con apenas una diferencia de dos días. Arnulfo Romero
fue objeto de disparos de fusiles de guerra mientras ofrecía una misa a su
pueblo el 22 de marzo de 1980, y Espinal torturado por sus captores militares y
victima de 12 balazos el 24 de marzo del mismo año.
“Víctima de
intereses”
El homenaje
tributado por el Papa Francisco al mártir Luis Espinal, como muy bien lo ha
descrito “El Nuevo Herald” de Miami, se produjo minutos después de su llegada a
La Paz, en su camino al Palacio Presidencial para encontrarse con Evo Morales,
en un punto de los 12 kilómetros que unen el aeropuerto de El Alto con La Paz,
donde hizo detener su Papamóvil.
El Pontífice
salió y ante un pequeño altar levantado en el mismo lugar donde fue encontrado
el cadáver de Espinal, abandonado por sus asesinos, se inclinó con unción e
hizo una breve oración:
“Recordar un
hermano nuestra víctima de intereses que no querían que se luchara por la
libertad de Bolivia. El padre espinal predicó el evangelio y ese evangelio
molestó y por eso lo eliminaron. Hagamos un minuto de silencio en oración y
después recemos todos juntos. Que Jesús lo tenga junto a él. A todos ustedes
hermanos, los bendiga y por favor quiero decirles que no se olviden de rezar por
mí”, dijo. La prensa internacional levantó en su titular la última expresión y
trató de minimizar la primera parte.
La derecha
boliviana, que no guarda diferencia con la peruana, en sus odios políticos,
calificaron la entrega de la “Distinción Luis Espinal” al Papa como un
incidente generado por un mandatario ignorante, irrespetuoso, soberbio e
indolente”. Pero nada de esto fue cierto. El propio portavoz del Vaticano,
Federico Lombardi, que acompaña a Francisco en su segunda gira por
Latinoamérica, ha dicho claramente: “El Papa no ha tenido una particular
reacción a esto y no me ha dicho que manifestó una particular reacción
negativa”.
Español y
boliviano
Resulta
oportuno recordar que el mártir Espinal nació en España en 1932, a los 12 años
ingresó a la congregación jesuita, luego de consagrarse como sacerdote jesuita
fue destacado por sus superiores a Bolivia, donde en 1971, a los 39 años se
nacionalizó boliviano para entregarse sin limitaciones a su compromiso con los
más necesitados, para lo cual se hizo cineasta y periodista, correspondiéndole
fundar el semanario “Aquí”.
En vida, en su
prédica, reconoció muchas críticas al sector de la iglesia católica que tiene
una postura indolente frente a las injusticias y abusos que el capitalismo
comete contra los pueblos. “Tienen razón quienes hablan del odio de los
pueblos, porque hemos desencarnado nuestra Fe”, dijo en una crónica publicada
en “Aquí”. Espinal es profundamente amado y reverencia como un héroe del pueblo
y un símbolo de la Teología de la Liberación”.
EL CONTAGIO DE SU SANTIDAD
Chile tiene la razón, pero va preso. Todo lo expresado es
verdadero y razonable, pero no permea la opinión pública. Ni siquiera permea la
opinión del Papa, que se arriesga a conceder un éxito mediático a Evo, incluso
al costo de ser manoseado con regalos de dudoso gusto para cualquier católico.
Tal vez piense que quien se humilla será ensalzado.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
La visita del
Papa Francisco a Bolivia ratifica lo que escribiera Ortega hace una porrada de
años: “La opinión pública es un estado de contagio”. Agréguese que, en un
mundo interconectado, ese contagio se propaga mucho más rápido que antes
y, sin ser filósofo, Evo Morales lo sabía.
Por eso era tan
previsible que Evo aprovechara la visita del Papa Francisco para seguir
contagiando a la opinión pública mundial con sus grandes temas contra Chile:
Chile invadió
Bolivia para mutilarle su “cualidad marítima”.
Chile no quiere
un diálogo de buena fe, que repare ese estropicio.
Corresponde a la
justicia humana y divina deshacer ese entuerto.
Lo malo para
Chile es que la opinión pública mundial está contagiándose cada vez más con esa
inducción, despreocupándose del conocimiento de los siguientes factores del
contexto:
Bolivia tiene
acceso amplio, aunque no soberano, al mar de Chile y a sus servicios portuarios
Evo habla de
invasión para ocultar que Bolivia participó en la guerra del Pacífico, como
aliada del Perú.
En 1904 Bolivia
aceptó lo que Evo llama “mutilación”, mediante un tratado que sigue
vigente.
Con la
“mutilación” como lema, Bolivia trata de acceder a soberanía sobre todo o parte
de Arica, que antes perteneció al Perú y está sujeta a un estatuto especial
chileno-peruano con base en el tratado de 1929.
Para obtener
ese objetivo, diversos gobiernos bolivianos han identificado el diálogo con
Chile con una presión impositiva respecto a un tema bilateral, soslayando el
interés del Perú.
Para ejercer
esa presión, Bolivia ha roto relaciones con Chile más de una vez y condiciona
su reanudación a que se le ceda lo que exige.
Hoy Bolivia ha
delegado en la Corte Internacional de Justicia la misión de imponer ese diálogo
impositivo vía negociación obligatoria.
CONTRA EVO EL
PAPA NO ES INFALIBLE
Sucede que
incluso el Papa Francisco se ha contagiado con esos tres “artefactos” de Evo.
Por eso, tras aludir a un diálogo tan imprescindible, diplomática y
cristianamente, hizo lo que se llama en teatro un “aparte”, para pronunciar la
palabra mágica: MAR...
Francisco no
podía ignorar que, gracias a la estrategia de Evo, esa palabra evoca de manera
automática la frase “mar para Bolivia”. Es decir, configura un artefacto
complejo, con un significado político decodificable: transferencia de soberanía
territorial y marítima para Bolivia, con cargo a Chile.
Tan claro es
eso que el gobierno boliviano puede desentenderse –y se desentiende- de que ese
mar debe ser tema de un diálogo diplomático formal, sin condiciones previas,
que conduzca a una negociación factible. Y si de Arica se trata, esa factible
negociación involucra, obligatoriamente para Chile, a un tercer país.
Por lo
señalado, Chile tiene la razón, pero va preso. Todo lo expresado es verdadero y
razonable, pero no permea la opinión pública. Ni siquiera permea la opinión del
Papa, que se arriesga a conceder un éxito mediático a Evo, incluso al costo de
ser manoseado con regalos de dudoso gusto para cualquier católico. Tal vez
piense que quien se humilla será ensalzado.
MEA CULPA
Pero cuidado,
que en todo esto también hay responsabilidad nuestra.
Desde hace muchos
años y gobiernos, Chile está huérfano de una política vecinal de Estado que sea
pública y docente. El secretismo, bajo la cobertura de “cautela” y con la
excusa de la judicialización a que hemos estado sometidos los últimos siete
años, ha ido mucho más allá de lo permisible. Esto es, más allá de los
avatares diplomáticos, llevándonos al punto de carecer de una doctrina clara
sobre el tema boliviano.
Mientras Evo
multiplica sus dichos, apariciones y agresiones, en vivo y en directo, nuestra
Presidenta mantiene una compostura muy digna, pero que se ha revelado
mediáticamente disfuncional.
Los chilenos,
tal como los extranjeros, sólo tenemos “versiones” –más o menos autorizadas- de
lo que piensan nuestros gobernantes sobre el conflicto con Bolivia (y antes con
el Perú). Mientras Evo multiplica sus dichos, apariciones y agresiones, en vivo
y en directo, nuestra Presidenta mantiene una compostura muy digna, pero que se
ha revelado mediáticamente disfuncional.
Beneficiándose
de ese vacío de doctrina y de presencia, vino recientemente a Chile el
mismísimo vicepresidente de Bolivia, Jaime García Linera, para decirnos a
domicilio que éramos un mal vecino. Lo hizo ante una audiencia de unos 300
jóvenes que gritaban “mar para Bolivia” y luego se explayó por televisión. Ante
ese desplante, nuestro gobierno explicó que se trataba de una visita “no
oficial”.
Es que en Chile
no se sabe hasta qué punto el conflicto con Bolivia es bilateral y cuando
podría ser trilateral. Tampoco se sabe que la estrategia boliviana, lejos de
ser errática, es coherente y rectilínea desde 1950. Por lo mismo, se ignora que
ese año pisamos el palito al acceder a una negociación directa con Bolivia
sobre un “corredor” por Arica. También se ignora que si Pinochet ofreció en
Charaña ese mismo “corredor”, fue por estrategia militar –evitar la HV3-
y no por planificación diplomática.
Sólo así se
explica la extraña extrañeza de nuestra opinión pública, cuando el
canciller Heraldo Muñoz planteó restablecer relaciones diplomáticas con
Bolivia. A demasiados chilenos les pareció un despropósito, olvidando que es
una posición tradicional. Porque, si de diálogo entre países se trata, la mejor
manera de organizarlo –y así se entiende en el mundo- es mediante relaciones
diplomáticas incondicionadas. Por lo demás, es lo que planteara el ex
Presidente Ricardo Lagos al ex Presidente Carlos Mesa hace sólo 11 años, en una
cumbre internacional.
En definitiva,
ignoramos que, por desprolijidad, nuestros propios gobiernos alentaron la tesis
del “tema marítimo pendiente”. Y, como decía Francois Mitterrand respecto a la
reunificación de Alemania, si en diplomacia un tema no se excluye,
significa que es aceptable. Como consecuencia penosa, hoy también somos
víctimas del efecto-contagio de las campañas de Evo.
Por lo menos,
esto obliga a reconocer la eficiencia mediática con que se está manejando el
Presidente de Bolivia.
¿QUÉ
PRETENDE CHILE ACERCÁNDOSE A BOLIVIA?
Diario
Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)
Los chilenos
no pierden tiempo en querer sacarle el máximo provecho a las coyunturas
internacionales como la generada por el llamado al diálogo de Su Santidad
Francisco en el asunto de la salida al mar pretendido por Bolivia que se
encuentra judicializado en La Haya.
La astucia
chilena busca generalizar la idea en la opinión pública internacional, pero
sobre todo en los jueces de la Corte Internacional de Justicia de que Santiago
siempre ha estado dispuesto al diálogo para tirarse abajo la tesis paceña de
que Chile, centenariamente, se ha negado a abordar el problema en una mesa de
negociación.
Advierto que
no es el mejor momento para que Bolivia acepte reanudar relaciones diplomáticas
con los sureños, pues el objeto central de su rompimiento por segunda vez en
1978 -en abril de 1962 fue la primera cuando Chile inconsultamente desvió las
aguas del río Lauca perteneciente a la cuenca altiplánica- se debió a que se
percataron que las negociaciones que Pinochet planteó a Banzer en Charaña
(1975), en realidad era una mecida más de Santiago y por eso cortaron toda
vinculación en ese nivel bilateral.
Ahora que el
asunto se ventila en un escenario jurisdiccional donde Bolivia litiga lleno de
convicciones, Chile plantea el acercamiento diplomático para inducirlos en otro
enredo negociador que los lleve a desistir de la demanda en la idea de que aun
cuando se encuentren en un juicio internacional, podrían elevarse para resolver
el asunto directamente acogiéndose al viejo principio jurídico de que siempre
debe primar el acuerdo de las partes. Sería una tremenda incoherencia boliviana
aceptar la tentación mapocha.
La Paz sabe
que haber demandado a Chile en la Corte ha sido un acto histórico y
nacionalista jamás pensado por La Moneda y que todo acercamiento diplomático
que decida corresponder dependerá de la actitud de Chile mirando la sentencia.
HERALDO
MUÑOZ: "EL GOBIERNO BOLIVIANO QUEDÓ AL DESCUBIERTO EN SU AFÁN
CONFRONTACIONAL AL NEGARSE A LA PETICIÓN DEL PAPA"
Canciller
dice que llamó a la Presidenta para obtener luz verde antes de invitar a
Bolivia a restablecer relaciones.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com)
Diálogo. El
escueto llamado que hizo el Papa Francisco hacia Chile y Bolivia no dejó
indiferente a la Cancillería ni a La Moneda y trajo como consecuencia el
ofrecimiento a retomar las relaciones diplomáticas rotas desde 1978. Más allá
que desde Santiago se defienda que la alusión del Pontífice reiteró el carácter
bilateral de la disputa, lo cierto es que la sola referencia marcó un triunfo
para la parte boliviana, al reforzar la enérgica campaña comunicacional que ha
desplegado en favor de su demanda marítima, y provocó que el canciller Heraldo
Muñoz hiciera un llamado directo a la oficina de Michelle Bachelet a fin de
obtener la autorización para la inesperada jugada: invitar a Bolivia, a través
de los medios de comunicación, a restablecer las relaciones diplomáticas sin
condiciones.
Luego de
esto, mientras el Papa dejaba suelo boliviano, el canciller paceño David
Choquehuanca respondió al emplazamiento y reiteró que una salida soberana al
mar era la única manera de terminar con el congelamiento diplomático. Con esto,
todo el mundo político salió a cuestionar la negativa, sin embargo, y
sorprendiendo nuevamente, el canciller señaló: “Que se tome debida nota. La
oferta sigue vigente”.
¿Le sorprendió
la alusión del Papa al tema marítimo?
El Papa
Francisco no es sólo un jefe de Estado. Es un líder espiritual, un pontífice
latinoamericano que conoce nuestra región, que se interesa por nuestra región y
que se pronunció a favor del diálogo y la concordia entre los países y los
pueblos, como lo ha hecho en muchas otras oportunidades respecto de otras
situaciones internacionales. Sus declaraciones no nos causaron asombro, ni nos
parecieron negativas o perjudiciales. Por el contrario, su llamado a dialogar es
plenamente coincidente con nuestra postura tradicional. Por otra parte, el
mensaje papal de no incurrir en agresividad y rencor no puede tener otro
destinatario que el gobierno boliviano, que se ha caracterizado por su
violencia verbal hacia Chile y sus autoridades.
¿A que apunta
el ofrecimiento de restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia?
Responde al
llamado del Papa a dialogar. Ese mensaje suyo a favor de un diálogo franco y
abierto es lo que le propusimos a Bolivia desde marzo del año pasado, sobre la
base de la agenda de 13 puntos, pero Bolivia desechó el diálogo y prefirió el
camino de la confrontación judicial en La Haya. Otra cosa, el Papa afirmó que
“es importante el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno”. Eso
lo dijo en La Paz frente a quienes rompieron relaciones con Chile el año 1978.
Chile concordó con esa frase y ratificó su voluntad de diálogo al ofrecer el
restablecimiento inmediato e incondicional de relaciones diplomáticas con
Bolivia. Y el gobierno boliviano quedó al descubierto es su afán
confrontacional al negarse a la petición del Papa.
¿Qué sentido
tiene aquello si hoy existe un juicio en La Haya entablado por Bolivia, lo que
de hecho ha sido calificado por nuestro país como una actitud inamistosa?
Mire,
numerosos países que tienen procesos judiciales en la Corte de La Haya tienen
plenas relaciones diplomáticas. Sólo en nuestra región puedo mencionar los
casos de Colombia vs. Nicaragua y Costa Rica vs. Nicaragua. Más aún, en el peor
momento de la Guerra Fría entre EE.UU. y la ex URSS, ambos países mantuvieron
relaciones diplomáticas. Claro, reanudar vínculos diplomáticos no implica que
Chile ceda en su firme postura de defender sus intereses en La Haya.
¿La
Presidenta Bachelet apoyó este ofrecimiento de restablecer relaciones
diplomáticas con Bolivia?
Evidentemente.
Ella conduce la política exterior del país, le consulté al respecto y me dio la
luz verde. Claro, quisimos subrayar que el ofrecimiento no es nuevo, pues ha
sido la postura tradicional de diálogo de nuestro país. Ya muchos medios han
recordado otro momento histórico, cuando el entonces Presidente Lagos hizo un
ofrecimiento similar, que Bolivia tampoco aceptó. Así, ha quedado en evidencia
quién está por el diálogo como un instrumento efectivo de la diplomacia y quién
lo usa para propósitos meramente comunicacionales.
El vocero
vaticano, Federico Lombardi, había planteado que el Papa “va por una razón
pastoral, por acompañar al pueblo, anunciar el Evangelio, por el buen
desarrollo de las vocaciones (sacerdotales), no tengo ninguna idea de que este
tema de las fronteras (Bolivia-Chile) sea algo específico del viaje. No pienso
que el Papa intente entrar en cuestiones políticas. No preveo que haya una
iniciativa específica sobre este punto”...
Efectivamente,
el vocero anticipó bien el carácter de la visita. Nadie podría afirmar
seriamente que la visita del Papa Francisco no haya tenido un fin esencialmente
pastoral. Su invocación al diálogo entre los países y los pueblos no se apartó
un ápice de la doctrina de la Santa Sede y, por cierto, como por lo demás el
propio Lombardi se encargó de recordar, posteriormente, no hubo ninguna
iniciativa relativa a la aspiración marítima de Bolivia u otro tema
similar.
¿Hay una
contradicción del Vaticano o una falta de coordinación entonces?
No puedo
responder por el Vaticano, pero estimo que no hubo contradicción ni falta
alguna de coordinación.
¿El Vaticano
le había avisado a Chile que el Papa haría esta mención?
La Santa Sede
no negocia con los países las intervenciones del Papa con ocasión de sus
visitas.
Chile ha
insistido en innumerables ocasiones en que el tema marítimo es bilateral, ¿cómo
asume nuestro gobierno la intervención del Vaticano?
Como ya dije,
absolutamente coincidente con nuestro enfoque. El Papa reconoció expresamente
el carácter bilateral del tema, tesis que Chile siempre ha sostenido, y su
vocero descartó expresamente alguna iniciativa de mediación. Evidentemente,
ella sólo podría nacer de una petición de ambas partes.
En otras
oportunidades, como en el caso del pronunciamiento del Alba en diciembre de
2014 o el de Perú hace unas semanas, el gobierno ha cuestionado la intervención
de otros estados en el tema marítimo, ¿ahora no debería ocurrir lo mismo?
Yo no
compararía los casos que usted menciona, pues son muy diferentes. Los tenores
de esas declaraciones nada tienen que ver con una invocación al diálogo como la
que hizo el Sumo Pontífice, que coincide con la posición tradicional de Chile
frente a Bolivia.
¿El Papa no
valida de cierta manera la estrategia de Bolivia?, ya que las palabras del Sumo
Pontífice se dan luego de que Evo Morales le diera la bienvenida hablando de
Bolivia como un “país mutilado”.
La estrategia
de Bolivia no apunta al diálogo. El recurso a la Corte Internacional de
Justicia fue la negación del diálogo. Y lo que espera el gobierno de La Paz de
la corte no es un diálogo abierto, sino la mera imposición de un solo resultado
posible: una cesión de territorio soberano. Y eso no tiene destino.
Con todo,
Morales se anota un triunfo, ya que logró que en una visita que se había
anunciado como exclusivamente pastoral se planteara de manera abierta el tema
marítimo.
Yo creo que
las analogías futbolísticas sobre este episodio están fuera de lugar. La Copa
América terminó hace una semana, con un gran triunfo chileno; ganamos e,
incluso, goleamos. Pero en materia diplomática, hablar de triunfos y derrotas
es más complejo. Lo que Chile espera de la comunidad internacional respecto de
su relación con Bolivia es que se mantenga la imparcialidad y se reconozca su
carácter bilateral. Nada de lo que dijo el Papa ha vulnerado esa expectativa.
Muchos gobiernos nos dicen que están de acuerdo con la postura de Chile, pero
no buscamos que se pronuncien públicamente al respecto para preservar ese
carácter bilateral que acabo de mencionar.
¿No es
contradictorio por parte del gobierno chileno valorar el llamado al diálogo del
Papa considerando que de acuerdo a la postura chilena planteada en La Haya y
otras instancias no habría nada que dialogar porque todo está zanjado por
tratados y acuerdos válidamente suscritos por ambos países?
Chile ha
estado y estará siempre abierto al diálogo y tiene la mayor voluntad de avanzar
con Bolivia en un clima de respeto mutuo hacia un camino de cooperación y
entendimiento que vaya hacia mayores niveles de integración entre nuestros
Estados. Hemos realizado esfuerzos continuos y constructivos con el fin de
generar confianza mutua entre ambos países y reforzar aquellos ámbitos de la
relación bilateral en los cuales existen convergencias. Lamentamos
profundamente que Bolivia siga optando por el camino del cuestionamiento y la
confrontación permanentes. Lamentamos que persista en condicionar el diálogo
únicamente a la consecución de una salida soberana al mar por nuestro
territorio. El diálogo es un asunto de dos vías; exige que ambas partes se
escuchen y respeten mutuamente.
¿Ha habido
contacto con el Vaticano después de la intervención del Papa?
Hay un
contacto regular y permanente con el Vaticano, por las vías que corresponden.
CHILE LAMENTA QUE BOLIVIA SIGA OPTANDO POR LA
"CONFRONTACIÓN"
El Universo del México (www.eluniverso.com)
El ministro de
Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, lamentó este domingo que Bolivia
siga optando por el camino del cuestionamiento y la confrontación permanentes.
"Lamentamos
que persista en condicionar el diálogo únicamente a la consecución de una
salida soberana al mar por nuestro territorio", añadió el jefe de la
diplomacia chilena en declaraciones al medio La Tercera.
Muñoz subrayó
que el diálogo es un asunto de dos vías: "exige que ambas partes se
escuchen y respeten mutuamente".
Bolivia demandó
a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en abril del
2013 en pro de su demanda marítima, pero el gobierno chileno ha rechazado la
competencia de ese tribunal para zanjar el tema, al considerar que este se
constituyó con posterioridad a la firma del tratado de 1904 que definió los
límites entre ambos países. Esta semana, el papa
Francisco -en visita a Bolivia- instó al diálogo entre ambos países
por una salida al mar para el país andino.
Respecto al
pronunciamiento del sumo pontífice, Muñoz consideró: "El papa Francisco no
es solo un jefe de Estado, es un líder espiritual, un pontífice latinoamericano
que conoce nuestra región, que se interesa por nuestra región y que se
pronunció a favor del diálogo y la concordia entre los países y los pueblos,
como lo ha hecho en muchas otras oportunidades respecto de otras situaciones
internacionales".
El canciller
chileno dijo que su país ha estado y estará siempre abierto al diálogo "y
que tiene la mayor voluntad de avanzar con Bolivia en un clima de respeto mutuo
hacia un camino de cooperación y entendimiento que vaya hacia mayores niveles
de integración entre nuestros Estados".
"Hemos
realizado esfuerzos continuos y constructivos con el fin de generar confianza
mutua entre ambos países y reforzar aquellos ámbitos de la relación bilateral
en los cuales existen convergencias", agregó Muñoz.
Bolivia perdió
en 1879 unos 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de
territorio a manos de tropas chilenas en la llamada Guerra del Pacífico.
Veinticinco años después, ambos países firmaron un tratado de paz que fijó las
fronteras.
CHINA VA TAMBIÉN POR BOLIVIA: INVERSIÓN MILLONARIA EN
SALAR DE UYUNI
Este salar tiene una superficie de 10.582 kilómetros
cuadrados y está situado a 3.650 metros de altitud. Es considerado como una de
las mayores reservas mundiales de litio.
MDZOL de Argentina (www.mdzol.com.ar)
Una empresa
china firmará este lunes un contrato por 1.200 millones de dólares con el
gobierno boliviano de Evo Morales "para desarrollar la industria de sales
de potasio" en el salar de Uyuni, informó hoy el ministro de la
presidencia, Juan Ramón Quintana.
La autoridad
boliviana, que no reveló el nombre la compañía, informó que se trata del un
acuerdo que está vinculado con el desarrollo de la industria del litio, un
mineral clave para el desarrollo de energía alternativa al petróleo.
Quintana dijo
que se trata de "la mayor inversión de la historia" en el salar de
Uyuni, ubicado a 729 kilómetros al sudoeste de La Paz, en el departamento
boliviano de Potosí.
Este salar
tiene una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados y está situado a 3.650 metros
de altitud. Es considerado como una de las mayores reservas mundiales de litio.
Según expertos,
de los 10.000 millones de toneladas de sal que contiene este salar, cinco
millones equivalen a la materia prima de este mineral que se emplea para almacenar
energía gracias a su potencial electroquímico. Un 60 por ciento de los
teléfonos móviles y un 90 por ciento de las computadoras portátiles usan una
batería de iones de litio.
Bolivia espera
fabricar baterías de litio hasta 2020 y para ello ha explorado acuerdos con
empresas europeas, chinas y japonesas.
ARGENTINA Y BOLIVIA TRABAJAN JUNTOS PARA COMBATIR LA CAZA
FURTIVA DE VICUÑAS
Autoridades de Bolivia y de la provincia, llevaron a cabo
un encuentro binacional con el objetivo de combatir la caza furtiva de vicuñas
en el Abra de Vilama, paraje limítrofe entre Argentina y el país andino.
Jujuy
al Momento (www.jujuyalmomento.com)
Del encuentro
participaron representantes de la Dirección Provincial de Biodiversidad y se
aprovechó la oportunidad para realizar la presentación oficial del primer
guardaparque de La Laguna de Vilama, que será el encargado de vigilar el área.
El Abra de
Vilama se ubica en el departamento puneño de Rinconada, a más de 3.000 metros
sobre el nivel del mar. Silvana Sánchez, directora de Biodiversidad de Jujuy,
exhibió las acciones encaradas por la Secretaría de Gestión Ambiental y precisó
que para optimizar la protección en la zona “se está llevando adelante la
construcción de un refugio para el guardaparque, el cual le permitirá concretar
sus actividades de manera permanente y eficaz”.
La funcionaria
destacó que en conjunto con Gendarmería Nacional se realizaron patrullajes por
las zonas, que demostraron un gran avance en la protección de estos camélidos,
con un alto número de detención de cazadores e incautación de cueros de vicuña.
“La matanza de
vicuña es un delito Federal, por eso repudiamos estos hechos vandálicos que no
solo afectan gravemente al equilibrio de nuestra biodiversidad, sino que
también incumplen con leyes nacionales y provinciales”, sostuvo Sánchez.
A su turno y
ante las necesidades expuestas por los comuneros de un marco legal para la
lucha contra la caza furtiva, el diputado provincial Octavio Herrera se
comprometió a emprender acciones legislativas con el fin de que se logre una
normativa provincial que establezca actuaciones penales sobre los cazadores.
Las vicuñas,
pequeños camélidos silvestres adaptados a vivir en alturas superiores a los
3.000 metros, estuvieron al borde de la extinción en la década de 1960 debido a
matanzas indiscriminadas por su preciada fibra que comenzaron luego de la
conquista.
No comments:
Post a Comment