Mientras que
el Kremlin conmemora con
perfil bajo (pero no celebra) el centenario de la revolución, en
muchos países occidentales se realza la efeméride con publicaciones,
documentales o coloquios. Como el que han protagonizado este miércoles en
Madrid el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el escritor y
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, con el título Tiempos
salvajes. A cien años de la Revolución soviética. En el acto, Iglesias ha
elogiado "la capacidad de Vladímir Lenin de convertir lo imposible en
real", mientras que García Linera ha diseccionado el concepto de
revolución.
Con la
publicación del libro colectivo 1917. La revolución rusa cien años después
(Editorial Akal) como motivo, en el que participa el vicepresidente
bolivariano, el líder de Podemos ha ponderado el "genio bolchevique",
que ha definido como"la llave política para abrir las puertas de la
historia", por ser el mejor legado de la revolución rusa al
"construir una teoría política para ganar". Una característica, ha
defendido, que explica el temor de los conservadores a Lenin por demostrar que "la
política puede ganar a la historia" al elaborar "una ciencia política
para los de abajo más potente que la de los de arriba".
"Lenin
es un genio de la conquista del poder político", ha abundado durante el
acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes, que ha estado moderado por la
portavoz del grupo parlamentario confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En
Marea, Irene Montero, y al que han acudido, entre otros, Íñigo Errejón y Juan
Carlos Monedero, así como numerosos representantes de la Embajada de Bolivia en
España. El líder de Podemos ha atribuido el temor anticomunista que todavía hoy
existe a la "capacidad bolchevique para ganar y derrotar a enemigos
imbatibles".
Esa cualidad
de ser "la llave que abre puertas" y "producir orden" la ha
extendido a los comunistas españoles que, durante la Guerra Civil, formaron
"un ejército disciplinado para ganar la guerra", buscaron alianzas
internacionales y, a diferencia de los anarquistas, con su pragmatismo evitaron
hacer la revolución. "Eso hace entender qué es el leninismo", ha ilustrado.
Basándose en
la geografía del bolchevismo que Guillem Martínez hace en el libro con
referencia a España, Iglesias se ha referido al paralelismo del leninismo con
Podemos. Frente al sustrato anarquista de Cataluña, y su cristalización
contemporánea en el movimiento poliédrico catalán, el líder de Podemos ha
esgrimido el carácter organizativo desarrollado en Madrid por los comunistas
durante la guerra. "En Madrid, y solo Madrid, había un grupo que supo
interpretar el 15-M y convertirlo en una expresión política", ha añadido
medio en broma.
Antes de
iniciar su intervención, Iglesias ha advertido que este era un acto "con
riesgo" para él porque se prestaba a la utilización. "Nuestros
adversarios están afilando las espadas y las plumas como significantes del mal
que nos consideran. Solo hay un significante peor: Venezuela", ha
prevenido esbozando algunos posibles titulares truculentos sobre su
participación en el coloquio. "Pero tener un coloquio con García Linera
era un caramelo irresistible", ha justificado. "Y además, que se
apaguen las cámaras, es leninista", ha ironizado.
El escritor,
sociólogo y político boliviano García Linera (Cochabamba, 1962) se considera un
“marxista clásico” que se ha formateado con Kant, Hegel. Gramsci, Nietzsche,
Marx y Lenin. Fue cofundador del Ejército Guerrillero Tupaj Katari, en el que
combatió a finales de los ochenta y se esforzó en conciliar la teoría del
katarismo indianista con el marxismo. Tras varios años en la cárcel de
Chonchocoro se vinculó a Evo Morales y en 2005 se convirtió en su
vicepresidente en el Gobierno de Bolivia, siendo el responsable de buena parte
de la estrategia política. Ha publicado una decena de libros de ensayo sobre
marxismo, colectivismo y movimientos sociales.
Al inicio de
su intervención, el vicepresidente de Bolivia, ha definido a Iglesias, Errejón
y Monedero como "las mentes más brillantes de Europa" y ha deseado
que "querría ver siempre a Pablo e Íñigo como un núcleo irradiante".
García Linera ha desmenuzado el concepto de revolución que desarrolla en su
aportación al libro en una abstracción muy académica y ha asegurado que, pese a
haber fracasado, la revolución rusa "es un tema de actualidad política que
nos interpela". "Estamos hablando de nosotros, de nuestras posibilidades",
ha extendido. El País de España
(www.politica.elpais.com)
IGLESIAS:
EL MEJOR LEGADO DE LA REVOLUCIÓN ES "DOTAR A LOS DE ABAJO DE MECANISMOS DE
ACCIÓN POLÍTICA"
Iglesias
ha participado este miércoles en un debate con el vicepresidente de Bolivia,
Álvaro García Linera, con motivo de la presentación del libro 'Tiempos
salvajes. A cien años de la revolución rusa'
Diario
Público de España (www.publico.com.es)
El secretario
general de Podemos, Pablo Iglesias, cree que "el genio bolchevique es el
mejor legado" que ha dejado la Revolución Rusa "para trabajar en
favor de las mayorías", entendido como la teoría política construida por
los impulsores de este episodio histórico, con Lenin como protagonista clave,
que permitió dotar "a los de abajo" de los "mecanismos para la
acción política" necesarios para ganar "a los de arriba", a
pesar de su "debilidad" o de su "ausencia de instrumentos para
cambiar las cosas".
Iglesias ha
participado este miércoles en un debate con el vicepresidente de Bolivia,
Álvaro García Linera, con motivo de la presentación del libro 'Tiempos
salvajes. A cien años de la revolución rusa' (Akal) de Juan Andrade y Fernando
Hernández Sánchez, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y durante su
intervención ha definido ese "genio bolchevique" como "la
capacidad para interpretar la política como el arte de lo que parecía
imposible", como "la eficacia y la flexibilidad en política".
Debate
"peligroso" repleto de significantes del mal
Iglesias ha
comenzado su reflexión reconociendo lo "inneglablemente peligroso"
que era el tema en el que se adentraba, ya que ahora habla como dirigente
político con enormes responsabilidades y no como académico. "Nos estamos
adentrando en una selva oscura repleta de significantes del mal. Seguramente
nuestros adversarios estén afilando las espadas, los cuchillos y las plumas
para asociar con nosotros los significantes del mal", ha señalado.
Tras asumir
esta "aventura", Iglesias ha comenzado su análisis de la Revolución
soviética y ha planteado la necesidad de explicar el leninismo y su influencia
en la sociedad actual como "una cuestión metodológica más que
simbólica". Esa es la clave, según ha señalado, para entender por qué este
acontecimiento histórico "sigue despertando recelos, pasiones y
entusiasmos".
Es en este
momento cuando ha recurrido al concepto del "genio bolchevique", para
definirlo como "esa llave política" que permite "abrir las
puertas de la historia" que parecían cerradas. "Es algo que va mucho
más allá de la propia Revolución de Octubre, que va mucho más allá de la experiencia
soviética, de sus avances y de sus crímenes innegables. Es algo que va mucho
más allá de la historia de los países socialistas, de las revoluciones y de los
partidos comunistas", ha explicado.
Según
Iglesias, Lenin (al que ha definido como "la clave fundamental para
entender la Revolución") fue capaz de inaugurar una nueva ciencia política
"para ganar", que ya no pretendía solo interpretar la historia sino
transformarla, es decir, convertir la filosofía en ciencia política. "Esto
es lo que sitúa a Lenin, independientemente de sus ideas, en una figura para la
ciencia política equiparable a lo que representa Maquiavelo, Weber o
Schmitt", ha apostillado.
La traducción
práctica es que fue capaz de "dotar a los de abajo de una ciencia política
más potente que la ciencia política de los de arriba". "Los de abajo,
a pesar de su debilidad y de su ausencia de instrumentos para cambiar las
cosas, se encuentran con una serie de mecanismos para la acción política que
les hace temibles para el adversario", ha apuntado.
Esta será
precisamente, a su juicio, "una de las claves del auge del
anticomunismo", basado en el "temor permanente a esa cultura política
bolchevique" que tiene "la capacidad para ganar incluso en
circunstancias enormemente difíciles". "La capacidad de derrotar a
enemigos imbatibles", ha resumido.
"Lenin
es un genio de la conquista del poder político"
Por ello,
Iglesias ha defendido que, en este sentido, "Lenin es un genio de la
conquista del poder cuando el poder está por los suelos". "Es un
genio de la conquista del poder político", ha alabado, al tiempo que ha
señalado que otra de las virtudes de ese "genio bolchevique", que
"aterroriza" a sus adversarios, es "su capacidad de producir
orden".
"No solo
son capaces de alentar una insurrección. Además son capaces de producir orden.
Esto tiene muchísimas expresiones históricas, de esa capacidad de lectura de
las puertas que abre la historia. El genio bolquevique es esa llave que abre
puertas que parecían cerradas", ha enfatizado.
A su juicio,
"la clave del genio bolchevique es lo que hace que hoy todavía pueda
asustar hablar de ello", porque "es la capacidad para interpretar la
política como el arte de lo que parecía imposible". "El leninismo
dice que estudiando mucho y comprendiendo las claves se puede convertir en
real", ha apuntado.
"El
genio bolchevique es el mejor legado que hemos recibido de la Revolución para
trabajar en favor de los más, de las mayorías, de los de abajo", ha
zanjado, antes de dar la palabra al dirigente boliviano, que se ha declarado
"deslumbrado" por los dirigentes de Podemos. "Los queremos
mucho", ha asegurado. "Son esperanza de mucha gente", ha
afirmado.
BOLIVIA:
"HAY QUE FORTALECER LAS FUERZAS COMUNITARIAS Y OBRERAS DENTRO DEL PROCESO
DE CAMBIO"
Entrevista
con Alfredo Rada Vélez, viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales
La
Haine de España (www.lahaine.org)
“La
Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida, fue un primer ensayo de bloque
campesino, obrero y popular en lucha contra las políticas neoliberales”
Siempre ha
sostenido que sin movimientos sociales no hay proceso de cambio, ¿cómo se ha
dado la participación de esos movimientos a lo largo del proceso boliviano?
Este proceso
político se gestó allá por el 2000, cuando en Cochabamba surgió la Coordinadora
de Defensa del Agua y la Vida, que fue un primer ensayo de bloque campesino,
obrero y popular en lucha contra las políticas neoliberales. Luego se expandió
a nivel nacional y logró un triunfo político estratégico en octubre de 2003,
cuando la burguesía comenzó a ser desplazada del poder político con el
derrocamiento y fuga al exterior de Gonzalo Sánchez de Lozada. En ese momento,
la burguesía se replegó hacia los espacios regionales de la denominada “media
luna”, conformada por los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Para
legitimarse en los espacios políticos regionales utilizó la demanda de
autonomías departamentales.
Por su parte,
el bloque social revolucionario, encabezado en ese momento por los pueblos y
naciones indígena originarios, a los que se sumaron la clase obrera y otros
sectores populares, se movilizó para lograr la convocatoria a una Asamblea
Constituyente y, después, para defenderla, así como para respaldar las
iniciativas que tomó el nuevo gobierno de Evo Morales, como la nacionalización
del excedente hidrocarburífero en mayo de 2006.
Con
posterioridad a la llegada a la presidencia de Evo Morales, ¿cómo se comportó
el bloque de fuerzas políticas y sociales que menciona?
Entre el 2006
al 2009 se dio el mayor avance en las transformaciones políticas y económicas,
y el mayor nivel de acción colectiva de los movimientos sociales, siendo la
marcha nacional de octubre de 2008, que exigía la aprobación de la nueva
Constitución Política del Estado, y que recorrió 200 kilómetros desde Caracollo
hasta La Paz, la más grandiosa expresión de la fuerza de masas en ese período.
Sin embargo, una vez logrado el objetivo de fundar un nuevo Estado
Plurinacional, a partir del 2010 entramos en una etapa de reflujo de masas.
Son varios
años en los que se priorizó la estabilidad por sobre el cambio, se asentaron
tendencias moderadas y pactistas dentro del Gobierno; es el momento en que se
realizaron concesiones y retrocesos programáticos en varias áreas.
¿Esta etapa
de reflujo de masas se mantiene?
Comenzó a ser
superada a fines del 2013, cuando en la ciudad de Santa Cruz, la Central Obrera
Boliviana (COB) que se había distanciado por el “gasolinazo” de diciembre del
2010, decidió en una reunión nacional el reencuentro con el proceso de cambio.
Esto permitió, entre 2014 y 2015, dar vitalidad a la Coordinadora Nacional por
el Cambio (CONALCAM), estructura creada en 2007 para defender la Asamblea
Constituyente, pero que pronto entró en un prolongado debilitamiento que se
extendió por tres años, entre el 2011 y el 2013, como expresión en lo
organizativo del reflujo de masas al que nos referimos antes.
¿Cuál es el
estado actual de la CONALCAM?
En los
últimos años, la CONALCAMha sumado varias organizaciones nacionales, hasta
llegar a las 30 que actualmente la conforman. Vuelve a tomar iniciativas
políticas como fue impulsar el referéndum de febrero de 2016 para la
habilitación constitucional del compañero Evo Morales para un nuevo período. El
resultado de ese ejercicio fue negativo, se perdió por escaso margen, pero ello
no anula la acción colectiva de los movimientos sociales que lo impulsaron.
Estoy en desacuerdo con la crítica pequeñoburguesa que califica –a
posteriori y con los resultados en mano– aquella propuesta como una “falta
de sentido común”; sigo y seguiré pensando que es mejor para los
revolucionarios equivocarse junto al pueblo que acertar lejos del pueblo. De
esa forma, aún en la derrota mantienes unida la base social del proceso y la
preparas para nuevas luchas en las que puedes salir victorioso.
¿Por qué le
asigna tanta importancia a la CONALCAM?
Porque cada
proceso revolucionario tiene su particular configuración del nuevo poder
político. En el caso boliviano se le denomina “gobierno de los movimientos
sociales” y una de sus expresiones, la más conocida aunque no la única, es la
CONALCAM. No olvidemos que el propio Evo se ha referido a ella como el gabinete
de los movimientos sociales. Un gabinete en el que confluyen tres bloques: a)
El bloque indígena originario campesino, que se expresa en el Pacto de Unidad
de sus cinco organizaciones matrices; b) El bloque obrero conformado por las
organizaciones de los trabajadores mineros y metalúrgicos, fabriles,
petroleros, constructores, de luz y fuerza, del magisterio, todos afiliados a
la COB. Podemos incluir en este bloque a la base proletaria no sindicalizada de
las cooperativas mineras;c) El bloque urbano-popular conformado por juntas
vecinales, transportistas y comerciantes gremialistas.
Sostengo que
si los movimientos sociales se empoderan dentro del proceso de cambio, uno de
los espacios en el que se puede ejercer la conducción política es la
Coordinadora. Esto fortalecerá el liderazgo de Evo, que siempre se ha mantenido
fiel a la base plebeya de la que surgió.
Particularmente
significativo ha sido una de las más recientes resoluciones de la CONALCAM, que
pidió ser parte de las decisiones económicas y de la agenda productiva. Así
salieron al paso de la propuesta que la burguesía, representada en la
Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, le hizo al Gobierno:
conformar un Consejo Económico y Productivo entre los empresarios y los
ministros. Si nos fijamos bien en este debate se está expresando también la
lucha de clases.
¿Lucha de
clases o conciliación entre clases?
Recuerdo los
debates en la izquierda hace dos décadas. Junto a varios otros yo sostenía que
la opresión de las naciones originarias por el Estado colonial republicano
debía ser previamente superada para así avanzar en la lucha por el socialismo
comunitario. La fundación del Estado Plurinacional lleva a un despliegue mayor
de la lucha de clases en una sociedad que aún es capitalista. Lo decisivo es
que fortalezcamos en este período a las fuerzas comunitarias y obreras, que las
empoderemos. Este planteamiento no tiene nada que ver con el pactismo
conciliador con la burguesía.
EMPRESAS
ATACAMEÑAS ESTÁN EN MISIÓN COMERCIAL EN BOLIVIA
Compañías
participaron en coaching exportador de servicios y productos mineros. El
objetivo es abrirse paso en mercados mineros nacientes.
El
Diario de Atacama (www.diarioatacama.cl)
Cinco son las
empresas de Atacama que durante los últimos dos días se desplegaron por Bolivia
en una misión comercial. Compañías locales que participaron en un coaching
sobre exportación de servicios y productos mineros en el país vecinos, para,
según explicó el director de ProChile en Atacama, Juan Noemi, compartir la
experiencia en esta "materia en la que son expertos".
Y no solo un
coaching, también visitas a faenas mineras en La Paz y en Potosí, fueron parte
de la agenda de los empresarios quienes además "sostuvieron reuniones con
encargados de empresas mineras de los departamentos de adquisiciones y diversos
productos y servicios de ingeniería, de la mecánica y también otros productos
como tipos de seguridad", explicó el director regional de ProChile.
Todo esto
como parte del programa auspiciado por la Dirección General de Relaciones
Económicas Internacionales (Direcon) por medio de ProChile, denominado
"Programa Coaching Exportador 2017-Proovedores de la Minería" que
partió el 25 de marzo y que culmina el próximo 30 de agosto y donde fueron
seleccionadas diez empresas.
El fin
La idea
fundamental es poder llegar a los mercados incipientes de Latinoamérica, como
el país visitado, que se ha caracterizado por la explotación y exportación de
estaño, pero que en los últimos años ha estado incursionando en el área
cuprífera. Como también apuntar al mercado peruano.
"Se van
a sostener reuniones con mineras importantes como el proyecto San Cristóbal,
Inca Mining", explicó Noemi. Quien agregó que la idea de estos encuentros
es que las empresas de Atacama "conozcan no solo cómo funciona la minería
en Bolivia, sino también vean la posibilidad de entregar experiencia -que
nuestras empresa tienen de sobra- para así lograr diversificar nuestra matriz
económica", con la apertura de este nuevo mercado.
Según datos
entregados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante mayo -último
mes evaluado- la región de Atacama exportó 408 millones de dólares, de los que
394 millones de dólares correspondieron al rubro de la minería.
Casi la
totalidad de los envíos correspondieron a cobre y hierro; aunque en cuanto al
valor agregado exportado, donde entrarían los servicios agregados de la
minería, lograron sacar a los mercados extranjeros la suma de 27 mil 233
dólares, presentando una baja interanual de 94,3% (0,5 millones de dólares).
He ahí la
importancia de llegar a estos mercados donde la participación de la región no
es tan potente como en China o Japón. De hecho la participación de la región,
según las cifras de mayo del INE, en los mercados de América del Sur fue de
0,2% en relación a las exportaciones a otros mercados internacionales.
A futuro
Juan Noemi
explicó que la próxima semana empresarios locales sostendrán un encuentro con
representantes de compañías extranjeras provenientes de Corea, Rusia, Turquía,
Centro América.
"Nosotros
estamos permanentemente tratando de incentivar nuevas exportaciones, por el
tema de alimentos. Hoy día Atacama exporta 200 millones de dólares en alimentos
anualmente, lo que es tremendamente importante", explicó el director
regional de ProChile.
También
comentó que a la instancia viene "nuestro agregado comercial en Perú para
ver el tema del servicio en la minería, que es un tema en el que también
queremos entrar a desarrollar fuertemente en la región. Creemos que la
experiencia que tienen nuestras empresas es tremendamente importante para poder
llegar a abastecer mercados tan importantes como Bolivia y Perú, que son
mercados emergentes en el tema minero", detalló el director regional de ProChile.
YPF
ACELERA SUS PLANES PARA BUSCAR GAS NATURAL EN BOLIVIA
El
Cronista de Argentina (www.cronista.com)
La petrolera
estatal YPF empezará en los próximos meses -muy probablemente en septiembre- a
explorar pozos de gas natural en el departamiento boliviano de Charagua, junto
a su par local YPFB. El CEO de la compañía argentina, Ricardo Darré, firmó ayer
en La Paz la protocolización del contrato.
El viaje de
Darré marca el punto final del convenio que firmaron en enero por 40 años los
presidentes de las dos empresas (Miguel Ángel Gutiérrez y Guillermo Achá, ahora
detenido por supuesta corrupción) para buscar gas en un lugar que se calcula
que tiene una reserva de 2,7 trillones de pies cúbicos (TCF) y una superficie
de 99.250 hectáreas.
Si se concreta
el descubrimiento esperado, YPF invertirá en una primera fase cerca de u$s 1177
millones y conformaría una Sociedad de Economía Mixta (SAM) con YPFB, en la que
la socia boliviana participará con un 51% y la argentina con el restante 49%.
Según informó
YPF, después de la firma de protocolización, Darré participó de un encuentro
con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luís Alberto Sánchez, y con el
nuevo presidente de YPFB, Óscar Barriga, en el marco del VII Congreso
Internacional de YPFB Gas & Petróleo, que se desarrolla en Santa Cruz de la
Sierra.
La petrolera
argentina también destacó que su CEO presentó el plan de actividades de
exploración y explotación en territorio boliviano, donde la compañía planea
poner en marcha los trabajos de sísmica 3D en el bloque Charagua durante
septiembre.
"Este
acuerdo representa un compromiso exploratorio por parte de YPF con la ejecución
de un ambicioso plan de inversión a desarrollarse en un país con grandes
recursos y con una empresa que cuenta con equipos técnicos de primer
nivel", comentó Darré. Si se logran resultados "atractivos", YPF
podría avanzar con alternativas de explotación para el 2021, permitiendo
generar nuevas fuentes de abastecimiento tanto para Bolivia como para la
Argentina".
YPF, que
además de Bolivia también opera en Chile y Guyana, presentará ante la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires en los primeros días de agosto su balance del segundo
trimestre. La petrolera registró en 2016 pérdidas por $ 28.379 millones (por
primera vez en 20 años), pero en los primeros tres meses de este año, obtuvo
ganancias por $ 192 millones -un 77,5% menos que en el mismo período del año
anterior-.
La carga de
la deuda (que rondaría los u$s 7000 millones) es lo que más preocupa en la
compañía. Semanas atrás, la petrolera suspendió el pago de dividendos a sus
accionistas, que se iba a concretar el 7 de julio en una operación de $ 716
millones. En aquella ocasión, la empresa informó que se debe a cláusulas de
bonos emitidos anteriormente y que la posición de caja es de aproximadamente $
23.400 millones, con una "amplia liquidez".
Aunque son
muchos los que critican a la gestión actual (Gutiérrez-Darré) por el deterioro
de los números de YPF, algunas voces en la industria creen que el balance de
2016 y el peso de la deuda es un resultado de los "desaguisados" de
Miguel Galuccio que, por ejemplo, hizo pozos verticales en lugar de
horizontales -como indican expertos- en Vaca Muerta.
BOLIVIA
ES EL ÚNICO PAÍS LATINO QUE ADMITE A PERSONAS TRANSGÉNERO EN SUS FF.AA.
Tras
el veto de Donald Trump a personas transgénero en su Ejército, aún quedan 18
países que sí los admiten dentro de sus filas.
El
Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
El presidente
Donald Trump vetó el miércoles la inclusión de personas transgénero
en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos bajo ningún rol, pero aún quedan 18
países que sí los admiten en su Ejército y Bolivia es el único de nuestra
región.
"Nuestros
militares deben enfocarse en una victoria decisiva y no pueden cargar con los
tremendos costos médicos y problemas que los transgénero en las Fuerzas Armadas
acarrearían", manifestó el presidente republicano.
En tanto, su
ejercicio está permitido en las milicias de Australia, Austria, Bélgica,
Bolivia, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia,
Alemania, Israel, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, España, Suecia y Reino
Unido, según reportes del Palm Center y el Centro Hague para Estudios
Estratégicos.
La línea de
partida la marcó Países Bajos, que en 1974 se convirtió en el primer país en
admitir a soldados homosexuales, bisexuales y transexuales a sus filas, de
acuerdo a Los Angeles Times. Ese mismo año, Nueva Zelanda quedó primero en la
lista de inclusividad LGBT del Centro Hague.
Bolivia,
único país de la región que admite a personas transgénero en sus Fuerzas
Armadas, reconoce en su ley de identidad de género promulgada en mayo del
2016 que se permite el "procedimiento para el cambio de nombre propio,
dato de sexo e imagen de personas transexuales y transgénero en toda
documentación pública y privada vinculada a su identidad, permitiéndoles
ejercer de forma plena el derecho a la identidad de género", a lo cual
deben acogerse 15 instituciones, entre ellas el Ministerio de Defensa.
Por otro
lado, un caso que revolucionó las Fuerzas Armadas británicas el año pasado fue
el de Chloe Allen. Se trató de la primera mujer que integró la primera línea
del Ejército de Reino Unido, tras cuatro años de servicio como Ben, su nombre
original antes del cambio de género.
Asimismo, en
Medio Oriente la pauta la marcó Israel. En el año 2014, el aliado de Estados
Unidos se convirtió en el primer país de su región en integrar a personas
transgénero en sus tropas, según un reporte de la cadena NBC.
Este
miércoles, la Casa Blanca no respondió de inmediato pedidos por comentarios
sobre la decisión de Trump. El año pasado, el entonces secretario de Defensa
Ash Carter citó un estudio que decía que había 2.500 personas transgénero en
servicio y 1.500 como reservistas.
Los militares
de Estados Unidos publicaron un estudio este año que mostró que la mayoría de
los médicos familiares dijeron en 2016 que no habían sido formalmente
capacitados para cuidar de individuos transgénero. Sin embargo, al menos un
centro médico ha implementado capacitación para sus doctores.
Los
transexuales son quienes han construido su género contrario al sexo asignado al
nacer recurriendo a alguna intervención médica, mientras que los transgénero
son las personas que cambian su identidad de género sin recurrir a
transformaciones corporales.
LA
FRONTERA, MUCHO MÁS QUE UN “PUNTO DE ENCUENTRO” ENTRE CHILE Y BOLIVIA
Un
nuevo abrazo entre policías de ambos países volvió a sintetizar el espíritu de
hermandad
Aleteia
de España (www.es.aleteia.org)
Fue
precisamente el tema fronterizo lo que permitió en las últimas horas reavivar
el diálogo entre dos países que en los últimos años han tenido más divergencias
que puntos de encuentro. Si bien este tema ha sido justamente uno de los tantos
que ha aumentado el clima de tensión, no ha sido el único, pues en marcha hay
diversas demandas y contrademandas con raíces en conflictos históricos
vinculados con la salida al mar boliviano, entre otros.
Este martes,
luego de seis años, el Comité de
Frontera de ambos países volvió a reunirse en la ciudad boliviana de
Santa Cruz y dejó varias conclusiones positivas en pos de la reanudación de ese
diálogo a nivel técnico.
Tras la firma
de un acta tanto la directora de Fronteras y Límites de Chile, Ximena Fuentes, como la directora
general de Relaciones Bilaterales de Bolivia, Dayana Ríos, dieron cuenta del alcance de “múltiples acuerdos” a nivel fronterizo, indica El Deber.
Los temas se seguirán discutiendo en próximas reuniones tanto en agosto como en
el mes de octubre, instancia
donde se producirá la decimocuarta reunión del Comité de Frontera en la ciudad
chilena de Arica.
Algunos de
los aspectos que marcarán la agenda de estos encuentros tienen que ver con el
robo de vehículos en zonas fronterizas, temas aduaneros y también de migración.
Entre otras cosas, por ejemplo, se puso sobre la mesa la posibilidad de
implementar una “tarjeta vecinal
fronteriza”, subraya La Tercera.
Luego de la
reunión de este martes el espíritu de cooperación volvió a resurgir, además de
quedar de manifiesto que, si bien aún está algo somnoliento, no está dormido
del todo.
He ahí la frontera, esa línea que por lo general se asocia a división, en
este caso adquiere un valor simbólico y se transforma en auténtico punto de
encuentro, más allá de lo geográfico, entre dos naciones hermanas
sudamericanas.
En esa línea
se pronunció el propio presidente de Bolivia, Evo Morales, quien hizo énfasis en este aspecto y quien dejó
entrever este miércoles la posibilidad incluso de paralizar la demanda marítima
en La Haya si hay un “diálogo sincero
con tiempo definido y garantes”, reproduce Los Tiempos.
De parte de
Chile, quien saludó lo acordado con Bolivia fue el canciller Heraldo Muñoz, quien a través de su
cuenta de Twitter hizo referencia al “buen ambiente”.
Pero quizás
la mejor imagen que simboliza esta nueva instancia quedó resumida y explicada
en un nuevo abrazo entre policías de ambos países en medio de un clima cordial,
con intercambio de presentes y un poco más distendido, tal cual da cuenta La
Razón.
Aún permanece
en la retina de muchos el abrazo
anterior que también se transformó en símbolo de paz entre ambos
países y que se produjo luego de la liberación
de dos carabineros (Policía chilena) que estaban detenidos del lado
boliviano.
Ojalá que lo
acontecido en las últimas horas permita catapultar de forma efectiva más
entendimiento y mayor cooperación.
BEATRIZ
SÁNCHEZ ASEGURA QUE ESTRECHARÍA LAZOS CON BOLIVIA, SIEMPRE Y CUANDO…
La
candidata presidencial respondió las críticas lanzadas por Marco
Enríquez-Ominami, y también se refirió al polémico testimonio de una
víctima de delincuencia que debió enfrentar en un programa de televisión…
Periscopio
de Chile (www.elperiscopio.cl)
En entrevista
con Juan Manuel Astorga, la candidata a la presidencia del ‘Frente Amplio’,
Beatriz Sánchez, enfrentó las duras declaraciones que lanzó en su
contra Marco Enríquez-Ominami, quien la tildó de “ignorante” y de que “no
sabe nada de política exterior”. Una polémica que surgió luego que la
periodista cuestionaría su viaje a Bolivia para hablar con el
Presidente Evo Morales, a quien le ofreció, “como futuro presidente de
Chile”, una salida al mar con la condición de que él también hiciera lo propio.
En
conversación con Juan Manuel Astorga, la comunicadora dio cara a las
declaraciones, y aseguró que “se intenta instalar una cierta caricatura del
Frente Amplio, que no corresponde a la realidad. En ese sentido, y a propósito
de las dudas planteadas por ME-O sobre su capacidad en la materia, Sánchez
aseguró que su mirada a futuro es establecer una relación mucho más intensa con
Perú y Bolivia. “Me encantaría como presidenta establecer una relacion
mucho más estrecha, no sólo en términos comerciales”. Algo que, en el caso de
Bolivia, dependerá de una condición… “Que Bolivia saliera de los
Tribunales Constitucionales, es el requisito”.
Polémico
testimonio…
Otro de los
temas que fue abordado por la candidata en su visita a TVN fue la polémica
generada en torno al programa ‘Aquí Está Chile” de Chilevisión. Esto luego
que se descubriera que el testimonio del comerciante Pablo Oporto, quien
había asegurado que como víctima de la delincuencia había asesinado en defensa
propia a doce personas, era falso.
“Tomar el
caso de Oporto sin confimarlo, fue un golpe emocional para mí”, aseguró la
carta del Frente Amplio. Incluso confesó que en el momento ella había entendido
que se trataba de menos personas. “Cuando me dijo que eran 12 personas, escuché
2 personas. Sólo me di cuenta cuando terminó el programa”, aseguró para luego
lanzar una dura crítica al respecto. “Me parece que es súper delicado en un
tema como la delincuencia, porque es la preocupación número uno del país. Y ahí
hubo una intención de hacer un show de algo que es súper complejo y delicado. Y
muchas veces se instala el espectáculo de lo que es el tema de la delincuencia,
en vez de tratarlo con seriedad”.
Til Til y
Venezuela
Beatriz
Sánchez, quien confesó que le gustaría ver a Alberto Mayol como el primer
senador del Frente Amplio, también fue consultada respecto a la polémica
en torno a la aprobación del relleno sanitario en Til Til. Al respecto, la
candidata, quien sha calificado como “inaceptable” la decisión, aseguró que en
la zona hay lugares donde simplemente no se puede respirar. Y que si bien
entiende la necesidad de construir un nuevo vertedero, esto tiene
que venir con una democratización. “No todo se puede depositar en una
misma comuna. No pueden haber zonas de sacrificio. Til Til es reflejo de
lo que pasa en Chile, no podemos permitir que desechos de empresas, sacrifiquen
la calidad de vida de las personas”.
Finalmente, y
consultada por su colega respecto a la situación en Venezuela, la candidata se
mostró partidaria se postergar las elecciones. “Sin tratar de entrar a lo que
pasa al inteiror de los países, creo que se debería postergar decisiones que
pueden tensionar aún más a un país que ya está tensionado. Se deberían
postergar las elecciones del domingo”.
REDACTOR
TEJANO DE TRATADO PARAGUAYO-BOLIVIANO
Hace
unos días se cumplieron 79 años de la peor derrota diplomática en la historia
del Paraguay, aunque la historia a gusto del trono siempre intentó ocultar el
episodio
Diario
Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com)
Por Luis Agüero Wagner.- Decía Carlos Saavedra
Lamas, el primer latinoamericano en ganar el Premio Nobel, que el éxito a veces
se constituye en un aliento para los inteligentes y en otros casos vuelve aún
más tonto al tonto, pero en ambos casos es efímero.
El mismo
Saavedra, descendiente del Prócer de la independencia argentina Cornelio
Saavedra, hijo de un gobernador de Buenos Aires, ex diputado y ex ministro,
pudo comprobarlo cuando a pesar de sus grandes éxitos diplomáticos que fueron
acompañados por galardones internacionales, vio su carrera política truncada
por la virulenta campaña motivada por la envidia de sus detractores.
Tanta sangre
ha hecho correr el petróleo en las ocho décadas que transcurrieron desde que
finalizó la guerra del Chaco hasta el presente, que suenan ridículos aquellos
que intentan exculpar el papel de aquel en la última y siempre olvidada guerra
de Sudamérica, la desatada entre Paraguay y Bolivia en los años treinta del
siglo XX.
Más aún
teniendo en cuenta que en el mismo congreso norteamericano se levantaron voces
de protesta contra los amos de las finanzas de Wall Street involucrados. La voz
más estridente, la del senador Huey P. Long, constituiría un memorable alegato
anti-imperialista de la buena conciencia norteamericana. Además de la disputa
interpetrolera entre una empresa norteamericana (La Standard Oil) y una inglesa
(Shell), en la guerra del Chaco entrarían a tallar los intereses de países como
Brasil, Argentina y Chile, que arrojaron al tapete sus intereses estratégicos,
económicos y políticos, convirtiendo las negociaciones para la paz entre
Bolivia y Paraguay en una especie de casino diplomático.
Pocas semanas
después de finalizada esta guerra caía asesinado en Baton Rouge el Senador Huey
P. Long, cuya ausencia definitiva era necesaria para iniciar el proceso que
acabaría con un tratado tan claudicante para el Paraguay que es a todas luces
la peor derrota diplomática de toda su historia.
En las
negociaciones para la paz definitiva, a pesar de que sus armas habían resultado
victoriosas en la guerra, Paraguay recibiría el trato de nación vencida. Uno de
los principales responsables aquellas iniquidades fue el delegado
norteamericano Braden, con múltiples ataduras a las conveniencias bolivianas.
Este emisario
de los amos de las finanzas de Wall Street (Spruille Braden), era un hombre con
fuertes intereses en Bolivia y Chile. Su padre, William Braden, había sido nada
más y nada menos que fundador de la Standard Oil company of Bolivia.
En Chile, era
uno de los dueños de la Braden Copper Company. Las acciones de esta empresa
minera habían sido legadas por los Rockefeller, familia a la que se encontraba
vinculado, además de haber dirigido la W. Averell Harriman Securities
Corporation..
En 1971
Braden publicaría su autobiografía, permitiendo a los sudamericanos enterarse
de su injerencia en episodios claves de la historia. En sus memorias, que tituló
“Diplomáticos y Demagogos”, confesaría que fue autor del documento final que
sentenciaría la definitiva mutilación del Chaco paraguayo. Toda la operación
fue digitada por Braden, como él mismo testificaría por escrito.
También
consignaría que fue él quien despidió al presidente de la comisión negociadora
paraguaya, el doctor Zubizarreta, pues entorpecía sus planes negándose a
aceptar propuestas perjudiciales para el Paraguay.
Finalmente, el documento en Buenos Aires, el 21 de julio de 1938. En los papeles, Paraguay era obligado a renunciar a decenas de miles de kilómetros cuadrados de territorios cuyo subsuelo era rico en todo tipo de valliosos recursos minerales. Los que defienden aquel despojo infame, deberían reflexionar cuando escuchan una de las canciones más populares del folklore Paraguayo, “Che la Reina”, donde se menciona al río Parapití como límite natural e histórico del Chaco paraguayo.
Finalmente, el documento en Buenos Aires, el 21 de julio de 1938. En los papeles, Paraguay era obligado a renunciar a decenas de miles de kilómetros cuadrados de territorios cuyo subsuelo era rico en todo tipo de valliosos recursos minerales. Los que defienden aquel despojo infame, deberían reflexionar cuando escuchan una de las canciones más populares del folklore Paraguayo, “Che la Reina”, donde se menciona al río Parapití como límite natural e histórico del Chaco paraguayo.
El 21 de
julio de 1938 acabaría la comedia con una copia fiel de lo ya estipulado en la
madrugada del 9 del mismo mes y aunque los defensores de aquel acto conviertan
todo el río Paraguay en tinta podrán demostrar jamás que aquel tratado no fue
lesivo para los intereses paraguayos. Braden lo confesaría cuatro décadas más
tarde: “Sólo la prensa y el público fueron engañados, pero ello era vital para
restablecer la paz. Una vez logrado el acuerdo, ya no era necesaria mi
presencia en Buenos Aires”.
Las
posteriores hazañas de Braden en materia de injerencia despejan toda duda
posible. En 1946 intentó impedir que Juan Domingo Perón llegue al poder en
Argentina, con tan poco tacto que acabó favoreciendo a su adversario. Tras
ejercer por dos años como Subsecretario de Asuntos Hemisféricos de Harry
S.Truman, se convirtió en lobista de la United Fruit Company, por entonces en
conflicto con el gobierno de Guatemala. En defensa de esta empresa, operó
intensamente durante la ejecución del cruento golpe que en 1954 expulsó del
poder a Jacobo Arbenz.
Anastasio
Somoza Debayle, quien terminaría ejecutado en las calles de Asunción en 1980,
confirió a Braden las más altas condecoraciones de Nicaragua, entre ellas la
Gran Cruz de Rubén Darío por “sus esfuerzos incansables por la libertad en toda
América”. Antes había establecido estrechos vínculos con Fulgencio Batista,
dictador de Cuba. En sus últimos años fue un ardoroso opositor a entregar el
canal de Panamá a sus legítimos dueños.
Podrían
citarse sus aventuras africanas, como sus esfuerzos secesionistas en Katanga,
pero resulta innecesario. Ya lo escribió Benedetti; algunos enemigos nos
enaltecen, así como algunas amistades nos deshonran.
PUNO:
PRODUCTORES BOLIVIANOS DE CAFÉ PARTICIPARON EN PASANTÍA
También
están comprometidos a participar en congreso cafetalero
Diario
Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Con el
objetivo de mejorar la competitividad de los productores cafetaleros, 25
agricultores, jóvenes líderes comunales y autoridades del distrito de Caranavi de la República de
Bolivia, realizaron pasantía en la selva puneña.La autoridad edil del
distrito de San Juan del Oro,
Orlando Jara Cabrera, dio la bienvenida a los visitantes en el “Salón del Café” donde se acostumbra
recibir a los visitantes para que puedan degustar del café más aromático del
Perú y del mundo. El alcalde explicó entonces cómo se viene trabajando en el
tema del café en el valle del Tambopata, a lo largo y ancho de la selva puneña.
“Estas visitas deben servir de ejemplo de buenas prácticas, experiencias
exitosas en la producción, productividad, transformación y comercialización a
gran escala de la producción del café y de manera asociada entre Perú y
Bolivia”,
indicó Jara Cabrera.
De otro lado,
los jóvenes participantes en este proceso de pasantía, señalaron que quedan
agradecidos con las autoridades y productores, puesto que aprenden experiencias
que replicarán en sus respectivas comunidades.
El alcalde de
San Juan del Oro aprovechó la ocasión para invitar a los visitantes bolivianos
a participar en el “II Congreso de
Mujeres Cafetaleras del Perú”, actividad que se desarrollará en este
mismo distrito el 27 de agosto del año en curso.“Desde luego, la delegación que estamos presente en esta pasantía
estaremos en esa gran actividad” mencionó Tito Medrano gestor del
fortalecimiento desarrollo del proyecto de jóvenes liderando la adaptación del
cambio climático en café de comercio justo
en Bolivia.
Como se sabe,
los valles de Sandia están considerados como zonas de alta producción de café
orgánico en el país y el mundo.
REVELAN
DATOS INÉDITOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL “CHE” EN BOLIVIA
Tres
corresponsales presentan hoy en La Paz un libro sobre la cobertura periodística
de la guerrilla que protagonizó el líder revolucionario.
Los
Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
Tres
veteranos periodistas bolivianos revelan en un libro que se presenta hoy en La
Paz los detalles de la cobertura de la guerrilla que protagonizó el argentino
Ernesto “Che” Guevara hace 50 años en una aislada zona rural de Bolivia.
Escrito por
Juan Carlos Salazar, Humberto Vacaflor y José Luis Alcázar, “La guerrilla que
contamos. Historia íntima de una cobertura emblemática” narra detalles, hasta
ahora desconocidos, de esa histórica asignación periodística.
“Estamos
publicando fotos inéditas nuestras; documentos también inéditos, pero todo
vinculado, precisamente, con la cobertura periodística”, explicó Salazar
durante una entrevista con dpa.
El “Gato”
Salazar, al igual que Vacaflor y Alcázar, fueron enviados como “corresponsales
de guerra” y por eso tuvieron que vestir uniforme militar boliviano. Su centro
de operaciones fue Camiri, un poblado del departamento de Santa Cruz ubicado a
más de 1.000 kilómetros de La Paz.
“Los tres
somos setentones y que yo recuerde el resto de los colegas que fueron enviados
a esa misión ya han muerto”, apuntó Salazar, ex jefe del Servicio Internacional
en Español de dpa, quien reportó desde la zona del conflicto para la local
Agencia de Noticias Fides (ANF), que pertenece a los jesuitas.
Alcázar
relata que quería conversar con el Che sobre las razones que lo llevaron a
intentar propagar la revolución que triunfó en Cuba en 1959, pero que cuando
llegó ya estaba muerto.
“Tomar su
mano”
“Tomar su
mano caliente que aparecía por debajo de la cobija que lo cubría me estremeció
y, tras constatar que ahí estaba el “Che” muerto, me acosó la frustración y la
decepción, como reportero, de no haber podido concretar mi plan de
entrevistarlo”, dijo Alcázar a dpa.
Inspirado en
las utopías socialistas de su época y en plena Guerra Fría, el “Che” llegó a
Bolivia en 1966. Durante 11 meses combatió en el sudeste del país, donde fue
capturado el 8 de octubre de 1967 y ejecutado al día siguiente. La noticia la
envió Alcázar por telegrama.
El reportero
fue enviado a la zona de la guerrilla por el diario “Presencia” y en el libro
relata los combates que presenció entre los guerrilleros y las fuerzas
militares bolivianas que estaban asesoradas por Estados Unidos.
La tercera
parte de la obra fue escrita por Vacaflor, a quien le tocó contar la historia
de cómo la foto de los tres primeros detenidos vinculados con la guerrilla
llegó a ser publicada también en “Presencia”: se trataba del francés Regis
Debray, al argentino Ciro Bustos y el inglés George Andrew Roth.
Vacaflor
vivió años más tarde en Londres, donde la casualidad hizo que pudiera ver los
diarios del Che poco antes de ser subastados. “Yo me fui y el fantasma del
'Che' Guevara me seguía persiguiendo”, afirmó.
El libro
también cuenta las dificultades tecnológicas que enfrentaron los periodistas de
la época para poder transmitir. “No fue como ahora que puedes enviar las fotos
por WhatsApp, había que revelar o mandar los negativos por correo”, apuntó
Vacaflor.
BOLIVIA QUIERE SUSTITUIR LOS PUERTOS CHILENOS POR LOS
PUERTOS DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ
México Export de México (www.mexicoxport.com)
Bolivia quiere
sustituir los puertos chilenos por los puertos de la Hidrovía Paraguay-Paraná a
fin de agilizar la llegada y salida de mercancías al país. Los paros en los
puertos chilenos están afectando negativamente a los resultados comerciales de
Bolivia.
El sector
productivo boliviano ya había propuesto al gobierno la necesidad de tomar
medidas que fomenten el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná para la movilización
de mercancías y ahora las instituciones públicas se han comprometido a tomar
medidas para impulsar la Hidrovía.
De los 10
millones de toneladas que mueve al año el comercio boliviano sólo 1,2 millones
de ellas pasan en la actualidad por los tres puertos de la Hidrovía
Paraguay-Paraná, el resto se mueven a través de los puertos chilenos, que están
constantemente con paros y bloqueos, lo que supone grandes pérdidas para los
exportadores e importadores.
Los expertos
creen que la Hidrovía es un canal de transporte más rápido y más barato,
especialmente para el transporte de productos como granos o combustibles.
El país
sigue buscando otras alternativas al uso de los puertos chilenos. De
hecho, Bolivia podría usar los puertos uruguayos para hacer exportaciones.
EMPRESARIOS BOLIVIANOS ESPERAN QUE MEJORE EL FLUJO DEL
COMERCIO EXTERIOR CON CHILE
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Los
resultados de la reunión del Comité de Frontera entre Chile y Bolivia dan
esperanza a los exportadores y transportistas bolivianos de que mejoren las
condiciones del comercio exterior, dijeron a Sputnik el Instituto Boliviano de
Comercio Exterior y la Cámara Boliviana de Transporte.
"El
hecho de que ambos países se hayan sentado a conversar a través de sus
cancillerías además de instituciones que tienen que ver con migración, aduana,
policía y otras, hace avizorar que la relación pueda mejorar y ojalá en
beneficio del comercio exterior boliviano", declaró el gerente general del
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
La reunión
del Comité de Frontera se realizó en Santa Cruz de la Sierra (este) y decidió
reactivar mecanismos bilaterales para la facilitación y cooperación fronteriza.
Rodríguez
destacó la decisión del Comité de Frontera de impulsar el trabajo de comisiones
para encarar temas limítrofes, pasos fronterizos, aduaneros así como "la
facilitación del comercio, con un mejor tratamiento a los operadores
(transportistas) de exportación e importación".
Al respecto,
el secretario general de la Cámara Bolivia de Transporte, Gustavo Rivadeneira,
afirmó que "existe la esperanza de que sea el primer paso para resolver
los temas pendientes", pese a que el Comité no trató las denuncias de
vulneración de derechos en la Aduana de Chile, efectuadas por los choferes de
carga internacional.
"Estamos
esperanzados en este primer paso que se ha dado para encarar los problemas que
nosotros (los transportistas) estamos atravesando, nos queda tener
paciencia", agregó.
En los
últimos dos años, el transporte de carga internacional como los importadores y
exportadores de productos bolivianos se vieron perjudicados por constantes
paros en los puertos del norte de Chile que, de acuerdo con estimaciones del
Gobierno, llegaron a un total de 60 días y representaron una pérdida de al
menos 300 millones de dólares.
En ese
marco, el gerente general del IBCE recordó que en 2016 las exportaciones por
puertos chilenos llegaron a 2 millones de toneladas, mientras que las
importaciones fueron de 1,8 millones de toneladas, "lo que muestra la
trascendencia de Chile para el comercio exterior boliviano".
Los
representantes del sector exportador y del transporte destacaron el esfuerzo de
los gobiernos de Bolivia y Chile para reencausar sus relaciones en favor de
ambos países.
La reunión
del Comité de Frontera fue agendada por los países para abordar los últimos
incidentes ocurridos en la frontera, los cuales han incluido 11 funcionarios
detenidos y una camioneta robada en Chile que era utilizada por la Policía de
Bolivia.
EXPRESIDENTE. BOLIVIA: VENEZUELA ES UN TITANIC
DICTATORIAL QUE SE ESTÁ HUNDIENDO
Jorge Quiroga llama a proteger elementos clave en la
democracia, como elecciones libres, libertad de prensa e instituciones
independientes.
La Prensa Gráfica de El Salvador
(www.laprensagrafica.com)
El
expresidente de Bolivia Jorge Quiroga es uno de los expertos que forma parte
del panel del maestros de la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia
(ECADE) , que impulsa la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y
Social (FUSADES), y ayer expresó que la erosión de la democracia en América
Latina inició con la llegada del chavismo al poder en Venezuela.
“Estamos en
días críticos por la lucha de la libertad y de la democracia que se está
desarrollando en la tierra sudamericana más grande de la historia. El gran
Simón Bolívar”, expresó Quiroga en un primer momento.
Esa crisis pasa por la situación que se vive en Venezuela, por lo que agregó que un aspecto fundamental para solucionar esto es que los países de la región se unan para respaldar la implementación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). En ese sentido, dijo que es fundamental el apoyo del Gobierno salvadoreño en esta iniciativa.
Esa crisis pasa por la situación que se vive en Venezuela, por lo que agregó que un aspecto fundamental para solucionar esto es que los países de la región se unan para respaldar la implementación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). En ese sentido, dijo que es fundamental el apoyo del Gobierno salvadoreño en esta iniciativa.
“De El
Salvador hemos visto una posición que no es tan servil como la de Bolivia, es
más cautelosa aunque es evidente que lo que al final vale es el resultado...
Ojalá la cancillería de El Salvador se pliegue a llamar para frenar la
represión y se pliegue al pronunciamiento de 20 países que son el 90 % de la
población de América Latina”, dijo Quiroga.
Venezuela es
una dictadura que se hunde
El
expresidente de Bolivia reaccionó al consultarle sobre los países en los que
los gobernantes, como el caso de El Salvador, han expresado que el régimen de
Maduro “es el faro de luz” a seguir.
Quiroga dijo
que eso pudo ser hace unos años porque que hoy en día no es así. “Aquellos que
hoy día siguen sosteniendo que Venezuela es un faro de luz, es todo lo
contrario, es un titanic dictatorial que se está hundiendo. Se está hundiendo y
se está quedando ahí el capitán Maduro con dos violinistas. Ya va siendo hora
que se consigan un salvavidas y abandonen el titanic dictatorial de Maduro”,
dijo Quiroga.
Otro punto
importante que el ex jefe de Estado señala es que en una democracia es
fundamental que se pueda preservar cinco aspectos para que esta se consolide en
las sociedades. Estos son el contar con elecciones libres en donde la
institución electoral sea independiente, que haya libertad de prensa.
También, que
la institucionalidad del país sea independiente, que no se criminalice a la oposición
y que no se cambien las reglas del juego, las leyes, para beneficiar a unas
pocas personas.
“Hay que
respetar los cinco elementos clave de la democracia que creemos que están
plasmados con retórica más elegante de la que pronuncio en la Carta Democrática
(de la OEA)”, agregó Quiroga.
El
expresidente agregó que la participación de la sociedad en la defensa de estos
elementos es fundamental. Además reiteró que haya una férrea defensa de la
libertad de prensa. Recordó que los países donde ha llegado ALBA han buscado
amordazar a la prensa.
“VENEZUELA ES UN TITANIC DICTATORIAL QUE SE ESTÁ
HUNDIENDO”
El Mundo de El Salvador (www.elmundo.sv)
Jorge
Quiroga es el expresidente de Bolivia y participó el miércoles en la
inauguración de la tercera edición del diplomado “Aspectos generales de los
sistemas políticos y de la gestión pública” de la Escuela Centroamericana de
Gobierno y Democracia (Ecade) de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo
Económico y Social (Fusades). Su participación en movimientos como “Iniciativa
Democrática de las Américas”, “Diálogo Interamericano” y “Foro Iberoamericano”
le ha permitido conocer de cerca la situación política en la región. Antes de
la inauguración del diplomado estuvo en una rueda de prensa y condenó la ruptura
del orden democrático y la violación de los derechos humanos en Venezuela.
Consideró que “Venezuela está gobernada por una narcodictadura, pura, dura,
atroz, feroz, criminal, corrupta y delincuencial”.
América Latina está en una etapa de recesión de su democracia. ¿En qué
países se puede visualizar esta recesión?
La
erosión democrática vino desde Suramérica liderada por el proyecto venezolano y
obviamente financiada por la bonanza china. Quizá acá en Centroamérica no
comprenden la magnitud del impacto benigno que ha tenido China, el gigante
asiático que lleva a 400 millones de personas del campo a la ciudad, a la clase
media, con un consumo insaciable, ha devanado este siglo XXI, particularmente
del 2004 para adelante hasta el 2014, ahora se enfrió un poco, en una demada
voraz e insaciable por materia prima. En Suramérica todos tenemos energía,
comida y minerales, y los chinos compraban a volúmenes crecientes a precios
ascendientes todo eso y llenaban las arcas de la petrochequera de Venezuela,
como también ayudaban a Chile, a algunos países.
Pero es
verdad que la petrochequera del señor (Hugo) Chávez, que era frondosa, permitió
que, a pesar del inepto manejo de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A., estatal),
donde la producción ha caído un tercio, de tres millones de barriles a dos,
desde que llegó Chavez hace 20 años hasta hoy. Pero, cuando el precio pasa de
siete u ocho dólares a 140, pues se compensa y con eso se ha financiado
proyectos políticos como el socialismo del Siglo XXI, subido de corrupción que
han despilfrarrado esos recursos venezolanos y que han hecho mucho daño.
Este
proyecto, donde ha llegado, se ha erosionado la democracia, se ha amordazado a
la prensa, en mi país (Bolivia), en Ecuador, en lugares donde ha llegado a
tener influencia. Se han perseguido opositores, se ha hecho financiamiento
político. El señor (Hugo) Chávez tenía un proyecto continental donde trastocó
las reglas. Hugo Chávez con PDVSA apoyaba a la persona, él hacía el partido, o
sea, lo compraba, él hacía el programa, él hacía el financiamiento. Fue un
proyecto poderoso que llegó, si ustedes recuerdan, a fines de 2008 a tener 22
de 34 votos en la OEA (Organización de Estados Americanos).
¿Cómo ve el hecho de que países como El Salvador se resisten a que se
aplique la Carta Democrática a Venezuela?
En El
Salvador hemos visto una posición, no es tan servil como la de Bolivia, es más
cautelosa, aunque claro, es evidente que al final lo que vale es el resultado
(en la votación). Ojalá la OEA pueda respetar los principios consignados en la
Carta Democrática que todos voluntariamente, El Salvador, Bolivia, Venezuela,
firmamos en 2001.Yo era presidente (de Bolivia) y el canciller la firmó en
nombre nuestro (como país). Ojalá hoy en día se respete la Carta Democrática
para poder apoyar la democracia en Venezuela. Si pudiera decirle algo a la
Cancillería de El Salvador sería: No se hunda en el Titanic, ayude a salvar la
democracia en Venezuela, piensen en su gente, no piensen en (Nicolás) Maduro. A
Evo Morales le digo: No se hunda en el Titanic de Maduro.
Hay presidentes que han pedido diálogo, ¿se puede dialogar con el régimen?
El
diálogo es una palabra bonita ¿y para qué sirvió el año pasado ese díálogo?
Para desactivar la Carta Democrática, para desinflar la presión de la calle,
para destruir a Venezuela, para diferir el revocatorio, para eso sirvió y para
que las dictaduras se consoliden y hasta la iglesia, en buena fe, fue engañada
al final. Por eso, la iglesia en diciembre de 2016 mandó una carta diciendo ‘El
Gobierno no cumple, le exigimos elecciones, liberación de presos (políticos)’.
Se ha destruido más la economía, hay más hambre, más falta de medicina, más
represión y, ojo, hay cien muertos.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, ha dicho que
Venezuela es su faro. ¿Cuál es el riesgo de aquellos gobiernos que ven todavía
en Venezuela un ejemplo?
Si
alguien sigue sosteniendo que Venezuela es un faro de luz, es todo lo
contrario, (Venezuela) es un Titanic dictatorial que se está hundiendo. El
Gobierno de Bolivia sigue respaldando y de forma abominable dicen ‘Dale duro,
Maduro’, por ejemplo, Evo Morales, lo digo como boliviano: es triste para mí.
El Titanic de la dictadura se está hundiendo y queda el capitán Maduro con los
dos violinistas. Ya va siendo hora que se consigan un salvavidas y abandonen el
Titanic dictatorial de (Nicolás) Maduro. Es una dictatura inepta, corrupta,
criminal que ha destruido la economía, que ha dejado sumida a Venezuela en una
catástrofe humanitaria, que está tratando de instalar un sóviet a la cubana en
el 2017. A aquellos que siguen en ese camino les digo: apúrense, quedan pocos
salvavidas para salirse del Titanic de Maduro.
El Gobierno venezolano tiene control de los órganos del Estado. Aquí en el
país ha habido funcionarios que en el pasado han pedido no respetar las
resoluciones de la Sala de lo Constitucional. ¿Cuál es el riesgo que en un
Estado se llame a no respetar los fallos? ¿Habría independencia de poderes?
Yo no le
puedo decir, acabo de llegar. Hace cinco años que no vengo (al país) y hace
mucho tiempo que he aprendido que, al bajar del avión a un país y pensarse
experto, no es prudente ni recomendable. Sé algo de los problemas; pero muy
poco. Que un loco diga ‘Algo no me preocupa’, la cuestión en Venezuela no es un
loco dice, es la práctica, es la realidad. La Sala de lo Constitucional del
Tribunal de Justicia en Venezuela fue producto de narcogolpe judicial de
diciembre de 2015. La oposición ganó el Congreso. Diosdado Cabello de forma
ilegal hizo sesiones del Congreso y nombró 35 jueces titulares y suplentes
incluyendo todos los de la Sala de lo Constitucional, el 23 de diciembre. El
regalito de Navidad (del régimen de Maduro) fue el poder judicial en el
bolsillo. Hay que cuidarse y evitar que pasen esas cosas. En Bolivia, con Evo
Morales, eligió un Tribunal Constitucional que le permitió violar la
Constitución para volverse a postular. Le puedo decir que hay que defender
instituciones independientes. Democracia es elecciones justas, instituciones
independientes, prensa libre y cumplir el mandato (presidencial) que establece
la Constitución y no tratar de reelegirse.
PREOCUPA EL ACOPIO DE MERCADERÍA ILEGAL EN METÁN
En la madrugada de ayer hubo otro secuestro millonario de
ropa y electrodomésticos que estaban ocultos en una finca de la zona.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Otro
secuestro millonario pone al descubierto la maniobra de contrabandistas que
ingresan mercaderías ilegales desde Bolivia y las ocultan en galpones o en
fincas de San José de Metán. La Brigada de Investigaciones de la localidad del
sur provincial, a cargo de José Maldonado, venía realizando tareas de
seguimiento y vigilancia en una finca ubicada en inmediaciones del acceso sur
de Metán.
En la
madrugada de ayer detectaron un movimiento sospechoso de un camión Iveco con
acoplado y de una Renault Master que habían ingresado a la finca y que luego
salieron, llamativamente, por la ruta nacional 9/34, con dirección hacia el
norte. "El camión fue interceptado en la zona urbana de San José de Metán,
era conducido por un porteño y transportaba gran cantidad de medias, camperas,
bóxer y manteles, entre otras mercaderías", confirmó Maldonado a El
Tribuno.
Pero
durante el procedimiento la Renault Master, en la que iban tres personas
oriundas de Tucumán, se dio a la fuga hacia la zona este de la localidad.
Huyeron por calle Jujuy, siguieron por el denominado Camino Real hasta que
fueron detenidos en el destacamento San Felipe, en Horcones, en jurisdicción de
Rosario de la Frontera.
"Inmediatamente
se desplegó un operativo de seguimiento y advertimos a las distintas divisiones
y destacamentos de la zona y el vehículo fue retenido en la vecina localidad.
Transportaba 66 cajas con electrodomésticos y vajillas", destacó el jefe
de la Brigada de Investigaciones de Metán.
Las
mercaderías provienen de Bolivia y fueron acopiadas en la localidad. "Sin
ninguna duda fueron ingresadas de contrabando desde Bolivia y fueron guardadas
en una finca de la zona. Los vehículos en vez de continuar su recorrido hacia
el sur por la ruta nacional 9/34, fueron en sentido contrario hacia la ciudad
de Metán, sospechamos que estaban esperando el momento oportuno para avanzar y
tratar de sortear el riguroso control en El Naranjo, en Rosario de la
frontera", señaló Maldonado.
Las
mercaderías fueron trasladadas a la sede de la Brigada metanense, donde se
determinó que el camión llevaba 243 bultos. El secuestro fue valuado en más de
5 millones de pesos. Los cuatro ocupantes de los dos vehículos quedaron
demorados a disposición del Juzgado Federal 1 de Salta, a cargo del juez Julio
Leonardo Bavio.
"Lo
que nos preocupa es que, evidentemente, los contrabandistas están pagando por
el alquiler de galpones para acopiar mercaderías ilegales en Metán",
confirmó Maldonado.
Otros secuestros
En junio
pasado la Brigada de Investigaciones de Metán secuestró toneladas de ropa,
calzados y otras mercaderías, valuadas en más de $10 millones, que iban a ser
transportadas a Buenos Aires en dos camiones. Los conductores fueron demorados.
La
mercadería provendría de Bolivia y había sido acopiada en un galpón en la
ciudad de San José de Metán. Luego, en el marco de la misma investigación,
secuestraron otro camión, de menor porte, con mercadería ilegal y detuvieron a
un metanense que quedó a disposición del Juzgado Federal 2 de Salta. Los
camiones fueron trasladados hasta la Brigada de Investigaciones donde los
policías comenzaron a bajar las mercaderías.
No comments:
Post a Comment