El salar de
Uyuni, en Bolivia,
es uno de esos lugares en los que la sensación de estar en otro planeta cobra
sentido.
Aquí, las
estrellas se dejan ver cada noche en un espectáculo que hipnotiza al visitante
desde el minuto uno, envolviéndole con un halo de misticismo en el que, por un
momento, la mente se queda en blanco por completo.
Y aunque las
excursiones a esta maravilla de la naturaleza son una experiencia única, ahora
existe una oportunidad todavía más atractiva: quedarse a dormir.
Ubicado a
los pies del volcán Tunupa, a 3.600 metros de altura, Kachi Lodge, que abrió sus
puertas a principios del mes de mayo, es el glampling elevado a la enésima
potencia.
TODO COMENZÓ
CON UNA EXPEDICIÓN
“En 2015,
organizamos una expedición a través del Altiplano para un cliente privado para
la cual instalamos seis campamentos en el camino y las cúpulas en las salinas
fueron una de ellas”, cuenta Vincent Raisiere, director general de Kachi Lodge,
a Traveler.es
“Tanto los
clientes como nosotros quedamos tan impresionados por el lugar que empezamos a
pensar en instalar un alojamiento permanente y cuatro años después, aquí
estamos”, continúa.
La compañía
suiza que está detrás del proyecto, Amazing Escapes, está formada por un pequeño equipo
especializado en ofrecer campamentos de lujo personalizados y bajo petición en
todo el mundo.
“La
construcción de Kachi Lodge ha sido supervisada por Amazing Escapes y llevada a
cabo por un equipo mixto compuesto por miembros del equipo de Amazing Escapes,
compañías bolivianas así como miembros de la comunidad local”, apunta Raisiere.
LUJO
EXTRATERRESTRE
Las seis
cúpulas de lujo que componen Kachi Lodge están colocadas sobre cubiertas de
madera sobre la superficie de las salinas y ofrecen una experiencia totalmente
inmersiva.
“Kachi Lodge
ha sido instalado a propósito lejos de los sitios más visitados de las salinas
y además, la capacidad del alojamiento es reducida: 6 habitaciones / 12
huéspedes”, comenta.
Las lujosas
habitaciones ofrecen un interiorismo rústico y acogedor, con unas
impresionantes vistas del firmamento que puedes disfrutar cómodamente sin
moverte de la cama.
EL SALAR DE
UYUNI
De acuerdo,
estás en medio de la nada, pero la oferta de actividades en el salar de Uyuni
comienza tan pronto como los primeros rayos de sol boliviano aparecen en el
horizonte.
Una caminata
matutina, una visita a la isla de Kachi, una excursión al cráter del volcán
Tunupa, paseos en bicicleta… “Creemos que llevar a las personas a los lugares
naturales más extraordinarios del planeta les permitirá conocer la importancia
de la conservación de la naturaleza”, afirman Raisiere.
Dependiendo
de la estación en la que nos encontremos, también puedes encontrarte a los
locales recogiendo sal o remando por la superficie inundada en época de
lluvias –experiencia que también pueden vivir los huéspedes de Kachi
Lodge–.
De
hecho, la estación húmeda es una de las más hermosas del año, pues el
cielo se refleja en el agua creando un impresionante juego de espejos.
Merece
también la pena acercarse al pueblo de Jirira a conocer la cultura
local o descubrir la zona arqueológica de Alcaya.
Kachi Lodge
cuenta con telescopios para ver las estrellas y guías expertos que te
contarán infinidad de curiosidades sobre las constelaciones y la cosmología
andina.
“Todas las
experiencias alrededor de Kachi Lodge han sido diseñadas para unas pocas
personas a la vez,incluidas las interacciones con la comunidad local”, añade.
HORA DE
COMER
La cena se
sirve en The Lodge, la cúpula central, en una larga mesa de madera desde la que
puedes seguir disfrutando del cielo boliviano mientras degustas la deliciosa
cocina local.
Aquí
podremos probar la propuesta gastronómica del galardonado restaurante Gustu,
ubicado en La Paz, y que nos mostrará el gran potencial de Bolivia en lo que a
cultura culinaria se refiere.
El equipo de
Gustu trabaja exclusivamente con productos bolivianos e impulsando el comercio
justo. Se trata del primer proyecto de la Fundación Melting Pot Bolivia, cuyo
objetivo es impulsar proyectos gastronómicos en beneficio de personas que se
encuentran en una situación social vulnerable.
Así, la
finalidad ese brindar a estas personas una oportunidad para mejorar sus
condiciones de vida y las de sus familias.
“Gustu ha
instalado una cocina completa en el pueblo cercano, a unos 5 km, y una
"cocina de campaña" en el alojamiento. Hay cinco empleados de Gustu
que se quedan con nosotros en todo momento”, explica Raisiere.
Tras la
cena, el salón es el lugar ideal donde relajarse entre cojines de cáñamo,
lámparas marroquíes y cálidas mantas.
UN LIENZO
PARA EL ARTE BOLIVIANO
Además de un
lugar único donde alojarse, Kachi Lodge es también una galería donde artistas
bolivianos e internacionales pueden dar a conocer su talento y compartirlo con
los huéspedes de Kachi Lodge.
La primera
residencia artística es la de Gastón Ugalde. “Gastón ofrece clases de
fotografía y algunas agencias de viajes están dispuestas a reservar Kachi Lodge
para viajes temáticos de fotografía”, apunta el director general a Traveler.es
TURISMO
SOSTENIBLE
El turismo
sostenible es uno de los pilares de Amazing Escapes, que considera muy
importante concienciar a los viajeros sobre la conservación del medio ambiente
así como sobre el desarrollo de las comunidades locales, como la de Jirira.
Para
construir Kachi Lodge no se realizó ninguna excavación y se invirtió en
tecnología de vanguardia para instalar los sistemas de agua y energía –todo el
alojamiento está diseñado para funcionar con energía solar–.
También
cuentan con una estricta política de plástico 0%, pues no se permiten envases
ni botellas de plástico, incluso la tapa de las cúpulas es reciclable.
“Uno de los
proyectos que tenemos es instalar un invernadero y trabajar con un
agrónomo para seleccionar los vegetales que podríamos cultivar localmente,
además de la quinoa local”, explica Vincent Raisiere.
“Si funciona
bien –continúa–, planeamos instalar más cúpulas en la aldea cercana para
cultiven y así poder comprarles nuestras verduras”.
“También
queremos promover comportamientos responsables en otros operadores de turismo
en el área, invitándolos a descubrir lo que hacemos y hacerlos conscientes de
la importancia de proteger las salinas”, concluye.
Naturaleza,
estrellas y un paisaje de otro planeta: Bolivia, ¡allá vamos! Traveler de España (www.traveler.es)
BOLIVIA: ¿ALTITUD, AYUDA O EXCUSA?
En cada campaña clasificatoria mundial o cuando
se destaca por un momento, Bolivia se enfrenta a una serie de artículos que
tienden a explicar que puede existir en su continente solo debido a: Una ayuda
especial: la altitud. ¿Pero es este realmente el caso?
Lucarne-Opposee de Francia
(www.lucarne-opposee.fr)
El 31 de
marzo de 1963, Cochabamba, Bolivia gana en la pelea contra Brasil durante un
último día de la Copa América con un gol de Máximo Alcócer al final del juego.
El Verde gana su primer (y único) título continental. El 25 de julio de 1993,
casi treinta años después, Gustavo Quinteros sirve a Marco Antonio Etcheverry,
quien regresa a toda la tierra. Al final de su viaje, un globo revuelto por
Taffarel. El Diablo abre el marcador contra Brasil, el Estadio Hernandes Siles
explota de alegría. Después de 40 años sin éxito, Bolivia tiene su primera
victoria en la fase de playoffs contra Brasil. Dos minutos después, Álvaro Peña
sella el marcador. Al final de esta campaña, el Verde descubrirá los Estados
Unidos, su primera Copa del Mundo en 44 años, su último hasta la fecha. Estas
dos victorias, que han marcado la historia del fútbol boliviano, tienen una
cosa en común: ambas fueron adquiridas en altura. Y desde siempre, han
continuado alimentando el debate sobre la ventaja que los Andes ofrecen al
Verde.
Cuando los
grandes se tropiezan, toman la FIFA.
Los partidos
en Bolivia han tenido consecuencias negativas para muchos gigantes del
continente. El más afectado es Uruguay, que ya ha perdido varios títulos
mundiales porque no logró manejar la altitud de La Paz. La derrota de 77 le
cuesta a la Celeste la Copa del Mundo argentina, la de 93 Estados Unidos
privada. Así es como la victoria en la apertura de la campaña 2018 (léase la
Copa del Mundo 2018 - Zona CONMEBOL: Argentina y Brasil en la alfombra) se
experimentó en Uruguay como una señal de que la Celeste puede esperar evitar
los obstáculos. Pero todos, un día tropezaron en La Paz, Argentina y Brasil
incluidos. Hasta el punto de que a menudo son estos gigantes quienes estuvieron
en el origen de los debates sobre los "problemas" de la altitud.
En 1995, el
Comité Médico de la FIFA recomendó no jugar juegos a altitudes superiores a
2500 metros antes de hacer una ligera modificación a este texto en el último
momento, agregando 500 metros al límite. Bolivia reacciona de inmediato por el
presidente de su federación José Saaverdra apoyado por el presidente Gonzalo
Sánchez de Lozada. Ambos le piden al Presidente de la FIFA que cancele la
medida y reciba apoyo de las otras federaciones afectadas por esta directiva.
Rechazo de la FIFA, el debate se vuelve político. En Bolivia, las personas, que
viven principalmente en las alturas, se sienten discriminadas y movidas por la
decisión que, a continuación, presionan, apoyada por un movimiento de
solidaridad mundial, para finalmente tener éxito en hacer retroceder a la FIFA.
Entre 1996 y 2000, la FIFA refinó las condiciones de los juegos jugados en
altitud, sin prohibirlos (llega 5 días antes, sube 500 metros en 500 metros
todos los días, etc.). Pero Bolivia ganó solo una batalla, Brasil en persona
volverá al asalto unos años más tarde.
El 14 de
febrero de 2007, el Estadio Víctor Agustín Ugarte, apodado el nido de los
cóndores, por su ubicación a casi 4000 metros de altitud recibe a Flamengo,
opositor de una noche de Real Potosí. Los brasileños aprovechan para volver al
cargo. Salvando un sorteo milagroso, el Mengão pasa su tiempo sacando máscaras
de oxígeno y anuncia que no regresará, que nunca jugará un partido a tales
altitudes. La polémica volvió a estallar, dio vueltas políticas con las
autoridades del fútbol, Pelé
apoyando a los brasileños, Maradona reaccionó defendiendo a los bolivianos,
pero también en las esferas más altas de Estados Unidos, Evo Morales entró en
la pista para defender los intereses de su país. El 27 de mayo de 2007, en el
57º Congreso de la FIFA, decidió vetar cualquier partido a más de 2500 metros
sobre el nivel del mar. La controversia se intensifica. Dada la intensidad del
debate solo entre los países de América del Sur, la FIFA busca primero
deshacerse del problema regresando a la CONMEBOL. Pero Evo Morales, el primer
presidente de origen indio (nacido en Oruro, a 3300 metros de altitud) logra
obligar a la FIFA a volver a pedalear. El debate sobre los juegos de alto nivel
desaparece de las agendas. Hasta el próximo episodio.
Un debate
que niega el legado de un continente.
El debate
del fútbol de altura se basa, obviamente, en parámetros médicos. La principal
preocupación es la caída en la presión barométrica que tiene el efecto de
reducir la tasa de intercambio gaseoso en la sangre. La consecuencia directa es
obviamente una fatiga que interviene más rápidamente. El fútbol es un deporte
mixto, que combina fases aeróbicas (carreras lentas, caminatas) y fases
anaeróbicas (carreras de velocidad, carreras más rápidas). Si esto no es para
negar la importancia de la parte aeróbica, especialmente en el proceso de
recuperación, casi la mitad de las acciones, las más decisivas, decisivas, se
realizan de forma anaeróbica, el uso de la parte aeróbica, El oxígeno no entra
en juego. Parece que el fútbol es uno de los mejores deportes para el juego de
altura. Además, hace unos años, el Dr. Tulio Velásquez, de la Universidad de
San Marcos en Lima, recuerda que otros factores pueden afectar la capacidad de
un atleta para "digerir" la altitud: factores sociales , climática,
cultural. En este punto, en América Latina, el legado es inmenso.
Las
principales civilizaciones históricas del continente (aztecas e incas) vivieron
a más de 2500 metros, su herencia genética, social y cultural permanece. Las
primeras tribus bolivianas llegaron desde la costa del Pacífico para
establecerse en Viscachani, una ciudad ubicada a 3800 metros, la historia de la
nación boliviana se escribirá en las cumbres andinas (en el siglo XVII, Potosí
es, por ejemplo, uno de las cinco ciudades más grandes del mundo). Se mantiene
que, desde la Cordillera de los Andes de América del Sur hasta la Sierra Madre
de México y América Central, todo el continente está preocupado por la altitud,
casi 85 millones de personas que viven más de 2000 metros. Siete países en el
continente (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú) tienen un gran
número de ciudades en altitudes más altas. De hecho, si más del 65% de los
bolivianos viven a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, el 40% de los
ecuatorianos, el 35% de los mexicanos y peruanos hacen lo mismo. Por ejemplo,
México y sus casi nueve millones de habitantes, que acogieron los Juegos
Olímpicos de 1968, pero también dos Copas Mundiales, se ubican a 2200 metros
sobre el nivel del mar, con Bogotá (casi 7 millones de habitantes) 2600 metros.
En términos de fútbol, la primera
división de Perú 2019 ve siete de sus dieciocho miembros evolucionando en
altitud (tres a más de 3000 m). Bolivia no es una excepción. Como resultado,
cuando los otros países del continente vienen a atacar a naciones como Bolivia
para evitar que juegue a gran altura, sin saberlo, atacan las raíces de todo un
continente, su continente, negando así directamente su herencia. . Pero si
tenemos que seguir siendo analistas fríos, ¿solo una pregunta, eterna, ayuda la
altitud a ganar Bolivia?
Altitud falsa
El fútbol
llegó a Bolivia a fines del siglo XIX, y el primer club, Oruro Royal, se creó
en 1896 en la ciudad del mismo nombre. En casi 120 años de historia, el país
solo ha tenido tres grandes momentos: la victoria en la Copa América 1963, la
clasificación para la Copa del Mundo 1994 (ambas mencionadas en estas líneas) y
la final de la Copa. América 1997. Si bien todos tienen en común que se han
celebrado en el país, pero el hecho es que estas actuaciones son simples
trompe-l'oeil. Bolivia nunca ha logrado ganar un lugar en la Copa del Mundo,
nunca acariciando ni siquiera con la esperanza de luchar por un lugar en el
bombardeo (Bolivia casi siempre ocupa uno de los últimos lugares en la campaña
de clasificación ). Otro punto, el ligero resurgimiento del fútbol boliviano en
los últimos años se debe principalmente a los resultados más a menudo
realizados en el exterior (ver el curso en la Copa América chilena o, a nivel
de clubes, el curso excelente (semifinal y 2 derrotas en 12 juegos) desde
Bolívar a Libertadores). Pero al final, ver más de la mitad de los juegos
jugados en altitud nunca ha ayudado a Bolivia a lograr resultados, las
victorias obtenidas en casa no son directamente atribuibles a la altitud simple
(otras naciones). Han ganado sus únicos trofeos en casa). Porque existe la
preocupación por este tipo de atajos. Por ejemplo, la reducción del rendimiento
de 1994 y 1997 solo en altitud oculta a una de las generaciones más bellas (si
no la más bella) en la historia del fútbol boliviano, formada principalmente
por jugadores de la Academia. Tahuichi Aguilera (los ejemplos más brillantes
fueron Luis Cristaldo, Erwin Platini Sánchez y Marco Etcheverry; habíamos
mencionado su prestigio durante nuestra entrevista con Ricardo Román), quien
fue a buscar una clasificación al perder solo dos partidos (en Brasil y
Uruguay). ) y especialmente tomando un último punto al nivel del mar en
Guayaquil frente a Ecuador. Esta generación participará en la Copa de la
Confederación, eliminada de un gol en el último partido de grupo contra el
futuro ganador mexicano.
De hecho, la
historia reciente de las calificaciones para la Copa del Mundo tiende a
demostrar que la altitud no es necesariamente una ventaja real para el Verde.
Si se lleva la mayoría (si no todos) de sus puntos a casa, de los nueve juegos
que jugó en la última campaña de clasificación mundial, ganó solo cuatro, como
en la clasificación para África del Sur. Peor aún, durante los clasificatorios
para Brasil 2014, Bolivia ganó solo dos de sus ocho partidos jugados en altita.
El debate sobre los efectos de la altitud es una serpiente de mar. Cada vez que
una nación de alto rango llega a sacudir la jerarquía, reaparece. A menudo, la
primera en ser golpeada cuando nunca pesó en las campañas clasificatorias o en
las competiciones continentales, Bolivia siempre ha sido el primer chivo
expiatorio, el primer ejemplo que se tomó para tratar de evitar que juegue
donde juega su fútbol. Nació en las cumbres de la cordillera. Peor aún, cuando
es el turno de Ecuador de sufrir tales ataques. Y lamentablemente, para evitar
saludar el trabajo realizado por su país, otros no dudan en negar su legado.
EQUIPO DE COMUNICACIÓN DE BOLSONARO LLEGA AL
PAÍS
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.com)
Brasil se
suma de lleno a la campaña “Carlos presidente”. Un equipo de expertos que en
las elecciones de Brasil, difundió mentiras a través de Whatsapp y Facebook,
provocando que las personas voten por un candidato que después los hundió en la
miseria, arribó a Bolivia.
Su nombre es
“Terça Livre”, su tarea será disparar mentiras que luego los medios de
comunicación locales, repetirán al unísono sin verificar la información, como
es su costumbre. Y vincular al Ministro de la Presidencia con la avioneta de
cocaína capturada en Paraguay, es su primer ejercicio laboral.
Según lo
planificado, el periódico paceño Página Siete, toma como fuente a la página web
“Terça Livre” que tiene varios juicios por difundir Fake News (noticias
falsas); luego los demás medios imitan a Página Siete, al final; se posesiona
una mentira como si fuera real. Así funciona (funcionará) la maquinaria de
mentiras que los medios de comunicación implementarán en el país para favorecer
al candidato Carlos de Mesa.
Inicialmente
son 20 personas, arribaron al país para estudiar “el escenario”, luego
inundarán de infamias el país hasta anegarlo por completo: nadie sobrevivirá al
“tsunami” de Fake News. Para muestra un botón: las mentiras de “Terça Livre”
convencieron al pueblo a votar por Bolsonaro, quien disminuyó en 35 por ciento
el presupuesto para la educación.
EVO MORALES VA POR EL CUARTO MANDATO EN SU
VOTACIÓN MÁS COMPLEJA
Según las encuestas, aún no tiene el 40%
necesario para evitar un ballottage en Bolivia; Mesa, el opositor que quiere
destronarlo.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
¿Puede
perder la elección un hombre que presidió el país que más creció en América
Latina en los últimos cinco años y que en 14 años redujo casi a la mitad los
niveles de pobreza? La respuesta es afirmativa o negativa, según quién la
responda.
Lo cierto es
que luego de consagrarse en el poder en Bolivia con tres triunfos electorales
en primera vuelta desde 2005, Evo Morales, de 59 años, no tiene hoy asegurada
su victoria en la primera ronda del 20 de octubre y corre el riesgo cierto de
una derrota en un eventual segundo turno, el 15 de diciembre.
"¿Por
qué cinco años más?", se preguntó Evo en el lanzamiento de campaña ante
miles de simpatizantes reunidos hace una semana en Chimoré, Cochabamba.
"Para terminar las grandes obras. Nos sentimos con fuerzas. Cinco años más
para garantizar esta liberación para toda la vida", dijo.
Lo más
paradójico es que las encuestas preelectorales le asignan al presidente un 34%
de apoyo (aún lejos del 40% necesario para evitar una segunda vuelta), seguido
por el exmandatario izquierdista Carlos Mesa (2003-2005), con el 28% y, más
atrás, otros siete candidatos. Pero los mismos sondeos revelan que casi la
mitad de los bolivianos (49,3%) califican como "buena" o "muy
buena" la gestión presidencial. O sea que un porcentaje importante aplaude
al gobierno, pero considera que ya fue suficiente de Evo.
Los líderes
del Movimiento al Socialismo (MAS) y sus críticos leen de diferente forma esta
brecha.
"Hay
que analizar los sondeos mirando el número de indecisos. Que en todas las
elecciones rondó entre el 25% y 30%. Mucha gente decide su voto en el momento.
Por eso lo que yo observo es el amplio respaldo a la gestión, aunque muchos
todavía no hayan decidido su voto", dijo en diálogo con LA NACION la
presidenta de la Cámara de Senadores, la oficialista Adriana Salvatierra.
La senadora
destacó también con optimismo que la oposición prácticamente no habla de la
situación económica de un país que no para de crecer desde hace varios años y
goza de una envidiable estabilidad.
"No hay
que olvidar que en 2005 nuestro país tenía un PBI de 9000 millones de dólares y
un 60% de pobres. Evo transformó esos índices a un PBI de 37.000 millones de
dólares y logró reducir la pobreza al 35%. Así, por quinto año consecutivo
Bolivia es la economía que más crece en América Latina, y eso se hizo con
soberanía y recuperando las empresas estratégicas y los recursos naturales. Por
eso, no hay nadie en la oposición que plantee una administración económica
diferente", agregó Salvatierra.
Otros
analistas, sin embargo, no coinciden en que los votantes terminarán decidiendo
con el bolsillo. "Si únicamente la situación económica fuera lo que manda,
Evo habría ganado el referéndum por la reelección de febrero de 2016. Pero el
51% dijo que no, que ya fue suficiente. El votante valora también libertades
ciudadanas que ve en riesgo, quiere transparencia en la gestión. Y el
presidente ya no es confiable para el mantenimiento de la democracia", dijo
a LA NACION el analista político Carlos Cordero.
Una encuesta
reciente de la consultora Tal Cual reveló que el 34% de los votantes considera
negativa la insistencia del presidente en su reelección (que finalmente logró
que sea aprobada como su "derecho humano" de ciudadano) y la
corrupción de sus allegados (24%).
"Evo
perdió muchos votantes de izquierda", afirmó Cordero. "Y aquí hay un
dato sociológico importante. El censo de 2012 mostró que el 70% de la población
vive en centros urbanos y el 58% se considera mestiza, o sea, hay que acabar
con el mito de una mayoría indígena. Y así como fue la clase media la que se
enamoró de Evo y del vice Álvaro García Linera y les dieron los triunfos, ahora
se siente desilusionada. Y para la clase media los 'valores democráticos' son
importantes a la hora de votar", agregó el analista político.
Entre los
"valores democráticos" a los que el oficialismo no es muy afecto
también está la alternancia en el poder. Pero la senadora Salvatierra defendió
esa situación. "Para nosotros, el proyecto político tiene mayor
preponderancia que la alternancia. No creemos que el proyecto sea independiente
de un liderazgo. Lo vimos con Luiz Lula da Silva en Brasil y con Rafael Correa
en Ecuador".
Para Daniel
Valverde, director del Observatorio Político, las mayores esperanzas de triunfo
del oficialismo se basan en la falta de propuestas y dispersión de la
oposición. "Los otros ocho candidatos no lograron armar una propuesta
alternativa. Solo se abocaron a las denuncias contra el gobierno y las peleas
entre ellos por el liderazgo. Por eso el oficialismo necesita alcanzar el 40%
de los votos para imponerse en primera ronda. En una segunda vuelta, donde la
oposición se va a ver obligada a aglutinarse detrás de un candidato, el
escenario puede ser muy negativo para Evo", señaló.
DESGASTE, CORRUPCIÓN Y AUTORITARISMO: POR QUÉ
EVO MORALES PODRÍA PERDER LAS ELECCIONES EN BOLIVIA
El líder indígena, que acumula ya trece años en
el cargo, podría ser derrotado por la oposición en los comicios del próximo
octubre, según los sondeos
ABC de España (www.abc.es)
Tras trece
años dirigiendo el rumbo de un país al que, para bien o para mal, ha
transformado notablemente, los días de Evo Morales como presidente de Bolivia
podrían ver su fin en las elecciones generales del próximo octubre. Así lo ha constatado
un sondeo publicado la semana pasada por el principal periódico del país, «La
Razón», del cual se extrae una conclusión fundamental: si Morales no logra imponerse en la
primera ronda –para lo que necesita un 40 por ciento de los votos y una
diferencia de diez puntos sobre el segundo en liza, algo no muy claro en base a
las prospecciones–, podría ser incapaz de batir a su rival, el expresidente Carlos Mesa, en segunda vuelta.
El
descontento hacia el presidente boliviano no ha hecho más que ir en aumento
desde que, en diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo legitimase para poder presentarse a un cuarto mandato. La
indignación no fue gratuita: en 2016 Morales sometió a referéndum su intención
de modificar la Constitución para ampliar el número de reelecciones
consecutivas a las que un jefe de Gobierno podía optar –la norma actual solo
permite dos–.
Con un 51
por ciento de votos en contra, el electorado tumbó la propuesta. Pero Morales no aceptó el no
por respuesta, y apeló a la máxima instancia electoral para que se pronunciase.
«La prohibición de optar a un nuevo mandato vulnera los Derechos Humanos del
presidente», sentenció el TSE, un órgano que ha sido criticado por su afinidad
y cercanía al oficialismo.
«Es el mismo
recurso que usó Daniel Ortega en Nicaragua, quien se presentó a los comicios de
2011 habiendo agotado el número posible de reelecciones. La oposición lo
impugnó, pero el órgano electoral rechazó el recurso alegando que su
candidatura cumplía con una sentencia de 2009 de la Corte Suprema de Justicia»,
explica Anna Ayuso, investigadora del «think tank» catalán Cidob. Lejos queda
ya aquel año 2008, cuando Morales anunció que no se presentaría a las
elecciones de 2014. No solo incumplió su propia promesa entonces, sino que
además se convirtió, un año más tarde, en el mandatario que más tiempo ha ejercido el cargo desde que el
país obtuviera su independencia, en 1825.
Desapego en
las ciudades
Pero no solo
es su empeño en aferrarse a la presidencia lo que ha desatado el hartazgo
hacia el primer presidente indígena de Bolivia. Su prolongada estancia en el
cargo, la confección de un modelo hiperpersonalista y una creciente percepción
de que la corrupción en la Administración ha aumentado son, para Ayuso, alguno
de los factores que más han empañado la labor social y económica del mandatario.
«El desapego se da sobre todo en las capas más jóvenes, que prácticamente solo
han conocido a Morales, y en las zonas urbanas, muy especialmente en Santa
Cruz, la provincia más rica y donde la burguesía ocupa un lugar destacado»,
detalla Ayuso.
A lo largo de
sus trece años de mandato, Morales se ha convertido en uno de los líderes
mundiales más conocidos por sus reformas socioeconómicas –incluyendo la
nacionalización de los hidrocarburos–, su defensa activa de los derechos de los
indígenas –en ocasiones cuestionada– y su retórica «antiimperialista». Alabado
por la importante reducción de la pobreza y la buena marcha de la economía, el
líder del partido MAS (Movimiento al Socialismo) ha sido también criticado con
dureza por sus múltiples incongruencias entre el discurso y la práctica, y por un creciente autoritarismo, incluyendo persecución a
periodistas y opositores.
Otras
protestas
No es la
primera vez que Morales atraviesa dificultades. «Evo», como siempre ha gustado
que le llamen para mostrarse más cercano, se enfrentó durante su primera etapa
al repudio de los sectores más clasistas por su origen indígena. En 2008 encaró
uno de sus momentos más críticos, cuando las gobernaciones opositoras del
noreste del país, entre ellas la de la provincia de Santa Cruz, iniciaron una serie de
protestas autonomistas que se saldaron con treinta muertos. Más tarde, entre
2010 y 2011, distintos grupos sociales, incluyendo policías, ecologistas y
también indígenas, mostraron su malestar por medidas a las que, en varios
casos, acabó dando marcha atrás por el rechazo que generaron.
Sin embargo,
el contexto actual es muy diferente para Morales, pues ya no son protestas
puntuales sino una situación de desgaste continuado a lo que se enfrenta. «Su
éxito depende de la capacidad que tenga para movilizar a una clase media y baja
que, pese al buen rumbo de la economía, no acaba de ver una mejora en su
calidad de vida», explica Anna Ayuso. «Si Morales no consigue imponerse en la
primera vuelta, es bastante posible que su rival, Carlos Mesa, logre aglutinar
a la oposición y desbancarle en la segunda ronda», concluye la experta.
ALERTAN SOBRE MANIOBRAS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS
POR PARTE DE LA OPOSICIÓN CONTRA EL PRESIDENTE EVO MORALES Y LAS ELECCIONES EN
BOLIVIA
News Front de España (www.es.news-front.info)
El
presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, calificó hoy de incoherente
y contradictoria la actitud de la oposición que realiza maniobras dentro y
fuera de Bolivia para impedir las elecciones generales de octubre. .
‘La
oposición no quiere elecciones, no quiere que el pueblo defina, decida
democráticamente’, aseguró el titular del órgano legislativo en el espacio de
televisión Polémica, en el cual compareció junto al diputado suplente de la
opositora Unidad Demócrata Amílcar Barral y el abogado constitucionalista Iván
Lima.
Borda
advirtió que una prueba de esa actitud antidemocrática es la exigencia de
candidatos de la oposición y de los presidentes de ocho comités cívicos de que
los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) renuncien.
Tal demanda,
emitida el 24 de mayo tras una reunión en el departamento de Santa Cruz, fue
definida por el legislador como ‘inoperante, incoherente e inconstitucional’
porque en su criterio no se puede mediante la presión forzar la dimisión de
funcionarios elegidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)
Según Borda,
la exigencia de los opositores crearía una inestabilidad institucional en el
país, además de afectar todo el proceso comicial del 20 de octubre, al que convocó
el 27 de mayo el TSE.
Los actuales
vocales del TSE fueron elegidos en un ejercicio de cinco meses que incluyó la
emisión de la convocatoria, la evaluación y la elección en la ALP, explicó el
presidente de la cámara legislativa.
Al denunciar
que el Comité Cívico ‘está completamente politizado’, el portavoz cameral
preguntó que si se produce la renuncia de los vocales, ‘¿quién lleva adelante
el proceso electoral si el 20 de octubre van a ser las elecciones?’.
Sobre la
actitud de los opositores que recurren a fuerzas externas para dilucidar
problemas electorales internos, Borda criticó que esos grupos consideraban al
secretario general de la Organización de Estados Americanos como ‘el salvador’,
y lo transformaron en ‘enemigo’ después que este reconoció que debe respetarse
la Sentencia 0084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Ese
documento declaró ‘la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos por encima de la Constitución, y que con ello
hizo viable las candidaturas de las autoridades nacionales y subnacionales.
En la
opinión del presidente de la Cámara de Diputados, lo que corresponde ahora es
que las organizaciones políticas de oposición presenten sus propuestas y
respondan al país qué harán con las medidas que aplicó el presidente Evo
Morales.
Figuran
entre estas acciones de justicia social la nacionalización de los recursos
naturales y los bonos que benefician a los escolares y a las mujeres gestantes,
así como el Sistema Único de Salud, que propicia atención médica gratuita y de
calidad a los sectores menos favorecidos de la sociedad (51 por ciento),
carentes de recursos para financiar un seguro de ese tipo
"NARCOMOCHILEROS" TRAÍAN COCAÍNA DE
BOLIVIA Y LA VENDÍAN EN TUCUMÁN
Contexto de Argentina (www.contextotucuman.com)
Ocho
integrantes de una banda narco fueron detenidos en las provincias de Salta,
Jujuy y Tucumán, luego de comprobarse que traían cocaína desde Bolivia hasta
Orán para luego distribuirla a pie mediante mochileros y posteriormente
comercializarla, informó este sábado la Gendarmería Nacional.
Las capturas
se lograron luego de tres años de investigación, que derivaron en distintos
procedimientos y allanamientos, y se pudo aprehender a los líderes, los
transportistas y los miembros de seguridad de la banda.
Por
disposición de la Fiscalía Federal de Orán, efectivos de la Unidad de
Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de esa ciudad
salteña se desplegaron en un camino secundario en cercanías de la patrulla fija
"El Naranjo", en la intersección de las rutas nacionales 9 y 34.
Allí,
observaron a tres ciudadanos transportando una mochila cada uno por esa zona
inhóspita, razón por la cual les solicitaron que detengan su marcha para
realizar el control correspondiente, pero los sospechosos se dieron a la fuga
hacia una plantación de maíz y en el camino descartaron los tres bultos que
trasladaban.
Inmediatamente,
los gendarmes inspeccionaron las mochilas, donde hallaron 52 paquetes que
contenían 53 kilos de cocaína con la asistencia de la Unidad de Operaciones
Antidrogas y efectivos dependientes del Escuadrón 20 de la misma fuerza.
Luego, se
activó un dispositivo de búsqueda para dar con el paradero de los prófugos y se
los detuvo en el control fijo "Cabeza de Buey", mientras que otro
integrante de la misma banda fue apresado en cercanías de Rosario de la
Frontera.
Lo que se
pudo establecer es que la organización introducía el estupefaciente por la zona
montuosa de Bolivia hasta Orán para luego, mediante la utilización de los
mochileros, trasladar la droga a pie hasta la localidad de Colonia Santa Rosa,
en ese mismo departamento.
Posteriormente, un vehículo transportaba hasta Jujuy a los involucrados, quienes finalmente viajaban hasta San Miguel de Tucumán con el fin de comercializar el estupefaciente.
Continuando con la pesquisas, se llevaron a cabo seis allanamientos en Orán, en Perico (Jujuy) y en la capital tucumana, donde detuvieron a otras tres personas y secuestraron 110 gramos de cocaína y pasta base, dinero en efectivo, dispositivos tecnológicos y elementos de interés para la causa.
Posteriormente, un vehículo transportaba hasta Jujuy a los involucrados, quienes finalmente viajaban hasta San Miguel de Tucumán con el fin de comercializar el estupefaciente.
Continuando con la pesquisas, se llevaron a cabo seis allanamientos en Orán, en Perico (Jujuy) y en la capital tucumana, donde detuvieron a otras tres personas y secuestraron 110 gramos de cocaína y pasta base, dinero en efectivo, dispositivos tecnológicos y elementos de interés para la causa.
Seguidamente,
los uniformados detuvieron al cabecilla de la organización narcocriminal en el
kilómetro 1.443 de la ruta 9.
El
magistrado interviniente dispuso la detención de los ocho miembros de la banda
delictiva (dos líderes, tres transportistas, dos miembros de seguridad y un
comprador) y ordenó que otras cinco personas queden supeditadas a la causa.
Además,
dispuso a la incautación de la cocaína y pasta base hallada, al secuestro de
cinco vehículos, 210.610 pesos en efectivo, 600 dólares estadounidenses, dos
armas de fuego, municiones y elementos de interés para la causa.
Asimismo, se
tomó conocimiento de que habrían intentado liberar a los detenidos, por lo que
se reforzó la seguridad en la unidad de Gendarmería donde están alojados.
¿POR QUÉ DOPPELMAYR EN LA LICITACIÓN DEL
CABLEBÚS?
SPD de México (www.sdpnoticias.com)
Emilio
Lozoya Austin, amigo del ex presidente de México Enrique Peña Nieto, no se
salvó del escándalo de los sobornos de Odebrecht, donde todos los caminos lo
involucran.
En la Ciudad
de México, como lo dio a conocer el pasado 27 de mayo de este año, la “Silla
Rota” en su publicación, dando un duro golpe que pone en tela de juicio a
empresa austriaca ligada a Odebrecht.
Doppelmayr
Seilbahnen GmBH fue uno de los tres finalistas en la licitación del
Cablebús declarada desierta. Su propuesta la presentó en conjunto con Gami
Ingeniería.
El proyecto
original de Doppelmayr Seilbahnen GmBH para la Línea 1 del Cablebús fue el más
caro. El costo que proponía era de tres mil 525 millones de pesos. Un 25 por
ciento más de lo que el gobierno capitalino tiene presupuestado.
La empresa
austríaca Doppelmayr, especialista en la construcción de teleféricos, entre
abril 2013 y marzo 2014, construyó el teleférico que une las ciudades
bolivianas de La Paz y El Alto, obtuvo en el mismo período beneficios de unos
89,8 millones de euros (112,03 millones de dólares), un 3 por ciento menos que
el año anterior. El camino de los Euros…se podría decir que es parte
fundamental de licitar en la Ciudad de México.
Doppelmayr
emplea a nivel mundial más de 2.450 personas, de ellas la mitad en Austria y el
resto repartidas por todo el mundo.
El principal
negocio de la empresa es la construcción de teleféricos en centros turísticos
alpinos, sobre todo para practicar el esquí alpino.
Los
principales mercados de Doppelmayr son Europa, Rusia y América del Norte,
aunque el negocio que más crece es el de Asia y Sudamérica, que ya ocupa un
tercio de sus operaciones.
En Bolivia,
por ejemplo, la empresa austríaca se jacta de construir el "teleférico
urbano más grande el mundo", un proyecto valorado en poco más 235 millones
de dólares.
Este
teleférico, que la primera de sus líneas inició operaciones el 30 de mayo de
2014 La Paz y El Alto, que cuenta con 10.377 metros lineales en total, once
estaciones y 74 torres, con obras que ocuparán un área de 30.100 metros
cuadrados.
Para
Morales, el teleférico es su apuesta fuerte de cara a su cuestionada postulación
a un cuarto mandato en octubre próximo. Seguro de ello, el mandatario ha dicho
que la construcción de más teleféricos “depende del pueblo”.
¿Para dónde
va esta licitación en la Ciudad de México? ¿Será para beneficiar a puros
“cuadernos”?
La
publicación indicó que para realizar la obra se suscribieron dos contratos
entre el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Venezolana de
Teleférico, C.A. con la compañía Doppelmayr Seilbahnen GMBH. Además, "se
firmaron 12 contratos adicionales por conceptos similares lo que abultó 85 %
los costos".
En diciembre
de 2016, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos dio a conocer una
investigación sobre la constructora brasileña Odebrecht, donde se le acusó de
realizar sobornos a funcionarios de 12 países para obtener licitaciones
públicas. De entre ellos, Venezuela.
Un informe
realizado por Transparencia Venezuela señaló a la empresa Doppelmayr Seilbahnen
GmBH, presidida en ese entonces por Martín Schoffel quien firmó como
representante de Odebrecht un contrato de obra para realizar la Línea III La
Rinconada del Metro.
Esa
licitación fue suscrita por el presidente del Metro de Caracas, Gustavo Enrique
González López, uno de los siete funcionarios de alto nivel que establecieron
contratos millonarios con la empresa del fundador Norberto Odebrecht.
Las
invitaciones restringidas a cuatro empresas internacionales para participar en
la construcción de la primera línea del Cablebús Cuautepec- Indios Verdes,
Gustavo A. Madero.
La jefa de
gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que las
constructoras invitadas son Leitner, Doppelmayr, Bartholet y POMA.
Aunque no
descartó procesos de adjudicación directa, aseguró que no permitirá la
corrupción en su gobierno, pues resaltó que este proceso será transparente y
competitivo.
Será
alrededor de un mes lo que durará el proceso para decidir el nombre de la
empresa que construirá la L1 del Cablebús.
Entretanto,
Emilio Lozoya, deberá sortear los escándalos de corrupción, donde la Fiscalía
General de la República (FGR) obtuvo diversas órdenes de aprehensión, contra el
exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el delito de corrupción. Donde,
la empresa Doppelmayr Seilbahnen GmBH de Austria es vinculada con Emilio Lozoya
y Odebrecht.
Pero además
que trabajó con Evo Morales, mandatario de Bolivia, es decir, se va a
beneficiar a una empresa que tiene vínculos con Odebrecht, pero la autoridad se
va hacer de la “vista gorda”, solo porque son amigos de Morales, un amigo del
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
LENGUAS ANDINAS EN EL CONTEXTO DEL ALTIPLANO
PERUANO-BOLIVIANO
Rodolfo Cerrón-Palomino, por dos décadas (1985-
2003), fue profesor visitante en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA),
en el Programa de Maestría en Lingüística Andina y Educación, con el objeto de
impulsar la educación bilingüe entre las comunidades de habla quechua y aimara
de la región. En este tiempo desarrolló estudios de lingüística y prehistoria
andina. En las líneas que siguen ofrecemos un balance detallado de los
progresos alcanzados por las subdisciplinas relativas a la lingüística quechua
y aimara. Más adelante completaremos sus estudios realizados sobre el Uro y el
Puquina.
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
¿Cuzco es la
cuna de la lengua quechua?
No, pues,
como ya les dije, lo más difícil es demostrar que el quechua se haya originado
en el Cuzco. Yo pagaría lo indecible por ver que alguien probara que el quechua
realmente nació en el Cuzco. En verdad, esto es lo que no se puede probar; por
el contrario, lo que sí se puede probar es que el quechua no nació en el Cuzco.
Y eso lo aprendí de Torero, lo aprendí de Parker, lo aprendí por mis propios
estudios posteriores, cosa que, además, no era algo enteramente nuevo, pues ya
lo habían dicho otros estudiosos, entre ellos González de la Rosa y el mismo
Porras, de manera que tampoco era una contribución totalmente original, como
quiere presentarla Torero, por ejemplo. La verdad es que ya existía esa idea,
solo que había que afianzarla, pero esta vez con datos concretos, ¿verdad?
¿Dónde se ha
originado en todo caso el quechua peruano?
Bueno, este
es un asunto que sigue siendo polémico, ¿ah? Yo, en un primer momento,
siguiendo todavía a Torero, he estado sosteniendo el origen costeño, que no es
idea de Torero sino de González de la Rosa. Entonces, en mi Lingüística
Quechua, yo me siento muy apegado a esa hipótesis, y, curiosamente, yo he sido
el escudero de Torero por mucho tiempo, pese a ese celo que él me tenía, y que
ya advertía desde un principio, ¿no? Y entonces resulta injusto que ahora se me
achaque haber tomado sus ideas, de haber pirateado cosas, como acaba de
decirlo, ¿verdad? Por el contrario, creo que si Torero es conocido en el campo
de la lingüística andina, eso se debe a que yo fui el encargado voluntario de
difundir sus ideas. En fin, así pasaron las cosas, y hoy día no creo que la
tesis del origen costeño sea correcta, creo más bien que en la costa de Lima y
en toda la sierra central se hablaba el aimara previamente, de manera que la
cuna del quechua hay que buscarla en otro sitio, no le puedo decir dónde, pero
definitivamente no creo que haya sido la costa, sobre todo de Lima. El quechua
llegó allí, donde había gente que hablaba aimara, y esa región se quechuizó, y
solo a partir de esa zona comenzó a ir hacia el sureste, de manera que ahí hay
un cambio radical en mi perspectiva, y una discrepancia más fuerte con Torero.
Con el redescubrimiento de Caral, se dice que es la ciudad más antigua del
Perú, anterior a Chavín, y la arqueóloga Ruth Shady, que fue compañera de
Torero, sostiene que pudo haber estado ahí la cuna del quechua. Torero acaba de
decirlo también, y me parece que esa hipótesis es muy especulativa, pues no hay
bases como para sostener aquello; simplemente se está asociando el desarrollo
de una primera ciudad-estado, digamos, que pudo haber habido allí, con la
lengua quechua, pero, ¿dónde están las evidencias? Yo creo que eso es muy
especulativo aún, pero de lo que estoy seguro es que el quechua no se pudo
haber originado en la costa central porque allí se hablaba aimara.
Los
peruanos, o casi todos los peruanos, no conocemos la verdadera historia del
Perú; por ejemplo, se sostiene hasta ahora que el quechua es originario del
Cuzco, pero a través de sus estudios e investigaciones se ha demostrado que
esto no es cierto. ¿Los peruanos no conocemos la verdadera historia del Perú?
No creo, en
todo caso eso está por conocerse. Hay muchos mitos, muchas interpretaciones que
tienen que ser revisadas completamente porque, entre otras cosas, los historiadores
han descuidado demasiado la filología, la necesidad de partir del examen
crítico y riguroso de las fuentes coloniales. Lógicamente, sin formación
lingüística, menos filológica, nuestros historiadores realmente nada serio
pueden decir a la hora de escribir o reinterpretar la historia del pasado
andino. En verdad, este está en completa revisión, está haciéndose, está
iniciándose. En tal sentido, nuestros arqueólogos e historiadores siguen
operando lamentablemente con criterios del siglo XIX, con criterios
trasnochados, y mientras sigan practicando este ejercicio no hay esperanzas de
que las cosas cambien. Y, ojo, los lingüistas aparecemos como herejes porque
cuestionamos radicalmente muchos de estos esquemas interpretativos, pero yo
estoy firmemente convencido de que si no se aborda la historia partiendo de la
lengua, que es la puerta de acceso a la cultura de un pueblo, estamos perdidos.
Profesor,
hablando siempre de historia, muchos creemos que la lengua de los incas fue el
quechua, y Ud. ha ido demostrando que esto no es así, ellos no tenían una
lengua secreta. Y, a propósito de ello, ¿cuál fue la lengua secreta de los
incas?
Sobre ese
punto estamos igualmente en discrepancia y polémica con Alfredo Torero. Este
señor sostenía en un principio que dicha lengua pudo haber sido la lengua
puquina, pero después se retracta. En verdad, él nunca acostumbra a retractarse
públicamente, jamás reconoce sus propios errores. Quien se da cuenta de todo es
quienquiera que siga sus trabajos. La actitud de Torero es, en tal
sentido, una mala práctica, porque yo pienso que cuando uno se rectifica debe
hacerlo públicamente. Bueno, el hecho es que ahora sostiene Torero que la
lengua secreta de los incas pudo haber sido la lengua aimara, mientras que yo
sigo sosteniendo que la lengua secreta habría sido la lengua puquina, pero que
ese puquina, hablado por un pequeño grupo de migrantes del lago Titicaca hacia
el Cuzco, como refieren los mitos, pronto fue suplantado en el término de dos
generaciones, y como aquellos incas llegan a un territorio totalmente cubierto
por el aimara, obviamente se aimarizan, y entonces, ¿qué queda de ese puquina?
Prácticamente nada, apenas la toponimia, o en el mejor de los casos algunos
términos, algunos esquemas lingüísticos calcados dentro del aimara, y que ahora
los podemos detectar como provenientes de la lengua puquina. Entonces, la
lengua secreta de que nos hablan los cronistas pudo haber sido el puquina, pero
en tiempos de los últimos incas, como estaban quechuizándose ya, esa lengua
secreta pasa a ser también el aimara: hay aquí una reinterpretación de esa
lengua secreta, ¿verdad? Pero de lo que ya no hay duda es que los incas
históricos, no los míticos, tenían como lengua oficial y natural el
aimara, pero no el aimara que se habla actualmente, no era el aimara de los
lupacas ni de los pacajes, sino el aimara del Cuzco, que tenía sus propias
características fonológicas y léxicas, porque la gramática, la sintaxis era
exactamente igual, o sea era un dialecto aimara que se diferenciaba del resto
en algunos rasgos superficiales nada más, y ahora lo sabemos, y lo podemos
demostrar, y lo hemos demostrado, gracias a ese texto que trae el cronista
Betanzos, que es el cantar del Inca Túpac Yupanqui, mandado componer después de
la conquista de los soras, y que en clase hemos visto: el texto tiene una
gramática, una sintaxis aimara. ¿Cómo es posible entonces que el emperador más
famoso del Cuzco, el Alejandro Magno del imperio incaico, ordene componer un
himno oficial de triunfo en una lengua que no fuera oficial? Esto no cabe en
ninguna mente. Si el himno estaba compuesto en aimara, la lengua oficial del
imperio tuvo que haber sido el aimara, y la toponimia nos lo dice a cada paso.
Toponimias como Cuzco y Ollantaytambo, son de puro cuño aimara, conforme lo he
demostrado, y en eso seguimos trabajando, demostrando que todo era aimara, de
manera que la quechuización de los incas se produce sólo con los dos últimos
incas, y es el quechua chinchaisuyo el que se adopta, al tomar éstos contacto
con los chinchas. En verdad, ya antes de la conquista efectiva de la costa los
incas van a ir a quechuizándose.
¿Etimológicamente
la palabra Inca procede del aimara?
No lo sé,
pero en clase dijimos que el término inca provenía de inqa, como se puede ver
aún en algunos vocablos que todavía subsisten. El nombre es de difícil
etimología, y por el momento no se explica ni por el aimara ni por el quechua,
y no debe descartarse que fuera puquina. Así, pues, yo no tengo argumentos para
sostener que la voz provenga de una u otra lengua, pero de lo que estoy seguro
es que, por el momento, no parece avenirse, ni con el quechua, ni con el
aimara.
Hay un
círculo de personas que con relación a la escritura del quechua sostiene que
ella debe ser pentavocálica. Ud. ha calificado como yanaconaje mental dicha
práctica, pues ella consistiría en una especie de sometimiento del quechua al
sistema ortográfico del castellano. ¿Qué argumentos tiene para ello o por qué
dice esto?
Bueno,
aquello lo dije porque en realidad quienes postulan la hipótesis del
pentavocalismo no tienen el menor conocimiento de la lengua que dicen saber, y
en verdad ni la practican ni la ejercitan, menos hacen el esfuerzo por
estudiarla, y, peor aún, permanecen ajenos a la gran tradición de los estudios
quechuísticos coloniales. Quienes sostienen el llamado pentavocalismo no son
pues lingüistas, son meros aficionados, y, en tal sentido, es poco lo que se
puede esperar de esa gente, que sin duda puede tener un sentimiento, una pasión
por su cultura, por su lengua, pero que si esa pasión, ese entusiasmo no van
respaldados de una formación sólida y científica en la disciplina realmente
estamos de más. De manera que sobre este asunto hemos debatido con ellos
públicamente, tantas veces, como Uds. saben bien. Yo les dije en clases varias
veces que había llegado a la conclusión de que no vale la pena perder el tiempo
debatiendo con gente que no entiende, con gente que se ha aferrado a un
prejuicio, a un mito del cual no los podemos sacar jamás, porque además, encima
de todo eso, ya vienen los sentimientos regionalistas y sensibleros, según los
cuales solamente los cuzqueños pueden opinar sobre su lengua, y los que no son
del Cuzco, no saben nada: es la misma postura del Inca Garcilaso, y todo esto
no es pues científico. De manera que el tema del trivocalismo versus el
pentavocalismo es un asunto que se ha tornado estéril. Nosotros seguimos
trabajando con la asunción del trivocalismo, y en esto creo que entre los
científicos no ha surgido una sola discrepancia, no importa si estamos hablando
de europeos, norteamericanos o peruanos. Jamás aquí nadie ha discrepado en este
asunto, y, en cambio, los señores de la academia cuzqueña, ellos sí están
contra todo el mundo, y lo peor es que creen tener la razón. De manera que yo
digo que aquí este debate no vale la pena de seguir atizándolo, más bien hay
que demostrar en la práctica que las producciones en quechua se hagan dentro de
este patrón que reconoce tres vocales fonológicas únicamente. Felizmente, cada
vez más vemos que las publicaciones que siguen esta postura aumentan, y ya
forman un pequeño cerro, frente a la nulidad de los otros, quienes siguen
desgañitándose y no hacen nada a la larga, y entonces, resulta claro que en la
práctica se impondrá la forma escrita que resulte de una suerte de consenso.
Pasando al
aimara, quienes vivimos aquí consideramos que esta lengua se originó en las
orillas del Lago Titiqaqa, lo cual, según usted, es una apreciación equivocada.
¿Quiénes fueron los aimaras?
Los aimaras
fueron un grupo étnico de las vertientes altas del río Pampas, un grupo de los
varios pueblos que hablaban aimara antes de quechuizarse. Cuando se producen
las reducciones de pueblos, aquí en esta zona del Titicaca, concretamente la de
Juli, van a confluir gentes de distintos sitios, de distinto origen, ¿verdad?
Pero mucho antes de eso, ya los incas habían conseguido que los habitantes que
vivían en las alturas bajaran a orillas del lago, y luego, con su política de
mitmas, trajeron un buen grupo de aimaraes de la zona de Pampas. Ese contingente
de aimaraes se instaló en Juli, pero al lado de chinchaisuyos y de otros
grupos, todos ellos mantuvieron su identidad étnica aún hasta el siglo XVIII.
Esto se puede leer en los textos de los viajeros y de los mismos doctrineros
instalados en dicha reducción. Tales documentos nos cuentan cómo los diferentes
grupos todavía se distinguen entre sí, aunque ya al finalizar dicha centuria
todos hablan aimara. Ahora bien, cuando los jesuitas se instalan en Juli, se
imponen el aprendizaje de la lengua y la variedad que tienen a la mano, es la
del grupo de los aimaraes. Por eso, es que bautizan la lengua como aimara, y
así es como propugnan la generalización del nombre. Son, pues, los mitmas
aimaras de Juli, los que van a ser los maestros de Bertonio, Alonso de Barzana,
Torres Rubio y del propio Blas Valera. Mientras tanto los aimaraes que se
quedan en Aimaraes, o sea en la cuenca del Pampas, ya estaban quechuizándose,
de tal manera que hoy día, ¿qué hablan los descendientes de tales aimaraes?
Pues el quechua, tanto que nuestros historiadores perdieron la pista de todo
eso, y nosotros hemos sido formados en la creencia de que tales aimaraes
hablaban quechua.
En todo caso
¿diríamos que el aimara tuvo una presencia centroandina antes que el quechua?
Efectivamente,
porque vea usted, ¿qué se hablaba aquí antes del aimara? Pues el puquina, que
es la lengua de Pucara y de Tiahuanaco. ¿Y qué se hablaba a lo largo de todo el
eje lacustre Titicaca–Poopó? Pues la uruquilla o uro-chipaya. Estas eran las
dos lenguas eminentemente altiplánicas. De manera que el aimara llega acá el
siglo XIII, más o menos. ¿De dónde? Pues del centro del Perú. De manera que es
el aimara el que va a ir estrangulando al puquina, lo va borrar del mapa en
parte porque el quechua también hará lo propio después, y así desaparece el
puquina, ¿verdad? ¿Qué hubiera pasado si el aimara hubiese sido la lengua
originaria del altiplano? Habría tenido por lo menos dos mil o dos mil
quinientos años de antigüedad en el territorio, y en todo ese lapso no habría un
aimara, como hoy, sino varias lenguas aimaras. Sin embargo, ocurre que un
aimara de Carangas y otro de Huancané, se entienden tranquilamente, sin mayores
problemas. Ello quiere decir, pues, que estamos ante una sola lengua todavía,
una lengua que no tiene ni mil años en estas latitudes. En cambio, el aimara
que se habla en Lima, en la provincia de Yauyos, es claramente otra lengua
porque el desmembramiento del aimara sureño respecto del aimara limeño tiene
más de mil años, y por eso no hay inteligibilidad posible entre los hablantes
de una y otra lengua. Si nosotros enfrentamos a un hablante de jacaru-cauqui
con uno del altiplano no habría comunicación, y a lo sumo se llegaría a una
suerte de adivinación, por parte de sus hablantes, de unas cuantas palabras. O
sea, ocurriría lo mismo que pasa cuando se encuentran un hablante de francés
con otro de lengua castellana: en este caso estamos obviamente frente a dos
lenguas. Pero volviendo al aimara, ¿qué nos dice la toponimia central peruana?
Ocurre que buena parte de ella es de origen aimara, lo que nos está indicando
que la lengua estuvo allí antes que el quechua. Naturalmente que esta
interpretación, basada en la lingüística, no va a ser del agrado de los
bolivianos, así como a los cuzqueños nos les cae bien que se les diga que el
quechua se originó en el centro del Perú. En uno y otro caso no se quiere
saber nada de los descubrimientos de la lingüística y de la arqueología, y así
se prefiere seguir alimentando el mito de que el aimara fue la lengua de Tiahuanaco
y que el quechua fue el idioma de los fundadores del Tahuantinsuyo. Todo esto
es totalmente falso porque en todo caso, los creadores de Pucara y de
Tiahuanaco fueron los puquinas.
Por tanto,
¿puede decirse que el quechua se ha remodelado sobre la base de la gramática
aimara?
Ciertamente,
el quechua se remodeló dentro de los esquemas de la gramática aimara, y esto
ocurrió no en la época incaica, sino antes de que el aimara llegara al sur. Es
decir, dicha remodelación debió haber ocurrido por lo menos hace dos mil años,
y ello aconteció en el centro del Perú. Por eso ustedes han podido constatar en
mis clases cómo en muchos aspectos, por ejemplo, el quechua de Huancayo, que
está en el centro del Perú, armoniza bien con el aimara del sur, cosa que no se
podría entender bien si es que no partiéramos del punto de vista que estoy
mencionando. De manera que la formación del quechua dentro del molde aimara se
realiza, repito, en pleno centro del Perú, por lo menos hace dos mil años, pero
después habrá una segunda remodelación de la lengua, y ello ocurrirá cuando los
incas, de habla aimara, adopten el quechua chinchaisuyo.
¿Qué futuro
se puede vaticinar para el aimara en el actual contexto de la globalización que
tiende al mutilamiento de los saberes locales?
Bueno, yo
dije siempre que el futuro es muy incierto, y quizás más que incierto, sombrío.
Porque todos somos testigos de cómo vamos asistiendo a un proceso acelerado de
occidentalización a través de la escuela, a través de los medios de
comunicación, a través de la política estatal, que no toma en cuenta para nada
este legado ancestral nuestro. Dentro de este contexto de hostilidad
manifiesta, el destino de la lengua es bastante sombrío. Así es como se van
castellanizando nuestras comunidades ribereñas del lago, ¿verdad? Donde el
dominio del castellano es cada vez más intenso, donde los hogares son
mayormente bilingües, se advierte la predominancia del castellano, de manera
que las generaciones jóvenes están asistiendo a un proceso lento y
gradual, pero seguro e irreversible de la suplantación de nuestra lengua.
Somos testigos, pues, de una glotofagia lingüística: el castellano se “come” al
aimara o al quechua, para hablar en términos metafóricos.
¿Cómo
construir, en este tiempo, vasos comunicantes de integración entre las etnias
quechua y aimara? ¿Es necesario hacerlo, o cada grupo humano con su idioma
puede resistir la modernidad, sin perder sus esencias?
Bueno, yo
creo que en realidad, en primer lugar, estamos operando con ciertas
entelequias, ¿verdad? Hablamos de los quechuas y de los aimaras como si los
hablantes de estas lenguas constituyeran un bloque, y no es así, y aquí debo
señalar que los lingüistas somos responsables en parte por haber forjado la
idea del quechua o del aimara como si fueran una sola lengua, como si todos los
que hablan las distintas variedades de las lenguas, especialmente en el caso
del quechua, formaran grupos compactos y homogéneos, y esto no es así, porque
ya antes de la conquista incaica los distintos grupos que hablaban quechua formaban
grupos étnicos diferentes. Entonces, decirle a un huanca que es quechua será
para que reaccione negativamente, pues no se va a identificar como quechua:
nosotros no somos quechuas sino huancas, nos dirán. Y así, si revisamos el mapa
vamos a encontrarnos con ese tipo de actitudes; entonces, en primer lugar, hay
que admitir que cuando estamos hablando del quechua nos estamos refiriendo a
una especie de idealización. Lo mismo en el caso de los aimaras, aunque quizás
no tanto entre los aimaras del sur, que de alguna manera participan de una
serie de prácticas culturales comunes, ¿no es verdad? Ciertamente, al margen de
la frontera peruano-boliviana todavía se encuentra un nivel de mutua identidad,
pero ¿qué hay, por ejemplo, con los aimaras de la sierra de Lima? Estos se
sienten totalmente extraños ante los aimaras del sur, y en parte la causa de
esto está en que nuestra historia sólo nos ha hablado del aimara como algo
exclusivamente sureño, ignorando que detrás de Lima hay otro grupo aimara.
Entonces, un esfuerzo por tratar de acercar no solamente ya a gente de ambos
grupos idiomáticos, sino incluso a los hablantes de un mismo grupo idiomático,
debe comenzar primeramente por tomar conciencia de estas realidades, ¿verdad?
Tomando conciencia de ellas, conociendo la historia, que es fundamental (pues
sin ella realmente estamos perdidos), buscando las raíces a través de la
historia, se puede conseguir algo que pueda permitirnos por lo menos asumir la
defensa cultural idiomática de nuestros pueblos, ¿verdad?
Pueda ser
que el idioma del futuro sea el aimara, al menos así lo vaticinó el científico
boliviano Cecilio Guzmán de Rojas, quien explicó, hace algunos años, que el
esperanto universal sería el idioma altiplánico porque tiene más raíces comunes
a todos los idiomas. ¿Cómo se podría concretar este parecer, o es que ella sólo
quedará en el papel y en la virtualidad científica postergada por los idiomas
dominantes como el inglés y el español?
Bueno, en
primer lugar, yo no creo en lo que sostiene Guzmán de Rojas, con quien alguna
vez quise hablar, a pedido suyo ;y, sin embargo, jamás se asomó ante mí. En
verdad, lo que él ha estado vendiendo es una idea totalmente equivocada,
¿verdad? La suya es la idea de un mero aficionado, que no tiene conocimiento
lingüístico. Sostiene, por ejemplo, que el aimara es una lengua exquisita,
especial única en el mundo, sobre todo para expresar el pensamiento
lógico-matemático. Se trata, pues, de un mito más porque si eso se afirma del
aimara, lo mismo podemos decir del quechua, que, como ya saben, es una lengua
exactamente igual, en términos gramaticales. Y si esto es así, entonces ya no
se trataría de algo específico del aimara, sino de todos los idiomas andino. En
general, todas las lenguas tienen las mismas riquezas y las mismas potencialidades,
lo que pasa es que ellas disponen de distintas estrategias para gramaticalizar
y lexicalizar tales virtualidades. El aimara tiene una estrategia, el quechua
tiene lo propio frente a las lenguas occidentales, que a su vez disponen de
otros procedimientos para expresar los mismos contenidos, de manera que de ahí
llegar a sostener que el aimara sería la lengua del futuro, tan perfecta y
hasta artificial como el esperanto, pues me parece un mensaje más bien ilusorio
que no calza con la realidad, y sí con la fantasía.
Por otro
lado, hay lingüistas que vaticinan que el aimara camina hacia su extinción y
que su vida efectiva de aquí para adelante no llega a las dos centurias. ¿Es
esto verdad?
Bueno, esas
ideas han venido del lado boliviano, y justamente Xavier Albó, en sus escritos,
ha venido sosteniendo eso, que si las tendencias que los censos van
indicándonos continúan, ello constituiría un anuncio de la cada vez mayor
disminución de hablantes nativos monolingües de la lengua, es decir, si las condiciones
estructurales de nuestros países no cambian podríamos estar asistiendo ya a un
desplazamiento irreversible del aimara o del quechua. Esta sería la tragedia,
que podría llegar dentro de cien o doscientos años a lo sumo, porque las
lenguas pueden extinguirse tranquilamente en media centuria. Yo soy testigo de
lo que pasa en el valle del Mantaro, ya le conté al principio cómo mis
compañeros de primaria eran quechuahablantes en un ochenta o noventa por
ciento. Si hoy día fuéramos allá y recorriéramos las calles de ese mismo
pueblo, y tratáramos de hablarles a los niños en quechua nos daríamos con que
nadie sabe ya la lengua. Solamente, las personas de cincuenta años para arriba
podrían hablarla en forma pasiva, y esto es verdad para todo el valle del Mantaro.
O sea, han pasado cincuenta años, y ya no hay quechua. Pues bien, esto mismo
puede ocurrir con el quechua y el aimara en su conjunto, si las cosas continúan
tal como están.
CUBA, VENEZUELA, PERÚ, BOLIVIA Y ARGENTINA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe/opinion)
Históricamente,
cuando había un conflicto en Sudamérica, se formaban dos grupos de países, uno
de ellos era Argentina, Bolivia, Perú y Venezuela, y el otro era Chile, Ecuador
y Colombia. Es muy probable que los peruanos de hoy no tengan presente este
importante alineamiento de países que existía en el pasado.
Veamos qué
es lo que está pasando hoy en Sudamérica. Pagándole con petróleo, Venezuela le
ha comprado a Cuba la tecnología política necesaria para controlar el
descontento de un pueblo por el tiempo necesario para que se acostumbre a las
limitaciones que le impone el socialismo. La irresponsabilidad de nuestros
políticos que supuestamente creen en la democracia inherente a la economía de
mercado, hace que pelean entre ellos sin importarles que al hacerlo crean el
desorden que busca el socialismo para tomar el poder.
Bolivia está
gobernado por Evo Morales que es aimara como el gobernador de Puno, Walter
Aduviri. Sumado a esto este último está tratando de firmar un convenio para comprar
el gas a Bolivia y demostrar que él sí puede vender el gas más barato que en
Lima. De firmar este convenio lograría un éxito político porque que el gas en
Lima está sobre valorado gracias a la ignorancia o al mercantilismo que
embargan la manera de pensar de nuestros políticos. Y Argentina está a punto de
entregar el poder a los peronistas Martín Lousteau (presidente) y Cristina
Fernández de Kirchner (vicepresidenta).
Si en el
Perú gana las elecciones del 2021 la izquierda no moderada (Aduviri puede ser
candidato) los países anti Economía de Mercado formarían el tradicional eje
Argentina, Bolivia, Perú y Venezuela. Por otro lado, se podrían alinear Chile,
Ecuador y Colombia. Claro está que Ecuador sería la interrogante porque
expresidente Correa tiene muchos partidarios.
Los que
creemos en la Economía de Mercado debemos exigirles a los políticos que piensan
como nosotros no desprestigiar, actuando como niños irresponsables, este
sistema socioeconómico que a todas luces es muchísimo menos malo que el socialismo.
No quiero
terminar sin dejar saber que tengo el convencimiento de que las grandes
potencias (EE.UU., Rusia y China) hoy no están divididos por el sistema
socioeconómico que impera en sus países porque todos tienen la Economía de
Mercado como sistema socioeconómico o tienden a tenerlo, sino por los mercados
que controlan.
“EVO MORALES NOS HABRÍA NOMBRADO MÁS”: DURAS
CRÍTICAS EN ANTOFAGASTA A LA CUENTA PÚBLICA DE SEBASTIÁN PIÑERA
El Diario de Antofagasta
(www.diarioantofagasta.cl)
Diversos cuestionamientos
recibe en Antofagasta la
ausencia de la región en los anuncios realizados por el Presidente Sebastian Piñera en su cuenta pública,
la cual se realizó por primera vez en el denominado “horario prime” de
la televisión.
Una
alocución en la cual el Primer Mandatario no realizó ningún anuncio relevante para la región, despertando
las críticas de autoridades locales y también de los propios vecinos, que
expresaron su malestar por la poca consideración a la región motor de país y su
atraso en diferentes materias, en comparación a la capital.
La Alcaldesa
de Antofagasta, Karen Rojo,
ironizó señalando que “Evo Morales nos habría nombrado más“. Asimismo,
cuestionó a los parlamentarios, señalando que la ciudad de Antofagasta ha sido
nuevamente postergada en una cuenta pública.
“Otro año
más de postergación para nuestra ciudad que tanto da al país. Continuaremos
siendo la comuna con más desempleo en Chile. Seguiremos postergados en materia
de transporte y conectividad pública. Seguiremos siendo un país centralizado.
Invito a la independencia del norte“, escribió la alcaldesa en redes
sociales.
Por su
parte, el Diputado Esteban Velásquez
señaló que “la desazón grande tiene que ver con qué hoy día para el
Presidente el norte no existe, el norte de Chile no existe, no está Arica y
Parinacota, no está Tarapacá, no está la Región de Antofagasta, no está la
región de Atacama. El norte minero, el norte andino, el que sustenta gran parte
de las políticas públicas que ha anunciado hoy día no estuvo en la cuenta pública
del Presidente”
“Pero sí se centra en el área metropolitana,
en la sexta, en parte de la quinta, en la octava. No, si el país no llega hasta
ciertas regiones, el pais lo conformamos todos y pareciera a veces que hay un
desprecio respecto al norte grande por su historia, por su cultura, no lo sé.
Por lo tanto, creo que será la gran bandera que levantaremos con fuerza porque
hoy el Presidente nos olvidó”, sentenció el profesor calameño.
En tanto, la
Diputada Marcela Hernando
sostuvo que “Hay que reconocer la capacidad que tiene el Presidente para
vestirse con ropa ajena. La mayoría de las cosas que dijo fue rearmar o
reinventar el nombre a políticas que vienen desde hace mucho tiempo.
Antofagasta prácticamente no estuvo, no hay anuncios en relación a regiones ni
tampoco es una cuenta pública donde se puedan apreciar muchos logros. Sólo
habla desde lo discursivo acudiendo a lugares comunes que nos gustarían a todo,
sin decir cómo ni cuando“.
“Lo más
concreto fueron los anuncios en materia de transporte, dentro de los cuales
tengo que destacar que obviamente Antofagasta está ausente. Nuevamente la
región Metropolitana y Concepción, además de la quinta región, que se llevan
prácticamente todo. Desilucionada“, enfatizó la parlamentaria por la región
de Antofagasta.
No comments:
Post a Comment