CHOLETS: COMO GAUDÍ, PERO CON UN SUBIDÓN DE COCA
A medio camino entre la fantasía aimara, una sala de fiestas psicodélica y la residencia de un agricultor cocalero venido a más, los Cholets© andinos son el último gran estilo que seduce a profesionales y aficionados de la arquitectura.
Habrán notado que el término cholets tiene
copyright. Es decir, está registrada comercialmente. Su propietario es Freddy
Mamani, el padre de este estilo irreverente y festivo que redibuja la cultura
tradicional de Bolivia. Un concepto que nace de mezclar la palabra chalet y
cholo, que es como se denominan de forma coloquial -y algo despectiva- a los
indígenas de la región andina. Mamani, más que inventar una palabra, ha
conseguido lanzar una nueva forma artística. Muy pocas veces asistimos al
nacimiento de un movimiento arquitectónico que tiene ejes estéticos, sociales y
culturales tan sólidos como este. Que surge de los estratos populares para
ganarse la atención de profesionales y amateurs.
Divertidos y originales, muchos los asocian
con una versión local del Art Decó europeo por su afectada construcción
ornamental, tanto del exterior como del interior. Sin embargo, esa estética ha
ido evolucionando y ahora se construyen edificios de fachadas delirantes que
reproducen a personajes de ciencia ficción como los Transformers. Los
inversores han entrado en una carrera sin freno por ver quién levanta el
edificio más llamativo porque, además de viviendas, los cholets contienen
restaurantes, salas de fiestas y otros espacios recreativos y comerciales. Son
un negocio y también un reclamo turístico de primer orden para la ciudad que
los vio nacer, donde se concentran más de 600.
ARQUITECTURA DE ALTURA
El Alto es un núcleo urbano que está pegado a
la capital de Bolivia, La Paz. Al norte del país y cerca de la frontera con el
Perú y del lago Titicaca. Con una media de 4.150 metros de altura, surgió hace
sólo 36 años de la emigración rural y ya es la segunda ciudad más poblada del
país. Hasta que Freddy Mamani comenzó a llenar sus calles de edificaciones no
tenía apenas rasgos que la diferenciaran del resto de ciudades andinas. “Al
llegar, vi que El Alto era una ciudad color ocre, muy aburrida, y he tratado de
darle vida a través de la referencia a los colores de los textiles que
utilizaban nuestros ancestros y actualmente también nuestras autoridades”, dijo
Mamani en una entrevista con el divulgador argentino Fredy Massad.
El surgimiento de los cholets está
íntimamente ligado a la política boliviana reciente. La llegada al poder de Evo
Morales hizo que la población mayoritaria del país, la indígena –aimara y
quechua, sobre todo–, se sintiera visibilizada tras mucho tiempo de sufrir
discriminación. Cuando Mamani habla de los colores que ahora están ligados al
país institucionalmente se refiere a la bandera Wiphala original de los pueblos
andinos. Tiene siete colores distribuidos en damero diagonal y fue asimilada en
2009 junto a la tricolor como enseña boliviana. En ella se recoge así la
expresión cultural andina, como hacen los cholets.
En los originales de Mamani encontramos las
formas inherentes a la cultura Tiahuanaco, civilización preincaica que se
expandió por el norte de los Andes entre 1500 a.c y 1187 d.c. Los restos
arquitectónicos que han llegado hasta nuestros días son sencillos, casi
minimal, pero su arte también se expresó en objetos decorados con vivos
colores, recursos lineales y geometrías libres. Freddy Mamani afirma remitirse
ellos y también a los tejidos y bordados locales típicos de las cholitas –cuyo
atuendo incorpora bombín, falda o pollera abullonada y capa corta, ampliamente
bordadas con motivos casi fluorescentes– para construir una estética
arquitectónica neomestiza.
DE ABAJO A ARRIBA
Mamani nació en una familia numerosa y
humilde. Su padre era obrero de la construcción y acompañándole al tajo aprendió
el gusto por los materiales, con los que se distraía jugando. Para ayudar en
casa, cuando acabó el bachillerato se puso a trabajar de albañil. A los 18 años
ya era contratista y se tituló en Construcción Civil. Luego comenzó a hacer
dinero y consiguió aquello que su familia no pudo darle, se doctoró en
Ingeniería. Ahora, su trabajo se muestra en los principales centros de arte del
mundo, como la Fundación Cartier de París en la que levantó un interior
típicamente cholet, e imparte conferencias multitudinarias por todo el mundo.
Hay incluso un documental y varios libros dedicados a los cholets.
Cuando comienza a construir sus primeras
obras en 2002, empezando por su propia casa familiar, estas son obras de dos o
tres elevaciones y en ellas integra los recursos estéticos en la fachada que
hemos mencionado y que le son propios. Lo hace de forma natural, no por una
reivindicación identitaria. Simplemente encontraba que eran más bonitos y que
le resultaban cercanos emocionalmente. El carácter alegre de sus casas llamó la
atención de otros propietarios que comenzaron a pedirle más obras de este tipo.
En su mayoría eran agricultores y personas que habían emigrado desde el campo,
como lo son el 75% de los habitantes de El Alto. Fuertemente vinculados al
comercio y bregados en los mercados de la región, son grandes folcloristas. Les
gusta y están orgullosos de la estética y las tradiciones locales.
El gran paso adelante de los cholets se
produce cuando Mamani entendió que aunar vivienda y proyecto económico era connatural
al perfil de su gente. Que la casa podría convertirse también en una inversión
de futuro. Así que atendió las necesidades del primer gran cliente con dinero y
le construyó una edificio que en el piso bajo tenía locales comerciales, en la
parte superior una sala de fiestas y más arriba apartamentos para alquilar. La
más alta y la azotea de estos bloques se reserva para el propietario, ya que de
esta forma “estaría más cerca de la naturaleza”, según el propio Mamani, y
podrían tener un espacio con plantas lejos del bullicio y la polvareda de las
calles. Paradójicamente, en una ciudad como El Alto en el que los cholets
surgen como por arte de magia y son un referente del estatus social y económico
conseguido por sus dueños –algunos pueden costar hasta 500.000 euros–, la
desigualdad económica es brutal y los servicios básicos urbanos no están
garantizados.
MÁS ALLÁ DEL EXOTISMO
El éxito de Mamani y su movimiento va más
allá de un interés exótico por una forma arquitectónica menor o marginal.
Coincide con una atención que también se produce en las artes plásticas hacia
el trabajo artístico que surge de estratos culturales y sociales
tradicionalmente ignorados. Las propuestas no eurocéntricas, las creación
indígena contemporánea, lleva ya un tiempo siendo objeto de estudio, análisis y
difusión por parte de centros de artes y estudios académicos eurocéntricos.
Forma parte de lo que se conoce como decolonialismo. Es, de hecho, su faceta
menos ideologizada ya que se ocupa de las creaciones actuales en lugar del revisionismo
histórico que suele juzgar el pasado con una angulación moral contemporánea.
Les magiciens de la terre fue la primera gran
exposición internacional que puso el foco en la creación de las entonces
“culturas invisibles” de África, América, Asia u Oceanía. El Centro Pompidou de
París acogió esta muestra comisariada por Jean-Hubert Martin en 1989 y en ella
se mostraron las obras de 100 artistas. La mitad de ellos provenían de países
occidentalizados, la otra mitad no. Sin embargo, a diferencia de otras
exposiciones previas de este tipo como Primitivismo en el Siglo XX, de 1984,
que poseían una mirada más antropológica que artística, en Les magiciens por
primera vez no se establecen jerarquías que pudieran diferenciar ambas, sino
que se mezclaban apuntando a los espacios que compartían. Otra muestra que se
considera fundacional de esta manera de reconocer las propuestas creativas de
ámbitos hasta entonces subestimados fue la Documenta XI de Kassel que dirigió
Okwui Enwezor en 2002. Estas iniciativas se han convertido ya en habituales e
incluso están en el centro de la actual Bienal de Venecia que se inauguró el
mes pasado.
LAS VEGAS ANDINA
En este marco de análisis, las edificaciones
de Mamani tienen un contenido cultural y creativo indudable. Responden a los
usos sociales y económicos locales, dan respuesta a una necesidad y al mismo
tiempo tienen un componente estético muy poderoso. Tanto las fachadas como los
interiores son espectaculares. Los salones de fiestas son de un colorido casi
lisérgico y la ornamentación recuerda a la fluidez orgánica de Gaudí, por la
riqueza de recursos geométricos. La forma en que se combinan las fuertes
tonalidades de rojos, verdes y amarillos, integradas en el propio conjunto, es
llamativa y eficiente. Los cholets poseen un incuestionable mérito cultural y
artístico.
La proyección conseguida por este tipo de arquitectura
en todo el mundo ha sido alimentada en gran parte por las redes sociales, en
las que es habitual encontrar vídeos de turistas fascinados por estas
construcciones. Los primeros hoteles ya están levantando sus instalaciones para
acoger a los curiosos llegados de todo el mundo y, como decíamos, la
competencia es grande para ver quién levanta el cholet más insólito. Uno de
ellos cuenta ya con 14 plantas y tiene en su cúspide una especie de yate de
cuatro pisos. De la cultura de la feria dominical tradicional se está
basculando hacia las atracciones de feria mecánicas.
Paseando por las calles de El Alto –un
teleférico también lo cruza de punta a punta– podemos encontrarnos con Iron
Man, el personaje de la Marvel, que cuenta con una escultura realizada por
Ramiro Sirpa: un creador local que se ha especializado en las figuras metálicas
y es también el responsable de otros personajes de ficción que rematan las
nuevas construcciones. Son estos motivos ornamentales muy alejados de la
tradición estética a la que apela el inventor de los cholets, Mamani, las
geometrías y elementos naturales. El pasado mes de septiembre se anunció
incluso la construcción de un edificio con fachada de cristal y aluminio de
diez pisos en cuyo frontal se homenajearía a la camiseta argentina del
futbolista Messi, por hacer posible la copa mundial de fútbol para su país.
Una duda que se abre ante la evidente
evolución de este tipo de construcciones es si el valor artístico de las obras
originales y audaces de Mamani pueden equipararse a los delirios que se están
levantando en los últimos tiempos. Si algo se ha roto o hay una continuidad
legítima entre ambas propuestas. "Esta arquitectura tiende a crecer más y
estoy seguro de que, en poco tiempo, El Alto se convertirá en un Tiwanaku moderno
o un Dubái andino o las Vega andino", ha zanjado Mamani, a quien no parece
molestarle esta deriva. El Confidencia del México (https://acortar.link/cComzu)
¿BOLIVIA EN MODO ARGENTINA?: LOS TIPOS DE
CAMBIO PARALELOS QUE SURGEN ANTE LA ESCASEZ DE DÓLARES
La escasez de dólares en Bolivia está
generando presiones en diferentes sectores productivos, como la industria
farmacéutica. La situación ha generado protestas en el país
Bloomberg Línea (https://acortar.link/I3gScJ)
Aunque guardando las distancias, la escasez
de dólares en Bolivia ha derivado en el surgimiento de diferentes tipos de
cambio en el mercado paralelo como ocurre en Argentina, pasando de uno
exclusivo para las compras en la frontera, hasta otro específicamente para las
transacciones que se realizan entre personas como adquirir un auto o una casa,
dijeron a Bloomberg Línea economistas del país andino.
"No solo en el caso de la Argentina o de
Bolivia, en cualquier país donde existe una escasez de dólares vas a tener esta
aparición de mercados paralelos. dijo a Bloomberg Línea el macroeconomista
boliviano del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), Jonathan Fortun,
quien identificó en un reciente viaje a su país por lo menos cuatro tipos de
cambio.
La especulación frente al precio del dólar ha
desanclado las expectativas de inflación y el tipo de cambio entre la
población, mientras el aceite de oliva y productos farmacéuticos han visto un
incremento significativo en precios, dijo.
De hecho, la falta de dólares afecta la
importación tanto de productos terminados como de insumos químicos necesarios
para la manufactura local. La escasez de dólares también se siente en productos
de tecnología como los electrodomésticos con aumentos de precios y
disponibilidad limitada.
En Bolivia, las empresas estatales dominan la
mayoría de las exportaciones -hidrocarburos y minería-, y en el contexto actual
los exportadores privados enfrentan desafíos adicionales, como los productores
de soja, quinua y café, quienes están siendo empujados por el gobierno para
convertir sus ingresos en dólares a moneda local a un tipo de cambio oficial
desfavorable.
Fortun señaló que el Gobierno boliviano, que
recientemente llegó a un acuerdo con los exportadores para que traigan el 100%
de esas divisas extranjeras al país, ha tratado de frenar esta situación de
escasez de dólares con controles de capital, por ejemplo, a la utilización de
tarjetas de débito en compras en el exterior.
"Veo una tendencia de que los mercados
paralelos están comenzando a abrirse, pero para mí lo más importante, y lo más
preocupante, es justamente este desanclamiento de expectativas si se quiere,
esta repercusión en la psique, en la gente de a pie, que va a tener un
comportamiento de rebaño, que va a hacer que la gente guarde los pocos dólares
que entren a la economía a futuro. Los van a atesorar, y no dentro del sistema
financiero, sino dentro del colchón de todos estos", señaló.
En su perspectiva, pronto se podría comenzar
a ver un dólar turista en Bolivia y otras modalidades en el mercado paralelo, a
pesar de que considera que de momento el fenómeno es incipiente: "Va a ser
interesante cómo el Gobierno va a tratar de contrarrestar justamente la
aparición de esto, pero yo creo que es imposible, países como Venezuela.
Turquía o Argentina lo han experimentado y es muy difícil justamente de atajar".
El analista financiero internacional
boliviano Jaime Dunn, exoperador de la Bolsa de Nueva York, dice a Bloomberg
Línea que en medio de la escasez de dólares en el país, que asocia
principalmente al modelo económico de Bolivia, hay 14 tipos de cambio en el
mercado paralelo y que los precios oscilan entre Bs.$8.40 y Bs.$8.70.
De acuerdo a un reciente informe del banco de
inversión global BancTrust & Co., con sede en Londres, "la fuga
sostenida de reservas internacionales ha ido acompañada de la intensificación
de las restricciones formales e informales a las transacciones en
divisas".
Indica que como el Banco Central de Bolivia
(BCB) "se ha abstenido de intermediar para facilitar los pagos
internacionales, los bancos comerciales se están viendo obligados a abastecerse
en dólares estadounidenses de los exportadores, que exigen una prima por encima
del tipo oficial ante la ausencia de requisitos de rendición de las
exportaciones".
"A su vez, para evitar incurrir en
pérdidas, los bancos eluden la obligación de vender divisas a los importadores
al tipo oficial cobrando una 'comisión'. Esta comisión había ido aumentando
gradualmente hasta situarse en torno al 12/14% en enero, pero en las últimas
semanas ha superado el 25%", explica en documento.
Los tipos de cambio paralelo que ya hay en
Bolivia
Jonathan Fortun, del Instituto de Finanzas
Internacionales, explicó que entre los diferentes tipos está el de los
librecambistas de las agencias de cambio paralelas, haciendo el símil con las
denominadas "cuevas" en Argentina.
Señala que estos comercializan el dólar entre
un 10% a 12% por encima del cambio oficial, que ha mantenido la paridad de
Bs.$6,9 por dólar desde 2011. cuando se fijó a ese valor.
En la frontera con Brasil, Argentina y Perú,
una zona en la que generalmente se realizan diversas operaciones con dólares,
también existe un tipo de cambio que está un 15% por encima del oficial.
"Por lo menos hasta diciembre del año
pasado, mucha gente, sobre todo en la frontera con Argentina, le convenía mucho
transar en bolivianos, porque justamente el boliviano todavía seguía siendo una
moneda mucho más fuerte con respecto al peso argentino, pero obviamente por
temas ya de la economía argentina", contó Fortun.
También hay un tipo de cambio paralelo que se
utiliza para cerrar los negocios, como la adquisición de activos inmobiliarios
y de activos fijos dentro de la ciudad en el mercado informal. Por ejemplo,
cuando una persona va a comprar un auto o un departamento.
EL BOOM DE LOS TOURS DE COMPRAS DE MENDOZA ¡A
BOLIVIA!
Mendoza Post de Argentina
(https://acortar.link/yS8QVY)
Desde hace algunos meses se habla del boom de
compras en Chile, con miles de mendocinos viajando los fines de semana para
aprovechar los precios en el vecino país. Sin embargo, también surgieron otros
destinos impensados desde Mendoza, sobre todo por la distancia, como Bolivia.
El tour de compras es algo que siempre
funciona, tanto para cruzar la cordillera como también para viajar dentro del
país, por ejemplo Buenos Aires, otro destino que muchas personas aprovechan
para comprar mercadería y vender.
En esta oportunidad hablamos de otro destino,
un tour de compras a Bolivia y que cada vez más personas aprovechan para poder
conseguir mercadería a buen precio, poder comprar más cantidad y evitar
problemas como el cierre del paso internacional por mal tiempo.
¿En qué consiste el viaje?
Una empresa mendocina es la encargada de
realizar estos tour de compras en Bolivia. Se trata de un viaje con una
duración aproximada de 22 a 24 horas con destino a Bermejo, una localidad
boliviana que limita con la provincia de Salta. El valor del viaje es $75.000
(ida y vuelta) en un coche cama o semicama.
Los pasajeros llegan hasta Orán(Salta) en el
micro, allí bajan y se encuentran con el Río Bermejo donde un bote los espera
para cruzarlos hasta el país vecino. El traslado dura alrededor de tres o
cuatro minutos con un costo adicional de $1.000 de ida y de vuelta. Al llegar a
la otra orilla te encontrás con la feria de Bermejo y podés comprar.
Cuentan quienes han hecho este viaje que no
hay un estricto control aduanero en esta zona, aunque no se trata de una
"zona liberada"; de hecho, hay presencia de Gendarmería Nacional. En
este escenario, se pueden hacer compras prácticamente sin límites.
¿Cómo pasar la mercadería?
Debido al control de Gendarmería, la
mercadería no se puede pasar en los micros, sino que deben ser enviados por un
servicios de encomiendas. Este servicio cuesta entre $10 mil y $20 mil
dependiendo la cantidad de mercadería.
En el lugar hay dos empresas de envíos que
empaquetan la mercadería y te llega a tu domicilio algunos días después.
¿Cómo están los precios en Bolivia?
Los precios son económicos siempre y cuando
sean en cantidad, podes compras por docena, media docena y también por unidad,
pero es conveniente hacer compras grandes.
Esta feria abre todos los días de 5 de la
mañana hasta las 18 y podés encontrar desde zapatillas, indumentaria, ropa de
cama, bazar, electrónica, herramientas manuales, herramientas eléctricas,
repuesto para autos, cubiertas, bicicletas, tecnología, entre otras.
Tipo de cambio
Apenas llegas al lugar podes encontrar varios
lugares para realizar el cambio de moneda.
"Hoy acá(Argentina) el dólar te lo están
pagando en $1.200 si es que no me equivoco, allá(Bolivia) te lo están pagando
en $1.350, porque a ellos les sirve el dólar, entonces te lo pagan mucho
mejor", comentaron al Post. Sin embargo, comentaron también si llevas solo
pesos argentinos lo reciben y también te rinde a la hora de comprar.
En cuanto a las calidades no se trata de algo
de marca sino en muchos casos son imitaciones o réplicas.
SURGE “COALICIÓN OPOSITORA” QUE BUSCA UN
CANDIDATO ÚNICO, UN DÍA DESPUÉS QUE PROCURADOR BAJARA EL DEDO A LA
REPOSTULACIÓN DE EVO
Resumen Latinoamericana Org.
(https://acortar.link/7qs6tF)
Proponen que “en elecciones abiertas” la
población elija a un líder de todas las agrupaciones que desean arrebatarle el
poder político al MAS. Deben hacerlo un mes antes de las primarias para entrar
en la carrera electoral.
Cuatro pre candidatos a las presidenciales
firmaron un acuerdo para realizar elecciones primarias abiertas, al margen de
las que debe organizar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el fin de que
la población elija a un candidato único de la oposición y este enfrente al
Movimiento al Socialismo (MAS) en los comicios generales de 2025. El anuncio
fue hecho, hoy, en el departamento de La
Paz, un día después de que el Procurador, Cesar Siles, volvió a declarar que la
candidatura de Evo Morales sería inconstitucional.
El acuerdo opositor, trabajado desde hace
varias semanas, fue firmado en Santa Cruz el pasado jueves por Agustín
Zambrana, de El Bunker Tercera República; Carlos Borth, por Alianza Por Bolivia Unida y Solidaria (Albus); Vicente
Cuéllar, de Cambio 25, y la economista Amparo Ballivián, del frente Amparo
Para Bolivia.
“El acuerdo establece las bases para elegir a
un candidato único de oposición. Estamos convencidos de que hay que cambiar de
Gobierno en las elecciones 2025, cuando quizá tengamos una última oportunidad
de salvar a Bolivia y sacar al MAS del poder”, explicó Ballivián, en la
conferencia de prensa que los representantes brindaron hoy en la ciudad de La Paz.
La expresidenta de la Aduana Nacional y
economista, precisó que aún no se definió la metodología para elegir a ese
candidato, pero subrayó que el método debe permitir que sea la población en
general la que vote para definir quién sería ese líder. Anunció que en una
semana se realizará una segunda reunión para definir algunos parámetros.
Ballivián precisó que una de las condiciones
para ser incluido en esta alianza es aceptar que, independientemente de quien
resulte ganador, el resto quedará subordinado a los lineamientos políticos e
ideológicos del candidato elegido, a quien además se le dará libertad de elegir
a sus acompañantes para la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Plazos
Por su parte, Borth, representante de Albus,
explicó que, de acuerdo al calendario electoral, esta alianza tiene hasta
octubre, como plazo preliminar, para elegir a ese candidato único. Esto para
que el mismo pueda postular, oficialmente, por un partido político con
personería jurídica en las elecciones primarias que el TSE debería realizar,
entre los meses de noviembre y diciembre.
De esta forma, el frente unido de la
oposición contará con el tiempo suficiente para organizar las candidaturas y la
estructura partidaria en caso de ganar.
Candidatura de Evo
Si bien esta alianza se la trabajó desde hace
varias semanas y se la formalizó la pasada semana en Santa Cruz, recién hoy se
la presentó en La Paz, un día después de
que el Procurador volviera a referirse a que, existe un fallo internacional y
otro del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que desahucian la
candidatura presidencial anunciada por el presidente del MAS, Evo Morales.
Siles ratificó la vigencia de la Sentencia
Constitucional 1010/2023, que anula otra anterior, la 084/2017, por medio de la
cual Morales logró repostularse en 2019.
“Totalmente cerrado y el análisis es
eminentemente técnico y jurídico y no es porque lo dice la Procuraduría.
Reitero, ya lo dijo primero la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una
opinión consultiva que, le cueste a quien le cueste, tiene carácter vinculante,
es parte del bloque de constitucionalidad. Nosotros somos parte del Pacto de
San José de Costa Rica como Estado, y como Estado tenemos que cumplir las
opiniones consultivas”, declaró el Procurador, hoy, a un medio televisivo.
Unión histórica
Para Zambrana, del Bunker Tercera República,
esta alianza sería histórica luego de casi 20 años de fracaso de la oposición.
Manifestó que esto se trata de un movimiento ciudadano que, con el apoyo de
algunos políticos podría generar un cambio positivo en el Gobierno.
“No estamos en contra de los políticos
tradicionales, pero sí contra la forma en la que se ha manejado la unidad de
los últimos 20 años, no podemos seguir con este ritmo de destrucción del país
que realiza el actual Gobierno, nos hemos reunido diferentes ideologías,
colores, pensamientos, hay posturas distintas”, declaró Zambrana.
BOLIVIA AUMENTA SU RESILIENCIA ANTE DESASTRES
NATURALES Y EMERGENCIAS DE SALUD PÚBLICA CON APOYO DEL BID
Green Finan Celac.org
(https://acortar.link/tIPvyP)
Bolivia recibirá un préstamo contingente del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 250 millones de dólares, cuyo
objetivo es construir mayor resiliencia financiera frente a inundaciones,
sequías, incendios forestales y posibles brotes epidémicos y pandémicos en el
país.
Esta operación, junto con un programa de
asistencia técnica, contribuirá a mejorar la gestión integral del riesgo de
desastres naturales del país en los siguientes cinco ejes estratégicos: i)
gobernabilidad y desarrollo del marco rector, ii) identificación y conocimiento
del riesgo, iii) reducción del riesgo de desastres y adaptación, iv)
preparación y manejo de desastres, y v) gestión financiera de riesgos.
De esta forma, Bolivia podrá acceder
rápidamente a recursos en caso de emergencias por desastres naturales y de
salud pública, financiando la atención inmediata de la población afectada,
ayudando a sentar las bases para una recuperación rápida y sostenible. Los
desembolsos se realizarán frente a la ocurrencia de un evento elegible de gran
magnitud en el país. Las condiciones financieras que tendría el financiamiento
contingente serían, un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia
de 5 años y una tasa de interés basada en SOFR.
ALERTA EN ORÁN POR LOS CASOS DE GRIPE EN
BOLIVIA: “ES UN ESPEJO DE LO QUE PASA AQUÍ”
Infórmate Salta de Argentina
(https://acortar.link/r04B6B)
Por las bajas temperaturas que hay en el
país, y sobre todo en la provincia de Salta, se espera un incremento de casos
de gripe en los próximos días. Esta semana el reporte epidemiológico detalló
que los departamentos de Rivadavia y Orán fueron los más perjudicados.
Al respecto, el gerente del Hospital San
Vicente de Paul de Orán, Dr. Fabián Valenzuela, aseguró en diálogo con
InformateSalta que están trabajando fuertemente en la prevención para que los
pacientes no lleguen a ser internados por lo que piden que se vacunen.
“Nos preocupan los adultos mayores y los
niños, la semana pasada tuvimos muchos casos que necesitaron internación y con
los días fríos que se vienen podría pasar lo mismo”, alertó el Gerente del
hospital.
Valenzuela explicó que, si bien están en un
buen ritmo de vacunación y saliendo casa por casa para que los oranenses se
vacunen, es preciso que todos tomen conciencia y concurran a inocularse.
Otro factor que los pone en alerta es el
incremento de casos en Bolivia por lo que están en contacto con las autoridades
sanitarias de ese país para poder trabajar en conjunto. “Estamos atentos a lo
que sucede en el país vecino porque es un espejo de lo que pasa aquí” afirmó.
EL HOMBRE QUE PASÓ DE ESTAR SECUESTRADO EN
MENDOZA A SER ACUSADO DE ASESINATO EN BOLIVIA
Se trata de Nalver Nieves López, quien tenía
doble identidad y cuya pareja denunció que exigieron medio millón de dólares y
drogas a cambio de su liberación. El caso por secuestro extorsivo es
investigado por la Justicia federal y tiene cuatro detenidos.
El Sol de Argentina
(https://acortar.link/1llMBi)
La presunta víctima se movía con doble
identidad. Utilizaba documentación apócrifa y se refugiaba en una vivienda del
departamento de Lavalle. Era buscada por un asesinato perpetrado en el país
donde nació, Bolivia, desde hacía tres años y sus familiares con base en
Mendoza fueron relacionados con el mundo del narcotráfico, de acuerdo a lo que
contaron investigadores policiales y judiciales consultados por este diario.
En medio de estas idas y venidas y movimientos
extraños por actividades ilegales, su concubina denunció el 14 de febrero que
lo secuestraron tres hombres armados que se movilizaban en un vehículo
utilitario mientras se hallaba a pocos metros del ingreso a su vivienda. En la
presentación agregó que luego exigieron una importante cantidad de dinero y
“mercadería” (estiman que drogas) a cambio de su liberación.
El caso tiene como protagonista a Nalver
Nieves López, nacido en la provincia de Tarija y conocido en su país de origen
como “Piturra”. En Mendoza tenía otra identidad, por lo que se desprende del
Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el cotejo de sus huellas
dactilares: se hacía llamar César Samuel Torrez.
La novia, identificada como Lourdes Jerez,
abandonó la provincia semanas después de hacer la denuncia para instalarse en
Bolivia y no pudo volver a ser localizada por los investigadores judiciales
para que amplíe su declaración en el expediente.
Algunas fuentes hablan que dejó su hogar por
“temor” y otras instalaron la teoría de un autosecuestro de Nieves López para
intentar quedarse con dinero de su familia y permanecer en la clandestinidad
mientras el pedido de captura por homicidio seguía vigente. Fuentes del caso
aseguraron a El Sol que, después de ser secuestrado y liberado, el Piturra se
fue de Mendoza y el país “quedó detenido” en Bolivia por el crimen que habría
cometido.
Más allá de las dudas que merodean la causa y
el mundo en el que se movía la señalada víctima, para la Justicia federal el
secuestro extorsivo sucedió por las pruebas que se sumaron y cuatro hombres se
encuentran tras las rejas acusados de haberlo cometido.
Uno de ellos cayó el 22 de febrero –se trata
del ex vicepresidente del Club Sportivo Independiente Rivadavia, Leonardo “Leo”
López, quien se encuentra procesado con prisión preventiva dictada por el juez
Marcelo Garnica- y este martes otros tres fueron capturados por pedido del
fiscal federal Fernando Alcaraz durante los 12 allanamientos desarrollados por
policías de diversas áreas de Investigaciones en domicilios de Guaymallén, Las
Heras, Godoy Cruz, Ciudad y Luján.
Durante el transcurso de la mañana de este
miércoles, al trío le leyeron algunas pruebas -la causa está secreta- y le
comunicaron la acusación del Ministerio Público: secuestro extorsivo agravado
por la participación de tres o más personas y por el uso de arma de fuego.
Todos como coautores.
Uno de ellos, capturado en un domicilio del
barrio Virgen de Guadalupe del distrito Vertientes de Pedemonte de Luján,
identificado como Edgardo Javier Corvalán Fernández, es citado por los
detectives cercanos al expediente como el nexo y el más complicado, debido a
que era quien mantenía algún tipo de relación con el hombre que, sostienen las
pruebas, habrían privado de la libertad.
Básicamente, se cree que habrían secuestrado
al boliviano para exigir el pago de un rescate de medio millón de dólares
mediante llamadas telefónicas, mensajes de audio y el envío de videos a través
de un par de aplicaciones que utilizan datos. Parte de ese dinero se entregó y
la señalada víctima fue liberada días después con el objetivo de que continúe
buscando dinero y “mercadería”.
Cuando estalló el caso, hace más de tres
meses, los pesquisas desconocían el paradero del sujeto que habrían secuestrado
y creían que había sido asesinado. Sin embargo, con el paso de los días tomaron
conocimiento de que había sido liberado por sus captores y que se encontraba
detenido en Bolivia.
Los sospechosos que tiene la causa
Leo López quedó detenido ocho días después de
denunciado el hecho por dos motivos, un vehículo utilitario y un video. Los
investigadores de la División Escuchas Telefónicas y Antisecuestros Extorsivos
de la Policía de Mendoza identificaron el rodado en el que habrían llegado
hasta la casa de la víctima la mañana del 14 de febrero y concluyeron que se
trataba de un Renault Kangoo como el que marcó la pareja de Nieves López. El
mismo fue incautado para ser peritado en búsqueda de rastros genéticos. Además,
hallaron en su casa una motosierra similar a la que se observa en uno de los
videos que le enviaron a la pareja del Piturra mientras se encontraba
secuestrado.
Por su parte, por análisis de comunicaciones
y posicionamiento de teléfonos celulares, este martes fueron detenidos Edgardo
Javier Corvalán en Luján, Gabriel Gastón Xavier Obredor Rojas en una propiedad
de calle Azcuénaga de Guaymallén; y Carlos Guillermo Carrizo, en un domicilio
de calle Mathus Hoyos 5003.
En total, fueron 12 los allanamientos y
secuestraron 20 teléfonos celulares que serán analizados en los próximos días.
También incautaron estupefacientes (marihuana), dinero en efectivo en dólares y
pesos, municiones y un arma de fuego calibre 22 y pirotecnia que sería de la
hinchada de Independiente Rivadavia.
Para los investigadores judiciales y
policiales el caso es de difícil resolución. Fue la propia pareja del hombre
secuestrado la que aseguró en un primer momento que los hombres pidieron
500.000 dólares a cambio de la liberación. Parte de ese dinero se habría
abonado luego de que la mujer recibiera llamadas, mensajes y hasta videos de
“prueba de vida” donde se escuchaba a la víctima sufrir golpes.
Más allá de la hipótesis principal del caso,
existe la versión de que podría tratarse de un conflicto entre conocidos por un
trasfondo vinculado al mundo del narcotráfico y hasta de un autosecuestro.
Nieves López fue liberado en una fecha no establecida y habría tenido algún
tipo de relación previa con Corvalán, finalizaron las fuentes.
SACERDOTE CATÓLICO ES SENTENCIADO POR ABUSO
SEXUAL EN BOLIVIA
De acuerdo con la Fiscalía, el sacerdote, de
51 años fue encontrado culpable por el delito de abuso sexual
El Informado de México
(https://acortar.link/lWYUpH)
Un tribunal de Bolivia, sentenció a ocho años
de prisión a un sacerdote católico por abusar sexualmente de una joven de 28
años, informó este miércoles la Fiscalía General del Estado.
A través de un comunicado, el Ministerio
Público señaló que el Juzgado de Anticorrupción y Violencia contra la Mujer de
la ciudad sureña de Tarija dispuso que el sacerdote Jorge LMV, conocido también
como 'Padre Coco', deberá cumplir sentencia en la cárcel de Morros Blancos.
De acuerdo con la Fiscalía, el sacerdote, de
51 años fue encontrado culpable por el delito de abuso sexual cometido contra
JRG, una joven de 28 años nacida en la región central de Cochabamba.
La fiscal departamental de Tarija, Sandra
Gutiérrez, explicó que una vez recibida la denuncia, el Ministerio Público
realizó "todas las actuaciones como el informe psicológico, declaraciones
testificales, prueba de carga y descargo", para luego presentar la
imputación.
"Hace una semana se instaló el juicio
donde se presentaron todas las pruebas que fueron escuchadas por la autoridad
jurisdiccional que dictó condena contra el señor Jorge LMV alias el 'Padre
Coco'", agregó.
El suceso ocurrió en octubre de 2017, durante
un 'Congreso de la Familia' en Tarija al que asistió la víctima con una amiga,
indicó por su parte la fiscal del caso Jeannethe Rodríguez.
Al terminar el evento, los jóvenes fueron a
la oficina del sacerdote para hablar sobre la actividad, y JRG se quedó solo
con el religioso porque la amiga decidió ir a su hotel para alistar su
equipaje.
Ese momento "fue aprovechado por el
sindicato para abusar sexualmente de la joven", quien llamó sobre lo
sucedido hasta el año pasado, cuando "se dieron las publicaciones en redes
sociales en contra de sacerdotes que fueron denunciados por actos
sexuales", según la Fiscalía.
La víctima denunció el suceso y el sacerdote
fue aprehendido en Tarija, recordó el Ministerio Público.
Las denuncias por pederastia en Bolivia han
estado en la mira luego de que el medio El País de España publicara en 2023 una
investigación sobre el diario del sacerdote español Alfonso Pedrajas, en el que
hace referencia a los presuntos abusos que perpetró a decenas de niños cuando
Estuvo al frente de un colegio en el país suramericano desde 1971.
A raíz de este caso comenzaron a salir a la
luz otras acusaciones contra otros sacerdotes, algunos ya fallecidos, de abusos
sexuales a menores y mujeres.
ORO NEGRO ANDINO: EL SUPERALIMENTO QUE AYUDA
A PREVENIR AFECCIONES A LA PRÓSTATA Y EL COLON
Este enigmático tubérculo, cultivado en las
regiones andinas, se erige como un potente aliado para la salud gracias a sus
altos niveles de vitamina C, proteínas, minerales y antioxidantes
Infobae de Argentina
(https://acortar.link/3LR4Xs)
El oro negro andino, un superalimento que ha
despertado el interés de científicos y nutricionistas, podría ser la clave para
prevenir enfermedades graves. Originario de las alturas de Perú, Ecuador,
Bolivia y Colombia, este misterioso tubérculo ha mostrado prometedores
resultados en la lucha contra cánceres como el de colon y próstata,
convirtiéndose en un aliado natural para la salud masculina.
Este enigmático tesoro de la naturaleza es la
mashua negra, una joya que ha captado la atención por la sólida evidencia
científica que avala sus propiedades.
Entre las diversas variedades de este
tubérculo, la negra se destaca por protagonizar numerosos estudios que han
examinado su potencial en la lucha contra enfermedades graves, posicionándola
como una opción natural para fortalecer la dieta y prevenir afecciones comunes
de la próstata y el colon.
¿Cuál es el origen de la mashua negra?
La mashua negra, también conocida como
mashwa, añu, cubio, majua o papa amarga, tiene su origen en la región andina de
Yunguyo, en Puno. Esta planta herbácea perenne crece principalmente en países
como Perú y Bolivia, aunque también se encuentra a menor escala en Ecuador y Colombia.
Se desarrolla entre los 2800 y 4000 metros sobre el nivel del mar y ocupa las
mayores áreas de siembra en los Andes, a menudo cultivada junto a otros
tubérculos como la oca, el olluco y la papa.
La mashua negra se distingue por su forma
cónica y un tamaño que puede variar entre los 7 y 30 centímetros, presentando
un gran parecido con la oca. Según información publicada en Usil Blogs, en Perú
se han registrado más de 100 variedades de mashua, diferenciadas por su
morfología y color. Este tubérculo, además de ser un alimento tradicional, ha
captado interés por sus potenciales beneficios para la salud, especialmente en
la prevención de afecciones como el cáncer de próstata y colon.
¿Cuál es la composición nutricional de este
alimento?
La mashua negra ha ganado reconocimiento en
sus países de origen debido a su valor nutricional. A continuación, se detallan
los principales nutrientes y beneficios de este tubérculo, según diferentes
fuentes:
Vitamina C: La revista Ingeniería Investiga
destaca que la mashua negra es uno de los tubérculos con mayor contenido de
vitamina C, lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
Proteínas, fibra y carbohidratos: Según el
portal ‘Mejor con salud’, la mashua negra es rica en proteínas, fibra y
carbohidratos, elementos esenciales para una dieta equilibrada.
Minerales: Este tubérculo aporta minerales
como hierro, zinc y manganeso, cruciales para diversas funciones corporales, de
acuerdo con información de Galoá Proceedings.
Antioxidantes: La especie Tropaeolum tuberosum,
a la cual pertenece la mashua negra, es una fuente abundante de sustancias
antioxidantes, beneficiosas para combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Fenoles y antocianinas: Un estudio compartido
en el International Journal of Food Science cataloga a la mashua negra como
“una valiosa fuente natural de fenoles y antocianinas con alta actividad
antioxidante,” lo que refuerza sus propiedades para prevenir enfermedades.
Cabe destacar que las cantidades de estos
nutrientes pueden variar según la forma y la zona de cultivo de la mashua
negra, influyendo en su composición final y beneficios específicos.
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la mashua
negra?
El consumo de mashua negra contribuye
significativamente en la prevención de diversas enfermedades gracias a sus
compuestos bioactivos, especialmente las antocianinas, que son los responsables
de su pigmentación característica. Según el artículo “Evaluación de Factores
Determinantes en el Rendimiento y Antioxidación de Antocianinas Extraídas en
Mashua Negra”, las antocianinas poseen una alta actividad antioxidante que
influye en la prevención de varias afecciones. A continuación, se clasifican
las enfermedades que ayuda a prevenir este tubérculo:
Enfermedades Cardiovasculares: La actividad
antioxidante de las antocianinas presentes en la mashua negra ayuda a combatir
el estrés oxidativo y la inflamación, factores que contribuyen a enfermedades
del corazón y arterias.
Enfermedades Neuronales: Estas propiedades
antioxidantes también juegan un papel crucial en la protección de las células
neuronales, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y otras formas
de demencia.
Cáncer: Diversos estudios han documentado la
efectividad de la mashua negra en la prevención de ciertos tipos de cáncer,
especialmente el de colon y próstata, debido a su capacidad para inhibir el
crecimiento de células cancerígenas.
Diabetes: Las propiedades antioxidantes y
antiinflamatorias de la mashua negra también contribuyen a regular el
metabolismo y la sensibilidad a la insulina, ayudando así a prevenir la
diabetes tipo 2.
No comments:
Post a Comment