Monday, May 06, 2024

EL MAS RELEVA A EVO MORALES TRAS 27 AÑOS EN EL PODER Y EN MEDIO DE UNA GUERRA FRATRICIDA

Morales detentó el poder interno desde 1997. Y lo hizo con mano de hierro 

Arcistas contra evistas. Renovadores frente a radicales. Reunido durante tres días en el Alto La Paz, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha elegido este domingo a Gróver García, director de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura y dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, como jefe nacional del partido de la revolución indígena.
La sucesión de Evo es uno de los efectos colaterales más importantes de la guerra fratricida que se vive en el seno del partido gubernamental. Morales detentó el poder interno desde 1997. Y lo hizo con mano de hierro.
Los más entusiastas entre el sector oficialista elevaron a hombros a Gróver, antiguo alcalde de un pueblo de Cochabamba, al grito de "¡Sí se pudo!" en un evidente desafío al hasta ahora todopoderoso Morales.
"Hoy más que nunca unidos tenemos que construir con firmeza una patria nueva para todos, no para algunos. Hermanos, hoy tiene que terminar la dedocracia, la imposición, el prebendalismo... La lucha continúa buscando el bien común para todos, no sólo para algunos", disparó Gróver García directamente contra su antecesor.
El nuevo hombre fuerte del partido saludó a un coliseo de los Héroes de Octubre que parecía un fortín, con 4.000 agentes desplegados para proteger a los 6.000 delegados del MAS. El gobierno incluso acusó a tres personas de portar explosivos para hacerlos detonar en el congreso. Según el Ministerio de Policía, tendrían vínculos directos con dirigentes del sector evista. "Una incitación al escalamiento del conflicto", acusó el viceministro Jhonny Aguilera.
Reunidos de urgencia en el bastión de Morales en Cochabamba, los dirigentes cercanos a Evo secundaron a su líder, quien aseguró contar con respaldo internacional. "Si no es de buenas, es de malas", amenazó Morales, quien sigue dispuesto a ser candidato presidencial en las elecciones del año que viene.
Tanto Nicolás Maduro como el Grupo de Puebla han intentado, sin éxito, mediar entre los dos grupos de la revolución indígena. El sector de Morales acusa al presidente y al vicepresidente, David Choquehuanca, de derechizar su partido y de querer prorrogarse más allá de 2025. En la supuesta conspiración, como casi siempre, ven la mano negra de Estados Unidos, pese a que Arce es un connotado crítico con Washington. El Mundo de España (https://acortar.link/4Xt4Ee)
 
 
 
 
 
EVO MORALES PIERDE TODO CONTROL SOBRE EL GOBIERNO DE BOLIVIA AL SER EXPULSADO DE SU PROPIO PARTIDO
 
El partido de Evo Morales lo parata de todo órgano de poder en una disputa interna que amenaza con provocar una grieta en el país
 
El Debate de México (https://acortar.link/Je9Tde)
 
La estrategia de Evo Morales para regresar al poder en Bolivia se complica cada vez más.
El último revés que ha sufrido vino de su propio partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) en una maniobra que viene firmada por el sucesor que había designado como instrumento de transición para facilitar su vuelta a la presidencia, el actual presidente Luis Arce.
Morales ha sido expulsado de la dirección nacional del MAS en un congreso celebrado el domingo en la ciudad de El Alto donde Grover García fue designado como nuevo líder del partido oficialista.
«Evo Morales es el expresidente del instrumento MAS, hay un nuevo presidente que es mi persona», indicó Grover García quien también es representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), organización afín al Gobierno boliviano.
García manifestó, tras tomar juramento como nuevo presidente del MAS, que «ha concluido la dedocracía y la discriminación» y que en los próximos 90 días se llamará a un congreso para cambiar los estatutos del partido para «refundarlo».
Más de 6.000 militantes del MAS asistieron al polideportivo Héroes de Octubre en El Alto, ciudad contigua a La Paz, en donde después de tres días de reuniones el partido oficialista eligió una nueva directiva, dejando afuera al exmandatario Morales.
«Yo no puedo estar con Evo Morales, él es un expresidente que seguramente debe estar en el Chapare (la región cocalera que Morales busca controlar), nosotros vamos a trabajar con las organizaciones sociales y vamos a apoyar de forma contundente la gestión de Lucho (Arce)», dijo García a los medios de comunicación.
Asimismo, el nuevo líder del partido oficialista expresó que «las movilizaciones son contra el pueblo, contra las familias y no es correcto», en respuesta a las advertencias de los sectores cercanos a Morales de bloquear carreteras en protesta contra la reunión política de los afines al presidente.
Morales y sus seguidores calificaron como «ilegal» este cónclave impulsado por el Gobierno, alegando que solo el exmandatario, como líder máximo del MAS, podía convocarlo.
En la víspera Morales advirtió que será candidato presidencial de su partido para las elecciones presidenciales de 2025 «a las buenas o a las malas», durante un mensaje a sus seguidores en la región de Cochabamba.
A pesar de que un dictamen del Tribunal Constitucional Plurinacional boliviano promulgado en diciembre señala que la elección indefinida «no es un derecho humano».
El bloque del MAS que apoya a Morales, convocó su propio congreso para el 10 de julio en la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, principal bastión político y sindical del exmandatario.
Arce y Morales están distanciados desde 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del MAS y nombrado «candidato único» para las elecciones de 2025.
Arce no asistió a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas.
Las tensiones aumentaron después de que el TSE decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se pusieron de acuerdo ambas facciones oficialistas.
 
 
 
 
ARDE LA INTERNA EN BOLIVIA: EVO MORALES FUE EXCLUIDO DE LA DIRECCIÓN DEL MAS DURANTE EL CONGRESO IMPULSADO POR SEGUIDORES DE LUIS ARCE
 
Grover García, quien fue electo como el nuevo líder, afirmó que en tres meses habrá otro cónclave para cambiar los estatutos del partido para “refundarlo”. “Ha concluido la dedocracía y la discriminación”, aseguró, en alusión al ex presidente.
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/G7N0iu)
 
En un nuevo capítulo de la feroz interna que sacude al Movimiento al Socialismo (MAS), el ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) fue excluido de la nueva dirección nacional del partido oficialista, la cual fue conformada este domingo en un Congreso impulsado por los seguidores del Gobierno de Luis Arce, en la ciudad de El Alto.
“Evo Morales es el ex presidente del instrumento MAS, hay un nuevo presidente que es mi persona”, indicó Grover García quien fue electo como líder del partido y es representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), organización afín al Gobierno boliviano.
García manifestó, tras tomar juramento como nuevo presidente del MAS, que “ha concluido la dedocracía y la discriminación” y que en los próximos 90 días se llamará a un congreso para cambiar los estatutos del partido para “refundarlo”.
Más de 6 mil militantes del MAS asistieron al polideportivo ‘Héroes de Octubre’ en El Alto, ciudad contigua a La Paz, en donde después de tres días de reuniones el partido oficialista eligió una nueva directiva, dejando afuera al ex mandatario Morales.
“Yo no puedo estar con Evo Morales, él es un ex presidente que seguramente debe estar en el Chapare, nosotros vamos a trabajar con las organizaciones sociales y vamos a apoyar de forma contundente la gestión de Lucho (Arce)”, dijo García a los medios de comunicación.
Asimismo el nuevo líder del partido oficialista expresó que “las movilizaciones son contra el pueblo, contra las familias y no es correcto”, en respuesta a las advertencias de los sectores cercanos a Morales de bloquear carreteras en protesta contra la reunión política de los afines al presidente.
Morales y sus seguidores calificaron como “ilegal” este cónclave impulsado por el Gobierno, alegando que solo el ex mandatario, como líder máximo del MAS, podía convocarlo.
En la víspera Morales advirtió que será candidato presidencial de su partido para las elecciones presidenciales de 2025 “a las buenas o a las malas”, durante un mensaje a sus seguidores en la región de Cochabamba.
El ex mandatario aseguró que se encuentra habilitado para ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional boliviano dictó una sentencia en diciembre en la que señala que la elección indefinida “no es un derecho humano”. Esta sentencia indica que una persona puede ser presidente del país por solo dos períodos, ya sea de forma continua o discontinua. Morales, en tanto, gobernó durante tres períodos: de 2006 a 2010, de 2010 a 2014; y de 2014 a 2019.
El ex presidente también dijo que cuenta con el apoyo y “es defendido” por “gobiernos de izquierda de América Latina”, y señaló como sus aliados a los presidentes Lula da Silva, de Brasil, y al dictador Nicolás Maduro, de Venezuela.
El bloque del MAS que apoya a Morales, convocó su propio congreso para el 10 de julio en la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, principal bastión político y sindical del ex mandatario.
Arce y Morales están distanciados desde 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el ex presidente fue ratificado como líder del MAS y nombrado “candidato único” para las elecciones de 2025.
Arce no asistió a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas.
Las tensiones aumentaron después de que el TSE decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se pusieron de acuerdo ambas facciones oficialistas.
 
 
 
 
 
EVO MORALES ES EXCLUIDO DE LA DIRECCIÓN DEL MAS DE BOLIVIA
 
Grover García -representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)- fue electo como líder del partido oficialista.
 
DW de Alemania (https://acortar.link/MyXEvB)
 
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) fue excluido de la nueva dirección nacional del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), la cual fue conformada este domingo (05.05.2024) en un congreso impulsado por los grupos seguidores del Gobierno de Luis Arce, en la ciudad de El Alto.
"Evo Morales es el expresidente del instrumento MAS, hay un nuevo presidente que es mi persona", dijo Grover García quien fue electo como líder del partido y es representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), organización afín al Ejecutivo de Arce.
García manifestó, tras tomar juramento como nuevo presidente del MAS, que "ha concluido la ‘dedocracia' y la discriminación" y que en los próximos 90 días se llamará a un congreso para cambiar los estatutos del partido para "refundarlo".
Ante las advertencias de los sectores cercanos a Morales de bloquear carreteras en protesta contra la reunión política de los grupos afines a Arce, García argumentó que "las movilizaciones son contra el pueblo, contra las familias y no es correcto".
Por su parte, Arce aseguró en redes sociales que "nunca más nuestro instrumento político debe ser utilizado para saciar las aspiraciones de una persona o de un grupo; nunca más nuestras organizaciones sociales deben ser relegadas de su propio proyecto político".
Más de seis mil militantes del MAS asistieron al polideportivo Héroes de Octubre en El Alto, ciudad contigua a La Paz, donde -después de tres días de reuniones- el partido oficialista eligió una nueva directiva, dejando afuera a Morales.
Morales y sus seguidores calificaron como "ilegal" este cónclave impulsado por el Gobierno, alegando que sólo el exmandatario -como líder máximo del MAS- podía convocarlo. En la víspera, Morales advirtió que será candidato presidencial de su partido para las elecciones presidenciales de 2025 "a las buenas o a las malas", durante un mensaje a sus seguidores en la región de Cochabamba.
 
 
 
 
 
EVO MORALES ES EXCLUIDO DE LA DIRECCIÓN DEL MAS Y EL NUEVO LÍDER LLAMA A LA "REFUNDACIÓN"
 
20 Minutos de España (https://acortar.link/70MSgh)
 
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) fue excluido de la nueva dirección nacional del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), la cual fue conformada este domingo en un congreso impulsado por los seguidores del Gobierno de Luis Arce, en la ciudad de El Alto.
"Evo Morales es el expresidente del instrumento MAS, hay un nuevo presidente que es mi persona", indicó Grover García quien fue electo como líder del partido y es representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), organización afín al Gobierno boliviano.
García manifestó, tras tomar juramento como nuevo presidente del MAS, que "ha concluido la dedocracía y la discriminación" y que en los próximos 90 días se llamará a un congreso para cambiar los estatutos del partido para "refundarlo".
Más de 6 mil militantes del MAS asistieron al polideportivo 'Héroes de Octubre' en El Alto, ciudad contigua a La Paz, en donde después de tres días de reuniones el partido oficialista eligió una nueva directiva, dejando afuera al exmandatario Morales.
"Yo no puedo estar con Evo Morales, el es un expresidente que seguramente debe estar en el Chapare, nosotros vamos a trabajar con las organizaciones sociales y vamos a apoyar de forma contundente la gestión de Lucho (Arce)", dijo García a los medios de comunicación.
Asimismo el nuevo líder del partido oficialista expresó que "las movilizaciones son contra el pueblo, contra las familias y no es correcto", en respuesta a las advertencias de los sectores cercanos a Morales de bloquear carreteras en protesta contra la reunión política de los afines al presidente.
Los seguidores de Morales
Morales y sus seguidores calificaron como "ilegal" este cónclave impulsado por el Gobierno, alegando que solo el exmandatario, como líder máximo del MAS, podía convocarlo.
En la víspera Morales advirtió que será candidato presidencial de su partido para las elecciones presidenciales de 2025 "a las buenas o a las malas", durante un mensaje a sus seguidores en la región de Cochabamba.
A pesar de que un dictamen del Tribunal Constitucional Plurinacional boliviano promulgado en diciembre señala que la elección indefinida "no es un derecho humano".
El bloque del MAS que apoya a Morales, convocó su propio congreso para el 10 de julio en la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, principal bastión político y sindical del exmandatario.
Arce y Morales están distanciados desde 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del MAS y nombrado "candidato único" para las elecciones de 2025.
Arce no asistió a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas.
Las tensiones aumentaron después de que el TSE decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se pusieron de acuerdo ambas facciones oficialistas.
 
 
 


 
DESPERTAR DEL MAS EN BOLIVIA
 
Columna Digital de España (https://acortar.link/QksYuu)
 
En un reciente desarrollo político en Bolivia, se ha dado a conocer el surgimiento del Movimiento al Socialismo de Luis Arce. Esta nueva agrupación política ha generado interés y debate en el país debido a su afinidad con las ideas y propuestas del expresidente Evo Morales.
El Movimiento al Socialismo de Luis Arce ha surgido en un momento crucial para Bolivia, ya que el país se encuentra inmerso en un clima político complejo y polarizado. Durante su presentación oficial, Arce destacó la importancia de promover un proyecto político que se base en la justicia social y la igualdad, en línea con las ideas del partido al que perteneció Morales.
Sin embargo, este nuevo movimiento enfrenta varios desafíos a medida que busca consolidarse como una fuerza relevante en el panorama político boliviano. La polarización existente en el país, así como la necesidad de ganarse la confianza de los votantes, plantean obstáculos importantes para el Movimiento al Socialismo de Luis Arce.
En medio de este escenario político complejo, es fundamental mantener un enfoque objetivo y serio al analizar y comprender el surgimiento de este nuevo movimiento en Bolivia. Aunque es evidente que su alineación con las ideas de Morales puede generar cierta controversia, es importante abordar este tema desde una perspectiva imparcial y centrada en los hechos.
En resumen, el surgimiento del Movimiento al Socialismo de Luis Arce en Bolivia representa un nuevo capítulo en la historia política del país, que sin duda seguirá generando debate y reflexión en los próximos meses.
 
 
 
 
 
El ex vicepresidente de Bolivia presentó el ensayo "La democracia como agravio"
 
ÁLVARO GARCÍA LINERA: "LAS REFORMAS DE ANTES SON INSUFICIENTES PARA LOS NUEVOS PROBLEMAS"
 
En su última obra, presentada en la Feria del Libro, García Linera sostiene que "el renacimiento democrático será una obra de la propia insurgencia democrática de la sociedad".
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/F2gUBl)
 
Para el ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, la democracia liberal tal como la conocemos está en crisis. El creciente respaldo popular a propuestas de derecha y ultraderecha es el síntoma más novedoso de este retroceso histórico del progresismo. García Linera presentó este jueves en la Feria del Libro su más reciente ensayo, La democracia como agravio (Ed. CLACSO), un manifiesto en el que invita a recuperar y potenciar las formas democráticas alternativas que germinan en las luchas populares. En una Sala Rodolfo Walsh colmada, la presentación contó con la participación del doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Julián Rebón, y el docente e investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Pablo Vommaro.
Este texto de García Linera, un nuevo volumen de la colección Masa Crítica del CLACSO, parte de la hipótesis de que la democracia liberal tiene límites estructurales. A esos límites se los podrá superar "no haciendo a un lado la democracia liberal sino a través de la articulación de múltiples formas de democracia", advirtió el intelectual boliviano, para quien "el renacimiento democrático será una obra de la propia insurgencia democrática de la sociedad". También le dejó un mensaje al progresismo, si es que pretende recuperar la hegemonía que alguna vez supo ostentar en la región: "No basta con recordar lo bien que se estaba antes. La gente quiere estar bien hoy y mañana".
La democracia como lucha por el poder
Ante los límites de la democracia liberal, García Linera propuso "una democracia compuesta" en la que "uno tiene que zurcir democracia liberal más democracia sindical, más democracia barrial, más democracia de acción colectiva, más democracia comunal, más democracias plebeyas". En su análisis el intelectual parte de la definición clásica de democracia del economista Joseph Schumpeter, que la entiende como "un método mediante el cual unos individuos adquieren el poder de decidir mediante una lucha competitiva".
Detrás de toda competencia hay una concentración del expoder, y por ende la democracia liberal es una lucha por saber quién se va a quedar con ese poder. De esta forma, para García Linera "la democracia liberal siempre va a tender a generar algún tipo de agravio a las mayorías, sea por pobreza, o por desigualdad, o por injusticia". Pero también queda lugar para la insubordinación.
"¿Qué sucede cuando la gente de a pie, la que va a trabajar desde la madrugada hasta la noche, haciendo uso de su derecho a organizarse, rechaza decisiones oligárquicas de los que gobiernan y se moviliza para alumbrar o buscar otras maneras distintas de ser reconocidos como personas con derechos?", se preguntó García Linera, para quien "la población movilizada germina otra democracia en la que ella es la protagonista y no solo espectadora o electora".
La semana pasada asistimos en todo el país a una masiva movilización, que en principio era de estudiantes, pero a la que se sumaron distintos sindicatos y sectores sociales. Página/12 consultó a García Linera si ese era un camino posible para reconstruir al progresismo. "Lo que ha sucedido aquí es algo que no sucedió en toda América latina. Ojalá sea permanente, y entonces tendrías un nuevo actor dentro del progresismo, al que tienes que entender y tomar en cuenta para lo que vayas a planificar a futuro", planteó el teórico marxista y agregó: "Hay que buscar que más fuerzas sociales encuentren en la educación el gran gatillador del descontento".
El malestar de la clase media
En el ensayo, que se puede conseguir en su versión en papel y de manera gratuita en el sitio web del CLACSO, García Linera advierte que los avances en justicia social y la democratización económica despiertan cierto odio y malestar en las clases medias tradicionales. Consultado por este diario sobre cómo hacer para recuperar a esas clases medias, el teórico respondió: "Es la mera pregunta para el progresismo. Ese problema sale por el éxito, no porque fallaste en lo que hiciste. Y frente a eso una opción es retroceder sin justicia. Entonces dejas de ser progresista y te conviertes en lo que eran los otros. Mi propuesta es: mantén tu programa radical de justicia social, de movilidad social ascendente de lo popular. Pero ten una política propia diferente hacia ese sector medio que se va a ver afectado. Pueden ser políticas redistributivas, culturales o reivindicativas identitarias".
Yendo a lo central de su ensayo, García Linera se preguntó: "¿Por qué bajo ciertas circunstancias que generan pobreza y desigualdad la democracia liberal es vista como una ofensa? ¿Por qué bajo ciertas circunstancias en las que hay avances sociales la democracia para las élites es vista como un peligro? ¿Qué está pasando en este mundo donde haces una cosa y es un agravio, haces otra cosa y es otro agravio?". Una hipótesis que maneja quien fuera vice de Evo Morales entre 2006 y 2019 es que "el mundo está transitando un cambio de fase de una manera de organizar la economía, y una manera de organizar la dominación o modo de legitimación".
"No basta recordar lo bien que se estaba"
Estamos en la fase de cierre de una época, en la que "algo muere pero no nace nada nuevo, y lo que vives es la indeterminación", planteó García Linera frente al auditorio de la Sala Rodolfo Walsh. Lo que estamos viviendo en los últimos años, según el sociólogo, es un agotamiento de las primeras reformas del progresismo latinoamericano, que ampliaron derechos, distribuyeron la riqueza y sacaron a más de 70 millones de personas de la extrema pobreza.
"Las reformas de antes son insuficientes para los nuevos problemas económicos y sociales que se presentan para nuestras sociedades. Esta insuficiencia para abordar los nuevos problemas del progresismo a partir del año 2015 hasta hoy, ha dado lugar a un resurgimiento de políticas de nuevas derechas, más autoritarias, que plantean un regreso cruel y pervertido al neoliberalismo de los años 90", planteó García Linera, quien insistió: "No basta recordar lo bien que se estaba antes. La gente quiere estar bien hoy y mañana, y eso es horizonte predictivo. La disputa de ese horizonte predictivo es la acción política".
Para el intelectual, una manera realista de imaginar reformas de segunda generación es tomar en cuenta lo que ya existe. "No se trata de inventar otra democracia, simplemente de articular y sumar. Hubo progresismo no por la democracia liberal sino por los levantamientos, por las movilizaciones, por las tomas de empresas, por las subvenciones, campesinas, populares, indígenas. Entonces esa es la fuente de enriquecimiento a la democracia", explicó García Linera, quien agregó: "No hay democracia si la democracia no llega al bolsillo. No hay democracia que no agravie si no se traduce en un mejor bienestar, un mejor comer, un mejor curarse y un mejor educarse, como decía el presidente (Raúl) Alfonsín".
Los cortocircuitos del MAS en Bolivia
Luego de la presentación del ensayo, Página/12 habló con García Linera sobre la coyuntura boliviana. El año que viene habrá elecciones presidenciales en el país sudamericano y las divisiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS) son evidentes. Al respecto, García Linera señaló: "Las diferencias y divisiones iniciales entre el líder social Evo Morales, y el líder estatal y presidente, Luis Arce, hoy han comenzado a producir fisuras al interior de las organizaciones sociales. Es una fisura que ha pasado de las élites populares a las estructuras populares. Ya no es meramente una disputa de líderes. Y si se mantiene hasta el año que viene, que es altamente probable, mi temor es que perdamos el 2025".
Para el militante nacido en Cochabamba, estamos ante una inminente fragmentación del sistema político en la que ya nadie va a obtener la mayoría en la primera vuelta. Frente a un sistema de alianzas debilitado, García Linera propuso un "acuerdo redistributivo del poder" que incluya "primarias este año dentro del partido, de tal manera que uno, dos o tres candidatos opten por la votación de sus militantes". Y sobre los cortocircuitos con Evo Morales y un posible encuentro con el exmandatario para limar asperezas, el exvicepresidente de Bolivia aseguró: "La única preocupación de Álvaro es mantener unido el bloque nacional popular. Si hay que reunirse está bien, si no hay que reunirse también está bien porque no estoy en disputa de algo de poder, ni de un pedazo, ni de un átomo de poder. No soy un obstáculo para la unidad. Y siempre estaré dispuesto a contribuir con lo que sea necesario".
 
 
 
 
 
EL ALBA, CÓNCLAVE DELINCUENCIAL EN LAS AMÉRICAS
 
Poco o nada se puede hablar de inversiones, comercio, desarrollo humano o crecimiento de la economía en un bloque nacido y conformado por dictadores bananeros
 
Panam Post de Panamá (https://acortar.link/DOC1Lo)
 
El pasado 24 de abril, en la ciudad venezolana de Caracas, se llevó a cabo la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países que forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
El ALBA es, en teoría, un bloque comercial y geopolítico destinado a contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región y promover el desarrollo de los países miembros. Sin embargo, sus fundadores (Fidel Castro y Hugo Chávez) son responsables de haber hundido a dos de las naciones más ricas de Iberoamérica en la miseria, las hambrunas y las crisis humanitarias. Ergo, poco o nada se puede hablar de inversiones, comercio, desarrollo humano o crecimiento de la economía en un bloque nacido y conformado por dictadores bananeros, no le pidamos peras al olmo.
Entonces, ¿cuál es el objetivo del ALBA?
Para responder esa pregunta primero hay que describir la realidad de los países que conforman el citado bloque. Al respecto, Carlos Sánchez Berzaín, director del Instituto Interamericano para la Democracia, en su artículo: “Cumbre del crimen organizado de las Américas con sigla ALBA en Venezuela”, afirma que: Los dictadores de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua han convertido los países que someten en narcoestados, centros de protección y exportación del crimen y se aferran al poder mediante terrorismo de Estado, que es la comisión de crímenes por parte de un gobierno con el propósito de producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían de otra forma”.
Concuerdo plenamente con Sánchez Berzaín, puesto que en más de dos décadas el socialismo del siglo XXI ha demostrado ser, en teoría, un recalentado de viejos errores, verbigracia, la centralización de la actividad económica en manos del Estado, y, en la práctica, el quebrantamiento del sistema democrático y la captura de países por parte de redes de pandilleros, gánsteres y narcotraficantes, mi natal Bolivia es el ejemplo perfecto.
Para varios asesores en temas de seguridad, entre ellos, Douglas Farah, el castrochavismo, que es otra forma como se conoce al socialismo del siglo XXI, es la culminación del sueño de Pablo Escobar y otros capos de los años 80, pues convertir al Estado en aliado y operador de los cárteles fue la gran utopía que tenía El patrón.
De hecho, durante su decenio en el poder (2007 – 2017), Rafael Correa permitió que las FARC operaran en territorio ecuatoriano con total normalidad. No obstante, la guerrilla colombiana no fue la única organización delictiva que operó con la complicidad de Correa, la pandilla conocida como Latin Kings fue tratada por el expresidente como un grupo de boy scouts y recibió una personería jurídica que la colocó en calidad de ONG.
Con todos estos antecedentes creo que queda muy claro la naturaleza delictiva y criminal del ALBA.
Entonces, la XXIII Cumbre del ALBA fue, básicamente, una reunión de emergencia para apoyar a un Nicolás Maduro que sufre más de un 90 % de repudio, a un Luis Arce Catacora que acaba de admitir que la crisis económica en Bolivia no era una cosa de «opinadores» y, téngalo por seguro, establecer un plan para desestabilizar las gestiones de Javier Milei en Argentina y Daniel Noboa en Ecuador.
Sus mecanismos ya son conocidos: violencia callejera, ataques pandilleros de grupos indigenistas, feministas o, directamente, sicarios, y toda la operativa mediática de sus mercenarios de la comunicación. Sus aliados son ya públicos: China, Rusia e Irán.
Acá cabe una pregunta, ¿hasta cuándo los gobiernos de las naciones libres van a tolerar que estos bandidos se burlen de la justicia, entreguen sus países a organizaciones terroristas y cometan crímenes de lesa humanidad?
 
 
 
 
 
JUJEÑOS MIGRAN A BOLIVIA: "ES PORQUE NO SUBEN NI UN CENTAVO LOS SERVICIOS"
 
Jujuy al Momento de Argentina (https://acortar.link/Ew0qHl)
 
El cónsul boliviano en Jujuy, Juan Ino Mamani remarcó que hace más de 17 años no aumenta el precio del combustible, de la luz, gas, ni tampoco agua. Apuntó que no sólo los jujeños eligen vivir en el país plurinacional, sino también los mismos bolivianos retornan a su tierra natal en busca de estabilidad.
La tasa de variación anual del IPC en Bolivia en marzo de 2024 fue del 3,1%. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,5%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 0,7%.
En Argentina, según informó el Indec, la inflación de marzo fue de 11%. De esta manera, durante el primer trimestre del año, la suba de precios acumuló un 51,6 por ciento.
En Jujuy, la Dipec publicó que la inflación de marzo fue del 10,9%.
Claramente los números oficiales de nuestra provincia y el país, en comparación con Bolivia, marcan una realidad muy particular: las subas de precios son hasta diez veces mayores que en el país vecino.
Al menos en el territorio jujeño estos porcentajes se ven traducidos en el retorno de algunos ciudadanos bolivianos a su país de origen. Incluso, los mismos residentes eligen esta alternativa para tener un "buen vivir".
Un escenario mucho más esclarecedor lo brindó el cónsul de Bolivia en Jujuy, Juan Ino Mamani al exponer que desde hace años y hasta la actualidad varios bolivianos han regresado a su tierra natal, no sólo desde Jujuy, sino también de otras jurisdicciones.
“En Bolivia hace más de 17 años no sube ni un centavo la nafta, al igual que la luz y el agua. Esto es debido a que sigue habiendo estabilidad económica, además, en Bolivia desde hace años está congelado el precio del dólar. Nuestro país sigue siendo uno de los que tiene baja inflación”, remarcó.
Continuó diciendo que se conoce a la perfección que la obra de mano extranjera en Argentina es muy cotizada, debido a que "la gente trabaja tierra adentro".
"Por ejemplo, en Buenos Aires, el cordón verde donde se producen las verduras, es hecho por manos bolivianas, al igual que las textilerías”, indicó.
 
 
 
 
 
DRAMA DE UN ALBAÑIL JUJEÑO EN BOLIVIA: FUE ATROPELLADO POR UN MOTOCICLISTA BORRACHO Y LE PIDEN $ 1,5 MILLÓN PARA OPERARLO
 
Sufrió fractura de tibia y peroné, y el hospital donde está internado le exige ese monto para avanzar con su recuperación.  Su madre viajó a verlo y sufrió un ACV al enterarse de la cantidad de dinero que necesitan. Ahora ella también está internada y le piden a la familia que cubran sus gastos.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/5fNyw4)
 
Ángel Vicente Choque (30), un albañil argentino que había viajado a la ciudad boliviana de Cobija para trabajar, fue atropellado por un motociclista borracho que le fracturó tibia y peroné. Ese accidente de tránsito derivó en una crisis que hoy afecta a toda su familia. Desde el hospital donde está siendo atendido le demandan $ 1,5 millón para una operación que necesita para iniciar la recuperación. Su madre, al enterarse, sufrió un principio de ACV.
La cadena de malas noticias que envuelve a la familia Choque comenzó el sábado 13 de abril por la noche. Ángel iba camino a trabajar a un puesto de comida al paso que tenía en la puerta de un boliche. Allí fue atropellado por Víctor Quispe Herrrera, un motociclista que lo chocó de atrás y le provocó la fractura.
En ese momento, las personas que estaban alrededor comenzaron a atender al joven y a increpar a Herrera para que no se fuera hasta que llegara la Policía. Herrera se negó a hacer el test de alcoholemia, pero según el informe del comandante de la Policía local, Hernán Romero, los testigos indicaron que tenía un "fuerte olor a alcohol". A Choque, herido y todo, sí le exigieron que se sometiera a un test de alcoholemia, que dio negativo.
Ya desembolsó más de 400 mil pesos
El argentino fue trasladado al Hospital Roberto Galindo Terán, de la localidad de Cobija. Es una ciudad ubicada al norte del país en una zona amazónica, cerca de la triple frontera con Brasil y Perú. Bien lejos de Argentina. Allí lo atendieron en primeros auxilios y le instalaron unos fijadores de urgencia para evitar que perdiera la pierna. Por el costo de mantenerlo internado, la familia desembolsó hasta el momento más de $ 400 mil. Y falta mucho más.
Choque, quien es trabajador golondrina, se va moviendo en búsqueda de empleo. Estuvo en Mendoza y había vuelto hace poco al barrio Altos Hornos, en San Salvador de Jujuy, de donde es toda su familia. Ellos son ocho hermanos, según cuenta Dora, empleada de comercio y una de las mayores de la familia, a Clarín.
Junto a unos amigos se habían ido a Cobija a buscar trabajo. Lo habían contratado como albañil de lunes a viernes, y los sábados atendía una parrilla en la que vendía choripanes y hamburguesas a la salida de un local bailable. Hacia allí se dirigía cuando lo atropelló Herrera.
Sin dinero, los abogados desaparecieron
Por los gastos de internación, toda la familia y amigos de Ángel comenzaron a juntar dinero para ayudar a pagar las facturas que empezaban a llegar. Cada semana desembolsan unos $ 400 mil por la internación y el alquiler de los fijadores, pero necesita ser operado para volver a caminar. Hoy la pierna fracturada se sostiene apenas por una porción mínima de músculo.
Bárbara Mercado Condori (58), su madre, viajó junto a una de sus hijas, Liliana (20), para acompañarlo. Según contó Dora, tres abogados se presentaron para asistirlo en el caso contra el motociclista, pero al ver que no tenían dinero, desaparecieron. Apenas quedó un defensor oficial, que no asistió al día de la audiencia judicial con Herrera. Estaban apenas Bárbara y Liliana. El conductor quedó en libertad y oscila entre conciliar o no, según cuenta la familia.
El panorama se complica
Mientras tanto, el panorama para la familia se complica y los gastos crecen. Es que a Bárbara le comentaron que su hijo necesita de manera inmediata operarse para volver a caminar. El costo de esa intervención es de $ 1,5 millón, una cifra que la familia no tiene.
Al enterarse, la mujer se descompensó. Sufrió un principio de ACV. Ahora tiene parálisis facial, la mitad del rostro caído y una pierna afectada. Debieron hacerle una tomografía y atenderla en el hospital, que les cobró otros 300 mil pesos, según cuenta Dora, que recibe donaciones a través de su alias doradelvallechoque.
"Ahora están mi mamá y mi hermano internados. Uno para el quirófano y otro para desarmarle un coágulo", contó resignada Dora. En busca de ayuda, acudió al Consulado argentino en Santa Cruz y al Ministerio de Salud de Jujuy.
Necesitará 12 intervenciones más
Las autoridades de Jujuy pidieron información técnica para evaluar un posible traslado, pero la familia dice que los médicos en Bolivia se niegan a darle sus teléfonos para contactarse con el Gobierno provincial. Les comentan brevemente que un traslado terrestre es imposible por las distancias. Y la provincia les explicó que el avión sanitario se encuentra en reparaciones en Estados Unidos, según cuenta la familia.
La operación en la pierna que le piden desde el hospital boliviano es apenas la primera instancia de una larga rehabilitación. Apenas para sacar los clavos. Desde entonces, estiman que necesitará unas 12 intervenciones más para poder recuperar su pierna totalmente. Los médicos le indicaron a la familia que perdió mucho tejido muscular.
Pero la prioridad ahora es, por el momento, que Ángel vuelva a casa.
 
 
 
 
 
JUJEÑO ATROPELLADO EN BOLIVIA: PIDEN AYUDA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA TRASLADARLO
 
Ángel Choque fue atropellado por un policía en Bolivia y necesita volver a Argentina para ser operado y no perder su pie. En el Hospital le piden $ 1.500.000 para la cirugía.
 
Todo Jujuy de Argentina (https://acortar.link/Rk07HU)
 
El 13 de abril, en la ciudad de Pando, Cobija, en Bolivia, el jujeño Ángel Choque fue atropellado por un policía en servicio que aparentemente conducía en estado de ebriedad. La familia de la víctima pide desesperadamente ayuda para trasladarlo ya que en el país vecino quieren cobrarle $ 1.500.000 para la cirugía que tienen que hacerle para no perder el pie.
Cintia Choque, hermana del damnificado, comentó a TodoJujuy sobre la difícil situación en la que se encuentra viviendo Ángel en Bolivia "Estamos pidiendo la ayuda de todos, de todos los que nos puedan ayudar económicamente, así sea con lo más poquito, para nosotros es mucho, hasta ahora juntamos $250mil".
El jujeño tras la fractura expuesta quedó estabilizado en el país vecino, en el límite de Brasil a miles de kilómetros de su provincia. Su mamá viajó a acompañarlo y en la crisis por lo que está viviendo su hijo sufrió una parálisis facial, que también quieren cobrarle en el Hospital.
A raíz de la situación, Cintia comentó que cuando solicitaron el avión sanitario de la provincia, la respuesta fue que éste se encuentra en mantenimiento y fuera del país.
Piden ayuda del Gobierno Nacional para traerlo al país
La hermana, en tal desesperación, pide ayuda a nivel nacional para trasladar a su hermano. "Nosotros pedimos a nivel nacional, si nos puede escuchar el gobierno, puede intervenir o otros gobernadores ayudarnos o el presidente para ver si por lo menos puede traerlo y dejarlo en Buenos Aires", dijo Cintia explicando que si logran traerlo a Ángel a Buenos Aires, "nos queda un poco cerca y es más favorable ayudarlos de aquí en Jujuy hasta ahí que allá en Bolivia".
Cómo colaborar con el jujeño atropellado en Bolivia
Para donaciones voluntarias podes transferir a: Dora del Valle Choque
CVU: 0000003100096702178907 / Alias: doradelvallechoque / CUIT/CUIL: 27331729863
Mercado Pago o bien comunicarse con la familia al 3885043697.
 
 
 
 
 
UN EDÉN ESPECIAL: EL VIÑEDO ANTIGUO QUE CRECE SOBRE LOS ÁRBOLES Y CON EL QUE HACEN UN VINO ÚNICO EN BOLIVIA
 
Se trata de Jardín Oculto, un proyecto soñado por Mercedes y María José Granier. “Siempre había visto viñas creciendo alrededor de árboles en los jardines en Tarija pero cuando conocí Los Arbolitos, me enamoré”, dice María José. El proyecto fue uno de los 16 nominados a los Old Vine Hero Awards.
 
Forbes de Argentina (https://acortar.link/DIHdeh)
 
La imagen es elocuente y mágica. Vitis enroscadas en molles altísimos, en un rincón de la localidad de San Roque, en el Valle de Cinti, donde el río suele entrar al terreno y cubrir de humedades la tierra pródiga. El proyecto se llama Jardín Oculto y a fuerza de coraje y sueños, sus vinos hoy se venden en distintos puntos del planeta.
Sus creadoras son nada menos que dos mujeres Mercedes (33) y María José Granier (39) cuya infancia transcurrió entre viñas y uvas lo que las llevó a perfeccionarse y aprender. Un dato aportado por un experto en proyectos vitivinícolas fue la clave que las impulsó a decidir y poner manos a la obra en un lugar especial.
La finca es muy rica: cuenta con manzanos, higueras, molles, chañares, ciruelos, olivos, gallinas, ovejas y esas particulares viñas, todas conviviendo en un armónico desorden en 3 hectáreas. “Quería contar la historia del viñedo, del tipo de viticultura, y la mejor forma de hacerlo era a través del vino. Yo era totalmente ignorante sobre las variedades criollas y ahí empezó el desafío”, recuerda María José en charla con Forbes.
El camino hasta llegar allí está salpicado por montañas verdes y húmedas, cascadas pequeñas y a menudo neblina densa en verano. Tras atravesar el túnel de Falda de La Queñua, a 3.400 metros de altura, la belleza del altiplano cobra protagonismo.
Al llegar, se pueden apreciar “Los Arbolitos”, este terroir prodigioso. En charla con este medio, María José Granier, artífice de este proyecto, reveló los entretelones de este terroir y de este vino único, con cosecha sobre los árboles y una variedad propia de esa región.
El proyecto creció de la mano de dos mujeres, vos y tu hermana. ¿Cómo es el vínculo con la viña?
-Para Mercedes, mi hermana, y para mí, las viñas eran el lugar de juego con mis primos. Pasamos vacaciones enteras acompañando a mi padre y mi abuelo a la bodega y a la viña.
La viña para nosotros era familia, diversión y libertad. Nunca trabajábamos en la viña, pero sí escuchábamos a mi abuelo y a mi papá planificar las nuevas plantaciones, sistemas de riego y preocuparse por las enfermedades que había en las plantas o la riada que había afectado la cosecha.
Mercedes es licenciada en Química de la universidad de Saint Mary's College en Estados Unidos. Tiene una maestría en Enología y Viticultura de la universidad de Adelaida en Australia. Ha trabajado en vendimias en Australia, Argentina, Estados Unidos, Sudáfrica; lo que le ha permitido tener un conocimiento más profundo de la vitivinicultura a nivel mundial.
En mi caso, soy licenciada en Administración de Empresas y Literatura Española de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. En esta misma universidad obtuve un MBA. En mis años universitarios me había prometido no trabajar con mi familia y estaba convencida de que no me gustaba la vitivinicultura.
Pero, en 2009, vivía en México y trabajaba en hotelería, otra de mis pasiones. Un día mi papá me llamó para decirme que estaba perdiendo la batalla contra el cáncer, y que quería que estuviera cerca de él. Sin pensarlo dos veces, dejé todo y regresé a Tarija. Empecé a trabajar en la bodega de la familia y me enamoré de las viñas y del trabajo de bodega. Desde entonces, he tomado varios cursos en enología y viticultura para entender más del rubro.
-¿Cómo se decidieron a emprender en este viñedo? ¿Es cierto que tuvo mucho que ver Cees van Casteren, Master Wines de en tu llegada a Jardín Oculto?
-Cees Van Casteren, Master of Wine, llegó a Bolivia con un programa de ayuda del Reino de Holanda. El programa consistía en abrir mercado de exportación para el vino boliviano. Para su trabajo, Cees necesitaba entender a profundidad el terroir y los vinos de Bolivia, por lo que visitó muchas zonas vitivinícolas en el país. Estuvo en el Valle de Cinti, conocido en el país por ser un valle de mucha tradición.
Un día, al regresar de su viaje me dijo que yo tenía que ir a Cinti y conocer un viñedo porque era muy especial. Me habló de “Los Arbolitos”, y yo quedé interesada, porque siempre había visto viñas creciendo alrededor de árboles en los jardines en Tarija, y no entendía por qué este lugar le había parecido tan especial.
Así que en 2014 emprendí viaje al viñedo, que estaba a tres horas de mi casa, pero yo nunca había escuchado nada de él. Cuando llegué ahí me enamoré del lugar. No entendía si lo que veía era un buen viñedo o no, pero sí que era muy especial.
La finca tiene 3 hectáreas. Quería contar la historia del viñedo, del tipo de viticultura, y la mejor forma de hacerlo era a través del vino.
 
-No solo que es un viñedo exótico sino que además está ubicado en altura. ¿Cómo influye esto en los vinos?
-El Valle de Cinti está a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Bolivia está fuera del paralelo mágico en donde se encuentran Argentina, Australia, Chile y Sudáfrica. Estamos más cerca al Ecuador, y si no fuera por nuestra altura tendríamos un clima constante, en donde tendríamos temporadas seca o lluviosa.
La altura genera frío, con ella compensamos la cercanía con el Ecuador. Tenemos temporadas marcadas, en donde las viñas en invierno entran en dormancia (NdR: período en el ciclo biológico de un organismo en el que el crecimiento, desarrollo y actividad física se suspenden temporalmente) para brotar uniformemente en primavera, y en verano las uvas alcanzan la madurez.
Nuestras noches son siempre frescas y los días tienden a ser más calientes. Gozamos de una amplitud térmica típica de montaña y sufrimos de algunas inclemencias del clima gracias a la altura. Cada tanto, sufrimos de heladas tardías o de granizadas.
-El crecimiento de las parras enredadas en árboles de molle que tanto les llamó la atención, ¿cómo afecta en el crecimiento de las vitis y en la calidad del vino?
-Ver una vid enredada a un árbol es muy normal en las zonas vitivinícolas. Muchos hemos visto jardines decorados con viñas o pérgolas armadas con viñas. Lo impactante es ver un viñedo entero así. Pararse en la entrada del viñedo y darse cuenta de lo que estás mirando es muy impactante. Uno se siente en un paraíso.
El crecimiento de la vid alrededor de molles y chañares tiene varias ventajas. La más obvia, es que permite combatir las riadas. En Cinti, los viñedos se inundan en promedio cada 5 años porque las lluvias torrenciales de verano hacen que el río crezca y se desborde. Cuando esto sucede, los viñedos pueden recibir hasta 2 metros de agua. Esto puede resultar una calamidad cuando sucede un par de semanas antes de cosecha en un viñedo convencional, pero en los arbolitos el río fluye y la fruta se mantiene seca en las alturas.
Otra ventaja es que, a 2.300 metros, la radiación solar es importante, por lo que es común que la uva se “queme” y se pierdan los aromas a frutas frescas. La copa de los árboles genera una sombra, que permite cubrir un poco los racimos de la radiación solar.
Cada tanto, sufrimos de heladas tardías o de granizadas. Por suerte, “Los Arbolitos” generan microclimas que nos protegen de estos desastres climatológicos. La copa de los árboles molle y chañar protegen a las viñas del granizo y además generan un microclima en donde las temperaturas no cambian tan drásticamente como en los viñedos en espaldera.
Entonces, gracias a Los Arbolitos, obtenemos sanidad y frescura en la uva, lo que se traduce en el vino. También, la simbiosis con el molle genera, por ejemplo, aromas a menta y pimienta roja en la Negra Criolla.
-El lugar ofrece una variedad única de la zona Vischoqueña, que es un cruce de negra criolla y moscatel, además de otras variedades, ¿qué nos podés contar al respecto?
-En Bolivia, igual que en otros países vecinos que han mantenido las variedades criollas, se han encontrado varias variedades nativas. La más estudiada, tal vez por ser la más plantada de estas variedades, es la Vischoqueña. Es el cruce de Moscatel de Alejandría y Listán Prieto (Negra Criolla en Bolivia). Es una variedad tinta, un poco más oscura que la Listán Prieto, con aromas florales y a fruta de hueso como la Moscatel de Alejandría. Se caracteriza por tener taninos altos. Nosotros la elaboramos principalmente como vino blanco porque pensamos que conseguimos bastante armonía con este estilo.
A partir del año pasado la hemos empezado a elaborar como tinta, mezclándola con Imporeña, variedad que parece ser la “hermana” de la Vischoqueña, pero aún debe ser estudiada. Esta variedad es blanca y se caracteriza por el olor a chirimoya (fruta tropical local) y flores blancas. La mezcla de estas variedades ha generado un vino con elegantes olores a rosas, taninos medios y un final terroso, herencia de la Listán Prieto.
Nilo Mejía, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chile, ha realizado una mini prospección para identificar vides criollas, en su estudio ha determinado que la variedad Borgoña, igual que la Vischoqueña, parece encontrarse únicamente en Bolivia. Además, está investigando otras como la Real, la Vischoqueña Blanca y la Blanca Redonda.
-Teniendo en cuenta que las uvas crecen en altura sobre las ramas de los árboles, ¿cómo se realiza la cosecha? ¿Cuánta gente participa?
-Durante la cosecha nuestras tres herramientas más importantes son las tijeras, las canastas de mimbre y las escaleras. Cosechamos en equipos de dos personas: una persona se trepa al árbol para cosechar lo más alto y la otra cosecha la parte baja de la viña y llena la caja de uva con la canasta de mimbre que va llenando el de arriba. Es una experiencia que atrae a muchos voluntarios curiosos a ayudarnos. Contamos con por lo menos 10 personas alrededor de cada día de cosecha. La cosecha es muy lenta, ya que el viñedo no está plantado agrupando variedades por zonas, así que, además de trepar árboles, hay caminar bastante buscando la variedad que se cosecha en el día.
Terminada la cosecha subimos las uvas al camión que las lleva a Tarija. Este hace una escala nocturna en el Altiplano, a 3.400 metros de altura. Esto permite que la uva llegue fría a la bodega al día siguiente y podamos procesarla fresca. Es una época maravillosa, y aunque desgastante por los muchos kilómetros recorridos, disfrutamos de los amigos que se brindan a echarnos una mano.
-En una entrevista, mencionaste que es de buen augurio que el río haya entrado al terreno en 2023, ¿cómo es tu relación con la naturaleza en relación al viñedo?
-La primera vez que escuché que en la zona había riadas frecuentes me asusté mucho. Sonia Zamora, una de las viticultoras con las que trabajamos, me explicó de manera muy sabia, que la riada trae un recambio de suelo y, a pesar de que reduce la cantidad de uva y diluye la concentración de azúcares de ese año, también nutre los suelos porque el río arrastra minerales.
Los frutales como higueras, manzanos, perales, granadas y membrillos atraen a las aves, y ayudan a que no solo se enfoquen en comerse las uvas. Las ovejas comen las malezas en otoño e invierno, y nos aportan el guano para fertilizar las viñas. Los molles y chañares en los que crecen las viñas, son tutores y protectores de las viñas. Las riadas nos fertilizan los suelos y nos ayudan a controlar la filoxera. Trabajamos en un terroir complejo, y esa complejidad se nota en nuestros vinos y nos llena de satisfacciones.
-¿Cómo es la forma de vinificación que utilizan? ¿Elaboran vinos naturales?
-Nayan Gowda lidera el equipo enológico. Jancis Robinson describió previamente a Nayan como un enólogo sin portafolio. Viajaba por el mundo haciendo vinos, pero cuando llegó a Cinti a ayudarnos con la vendimia, también se enamoró de Los Arbolitos y de Bolivia y ha decidido echar raíces aquí.
Nayan y Mercedes son de la escuela enológica australiana, en donde los vinos deben ser limpios. En bodega trabajamos con levaduras indígenas, pero usamos sulfitos mínimos al finalizar la fermentación para evitar que los vinos pierdan sus bondades en los traslados calurosos dentro de Bolivia. Lo importante es mostrar Los Arbolitos, y no el trabajo en bodega, así que intervenimos lo menos que podemos.
-¿Cuáles son las líneas que tienen actualmente a la venta?
-Los vinos que tenemos disponibles en el momento son Vischoqueña Blanc de Noir, Moscatel de Alejandría, Negra Criolla de distintas fincas. Trabajamos con 3 viticultores más además de San Roque.
También elaboramos un espumante Vischoqueña Blanc de Noir. Y pronto lanzaremos al mercado un vino Tannat de viñedos convencionales de Tarija. Es la variedad tinta más plantada en Bolivia, así que decidimos que igual que las criollas, merecía que le prestemos atención.
-Jardín Oculto fue nominada para el Premio Héroe de la Viña Antigua 2024 y vos como una de las 16 nominadas preseleccionadas para competir por el título de Héroe de la Viña Antigua, en la categoría de enología. ¿Qué nos podés contar al respecto?
-The Old Vine Conference es una organización creada por Leo Austin, Sarah Abbott y Alun Griffiths para crear una categoría de vino creíble para los vinos de Viñas Viejas. La idea es generar una comunidad que sostenga y comunique esta categoría a través de la unión de personas involucradas con viñas viejas a nivel mundial en todos los ámbitos. En Jardín Oculto somos fans de esta organización porque comparten nuestra misión de promover viñas viejas.
Haber estado entre los 16 nominados para estos premios es un honor muy grande. La lista de seleccionados son personas de gran trayectoria en el mundo de las viñas viejas. Para mí, que aún estoy aprendiendo mucho sobre ellas, es un incentivo para seguir cultivando esta pasión. Me hace sentir que lo que estamos haciendo en Jardín Oculto tiene relevancia.
-¿Cómo ves la cuestión de género en la vitivinicultura? ¿Les resultó fácil o tuvieron ciertos obstáculos en el camino por ser mujeres?
-La lista de mujeres liderando la industria del vino es cada vez más grande a nivel mundial. Jancis Robinson, Sarah Abbott, María José y Mercedes López de Heredia, Laura Catena, Susana Balbo, Victoria Brond, Pietra Possamai, son algunas de las mujeres de la industria que son reconocidas y me inspiran. De niña, me acuerdo compartir con Isabel Mijares y nunca me cuestioné si su profesión era para mujeres o no. De grande, supe que fue la primera enóloga mujer en España. Ella, al igual que Susana Balbo, han abierto caminos para las mujeres de las siguientes generaciones, y a pesar de que hay mucho por recorrer, pienso que estamos en mejor situación que la generación anterior.
En números
Jardín Oculto trabaja con varios viticultores de la zona para mostrar la riqueza y diversidad del terroir de Cinti. “Nuestro viñedo, San Roque, tiene alrededor de 3 hectáreas. Por el sistema agroforestal y la particularidad de los arbolitos todo el manejo es manual y requiere en promedio 4 personas para mantenerlo. La tarea más demandante es cortar el pasto con segadora. Mi pareja sentimental y en la bodega, Helios Mac Naught, es el custodio del viñedo desde el año pasado. Y si bien nosotros vivimos en Tarija, vamos todas las semanas”, sostiene María José.
En bodega cuentan con tanques de acero inoxidable, un huevo de concreto y además una gran cantidad de tinajas de barro antiguas que buscan recuperar de a poco. Tienen barricas, pero no las han podido usar porque su producción es muy pequeña. Cada año varía la cantidad que elaboran. Este año llegaron a los 5.000 litros de vino, debido a que tuvieron una primavera muy seca, así que la producción de uva de todo el valle disminuyó drásticamente.
Por el momento comercializan sus vinos en Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Italia y Perú. “Estamos intensamente agradecidos por el apoyo que nos han dado, ya que a pesar de las pocas botellas que elaboramos, hemos establecido relaciones significativas con personas que nos han brindado invaluable respaldo. Cada mercado nos llena de emoción de manera única, y esperamos profundizar estas relaciones”, finaliza.
El camino al paraíso
“Tarija está a 90 kilómetros en línea recta de San Roque, pero el recorrido en auto toma dos horas y media. En este tiempo se atraviesan paisajes distintos. Saliendo de la ciudad de Tarija (1.900 metros), el primer paisaje es la cordillera de Sama. En verano, son montañas verdes y húmedas, cascadas pequeñas y a menudo neblina densa. Este paisaje cambia drásticamente al atravesar el túnel de Falda de La Queñua, a 3.400 metros de altura, en donde la dureza, la quietud y la belleza del altiplano maravillan. Poco después empieza el descenso por una reserva natural de cactus, cuya floración es indicadora de que la vendimia está a la vuelta de la esquina. La siguiente parte del camino es un estrecho pasaje entre piedras rojas gigantes que anuncian la entrada al Cañón Colorado de Cinti (2.300 metros). Manejando desde Tarija al Valle de Cinti, la aridez del Cañón Colorado está a mano izquierda y la vida, el río está a mano derecha. En la carretera, a menudo, el río se esconde, y da la impresión de estar en un desierto. Pero cuando el río aparece, se aprecia la riqueza vegetal de Cinti”, relata María José para Forbes Argentina.
 
 
 

 
DE TURISMO RELIGIOSO EN LOS CONVENTOS FRANCISCANOS DE BOLIVIA
 
Expreso Info. de Ecuador (https://acortar.link/RtsOnN)
 
La ruta de los conventos coloniales franciscanos y la ruta de la música de Bolivia ya aparecen en la plataforma Pilgrimaps, una guía online de los lugares en los que se encuentra la riqueza patrimonial religioso cultural.
Para Fray Kasper Mariusz Kapron OFM, ‘como Provincia Franciscana de San Antonio, en Bolivia, hemos dejado una fuerte huella en la cultura de este país. La labor misional de nuestros hermanos que ofrecieron sus talentos en la evangelización merece ser rescatado’.
‘Queremos presentar este patrimonio mostrando lo que es nuestro, conscientes también de que Bolivia es un país singular y tiene mucho que ofrecer. Situado entre los Andes y el Amazonas y habitado por la gente de varias culturas y tradiciones’, ha destacado, en su tarea de impulsar el recorrido turístico para conocer estos vestigios.
Y es que la ruta de los Conventos Coloniales constituye para Bolivia un flamante recorrido turístico-espiritual para los peregrinos que quieren descubrir la riqueza cultural y religiosa de Iberoamérica, además de conocer el inmenso legado de los franciscanos en el continente.
Por su parte, la ruta de la música explora el legado de los franciscanos y jesuitas que evangelizaron a dos pueblos originarios, los guarayos y los chiquitanos, franqueando las barreras naturales del lenguaje a través de la música.
Se destaca que constan dos nuevas rutas de las obras franciscanas, como son: la ruta del vino, mostrando la obra de los franciscanos que desde el Convento de Propaganda Fide en Tarija (la capital del vino boliviano) evangelizaron la zona del Chaco y los pueblos guaraní; y la ruta de la muerte, que quiere ayudar a conocer la obra de los franciscanos en Norte de La Paz y la evangelización de las zonas de Yungas.
Por lo que se refiere a los itinerarios y las informaciones son ofrecidas en tres idiomas; italiano, inglés y español, permitiendo con ello el fácil acceso a todos interesados.
La Provincia Franciscana de San Antonio en Bolivia
La labor misional de los hermanos que ofrecieron sus talentos en la evangelización merece ser rescatado. Varios patrimonios culturales de la humanidad, como las Misiones de la Chiquitanía y Guarayos, las ciudades coloniales de Potosí y Sucre, la cultura del norte de La Paz, de Tarija y del Chaco son testimonio de la evangelización realizada por los misioneros franciscanos que se integraron intensamente con los pueblos originarios promoviendo la cultura nativa y desarrollándola a través del contacto con la tradición cristiana y europea.
Los archivos y las bibliotecas de los conventos de Cochabamba, Sucre y La Paz, los museos de Tarija, Copacabana y San Javier conservan los documentos de un valor inestimable y ofrecen a los investigadores el material para trabajar sobre la hermosa historia que todavía no es plenamente conocida, rescatada y presentada.
Así, los franciscanos, desde su llegada al territorio de la actual Bolivia, en 1538, cuando se establece la primera comunidad en Sucre, optaron por desarrollar sus funciones según su vocación junto a los más necesitados.
Las tribus indígenas del Oriente, del Sur y del Norte boliviano fueron las que más disfrutaron de su humilde vocación evangélica. Muchos han sido los frailes que se aventuraron en las zonas más alejadas e inhóspitas del país para llevar la Palabra de Dios a quienes ellos consideraban más necesitados, ya sea porque no conocían el mensaje del Reino de Dios o porque se negaban a aceptarlo.

No comments: