Wednesday, January 15, 2025

QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE EN LA CARRERA MUNDIAL POR EL LITIO

Todo el mundo busca el “oro blanco”, cuyo uso crece un 25% cada año. El Triángulo de Litio en Sudamérica, situado en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, se está convirtiendo en estratégico para la carrera energética.

El salar de Uyuni es, con sus 12.000 kilómetros cuadrados, el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una materia prima que será fundamental para la producción de baterías destinadas a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los futuros vehículos totalmente eléctricos.

En los círculos empresariales y financieros se habla desde hace tiempo de una nueva carrera por el litio, el metal sólido más ligero de la Tierra. Este rey de los metales alcalinos, apodado “oro blanco”, es probablemente el material más codiciado del mundo actual, como ocurría con el oro amarillo en la época de los conquistadores en América.
El hambre de litio, que surge en las fronteras de Argentina, Bolivia y Chile, podría impulsar la transición energética en los sectores más diversos de 2025: del automóvil al ciclismo, de la aviación a la energía nuclear; por no hablar de sus usos relacionados con salud, ya que este metal también es un elemento importante de los antidepresivos. También está contenido en los objetos que usamos cotidianamente, como esmaltes, vidrio, pantallas de computadora, smartphones, y sobre todo, en vehículos eléctricos (VE).
WIRED entrevistó a Michael Schmidt, funcionario de DERA, la agencia alemana de recursos minerales del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales, sobre el creciente interés en el litio: “Hay varias razones, la transición energética requerirá baterías eléctricas y sistemas de almacenamiento. La adopción de vehículos eléctricos crecerá porque muchos gobiernos han instaurado cuotas específicas. Por ejemplo, la UE prohibió la producción de nuevos autos térmicos a partir de 2035″. Schmidt explica que, debido a las propiedades químicas de las baterías de iones, el metal no puede sustituirse fácilmente sin sacrificar la densidad energética. “Por tanto, la evolución de los factores químicos y normativos dictará la demanda futura de litio”.
Las economías desarrolladas buscan incrementar su capacidad nuclear. Esta energía, sin embargo, no está libre de contaminantes. Además, la historia de Laguna Verde deja preguntas abiertas para México.
Concentrado y en crecimiento
En 2021, la extracción mundial de litio superó las 100,000 toneladas, un récord histórico y cuatro veces superior al extraído en 2010. El 74% se designó a baterías eléctricas; en 2010 era solo el 23%, la automoción superó a la electrónica como uso primario. Y fue precisamente este sector, junto con la política energética, el que incrementó los precios un 550% en un par de meses, entre 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023, se registró un exceso de oferta.
Debido a este exceso de oferta, el mercado ha sufrido de serias alteraciones, todo parece indicar a que las existencias van al alza. Actualmente hay 40 empresas en producción mundial, las cinco mayores son: Albemarle de EE UU, SQM en Chile, Pilbara Minerals en Australia, MinRes de Australia y Tianqi Lithium, con sede en China. “Estas cinco empresas tienen actualmente una cuota de mercado mundial de alrededor del 60%”, calcula Michael Schmidt, funcionario de DERA.
Australia es el mayor productor de concentrados de litio, mientras que Chile es el mayor productor de carbonato de litio, y China es el mayor productor de hidróxido de litio. Esto se debe a las diferentes vías de procesamiento de las concentraciones de agua y sal, y las rocas duras de hidróxido. “Con diferencia, China es el tercer mayor productos de litio, con una cuota de mercado actual entorno al 15%”, continúa el funcionario. El país asiático ha creado acuerdos comerciales con Bolivia y varios Estados africanos para convertirse en un gigante mundial en la obtención y transformación del metal.
¿Qué es el “Triángulo del Litio”?
La mitad de los recursos mundiales de litio están situados en una zona geográfica denominada “Triángulo de Litio”, ubicado en la meseta andina que se extiende entre los límites de Argentina, Bolivia y Chile. Gracias a acuerdos diplomáticos y a enormes inversiones económicas estimadas en 16,000 millones de dólares solo entre 2018 y 2022, China controla indirectamente cerca de la mitad de los recursos mundiales de litio. EE UU, el gran competidor mundial en producción, consigue satisfacer el 90% de su demanda gracias a las reservas de Chile y Argentina, pero está claro que su rival asiático controla el mercado mundial.
En el Triángulo de Litio, sobre todo en Bolivia y Argentina, las gigantes chinas están adquiriendo empresas mineras locales y cartografiando el territorio en una búsqueda constante de nuevos yacimientos. También están construyendo infraestructuras necesarias para extraer y refinar el metal; un juego decisivo, porque controlar la zona de producción de la triada de litio equivale a una posición estratégica similar a la de los países de Oriente Medio en la producción de petróleo. Tanto es así que el constante conflicto entre China y EEUU por acaparar estos recursos podría empujar a Argentina, Bolivia, México y Chile a crear un cártel del litio similar al que hizo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el crudo. Y no es para menos, el mercado está creciendo: la producción de carbonato de litio aumenta al doble año tras año y se calcula que la demanda aumentará un 25% anualmente.
La insostenibilidad del litio
La otra cara de la moneda es que el proceso de extracción y refinado de litio es altamente contaminante y requiere de una enorme cantidad de agua. Se necesitan 1.8 millones de litros de agua por tonelada para practicar extracciones en los grandes salares de América Latina y Australia. Y el desequilibrio hídrico está provocando un aumento de la sequía y la desertización, contaminando los acuíferos. Además, esta industria produce emisiones de CO2 que oscilan entre 5 y 15 toneladas por cada tonelada de litio extraída. Según Schmidt, las baterías de iones de litio representarán más del 95% del uso y la demanda en 2030. Cabe resaltar que una batería de VE puede contener unos 8 kilos de litio, además de otros metales y minerales. Por eso ha estallado una guerra comercial entre la UE y China, por los precios de los vehículos eléctricos procedentes de Oriente. Una cuestión importante para Europa es la recuperación del litio de las baterías gastadas, así como la eficiencia de los motores. La UE ha publicado un reglamento que fija objetivos de recuperación del litio de las baterías usadas de hasta el 50% para finales de 2027 y de hasta el 80% para finales de 2031.
Aumentando el tamaño de las baterías se puede reducir considerablemente la huella de materiales, para ello es necesario instalar infraestructura de carga. Igualmente, los usuarios deben cambiar su mentalidad en temas como el uso del transporte público, los viajes compartidos para reducir la cantidad de vehículos en las calles y, por tanto, la huella de materia prima. Como afirma Schmidt: “Cuanto más tiempo se utiliza un producto, más sostenible es”. Dossier Político de Argentina (https://lc.cx/2tMGmt)
 
 
 
 
 
EMPRESAS DE RUSIA Y CHINA ASUMEN EL RIESGO EN PROYECTOS DEL LITIO EN BOLIVIA
 
Ambos contratos firmados con las empresas extranjeras establecen que las empresas invertirán más de 2.000 millones de dólares, cubriendo el 100% del costo de construcción.
 
Revista Reporte Minero de Chile (https://lc.cx/puxxU6)
 
Las empresas Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio chino Hong Kong CBC asumen el riesgo de inversión para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, según los contratos suscritos con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) que garantizan al Estado boliviano el 51% de los beneficios.
Ambos contratos, firmados tras un riguroso proceso de negociación, establecen que las empresas invertirán más de 2.000 millones de dólares, cubriendo el 100% del costo de construcción y asumiendo totalmente el riesgo financiero. Esto significa que el Estado boliviano, a través de YLB, no aportará recursos económicos directos, pero recibirá ingresos significativos gracias a su participación mayoritaria en las utilidades.
El presidente de YLB, Omar Alarcón, enfatizó que “los contratos incluyen un ‘performance test’ que asegura que las plantas serán aceptadas solo cuando cumplan con estrictos parámetros de rendimiento, incluyendo niveles óptimos de producción, consumo de energía y uso de agua. Hasta ese momento, el riesgo financiero y operativo recae exclusivamente en las empresas contratistas”.
En respuesta a críticas provenientes de algunos sectores de oposición, el Ejecutivo subrayó que tales observaciones carecen de sustento técnico, legal o económico y parecen estar motivadas por intereses políticos. “Los contratos y sus anexos están a disposición de los representantes de la Asamblea Legislativa, y se han realizado presentaciones técnicas detalladas para absolver dudas (…) Este proceso se realizó con total transparencia”, añadió.
Implementación de tecnología de extracción directa de litio
Uno de los puntos destacados de los acuerdos contractuales con ambas empresas es la implementación de tecnología de extracción directa de litio (EDL), que permite recuperar más del 80% del litio disponible, consume menos agua y energía, y es mucho más eficiente en comparación con el método tradicional de evaporación por piscinas, cuyo rendimiento no supera el 30%.
Uranium One Group construirá una planta con capacidad para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, mientras que CBC Investment Limited, en el que pariticipa CATL (la mayor empresa productora de baterías del mundo), implementará dos plantas con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas en la primera fase, en el salar de Uyuni, Potosí.
El panorama económico de los proyectos es prometedor, con proyecciones que estiman que el precio del carbonato de litio superará los 20.000 dólares por tonelada en los próximos cinco años. Este contexto asegura un retorno positivo para las empresas y refuerza la sostenibilidad del modelo de negocio boliviano, beneficiando al Estado con ingresos significativos y con un rol preponderante en la industria global del litio.
 
 
 
 
 
CHINA AUMENTA LA INVERSIÓN EN EL LITIO Y EL COBRE DE AMÉRICA LATINA Y DESPIERTA LA PREOCUPACIÓN DE ESTADOS UNIDOS, SEGÚN ESTUDIO
 
MSN de España (https://lc.cx/PbSa9b)
 
China intensificó su inversión en minerales críticos en América Latina y el Caribe, un movimiento que busca fortalecer su industria militar y le otorga una posición estratégica en la transición energética global. Este enfoque se enmarca dentro de la creciente necesidad de recursos que el país asiático enfrenta para sostener su desarrollo tecnológico y militar.
La expansión de China en el sector de minerales críticos, como el litio, el cobalto y el cobre, se convierte en un pilar fundamental para su modernización militar. Estos minerales son clave para la fabricación de baterías, componentes electrónicos y otros elementos en la defensa y la tecnología avanzada. La búsqueda de estos recursos en América Latina responde a la necesidad de diversificar sus fuentes.
Litio, cobre y cobalto para la industria y el poder militar de China
Un estudio de instituciones como el American Enterprise Institute y el Security Research Hub de la Universidad Internacional de Florida pone en evidencia la explotación de recursos clave en los objetivos industriales y militares de China, particularmente en el marco de su Plan 2049. Entre los recursos destacados se encuentran el litio, el cobre y el niobio, esenciales para diversas industrias estratégicas.
El informe, elaborado por Leila Camplone, Daly Santana-Rodda y Mark Mooney, subraya que China extrae entre un 20% y un 25% más de minerales críticos en América Latina y el Caribe que Estados Unidos. Este dominio refuerza su capacidad para liderar sectores esenciales a nivel global. En 2022, por ejemplo, el 95,5% de las exportaciones totales de hierro de Perú tuvieron como destino el país asiático.
Entre los recursos destacados se encuentran el litio, el cobre y el niobio. Foto: Portal Solar.
China encontró en América Latina su fuente de minerales críticos
América Latina posee una abundante riqueza en recursos estratégicos como el litio, fundamental para la transición hacia energías limpias. Bolivia, Argentina y Chile, conocidos como el “triángulo del litio”, concentran cerca del 58% de las reservas globales de este mineral. Por su parte, Chile y Perú se destacan como grandes productores de cobre, mientras que Brasil lidera en la extracción de niobio y aluminio.
La extracción de minerales críticos en América Latina también está estrechamente vinculada con la modernización militar del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China. Estos recursos facilitan la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de información e inteligencia artificial, que son pilares fundamentales en la estrategia de defensa de Beijing.
Implicaciones geopolíticas de la inversión china
La creciente presencia de China en América Latina plantea importantes implicaciones geopolíticas. A medida que el país asiático fortalece sus lazos económicos con la región, también aumenta su influencia política. Esto podría alterar el equilibrio de poder en el hemisferio, generando tensiones con otras potencias, especialmente Estados Unidos, que históricamente ha tenido un papel dominante en la región.
La inversión china en minerales críticos no solo se limita a la extracción, sino que también incluye el desarrollo de infraestructuras y la creación de empleos locales. Sin embargo, este enfoque ha suscitado preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental y el impacto social en las comunidades afectadas por la minería.
La Franja y la Ruta, la puerta de ingreso de China a América Latina
China fortaleció su influencia en América Latina y el Caribe a través de iniciativas estratégicas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) y su participación activa en cumbres del Grupo de los 77. Estas acciones impulsan la extracción y el transporte de minerales en la región, además de permitir a China establecer acuerdos comerciales e inversiones en infraestructura.
La creciente presencia de China en América Latina también refleja una competencia directa con Estados Unidos, transformando a la región en un escenario central de disputa por el control de recursos esenciales.
 
 
 
 
 
AMÉRICA LATINA DOMINA LA PLATA EN EL MUNDO: ESTOS DOS PAÍSES SON LÍDERES EN LA RESERVA Y PRODUCCIÓN DEL MINERAL
 
MSN de España (https://lc.cx/cd0QtG)
 
América Latina desempeña un papel fundamental en la producción y reserva de plata en el mundo, destacándose dos países en particular. Perú se posiciona como el país con las mayores reservas de plata, superando las 90,000 toneladas de este metal precioso, mientras que México lidera la extracción de plata a nivel mundial, representando casi el 23% de la producción global.
Más de un país de América Latina posee las mayores reservas de los principales minerales en el mundo, consolidándose como una región clave en la minería. Perú lidera las reservas de plata, Chile es el principal productor de cobre y tiene las mayores reservas del mundo de este metal. Además, el "Triángulo del Litio" entre Argentina, Bolivia y Chile alberga gran parte de las reservas globales de litio.
Perú tiene la reserva de plata más grande del mundo en América Latina, según la U.S. Geological Survey (USGS). El país alberga aproximadamente 98,000 toneladas de plata, lo que lo posiciona como el principal poseedor de reservas de este mineral a nivel global.
El país también es uno de los principales productores de plata en el mundo, ocupando el segundo lugar a nivel mundial, solo detrás de México. Algunas de las minas más importantes en la extracción de plata en Perú incluyen Antamina, Yauliyacu, Cerro de Pasco y Quiruvilca. Estas minas están ubicadas principalmente en la región andina, una zona geológicamente rica en metales preciosos.
El mayor productor de plata en el mundo es de América Latina
México lidera la producción de plata en el mundo y ha ocupado este puesto durante varios años, siendo responsable de una parte significativa de la producción mundial de plata. En 2022, por ejemplo, México produjo más de 6,300 toneladas de plata, lo que representó alrededor del 23% de la producción mundial de este metal, de acuerdo al World Silver Survey 2022.
Las reservas de plata más importantes de México están en Zacatecas, Durango, Chihuahua y Sonora, siendo de las más grandes y productivas del mundo. Las principales minas de plata en México incluyen Peñasquito, Fresnillo y La Herradura, entre otras.
 
 
 
 
 
DESAFÍOS AMBIENTALES PARA BOLIVIA EN 2025: CUIDAR LA NATURALEZA EN PLENA CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA
 
Los incendios forestales son parte fundamental de la agenda ambiental de 2025. Piden derogar normas que alientan las quemas. Los ríos amazónicos siguen desprotegidos por la minería aurífera. Exigen más control para evitar contaminación de agua y daño a pueblos indígenas. Un reto primordial para Bolivia es disminuir la galopante deforestación y asegurar el resguardo de las áreas protegidas.
 
Revista Mongabay de Indonesia (https://lc.cx/Fo0H2f)
 
Bolivia ingresa a un año electoral con una crisis ambiental alarmante. Los incendios forestales devastaron en 2024 más de 10 millones de hectáreas de bosques. Sin embargo, son pocos los políticos que proponen soluciones a este y otros problemas ambientales que aquejan al país. En carrera hay al menos seis precandidatos de la oposición y el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) está inmerso en una dura división que provoca una batalla política entre los leales de Evo Morales y de Luis Arce, actual presidente boliviano.
Estas circunstancias políticas podrían distraer la atención de las emergencias climáticas y ambientales que sufre esta nación, aseguran los expertos.
Por otra parte, el modelo económico implementado desde 2006 en Bolivia, centrado en la captura de excedentes de sectores estratégicos como hidrocarburos y minería, enfrenta serios desafíos debido a la caída de los ingresos desde 2014. El déficit fiscal, la deuda pública que supera el 80 % del PIB y la devaluación de la moneda nacional han generado un ambiente económico que puede tener repercusiones en la lucha por los derechos de la naturaleza, asegura Óscar Campanini, director ejecutivo del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). De acuerdo con el experto, los factores económicos y políticos tendrán más atención que la conservación.
Por ello, “el principal desafío es no dejar de lado la defensa del medio ambiente, ya que, por la crisis económica, el Gobierno y los actores económicos priorizarán el trabajo contra la crisis antes que la conservación ambiental”, dice Campanini.
Los principales desafíos que se teme queden relegados son enfrentar las sequías extremas y los incendios forestales, frenar la deforestación —que es 12 veces más alta que el promedio mundial, según la Fundación Tierra— y erradicar la minería ilegal.
La activista Ruth Alipaz, representante de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), ve urgente que se destinen presupuestos más altos para combatir los incendios y que se designen recursos para erradicar la minería ilegal que está entrando a las áreas protegidas.
Sin embargo, el Presupuesto General del Estado (PGE), que no fue debatido en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, asignó para 2025 apenas 1 506 169 bolivianos (216 403 dólares) al Ministerio de Medio Ambiente. Esa cifra difícilmente podrá alcanzar para encarar los desafíos ambientales del país, explica el economista Jaime Dunn, sobre todo considerando que un 50 % de ese presupuesto se destina al gasto corriente (salarios) de esa instancia, explica.
“Cada año que pasa no aprendemos lo importante que es nuestra Madre Tierra”, dice Alipaz. “Es más importante entregar dinero a la Policía Boliviana y a los militares, que asignar recursos para la conservación ambiental. No aprendimos este año de lo devastador que fueron los incendios para nuestros bosques, no aprendimos de lo devastador que es la minería aurífera para nuestros ríos, no aprendimos de lo devastador que es la ampliación de la frontera agrícola que provoca asentamientos, deforestación y sequías”, lamenta la activista.
Para Rodrigo Herrera, abogado especializado en Gestión Ambiental, “en el país el tema ambiental es algo muy secundario. Es puro discurso”. El experto es director de la Asociación Civil-Legal Justicia Ambiental, una entidad que reúne a abogados para defender a activistas y defensores ambientales. Asegura que “en el MAS, tanto Morales como Arce hablan de los derechos a la Pachamama aunque son ellos mismos quienes la están matando permitiendo incendios producto de la ampliación de la frontera agrícola”.
“Lo mismo pasa con la minería -agrega Herrera-. En discurso rechazan la contaminación de los ríos de la Amazonía, pero permiten que sus aliados, que son los cooperativistas, maten los ríos contaminando con mercurio, incluso entrando a áreas protegidas”.
Lo que es aún más preocupante, puntualiza Herrera, es que “en la oposición no escuché a ningún precandidato hablar de propuestas para el medio ambiente y para tomar medidas urgentes para controlar y prevenir los incendios, disminuir la deforestación, frenar la minería ilegal y asegurar la conservación de las áreas protegidas. Son cuatro temas que no deberían escapar del interés de la población ni de los candidatos a la Presidencia de Bolivia”, asegura el experto.
1. Acciones urgentes contra los incendios
Cada año la población boliviana presencia con indignación la devastación provocada por los incendios forestales. En 2010 fueron 2 millones de hectáreas arrasadas por el fuego; en 2019 el daño escaló a 5,3 millones; y en 2024 el desastre se duplicó. Según la Fundación Tierra, este año el desastre puede llegar a 13 millones de hectáreas. ¿Qué se debe hacer para evitar estas cifras?
“Se ha repetido hasta el cansancio: se debe derogar el conjunto de normas incendiarias que se construyó a beneficio y medida del sector agroempresarial y grupos afines al partido de gobierno, que promueve el desmonte y la quema en bosque y que han perforado la política ambiental y forestal del país”, dice Fátima Monasterio, abogada e investigadora de la Fundación Solón.
Por otra parte, “se debe fortalecer la capacidad estatal de control de las quemas ilegales y los esfuerzos no pueden concentrarse en el nivel central. Cualquier acción debe ser participativa e incluir a las entidades autónomas, y en especial, a las organizaciones de los territorios indígenas y a los productores locales”, destaca Monasterio.
A lo largo de los últimos 20 años, organizaciones de la sociedad civil, científicos, abogados y otros expertos vinculados a la conservación, aseguran que el Gobierno fue construyendo vías para los incendios, mediante una arquitectura jurídica que los incentiva, los permite y hasta los premia con un posterior cambio de uso de suelo. Así, son miles las hectáreas de bosque que se han convertido en tierra agrícola y que son víctimas del tráfico de tierras.
La arquitectura jurídica a la que hacen mención son las “normas incendiarias”, un conjunto de seis leyes, dos decretos supremos y dos resoluciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Estas normativas fueron expedidas con el propósito de ampliar la frontera agrícola de tres a 13 millones de hectáreas en 10 años (hasta 2025), mediante desmontes, quemas y cambios de uso del suelo autorizados. Siete de estas normas fueron aprobadas durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019).
“Es urgente derogar estas leyes, que están en nuestra competencia, porque los decretos los debe ver el Ejecutivo. En el Senado derogamos con un arduo debate tres leyes que son las principales que alientan al fuego, pero en la Cámara de Diputados están estancadas por la división que hay en esa instancia. Hacemos un llamado para que ese tratamiento se agilice y así podamos dar un paso para evitar los incendios en 2025”, afirma la senadora y activista Cecilia Requena, que pertenece a la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
Juan Pablo Chumacero, director de la Fundación Tierra, coincide en que la anulación de estas normas es clave para evitar más desgracias ambientales producto de los incendios forestales. El experto considera que es necesario un nuevo marco normativo y que se deben establecer zonas donde no se pueda quemar bosques ni deforestar.
“No podemos darnos el lujo de priorizar, todos los temas ambientales son urgentes desde su propia dimensión. El trabajo ambiental a futuro debe ser encarado de manera integral y todo es importante”, asegura. Además de eliminar las leyes incendiarias, Chumacero pide “no mirar el desarrollo a costa de los bosques, sino encarar el diálogo con campesinos e indígenas dueños de esas tierras. Para eso se requiere establecer zonas donde no se pueda desmontar, donde no se pueda quemar, o emplear técnicas de economías más sostenibles”, sostiene Chumacero.
El 9 de diciembre, el relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo, inició una visita a Bolivia para evaluar los efectos de los incendios forestales. Según la Cancillería boliviana, las conclusiones de esta visita permitirán tomar nuevas acciones para evitar las quemas.
2. Bajarse del podio de la deforestación
Durante 2023, la destrucción del bosque en Bolivia alcanzó niveles sin precedentes: 696 362 hectáreas deforestadas, según Global Forest Watch (GFW). El departamento de Santa Cruz se mantiene como el epicentro de la deforestación en Bolivia, mientras que la región de Beni, con su bosque amazónico, ha surgido como un nuevo frente agropecuario y de tala.
“Bolivia se opuso a la política de deforestación cero y esto refleja que acá no existe voluntad política. Al contrario: lo que se hace en el país es plantear una política de desarrollo a costa de los bosques”, lamenta Chumacero. Así, el país sudamericano sigue en el podio de las naciones más deforestadas del mundo, detrás de la República Democrática del Congo y Brasil.
“En 2025 tiene que haber propuestas integrales para generar una economía de bosques regionales y locales”, opina Vincent Vos, biólogo, investigador y miembro del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma del Beni. De esa manera, explica, se puede garantizar el acceso a empleos al mismo tiempo que se cuidan los recursos, el medio ambiente, se evita la deforestación y se mejora la resiliencia ante el cambio climático. “Todas las políticas públicas deben ser planes integrales que planteen propuestas en beneficio de los bosques”, considera.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) publicó el informe titulado Causas, Actores y Dinámicas de la Deforestación en Bolivia 2010-2022. Este estudio ofrece una visión exhaustiva de las causas y los principales actores que contribuyen a la deforestación en Bolivia. Según el informe, entre 2010 y 2022, los sectores responsables de la deforestación en el país incluyen al sector ganadero, que contribuye al 57 % de la deforestación total; seguido de la agricultura mecanizada, que representa el 33 %; y la agricultura a pequeña escala, con un 10 %.
“El cambio de uso de suelo genera una gran pérdida de bosque. Actualmente, el crecimiento del sector agrícola pecuario induce gran parte de este cambio. Es necesario que dicho sector se adecúe para cumplir los requisitos ambientales de ley como cualquier actividad, obra o proyecto”, destaca el biólogo Juan Carlos Catari, miembro del Colegio de Biólogos de Santa Cruz.
3. Evitar más ríos envenenados por la minería ilegal
La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) presentó en 2023 una investigación, iniciada en 2022, que da cuenta de los niveles de mercurio en los habitantes de 36 comunidades pertenecientes a seis territorios indígenas en la cuenca del río Beni y sus afluentes: los ríos Tuichi, Quiquibey, Tequeje y Madre de Dios.
Además, el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, descubrió datos alarmantes, mediante el análisis del cabello de 302 personas: el 75 % de los evaluados presentan niveles de mercurio por encima de los límites permitidos, mientras que el resto permanece expuesto de manera continua a esta peligrosa contaminación que proviene de la minería ilegal.
Lucio Game Moreno es el capitán grande de Eyiyoquibo, una comunidad del municipio de San Buenaventura, en el norte de La Paz, donde habitan indígenas amazónicos Ese Ejja. El líder indígena admite que consumen el pescado del río Beni sabiendo que está contaminado por la minería ilegal. “No hay otra cosa para comer”, dice.
“La pesca es una de nuestras costumbres. Nosotros bajamos a pescar y traemos pescado para vender y comer. Todo esto (la contaminación) es por la minería, están lavando oro y contaminando el río. En este lado no hay minería, pero allá arriba están los mineros que utilizan mercurio y contaminan los ríos. En estas aguas botan sus desechos, botan aceite, botan el mercurio”, reclama Game.
No sólo el río Beni está contaminado por la minería ilegal. También lo están el Madre de Dios, el Kaká, el Orthon, el Madera, el Tuichi, el Maniqui y muchos otros más que son parte de la cuenca del Amazonas, según la CPILAP. La misma central de los pueblos indígenas de La Paz dice que no sólo la etnia Ese Ejja sufre los impactos de la contaminación por mercurio, sino también tacanas, ayoreos, cavineños, lecos, tsimanes.
“Uno de los desafíos es reducir el uso de mercurio en las operaciones mineras auríferas”, dice Alfredo Zaconeta, investigador del Cedla. Destaca que también es importante eliminar el chaqueo para deforestar áreas destinadas a la minería y la invasión de áreas protegidas para la explotación minera. “La minería debe darse bajo reglas claras para que esta actividad no se interponga en el desarrollo de otras actividades productivas”, señala el investigador.
Además, según Campanini, “el Gobierno, para mitigar la crisis económica, se ha vuelto parte de la cadena de comercialización de oro. Compra oro para fortalecer las reservas sin ningún mecanismo de control de la normativa ambiental y estándares de derechos humanos”. Asegura que “el gran desafío para Bolivia es visibilizar este rol negativo que el Gobierno está cumpliendo por la desesperación de traer divisas”.
4. Consolidar la protección de las áreas protegidas
Bolivia tiene 22 áreas protegidas de carácter nacional, que en conjunto suman más de 17 millones de hectáreas. A estas se añaden otras 25 áreas departamentales, con 5 millones de hectáreas, y 84 áreas municipales, con 2,5 millones de hectáreas. En total, las 131 áreas protegidas representan el 27 % del territorio boliviano. En los últimos años, algunas de estas reservas fueron invadidas por los llamados “avasalladores”, que ingresan a estos predios protegidos con el fin de asentar una actividad económica. Además, hubo denuncias de presencia de mafias dedicadas al narcotráfico.
Para el científico Vos, la situación de las reservas naturales se debe al “bajo presupuesto, a la baja calidad de gestión desde el gobierno central, a la presencia cada vez más fuerte del narcotráfico y al insuficiente apoyo al personal de campo”. En 2023, Mongabay Latam ingresó a la Reserva Municipal de San Rafael y el Área Natural de Manejo Integrado Amboró, en la Chiquitanía y Amazonía boliviana, respectivamente, y comprobó el ingreso de avasalladores (en San Rafael) y cultivos de coca destinados al narcotráfico (en Amboró). En 2024, esta situación no mejoró, según detalló el alcalde de San Rafael, Jorge Vargas.
Monasterio, de la Fundación Solón, cree que es necesario un cambio drástico en el manejo de las reservas naturales del país, que dependen del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). La investigadora asegura que mientras grupos de mineros ilegales y de narcotráfico ingresan a los santuarios sin dificultad, existe muy poco personal humano (guardaparques) para vigilar los parques y reservas.
“Las áreas protegidas y los territorios indígenas son vitales para la preservación de los bosques, el ciclo del agua y el equilibrio de la naturaleza. Un desafío es fortalecer la gobernanza territorial, consolidar las autonomías y gobiernos indígenas, impulsar la soberanía alimentaria y la agroecología, garantizar procesos de consulta que tengan como finalidad el consentimiento previo libre informado y de buena fe en todas las políticas, estrategias, planes, actividades, obras y proyectos en territorios indígenas”, destaca Monasterio.
La senadora Requena también ve como una tarea urgente la gestión de áreas protegidas con el fin de lograr control en estos predios y evitar el ingreso ilegal de diferentes actores. La legisladora pide al gobierno boliviano y a los gobiernos subnacionales mejorar el cuidado de las áreas protegidas, ya sean nacionales, departamentales o municipales. “Es una tarea urgente que se debe adoptar de la manera más consensuada, con diálogos y con acuerdos”, afirma Requena.
Johnson Jiménez Cobo, director del Sernap, detalló a Mongabay Latam que uno de los retos en 2025 es fortalecer institucionalmente el Sernap. “El objetivo de Sernap es seguir trabajando en beneficio de las áreas protegidas, fundamentalmente en el fortalecimiento institucional en coordinación con las organizaciones sociales y nuestras instituciones aliadas”, dijo.
 
 
 
 
 
HOJA DE COCA DE LA REIVINDICACIÓN NATAL A LA CRIMINALIZACIÓN EN ARGENTINA
 
Resumen Latinoamericano Org. (https://lc.cx/Qt4R-L)
 
En Bolivia celebró el día del akullico en Argentina la legislación empuja a la ilegalidad ya que permite su uso pero no su producción pero no regula el aprovisionamiento que se importa.
El 11 de enero se celebró el día del akullico en Bolivia, determinado por Ley 864 del 12 de diciembre de 2016 porque ese día pero en 2013 Bolivia retornó a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961 con la reserva de permitir el masticado de las hojas de coca en su estado natural en su territorio.
Bolivia es el único país que reivindica esa práctica ancestral,  Akullicar es el acto de mascar hojas de coca, también se dice chajchar, mambear, pijchar o bolear en diferentes zonas de Sudamérica.
En un acto realizado en La Paz el presidente Luis Arce anunció la profundización de la política de industrialización de la hoja sagrada con la construcción del Centro de Industrialización e Investigación de la hoja de coca en el municipio de Coroico, departamento de La Paz, con una inversión de más de Bs 108 millones, que se sumará a la Planta procesadora de la hoja de coca de Sacaba, Cochabamba, la cual tiene un avance del 68%, con una inversión de más de Bs 62 millones que supuestamente este año entrará en funcionamiento.
El uso de la coquita o inalmama que tiene propiedades curativas y espirituales en su estado natural es antiquísimo, mucho más antiguo que la cultura incaica que no tení mas de 400 años cuando invadieron los españoles la Confederación del Tawantinsuyo o Imperio incaico.
Encontraron vestigios de la hoja de coca en Ayacucho, entre los años 5300 y 3900 a.C.
Imagínense que nos enseñan en la escuela que la cultura mas antigua de la humanidad es antigua es la civilización sumeria comenzó en el 4100 a. C.
O sea no en la zona andina/amazónica ya habían domesticado este arbusto que se cultiva los valles calientes y húmedos entre 1.000 y 2.000 metros de altura comúnmente llamados “Yungas” en el idioma Aymara. Y después habñan de esta
Tiene tan mala prensa esa planta porque uno de sus tantos alcaloides se usa para producir cocaína. Hay una bebida gaseosa cola muy famosa que lleva su nombre pero nadie parece percatarse cual es la base de su fórmula secreta ¿uds saben a que bebida me refiero, no?
Pero se estudiaron las propiedades de la inalmama y además de ser un estimulante y revitalizante para el cuerpo sirve para aliviar el dolor, si tenés dolor de panza es digestivo, si tenés una torcedura o hinchazón se hace una cataplasma con el pijchado de la coca para aliviar el dolor.
Pero se estudiaron las propiedades de la inalmama y además de ser un estimulante y revitalizante para el cuerpo sirve para aliviar el dolor, si tenés dolor de panza es digestivo, si tenés una torcedura o hinchazón se hace una cataplasma con el pijchado de la coca para aliviar el dolor.
En una investigación realizada por la universidad de Harvard, en l.975, titulada «Valor nutricional de la hoja de coca», se ha probado que la masticación diaria de 100 gramos de hojas de coca, satisface la ración alimentaria recomendada tanto para el hombre como para la mujer, mientras que 60 grs. por día colman las necesidades de calcio.
Para el que no tiene costumbre de coquear en Argentina, ve que lo usan muchos choferes de líneas de transporte o camioneros en el norte que manejan un vehículo en  largas distancias porque los mantiene despiertos o los que van de turismo a zonas de altitud, te recomiendan tomar un tecito para aminorar los efectos de la altura.
Pero todo este embrollo existe desde Convención de Viena de 1961 cuando en plena posguerra se determinó arrancar de raíz los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruir los que se cultiven de manera ilegal. Sin embargo, permite el uso de las hojas de coca para preparar un agente soporífero que no contenga alcaloides. Y penalizan del masticado de la hoja de coca.
Los derechos de los pueblos que lo utilizaban históricamente en su estado natural no fueron respetados ya que los dueños del mundo así lo decidieron. Dicen que los occidentales juzgan a los demás porque creen que son por su misma condición.
En Argentina está prohibido cultivar cocales, pero no es prohibido masticarlo en estado natural de esa manera si no se puede cultivar y hay gente que la consume se arrastra a la ilegalidad a quienes abastecen del producto.
En 1978, durante la la Junta Militar en Argentina mediante decreto enuncian la prohibición del consumo de la coca en el país.
Pero en democracia e la Ley N° 23.737 de 1989 establece que: «La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes» (art. 15).
Lo cierto es que mas que un “vacío legal” estamos ante una política de criminalización y cada tanto algún juez interpreta que unos kilos de coca pueden significar insumo para producir cocaína y le abren una causa a aquel que transporta para su comercialización, porque ya no es solo un consumo de pueblos indígenas de la zona central de Los Andes.
Par el que pasa via terrestre la frontera para regresar de Bolivia a Argentina es habitual que les quiten sus bolsitas verdes a los bolivianos aduciendo su prohibición.
Existe un límite que es de un kilo por persona que pueda ingresar, pero la palabra del gendarme es Ley y te amenazan con detenerte generándote un perjuicio y aflojás.
¿Podremos ver algún día que uno pueda abastecerse en un supermercado de hojas de Coca o de harina como nos abastecemos de nuestra yerba para el mate?
 
 
 
 
 
EN VILO SITUACIÓN JUDICIAL DE EVO MORALES: ¿SERÁ O NO ENVIADO A LA CÁRCEL?
 
Este martes se desarrolló una audiencia para definir si el expresidente de Bolivia sería cobijado con medida de aseguramiento. Lo anterior, en medio de la acusación por presunta trata.
 
El Colombiano (https://lc.cx/wTrczf)
 
Un juez postergó este martes la audiencia para resolver un pedido de detención preventiva contra Evo Morales por el caso de supuesta trata de una menor cuando ejercía el poder. Lo anterior, ante la ausencia del exmandatario por problemas de salud que alegó su defensa, según informó el Ministerio Público.
La audiencia, que se llevó a cabo sin acceso a la prensa, se pospuso para el viernes, dijo a la AFP la fiscal Sandra Gutiérrez, quien lleva a cabo la investigación contra Morales.
“Se instaló la audiencia; sin embargo, no se pudo llevar adelante porque los abogados de la defensa (...) presentaron un certificado médico” que recomienda a Morales un “reposo absoluto de cinco días”, señaló la funcionaria.
El juez Nelson Rocabado le ordenó a la defensa que le remita el certificado en un plazo de 48 horas.
La Fiscalía, entretanto, anunció que pedirá que el mismo sea cotejado por la autoridad forense.
Según Gutiérrez, el reporte médico indica que Morales padece bronconeumonía y bradicardia “en estudio”.
Morales (2006-2019), de 65 años, es acusado por el Ministerio Público por el delito de trata de una menor, a raíz del presunto arreglo que habría tenido con los padres de una adolescente de 15 años.
Según la fiscalía, Morales y la menor sostuvieron una relación en 2015, de la que nació una hija un año después, y que los padres consintieron a cambio de beneficios.
Sobre el líder cocalero ya pesa una orden de aprehensión por no acudir a declarar ante la fiscalía durante la investigación. En diciembre fue imputado formalmente.
El lunes, la defensa del líder aimara adelantó que no se presentaría a la audiencia de prisión preventiva debido a que no había sido debidamente notificado, lo que fue rechazado por el Ministerio Público.
Si el juez determina que la ausencia de Morales fue injustificada, puede ordenar su aprehensión y prohibirle que salga del país y dictar un embargo preventivo de sus bienes.
Aunque Morales ha desestimado previamente la denuncia por basarse en hechos que se investigaron en 2020 bajo la figura penal de “estupro” (que implica acceso carnal con menores de 14 a 18 años), la fiscalía se concentra ahora en la presunta trata.
El exgobernante dice ser víctima de una “lawfare” (guerra jurídica) dirigida por el gobierno de Luis Arce, su antiguo aliado, para “proscribirlo” políticamente.
Arce y Morales se disputan la candidatura de la izquierda para las elecciones de agosto próximo, pese a que el líder cocalero fue inhabilitado por la justicia para repostularse.
 
 
 
 
 
PANORAMA ELECTORAL LATINOAMERICANO
 
El Caribe de Santo Domingo (https://lc.cx/xVVeZ1)
 
Aunque el escenario político latinoamericano se percibe eclipsado por la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en medio de los problemas de legitimidad, lo cierto es que en la región están aconteciendo una serie de eventos interesantes.
Y es que este año se llevarán a cabo elecciones generales en varios países, siendo Ecuador, Bolivia y Chile los que motivan nuestro interés por el fenómeno que podría producirse, pues en ellos están muy marcadas las ideologías de izquierda y de derecha, aunque todo parece indicar que las votaciones estarán determinadas por las ofertas electorales que esbocen soluciones viables a los principales males que aquejan esas sociedades, de los cuales nos proponemos ofrecer algunas pinceladas.
En tal sentido, el calendario electoral inicia con las elecciones generales de Ecuador, donde la campaña inició formalmente el domingo 5 de enero y la primera vuelta se efectuará el domingo 9 de febrero.
Aunque hay 16 candidatos presidenciales, el escenario está polarizado nuevamente por el actual presidente y candidato a la reelección por la conservadora Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, que ha bajado un poco sus índices de popularidad, y la correísta del partido Revolución Ciudadana, Luisa González, que en ocasiones se proyecta con cierta ventaja sobre el primero.
Los estudios de opinión pública han establecido que el segmento de los indecisos sobrepasa el 50 %, un panorama que puede cambiar a partir del próximo domingo 19 de enero, cuando se prevé el debate obligatorio.
La gestión de Noboa se ha caracterizado por la pugna por asuntos políticos que mantiene con la suspendida vicepresidenta, Verónica Abad; el conflicto diplomático con México y las frías relaciones con otros presidentes de la región; la deficiencia del suministro eléctrico que el Gobierno intenta paliar con programas de energía renovable en el que ha dado una importante participación al sector privado; y el rezago económico que determinó que el Banco Central admitiera hace unos meses que estaban en recesión, que se manifiesta en la reducción del empleo y el consumo.
Por igual la inseguridad, relacionada con el accionar del crimen organizado que tiene el monopolio de la violencia en las cárceles y en las calles, hasta incidir en la violencia política que segó la vida recientemente al alcalde de Arenillas, Eber Ponce, un hecho que trajo a la memoria colectiva el magnicidio del periodista y candidato presidencial, Fernando Villavicencio, que marcó las elecciones presidenciales de 2023, en las que era el favorito en las encuestas. Estos temas centran el debate político y los programas de los candidatos.
En relación a Bolivia, los comicios serán celebrados el domingo 17 de agosto y la eventual segunda vuelta el domingo 19 de octubre.
Se aprecia la carencia del surgimiento de nuevos liderazgos políticos que puedan convertirse en reales opciones de poder frente al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), cuyo candidato a la reelección es el presidente Luis Arce, quien logró neutralizar a tiempo el intento de un golpe de Estado en junio del año pasado, así como expulsar del partido a su rival, Evo Morales, a la vez que maniobró hasta lograr la inhabilitación de sus intenciones continuistas, en una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La división a lo interno del partido de Gobierno se presenta como una oportunidad para la oposición, que busca articularse en una coalición liderada por los expresidentes Jorge “Tuto” Quiroga y Carlos Mesa, entre otros líderes políticos y empresariales de diversas corrientes ideológicas.
El panorama político aún esta difuso, porque a la fecha continúan presentándose precandidaturas. La lucha de poder y de clases manifiesta entre el poderoso movimiento indígena, que se refugia sobre todo en el MAS, y los sectores más conservadores de la región de Santa Cruz, considerada la más rica y poblada del país, puede nuevamente tomar esencia dentro de este proceso electoral, tal y como viene aconteciendo en los últimos años.
En relación con Chile, los comicios generales se desarrollarán el domingo 16 de noviembre, y de ser necesario, el balotaje se realizaría el domingo 14 de diciembre. Desde el oficialismo se proyectan las aspiraciones de la expresidenta Michelle Bachelet y la exsecretaria general del Gobierno, Camila Vallejo, debido a las limitantes constitucionales que tiene el mandatario Gabriel Boric que le impiden repostularse.
El candidato que surja tendrá la difícil tarea de competir en un escenario en el que destacan la sostenida impopularidad de Boric, fundamentada en el rechazo hacia una serie de reformas que impulsó infructuosamente, en algunos casos; el aumento de la percepción de inseguridad ante el auge de la delincuencia; y el rechazo al abordaje de la política migratoria, por la fluida recepción irregular de venezolanos y peruanos, así como de otros países vecinos.
La variopinta oposición, en la que se mezclan partidos centristas, de derecha e izquierda, ha presentado unos 9 precandidatos. La derechista de tendencia moderada y exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, nominada por la organización Renovación Nacional, estaría encabezando los sondeos.
Las elecciones convocadas en Ecuador, Bolivia y Chile generarán muchas corrientes de opinión en los próximos meses, puesto que se realizarán en un contexto en el que sobresalen los problemas de imagen e impopularidad de los partidos oficialistas, que no escapan a la falta de cohesión interna; y la deuda social acumulada que ha profundizado la desigualdad, en algunos casos, lo que demandará de ofertas electorales convincentes que logren motivar al electorado en una región donde la abstención se mantiene en aumento.
 
 
 
 
 
GOBIERNO ANUNCIA QUE APLICACIÓN DE RECONDUCCIÓN DE MIGRANTES IRREGULARES INICIARÁ EN FEBRERO TRAS ACUERDO CON BOLIVIA
 
El pacto tiene dos aristas, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que “son dos medidas muy importantes para la seguridad de esta zona, para la calidad de vida de esta zona, para la protección de la frontera chilena".
 
La Tercera de Chile (https://lc.cx/BD9Tys)
 
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió con autoridades locales y representantes de Carabineros, PDI y el Ejército sobre la implementación del acuerdo que firmaron con Bolivia que abarca temas para reconducción de migrantes irregulares como facilidades para la población local, los que serán aplicados en un “plazo inmediato”.
Es durante su visita a Colchane que la secretaria de Estado abordó la situación que se manifiesta en la zona fronteriza con Bolivia, en donde el paso de migrantes irregulares es común. Por ello, como una medida de regularización -y al igual que se hace con Perú- se llegó a un acuerdo de reconducción.
“Cuando entren personas por pasos que no están autorizados y sean identificados, tanto por Carabineros como el Ejército que está vigilando esos lugares, van a ser entregados a la Policía de Investigaciones y reconducidos a Bolivia a través de un proceso que estamos viendo en sus detalles y que va a entrar a funcionar en el mes de febrero”, detalló la ministra Tohá.
En esa línea, la secretaria de Estado señaló que un segundo acuerdo, es que la población que vive en Colchane y comunas cercanas a la frontera -tanto de Chile y Bolivia- tendrá una “tarjeta fronteriza” que significará pasar de forma más “ágil” los controles.
“Los habitantes de estas comunas viven a los dos lados de la frontera, se desplazan cotidianamente y hasta hoy tenían que pasar los mismos controles y enfrentar las mismas restricciones que cualquier persona que viene a hacer un viaje ocasional. Eso no era justo y el acuerdo que se logró con Bolivia va a dar una respuesta para que esa población local de la frontera tenga un trato especial”, explicó Tohá.
La ministra indicó que “estos dos acuerdos que ya están firmados, ahora están en plazo de implementación y su aplicación concreta va a empezar en las próximas semanas. No es algo que está en el largo plazo, está en el plazo inmediato”.
“Son dos medidas muy importantes para la seguridad de esta zona, para la calidad de vida de esta zona, para la protección de la frontera chilena y para en general hacer que en Chile no se genere, no se produzca lo que es una realidad en gran parte del mundo, que las fronteras se transforman en la mayor vulnerabilidad a la seguridad”, añadió la secretaria de Estado.
Específicamente, se espera que su aplicación sea la última semana de febrero, debido a que se estableció en el acuerdo que debe estar en pleno funcionamiento 60 días después de la firma, la cual se realizó antes del 24 de diciembre.
 
 
 
 
 
¿SEGUIR A BOLIVIA Y A CUBA?: EXSUBSECRETARIO AHUMADA PROPONE QUE CHILE SE ASOCIE A LOS BRICS
 
La otrora autoridad entregó 5 razones para fundamentar su postura. En el bloque están Rusia, China, India, Sudáfrica, Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
 
El Mercurio de Chile (https://lc.cx/vptP7k)
 
El exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, propuso que Chile se integre al grupo de los BRICS, como miembros asociados.
El bloque tiene entre sus miembros a Rusia, China, India, Sudáfrica, Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Y cuenta con otros países en calidad de asociados, como Bolivia y Cuba, que ingresaron oficialmente a partir del 1 de enero.
Fue a través de una columna en La Tercera que la otrora autoridad, junto al académico del Instituto de Estudios Internacionales de la U.de Chile, Andrés Bórquez, entregó cinco razones para fundamentar su postura. "En primer lugar -sostuvieron- es innegable que China e India se perfilan como potencias en ascenso, mientras que los pilares del orden mundial euroamericano enfrentan desafíos significativos".
"Formar parte de los BRICS -aseguraron entonces- permitiría a Chile posicionarse favorablemente en un bloque dinámico que representa el 40% del PIB mundial y el 51% de la población global. La inclusión de nuevos miembros (...) refleja el dinamismo y la relevancia del grupo en la nueva arquitectura geo-económica".
Como segunda razón, Ahumada y Bórquez aseguraron que para los intereses más concretos de Chile, China, India y Brasil constituyen socios estratégicos.
"El primero representa cerca del 40% de nuestras exportaciones y alrededor de un cuarto de nuestras importaciones -defendieron los académicos-. El segundo es nuestro principal socio comercial en América Latina, y un actor clave en agendas como el corredor biooceánico.
Finalmente, India es un mercado al cual Chile ha deseado profundizar sus lazos comerciales hace décadas, con magros resultados". "El salto al BRICS permitiría consolidar la alianza con India y, así, dar una señal importante a la India de voluntad de profundizar nuestras alianzas bilaterales", aseguraron, en la misma línea.
Como tercer punto, Ahumada y Bórquez señalaron que "la participación en este bloque brinda a Chile la oportunidad de actuar, no solo como espectador de las transformaciones del sistema internacional, sino también como actor activo que pueda contribuir al fortalecimiento del Sur Global, nuestro espacio natural".
"La posición de Chile en los BRICS le permitiría ser un actor clave en los temas que preocupan a la región, garantizando que se escuchen nuestras voces y que se integren nuestras realidades en la adopción de decisiones que nos afectan", añadieron. En cuarto lugar, los académicos de la U.de Chile destacaron la importancia de diversificar las alianzas geopolíticas.
"Si bien Chile tiene un estatus destacado como miembro de la OCDE, sumarse a los BRICS representaría un paso hacia la multi-pertenencia, lo que podría ofrecer mayor flexibilidad y resiliencia frente a este periodo de transición del orden internacional", sostuvieron.
"En 2025 -agregaron- el foro del BRICS contará con la participación de los nuevos miembros asociados, que son clave para los intereses de Chile en el sudeste asiático, como Vietnam, Tailandia y Malasia, lo que podría abrir nuevas vías de cooperación e inversión".
Por último, destacaron que "participar activamente en este grupo nos brinda la posibilidad de optar a otras fuentes de financiación para infraestructuras de desarrollo. Chile necesita renovar su infraestructura logística y productiva, y desde los países emergentes han surgido nuevas instituciones financieras multilaterales".
"Desde su posición estratégica en la cuenca americana del Pacífico, Chile puede contribuir al desarrollo de los BRICS. Este paso no solo consolidaría su papel como actor relevante en el Sur Global, sino que también fortalecería su economía y diversificaría sus relaciones internacionales", apuntaron al final.
Ahora bien, ser parte de este bloque de economías emergentes no parece ser una idea que seduzca a Chile y tampoco estaría entre los planes de Cancillería promoverla. De hecho, ex cancilleres como Heraldo Muñoz y Teodoro Ribera se han pronunciado al respecto, asegurando que no ven un beneficio claro para el país, junto con considerar que integrar el grupo sería más una decisión política que económica.
 
 
 
 
 
ANALISTAS BOLIVIANOS COMPARAN EL TURISMO DE SU PAÍS CON EL DE PERÚ Y GENERAN POLÉMICA: "BOLIVIA VIVE DEL REBALSE DE PERÚ"
 
MSN de España (https://lc.cx/TG5uan)
 
El impacto económico del turismo en Perú ha sido objeto de debate en recientes análisis por parte de especialistas bolivianos, dada la estrecha similitud cultural y natural entre ambos países. Según estos analistas, Bolivia se beneficia del “rebalse” de turistas que inicialmente visitan Perú y luego deciden extender su viaje a destinos como el Salar de Uyuni, sin considerar al país alto andino como su primera opción. Estas declaraciones han generado controversia y han abierto la discusión sobre las estrategias turísticas de ambas naciones y su posicionamiento en el mercado internacional.
Los conductores del podcast analizaron las razones por las cuales Bolivia podría aprovechar mejor su potencial turístico y destacaron los puntos fuertes que han convertido a Perú en un destino preferido por los viajeros internacionales. En un momento del video, lanzaron una pregunta clave que reanuda el debate: "¿Por qué la gente prefiere ir a Perú?"
¿Qué dijeron los analistas bolivianos?
Durante el video, los comentaristas no dejaron de elogiar la gestión turística de las autoridades peruanas. Uno de ellos se preguntó: "¿Qué tiene Perú que no tenga Bolivia?", y él mismo respondió: "gestión". Además, destacó que Perú ha sabido capitalizar la presencia de Machu Picchu, una de las maravillas del mundo, como eje para atraer turismo y consolidar su identidad nacional.
"Perú ha formado su atractivo cultural en torno a un destino, Machu Picchu. Es tan fuerte su éxito que Bolivia vive del rebalse de turistas provenientes de Perú, porque no trabajamos lo suficiente en nuestra marca país", señaló uno de los analistas. Asimismo, subrayaron que Bolivia a menudo no figura como una primera opción para los viajeros. "Muchas personas que vienen a Bolivia no la tenían inicialmente en su lista de destinos", concluyeron.
¿En qué supera Bolivia a Perú según los analistas?
"En comparación con Perú y Ecuador, Bolivia está mejor posicionada como un país más seguro", afirmaron. Según los analistas, Bolivia ocupa el puesto 75 en el ranking mundial de seguridad, superando a Perú, que está en el 99, y a Ecuador, en el 86. Este factor podría ser un punto clave para atraer más turismo si se aprovecha adecuadamente.
¿Qué proponen para incentivar el turismo en Bolivia?
Los especialistas sugirieron que Bolivia debería priorizar la creación de una identidad turística sólida, similar a lo que Perú ha logrado con su enfoque en cultura y gastronomía. Propusieron que la identidad de Bolivia se base en el ecoturismo y la biodiversidad, destacando que el país es uno de los más ricos en recursos naturales del mundo. Además, plantearon que el Salar de Uyuni sea promovido como el principal atractivo turístico del país.
¿Cómo reaccionaron algunos peruanos en redes sociales?
La publicación del video provocó una avalancha de reacciones en redes sociales, donde muchos peruanos compartieron sus opiniones sobre las comparaciones realizadas por los analistas bolivianos. Entre los comentarios más destacados se encuentran:
          "Lo que tiene Perú en comparación con Bolivia es un corazón sano, sin envidia ni rencor hacia sus vecinos."
          "Hablan y hablan, pero nunca han hecho nada. Cuando ven que otro país comienza a hacer las cosas bien, ahí aparece la envidia."
          "¿Qué tiene Perú que no tenga Bolivia? ¡Perú tiene TODO!"
 
 
 
 
 
VIVIR AL BORDE DEL DESASTRE EN CASAS CONSTRUIDAS EN LADERAS PELIGROSAS EN BOLIVIA
 
Rodeado de viviendas destruidas en una ladera de La Paz, al final de una avenida colapsada convertida en un abismo, vive Cristóbal Quispe, un pequeño comerciante aimara de 74 años que presenció el derrumbe de cientos de casas, incluida la suya, por lluvias intensas en 2011.
 
Radio Francia Internacional (https://lc.cx/V4PpbI)
 
Desaparecieron al menos 400 edificaciones en el Valle de las Flores, una zona periurbana al este de la ciudad, según estimaciones de la alcaldía local.
Pero Quispe volvió a construir al pie de la pendiente, entre las ruinas. Y ahora, como cada año entre noviembre y marzo, durante la temporada anual de lluvias que se torna impredecible con el cambio climático, teme volver a perderlo todo.
"De aquí a un tiempo (puede volver a pasar). Ya no es tan seguro este lugar", reconoce. "La alcaldía nos ha dicho que es área roja", añade.
Desde noviembre, 16 personas han perdido la vida por deslizamientos y desbordes de ríos ocasionados por las fuertes precipitaciones, de acuerdo con el gobierno boliviano.
"Tenemos miedo de vivir acá. Arriba, cuando llueve, se vuelve barro y se puede deslizar", dice Quispe. Frente a su casa, queda la mitad de un parque donde antes jugaban los niños. La otra mitad cayó a un precipicio.
"Altamente vulnerable"
En la región, los peligros se repiten.
En los últimos diez años (2015-2024) murieron al menos 13.878 personas por desastres naturales en América Latina y el Caribe, conforme a datos acopiados por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.
Latinoamérica "es altamente vulnerable" al cambio climático, explica el arquitecto Ramiro Rojas, investigador en temáticas urbanas.
"Podemos pensar que las vulnerabilidades (...) se amplifican por la vulnerabilidad socioeconómica: desigualdades, altas tasas de pobreza y ciudades desarrolladas sin gran planificación", advierte.
Grandes metrópolis tienen zonas muy sensibles al cambio climático, señala, como las empinadas favelas en Río de Janeiro o lugares de Buenos Aires propensos a inundaciones.
El urbanista Fernando Viviescas, profesor de Universidad Nacional de Colombia, afirma que "la construcción de las ciudades latinoamericanas se dio en un proceso en el que jamás se tuvo en cuenta" el factor climático.
El 82,7% de la población de América Latina vive hoy en áreas urbanas, según datos de la CEPAL.
La Paz, una ciudad a unos 3.600 metros de altura promedio, es una gran hoyada enclavada entre las montañas del altiplano y surcada por más de 300 ríos y riachuelos que hacen los suelos inestables.
El 18,4% de los inmuebles registrados está en zonas de "alto" y "muy alto" riesgo, según la municipalidad. Y otro 44,2% ocupa áreas de "riesgo moderado".
"Los asentamientos son cada vez en áreas más vulnerables" como cuencas, altas pendientes, límites de precipicios o lugares de preservación natural, anota Rojas.
"No hay a dónde ir"
Cerca del Valle de las Flores, en un cerro pedregoso, bajo un letrero amarillo que indica "área de riesgo", vende abarrotes en su vivienda Cristina Quispe, una paceña de 48 años cuyos vecinos desalojaron sus casas hace poco por los daños dejados por un alud de piedras y lodo.
"No tengo miedo. Estoy tranquila. Es que tampoco hay a dónde ir", dice a la AFP.
A pocos metros, se ven los escombros de dos construcciones invadidas por el barro seco. Una tercera vivienda se inclina a punto de ceder. La siguiente es la suya.
Según Stephanie Weiss, investigadora del Instituto Boliviano de Urbanismo, La Paz no ha conseguido solucionar su déficit de viviendas.
Señala que los lugareños ocupan y construyen en terrenos vulnerables de manera informal, porque saben que eventualmente se puede "regularizar", es decir, poner en regla lo que hicieron sin autorización.
Entre mayo de 2021 y junio de 2024, tres de cada cuatro construcciones aprobadas por el municipio paceño corresponden a viviendas que se edificaron sin autorización previa.
En la ribera del río Irpavi, 8 kilómetros al sureste del centro de La Paz, el mecánico Lucas Morales, de 62 años, perdió una parte de su terreno debido al incremento del cauce fluvial en febrero de 2024.
Morales compró su predio en 2010, pero entonces no le reconocieron la propiedad. Dice que ahora todo está registrado.
"Pero como se ve, hoy está bien, mañana está destrozado. Nos han dado vía libre para que construyamos, pero al rato menos pensado pasa aquí el río y ya no se puede desviar", dice.
 
 
 
 
 
ANTE ALERTA POR CASOS DE RABIA HUMANA Y CANINA EN BOLIVIA, LA MUNICIPALIDAD DE SAN ROMÁN VIENE SOLICITANDO A SENASA EL CONTROL SANITARIO EN FRONTERAS
 
Radio Onda Azul de Perú (https://lc.cx/hRPAv8)
 
Ante la alerta emitida por la Dirección Regional de Salud – DIRESA Puno, por posibles casos de rabia canina en el país de Bolivia, el responsable de la Oficina de Zoonosis de la Municipalidad Provincial de San Román, Fermín Castillo Zumari, señaló que se viene preparando un documento que será dirigido al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú – SENASA, a fin de que tome las medidas necesarias para que se garantice que los ciudadanos bolivianos y chilenos, además de alguna mascota que se pretende ingresar a territorio nacional no tenga ningún tipo de enfermedades.
Señaló que estas medidas se vienen adoptando luego de que Bolivia, informe de 59 casos de rabia canina y 2 a 3 casos de rabia humana detectados, por lo que se viene implementando mecanismos para que no se tengan posibles ingresos, principalmente en las zonas de frontera.
Recordó que la rabia es mortal, principalmente cuando ya a se encuentra en la segunda fase en humanos, por lo que invocó a los pobladores que, ante cualquier síntoma de dolor y entumecimiento en el lugar de la mordedura, fiebre, dolor de cabeza, malestar general, inquietud, confusión y agitación, espasmos musculares, pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo, se debe de acudir de inmediato hasta el establecimiento más cercano a fin de realizarle la revisión y control de vacunación.
 
 
 
 
 
DOS MUJERES DE NACIONALIDAD BOLIVIANA FUERON DETENIDAS CON 180 CÁPSULAS CON COCAÍNA
 
Las mujeres, de nacionalidad boliviana, fueron detenidas por Gendarmería en Santiago del Estero, donde ocultaban 186 cápsulas de cocaína dentro de su cuerpo y un bolso.
 
Expansión del Sur de Argentina (https://lc.cx/eOSGDl)
 
Dos mujeres de nacionalidad boliviana fueron detenidas en un operativo de Gendarmería Nacional en la ciudad de Ojo de Agua, Santiago del Estero, cuando viajaban desde Salta hacia Córdoba.
Durante el control, las autoridades descubrieron que transportaban más de 180 cápsulas de cocaína, con un valor estimado de 37 millones de pesos. Una de ellas fue internada tras confirmar que llevaba droga en su estómago.
El operativo, que tuvo lugar en horas de la tarde, comenzó cuando los gendarmes notaron el nerviosismo de las mujeres al ser interceptadas en la Ruta Nacional 9. Tras una requisa, se hallaron cápsulas de cocaína en un bolso de mano y entre las prendas de vestir de las «mulas». Una de ellas admitió que transportaba más droga dentro de su organismo.
Para evitar complicaciones de salud, las mujeres fueron trasladadas al hospital local, donde se realizaron exámenes médicos que confirmaron que llevaban envoltorios con cocaína en su interior. Finalmente, evacuaron un total de 186 cápsulas, con un peso de 2.356 gramos.
Las detenidas fueron derivadas al Hospital Regional con custodia policial hasta que evacuaron toda la droga. El juez Guillermo Molinari ordenó su detención e incomunicación. Una de las mujeres fue dada de alta y trasladada a la comisaría, mientras que la otra permanecía internada al cierre de la jornada. Ambos enfrentan imputaciones y serán indagadas hoy.

No comments: