Wednesday, April 20, 2011

ALTA COSTURA PARA PERROS. UNA BOLIVIANA ES LA PIONERA

El lujo de tener una prenda hecha de la suave lana de alpaca ya no es sólo para el disfrute de los humanos. En países andinos donde se produce este fino material, como Bolivia, han empezado a utilizarlo para la alta costura canina.


Modelos caninos lucen coloridos suéteres de fibra de alpaca de Wof Couture, hechos en Bolivia.

La pasión de Zapana por la ropa para perros despertó hace seis años, cuando llegó a su vida su "hija" Margarita, una simpática y educada cocker spaniel inglesa.
En Bolivia entonces no estaba tan desarrollada la idea de cuidar, mimar y vestir a la mascota "para alargar su período de vida" y la
empresaria no pudo hallar en el mercado ropa que identificase a su Margarita como hembra.
"Empecé a comprarle ropa por
Internet desde Estados Unidos, pero todo lo que compraba era hecho en China, India o Hong Kong. Eran cosas bastante sencillas; se podían hacer aquí", dice Zapana.
Un hoyo en el mercado
Así comenzó a gestar la empresa PUG Pet Fashion, para confeccionar y vender ropa fina para perros en el mercado local, con la consigna "donde encuentras un hoyo en el mercado, hay posibilidad de negocio, porque alguien tiene que llenarlo".
Zapana recuerda que entonces estaba haciendo un máster en administración de empresas y decidió presentar el plan de negocios de su firma de ropa canina como tesis, ante la sorpresa, risa y escepticismo de sus compañeros y maestros.
La sorpresa de todos fue mayor cuando la emprendedora no sólo logró la segunda nota más alta en el máster, sino que tomó el riesgo e invirtió todos sus ahorros para montar su empresa.
Los primeros frutos comenzaron a verse en 2007, cuando lanzó en Bolivia la primera “Colección Otoño-Invierno de PUG”, una línea que sigue las tendencias estadounidenses de moda canina, con telas de buena calidad, colores vistosos y modelos innovadores.
Poco a poco, Zapana se abrió campo en el mercado boliviano, pero siempre impulsada por una meta mayor: exportar sus prendas finas de alpaca y otros camélidos andinos a Estados Unidos.
Allí, "a diferencia de otros países, inclusive los europeos, tienen datos impactantes" del consumo relacionado con la crianza y el cuidado de mascotas, según dijo a Efe.
Con el mercado boliviano consolidado, la empresaria decidió dar el salto al mayor mercado consumista del mundo, donde uno de los pocos sectores que no fue muy afectado por la crisis financiera es el de la venta de accesorios y ropa para perros.
Lanas de camélidos andinos
Zapana decidió apostar por las materias primas de los Andes, siempre llamativas y de gran aceptación en el exterior, para hacer las prendas de alta costura canina.
A fines de 2007 hizo sus primeros diseños de abrigos para perros con fibra de alpaca suri y alpaca bebé, que son "muy finas y más resistentes que el cashmere” (cachemira), y los envió a la Semana de la Moda Canina de Nueva York de 2008.
Fue aceptada y así llegó a Estados Unidos la marca boliviana Wof Couture, con abrigos y suéteres de fibra de alpaca para perros de razas pequeñas, diseñados pensando en el otoño e invierno del hemisferio norte.
Algunos abrigos caninos son de colores enteros oscuros, otros con dos tonos distintos, o combinando alpaca con pieles falsas, o embellecidos con bordados, lentejuelas y botones, mientras que los suéteres son más coloridos, mayormente a rayas.
Sin incluir envío ni transporte, un suéter de alpaca para perro cuesta 28 dólares y un abrigo 45, pagados con gusto por los amantes de las mascotas.
En 2009 Wof Couture se subió al carro de la moda de los "aguayos", puesta de moda en Bolivia por el presidente Evo Morales, cuyas chaquetas suele incluir dibujos de ese material, y la industrial incluyó en su oferta chaquetas y sudaderas de esa tela andina.
Un mercado de 47,400 millones
El gasto de Estados Unidos en alimentos, medicinas, ropa, cuidados y accesorios para mascotas alcanzó en 2010 la nada despreciable cifra de 47,400 millones de dólares, según la Asociación Americana de Productos para Mascotas.
Para Carola Capra, directora ejecutiva de la fundación privada Nuevo Norte, el logro de Zapana se explica porque "ha apuntado adecuadamente" hacia un nicho "interesante" y combinó su buen olfato para los negocios con "esfuerzo, dedicación y amor por los perros".
"Es una iniciativa que muestra el ímpetu emprendedor de los jóvenes. Ella ha identificado una oportunidad en el mercado y ha visto qué características podrían diferenciar a la propuesta de una oferta boliviana a partir de productos propios", opina Capra, cuya organización promueve el desarrollo de La Paz.
Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, entidad privada que asesora a los exportadores, asegura que "el comercio está abierto para todas las iniciativas" porque "siempre habrá alguien dispuesto a comprar algo novedoso".
"El mercado consumidor más grande del mundo, Estados Unidos, no solamente es importador de materias primas, sino también de este tipo de exquisiteces, y cuando uno lo sabe descubrir, se lo puede aprovechar y hacer un pingüe negocio", afirma.
Rodríguez añade que Bolivia sigue los pasos a otros países en este campo, pues a diferencia de lo que ocurría hace unos años, ya no resulta extraño que se ofrezcan productos "de lujo" para las mascotas y cita como ejemplo los hospitales especializados instalados en la ciudad oriental de Santa Cruz.
La Paz no se queda atrás, pues en los últimos años han proliferado las empresas de productos para perros. Desde 2009 la empresa Valdivia ofrece servicios funerarios para mascotas, incluido el entierro en su camposanto, "Amigo Fiel".
Destacados:* Paola Zapana decidió apostar por las materias primas de los Andes, siempre llamativas y de gran aceptación en el exterior, para hacer las prendas de alta costura canina.
* El gasto de Estados Unidos en alimentos, medicinas, ropa, cuidados y accesorios para mascotas alcanzó en 2010 la nada despreciable cifra de 47.400 millones de dólares, según la Asociación Americana de Productos para Mascotas.
* Para Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, este país sigue los pasos a otros en este campo, pues a diferencia de lo que ocurría hace unos años, ya no resulta extraño que se ofrezcan productos "de lujo" para las mascotas y cita como ejemplo los hospitales especializados instalados en la ciudad oriental de Santa Cruz. La Vanguardia de México (
www.vanguardia.com.mx)





UNA ADOLESCENTE BOLIVIANA FUE RESCATADA DE UNA QUINTA DONDE ESTABA ESCLAVIZADA

LA CHICA VENDIDA PARA TRABAJAR

Fue traída a los 13 años desde Bolivia mediante engaños y terminó trabajando en condiciones infrahumanas en una quinta de La Plata. Terminó internada por deshidratación. Ahora tiene 15 y tuvo un bebé, que se encuentra desnutrido.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Hace una semana, una joven boliviana de 15 años fue internada en el Hospital de Niños de La Plata debido a un cuadro de deshidratación. En brazos traía a su beba, de un mes, que estaba desnutrida. “Los médicos se dieron cuenta de que estaba muy asustada y no cerraba su historia, así que se comunicaron con la Dirección de Niñez y Adolescencia”, comentó ayer a este diario Carlos Dabalioni, titular de esa dirección, desde donde se ubicó al padre de la chica. Luego el abogado de este organismo hizo la denuncia por “trata de personas”: la joven habría sido “vendida” a unos quinteros de la localidad platense de Olmos. Allí trabajaba de sol a sol, al igual que un hermano suyo de 17 años. El lunes pasado, ellos, la beba y el padre de ambos hermanos, que vino desde Bolivia a buscarlos, regresaron en avión al país vecino.
Según informó ayer el titular de la Dirección de Niñez y Adolescencia, la familia de la joven es oriunda de Potosí y quedó en la ruina tras las inundaciones ocurridas en esa ciudad del sur de Bolivia, durante el 2009. Una supuesta “tía” de la familia, supuesta porque no tendría realmente vínculo familiar, le ofreció al padre de la joven trabajo para sus tres hijos en Argentina. El hombre autorizó el viaje y hasta el momento de recibir la llamada de la Dirección creía que su hija menor trabajaba como empleada doméstica de una familia platense.
“La chica y los hermanos llegaron engañados, a ella sólo la dejaban hablar con su padre una vez cada tres meses y la obligaban a mentirle. La explotaban en una quinta junto a otras personas, también de nacionalidad boliviana. La nena vino cuando tenía 13 años y medio y poco después quedó embarazada y no sabemos bien en qué circunstancia. Tuvo a su beba en un galpón del campo y al mes, como estaba tan mal alimentada, empezaron los problemas. O la llevaban al hospital o se moría. Y entonces la dejaron en el Hospital de Niños”, contó una fuente de la Municipalidad de La Plata.
Tras decirles a los médicos el supuesto motivo de su desnutrición, éstos la derivaron a la Dirección de la Niñez y la Adolescencia, donde se encargaron de conseguirle alojamiento y ubicar al padre. El hombre viajó en micro durante tres días para llegar a La Plata. Una vez reunidos supo además que tenía una nieta y tras la gestión de Dabalioni consiguió pasajes aéreos para volver con ella, su nieta y uno de sus hijos. Aún queda por determinar el destino del tercer hijo, que es mayor de edad, y por lo que pudo saber este diario, desde la Dirección denunciaron en la fiscalía de turno a los dueños de la quinta por “trata de personas”.
En La Plata, a la vera de las rutas 2 y 36, se cultivan frutas, verduras y flores. En esas quintas trabajaba la joven y su hermano, pero la explotación y la trata también se extienden a los talleres textiles clandestinos y a las casas particulares. Desde 2008 hasta la fecha son seis los casos descubiertos de explotación de menores, ese año se conoció el caso de una joven peruana que era sometida a distintos trabajos y castigos físicos en una textil en la localidad de Melchor Romero. La joven no está escolarizada y se le impedía hablar con su familia en Perú.
Un año después, también en Melchor Romero, la Dirección de la Niñez y la Adolescencia rescató a una menor de nacionalidad boliviana que había entrado al país con un mayor y autorizada por su madre para pasar 90 días de “vacaciones” en el país. En verdad había sido entregada a una familia boliviana que la obligó, desde el primer día, a realizar todo tipo de tareas domésticas y cuidar a los tres hijos. Su “trabajo” comenzaba a las 5 y terminaba por la noche, momento en que recibía el único plato de comida del día, como toda paga. Como en el caso descubierto la semana pasada, esta joven también llegó al Hospital de Niños en grave estado.
Según explicó Dabalioni a Página/12, “el principal problema es la incomunicación, los chicos llaman poco a sus padres, solo para decirles ‘estoy bien y estoy vivo’, son presionados para que no cuenten lo que está pasando”.





PROCESAN A DUEÑA DE TALLER TEXTIL ACUSADA POR EXPLOTACIÓN DE COMPATRIOTAS BOLIVIANOS

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)

La Cámara Federal procesó a una ciudadana boliviana acusada de mantener a 18 compatriotas, entre ellos a un menor de edad, trabajando en condiciones de "servidumbre" en un taller textil ubicado en la Capital Federal.
La Sala I del Tribunal revocó una falta de mérito para la ciudadana boliviana, una mujer viuda de 34 años de edad, la cual tenía a cargo el taller textil que está ubicado sobre la calle Antonio Abraham Zinny al 1600, de esta ciudad.
En primera instancia, el juez federal Norberto Oyarbide había dispuesto su "falta de mérito".
La mujer está acusada de "haber dado acogida a 18 personas extranjeras, lográndose establecer que la presencia en el país de cinco de ellas era en forma regular, diez ciudadanos bolivianos en estado migratorio irregular y tres personas extranjeras que acreditaron su permanencia en el país mediante visa de estudiantes, no encontrándose autorizados a trabajar".
El descubrimiento de ese grupo de gente se produjo a raíz de un allanamiento realizado en el taller textil, donde fue detectada incluso "una persona, de sexo femenino, menor de edad, de nacionalidad boliviana, quien se encontraba en el lugar en igual situación que las demás personas es decir con acogida en ese inmueble y su explotación laboral", según la Justicia.
Para los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, está comprobado que los ciudadanos bolivianos estaban sometidos a "extensas y extenuantes jornadas laborales, no encontrándose regularizados laboralmente, en condiciones inhumanas y con condiciones mínimas de higiene, condiciones habitacionales no aptas para recreación y descanso digno".
"También se constató que las personas que habitaban el inmueble recibían un precario régimen de alimentación, se les abonaba a los trabajadores salarios magros, por prenda terminada, y según la producción que efectuaban de a grupos de unas seis personas", según el fallo.
El sistema de trabajo consistía en "grupos de seis personas en los que cada una tenía a su cargo la confección de una parte de la prenda y en la que todo el grupo cobraba por unidad terminada".
Las 18 personas bajo condición de "servidumbre", "sólo podían salir libremente durante el sábado después de las 13:00 y los domingos, ya que en los días laborales sólo podían hacerlo en horas de descanso y con el permiso del encargado para hacer alguna compra en el supermercado o algún trámite; algunos manifestaron que los dueños del taller les habían dicho que no podían salir del país mientras no tuvieran documentación argentina".
En su resolución, el Tribunal ordenó "poner en conocimiento del Consulado de la República de Bolivia la sustanciación de este proceso", en referencia al procesamiento de la acusada, por "reducción a la servidumbre".





Problemas estructurales

EL LEVANTAMIENTO DEL PARO EN BOLIVIA ES UNA TREGUA, NO UNA SOLUCIÓN

El Mundo de España (www.elmundo.com.es)

En el último tramo de la Avenida 19 de julio, en La Paz, todavía quedan cascotes, trozos de pavimento y neumáticos quemados por levantar. Uno de los empleados a cargo de la limpieza, Rosendo Chasqui, observa los escombros y apoyado en el escobillón, reflexiona. "Mientras exista Bolivia siempre habrá huelgas y mientras existan huelga siempre habrá mugre".
A su modo, Rosendo expresa lo que todos los bolivianos perciben como una suerte designio divino. El suyo es un país en permanente conflicto. Si no son los mineros, son los trabajadores rurales o los profesores los que cortan las calles en protesta por sus condiciones laborales. El paro que concluyó ayer, cuando los afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) aceptaron el aumento del 11% que sus líderes pactaron con el Gobierno, es el undécimo desde que Evo Morales ascendió al poder en el 2006. Y quien sabe cuantos vendrán hasta que termine su mandato.
"Creíamos que con Evo se acabarían estos líos. Porque siendo él el principal agitador (antes de asumir su cargo) y el supuesto amigo de los sindicalistas, habría tranquilidad", dice Tomaso, un empleado bancario a este periodista. Por si las moscas, él tiene bien surtida la despensa de su casa. Nadie sabe cuanto tiempo durará la calma, ya que los sindicalistas le dieron al gobierno un plazo de un mes y medio para concederles un aumento suplementario de un uno por ciento.
Bolivia se encuentra en medio de una escalada inflacionaria que es terreno abonado para nuevos conflictos. El politólogo Marcelo Silva advierte que si el Gobierno no resuelve los problemas estructurales de la economía, como la activación de la industria del gas que constituye su pilar, las huelgas serán el pan nuestro de cada día. "Los panificadores y los chóferes del transporte público ya están pensando en aumentar el precio de sus productos y servicios. Habrá que ver como resuelve el gobierno el conflicto un megaconflicto en ciernes que abarcaría a todos los sectores de la sociedad", dice Silva.
Para complicar aún más el panorama, el último informe de la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), señala que Bolivia se encuentra en la "zona roja" del hambre mundial, siendo el único país sudamericano que figura en esa categoría. Según Elisa Paredes, representante de la FAO en Bolivia, existen "tímidos avances" para resolver el problema del hambre en el país. "En 1992 en Bolivia había aproximadamente 1,9 millones de personas hambrientas y en el informe del 2010 la cifra era de dos millones. Es decir, proporcionalmente inferior si se considera el crecimiento demográfico", indicó Paredes.
Según la funcionaria habría que aumentar los recursos destinados al sector agrícola y centrarlos en la producción de alimentos para consumo en el mercado local. Por ejemplo, plantar más soja y enseñar a los bolivianos a consumirla como hacen los chinos.
La pregunta es de donde vendrían esos recursos cuando un aumento como el que obtuvo la COB pone al estado al borde de los números rojos y cuando la inversión privada,local y extranjera, ha bajado en un 20% desde que Evo Morales maneja el país.
"Esta changa (trabajo) es la más ingrata de todas. Te deja sin aliento, la gente vuelve a ensuciar lo que se ha limpiado y para colmo pagan una miseria", concluye Rosendo Chasqui.





BOLIVIA REENCAUZARÁ UN RÍO QUE ALIMENTA A CHILE

Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)

Una comisión determinará las acciones para que las aguas del Silala retornen al territorio altiplánico. El tema figuraba en la agenda binacional que se elaboró en 2006.
Una comisión de la gobernación del departamento boliviano de Potosí viajará el jueves 28 a las pampas del Silala donde existe un manantial, cuyas aguas benefician a poblaciones del norte de Chile.
"El proceso de repatriación de las aguas del Silala se iniciará después de esa inspección que se programó para el 28 de abril", informó la gobernación de Potosí.
El gobernador Félix González explicó que se hará un estudio técnico para que las aguas del manantial Silala retornen a territorio boliviano.
"La inspección permitirá establecer qué acciones se realizarán para evitar que las aguas sigan beneficiando al norte de Chile", dijo.
Agregó que Bolivia apunta a recuperar el sistema de bofedales que fue destruido por empresarios chilenos que construyeron canales entre 1884 y 1888 para dotar de agua dulce al norte de Chile.
El grupo Luksic, de Chile, adquirió en 1979 la empresa Bolivian Railway, compañía que vende el agua del manantial Silala.
Una investigación del diario "Página Siete", de La Paz, estableció que el Grupo Luksic, a través de Aguas Antofagasta, recibió el año pasado unos 52 millones de dólares por la distribución del agua del Silala a cerveceras, constructoras, complejos industriales y a las minas estatales de la Compañía Nacional del Cobre (Codelco). Además de las ciudades chilenas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones.
El presidente boliviano, Evo Morales, advirtió el 5 de abril de futuros litigios con Chile por aguas dulces de los ríos Lauca y Silala.
Las aguas del Silala y del Lauca son utilizadas por pobladores del norte de Chile, y en el pasado hubo fricciones entre ambos países por el desvío del río Lauca, lo que puso fin en 1962 a las relaciones diplomáticas.
El tema del Silala figuraba en la agenda binacional de 13 puntos que se elaboró en 2006.
Chile propuso a Bolivia pagar un 50 por ciento del consumo de las aguas del Silala, propuesta que no llegó a ningún acuerdo por oposición del Comité Cívico de Potosí.
El 23 de marzo pasado Morales anunció que su país recurrirá a tribunales internacionales para conseguir de Chile un acceso con soberanía al océano Pacífico, cualidad perdida en 1879 en la Guerra del Pacífico que involucró a Chile, Bolivia y Perú.






BOLIVIA TODAVÍA ESPERA PROPUESTA DE CHILE SOBRE SALIDA AL MAR

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

El Gobierno boliviano se encuentra todavía en la espera de la propuesta “útil, concreta y factible” por parte de Chile, en el marco de la centenaria reivindicación de una salida soberana al mar, pese a su advertencia de recurrir a tribunales internacionales para una solución justa, declaró este martes el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.
“Nosotros estamos esperando, porque la pelota estaba en la cancha de Chile, nosotros estamos esperando una propuesta útil, concreta y factible y estamos totalmente abiertos a recibir esa posibilidad”, sostuvo.
El vicecanciller boliviano hizo la afirmación este martes durante una rueda de prensa.
Pese al anuncio de Bolivia de apelar a una instancia internacional, para solucionar el conflicto, "no hemos cerrado las puertas" al diálogo, aseguró.
La propuesta "útil, concreta y factible" se refiere a la salida de Bolivia al mar, posibilidad que ha sido negada por Chile.
“Ellos (Bolivia) pretenden algo que es imposible”, afirmó el presidente chileno, Sebastián Piñera, el pasado 1 de abril. Después de la decisión boliviana de acudir a una demanda internacional, el diálogo entre ambas naciones quedó suspendido, pues Santiago aseguró que La Paz no puede usar las dos vías a la vez: el diálogo bilateral y el litigio internacional.
El gobierno de Evo Morales prepara los argumentos históricos y jurídicos por su causa, mientras que su homólogo Sebastián Piñera respondió que también armará la defensa, ante la posible demanda aún sin fecha. La Guerra del Salitre, también conocida como Guerra del Pacífico (1879-1884), fue un conflicto armado en el que estuvieron involucrados Chile y Bolivia, por diferencias comerciales en la exportación del salitre boliviano a Chile.
Diez años después del fin de la guerra (1884), Chile y Bolivia firmaron un tratado de paz que definió la actual delimitación territorial, que dejó a Bolivia sin acceso al mar.
La Paz negocia en la actualidad un corredor de 10 kilómetros de ancho en la zona fronteriza entre Perú y Chile, que le permita dar un impulso a sus actividades comerciales vía marítima.





BOLIVIA INSTALA OFICINA EN PUERTO CAPITALINO

La Web de Uruguay (www.webpicking.com/ps)

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz instalará una dependencia en Montevideo para utilizar este puerto como una de las vías de salida de su producción. La ANP entregó un informe con los costos del transporte que se concretaría vía camión.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, encabezó una misión oficial junto a diez empresarios de distintos sectores de actividad que viajó a Bolivia para participar en la Expologística 2011 con la finalidad de promocionar el puerto de Montevideo.
En diálogo con EL País el titular de la ANP informó que en la charla que dio su organismo contó con la asistencia de 36 empresas bolivianas. La actitud más activa la tuvo la Cámara Forestal de Bolivia que realizó varias preguntas y entabló una serie de contacto con los actores privados, indicó.
Asimismo, Díaz dijo que otro hecho positivo y auspicioso fue el encuentro bilateral con la Cámara de Exportadores de Santa Cruz que busca gestionar la apertura de una oficina en Montevideo para propiciar las exportaciones a través de la principal terminal portuaria del país.
La noticia es alentadora porque van a contratar a un agente de ventas en Uruguay para que se encargue de operar como nexo de la exportación boliviana con el puerto de Montevideo, explicó.
El presidente de la ANP precisó que en todos los casos se negoció para traer la exportación desde Bolivia vía terrestre (camión) y no por la hidrovía porque los volúmenes de carga que se manejan aún no son lo suficientemente significativos como para estudiar la vía fluvial. El organismo portuario le entregó un informe a los privados bolivianos con los costos del transporte carretero y la disponibilidad de camiones que tendría Uruguay en una primera etapa.
El análisis que hicimos para competir con el puerto de Arica (Chile) nos dio que debíamos utilizar el camión como forma de transporte por los volúmenes de carga, explicó Díaz.
El puerto de Montevideo movilizó en el último año móvil cerrado a marzo más de 700.000 teus. Para este año las autoridades prevén un crecimiento mínimo de la actividad del 10% respecto al año pasado.
Por otro lado, el cluster naval uruguayo avanzó en la posibilidad de construir embarcaciones para ese país, producto de una alianza que está haciendo el sector público boliviano con actores privados.
Se pronostica un crecimiento del 10% de la actividad del puerto en 2011.





CÓNSUL BOLIVIANO AFIRMA QUE CRECIMIENTO SE DEBE A MODELO ECONÓMICO NACIONALISTA

Radio Uno de Perú (www.radiouno.com.pe)

Distante a las recientes publicaciones de algunos medios de comunicación que afirmaban que el modelo económico que planteaba Ollanta Humala para un eventual gobierno se asemeja al desarrollado en Bolivia, el cónsul de la república andina en Tacna, Juan José Rojas descartó que la propuesta conduzca al fracaso económico y por el contrario aseguró que ha sido este modelo el que ha propiciado un crecimiento de más del 10% en todos los sectores bolivianos.
“En las últimas semanas se ha acusado sin fundamentos al presidente Evo Morales de entrometerse en los asuntos electorales del pueblo peruano. Este tema le pertenece netamente a los ciudadanos de este país. Lo único que pretendemos es aclarar que el modelo económico de Bolivia de ninguna manera ha conducido al fracaso, por el contrario nos ha permitido generar un 10% de crecimiento, además de tener reservas internacionales de más de 10 mil millones de dólares, cuando antes no teníamos ni un dólar. Tampoco debemos olvidar que el modelo nacionalista ha permitido incrementar los salarios de los sectores educación y salud en 15% cuando antes eran imposibles los aumentos”, indicó.
Para el cónsul boliviano este desarrollo ha sido posible gracias a las exigencias de la Central Obrera Boliviana (COB) que han vigilado el cumplimiento pleno de las promesas electorales del actual mandatario, referentes sobre todo a la nacionalización de recursos y la reactivación de leyes que anulen el libre mercado.
“Esta desinformación de ciertos grupos genera el divisionismo y hace perder los principios de solidaridad. Se habla de una economía que se está yendo a la deriva pero no explican cómo un pueblo que antes no tenía un dólar actualmente maneje reservas que superan los 10 mil millones de dólares. No es Evo Morales el que está cambiando el país, es el pueblo organizado el que exige un cambio y lo ha logrado satisfactoriamente”, indicó.
Juan José Rojas también se refirió a la supuesta intromisión del estado en los fondos de pensiones de los aportantes bolivianos y que supuestamente sería la misma modalidad que empelaría Ollanta Humala de alcanzar el mandato. “No es posible tomar los fondos de los pensionistas para garantizar una jubilación digna para otras personas. Se trata de aportes de acuerdo a la condición de cada ciudadano y un aporte solidario de quienes ganan más”, precisó.





LOS ESTADOS UNIDOS Y BRASIL AYUDARÁN A BOLIVIA A DESTRUIR LA COCA ILEGAL

Prestarán asistencia financiera y logística. El programa pretende modernizar el control para la erradicación de esas plantaciones, que según la ONU alcanzan unas 18 mil hectáreas.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

"Bajo el principio boliviano de respeto a la soberanía y la dignidad, Bolivia firmará el convenio con esos dos países, sólo para modernizar y fortalecer el proceso de erradicación de la coca excedentaria e ilegal en todo el país", señaló el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
Washington proveerá 250 mil dólares para la compra de equipos de navegación satelital (GPS) que serán utilizados para modernizar el sistema de monitoreo y destrucción de cocales. Hasta el momento, ese trabajo se realiza de modo manual.
Brasil, por su parte, donará otros 100 mil dólares para cursos de capacitación de técnicos bolivianos especializados en la recolección de datos para la mensura de las plantaciones cultivadas y las erradicadas.
Cáceres explicó que el vínculo de cooperación bilateral con los Estados Unidos se basa en la asistencia económica y logística que no incluye el apoyo de "personal estadounidense en la erradicación (de coca) e interdicción (del narcotráfico)".
La aclaración del funcionario pareció dirigida a sostener la postura que el gobierno de Evo Morales adoptó ante la DEA años atrás.
La Paz expulsó, en 2008, a los agentes de la unidad antinarcóticos estadounidense bajo la acusación de injerencia en asuntos internos del país. El propio presidente ya había ordenado la salida del embajador con el mismo argumento.
La decisión fue ampliamente criticada y los opositores al gobierno sostienen que la salida de la DEA del país no hizo más que agrandar los problemas del narcotráfico.
La situación de Bolivia con Brasil es distinta: ambos países firmaron, en marzo, un acuerdo de cooperación bilateral de lucha contra el narcotráfico, flagelo que azota su extensa frontera de 3.100 km. Dicho convenio es el comienzo de un ambicioso plan de combate que incluirá también a Perú y, eventualmente, a Chile.
De acuerdo a las cifras de la ONU, Bolivia posee un total de 30.900 hectáreas plantadas con coca, de las cuales sólo 12 mil son legales. Su producción es para masticación, infusión y ritos religiosos andinos.





BOLIVIA ESPERA MISIÓN DE EEUU PARA NEGOCIAR ACUERDO DE COOPERACIÓN

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co)

Una misión diplomática de Estados Unidos podría llegar a Bolivia para cerrar la negociación de un acuerdo marco de cooperación, discutido desde 2009, paso previo para reencauzar las relaciones bilaterales, dijo este martes el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde.
Ambos países discuten el acuerdo marco tras la decisión del presidente Evo Morales de expulsar a fines de 2008 al embajador norteamericano y a la agencia antidrogas DEA, acusándolos de haber apoyado un supuesto complot de derecha.
Washington, que negó los cargos, hizo lo propio con el embajador boliviano.
"Las últimas comunicaciones que hemos tenido con el encargado de negocios de Estados Unidos, aquí en Bolivia, es que se está preparando posiblemente alguna misión para discutir el tema", dijo Alurralde, en una conferencia de prensa.
Señaló que meses atrás Bolivia envío un borrador de acuerdo, cuyo contenido se desconoce, para regular las relaciones entre los dos países en los campos político, económico, comercial, jurídico y de lucha contra el narcotráfico.
"Bolivia ha mandado la contrapropuesta al departamento de Estado de Estados Unidos, el departamento de Estado está revisando la contrapropuesta boliviana y ellos aseguraron que en los primeros días de abril iban a responder a esa contrapropuesta, estamos a la espera de esto", complementó el vicecanciller.
Las expulsiones de embajadores marcaron el punto más conflictivo en las relaciones de los dos países, tras la llegada de Morales al poder en enero de 2006, cuando inauguró un régimen de contenido izquierdista, estatista e indígena.
EEUU ha criticado varias veces la política antidrogas de Morales y calificó de nulos los esfuerzos bolivianos para erradicar los cultivos de coca, materia prima para fabricar cocaína, que se sitúan en 30.900 hectáreas, según las Naciones Unidas.





CRISIS ALIMENTARIA SILENCIOSA: PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SUPERAN HOY LOS DE LAS HAMBRUNAS DE 2008

La Tercera de Información de España (www.tercerainformacion.es)

Hace meses que el precio de los alimentos sigue subiendo y desde Enero (1) alcanza niveles superiores a la subida de mediados de 2008, cuando los especuladores abandonaron los maltrechos mercados financieros como consecuencia de la crisis de las hipotecas para refugiarse en el mercado de futuros para las materias primas. A eso se le llamó la crisis alimentaria. Hoy no se le pone nombre y apenas se le dedican titulares.
En febrero, el precio de los alimentos subió un 2,2%, y ya es la octava subida consecutiva, según refleja el Indicador de Precios de los Alimentos elaborado desde 1990 por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este indicador se basa en en una variación mensual de los precios internacionales de 55 materias primas alimentarias que incluyen cinco grupos : la carne, los cereales, los productos lácteos, los aceites y grasas, y el azúcar. El promedio de 236 puntos del indicador supone el nivel más alto registrado desde su creación hace veinte años. El Banco Mundial ha advertido de que el alza de los precios ha generado 44 millones de pobres en los últimos seis meses, pero la especulación no cesa. En las diferentes bolsas del mundo, los especuladores juegan con los futuros de los alimentos básicos influyendo en los precios de la comida de los cinco continentes. En el mercado de futuros Chicago, en tan sólo un año, el trigo se ha disparado un 27,8%, la soja un 44,4%, la leche un 37,3%, el maíz un 78,2% y la mantequilla un 44% (2).
En su momento, la subida del precio de los alimentos básicos se trató de explicar por el “crecimiento de las clases medias de países como China e India”, pero teniendo en cuenta que la subida fue repentina (en Junio de 2008) y que meses después los precios volvieron a bajar, la explicación no es muy sensata. Más razonable es la influencia del empleo de algunos alimentos básicos, como el maíz, para la fabricación de agrocombustibles, pero esta causa no determina ascensos marcados en un corto plazo de tiempo. Con más razón podría achacarse a malas cosechas (tampoco es el caso) o a fenómenos meteorológicos adversos, como inundaciones, sequías o incendios, pero hay otros factores que aparecen menos en los medios, entre ellos el principal : la especulación.
Hay que tener en cuenta que en el encarecimiento de los alimentos intervienen el control oligopólico de varias multinacionales por la privatización de servicios públicos para la agricultura en muchos países (multinacionales de alimentación como Bunge, Dupont, Cargill, ADM o Syngenta controlan más del 70% de la oferta de cereales y marcan los precios que les convienen) ; también la norma impuesta por la OMC desde 1994, según la cual los alimentos son meras mercancías reguladas por el mercado ; y por supuesto, la consecuencia de esta norma : la especulación de grandes inversores y bancos privados sobre las cosechas futuras. Por último, no hay que pasar por alto que la especulación sobre el petróleo y otros combustibles -el otro refugio de los inversores- provoca la subida de su precio y aumenta la de los alimentos, pues repercute en gastos de transporte, etc.
La ONU ya avisó el mes pasado (3) que “teme disturbios por los alimentos”, y que “Las protestas del mes último en Africa del Norte y en Oriente Medio estuvieron relacionadas en parte con los costos de la agricultura” además de que “amenazan a decenas de millones de pobres”.
En Mayo de 2008, presagiando lo que iba a ocurrir, la India, de manera admirable, estudió excluir los alimentos de los mercados de futuros. “Acertadamente o no, la gente percibe que la compraventa de contratos de futuros en los alimentos es especulativa y lleva a un aumento de los precios. En una democracia tienes que atender esa opinión", explicó el entonces ministro de Finanzas de la India, Palaniappan Chidambaram (4). En aquel entonces, un informe de Lehman Brothers advertía de que la inversión especulativa en alimentos había pasado de 13.000 millones de dólares en 2003 a 260.000 millones en 2008. Parece que no hay informes públicos para el mercado del hambre en 2011...
En Octubre de 2008, Juan Torres ya ofreció una demostración muy ilustrativa de un crimen que mata y empobrece a muchos millones de personas, a más que todas las guerras actuales juntas. ·”¿Hay que apoyar a estos bancos especuladores ?”, se preguntaba Torres en el título, y nos enseñaba como Deutsche Bank ofrecía a sus clientes en su web materias primas agrícolas como inversión (5). Hace unos días pudimos leer otro ejemplo aplicado a España en la web de Pascual Serrano, en el artículo: “Cómo hacerse rico con el hambre de los demás” (6).





Bolivia y Paraguay

CHACO BOREAL ¿UNA O MUCHAS REGIONES?

América Latinoamericana de Información (www.alainet.org/active)

¿Es posible realizar acciones coordinadas en el Chaco Boreal que comparten Bolivia y Paraguay? ¿Hay potencial para que la acción conjugada de múltiples sujetos disminuya la pobreza y potencie la dignidad y derechos de la población chaqueña? Dada las diferencias actuales, modelos de desarrollo, economía, política, no existe evidencia sobre la necesidad y las características de las acciones transfronterizas. Sin embargo, es posible anticipar que en el mediano plazo existirán influencias notables, sobre todo en la acumulación de la propiedad de la tierra y su uso agroindustrial y en la conformación multicultural, que permiten proyectar tareas y propuestas tendientes a aminorar y revertir sus efectos negativos sobre la población indígena y campesina, pequeños propietarios y asalariados.
El Gran Chaco Americano es una macro eco región que ocupa diferentes extensiones en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Cuenta con una superficie aproximada de un millón doscientos kilómetros cuadrados, que equivalen al 6% del espacio geográfico de América del Sur. Tiene una población aproximada de 7.5 millones de personas, entre pueblos indígenas, poblaciones criollas y mestizas asentadas en comunidades rurales, y colonos de origen extranjero, distribuida de forma heterogénea en cuatro países, 19 gobiernos regionales y 349 gobiernos subregionales.
Considerada la segunda región boscosa más extensa de América del Sur, después de la Amazonia, cuenta con una excepcional biodiversidad por ser un área de transición entre nueve eco regiones, lo que incluye una mayor cantidad de especies, y la convierte en un área prioritaria para la conservación. Sin embargo, la zona sufre un déficit hídrico importante durante gran parte del año, por lo cual la distribución heterogénea de la población en la región, y los conflictos por los recursos naturales, está relacionada fundamentalmente con la disponibilidad y acceso al agua.
La economía comercial de la región está basada principalmente en la producción agrícola y ganadera, que en su mayor parte es destinada a la exportación como materia prima, siendo los cultivos más importantes y característicos: algodón, maíz, girasol, sésamo, soja, sorgo y pastos. La producción ganadera es una de las fuentes de ingreso más importantes del Chaco, sobre todo la de bovinos y caprinos. La economía familiar campesina indígena participa en parte de la economía comercial, pero su principal sustento son cultivos nativos, recolección, caza y pesca, en algunas lugares la economía familiar campesina indígena se encuentra muy debilitada y en otras en proceso de recuperación y crecimiento.
Chaco Boreal
El Chaco boliviano paraguayo corresponde al denominado Chaco Boreal, diferenciado del Central y del Austral, ubicados principalmente en Argentina. Sin embargo, ninguna delimitación es taxativa, menos aún en esta región, donde las zonas de transición con otras regiones geográficas son muy extensas, lo cual genera cierta conflictividad al momento de hacer una aproximación de carácter poblacional, recursos naturales, político administrativo, ambiental, entre otros aspectos.
El Chaco fue uno de los últimos territorios en ser apropiados por ambos países, lo que no se logró de manera estable durante la colonia, y en la república se hizo con la fuerza del ejército. La batalla de Kuruyuki de 1892 en Bolivia, acabó con la resistencia de los guerreros guaranís. Luego, durante la guerra que enfrentó a los vecinos de 1932 a 1935, las poblaciones indígenas perdieron prácticamente el control del territorio y se rompieron los circuitos de interconexión entre parcialidades. Sin embargo, la presencia del Estado, mucho tiempo sostenida por la fuerza militar, no significó garantía para la convivencia pacífica entre los pueblos indígenas, no nativos y otros que fueron llegando.
Posiblemente la escasez de espacios plenamente habitables explica los permanentes conflictos por la tierra, alianzas y dominio de unos grupos sobre otros, así como su emancipación. Quienes lograron el control de las fuentes de agua consiguieron una situación privilegiada, pero las hegemonías han sido transitorias, y poderes y alianzas se van reconfigurando de manera permanente. En estas disputas los pueblos indígenas han sido los perdedores netos. La propia guerra entre Bolivia y Paraguay se puede estudiar en una lógica de asentamientos.
En Bolivia, desde 1985, con los primeros pasos de organización regional del pueblo Guaraní, se puede constatar un crecimiento progresivo y exponencial del reconocimiento demográfico a la población indígena originaria, incluidos los pueblo Weenahayek y Tapiete, relacionado con el propio fortalecimiento de las identidades indígenas e importante movilización local, que encontró un contexto favorable en el conjunto del país. Destacan en este periodo el plan de alfabetización bilingüe, la demanda territorial y los diversos proyectos productivos encarados por las comunidades. Hoy, la situación de las comunidades guaraní es diversa, unas tienen territorios consolidados, otras van en camino; unas mejoraron sustancialmente sus indicadores sociales, otras menos, pero en general se puede decir que es una población empoderada.
En gran parte del Chaco boliviano, la población criolla y mestiza de segunda y tercera generación ha migrado a otras regiones, quedando algunas propiedades y referentes familiares que mantienen una noción de territorialidad a la distancia, reclamada simbólicamente cada cierto tiempo. En el mismo periodo, otros grupos sociales, de diversos orígenes étnicos y provenientes de otras regiones del país consolidaron una presencia importante en El Chaco. La población quechua y aymara se ha asentado principalmente en los centros urbanos y poblaciones mayores, dedicadas al comercio y transporte, con influencia creciente. La población menonita se ha incrementado; habiendo llegado inicialmente a regiones más húmedas del departamento de Santa Cruz, para luego pasar al Chaco; en el municipio de Charagua hay seis colonias, con una población aproximada de 10.000 personas.
En Paraguay, se encuentra viva y presente una fuerte presencia indígena, con 13 pueblos distintos, en un territorio relativamente poco habitado. Resulta difícil distinguir la diversidad étnica, sobre todo cuando existe una lengua de origen indígena que es comúnmente utilizada por la mayoría de la población paraguaya. Si bien la diversidad de pueblos es una riqueza en términos de conocimientos, culturas, idiomas e interpretaciones del mundo, es muy compleja a la hora de valorar la fortaleza organizativa y la fuerza que pueden demostrar en su unidad.
El segundo grupo humano que resalta es la población menonita, llegada originalmente al Chaco desde Rusia. Las distintas etapas del asentamiento fueron más lentas y el crecimiento endógeno fue una de sus características. Desde el primer asentamiento en 1929, hasta finales del siglo XX, el peso demográfico se ha vuelto incomparable con el peso económico. Hoy, gran parte de la economía del Chaco paraguayo, la investigación, los medios de comunicación, los archivos y memoria del Chaco Central funcionan alrededor de las tres principales colonias menonitas.
Al mismo tiempo, el empuje a la infraestructura y las nuevas dinámicas económicas han atraído un conjunto amplio de nuevos pobladores, quienes se llaman a sí mismos paraguayos, lo que en cierta medida denota la identidad que han ido adquiriendo los grupos más antiguos en el Chaco en relación a la población criolla del resto del país. Cada día es más notoria la presencia de población de origen brasilero, sobre todo en los márgenes del río Paraguay, influencia que ha sido ampliamente estudiada tanto por su presencia en los medios de comunicación, el uso del portugués y también la tecnología y los sistemas productivos.
Historias en paralelo
En Bolivia se suele decir que el país se conoció a sí mismo en la Guerra del Chaco, y que ahí se constituyó la nación. Esto es también válido para el Paraguay. En ambos casos, sin embargo, la población del Chaco constituye hoy una buena muestra de cada país, cada uno con sus particularidades.
Hace ya 25 años en Bolivia y 20 en Paraguay, los procesos de descentralización política marcaron un hito de inflexión en el que los actores locales no solamente han ido retomando el control de su territorio, sino también se ha dado lugar a procesos democráticos, por tanto a la disputa electoral como mecanismo de legitimación de los grupos, sus intereses y propuestas. La gestión de importantes recursos financieros, aunque con menores facultades legales que las deseables, ha dado lugar a cambios acelerados en diversos campos, entre los más importantes: generación de empleo público y de infraestructura de gobierno, inversión en infraestructura de educación y deportiva, sedes sociales, sistemas de provisión de agua, energía eléctrica, telefonía, internet, carreteras e incluso apoyo a iniciativas económicas de los pequeños productores como una estrategia para mejorar la economía del municipio.
El Chaco es una unidad transfronteriza, a la que las interrelaciones ecológicas otorgan un sentido universal, reconocido como una unidad distinta a otras existentes en el mundo. Sin embargo, no todos los aspectos del ecosistema hacen necesariamente interacción transfronteriza. Por eso, muchos proyectos de conservación se ubican preferentemente en sus espacios, considerados importantes para conservar y mantener los valores y las características de las subregiones chaqueñas.
La cuenca del río Pilcomayo es ejemplo de un factor natural que puede considerarse una clásica unidad transfronteriza, pues la interacción de la población en cualquier lugar de su área de influencia puede ocasionar grandes cambios al conjunto del sistema hídrico, biológico, social, económico. Pero no es evidente que cada aspecto del ecosistema chaqueño guarde esta relación, y que se la pueda diferenciar de las interrelaciones que sufren los ecosistemas desde la perspectiva de factores que ocurren en otros espacios y cuya incidencia va más allá de la unidad biogeográfica. Entre el Chaco paraguayo y boliviano, se encuentra una relación estrecha en los sistemas hídricos, incluida la alimentación de los sistemas subterráneos y el escurrimiento desde la cordillera hacia las llanuras. La fauna depende de la interacción de estos sistemas y el monte y el libre tránsito por los ríos, pese a que ya han sido trastocados, observado los impactos a mucha distancia del origen de la intervención humana o del fenómeno climatológico.
Tránsito de gente y productos
Es muy común confundir la relación Bolivia Paraguay con una relación fronteriza entre los Chacos, pero hay que alertar que mucha de la relación entre Bolivia y Paraguay tiene al Chaco simplemente como lugar de tránsito, con algunas excepciones. Esto se evidencia en las relaciones comerciales entre Bolivia y Paraguay, como puede verse en esta misma página web el documento Exploraciones No. 5: Relaciones comerciales entre Bolivia y Paraguay, encargado por el IPDRS al investigador Marco Antonio Romay Hochkofler. Sin embargo, también se advierte que a mediano plazo podrían existir condiciones para una mejor articulación comercial entre los países, exceptuando los productos industriales a los que se refiere el estudio, existe una gran posibilidad de mejorar el comercio de alimentos.
En la frontera no existen poblaciones numéricamente significativas, por lo que el contacto interpersonal es mínimo, exceptuando los funcionarios de frontera y algunos dueños de puestos ganaderos cuyas propiedades son limítrofes. En todo caso no existe, como en otros lugares una dinámica de frontera que aprovecha las dinámicas de las economías nacionales y prácticamente viven del comercio y los servicios transfronterizos. El transporte de pasajeros, en transporte público o privado, es limitado, pero en la literatura y la opinión pública común de la región, se habla sobre el comercio de contrabando y narcotráfico creciente, todo lo cual es difícil de verificar.
Los sectores de pequeños y medianos ganaderos también comparten ciertas afinidades, al menos en lo que respecta a su posición ante los sectores agroindustriales, pero también en su diferenciación con la población indígena. Es un sector muy diverso y complejo, pero que en alguna medida ha venido compartiendo distintos espacios de articulación y han establecido algunos puntos de coincidencia. En lo que respecta a la unidad transfronteriza podemos indicar que ahí hay algunas iniciativas aunque de bajo impacto, coincidente de alguna manera con el mismo bajo impacto que tienen esas organizaciones en sus propios países.
Aunque las estructuras de las iglesias no tengan una visión transfronteriza, la identidad indígena y la identidad religiosa se encuentran estrechamente relacionas. En ambos lados de la frontera, las estructuras de las iglesias destinadas a la evangelización se han articulado, y aunque no existen por el momento proyectos evangelizadores transfronterizos, los medios de comunicación y otros recursos que utilizan suelen ser escuchados y seguidos por algunas personas a los dos lados de la frontera.
Pautas transfronterizas
Lo que da aspecto transfronterizo importante son los diversos complejos institucionales, redes, alianzas y trabajo colaborativo que han establecido instituciones y profesionales, generalmente de los tres Chacos. Con proyectos e iniciativas diversas establecieron vínculos para realizar actividades compartidas por actores de los tres países. Hay iniciativas de organizaciones no gubernamentales y grupos de profesionales que encuentran afinidad en su interés por el Chaco, normalmente una mezcla de idearios de conservación articulada por una identidad chaqueña amplia, criolla, a los que se relacionan grupos de afinidad, que aunque no tienen un vínculo directo con la región lo han construido a partir de vivencias particulares y múltiples intereses. Las iniciativas incluyen reconocimiento de actores, intercambios de experiencias e información, plataformas de comunicación, vigilancia social, denuncia y promoción de la organización. Los eventos de los pueblos indígenas han sido relevantes, con diversas características, propósitos y coyunturas.
Para Bolivia y Paraguay, el Chaco sigue siendo territorio de frontera, por lo que una gran parte de las iniciativas que cuentan con más recursos tienen sus sedes en alguna de las capitales de tres departamentos de Bolivia o en Asunción en el caso de Paraguay. Aunque la importancia del Chaco para cada uno de los países se encuentra en su fase de expansión, no hay un eje articulador transfronterizo sólido entre Bolivia y el Paraguay.
En lo inmediato, y si no habrían cambios significativos, no es imprescindible ni para Bolivia y Paraguay establecer acciones transfronterizas. Dados los marcos jurídicos distintos, las formas organizativas, los modelos de desarrollo, cada lado de la frontera es una unidad autónoma y articulada a otros ejes de relaciones e influencias mucho más dinámicas.
Cada uno de los países tiene su propia problemática, sus organizaciones podrían abordarlas de manera diferenciada, y finalmente los desafíos a los que se enfrentan son distintos. Los actuales programas como los del Pilcomayo, finalmente pueden continuar sobreviviendo en los límites de lo diplomáticamente correcto, equilibrando la necesidad macro regional con las orientaciones y limitaciones de las instituciones nacionales.
Si desde el punto de vista ecológico el Chaco boliviano y paraguayo tiene características comunes y se encuentra interconectado, al punto que lo que ocurra en uno de los lados afectará indefectiblemente al otro lado, las consideraciones sobre los grupos humanos, su economía, la cultura, el deporte, la religión no muestran que en la actualidad existan interrelaciones cotidianas, habituales y masivas, las que existen están articuladas a sujetos específicos. Sin embargo, la integración de los dos Chacos, después de la traumática guerra de 1932 y sus secuelas, se encuentra en el inicio de un nuevo ciclo en el que las mutuas influencias se acelerarán en cualquier momento, producto de varias situaciones, principalmente el impulso de los mercados y los canales de comunicación que son parte de la geopolítica del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Por todo lo anterior, se puede concluir que el Chaco como una unidad transfronteriza entre Bolivia y Paraguay es una tarea por realizar, una construcción de futuro que encierra múltiples salidas y perspectivas; hay resistencias desde el poder, la opinión pública y desde la propia historia. Sin embargo, se pueden encontrar bases sólidas en las poblaciones indígenas, en los intereses regionales, e iniciativas institucionales y profesionales que, debidamente expresados y articulados, pueden mostrar otras vías alternativas al proceso de integración regional.





¿Enfrenta el régimen al pueblo o una “minoría improductiva” traba el cambio?

EL GOBIERNO RESTAURA EL DEBATE SOBRE LAS “2 BOLIVIAS”: PRODUCTIVA E IMPRODUCTIVA

Con precios altos frenando el desabastecimiento y el contrabando, como afirma el ministro de Economía, la canasta familiar pierde en accesibilidad. Pese a la publicitada bonanza reaparece el déficit. “Hay una querella al interior de los sectores del pueblo”, por el uso del productivo e improductivo del excedente, sostiene el Vicepresidente.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Replegada la Central Obrera Boliviana (COB), sin descartar su retorno a las calles antes del 1° de Mayo, la dos recientes semanas de protestas, muestran, entre otros saldos, que a cinco años de gestión y como resultado de la “querella por la renta nacional”, el gobierno ha perdido control sobre parte significativa de los sindicatos, “sectoriales, corporativistas”; al tiempo que cobra mayor influencia la sintonía de las finanzas plurinacionales con la línea tradicional del Fondo Monetario Internacional.
Pero lo que hay es “una eclosión proletaria, sus reivindicaciones salariales son legítimas ante el deterioro constante del poder adquisitivo del salario y la evidente inflación, sobre todo de los alimentos”, evaluó el ex viceministro Raúl Prada.
Es sólo una “pugna por el excedente económico del país”, simplificó este martes, el vicepresidente Alvaro García Linera, rompiendo su silencio de varios días, luego de haber instado la semana pasada a los campesinos y cocaleros a defender al régimen contra la movilización de los sindicatos.
Prada a su vez cuestiona si el gobierno en sus constantes retrocesos, renunciando en la práctica a la aplicación de la nueva Constitución, “ha cruzado la línea divisoria y ahora se encuentra del otro lado de la vereda enfrentando al pueblo”, preguntándose también: ¿las diferencias entre sectores se han convertido en contradicciones “oponiendo las perspectivas urbanas a las perspectivas rurales?”
Para el vicepresidente García Linera, que planteó su análisis en un esquema de reflujo social en el proceso de cambio, un llamado grupo “productivo y de izquierda” de sectores alineados al gobierno (que incluye a mujeres campesinas y ex colonizadores, cooperativistas, básicamente) preserva los intereses nacionales, mientras otro “improductivo y de derecha, salud y educación, de clase media estatal que se ha apoderado de la COB”, tiende a salidas “corporativistas y sectoriales, individualistas”, contrarias a las aspiraciones del resto.
“Esa es la disputa que estamos viviendo hoy, una querella por el uso del excedente productivamente o improductivamente al interior de los sectores del pueblo, una minoría frente a una gran mayoría del uso productivo”, según el reporte de la agencia oficial ABI.
El diseño encontró semejanzas con la división entre la “Bolivia productiva” y la “Bolivia no productiva” aludidas el 2003 al final de la gestión Sánchez de Lozada, cuando atacaba al movimiento popular que lo derrocó. RESTAURACIONES“Las disonancias en los sectores populares se hacen sentir cuando se hace patente que el proceso de transformaciones se ha estancado y mas bien manifiesta una preocupante tendencia a restaurar el Estado-nación, el Estado liberal, el Estado colonial, en vez de fundar el Estado plurinacional comunitario autonómico sobre la base de la democracia participativa”, agregó Prada.
La subida de precios hará que el contrabando sea "menos atractivo" y que la harina, el azúcar, el arroz y el maíz "no se vayan a otros países", dijo el pasado viernes en Washington el ministro de Economía Luis Arce, para quien el alza reducirá el contrabando de alimentos hacia Perú y Chile, declaraciones que fueron criticadas porque circunscriben el alcance de los alimentos sólo a los sectores que tienen altos y medianos ingresos.La prensa internacional halló a Arce en la capital estadounidense junto a su colega de Planificación, Viviana Caro, asistiendo a las “Spring Meetings” del FMI y el Banco Mundial (BM), mientras el presidente Evo Morales continuaba, incluso el lunes, durante el repliegue de la huelga, lejos negociación con los sindicatos, cuyo round más reciente se extendió por más de 30 horas.
Contrariamente al gasolinazo de diciembre, Morales –que no dio el gusto a la COB de asistir a la capitulación– parece haber salido menos dañado del reciente conflicto, aunque su popularidad no remonta significativamente. El mandatario “ha demostrado que no tiene las soluciones, mientras el Vicepresidente ha mostrado que es él quien tiene las riendas del poder”, dijo el analista Iván Arias.
EL DEFICIT
La particular forma de contrarrestar el contrabando y la inflación, deteniéndolos a fuerza de alzas, no precisaba sin embargo, cómo podrán los trabajadores, asalariados o informales, acceder –con un modesto aumento salarial, limitado a pocos sectores– a los incrementados precios de los productos de la canasta familiar disparados sobre todo en los últimos meses a consecuencia del “gasolinazo” de diciembre pasado, que pese a su fugacidad desestabilizó los ingresos familiares.
Paralelamente, por segundo año consecutivo, la zanja del déficit presupuestario –no obstante la subida de los ingresos del gas, las altas cotizaciones de los minerales y la acumulación de reservas internacionales– se cierne sobre la economía estatal desvaneciendo los cuatro primeros años de superávit y los pomposos anuncios de inversión que la caída de reservas hidrocarburíferas está difuminando, especialmente para la industrialización del gas.
Entre el 2006-2009, las finanzas estatales cerraron con superávit fiscal, que alcanzó el 2006 al 4,5% del PIB.
Sin embargo el año pasado hubo un déficit del 4,9% previéndose un 4,2% para este 2011 (que se incrementará, según sea 11 o 12 % de aumento salarial). El déficit se produjo, curiosamente, pese, asimismo, a preocupantes niveles de ejecución presupuestaria, cuyos remanentes, por decreto pasan al programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.
De acuerdo con las cifras oficiales, los ingresos por el gas aumentaron 53% en el primer trimestre del año con relación a igual período del 2010 (y seguirán trepando según ascienda el precio del petróleo, por ahora de 71 a 110 dólares).
Igualmente, las autoridades mineras proyectan rebasar los 2.642 millones de dólares ingresados por la exportación de minerales el año pasado.
El presidente Morales y su ministros, al igual que el vicepresidente Alvaro García Linera están adoptando una política macroeconómica “más estricta” que limita gastos en subsidios y salarios para controlar la inflación, de manera que el país se encuentra otra vez bajo la tutela del FMI y del Banco Mundial, dijo en un reciente reporte el servicio de noticias-Fobomade, un foro sobre medioambiente y desarrollo.
NUEVO ¿“PACTO MILITAR-CAMPESINO”
El conflicto con los sindicatos dejó también en claro que el gobierno del MAS puede utilizar a cocaleros y “bartolinas”, entre sus fuerzas más alborotadas, contra un sector de los propios movimientos sociales, como son los afiliados a la COB, dijeron observadores.
“Cuando en 1964 el general Barrientos dio un golpe y dizque dijo que continuaría la Revolución, agudizó esta polarización: firmó el Pacto Militar Campesino y, en cambio, masacró a los mineros la noche de San Juan”, recordó Xavier Albo el último domingo.
“Ahora, con el MAS en apuros, hay cierta semejanza con la primera fase del mismo proceso: el MAS se acerca a los campesino indígenas cuando los mineros y la re-naciente COB (incluidos miles de maestros y salubristas asalariados del Estado) se alzan contra su ‘patrón’ gubernamental”, advirtió el analista.
Otros encontraron sorprendentes signos de desesperación gubernamental al recurrir a la dureza de la represión, especialmente contra los maestros en Ventilla, El Alto y contra los jubilados, retenidos en su viaje hacia las marchas.
Era una señal “de que el gobierno se siente totalmente débil e inseguro para buscar otra salida por la vía del estado de sitio y la acentuación de la represión”, refirió Miguel Lora en un reportaje, siendo paradójicamente perceptible el malestar de los policías, cuyas esposas exigen un aumento mayor al 10% para el sector.
La intervención campesina fue azuzada en medio de la protesta callejera de los sindicatos desde los más altos niveles de la administración gubernamental, aunque el vicepresidente García Linera prefirió el silencio de último momento, al no haber manifestado más al respecto en los últimos días.
Le tocó el turno a la Coordinadora de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba reunida de emergencia convocar para este martes a una concentración para repudiar las "acciones intransigentes" de los dirigentes sindicales mientras las “bartolinas” (mujeres de los sindicatos campesinos) solicitaban el sábado un referéndum para que la ciudadanía se manifieste sobre la declaración del ejercicio del Magisterio como una profesión libre, cesando a los maestros en huelga.
Paralelamente, el discurso presidencial oscilaba entre la recurrencia a cocaleros y campesinos y la denuncia de conspiración y desestabilización, hasta el simple llamado a poner fin a la “convulsión” o la cesión de un 1 % al aumento decretado el 2 de marzo.
Para el presidente Morales, la exigencia de la COB es una conspiración contra la democracia y la estabilidad nacional: algunos sindicatos radicales no deben pasar de la reivindicación de sus demandas salariales, “a agresiones y a una abierta conspiración contra la democracia y la estabilidad nacional”, dijo el fin de semana en Cochabamba, a donde se trasladó desde Tarija.
Los cabecillas de las protestas, algunos dispuestos a aceptar el 11 %, insistían que incremento incluya a todos los sectores sobre todo porque la inflación de los últimos doce meses superó el 11 % y los precios de los alimentos subieron un 18 %.
“La COB no puede firmar nada todavía, pero de alguna manera se le torció el brazo al gobierno”, dijo el dirigente de los maestros, José Luis Alvarez.
El ministro de Economía cuestionó a "sectores radicales que hacen el juego a la derecha, que quiere desestabilizar al gobierno”, pero su colega de la Presidencia, Oscar Coca instó a desarticular cualquier iniciativa de seguir convulsionando el país”.
En medio del conflicto, Rufo Calle, dirigente de un sector campesino adverso al oficialismo, advirtió que el MAS ya dividió a los movimientos sociales con la creación del “Estado Mayor del Pueblo” y la Conalcam, una coordinadora del cambio, coinvertidos según Calle en “aparatos de choque” contra los obreros y otros disidentes del régimen.
Calle rechazó cualquier tipo de enfrentamiento o confrontación entre sectores, en tanto que algunos círculos reflexivos de la cúpula gubernamental admitieron que el gobierno debe cambiar los términos de su relación con los movimientos sociales para alejar mecanismos espinosos como las “practicas clientelares”.
No hay que dudar que el Gobierno está en un proceso de debilitamiento acelerado, dice el analista Iván Arias, “pero de ahí a considerar que se va a caer o que ya está en proceso terminal, es apresuramiento”.





SINDICATOS MINEROS RECHAZAN NACIONALIZACIÓN PROPUESTA POR MORALES

El País de Colombia (www.elpais.com.co)

Sindicatos mineros de Bolivia rechazaron el plan del presidente Evo Morales de confiscar minas administradas por la suiza Glencore y la canadiense Pan American Silver, informaron dirigentes del gremio.
"No vamos a permitir que el Estado tome control de esas minas, no podemos permitir que nos quite algo que hemos trabajado por años. Si el gobierno quiere reactivar minas que lo haga con las que están sin operar", dijo el dirigente minero César Lugo.
El ministro de Minería, José Pimentel, anticipó la semana pasada que el gobierno estudia la confiscación de cuatro minas, tres de ellas administradas por Glencore y otra por Pan American Silver, debido a supuestos incumplimientos.
El propio Morales anticipó el regreso a manos estatales de esas minas que el Estado entregó hace más de siete años a privados bajo arrendamiento o contrato de riesgo compartido.
Lugo es dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y dijo que en las cuatro minas trabajan 5.000 mineros quienes han manifestado su rechazo al plan del mandatario. "El gobierno debe garantizar las inversiones privadas, nosotros dependemos de esas inversiones", dijo.
Otro dirigente, Germán Chaparro, sostuvo que el gobierno "no ha sido capaz de garantizar inversiones en minería" y su plan de "confiscar minas privadas productivas afectará la sostenibilidad de la industria".
Las minas Porco, Bolívar y Colquiri situadas en el sur y productoras de estaño y complejos de plomo y plata son administradas por Sinchi Wayra, filial de Glencore. La mina San Vicente, también en el sur, explota cobre, plomo y plata y es filial de Pan Amrican Silver.
La mina privada más grande es San Cristóbal de la japonesa Sumitomo, que el año pasado exportó zinc, plomo y plata por 900 millones de dólares. Ese yacimiento nunca fue del Estado.
Desde 2006, Morales nacionalizó varias empresas que antes eran del Estado, entre ellas de hidrocarburos con la promesa de industrializar el gas, pero no logró suficientes inversiones externas.
Con cotizaciones altas en el mercado internacional, los mineros de empresas privadas han logrado mejores salarios y no creen que el gobierno pueda ser un mejor administrador.
Los minerales son el segundo rubro en las exportaciones después del gas y el año pasado alcanzaron un máximo histórico de 2.405 millones de dólares.
La mayoría de las minas están en manos de mineros asociados a cooperativas pero no tienen tecnología ni capital, aunque generan más de 80.000 empleos.





BOLIVIA: INDÍGENAS RECLAMAN INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE HIDROELÉCTRICA CACHUELA ESPERANZA

Proyecto afectaría a varias de las familias indígenas, sobre todo al pueblo Chacobo, tambien aquellos que viven cerca de los ríos pueden verse afectados entre otras cosas por la aparición de enfermedades, señalan dirigentes...

Mapu Express de Chile (www.mapuexpress.net)

El presidente de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia CIRABO, Alberto Ortiz, en entrevista con AINI, manifestó que los pueblos indígenas están solicitando al gobierno nacional información sobre el proyecto de la represa – hidroeléctrica Cachuela Esperanza.
“Nosotros como sector indígena nos hemos pronunciando hacia al gobierno nacional para que se nos haga la consulta sobre esta represa, pues no tenemos información concreta del proyecto, queremos una reunión para conocer lo que va ser el proyecto, queremos que vengan y nos den su información como dicen las leyes”.
Según Ortiz, la información que maneja la organización indígena hasta ahora es parte de instituciones y organizaciones que han hecho estudios socioambientales sobre los posibles impactos que tendría la obra pero a la información oficial no han podido acceder.
“Lo que sabemos es que con la construcción de esta obra se afectaría a varias de las familias indígenas, sobre todo al pueblo Chacobo, tambien aquellos que viven cerca de los ríos pueden verse afectados entre otras cosas por la aparición de enfermedades como el paludismo, lo que estamos viendo es hacer una comisión para enfrentar este tema de la represa”
Al momento de ser consultado, el presidente de la CIRABO, sobre si sostuvieron reunión con la Empresa Nacional de Electrificación, ENDE, encargada de presentar el proyecto a diseño final, el dirigente asegura que no se han reunido con ninguna repartición del estado para hablar sobre la obra y sus impactos.
“No nos hemos reunidos con ninguna oficina estatal, la empres ENDE no ha llegado donde nosotros, por ahora la información que tenemos sobre esta obra es lo que nos llega de instituciones u organizaciones, información oficial hasta ahora nada” sentenció el dirigente.





INDÍGENAS RETIRAN ‘MANDO’ A CORREA

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y varias organizaciones de Cotopaxi retirarán este sábado el bastón de mando al presidente Rafael Correa en Zumbahua, parroquia de esa provincia.
Ese bastón fue entregado a Correa en enero del 2007 en un acto simbólico previo a su asunción al poder. En el acto participaron los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez.
La presidenta del Movimiento Indígena de Cotopaxi, Diocelinda Iza, explicó que ese retiro se debe a los continuos insultos del jefe de Estado en contra de los indígenas, quien ha dicho al expresidente de la Conaie, Marlon Santi, “incapaz y mentiroso” por su oposición a los proyectos de Ley de Agua y de Minería. “Corruptos e indios salvajes” son otros epítetos que se han usado para referirse a la dirigencia.
Para Iza, durante su gobierno Correa se ha dedicado en sus enlaces sabatinos a discriminar y a insultar. “Ha excluido a la Conaie, ha burlado sus propuestas de cambio. Ha irrespetado a los pueblos y nacionalidades y no pone en práctica el estado plurinacional”.
Iza aseveró que el mandatario no los representa porque no ha producido cambios como ofreció. A pesar de que en la zona de Zumbahua se construyó una Escuela del Milenio, y un hospital, la dirigente explicó que eso no implica una división en la comunidad. “Estos servicios son un derecho; el presidente no está poniendo de su sueldo, no es un regalo”, dijo.
Agregó que el bastón de mando es importante para el movimiento indígena porque es un símbolo de autoridad para pedir que haga lo que pide el pueblo. El bastón se lo entrega al presidente de la Conaie, de la Ecuarunari o a los presidentes de los cabildos.
Al retiro de este bastón de mando acudirán asambleístas, dirigentes y el nuevo presidente de la Conaie, Humberto Cholango. Ese símbolo equivale al bastón de oro que tenían los jefes indígenas antes de la colonización y que actualmente está elaborado en madera del árbol de chonta, envuelto en un látigo y formado por una serie de simbolismos con tres principios de las leyes indígenas: no robar, no mentir y no ser perezoso.





TORTURADO Y QUEMADO EN BOLIVIA UN HOMBRE QUE DIJO SER ESPAÑOL ANTES DE MORIR

ABC de España (www.abc.es/agencias)

Un hombre que fue torturado y quemado en el departamento oriental boliviano de Santa Cruz dijo poco antes de morir que era español, pero no tenía documentos y no se ha precisado aún la nacionalidad, informó hoy a Efe el jefe policial encargado del caso, coronel Octavio Gutiérrez.
Gutiérrez, director de la Fuerza de Lucha Contra el Crimen del norte de ese departamento fronterizo con Brasil, afirmó que el hombre fue hallado el domingo por la mañana y que en su agonía dijo, además, que se llamaba Carlos Fernando Bujold y vivía en la capital regional, llamada también Santa Cruz.
Fuentes de la Embajada española en La Paz declararon a Efe que tanto esa misión diplomática como el consulado en Santa Cruz tratan de confirmar lo sucedido, pero que en principio el nombre que dio la víctima no aparece en sus registros.
El hombre, que por su apariencia tenía entre 40 y 45 años, fue encontrado por una mujer en la zona agrícola de Colpa Bélgica, cerca de los pueblos de Warnes y Montero, dijo Gutiérrez, que tiene su oficina en esta última población, a 51 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz.
"Tenía quemaduras en todo el cuerpo. De acuerdo a la investigación preliminar, le habían rociado con gasolina y le prendieron fuego", declaró a Efe el coronel boliviano.
El hombre murió antes de llegar al hospital de Warnes, al que lo trasladaban policías que finalmente lo llevaron a la capital regional para la autopsia.
El médico forense José Luis Satt, del hospital San Juan de Dios de Santa Cruz, certificó que la víctima tenía el 90 por ciento del cuerpo quemado, dos costillas rotas, el esternón fracturado e incisiones quirúrgicas en el muslo derecho, según medios de esa región.





Investigación por tráfico de drogas en Iquique
EX ASESOR DEL SENADO DE BOLIVIA SURGE COMO NEXO DE BANDA NARCO EN CHILE

Freddy Terceros Cortez fue detenido con coca en 2006 en el aeropuerto de El Alto. Estaba mandatado por el presidente del congreso altiplánico, quien luego debió renunciar a sus cargos.

El Mercurio de Chile (www.emool.com)

Esta historia partió en 2006, pero fue el inicio del fin para el, en ese entonces, presidente del Senado de Bolivia, Santos Ramírez, indicado en algún momento como el "hombre fuerte" del jefe de Estado, Evo Morales.
Freddy Terceros Cortez, quien fue funcionario del congreso altiplánico desde el año 2002, fue detenido con más de tres kilos de cocaína en el aeropuerto boliviano de El Alto. Entre sus pertenencias había una carta firmada por el propio Ramírez, en la que lo encomendaba para conseguir recursos en España para montar una biblioteca para el poder legislativo.
Ahora, casi cinco años después, el nombre de Terceros, quien estuvo preso sólo cinco meses (salió al pagar una fianza), vuelve otra vez a las carpetas investigativas, pero esta vez en Chile. Y más específicamente en la operación "Cedro", causa que se hizo conocida la semana pasada y en la que ya están detenidos otros tres bolivianos, un libanés y cuatro chilenos.
Según los datos del equipo policial, liderado por el fiscal especializado de Iquique Juan Castro Bekios, el antecedente sobre Freddy Terceros apareció a fines del año pasado en escuchas telefónicas a otros sospechosos. También se maneja que el ex funcionario del Congreso y mandatado de Santos Ramírez -quien dejó sus cargos y ahora está preso luego de una seguidilla de hechos de corrupción que partieron con la detención de Terceros- estuvo en el país a fines del año pasado. Pero no con su verdadera identidad, sino que con un nombre falso.
De hecho un equipo de la PDI le realizó un control de identidad y lo siguió durante su estada en Iquique. Según los datos que maneja la policía y la fiscalía de Iquique, Freddy Terceros Cortez sería el nexo que hizo el contacto entre, el también boliviano, Miguel Ortega y el proveedor de la coca, identificado como Gregorio Tantani (igual ciudadano del país vecino).
Una vez hecho el contacto, Ortega Rocha habría adquirido cerca de cuatro kilos de cocaína base a nombre del libanés Samir Chibib Abi Raad, quien (de acuerdo a los datos que se maneja) planeaba llevarla hacia Siria y El Líbano. Todos los mencionados, menos Terceros, se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio.
Según fuentes del caso, es probable que la fiscalía trate de configurar asociación ilícita y que se pida la extradición de Freddy Terceros.
Más procesados en caso Sanabria
Dos nuevos imputados se unieron en las últimas horas al grupo de altos oficiales policiales detenidos y procesados tras la captura del ex "zar" antidrogas de Bolivia René Sanabria, en el marco de una operación conjunta de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos) y el OS-7 de Carabineros.
Esta vez, los requeridos son los hermanos empresarios Walter y Gonzalo Ojeda Cassia, sindicados como partícipes en la operación de venta y traslado de la carga de mineral en que iba oculta la droga enviada por el grupo de Sanabria a Miami. Este embarque fue transado en Arica por el detenido ex jefe antinarcóticos con agentes del OS-7 que se hicieron pasar por narcos.
Tanto en fuentes policiales bolivianas como de EE.UU. no se descarta que haya más funcionarios del gobierno de Evo Morales implicados en el tráfico.





SEIS DETENIDOS AL DESMANTELAR UN LABORATORIO PARA ADULTERAR COCAÍNA

ADN de España (www.adn.es/lavida)

Seis personas han sido detenidas por la Policía Nacional, dos de las cuales han ingresado en prisión, en una operación en la que se ha desmantelado un laboratorio para adulterar cocaína descubierto en un chalé de Gorraiz, cerca de Pamplona.
Los agentes, según ha informado hoy la Jefatura Superior en un comunicado, se han incautado de una "gran cantidad" de sustancias químicas, reactivos, disolventes y material para la distribución y transporte de cocaína al menudeo y al tráfico medio.
Dicha fuente ha subrayado que con esta actuación, iniciada hace varios meses, se ha logrado la desaparición de "un punto negro de distribución de droga" y se ha impedido "la distribución de miles de dosis de cocaína adulterada", además de conseguir desarticular "una organización que contaba con importantes ramificaciones internacionales".
La investigación se inició después de que la Agencia Antinarcóticos de la Policía Boliviana se incautara en el Aeropuerto de Santa Cruz, en Bolivia, de una cantidad de cocaína de gran pureza que transportaba un ciudadano sudamericano.
Como consecuencia de la aprehensión fueron detenidas varias personas en el país sudamericano e iniciada una investigación que, gracias a la cooperación policial, pudo concretar que el destinatario final de la droga era un pamplonés afincado en Gorráiz.
Dicho varón, D.P.M., de 35 años y que anteriormente había sido detenido y cumplido condena por otro delito similar en Suiza, era, según la imputación policial, el principal responsable de una organización que contaba con enlaces en Bolivia encargados de adquirir el estupefaciente en origen, transportarlo oculto por vía aérea e introducirlo en España.
Posteriormente lo trasladaban hasta Navarra para distribuirlo entre los consumidores una vez adulterado.
Una de las personas encargadas de la distribución de droga era al parecer el ciudadano dominicano D.F.G., de 40 años, con antecedentes por tráfico de drogas y que desde hace pocos días se encontraba cumpliendo condena en el Centro Penitenciario de Pamplona, desde donde tuvo que ser excarcelado para, en calidad de detenido, efectuar diferentes gestiones policiales.
El resto de los presuntos implicados fueron detenidos en Navarra, excepto el considerado como el principal responsable de la organización, que fue localizado y detenido en Sevilla.
Agentes de la Jefatura Superior de Navarra se desplazaron a dicha provincia para proceder a su detención, en colaboración con la Policía de Sevilla, y practicar el registro domiciliario de su vivienda, así como de un establecimiento de hostelería que regentaba.

1 comment:

Anonymous said...

Nuestra hermosa Patria que esta siendo destruida por Morales y sus Pluris, narco nacion,legalizacion de carros robados, violencia y corrupcion,hasta cuando?