Monday, April 25, 2011

BOLIVIA EVALÚA DEMANDAR INTERNACIONALMENTE A CHILE POR AGUAS DEL SILALA Y RÍO LAUCA

Río Lauca

Manantial del Silala


Bolivia evaluará acudir a tribunales internacionales para hacer valer los derechos del país sobre las aguas del río Lauca y del Silala si es que el diálogo con Chile no llega a resultados concretos en esos dos temas que están incluidos en la agenda bilateral, dijo ayer el titular de la Dirección de Estrategia de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra.
Durante una entrevista con los medios estatales, explicó que el Gobierno boliviano tiene “la convicción de continuar el diálogo bilateral, con la diplomacia de los pueblos, porque ése es el espíritu, (pero) si no se llegara a una definición en estos dos temas la Dirección de Estrategia Marítima evaluará y considerará también la posibilidad de presentar estos dos temas ante tribunales internacionales”.
Saavedra confirmó así la advertencia del presidente Evo Morales, quien el 5 de abril pasado, durante el acto de posesión del responsable de la Dirección de Estrategia Marítima, dijo que si Chile no quiere dialogar sobre las aguas del Silala y el Lauca “veremos cuál será el mejor camino para hacer respetar al pueblo boliviano sobre sus recursos naturales, como el agua”.
Ambos casos están incluidos en la agenda de 13 puntos, pero no se lograron avances significativos al respecto.
Bolivia argumenta que es dueño del Silala, considerado un manantial que nace en el departamento de Potosí y alimenta con 300 litros por segundo regiones del norte chileno, mientras que Santiago asegura que éste es un río de cauce sucesivo y natural.
También existe un conflicto sobre el Lauca, cuyas aguas fueron desviadas hacia Chile en la década del 60 sin el permiso de Bolivia. Por esto, el país suspendió las relaciones diplomáticas y elevó una denuncia ante el Consejo Permanente de la OEA.
En la reciente reunión de Morales con cinco expresidentes de Bolivia Jaime Paz, Carlos Mesa y Jorge Quiroga coincidieron, por separado, que los temas de las aguas del Silala y del río Lauca deben formar parte de una sola demanda nacional conjuntamente a la marítima.
Uso
Saavedra dijo que Bolivia tiene derecho a utilizar el 50 por ciento de las aguas del Silala y apoyó la propuesta del gobernador de Potosí, Félix González, quien anunció la posibilidad de usar los recursos hídricos en provecho de proyectos de producción agrícola en este departamento.
“El Gobernador de Potosí tiene el respaldo, por supuesto, no sólo de la Dirección Estratégica Marítima sino de todos los bolivianos”, agregó.
Saavedra informó que Bolivia negocia actualmente con Chile el pago de la “deuda histórica” por el uso de las aguas que fluyen desde del Silala.
“La Cancillería está buscando la fórmula de cómo Chile debe pagar el uso de esas aguas, además implica la negociación del pago de la deuda histórica”, dijo ayer en el programa el Pueblo es Noticia emitido a través de los medios estatales.
González planteó a principios de este mes utilizar las aguas del Silala en las zonas más secas de Potosí. “No tenemos por qué estar regalando esas aguas (…) Si los chilenos quieren utilizar esas aguas, entonces que paguen. Están utilizando cerca de 200 litros de agua por segundo y es realmente una importante cantidad”, apuntó.
Está previsto que este 30 de abril, un equipo multidisciplinario establecerá la forma de utilizar las aguas en una visita a la zona de Quetena donde se origina el flujo hídrico.
La decisión
J "Si no se llegara a una definición en estos dos temas, la Dirección Marítima evaluará la posibilidad de presentar (el caso) ante tribunales internacionales", dijo Saavedra.
Preparan día y campaña
Saavedra informó también que la Dirección de Estrategia Marítima concluye la organización del Día del Derecho a la Recuperación Marítima, que se celebrará por primera vez el próximo 29 de abril. Este mismo día, el Ministerio de Defensa lanzará la campaña “Corazones azules” de adhesiones a la demanda boliviana por Internet.
Indicó que en durante la “jornada en la que todos los bolivianos reafirmaremos nuestra convicción de regreso al mar”, habrá actividades en todo el país, pero el acto central se llevará a cabo en el estadio Hernando Siles de La Paz.
Está previsto que en el escenario deportivo se reúnan estudiantes, autoridades, diplomáticos, militares, policías y otros. El programa incluye un discurso del presidente Evo Morales, la presentación de la canción oficial del Día del Derecho a la Recuperación Marítima y la participación de grupos musicales.
FOROS
El titular de la Dirección de Estrategia Marítima, Rubén Saavedra, anunció ayer que planifica una serie de foros en cada departamento para recoger las propuestas de universidades, intelectuales e instituciones.
Agregó que se reunió con investigadores sobre el tema marítimo para avanzar en la demanda que será presentada a un tribunal internacional.





SALIDA SOBERANA AL MAR PARA BOLIVIA: LAS MIL Y UNA SOLUCIONES

La Nación de Chile (www.lanacion,com.cl)

Detrás de la decisión de Evo Morales de recurrir a tribunales internacionales para terminar con la mediterraneidad boliviana, se sitúa la principal cuestión a resolver (si es que hay voluntad): qué punto de Chile servirá como acceso al mar. Este es un resumen de las tratativas y de los lugares sondeados.
El 23 de marzo pasado, en una nueva conmemoración del Día del Mar en Bolivia, el Presidente de ese país, Evo Morales, cruzó la línea y dar un giro en las relaciones con Chile: Tras cinco años de intensas negociaciones con los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, anunció que recurriría a organismos y tribunales internacionales para obtener una salida soberana al Pacífico.
En esa línea, el mandatario boliviano creó una Dirección Estratégica Marítima para encargarse exclusivamente de la demanda y un “Consejo Consultivo” con cinco ex Presidentes para trabajar en torno a ella (a pesar de que a varios de ellos los ha tratado como un "sindicato de delincuentes confesos").
La estrategia, sin embargo, no toca el eje, quizás, más sensible de la cuestión: qué punto de Chile servirá como acceso al mar.
A través de las varias negociaciones hay por dos alternativas que siempre se han impuesto. Un corredor al océano desde Bolivia, al norte de Arica junto a la frontera con Perú y un enclave costero (soberano) en algún punto entre las regiones de Arica y Antofagasta.
Aquí, un resumen de las principales tratativas y los posibles lugares discutidos en más de 30 años de intensas relaciones:
Detrás de la decisión de Evo Morales de recurrir a tribunales internacionales para terminar con la mediterraneidad boliviana, se sitúa la principal cuestión a resolver (si es que hay voluntad): qué punto de Chile servirá como acceso al mar. Este es un resumen de las tratativas y de los lugares sondeados.
El 23 de marzo pasado, en una nueva conmemoración del Día del Mar en Bolivia, el Presidente de ese país, Evo Morales, cruzó la línea y dar un giro en las relaciones con Chile: Tras cinco años de intensas negociaciones con los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, anunció que recurriría a organismos y tribunales internacionales para obtener una salida soberana al Pacífico.
En esa línea, el mandatario boliviano creó una Dirección Estratégica Marítima para encargarse exclusivamente de la demanda y un “Consejo Consultivo” con cinco ex Presidentes para trabajar en torno a ella (a pesar de que a varios de ellos los ha tratado como un "sindicato de delincuentes confesos").
La estrategia, sin embargo, no toca el eje, quizás, más sensible de la cuestión: qué punto de Chile servirá como acceso al mar.
A través de las varias negociaciones hay por dos alternativas que siempre se han impuesto. Un corredor al océano desde Bolivia, al norte de Arica junto a la frontera con Perú y un enclave costero (soberano) en algún punto entre las regiones de Arica y Antofagasta.
Aquí, un resumen de las principales tratativas y los posibles lugares discutidos en más de 30 años de intensas relaciones:
Bachelet, Evo y Piñera: ofertas y vaivenes
Una vez en el poder, Evo Morales (enero de 2006) privilegió el diálogo con Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Varias fórmulas de acuerdo se discutieron, pero todo terminó con el giro político del boliviano: recurrir a tribunales internacionales.
Evo Morales (enero de 2006) privilegió el diálogo con la Presidenta Michelle Bachelet. En julio de 2006 ambos gobiernos acordaron establecer una “Agenda sin exclusiones” (l “Agenda de 13 puntos”). El tema marítimo es incorporado oficialmente a las conversaciones bilaterales. Pero en una reunión que ambos sostuvieron en el marco de una cumbre del Mercosur en Córdoba, Argentina, la mandataria chilena le expresó claramente que en su gobierno no se modificarían tratados ni se cedería territorio.
No obstante, en junio de 2007 en Tarija, Bolivia, Morales le planteó una oferta a su par chilena: una salida al mar sin soberanía inmediata, por un sector costero de la Región de Antofagasta entre Tocopilla y Mejillones. El plan era que Chile le entregara a Bolivia este territorio en concesión por 50 años, a lo que se incluía un corredor (con o sin soberanía) por el norte de Arica junto a la frontera con Perú. Esto, se dijo por parte de la diplomacia boliviana, sólo sería el inicio de futuras negociaciones más profundas.
Sin embargo el gobierno, de manera oficial, negó la oferta. “Son especulaciones”, dijo el entonces vocero de gobierno Ricardo Lagos Weber.
Extraoficialmente se sabe que Bachelet habría explorado a lo menos tres opciones para otorgar a La Paz un enclave costero sin soberanía. Una de ellas, un punto entre el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique, llegó a ser, incluso, visitada por técnicos bolivianos.
Una vez asumido Sebastián Piñera (marzo 2010), Morales optó por la prudencia y por mantener relaciones cordiales con el nuevo gobierno. Ambos participaron en un partido de fútbol el día antes del cambio de mando.
En diciembre de 2010, en una reunión del Mercosur en Foz de Iguazú, Brasil, Piñera habló con Morales y condicionó una solución bajo los mismos términos que Bachelet lo había hecho cuatro años antes: cualquier salida no debía incluir cesión de soberanía ni cortar el territorio chileno en dos.
Después de esto, Morales endureció el discurso y solicitó una “propuesta concreta” para una salida al mar. Luego anunció que acudiría a tribunales internacionales.
Al interior de La Moneda se habló en su momento de que el Presidente Piñera tenía en mente, tal como Bachelet en su mandato, una idea para terminar con el impasse: otorgar un corredor sin soberanía de 10 kilómetros de ancho (en la Región de Arica y Parinacota) entre el río Lluta y la frontera con Perú. El corredor empezaría en Las Machas y Villa Frontera y terminaría en el pueblo de Visviri.
Las fórmulas inteligentes que terminaron mal
En las décadas del 90' y del 2000 las inmensas reservas de gas natural descubiertas en Tarija marcaron las conversaciones y las ofertas. Pero nada se solucionó y las relaciones se agrietaron. Hubo duros cruces de palabras, incluso en público.
La presión de La Paz durante la década del 90’ por una salida soberana al mar, decayó en paralelo a un período de estabilidad de sus gobiernos (Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer y Jorge Quiroga terminaron sus períodos constitucionales).
Sin embargo, las negociaciones se mantuvieron. Entre 1996 y 1997, y en completo secreto, el gobierno de Eduardo Frei entabló conversaciones con la administración de Sánchez de Lozada para entregar a Bolivia amplias facilidades portuarias por Iquique.
Cuando el convenio –liderado por Mariano Fernández (subsecretario de RR.EE) y el ex ministro Enrique Correa- parecía cerrado... Bolivia desechó la propuesta en el último minuto.
GAS POR UN COMODATO
De ahí en adelante, las inmensas reservas de gas natural que se descubrieron en el departamento boliviano de Tarija (catalogado como el segundo yacimiento más grande de Sudamérica) marcaron las conversaciones y las ofertas de lado y lado. Desde Chile, y ya instalado Ricardo Lagos en La Moneda, se decía querer llegar a “fórmulas inteligentes” para solucionar el centenario conflicto.

En 2001 los gobiernos de Lagos y Jorge Quiroga (que asumió tras la muerte de Hugo Banzer), discutieron el arriendo por 99 años (a través de un comodato) de 82 kilómetros de costa chilena desde Mejillones hasta la caleta de Cobija. A cambio, La Paz pondría a disposición de Chile un gasoducto que desembocaría en el litoral de la zona de arriendo. Ahí se construiría un puerto de exportación y una planta de licuifacción de gas.
El plan, que después sumó a la zona de Puerto Patillo (en la Región de Tarapacá) como otra posible salida, era vender ese gas a los Estados Unidos. El anuncio causó tal polémica que Quiroga optó por dejarlo -aprovechando la cercanía de las elecciones- al gobierno siguiente.
En enero de 2003, a 4 meses de asumir la presidencia, Sánchez de Lozada retomó el proyecto. Las masivas movilizaciones y violentas protestas, lideradas por Evo Morales, terminaron por desestabilizar su gobierno obligándolo a renunciar a mediados de octubre.
RELACIONES AQUÍ Y AHORA
En ese clima, su vicepresidente, Carlos Mesa, asume la conducción del país y con él, los peores momentos en las relaciones bilaterales en años.
Esto, básicamente, por la intensa campaña que Mesa desplegó no solamente a nivel regional (OEA) sino que también en los foros de discusión mundial (ONU) –incluido el Vaticano- para presionar a Chile. El eje de su discurso era que la crisis política, institucional, económica y social que vivía Bolivia se debía a la mediterraneidad.
Las gestiones de Mesa lograron que personeros como Kofi Annan, entonces secretario general de la ONU, o el ex Presidente de los EE.UU., Jimmy Carter, se mostraran dispuestos a mediar para una posible solución. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó a decir: “Bolivia tuvo mar. Y yo sueño con bañarme en una playa boliviana”.
La ofensiva buscaba, en lo principal, las mismas condiciones negociadas en 1975 y 1987, es decir, salida al mar con soberanía. Es “acceder a un territorio, a una costa, a un puerto con soberanía en forma útil y con continuidad territorial con nuestro país”, como dijo el entonces canciller boliviano, Juan Ignacio Siles del Valle.
No obstante y a diferencias de ocasiones anteriores, no hubo nunca la posibilidad de establecer negociaciones profundas sobre el tema, ni hablar de lugares específicos.
Y es que las relaciones entre ambos países fueron tensas. A La Moneda le molestó que Mesa buscara involucrar a la comunidad internacional en un asunto “bilateral” y zanjado por tratados.
En paralelo, Bolivia terminó con las exportaciones de gas licuado a Chile y con las negociaciones –bien avanzadas- para un Tratado de Libre Comercio entre ambos países que era una de las prioridades del gobierno de Lagos.
La polémica se extendió durante los primeros meses del 2004 e incluyó un enfrentamiento de antología entre Lagos y Mesa en la Cumbre Extraordinaria de las Américas de Monterrey, México.
Luego de la intervención de Mesa en la que habló de que “con Chile tenemos paz, pero no amistad”, Lagos reaccionó con fuerza: “Si de diálogo se trata, ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora”.
La polémica, no obstante, quedó en nada ya que en junio de 2005, arrinconado por otra crisis institucional, Mesa tuvo que renunciar a la Presidencia.
El Ofertón de Pinochet
No hay dos opiniones en el mundo diplomático: Bolivia nunca estuvo más cerca de conseguir una salida soberana al mar que con las negociaciones encabezadas en 1975 por los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer.
A 4000 metros de altura, en la localidad boliviana de Chañara, los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer, avanzaron un acuerdo que estuvo a punto de concretar el sueño boliviano de una salida soberana al mar.
No hay dos opiniones en el mundo diplomático: Bolivia nunca estuvo más cerca de conseguir una salida soberana al mar que con las negociaciones encabezadas en 1975 por los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer (en su primer mandato, de corte dictatorial entre 1971 y 1978).
El factor que impulsó a Chile a buscar un acuerdo era su complicada situación regional: en Perú gobernaba el general Juan Velasco Alvarado de marcado discurso antichileno. En Argentina, si bien regía la derecha peronista con María Estela Martínez de Perón, con quien el gobierno tenía buenas relaciones, buena parte de las Fuerzas Armadas transandinas deseaban tener el control de las islas del Canal del Beagle, en especial el comandante en jefe de la Armada, Eduardo Massera. Esta amenaza se hizo realidad a partir de marzo del 76’, cuando los militares argentinos derrocaron a Martínez.
Había, entonces, dos amenazas de guerra latente.
La primera aproximación se realizó en marzo de 1974 en uno de los pocos viajes de Pinochet al extranjero. En Brasil, durante las ceremonias de asunción del nuevo Presidente (general Ernesto Geisel), el jefe de Estado chileno se acercó a Banzer y acordaron iniciar conversaciones.

Estas se concretaron el 8 de febrero de 1975, en la localidad boliviana de Chañara (cercana a Visviri y a 4 mil metros de altura) al interior de un vagón de ferrocarril inglés.
Ahí Bolivia hizo su petición: un corredor de 10 kilómetros entre la Línea de la Concordia y el perímetro norte de Arica que pasaría a ser parte de su territorio. Además, una franja costera de 50 kms entre Antofagasta e Iquique (con 10 kms hacia el interior); el traspaso del ferrocarril Arica a La Paz; el equipamiento de un terminal portuario y la venta de naves de carga mediante créditos blandos a largo plazo.
Chile manifestó su compromiso a negociar y buscar una solución. Hubo abrazo y todo.
En diciembre, Santiago respondió con una fórmula similar (y atractiva) para La Paz. Una franja con soberanía en forma de trapecio, más ancho en la frontera de Visviri y más angosto hacia el mar, entre el norte del río Lluta y la Línea de la Concordia, con unos 7 kilómetros de costa. El ferrocarril y el aeropuerto quedarían en manos bolivianas. Todo esto eso sí, a cambio de compensaciones territoriales equivalentes (3650 kilómetros en la frontera).
Sin embargo el idilio terminó. Las razones fueron dos:
1.- La negativa peruana a tal acuerdo. En noviembre de 1976, consultado en virtud de los acuerdos de Paz de 1929, el gobierno de Velasco Alvarado rechazó la idea chilena y puso sobre la mesa una tercera propuesta.
Podría haber un corredor con soberanía para Bolivia siempre y cuando terminara en un área de “soberanía compartida” por los tres países de 66 KM2, en el sector cercano a la costa. Además tendría que existir una administración portuaria trinacional en Arica.
La solución era inaceptable para Chile y Bolivia ya que en el fondo, Lima pretendía un reordenamiento territorial en la zona de Arica (inadmisible para Santiago) y no cumplir con una salida soberana al mar para La Paz (lo que no era aceptado por el gobierno de Banzer).
2.- Los propios desacuerdos que nacieron entre La Moneda y Palacio Quemado, en temas como la delimitación marítima; sobre fuerzas militares en la zona. Asimismo, al poco tiempo, Banzer comenzó a rechazar la posibilidad de un canje territorial
Todo terminaría en marzo de 1978 cuando las relaciones entre Santiago y La Paz se rompieron. En julio de ese año, Banzer fue derrocado.
Las negociaciones sólo serían retomadas en 1987, cuando surgió la posibilidad se resolver el impasse a través de un “enclave costero”. Las conversaciones, esta vez, contaron con la cooperación de un tercer país: Uruguay.
En Montevideo (en abril de 1987) los cancilleres de ambos países se reunieron. Las posibilidades de “enclave” eran la caleta de Camarones hasta Pisagua; de Tocopilla hasta Cobija o desde la caleta Michilla hasta Mejillones.
Todo, sin embargo terminaría en nada, ya que las negociaciones se hicieron públicas (las conversaciones eran secretas) lo que imposibilitó la continuación del diálogo.





BOLIVIA EVALUARÁ DEMANDAR A CHILE POR RÍO LAUCA Y MANANTIAL SILALA

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional)

Bolivia analizará la posibilidad de presentar ante tribunales internacionales su reclamo contra Chile por el uso de las aguas del manantial Silala y el Río Lauca, que se sumaría a su demanda por una salida al océano Pacífico, dijo este domingo una fuente oficial.
"Veremos la posibilidad también de presentar demandas internacionales por el tema de las aguas del Silala y el Río Lauca", dijo el director de la oficina de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra, entrevistado por el canal estatal de televisión.
Bolivia argumenta que es dueña del manantial Silala, que nace en el departamento andino de Potosí (suroeste) y alimenta con 300 litros por segundo regiones del norte chileno, mientras que Santiago asegura que este es un río de cauce sucesivo y natural.
La Paz también considera que Chile desvió el Río Lauca en la década del 60, que nace en sus tierras y muere en el lado boliviano.
Saavedra, ex ministro de Defensa, dijo que estos temas forman parte de una agenda de 13 puntos que se acordó con Chile en 2006, y que en este escenario se debería encontrar una solución a los dos asuntos fluviales.
"Si no se llegara a una definición en los dos temas, la Dirección Marítima evaluará y considerará también la posibilidad de presentar estos dos temas ante tribunales internacionales", aseguró el funcionario.
El diálogo sobre la agenda -que se sostiene entre las vicecancillerías, pues los dos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1978- quedó estancado por ahora, tras la decisión del presidente Evo Morales, hace un mes, de llevar a Chile ante tribunales internacionales por la causa marítima.
Morales dijo que un tribunal, probablemente el de La Haya, podría devolver a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico, que perdió en una guerra en 1879.
La Dirección Marítima que dirige Saavedra es la oficina boliviana que elaborará los argumentos jurídicos e históricos contra Chile, país que asegura que no tiene asuntos pendientes con Bolivia.





AFIRMA ESTHER PRIETO, QUIEN HABLA DEL NUEVO PARADIGMA DEL “BUEN VIVIR O BUEN CONVIVIR”

“LOS INDÍGENAS YA NO ESTÁN DISPUESTOS AL PATERNALISMO Y DISCRIMINACIONES”

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La jurista indigenista Esther Prieto viene marcando nuevos aportes en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Señala que los indígenas son grandes dirigentes políticos y hoy las Constituciones de Ecuador y Bolivia rescatan la visión filosófica humanista del derecho al “buen vivir o buen convivir”.
Esther Prieto desde hace años viene apoyando la reivindicación de los pueblos indígenas. La jurista indigenista habla del nuevo paradigma “Buen vivir o buen convivir”, que tiene su origen en las culturas indígenas de la región, y seguramente se encuentran en expresiones de la mayoría de los pueblos indígenas del mundo.
–Usted habla de la nueva Constitución de Bolivia que rescata estas expresiones.
–La Constitución de Bolivia es muy interesante porque introdujo todos los términos indígenas; se apropia de la expresión de los pueblos indígenas en la que el Estado asume y promueve como principios éticos y morales de una sociedad plural. “Ama quilla, ama lulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón, suma qamaña (vivir bien), ñandereko porã (vida armoniosa), teko kavy (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble)”. Son todas expresiones que de alguna manera reflejan el buen convivir. La Constitución de Bolivia establece como principios fundamentales para construir una nueva mentalidad en donde los valores sean enriquecidos con estos pensamientos de alta espiritualidad y de profundo sentimiento ancestral de los pueblos. Es sabiduría milenaria.
–Ecuador también incorpora estos pensamientos en su Constitución.
–La Constitución de Ecuador tiene un profundo sentido indigenista. Introduce en su preámbulo “decidimos construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía con la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el Suma Kawsay”; parece romántico, como que uno está soñando, pero así nomás comienzan los nuevos pensamientos, con los sueños, con los ideales.
Esta Constitución establece todo un título (imposibles de reproducir) con 54 artículos al que se refiere en su capítulo primero a la inclusión y la equidad, y en su capítulo segundo presenta un extenso listado sobre los derechos del Buen Vivir.
–¿Y cómo incorporar en las luchas ambientales o territoriales?
–La idea no es ser parte de una lucha sino de ir construyendo un nuevo pensamiento, un nuevo concepto del desarrollo. Todos sabemos que de alguna manera el modelo de desarrollo actual no está alcanzando a todos, y si partimos de la base del buen convivir y del buen vivir, estos conceptos de alta espiritualidad y generosidad tal vez podamos incorporar un nuevo pensamiento en nuestro concepto de desarrollo.
Tiene mucho que ver porque la buena convivencia se da por el espacio con alto sentido de espiritualidad que tienen los guaraníes sobre la tierra. Todos los paraguayos conocemos de alguna manera la gran utopía guaraní de la tierra sin mal.
–¿Qué quiere decir la tierra sin mal?
–La tierra sin mal quiere decir una tierra donde todos viven en armonía, donde no existe el “teko asy”, donde hay tranquilidad, y eso refleja el sentido del buen vivir, y para tener esa tranquilidad tiene que haber entendimiento entre las personas que ocupan un territorio, así como tiene que haber comida en abundancia, no tiene que faltar, tiene que haber salud.
–Usted mencionó que los indígenas son dirigentes políticos. ¿Por qué lo afirma?
–Los movimientos indígenas en toda la región, y está llegando también al Paraguay, son grandes dirigentes políticos. Actualmente existen más de 30 organizaciones de articulaciones indígenas. En la propuesta de innovación estructural del Poder Ejecutivo los indígenas tienen la postura de que se tiene que crear un Ministerio de los Pueblos Indígenas y que ese ministerio tiene que ser liderado por un representante indígena y ellos mismos van a estudiar cuáles son los criterios para que un indígena pueda ocupar el escaño de ese ministerio. Están mucho más afirmados políticamente, entienden muy bien el valor de la diversidad cultural en el Paraguay, han reflexionado que han sido objeto de discriminaciones y que no están dispuestos más a eso, no están dispuestos al paternalismo, a las discriminaciones, al “asy ñaranga”, sino que quieren construir un nuevo mundo paraguayo donde ellos tengan realmente un papel importante como aporte de su riqueza cultural y quieren un modelo de desarrollo que les beneficie, donde ellos puedan tener un estado de bienestar. –¿Cuál fue su gran experiencia en el Encuentro de los Pueblos Guaraníes en el Amambay?
–Participé como observadora en el diseño que los indígenas estaban haciendo de la Bandera de la Nación Guaraní; los pueblos guaraníes de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay presentaron propuestas para tener más adelante una bandera de la nación guaraní, y aparecieron cuatro propuestas en las que hubo una predominancia del rojo, verde y el sol. La presencia del sol se ve en casi todas las banderas y cada uno de esos símbolos tiene un significado. Ahora llevaron estas propuestas para discutir entre sus organizaciones y en el próximo encuentro que se haga van a definir cuál será la bandera que va a abarcar los cuatro países. Un Mercosur en palabra guaraní.





FRONTERA PERÚ-BOLIVIA SERÁ ESCENARIO DE LANZAMIENTO DE LA SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

La localidad de Kasani, ubicada a 3,900 metros sobre el nivel del mar, en el paso fronterizo de Perú y Bolivia, será mañana martes escenario de la ceremonia de lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas.
Esta actividad, que lleva por lema “Vacuna a tu familia, protege tu comunidad” y por la cual se busca fortalecer los programas de inmunización contra las enfermedades más endémicas, contará con la asistencia de la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses Periago.
También se espera la participación del representante de la OPS en Perú, Luis Fernando Leanes; la viceministra de Salud, Zarela Solís; funcionarios de las oficinas cooperantes de las Naciones Unidas, ministros y funcionarios nacionales, regionales y locales.
La Semana de Vacunación en las Américas se organizó por primera vez en 2003 como una iniciativa de los ministros de salud de la zona andina, en respuesta a un brote de sarampión en Colombia y Venezuela.
Actualmente cuenta con el apoyo y participación de todos los países integrantes de la OPS en el continente americano, y amplió su meta de llegar a las comunidades más vulnerables y de difícil acceso como grupos indígenas y gente que vive en zonas fronterizas y comunidades geográficamente aisladas.
Para Roses Periago, la inmunización constituye un derecho de la familia y una herramienta esencial en la prevención de muchas enfermedades devastadoras.
A la fecha, más de 323 millones de personas han sido vacunadas como resultado de esta iniciativa de prevención contra el sarampión, la rubéola, la poliomielitis, la hepatitis B, la gripe, la difteria y el tétanos.
La Semana de Vacunación en las Américas se realizará simultáneamente con la Semana Nacional de Vacunación Infantil en Estados Unidos, la Semana Nacional de Promoción de la Vacunación en Canadá, la Sexta Semana Europea de Inmunización, la Segunda Semana de Vacunación en el Mediterráneo Oriental y las primeras semanas de vacunación en las regiones de África y el Pacífico Occidental.
La OPS apoya a los países miembros a organizar la Semana de Vacunación en las Américas, en cuanto planificación, movilización de recursos, campañas de comunicación social, compra de vacunas y suministros médicos y evaluación de actividades.





Legisladores salteños exigen a la Nación que revea la medida por el perjuicio que está provocando

CHALANEROS PODRÍAN CORTAR HOY EL PUENTE INTERNACIONAL

Se agrava el conflicto en el límite con Bolivia porque Gendarmería no permite la salida de embarcaciones a ese país.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Las restricciones a la circulación de chalanas entre Argentina y Bolivia generó que los propietarios de las embarcaciones del vecino país, también afectados por esta situación, analicen realizar hoy un corte en el puente internacional, con el apoyo de sus pares de Argentina.
Mientras las autoridades de Gendarmería argumentan que están cumpliendo con directivas del Ministerio del Interior, la diputada nacional por Salta, Beatriz Daher, reclamó a la jefatura del Escuadrón 20 Orán que levante las medidas restrictivas que impuso a los chalaneros de la localidad fronteriza de Aguas Blancas para el transporte de pasajeros a la feria de Bermejo, en Bolivia.
El diputado provincial, Antonio Hucena, también expresó su preocupación por esta situación y anunció que mañana presentará un proyecto de resolución en la Cámara baja para pedir que las autoridades nacionales revean las medidas que adoptaron por el grave perjuicio que está ocasionando a la zona.
La Gendarmería informó que recibió directivas de la Nación de impedir la salida de las chalanas debido a que en el vecino país no hay controles de Migraciones, de Aduana y de SENASA para la salida de la mercadería a nuestro país. A esto se suma el cambio del curso del Bermejo, que marca el límite internacional, por las crecidas que ocasionaron las persistentes lluvias caídas entre los meses de febrero y marzo, por lo que se requirió la presencia en la zona de técnicos de la Comisión Nacional de Límites.
“Los cambios que pretenden imponer no se pueden hacer de un día para otro”, señaló la legisladora salteña, quien anunció que hoy efectuará los reclamos del caso ante la Cancillería Argentina. A raíz de la paralización de la actividad en los puestos chalaneros, los vecinos de ambos países buscaron como alternativa acondicionar los clásicos gomones para transportar la mercadería. Esta tarea se realiza sin ningún tipo de inconvenientes, ya que la Gendarmería optó por no realizar ningún control para evitar inconvenientes con quienes explotan esta actividad ilegal. “Hemos decidido, directamente, reforzar los controles en los puestos que tenemos en la ruta nacional 50 por donde sale esta mercadería de contrabando”, explicó a El Tribuno el jefe del Escuadrón, comandante principal Guillermo Basso.
La diputada Daher, por su parte, manifestó su total desacuerdo con el proceder de la fuerza, por considerar que se está coartando la libertad de trabajo a las cooperativas que desde hace años desarrollan esta actividad y sobre todo por el grave perjuicio al comercio de Aguas Blancas. Por este inconveniente, desde hace dos meses, el movimiento económico se redujo sustancialmente, ya que los vecinos de la ciudad boliviana de Bermejo no pueden ingresar con la libertad que tenían antes para adquirir sus productos, principalmente comestibles.
“El servicio de chalanas es más económico y a la gente no le conviene ingresar por el puente internacional, porque los costos son más onerosos”, advirtió la diputada, oriunda de Orán. Explicó que el problema surgió luego de que Gendarmería informara al responsable del control de los pasos internacionales, Federico Avón, que Bolivia no realiza los controles para la salida e ingreso de mercadería. “A mí me parece que el jefe del escuadrón Orán peca de inexperiencia y entonces todo lo ve mal”, cuestionó Daher. Y agregó que “lo que me llama la atención es que recién ahora se dan cuenta cómo funcionan las cosas del otro lado de la frontera; parece que nuestros funcionarios vivían en otro plantea”. Dijo que ella habló con Basso, pero éste se mantuvo en su postura con el argumento de que tiene expresas directivas para no permitir la salida de las chalanas. “Más allá de las directivas que reciba, yo creo que la Gendarmería debería colaborar para descomprimir esta situación”, opinó.
La diputado apuntó que “estoy de acuerdo en que deben realizarse algunos cambios, pero éstos no se pueden llevar a cabo de manera drástica, porque perjudicamos a la gente”.
Al mismo tiempo remarcó que “las autoridades tienen que razonar que no podemos exigir que Bolivia haga lo que nosotros pretendemos; lo que debemos hacer es acordar la forma menos traumática para explotar el comercio fronterizo”. Daher manifestó que “es un tema que se debe resolver a nivel de cancillería, pero mientras tanto hay que dejar que los chalaneros sigan trabajando para no ocasionarles más perjuicios a ellos y a la comunidad de Aguas Blancas”.
Para la legisladora del PJ “lo más grave de todo es que con estas medidas restrictivas se está fomentado el transporte clandestino de mercadería a través de un medio precario, con el riesgo que esto implica para la seguridad de las personas”.





DESCUBREN COCAÍNA EN UN ÓMNIBUS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El uso de ómnibus de larga distancia para el transporte de pequeñas cargas de drogas se fortaleció como una línea más del narcotráfico. Es que no hay controles en las estaciones, ni sobre los pasajeros ni sobre el equipaje, por lo que la única forma de vigilancia está dada por los operativos de Gendarmería en las rutas.
Así se descubrió en las últimas horas a una mujer de nacionalidad boliviana que transportaba cerca de cinco kilogramos de cocaína líquida en su equipaje. La agencia DyN informó que los gendarmes arrestaron a esa persona en un ómnibus de larga distancia.
El operativo estuvo a cargo del personal del Escuadrón 54 que examinó el colectivo en el marco de un control que llevaban a cabo en la ruta, en el puesto río Caraparí, en Salta. El ómnibus había salido de la localidad salteña de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia.
En las últimas semanas, se informaron hallazgos similares en ómnibus que parten de Salvador Mazza-Tartagal con destino a la capital salteña o a Buenos Aires. El 16 del actual fue detenido un sospechoso con un kilogramo de cocaína y el 5 del actual, otro fue arrestado con ocho kilogramos de esa droga, entre otros operativos resueltos por la Gendarmería.
También en la zona del Litoral se concretaron procedimientos antidrogas, como el que llevó a la detención de un hombre en la localidad santafecina de San Bernardo, al transportar diez kilogramos de cocaína en su automóvil.





PREOCUPA A GCC PAGO DE INMDENNIZACIÓN EN BOLIVIA

El Economista de México (www.eleconomista.com.mx/industria-global)

El mexicano Grupo de Cementos Chihuahua (GCC) expresó este domingo su preocupación por el "prolongado incumplimiento" por parte del gobierno del presidente Evo Morales del pago de una indemnización por sus acciones expropiadas en Bolivia en septiembre del año pasado.
GCC expresó, en un comunicado publicado como inserto en la prensa local, "su profunda preocupación por el prolongado incumplimiento del compromiso de pago por las acciones de SOBOCE en la Fábrica Nacional de Cemento S.A." (FANCESA), pues el plazo máximo para la indemnización "expiró hace casi dos meses".
El grupo mexicano participa con 47% de las acciones en la Sociedad Boliviana del Cemento (SOBOCE), del que el 52% del paquete está en poder del empresario opositor, el boliviano Samuel Doria Medina.
SOBOCE tenía 33.33% de las acciones en FANCESA que Morales expropió en favor de la Gobernación oficialista del departamento de Chuquisaca (sureste), donde se halla la planta de cemento. Las otras dos terceras partes quedaron en manos de la alcaldía local y de una universidad pública.
GCC, en su comunicado, señaló que un avalúo independiente, que ordenó de manera unilateral, estableció a principios de este año que FANCESA tiene un valor total "de 280 millones de dólares" y que "un tercio del valor de FANCESA debería pagarse a SOBOCE".
El gobierno de Morales, cuando expropió las acciones el 1 de septiembre pasado, estableció un plazo de 180 días para el pago de la indemnización, previo avalúo técnico-contable, sin embargo, hasta la fecha no precisó si tiene ese informe y cuándo y cuánto pagará por esas acciones.
El otro accionista de SOBOCE, el empresario centroderechista Doria Medina, anunció el año pasado que la empresa irá a un arbitraje internacional, si no recibe del gobierno boliviano una indemnización justa.
Morales, desde que llegó al poder en enero de 2006, nacionalizó los hidrocarburos, empresas de electricidad, de telecomunicaciones y fundidoras de minerales





NADADOR PERUANO VIVE CALVARIO EN PENAL DE BOLIVIA

Confusión. Empresa en la que trabajaba lo acusa de hurto. Compatriota declaró que sufrió robo de equipo de topografía en la vivienda que le fue asignada por su mismo empleador.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Desde el 7 de abril, el reconocido nadador arequipeño Rubén Medina Cruz se encuentra encarcelado en un penal de la ciudad de La Paz, en Bolivia. Fue denunciado por el presunto robo de un equipo topográfico que le pertenece a la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca- ALT (ubicado en la frontera Perú y Bolivia), empresa en la que el connacional laboraba como técnico administrativo.
Su calvario empezó el 30 de setiembre del 2010, cuando al llegar a su habitación, que le fue asignada por su propio empleador, notó que faltaba el equipo de topografía valorizado en ocho mil dólares.
Al día siguiente, asentó la denuncia respectiva en el puesto policial boliviano de Desaguadero.
Sin embargo, la situación se complicó seis meses después, el 3 de marzo del 2011, cuando el representante legal de la ALT, Carlos Salamanca, presentó una denuncia en contra de Rubén Medina por la sustracción del equipo de topografía.
Piden intervenga Cancillería
La hermana del nadador, Marleny Medina, manifestó que a Rubén le fue difícil acogerse a las leyes jurídicas bolivianas, incluso tuvo problemas para contratar a un abogado. Fue así que la fiscal del caso ordenó su captura y actualmente está encarcelado en el penal San Pedro de la ciudad de La Paz.
Los familiares de Medina exigen la intervención de la embajada de Perú en Bolivia y de la Cancillería.





EL CONSULADO MÓVIL DE BOLIVIA REANUDA SU VISITA A ALMERÍA

Julio Iván Martínez confirmó su presencia para agilizar los trámites

El Almería de España (www.elalmeria.es/article)

La CAVA-FAVA Espejo del Mar con la colaboración de la Asociación Plurinacional de Bolivianos en Almería, acordó con el cónsul boliviano, Julio Iván Martínez Soto, contar de nuevo con su presencia los días 30 de Abril y 1 Mayo, para realizar trámites consulares de residentes bolivianos.
Julio Iván Martínez Soto cónsul de Bolivia en Sevilla, confirmó su presencia en Almería, para seguir realizando trámites a los residentes bolivianos, como ya se efectuó el pasado diciembre y que fue todo un éxito.
Esta cita tendrá lugar en el Pabellón Moisés Ruiz de la capital de Almería los próximos días 30 de Abril y 1 de Mayo en horario de 09:00 a 21:00 el sábado y de 09:00 a 15:00 el domingo.
Esta presencia tiene especial relevancia al estar dirigida a un colectivo con especiales dificultades de desplazamiento a los diferentes consulados existentes en el territorio español, para poder tramitar documentación y hacer gestiones relacionadas con su situación especial de inmigrante en España, especialmente por motivos económicos y de trabajo.
Según el Padrón de Habitantes INE, los bolivianos y bolivianas en Almería son alrededor de 2.000 personas empadronadas, de los cuales un gran número de bolivianos no cuenta con todos los requisitos de documentación para su regularización, por tal motivo se pretende ayudar a hacer estos trámites consulares para su regularización e integración al país de acogida.
De esta forma, el cónsul de Volivia vendrá a Almería para ayudar a sus compatriotas tal y como hacen otros consulados como el colombiano. Así, las personas que necesiten regular alguna documentación podrán hacerlo desde su lugar de residencia sin necesidad de desplazamientos.





Opinión

TODA CRUZ TIENE CARA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Para la mayoría del pueblo la situación político-económica de Bolivia se ha convertido en una cruz de Calvario que toda la población acarrea poco menos que religiosamente porque en estos días y como están las cosas no hay alternativa. La problemática es tal que la única cara posiblemente alentadora opuesta a esa cruz es el colmo de las cosas, o sea donde éstas carecen de ámbito y espacio de empeoramiento… lo que a su vez nutre dos fenómenos que Su Excelencia no parece percibir y acaso nunca los perciba (aunque es innegable que sus allegados lo perciben y solapan): (1) el terrible desgaste nacional o plurinacional de llegar al colmo de las cosas, y (2) la pérdida de tiempo.
A eso estamos llegando, si no hemos llagado ya, en medio de una total irreverencia a nuestros antepasados, a nuestros hijos y nietos que ojala sepan perdonar los desmanes que refiero porque el peso se lo estamos pasando poco menos que en bandeja, una tras otra. La irreverencia también se extiende a nosotros mismos que hemos sido incapaces, por ejemplo entre muchos, de romper los cuarenta años en que YPFB ha postergado la organización y desempeño incólume de una industria petroquímica nacional. Pero debemos acudir a la calma porque racional y emocionalmente no queda otra pese al desgaste.
Convengamos serenamente en que el Gobierno está tozudamente desorientado, confundido y atosigado de problemas, tres manifestaciones que lo hacen cometer errores retóricos, escritos y de hecho nacionales e internacionales costosísimos; por otro lado y por más increíble que parezca, hay reincidencia en los errores por parte del Gobierno como el de continuar devaluando el dólar de EEUU en un afán desmedido de perjudicar o sea desgastar a los exportadores inscritos como tales seguramente tras querer hacerles entrar en quiebra para luego estatizar sus empresas con miras a ¿revaluar el dólar?...; perseguir y encarcelar a acusados sin veredicto; pedir y hasta suplicar por “respeto” cuando éste solamente se gana; tolerar el creciente narcotráfico; recurrir a la politiquería del garrote y la zanahoria con Chile; optar por la doble cara con respecto a EEUU; traficar tierras como si fueran contrabando; prestidigitar con presuntas evidencias del triste caso del Hotel las Américas de Santa Cruz; acusar a la COB de ser sirviente de derechas, entre varias otras reincidencias no menos aberrantes y vergonzosas. Nunca ha sido más engorroso viajar con el pasaporte boliviano.
Por un tercer lado, esos errores vienen a ser un pésimo ejemplo porque vemos que se multiplican entre los gobernados lo que es peor porque es el colmo de colmos. Un ejemplo de error de gobernado es el inverosímil pedido de ciertos mineros occidentales que las minas donde trabajan no se “nacionalicen” sino que se “estaticen” dizque para ¡cedérselas a ellos! sin especificar ¡a título de qué, por cuánto tiempo ni qué impuesto pagarían al pueblo de Bolivia que es el verdadero dueño de las minas!... nada más y nada menos. Si este pedido no es el colmo o la “cruz” de la “cara” que refiero, no sé qué más puede ser. La informalidad, la toma de fronteras y el contrabando, emparentados, vienen a ser otra colección de anomalías practicadas por gobernados.
En un proyecto de país que necesita reinventarse si en algún momento decide afrontar los deteriorados problemas con gallardía, pertinencia, determinación dentro de los márgenes de una más que menos democracia representativa, sobre todo con menos griterío de toda índole especialmente el silencioso por ser más sicológico, traído del Caribe donde, dicho sea de paso, después de medio siglo se van dando cuenta de que el socialismo de Estado necesita del capital y la empresa privados para ver de sobrevivir eso sí, parchado por los cuatro costados. Si a eso vamos, teniendo ante las narices la experiencia cubana, la verdad es que no vamos a ninguna parte ni siquiera para atrás porque ya estamos bastante atrasados lo que es tiempo perdido al que se sigue añadiendo





BOLIVIA INSTALARÁ UNA OFICINA EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO

Para sacar sus exportaciones por el terminal uruguayo

El Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz instalará una oficina en Montevideo para utilizar este puerto uruguayo como una de las vías de salida de su producción. La ANP entregó un informe con los costos del transporte que se concretaría vía camión.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, encabezó una misión oficial junto a diez empresarios de distintos sectores que viajó a Bolivia para participar en la Expologística 2011 con la finalidad de promocionar el puerto de Montevideo.
En diálogo con el diario uruguayo EL País el titular de la ANP informó que en la charla que dio su organismo contó con la asistencia de 36 empresas bolivianas. "La actitud más activa la tuvo la Cámara Forestal de Bolivia que realizó varias preguntas y entabló una serie de contactos con los actores privados", indicó.
Asimismo, Díaz dijo que otro "hecho positivo y auspicioso" fue el encuentro bilateral con la Cámara de Exportadores de Santa Cruz que busca gestionar la apertura de una oficina en Montevideo para propiciar las exportaciones a través de la principal terminal portuaria del país.
"La noticia es alentadora porque van a contratar a un agente de ventas en Uruguay para que se encargue de operar como nexo de la exportación boliviana con el puerto de Montevideo", explicó.
El presidente de la ANP precisó que en todos los casos se negoció para traer la exportación desde Bolivia vía terrestre (camión) y no por la hidrovía porque los volúmenes de carga que se manejan aún no son lo suficientemente significativos como para estudiar la vía fluvial. El organismo portuario le entregó un informe a los privados bolivianos con los costos del transporte carretero y la disponibilidad de camiones que tendría Uruguay en una primera etapa.
"El análisis que hicimos para competir con el puerto de Arica (Chile) nos dio que debíamos utilizar el camión como forma de transporte por los volúmenes de carga", explicó Díaz.
El puerto de Montevideo movilizó en el último año móvil cerrado a marzo más de 700.000 teus. Para este año las autoridades prevén un crecimiento mínimo de la actividad del 10% respecto al año pasado.
Por otro lado, el cluster naval uruguayo avanzó en la posibilidad de construir embarcaciones para ese país producto de una alianza que está haciendo el sector público boliviano con actores privados.

No comments: