Thursday, June 25, 2015

UN FERROCARRIL INTEROCEÁNICO PUEDE ACABAR CON EL PULMÓN DEL MUNDO: LA AMAZONÍA


Pueblos indígenas de la Amazonía y la organización no gubernamental Survival han alertado sobre el riesgo de destrucción que supondría para su población la construcción de una línea de ferrocarril que atraviese la selva amazónica desde Brasil hasta Perú uniendo el océano Atlántico y el Pacífico.
Survival, organización para la defensa de los pueblos indígenas y tribales, ha informado en un comunicado del peligro que representa para la Amazonía el proyecto que contempla unir los dos países sudamericanos desde Río de Janeiro, en Brasil, hasta el Puerto Ilo, en Perú.
China, el mayor beneficiario del proyecto, proporcionaría la financiación, capacitación y construcción de la línea ferroviaria que permitiría el ahorro de miles de kilómetros y dólares a los barcos de las empresas que transportar mercancías principalmente con destino a los mercados asiáticos y que actualmente deben dar la vuelta por Tierra del Fuego (sur de Argentina).
Uno de los productos que se vería beneficiado por el megaproyecto amazónico sería la soja (modificada genéticamente), que se cultiva sobre todo en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y que se exporta principalmente a países asiáticos.
Pues bien, ese consumo de millones de personas en Asia, que tan bien puede venir a unos, puede que esté poniendo en peligro una de las mayores reservas de la naturaleza en el mundo: la Amazonía.
El proyecto ferroviario lleva años en la mesa de los despachos oficiales de funcionarios peruanos y brasileños y se reactivó con el viaje del presidente chino, Xi Jinping, a varios países de América Latina en julio de 2014, durante el cual se firmó un preacuerdo entre los ministerios de Transportes de Perú y Brasil y la Comisión de Desarrollo de China.
Inicialmente el trazado de la línea de ferrocarril amazónica tendría una extensión de unos 5.300 kilómetros, y varias empresas chinas, entre ellas China International Water and Electric Corporation (CWE), han manifestado su interés en participar en ella.
En un primer momento, Bolivia no constaba en el proyecto. Sin embargo, su participación supondría el ahorro de unos cuantos kilómetros de trazado y de combustible al atravesar los departamentos del norte del país.
Éste precisamente ha sido uno de los temas tratados por los presidentes boliviano, Evo Morales, y peruano, Ollanta Humala, junto a sus cancilleres David Choquehuanca y Ana María Sánchez, ayer martes en el I Gabinete Binacional reunido en Puno (Perú).
Durante la reunión, los mandatarios analizaron la viabilidad de la construcción de la línea ferroviaria. Morales anunció al término de la misma, que la "vía bioceánica de San Lorenzo", pasaría por los departamentos bolivianos de Tambo y Beni hasta llegar a Brasil.
Aunque no se ha informado de cifras, Morales sostuvo que este megaproyecto beneficiaría también a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina en el comercio de sus mercancías.
Sin embargo, Bolivia sería uno de los países más beneficiados al tener en su suelo grandes reservas de minerales como el hierro, litio, magnesio cuyo mayor mercado es China, que le proporciona tecnología y capacitación.
Por su parte, Humala anunció que su país estudiará el traslado de gas de la reserva de Camisea a la costa sur de Perú para la creación de un "polo petroquímico", proyecto que dijo estaría dispuesto a "compartir con el pueblo boliviano".
Según Survival, esta vía de ferrocarril atravesaría territorios de pueblos indígenas y destrozaría la enorme biodiversidad de la Amazonía.
La puesta en marcha de la misma "causaría estragos en las tierras y vidas" de sus habitantes, debido a que "exponer su territorio conllevará la tala indiscriminada de árboles, la explotación industrial y minera y la invasión de colonos".  Ante el temor de la devastación que supondría la entrada de maquinaria en esta zona ya muy maltratada del planeta, Survival exhorta a Perú y Brasil al cumplimiento de la normativa de organismos nacionales e internacionales que observan la necesaria consulta con los pueblos indígenas, y ante la imposibilidad de contacto con los pueblos aislados, piden el respeto de su territorio para evitar la devastación de su espacio vital. (www.noticias.terra.cl/ciencia)






EL PAÍS DE LOS NIÑOS ENCARCELADOS

Bolivia es el único país que permite a los hijos de los presos crecer entre barrotes. La ONU estima que más de 2.000 niños viven esta situación. En Cochabamba, un grupo de voluntarios lleva cada día a estos pequeños a la escuela

El País de España (www.elpais.com.es)
                                          
Pepa tiene cuatro años. Desde que nació ha vivido en cautiverio junto a su madre, en una prisión que apenas supera los 200 metros cuadrados y junto a otras 40 mujeres con sus hijos. Para Pepa el penal es su casa, así que con una muñeca en manos se pasea entre escalones y dos minúsculos patios con tanta agilidad como libertad le permiten estas cuatro paredes. Las organizaciones internacionales denuncian que, al igual que Pepa, hay más de dos mil niños que viven en las cárceles bajo condiciones extremas. Desde el 2013, La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (Oacnudh) alerta que este es el único país que permite a niños y adolescentes permanecer junto a sus padres mientras cumplen sus condenas judiciales.
Se trata de un sistema judicial permisivo. Así lo define Claudia Mancilla Ballesteros, fiscal jefe del Ministerio Público en Cochabamba, quien considera que la mayoría de mujeres encarceladas intentan mantener un entorno familiar pese a encontrarse dentro de un centro penitenciario. “El trato en sí que hay en los penales de Bolivia son leves, porque pueden tener a sus familiares. De hecho, las mujeres pueden traer a vivir a sus celdas a sus esposos, y los esposos a sus mujeres. Yo conozco casi toda Sudamérica y te puedo asegurar que no existe tanta permisividad como aquí, donde, prácticamente, puedes criar a tu hijo en el penal. Es duro, es difícil, a veces es reprochable también porque vemos a mujeres que, teniendo situaciones difíciles afuera, se sacan uno o dos hijos más dentro del penal”.
El Ministerio de Justicia aún no cuenta con un programa de protección a estos niños encarcelados. Las madres deben trabajar en la lavandería o la cocina de los penales para ganar dinero y costear los gastos extras que implica vivir con sus hijos. El Gobierno sólo garantiza el pago de aproxímadamente 20 dólares al mes a cada preso, en concepto de alimentación, cuidado personal y medicina.
Rosa permaneció cinco años en la cárcel San Sebastián de Cochabamba, región central de Bolivia. Durante su cautiverio se vio obligada a vivir con su hija porque la familia no podía asumir su cuidado, y ella rechazó la propuesta de la jueza para que su niña quedara en un centro de internado público. "Cuando me encarcelaron no tuve otra opción que traerme a mi guagüita (hija) conmigo. Al principio fue difícil porque, aunque era muy pequeña, me preguntaba cuándo volvíamos a casa, lloraba mucho, siempre tenía miedo, hubo días en que ni hablaba. A mi me tocó trabajar muchas horas en la lavandería para poder pagar una celda en la que dormir con ella. Ya ha perdido un año de estudio, no he podido enviarla a la escuela.
Situaciones como estas se complican más cuando una mujer debe esperar hasta cinco años para tener acceso a un juicio, pese a que la ley establece períodos de 12 meses como máximo. Durante esta etapa, la acusada debe permanecer en prisión en compañía de sus hijos, aunque legalmente no haya sido aún declarada culpable.
La abogada Julieta Montaño, directora de la Oficina Jurídica de la Mujer explica que sólo el 12% de las mujeres en las cárceles bolivianas tienen sentencia. “El resto pueden estar ahí hasta tres o cinco años junto a sus hijos. Eso es un escándalo, una aberración que hemos denunciado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, le hemos llevado el informe lo que dice el Gobierno ante ella es que están haciendo todos los esfuerzos por mejorar las condiciones carcelarias, que van a construir nuevos centros. Pero de lo que se trata no es de construir, se trata simplemente de agilizar los procesos y de aplicar la ley".
En estos largos períodos, las mujeres son abandonadas por sus parejas o por el resto de familia. Una realidad que aminora las pocas posibilidades a los niños de hacer vida más allá de los barrotes.
A la escuela
Pepa conoció la libertad el mismo día que asistió por primera vez a la escuela. Al igual que el resto de los niños que viven en las cárceles de Cochabamba, esta pequeña cada día espera con ganas el sonido de la bocina del autobús que la aislará por unas horas de la prisión de San Pablo.
José conduce este autobús que marcha a duras penas. Con cada curva, los asientos bailan. En cada frenazo, los cauchos rechinan. Y un día sí y otro también, a los pequeños tripulantes les toca empujar cuando falla el motor. Pero esto a Pepa le importa poco. Ese vehículo es el único puente que tienen los niños como ella entre el cautiverio y la libertad. El conductor cada mañana recorre las cinco cárceles que funcionan en Cochabamba para buscar a los pequeños estudiantes y repartirlos por las diferentes escuelas. "Mi guagüita vive en la cárcel, pero ella no está detenida. Toditos los días esperamos al bus, Pepa vuelve contenta", asegura la madre de la niña.
La ruta del autobús es una iniciativa que comenzó hace más de una década, cuando un grupo de españoles viajó hasta Cochabamba para ayudar a un amigo detenido y se encontró con unas cárceles repletas de niños que no tenían opción alguna de salir siquiera a la escuela. Delia Meneses es una maestra boliviana que forma parte de este trabajo desde sus inicios. Narra que un grupo de voluntarios comenzó a organizar excursiones para los niños, pero que a las pocas semanas fueron conscientes que ninguno asistía a la escuela. “Entramos al penal, pedimos permiso a sus padres. Nosotros, como bolivianos, somos recelosos de nuestros niños, y con temor mandaron a unos diez pero, al ver que volvían y que no los raptaban, al día siguiente se apuntaron 80 más”.
En la actualidad, este trabajo se ha transformado en el Centro de Atención Integral Carcelario y Comunitario (CAICC) que se autogestiona para que el autobús siga funcionando y, además brinda apoyo escolar a los niños por las tardes y guarderías a los más pequeños. Más de 800 niños han logrado aprobar los estudios primarios tras lograr salir de la cárcel a la escuela, según las estadísticas del Centro,
Verónica Bustillos, directora del CAICC, asegura que cada día que un niño encarcelado asiste a la escuela es una batalla ganada dentro de una complicada guerra. Para esta psicóloga, el nexo que existe entre la madre y el hijo no debe romperse, por el contrario: tiene que reforzarse para alcanzar el bienestar emocional de la familia pese a las circunstancias que les rodeen. “Todo el mundo puede decir: qué bien que estén en un internado y no en la cárcel con la familia. Pero nada mejor que la familia, que el lazo afectivo. Yo tengo grupos en el CAICC que viven los niños en la cárcel con las mamás, y tengo grupos de niños que viven en completa soledad porque sus mamás están en España trabajando y, por más que les manden mucho dinero, ellos no tienen el afecto que necesitan. Cuando los chicos van a la cárcel y ven a su mamá, ellas lo pueden bañar y decir cómo les ha ido. El cariño, el afecto, el lazo afectivo es lo principal”.
Los primeros niños que abordaron aquel autobús, hoy se ganan la vida como policías, maestros, mecánicos, deportistas profesionales y panaderos. Ellos saben como nadie más la importancia de que ese autobús siga funcionando y, por eso, en la actualidad son los primeros voluntarios en este esfuerzo colectivo.
Al parecer, también Pepa lo tiene claro: "¿Qué quieres ser cuando crezcas?", le pregunta su madre con un atisbo de orgullo. "Maestra para los niños de la cárcel San Pablo", contesta ella, sin duda alguna.





RESISTENCIAS DEL CLERO LIMITAN DERECHO AL ABORTO EN BOLIVIA

Diario Rotativo de México (www.rotativo.com.mx)

Los abortos inseguros son la tercera causa de muerte materna en Bolivia, un país en el que el Código Penal sólo permite interrumpir el embarazo en tres causales: violación, incesto o estupro, y riesgo para salud o la vida de la mujer.
A pocos días de la visita del papa Francisco al país sudamericano, las declaraciones de los representantes de la Iglesia católica sobre una niña de 11 años violada sexualmente y embarazada, han abierto un debate que pone de manifiesto que el derecho a decidir de las bolivianas, aun cuando su vida corra peligro, está lejos de ser realidad.
Se trata de una niña de 11 años de edad que presentó un embarazo producto de una violación perpetrada por un mototaxista, hace dos meses en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al este de Bolivia. Su familia inició los trámites para la interrupción del embarazo, una decisión apoyada desde las instituciones gubernamentales.
Sin embargo, el arzobispo de la Diócesis de Santa Cruz, Sergio Gualberti, se pronunció en contra pese a que el personal médico señaló que de seguir adelante con la gestación, la niña podría poner en riesgo su vida y sufrir graves problemas psicológicos.
Las declaraciones tuvieron lugar días antes de la visita del papa Francisco a Bolivia, el 9 y 10 de julio, por lo que la organización Alianza por la Solidaridad recordó que la legislación boliviana reconoce la interrupción del embarazo en casos de violación sexual.
Además, varias instancias internacionales de Derechos Humanos (DH), incluida la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y el Relator especial de Salud de la ONU, instan a los gobiernos a despenalizar el aborto, ya que su penalización constituye una grave violación de varios DH de las mujeres, incluyendo el derecho a la salud.
Antes de este caso, el primer aborto de un embarazo producto de una violación fue practicado hace apenas un mes en la central ciudad de Sucre, donde otra niña presentó un embarazo tras ser abusada por su padrastro.
En 2014, según la Defensoría del Pueblo de Bolivia, hubo 326 denuncias de abuso sexual a menores de edad, en un país que es el que registra los mayores niveles de violencia física contra las mujeres y el segundo en violencia sexual, después de Haití, según datos de la ONU.
Respecto a las leyes vigentes en la nación andina, la Constitución reconoce los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, si bien el Código Penal limita el derecho al aborto a las tres causales mencionadas.
En caso de violación, como éste, las víctimas deben presentar una denuncia y demostrar su “honorabilidad” en un interrogatorio, por lo que muchas no denuncian.
En febrero de 2014 el Tribunal Constitucional boliviano dictó una sentencia por la que eliminó la obligatoriedad de contar con una resolución judicial para poder interrumpir un embarazo bajo los tres supuestos admitidos, pero ello no significa que exista ese derecho a decidir que deben ejercer las mujeres.
De hecho, según una encuesta realizada en 2010-2011, sólo 9 por ciento de la población urbana del país se opone a la despenalización del aborto y 68 por ciento está a favor.
Alianza por la Solidaridad trabaja desde hace 20 años en Bolivia apoyando actividades y encuentros para informar a las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos, a fin de promover que puedan influir sobre las decisiones que toman las autoridades. Esta labor se realiza en colaboración con organizaciones civiles, entidades públicas y personas destinatarias.






Perú 21 (www.peru21.pe/politica)
                               
La discusión aún no ha terminado. Si bien el martes 26 de mayo la Comisión de Justicia del Congreso archivó el proyecto de ley que propone la despenalización del aborto en casos de violación, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida, el debate continuará en agosto, pero en otra comisión.
Cuando el proyecto ingresó al Congreso de la República, a fines de 2014, presentado a través de una iniciativa ciudadana con 60,000 firmas, la Oficialía Mayor lo envió a la Comisión de Justicia y paralelamente a la de Constitución. La primera archivó el proyecto, mientrs que la segunda aún no termina de debatirlo.
El miércoles 10 de junio la Comisión de Constitución postergó el debate. Su presidente, Cristóbal Llatas, señaló que la iniciativa será debatida en la próxima legislatura, que se inicia en agosto, y serán sus nuevos integrantes los que determinarán la viabilidad. El Perú aún podría despenalizar el aborto por violación sexual.
El lunes 22 de junio, en Bolivia, una niña de 11 años interrumpió su embarazo producto de una violación. Así como Bolivia, otros países de la región también permiten el aborto en supuestos similares. Veamos cómo lo regulan.
COLOMBIA Y ARGENTINA: EN MANOS DEL JUEZ
En Colombia, antes de que un fallo de la Corte Constitucional de Colombia (lo que en el Perú sería el Tribunal Constitucional) modificase la ley colombiana, el Código Penal de este país reducía la pena del aborto, que va de 5 a 15 años, en tres cuartas partes si el embarazo era producto de una violación o inseminación artificial no consentida.
El 10 de mayo de 2006, sin embargo, la sentencia C-355 estableció la despenalización del aborto en tres casos: 1) cuando, certificado por un médico, la continuación del embarazo significa un peligro para la salud o vida de la madre (aborto terapéutico); 2) cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida fuera del útero; y 3) cuando sea producto de una violación o inseminación artificial no consentida (siempre que haya sido denunciado) o de incesto.
Respecto del segundo supuesto, la abogada y ex directora de Demus, Jeannette Llaja, precisó que no se trata de un aborto eugenésico, pues este solo requiere la existencia de “graves taras físicas y psíquicas” en el feto, sin necesidad de que las mismas “hagan inviable su vida”. Es decir, el aborto eugenésico es más amplio que el admitido por la Corte colombiana.
Si bien el aborto es legal en estos supuestos desde hace nueve años, investigaciones del Instituto Guttmatcher, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que solo una pequeña porción de mujeres en Colombia ha accedido a este servicio denominado Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE). Esto se debe a obstáculos institucionales y burocráticos, siendo uno de los más recurrentes la objeción de conciencia de los médicos. Por eso, aún existe una tasa significativa de abortos clandestinos.
En Argentina pasó algo similar a lo de Colombia. El 13 de marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de Argentina emitió una sentencia que amplió la interpretación de una ley penal que no sancionaba el aborto por violación si la mujer padecía de discapacidad mental. De este modo, el tribunal consideró que era discriminatorio excluir a las demás mujeres, por eso, incluyó a todas las que hubiesen sido víctima de este delito.
Además, el tribunal ratificó la obligación del Estado argentino de proteger a todas las víctimas de violación sexual, brindarles atención médica completa de forma continua, implementar servicios integrales que resguarden su salud e integridad física, sexual y reproductiva. Y por razones de celeridad y eficiencia, consideró que ya no sería necesario presentar una autorización judicial para practicar el aborto. A partir de entonces, bastaría que la víctima presente una declaración jurada ante el o la profesional de la salud tratante de que el embarazo fue consecuencia de una violación sexual.
Según Llaja, en el Perú podría darse un caso similar (que el Tribunal Constitucional – y no el Congreso – modifique la ley penal) en el marco de un proceso, por ejemplo, si una víctima de violación sexual presentase una acción de amparo. Esto implicaría, sin embargo, que la víctima tenga que pasar por un proceso en el que exprese su voluntad de querer abortar, por lo que, a su criterio, es poco probable que suceda.
La otra vía alterna, también en el TC, podría ser la presentación de una acción de inconstitucionalidad. “Como el Código Penal ya tiene más de cinco años de vigencia no podría ser contra este, pero sí podría ser contra las eventuales modificaciones al nuevo Código Penal que están siendo evaluadas en la Comisión de Justicia que mantengan la prohibición del aborto”, señala Llaja.
BOLIVIA: SOLO DENUNCIA
En Bolivia, si el aborto es producto de una “violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro (relaciones sexuales con una menor de edad) o incesto” o si es practicado “con el fin de evitar un peligro para la vida o salud de la madre”, no hay sanción penal siempre que: 1) la acción penal hubiera sido iniciada, es decir, que el fiscal haya denunciado el delito que causó el aborto; 2) y el aborto haya sido practicado por un médico con el consentimiento de la mujer y una autorización judicial en cada caso.
Para el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, la autorización del juez hacía prácticamente inaplicable el aborto porque esta, debido a la lentitud del sistema de justicia boliviano, no llegaba a tiempo. Por eso, en febrero de 2014, este tribunal dictó una sentencia que eliminó el requisito judicial y ahora exige que la víctima, antes de abortar, presente solo una denuncia por el delito ante las autoridades competentes.
ECUADOR: DISCAPACIDAD MENTAL
Al igual que la regulación previa al pronunciamiento de la Corte Suprema Argentina, el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador sanciona el aborto con pena de hasta dos años de cárcel, salvo en casos que peligre la vida o salud de la madre o sea a consecuencia de una violación de una mujer con discapacidad mental.
Cuando en 2013, la Asamblea Nacional (el Congreso) discutió las posibles reformas del Código Penal relacionadas al aborto, los votos se restringieron a modificar el lenguaje obsoleto utilizado para referirse a la discapacidad mental: “una mujer idiota o demente”. Nada se dijo sobre las demás víctimas de violación sexual o los embarazos inviables.
Por este motivo, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer, envió una carta al presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional de Ecuador, solicitando la despenalización del aborto en casos de violación, incesto y malformaciones graves del feto. Hasta el día de hoy, la regulación sobre este tema sigue igual.
URUGUAY: HASTA LOS TRES MESES
A finales de 2012, Uruguay despenalizó los abortos dentro de los primeros tres meses de embarazo. Para que esto opere, la ley exige el consentimiento de la madre y la obligación del Estado de que los profesionales de la salud informen sobre los riesgos, las opciones y los programas disponibles de apoyo a la maternidad.
Si el aborto se produce pasados los tres meses, la madre o la persona que lo practica podría ser sancionado dependiendo de los supuestos en los que se realizó el aborto. La sanción para la madre que lo consiente con más de 12 semanas de embarazo es siempre igual. Sea porque fue producto de una violación, angustia económica o cualquier motivo, salvo si su vida está en peligro (aborto terapéutico), tendría una pena de 3 a 9 meses. Para la persona que lo realizó sin el consentimiento de la madre podría ser hasta ocho años, aunque puede reducirse dependiendo de en qué circunstancias se dio.
CHILE: PROHIBICIÓN ABSOLUTA
Por otro lado, Chile es el único país de América del Sur que penaliza el aborto sin excepción. En la actualidad, sin embargo, existe un proyecto de ley para despenalizarlo en casos de inviabilidad del feto, cuando la vida de la madre esté en riesgo o sea producto de una violación.
De acuerdo con Llaja, mientras que en el Perú el aborto es la tercera causa de mortalidad materna, en Chile es la primera a pesar de que los servicios de salud en Chile son mejores. “Este dato es muy revelador de la conexión que existe entre la penalización del aborto y el aborto clandestino (como causa de la mortalidad materna)”, señala.





DETECTAN MEGAEVASIÓN DE UNA FIRMA QUE SIMULÓ REEXPORTAR NAFTA A BOLIVIA

Un examen del Departamento de Auditoría de Grandes Contribuyentes concluyó que la firma Monte Alegre SA, de Emanuelle Hoeckle Alfaro, simuló la reexportación de nafta a Bolivia para evadir impuesto selectivo al consumo (ISC), que se encuentra exonerado con esta figura. Sin embargo, la gasolina terminó vendiéndose a nivel interno. Se abrió el sumario que comprobó la feroz evasión, que con la multa orilla US$ 2 millones, pero llamativamente la causa está “cajoneada”.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                             
La firma Monte Alegre SA fue investigada en el marco de un sumario, en que los auditores de Grandes Contribuyentes confirmaron una maniobra dolosa para burlar al fisco, con documentaciones falsas para concretar una feroz evasión tributaria. La causa posee una liquidación de evasión y multa que asciende a US$ 2 millones, en una sola causa, pero sospechosamente el proceso está “cajoneado”, a juzgar por las documentaciones a las que accedimos.
Monte Alegre simuló una operación de reexportación a Bolivia de nafta de 91 octanos, que está contemplada en nuestra legislación tributaria y exonerada del impuesto selectivo al consumo (ISC). Pero la investigación demostró que dicha carga realmente no fue enviada al vecino país, sino comercializada en el mercado interno.
Cómo fue el plan
Para urdir el plan y evadir al fisco la firma realizó dos operativos. En el primero, solicitó el permiso de ingreso a depósito aduanero (IDA) para almacenar en sus tanques 3.100.000 litros de gasolina de 93 octanos. Lo guardó en su planta de Villa Hayes y comunicó que el destino final del mismo sería Bolivia, por lo que fue exonerada del ISC. En este caso todas las documentaciones de origen e informes de Aduanas coinciden en que el proceso fue regular.
Pero a la vez ejecutó otra operación, en la cual solicitó el IDA de 2.623.436 litros de nafta de 91 octanos y los almacenó en su planta, pero no comunicó el destino final. La firma había alegado en el marco del sumario que esta segunda partida de combustible también fue reexportada a Bolivia y presentó documentaciones falsas que corresponden a la operación legal que citamos anteriormente, de modo a disfrazar el operativo irregular, según fue corroborado también por la Aduana Nacional de Bolivia.
Resulta muy llamativo el “tibio” accionar de la Subsecretaría de Tributación en este caso de megaevasión, atendiendo a que solo una firma se encuentra sindicada como evasora de al menos US$ 2 millones y la causa se encuentra “cajoneada” y pendiente de resolución.
DOS AÑOS DE RETRASO
El sumario practicado a Monte Alegre SA en Grandes Contribuyentes tiene aproximadamente un retraso de 2 años. La cantidad comercializada irregularmente por la citada compañía fue de 2.623.436 litros y la multa imponible por evasión impositiva asciende a G. 11.174.578.110. La investigación de este caso comprendió las importaciones de combustible, provenientes o que hayan pasado por territorio paraguayo, correspondientes al periodo fiscal del 1 de enero de 2013 al 7 de octubre de 2014, realizadas por el proveedor argentino Vitol SA.
El puerto de Monte Alegre fue habilitado durante el gobierno de Fernando Lugo, de la mano del abogado Marcos Fariña, quien hoy funge de asesor jurídico de la empresa, según los datos.





BACHELET CANCELA REUNIÓN CON HUMALA POR TEXTO CONJUNTO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

El canciller Heraldo Muñoz explicó que el comunicado incluye el apoyo peruano a la soberanía marítima por parte de la nación altiplánica.

24 Horas de Chile (www.24horas.cl)
                                         
La Presidenta Michelle Bachelet decidió cancelar la reunión bilateral que iba a tener con el mandatario peruano Ollanta Humala debido a la existencia de un texto conjunto entre Perú y Bolivia.
Según informa El Mercurio, ambas naciones elaboraron un enunciado en donde un punto específico aborda que la nación incaica reconoce su apoyo a la demanda marítima de los altiplánicos.
"Nosotros siempre apoyamos que Bolivia no quede en el aislamiento", afirmó la ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana María Sánchez.
La suspensión de la instancia fue comunicada por el canciller nacional Heraldo Muñoz, quien manifestó la "sorpresa" que le produjo leer el comunicado.
"Nos sorprendió el párrafo que alude al apoyo hacia la aspiración marítima boliviana", sentenció el secretario de Estado.





PARLAMENTARIOS PIDEN QUE CANCILLERÍA ENVÍE NOTA DE PROTESTA A PERÚ POR “APOYAR” DEMANDA BOLIVIANA

El Diario de Chile (www.df.cl)

Con molestia reaccionaron los miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras, luego de la declaración conjunta que hicieran los gobiernos de Perú y Bolivia al finalizar el primer gabinete binacional entre ambos países realizado en el país altiplánico.
En el punto 32 del documento se señala: “La República del Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia. En ese contexto, los mandatarios reafirmaron la significación de las normas del Derecho Internacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias”, texto que finaliza señalando que “el presidente del Perú expresó sus fervientes votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida situación de mediterraneidad”.
Este hecho, a juicio del presidente de la comisión de RREE de la Cámara Alta, senador Francisco Chahuán, representa un “oportunismo inaceptable”, por lo que plantea que la Cancillería debe enviar una nota de protesta a Perú.
En tanto, el diputado Jorge Tarud dijo que “el presidente Humala ha tenido una política zigzagueante frente a la demanda de Bolivia en contra de Chile. Hay días en que señala que es un tema bilateral y otros días en que le da respaldo a Bolivia”, solicitándole también al gobierno chileno que se redacte una nota de protesta.
El canciller Heraldo Muñoz pidió una pronta aclaración del texto a ambos países: ”No nos queda clara la redacción, porque hay una mención, una referencia en el uso de la fuerza que no atinamos a entender. Luego sin embargo, hay que valorar que se subraye el significado y la importancia del derecho internacional”. Sobre la posibilidad de elevar la nota de protesta dijo que “nosotros no hacemos declaraciones por la prensa. Sí tenemos algo que decirle a un gobierno lo hacemos por las vías (o conductos diplomáticos) que corresponde”
Por su parte, el embajador de Lima en Santiago, Fernando Rojas, aclaró que el texto “no tiene ninguna relación con el tema que se está viendo en La Haya”, agregando que “esperaría que no se haga ninguna interpretación de ese tipo, pues es un asunto entre los dos países”.




           

Login de Chile (www.login.cl)
                                   
El senador Francisco Chahuán rechazó las expresiones de apoyo a la demanda marítima boliviana contenida en la declaración conjunta realizada por los Presidentes Evo Morales y Ollanta Humala tras el gabinete binacional realizado por ambos países en Puno y afirmó que se trata de un texto “alambicado y de un oportunismo inaceptable”.
El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta precisó que el respaldo expresado por Humala “es de un oportunismo inaceptable, por lo que queremos pedirle a la Cancillería chilena que envíe una nota de protesta a su homóloga en dicho país y que la Presidenta Bachelet manifieste su malestar en este sentido cuando lleve a cabo su próxima visita a Perú”.
Chahuán lamentó el pronunciamiento en favor de la mediterraneidad de Bolivia evacuado de la cita entre ambos países vecinos, subrayando que el tema marítimo “es de carácter bilateral y en estos momentos hay una demanda unilateral de Bolivia ante La Haya que debe ser resuelta en Derecho”.
Por lo mismo, el parlamentario hizo un “llamado a la responsabilidad y terminar con este oportunismo tradicional e inaceptable del Presidente Humala respecto de los intereses de Chile.”
Chahuán formuló estas declaraciones a raíz de la declaración conjunta redactada luego del primer gabinete peruano-boliviano que señala, en su punto 32, que "La República del Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia. En ese contexto, los mandatarios reafirmaron la significación de las normas del Derecho Internacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias".





CHILE PIDE A PERÚ Y BOLIVIA CLARIFICAR DECLARACIÓN DE ACCESO AL MAR

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, precisó que "sería útil en una declaración de esta naturaleza que se sea muy claro para no llamar a malos entendidos".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, llamó hoy a Bolivia y Perú a clarificar una declaración conjunta en la que Lima expresó su apoyo a la demanda boliviana a Chile de una salida soberana al Océano Pacífico. 
El canciller dijo que Chile tomó nota del asunto, pero precisó que "sería útil en una declaración de esta naturaleza"  que se "sea muy claro para no llamar a malos entendidos". 
Según el presidente Evo Morales, en la llamada Declaración de Puno, suscrita en la víspera en el marco de las conclusiones del primer gabinete binacional peruano-boliviano, se incluyó un texto de solidaridad de Perú con la causa marítima de Bolivia. 
"Debo expresar una enorme satisfacción al pueblo peruano, al presidente (peruano Ollanta Humala) por la solidaridad y el respaldo en el tema del mar. Es una reivindicación del pueblo boliviano", declaró entonces el presidente Morales. 
Muñoz recordó que Chile enfrenta actualmente un juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde se han presentado "objeciones preliminares" a la exigencia de Bolivia de un acceso soberano al mar, enclave que La Paz perdió en una guerra contra los chilenos hace más de un siglo. 
"Este es un momento particularmente sensible para nuestro país, porque está pendiente una decisión de la Corte Internacional de Justicia de la Haya", subrayó el canciller chileno. 
Chile ha pedido a la CIJ que se inhabilite en el reclamo de La Paz, al considerar que el tribunal no tiene jurisdicción en este caso pues hay en vigencia un tratado, suscrito en 1904 por ambos países, el que estableció claramente sus límites fronterizos. 





PUNO: MÉDICOS PERUANOS CON ESTUDIOS EN BOLIVIA NO PUEDE EJERCER PROFESIÓN

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Cerca de cien médicos peruanos egresados de universidades de Bolivia denunciaron que no pueden ejercer su profesión es la ciudad de Puno, debido a que Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) les niega revalidar su título.
Según los médicos, que en su mayoría son puneños, indicaron que Sunedu argumenta que el convenio con Bolivia venció y por dicho motivo no pueden revalidar su título de médicos.
Los galenos indicaron que enviaron un documento al Congreso de la República; sin embargo, hasta el momento no tienen ninguna solución para dicha problemática.  





PERÚ Y BOLIVIA VALIDARÁN TÍTULOS DE UNIVERSITARIOS MIGRANTES

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Los ministerios de Educación de Perú y Bolivia acordaron suscribir un convenio para el reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos de educación universitaria de los ciudadanos peruanos o bolivianos que se trasladen o migren de una nación a otra.
El objetivo es facilitar la homologación y revalidación de estudios entre las entidades universitarias de ambos países, señaló el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, tras participar el martes en el Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional realizado en Puno. 
Al término de ese cónclave, los presidentes del Perú, Ollanta Humala y de Bolivia, Evo Morales, suscribieron una declaración conjunta en la cual se destaca la puesta en vigencia de este mecanismo bilaterial de implementación y validación estudiantil.






Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
                                                           
Luego del Primer Encuentro Binacional de autoridades peruanas y bolivianas, el decano del Colegio de Profesores Consejo Regional de Puno, Flavio Cruz Mamani, señaló los presidente de ambos países dejaron de lado el sector educación, como es el caso de fortalecimiento de capacidades de los maestros para mejorar la calidad de enseñanza en los estudiantes.
Relató que el intercambio de experiencias es muy importantes entre ambos países, entre ellos están las manifestaciones culturales, educación comunitaria, estrategias de enseñanza y entre otros aspectos.
Asimismo, agregó que los presidente de Perú, Ollanta Humala y de Bolivia, Evo Morales, debieron plantear la dotación de becas para los docente con la finalidad de buscar nuevos conocimientos culturales y científicas. También, planteó que el Gobierno Central debe impulsar la implementación de nuevos equipos tecnológicos en las instituciones educativas.






Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
                                                                        
En su arribo al Encuentro Binacional entre Perú y Bolivia, realizado el día 23 de junio en Puno, el alcalde de la provincia de Ilo (Moquegua), William Valdivia Dávila, logró presentar la carta abierta sobre la propuesta del desarrollo en la actividad ferroviaria portuaria entre ambos países.
La autoridad de la vecina región Moqueguana, señaló que la carta contiene que al actividad ferroviaria se inicie en la provincia peruana de Ilo, así como la inclusión de proyectos ferroviarios a Pro inversión, la consideración de la línea férrea Ilo – Toquepala y la conexión del ferrocarril hacia la ciudad de La Paz, para que la exportación se realice por los puertos peruanos.
Por tal motivo exhortó al Estado Peruano a invertir presupuestos adecuados para el puerto de Ilo, para que sea más competitivo en las exportaciones e importaciones que se desarrolla en el sur del Perú, así como en los vecinos países de Sudamérica.
Cabe señalar que los pobladores de este vecino país tienen el anhelo de que el mar vuelva a ellos, no obstante, poseen un terreno en el suelo peruano denominado “Bolivia Mar”, el cual a través de un pacto Binacional es considerado como un préstamo por 99 años.





ALTA COSTURA EN LA 'VILLA 31'

El Mundo de España (www.elmundo.com.es)
                                                     
En pleno corazón de Buenos Aires se encuentra la 'Villa 31', uno de los peores focos de pobreza de la capital argentina. Allí, un inmigrante boliviano llamado Guido Fuentes creó un proyecto que ilusiona y brinda esperanzas de futuro a un grupo de adolescentes estigmatizadas por su origen social. Nada menos que una escuela de modelos de alta costura, en un barrio que condena a sus jóvenes a la explotación laboral, la marginación o la delincuencia.
Sin más recursos que su imaginación, con una pocas telas, hilos y tijeras, el modisto fundó y mantiene la academia Guido Model's. "En la villa hay muchachas muy bonitas con una gran elegancia natural y que sueñan con ser modelos", cuenta, "así que me animé, pedí un pequeño crédito, y me lancé a lo que está siendo una aventura humana maravillosa".
Junto a las vías de ferrocarril que salen de la estación de Retiro, creció hace más de 60 años 'la 31': una 'villa miseria' [como se denomina en Argentina a los grandes enclaves chabolistas] donde encuentran refugio cientos de miles de desheredados, sobre todo inmigrantes de Bolivia y Paraguay. Desde entonces han fracasado distintos proyectos para erradicar ese núcleo de miseria urbana, a muy corta distancia de los distritos más adinerados de la capital.
Durante la década de los 70 la 'Villa 31' fue escenario de uno de los episodios más sonados de la lucha social y la represión paramilitar de la época, cuando el famoso padre Múgica se instaló y trabajó en el barrio hasta que, al cabo de dos años de actividades reivindicativas, fue asesinado por pistoleros de la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina organizada por la extrema derecha peronista.
Hoy el barrio cuenta con unos 75.000 habitantes, convertido en una ciudadela casi sin ley con el mayor índice de delitos y violaciones de Buenos Aires. Un lugar de alto riesgo donde no se atreve a entrar nadie que no viva allí, y en cuyas cercanías los GPS de los taxis advierten: "Atención, se aproxima a zona peligrosa". En sus calles circula libremente el 'paco' (droga elaborada con el desecho químico en la elaboración de cocaína) y se lleva a cabo toda clase de actividades ilegales, incluyendo el tráfico de personas.
En ese complicado marco, Guido Fuentes abrió un pequeño taller de modisto en su propio domicilio. Había llegado a Buenos Aires soñando con hacer carrera en el cerrado mundo del 'fashion' porteño. Pero no tuvo suerte. La única propuesta de trabajo que recibió fue en uno de los muchos talleres de costura ilegales que explotan a los inmigrantes sin papeles como mano de obra semi eslava, con horarios interminables y salarios minúsculos.
Guido acabó viviendo en la 'Villa 31'. Un buen día decidió intentar que se hicieran realidad las ambiciones que le contaban muchas de las adolescentes de la 'villa miseria': ser modelos de alta costura. En el imaginario colectivo estaba la historia de Daniela Cott, una de las maniquíes más cotizadas de Argentina. Una muchacha humilde que ha vivido un cuento de hadas desde 2006: entonces ayudaba a sus padres a recoger cartones y objetos de la basura, pero un fotógrafo se fijó en ella, la presentó a un concurso y hoy no para de hacer desfiles y campañas publicitarias, como figura principal de la agencia Elite Model Group.
El entusiasmo mostrado por muchas chicas 'villeras' chocaría, primero, con la desconfianza de sus familias que temían que la academia de Guido fuera un gancho para iniciarlas en la prostitución; y, después, el propio ambiente de barrio alimentaba el temor de que las jóvenes que destacaran fueran acosadas.
"Además, hay un problema cultural", explica Guido, "porque las gentes del medio rural argentino, los bolivianos y los paraguayos suelen ser muy celosos de sus mujeres y de sus hijas. No toleran que se exhiban; desfilar les parece un coqueteo provocador, y no solo las castigan sino que llegan a golpearlas. Una de las chicas enseñó a su padre unas fotos realmente ingenuas, y el hombre se presentó en mi casa decidido a darme una paliza".
El paso de los meses, la seriedad de su empeño, algunos pequeños trabajos conseguidos y la aparición en los medios valieron a Guido el respeto de la inmensa mayoría de los habitantes de la 'Villa 31'. Hoy en su 'pasarela', que no es otra que las calles sin asfalto del barrio, se suceden las muchachas con el sueño común de ser modelos.
"Aquí nos sentimos importantes", comentaba una de ellas, "y tenemos la sensación de que podemos hacer algo más que trabajar como esclavas; esto nos ayuda a creer que lograremos salir de la 'villamiseria. Y quien sabe si triunfar".





COMO TINTÍN EN 'LA OREJA ROTA'
                                                                             
El Gran Chaco, 1.066.000 km2 de superficie selvática apenas conocidos, acoge un proyecto de exploración cultural en el que participan los españoles Santiago Martínez, Andrés Juste y Emilio Fonseca

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                                          
Doce profesionales del arte y la cultura de varios países se han aventurado a descubrir el Gran Chaco Americano. El proyecto, llamado Chaco Ra'anga, quiere ofrecer una nueva visión antropológica, histórica y cultural de esta región. La zona selvática tiene 1.066.000 km2 de superficie, y comprende territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y una pequeña porción de Brasil. En la aventura cultural hay tres españoles que, con el apoyo de diferentes organizaciones, como la Red de Centros Culturales de España de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), pretenden ofrecer su punto de vista de esta región, cada uno desde su especialidad y profesión.
Inspirados por la hazaña del soldado alemán Ulrico Schmidt en 1534, los nuevos voluntarios españoles son el antropólogo Santiago Martínez Magdalena, el arquitecto y artista Andrés Juste Hernández y el dibujante y cineasta Emilio Fonseca Martín. Cada uno tiene un proyecto personal para hacer visibles a los casi 7.000.000 de habitantes de esta región, entre ayoreos, tobas, pilagás, guaraníes, matacos y otros pueblos indígenas.
Andrés Juste ofrece 'Bitácora Sonora', que pretende contar el Gran Chaco Americano a través de los sonidos."Mediante lo sonoro intento tocar sensibilidades que han quedado un poco ocultas. He recolectado sonidos de ambientes, cortes de audio naturales o humanos, también tengo testimonios y músicas del folclore de la región", dice Juste, arquitecto formado en la Universidad Politécnica de Madrid. Él, que además tiene experiencia como músico ha tomado nota de la increíble riqueza sonora de parques naturales como el Kaa-Iya, en la cordillera boliviana. "En estos bosques tupidos es difícil adentrarse porque la vegetación es muy abundante de hecho uno de ellos se llama El Impenetrable", explica Juste Hernández.
Con su proyecto quiere evidenciar que sonidos que van desde la música, hasta los discursos electorales, son otras vías para conectar con la sociedad actual con la vida que habita en el Gran Chaco Americano. El registro de lenguas como el wichí, el mokoi, el qom o el kuna drec que se han grabado en los distintos países de la zona podrán ser en el futuro un objeto de estudio, ante la amenaza que tienen como lenguas que pueden caer en desuso y en posterior extinción.
Guerras del Chaco
Rememorar los conflictos bélicos y las singularidades de las comunidades indígenas de esta región es la pretensión de Santiago Martínez Magdalena, profesor asociado de la Universidad de Murcia. El resultado final será 'Crónica Inversa. Chaco reverso' un libro que "tiene que ver con la construcción de la memoria y las identidades en el Gran Chaco Americano", según explica Martínez Magdalena. La singularidad de esa región, es que son tres territorios que pertenecen a tres estados-nación diferentes (Bolivia, Paraguay y Argentina). "Alguien tiene que encargarse de este patrimonio común y crear una identidad transacional. Habría que integrar todas estas comunidades indígenas variopintas en un solo territorio biológico y cultural, que es lo que son", afirma.
Sus aportaciones serán dos: "Habrá un capítulo para el libro colectivo que se va a editar y una exposición a través de los materiales que tienen que ver con el trenzado de las memorias que he recogido en mi ensayo. Estoy llevando también una crónica de todas las actividades programadas, este diario formará parte del blog y luego ya veremos si acaba convirtiéndose en otro libro", finaliza Martínez Magdalena.
Emilio Fonseca Martín dará forma al cómic 'Verde Invisible'. Este será un tebeo de no ficción con rasgos de documental. Sus principales protagonistas serán los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario. Pretende hacer así una llamada al peligro que representan las grandes sociedades corporativas que emprenden sus proyectos empresariales en estas tierras vírgenes.
"La situación difícil de las poblaciones indígenas que todavía tienen muy complicado el acceso a los territorios y a la educación, los servicios de salud y los derechos de una vivienda digna. Mi trabajo se ha volcado también en la naturaleza, hemos podido constatar que aún existen lugares maravillosos con biodiversidad y recursos importantísimos a nivel mundial pero que están muy amenazados, sobre todo en la parte paraguaya", resalta Fonseca Martín, licenciado e investigador en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Particularidades del proyecto
Siguiendo el ejemplo de exploradores como el portugués Aleixo Garcia, líder de la primera expedición española que se aventuró en el Chaco allá por el lejano 1524, la ruta emprendida tendrá como objetivo recuperar las historias, pueblos y paisajes diversos que conviven desde hace siglos en este inmenso y salvaje territorio situado entre la imponente cordillera de Los Andes y el Gran Pantanal. El proyecto Chaco Ra'anga consta de varios componentes: Un viaje terrestre y fluvial por algunos puntos destacados del Gran Chaco; la creación de una plataforma transmedia que comunicará el proyecto y los trabajos de los viajeros de una forma interactiva y a través de distintos formatos; la publicación de un libro con las crónicas del viaje y los trabajos susceptibles de ser publicados; la creación de una exposición fruto de los proyectos de los viajeros y la celebración de un simposio internacional con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias y obras generadas para contribuir a un mejor desarrollo de la región.

No comments: