Friday, March 08, 2024

BOSQUES NO MEDIÁTICOS: LA DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE SECO BOLIVIANO AVANZA A TODA MÁQUINA

La deforestación y los incendios forestales están acabando con la Chiquitanía (departamento de Santa Cruz, Bolivia), que alberga al bosque seco tropical hasta ahora mejor conservado del mundo 

La devastación de la Chiquitanía no ha logrado llamar suficiente atención internacional, a diferencia de sus regiones vecinas que sufren tragedias similares. Se trata de una ecorregión que conecta ecológica y socialmente al Chaco hacia el sur, a la Amazonía al norte, y al Pantanal al este. Cubre 25 millones de hectáreas, de las cuales 16 millones están en Bolivia y el resto en el oeste de Brasil y en el norte de Paraguay (FCBC). Sus ríos nutren a las cuencas del Amazonas y del río de la Plata (Vides-Almonacid, Reichle y Padilla, 2007).
Esto a pesar de que el futuro de la Amazonía, del Pantanal y del Chaco está entrelazado con el de la Chiquitanía, ya que varias especies transitan entre estas regiones. Los bosques, cerrados, chacos y sabanas de la Chiquitanía, y las formas de vida de sus pueblos indígenas y originarios como los chiquitanos, ayoreos y guaraníes, están siendo reemplazados rápidamente por los paisajes homogéneos de la soja transgénica y la ganadería.
Las investigaciones de la Fundación TIERRA han evidenciado ampliamente cómo la expansión de la frontera agrícola en la Chiquitanía implica la colonización, el avasallamiento de tierras, la quema y la deforestación de bosques. Según un informe reciente, entre 1990 y 2018, 3,3 millones de hectáreas fueron deforestadas en áreas de expansión de la frontera agrícola situadas mayoritariamente en la Chiquitanía, cerca del 40% de toda la deforestación en Bolivia en ese periodo.
A la par, los incendios han arrasado con grandes áreas, como las más de 4 millones de hectáreas afectadas en Santa Cruz en el año 2019, y entre 2.5 a 3.0 millones de hectáreas entre los años 2020-2023. Muchas de estas tierras tienen vocación forestal, con suelos poco fértiles para la agricultura y lluvias escasas, por lo que su transformación hacia usos agroindustriales es completamente irracional.
A pesar de lo anterior, las alianzas “pragmáticas” entre los gobiernos y los poderes agroindustriales han impulsado, al menos desde el 2013, el desarrollo de las industrias de la soja a costa de la diversidad biocultural de la Chiquitanía. A la vez que los agroindustriales avanzan en su agenda de desmonte y monocultivo, los gobiernos los favorecen con paquetes legales, que hacen la vista gorda ante la deforestación y que impulsan la expansión de la frontera agrícola, mientras aprovechan la oportunidad de asignar tierras fiscales a sectores sociales afines para lograr mayorías políticas en una región históricamente controlada por la oposición.
Como resultado, Bolivia ocupa los primeros puestos en deforestación a nivel mundial, mientras sus gobiernos progresistas invocan los derechos de la Madre Tierra en escenarios internacionales. A su vez, justifican la deforestación “pragmática” con una sospechosa búsqueda de soberanía alimentaria a base de monocultivos a gran escala.
En este escenario incendiario, la diversidad biocultural de la Chiquitanía está en alto riesgo de extinción. Por un lado, la renovación ecológica se debilita a medida que disminuye la capacidad de tránsito, conectividad y reproducción de especies vegetales y animales entre la Chiquitanía, la Amazonía, el Chaco y el Pantanal (Vides-Almonacid, 2021). Por otro lado, los pueblos indígenas y campesinos sufren el despojo y avasallamiento de sus medios de vida estrechamente ligados a la biodiversidad del bosque seco, sin que la agroindustria ofrezca alternativas de vida digna. En estas condiciones, los pueblos indígenas de tierras bajas no parecen estar realmente invitados a la construcción de “Buen Vivir” que pregona el gobierno.
En palabras de la Organización Indígena Chiquitana (OICH) (2020): “Los pueblos y comunidades indígenas chiquitanos nos sentimos invadidos, colonizados por nuevos actores socioeconómicos que llegan, arrasan con el monte, secan nuestras quebradas, exterminan nuestra fauna y queman nuestros bosques. Impotentes vemos como se queman nuestros cultivos y se hacen humo nuestras esperanzas, con dolor vemos que los Jichis [seres mitológicos y guardianes] del monte, los de la laguna y la quebrada están quedando hechos cenizas. Con mucho dolor e impotencia vemos como se destruye nuestro hábitat y nuestra cultura a nombre del progreso y desarrollo”.
Lo que ocurre en la Chiquitania tiene efectos más allá de sus fronteras arbitrarias. Es una expresión de la enorme devastación que están sufriendo las regiones con mayor diversidad biocultural en América Latina. Por eso, el foco de atención y de acción debe ampliarse: la defensa de la Amazonía por sí misma no es suficiente. Su suerte es inseparable de la lucha común por la vida y la diversidad que aún persisten en ecosistemas y territorios indígenas y campesinos de esta parte del mundo, como la Chiquitanía. El Salto de Galicia, España (https://acortar.link/lzc7YP)
 
 
 
 
 
EL LÍDER DE LA NACIÓN QHARA QHARA DE BOLIVIA: “ESPAÑA SE PUEDE LLEVAR LOS RESTOS DEL GALEÓN ‘SAN JOSÉ’, PERO EL CARGAMENTO ES DE LOS INDÍGENAS”
 
Samuel Flores, representante legal de su pueblo ante la CIDH en el caso, cree que el pecio no debe ser tratado como un tesoro sino como patrimonio arqueológico
 
El País de España (https://acortar.link/2nuzeb)
 
El tata Samuel Flores Cruz, autoridad indígena de la nación Qhara Qhara de Bolivia, participó hace unas semanas en el simposio internacional sobre el galeón San José, organizado por el Gobierno de Colombia en Cartagena de Indias. Flores, de 44 años, quien funge como representante legal de su pueblo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso del galeón, agradece que el presidente colombiano, Gustavo Petro, haya reconocido la demanda de los qhara qhara sobre una parte de la propiedad del cargamento. Está de acuerdo con este Gobierno en que lo que hay dentro del barco no es un tesoro, sino un patrimonio arqueológico. Asegura que España “se puede llevar lo que queda del barco, los cañones, si quieren, pero el cargamento es de los indígenas”. La entrevista transcurre en una visita al buque Caribe de la Armada de Colombia, el barco que tiene como misión rescatar las primeras piezas del galeón en 2024.
Pregunta. ¿Por qué la nación Qhara Qhara reclama una parte de la propiedad del galeón San José?
Respuesta. Porque muchos de los minerales que llevaba el galeón salieron de las minas de Potosí. Estaban en nuestro territorio. Los sacaron nuestros indígenas. Son nuestros. Así está documentado en las bitácoras de impuestos y en los archivos reales.
P. ¿Cuáles son las peticiones de su pueblo en relación con el San José?
R. Primero, queremos que se haga la exploración que propone el Gobierno colombiano, que se saque y se identifique el valor y la procedencia histórica de las cosas que están allá abajo. Queremos que la ciencia diga de dónde y cómo salieron, qué cosas hay. No solo del cargamento de minerales, sino también de otros objetos que iban allí por contrabando. Solo viendo y tocando todo lo que está hundido podemos estudiarlo y entenderlo. Allá adentro esos objetos no sirven para nada. Hay que sacarlo todo.
P. Hay científicos que creen que al sacar los objetos a la superficie después de 300 años bajo el mar se pueden descomponer, desmoronar...
R. No creo que pase nada con la plata y las monedas. La madera y la tierra se pueden modificar, pero el oro no, nunca. El oro en polvo o en lingotes o en monedas sigue siendo oro. Pienso que hay que sacarlo a tierra firme. Mientras esté en el fondo corre riesgos naturales y humanos. Puede haber robos, saqueos.
P. ¿Tienen un cálculo de qué hay en el cargamento del galeón?
R. Sabemos que hay 50.000 monedas de oro de los préstamos de las iglesias hundidas en el galeón San José. También hay lingotes de plata y de oro, y otros artefactos como joyas, que fueron saqueados de las tumbas de nuestros ancestros. Hay, además, utensilios de la tripulación, ropa, vajillas y artefactos de defensa.
P. ¿Quieren que una parte de eso que se extraiga sea para ustedes?
R. Queremos que se identifique cuánto salió de nuestra nación y de otros pueblos indígenas.
P. ¿Está de acuerdo con la idea del Gobierno colombiano de no ver el galeón como un tesoro, sino como patrimonio arqueológico?
P. Sí, de hecho eso es parte de la propuesta que nosotros hicimos en 2017 al expresidente Juan Manuel Santos. Desde el inicio dijimos que el galeón debería ser un bien común. La historia incluye a muchos pueblos que participaron de alguna manera. Ojalá lo entendamos como patrimonio cultural de la humanidad. No tenemos la idea de mercantilizar y comercializar lo que hay dentro. Por eso creemos que Colombia tomó una decisión sana. Nos alegra que vaya a comenzar la exploración y que el pueblo Qhara Qhara pueda participar.
P. ¿Por qué les interesa participar en el proceso de exploración?
R. Porque hacia adelante tenemos muchos galeones que sacar, sabemos de al menos 200 naufragios que pueden tener cosas de la nación Qhara Qhara. Es un paso al futuro. Las cosas que están en el galeón son muy importantes para reconstruir la historia de la colonia. Nos ayudarán a saber cómo era la administración, las recaudaciones de plata, oro y otros enseres desde los pueblos ancestrales. Esto puede servir para que nuestras nuevas generaciones sepan la historia de la colonia. Ser conscientes de ella es la única forma de convivir.
P. ¿Cree que el patrimonio compartido del galeón debe ser entre Colombia, España y la nación Qhara Qhara?
R. España ha dicho que ellos también tienen derecho porque el galeón les pertenecía, pero me parece que tienen que reflexionar. Los ancestros españoles les hicieron mucho daño a nuestros pueblos al venir y llevarse nuestras cosas. Además, este cargamento es de la colonia, no de la república. Eso es claro. España se puede llevar lo que queda del barco, los cañones, si quieren, pero el cargamento es de los indígenas porque todo salió de nuestros pueblos. Esperamos que no haya demandas ni litigios, sino cooperación y diálogo.
 
 
 
 
 
TRES BOLIVIANAS Y EL OASIS DE EDUCACIÓN EN UN CERRO DONDE HABITA LA POBREZA
 
Tres mujeres bolivianas desafían las dificultades en la zona minera de Potosí, para encaminar un proyecto de alfabetización rural con el que esperan superar el déficit educacional en la región, que tiempo atrás fue el mayor yacimiento de plata del mundo.
 
Voz de América de EEUU (https://acortar.link/tc0aMw)
 
A unos 4.700 metros sobre el nivel del mar, en el sur de Bolivia, se encuentra el Cerro de Potosí, la legendaria montaña que desbordó bonanza en la época de la colonia española con las vetas de plata más importantes del mundo. Hoy, el aire gélido, el abandono y las carencias son el panorama.
En este lugar el trabajo comprometido de tres mujeres está cambiando la vida de 120 niños y adolescentes gracias al proyecto Encuentros de la Fundación Simón I. Patiño. Sandivel Miranda, Anabel López y Marí Elena Rodríguez desafían el analfabetismo, la indiferencia y el machismo para ofrecer apoyo pedagógico y crear nuevas oportunidades.
Pailaviri y Robertitos son sectores mineros en los que las condiciones para los menores son limitadas. En el primero se cuenta con una infraestructura especialmente pensada para las actividades educativas, pero en el segundo, la situación es más compleja, precaria, pues se debe caminar más de una hora y visitar casa por casas, pero mayormente las conversaciones se producen luego y los encuentros con los pequeños se dan en las faldas del cerro.
“Hemos creado un oasis a la mitad del cerro para que los chicos puedan después de clases o antes tener un lugar donde se puedan distraer, aprender y así evitar que estén a la deriva”, dijo a la Voz de América, Francisco Llenero, coordinador del proyecto.
Sandivel Miranda, Anabel López y Marí Elena Rodríguez no son educadoras de profesión, pero se capacitan constantemente con la Fundación Patiño para ofrecerles lo mejor a los niños.
“La empatía del equipo es muy importante porque las condiciones no son fáciles. En el cerro no hay agua potable, no hay alcantarillado, no podemos ir al grifo y tener agua. Aún así vienen los niños y hay un equipo de mujeres dispuestas a trabajar con ellos”, dice Sandivel.
Rezago y superación
Datos oficiales del Programa Nacional de Posalfabetización indican que la tasa hasta 2023 de analfabetismo impacta más a niños y niñas que no tienen acceso a la educación.
Pero en el caso del Cerro de Potosí esta situación también alcanza a las madres de familia. La mayoría son mujeres solas y sustento de sus hogares. Trabajan 24 horas, los siete días a la semana y viven con sus hijos en condiciones de hacinamiento en las bocaminas. No alcanzaron a terminar la primaria y esa es una gran limitación cuando intentan ayudar a sus hijos.
“Queremos cambiar su futuro. Que los niños no se resignen y digan ‘ya no puedo o no me gusta estudiar, mejor me quedo como minero’. Es decir, evitar que esa cadena continúe con ellos y les quite oportunidades”, añade Sandivel.
Marí Elena ve con preocupación la desventaja social que deben enfrentar los niños respecto a sus compañeros. “Hay muchas dificultades en lectura y escritura. Hay que enseñarles nuevamente, a veces retrasar el nivel en el que están en la escuela para que puedan aprender, y eso es lo que más nos gusta, las ganas que tienen de aprender”.
Un futuro que se puede cambiar
El trabajo dedicado en el Cerro de Potosí ya ha dado sus frutos, pues varios niños que recibieron apoyo gracias a este proyecto, han podido seguir una carrera, y eso es lo más gratificante, dice Marí Elena. “Vemos el mejoramiento de los niños y convertirse en profesionales: tenemos a un policía y otros que han seguido formándose para llegar a un nivel mayor, con una mejor perspectiva para el futuro”.
“Queremos involucrar a los niños en todo el proceso y que vean que sí se puede mejorar. Si logramos cambiar el futuro de un niño o niña ahí tenemos un efecto multiplicador”, añade Sandivel.
En el futuro se planea incorporar a voluntarias de otros países para consolidar nuevas metodologías y actualizaciones educativas.
Con estos resultados, Angelina Araujo, coordinadora de Proyecto Antenas, dijo a la Voz de América que la Fundación Simón I. Patiño seguirá con el objetivo de “mejorar los niveles de vida de los niños y adolescentes del que un día fue llamado “Cerro Rico de Potosí”.
 
 
 
 
 
‘WARMI EMPOLLERADA’, UNE TURISMO Y AUTOESTIMA PARA “EMPOLLERAR” A MUJERES EN BOLIVIA
 
Desde 2019 hasta ahora medio centenar de mujeres son parte de esta iniciativa que ayuda a potenciar sus capacidades, pero también para generar una red de apoyo, ya que entre ellas se motivan para seguir sus sueños, a abrir sus emprendimientos y a dejar el temor atrás.
 
Gestión de Perú (https://acortar.link/aodZJY)
 
‘Warmi empollerada’ es una iniciativa que busca revalorizar el uso de la pollera, la falda plisada característica de las cholitas de Bolivia, con mujeres indígenas que forman una red de “embajadoras” del turismo, a la vez que trabajan para “empollerarse” y mejorar su autoestima a través de experiencias y talleres.
“Empoderamos a las mujeres a través de la vestimenta y el turismo, ya que la vestimenta por sí sola tiene mucho poder, es sinónimo de elegancia y de lucha de muchas mujeres”, explicó a EFE la emprendedora Jesika Ajata.
Es así que Ajata a través de ‘Warmi empollerada’ acerca a más mujeres a vestir la pollera, ya que según dijo, muchas dejaron de hacerlo por la discriminación, pero sus madres, abuelas o algún familiar utilizaba esta indumentaria, que ahora vuelven a lucir con “orgullo”.
“Un 90% de ellas se visten por primera vez de cholitas con nosotras (..) entonces nosotras les brindamos toda la experiencia de empoderamiento o como le decimos empolleramiento”, resaltó Ajata.
Este “empolleramiento” consiste en que las mujeres que lo desean pueden vestir la falda plisada, la manta, el sombrero tipo bombín con respeto y luego viajar a algún destino turístico para lucir esta vestimenta y salir en pasarelas de moda o en sesiones de fotografías.
Son “embajadoras” del turismo porque van mostrando Bolivia y a la vez se preparan en talleres de liderazgo, oratoria, debate y emprendimientos.
Esto se hace para que dejen el temor atrás y tengan todas las herramientas para “conectar” con los visitantes del país, pero sobre todo para mejorar su autoestima, explicó Ajata.
Desde 2019 hasta ahora medio centenar de mujeres son parte de esta iniciativa que ayuda a potenciar sus capacidades, pero también para generar una red de apoyo, ya que entre ellas se motivan para seguir sus sueños, a abrir sus emprendimientos y a dejar el temor atrás.
“No distinguimos edad ni nada, tenemos desde abuelitas hasta jovencitas, entonces queremos empoderar a la mujer llevando en alto la vestimenta de la pollera y decir que apoyándose entre todas vamos a llegar muy lejos”, señaló a EFE Guadalupe Pedraza, quien es parte de ‘Warmi empollerada’ desde 2021.
Red de apoyo
La boliviana Zulma Heredia es parte del emprendimiento desde 2022, contó a EFE que una de las mejores experiencias que tuvo fue viajar al emblemático Salar de Uyuni con las otras mujeres y mirar las fotografías que le tomaron en el lugar, ya que desde hace un tiempo no se sentía “tan bien” con ella misma.
“Me siento más segura, mi autoestima se ha levantado mucho porque antes me sentía muy bajoneada”, agregó Heredia.
De la misma forma, Marcela Bautista contó a EFE que ingresó a ‘Warmi empollerada’ gracias a su hija, ya que pasaba un momento “oscuro” porque su esposo y su padre habían fallecido, lo que la dejó devastada, pero en esa iniciativa encontró una red de apoyo de mujeres y entendió que podía salir adelante sola.
“Aprendí a amarme, a quererme demasiado, a valorarme mucho”, acotó.
De igual manera, Alejandra Aliaga, de 72 años, decidió ser parte de esta iniciativa para preservar el uso de la pollera, para que no desaparezca y dijo a EFE que se sintió muy feliz al saber que también puede subirse a una pasarela y lucir esta vestimenta.
Las mujeres tienen previstas varias actividades este año como viajar a la sureña Tarija y mostrar más lugares turísticos y que más mujeres se atrevan a usar polleras con orgullo.
‘Warmi empollerada’ fue parte del programa “Impulsamos Bolivia” que capacitó a 30 emprendedores del país, también recibió un capital semilla del Instituto de la Mujer y Empresa de la Universidad Franz Tamayo en alianza con Bridge For Billions.
 
 
 


 
EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA MIRA DEL GOBIERNO DE BOLIVIA
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/ln3T6r)
 
Las taxistas de la Línea Lila en la ciudad de El Alto se benefician hoy con una acción anunciada por el presidente boliviano, Luis Arce, como parte de la política gubernamental de empoderamiento de las féminas.
Entregamos la conversión a GVN (gas natural vehicular) de los vehículos de mil 325 hermanas de la Central de Mujeres Productoras y Emprendedoras (Cemupe). ¡Felicidades!, escribió el mandatario la víspera de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en sus redes sociales.
Arce indicó que la conversión a GVN permitirá un ahorro significativo por concepto de gastos en combustibles a las madres solteras, mujeres trabajadoras y otras anteriormente desempleadas y activadas ahora socialmente por la Cemupe en la Línea Lila.
Inaugurada en octubre de 2023, oficialmente como servicio de taxi, este proyecto de conductoras que llevan pañuelos morados como expresión identificativa, sustenta el derecho al trabajo y defiende la autoestima de sus integrantes, según su líder, Julia Quispe.
Estas choferes son parte de las 23 mil 441 mujeres productoras de Bolivia que accedieron a financiamiento y asistencia técnica del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) con el objetivo de impulsar su empoderamiento e inclusión en el mercado laboral.
Según el gerente del BDP, Ariel Zabala, de esta forma, se generaron 56 mil 590 empleos directos.
De acuerdo con un análisis de los planes de inversión del BDP, cada puesto laboral directo genera en promedio tres indirectos, por lo cual el impacto en la generación de empleo indirecto derivados del financiamiento alcanza a 169 mil 770 mujeres.
“Considerando las desigualdades de género y las oportunidades con discriminación positiva que deben tener las mujeres del país, en el BDP aplicamos un programa especial enfocado en las mujeres que brinda financiamiento y asistencia técnica”, comentó.
De esta forma, añadió, se propicia a ellas un ingreso sostenible que también beneficia a sus hijos y familias.
Precisó Zabala que hasta el 29 de febrero de 2024 el BDP contaba con 58 mil 777 clientes de la categoría denominada “de primer piso”, de ese total 23 mil 441 (39,8 por ciento) son mujeres, cifra superior a la registrada en 2017, cuando tenía solo dos mil 569 clientes (27 por ciento del total).
Recordó Zabala que, en mayo de 2022, la institución financiera lanzó el Programa Integral Mujer BDP, que hasta el 29 de febrero del año en curso benefició a ocho mil 740 unidades productivas encabezadas por féminas.
El programa tiene dos componentes: Semilla Mujer, para nuevos emprendimientos, y Jefa de Hogar, el producto financiero para negocios liderados por mujeres.
En ambos casos, la institución brinda capacitaciones enfocadas a fortalecer las habilidades de las beneficiarias, incrementar su productividad y promover la generación de modelos de negocios sostenibles.
Los sectores más beneficiados por Mujer BDP fueron agricultura y ganadería, que alcanzaron 58,6 por ciento de los créditos, en tanto que la industria manufacturera participó con 26,7 puntos porcentuales y en menor porcentaje están sectores como hoteles, restaurantes, silvicultura y pesca.
Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, presentó recientemente un informe acerca de las labores desde febrero de 2022, cuando se declaró el Año de la Revolución Cultural para la despatriarcalización en Bolivia.
Al respecto, la titular acotó que el Banco Unión aprobó créditos para 681 mujeres a una tasa de interés preferencial, mientras que otras tres mil 459 accedieron a financiamiento del BDP, y 20 familias fueron beneficiadas con los programas de huertos urbanos en la ciudad de La Paz.
En tanto, la Unidad de Proyectos Especiales de su cartera posibilitó la contratación de 828 mujeres en las obras que financia.
La meta propuesta para los próximos meses es garantizar una fuente de empleo para siete mil 393 féminas.
Al referirse a la tenencia de la tierra, Prada enfatizó en que ahora el 45 por ciento de los títulos de propiedad tienen nombre de mujeres, a diferencia de 10 de cada 100 en la década de 1990.
Todos estos indicadores reflejan el empoderamiento en marcha de las mujeres del Estado Plurinacional.
 
 
 
 
 
ISRAEL, BOLIVIA Y REINO UNIDO: EL GRAVE DAÑO DE BORIC A LA DEFENSA NACIONAL
 
La decisión del gobierno de excluir a Israel de la Fidae —perjudicando las relaciones con un proveedor clave de las FFAA  chilenas— se suma a otras medidas muy dañinas para la seguridad nacional adoptadas por el Presidente Boric. Una es abrir las fronteras con Bolivia las 24 horas, lo que implica dar facilidades a un vecino cuyas instituciones corruptas son incapaces de controlar la delincuencia, el narcotráfico y el contrabando. Un vecino que además firmó un acuerdo de Defensa con Irán, una teocracia que fomenta el terrorismo. Por último, pero no menos importante, es el insólito desdén con el Reino Unido, otro proveedor clave de las FFAA.
 
El Ex ante de Chile (https://acortar.link/0TMxD9)
 
Es deber esencial del Estado resguardar la seguridad nacional, dice la Constitución en su artículo 1. Los fines para los cuales nos organizamos socialmente no pueden cumplirse sin seguridad. Este supuesto básico, que la ciudadanía tiene muy claro (así lo muestran las encuestas), parece no ser comprendido en La Moneda. De otro modo no se entiende lo que está ocurriendo.
Lo primero concierne a Bolivia. La Aduana boliviana informó esta semana que Chile ha accedido a que la frontera con Bolivia pase de operar 10 horas al día a hacerlo 24 horas, los 365 días del año.
Bolivia festeja este horario ilimitado para acceder a Arica e Iquique como un avance estratégico, histórico para su comercio internacional; y la prensa reporta que Chile estudia incluso abrir un nuevo paso fronterizo, para que Bolivia exporte litio por Iquique (hito 60).
¿Cómo se explica esto en Chile? No se explica. No hay anuncio oficial. Nada que atenúe la preocupación de que esta apertura total redunde en aumento del crimen en nuestro país, ya muy golpeado por la inseguridad y la migración irregular, especialmente en el norte.
¿Qué puede justificar ampliar facilidades a un vecino cuyas instituciones corruptas son incapaces de controlar la delincuencia, el narcotráfico y el contrabando? El Tratado de 1904, donde Chile garantiza el libre tránsito por sus puertos, no obliga a que pasos fronterizos y puertos trabajen 24 horas.
Todo esto es aún más inexplicable a la luz del acuerdo de defensa Bolivia-Irán, de julio pasado. Irán provee a Bolivia drones y tecnología de punta (que podrían ayudar al crimen transnacional en su flujo a los países vecinos); y al mismo tiempo, usa a Bolivia como base para actividades de inteligencia vinculadas al narcotráfico y terrorismo.
Este acuerdo, entonces, amerita que todos quienes colindan con Bolivia replanteen su Defensa. Argentina reclamó fuertemente, y hoy planea más acciones al respecto.
¿Reacción del gobierno de Chile? Cero. ¿Cuenta el gobierno de Chile con algún análisis geopolítico global? Abrir aún mas nuestras fronteras a Bolivia es abrírselas a Irán, al crimen organizado, al terrorismo, y es irresponsable en vista de la crisis de seguridad a nivel local.
A la total inacción frente a esta amenaza proveniente de un país vecino y al rompimiento del equilibrio regional en términos de defensa, se une el maltrato a los aliados. No hablamos de meros impasses protocolares.
Hace medio año que Chile no tiene embajador en Reino Unido, la plaza europea más importante para el país desde el punto de vista de defensa, inversiones, finanzas y formación de capital humano avanzado.
En este medio año, al gobierno de Boric le ha parecido que requería más  nombrar titulares en Guyana y Grecia que reparar con urgencia el daño en esta relación bilateral clave; un daño grave, y no causado por la diseñadora de muebles que culpaba de sus desatinos al Rey Carlos.
El audio filtrado de la reunión de equipo de la canciller Urrejola reveló algo mucho más grave: Chile se ha comprometido a no permitir que buques ingleses recalen en puertos chilenos en sus idas o venidas a las Falklands/Malvinas.
En otras palabras: hemos puesto en riesgo la alianza de 200 años que tenemos con el proveedor principal de nuestra Armada. No sorprende que el gobierno británico, entonces, acuse recibo del insulto continuo de Chile. Y por esto los diplomáticos de carrera que -sin embajador- llevan los temas, ya no tienen acceso a nadie.
En este grave panorama de seguridad nacional y defensa, el tercer elemento es la decisión de marginar a las empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), que organiza la Fuerza Aérea chilena.
Ante la guerra Israel-Hamas, situación dinámica de longitud incierta y terribles consecuencias, todos los países manejan, naturalmente, un abanico de vías de ayuda humanitaria y posibles formas de protesta. Pero el Presidente Boric opta una medida que daña de manera grave la defensa nacional, mientras los Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores guardan sepulcral silencio.
Para entender la gravedad de la situación hay que mirar la relación de larga data de Chile con el Estado de Israel, donde el componente de defensa es aspecto clave. Y hay que diferenciar al Estado de Israel del Gobierno de Netanyahu, que actualmente libra una guerra donde se han cometido graves crímenes. Y lo que el frio panorama arroja es una dependencia nacional innegable.
Las empresas israelíes, líderes globales en defensa, seguridad y ciberseguridad, mantienen relación estrecha con las Fuerzas Armadas chilenas. Israel ha sido, por décadas, proveedor clave de la Fuerza Aérea, el Ejercito, la Armada, Carabineros y la PDI.
Buena parte de nuestro arsenal es israelí: hablamos de misiles, tanques, fusiles, lanchas, sistemas antiaéreos, aviones de vigilancia aérea y marítima, metralletas, municiones, radares, carros antidisturbios, tecnología de comunicaciones encriptadas y sistemas de captación de comunicaciones enemigas para uso estratégico.
La licitación internacional hecha en 2021 para los satélites chilenos (útiles en defensa, ciencia, minería, recursos hídricos, energía y más) fue adjudicada a Israel, líder mundial en inteligencia espacial. Un contrato a 5 años por US$ 120 millones.
La provisión de todo este material, del mantenimiento de equipos, y del entrenamiento para usarlos, ha sido clave en el rol disuasivo de las FFAA chilenas y un elemento de paz regional.
Quienes piensan -sin otro elemento que el sentido común- que simplemente debemos cambiar de proveedor, deberían saber que esto no es cómo cambiar un auto.
El servicio de una parte del armamento más sofisticado y caro dentro del arsenal de Chile lo realiza Israel y no existe alternativa, al tratarse en muchos casos de cajas negras selladas. También habría que decirles que muchas armas (como los misiles) deben mantenerse sin poder utilizarse, confiando en que el día en que necesiten usarse, todo funcionará.
Es decir, que  el arsenal chileno funcione es posible gracias a un intercambio tecnológico y humano construido por décadas sobre la base de una confianza institucional mutua. Por eso no hay reemplazo de un momento a otro.
El actual gobierno de Chile aun no ha quebrado, formalmente, la relación diplomática, ni tampoco tratados, contratos o memoranda. Pero al abandonar su neutralidad histórica en el conflicto del Medio Oriente con una escalada de acciones, ha roto una relación clave que mantienen nuestras FFAA. El precio a pagar podría ser muy alto.
Sin el intercambio de experiencia y entrenamiento (que hoy organizan los agregados de Defensa de ambos países), y sin el mantenimiento que dan las empresas israelíes nuestras armas no serán operativas para defendernos. Nuestra inversión de décadas en defensa y seguridad puede darse por perdida.
Por eso, es pueril comparar la exclusión de Israel de la FIDAE con la de Rusia hace un par de años, un gesto con costo cero (Rusia no provee a Chile de nada).
Nadie discute que el Presidente de la República conduce las relaciones internacionales del país, que las Fuerzas Armadas están subordinadas al poder civil, que el pueblo chileno se conduele ante la catástrofe que implica el conflicto en Medio Oriente, y que hay que protestar por violaciones al derecho internacional. Pero ningún país puede ni debe dispararse a los pies, adoptando sanciones que comprometen de forma clave el interés nacional.
¿El gobierno midió las consecuencias antes de excluir a Israel de la FIDAE?  ¿Lo hizo antes de darle la espalda al Reino Unido, nuestro principal aliado histórico? ¿Sopesó lo que implicaba abrirle las fronteras a Bolivia las 24 horas y por esa vía a Irán?
Los chilenos merecemos una buena respuesta.

No comments: