Wednesday, May 18, 2005

CARLOS MESA CEDIO AL CONGRESO LA PROMULGACION DE LA LEY DE ENERGIA

BOLIVIANOS INVERTIRÍAN EN ARICA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Bolivia es el sexto país del mundo con la mayor cantidad de bosques naturales tropicales. Casi la mitad de su territorio tiene bosques naturales (53 millones de hectáreas). Cuenta con 28, 8 millones de hectáreas de bosques naturales tropicales para la producción forestal sostenible, con 246 especies maderables que no han sido aprovechadas. De este total, sólo 140 son producidas, de las cuales se exportan sólo 60. En el año 2004, la industria forestal de Bolivia exportó 130 millones de dólares entre productos madereros y no madereros manufacturados a 60 países de destino, generando 90 mil empleos directos, con una proyección de 250 mil.
No obstante y pese a tener una industria sólida en crecimiento, con mano de obra calificada, tienen un alarmante déficit de seguridad jurídica en el régimen forestal y un gobierno muy débil, manifestó Fernando Mustafá, dirigente de la Cámara Forestal de Bolivia, quien realizó una visita de tres días a la ciudad.
En este contexto, el boliviano manifestó su interés de realizar negocios en la ciudad que permitan enviar maderas preciosas a los mercados chileno e internacional, tomando en cuenta de que Arica es el puerto natural por el cual deben enviar sus productos en la actualidad. Sin embargo, al tratar de invertir en la ciudad se encuentra con dos limitantes; primero que los bancos no dan créditos a extranjeros y que no hay gente capacitada para trabajar en la elaboración de maderas, por lo que necesariamente debería realizar alianzas estratégicas con empresarios chilenos, con riesgos compartidos. Para esto, buscaron apoyo en Corfo y ProChile con la finalidad de que sean organismos facilitadores que le permitan invertir en Arica.
Uno de los primeros pasos para materializar las inversiones, manifestó Mustafá, es que en junio próximo participarán de una rueda de negocios con empresarios en Santiago, con miras a emprender proyectos concretos para la ciudad de Arica.



SIGUE BLOQUEADA LA CARRETERA A LA PAZ

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Continúa bloqueada la carretera internacional que une Chile con Bolivia en el sector de Patacamaya, a 60 kilómetros al sur de La Paz, luego que mineros y campesinos se unieran ayer a las manifestaciones que exigen la nacionalización de los hidrocarburos.
Las empresas de buses internacionales que trasladan pasajeros desde y hacia el país vecino, informaron que momentáneamente se mantienen suspendidos los viajes.
Según relataron los mismos conductores y efectivos de la Tenencia de Carabineros Chungará, la frontera Arica-Tambo Quemado se encuentra habilitada, pero es en las inmediaciones de La Paz donde se registran los desórdenes. La empresa Chile Bus registró una salida a las 10 de la mañana con destino a La Paz, pero al llegar a El Alto los pasajeros de la máquina tuvieron que descender y seguir el camino por sus propios medios, ya que cientos de personas se encontraban detonando bombas y lanzando piedras a los vehículos, especialmente a los chilenos.
EN BOLIVIA
Este hecho afectará el movimiento comercial que existe entre ambas ciudades, incluso a Iquique, donde existe un fuerte intercambio comercial con Bolivia.
Los adherentes al líder cocalero Evo Morales iniciaron una marcha hacia La Paz desde Caracollo (190 kilómetros al sur de La Paz), que también bloqueaba la carretera.
Representantes bolivianos anunciaron que las protestas y bloqueos continuarán hasta que las autoridades atiendan sus exigencias, que pasan en la nacionalización de los hidrocarburos.



BOLIVIANOS SORPRENDIDOS CON NOVELA SOBRE EL MAR

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Era de esperar. Bastante interés hay en Bolivia, por la última novela del escritor antofagastino Patricio Jara (30), "El Mar Enterrado", que en el marco de la ficción indaga en el pasado boliviano de Antofagasta.
De esta manera el escritor fue portada el domingo pasado en el suplemento cultural Fondo Negro, del diario La Prensa, de La Paz. Incluso, dijo, se concretó presentar el texto en la feria del libro de La Paz, además de Santa Cruz y Cochabamba.
Esto escribió el mencionado suplemento, sobre el también periodista: "Patricio Jara es uno de los escritores con más futuro en las letras chilenas, por lo menos así lo aseguran sus premios y la crítica literaria de Chile. Su tercera novela, tras varios libros de cuentos, se llama El mar enterrado (Seix Barral) y aborda los momentos previos a la pérdida e invasión chilena en el litoral boliviano, tomando como protagonista a un capitán paceño llamado Eusebio Matrás".
AISLAMIENTO
En este sentido, dijeron que la novela se caracteriza por su narrativa ágil, su excelente composición de personajes y por adoptar una óptica boliviana en un asunto que no ha sido tocado en demasía por narradores chilenos. Y agregan que la obra es un "apasionante viaje al pasado en el que hombres bolivianos con coraje, patriotismo y pocos medios tuvieron que afrontar numerosos problemas (corrupción, piratas, contrabandistas, extranjeros hostiles...) para defender un terruño que por aquel entonces navegaba entre las riquezas naturales y el aislamiento del resto de la República". El artículo dedicado a Jara, también contempló una entrevista, donde en algún momento el autor apeló a una fina ironía.



BOLIVIA SOLICITA BAJAR TENSIONES PERÚ-CHILE

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El embajador de Bolivia en el Perú, Eloy Avil, calificó de “preocupante” para toda la Comunidad Sudamericana de Naciones las crecientes tensiones entre Perú y Chile, por lo que insistió en la necesidad de que las conversaciones entre estos dos países “vuelvan a su cauce normal”. “La racionalidad tiene que volver”, sentenció. En otro momento, el diplomático aseguró que sólo son rumores las versiones sobre supuesta intención del ex presidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada, de dar un golpe de Estado al gobierno de Carlos Mesa. “Son solamente rumores. El señor Gonzalo Sánchez de Lozada está en Estados Unidos. No creo que, de ninguna manera, pueda dar un golpe de Estado. Tendría que tener el apoyo del Ejército nacional y el Ejército de Bolivia está seriamente comprometido con mantener el estado democrático”, subrayó. Asimismo, calificó como “actitudes irracionales que van contra la democracia” a las protestas encabezadas en los últimos días en su país por los dirigentes Evo Morales y Felipe Quispe.



CAOS CAMINO AL MARINERO DESCONOCIDO

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

En una verdadera playa de estacionamiento está convertido el camino que conduce hacia el Marinero Desconocido. A sólo tres días que Iquique conmemore la gesta heroica del capitán Arturo Prat y su tripulación, el sector donde tradicionalmente las familias llegan para presenciar de lejos el emotivo acto que se realiza en la Boya Esmeralda, se encuentra sumido en el más profundo caos producto de la presencia de más de doscientos camiones de gran tonelaje.
La situación comenzó a gestarse este fin de semana, cuando llegó una gran cantidad de camiones que fueron desembarcados en el puerto de Iquique y que tienen como destino principal Bolivia. Los dueños de estos vehículos son en su mayoría empresarios bolivianos que están aprovechando las ventajas del sistema franco para traer esta maquinaria. El problema radica en que los camiones no llegan ensamblados y deben armarse en tierra. Los comerciantes bolivianos en vez de ocupar los espacios habilitados que existen en Zofri y en la ciudad, prefieren hacerlo en la calles y ahorrar los costos asociados a esa actividad.
En el lugar están habitando los mismos comerciantes e incluso se han instalado improvisadamente varias cocinerías en el lugar. En las inmediaciones la basura se acumula y los hedores aumentan con el paso de los días. Faustino Herrera es uno de esos comerciantes y acusa a los tramitadores de Zofri en la demora por entregarles los documentos necesarios para seguir rumbo a Bolivia. En tanto que Albertina Loayza argumenta que están en el sector del Marinero Desconocido porque en la ciudad no existen estacionamientos amplios para desarrollar este tipo de actividad comercial.
En este heterogéneo grupo se encuentra el chileno Luis Sepúlveda, quien justificó que presencia en el lugar argumentando que la ciudad no da las facilidades para desarrollar esta actividad comercial "que deja beneficios a todos".
Ayer los ánimos estaban tensos entre los comerciantes, debido a que carabineros iniciaron una serie de patrullajes en el lugar y a viva voz se notificó a los camionerso que deben desalojar el lugar a riesgo de recibir una notificación y que las máquinas sean llevadas a los corrales municipales.
Esta complicada situación es conocida por la administración de Zona Franca.
El gerente general de Zofri S.A., Leonardo Jorquera, informó que están al tanto del embarque de camiones y que dos usuarios de Zofri están involucrados en esta operación. Uno de ellos está utilizando el sitio 91 de Zofri, que está habilitado para ser ocupados por camiones. El sitio es pequeño y está ubicado inmediatamente después de los contenedores que existen al norte del Barrio Industrial.
El segundo usuario, que lo identificó como Fernando Gaete, trajo los camiones y está ocupando parte del espacio camino al Marinero Desconocido.
El problema radica en que el usuario tiene un pequeño galpón, donde no caben los camiones. "Le dimos todas las facilidades para ocupar las instalaciones del Centro Logístico, pero no lo hizo".
También descartó que la demora se deba a los trámites, ya que estos se hacen en forma electrónica. "Es un problema de logística porque tienen que armar nuevamente los camiones y eso demora".
Indicó que existe la posibilidad que Zofri les aplique una multa por esta situación, pero que en definitiva le corresponde a Carabineros ver el tema del mal estacionamiento; al municipio por la ocupación de espacios públicos; y sl Servicio de Salud por la presencia de improvisadas cocinerías. Indicó además que no es la primera vez que ocurre una situación así y que ahora se vio empeorada por la cercanía con el 21 de mayo.



EJÉRCITO ADVIERTE PELIGRO DE DESINTEGRACIÓN

General César López llamó a todos los actores políticos y sociales a trabajar para preservar la “unidad nacional” y democracia de Bolivia.

La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

En un claro toque de alarma, el comandante en jefe del Ejército boliviano, general César López, advirtió ayer que “Bolivia está al borde de la desintegración”, por lo que pidió a los dirigentes políticos y sociales “trabajar por la unidad nacional”.
“Considero mi deber pedir a todos los políticos, movimientos sociales, a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y pueblo en general, buscar la unidad nacional, porque sentimos que estamos en el camino de la desintegración. Volquemos esta situación, preservando nuestra democracia, aprovechando nuestras riquezas naturales, que son la bendición de Dios”, dijo López durante una alocución en una guarnición de La Paz. El ministro de Defensa boliviano, Gonzalo Arredondo, avaló la inquietud manifestada por el jefe del Ejército, al señalar que “esa preocupación no sólo es de las Fuerzas Armadas, sino también del Presidente Carlos Mesa, en el sentido de que en ningún momento se debe afectar la unidad nacional”.
Según el analista boliviano Jorge Lazarte, la declaración del general López se enmarca en la “superposición de conflictos que vive Bolivia, sobre todo en lo referente a los reclamos de autonomía regional planteados por los comités cívicos de los departamentos (regiones) de Santa Cruz y Tarija (sureste), los que, de no ser abordados con seriedad y responsabilidad política, pueden convertirse en potenciales factores de fractura del país”. Más cauto se mostró el politólogo Alvaro García Linera. “Si bien el país vive un clima de polarización y fuerte antagonismo, creo que es una exageración pensar que estamos al borde de la desintegración”, indicó.



LA REALIDAD DE LA TELE NO TRAE CANAL BOLIVIA

El Clarín de Argentina (www.elclarin.com.ar)

Esta semana la tan vecina Bolivia vive días de angustia e incertidumbre. No constituye un hallazgo afirmar que allí se juega una de las pulseadas clave en América Latina: escencialmente, si la democracia resulta apta para resolver males terribles y crónicos como la desigualdad y la pobreza. Es decir, que la democracia es buena, hay pocas dudas; sobre su eficacia para afrontar los problemas endémicos de Latinoamérica, quedan interrogantes. Como dice el sociólogo Manuel Garretón, en la región éste sistema hoy corre el peligro de convertirse en irrelevante. Todo lo cual, digamos, no carece de importancia. Y mucho menos para la limítrofe Argentina.
Sin embargo, si se echa una ojeada a los indicadores de lectura, a las mediciones de audiencia, se notará que el país vecino ni figura en el ranking de atención y si aparece, se ubica muy detrás de, por ejemplo, el real embarazo de la princesa Letizia de España. Bolivia, de escasa presencia en la TV, aquí no parece importarle a nadie.
Es que la vecindad resulta mucho más cultural que física o histórica. Y como el mayor productor de cultura, el mayor productor de modelos de comportamiento es la tele universalizada, los consumidores de pantalla chica nos sentimos mucho más cerca de Nueva York, Chicago, Los Angeles, Miami, París, Londres o Roma que de La Paz, Asunción o Lima. Por no hablar de Tegucigalpa o Guayaquil. A través de los westerns sabemos una montaña de cosas sobre el tan extraño Estado de Texas, volumen directamente proporcional a todo lo que desconocemos de países en los que se habla nuestro mismo idioma como El Salvador o Costa Rica. Y eso para no mencionar, por ejemplo, a Sudán, donde se viene desarrollando un genocidio con todas las letras desde hace años ante la indiferencia generalizada de un mundo al que le cuesta ubicar a Sudán en el mapa y que le importa nada cualquier forma y magnitud de horror sólo porque ocurre en ése ignorado rincón de la geografía. En suma, pareciera que la realidad tiene domicilio fijo, junto a la ficción, en la pantalla de la tele y se puede prender y apagar. Nos es familiar, además de la propia familia, lo que aparece allí. Y lo demás, gris de ausencia, fue.



Editorial:

MESA ATRAPADO

EL Mercurio de Chile (www.emol.com)

La encrucijada en que se encuentra el Presidente Mesa deriva, en parte, del referéndum cuyas preguntas él mismo planteó, en la esperanza de quedar bien con todos. Así, sus primeras tres preguntas, contestadas afirmativamente, apuntaban a contentar a los votantes -la gran mayoría- que deseaban una mayor participación del Estado en los negocios petroleros. La cuarta, relativa a emplear al gas como instrumento para lograr de Chile acceso al mar, se explica por el prurito de muchos bolivianos de culpar a nuestro país de todas sus desventuras.
Pero la última -"¿Está de acuerdo con que Bolivia exporte el gas en un marco de política nacional que asegure suministro para los bolivianos; impulse la industrialización del gas en territorio nacional, imponga impuestos o regalías a las empresas petroleras hasta el 50 por ciento del valor del petróleo o gas que produzcan; que destine los recursos de la exportación e industrialización del gas prioritariamente para educación, salud, caminos y empleo?"- soslayaba la verdadera intención de Mesa, sin decirlo: evitar expropiaciones por ley, que podrían ser muy onerosas para el país. Esta indefinición le ha rebotado, y bien podría tener que responder de ella con su cargo.
Los políticos en Bolivia están desprestigiados, como lo demostró la reciente elección de concejales: incluso el partido con más presencia parlamentaria, el MAS de Evo Morales, que profesa un socialismo ya sólo imaginable en Cuba, perdió votos en ellas. Morales es, además, el responsable del caos que vive su país, desde que el MAS orquestara la caída del Presidente Sánchez de Lozada.
La ubicación geográfica de la zona petrolera boliviana ha convertido a ese país en la tornamesa energética de América del Sur. Sin embargo, su fragilidad institucional, el socialismo a ultranza de Morales, y el rencor hacia Chile que muchos sectores cultivan, lo han conducido a una situación de actual desgobierno que parece muy difícil de superar. La permanencia de Mesa en el poder es, hoy, algo que puede cesar en cualquier minuto, y quién pueda sucederlo con alguna perspectiva de gobernabilidad es una incógnita. Por paradoja, ése es su último bastión. Con miles de personas bloqueando las carreteras y marchando a La Paz para exigir la nacionalización del petróleo y del gas, Mesa no vetó la nueva Ley de Hidrocarburos, que él mismo estima "inviable", previendo perjuicios internacionales. Pero, de hecho, sus únicas otras opciones parecían ser la renuncia o la deposición.



Editorial:

BOLIVIA: LA CRISIS COMO ESTADO PERMANENTE

Instituciones débiles y un perpetuo estado de crisis tienen efectos centrífugos. Según el comandante del Ejército, "sentimos que estamos en el camino de la desintegración".

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

En otro hito de lo que parece un estado permanente de crisis en Bolivia -en donde desde el lunes se desarrollan diversas protestas y bloqueos de carreteras- el Congreso de ese país promulgó ayer una nueva ley de hidrocarburos cuya aplicación promete ser tanto o más conflictiva de lo que fue su génesis. Pero más allá de sus efectos en la explotación y comercialización de un recurso clave para que Bolivia deje atrás el subdesarrollo, lo que su traumático proceso de aprobación evidenció fue que la situación crítica del Estado boliviano es de carácter estructural y reviste características que hacen dudar, incluso, de su viabilidad. Ello en razón de una multiplicidad de fuerzas políticas, económicas y sociales que ejercen efectos centrífugos sobre la propia unidad nacional. Algo que reflejan las palabras del comandante del Ejército, quien dijo sentir "que estamos en el camino de la desintegración".
En el centro de la actual controversia está el destino de las cuantiosas reservas de hidrocarburos, principalmente gas, de Bolivia, que se calculan en 53 billones de pies cúbicos. Las empresas extranjeras que lo explotan se oponen a que se les obligue a renovar sus contratos bajo la nueva legislación, que les impondrá una gravosa carga de un 32% de impuesto a la producción no deducible de gastos, además de la actual regalía de 18%. Coinciden con el Presidente en que ella inhibirá la inversión y explotación futuras. Mientras, sectores sindicales, campesinos y políticos de diversa procedencia y representación formulan exigencias que van desde subir el impuesto a 50% a nacionalizar el recurso, y desde la convocatoria a una Asamblea Nacional a la renuncia del Presidente y el cierre del Congreso. Ello se entremezcla, por cierto, con aspiraciones autonómicas en algunas regiones y con reivindicaciones indígenas, entre otras. Por ello, resulta paradójico, cuando menos, que la promulgación de la ley se justificara "en aras de la unidad nacional".
La polémica desatada en torno a la norma, entonces, da cuenta sobre todo de un estado de cosas caracterizado por la falta de autoridad. El Ejecutivo ha dado repetidas muestras de su debilidad, de las cuales la más reciente fue su decisión de permitir que transcurriera el plazo constitucional para promulgarla, dejando en manos del Congreso hacerlo. El gobernante, quien calificó la ley de "confiscatoria", se limitó, sin embargo, a sugerir lo que él llamó una "observación conceptual" sin efectos prácticos. Con su decisión, no dejó satisfecho a sector alguno, ratificando la falta de apoyo a su gobierno y su inherente fragilidad.
La oposición parlamentaria, por otro lado, exhibe una similar incapacidad de afianzar el rumbo del país. Por ejemplo, rechazó la dimisión del mandatario presentada recientemente, pero no ha cumplido su compromiso de realizar un diálogo amplio sobre la ley energética, el referéndum sobre autonomías, la Asamblea Constituyente y la elección de gobernadores, todos temas que reclaman una pronta definición visto el convulsionado estado del país. La negativa a aceptar la renuncia presidencial fue -y es- ampliamente interpretada más como una muestra de temor ante la probable alternativa de mayor inestabilidad, que como señal de confianza en el gobernante. En cuanto a las fuerzas extraparlamentarias, con su gran diversidad -grupos indígenas, mineros, sindicatos obreros, campesinos, cocaleros y otros-, y sus muy distintas demandas, han optado por hacer presencia por la vía de la agitación política y la violencia callejera. Todos estos actores han demostrado no ser capaces de llegar a acuerdos en cuestiones de fondo que afectan las perspectivas de desarrollo de su país, por no mencionar la convivencia social, deteriorada por un clima de conmoción e incertidumbre que la pobreza crónica de buena parte de la población sólo contribuye a empeorar. Preocupantemente para Chile, en este explosivo ambiente sólo la demanda por una salida marítima parece constituir un factor de unión entre los bolivianos.



LA ARGENTINA PODRÍA PAGAR MÁS CARO EL GAS QUE TRAE DEL ALTIPLANO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Como pocas veces, el ejecutivo, director de una productora multinacional de gas que tiene operaciones en Bolivia y en la Argentina, se olvidó de eso que tan bien les sale a los directivos petroleros: la precaución política, las palabras medidas. "Está muy claro -dijo, ante la consulta de LA NACION-. Se viene un período largo de oscuridad en el que Bolivia va a estar fuera del mundo."
Es la sensación que persistía anoche en todo el sector, y que se notaba incluso en los tonos de voz. Las consecuencias de la ley de hidrocarburos promulgada ayer en Bolivia podrían ser inmediatas para la Argentina, que no está exenta de sufrir aumentos en los precios del gas que le compra a ese país.
Rápidamente, desde esas compañías soltaron anoche la advertencia: dijeron que la importación de gas boliviano corre un serio peligro, igual que parte de las ampliaciones de gasoductos que anunció hace diez días el presidente Néstor Kirchner, y cuya conclusión se espera para septiembre.
En el Gobierno dijeron lo contrario. "No corre riesgo. Lo que entra desde Bolivia no va a sufrir cambios porque hay un compromiso entre ambos países", contestaron en el Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido. En este momento, ingresan por el gasoducto del Norte casi 7 millones de metros cúbicos por día de Repsol YPF y Petrobras, y se prevén casi dos millones más con las ampliaciones.
Para tener una idea, ésa es la cantidad de fluido que hoy se les está cortando aquí, en los días más cálidos, a las industrias y a las centrales eléctricas que tienen contratos de provisión interrumpibles, y la mitad de lo que se les restringe durante las jornadas de frío, cuando sube el consumo domiciliario. Es, además, prácticamente todo lo que necesitan las usinas argentinas para generar energía eléctrica en un día.
¿Podría cortarse el gas desde Bolivia? Daniel Montamat, ex secretario de Energía y ex presidente de YPF, cree que la postura empresaria es exagerada, y que las nuevas condiciones sólo podrían producir incrementos en el precio para el año próximo, cuando termine el contrato actual de suministro. "Están negociando -dijo-. Hay gas físico para llenar ese gasoducto de 8 millones. El tema es a qué precio. Probablemente cueste bastante más".
Negociación política
Anoche, un director petrolero insistía en la gravedad del escenario. "Es muy serio. Las empresas no van a tener disponibilidad para exportar a la Argentina. No sólo se podría llegar a afectar el gas que ya entra: la ampliación anunciada no tiene ningún sentido", dijo, y agregó que la ecuación sería analizada en las próximas horas. En las petroleras están convencidos de que sólo una negociación entre ambos gobiernos podría arrojar alguna certidumbre sobre esa importación. ¿Qué motivo tendrían, con una carga impositiva del 50%, para vender el gas a pérdida?, es el razonamiento.
El nerviosismo se notó también en algunos funcionarios del gobierno argentino, que se comunicaron varias veces con las petroleras para enterarse del impacto boliviano.
Más allá de la discusión, hay algo concreto: la construcción del gasoducto del Nordeste, esa obra que debería poner fin a los problemas energéticos argentinos porque prevé importar desde Bolivia casi todo el gas que falta aquí durante el año (20 millones de M3 diarios), es imposible de cumplir, al menos desde manos privadas.
El gobierno argentino busca relanzarlo, tal como se anunció hace diez días en la Casa Rosada, pero ni Repsol YPF ni Techint, las encargadas de hacerlo, están dispuestas a perder dinero con una inversión que demandaría, como mínimo, 1000 millones de dólares. En rigor, como para impulsar el gasoducto se necesita también desarrollar pozos bolivianos que deberían llenar los caños, el total de desembolsos necesarios en terreno boliviano asciende, según los petroleros, a 3000 millones de dólares.
La estatal brasileña Petrobras fue la primera en admitirlo ayer. "Esto puede afectar las futuras inversiones, pero no necesariamente nuestras operaciones en el país", dijo José Sergio Gabrielli, director financiero de la compañía, en una conferencia de prensa desarrollada en Río de Janeiro.



CRISIS EN EL ALTIPLANO: IMPORTACIONES EN RIESGO Y LA CONSTRUCCION DE UN GASODUCTO CLAVE, PARALIZADA

DOBLE IMPACTO PARA LA ARGENTINA

El Clarín de Argentina (www.elclarin.com.ar)

La nueva ley de hidrocarburos que fue aprobada en Bolivia generará un doble impacto sobre las exportaciones de gas que se destinan a la Argentina. En primer lugar, podría verse seriamente afectado el actual suministro diario de 4 millones de metros cúbicos si las petroleras privadas que explotan los yacimientos del Altiplano deciden abandonar sus operaciones en rechazo al aumento de la carga fiscal que establece la nueva legislación.
Y en segundo lugar, las nuevas reglas de juego y el incremento de las regalías implicarían un golpe letal para el megaproyecto del Gasoducto del Nordeste, con el cual el Gobierno de Néstor Kirchner esperaba atender el crecimiento de la demanda de los próximos años con la importación de 20 millones de metros cúbicos/día. Bolivia posee en la actualidad la segunda reserva de gas más importante de América Latina. Con 52,1 trillones de pies cúbicos/ día (TPC) secunda a Venezuela que encabeza el ranking con 147 trillones de pies cúbicos. Argentina—que viene consumiendo sus reservas desde el 2001—cuenta con sólo 23,5 TPC, equivalentes a algo más de 12 años de consumo.
Entre 1973 y 1998, la importación de gas de Bolivia alcanzó a casi 5 millones de metros cúbicos diarios. Tras seis años sin operaciones, la crisis energética del 2004 llevó a retomar las compras de gas boliviano. La "provisión de urgencia" inicial se ubicó en 4 millones de metros cúbicos diarios y a fines del año pasado se acordó elevar el suministro diario hasta 6,5 millones de metros cúbicos una vez que finalice la ampliación de la red de TGN.
Para cubrir el aumento del consumo previsto hasta el 2010, las autoridades locales lanzaron a fines del 2003 el proyecto del Gasoducto del Nordeste. Con una inversión estimada en US$ 1.300 millones, el nuevo gasoducto troncal iba a traer desde Bolivia unos 20 millones de metros diarios.
El inicio de las obras—que iban financiar el Estado y las empresas Techint y Repsol—se demoró más de la cuenta y ahora la nueva ley de hidrocarburos de Bolivia plantea un escollo económico casi insalvable para la realización del proyecto.
Previendo este desenlace, el Gobierno comenzó a trabajar en un "esquema alternativo" de provisión de gas que consiste en reemplazar los pozos del norte por los yacimientos de la región patagónica y de la plataforma marítima.
La puesta en marcha de la nueva estrategia se concretará justamente hoy con el anuncio de un "paquete" de medidas e incentivos fiscales que apuntan a promover las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos tanto en las áreas territoriales, como en las cuencas off shore.



PUNTO DE VISTA CONFUSIÓN

El Clarín de Argentina (www.elclarin.com.ar)

Todo sigue confuso allá arriba y la crisis desnuda, como nunca, que nadie tiene el liderazgo asegurado en Bolivia. La nueva ley del gas, que podría derivar en ganancias inéditas y de la que depende en gran parte el alivio del rojo fiscal que ahoga al país, fue promulgada por el Congreso, luego de un prolijo lavado de manos por parte de un presidente ocupado en aferrarse a la cornisa del poder. Con los bolivianos sacudidos por una discusión de 10 meses, aún no queda claro quiénes están conformes con la ley cuando el presidente Mesa la objeta y las empresas trinan, pero también lo hace la izquierda de Evo Morales. Las petroleras, grandes beneficiarias de las ventajas que rigieron desde 1996, evalúan la conveniencia de llevar su insatisfacción a un arbitraje internacional. No parece tener futuro la disputa con un país de hundimiento en curso. Pero, con un Ejecutivo amedrentado y una sociedad sin referentes hegemónicos, tampoco les debe quedar claro con quién habría que negociar de ahora en más.



MESA CEDIO AL CONGRESO LA PROMULGACION DE LA LEY DE ENERGIA

CÓMO LAVARSE LAS MANOS EN PETRÓLEO

En una decisión ampliamente criticada tanto por izquierda como por derecha, el presidente boliviano, Carlos Mesa, sin comprometer su firma, dejó que el Congreso promulgara ayer la ley de hidrocarburos, que sube las obligaciones de las compañías extranjeras.

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

Tres horas después de que Carlos Mesa le pasara la “papa caliente” al Congreso, su presidente, Hormando Vaca Díez, promulgó ayer la controvertida ley de hidrocarburos. “Gobernar no es eludir responsabilidades”, dijo el senador, en medio de fuertes cuestionamientos políticos y sociales a la actitud de Mesa, quien se tomó diez días para concluir delegando la responsabilidad de la promulgación de la ley en el Parlamento.
En la noche, el mandatario boliviano volvió a aparecer en las pantallas, intentando recuperar la iniciativa con el anuncio de su Plan Económico Social. Y justificó su actitud diciendo: “Yo no podía firmar esta ley, como ya lo expliqué la semana pasada, porque no me lo permitía mi conciencia; pero la estabilidad y la paz del país dependían de promulgarla. Por ese motivo decidí no promulgar ni vetarla y devolverla al Parlamento”.
El artículo 78 de la Constitución indica que las leyes no vetadas o no promulgadas por el presidente en el término de diez días desde su recepción serán promulgadas por el presidente del Congreso. En un mensaje de siete minutos, el ministro de Gobierno, José Galindo, justificó la “indecisión” presidencial recordando que Mesa había señalado, en varias oportunidades, que no promulgaría una ley con la que no está de acuerdo. “Esta no es la ley del gobierno”, remarcó, pero se “tomó esta decisión en aras de la unidad del país y del respeto a la decisión del Congreso”. La ley fija regalías del 18 por ciento y un impuesto del 32 sobre las ganancias de las compañías. Desde el lunes, una serie de medidas de presión con epicentro en la ciudad de El Alto reclamaron la nacionalización de los hidrocarburos, consigna que se expandía a la sombra de las indefiniciones presidenciales. Los empresarios privados criticaron con dureza la norma petrolera, a la que consideran un “regreso al estatismo”. “¿Acaso hay gobierno en Bolivia?”, se preguntó con ironía un vocero, mientras algunos de sus colegas se pronunciaron en el sentido de que “Mesa dé un paso al costado”. “La ley condena a Bolivia al subdesarrollo permanente e inhibe la inversión extranjera”, subrayó Roberto Mustafá, presidente de la confederación de empresarios privados. Las críticas “por izquierda” incluyen al MAS –que busca modificar la ley, “no anularla”– y a quienes promueven la nacionalización sin indemnización. “Nosotros queremos modificar algunos aspectos de la ley”, aclaró el diputado del MAS Jorge Alvarado. Las observaciones –que serán recogidas en un proyecto modificatorio de dudoso efecto– se centran en la fijación de precios; los “candados” para que el impuesto del 32 por ciento, complementario de las regalías del 18, no sea deducible ni acreditable ante otros tributos; la industrialización del gas; los derechos de los pueblos indígenas a ser consultados con carácter vinculante cuando se desarrollen proyectos en sus territorios y el cuestionamiento a los Certificados de Devolución de Impuestos.
Sin embargo, el MAS se desmarcó de quienes piden el cierre del Parlamento y la renuncia de Mesa y transformó la marcha desde Caracollo en “una marcha para modificar la ley y asegurar la Asamblea Constituyente”. El diputado Gustavo Torrico sostuvo que al debilitamiento y al fin del gobierno apuestan sectores fascistas y dirigentes sociales extremadamente radicales. El líder de la COB, Jaime Solares, llamó a Evo a “cumplir con el pacto de unidad firmado, el cual promueve la nacionalización”.
Por la noche, Mesa volvió sorpresivamente a la pantalla. “Hoy el país ha dado un paso importante, terminamos una etapa”, dijo Mesa en un claro intento de recuperar el protagonismo arrebatado a lo largo de la jornada por el presidente del Senado. En el discurso –de una hora de duración– se comprometió a “asumir las consecuencias de la ley de hidrocarburos” y anunció un ambicioso plan de desarrollo denominado “Bolivia productiva y solidaria”. “Yo pienso que el TLC con EE.UU. es fundamental”, mencionó escuetamente entre otras propuestas para construir infraestructura y reducir la pobreza “recuperando al Estado actor, solidario e inclusivo”. Si bien ayer continuaban los bloqueos en algunos puntos del altiplano, lo que obligó a suspender la salida de micros de larga distancia desde La Paz y se anunciaron algunas marchas, varios analistas arriesgaban que la promulgación de la ley puede contribuir a desactivar a los “radicales” y frenar la expansión de la demanda nacionalizadora.



EL GOBIERNO ANUNCIA INCENTIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE GAS

Diario INFOBAE de Argentina (www.infobae.com)

El Gobierno nacional anunciará hoy una serie de medidas fiscales para incentivar las inversiones privadas en proyectos de exploración y producción de gas e incrementar el horizonte de reservas de estos hidrocarburos en el país. Fuentes gubernativas indicaron que está previsto que los anuncios se realicen por la tarde en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en presencia del Jefe de Estado, Néstor Kirchner, los ministros de Economía, Roberto Lavagna, de Planificación Federal, Julio de Vido, y de empresarios de la industria petrolera. En los últimos días trascendió que las medidas comprenden rebajas de aranceles a la importación de equipos petroleros, su amortización acelerada, y la devolución del IVA por la compra de bienes de capital locales.
Estos anuncios vienen a producirse en un contexto regional energético particular, habida cuenta de la necesidad de contar con mayores recursos para acompañar el crecimiento de las economías, particularmente en los casos del Brasil y la Argentina.
Restricción del gas boliviano
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, decidió hoy no vetar ni avalar la Ley de Hidrocarburos aprobada por el Congreso de su país, de modo tal que el texto de la norma vuelve al Parlamento para su promulgación y entrada en vigencia.
Así las cosas, en las próximas horas se conocerán repercusiones sobre esta decisión entre las empresas petroleras que operan simultaneamente en Bolivia y Argentina, cuyas operaciones son necesarias de un proceso de mayor integración energética regional.
La ley que finalmente aprobó el Parlamento establece regalías de 18 por ciento e impuestos fijos por otro 32 por ciento sobre la producción de crudo y gas natural.
Estas condiciones implica que deberán revisarse todos los contratos vigentes con las empresas extranjeras que operan en Bolivia, varias de las cuales advirtieron que la fuerte carga fiscal desalentará inversiones.
Entre las principales petroleras que operan en Bolivia figuran la española Repsol YPF y la brasileña Petrobras, que también tienen fuerte presencia en la Argentina.
Bolivia provee gas natural a la Argentina por un volumen negociado de hasta 6,5 millones de metros cúbicos diarios. La entrada en vigencia de la nueva Ley servirá para definir la viabilidad económica de otros proyectos de integración energética, como es el tendido del gasoducto del Nordeste, proyectado para llevar gas boliviano a siete provincias del noreste argentino.
El referido proyecto contempla la compra de hasta 20 millones de metros cúbicos de gas boliviano por día, a un precio que no llegó a definirse, precisamente a la espera de la Ley. Pero las nuevas condiciones fijadas por la norma complicarían la realización del proyecto, al punto que el gobierno argentino trabaja desde hace varios meses en alternativas de abastecimiento desde el sur del país.



ANTE LA DEJADEZ DE MESA, EL PRESIDENTE DEL CONGRESO VACA DÍEZ PROMULGA LA LEY DE HIDROCARBUROS

Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)

"No tengo otra salida que firmar el documento y promulgar esta ley ante la negativa del presidente Carlos Mesa. Ahora sólo pido que haya unidad en el país", dijo frente a todos los parlamentarios, y asumiendo la responsabilidad que Presidente Carlos Mesa le había tirado encima -"amparado en la Constitución"-, el presidente del Congreso Nacional Hormando Vaca Díez ha promulgado la nueva ley de hidrocarburos hace poco más de dos horas.
Harto de la incertidumbre, dijo, Vaca Díez estampó su firma en la sesión de Congreso Nacional de esta tarde. Luego de ello, el senador explicó que el gobierno eludía su responsabilidad y, en estos momentos no es posible hacerlo: "Hemos promulgado la Ley, en un contexto muy complejo para el país, donde se ha generado un altísimo nivel de incertidumbre para el pueblo boliviano".
Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Dos de las petroleras transnacionales, que se oponen frontalmente a cambiar el contenido de sus contratos vigentes, como estipula la nueva ley, ha anunciado la posibilidad de entablar demandas internacionales contra Bolivia...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales tampoco cambió mucho su posición, y unos minutos después de promulgada la ley presentó un proyecto de modificaciones. Morales y su gente han dejado claro que no piensan desestabilizar al Presidente Mesa ni otra acción, así que la marcha salida ayer de Caracollo sigue su curso pacífico, exigiendo las modificaciones que harían, siempre de acuerdo al MAS, más justa con el pueblo dicha ley y, al mismo tiempo, no dejarían espacio a los conflictos con las transnacionales del petróleo.
"Cobarde y traidor"
En todo caso, los alteños siguen en el escenario dispuestos a hacer cumplir su agenda. En estos momentos realizan su asamblea y no parece haber cambios en su posición... pero los campesinos aymaras, el otro gran grupo radical en esta batalla, ya la ha cambiado: declararon traidores, cobardes y enemigos del pueblo al Presidente Carlos Mesa y a los parlamentarios de todos los partidos.
Así las cosas, los aymaras del campo han decretado más movilizaciones. Los bloqueos de caminos comenzarán en los próximos días, y una huelga de hambre en la oficina de la Federación Única de Campesinos del Departamento de La Paz "Tupaj Katari" habrá de continuar. Es decir, queridos lectores, que podría crecer la ola y un tsunami andaría ya borrando a la clase política boliviana...
Mesa acepta la ley, presenta un plan de gobierno
En un discurso transmitido a toda Bolivia hace poco minutos, el Presidente Carlos Mesa aceptó asumir la nueva ley como un hecho y "pasar la página" en el tema. Acabada la discusión, el gobernante pasó más de una hora haciendo un resumen de su gestión y presentó un nuevo plan económico y social, según él de acuerdo a la realidad imperante, con el nombre de "Bolivia productiva y solidaria".
Sin embargo, no hubo muchas novedades. De hecho, muchas de las propuestas que hizo para "crear un nuevo Estado", acorde con la realidad boliviana y en pleno siglo XXI, son acciones que ya estaban en los planes de su gobierno (y algunas se realizan con financiamiento internacional), como la construcción de aeropuertos y la construcción de una siderúrgica... lo interesante del caso es que prometió respaldar su propuesta con un paquete de proyectos de ley y otras medidas, y anunció su presentación en los próximos días. En la trinchera social no hubo muchas reacciones más. Evo Morales rechazó la propuesta de Mesa porque, dijo, "no muestra un cambio de actitud" del Presidente. Los alteños seguían en asamblea, pero nomás decidiendo ya la fecha del paro general indefinido que van a llevar adelante. Luis Gómez, Narconews



PROMULGA EL CONGRESO BOLIVIANO LA LEY DE HIDROCARBUROS; CARLOS MESA NO EJERCIÓ VETO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Cercado nuevamente por las movilizaciones sociales, el presidente boliviano, Carlos Mesa, hizo una maniobra elusiva que se convertiría en búmerang: se negó a promulgar o vetar la nueva ley de hidrocarburos y pasó esa responsabilidad al presidente del Congreso, senador Hormando Vaca Díez. El parlamentario, en la sesión de la tarde del Congreso Nacional, la firmó sin dilación alguna.
Y aunque Mesa aceptó más tarde gobernar "administrando" los efectos de la ley, un sector de los movimientos sociales bolivianos decidió avanzar en su ofensiva contra él y los parlamentarios; en los próximos días los campesinos aymaras, la ciudad de El Alto y otras zonas del interior del país podrían derrocar al presidente y llevar adelante su propia agenda política.
Por su lado, dos de las compañías petroleras que operan en este país (Repsol y British Gas) ya anunciaron posibles demandas internacionales contra el Estado boliviano.
En medio de las tensiones de los últimos días, el encargado de fijar la posición del gobierno fue el ministro de la Presidencia, José Galindo, quien dejó clara una sola cosa: Mesa ni vetaba ni iba a promulgar la ley, amparándose en el artículo 78 de la Constitución, que prevé este tipo de situaciones y, terminado el plazo de 10 días que tiene el Ejecutivo para pronunciarse sobre la nueva norma, faculta al líder en turno del Congreso a firmarla y darle vigencia plena.
Con esto, el gobierno boliviano pareció hacerse a un lado en el conflicto, ratificando su posición sobre la ley de hidrocarburos aprobada el 6 de mayo pasado y dejando en apariencia toda la presión social y política al Poder Legislativo.
Administración de la ley
Hormando Vaca Díez, senador por el departamento de Santa Cruz (quien sucedería a Mesa en caso de renuncia del presidente), no perdió tiempo. Apenas iniciada la sesión del Congreso citada para esta tarde en La Paz, firmó la nueva ley.
Vaca Díez dejó claro al hacerlo que el gobierno "no le dejaba otra opción" que cumplir con su responsabilidad. "Hemos promulgado la ley, en un contexto muy complejo para el país, donde se ha generado un altísimo nivel de incertidumbre para el pueblo boliviano", explicó el senador.
Inmediatamente después, el Movimiento al Socialismo (MAS), que preside el diputado Evo Morales, presentó un proyecto para modificarla, en particular en el polémico tema del pago de impuestos y en el que legaliza los contratos vigentes de las transnacionales de petróleo, que hace unas pocas semanas fueron declarados ilegales por el Tribunal Constitucional de Bolivia.
Unas horas más tarde, acompañado por su gabinete, Mesa volvió al escenario con un discurso transmitido a todo el país.
Al explicar que para él había quedado atrás el tema de la nueva ley de hidrocarburos, y que asumía "la administración de la nueva ley", el mandatario realizó un resumen de su gestión y presentó un nuevo plan económico y social titulado "Bolivia productiva y solidaria".
Según el presidente boliviano, su propuesta pasaría por la creación de un "nuevo Estado" acorde con la realidad imperante, por lo cual durante más de una hora detalló los objetivos de su iniciativa que, aseguró, esperaba diera respuesta a las demandas de los "más desfavorecidos".
Eso sí, los objetivos expresados por el presidente incluyen acciones ya planificadas con anterioridad, como la construcción de una siderúrgica o más fomento al turismo; sin embargo, Mesa anunció "un paquete" de proyectos de ley y otras iniciativas legales para apoyar sus acciones, que se espera haga público a partir de esta semana.
Los movimientos se radicalizan
Mientras, la marcha organizada por el MAS junto con diversos sectores sociales hacia La Paz es esperada el próximo lunes en la sede de gobierno. De todos modos, Evo Morales dejó bien claro que no pretenden desestabilizar al gobierno ni la nacionalización total de los hidrocarburos, sino forzar a los poderes políticos a dar "al pueblo una ley justa de acuerdo con lo votado en el referendo" del 18 de julio de 2004.
La marcha continúa, ahora con la consigna de presionar al Congreso para votar y aprobar las modificaciones propuestas, pero informaciones llegadas del lugar donde se encuentra el contingente decían que "las bases" rebasan a la dirigencia campesina del MAS, lo cual radicaliza el discurso y se pide asumir las demandas de la gente de la ciudad de El Alto por la nacionalización y la renuncia del presidente.
Por su parte, los movimientos sociales alteños continuaban al cierre de esta nota debatiendo su posición frente a los últimos sucesos, y una respuesta al presidente Mesa, aunque en general se discutía cómo y cuándo radicalizar sus movilizaciones.
El vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Eliodoro Iquiapaza, calificó a Mesa y a los parlamentarios de "traidores a la patria" y anunció que esperan nada más definir la fecha de su nuevo paro cívico general indefinido con sus tres demandas: la nacionalización total de los hidrocarburos, la renuncia de Mesa a la presidencia y el cierre del Congreso.
En esa línea, Gualberto Choque, principal dirigente de los campesinos del departamento de La Paz, mayoritariamente aymaras, se comunicó con La Jornada para dejar claro que no aceptan las propuestas de Carlos Mesa y han decretado un bloqueo total de caminos en el altiplano boliviano.
"En vista de los últimos acontecimientos, en que tanto el presidente como los parlamentarios han decidido promulgar la ley de hidrocarburos, nosotros decimos que eso no provoca sino más rebelión de nuestra parte. Por tanto, hemos declarado al presidente Carlos Mesa y a los parlamentarios cobardes, traidores y enemigos del pueblo", explicó Choque, quien se encuentra desde ayer en huelga de hambre, junto con otros dirigentes campesinos de la etnia aymara.
"Hemos decretado el inmediato bloqueo de caminos y la ampliación de nuestra huelga de hambre. En ese sentido, los campesinos no vamos a cejar hasta que se apruebe una nueva ley que beneficie al pueblo. Y tampoco descartamos un nuevo cerco a La Paz. Nuestro objetivo es, luego de largos 500 años de pobreza y opresión, recuperar todos nuestros recursos naturales", señaló el dirigente campesino.
Choque concluyó diciendo que "ya que no han tenido la capacidad de responder al mandato del pueblo, finalmente el único camino que les queda es seguir la ruta de Goni (el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada) y abandonar este país".



TITULAR DEL SENADO DE BOLIVIA APROBÓ LA NORMATIVA ANTE LA ABSTENCIÓN DEL PRESIDENTE

MESA SE ‘LAVÓ LAS MANOS’ SOBRE PROMULGACIÓN DE LEY DEL GAS

Analistas bolivianos estimaron que el Mandatario sufrió un serio revés político, ya que optó por la supervivencia en el poder a costa de sacrificar su iniciativa política a manos del Congreso y eludir el clima de confrontación instalado

La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

Tal como el gobernador romano Poncio Pilatos, el Presidente de Bolivia Carlos Mesa optó ayer por ‘lavarse las manos’ frente a la nueva Ley de Hidrocarburos, conocida también como ley del gas.
Amparándose en la Constitución, el Mandatario boliviano se abstuvo de emitir un pronunciamiento sobre la normativa, resistida por varios sectores con motivaciones diferentes, al delegar su promulgación en la figura del titular del Congreso, Hormando Vaca Díez, quien firmó la legislación en una sesión del pleno del Congreso, en la que además fustigó la postura adoptada por Mesa.
“Gobernar no es eludir responsabilidades. Usted señor Mesa ha tensionado el país”, declaró Vaca Díez, presidente del Senado, en alusión a que el gobernante altiplánico evitó tanto vetar como firmar la ley, dejando que se cumpliera el plazo legal de diez días (que expiró ayer) para que la promulgación recayera en el Poder Legislativo.
La actitud que tomó Mesa frente a la nueva ley de carburantes, iniciativa aprobada en un referendo celebrado en julio de 2004, fue anunciada por el ministro de la Presidencia, José Galindo.
“El Presidente se ha abstenido a conciencia de promulgar o vetar el texto legal en virtud del artículo 78 de la Constitución, que establece que las leyes no vetadas o no promulgadas por el jefe de Estado en el término de 10 días, desde su recepción, serán promulgadas por el titular del Congreso”, explicó Galindo.
El ministro boliviano resaltó que Mesa actuó por el bien de Bolivia. “Si bien el gobernante optó por observar en su conjunto la normativa y enviarla de vuelta al Congreso (en rechazo ante los cambios que los legisladores incorporaron a su proyecto original), ha decidido, en aras de la unidad del país, respetar el voto del Legislativo y permitir que éste la promulgue”.
En todo caso, la concreción de la ley -discutida durante más de diez meses- no dejó contento a todos los sectores. La Central Obrera Boliviana (COB) y grupos indígenas, mineros y campesinos radicales, que desde el lunes protagonizan protestas y cortes de rutas, se mostraron insatisfechos y exigieron la nacionalización de los hidrocarburos. Mientras, el Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció la presentación de un proyecto modificatorio.
A su vez, organizaciones empresariales advirtieron que la legislación “ahuyentará la inversión extranjera”, en tanto que las petroleras anunciaron que la impugnarán porque la juzgan confiscatoria.
A juicio de diversos analistas bolivianos consultados por La Nación, el gran perdedor en este tira y afloja fue Mesa. “El Presidente sufrió una seria derrota política, ya que no es la ley que deseaba. Además, manejó deficientemente el tema y demostró demasiadas inconsistencias en su manejo, lo cual dañará su imagen”, estimó el politólogo Jorge Lazarte.
En el mismo sentido se pronunció el cientista político Alvaro García Linera, quien estimó que el Mandatario altiplánico optó por la supervivencia en el poder a costa de sacrificar su iniciativa política. “La situación de Mesa se asemeja a la de una tabla en medio de un océano tempestuoso, donde las olas lo llevan de un lugar a otro sin rumbo fijo”, explicó.
Para el analista Fernando Mayorga, el escenario que se instaló ayer en Bolivia es el de “un Congreso con mayor relevancia y protagonismo, que se alimenta de la debilidad política de un gobernante que ha perdido buena de su capacidad de concertar acuerdos con las diferentes fuerzas políticas, sociales y económicas”. Según Mayorga, los próximos meses serán decisivos para el futuro de Mesa, quien deberá abordar temas tan complejos como las exigencias de autonomías regionales y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, desafíos que podrían determinar si el Presidente sobrevive o se ahoga en el tormentoso mar en que se ha convertido Bolivia.
CONTROVERTIDA NORMA
En lo esencial, la Ley de Hidrocarburos promulgada ayer en Bolivia mantiene las regalías (pago fijo) que pagan las empresas petroleras en 18%, pero crea un impuesto directo a la producción del 32%, con lo que la carga tributaria asciende al 50%.
En cumplimiento de los puntos aprobados por un referendo celebrado en julio para definir una política energética nacional, el texto legal establece la adecuación de los contratos de explotación y la migración obligatoria e inmediata de las compañías a la nueva reglamentación.
La normativa también otorga al Estado un papel más participativo, al establecer la refundación de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su reincorporación en la cadena productiva, al tiempo que condiciona nuevas exploraciones al permiso de los pueblos indígenas.



CRISIS EN EL ALTIPLANO: EL PRESIDENTE CARLOS MESA DECIDIO APARTARSE Y DEJO LA DECISION AL PARLAMENTO

EL CONGRESO DE BOLIVIA PROMULGÓ LA POLÉMICA LEY DE HIDROCARBUROS

Aumenta de 200 a 600 millones de dólares los ingresos fiscales por la explotación de gas y petróleo. Las empresas están en contra y también la izquierda. Fuerte advertencia del alto mando militar.

El Clarín de Argentina (www.elclarin.com.ar)

Bolivia ya tiene nueva ley de hidrocarburos, tras la vigencia por 9 años de la legislación neoliberal del depuesto ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. La norma triplica la renta que recibirá el fisco nacional por la explotación de su enorme riqueza energética, petróleo pero especialmente gas. Esto significa que Bolivia recibirá a partir de hoy, cuando entra en vigencia la legislación, unos 600 millones de dólares anuales de promedio, contra los casi 200 que percibía hasta ahora. Son cifras enormes en un país con un producto bruto de sólo US$ 8.100 millones y una deuda externa de poco más de US$ 5.000 millones.
La nueva ley fue aprobada de un plumazo ayer por el jefe del Congreso, Hormando Vaca Diez, quien fustigó duro al presidente Carlos Mesa por no asumir él mismo esa obligación.
Anoche, Mesa habló al país, justificó que la responsabilidad por la ley era del Congreso y no de él y, para recuperar protagonismo, anunció un ambicioso plan económico y social con 50 decretos de obras públicas. Una forma de recordar que seguía siendo presidente y mantenía la iniciativa.
Ese esfuerzo por parte de este debilitado mandatario que al menos en dos oportunidades anteriores amenazó con renunciar, se comprende en un país marcado por graves tensiones que llevaron ayer al jefe del ejército, general César López, a advertir que "Bolivia está al borde de la desintegración" y llamó a "trabajar por la unidad nacional". Según un informe de la privada radio Erbol, López reaccionó con ese discurso a un folleto que circuló entre los militares de un grupo autocalificado como "alfiles negros" que buscaría implantar un régimen similar al que encabezó el general Juan José Torres, en 1970, un centroizquierdista que fue derrocado en 1971 por el entonces coronel derechista Hugo Banzer Suárez. Torres escapó a Argentina, donde fue asesinado.
Envuelto así no en un mar de agua y sal del que carece sino por un océano de incertidumbre, por los vaivenes del presidente Mesa, Bolivia estuvo meses en vilo en torno a la legislación del gas, por cuyo cambio bregaba en un extremo el movimiento social y por mantenerlo sin modificaciones, en el otro las empresas extranjeras, que estos años acumularon una renta colosal pagando de impuestos menos que la Universidad Católica boliviana. Según analistas incluso del centro político del país, se trató de un grave desbalance atento a que Bolivia cuenta con la segunda napa sudamericana de gas, pero esa riqueza apenas beneficia al 0,8 por ciento de la población. El resto se calienta o cocina con leña o carbón.
La nueva ley agrega a las regalías del 18% que impuso Sánchez de Lozada (antes de él era 50%) otro impuesto directo de 32% también en boca de pozo y obliga a revisar los contratos.
Los empresarios salieron a protestar, pero con cautela. La Federación Empresaria de Cochabamba lamentó la decisión pero expresó respeto a la democracia. Con todo, se quejaron de que la carga tributaria total llegaría a 62% en sus cuentas.
Ronald Fessi, de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos en Santa Cruz de la Sierra, dijo a este enviado: "Sólo de regalías será ahora 50%, porque ese 32% es regalía encubierta."
El analista Alvaro García Lineras, para quien los grandes grupos como Petrobras o Repsol se mostrarán molestos pero seguirán con lo que continúa siendo un enorme negocio, en tanto las inglesas o de EE.UU., sobre todo las que manejan uno o dos pozos, posiblemente lleven a juicio el tema y abandonen inversiones, pues les resultará "excesivo" el impuesto total.
Para 2005 el negocio facturará US$ 1.100 millones, dijo a Clarín el empresario Samuel Doria Medina, esto es 630 millones por gas y 438 en petróleo; por eso 50% de impuesto representarían para el Estado US$ 550 millones anuales o más de 600 considerando quizá todos los impuestos.
Ese es el dato a considerar para ver por qué ayer el MAS del diputado izquierdista Evo Morales se mostró a favor de promulgar de una buena vez la ley, aunque propuso a futuro modificar 6 puntos, entre ellos... volver a pedir 50% de regalías. Morales de nuevo aclaró que no quiere que Mesa renuncie.
El presidente esta debilitado. De ahí el plan que anunció anoche, que denominó "Bolivia Productiva y Solidaria" e incluyó un amplio proyecto de obras públicas, educación y sanidad.
La ley del gas pareciera quedar atrás y se viene ahora la Asamblea Constituyente y las autonomías. Ayer el Congreso, tras despachar velozmente la ley del gas, se abocó a discutir esos temas y el MAS dijo que su marcha, que arrancó ayer, tendrá ese asunto de eje, ya no el gas.



Carlos Mesa se abstuvo de pronunciarse sobre la norma y dejó responsabilidad al Legislativo

CONGRESO BOLIVIANO PROMULGA POLÉMICA LEY PETROLERA Y SE ABRE NUEVO FRENTE DE CONFLICTO

El presidente del Parlamento, Hormando Vaca Díez, reconoció que "esta ley nos va a generar problemas". Mientras en la ciudad de El Alto se preparan para un paro cívico, el Estado boliviano podría empezar a enfrentar procesos de parte de las petroleras afectadas.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El Congreso de Bolivia promulgó ayer la polémica ley de hidrocarburos, luego que el Presidente de ese país, Carlos Mesa, se abstuviera de pronunciarse sobre la normativa en "aras de la unidad nacional", según explicó. La norma, que permite el cobro de mayores impuestos a las empresas petroleras y la migración de los contratos vigentes, abre un nuevo frente de conflicto. Mientras los movimientos sociales más radicales se preparan para un paro indefinido, se espera que las compañías afectadas inicien acciones legales por el cambio en las reglas de juego.
El presidente del Legislativo, Hormando Vaca Díez, firmó la nueva ley petrolera -discutida durante más de diez meses-, en una sesión del pleno del Congreso, cuatro horas después de que venciera el plazo que tuvo Mesa para presentar sus observaciones a la normativa. "Yo sé en lo íntimo que esta ley nos va a generar problemas, pero lo peor que se puede hacer es quedarnos con la que está vigente y rehuir las responsabilidades que tenemos", dijo Vaca Diez al promulgarla.
"Queda claro que el Poder Ejecutivo mandó una ley que no es la ley que fue tratada por el Congreso. Esta ley viene del Poder Legislativo (...) y la ley quedará promulgada automáticamente, es decisión del Presidente", señaló horas antes el ministro de la Presidencia, José Antonio Galindo, explicando así la negativa de Mesa para pronunciarse sobre el tema al cumplirse los 10 días que, según la Constitución, tenía el mandatario para firmar o vetar la ley sancionada por el Congreso.
Galindo señaló que Mesa ha actuado consecuentemente ya que, en marzo pasado, "él manifestó que no iba a promulgar esta ley". Hace una semana, el mandatario dijo que esa norma "en este momento es un instrumento de división de Bolivia, a través de la cual fuerzas distintas, con objetivos diferentes, con visiones muy confrontadas, pueden en pocos días colocar al país en el riesgo de un enfrentamiento insalvable".
En sintonía con las palabras de Mesa, ayer el comandante del Ejército, el general César López, exhortó "a todos los políticos, movimientos sociales, a los poderes Legislativo y Ejecutivo y al pueblo en general, a buscar la unidad, porque sentimos que estamos en camino de la desintegración".
Radicalización del conflicto
La nueva norma mantiene las regalías que pagan las petroleras en 18%, pero crea un impuesto directo a la producción del 32%, con lo que la carga tributaria asciende al 50%. Por otra parte, obliga a que los contratos entre las petroleras y el Estado sean adecuados al nuevo texto legal. Aparentemente, Mesa optó por no vetar la legislación, pese a que no estaba en la línea de lo que deseaba, ante la posibilidad de que crezcan y se propaguen las exigencias de la Central Obrera Boliviana (COB) y grupos indígenas, mineros y campesinos radicales de que los hidrocarburos sean nacionalizados.
En ese sentido, el máximo dirigente de la COB, Jaime Solares, expresó el deseo de que Mesa renuncie. "Que se vaya, es un inservible. Necesitamos un gobierno revolucionario como el de Venezuela con Hugo Chávez", dijo el sindicalista a la BBC. Por su parte, el líder del opositor Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo estar sorprendido por "la salida salomónica del Presidente" y anunció que presentará un proyecto para modificar al menos cinco artículos de la nueva ley. Según el analista político boliviano Gonzalo Chávez, el MAS tomará un "rol más conciliador", ya que la imagen de Morales "se ha debilitado".
En tanto, las principales organizaciones vecinales y obreras de la ciudad de El Alto comenzaron a organizar un paro cívico sindical indefinido, que podría iniciarse a partir de mañana.
Frente a los posibles procesos de las petroleras contra el Estado, el analista boliviano Alvaro García cree que Mesa deberá enfrentar especialmente las reacciones de las pequeñas compañías.



LA ACTITUD DE MESA GENERA UNA ANDANADA DE CRÍTICAS EN SU CONTRA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente Carlos Mesa estaba entre la espada y la pared. Aprobara o rechazara la polémica ley de hidrocarburos, el Mandatario boliviano estaba consciente que recibiría el rechazo de sectores empresariales o de organizaciones sindicales extremas y que la situación podía escapársele de las manos. Ante ese escenario, optó por lo que pensó era la mejor opción: abstenerse y 'pasarle la pelota' al Congreso, actitud que fue duramente criticada.
La ley -que vio la luz después de diez meses de debates legislativos, iniciados tras la aprobación del referéndum sobre el gas en el que la población apoyó la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo- eleva el impuesto a las petroleras del 10 al 32%, mantiene en 18% el pago de regalías, y condiciona nuevas exploraciones al permiso de los pueblos indígenas.
La privada Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que agrupa empresas de Europa, Asia, Estados Unidos, Argentina y Brasil, señaló ayer que "cada empresa tomará las medidas adecuadas, dentro del más riguroso respeto de la legalidad, a fin de proteger sus derechos".
Según la Constitución, las leyes no vetadas o no promulgadas por el Presidente deben ser promulgadas por el titular del Congreso, en este caso, Hormando Vaca Díez, quien ayer cumplió con este trámite, pero advirtiendo que Mesa "no jugó limpio".
Antes de estampar su firma, el congresista dijo que lo hacía para no aumentar el clima de incertidumbre creado por el silencio que mantuvo Mesa en los 10 días transcurridos desde que recibió el texto ahora promulgado. En diálogo con "El Mercurio", el asesor presidencial Ricardo Paz Ballivián dijo que lo que "el Presidente ha querido mostrar al no promulgar él esta ley es dejar claro ante Bolivia y ante el mundo que él no es responsable de esa ley. Él tiene que aceptar la situación, pero va a seguir manteniendo su convicción de que Bolivia necesita reglas de juego que permitan la atracción de inversiones al mismo tiempo que preservar nuestros recursos naturales".
Pero ese traspaso de responsabilidad al Congreso al que alude el asesor es fuertemente criticado por el analista José Luis Scotto. "Para qué hay Gobierno si no gobierna. Es como hacerle un olé al toro y esquivar la cornada. Le lanza todo el fardo al Congreso y no asume la responsabilidad. Entonces, qué tipo de gobierno es", explica, agregando que el Ejecutivo debía haber adoptado una posición, fuese cual fuese.
"Cuando no te juegas, entonces eres tibio. Y al ser tibio, todos saben que te pueden presionar".
¿Qué se puede esperar? Los sectores empresariales temen la huida de inversionistas extranjeros ante lo que consideran un cambio en las reglas del juego.
El presidente de la influyente Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, calificó de "irresponsable" la actitud de Mesa y dijo que la depresión futura de las inversiones podría llegar "más allá de los 114 millones de dólares (...) el nivel más bajo de los últimos doce años".
En la otra vereda, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Evo Morales, que promueve una caminata de protesta de 200 kilómetros desde el poblado andino de Caracollo hasta La Paz, anunció también que intensificará la protesta hasta lograr modificaciones a la legislación.
Hay observadores que no creen que la gravedad del conflicto llegue más allá. El analista Gonzalo Chávez dice: "Lo positivo de esto es que tenemos ley. Buena o mala, no importa".ç
Nuevo programa
El Presidente Carlos Mesa anunció anoche un programa económico y social con el que espera crear nuevos empleos e impulsar las exportaciones de Bolivia.
En un mensaje difundido por la televisión nacional, Mesa detalló los objetivos de su plan que contempla, entre otros, el incremento de la productividad, servicios de salud, seguridad alimentaria, educación, descentralización y acceso a la tierra.
Enfatizó que la iniciativa prevé garantizar los derechos a los pueblos indígenas, a los ancianos y a las mujeres, al destacar que se busca incluir a los que "siempre se les ha dado la espalda".
El llamado "Programa Bolivia productiva y solidaria" se dio a conocer después de que el gobernante se abstuvo de pronunciarse sobre la ley petrolera y dejó en manos del Congreso la decisión.
Mesa pidió "volcar la página" sobre la norma energética.
Al mencionar los logros de su gestión, indicó que el país registró un crecimiento de 3,5% en 2004, y dijo esperar que este año ascienda a 4,5%.
Entre las metas de este programa, el Jefe de Estado estimó que las ventas foráneas se incrementarán en un 20 por ciento. Anunció igualmente que se entregarán 100 bolivianos mensuales (12 dólares) a cada mujer indígena embarazada que asista a sus controles médicos.
LAS POSTURAS DE LOS PROTAGONISTAS
CARLOS MESA
El Presidente boliviano había planteado sus reparos a la legislación. Propuso dejar de lado el proyecto y realizar una reunión nacional para ver cómo enfrentar los principales desafíos del país, pero esta cita fracasó.
HORMANDO VACA DÍEZ
El presidente del Congreso pasará a la historia como quien promulgó la ley. Piensa que ésta les dará más dinero a los bolivianos y que es mejor que la anterior, la que entregó el control de los hidrocarburos a las multinacionales.
EVO MORALES
El MAS pretende que el Estado cobre a las petroleras un 50% de regalías. Exige garantizar la industrialización de los hidrocarburos y evitar compensaciones estatales a la exportación privada de hidrocarburos.
ZVONKO MATKOVIC
Con la nueva ley, el presidente de los empresarios de Santa Cruz, al igual que sus pares, teme la huida de los inversionistas extranjeros. Es partidario de la mano dura contra los sectores sociales más extremistas.



Congreso boliviano promulgó polémica norma. Mesa le sopló la pluma

APRUEBAN LEY PETROLERA Y EVO LANZA AMENAZAS

El presidente del Congreso de Bolivia, Hormando Vaca Díez, promulgó ayer la nueva ley petrolera del país, discutida durante más de 10 meses, pero matizó que lo hacía para no alimentar más el clima de incertidumbre que vive el país.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Vaca Díez firmó la normativa en una sesión del pleno del Congreso, cuatro horas después de que venciera el plazo que tuvo el presidente de la Nación, Carlos Mesa, para presentar sus observaciones. Mesa no vetó ni observó la ley pasados 10 días de su sanción por el Parlamento, por lo cual, según establece la Constitución, el texto debía regresar al Poder Legislativo para su promulgación. El Presidente “no jugó limpio” con el Congreso, afirmó Vaca.
La ley, que impone un incremento impositivo a las petroleras y aumenta la intervención del Estado en el negocio petrolero, sustituye a la que estuvo vigente desde 1996, por la cual se firmaron los actuales contratos con las empresas transnacionales.
Antes de estampar su firma, Vaca Díez dijo que lo hacía para no aumentar el clima de incertidumbre creado por el silencio que mantuvo el presidente Mesa durante los 10 días transcurridos desde que recibió el texto ahora promulgado y también porque esta ley es “mejor que la actual”.
MAS presiona
Inmediatamente después de la promulgación de la reforma petrolera, el Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció que impulsará un incremento de las protestas sociales en el país para presionar a aprobar una ley que permita profundizar la reforma petrolera.
Según el jefe del MAS, Evo Morales, esa norma aún tiene varios puntos “que no se pueden aceptar” y su partido propone hacer los cambios a través de un nuevo proyecto de ley.
Paralelamente ratificó que la marcha campesina que se inició el lunes en la localidad de Caracollo, a 199 kilómetros al sur de La Paz, seguirá adelante y anunció que él se incorporará el próximo lunes para engrosar movilizaciones destinadas a lograr las modificaciones legales.
La reacción
Las empresas petroleras extranjeras que operan en Bolivia calificaron de “confiscatoria” de los derechos adquiridos a la nueva ley sobre el sector petrolero. El grupo que agremia a las transnacionales aseguró que cada empresa es responsable de entablar o no un juicio contra el Estado.



BOLIVIA: CONGRESO PROMULGÓ LEY GASÍFERA LUEGO QUE MESA NO LA VETARA

La ley, que impone un incremento impositivo a las petroleras y aumenta la intervención del Estado en el negocio petrolero, sustituye a la que estuvo vigente desde 1996, por la cual se firmaron los actuales contratos con las trasnacionales.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El Parlamento boliviano promulgó este martes la polémica Ley de Hidrocarburos, horas después de que el presidente del país, Carlos Mesa, la devolviera al Poder Legislativo sin realizar ningún cambio en el texto.
"Yo no voy a esperar un día, ni un mes ni un año en cumplir con la Constitución, por eso anuncié a los jefes de bancada que mi intención es aprobar hoy mismo la Ley de Hidrocarburos," señaló el presidente del Senado, Hormando Vaca Diez en una sesión del Congreso.
Minutos después, Vaca Diez firmó la ley, que entrará en vigencia en las próximas horas, una vez que sea publicada en el Boletín Oficial. Al mediodía, el presidente Mesa había esperado hasta último momento para informarle al Congreso de su decisión respecto de la controvertida ley.
Mesa tenía tres alternativas: vetar la ley, modificarla o devolverla al Congreso tal cual la había recibido de éste días antes. La ley votada por el Congreso estipula, entre otros puntos, que las petroleras paguen regalías del 18% e impuestos del 32% al Estado.
Hoy en día esos impuestos y regalías son inferiores.
En marzo, el presidente Mesa había señalado que no promulgaría esta ley, por considerar que perjudica los intereses del Estado y porque podría derivar en juicios por parte de las petroleras.
Hay quienes aquí creen que, con su decisión de no vetar pero tampoco ratificar la ley, Mesa "se lavó las manos." Sin embargo, según señaló el ministro de la presidencia, José Antonio Galindo, "en aras de la unidad del país, y respetando la votación en el Congreso, (el presidente) permite que la ley quede promulgada."
De esta manera, se pone fin a un interrogante que había mantenido en vilo a la política boliviana en las últimas semanas.
Interrogantes
Sin embargo, la promulgación de la ley por parte del Congreso no significa que la controversia en torno al tema de los hidrocarburos desaparezca de un día para otro.
El lunes, decenas de miles de manifestantes pertenecientes a diversos grupos sociales y sindicales marcharon a La Paz para exigir la nacionalización del gas y del petróleo.
Cabe aclarar que esta opción, la de la nacionalización, no está contemplada en la nueva Ley de Hidrocarburos, por lo cual es muy posible que los manifestantes continúen con sus protestas.
Este martes, La Paz vivió un día tranquilo.
Una pequeña columna de la Central Obrera Boliviana, una de las agrupaciones sindicales más importantes del país, intentó ingresar a la Plaza Murillo, donde están ubicados el Congreso y la sede de la Presidencia, pero fue detenida por la policía.
Por lo pronto, el Movimiento al Socialismo, uno de los partidos de oposición con mayor presencia en el Congreso, dijo que continuará luchando por una Ley de Hidrocarburos más acorde "a los intereses de los bolivianos." "El MAS ya ha empezado a proponer un proyecto de ley de modificación a esta ley promulgada por el presidente del Senado Nacional," declaró a la prensa el diputado Evo Morales, líder de la agrupación. Según Morales, "(el Congreso) ha hecho muchas modificaciones, sobre el derecho de los pueblos indígenas, no mejoraron el tema de las regalías¿ Y que las empresas petroleras siguen poniendo precio para el mercado interno, no se puede aceptar."
El MAS ha dejado claro que pretende una ley que estipule regalías del 50%, y no del 18%, tal como figura en la ley que próximamente entrará en vigencia. También habrá que ver qué dicen las empresas petroleras, que en el futuro se verán obligadas a pagarle más dinero al Estado.
Por lo pronto, el interrogante de la Ley de Hidrocarburos ha sido aclarado, pero quedan otros pendientes que seguramente continuarán poniendo en aprietos al gobierno.



EL PRESIDENTE MESA PASA LA PELOTA DE LA LEY PETROLERA AL CONGRESO

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Apremiado por la tensión social, el presidente de Bolivia Carlos Mesa busca evitar que la Ley petrolera, aprobada por el Congreso, se convierta en un bumerán que lo saque del Palacio Quemado. Mesa dejó ayer en manos del Congreso la promulgación de la polémica norma, que impone un notable incremento de los impuestos que pagan las petroleras en el país.
El ministro de la Presidencia, José Antonio Galindo, anunció que “el Presidente tomó su decisión” sobre la Ley aprobada por el Congreso el 5 de mayo. El Mandatario tenía plazo hasta ayer para promulgar, vetar u observar la normativa, pero optó por dejar que expirara sin inclinarse por alguna de esas opciones.
El artículo 78 de la Constitución señala que, habiendo transcurrido el plazo, “la Ley queda automáticamente promulgada a partir de la firma que haga el Presidente del Congreso y será de obligatorio cumplimiento a partir de la fecha de su publicación”.
En efecto, el presidente del Congreso, Hormando Vaca Díez, firmó el texto objetado por las multinacionales petroleras. El titular del Legislativo fustigó duramente a Mesa por no haber promulgado él mismo la Ley, en una actitud que políticos opositores y analistas interpretaron como un intento de “lavarse las manos”.
Galindo manifestó que Mesa ha actuado consecuentemente ya que, en marzo pasado, “él manifestó que no iba a promulgar esta Ley”, y como considera que la discusión sobre el texto legal pone en juego la unidad del país, la mejor opción es la que ha tomado.
El gobernante opina que la normativa pudiera conducir a una demanda contra el Estado de Bolivia por parte de las petroleras por el cambio de reglas de juego que supone.
En Bolivia operan las transnacionales Repsol YPF, Petrobras, TotalFinaElf y British Petroleum, que poseen el control de la mayoría de las reservas de gas natural, las mayores de Sudamérica después de las de Venezuela, con un volumen de 48,7 billones de pies cúbicos.
Mientras tanto, La Paz estaba aislada ayer por cortes de carreteras protagonizados por sindicatos y organizaciones sociales que demandan estatizar la explotación de los yacimientos, en el segundo día de protestas en Bolivia.
Además del aislamiento de La Paz, el tránsito hacia los puertos del norte de Chile y del sur del Perú también estaba interrumpido por al menos tres bloqueos en distintos puntos de la vía principal.
Puntos polémicos:
El estado toma el control. La propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo o puntos de producción retorna al Estado, según la nueva Ley.
Los contratos se revizan. La petroleras deben adecuar los contratos de riesgo compartido con los cuales operaban desde 1997 a un nuevo régimen de producción compartida. Tienen un plazo de 180 días para que se acojan a las condiciones de la nueva Ley.
Los tributos. Las empresas deben tributar, apenas entre en vigor la nueva legislación, el 32 por ciento de sus ingresos netos en un Impuesto Directo de Hidrocarburos.
Regalías.- El pago de regalías a los departamentos productores es de 18 por ciento.



MESA NO VETÓ LEY DE HIDROCARBUROS

El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, defendió en la noche del martes su decisión de no vetar pero tampoco promulgar la controvertida ley de hidrocarburos.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

En mi conciencia, en los principios que yo profeso, no había la posibilidad de que yo como presidente firme y promulgue la ley de hidrocarburos", señaló Mesa en un mensaje grabado.
"Pero también soy conciente de que la estabilidad del país, la unidad del país, la garantía de la paz en el mediano y largo plazo, dependían de cerrar la página de esta ley. Por eso, apelando a la Constitución, decidí no promulgar la ley, pero tampoco vetarla", agregó el mandatario.
Mesa también aprovechó su largo mensaje grabado para presentar un amplio programa de gobierno para los más de dos años que le restan en el gobierno.
Este plan titulado "Bolivia productiva y solidaria", es de carácter social y económico y "no sólo espera ser ideas, espera ser resultados, cifras, compromisos y acciones específicos".
Mesa señaló que el gobierno acaba de firmar "medio centenar de decretos supremos, varias resoluciones ministeriales y varios proyectos de ley que pondremos a consideración del Poder Legislativo".
Mesa, quien habló durante más de una hora, invitó a la población a realizar un seguimiento de su programa y prometió volver a revisar los puntos de su programa cada seis meses.
El analista político Carlos Toranzo, señaló a BBC Mundo que mediante la presentación de este plan, el presidente "está huyendo de sus indecisiones".
Ley polémica
Este martes, el Parlamento boliviano finalmente promulgó la polémica ley de hidrocarburos, apenas horas después de que el presidente Mesa la devolviera al Poder Legislativo sin realizar ningún cambio en el texto.
"Yo no voy a esperar un día, ni un mes ni un año en cumplir con la Constitución, por eso anuncié a los jefes de bancada que mi intención es aprobar hoy mismo la ley de hidrocarburos", señaló el presidente del Senado, Hormando Vaca Diez en una sesión del Congreso.
Minutos después, Vaca Diez firmó la ley que entrará en vigencia en las próximas horas, una vez que sea publicada en el Boletín Oficial.
Al mediodía, el presidente Mesa había esperado hasta último momento para informarle al Congreso de su decisión respecto de la controvertida ley.
Mesa tenía tres alternativas: vetar la ley, modificarla o devolverla al Congreso tal cual la había recibido de éste días antes.
La ley votada por el Congreso estipula, entre otros puntos, que las petroleras paguen regalías del 18% e impuestos del 32% al Estado. Hoy en día esos impuestos y regalías son inferiores.
En marzo, el presidente Mesa había señalado que no promulgaría esta ley, por considerar que perjudica los intereses del Estado y porque podría derivar en juicios por parte de las petroleras.
Hay quienes aquí creen que, con su decisión de no vetar pero tampoco ratificar la ley, Mesa "se lavó las manos".
Sin embargo, según señaló el ministro de la presidencia, José Antonio Galindo, "en aras de la unidad del país, y respetando la votación en el Congreso, (el presidente) permitió que la ley quede promulgada".
De esta manera, se pone fin a un interrogante que había mantenido en vilo a la política boliviana en las últimas semanas.
Varios interrogantes
Sin embargo, la promulgación de la ley por parte del Congreso no significa que la controversia en torno al tema de los hidrocarburos desaparezca de un día para otro.
El lunes, decenas de miles de manifestantes pertenecientes a diversos grupos sociales y sindicales marcharon a La Paz para exigir la nacionalización del gas y del petróleo.
Cabe aclarar que esta opción, la de la nacionalización, no está contemplada en la nueva ley de hidrocarburos, por lo cual es muy posible que los manifestantes continúen con sus protestas.
Este martes, La Paz vivió un día tranquilo.
Una pequeña columna de la Central Obrera Boliviana, una de las agrupaciones sindicales más importantes del país, intentó ingresar a la Plaza Murillo, donde están ubicados el Congreso y la sede de la Presidencia, pero fue detenida por la policía.
Por lo pronto, el Movimiento al Socialismo, MAS, uno de los partidos de oposición con mayor presencia en el Congreso, dijo que continuará luchando por una ley de hidrocarburos más acorde "a los intereses de los bolivianos".
El MAS se alista
El MAS ya ha empezado a proponer un proyecto de ley de modificación a esta ley promulgada por el presidente del Senado Nacional", declaró a la prensa el diputado Evo Morales, líder de la agrupación.
Según Morales, "(el Congreso) ha hecho muchas modificaciones, sobre el derecho de los pueblos indígenas, no mejoraron el tema de las regalías... Y que las empresas petroleras siguen poniendo precio para el mercado interno, no se puede aceptar".
El MAS ha dejado claro que pretende una ley que estipule regalías del 50% y no del 18% tal como figura en la ley que próximamente entrará en vigencia.
Con respecto al plan de gobierno presentado por Mesa, Morales señaló que "el presidente ha cambiado de tema". También habrá que ver qué dicen las empresas petroleras respecto de la ley, ya que en el futuro se verán obligadas a pagarle más dinero al Estado.
Por lo pronto, el interrogante de la ley de hidrocarburos ha sido aclarado, pero quedan otros pendientes que seguramente continuarán poniendo en aprietos al gobierno.



PROMULGAN LEY QUE CAUSÓ DISTURBIOS

El Diario de México (www.diario.com.mx)

El titular del Senado, Hormando Vaca Díez, promulgó ayer una cuestionada Ley de Hidrocarburos y fustigó al presidente Carlos Mesa por abstenerse de tomar una decisión sobre la norma, motivo de protestas callejeras y fuerte confrontación política. En un discurso previo a la rúbrica, en el Congreso, Vaca Díez fustigó duramente a Mesa por no haber promulgado él mismo la ley, en una actitud que algunos políticos opositores y analistas interpretaron como un intento de “lavarse las manos”.
Vaca Díez firmó la ley pese a las protestas en contra de su promulgación que protagonizaron entre el lunes y martes el partido cocalero Movimiento al Socialismo (MAS) que reclamaba una norma que incrementara las regalías petroleras, y la Central Obrera Boliviana (COB) y otras agrupaciones, que exigían la nacionalización de los hidrocarburos.
“Gobernar no es eludir responsabilidades”, dijo el presidente del Senado, en alusión a que Mesa evitó tanto vetar la ley como firmarla o devolverla al Congreso, dejando que se cumpliera un plazo legal para que la promulgación recayera en el Senado. Vaca Díez afirmó que la decisión de Mesa de esperar los 10 días que le permitía la constitución para finalmente abstenerse de firmarla o vetarla “ha tensionado al país”.
El tratamiento de la ley se extendió por 10 meses, después de que en julio de 2004 se celebrara un referéndum sobre el destino del gas natural nacional, y generó protestas contra el Congreso y Mesa, que buscaba una norma legal que “no espantara” las inversiones y no abriera las puertas a posibles procesos de las petroleras contra el estado. Vaca Díez reconoció que era posible que la ley efectivamente impulsara a algunas empresas a iniciar juicios al estado.



"Gobernar no es eludir responsabilidades", dijo el presidente del Senado

CAMBIO DE POLÍTICA PARA EL GAS Y EL PETRÓLEO EN BOLIVIA

El Congreso de Bolivia promulgó ayer la ley de hidrocarburos, luego de que el presidente la devolviera sin cambios. Carlos Mesa no vetó ni observó ni promulgó la norma enviada por el Congreso hace diez días. Entonces, fue promulgada.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

El "ni" presidencial deja al país vecino en una difícil situación política y social. Con todos disconformes.
El primero en demostrarlo públicamente fue el presidente del Senado boliviano, Hormando Vaca Diez, quien, ante la devolución de la ley debió, respetando el mandato constitucional, promulgar la ley que desde ayer lleva su firma, en vez de la de un presidente.
A las 17.10 de Bolivia (18.10 de Argentina), el senador firmó la ley, criticando con dureza al Ejecutivo por no asumir sus responsabilidades y devolverla al Congreso. "Esta ley es perfectible pero es mejor que la vigente", dijo Vaca Diez en un discurso ante el Congreso, al referirse a la polémica ley que aumenta las regalías y que es rechazada por las trasnacionales, pero también por aquellos que reclaman más pagos de regalías o la nacionalización.
En un discurso previo a la rúbrica, en el Congreso, Vaca Diez fustigó duramente a Mesa por no haber promulgado él mismo la ley, en una actitud que algunos políticos opositores y analistas interpretaron como un intento de "lavarse las manos". Vaca Diez firmó la ley pese a las protestas en contra de su promulgación que protagonizaron entre el lunes y ayer el Movimiento al Socialismo (MAS) -que reclamaba una norma que incrementara las regalías petroleras-, y la Central Obrera Boliviana (COB) y otras agrupaciones, que exigían la nacionalización de los hidrocarburos.
"Gobernar no es eludir responsabilidades", dijo el presidente del Senado, en alusión a que Mesa evitó tanto vetar la ley como firmarla o devolverla al Congreso, dejando que se cumpliera un plazo legal para que la promulgación recayera en el Senado.
Largo trámite
Vaca Diez afirmó que la decisión de Mesa de esperar los 10 días que le permitía la constitución para finalmente abstenerse de firmarla o vetarla "ha tensionado al país".
El tratamiento de la ley se extendió por 10 meses, después de que en julio de 2004 se celebrara un referéndum sobre el destino del gas natural nacional, y generó protestas contra el Congreso y Mesa, que buscaba una norma legal que ``no espantara'' las inversiones y no abriera las puertas a posibles procesos de las petroleras contra el estado. Vaca Diez reconoció que era posible que la ley efectivamente impulsara a algunas empresas a iniciar juicios al estado. Previamente, el ministro de la Presidencia, José Galindo, había informado que Mesa se abstenía "conciencialmente" (sic, a conciencia) de promulgar o vetar la ley, por lo que permitía que, según el artículo 78 de la constitución, ella quede promulgada después de la firma del presidente del Senado y de su siguiente publicación. Vaca Diez no tenía otra opción que firmar la norma, según el texto constitucional. El establece también que la ley entrará en vigencia el día de su publicación, lo que, según el senador, se hará hoy.



APRUEBAN EN BOLIVIA LEGISLACIÓN PETROLERA

El Universal de México (www.estadis.eluniversal.com.mx)

Al igual que cada vez que estuvo acorralado en estos últimos 19 meses, el presidente Carlos Mesa ni vetó ni promulgó ayer la conflictiva ley de hidrocarburos, por lo que, tal como establece la Constitución, fue el presidente del Congreso, Hormando Vaca Diez, quien terminó por dejarla en vigor, en medio de un clima de descontento tanto de los huelguistas y opositores que ratificaron las protestas como de los propios empresarios petroleros que la consideran "confiscatoria".
Mesa dejó vencer el plazo para promulgarla, observarla o vetarla y, en una de las últimas cartas politicas que le quedaban a la mano, decidió dejar el problema en manos del Congreso, quien en definitiva debió promulgarla, tal como había sido aprobada el pasado 5 de mayo.
Una vez aprobada la ley, y en un mensaje a la nación, Mesa dio por zanjado el debate sobre la reforma del sector petrolero, que prometió hacer cumplir, y anunció un programa económico para el resto de su mandato, en el que el Estado tendrá mayor participación.
Prometió, entre otras acciones, programas subvencionados en favor de la salud, la educación, vivienda, saneamiento y estrategias para el desarrollo industrial.
Los sectores opuestos a la ley de hidrocarburos: sindicatos, agrupaciones indigenistas, Frentes Vecinales y el Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, ratificaron las protestas en curso. Incluso Morales, cuya marcha iniciada el lunes de Caracollo (200 kilómetros al sur de La Paz) se encuentra demorada por los mismos cortes de ruta, anticipó que presentará enmiendas a esa norma "para que las regalías sean de 50 por ciento , para que los bolivianos podamos regular el mercado interno y externo de gas".



PROMULGAN LA POLÉMICA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.terra.com.co)

La norma da mayores poderes al Estado en el negocio petrolero, pero es rechazada por grandes sectores de la oposición y del pueblo en general.
El presidente del Congreso, Hormando Vaca Díez, promulgó este martes la nueva ley, que podría ahondar la crisis social y política que vive Bolivia.
“Esta ley es mejor que la que estaba vigente” desde 1996 (que entregó el control de los hidrocarburos a empresas multinacionales), proclamó Vaca Díez ante la plenaria legislativa en medio de aplausos y gritos por la “nacionalización” de los recursos, y después de que en el país se hicieron fuertes cuestionamientos al presidente Carlos Mesa, que se abstuvo de observar o vetar la norma.
Con esto se concluye formalmente un proceso de 10 meses, que se inició en julio pasado, cuando un referendo convocado por el propio Mesa dio una alta votación a favor de un cambio en la política petrolera del país.
Sin embargo, los sindicatos y algunos partidos consideran que la ley no recoge correctamente el mandato popular y, por ejemplo, exigen que se anulen los contratos con las trasnacionales y que se eleve de 18 a 50 por ciento las regalías por la explotación de hidrocarburos.
El texto aprobado establece la creación de un nuevo impuesto a la producción de 32 por ciento, que se suma a la regalía ya vigente.
Por eso, desde el lunes pasado, varios sindicatos se han movilizado y bloquean las carreteras de al menos seis departamentos para presionar a que se modifique la norma.
El grupo parlamentario del opositor Movimiento Al Socialismo (MAS), del cocalero Evo Morales, anunció que presentará un proyecto de ley para modificar la normativa cuestionada, a fin de radicalizarla.



MESA PRESENTA SU PROGRAMA ECONÓMICO Y SOCIAL PARA BOLIVIA,
QUE PRECONIZA LA CREACIÓN DE AUTONOMÍAS EN EL PAÍS

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, presentó hoy martes su programa económico-social, en el que destacan sus objetivos de generar un incremento sostenido del producto interno bruto, de las exportaciones, y de los empleos, así como la descentralización del país mediante un proceso de creación de autonomías.
En un discurso televisado, Mesa dio a conocer su 'Plan Bolivia productiva y solidaria', después de haber señalado que su divulgación obedece a que en la fecha se promulgó una de las normas más conflictivas de su gestión, iniciada en octubre del 2003, la Ley de Hidrocarburos. Mesa consideró que había que "cerrar la página" para tratar temas "que interesan al país".
Así, el presidente indicó que el país creció un 3,5 por ciento en 2004, y que el Gobierno espera que el crecimiento ascienda a 4,5 por ciento en 2005. Además, señaló que el plan busca el crecimiento anual de las exportaciones del 20 por ciento durante su Gobierno, que concluye en el año 2007, y el incremento del empleo rural en un 5 por ciento anual.
Mesa señaló que en el terreno económico sus objetivos son la creación de una plataforma económica eficiente, la generación de empleo, el incremento de la productividad y competitividad, el mantenimiento de la estabilidad económica y el acceso al financiamiento para los sectores productivos.
Asimismo, en materia social, precisó, sus principales metas son extender la protección y el sistema de seguridad social y alimentaria, transformar integralmente el régimen educativo, promover el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas y originarios, de los niños, de los ancianos y de la mujer, consolidar el proceso de descentralización mediante la creación de autonomías "y democratizar el acceso a la tierra".
Dentro de las medidas más importantes en este terreno, el presidente mencionó que a cada mujer embarazada que se presente periódicamente a sus controles médicos se le pagará 100 bolivianos (12 dólares) mensuales durante el proceso de gestación.
El mandatario señaló que su Gobierno logró, en el año y siete meses que lleva en el poder, estabilidad macroeconómica y una reducción del déficit fiscal, del 8,1 en el 2003 a 5,7 en el 2004, y agregó que en el 2005, la cifra descenderá al 5 por ciento.
Mesa también mencionó como éxitos de su gestión el que su Gobierno ha mantenido la confianza en Bolivia por parte de la comunidad internacional y permitido el crecimiento de las exportaciones, de 1.600 millones de dólares en el 2003 a 2.100 millones en 2004.
Además, señaló que esa confianza internacional se ha traducido en la atracción de inversiones. Al respecto, mencionó como ejemplo que en los próximos tres años se habrán invertido en el área minera 1.000 millones de dólares.

No comments: