Friday, May 27, 2005

EL EJÉRCITO BOLIVIANO OLVIDA SU PASADO Y CIERRA FILAS EN TORNO AL PRESIDENTE MESA

Opinión:

EN EL ESPEJO DE BOLIVIA

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

Bolivia, igual que todas las hermanas repúblicas de nuestro entorno, tiene su propio espejo hecho con azogue andino. En él se mira cada vez que quiere, algunas veces cuando está más desarreglada o al estado natural, como le ocurre en estos días. Así desaliñada y hasta crispada por las circunstancias no le gusta verse a nadie (tampoco, digámoslo entre paréntesis, a su hermana del Ecuador), enfrentándose humilde, valiente, positiva y constructivamente con su propia realidad. Más bien se tiende a huir en alas de la ilusión hacia un espejismo, al cual asimilarse con algunos afeites inadecuados, los más rápidos y fáciles. Y por eso no es raro que con el tiempo y las aguas el espejo vuelva a reflejar la imagen natural, con su nuevo desarreglo y su cada vez mayor frustración y crispación.
En cualquier familia las hermanas se parecen, aunque algunas más que otras. Pues bien, tengo la impresión que Bolivia y Ecuador, no obstante algunos rasgos que evidentemente las diferencian, como la cuestión marítima y otras, se parecen muchísimo. Para comprobarlo bastaría mirarnos estos días en el espejo de Bolivia. Ponernos al lado de ella y observar algunas similitudes notables que tenemos. Comenzando quizá por el hecho de que el Mesa de allá, acá se llama Palacio, ambos originados en el binomio, fórmula o medicina política del Presidente que en cada respectiva república elegimos y luego defenestramos. Similitud que se completa en la circunstancia de que ambos ex vicepresidentes y actuales jefes de Estado se muestran llenos de ponderación y de buena voluntad.
No voy a establecer en este breve artículo las diferencias personales de los actores de cada caso. Ni las de índole política, económica y social de cada república. Solo destacaré algunas de las similitudes de mayor relevancia o evidencia, entre las dos hermanas situadas frente al mismo espejo. Y así, ante todo y sobre todo, que tanto Bolivia cuanto Ecuador son repúblicas interiormente divididas, cada vez más, por radicales antagonismos y visiones sociopolíticas y económicas contrapuestas. Y que hasta ahora han sido incapaces de articular un proyecto nacional de largo alcance, por encima de las naturales divergencias humanas, personales y sociales. Por eso unos ven supuestamente la panacea para el bien común en el nacionalismo estatista a ultranza, mientras otros la imaginan en el aperturismo privatista indiscriminado.
Otra similitud que destaca es la relativa a lo de las autonomías o autogobiernos, algo bueno en sí mismo, pero que debe elaborarse en armonía nacional, dentro del marco constitucional, sin precipitaciones ni ensimismamientos.
Pues así como cada persona humana va elaborando etapas y logrando su propia autonomía individual sin menoscabo de su dimensión social, así también los pueblos, sus localidades, regiones y naciones deben ir estructurando las suyas, de acuerdo a su propia realidad y sin olvidar su condición humanista ni su proyección global. En caso contrario coartan, de un modo o de otro, su desarrollo y pueden hasta desembocar en la desintegración. Como hubiera ocurrido, por ejemplo, en los Estados Unidos, si –entre otras circunstancias favorables– no hubiera estado a la cabeza del sector unionista y humanista de esa nación la figura providencial de Lincoln cuando estalló la guerra civil.
Pero dejemos ahora de mirarnos en el espejo de Bolivia y veámonos en el propio nuestro. ¿No podríamos evitar los espejismos y con honestidad, con realismo, dejarnos de refundar ilusamente el país, y más bien empeñarnos en irlo reformando y cambiando positivamente, con esfuerzo y tesón indesmayables, dentro de una coherente y progresiva concurrencia de voluntades del mejor modo posible?



Opinión:

TENSIONES EN BOLIVIA

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

En estos días en los que Bolivia, por enésima vez en los últimos años, vuelve a vivir momentos de conflictividad extrema, salta al recuerdo una frase que pronunciara no hace mucho Mark Falcoff, el conocido y otrora -allí por los 80- influyente latinoamericanista estadounidense. "Si bien las repúblicas no cometen suicidios, Bolivia podría ser la excepción", espetó.
La expresión, como era esperable, no les cayó nada de bien a muchos en aquel país. Doloroso, es cierto. Pero así como va la crisis general boliviana, apuntalada esta semana con nuevas movilizaciones, tensiones a raíz del ánimo autonomista de cuatro regiones (incluidas las más ricas y productivas) y hasta por la aparición en televisión de dos oficiales del Ejército para reclamar la ausencia de presidente y gobierno, da para temer lo peor. En una imagen, es como si a los habitantes de esa nación, así como temía el jefe de la famosa y aguerrida aldea gala de Uderzo y Goscinny, se les hubiera caído el cielo sobre sus cabezas.
Este acelerado camino de Bolivia a lo que sólo puede ser un despeñadero -para seguir en los términos de Falcoff- no sólo es preocupante por lo que significa para su futuro y sus eventuales ruidos en el vecindario. También, y quizás más que nada, porque no es verdad que haya vivido siempre bajo la sombra de las tensiones sociales y la autodestrucción. Durante parte de los 80, en tiempos de Paz Estensoro, las cosas funcionaban algo mejor. Incluso, y a pesar de todos los problemas, Bolivia era puesta a veces como ejemplo en la región. Otros tiempos.


Opinión:

BOLIVIA EN EL OJO DEL HURACÁN

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

Mientras el tema de los hidrocarburos pone al presidente Carlos Mesa contra las cuerdas, Santa Cruz (¿y Tarija?) tantea el camino de la consulta popular para lograr una autonomía que le permita vivir su identidad y aprovechar sus recursos lejos de las turbamultas de La Paz.
Pero el Altiplano depende demasiado de estos recursos para dejarlos escapar tan fácilmente, por lo que todo parece marchar hacia un fuego cruzado. Que podría acentuarse en una perspectiva que amenaza derivar en antagonismos autonomistas. Santa Cruz lidera la actividad económica de Bolivia, generando alrededor del 30% de la producción nacional y concentrando el 50% de la inversión extranjera. Tarija tiene la segunda reserva de gas de Sudamérica con 50 trillones de pies cúbicos. Las potencialidades de esas zonas para todo el país son muy prometedoras y más ahora. Pero lamentablemente colisionan con posiciones ideologizadas e intransigentes que buscan el retorno a esquemas económicos superados, contrarios al capital privado y ajenos a toda lógica de mercado. Las posiciones rígidas de quienes reclaman la nacionalización de los hidrocarburos van más allá, aun, del texto de la polémica ley que Carlos Mesa se negó a promulgar para no ahuyentar la inversión extranjera. El complejo escenario no ayuda a la buena administración del conflicto. Pese a la alta aprobación ciudadana del presidente Mesa y sus sólidas calidades personales e intelectuales, hoy es un gobernante frágil. Con protestas sociales persistentes y sin un respaldo parlamentario que le permita desarrollar una agenda, tentar las reformas institucionales indispensables y tener mayor margen de maniobra política. La movilización social parece radicalizarse, mientras surgen rumores de un golpe de Estado que involucraría al presidente del Congreso y a los militares. La situación empeora por la determinación de Santa Cruz de consultar a los ciudadanos por la autonomía regional. Un gesto que marca el ánimo de los protagonistas del conflicto boliviano es la decisión del Comité Cívico de Santa Cruz de convocar de facto a un referéndum, saltándose la valla del Congreso y desafiando al poder central. Beni y Pando han decidido sumarse a la autoconvocatoria de referéndum autonómico. En Tarija, el Comité Cívico Pro Intereses del Departamento anunció ya su decisión de celebrar de facto, como su homólogo cruceño, un referéndum vinculante. ¿Luces al fondo del túnel? Hay una doble línea de acción deseable. De un lado, que se manifiesten de manera más decidida los liderazgos políticos regionales y nacionales --que sí existen-- en una perspectiva de concertación de posiciones en asuntos hoy tan fundamentales como el de la política frente a los hidrocarburos, el de las autonomías departamentales. Hoy esos liderazgos aparecen 'apabullados' por la polarización y la diseminación de poderes fácticos. Por otro lado, que la OEA, basándose en la Carta Democrática Interamericana, se ponga a la altura de las circunstancias y preste su contribución a ese esfuerzo haciendo en Bolivia todo lo que no ha sido capaz de hacer --o, incluso, de hacer muy mal, de principio a fin-- en el caso del Ecuador.



Polémica decisión del Gobierno

UN PIQUETERO, DELEGADO OFICIAL EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Isaac “Yuyo” Rudnik, un cordobés de 51 años, encumbrado dirigente de la agrupación de izquierda Patria Libre –fue uno de sus fundadores, en 1987– y coordinador de los equipos técnicos de relaciones internacionales de Barrios de Pie, brazo piquetero del sector, es el hombre que el Gobierno eligió como enviado a la convulsionada Bolivia.
La elección causó malestar entre diplomáticos del Palacio San Martín, que cuestionan que el Presidente haya privilegiado a una figura tan controvertida en desmedro de experimentados funcionarios.
Casi como la contracara de la decisión de Brasil, que para reportar sobre la crisis mandó al principal asesor presidencial en política exterior, la Argentina optó por Rudnik, un asesor de la Subsecretaría de Política Latinoamericana de la Cancillería cuyo principal mérito para adjudicarse la misión es haber cultivado fluidos nexos con las organizaciones sociales de la región. "Taiana [vicecanciller] y Franco [subsecretario de Política Latinoamericana] le hicieron la propuesta al canciller, que la consideró apropiada", respondió Oscar Feito, el vocero de Rafael Bielsa, al ser consultado sobre quién eligió a Rudnik y cuáles fueron los motivos que pesaron en la decisión.
"Nos hemos cuidado de inmiscuirnos en cuestiones internas de otro país, por eso no podíamos enviar a alguien de alto perfil. La persona que viajó fue para trabajar en el contexto de nuestra representación diplomática como observador. Su misión es informar a la Cancillería sobre el panorama político y social de Bolivia, no intervenir en la crisis. Por ello hubo una decisión política para que el enviado no fuera un diplomático", explicó el vocero a LA NACION.
"Nos encargamos de chequear con la cancillería boliviana la existencia del supuesto malestar por la categoría de nuestro enviado. Es inexistente. Y, por otra parte, tampoco es cierto que hayan rechazado la intermediación argentina: difícil es rechazar algo que nunca pidieron ni ofrecimos", agregó.
Feito destacó que el valor agregado de Rudnik es que en un conflicto que tiene una fuerte impronta social, en referencia a los reclamos de las diferentes agrupaciones bolivianas, es alguien que "entiende como funcionario la lógica de los sectores sociales".
Sobre los cuestionamientos de los funcionarios de carrera, Feito contestó: "Las autoridades de la Cancillería son las que opinan; el resto no. Pero más allá de eso, en la subsecretaría de Política Latinoamericana hay varios diplomáticos que han participado activamente del tema y que han sido consultados. El comentario que hayan hecho algunos diplomáticos es en desmedro de sus propios colegas".
Mientras seguía resonando el eco de las quejas de varios funcionarios de carrera que pasaron buena parte de su vida profesional en Bolivia y que ni siquiera fueron consultados por las autoridades políticas, fuentes oficiales de la Cancillería se esforzaban por diferenciar la crisis que actualmente vive el presidente boliviano Carlos Mesa, de lo ocurrido con Gonzalo Sánchez de Lozada, el antecesor de Mesa, que terminó destituido.
"La situación ahora es muy distinta. La Argentina apoya la continuidad institucional del presidente Mesa. No queremos ser un factor desestabilizador y el perfil de nuestro enviado responde a esa necesidad", insistió un estrecho colaborador de Bielsa.
Viajero frecuente
Antes de fundar Patria Libre, Rudnik militó en la Juventud Guevarista. Preso político durante la última dictadura militar, el retorno de la democracia lo encontró militando en las filas del Partido Intransigente.
Actualmente, además de dirigir los equipos técnicos de Barrios de Pie, escribe artículos para varias publicaciones de izquierda e integra la organización "Autoconvocados contra el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas)" junto con personalidades como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas.
Sus frecuentes viajes por América latina para participar de encuentros de organizaciones sociales -como el II Congreso Bolivariano de los pueblos, que se hizo a fin de año en Venezuela-, le permitió vincularse con dirigentes de todo el continente.
Dicen, quienes más lo conocen, que Rudnik cimentó una estrecha relación con Evo Morales, el dirigente cocalero boliviano que encabezó el pedido de renuncia de Sánchez de Lozada.
Entre las variadas actividades que desarrolla, Rudnik participa de la cátedra nacional "Los procesos revolucionarios en América latina y el Caribe", que se dicta en la UBA y entre cuyos objetivos figura "aportar una mirada sobre la génesis, los protagonistas y las corrientes de pensamiento de los principales procesos políticos y sociales ocurridos en América latina", analizado "desde la perspectiva de las luchas que los sectores populares protagonizan en su búsqueda por transformar la realidad". La revolución bolivariana; Cuba: patria y socialismo, y Brasil, Lula y el pueblo, son algunos de los puntos del programa.



TAREA URGENTE DE INSULZA: BUENAS MIGAS CON MÉXICO, BOLIVIA, PERÚ

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Al margen de sus quehaceres del cargo, el chileno José Miguel Insulza, el nuevo secretario general de la OEA, tiene la tarea inmediata de buscar una buena vecindad con Bolivia, Perú y México.
Insulza dijo que en el remedio hay una dosis de amor.
Bolivia, Perú y México votaron contra Insulza en las elecciones del 2 de mayo, privándole de ser electo secretario general por aclamación, ya que era candidato único.
El embajador peruano Alberto Borea, presidente de turno del Consejo Permanente de embajadores, le saludó el jueves prácticamente con un ramo de olivo. "En la OEA hay que tener siempre una mentalidad positiva", dijo en su discurso de bienvenida. "Nos toca a todos los embajadores ayudar al secretario general..." El embajador de México Jorge Chen no tuvo oportunidad de hablar en público, pero difícilmente estaría lejos de esa misma consideración.
En el caso de Bolivia, la situación será más dura. La embajadora María Tamayo boicoteó el almuerzo que los embajadores pagaron para agasajar a Insulza en su día inaugural.
Perú se había disgustado con Insulza porque cuando éste era canciller en 1995, Chile presuntamente vendió armas a Ecuador, que estaba librando escaramuzas bélicas con Perú. El caso quedó superado cuando Chile le reactualizó la semana pasada las "explicaciones y excusas" que le había ofrecido a Perú ese año.
México expresó su enojo votando en contra por la forma en que el canciller mexicano Luis Ernesto Derbez fue sacado de la competencia por la secretaría general, tres días antes de la votación.
Bolivia, a su vez, tiene un reclamo de 126 años a Chile, país que en una guerra en 1879 se apoderó de su salida al Pacífico y que el país altiplánico pide ahora de vuelta. Sostiene que cuando era canciller, Insulza no hizo nada por oír la posición boliviana y ignorado más bien el papel de la OEA en la búsqueda de una solución.
¿Cómo va a ser su relación con México?, le preguntó a Insulza un periodista mexicano.
"Espero seguir manteniendo esa relación de amor que siempre le he tenido a lo largo de mi vida...", dijo Insulza, quien ha vivido 10 años en el destierro en ese país.



BOLIVIA BOICOTEA ALMUERZO PARA CHILENO

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Bolivia boicoteó ayer el almuerzo que le ofreció la OEA a su nuevo secretario, el chileno José Miguel Insulza. El flamante secretario general asistió al almuerzo en el vecino Museo de las Américas. Pero no vio entre los asistentes a la embajadora boliviana María Tamayo, que boicoteó el ágape.
Fuentes de la misión boliviana que hablaron bajo condición de anonimato con la prensa dijeron que Tamayo “no estuvo allí por cuestiones de principio”. La Paz ha criticado a Insulza por lo poco que ha hecho cuando era Canciller por un entendimiento chileno-boliviano en el reclamo de salida al mar que Bolivia perdió en una guerra con Chile hace 126 años.
Retos del nuevo funcionario
A José Miguel Insulza, ex ministro chileno del Interior y de Relaciones Exteriores, le esperan en la OEA grandes desafíos, como los problemas de la democracia en Haití, Ecuador y otros países del hemisferio, y la consolidación del proceso de paz en Colombia. Además, tendrá que afrontar la carencia de fondos para poder cumplir con nuevas obligaciones que le han impuesto a la organización las Cumbres de las Américas.
Otro de sus retos será la lucha contra la persistencia de amplias capas de pobreza en el continente.



Aguas Blancas/Por la instalación de gaviones "agresivos" en Bolivia

EL BERMEJO YA ARRASÓ 300 HAS EN SUELO ARGENTINO

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

En Aguas Blancas, límite norte de Orán con Bolivia, una docena de finqueros perdieron ya 300 hectáreas de tierras con plantaciones de citrus y bananos. Las mismas fueron arrasadas por las aguas del río Bermejo a lo largo de los últimos 5 años, fecha en que se comenzaron a construir del lado boliviano una veintena de espigones que tienen la particularidad de estar ubicados en ángulos cercanos a los 90 grados respecto de la costa. Esto los convierte en lo que se conoce como "defensas agresivas", porque provocan un efecto de ping pong cuando el río crece, con la consecuencia de que las aguas van carcomiendo la rivera argentina. Así, en el paraje La Pedregosa, el río ya avanzó 500 metros sobre suelo nacional, acercándose peligrosamente a la ruta nacional 50.
Al respecto, cabe recordar que en marzo pasado técnicos, legisladores y dirigentes de la Comisión Binacional del Bermejo (COBINABE) recorrieron la zona para verificar la ubicación de los gaviones cuestionados y labraron un acta acuerdo por medio de la cual las autoridades bolivianas se comprometían a eliminar cuatro de ellos hasta el 30 de abril, lo que no ocurrió.
Ante la inacción de los vecinos bolivianos, finqueros de Aguas Blancas presentaron nuevamente sus quejas al intendente de Orán, Eliseo Barberá, y le acercaron una serie de informes de técnicos realizados Gendarmería y de la provincia que dan cuenta de lo agresivo de las defensas en cuestión.
También presentaron documentos gráficos que acreditan tanto los perjuicios sufridos en sus fincas, como la existencia de gaviones construidos en las islas del lecho del río, lo que prueba que la finalidad de las defensas no fue sólo evitar inundaciones del lado bolivano, sino desviar maliciosamente el curso natural del Bermejo hacia el lado argentino.
Afectados
Dos de los productores afectados, Ramón Hernández y Ricardo Porrás, coincidieron en que "es necesaria una urgente intervención de las autoridades en esta cuestión para que se dé solución a nuestro problema y para evitar que se profundice el daño, atento a la gravedad de las pérdidas que ya sufrimos".
Y remarcaron que "esto no es nuevo. La primera línea de gaviones construida por Bolivia data de 1996; luego en forma escalonada y paralela construyeron más en el 2000 y los últimos lo colocaron en 2004, avanzando cada vez más sobre el río", explicaron.
"Gendarmería y el ingeniero salteño Adolfo Larrán, oportunamente, dieron cuenta de los trabajos realizados y de la ubicación de los gaviones, haciendo hincapié en lo agresivo de los mismos y que no respetan los parámetros internacionales al respecto", agregaron.
Esos informes concluyen afirmando que "los gaviones deberían ser rediseñados y, en caso de ser necesario, acortados en su longitud o removidos de su actual ubicación y reconstruidos en función de un estudio conjunto, con las ubicaciones, longitudes y ángulos permitidos, lo que deberá ser realizado por técnicos de ambos países, de forma que no haya consecuencias dañosas para ninguna de las partes que comparten el río". Hernández y Porrás advirtieron por último que "no sabemos lo que nos puede pasar de octubre en adelante cuando comiencen las crecientes. Las autoridades tienen que pensar que en la zona trabajan más de 400 familias y cada una tiene entre 4 y 6 hijos viviendo en las fincas, que van a clases en Aguas Blancas. Todos ellos podrían emigrar a Orán si se quedan sin trabajo y generar allí nuevos asentamientos".



BOLIVIA PREVÉ DUPLICAR SU EXPORTACIÓN MINERA EN EL AÑO 2007

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

Bolivia prevé un resurgimiento de su histórica industria minera a partir del 2007, con la entrada en operación de dos ricas minas de plata que ayudarían a duplicar las exportaciones del sector, afirmó su ministro de Minería y Metalurgia. "Tenemos los proyectos de plata San Bartolomé, que debe de arrancar el 2006, y San Cristóbal para el 2007; ello duplicaría el valor de las exportaciones desde los 457 millones del 2004", dijo el ministro Jorge Espinoza. La nación sudamericana vive actualmente una ola de protestas sindicales y regionales contra el gobierno del presidente Carlos Mesa, a quien unos exigen la nacionalización del sector de hidrocarburos, el más importante de ese país, y otros demandan la puesta en vigencia de un régimen de autonomías.
San Cristóbal, de la estadounidense Apex Silver, es un proyecto que contempla una inversión de 700 millones de dólares y aportará el 9 por ciento de la oferta mundial de plata y el 3 por ciento de la producción de zinc. Por su parte San Bartolomé, del consorcio estadounidense Coeur d'Alene Mines Corp , producirá 8 millones de onzas de plata anuales por 15 años luego de inversiones de 135 millones de dólares.
Bolivia ve en el coloso minero San Cristóbal, en el distrito suroccidental de Potosí --una zona rica en plata desde la colonia española--, la punta de lanza del desarrollo del país, pues proyecta que moverá sus mercados de energía eléctrica, de gas natural y de transporte.
"Queremos resurgir con el aliento a las exploraciones y por eso ofrecemos a las grandes mineras incentivos fiscales como la depreciación acelerada de sus inversiones y garantía jurídica, mientras a las pequeñas (ofrecemos) mecanismos de fomento", dijo Espinoza.
En Bolivia operan algunas pequeñas empresas mineras basadas en el cooperativismo, sistema que tiene 60.000 miembros.
"Es que es una vergüenza que con nuestra riqueza geológica sólo atraigamos 10 millones de dólares anuales en inversiones para exploración minera", lamentó el ministro, quien participa en Lima en un foro minero mundial.
Licitaciones a la vista
La minería representa el 21 por ciento de las exportaciones de Bolivia y pesa 5 por ciento en el valor de su economía que asciende a 8.000 millones de dólares anuales.
Las exportaciones bolivianas totales alcanzaron los 2.160 millones de dólares el 2004, 36 por ciento más que en el 2003. "Esperamos que con los nuevos proyectos de plata y otros pequeños que se pongan en marcha hasta el 2007 y con los buenos precios de los metales, la minería llegue a aportar de 30 a 35 por ciento del valor de las exportaciones", afirmó Espinoza.
Como parte del incentivo a la inversión, Bolivia licitará en junio el gigantesco proyecto de hierro El Mutún por el que hay ocho interesados, entre ellos la firma india Jindal Steel&Power que invertiría 2.500 millones de dólares en una siderúrgica.
Otros interesados son Lurgi AG de Alemania, Sidersul y Vale do Rio Doce de Brasil, Rio Tinto MTX de Inglaterra y Techint de Argentina.
"El Mutún tiene reservas de 40.000 millones de toneladas y requiere invertir 600 millones de dólares para desarrollarlo en su primera fase, lo que ahora se hace interesante porque pasa el gasoducto (Bolivia-Brasil) muy cerca del proyecto", explicó el ministro.
Bolivia, que tiene una de las mayores reservas de gas en Latinoamérica, prevé además la construcción de un gran gasoducto que cruzará su territorio para sacar el combustible a través de la costa peruana y poder exportarlo al mercado norteamericano.
El país sudamericano también prevé licitar la explotación del Salar de Uyuni, el más grande del mundo, y que es rico en litio, potasio y oro. "Se trabaja en los términos de la licitación que saldrían en diciembre para que el concurso se defina a mediados del 2006. El salar tiene mucho litio, que creo será una alternativa energética en el futuro ante el alza del petróleo", concluyó.



EL EJÉRCITO BOLIVIANO OLVIDA SU PASADO Y CIERRA FILAS EN TORNO AL PRESIDENTE MESA

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

El ejército boliviano ha cerrado filas en torno al presidente Carlos Mesa con el fin de apuntalar las instituciones democráticas. En un país sumido en el caos, los militares con más pasado golpista de América son los únicos que exigen el respeto a la Constitución y procurar una mínima gobernabilidad.
Las fuerzas armadas se mostraronm uy enérgicas al rechazar el pronunciamiento de dos tenientes coroneles que por televisión demandaron la renuncia de Mesa. Sin embargo, lo único que lograron los sediciosos fue que aumentara el apoyo al Gobierno por parte de la cúpula castrense -la segunda vez en cuatro días- y el rechazo de los sectores menos radicales de la oposición, que convocan a defender "el sistema democrático". Los sectores que colapsan La Paz, desde el dirigente del MAS, Evo Morales, hasta uno de los líderes de los combativos vecinos de El Alto, como Abel Mamaní, rechazaron cualquier intento de golpe y llamaron a "todos los marchantes y militantes a estar alertas" y "a defender cualquier gobierno democrático".
Mesa está mostrando gran debilidad ante el estado de anarquía que se vive en Bolivia. Inclusive ya se habla de una "posible guerra civil", según ha comentado el jefe de la Policía boliviana, que estarían gestando extremistas con apoyo extranjero. Mesa, cada vez más debilitado, es muy criticado por no aplicar ningún bálsamo a la extrema agitación social. Por su parte, los legisladores cerraron el Congreso y se hicieron humo, alegando que "suspenden sus sesiones para hacer trabajo regional". Y abandonaron La Paz para no tener que debatir las leyes por la Constituyente, la elección de gobernadores y la conflictiva autonomía que demandan las provincias más ricas del país.
Tras una semana de marchas y, protestas, en La Paz impera cierta tranquilidad gracias a la festividad del Corpus Christi -muy respetada en la zona andina- y a la tregua de cuatro día dada por los manifestantes. La tensión en las calles regresará el martes, día en que deben reanudarse las sesiones del Congreso.



Ayer su comandante en jefe, el almirante Luis Aranda, reiteró que "es imposible" que la institución se levante contra el gobierno

DESCARTAN QUE FF.AA. BOLIVIANAS DEN UN GOLPE DE ESTADO CONTRA MESA

A raíz de la fallida rebelión de dos oficiales que pedían la renuncia del Presidente, diversos analistas bolivianos señalan que su llamado no tendrá apoyo al interior en las filas castrenses. "Las cartas están jugadas, todos están por la democracia", aseguran.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

La tregua de los manifestantes y la celebración religiosa del Corpus Christi propiciaron ayer un ambiente de distensión en La Paz, después de tres días de intensas protestas y rumores de golpe de Estado en Bolivia. Ratificando lo dicho el miércoles, tras la rebelión protagonizada por dos oficiales que pidieron la renuncia del Presidente Carlos Mesa y que fueron dados de baja, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Luis Aranda, dijo ayer que "es imposible que se realice un golpe militar en Bolivia". Una opinión que es compartida por varios analistas políticos de ese país.
Aunque en 1982 los bolivianos recuperaron la normalidad constitucional, la historia de ese país ha estado marcada por la intervención militar. Se estima que se han producido entre 181 y 190 cuartelazos en su historia. Así, por ejemplo, en 1971 fue derrocado el general Juan José Torres por un golpe de Estado encabezado por el general Hugo Banzer. Se sucedieron varios regímenes militares y algunos civiles hasta que en 1980, para impedir la asunción de Hernán Siles Suazo, el general Luis García Meza comandó el más cruento golpe de la historia boliviana. Fueron asesinadas 1.500 personas.
Sin embargo, los analistas altiplánicos creen que el escenario que hoy vive el país no permitiría un golpe de Estado encabezado por los militares. Según el analista político Carlos Toranzo, "no es previsible" que se produzca un evento como ese. A juicio del experto, la fallida rebelión encabezada por los tenientes coroneles Julio Herrera y Julio Galindo lo único que logró fue que la población civil, las organizaciones e incluso la región de Santa Cruz -que pide su autonomía- defendieran al Mandatario. "Las cartas están jugadas, todos están por la democracia", manifestó Toranzo a La Tercera.
Consultado sobre si una eventual autonomía de Santa Cruz u otra región podría despertar el malestar de las Fuerzas Armadas, Toranzo señaló que la posición institucional de los militares es que "las autonomías son posibles, siempre que se aprueben dentro de la ley".
"Herencia caudillista"
Aunque en su pronunciamiento los oficiales rebeldes dijeron que representaban un "movimiento generacional", el analista y ex diputado boliviano Roger Cortés aseguró a EFE que "no veo que exista una corriente militar que sustente sus planteamientos". "Tampoco se está conformando una corriente de izquierda dentro de las FF.AA. en correlación con las fuerzas populares".
Según una investigación realizada en 2001 por la consultora Encuestas & Estudios, la gran mayoría de los integrantes de las ramas castrenses apoya a la democracia. Así, en el Ejército el respaldo a esta forma de gobierno llegó al 69%, mientras que en la Armada fue de un 79% y en la Fuerza Aérea alcanzó a un 62%.
Por su parte, el analista militar Juan Ramón Quintana estima que lo que ocurre en Bolivia es consecuencia de que "una buena parte de la sociedad no se ha desprendido de la herencia caudillista que ha caracterizado históricamente la vida política" del país. "Existe un deseo manifiesto de algunos sectores populares que creen que el modelo pinochetista podría tener éxito en el país, no se trata de sectores numerosos, sino más bien de un efecto notable del desempleo, la inseguridad ciudadana y la falta de confianza política", manifestó Quintana a EFE.
Ante un posible deterioro de la situación en Bolivia, el ministro de Defensa argentino, José Pampuro, dispuso aviones para la eventual evacuación de ciudadanos transandinos en ese país. Según Pampuro, en Bolivia "hay un vacío político manifiesto y sectores con distintos intereses que hacen que la situación se torne difícil".



EVO MORALES: "HAY UN GRAN VACÍO DE PODER"

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

¿Qué es exactamente lo que quiere que se modifique en la ley de hidrocarburos aprobada hace poco más de una semana?
Lo que queremos es que el Estado tome verdadera posesión de los hidrocarburos. Bolivia necesita socios, no dueños de sus recursos.
¿Cuál es la vía para resolver el enfrentamiento en torno a las aspiraciones autonómicas de Santa Cruz?
No podemos permitir que el referendo para la autonomía de Santa Cruz se celebre antes que la elección de delegados para la reforma de la Constitución. Si lo hacemos así, los cruceños pueden llegar a sentarse a la mesa de negociaciones para la reforma en superioridad de condiciones respecto de las restantes ocho provincias. Una posible salida es que el referendo y la elección de delegados constituyentes se hagan simultáneamente, pero que de antemano se establezcan las condiciones para la negociación de la reforma de la Carta Magna.
¿Qué pasa si todo falla, hasta cuándo puede mantenerse una situación como la que vive Bolivia hoy?
No sé hasta cuándo podemos estar así. Lo único que queremos es que la salida, cualquiera sea ésta, sea democrática. Si hay que convocar elecciones anticipadas... Bueno, en este momento no lo sé, pero al menos es una solución democrática. Esto es lo más importante. Ahora hay un gran vacío de poder en Bolivia. Mesa podría pasar a la historia si adopta una posición nacionalista, soberana. Pero Mesa ya no es ninguna solución, sólo está perjudicando al país.



MESA DEFENDIDO POR LA DEBILIDAD DE SUS ENEMIGOS

EMPATE A VARIAS BANDAS EN BOLIVIA

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

Pese a su extrema debilidad y al desgobierno en el que se encuentra sumergido el país, el presidente Carlos Mesa cuenta con algunos factores que le están dando algo de “sobrevida”. Ni Evo Morales ni su partido están interesados en encarar un riesgoso proceso electoral anticipado –que, paradójicamente, podría favorecer a la derecha– y menos aún una sucesión constitucional que le daría el poder al presidente del Senado, Hormando Vaca Díez, un representante de la política filomafiosa, que rápidamente reconstituiría la megacoalición que sostuvo en el poder a Gonzalo Sánchez de Lozada e impuso un “cerco parlamentario” sobre el MAS. La apuesta de este partido es que Mesa vaya sobreviviendo hasta la convocatoria a una Asamblea Constituyente que cambie las reglas del juego político en el país (un dato no menor es que con el actual sistema, con segunda vuelta en el Congreso, resulta casi imposible un triunfo de Morales sin un acuerdo con los partidos tradicionales).
Por otro lado, los parlamentarios saben que atar su destino a cualquier conspiración de Vaca Díez puede concluir en un desastre (“no duraría ni un minuto en el palacio”, ha dicho Evo Morales). Y tampoco parecen dispuestos a arriesgarse a un adelantamiento de elecciones, en el cual la mayoría de ellos perdería su banca, dado el radical desfase entre la actual composición congresal (pre “guerra del gas”) y la relación de fuerzas políticas. En el caso de las FF.AA., carentes de liderazgos “fuertes”, han tardado mucho en limpiar su imagen como para aventurarse en algún fortuito putsch que, con seguridad, sería fuertemente resistido por la población. Ayer, los tenientes coroneles Julio Herrera y Julio César Galindo, quienes anteayer habían reclamado la dimisión de Mesa, fueron pasados a retiro obligatorio por el alto mando. Quienes sí quieren deshacerse del actual mandatario, tanto por animosidades políticas como “personales”, son las elites cruceñas. Sin embargo, estos sectores carecen de suficiente fuerza de movilización para forzar la salida de Mesa, a lo que se suma el problema antes mencionado: su “carta” sería también Vaca Díez.
Tampoco los sectores “radicales”, con influencia en la ciudad de El Alto y en parte del sector campesino, parecen en condiciones de voltear al gobierno, salvo que se produzcan algunos hechos inesperados, como muertos derivados de la represión estatal. En este ámbito es frecuente escuchar acusaciones de “traidor” contra el líder del MAS, quien ha rechazado algunas de sus consignas, como el “cierre del Parlamento”. Pese a su radicalidad, esta consigna –junto con otras como la “toma de la Plaza Murillo”– carece, al parecer, de una proyección más allá del “acto” (o, en general, de la retórica). En síntesis: Mesa no cae no por su fortaleza sino por la debilidad de sus adversarios.



Sitiada por las protestas, la capital del país empieza a tener problemas de desabasto en alimento

DIVISIÓN ENTRE MILITARES EN BOLIVIA; SE INTENSIFICA CRISIS POR LAS MARCHAS

Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)

En el tercer día consecutivo de protestas en Bolivia, militares de rango intermedio pidieron este miércoles la renuncia del presidente Carlos Mesa y el cierre del Congreso, tras el recrudecimiento de las manifestaciones callejeras que mantienen sitiada La Paz en reclamo de la nacionalización de los hidrocarburos.
Pero el comandante de las Fuerzas Armadas, almirante Luis Aranda, negó que existan "aprestos de golpe de Estado" y calificó de "hecho aislado" el pedido que formularon dos oficiales, en una proclama leída esta mañana por televisión.
Aranda, acompañado del ministro de Defensa Nacional, Oscar Arredondo, calificó de "irresponsable e inoportuno" el pronunciamiento de los tenientes coroneles Julio Herrera y Julio César Galindo, en nombre del hasta ahora desconocido Movimiento Militar Generacional. "El gobierno que queremos constituir es con la participación de todos los sectores y si se da el triunfo de esta revolución sólo habrá dos militares en el futuro gabinete", dijo Herrera a una radio local.
Agregó que "para salvar la democracia se debe convocar a una Asamblea Constituyente" y "se debe recuperar el control total de nuestros hidrocarburos".
Según Herrera, la aparición del grupo no es un hecho aislado, pero "por estrategia no vamos a revelar el número de nuestros efectivos", y sostuvo que tanto él como Galindo, han sido amenazados y son buscados por los organismos de inteligencia militar, pero "no nos vamos a exponer".
Evo Morales, líder de los campesinos cocaleros y del opositor Movimiento al Socialismo (MAS), rechazó la proclama: "Quiero expresar mi rechazo a cualquier golpe militar que pueda venir y dejar en claro que vamos a defender la democracia", recuperada hace dos décadas tras un largo periodo de dictaduras militares. Promotor de las protestas en demanda de una ley de hidrocarburos que deje el 50 por ciento de las ganancias al país, Evo Morales manifestó que "venga de donde venga, golpe de Estado no es democracia, es bueno tener militares patriotas, pero que respeten la democracia".
"Vamos a defender la democracia, pero el Congreso está obligado a atender la demanda de la población en el tema de hidrocarburos, sobre la Asamblea Constituyente, y la recuperación total de nuestros recursos naturales", enumeró.
Asimismo, estableció que el gobierno debe "tomar posesión física de lo campos petroleros" del país, donde se encuentra la segunda mayor reserva de gas de Sudamérica, después de Venezuela.
Otros movimientos, como el de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, hablaron de defender la democracia. Su presidente, Abel Mamani, no descartó que haya grupos que buscan "servirse de los movimientos sociales".
Vilma Plata, quien encabezó una marcha de maestros, manifestó su repudio a "todo trajín golpista, sea de derecha o de izquierda". En el ámbito exterior, Estados Unidos manifestó su inquietud. "Estamos muy preocupados por los serios desafíos a la estabilidad de Bolivia que plantean grupos de oposición radicales que amenazan los avances del país", dijo Jonathan Farrar, subsecretario adjunto de Estado para la lucha antidroga internacional.
Luego de tres días de intensa presión popular en La Paz y cortes en tres importantes carreteras que comunican con Perú y Chile, el defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, intensificó las consultas para propiciar un encuentro nacional de reconciliación, donde converjan diversos sectores, entre ellos el comité cívico de Santa Cruz, que agrupa a poderosos grupos empresariales que reclaman a ultranza un referendo autonómico autoconvocado para el 12 de agosto, y a los radicales encabezados por Jaime Solares, de la Central Obrera Boliviana (COB).
Por primera vez en la semana, las protestas de este día no fueron encabezadas por Solares, quien ayer dijo que estaba de acuerdo con un gobierno de militares que apoyaran al pueblo, lo que le ganó las críticas de Evo Morales. Para contener las protestas sociales en La Paz, el gobierno estudiaba la posibilidad de convocar por decreto a una Asamblea Constituyente, trascendió, aunque los voceros habituales del gobierno tenían cortados de momento sus sistemas de comunicación con la prensa.
En tanto, el dirigente Román Loayza anunció una tregua de un día, el jueves de Corpus Christi, en las protestas sociales que mantienen aislada la sede del gobierno. "Tenemos que ser respetuosos (con la fiesta católica), por eso vamos a dar nomás un día de descanso a nuestros hermanos marchistas", dijo el líder de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. También recordó que el viernes es feriado por el Día de la Madre.
Pero las movilizaciones volverán a endurecerse el martes, cuando el Congreso debe reanudar sus deliberaciones. Una marcha multitudinaria de vecinos de la ciudad de El Alto potenció este miércoles el asedio sobre La Paz en demanda de la nacionalización de los hidrocarburos.
"Ni 30 y 50 por ciento (de las ganancias del negocio petrolero para el Estado), ¡nacionalización!" gritaron los pobladores de El Alto, que descendieron a La Paz por diversas rutas para exigir, además, la clausura del Congreso y la salida de Mesa "por traidor e incapaz".
Rechazan referendo autonómico
También manifestaron su rechazo a la decisión de la provincia de Santa Cruz, el pulmón económico del país, de celebrar un referendo autonómico el 12 de agosto.
La manifestación paralizó las actividades en el centro capitalino, donde los comerciantes cerraron y los vendedores ambulantes fueron ahuyentados con palos y a pedradas. Los colegios suspendieron nuevamente sus actividades.
La Paz, segunda ciudad más poblada del país, comenzaba a dar muestras de desabasto de alimentos y en algunas estaciones de servicios escaseaban ya los combustibles. El sindicato de choferes ordenó el repliegue de sus unidades, lo que pareció entregar por completo, el control absoluto de la ciudad a los manifestantes. A la marcha se unieron espontáneamente profesores rurales y grupos de estudiantes de la universidad pública de La Paz, e intentaron varias veces derrotar el dispositivo de seguridad desplegado sobre el presidencial palacio Quemado.
En las paredes del centro de La Paz se podían leer hoy pintas que iban desde: "Viva un gobierno civil-militar", hasta "Fuera indios de mierda".



CRISIS BOLIVIANA AL BORDE DE UNA EXPLOSIÓN SOCIAL

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

La crisis política de Bolivia, la más aguda desde que se restauró la democracia en 1982 en razón de la pugna entre regiones por el liderazgo nacional, obliga a las debilitadas autoridades y a los líderes civiles a un diálogo urgente para evitar que el país caiga en el caos absoluto. El conflicto tiene lugar en medio de una disputa en torno a la principal riqueza nacional, el gas natural, entre grupos de influencia, líderes civiles y políticos de dos regiones.
La administración directa de tal riqueza debe ser resuelta en una asamblea constituyente o bajo las condiciones de un régimen autonómico en el país dueño de la segunda reserva gasífera de Sudamérica: 47,8 trillones de pies cúbicos, según analistas.
La región próspera de Santa Cruz, la de mayor desarrollo económico en el este tropical del país, demanda su autonomía del poder central de La Paz y, más aún, promueve que su control se limite a poco más que las fuerzas armadas y la política exterior.
En su empresa intenta embarcar a Tarija (sur), donde se emplazan los yacimientos gasíferos y las provincias amazónicas de Beni y Pando, con el mayor potencial de biodiversidad de la nación.
En la otra acera se han instalado las restantes deprimidas provincias de La Paz, Potosí, Oruro y Chuquisaca, en los Andes, que exigen la discusión de la distribución equilibrada de la riqueza en una asamblea constituyente. Ambos frentes han puesto en sus demandas y han obtenido pequeños triunfos análogos, lo que revela que ninguno es más fuerte que el otro.
La Asamblea Constituyente es crucial para las provincias deprimidas, pues allí se podría establecer el tema de las autonomías, mientras que las otras regiones quieren una convocatoria inmediata a un referendo, tras lo cual tomarían un control más férreo sobre sus recursos.
En medio de la pelea que, según las Fuerzas Armadas, atenta contra la unidad del país, ha quedado atrapado el presidente Carlos Mesa, quien entre una situación social radicalizada por las manifestaciones que exigen la estatización del gas, controlado por 20 firmas extranjeras, se propone convocar por decreto a la Asamblea Constituyente.
Tregua a gobierno
La Paz amaneció ayer con un panorama distinto al de los últimos tres días a causa de la tregua de los manifestantes que paralizaron la ciudad sede del gobierno de Bolivia y a la festividad del Corpus Christi.
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia anunció que dará un respiro a las autoridades hasta la próxima semana. La tensión regresará previsiblemente el martes, cuando se reanuden las sesiones del Congreso, al que los manifestantes reclaman la inmediata convocatoria a una Asamblea Constituyente.



BOLIVIA: DAN DE BAJA A MILITARES

Las Fuerzas Armadas de Bolivia dieron de baja a dos oficiales por llamar a la sedición y pedir la renuncia del presidente Carlos Mesa.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El tribunal de personal del Comando General del Ejército aplicó los artículos 89 y 120 de la ley orgánica de las Fuerzas Armadas bolivianas para pasar a retiro obligatorio a los tenientes coroneles Julio Herrera Pedrazas y Julio César Galindo Mendizábal.
Los dos fueron acusados de cometer "suficientes faltas graves" y de atentar "contra el honor y la dignidad de la institución militar", indican las Fuerzas Armadas en un comunicado.
Los dos oficiales lanzaron un llamado a cambio de gobierno este miércoles a través de emisoras de radio y televisión locales.
"Queremos la renuncia del presidente de la república, puesto que en Bolivia ocurre una cosa muy singular: en el palacio no tenemos presidente y Bolivia no tiene gobierno", había dicho Herrera en una emisora local.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Luís Aranda, reiteró el jueves el respaldo de los militares bolivianos al presidente Mesa "y al orden instituido".
Inestabilidad agravada
El pronunciamiento de Herrera y Galindo agravó la inestabilidad política producto de las protestas sociales y movimientos autonomistas regionales que abogan por modificaciones a la recién aprobada Ley de Hidrocarburos. Los dos militares dijeron encabezar un movimiento en el que "están comprometidos los tenientes coroneles de las tres fuerzas".
La proclama llamando a un gobierno civil-militar se realizó en medio de un clima de convulsión social causado desde dos bandos opuestos que han coincidido únicamente en su repudio al gobierno del presidente Mesa.
Por una parte, movimientos civiles liderados por empresarios privados buscan el establecimiento de autonomías regionales en el este del país.
Y desde el otro bando, movimientos sociales, indigenistas y sindicales presionan en las calles para lograr la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la nacionalización de los hidrocarburos.
El último golpe de Estado militar ocurrió en Bolivia en 1980, cuando un grupo de oficiales tomó cruentamente el poder. El cabecilla de esa asonada militar, el general Luís García Meza, cumple actualmente una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto por los crímenes cometidos durante su gobierno de unos meses.

No comments: