Tuesday, October 11, 2005

CHILE Y BOLIVIA DAN PASO CLAVE PARA SOLUCIONAR CONTROVERSIA POR SILALA

EX PRESIDENTE QUIROGA PROPONE “GAS POR MAR”

“El mar es un derecho inalienable, permutarlo por nada no sirve”, afirmó el ex gobernante.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Consciente de que la demanda marítima marca buenos réditos electorales, el candidato a la Presidencia de Bolivia de la agrupación Poder Democrático Social (Podemos), Jorge Quiroga, reflotó ayer -en el marco de su programa de Gobierno- la política de “gas por mar” con Chile. El ex Presidente, que se reunió con Ricardo Lagos en 2002 para abordar la demanda marítima de su país, señaló en su plataforma que las ricas reservas de gas altiplánico deben ser utilizadas para que Chile acceda a analizar la demanda marítima de su país, dentro de una “agresiva” agenda de integración.
“El mar es un derecho inalienable, permutarlo por nada no sirve. Debemos buscar con Chile una agenda agresiva de integración”, dijo Quiroga.
Según el ex gobernante, Bolivia debe aprovechar los beneficios energéticos para lograr un acercamiento con sus vecinos, ahora que existe la idea de crear un anillo energético regional, que dejaría a su país en una inmejorable situación para negociar con Chile.
Asimismo, propuso reducir a cero los 2 mil millones de dólares de deuda externa de Bolivia a través de la utilización de los recursos energéticos que tiene el país andino y dar mayor repunte a la producción nacional. Si bien la propuesta “gas por mar” fue aprobada por el pueblo boliviano en el referéndum que se realizó en 2004, durante el Gobierno del Presidente Carlos Mesa, la nueva administración, encabezada por Eduardo Rodríguez, la desechó.
Es que Palacio Quemado ha optado por una política menos frontal a la hora de conversar con Chile con el objetivo de lograr un acercamiento real con La Moneda. Además, Rodríguez tiene claro que éste no es el mejor momento para negociar una solución a la histórica demanda marítima de su país, pues dejará el mando una vez que se realicen las elecciones, previstas para comienzos de diciembre. Similar situación vive Lagos. De ahí que el Gobierno andino haya optado por lograr una agenda de acercamiento con Chile, que permita abordar todos los temas, dejando así encaminadas las conversaciones para las futuras administraciones.



Presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Rodríguez se reunirán por tercera vez en menos de un mes, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Salamanca

CHILE Y BOLIVIA DAN PASO CLAVE PARA SOLUCIONAR CONTROVERSIA POR SILALA

La Moneda pretende aprovechar la "ventana de entendimiento" con La Paz para solucionar temas sensibles, como la situación del río Silala. En este punto las empresas chilenas que se nutren de sus aguas estarían dispuestas a pagar una cifra "razonable".

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

En el epílogo de sus respectivos gobiernos, el Presidente Ricardo Lagos y su par de Bolivia, Eduardo Rodríguez, sostendrán esta semana la tercera reunión en menos de un mes para dar un paso clave en las relaciones de ambos países, con el propósito de avanzar en los temas sensibles de la agenda bilateral que heredarán a sus respectivas futuras administraciones.
En medio de la Cumbre Iberoamericana que se realizará entre el 13 y 15 de este mes en Salamanca, España, los mandatarios realizarán un alto para firmar dos acuerdos estratégicos, que permitirán encaminar una salida a la controversia del río Silala y fomentar las exportaciones bolivianas hacia Chile.
En La Moneda pretenden aprovechar lo que ha sido definido como la "ventana de entendimiento" con La Paz, abierta tras la caída del ex presidente altiplánico Carlos Mesa. Fuentes de la Cancillería chilena no dudan en calificar este momento de las relaciones bilaterales como "el mejor en mucho tiempo", por lo que han abierto una agenda amplia de conversaciones con sus pares de La Paz, en la que se incluye el tema marítimo.
Hay conciencia, sin embargo, de que no queda mucho tiempo, pues Rodríguez y Lagos deben dejar sus cargos en enero y marzo del 2006, respectivamente. El canciller boliviano, Armando Loiza, señaló días atrás que existe interés en ir "avanzando progresivamente, pavimentando el camino (con temas) que los futuros gobiernos puedan abordar a fondo".
Este nivel de sintonía entre ambos mandatarios comenzó a fraguarse en el primer encuentro que sostuvieron en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Las conversaciones continuaron en la Cumbre Sudamericana de naciones en Brasilia, en octubre, donde se sobrepasaron las expectativas de la Cancillería chilena de sellar un tratado para eliminar el uso de pasaportes.
En esa cita se acordó también perfeccionar el vigente Acuerdo de Complementación Económica que permitirá que los productos bolivianos ingresen a Chile con arancel cero. Esto implica reconocer el desequilibrio comercial que actualmente desfavorece a Bolivia.
En la reunión de Brasilia, Lagos y Rodríguez, además, instruyeron a sus cancillerías explorar un memorándum de entendimiento sobre el uso de recursos hídricos, el cual sería suscrito en Salamanca. Este tratado -que se discutió a nivel técnico la semana pasada en una reunión de vicecancilleres en Iquique- plantearía una fórmula de aprovechamiento de las aguas del Silala.
En ese punto las empresas chilenas que se nutren de estas aguas estarían dispuestas a pagar su uso siempre y cuando se trate de "una cifra razonable".
Controversia por el Silala
Históricamente Chile ha sostenido que el Silala, ubicado a la altura de la II Región, es un río internacional de curso sucesivo y por lo tanto su uso está regulado por el derecho internacional. Bolivia, en cambio, ha argumentado que el Silala es un conjunto de manantiales, que han sido desviados "artificialmente", por lo que los derechos de agua no están regidos por las leyes internacionales.
En esa línea el Estado altiplánico ha cuestionado que las aguas, concesionadas en 1908 a la empresa de origen británico The Antofagasta-Bolivia Railway, terminaran siendo adquiridas por algunas empresas chilenas, entre ellas Codelco, ESSAN y mineras privadas. En esa línea, en junio de 1997, el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada revocó la concesión por considerar que el recurso hídrico ya no era utilizado para el fin ferroviario que fue otorgado.
Luego, en 2000, Bolivia procedió a adjudicar unilateralmente los derechos de agua del Silala por 40 años a la compañía Ductec SRL, que ha cursado millonarias facturas a las empresas chilenas.
Entre las autoridades chilenas existe confianza de que se pueda llegar a un acuerdo con Bolivia en esta materia, lo que, sumado a los convenios comerciales, de libre tránsito y de cooperación educacional, estructurarían un conjunto de "pilares" que podrían llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.
Ex presidente Quiroga reflota propuesta de "gas por mar"
El ex presidente boliviano y candidato del movimiento Poder Democrático Social (Podemos) a ocupar el sillón de Palacio Quemado, Jorge Quiroga, incluyó en su programa de gobierno la propuesta de intercambiar "gas por mar" con Chile.
Quiroga, quien asumió la presidencia de Bolivia tras la abrupta renuncia por enfermedad de Hugo Banzer, tuvo en sus manos la posibilidad de sellar un acuerdo con Chile que ponía fin a la mediterraneidad del país altiplánico, mediante la concesión por 90 años de un puerto y una zona costera en el litoral chileno destinado a la exportación de gas natural. Sin embargo, optó por dejar la decisión a su sucesor, Gonzalo Sánchez de Lozada, quien fue destituido en medio de una alta conflictividad social.
La idea de gas por mar fue desechada por el gobierno chileno. De hecho el canciller Ignacio Walker afirmó el domingo pasado que el "mar no es una moneda de cambio", aunque dijo que la mediterraneidad boliviana sigue siendo parte de la agenda bilateral.



Aclara Carlos Del Solar, presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía.

ANILLO ES PRIORIDAD CHILENA, NO PERUANA

La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)

El titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Del Solar, dijo que “firmar un acuerdo de integración como el del anillo energético del sur es una necesidad que enfrenta de manera particular Chile”, país que obtiene la mayor parte de su energía eléctrica de centrales que queman diesel 2.
Según el presidente de la SNMPE, el Perú no tiene, ni debe tener, ninguna prisa en firmar tal acuerdo, toda vez que no responde a sus intereses particulares e incluso podría lesionarlos si compromete su producción de gas con otros países cuando no hay certeza sobre el tamaño de las reservas de gas.
El presidente de la SNMPE explicó que “Bolivia no le vende gas a Chile pero sí a Argentina, país que no se autoabastece. Así que la urgencia por la firma de este tratado –señaló– es principalmente chilena”.
Como se recuerda, el ministro de Energía de Chile, Jorge Rodríguez, se ha referido al anillo energético del sur como a una realidad inminente, dando por sentado que el acuerdo de abastecimiento de gas que garantizaría el suministro a la zona norte de su país sería firmado por el Perú en diciembre.
Del Solar dijo estar a favor de la integración latinoamericana, “sin embargo, –aclaró– en este caso, el Perú debe, primero, salvaguardar sus propios intereses y eso significa evaluar con calma la situación, garantizar la oferta interna, y tener una cifra clara y confiable y no una estimación de las reservas reales de gas”.
Algunos expertos aseguran que las reservas de gas del yacimiento de Camisea son insuficientes para satisfacer la demanda del mercado que se crearía con un acuerdo como el del anillo energético.
Chile exige, además, que el precio que se pague entre los países que suscriban el acuerdo sea el mismo que en el mercado interno peruano, agregando que no debe haber “discriminación”.
Bolivia, que participa en las conversaciones en calidad de observador debido a la situación política y social que atraviesa, sólo le venderá gas a Chile si éste acepta la condición boliviana de negociar “gas por mar”.
Chile ya ha declarado que no hay nada que discutir. En el caso de Argentina, también sufre una leve crisis energética y continúa importando gas de Bolivia. Por ello, ha restringido sus exportaciones de gas a Chile. Perú es la última carta que le queda, de ahí, la prisa.



Opinión:

CONFEDERACIÓN (ENERGÉTICA) PERÚ-BOLIVIA

La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)

En mi anterior artículo, titulado “Anillo energético”, en La Primera del 4 de octubre, hice una referencia irónica a lo equivocados que podíamos estar los peruanos al aprobar entre gallos y medianoche un acuerdo de abastecimiento de gas natural que nuestros amigos chilenos dicen tendría nivel de tratado internacional, y que serviría en primer lugar para crearles una estratégica fuente adicional de energía después de los impasses surgidos con sus siempre problemáticos vecinos argentinos y bolivianos.
Mucho más allá de que las apariencias nos pongan una etiqueta de nacionalistas o que al más puro estilo de la incapaz izquierda jurásica se nos quiera endilgar una irracional oposición a lo que puede y debe ser un gran negocio desde el punto de vista económico, el punto acá es que no se debe negociar nada apurados por intereses que no necesariamente son los nuestros y, más importante, sin haber consultado a los que necesariamente tienen que expresar una opinión al respecto, como lo son Torre Tagle y los especialistas del sector.
Desde el punto de vista técnico, los casi 11 trillones de pies cúbicos que ya se tienen cubicados en Camisea listos para comercializarse, servirán tranquilamente para abastecer los 4 trillones que el Perú deberá consumir internamente de acá hasta el 2015 (con estimados de escenarios de demanda optimistas).
También servirán para abastecer los otros 4 trillones comprometidos con México, quedando un saldo positivo que puede ser negociado con terceros.
Desde el punto de vista político, sin embargo, es ridículo, por decir lo menos, que no estemos considerando una alianza Perú–Bolivia (y sus reservas que son más de cinco veces las nuestras) antes de ninguna negociación.
Es por elemental raciocinio que una negociación Perú–Bolivia en conjunto traería consigo un poder de negociación mucho más fuerte, una palanca casi total de la situación en cualquier mesa. No debemos embarcarnos en ninguna negociación antes de haber conversado y cerrado una estratégica alianza con nuestros vecinos altiplánicos.
Claro, la idea alarma a algunos, y recuerda a los intentos de Santa Cruz y su Confederación de generar bienestar económico en el potencialmente próspero sur oriente peruano colindante con Bolivia.
A la región (hoy Puno), próspera y de carácter netamente comercial, le había sido negado un futuro en bonanza con la incorporación administrativa del Alto Perú al Virreinato de La Plata, acto que puso enormes trabas al desarrollo pero nunca terminó de matar el germen de comerciante próspero y ágil del puneño.
Luego vendría una expedición “restauradora” chilena al mando de Blanco Encalada (que perdió) y Bulnes (que ganó), quienes con apoyo de peruanos anticonfederación echaron por tierra este esfuerzo, en una repetición histórica más de nuestro trágico andar republicano de peruanos que no tenemos ideales colectivos claros.
La historia nos está dando otra oportunidad, no la desaprovechemos.



PRISIÓN PREVENTIVA PARA BOLIVIANOS CONTRABANDISTAS

La Prensa de Tocopilla (www.prensatocopilla.cl)

Luego que el Ministerio Público formalizó investigación en contra de dos ciudadanos bolivianos que fueron sorprendidos en Chuquicamata con un cargamento de hojas de coca y cigarrillos de contrabando, el Tribunal de Garantía de la ciudad decretó la prisión preventiva de los extranjeros.
El caso quedó al descubierto el martes 4 de octubre cuando personal de Carabineros acudió a un llamado que alertaba de la sospechosa presencia de un camioneta con sacos y cajas en las cercanías de la Puerta Cuatro del complejo minero de Codelco Norte.
En efecto, los policías encontraron en el lugar una camioneta y dos individuos que trataron de darse a la fuga. Sin embargo, fueron reducidos por los uniformados y puesto a disposición del Ministerio Público.
Además, en la camioneta se encontraron 10 sacos contenedores de hojas de coca y 3 mil 517 cajetillas de cigarros.
Una vez en el cuartel policial de Calama, se estableció que los bolivianos, identificados con las iniciales A.A.A.(27) y A.A.C.(27), no presentaban ningún tipo de documentación y que habían ingresado al país por un paso fronterizo no habilitado que se ubica en el Hito 72.
Con estos antecedentes, el Tribunal de Garantía de la ciudad les impuso la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando que el no presentar un domicilio fijo en la "Tierra de Sol y Cobre" significaba un riesgo de fuga y de no presentación al proceso que el Ministerio Público sigue en su contra.
Cabe mencionar que las especies también quedaron a disposición de la Fiscalía y que serán destruidas.



CONSTRUIRÁN NUEVO CONTROL FRONTERIZO

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Un nuevo complejo fronterizo será construido a contar del próximo año en el límite con Bolivia, con el fin de efectuar un control integrado para quienes traspasen la frontera hacia y desde esa nación altiplánica.
Actualmente, el proceso se encuentra en etapa de llamado a licitación para el diseño de esta obra, con el fin de dar paso a la construcción que se efectuaría el próximo año.
Según el gobernador de Parinacota, Isidro Vásquez , se trata de un complejo que se construirá en la línea de frontera, que en este momento está en la zona de desminado. Para ello, el fisco adquirió diez hectáreas en donde se procederá a la edificación del nuevo recinto.
Respecto al control integrado, Vásquez expresó que se ha hecho varios ejercicios y se ha probado la rapidez y eficacia del sistema, para lo cual se reunirán en el Comité de Frontera, para continuar con estos ejercicios, con el objeto que en 2006 comience la etapa de construcción definitiva. "Bolivia va a hacer lo mismo dentro de sus dependencias. Van a tener un lugar para la atención de los servicios chilenos como el SAG, Aduana e Investigaciones".
ESTUDIO
El gobernador de Parinacota afirmó que el estudio consiste en el análisis de suelo, superficie y servicios que van a estar cobijados en ese recinto, pues se deberá contar con sede para el personal de Bolivia como el Senasag, Aduana y Migraciones. "Cuando uno pase a Bolivia, será controlado en Tambo Quemado; y de regreso, ese trámite se hará sólo en Chungará".
Isidro Vásquez cree que la construcción probablemente estaría terminando en el segundo semestre del próximo año, "pero también puede extenderse hasta 2007". Este nuevo recinto será localizado más cerca de la frontera, porque actualmente se encuentra a siete kilómetros del límite. El seremi de Obras Públicas, César Faúndez, explicó que el llamado a licitación es por 150 millones de pesos, los cuales son financiados por el Ministerio del Interior. Actuará como unidad técnica, la Dirección de Arquitectura.



ARGENTINA VIOLA EL ACUERDO DEL PILCOMAYO, SEGÚN POBLADORES

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Si no existiera el antiguo cauce seco del río Pilcomayo, esa línea imaginaria que llaman frontera, uno podría decir que aún es el Paraguay. La vegetación es la misma que la de nuestro Chaco. El clima es igual. Los rostros son similares, cobrizos y surcados de arrugas. Solo la manera de hablar suena un poco -apenas un poco- diferente, pero tampoco falta quien saluda en guaraní: "¿Mba`éichapa, chamigo?"
Son las 9:15 de la mañana del sábado 8 de octubre y estamos en Las Lomitas, una polvorienta y encantadora ciudad argentina, en el norte de la provincia de Formosa, a unos 600 kilómetros de Asunción. Poco a poco, el interior del templo de la parroquia Nuestra Señora de la Merced se va llenando de una multitud de humildes hombres y mujeres que llegan desde remotos parajes. Ya hay más de 1.800 personas, informan los organizadores.
Son casi todos argentinos, pero la cuestión que los reúne interesa también, y mucho, a los paraguayos. Son los afectados por el desvío de las aguas del río Pilcomayo, que actualmente ingresan en un 80 a 90% directamente a territorio del vecino país y son represadas por una obra vial que está construyendo la gobernación de Formosa en el bañado La Estrella.
La Ley Provincial 1471, del 12 de mayo de 2005, declaró del "dominio público" todo el sector del bañado La Estrella, para llevar a cabo la represa del Pilcomayo, pero los pobladores afectados se niegan a ser desalojados. OBRA CUESTIONADA. El pasado domingo 25 de setiembre, Última Hora publicó por primera vez un reportaje sobre la represa construida por el gobierno de Formosa en la región de Las Lomitas, bajo el título: "Los argentinos le sacan el jugo a nuestro río Pilcomayo".
A raíz de este material, el abogado Luis Zapiola, defensor de los afectados por la represa, escribió al autor del reportaje informando que "la obra señalada se encuentra cuestionada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, por cuestiones vinculadas a la violación del derecho de propiedad de la población criolla e indígena de la zona, y por la afectación del medio ambiente".
Más concretamente, dice Zapiola: "En el amparo se señala que la obra viola el Acuerdo Trinacional de Manejo de la Cuenca del Río Pilcomayo, en detrimento de la hermana República del Paraguay".Otro punto interesante señalado por el abogado es que "el Banco Interamericano de Desarrollo, que financia esa cuestionada obra, cuenta con un estudio de un experto hídrico contratado por el BID en Buenos Aires, que señala que al estar terminada la obra, en el Bañado la Estrella y en el espejo de agua que se generará, se embalsará entre el 60 y el 70% del agua del río Pilcomayo. Este informe fue ocultado por el BID en Buenos Aires, cuidadosamente".
LA CONTROVERTIDA REPRESA DE LAS LOMITAS
* Según el acuerdo binacional, las aguas del río Pilcomayo, que bajan desde Bolivia, deben distribuirse equitativamente entre Argentina y Paraguay, a través de dos canales (el llamado "Proyecto Pantalón") construidos a la altura de Palmar Largo.
* Sin embargo, se estima que actualmente entre el 80 y el 90% de las aguas son desviadas hacia el lado argentino, a través del canal Farías, y son represadas en el Bañado La Estrella, en la zona de Las Lomitas, por una obra vial construida por la gobernación de Formosa.
* Las obras viales (aún en proceso de construcción) están ubicadas a más de 500 kilómetros al norte del puente Asunción-Clorinda, y a apenas 40 kilómetros de la frontera paraguayo-argentina, a la altura del Fortín Tte. Cnel. Miguel Ramos.
* El proyecto vial, denominado "Reconstrucción de la Ruta Provincial 28, Tramo Las Lomitas-Posta Salazar", está financiado con el préstamo Nº 1118 OC-AR del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
* La Ruta 28 actuará como un dique de tierra de 1.800 metros de largo, formando un espejo de agua de aproximadamente 14.000 hectáreas. El agua acumulada será liberada a través de tres vertederos.* El pasado 16 de setiembre, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró un primer vertedero de 700 metros, que deja escurrir el agua por un sistema de compuertas y tres canales, llevando 12 metros cúbicos por segundo. La cota actual del embalse será elevado aun más, en 15 centímetros.
CUESTIONAMIENTOS* Los pobladores afectados (cerca de 20.000 productores, criollos e indígenas) se oponen al despojo de sus tierras, que serán inundadas o afectadas por la represa. Han presentado un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
* En la demanda, sostienen que la obra constituye un "crimen ecológico", por las graves alteraciones que produce al medio ambiente (entre ellas, la interrupción de la migración de peces).
* También plantean que la obra viola el acuerdo trinacional entre Argentina, Bolivia y Paraguay sobre el uso del Pilcomayo, ya que es un río internacional, y la obra fue decidida unilateralmente por la Gobernación de Formosa.



"PARAGUAYOS Y ARGENTINOS DEBEMOS DEFENDER JUNTOS EL AGUA PARA TODOS"

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Ramón Eduardo Báez es el presidente de la Asociación de Productores del Bañado La Estrella (Aprobae), una de las principales organizaciones sociales de la región que están demandando a la Gobernación de Formosa por las obras de represamiento de las aguas del río Pilcomayo.
"Éste es un problema que está afectando a unos 18.000 a 20.000 productores ganaderos, entre pequeños y grandes, porque el agua represada entra en nuestros campos por mucho más tiempo de lo que es habitual, y no nos permite producir como lo estábamos haciendo", dice el dirigente pecuario.
Sostiene que lo más grave es que la Gobernación formoseña llevó adelante la obra de construcción de la represa sin dar participación a los afectados, y mucho menos a los demás países que comparten las aguas del río fronterizo, como son Bolivia y Paraguay.
"Acá todo se hace en forma autoritaria y secreta, no se informa a la gente, se saca una ley o un decreto y se impone. Pero los productores ya no estamos dispuestos a aceptar todo en silencio, por eso estamos reclamando lo que consideramos es nuestro derecho: el uso del agua en forma equitativa y sin perjudicar a nadie", refiere.
PARAGUAYOS. Verón dice que cada vez más sectores afectados se están uniendo a la movilización social contra el proyecto de la represa del Pilcomayo en el lado argentino e invita a los ciudadanos paraguayos a sumarse. "Yo creo que esta situación les afecta, ya que evidentemente las obras se están haciendo de tal manera a traer gran parte del agua hacia la Argentina, y no es el caso. El agua debe ser para todos. Además las obras van a causar un gran daño al medio ambiente, a la vegetación y a los peces, que ya no van a poder llegar desde el río Paraguay hasta Bolivia. Por eso creo que paraguayos y argentinos debemos defender juntos el agua para todos", destaca.



BOLIVIA ANTE UNA NUEVA CRISIS

LA PUJA DE LOS PODERES

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El gobierno boliviano redoblaba esfuerzos ayer en pos de mantener la fecha de las elecciones del 4 de diciembre, amenazadas por una disputa regional sobre redistribución de escaños parlamentarios, agravada por declaraciones de dirigentes de la pujante región de Santa Cruz, que vuelven a pedir mayor autonomía para ese departamento.
Ante ex presidentes y candidatos presidenciales citados para una reunión anoche en el Palacio Quemado, el presidente transitorio Eduardo Rodríguez iba a jugar quizá su última carta en procura de que los departamentos enfrentados alcancen un acuerdo que ponga fin a una crisis.
Rodríguez, quien reafirmó su decisión de entregar el mando de la nación el 22 de enero al ganador de los comicios de diciembre, iba a proponer una “fórmula de compromiso” durante un acto de conmemoración del 23 aniversario de la restauración de la democracia en Bolivia.
“Primero se quiere consensuar con las autoridades en el Legislativo (donde debe discutirse el fallo judicial) y llegar a unos acuerdos básicos para adoptar una fórmula de compromiso de todas las fuerzas políticas”, dijo el portavoz presidencial Julio Pimentel.
El ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) se convirtió ayer en el primer candidato a los comicios de diciembre en Bolivia en presentar su programa electoral, pese a temores de que se aplace la votación por un impedimento legal. La presentación del programa de Quiroga se produjo un día antes de que la Cámara de Diputados reanude sus debates para decidir sobre la aplicación de un fallo del Tribunal Constitucional que fija una redistribución de los escaños en base al último censo de población, de 2001.



Un programa con énfasis en la economía

EL “SHOCK PRODUCTIVO” DEL MAS

Diario Rebelión (www.rebelion.org)

¿Qué quiere cambiar el MAS?, ¿cuán profundamente? Presentamos aquí un primer análisis de la propuesta masista, centrada en el tema económico.
El diagnóstico
Recuperando, en alguna medida, la idea de que “para distribuir, primero hay que producir”, el Movimiento al Socialismo (MAS) se apresta a lanzar un programa fuertemente productivista. El diagnóstico: tanto el capitalismo de Estado como el neoliberalismo han fracasado; “ambos sistemas han mantenido una economía dual, caracterizada por la desarticulación entre el segmento moderno y el tradicional y asentada en la explotación de recursos naturales y la exportación de materias primas”. El objetivo: construir una nueva matriz productiva, para lo cual –en la visión masista– es necesario reconstruir el Estado boliviano y redefinir su rol en la economía.
Se trata de un programa de modernización en los marcos del capitalismo, que tiene como sustrato una lectura previa de su candidato vicepresidencial, Álvaro García Linera: que las estructuras productivas y los lazos comunales están en un proceso de erosión, que tiende a fortalecer a las economías familiares como espacios de reproducción económica y como estructuras de movilización social. También la clase obrera experimentó un fuerte retroceso, material y simbólico, lo cual saca al socialismo de la agenda, al menos de la de corto o mediano plazo.
Esta suerte de “nuevo nacionalismo” –basado en el “control soberano” del excedente del gas, combinado con lo que algunos masistas denominan “revolución democrática descolonizadora”– es definido por García Linera en los siguientes términos: “Debemos darle a la economía boliviana nuevamente una cabeza en torno al Estado, a los hidrocarburos y un programa de productividad. Y, alrededor de esta cabeza, articular inversión extranjera, inversión privada local, sectores campesinos, comunitarios y microempresariales-artesanales, en un proyecto de shock productivo”. “En los 20 años de neoliberalismo los sectores dominantes y el sistema político optaron por darle un protagonismo central a empresas y empresarios transnacionales y a un número reducido de empresarios nacionales grandes, profundizando la exclusión secular de los sectores tradicionales de las políticas públicas”, sostiene el equipo técnico del MAS.
“Nacionalización efectiva”
En relación a las empresas transnacionales, el programa masista señala que las mismas “tendrán espacio para realizar actividades productivas o de servicios en un cuadro de respeto y adecuación de sus operaciones a la estrategia nacional y regional de desarrollo productivo”. “El objetivo principal es el de tener el control y la dirección estatal del sector hidrocarburífero”, dice el programa masista. Ya que “el control de este sector es estratégico para el país, porque de él depende el actual desenvolvimiento de la economía, la reactivación, el futuro desarrollo económico y social y la soberanía, la dignidad y la integridad del país”.
El programa habla de la “nacionalización efectiva” de los hidrocarburos, y precisa: “En el nuevo Régimen de Prestación de Servicios –en reemplazo del Régimen de Concesión– todo el gas y el petróleo que se extrae, debe ser entregado en propiedad al Estado boliviano (el 100 por ciento es del Estado), y es el Estado Boliviano el que define a quién vender, a qué precio vender, etcétera”. Y esto va de la mano del “control y dirección de la industria petrolera”. La integración boliviana con proyectos regionales como Petroamérica o Petrosur es otro de los ejes de la propuesta del MAS. Entre los proyectos para la industrialización del gas se menciona: a) separación de la mezcla de gases: metano, propano, etano; b) industrializar el metano para obtener diesel ecológico y metanol; c) cambiar la matriz energética con la instalación de gas domiciliario, industrial y comercial (incluyendo la construcción de un gasoducto que integre el norte tarijeño, parte de Chuquisaca, el salar de Uyuni y los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz); d) aprovechar la potencialidad de los mercados externos con la transformación del metano en diesel ecológico; y e) producción de plásticos y otros derivados.
“Reconocer la heterogeneidad de Bolivia”
El programa del MAS define al Estado “como activo promotor y articulador del desarrollo productivo industrial en una perspectiva estratégica nacional”. Y los técnicos que trabajaron en la propuesta programática sostienen que se trata de fomentar un proceso de expansión y articulación “no brutal” de los procesos productivos en sus tres plataformas: la moderna (industrial); la familiar; y la comunal. De allí que, en algunas oportunidades, García Linera definiera su propuesta como “capitalismo andino”. En este concepto está implícita la imposibilidad de volver “modernos” a todos los segmentos de la economía –tal como propició el Nacionalismo Revolucionario en los años 50–: se trata, más bien, de utilizar una parte del excedente del Estado para sostener a ese sector de la economía, mejorando sus vínculos con el mercado en condiciones de mayor bienestar. “La estrategia es la implantación de mecanismos de articulación productiva vertical y horizontal para convertir esa heterogeneidad productiva en una potencialidad industrial sobre la base de la complementariedad de diversas lógicas y tamaños industriales en torno a objetivos productivos claros, en vez de satanizar y combatir inútilmente sus características”, dice el programa.–¿Esto no es similar a la propuesta de empresas populares de Doria Medina?, le preguntó PULSO a García Linera.No, no se trata de crear más microempresas que sigan reproduciéndose en condiciones de precariedad extrema, sino de articular a las que ya están consolidando una nueva matriz productiva. No estamos proponiendo –como el banco Mundial– subsumir lo comunitario a lo moderno, utilizar a lo comunitario para reducir costos, sino potenciar su desarrollo autónomo, el despliegue de sus capacidades. UN se mantiene en la idea de seguir siendo exportadores de materias primas, mientras nosotros procuramos ingresar en un escenario postneoliberal, con un nuevo tipo de Estado. Bajo este esquema, “serán privilegiadas las ramas productivas de la microempresa urbana, mientras que para las ramas microempreariales de comercio y servicios se establecerán estrategias de reconversión empresarial productiva progresiva para el mediano y largo plazo; es decir, algunas subramas de micro y pequeño comercio y servicios recibirán apoyo para su cambio de actividad de comercio a producción manufacturera. Las micro y pequeñas empresas de servicios industriales y de servicios turísticos recibirán apoyo técnico productivo privilegiado por la naturaleza y la potencialidad de su actividad”.
A ello debería contribuir un Ministerio de Desarrollo Económico de la Artesanía, la Micro y Pequeña Empresa, y los bancos de Tecnología (para el desarrollo y la reestructuración productiva) y de Desarrollo Urbano Rural (que posibilite la “democratización del acceso al crédito”). Medidas adicionales pasarían por la negociación de convenios bilaterales con organismos multilaterales que posibiliten el otorgamiento de líneas de crédito específicas para la pequeña industria, y la morigeración de los problemas de escala de estas empresas a través de servicios comunes referidos a compras conjuntas de materias primas, insumos, gestión tecnológica, compra y uso de maquinaria y equipo y, finalmente, gestión comercial conjunta.
Otras propuestas
- Reducción del IVA al 10 por ciento.
- Control riguroso del dinero en circulación.
- Mantención del tipo de cambio flexible. El Banco Central seguirá utilizando el Bolsín para determinar el valor del dólar.
- Fin de la libre contratación de trabajadores.



El presidente amenaza renunciar

SE AGOTA LA PACIENCIA CONSTITUCIONAL

La Constitución de Bolivia parece no ofrecer más alternativas de reemplazo presidencial si Eduardo Rodríguez renuncia, como amenazó ante las demandas jurídicas y radicales posiciones regionales que ponen en duda la realización de las elecciones previstas para el 4 de diciembre.

Diario Rebelión (www.rebelion.org)

La democracia boliviana, en crisis casi permanente desde octubre de 2003 por la caída de dos gobiernos, se encuentra en una nueva encrucijada a causa del fallo del Tribunal Constitucional que ordena, para los nuevos comicios, la redistribución territorial de los 130 escaños de la Cámara de Diputados según el último censo de población y vivienda de 2001.
El fraccionado parlamento no logra acuerdo para aplicar la sentencia, debido a la tenaz resistencia de legisladores de la empobrecida región occidental del país, que perdería seis escaños en favor de la próspera zona oriental y del valle central. A ellos se agregan otras tres demandas presentadas en el Tribunal Constitucional, que cuestionan la convocatoria a elecciones generales y de prefectos (gobernadores) departamentales.
Una interrupción del calendario electoral tendría consecuencias imprevisibles y podría conducir al desastre, dijo a IPS el sociólogo Joaquín Saravia, catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés, con el cual coinciden otros expertos y políticos.
El Congreso se constituye con el Senado, donde cada uno de los nueve departamentos tiene tres escaños, y la cámara baja distribuida hoy en 31 legisladores de La Paz, 15 de Potosí y 10 de Oruro, correspondientes a la región occidental, otros 18 para Cochabamba, del valle central, 22 de Santa Cruz, nueve de Beni y cinco de Pando, por la zona oriental, 11 de Chuquisaca y nueve de Tarija, ambos distritos del sur. La nueva conformación de Diputados le restará tres representantes a Potosí, uno a Oruro y dos a La Paz, mientras que Santa Cruz ganaría cuatro diputados y Cochabamba los dos restantes. Este debate se presenta de manera coincidente con el ascenso en las encuestas de opinión de votos del candidato a presidente por el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) y líder indígena de los cultivadores de hoja de coca, Evo Morales Ayma. Las consultas también proyectan que no habrá un ganador que obtenga la mitad más uno de los votos emitidos, como requieren las normativas para ungir de modo directo al nuevo presidente de Bolivia. Y ahí aparece el trasfondo de la discusión por la nueva conformación del Congreso legislativo.
Es que, de confirmarse en las urnas los números de los sondeos, será el parlamento surgido en esos mismos comicios el responsable de elegir al mandatario, por mayoría absoluta de legisladores presentes, entre los dos candidatos que hayan recogido la mayor adhesión ciudadana.
Mientras las organizaciones cívicas de occidente defienden el actual número de representantes en el Poder Legislativo, el oriental departamento de Santa Cruz considera justa su demanda de obtener cuatro representantes acorde a su crecimiento poblacional. Pero el debate está empantanado y amenaza los comicios del 4 de diciembre, lo cual ha motivado la aflicción del presidente Rodríguez, quien fuera nombrado en junio por el Congreso con esa tarea como prioridad. Rodríguez llegó al gobierno desde la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, por la fórmula a que apeló el parlamento tras la renuncia de Carlos Mesa, acosado por protestas populares y los reclamos de autonomía de los departamentos orientales y sureños.
A su vez, Mesa también había sido impuesto por el Congreso el 17 de octubre de 2003, tras el derrocamiento del gobierno del derechista Gonzalo Sánchez de Lozada, del cual era su vicepresidente.
Una revuelta popular de más de un mes de duración encabezada por líderes izquierdistas, sindicales e indígenas, reprimida a sangre y fuego, le costó el gobierno a Sánchez de Lozada, poco más de un año después de asumir, y huyó del país rumbo a Estados Unidos, donde había pasado parte de su vida.
Las protestas, que dejaron un saldo de 67 personas muertas, nacieron en la región occidental en oposición al proyecto de exportación de gas natural a México y Estados Unidos, por puertos chilenos, y en reclamo de la estatización de los recursos de hidrocarburos, hoy en manos de empresas transnacionales. Mesa no pudo culminar el período constitucional hasta 2007, como era su mandato, debilitado por protestas de igual origen ante la aprobación de una ley de hidrocarburos que se entendió no contemplaba las demandas populares.
La Constitución preveía entonces que la presidencia fuera ocupada por el entonces titular del Senado o por su igual de Diputados, pero el desgaste político del Congreso generó un ambiente adverso a ello. La tercera opción fue Rodríguez.
La amenaza de renuncia del presidente relanzó la discusión por la sucesión, pero ahora obliga a una interpretación de la Constitución, que parece haber agotado sus posibilidades de respuesta. En el Congreso se afirma que el probable reemplazante sería el hoy presidente del Senado, Sandro Giordano, pero los analistas son pesimistas pues entienden que su legitimidad sigue cuestionada. El experto y ex parlamentario de la Democracia Cristiana Benjamín Miguel Harb afirma, empero, que no hay agotamiento de la Constitución. Giordano debe suceder a Rodríguez en caso de renuncia, con todas las atribuciones para ejercer el mandato y convocar a elecciones para presidente y vicepresidente, explicó a IPS. Sin embargo, Giordano ya desechó esa posibilidad, en un intento de conciliar posiciones regionales y políticas que faciliten la concreción de las elecciones. Mientras, Morales Ayma continúa creciendo en la intención de votos. Una encuesta hecha a pedido del partido rival, el centroizquierdista Unidad Nacional (UN), y difundida el 17 de septiembre, le otorga al líder indígena el primer lugar con 24 por ciento de las preferencias electorales.
Le siguen en su orden, Samuel Doria Medina, de la UN, con 22 por ciento, y el derechista y ex presidente Jorge Quiroga, del frente Podemos, con 18 por ciento. También la firma Encuestas y Estudios ubica primero a Morales, con 26,1 por ciento de la intención de votos, seguido en este caso por Quiroga, con el 22,6 por ciento, y por Doria Medina, con 12,3 por ciento. Ante ese escenario, el diputado del MAS Antonio Peredo atribuye la actuación del Tribunal Constitucional a una retribución de favores políticos de los magistrados que lo componen al nombramiento obtenido durante la administración de Sánchez de Lozada. "Somos prisioneros del Tribunal Constitucional", dijo el candidato a la vicepresidencia por el MAS, el sociólogo y ex líder guerrillero Alvaro García Linera, quien se suma a una corriente de opinión que propone cambios en las atribuciones y la forma de elección de miembros del Tribunal.
En otra lectura de la crisis política, el sociólogo Saravia advierte que las posiciones regionales se acentuarían y conduciría a una precipitada construcción de la autonomía pregonada por el oriental departamento de Santa Cruz. La zona occidental impulsaría la realización de la Asamblea Constituyente, para lograr esa autonomía buscada, pero ello podría terminar en una crisis por la fortaleza de oriente, explicó a IPS. Los partidos con marcada representación regional y sus líderes, y el probable sucesor de Rodríguez podrían ser rebasados en un desborde social, según Saravia. "Estamos acorralados y sólo el instinto de sobrevivencia garantiza la continuidad de la democracia", advirtió.



Bolivia:

LA CONTINUIDAD DE LA POBREZA

Diario Liberación de Uruguay (www.liberacion.press.se)

Escribe Jorge Calvimontes y Calvimontes. No tiene sentido, un territorio rico a merced de los depredadores; un pueblo laborioso, condenado a los mendrugos.
Las noticias, aunque tengan muy poco de novedosas, vienen cargadas de asombro, de la asombrosa impunidad con que la tragedia castiga la cotidianidad latinoamericana y, en este caso, al pueblo boliviano. Las cifras dicen que la pobreza ha de estar metida en sus casas, 178 años más; es decir, casi otro tanto de los 180 que ya se han consumido en su derrengada parodia de vida republicana.
Sólo pensarlo estruja el corazón. No tiene sentido, un territorio rico a merced de los depredadores; un pueblo laborioso, condenado a los mendrugos.
En su nuevo periodo electoral Bolivia asiste inerme a los enfrentamientos de grupos que se dan al interior de los partidos, las facciones privilegian intereses personales por encima de los fundamentales derroteros de la nación, el acomodo oportunista sustituye al vacío ideológico, las negociaciones coyunturales desvían la visual económica y política, la búsqueda del poder no se sustenta en un programa de objetivos nacionales y en el escenario previo a las elecciones de diciembre hay más títeres y monosabios que figuras representativas.
Aunque mal ajeno no es un consuelo, podemos señalar que lo mismo ocurre aquí, allá o en cualquier parte donde la democracia se haya convertido en tramoya de la partidocracia patrimonial.
Las dos alusiones; la referente a la longevidad tricentenaria de su pobreza, presente y futura, así como la que nos ubica en la caracterización del momento electoral y sus protagonistas, forman una línea continua en la historia del pueblo boliviano. Se trata de una secular sucesión de sistemas expoliadores establecidos sobre los sectores económica y socialmente postergados, aquella del trabajo gratuito, la de las mitas y esta de los salarios que da, apenas, para la sobrevivencia.
Es irónico decir que Bolivia es como un mendigo sentado en un trono de oro; porque las mayorías nacionales nunca estuvieron sentadas , si no encadenadas y curvadas bajo el sillón.. Si hubo alguna vez florecimiento económico, el mismo no lo fue para el pueblo sino para los detentadores del dominio y sus aherrojamientos legales y extralegales. Instalada así la pobreza material sólo fue necesario que el continuun concentrador de la riqueza adecuara su prevalencia con instrumentos políticos engañosamente aderezados. De ese modo, las autoctonías subyugadas fueron larga y dolorosamente uncidas a una suerte de empobrecimiento moral que, en la repartición y la disputa de migajas circunstanciales, ha estado a punto, muchas veces, de aniquilarlas conciencialmente.
Otra continuidad, silvestremente anecdótica, es la causa de los enfrentamientos sociales que año con año se editan en ese país. Proviene de la defensa popular de sus recursos naturales. Perdió la Guerra del Pacífico (1879) ante la voracidad del imperio británico que se adueñó del salitre y los yacimientos cupríferos; a causa del petróleo ambicionado también por los ingleses, le usurparon extensos territorios en la Guerra del Chaco (1932) y, en esta década, vive intensas convulsiones regionales a causa de equívocas políticas en materia de producción y comercialización del gas natural. Cada vez que hay algo que pueda ayudar a mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos y contribuir a su estabilidad nacional, lo vemos desaparecer en manos de los consorcios extranjeros.
No hay calamidades ni cifras desgarradoras que puedan cambiarse a voluntad de los gritos aislados ni los separatismos suicidas; una política de estado geoeconómicamente impuesta no se cambia o se endereza como resultado de las elecciones o los acomodos clientelares.
La democracia, en nuestras latitudes, sólo ha servido para proveer de bastidores donde se parapetan fuerzas aciagas. Los dictadores se ponen trajes de demócratas para ganar las elecciones, así está por acontecer en la República Argentina, donde el nacismo con el marbete del Partido del Nuevo Triunfo se apresta a instaurar legalmente los métodos de la Triple A y las dictaduras militares. No es el caso de Bolivia, actualmente, pero podría serlo si los partidos políticos siguen envueltos en el celofán de la mercadotecnia.
Mientras la esperanza se convierte en resistencia, mientras todavía hay claros concienciales la fatídica continuidad del drama prosigue en Bolivia.. No esperemos a que caiga el telón. Si no se puede frenar el crecimiento de la pobreza material, hay que intentar , al menos, disminuir la pobreza moral.



Inti Peredo, uno de los compañeros del comandante Ernesto Che Guevara, en la guerrilla boliviana lo recuerda en este texto escrito en el año 1969 y que reproducimos textualmente
CHE, HOMBRE DEL SIGLO XXI

Diario Liberación de Uruguay (www.liberacion.press.se)

Che fue un hombre del siglo XXI. Aunque su nombre resplandece en la historia "sólo" como un genio militar, el desarrollo político y social de los pueblos, que brotará como un torrente de la lucha de liberación, lo tendrá que situar como el revolucionario más completo de nuestra época.
Ernesto Guevara y Fidel Castro aparecen en el escenario continental en un momento histórico en el que el imperialismo norteamericano ejerce sin contrapeso su dominación sobre nuestros países: ordena masacres en forma sistemática, cambia a gobiernos corrompidos por otros más inmorales; los gobernantes tradicionales se disputan el triste cetro de quién es más lacayo y servil y se presencia el grotesco espectáculo de veinte manos extendidas pidiendo limosna a Estados Unidos; los pueblos son dirigidos por grupos claudicantes, políticamente petrificados, fatalistas, incapaces de cataliza a esa cantera generosa y rica que es la masa, par iniciar la gran aventura de nuestra independencia definitiva.
Existe desencanto, frustración y desconfianza. En medio de esta noche negra de coloniaje y agresión, la Revolución Cubana, victoriosa sangre del pueblo al poder, muestra un camino para sacudir las cadenas. Camino duro, cruel y largo, pero el único real para triunfar: la lucha armada.
Enérgicamente derriba viejos y nuevos mitos creados por fuerzas seudorrevolucionarias que, al enquistarse dentro del sistema se convierten en parte de él. Cuando más tratan de introducir reformas para perfeccionarlo. En la práctica se olvidan que el imperialismo es nuestro principal enemigo y que hay que combatirlo hasta extirparlo de raíz.
América oprimida, patria con líderes sin vigencia, se nuclea entonces esperanzada tras la bandera de los nuevos conductores: Che y Fidel. Che se identifica con el pueblo y se funde con él para emerger más enriquecido ideológicamente, más puro. A su vez el pueblo se identifica con el Che y trata de formarse en su ejemplo. Y esa revolución considerada como fenómeno "excepcional" remece a las masas adormecidas por principios ideológicos monstruosamente deformados. Che rescata la ideología revolucionaria, la coloca en su justo lugar, le da interpretaciones correctas y la enriquece con aportes teóricos que tendrán vigencia mientras exista opresión capitalista. Después entraremos al mundo del hombre nuevo, que él se empeñó en formar, tipificó y representó con su ejemplo de heroísmo que ahora motoriza a juventudes de todos los continentes. La huella de su humanismo está impresa en sus actos. Constructor de vanguardia de la sociedad socialista cubana, destruyó implacablemente el falso concepto de excepcionalidad que se le otorgó a esta revolución. Porque no creía en esta supuesta excepcionalidad, sistematiza el pensamiento bolivariano de La Patria es América, impulsando a nuestros pueblos a convertir este continente oprimido en un escenario de la guerra antiimperialista tan importante como el heroico Vietnam.
Che no dudó jamás que en América Latina son más fuertes los factores que nos unen que los que nos separan: tenemos un lenguaje común excepto en Brasil; tradiciones, costumbres, y situación socioeconómica similares. Somos explotados brutalmente por el imperialismo. La democracia es una simple ficción. Estamos gobernados por tiranos y los países que tenían débiles rasgos de democracia burguesa los han trocado en masacres horrendas, hambre y cárcel para el pueblo. Heredamos de los españoles colonialistas las formas feudales de la explotación de la tierra. El desarrollo del capitalismo crea nuevas situaciones y los patrones latifundistas se alían con el imperialismo para crear el capital financiero y monopolista cuyo radio de acción es mundial. Se pasa a la etapa del colonialismo económico generosamente calificado de "subdesarrollo" por los economistas domésticos.
El subdesarrollo no es otra cosa que la explotación, el saqueo de nuestras riquezas por la potencia imperial, el subempleo, la cesantía, el hambre y la miseria. En todos los países latinoamericanos, excepto Cuba, el panorama es idéntico.
Las condiciones objetivas, entonces, para la liberación continental, están dadas por los factores enumerados, por la represión brutal y desmedida, por el odio que se acumula cada vez con más fuerza en el pueblo. Como valor subjetivo sólo falta la conciencia (elemento tan indispensable en cada análisis que se haga sobre el Che), de que la victoria sobre el imperialismo mediante la lucha armada llegará tarde o temprano, que es el único camino para alcanzar la libertad.
La excepcionalidad no existe. Sólo ha cambiado la "calidad" de la lucha. Ahora será más sangrienta, sin tregua, más dura como se demostró en las montañas de Ñancahuazú. El imperialismo aprendió su lección, no está desprevenido.
Por eso Che escoge a Bolivia como foco inicial de la gesta liberadora continental. Sus misérrimas condiciones de vida son producto de la fría explotación imperialista en complicidad con los gobernantes lacayos. Aquí está todo por hacer: desde una revolución agraria que cree formas de vida modernas y satisfaga las necesidades del pueblo hasta un desarrollo industrial sólido que lo independice de al importación de productos manufacturados esenciales vendidos a precios de usura y en condiciones humillantes.
Hombre de fina percepción, el Che comprende que es inhumano que una población de cuatro millones de habitantes consuma apenas 1.800 calorías por persona, cuando el consumo necesario para subsistir en condiciones adecuadas es de 3.000 calorías; que se consuman 30 litros de leche o de productos lácteos por persona al año, cuando en los países desarrollados el consumo es de 300 litros, que el 10% de la población no tenga casa donde vivir, y que las que existen, incluyendo las de los oligarcas y corrompidos del régimen, sean malas, no reúnan condiciones de salubridad, porque el 86% de ellas no están dotadas de instalaciones de agua en su interior y que el 42% de la población muera por desnutrición o por enfermedades parasitarias. Esta es otra de las causas principales de su viaje a Bolivia.
La grandeza del Che resalta con más nitidez cuando interpreta a Marx, "monumento de la inteligencia humana" como acostumbraba definirlo, para normar todos sus actos y para desarrollar dentro de la sociedad cubana y, por que no decirlo, en una masa tan heterogénea como la europea, la asiática y la americana, una conciencia, que permita al hombre obtener una verdadera liberación en toda su extensión. Y eso es el comunismo porque a la luz de los hechos nadie podrá discutir ya que el Che fue un verdadero comunista, el mejor de todos, en una época en que la lucha ideológica lleva al mundo a sucesivas guerras (Cuba, Corea, Argelia y Vietnam).De esta conciencia decantada o, en términos no exagerados purificada, derivan conceptos económicos que colocan a Marx no en calidad de fetiche, de ideas que pierden su sentido original, sino en posición de pensamiento vivo y activo. Lo mismo hace con Lenin.
Ejemplos son la NEP, la teoría del valor, y la planificación socialista. ¡Cuántos economistas famosos, cuya palabra era considerada ley, caen pulverizados por los disparos conceptuales del Che!.
Con rigurosa seriedad científica demuestra que la NEP (o nueva política económica de la URSS) es un concepto leninista transitorio para desarrollar las bases de la sociedad soviética. Es un repliegue táctico en un momento especial de la historia del primer país socialista del mundo. Sin embargo en forma dogmática y ligera muchos economistas y dirigentes de la política económica de varios países socialistas, la aplicaron o la aplican otorgándole validez universal permanente. Consecuencia de ese falso análisis son los retrasos y altibajos económicos que surgen más tarde en los países socialistas. Por eso defiende con firmeza la dirección políticaeconómica partiendo de que "el comunismo es una meta de la humanidad que se alza conscientemente".
De la aplicación mecánica de la NEP nacen graves contradicciones que el Che no vacila en atacar, una vez que las ha detectado, sin temor a que los teóricos equivocados los combatan despiadadamente.
Así es posible presenciar discusiones de elevado nivel en las que el Che planta una bandera que para nosotros tendrá una vigencia permanente cuando dice: "Si el estímulo material se opone al desarrollo de la conciencia, pero es una gran palanca para obtener logros en la producción ¿debe entenderse que la atención preferente al desarrollo de la conciencia retarda la producción?. En términos comparativos, en una época dada es posible, aunque nadie ha hecho los cálculos pertinentes, nosotros afirmamos que en tiempo relativamente corto el desarrollo de la conciencia hace más por el desarrollo de la producción que el estímulo material, y lo hacemos basados en la proyección general del desarrollo de la sociedad para entrar en el comunismo, lo que presupone que el trabajo deja de ser una penosa necesidad para convertirse en una agradable imperativo".
Ante los ojos asombrados del mundo, crece y se desarrolla ahora una nueva sociedad socialista, la de Cuba, mejorada, heroica, solidaria con todas las luchas de liberación, que practica activamente el internacionalismo proletario, que vence las dificultades porque tiene una conciencia desarrollada: la que Che, Fidel, y los más esclarecidos dirigentes le dieron en el exacto momento histórico.
Por esta razón no hablamos de Che como una cosa muerta: sus ideas están vigentes. Al hablar de Che no podemos dejar de mencionar a Fidel, ni al hablar de Fidel podemos dejar de mencionar a Che.La influencia que ha ejercido el Che en la juventud de varios continentes su magnetismo personal y su grandeza se acrecentó hasta convertirse en una leyenda apasionante, que movilizó al imperialismo a presionar a través de sus medios publicitarios para que se anunciara dónde estaba.
Paralelamente se inició una campaña publicitaria fabulosamente orquestada y sostenida durante largo tiempo, de tratar de disminuir su figura, y neutralizar, aunque fuera levemente, el impacto político, militar y emocional que provocaría su aparición dirigiendo la lucha de liberación en algún lugar del mundo. Con este objeto se inventaron rencillas entre Che y Fidel, discrepancias entre Che y la Revolución Cubana (que era parte de él mismo), presentándolo como un hombre "herido en su amor propio", "despreciado, atacado por sus ex amigos". En esta forma el gesto grandioso del Che, su responsabilidad dirigiendo un foco guerrillero, podría aparecer mezquino, personalista y hasta resentido.
Este problema preocupó al imperialismo desde el año 1965, y desde entonces hasta ahora, a poco más de un año de su muerte, la CIA ha empleado diversos agentes y medios para desarrollar esta labor. El más notorio de estos agentes por los medios de difusión que se pusieron a su alcance, es el abogado de nacionalidad argentina, Ricardo Rojo, autor de un folleto titulado "Mi amigo el Che".
Es infantil presumir que el Che pudiese haberme entregado una lista de sus amigos. Es indudable que un revolucionario sólo considera amigos a sus camaradas de lucha. Y en este sentido, el Che fue siempre categórico para delimitar dónde empezaba y dónde terminaba la amistad. Ejemplos notorios se pueden encontrar en todos sus escritos, partiendo de los episodios guerreros de la Sierra Maestra, hasta su diario en Bolivia. Che era un hombre capaz de emocionarse y en su vida de guerrillero y conductor de pueblos siempre tuvo un gesto sentido, una palabra cariñosa para sus amigos. Y amigo del Che fue "Patojo", el revolucionario guatemalteco que murió combatiendo por la libertad de su patria. Amigo del Che era Camilo, el legendario guerrillero de la Sierra Maestra. A otros hombres los quiso en un sentido diferente, como quiere un padre a sus hijos. Es el caso de Tuma y Rolando.
Frente a figuras tan limpias y heroicas ¿pudo el Che alguna vez considerar "su amigo" a un individuo de una línea política tan zigzagueante y tortuosa como Ricardo Rojo, que es el mismo que comerció con la vida y memoria de los guerrilleros de Salta, que esperó la muerte de la madre de Che para inventar diálogos y conversaciones con ella y su hijo?
No me hubiese referido a las calumnias de Rojo contra Che y las supuestas divergencias con la Revolución Cubana, pues ellas ni siquiera son novedosas, si no fuera que alguna gente de buena fe pudiese considerar que el relato mal intencionado de Rojo estuviese escrito por una amigo y porque algunos párrafos presentados, para que aparezcan verosímiles, no pueden ser desmentidos por sus protagonistas porque ya están muertos.Afortunadamente por la misma fuerza moral del Che, que guiaba todos sus actos, y por su conducta heroica, demostrada en muchas batallas, ninguna leyenda tortuosa urdida por la CIA o por sus agentes, algunos de los cuales con audacia y descaro se autotitulan "amigos", podrá empañar su querida figura o manchar su paso de revolucionario por Cuba, donde dejó un pueblo que lo ama.
La identificación entre Che y Fidel, el respeto y cariño mutuo, eran indestructibles. No es casual que Che, hombre que odiaba los halagos personales o para otros, haya escrito sobre Fidel: "Tiene las características de gran conductor que, sumadas a sus dotes personales de audacia, fuerza y valor, y a su extraordinario afán de auscultar siempre la voluntad del pueblo, lo han llevado al lugar de honor y de sacrificio que hoy ocupa. Pero tiene otras cualidades importantes, como son su capacidad de asimilar los conocimientos y experiencias para comprender todo el conjunto de una situación dada, sin perder de vista los detalles y su inmensa fe en el futuro, y su amplitud de visión para prevenir los acontecimientos y anticiparse a los hechos, viendo siempre más lejos y mejor que sus compañeros. Con estas grandes cualidades cardinales, con su capacidad de aglutinar, de unir, oponiéndose a la división que debilita; su capacidad de dirigir a la cabeza de todos la acción del pueblo; su amor infinito por él, su fe en el futuro y capacidad de preverlo, Fidel Castro hizo más que nadie en Cuba para construir de la nada el aparato hoy formidable de la Revolución Cubana".
¡Cuánta sinceridad hay en este juicio!. Para nosotros que convivimos con el Che hasta la batalla final, que aprendimos a conocerlo como ser humano integral, como soldado, comandante y camarada insuperable, las obligaciones de la Revolución Cubana -vanguardia para nuestra Patria Americana- son más grandes. Así también la identificación de Fidel con el Che, del pueblo cubano con el Che, son absolutas. Nadie mejor que Fidel para sintetizar el dolor que causó su muerte.
"... Nos duele no sólo que se haya perdido como hombre de acción, nos duele lo que se ha perdido como hombre virtuoso, nos duele lo que se ha perdido como hombre de exquisita sensibilidad humana, y nos duele la inteligencia que se ha perdido. Nos duele pensar que tenía sólo 39 años en el momento de su muerte, no duele pensar cuantos frutos de su inteligencia y de esa experiencia que se desarrollaba cada vez más, hemos perdido la oportunidad de recibir".
"Desde el punto de vista revolucionario, desde el punto de vista de nuestro pueblo, ¿cómo debemos mirar nosotros el ejemplo del Che? ¿Acaso pensamos que lo hemos perdido?. Cierto es que no volveremos a ver nuevos escritos, cierto es que no volveremos a escuchar de nuevo su voz. Pero el Che le ha dejado al mundo un patrimonio, un gran patrimonio, nosotros -que lo conocimos tan de cerca- podemos ser en grado considerable herederos suyos". Nosotros, guerrilleros del ELN, queremos aspirar también a ese honor. Y ningún camino más puro, más honesto, que reiniciar la lucha continental en el escenario que lo dejó impreso en el sitial más alto de la historia.




‘‘MERCOSUR ESTILO TAM’’ PARA NO PARAR DE VIAJAR

SANTA CRUZ ES EL DESTINO DE ESTA SEMANA

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, es el destino que presentamos esta semana con la promoción "Mercosur estilo TAM". Los lectores tienen la posibilidad de ganarse dos pasajes para conocer esta ciudad boliviana. Solo deben responder correctamente las preguntas basadas en el artículo cultural que salió el domingo pasado en la Revista Dominical y tienen tiempo de depositar los cupones hasta el jueves 13.

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los lectores pueden encontrar los cupones impresos, hasta el jueves, en nuestra edición y en la página web (www.abc.com.py) o llamar al *9090 de Personal. Las respuestas a las cinco preguntas se pueden encontrar en el artículo cultural de la Revista Dominical.
Las preguntas de la semana
Las preguntas de esta semana son: 1- ¿Qué es el Titicaca?: a) Es un mono originario de las selvas de Bolivia, b) Es el lago navegable más alto del mundo, o c) Es una bebida típica boliviana; 2- ¿En qué nevado se encuentra la pista natural de ski más alta del mundo?: a) En el Chacaltaya, b) En el Illampu o c) En el Illimani; 3- ¿Qué es la Diablada?: a) Es una empanada, b) Es un baile boliviano del carnaval de Oruro o c) Es un pimentón picante; 4- ¿Dónde se festeja en Paraguay la Fiesta de la Tradición Misionera?: a) San Miguel, Dpto. de Misiones, b) San Estanislao, Dpto. de San Pedro o c) Santiago, Dpto. de Misiones; 5- ¿Cuál es la tarjeta de crédito que acumula puntos en el Programa Fidelidad TAM por las compras que realizás?: a) Tarjeta TAM Mercosur, b) Visa-Interbanco TAM Mercosur o c) Tam Mercosur.
Los que ya ganaron
Del primer sorteo resultaron ganadores los lectores: Pedro Enrique Pizzani Lamas, CI 755.846, del Barrio Obrero de nuestra capital, quien ganó con la edición impresa, y Oscar Díaz Martínez, CI 571.106, del barrio Florida de San Lorenzo, quien participó a través del cupón electrónico desde su Personal, llamando al *9090. Los cupones ganadores tenían las respuestas correctas, basadas en el artículo cultural que apareció el domingo 2 en la Revista Dominical sobre Montevideo.
La mecánica de la "promo"
La mecánica de participación de esta nueva promoción es por intermedio del envío de los cupones que se publican de lunes a jueves en las páginas de la edición impresa de ABC Color, o ingresando a la página de Internet de ABC Color, cuyo acceso es absolutamente libre y gratuito, o por medio de llamadas al *9090 de los clientes de Núcleo S.A. (Personal).
Para el envío de los cupones que aparecen en nuestra edición impresa se encuentran habilitadas urnas en nuestra casa central (Yegros 745) y en las sucursales del interior del país.
Los participantes pueden encontrar las respuestas a las cinco preguntas semanales en los artículos sobre turismo que son publicados en la Revista Dominical de la edición impresa y en la página de Internet de ABC Color (www.abc.com.py). Tres de ellas se refieren al destino de la semana, una a nuestro país y una acerca de TAM Mercosur.




CDS INICIA PERFORACIÓN DE 1ER POZO EN CHACO EN 2 SEMANAS - PARAGUAY

Revista BN Américas (www.bnamericas.com)

CDS Energy, unidad paraguaya de la británica CDS Oil and Gas Group, planea comenzar a perforar un pozo de exploración en el bloque Gabino Mendoza, en la cuenca del Chaco de Paraguay, en aproximadamente dos semanas, informó CDS en un comunicado.
La inversión en el pozo rondará los US$4mn, dijo a BNamericas el presidente y gerente general de CDS, James Wade.
La perforación debiera completarse en cerca de 1,5-2 meses, dijo Wade. "Debiera ser un pozo bastante rápido y no presentar dificultades".
El pozo de 3.200m Independencia III, que sería el primero de CDS en el país, tendrá una profundidad de 200m desde el pozo Independencia I perforado en 1993 por la firma paraguaya Primo Cano Martínez.
El pozo Independencia I arrojó en marzo del 2004 un total de 960.000 pies cúbicos por día de gas, de los cuales el 94% fue metano.
"Esperamos encontrar gas, pero no lo sabremos hasta perforar", señaló Wade, quien agregó que sería prematuro especular sobre los mercados para dicho gas.
La cuenca del Chaco se ubica en el noroeste de Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia.
Nabors International comenzó a movilizar desde Santa Cruz -en Bolivia- la plataforma 426 que estaba en espera de CDS, se lee en el comunicado.
CDS comenzó a cotizar en la bolsa AIM de Londres el 29 de septiembre. Las ganancias que obtenga financiarán el primer pozo de la empresa en Paraguay y entregarán capital de trabajo adicional, añadió Wade.
La empresa se formó en marzo del 2004 con el objetivo de explotar el potencial de exploración y desarrollo de petróleo y gas en la cuenca del Chaco. CDS Energy, filial de CDS en la que posee un 98,1%, posee licencias por los tres bloques que abarcan un total de 2,9 millones en dicha cuenca.
CDS Energy posee participaciones en explotación de 100% en el bloque de 40.000ha Gabino Mendoza, en el bloque de 2,3 millones de hectáreas Boqueron y en el de 491.077ha PG & E.
Primo Cano Martínez posee una regalía prioritaria bruta de 3,5% en el bloque Gabino Mendoza y la empresa local PG & E tiene una de 0,6% en el bloque PG & E.
Entre 1947 a 1993 programas de exploración realizados por diversas petroleras locales y estadounidenses perforaron 26 pozos en propiedades de CDS de los cuales 22 contenían muestras de hidrocarburos, se lee en el comunicado.
CDS ha identificado diversos prospectos y pistas para seguir una estrategia de perforación de pozos gemelos a 200m de distancia de otros antiguos con muestras de hidrocarburos. Planea perforar al menos un pozo en cada bloque "dependiendo de la disponibilidad de fondos", agrega el documento.
"Tenemos planes para pozos adicionales y hablaremos de ellos en su debido momento", expresó Wade. "Cruzaremos ese puente cuando lleguemos".

3 comments:

Roberto Iza Valdés said...
This comment has been removed by a blog administrator.
Roberto Iza Valdés said...
This comment has been removed by a blog administrator.
Unknown said...
This comment has been removed by the author.