Wednesday, August 20, 2008

EL FRACASO DE LA “MEDIA LUNA”: UN PARO IMPUESTO A FUERZA DE PALOS Y PEDRADAS

El día en que se cumplieron 37 años del golpe de Estado tramado por el general Hugo Banzer, cívicos de cinco regiones hicieron “paro cívico” contra el gobierno de Evo Morales. Aquí, cinco mil miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) impusieron el paro a palos y pedradas. De mañana, 300 unionistas fueron al populoso –y evista– barrio Plan 3000 para cerrar los negocios abiertos. Pero la resistencia de los vecinos puso a los jóvenes en fuga. Peleas parecidas hubo en Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, área de la Media Luna. Tras la protesta, queda la pregunta de qué harán ahora los cívicos para que Morales devuelva los 166 millones de dólares quitados a las prefecturas. Lo que se sabe es qué piensa el presidente: aprobar la nueva Constitución.
Piedras, llantas y ramas hicieron el decorado en las principales avenidas de esta ciudad de un millón y medio de habitantes. Jóvenes en 4x4 encendieron fogatas sobre el pavimento y se sentaron a controlar “que no vuele ni una mosca”, como habían advertido los cívicos. Los primeros beneficiados fueron los niños, que salieron a andar en bicicleta por las calles habitualmente tapadas de autos. Encontrar un kiosco abierto deparaba una aventura. En el tercer anillo, Helena Torres atendía su despensa en clara violación a lo ordenado por prefectos y cívicos de medio país. Mostró a PáginaI12 su mecanismo para bajar la cortina en dos segundos por si venían los unionistas. “Aquí toda la familia votó por Sí a Evo y No a Costas. Ya no sé qué quiere esta gente que sigue fregando. En esta cuadra toditos están con Costas, pero en el barrio mi mamá y todos votaron por Evo. Y Evo ganó, ¿no ve?”, dijo con sonrisa de dientes de oro. En el referéndum del 10 de agosto, el presidente fue ratificado por el 67,41 por ciento del electorado.
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) prepara un “decreto combo”, como le dicen, para convocar a cuatro consultas electorales en un solo día. Esta votación sería para elegir prefectos donde hayan sido revocados, elegir consejeros departamentales en todo el país, aprobar o no la nueva Constitución y establecer de cuántas hectáreas puede apropiarse una persona. Morales lo firmaría en los próximos días para que las elecciones se realicen en diciembre de este año.
El diputado Jorge Silva, del MAS, consideró que el paro buscaba “la desestabilización del gobierno y el derrocamiento del presidente Evo Morales. Lo intentaron el 10 de agosto y no lo lograron, por eso están armando una estrategia para dividir al país”. Según Radio Santa Cruz, en la madrugada de ayer tres policías fueron golpeados por la UJC en una estación de servicio. Los unionistas también visitaron Plan 3000 para corroborar que ningún local estuviera abierto. Los había en ese barrio empobrecido, uno de los pocos de la ciudad donde Morales fue ratificado. “El paro no ha sido acatado porque no tenemos nada que ver con esos cívicos logreros. Los hemos sacado a esos unionistas para que sepan que en el Plan no tienen pisada”, dijo a este diario Carlos Cortés, un vecino militante del Movimiento Sin Tierra (MST).
“Ha sido una huelga total y pacífica”, dijo satisfecho Branko Marinkovic, presidente del Comité Pro Santa Cruz y dueño de la aceitera Rico. Según Erbol, sus empleados trabajaron ayer a puertas cerradas.
La semana pasada, grupos cívicos y autonomistas intentaron tomar el Comando Departamental de Policía para entregárselo al prefecto, Rubén Costas. Pero no lo lograron. En esa ocasión, Costas llamó “excelentísimo asesino” y “mal parido” al presidente. El gobierno descuenta nuevos intentos de toma, por lo que puso guardias militares en las oficinas públicas. El lunes, autonomistas de Tarija ocuparon la Aduana de esa ciudad. Ayer, grupos afines a la Media Luna intentaron tomar la sede de la Federación de Campesinos de Pando. Y quitaron del aire a la radio estatal Patria Nueva de Rurrenabaque, Beni. El líder campesino de los Apiaguaiki Tumpa, Salustio Flores, dijo a PáginaI12: “Es lamentable que Costas convoque a la violencia y al caos”.







PETROBRAS ELOGIA A BOLIVIA Y LA CONSIDERA LA MEJOR ABASTECEDORA DE GAS

2001 Com. de Venezuela (www.2001.com.ve)

Bolivia es una excepcional abastecedora de gas a Brasil, la mejor que tenemos, elogió el martes la diretora de Gas y Energía de la estatal petrolera brasileña Petrobras, Graça Foster, en vísperas de la inauguración de un terminal que permitirá a Brasil importar de otros mercados.
"Considero a Bolivia una excepcional abastecedora de gas a Brasil. En estos años de existencia del gasoducto Bolivia-Brasil, que ya suma más de 10 años, jamas, en ningún momento, nunca, dejaron de entregar un metro cúbico por dia", afirmó Foster.
"Considero a Bolivia el mejor de los abastecedores de gas que tenemos hoy", concluyó, "al indicar que la "expectativa" de Brasil es que ahora pueda garantizarse igual seguridad de oferta en el mercado internacional. Graça Foster hizo sus declaraciones en rueda de prensa en el norteño estado de Ceará, donde el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, inaugura el miércoles el primer terminal de regasificación de gas licuado de Brasil, con el que Petrobras quiere acceder al mercado internacional.
El terminal tiene capacidad para regasificar (pasar de líquido a gaseoso) 7 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que significaría un incremento de 11% a la oferta actual de gas en Brasil.
Ese gas será comprado y utilizado para atender las termoeléctricas cuando esto se haga necesario en los períodos de sequía en sus hidroeléctricas.
Otro terminal de gasificación de gas licuado será inaugurado este año en Rio de Janeiro, anunció Petrobras. Actualmente, Brasil abastece su mercado de gas con 30 millones de metros cúbicos diarios importados de Bolivia y 24 millones producidos nacionalmente. Pero Bolivia ya indicó que tenía problemas para incrementar esa producción, tanto para Brasil como para Argentina.
A final del año pasado, Petrobras anunció que reemprendía las inversiones en Bolivia por 1.000 millones de dólares, que interrumpió tras la nacionalización en el país vecino y negociaciones que llevaron al aumento de los precios pagados por esa importación.





PETROBRAS INVERTIRÁ 31.000 MILLONES DE DÓLARES EN DOS REFINERÍAS

El más avanzado de estos proyectos es la refinería del estado de Ceará, que costará 11.100 millones de dólares, explicó el director de Abastecimiento de la empresa estatal, Paulo Roberto Costa. Esta unidad procesará 300.000 barriles por día (bpd) de crudo, para producir derivados de alto valor comercial, como diesel y gasolina para los mercados externos.

Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz)

La petrolera Petrobras invertirá 31.000 millones de dólares en sus dos nuevas refinerías en el norte de Brasil, que producirán combustibles "premium" con calidad de exportación, explicaron hoy ejecutivos de la empresa.El más avanzado de estos proyectos es la refinería del estado de Ceará, que costará 11.100 millones de dólares, explicó el director de Abastecimiento de la empresa estatal, Paulo Roberto Costa.
Esta unidad procesará 300.000 barriles por día (bpd) de crudo, para producir derivados de alto valor comercial, como diesel y gasolina para los mercados externos.
Los primeros 150.000 bpd saldrán al mercado a partir del 2012 y los otros 150.000 a partir de 2016, explicó Costa durante una rueda de prensa desde la ciudad de Fortaleza, capital del estado de Ceará, transmitida en vivo por Petrobras.
Mañana miércoles, con presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, será firmado el respectivo protocolo de entendimiento entre Petrobras y el gobierno de Ceará.
Lula también inaugurará un nuevo terminal de descompresión de Gas Natural Licuado (GNL) que aumentará la oferta del combustible de origen importado para el mercado brasileño, hoy cubierto en más de 50 por ciento por Bolivia.
Petrobras también inaugurará en Ceará una nueva planta de producción de biodiesel derivado de oleaginosas. Costa, junto a otros ejecutivos de Petrobras, adelantó algunos datos de los nuevos proyectos de refino en los estados del noreste, cuya ubicación geográfica favorece el acceso a los mercados de exportación.La inversión en la refinería de Ceará incluye suministro de energía y agua, terminales para buques, muelles y tuberías y mejoras en el puerto de Pecem.
"Existe una extrema buena voluntad para hacer viable ese importante proyecto a ser construido en Ceará", dijo Costa. En los próximos 120 días Petrobras y el gobierno regional deberán establecer las condiciones jurídicas, de licencias ambientales, técnicas y económicas del proyecto, que generará unos 90.000 puestos de trabajo durante las obras, según Petrobras.
La otra refinería, en el estado de Maranhao, costará 20.000 millones de dólares, explicó Costa.
La instalación procesará otros 600.000 bpd de crudo y su primera fase estaría lista en el 2013 y la segunda en 2015.
Brasil importa hoy en torno del 15 por ciento del diesel mineral que consume, mayormente para usarlo en plantas térmicas de generar electricidad, lo que equivalió en el primer semestre pasado a 100.000 bpd de diesel, dijo.
Esa cifra será reducida en 20 por ciento con la producción de diesel vegetal, pues desde el 1 de julio pasado Brasil ha hecho obligatorio agregar 3,0 por ciento de diesel vegetal al diesel del petróleo usado por la flota automotriz.
Además, la reciente entrada en operaciones de una nueva planta que produce 12.000 bpd de diesel mineral en Río de Janeiro permitirá reducir el déficit de diesel a sólo 68.000 bpd, explicó.
Con la futura entrada en operaciones del nuevo Complejo Petroquímico de Río de Janeiro, una inversión de 8.500 millones de dólares, y con otra nueva refinería ya en construcción en Recife, estado de Pernambuco, Brasil se va a convertir en autosuficiente en la producción de diesel, añadió.
Así, la gran parte del diesel de las nuevas refinerías de Ceará y Maranhao irá al mercado de exportación, explicó el ejecutivo.
En la refinería de Recife, con capacidad para procesar 200.000 bpd de crudo, Petrobras todavía negocia una asociación con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
"Continuamos con las negociaciones de un acuerdo de accionistas, estatutos y el contrato de suministro de crudo", afirmó Costa.
Petrobras continúa la construcción por sí sola de esta refinería de unos 5.000 millones de dólares, mientras negocia con PDVSA este acuerdo que ha estado en la agenda de los dos países en los últimos ocho años.





REPORTAJE A SANTOS RAMIREZ, TITULAR DE YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

A LA ESPERA DEL GASODUCTO DEL NORDESTE

El titular de la petrolera boliviana señaló a PáginaI12 que antes de avanzar con el desarrollo de los megacampos que van a proveer gas a la Argentina necesitan que nuestro país garantice la capacidad de transporte.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Si Argentina no da garantías formales de que pagará el gas que prevé importar a través de Enarsa y de que construirá en tiempo y forma el Gasoducto del Nordeste, en Bolivia no se harán los esfuerzos para aumentar la producción y honrar las obligaciones asumidas. La condición fue planteada en diálogo con PáginaI12 por Santos Ramírez, titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y defensor acérrimo de la gestión de su compañero de militancia, Evo Morales. Desde la nacionalización de hidrocarburos, según detalla ese funcionario, el Estado boliviano recauda 1600 millones de dólares más por año gracias a las exportaciones, buen aliciente para encarar en pocas semanas una nueva intervención a campos poco productivos.
–Evo Morales y Alvaro García Linera se quejaron por la desinversión de las petroleras. ¿Eso compromete los planes de YPFB?
–No es cierto que con la llegada de Evo a la presidencia o con la nacionalización de los hidrocarburos hayan caído las inversiones. El último año de obras privadas importantes fue 1998, con 600 millones de dólares. Después no dejaron de caer, al punto de que en el 2005 sólo llegaron a 40 millones. Ahora, con los nuevos contratos, hay obras privadas comprometidas por 926 millones de dólares. Al mismo tiempo, YPFB desembolsará entre 100 y 150 millones de dólares por su parte.
–¿Esto implica que no va a haber ninguna dificultad para cumplir con el contrato de venta de gas a la Argentina, entregándole 27,7 millones de metros cúbicos diarios a partir de enero del 2010?
–Eso no tiene que ver sólo con la producción del gas sino también con el transporte. Sería grave que nosotros desarrollemos los megacampos y no tengamos luego cómo colocar ese gas, teniendo finalmente que quemarlo. Estamos trabajando en una addenda para reprogramar los volúmenes de entrega, pero también para recibir el pago correspondiente. Del lado argentino, se va a construir un gasoducto. De esto también hay que tener certezas.
–En Argentina se ve la secuencia inversa: no se hace el gasoducto si no se garantiza la provisión de gas.
–No, es al revés. Si en este momento los megacampos produjeran 20 millones de metros cúbicos por día de gas, ¿a qué gasoducto se lo inyectaríamos? Es fundamental garantizar la capacidad de transporte primero.
–¿No hay reticencia de las petroleras privadas a invertir tras la nacionalización?
–Al contrario. Con la nacionalización hubo un avance. Bolivia tenía setenta y seis contratos de riesgo compartido, pero ninguna de sus cláusulas garantizaba la reinversión. Hoy hemos firmado cuarenta y tres acuerdos, y las empresas tienen la obligación de presentar su plan de desarrollo. Si a esto se suma el aporte estatal, en el 2009 ya tendremos una importante mejoría en la producción de hidrocarburos.
–¿Pero de todos modos hay que reformular el cronograma de venta a la Argentina?
–Sí. La cuestión básica es que los seis operadores privados, Petrobras, Repsol, British, Andina, Chaco y Total exigieron garantía de pago para desarrollar los megacampos. Nosotros, a su vez, debemos exigirles a ellos la garantía de que entreguen el volumen acordado. Se está trabajando en las garantías mutuas.
–¿Qué está haciendo Enarsa en Bolivia?
–Enarsa manifestó la intención de hacer trabajos para ingresar en la exploración y desarrollo de campos. Nosotros estamos en este momento analizando su solicitud y, si Enarsa estuviera en condiciones de hacer inversión, YPFB no tendría ningún inconveniente en facilitar las áreas que vea convenientes.
–¿Bolivia tiene expectativas de que Argentina, a través de Enarsa, aporte recursos para explorar y desarrollar campos?
–En el 2008 y 2009 vamos a dar grandes señales de inversión y para esto tenemos identificadas varias fuentes. Una es la constitución de un fideicomiso con recursos del Tesoro; otra es la emisión de bonos en el mercado internacional. Y, finalmente, está la salida del hermano presidente no sólo a la Argentina sino a otros países como Irán, Venezuela o Libia para garantizar las inversiones.
–¿Cómo es su relación con Exequiel Espinosa, titular de la estatal Enarsa?
–No he tenido oportunidad de reunirme con él. Pero los equipos técnicos de ambos países están trabajando firme.
–¿Cuánto tiempo necesita Bolivia para incrementar los excedentes exportables?
–En este momento Bolivia produce entre 40 y 42 millones de metros cúbicos por día. El mercado interno consume entre 7 y 8. Más del 80 por ciento se exporta: 30 o 31 millones diarios van a Brasil. El problema es que no hay suficiente para exportar a la Argentina, y por eso es importante trabajar la addenda como se lo está haciendo. Lo que hay que definir es si vale la pena desarrollar grandes campos o sólo campos medianos para aumentar el saldo exportable a 7 millones. El equipo de Enarsa estuvo durante dos o tres meses en Bolivia por este tema.
–¿Esos desarrollos se harán con dinero público o privado?
–Con una combinación. En el caso de Itaú, Margarita, Sábalo o Guacayo, nosotros tenemos el control accionario en Andina. Ahí la mayoría serían recursos de YPFB. En otros será competencia de las petroleras privadas.
–¿La relación con las empresas privadas sigue siendo incómoda?
–Tenemos cuarenta y tres contratos firmados con doce operadoras, que tienen el aval del Congreso. Si no cumplieran los compromisos firmados, habría que rescindir esos acuerdos. Otra situación es la de los treinta pozos que identificamos como no explotados en su máxima capacidad o que han sido abandonados. En cuarenta o cincuenta días comenzaremos el programa de intervención y recuperación de pozos, con lo que vamos a aumentar la producción de gas y petróleo.
–¿Cuál es la política de precios para los hidrocarburos que exporta?
–Está estipulada en los contratos y combina el precio de los combustibles líquidos, que subieron bastante. A la Argentina se le vende gas entre 7 y 8 dólares el millón de BTU y a Brasil entre 6 y 7, cuando antes de la asunción de Evo estaba a menos de 1 dólar. Ese ha sido otro logro de la presidencia del compañero Morales.
–¿Con cuánto se queda el Estado boliviano de esa renta?
–A diciembre de 2005 con las exportaciones de hidrocarburos se generaban 1500 millones de dólares por año, de los cuales Bolivia se quedaba con 300: el resto se iba afuera del país. Después de la nacionalización, Bolivia se queda con más de 2000 millones de dólares y las trasnacionales reciben 300 o 400 millones. Con eso recuperan su inversión y tienen resto.
–¿Cree que las empresas permanecen en Bolivia porque la renta es suficiente o porque apuestan a que haya un cambio de reglas en el futuro?
–Los contratos tienen larga vigencia. Difícilmente haya un cambio.





VICECANCILLER DEFENDIÓ IMPARCIALIDAD DE SECRETARIO GENERAL DE LA CAN

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El vicecanciller Gonzalo Gutiérrez aseguró que el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Freddy Ehlers, actuó con imparcialidad al someter la semana pasada a la asesoría jurídica de esa instancia el pedido peruano para modificar la Decisión 486 sobre propiedad intelectual.
Gutiérrez se mostró extrañado con la actitud del canciller boliviano, David Choquehuanca, quien anunció que su país evaluaría pedir la destitución de Ehlers por avalar la "violación" de la normativa del bloque.
"El secretario general de la CAN ha actuado con total y absoluta imparcialidad sobre el tema. Los países somos los que tenemos la responsabilidad de la modificación de la Decisión 486. El rol de Ehlers ha sido correcto, imparcial, tal como corresponde a un funcionario que se debe a los cuatro países andinos", anotó el diplomático.
En la cita de los técnicos de la CAN, celebrada en Lima, Colombia y Ecuador apoyaron al Perú.
Gutiérrez declaró a la prensa en Palacio de Torre Tagle, luego de imponer la Orden del Sol del Perú al secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Victorio Taccetti.
EL DATO
Prisas. El gobierno peruano necesitaba con urgencia que se modifique la Decisión 486 de la CAN, sobre propiedad intelectual, para poder implementar el TLC firmado con Estados Unidos.





EN DESAGUADERO (PUNO) DETIENEN A 12 CIUDADANOS CHINOS

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

Dos grupos de ciudadanos chinos fueron detenidos el último domingo en la oficina de migraciones de Desaguadero (Chucuito), cuando estos intentaban pasar a la republica de Bolivia, pues según los funcionarios de esta dependencia, los asiáticos no portaban los documentos debidamente actualizados.
Estos ciudadanos intentaron trasladarse en dos unidades vehiculares, el primer grupo integrado por cuatro y en el segundo por ocho Chinos, haciendo un total de ochos viajeros.
Según fuentes judiciales, estos ciudadanos habrían infringido la Ley General de Extranjería, por lo tanto, serán sometidos a trámites administrativos a fin de regularizar su situación.
Para ello este incidente ya se puso en conocimiento a Seguridad del Estado y a la Embajada de China en la ciudad de Lima, a fin de tener la información del movimiento migratorio de estas personas, así mismo, se solicitó información a la Policía Internacional –INTERPOL.





COBROS IRREGULARES POR EL MINISTRO CONSEJERO DE LA EMBAJADA DE BOLIVIA EN ESPAÑA

El País de España (www.lacomunidad.elpais.com)

El ministro Consejero de la Embajada boliviana en España, Julio Aliaga, se vio involucrado en el "cobro irregular" de dinero por pasaportes y sellado de antecedentes penales durante el proceso de normalización de extranjeros que culminó recientemente. Julio Aliaga L. es sociólogo y asesor del MIR
el Ministro Consejero que cometio los actos de corrupcion se fue a Bolivia, esta libre de todo y nadie hizo nada, aprovecho la transición de gobierno, pero debemos insistir en que a estos corruptos no les den "becas" al exterior para que se enriquezcan ilícitamente. (Declaraciones de los 12 damnificados en Madrid-España).
La denuncia fue formulada por residentes bolivianos y fue admitida por el propio funcionario diplomático en una entrevista radial con "La Voz del Inmigrante" de Murcia.
Según los doce denunciantes, que solicitaron reserva de identidad, pagaron 130 euros por pasaporte y 14 euros por el sellado del certificado de antecedentes penales, documentos imprescindibles para el trámite de permiso de residencia y trabajo en España.
La embajadora, Teresa Ossio, en entrevista con Jatha precisó que no dio ninguna instrucción para ese cobro irregular y aclaró que si lo hizo algún funcionario fue a cuenta y riesgo del mismo.
Insistió que en la Embajada no se acepta el pago en efectivo por ningún concepto y que todo los servicios están respaldados por boletas bancarias, que previamente son depositadas por los interesados.
Fernando Rojas, cónsul general en España, al ser consultado sobre esta situación afirmó desconocer el hecho, a tiempo de señalar que todo cobro en efectivo por cualquier funcionario "está prohibido" y que todo arancel debe ser depositado en cuentas bancarias habilitadas para el efecto.
"Que yo sepa, el consulado nunca recibió dinero y solamente recibe las papeletas de depósito, pues todo cobro está totalmente prohibido", aseveró, a tiempo de recomendar que cualquier denuncia se la haga por escrito.
El cobro irregular se produjo en Murcia, ciudad distante a 450 kilómetros al sur de la capital española, donde llegó una comisión itinerante del consulado para efectuar la legalización de documentos exigidos para la tramitación de la residencia de extranjeros en España, durante tres días.
Julio Aliaga, ministro Consejero de la Embajada, quién presidió la comisión diplomática, admitió que procedió con el cobro en efectivo "sin la entrega de recibos", señalando que se lo hizo por primera vez.
"Tenemos una lista de cuantos han sido (los trámites) y tenemos aquí el montón de patacones (dinero) que lo vamos a depositar en el banco", declaró.
Finalmente, la embajadora Ossio dijo que exigirá al ministro Consejero Aliaga un informe escrito sobre lo sucedido.





"SOMOS VÍCTIMAS DE ROBOS"

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El representante de los transportistas provenientes de Bolivia, Benjamín Mamani Flores, manifestó su molestia con el sistema que rige en el único terminal de buses de la ciudad, debido a que no les facilitan un lugar donde puedan ubicar sus máquinas. Tal situación, según reconoció provoca congestión y desorden en el lugar. "Cuando se producen estos atochamientos los únicos perjudicados somos nosotros, porque tenemos que enfrentarnos con los transportistas locales, quienes también reclaman un lugar donde ubicarse", dijo.
Según Mamani Flores, los horarios más conflictivos son a las 22 horas y 3 de la madrugada, cuando arriban a la ciudad los buses provenientes de Oruro y La Paz, respectivamente.
El chofer explicó que el encargado del recinto les prometió un lugar hace dos meses atrás y que a la fecha "no nos ha dado ninguna respuesta".
ROBOS
El trabajador del vecino país, explicó que no sólo deben soportar las ofensas y amenazas por parte "de aquellos conductores que quieren que nos vayamos, sino que también debemos soportar robos a nuestra gente y violentos ataques contra nuestras máquinas".





En otra clave

CAMBIOS EN HISPANOAMÉRICA

La Opinión de España (www.laopinion.es)

Desde hace algún tiempo, Hispanoamérica se repliega sobre sí misma y mira cada vez menos hacia ese prepotente Gran Hermano que tuvo siempre en los Estados Unidos. Tampoco se fija ya demasiado en Europa, ahora entretenida en sacar adelante sus propias contradicciones. Harta de esperar, harta de dictaduras como las que padeció en los años 70 y 80 y harta de ineficaces gobiernos neoliberales, Hispanoamérica ha comenzado a dotarse de líderes con perfiles atípicos y muy diferentes entre ellos, pero que parecen coincidir en el común empeño de abrir caminos políticos nuevos para sus respectivos países. El último en llegar al poder, hace sólo escasos días, ha sido Fernando Lugo, antiguo obispo católico y actual presidente de Paraguay. Se une a personajes como Hugo Chávez en Venezuela, Cristina Kirchner en Argentina, Lula da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, Michelle Bachelet en Chile o Tabaré Vázquez en Uruguay.
Aquí, en España, hay quienes observan con reticencia a esos hombres y mujeres que, sin embargo, han obtenido en las urnas el desempeño de sus funciones. Evidenciando el discutible espíritu democrático que anima a ciertos creadores de opinión, se les ha acusado desde el primer momento de lindezas tales como "cocaleros a rayas", "gorilas rojos" o barbaridades similares. Juzgaremos mejor o peor el estilo populista y ampuloso de alguno de estos dirigentes, pero la legitimidad con la que actúan es tan sólida como la de otros líderes con cuyo perfil nos identifiquemos más. Y creo que, antes de emitir sobre ellos un juicio definitivo, merecen una oportunidad. ¿No la merece el prudente Lula da Silva, nacido en una favela, y que en el discurso de investidura manifestó como principal anhelo programático su deseo de conseguir que cualquier brasileño pueda llegar a comer, al menos, dos veces al día? ¿No la merece un hombre como Fernando Lugo, buscando cambios en Paraguay que no aprovechen a una sola persona, a un grupo o a un partido político, sino al país entero? ¿No la merecen gentes a las que se les ha podido acusar de todo, salvo de corruptos, en naciones que ostentan la triste característica de llevar la corrupción pegada a la piel de su historia?
Opino que cada vez son más numerosos los pueblos que se niegan a que nadie les atiborre el cerebro con ideologías de no importa qué naturaleza. Lo que los pueblos del siglo XXI quieren es desarrollo económico, trabajo, cultura, honestidad pública y bienes sociales que mejoren la existencia de cada ciudadano. Para conseguir esto, bienvenidos sean los dirigentes atípicos, los que se niegan a ser sátrapas de potencias extranjeras, los que nacieron en una favela o los que se cansaron de predicar desde los púlpitos y, tras superar mil zancadillas por parte de aquéllos que siempre tienen a Dios de su lado, se bajaron a la calle, se arremangaron y se pusieron a trabajar en beneficio de seres permanentemente olvidados de Dios y de los hombres.





Análisis

BOLIVIA: LA HORA DE GOBERNAR

Por más que la oposición hizo lo indecible por descarrillar la puesta en escena de esta apremiante prueba de fuerza democrática, no lo logró. La afluencia de votantes sobrepasó el 80 por ciento en lo que fue descrito por el Presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, como una gran fiesta democrática.

Sur América Press (www.suramericapress.com)

Ante la urgencia en salir cuanto antes del tranque catastrófico existente entre el bloque de fuerzas sociales y políticas representadas en el gobierno de Evo Morales Ayma y el conjunto de fuerzas que ha apuntalado la más recia oposición a éste, incluyendo el autonomismo secesionista y racista, ambos midieron el apoyo a sus respectivos proyectos en el referendo revocatorio celebrado el domingo pasado. Por más que la oposición hizo lo indecible por descarrillar la puesta en escena de esta apremiante prueba de fuerza democrática, no lo logró. La afluencia de votantes sobrepasó el 80 por ciento en lo que fue descrito por el Presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, como una gran fiesta democrática.
El soberano popular expresó su voluntad abrumadoramente a favor de la ratificación de Morales Ayma en la presidencia y Álvaro García Linera en la vicepresidencia, con un 64 por ciento del voto. Ello representa un incremento de prácticamente 10 puntos porcentuales en comparación al 53.7 por ciento con el que fue electo mandatario en diciembre de 2005. Según estimados, el primer presidente indígena en la historia del país cosechó un 84% de apoyo en el campo y un 56% en las ciudades. Evo Morales Ayma alcanzó así, según los analistas, una legitimidad nunca antes obtenida por otro jefe de Estado en la historia del país.
Sin embargo, también fueron ratificados los prefectos opositores de los departamentos que integran la llamada “media luna” autonomista: Santa Cruz, Rubén Costas, con 69.46 por ciento; Beni, Ernesto Suárez, con 67.72 por ciento; Tarija, Mario Cossío, con 57.83; y Pando, Leopoldo Fernández, con 58 por ciento. Incluso, según datos preliminares, la mayoría de los electores en tres de estos departamentos (Santa Cruz, Tarija y Beni) votó en contra de la ratificación de Morales Ayma y García Linera. Éstos habrían sido ratificados en cinco departamentos: La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Pando. Por otra parte, se revocó los mandatos de los prefectos opositores de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que recibió aproximadamente un 34 por ciento de votos, y de La Paz, José Luis Paredes, que sólo obtuvo cerca de un 36 por ciento de sufragios.
Así las cosas, en la noche del domingo, entre gritos de sus seguidores como “Evo se respeta, carajo”, el mandatario boliviano se dirigió a la multitud con la humildad acostumbrada, llamando a la consolidación del proceso de cambio sobre el que preside y a garantizar la necesaria unidad del país mediante el diálogo. Sobre este particular, anunció que procurará consensuar, dentro del marco de la legalidad, la nueva Constitución Política, aprobada ya por la Asamblea Constituyente, con los estatutos autonómicos. Para ello, expresó su disposición a trabajar conjuntamente con los prefectos ratificados.
La mano conciliatoria tendida por Morales Ayma contrastó de inmediato con los ataques virulentos proferidos contra el mandatario y su nuevo llamado al diálogo, por algunos de los prefectos de la “media luna”. Minimizando la decisiva victoria nacional del presidente, el prefecto cruceño, Rubén Costas, anunció que procederá de inmediato a una profundización unilateral y de facto de la autonomía y descalificó destempladamente a Morales Ayma con epítetos inflamatorios como “terrorista de Estado” o racistas como “macaco”, es decir, una especie de mono. Alegó que el gobierno de Evo Morales Ayma quedó “revocado” en dicho departamento. Por su parte, el prefecto de Tarija, Mario Cossío, se unió a Costas al anunciar que habrá de implantar unilateralmente el estatuto autonómico y aun el prefecto cochabambino revocado, Manfred Reyes Villa, colaborador del depuesto presidente neoliberal Sánchez de Losada, aseguró que desconocerá el resultado de la consulta. Ante la reiteración de su voluntad confrontacional, hay analistas que aseguran de que luego del referendo continúa, pues, el empate catastrófico de fuerzas.
El día antes del referendo, el vicepresidente García Linera afirmó que de salir airoso el gobierno de la nueva prueba democrática de fuerza, se entenderían ratificados sus grandes lineamientos políticos, aunque a la vez no dudaba que ello no podría hacerse al margen del reconocimiento de la fuerza y los criterios de la oposición. Habría, pues, que habilitar nuevos escenarios de diálogo que tengan como centro el bien común. Sin embargo, advirtió que no se podía seguir sobredimensionando el poder de los grupos opositores que se atribuyen el derecho a vetar la expresión de la voluntad popular. En ese sentido, el gobierno tendrá que ser firme y fuerte frente a éstos, pues hay que comprender que se acabaron ya los cálculos electorales y que llegó la hora de gobernar. Hay que ser implacable en la aplicación de la ley y en la garantía de la institucionalidad democrática.
En ese sentido, el proyecto autonomista de los departamentos opositores sólo tiene posibilidad real de materializarse en la medida en que éstos aprovechen esta coyuntura de apertura para consensuar su integración al repotenciado proyecto nacional representado por el gobierno de Evo Morales Ayma. Según el analista Alfonso Román, la carta confrontacional de los prefectos autonomistas es débil ante la mano que ahora le ha tocado al Presidente. Las autoridades departamentales, señala Román, “deben tener la capacidad de llevar un proyecto con condiciones suficientes para ser ensamblado en el de la gran mayoría que ha votado por el Presidente. Seguir en rebeldía y subversión no tiene sentido”.
Luego de su fracaso en revocar el mandato de Evo, la oposición derechista, a la que se ha aliado fatalmente como rabiza el llamado autonomismo, está en un callejón sin salida. Sólo consiguió fortalecer la legitimidad del mandatario indigenista y socialista y ante ello sólo se le ocurre continuar su fuga del proceso democrático nacional mediante la aplicación unilateral de unos estatutos autonómicos ilegítimos, por representar unas perspectivas autonómicas maximalistas, de estricto interés regional y encubridoras del verdadero fin secesionista. Los prefectos opositores no han conseguido articular un proyecto nacional a partir de la suma de proyectos locales. De ahí que no cuentan con apoyo fuera de sus espacios inmediatos, excepto por el de Wáshington.
Como expresa el analista Ricardo Bajo, en el caso boliviano: “Toda autonomía y su aplicación (con el destino de los recursos financieros necesarios para levantar su aparato autonómico) debe contar con la aquiescencia del estado central. Así que la vacuidad sigue siendo la tara del proyecto autonomista. Es su signo de identidad, es del vaciamiento de contenido del propio término de autonomía hasta la falta de ‘cuerpo’ a la hora de llevar a cabo efectivamente su sueño autonomista. Es la gran tragedia de la derecha atrincherada”.En fin, no hay que llamarse a engaño. La realidad departamental, por más que se pretenda, no puede divorciarse de la realidad nacional. Como bien advirtió García Linera, el referendo lo que ha hecho es “sincerar la geografía política del país, la correlación de fuerzas”. Y la ciudadanía democráticamente apoderada, en su calidad de soberano, habrá adjudicado finalmente el poder, por encima de las imposturas.





Opinión

SEPARATISTAS SE ESCUDAN EN MATONES Y DISCAPACITADOS PARA DESCUARTIZAR AL PAÍS

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Igual que el 71, con Banzer-Selich, pero ahora con Marinkovic y Costas, denuncia el gobierno. Prefectos promueven la toma de instituciones, pero se descarta la militarización. Cochabamba ya no sigue a Santa Cruz. La derecha más rabiosa divide a la oposición parlamentaria.
El 19 de agosto de 1971, el coronel Andrés Selich y sus bandas paramilitares asaltaron los sindicatos y la universidad cruceña, en el inicio del golpe que entregó el poder a Hugo Banzer y derrocó el general J. J. Torres, asesinado durante la dictadura banzerista, que también hizo desaparecer al propio Selich y a cientos de ciudadanos. 37 años después, otros grupos enardecidos de la derecha ya insurreccionados contra el Estado de derecho intentan “descuartizar” a Bolivia, alertó el gobierno en las últimas horas.
La sedición es ahora encabezada en Santa Cruz —aunque no seguida con la misma reciedumbre en otras regiones—, por dos de los terratenientes más cuestionados del país, el empresario Branco Marinkovic y el prefecto Rubén Costas, que han puesto por delante, “como carne de cañón” y fuerza de choque, a bandas de matones y hampones allegados a la virulenta Unión Juvenil Cruceñista, discapacitados en sillas de ruedas y mujeres en punto de histeria ligadas a otras facciones de la derecha más recalcitrante, según denuncias oficiales corroboradas por videograbaciones de prensa.
Los grupos de exaltados tomaron este fin de semana la oficina cruceña de la Policía donde golpearon al comandante departamental y otros agentes del orden, en coincidencia con recientes arengas de Costas para tener bajo sus órdenes a una jefatura policial al margen del Poder Ejecutivo.
El Prefecto y sus adictos llamaron a un paro y concentración este martes 19, a fin de que los cruceños —que si bien le han ratificado un mayoritario apoyo, han otorgado asimismo un 40 % de respaldo regional al presidente Evo Morales—, sigan sus planes de instaurar una ilegal Asamblea Departamental, para la cual convocaron a elecciones de unos 400 subprefectos y corregidores, que sustentarían la creación no solo de una policía regional, sino agencias tributarias y otros organismos al margen del Estado boliviano.
La exaltada dirigencia empresarial, mediática y cívica desafió también al mandatario a llevar a votación electoral los estatutos autonómicos frente al proyecto de Constitución que aprobó el MAS en Oruro, lo cual fue considerado en La Paz, como “una trampa” en la que no deben caer las autoridades, puesto que con el voto legalizarían y legitimarían en el nivel regional los cuestionados estatutos, adquiriendo un rango legal que hasta ahora les ha sido rechazado.
Igualmente, se observaba con preocupación los derechos civiles, libertades y garantías de unos 268 mil electores cruceños y sus familias que pese a las intimidaciones y golpizas de los “unionistas” optaron por el Si a Morales, constituyendo el 40 % de respaldo que alcanzó el mandatario en todo el departamento.
La situación era particularmente crítica en la ciudad de Santa Cruz, donde se temía que las cuadrillas para-militares y para-policiales tomaran represalias contra 142 mil electores que en esa urbe respaldaron la continuidad del Presidente.
Histeria, rabia y desbande
La mezcla de sobriedad y firmeza presidencial contrató este fin de semana con las expresiones de ira y soberbia que caracterizaron los ataques de Costas a la dignidad del Presidente de la República y la magestad del cargo que ejerce en nombre de la ciudadanía.
“Vamos a decirle a usted, excelentísimo asesino, presidente de los bolivianos, que usted es el responsable, el verdadero criminal, el que nos confronta y nos desune", vociferó Costas el sábado, enardecido por la victoria masista en el recuento nacional.
"Un segundo pueblo, al que usted odia con tanta saña que se llama la Santa Cruz, le dice que usted tiene que disculparse públicamente, criminal", añadió imitando similares pretensiones de los cívicos de Sucre que en medio de tales demandas humillaron y vejaron antes del referéndum a decenas de campesinos obligados a pedir perdón de rodillas.
La rabia exultada por Costas echa por tierra la supuesta satisfacción con que la derecha acogió en principio el respaldo popular tanto a los prefectos adversos a Morales como al mismo Presidente, aunque con amplia ventaja para el primer mandatario, que vio alcanzados por fin los dos tercios del electorado, necesarios para encarar el referéndum aprobatorio de la Nueva Constitución Política del Estado.
Respecto del 2005, las fuerzas alineadas a Evo Morales ganaron más de medio millón de votos, mientras que la oposición perdió 312 mil electores, por lo que el Presidente sumó victorias en seis de los nueve departamentos del país y le faltaron menos de 400 sufragios para ganar Tarija, según recuento oficial, sumando también una votación cercana al 40 por ciento en Beni y Santa Cruz.
Coincidentes con esas noticias, se confirmaban las versiones de que Podemos, liderizado por Tuto Quiroga, desaparece como partido político, a tal punto que sus parlamentarios y jefes menores estudian otras opciones, una vez que la Corte Nacional Electoral archivó la documentación a través de la cual podía reinscribirse como nuevo partido, aunque no con el mismo nombre.
La información fue conocida el pasado 21 de julio, pero permaneció en reserva para no afectar la participación de esta fuerza a favor del voto revocatorio al Presidente de la República, según fuentes parlamentarias, que observan con expectativa cómo podrán mantenerse unidos los parlamentarios ahora ex “podemistas” y sobre todo cómo evitarán un rompimiento con la exacerbada corriente prefectural, que a su vez los acusa de pactar con los masistas para viabilizar el referéndum y reflotar a Podemos a costa de las regiones.
Entre meditar o morirse de rabia
Una triple entrevista de la agencia ANF a tres dignatarios del estado neoliberal, Carlos Mesa, Víctor Hugo Cárdenas y el ex ministro Jorge Lazarte, del ex presidente Rodríguez Veltzé, destaca también que es Morales quien debe pactar y ceder ante las demandas opositoras.
Sin embargo, a una semana de conocida la contundente victoria de la izquierda, Mesa morigeró su habitual crítica al gobierno y propugnó el uso de la Policía para sofocar las alteraciones al orden, lo mismo que la vigencia, con cambios, de la CPE aprobada en Oruro.
“La solución parte de que el Gobierno recupere la institucionalidad, mediante el Tribunal Constitucional y la CNE; el establecimiento de acuerdos productivos de la nueva Constitución aprobada en Oruro, con cambios de fondo y forma, y la recuperación del imperio de la ley mediante el uso racional de la Policía", dijo. Moderado en la victoria, el gobierno anunció su deseo de compatibilizar los estatutos autonómicos con la nueva CPE y ofreció incluso un pacto para “constitucionalizar los estatutos”, abriendo la posibilidad de negociar la llamada devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, que los prefectos mantienen como bandera para su virtual insurrección.
La respuesta que Morales obtuvo, anticipada por La Epoca Digital al concluir la semana, fue la exaltación de los sentimientos regionalistas, la resistencia y el desacato, que se expresan en la nueva ola de violencia desatada en las calles de Santa Cruz y que amenaza con extenderse a otros distritos en una espiral de actitudes sediciosas que el gobierno observa desde La Paz con prudencia, mientras espera que los excesos se vuelvan contra Branco y sus adeptos, unan al país ante los extremos y den paso una oposición más madura y realista.
Para la derecha, lo que “se viene es la ofensiva de la nueva Constitución –léase reelección–, con una base popular absolutamente indiscutible”, advierte el columnista Cayetano Llobet. Las regiones no logran aún diseñar una estrategia sólida, y por el contrario, están “construyendo un escenario de riesgo incalculable: que las autonomías dejen de ser proyecto, para reducirse a trinchera”, agregó el comentarista de Unitel y Cadena A.
Bandidaje y paro
Durante la ocupación del la jefatura policial, el comandante Wilge Obleas “fue emboscado y golpeado por vándalos al servicio de los cívicos, según el reporte de El Deber. “Allí gente en estado de ebriedad y sin reconocer ningún mando, lanzaron piedras y cohetes al edificio, provocando a los uniformados que estaban acuartelados en el lugar” además de golpear periodistas del canal estatal y de redes privadas, informó el diario cruceño.
Entre los atacantes fue identificado el diputado suplente Wilfredo Añez (Podemos) “quien tiene antecedentes por narcotráfico", según el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, que criticó el uso de los discapacitados por la dirigencia cruceña, mientras que la diputada opositora Kathia Romero recordó que trabaja con ese sector desde 2006, de acuerdo a sus declaraciones a El Deber.
“En ningún momento se pensó en la figura de la militarización, el Gobierno descarta esta posibilidad” aclaró también el ministro Rada, pese al insistente rumor de la toma de instituciones por parte de las bandas cruceñistas durante a la concentración de este martes.
El paro era también alentado por algunos prefectos, pero la dirigencia cochabambina se negaba a continuar con el desacato y la resistencia, de acuerdo a posiciones menos beligerantes manifestadas por las instituciones vallunas.
Serenidad“Algunos prefectos han manifestado que no ingresaré a los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, pero con el respaldo del 67 por ciento me da más fuerza para entrar a estos departamentos y atender sus demandas”, aclaró el domingo el presidente Evo Morales al denunciar que “algunos terratenientes, agroindustriales, autoridades quieren descuartizar a Bolivia como descuartizaron a Túpac Katari el año 1781”.“No somos derrocadores de gobierno ni dictadores", respondió Roberto Gutiérrez, segundo vicepresidente del comité cívico, mientras el líder de los “unionistas” David Sejas, insistió que la Unión Juvenil evitará la llegada a suelo cruceño de ministros de Estado “porque no son bienvenidos a este departamento", y fueron declarados personas no gratas, junto al Presidente.
De acuerdo con El Deber, esta organización tiene un promedio de 5.000 miembros, que están distribuidos en los barrios y distritos, además de las 15 provincias cruceñas
HECHOS Y CITAS
» Hace tiempo que está en marcha un complot para destruir la Policía y sustituirla por la Policía autonómica donde los hampones y paramilitares de la unión juvenil cruceñista tengan el poder. —Raúl Bustamante, ACS-Noticias » Apenas se conoció el arrollador triunfo de Evo Morales en el referéndum revocatorio, los fundamentalistas de la "media luna" esgrimieron sus consignas más radicales: Devolución total a las regiones del IDH, retiro del proyecto de Constitución del MAS, etc. —Anrés Solíz Rada, Patria Grande
» Así como Pando y Chuquisaca ya tienen mayorías que apoyan a Evo, Santa Cruz, la principal trinchera autonómica, tiene que asumir el casi 40% de masistas. No es el cuadro ideal para las oposiciones regionales… pero, por el momento por lo menos, están obligadas a las tareas de reorganización y de defensa. —Cayetano Llobet, en El Deber.
» Hay grupos de poder interesados en acabar con la vida de Podemos y lo hacen gracias a los famosos analistas, de esos que le hacían los análisis a Sánchez Berzaín y lo llevaron al desastre —Walter Guiteras a La Razón » El triunfo le dio un impulso a Evo, pero que eso no se convierta en un pretexto para aprobar el texto constitucional. La situación exige una necesaria flexibilización del texto original que fue aprobado





EN EL ANIVERSARIO DEL GOLPE DE BANZER EN BOLIVIA, LOS CRUCEñISTAS ASALTAN UN BARRIO

UN PARO IMPUESTO A FUERZA DE PALOS Y PEDRADAS

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El día en que se cumplieron 37 años del golpe de Estado tramado por el general Hugo Banzer, cívicos de cinco regiones hicieron “paro cívico” contra el gobierno de Evo Morales. Aquí, cinco mil miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) impusieron el paro a palos y pedradas. De mañana, 300 unionistas fueron al populoso –y evista– barrio Plan 3000 para cerrar los negocios abiertos. Pero la resistencia de los vecinos puso a los jóvenes en fuga. Peleas parecidas hubo en Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, área de la Media Luna. Tras la protesta, queda la pregunta de qué harán ahora los cívicos para que Morales devuelva los 166 millones de dólares quitados a las prefecturas. Lo que se sabe es qué piensa el presidente: aprobar la nueva Constitución.
Piedras, llantas y ramas hicieron el decorado en las principales avenidas de esta ciudad de un millón y medio de habitantes. Jóvenes en 4x4 encendieron fogatas sobre el pavimento y se sentaron a controlar “que no vuele ni una mosca”, como habían advertido los cívicos. Los primeros beneficiados fueron los niños, que salieron a andar en bicicleta por las calles habitualmente tapadas de autos. Encontrar un kiosco abierto deparaba una aventura. En el tercer anillo, Helena Torres atendía su despensa en clara violación a lo ordenado por prefectos y cívicos de medio país. Mostró a PáginaI12 su mecanismo para bajar la cortina en dos segundos por si venían los unionistas. “Aquí toda la familia votó por Sí a Evo y No a Costas. Ya no sé qué quiere esta gente que sigue fregando. En esta cuadra toditos están con Costas, pero en el barrio mi mamá y todos votaron por Evo. Y Evo ganó, ¿no ve?”, dijo con sonrisa de dientes de oro. En el referéndum del 10 de agosto, el presidente fue ratificado por el 67,41 por ciento del electorado.
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) prepara un “decreto combo”, como le dicen, para convocar a cuatro consultas electorales en un solo día. Esta votación sería para elegir prefectos donde hayan sido revocados, elegir consejeros departamentales en todo el país, aprobar o no la nueva Constitución y establecer de cuántas hectáreas puede apropiarse una persona. Morales lo firmaría en los próximos días para que las elecciones se realicen en diciembre de este año.
El diputado Jorge Silva, del MAS, consideró que el paro buscaba “la desestabilización del gobierno y el derrocamiento del presidente Evo Morales. Lo intentaron el 10 de agosto y no lo lograron, por eso están armando una estrategia para dividir al país”. Según Radio Santa Cruz, en la madrugada de ayer tres policías fueron golpeados por la UJC en una estación de servicio. Los unionistas también visitaron Plan 3000 para corroborar que ningún local estuviera abierto. Los había en ese barrio empobrecido, uno de los pocos de la ciudad donde Morales fue ratificado. “El paro no ha sido acatado porque no tenemos nada que ver con esos cívicos logreros. Los hemos sacado a esos unionistas para que sepan que en el Plan no tienen pisada”, dijo a este diario Carlos Cortés, un vecino militante del Movimiento Sin Tierra (MST).
“Ha sido una huelga total y pacífica”, dijo satisfecho Branko Marinkovic, presidente del Comité Pro Santa Cruz y dueño de la aceitera Rico. Según Erbol, sus empleados trabajaron ayer a puertas cerradas.
La semana pasada, grupos cívicos y autonomistas intentaron tomar el Comando Departamental de Policía para entregárselo al prefecto, Rubén Costas. Pero no lo lograron. En esa ocasión, Costas llamó “excelentísimo asesino” y “mal parido” al presidente. El gobierno descuenta nuevos intentos de toma, por lo que puso guardias militares en las oficinas públicas. El lunes, autonomistas de Tarija ocuparon la Aduana de esa ciudad. Ayer, grupos afines a la Media Luna intentaron tomar la sede de la Federación de Campesinos de Pando. Y quitaron del aire a la radio estatal Patria Nueva de Rurrenabaque, Beni. El líder campesino de los Apiaguaiki Tumpa, Salustio Flores, dijo a PáginaI12: “Es lamentable que Costas convoque a la violencia y al caos”.





BOLIVIA: FRACASA PARO CÍVICO EN DEPARTAMENTOS SEPARATISTAS

El Gobierno del Presidente Evo Morales consideró que el paro cívico realizado por grupos de cinco regiones del país fue un "rotundo fracaso" y recordó a los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija, que promovieron y respaldaron la medida de presión, que la propuesta de diálogo, abierta el pasado 14 de agosto, continúa vigente.

SUR América Press (www.suramericapress.com)

De acuerdo con el portavoz de Palacio Quemado, Iván Canelas, la medida de presión -la primera desde que Morales arrasó en el referéndum revocatorio de mandato con el respaldo de un 67,4 por ciento de los votantes- fue un "rotundo fracaso que consiguió perjudicar sólo a los ciudadanos de esas regiones del país".Mientras los líderes de la protesta hacían duras declaraciones contra el gobierno, en una jornada marcada por incidentes violentos promovidos por grupos de choque afines a los comités cívicos, Canelas señaló que la ciudadanía, como lo demostró en la consulta popular del 10 de agosto, rechaza las medidas de presión y exige un diálogo urgente para resolver las controversias pendientes.
Grupos radicales, como la ultraderechista Unión Juvenil Cruceñista, obligaron a comerciantes y transportistas a acatar el paro a palo en Santa Cruz.
Además, presionaron a la banca privada y a las oficinas públicas a cerrar sus puertas y bloquearon los accesos de las terminales aéreas lo que obligó a las compañías a suspender los vuelos domésticos.El viceministro de Régimen Interior y Policía, Rubén Gamarra informó que “en su impacto este fue un paro más urbano que no alcanzó a las provincias de los cinco departamentos. Se acató en las ciudades de Trinidad, Cobija, Sucre, Tarija, Santa Cruz, con bloqueos en las salidas”. Además lamentó los hechos de violencia perpetrados por los unionistas en contra de quienes no acataron el paro, tal como sucedió en el Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz.
Los unionistas, brazo represor del Comité Cívico pro Santa Cruz y de la Prefectura, furiosos por la resistencia a obedecer su “paro” por parte de cientos de barrios en la misma ciudad cruceña, se apostaron en los cruces de calles principales, golpeando con “palos” a los transeúntes que simplemente caminaban por el lugar.Pese a ello, en los barrios periféricos cruceños el paro fracasó, en las ciudades intermedias y en las vastas zonas rurales la gente siguió con sus actividades normales. En la región cruceña de Chiquitanía, el paro no se sintió y la provincia de Guarayos, donde tiene sus latifundios el cívico Branco Marinkovic las actividades se desarrollaron con absoluta normalidad.
En Montero (segunda ciudad cruceña más grande) el 80 por ciento de los negocios siguieron su comercio como todos los días.
Por otra parte, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, anunció para este miércoles el inicio del bloqueo de caminos de los departamentos que conforman la denominada media luna."Nosotros consideramos que el diálogo está abierto y que la mejor solución, en vez de asumir ese tipo acciones irracionales, es sentarnos en una mesa y negociar", remarcó la autoridad del Poder Ejecutivo.La demanda regional por la restitución del 30 pro ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la vigencia de un régimen autonómico, forman parte del diálogo ofrecido por el Poder Ejecutivo el pasado 14 de agosto. En esa jornada, siete prefectos del país y el presidente Evo Morales coincidieron en "traducir" en un acuerdo nacional los principales puntos de la agenda nacional. Canelas recordó que la agenda contempla trabajar en un "pacto constitucional y autonómico", que implica encarar dentro del proyecto de la nueva Constitución Política del Estado el régimen de autonomía departamental propuesto por las regiones. Además de discutir el tema de distribución del IDH con la premisa fundamental de garantizar el financiamiento de la renta Dignidad y alcanzar un acuerdo para que en el Congreso Nacional se designen a los vocales de la Corte Nacional Electoral y magistrados del Tribunal Constitucional, entre otras instituciones.





LA ULTRADERECHA CRUCEÑA SE PUSO MUY VIOLENTA

La Unión Juvenil autonomista provocó violentos incidentes en Santa Cruz de la Sierra en el inicio del paro general convocado contra Evo Morales.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

El paro general convocado en cinco regiones de Bolivia por dirigentes de la oposición al gobierno de Evo Morales comenzó hoy con serios incidentes en Santa Cruz, donde grupos de huelguistas atacaron a policías. Ante la huelga liderada por los prefectos gobernadores de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca, el ministro de gobierno dispuso el estado de alerta de la policía y el envío de refuerzos a Santa Cruz. Los férreos opositores reclaman la devolución de la renta petrolera que les fue recortada este año para el pago de un subsidio a los bolivianos mayores de 60 años.
Durante la madrugada el grupo radical autonomista Unión Juvenil Crucenista, que vigilaba el acatamiento de la huelga en Santa Cruz, golpeó a dos policías y destrozó una patrulla, según mostraron los canales de televisión locales.
También obligaron con violencia a varias comerciantes a cerrar sus locales y negocios desde la medianoche pasada, al tiempo que patrullaban las calles en autobuses y camionetas para exigir el cumplimiento del paro.
En la ciudad de Tarija, otro grupos de jóvenes autonomistas ocuparon desde la noche del lunes las oficinas de la Aduana Nacional. El diario La Jornada reveló que ante la toma el Ejecutivo ordenó al Ejército custodiar todas las instituciones del Estado en las cinco regiones huelguistas.
En Chuquisaca, Beni y Pando los dirigentes cívicos opositores efectuaron un paro pacífico, aunque bloquearon las calles para evitar la circulación de los vehículos.
El paro de las prefecturas se produce a nueve días del referéndum que ratificó a los líderes autonomistas en sus puestos. En esa misma consulta, Evo Morales y su vice, Alvaro García Linera, recibieron una respaldo a su gestión superior al 67 por ciento.
Ataque a periodistas. Según la agencia internacional EFE, en el barrio cruceño Plan 3000, una enclave santacruceño de sectores afines a Morales, habría ocurrido un episodio confuso con un argentino no identificado. Los medios mostraron a un ciudadano (que identificaron como argentino) que instigó a una turba a golpear a periodistas del canal Bolivisión.
El grupo agredió a los reporteros acusándolos de ser parte de la Unión Juvenil Cruceñista, pese a que se identificaron como profesionales de prensa. Les destrozaron sus cámaras y un vehículo.





VIOLENCIA DE GRUPOS DE DERECHA BOLIVIANOS

ADHESIÓN PARCIAL AL PARO OPOSITOR CONTRA EVO MORALES

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Los cinco prefectos (gobernadores) opositores lograron paralizar sólo parcialmente a sus regiones en contra de las políticas de Evo Morales. Mientras la cadena privada y opositora Unitel mostraba la "parálisis total" en las calles aledañas a las plazas principales, el canal estatal se ubicó en los barrios periféricos para mostrar que la vida seguía su curso normal. La adhesión al paro siguió división campo-ciudad del voto del 10 de agosto, cuando el mandatario boliviano arrasó en el campo pero los prefectos autonomistas se hicieron fuertes en las urbes.
Según reportes periodísticos, el acatamiento fue más fuerte en Santa Cruz, Trinidad (Beni) y Cobija (Pando), y tuvo menos repercusión en Tarija (fronteriza con Argentina) y Sucre. Un dirigente de los campesinos tarijeños anunció que un próximo encuentro decidirán medidas de presión "para demostrarle al prefecto Mario Cossío y sus seguidores que la gente está cansada de la manipulación política de los paros".
"Fue un paro que se cumplió en cinco ciudades, no en cinco regiones, a fuerza de amedrentamiento de grupos de choque", evaluó la jornada el viceministro de Gobierno Rubén Gamarra. Por el contrario, para el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, "el paro fue total". "Nosotros no somos violentos, ni somos golpistas, siempre hemos estado contra las dictaduras militares", respondió el autonomista a las denuncias del gobierno haciendo notar que la fecha de la huelga coincidió con la del golpe militar del general Banzer hace 37 años.
Desde la madrugada, Santa Cruz de la Sierra fue ocupada por activistas de la Unión Juvenil Cruceñista, quienes ocuparon los puntos neurálgicos de la ciudad armados con palos y escudos. Los audaces que se animaron a desafiar la medida de fuerza terminaron observando impotentes como los parabrisas de sus coches eran destrozados a palos y sus llantas pinchadas. "Este es sólo un precalentamiento para el partido final", declaró, amenazante, el diputado del partido derechista Podemos, Antonio Franco.
Una de las zonas de mayor tensión fue el populoso barrio cruceño Plan 3000, donde son mayoría los simpatizantes de Evo Morales. "No hay paro", gritaban algunas decenas de manifestantes frente al mercado que abrió desafiante sus puertas.
Tres policías que viajaban en un auto particular fueron golpeados y su vehículo literalmente destrozado. Estas agresiones, incluyendo la golpiza contra el jefe policial en Santa Cruz el viernes pasado, están generando un fuerte malestar en la policía.





LA CRISIS EN BOLIVIA SE AGUDIZA

El Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

La oposición cumplió su amenaza. Ayer llevó a cabo una huelga general en las capitales de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Pando, Beni y Santa Cruz. En este último se registraron violentos choques. Pero, ¿cuál es el motivo? Lo que sucede es que los opositores exigen al gobierno que les devuelva su renta procedente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), la cual ha sido destinada desde principios de año a un bono para los jubilados mayores de 60 años. Los prefectos aducen que la real intención del presidente Evo Morales es debilitarlos económicamente.
Durante la jornada los mercados de abasto, el transporte público, los vuelos domésticos, la banca privada y oficinas públicas locales cerraron sus puertas, según imágenes difundidas por los canales privados de televisión Red Uno y PAT desde las cinco capitales de las regiones autonomistas.
En la mayoría de ciudades la protesta se realizó de manera pacífica, salvo los incidentes ocurridos en Santa Cruz y Tarija.
En la madrugada, miembros de la Unión Juvenil Cruceñista obligaban a las personas a acatar el paro, golpearon a dos policías y les incendiaron su patrulla. Además, en el barrio Plan 3000, un enclave oficialista, los seguidores de Morales atacaron a dos periodistas y les destrozaron su vehículo. En esa zona ambos bandos se enfrentaron y fueron dispersados con gases lacrimógenos por la fuerza del orden.En la capital de Tarija (sur), grupos de jóvenes autonomistas tomaron las oficinas de la Aduana Nacional, por lo que el Ejecutivo ordenó al Ejército custodiar todas las instituciones del Estado en las cinco regiones huelguistas.En todas las regiones opositoras, los huelguistas bloquearon varias calles para garantizar la suspensión de actividades.Más protestas
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, dijo que el paro tuvo éxito y amenazó con futuras acciones de protesta contra el gobierno hasta conseguir la devolución de la renta petrolera. Sin embargo, el régimen socialista consideró que el paro fue un fracaso porque sólo fue acatado en las zonas urbanas. Además, el vicepresidente Álvaro García Linera criticó a las prefecturas por quejarse de falta de recursos, porque se les está incrementando el presupuesto por la exportación de los hidrocarburos.El ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, por su parte, reiteró que las prefecturas del país percibirán en esta gestión unos US$213 millones adicionales en concepto del IDH y regalías por hidrocarburos.





RESUMEN: DEL PARO CÍVICO AL BLOQUEO DE CARRETERAS EN BOLIVIA

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El Consejo Nacional Democrático (Conade) decidió el día 19 continuar en su lucha por la restitución del total del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y anunció a partir de esta noche un bloqueo de carreteras que conectan el este con el oeste de Bolivia.
El paro que se cumplió parcialmente desde tempranas de esta mañana en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca, se sintió en las capitales departamentales y en algunas provincias, empero en las zonas rurales prácticamente pasó desapercibido.
El gobierno central, a través del vocero de la presidencia, Iván Canelas, consideró que la medida asumida por los prefectos (gobernadores) y frentes cívicos de los cinco departamentos "había fracasado" y por ello los opositores al régimen central habían anunciado el bloqueo de las vías terrestres que conectan el este con el oeste del país altiplánico.
Asimismo, reiteró el llamado del jefe de Estado, Evo Morales, para convocar un diálogo abierto y resolver las diferencias en torno al IDH, la nueva Constitución del Estado, aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre pasado pero pendiente aun de ratificación en consulta popular, y las autonomías departamentales aprobadas en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija entre mayo y junio pasado.
"Nosotros consideramos que el diálogo está abierto y que la mejor solución, en vez de asumir ese tipo acciones irracionales, es sentarnos en una mesa y negociar", sentenció Canelas, tras calificar como un "rotundo fracaso" a la medida de los opositores.
Entre tanto, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branco Marinkovic, declaró que el paro "fue todo un éxito", pero como el gobierno (de Morales) no escucha las demandas, las cincos regiones (Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca) decidieron bloquear las carreteras al occidente.
"Hemos logrado tener un día pacífico, un paro muy exitoso, lo hicimos para recuperar nuestros recursos y nuestra autonomía", señaló.
Respecto a la medida contra el occidente del país, Marinkovic dijo que habrá bloqueo en la carretera a Cochabamba, en la nueva y en la antigua; en La Guardia, en Portuachuelo, Buena Vista y en diferentes lugares. La medida desarrollada este martes por los prefectos y cívicos opositores fue calificada por el Gobierno como parcial ya que sólo se sintió en las ciudades y no así en las provincias donde hubo absoluta normalidad. "En su impacto este fue un paro más urbano que no alcanzó a las provincias de los cinco departamentos. Se acató en las ciudades de Trinidad, Cobija, Sucre, Tarija, Santa Cruz, con bloqueos en las salidas", informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Rubén Gamarra.
Sin embargo, lamentó los hechos de violencia perpetrados por los unionistas en contra de quienes no acataron el paro, tal como sucedió en el Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz (este).
Aproximadamente a las 12:00 (17:00 GMT) de este martes, un grupo de 300 miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) llegó a bordo de vehículos de la Prefectura cruceña hasta la rotonda de del Plan Tres Mil e intentaron ingresar por la fuerza a la zona, pero fueron resistidos por los pobladores, llegando a detener en el enfrentamiento a varios atacantes que portaban armas punzo cortantes.
Una gran cantidad de ciudadanos decidió bloquear la entrada de una de las zonas más pobladas de Santa Cruz (más de cien mil habitantes) para resguardar las actividades comerciales y privadas de todos sus ciudadanos que no acataron el paro, desde la madrugada, produciéndose algunos incidentes.
El paro del Conalde no fue compartido también por los choferes, campesinos, indígenas, municipios, juntas vecinales, dirigencia cívicas regionales, gremialistas y comerciantes que rechazaron el paro por ser político y que va en contra de los más pobres.
En Tarija (extremo sur) el paro cívico sólo se cumplió en el centro de la ciudad, mientras que en los barrios periféricos y en las provincias las actividades fueron relativamente normales, con esporádicos bloqueos. Similar situación ocurrió en el Mercado Campesino, donde sus dirigentes calificaron de política la medida del Conalde.
La capital del departamento amazónico de Pando (norte), Cobija, acató el paro cívico controlado por grupos de choque violentos que obligaron a los comerciantes a cerrar sus negocios.
Los gremialistas prefirieron replegarse a en sus casas para evitar los enfrentamientos.
Pero el panorama fue diferente en las provincias donde las labores se desarrollaron con normalidad. Los dirigentes del Comité Cívico bloquearon las principales carreteras del departamento de Beni (norte) y la Terminal de Buses fue cerrada.
Los cívicos pidieron a la ciudadanía y a los comercios acatar el paro y advirtieron con represalias contra las personas que desacaten.
Grupos armados con palos se trasladaron en vehículos de la Prefectura para controlar que la medida sea acatada, principalmente en la zona central.
En la capital de Chuquisaca, Sucre, la medida se cumplió a medias y de forma tranquila. Grupos organizados de la Prefectura y la Alcaldía, en vehículos de estas instituciones, controlaron que el paro sea acatado. En cambio en las provincias las actividades se desarrollaron con normalidad, pues el paro de los campesinos en demanda de las subprefecturas, se aplazó para el miércoles para que no se vincule a la medida del Conalde.
Ante el inminente rechazo al paro, la dirigencia cívica insistió en decir, a través de los medios de comunicación, que este paro fue por "los pobres" y para que la población "tenga" agua, luz, caminos, con el IDH correspondiente.
De acuerdo a los analistas económicos, el paro político rechazado por gran parte de la población boliviana, provocó una pérdida económica en las regiones (que acataron la medida) de más de 18,4 millones de dólares.
El IDH, motivo del paro, fue recortado en un 30 por ciento a los departamentos bolivianos por el gobierno central, a fin de orientar esos ingresos del Estado a cubrir el pago de la Renta Dignidad, que beneficia a los ciudadanos mayores de 60 años de edad y que no cuentan con jubilación.





EL PRÓXIMO CAPÍTULO DE BOLIVIA

Claudio Fuentes (Flacso), Eugenio Guzmán (Universidad del Desarrollo) e Ignacio Walker (Cieplan) concurrieron como observadores al referendo revocatorio del domingo pasado en Bolivia. En esta crónica cuentan cómo vivieron in situ el triunfo de Evo Morales y barajan respuestas para la pregunta del millón: ¿qué sigue en Bolivia?

Revista Que Pasa de Chile (www.quepasa.cl)

Llegamos tarde a La Paz. Una imprevista nevazón retrasó el vuelo LAN en cerca de cinco horas y no pudimos aterrizar en el aeropuerto de El Alto sino hasta las 4 p.m. Inmediatamente partimos a una entrevista con el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca. Movidos por la formalidad chilena, terminamos en una calle del centro de la ciudad improvisando un cambio de atuendos que consideraba corbata y chaqueta para la importante reunión.
Puntualmente, el canciller apareció en la sala, con parka y bototos, demostrándonos, ya con la vestimenta, que algo diferente y fuera de nuestros tradicionales cánones está ocurriendo en Bolivia. Sus predicciones sobre el referéndum fueron de las más acertadas de todos los actores políticos con los que tuvimos la oportunidad de conversar: Evo Morales triunfaría con más del 60% de los votos y se consolidaría el poder del MAS, nos dijo. Además, Choquehuanca se explayó sobre el proceso político, la importancia que la comunidad internacional se hiciera presente y la necesidad de seguir adelante con las transformaciones que su presidente está llevando a cabo.
La clase proletaria y Evo
Una de las cosas que más nos llamaron la atención en el proceso electoral fue el profundo significado que tenía para los electores concurrir a votar. El domingo recorrimos una gran variedad de localidades: desde la rural Huatajata, pasando por el mítico El Alto -segunda ciudad de Bolivia después de La Paz-, hasta recintos de votación en el centro y el sector sur de la capital, este último el enclave donde residen los sectores más acomodados.
En Bolivia se suspende el transporte público y privado el día de elecciones. Las calles estaban vacías. En nuestro recorrido, que partió a las 8 a.m., encontramos a miles de personas recorriendo largos trayectos a pie con el único propósito de sufragar. Más del 83% de los ciudadanos y ciudadanas con derecho a voto salieron a las calles a expresar su preferencia en el primer referéndum revocatorio de la historia boliviana (el segundo de América Latina, después de Venezuela). Para los indígenas pobres, se trataba de un voto simbólico de apoyo al primer presidente indígena de la historia del país. "El Evo es como nosotros", nos comentó un elector en el patio de una escuela rural. "La clase proletaria está con el Evo", nos dijo un campesino en Huatajata.
Imprevisto voto rural
Para los sectores de oposición, desde antes del referéndum, se reconocía la posibilidad de que Evo Morales obtuviera la ratificación de su mandato.
Ellos apostaban a que el mandatario alcanzaría 50% a 53% de los votos y que en los departamentos se produciría una ratificación de los prefectos de oposición. Los tres departamentos estratégicos, que concentran el mayor porcentaje de votantes, son La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. De ellos dependía el futuro del país. Las encuestas preliminares -la mayoría de las cuales sólo consideraban las ciudades principales- mostraban, efectivamente, un nivel de apoyo a Evo de 52% a 55%. La muerte de dos obreros pocos días antes del referéndum, algunos hechos de violencia aislados y las diferencias entre el gobierno y el movimiento sindical por una reforma sobre pensiones, hacían pensar que Evo Morales no podría obtener un triunfo avasallador.
Sin embargo, ya a las 18 horas del domingo 10 los principales canales de televisión comenzaban a reconocer el triunfo de El Jefazo, como le llaman a Evo, con cifras superiores al 60%. Gran parte de las encuestas no había considerado un factor crítico: el voto rural. Incluso en el Departamento de Santa Cruz, donde el actual presidente obtuvo el menor porcentaje de apoyo (40%), la desagregación de cifras mostraba que los campesinos de dicho departamento lo apoyaban con más del 58%.
Pese a todos los conflictos políticos previos y al verdadero impasse constitucional, la ciudadanía sigue confiando en la figura de Morales, que en algunos departamentos (equivalentes a nuestras regiones) alcanzó el 80% de los sufragios.
A medida que el conteo de votos avanzaba esta semana, Morales seguía sumando y bordeando casi el 67% de apoyo a nivel nacional.
Empate catastrófico
Más de algún analista ha definido la situación de Bolivia como la de un verdadero "empate catastrófico" por el fuerte apoyo al gobierno, a nivel nacional, y a la oposición, a nivel departamental. El nuevo escenario consolidó a 5 departamentos en aquella posición (Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando -las cuatro de la "medialuna"- y Chuquisaca, donde se encuentra Sucre, la capital constitucional de Bolivia).
Lo más paradójico es que fue el ex presidente Jorge Quiroga, en una rueda de prensa en diciembre de 2007 y para sorpresa de sus propios seguidores, quien propuso la idea del referéndum. Tal vez pensando que Morales se negaría a concurrir a una consulta como ésa, gatilló algo que podría haberse convertido en un efecto boomerang para la oposición. Finalmente, Morales y el MAS no dudaron en aceptar el desafío, que concluyó con la confirmación de su mandato y la reafirmación de su liderazgo. A favor de Quiroga está el hecho de que los departamentos de oriente pudieron confirmar, a su vez, a los prefectos (equivalentes a nuestros intendentes).
La situación es compleja por cuanto en Bolivia existe lo que se ha denominado las "dos oposiciones". La primera, a nivel nacional, corresponde a la oposición político-partidista que se expresa en el Poder Democrático y Social (Podemos), que es mayoría en el Senado bajo el liderazgo -controvertido y cuestionado desde las autonomías- de Tuto Quiroga. La segunda, a nivel regional, principalmente en la zona del Oriente, se expresa en los departamentos y los comités-cívicos regionales, los que promueven un estatuto de autonomías.
Así, emergen una serie de actores políticos y sociales que tienen agendas diversas y que no necesariamente están articulados entre sí. Incluso dentro de las fuerzas que apoyan al gobierno se observan diferencias en cuanto a la mejor estrategia para avanzar en lo que el presidente Evo Morales ha denominado una "revolución democrática y cultural".
A ello se suma una agenda política que tiene su expresión concreta en la Asamblea Constituyente y que busca establecer una nueva carta fundamental para Bolivia. Los temas son altamente sensibles y controvertidos: definir el grado de autonomía que tendrán los departamentos y la "capitalidad" (la designación de Sucre como capital condujo a una guerra civil en 1899), establecer cómo se redistribuirán a nivel nacional y departamental los recursos provenientes de las fuentes energéticas de Bolivia y precisar la magnitud de las expropiaciones de tierras en lo que constituye quizás uno de los temas simbólica y económicamente más significativos para la elite que había gobernado el país por décadas. Las alternativas giran en torno a una extensión máxima de 5 mil ó 10 mil hectáreas (existen haciendas de 40 mil a 60 mil hectáreas).
¿Qué sigue?
Cerca de las 8 p.m., los canales de televisión mostraban al prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, celebrando su ratificación. Costas acusaba a Evo Morales de cobarde y de conducir un gobierno totalitario, mientras que Branco Marinkovic, líder del Comité Cívico de Santa Cruz, había acusado de "fraude masivo" en la mañana (ni él se lo creía).
En contraste, Morales, rodeado de sus ministros, optó por un mensaje conciliador, felicitando al pueblo de Bolivia. Reconoció la victoria de los prefectos de oposición, abogó por la unidad de Bolivia y convocó al país a iniciar un diálogo sobre las bases de compatibilizar la Constitución con los estatutos autonómicos (fue el primer reconocimiento oficial a estos últimos).
El miércoles pasado, el gobierno y los prefectos regionales opositores de Bolivia acordaron abrir una mesa de diálogo. Estos últimos acogieron el llamado de Morales. "Vamos con una agenda abierta, para darle a Bolivia tranquilidad, en procura de resolver esta contradicción de visiones que se ha reflejado en el referendo, a través del escenario del diálogo", dijo el prefecto de Tarija, Mario Cossío.
Esta es la primera vez que los prefectos opositores aceptan una invitación presidencial a dialogar, después de que rechazaran al menos tres llamados del mandatario en el primer semestre.
La necesidad de un acuerdo entre los actores políticos y sociales de Bolivia aparece como el principal tema de la agenda inmediata. Sin embargo, también emerge la necesidad de fortalecer instituciones que han jugado un rol clave en este proceso. De partida, la Corte Nacional Electoral se ha transformado en un referente importante para los bolivianos en la medida en que la mayoría de los conflictos han culminado y seguirán terminando en las urnas (hoy sólo cuenta con 3 de los 5 miembros titulares). Junto con ello, surge la necesidad de actualizar, modernizar y consolidar un padrón electoral que dé garantías a todos. También está la cuestión del Tribunal Constitucional, que en la actualidad cuenta con apenas uno de sus cinco miembros titulares.
El escenario que se visualiza no será fácil. Anteriores iniciativas han fracasado porque los actores no han estado dispuestos a ceder en sus posiciones. No se trata de divisiones que hayan surgido ahora sino que se arrastran por siglos. Lo que el referendo hizo fue medir las fuerzas de cada uno de los actores y, concluida esa batalla, lo que viene es un nuevo intento de buscar un punto de equilibrio entre actores sociales, políticos y regionales que podrían sentarse a la mesa de negociaciones, pero cargados de desconfianza. Más de dos tercios del pueblo boliviano, según las encuestas, se manifiesta partidario de la búsqueda de acuerdos. Hay que recordar que los acuerdos entre los partidos tradicionales (MNR, MIR y ADN) cayeron en un cierto desprestigio bajo la "democracia pactada" de los 90.
En lo inmediato el pueblo boliviano enfrentará un nuevo desafío: el referéndum para aprobar o rechazar la Constitución. Éste resulta clave por cuanto lo que está en juego es, además de los temas mencionados, la propia reelección de Evo Morales. La Constitución fue aprobada en general y en particular en condiciones muy dudosas, con la exclusión del Podemos. Tal vez ha llegado la hora de sentarse a la mesa y lograr un nuevo "pacto", como lo denominó, en un programa televisivo, el ministro de la Presidencia. Lo que es claro es que la posibilidad de una salida a este conflicto dependerá de los propios bolivianos.





Opinión

SE MANTIENE EL "EMPATE CATASTRÓFICO"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los referéndums revocatorios que se realizaron el 10 del actual en Bolivia arrojaron un resultado en el que todos ganaron algo: el presidente Evo Morales fue ratificado en el cargo con fuerte respaldo, al igual que los cuatro prefectos autonomistas opositores. Se cumplieron los pronósticos en donde no se observa tanto una división entre "pobres y ricos", sino más un quiebre entre dos regiones: el occidente del altiplano y el llano oriental. Este escenario mantiene una situación de cierta paridad que define lo que el vicepresidente García Linera llama el "empate catastrófico": dos bloques políticos donde ninguno logra la hegemonía que dificultan el desarrollo de un proyecto particular.
El referéndum fue el sexto acto electoral del año, ya que previamente los departamentos del Oriente refrendaron sus estatutos autonómicos y Chuquisaca eligió prefecto. En estos cinco eventos perdió la posición de Morales.
En función de este cuadro pueden suceder los siguientes escenarios: 1) El gobierno llama a referéndum, esta vez para aprobar o no su proyecto de Constitución Nacional, por lo que debería votarse una ley en el Congreso en acuerdo con el principal partido opositor -Podemos- que controla el Senado.
2) El gobierno llama a ese referéndum, pero por decreto, si cree que no va a lograr el apoyo de Podemos (o bloqueando la entrada al Senado de los legisladores opositores, como ocurrió antes).
3) Triunfa un esquema de concertación nacional que desactive el conflicto y se logra un acuerdo en el que conviven el nuevo texto constitucional con los estatutos autonómicos del oriente.
El tercer escenario es el menos probable, ya que ambos bloques se consideran ratificados en sus posturas. Por lo tanto, lo esperable es que cada uno maximice sus posiciones, radicalizando el proceso y volviendo más inestable el país.
¿Esto puede significar que Bolivia efectivamente se divida? Es muy poco probable, porque ni la enorme mayoría de la opinión pública ni de la dirigencia política y social de la llamada Media Luna (los departamentos autonomistas) efectivamente lo desea.





Opinión

Fuerzas políticas encontradas

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

La polarización y confrontación de los factores de poder en Bolivia parecen continuar a tan sólo diez días del referendo revocatorio, que con sus resultados lejos de cambiar el panorama político lo fortaleció en sus posturas.
Markus Schultze-Kraft, director de la organización International Cris Group, explica que la convocatoria a diálogo nacional que hizo el presidente Evo Morales, luego de ser ratificado en su cargo, no logró apoyo de la oposición regional debido a que el problema radica en la forma como la planteó.
El analista recuerda que la Asamblea Constituyente que promueve el Movimiento al Socialismo (oficialista) fue aprobada en diciembre pasado sin la participación de la oposición, y por tal razón ellos rechazan cualquier diálogo que guarde relación con la nueva Carta Magna por considerarla ilegal y excluyente.
Schultze-Kraft explica con preocupación cómo las dos fuerzas políticas de Bolivia no fueron capaces de entender que "por medio de la votación no iban a poder imponer su visión al otro bando" y parecen más bien considerar que cada uno de manera individual se ha fortalecido con su ratificación electoral, sin entender que "es imperante poder establecer un marco de diálogo nacional".





Opinión

DIVORCIOS

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

La división entre dos naciones es más fácil que se dé pacíficamente entre pueblos cuya geografía, idioma e historia están decantados (checos vs. eslovacos o suecos vs. noruegos), pero puede ser más violenta cuando las distintas etnias están entremezcladas y no muy diferenciadas (los serbios, bosnios y croatas comparten la misma lengua y muchos territorios, al igual que pasó con los bengalíes o punyabíes de la India y Pakistán).
Si Bolivia se separa tal vez hay más chance que esto se dé con sangre que con acuerdos. Collas y cambas no son naciones distintas (tienen la misma lengua, religión e historia desde hace medio milenio) y están entremezclados (en el oriente hay muchos collas y también muchos cambas y pueblos nativos fieles a Bolivia).
La pugna entre La Paz y Santa Cruz es una entre intereses y modelos económicos distintos. Esto podría conducir a concesiones mutuas (como pasó entre Beijing y Hong Kong) o a choques donde la derecha o la izquierda acabarían por imponerse a nivel nacional o generar una división tipo Corea, Yemen o Vietnam.





FALSEDADES Y MITOS DE LA REVOLUCIÓN Y DE EVO MORALES

Si analizamos objetivamente la trayectoria política del actual Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, se puede constatar que comenzó a existir como personaje público hace algo más de dos décadas, cuando conoció los réditos de la revolución, el bloqueo de caminos y las arengas a sus compañeros cocaleros.

Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley, sino que debe ser ley por el hecho de ser justa”
Si analizamos objetivamente la trayectoria política del actual Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, se puede constatar que comenzó a existir como personaje público hace algo más de dos décadas, cuando conoció los réditos de la revolución, el bloqueo de caminos y las arengas a sus compañeros cocaleros. Antes de eso, nada… un pacífico pastor de llamas, futbolista frustrado y músico de orquesta de pueblo.¿Cómo se produce ese giro en su vida? Muchos han sido los factores “externos” que terminaron por alzarle al poder, demasiados los mitos que han rodeado su existencia y excesivas las falacias y manipulaciones que han caracterizado la progresiva implantación de su trasnochado proyecto nacional de insurrección, pero lo más grave de todo es que el falseamiento y la persistente idealización de la realidad, de la que ha hecho gala a lo largo de su existencia, han terminado por delatar los verdaderos objetivos de su impostura revolucionaria, que no son otros que gobernar solo para una parte de la población boliviana.
En las siguientes líneas trataré de desmontar los principios esenciales y el argumentarlo de la revolución Morales. 1. Evo Morales se ha presentado como el primer presidente indígena de Latinoamérica. La afirmación constituye una falacia más impulsada por el régimen
A pesar de que al Sr. Morales Ayma, le guste autodenominarse “el pequeño indiecito” no se conocen sus pretendidos orígenes indígenas, y menos aún se han podido demostrar. El presidente es mestizo, como la inmensa mayoría de la población boliviana. A pesar de presumir de ancestros aymaras no es capaz de manejar y entenderse correctamente en ese dialecto, y cuando arenga a sus seguidores con palabras en la lengua originaria lo hace de memoria y tratando de evitar complicaciones en la construcción de las frases. De su evidente mesticismo provienen sus apellidos.
2. El mito de los aymaras viviendo en paz y armonía en la etapa anterior a la conquista española es radicalmente falso
El Presidente Morales no sabe, o no quiere reconocer, la cruda realidad de unos hechos históricos que destruirían la línea de flotación de su estrategia revolucionaria etnico-andina.
En este sentido la leyenda del comunismo incaico ha perdido toda su credibilidad después de las innumerables investigaciones históricas realizadas desde el rigor más absoluto.
Los datos arrojados por los estudiosos en la materia han llegado a demostrar que antes de la conquista española el indígena aymara se encontraba integrado en la estructura del pueblo inca, sistematizada por castas y caracterizada por la feroz opresión hacia los elementos ajenos a su cultura. Respondiendo a dicho esquema el indígena aymara se encontraba en una situación de pseudo esclavitud, debiendo una obediencia ciega al estamento superior.
3. No es cierto que el 60% de la población del país sea originaria (indígena)
El argumento tan recurrente utilizado por el actual poder revolucionario y sus fieles adeptos responde a una descarada manipulación de los verdaderos orígenes de la población del país.
La falsa afirmación se basa en el Censo Nacional realizado en el año 2001, en cuyo diseño intervinieron, infiltrándose, varias ongs de origen europeo y americano. ¿Por qué se puede hablar de manipulación? En primer lugar porque el origen ético de los ciudadanos no depende de una pregunta que pueda determinar su identificación, sino que ésta responde a un dato meridianamente objetivo. En segundo lugar porque la cuestión planteada eliminaba artificial e intencionadamente la categoría “mestizo”, a la que pertenecen más del 70% de los bolivianos.
Lo más grave es que la gran mentira sobre la estructura social del país ha servido de fundamento a la causa revolucionaria para imponer unas ideas de corte mesiánico llevadas a cabo mediante la continua imposición de iniciativas racistas que desprecian cualquier elemento supuestamente contaminante. 4. Evo Morales solo cree en el sistema democrático como herramienta útil para alcanzar los objetivos de la revolución.Así lo ha demostrado desde los tiempos en que ejerció como dirigente de las seis Federaciones cocaleras del Trópico Cochabambino, donde imponía su voluntad sin permitir que se escucharan voces discordantes. La presunta revolución silenciosa de Morales no tiene nada de pacífica respondiendo, más bien, a las tácticas bolcheviques utilizadas en la revolución soviética del 17 Octubre.
Tras la conquista del gobierno pretende la concentración del poder para destruir cualquier influencia exógena a los principios del cambio. La táctica utilizada es de sobra conocida…consiste en el uso de los movimientos sociales para llevar a cabo la insurrección y la consiguiente destrucción de los valores democráticos desde dentro del sistema. Para alcanzar los objetivos el proceso se nutre de la demagogia, la mentira, las falsas acusaciones y la manipulación, comenzando por el férreo control de las zonas rurales, la protesta social y el posterior contagio revolucionario a los núcleos urbanos… lo que García de Linera ha venido a llamar la necesaria “gimnasia revolucionaria”.
En una segunda fase, ya concluida, la acción política se concreta en la creación de la nueva Asamblea Constituyente y la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado excluyendo cualquier elemento opositor al régimen y disfrazando el proceso de tintes democráticos. Se trata de lograr la indianización del Estado, sustituyendo la soberanía popular por la fuerza de un movimiento etnico-nacional aymara creado a la medida de sus oscuros intereses para, posteriormente, terminar por implantar la mal llamada “democracia comunitaria”.
La construcción de la estrategia tiene que confluir en un proceso coercitivo que incida directamente en la polarización de la sociedad boliviana, instrumentado a través del enfrentamiento racial y regional y la continua estigmatización de las “otras culturas y formas de pensar que conviven en el país andino”… Solo mediante el manejo excluyente del poder político se podrá alcanzar la re-etnización de Bolivia, sustituyendo su actual estructura social por una nueva basada en el maniqueísmo de indios contra q´aras. Si el proyecto no alcanza los resultados deseados queda el recurso a la acción violenta, ya ensayada en innumerables ocasiones (en este sentido no hay que olvidar la vehemencia y crueldad de los ponchos rojos aymaras cuando escenificaron el degüello de dos perros advirtiendo el mismo final a los prefectos de la “Media Luna”, o el reciente y calculado asalto a la embajada americana realizado por turbas campesinas ciegas de odio hacia “el imperio”).
Dicho mensaje ya fue llevado a la práctica en el crucial momento de las elecciones presidenciales cuando los dirigentes revolucionarios, con Alvaro García de Linera a la cabeza de la conspiración, articularon el chantaje directo al sistema democrático, sugiriendo intercambiar paz social por poder.
De sus palabras se podía desprender que no dudarían en emplear la violencia las tácticas desestabilizadoras y la fuerza en el supuesto de que el pueblo boliviano no aceptara plegarse a sus explícitas y antidemocráticas condiciones.
“Llegaremos al poder aunque sea a las malas y con derramamiento de sangre”. Estas palabras, pronunciadas por el actual Vicepresidente reflejan el escenario antidemocrático en el que se desenvolvió la campaña electoral que fraguó el acceso al poder del actual presidente de Bolivia.
Superadas las etapas iniciales en las que se ha transitado de la incontinencia verbal al mayor de los chantajes desestabilizadores y de la intimidación a la más inusitada violencia social, solo le queda al proyecto revolucionario asestar el golpe final, que no es otro que la implantación de “la dictadura indigenista del proletariado” desde la destrucción total de los principios del estado neoliberal y la sumisión del pueblo mestizo y blanco a sus demagógicos y excluyentes postulados.
Ese paso se dará si finalmente se celebra la consulta revocatorio del mes de Agosto, referéndum que por otra parte ha sido manipulado hasta la saciedad desde instancias gubernamentales con la anuencia y el inestimable apoyo directo del Presidente venezolano.
5. Morales debe obediencia ciega al Presidente de Venezuela D. Hugo Chávez Frías
Antes de que se produjera el ascenso oficial al poder del Presidente D. Evo Morales Ayma, Bolivia ya se había convertido en un tentáculo más del entramado dictatorial creado y alimentado por Hugo Chávez Frías. Dicha intromisión en la soberanía nacional del país andino aumentó de forma inusitada durante la campaña electoral para las elecciones de 2005, en la que el Movimiento al Socialismo de Morales recibió importantes sumas de dinero enviadas por el sátrapa venezolano. Lógicamente ahí no queda todo y su influencia se sigue haciendo notar en todos los ámbitos de la acción de gobierno… así el gobierno venezolano ha adquirido entidades financieras bolivianas, ha comprado periódicos, ha adquirido acciones en las petroleras, ha financiado la creación de emisoras de radio comunitarias en las zonas rurales o ha aportado capital para la creación de bases militares asentadas en zonas calientes, como la frontera con Chile.Pero posiblemente lo más llamativo de la ingerencia venezolana en Bolivia haya sido el continuo trasiego de maletines repletos de dólares para comprar las voluntades de ciudadanos y gobernantes locales en las regiones más humildes del país.
Por si no fuera suficiente existen informaciones que revelan continuos aterrizajes nocturnos de aviones militares venezolanos en aeródromos de Bolivia, de los que se desconoce oficialmente la carga, especulándose que se trata de pertrechos de guerra para hacer frente a una posible confrontación civil con los enemigos del régimen. En este sentido ya ha advertido el autócrata y fanfarrón vecino que de producirse una guerra en la nación andina el Sr. Morales recibiría todo su apoyo, siendo capaz de escenificar “el segundo Vietnam de las metralletas”.
Analizando los datos (también la seguridad personal de Evo es de origen venezolano, y el helicóptero que utiliza como medio de transporte para desplazarse por el país), parece más que evidente que el Presidente de Bolivia es el niño mimado de Chávez, su peón subordinado y dócil seguidor… ¿a cambio de qué?, ¿cuenta Bolivia actualmente con soberanía plena o depende, en buena medida de la demencia e insensatez del dictador venezolano?
6. Las ONGs de origen europeo tienen buena parte de culpa en el establecimiento del régimen sectario y demagógico del Presidente Morales
Los yuppiess pseudo-progres, integrados en la red de ONGs europeas y americanas, cómodamente asentados en sociedades que han aplicado los principios del neoliberalismo para generar la riqueza y el desarrollo del que, parece, tanto abominan, son en buena parte culpables de lo que acontece en los países más pobres.
Aplicando la burda filosofía de “Lo que no es bueno para mí, puede serlo para otros” apoyan la destrucción de los sistemas económicos que les han permitido llegar a donde han llegado, contar con sanidad universal, acceso libre a la Universidad o igualdad de oportunidades, y así, alaban al Ché o a Fidel Castro como los ídolos de la humanidad cuando en realidad solo son los iconos del retraso económico, la injusticia y la muerte.
En este sentido Bolivia no iba a ser una excepción, y las ONGs, desconociendo totalmente la difícil realidad país se han financiado y apoyado y dado un descarado soporte a la revolución mesiánica y violenta, encarnada por el presunto indígena Morales.
El proceso ha sido muy largo pero ha alcanzado sus objetivos. Organizaciones tales como Coca 90, dirigida por un antropólogo británico, El Institute for Policy Studies, el Transnational Institute, la Fundación Goldman, el Open Society Institute, (de los EEUU), o la Comisión Andina de Juristas (creada por el multimillonario de origen húngaro Georges Soros), han contribuido a crear la Bolivia de hoy. Y lo que parece evidente es que sin el apoyo exterior de tantas y tantas organismos no gubernamentales con oscuros intereses no se hubiese podido implantar el nuevo esquema político en el país andino, y menos aún exportar su ideología en forma de trasnacional de la izquierda revolucionaria.
7. El Gobierno Boliviano se ve obligado a escenificar un enfrentamiento con los EE.UU debido al indiscriminado aumento de la producción de hoja de coca
A pesar de la dependencia económica de la República Boliviana - EEUU (no se debe olvidar que el 60% de las exportaciones del país andino van destinadas a Norteamérica) la ideología revolucionaria esgrimida por el actual gobierno obliga a sus torpes dirigentes a escenificar un odio visceral a todo lo que representa el mal denominado “imperio”… eso sí, lo hacen con la boca pequeña cuando se ven obligados a trasladarse al país americano para negociar (¿mendigar?) la prórroga o renovación de un tratado, el APTDEA, que les permite vender más de ochocientas categorías de productos con arancel cero.
La realidad de dicho escenario responde a prerrogativas de carácter mucho más complejo. Entre otras cosas está en juego la producción de hoja de coca, de la que depende una parte considerable del pueblo boliviano y, como no, el negocio de su transformación, que es mucho más rentable.
En este sentido el problema para el gobierno estriba en que los americanos mantienen desde hace varias décadas al organismo de ayuda USAID en el país andino, institución que realiza una labor encomiable en el trópico de Cochabamba (una de las zonas en la que se concentra la producción de la planta ilegal). Además los EEUU colaboran en la lucha contra el narcotráfico con la aportación de efectivos de la agencia antidrogas (DEA), casualmente estacionados en su mayoría en el Chapare de Cochabamba, productor de hoja.
De lo que no cabe duda es de que la plantación de coca se ha disparado desde que el Presidente Morales fue nombrado flamante presidente de Bolivia, y de que su consumo interno no llega a alcanzar el 30% de lo recolectado entonces solo cabe preguntarse… ¿a dónde va el resto?
Llegados a ese punto parece lógico pensar que buena parte de dichos productores no quieren tener cerca testigos de que puedan conocer y acreditar que se hace con los excedentes. Ese es el único motivo por el que USAID ha sido indiscriminadamente expulsado de la zona… medida, que además ha recibido el beneplácito y el aplauso de los dirigentes gubernamentales, en especial del propio Morales.




Opinión

DOS BOLIVIAS

El Herald de Honduras (www.elheraldo.hn)

Desde el punto de vista étnico y cultural, pero también geográfico, coexisten, cuando menos, dos naciones en esa república sudamericana, a la vez rica en recursos naturales y pobre en cuanto a desarrollo humano: la indígena y la blanca o casi blanca; la población quechua, aymara y tupi-guarani, parlante de esas lenguas y, de otra parte, la que habla en castellano; el altiplano y la sierra en el oeste y los llanos y la selva en el este.
La expansión demográfica y comercial hacia el oriente, centrado en el departamento de Santa Cruz, más la explotación petrolera y gasífera en esa región, a partir de la década de los sesentas, produjo no solo la emergencia de una próspera burguesía que incluye a inmigrantes provenientes del Medio Oriente y Europa mediterránea, sino, paralelamente, un equilibrio de poder y riqueza entre la capital andina, La Paz, y la periferia de las tierras bajas.
La riqueza generada por la exportación de la coca también consolido a poderosos grupos de narcotraficantes, que mediante el lavado de activos han orientado sus ganancias a la creación de empresas legítimas.
Políticamente, Bolivia ha oscilado entre el agrarismo y la nacionalización del estaño, la principal exportación durante muchas décadas, logros de la revolución ocurrida en 1952 bajo el liderazgo del Movimiento Nacional Revolucionario, -alianza de sectores medios con obreros y campesinos-, hasta la privatización de empresas públicas y el cierre de minas al aplicarse un modelo neoliberal que alcanzó su pináculo y generó altas dosis de descontento popular durante el gobierno Gonzalo Sánchez de Lozada, quien accedió al poder en 1993, para posteriormente ser derrocado por un alzamiento castrense.
Sus Fuerzas Armadas, igualmente, han oscilado desde el reformismo de Juan José Torres (1970-1971), hasta el extremismo derechista de Hugo Banzer (1971-1978); el nacionalismo ha estado ligado tanto con el indianismo como con la aspiración colectiva por recuperar el litoral del Pacífico, que convirtió a Bolivia en un país sin acceso al mar tras la derrota a manos de Chile, entre 1879 y 1883.
Estos antecedentes históricos son necesarios para poder entender la actual y compleja situación producida tras el virtual empate arrojado por el referendo convocado por el presidente Morales; su resultado lo confirmó en el cargo pero también significo un respaldo para la mayoría de los prefectos o gobernadores opuestos a su proyecto de mejoría de la condición económica y social de la población india, sometida desde la Conquista al poderío y explotación de élites hispanas y criollas, y a profundización del programa de renacionalización de empresas estatales privatizadas y vendidas a consorcios extranjeros por sus predecesores.
El virtual empate entre las fuerzas opuestas debe conducir a recíprocas concesiones, a mitad del camino entre el proyecto estatista de Evo y el autonómico de la derecha política. Y la Iglesia Catolica, que cuenta con valiosa experiencia en anteriores mediaciones, puede ser el árbitro de consenso, dado su grado de credibilidad entre la población.
Hasta ahora, el Ejército ha otorgado su lealtad y apoyo a Morales. ¿Por cuánto tiempo más? La Venezuela de Chávez y la Argentina de Fernández constituyen dos valiosos aliados que otorgan su respaldo diplomático y financiero a Evo, en tanto Bush no oculta su antipatía hacia el primer mandatario indígena boliviano.
El tiempo dirá si Bolivia logra mantener su integridad territorial, o, si por el contrario, se atomiza y fragmenta en un proceso de balcanización, similar al que sufrió la América Central en el siglo XIX.





Opinión

UN PUEBLO `FELIZ'

El Nuevo Herald de estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Nunca las segundas partes son buenas, dice un viejo refrán, pero en Bolivia, donde se asegura que lo posible es imposible y lo imposible es posible, se acaba de repetir lo que es común en Venezuela. El pueblo está ''feliz'' con sus gobernantes, según los resultados electorales.
''Con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo'' es el grito de combate de las huestes del petrodictador venezolano. Les importa un rábano el futuro del país, la dilapidación de recursos. Les basta que el régimen les tire unas monedas para la arepita y la cervecita a través de 14 misiones tipo ''Juancito Pinto'' boliviano.
En los 40 años de democracia venezolana las cosas no eran diferentes, pero ahora se ha institucionalizado la dádiva. Qué importa que no haya escuelas, que los hospitales colapsen, que las carreteras se pudran, que vuelvan enfermedades que estaban erradicadas, como la fiebre amarilla y la tuberculosis, o que mueran asesinadas por el hampa 65 personas cada fin de semana.
No importa que el petrodictador reparta el dinero de los venezolanos para construir casas en Cuba, Perú, Nicaragua, Ecuador mientras en su país proliferan los ranchos y las villasmiseria alrededor de las grandes urbes. Nadie parece preguntarse dónde están los 750,000 millones de dólares que recibió en la década por el alza de los precios petroleros.
Evo Morales acaba de ser ratificado en un referendo que debía considerar como una derrota porque no resuelve nada, sino que agrava la crisis política. Lo ratificaron porque el país aparentemente está ''feliz'' con unas autonomías inconstitucionales, con el aumento de los precios de los artículos de primera necesidad, con el acoso al empresariado, la inseguridad jurídica, la oclocracia mandante.
Seguramente es motivo de orgullo tener un presidente indígena que no habla ninguno de los idiomas nativos, que ahuyenta la inversión extranjera, o que desde una oficina aledaña a la suya aliente el terrorismo comprometiendo en actos delincuenciales a las mismas fuerzas armadas.
No cabe duda de que es motivo de contento haber abandonado la dependencia del imperio para caer en manos del petroimperio. La mayoría del país cree, pues, en que ahora somos soberanos. Parece que nos llenamos de orgullo al haber estropeado nuestros vínculos con Perú, o de mostrarles a nuestros muchachos que no hay que quemarse las pestañas, basta ser dirigente sindical para llegar a lo más alto.
Obviamente el pueblo está ''feliz'' porque el presidente admite impunemente que viola la ley. No cabe duda de que los bloqueos son festejados por sus víctimas obligadas a dormir a la vera de los caminos. Y, claro, el terreno está servido para que el régimen busque aprobar la inconstitucional Carta Magna de la Glorieta. ¿Apostamos?
Morales, otrora enemigo de los gastos reservados, ahora maneja dineros venezolanos distribuyéndolos al voleo. ¡Felicidad popular! Qué importa la masacre de Huanuni ni los muertos que carga el régimen o los que asoman en el horizonte. Bolivia está partida en dos. ¡Viva Bolivia! A beber y bailar hasta romper las abarcas, con cualquier pretexto.
A la descarada OEA le pareció sólo un ''problema cultural'' el que en el campo los sindicatos hayan decidido cómo votar. Por eso es que en las provincias hay mesas con el ciento por ciento de votos para Morales.
Una lástima que tenga pies de barro la ''generalizada felicidad'', aceitada con los petrodólares y una colosal propaganda goebbeliana. Amanecerá y veremos.





"EL PROCESO AUTONÓMICO EN MARCHA ES IRREVERSIBLE"

Lo afirmó el autor de la propuesta autonomista de Santa Cruz

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Quien más lo combate es, paradójicamente, quien más lo fortalece.
Ni los masivos paros ni las huelgas de hambre han hecho tanto como el propio Evo Morales para fortalecer el proceso autonómico que impulsan los prósperos departamentos de la llamada Media Luna boliviana.
"El [por Morales] es quien más ha apostado ha esta causa, porque su irracional oposición al proceso autonómico ha unido como nunca antes a las regiones de Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca".
Quien así opina es el analista cruceño Juan Carlos Urenda, autor de seis libros sobre el proceso autonómico en Bolivia y asesor del prefecto (gobernador) opositor de Santa Cruz, Rubén Costas, que, en diálogo telefónico con LA NACION, afirmó que la confrontación permanente entre el gobierno y la oposición se debe a la negación de Morales a "reconocer la realidad".
-¿Pero acaso el masivo apoyo a Morales en el referéndum revocatorio del 10 de agosto no es también parte de la realidad?
-El referéndum marcó con claridad las contrapuestas visiones de Bolivia que dividen actualmente al país. Una es la visión del Altiplano, que impulsa un proyecto constitucional racista y estatista, y la otra es la de las zonas bajas, que proponen un país descentralizado y liberal. Ambas salieron reforzadas en la consulta.
-¿Cómo interpreta ese resultado? ¿Cómo se explica que Morales haya sido ratificado con más del 67% de los votos y que, a la vez, también los prefectos opositores hayan salido victoriosos?
-El respaldo de Morales es fuerte, porque las regiones que lo apoyan tienen altos índices de población. Pero cinco de nueve departamentos, que ocupan dos tercios del país, le dan la espalda. Eso significa que Morales tiene muchos votos, pero no tiene soberanía en todo el territorio boliviano, a tal punto que hay regiones a las que ni siquiera puede viajar.
-¿Cuál es entonces la salida para evitar un fractura territorial?
-El objetivo es lograr un pacto territorial de armonización normativa que concilie los estatutos autonómicos ya aprobados con el proyecto de Constitución que promueve Morales y que aún debe ser sometido al voto ratificatorio.
-Pero esos dos proyectos son incompatibles...
-La intención es ponernos de acuerdo y lograr un Estado en el que coexistan ambas visiones. Hay que promover el diálogo y llegar a un acuerdo sobre los pilares básicos que deben sostener al Estado boliviano. ¿Queremos un Estado comunitarista y socialista, o uno liberal y de derecho? Tenemos que volver a foja cero. Y si no se logra esa comunión, entonces deberíamos pensar en otras fórmulas más sui generis , como por ejemplo tener un Estado con dos sistemas, que albergue regiones autónomas y otras más centralizadas, como ha ocurrido en algunos países de Europa del Este.
-¿Qué debería hacer el gobierno para empezar a transitar por ese camino de reconciliación?
-Primero debe reconocer el proceso autonómico que está en marcha y que es irreversible. El gobierno no puede seguir ignorando los tres referéndums autonómicos [en referencia al de julio de 2006, los de mayo y junio pasado, y el revocatorio del 10 de agosto] en los que el respaldo al sí fue masivo, porque quien siembra tormentas cosecha tempestades. No puede haber pacto sin el previo reconocimiento de los procesos autonómicos.
-Con el paro de hoy [por ayer], sin embargo, parecería que la oposición es la que prefiere la confrontación al diálogo...
-El paro fue por un reclamo puntual, por una confiscación del gobierno al impuesto de los hidrocarburos, y fue independiente del proceso autonómico que está en marcha desde hace meses. Pero sí es cierto que si el gobierno sigue con su agresiva y torpe confrontación verbal, las regiones se van a radicalizar cada vez más. Si Morales se empeña en ignorar la realidad, la reacción de la oposición va a crecer.
-Tres días después del referéndum Morales convocó al diálogo y los prefectos no se presentaron. ¿Cómo evalúa esa actitud?
-La convocatoria se hizo con apenas 12 horas de anticipación. No existió voluntad de diálogo real. Y mientras Morales continúe ignorando a más de medio país, el proceso autonómico seguirá fortaleciéndose.





Editorial

¿COMPRARÁ CHÁVEZ TAMBIÉN AL GOBIERNO DE LUGO?

Visto el gran protagonismo que tuvo el cuestionado dictador venezolano Hugo Chávez durante los actos de asunción del presidente Fernando Lugo, cabe la pregunta: ¿Se encamina el Paraguay –de la misma forma que Bolivia, Ecuador e incluso Argentina– a ser un nuevo satélite ideológico y económico de la dictadura “petrodolera” de Chávez? ¿O buscará un modelo político, económico y social diferente y autónomo que anteponga sobre todo su soberanía y dignidad como nación? Si el Paraguay acepta las abundantes propuestas de “cooperación” de Chávez, le dará pie para meter sus narices en nuestro país como lo está haciendo descaradamente en los gobernados por sus incondicionales, y se convertirá rápidamente en otro satélite del disparatero dictador venezolano. Nuestro país no necesita de nuevos amos.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Visto el gran protagonismo que tuvo el cuestionado dictador venezolano, Hugo Chávez, durante los actos de asunción del presidente Fernando Lugo, cabe la pregunta: ¿se encamina el Paraguay –de la misma forma que Bolivia, Ecuador e incluso Argentina– a ser un nuevo satélite ideológico y económico de la dictadura “petrodolera” de Chávez? ¿O buscará un modelo político, económico y social diferente y autónomo que anteponga sobre todo su soberanía y dignidad como nación?
Están apareciendo razones para suponer con cierto temor que Paraguay con Lugo está dando apresurados pasos hacia el camino equivocado. Hugo Chávez se paseó por el país como si fuera su estancia; sus guardias maltrataron y golpearon a periodistas como es su estilo, a vista y paciencia del flamante gobierno; algunos funcionarios protestaron tardíamente, más para guardar la apariencia que otra cosa. Apenas asumido Lugo, Venezuela firmó con el Paraguay 12 acuerdos que abarcan desde la provisión de gasoíl, pasando por la implementación de programas alimentarios, hasta la creación de un instituto agroecológico y educativo para el combate del analfabetismo. Este cúmulo de acuerdos con Venezuela no sería nada extraño ni anormal de no estar de por medio Hugo Chávez, quien está acostumbrado a someter a otros países distribuyendo “petrodólares” a mansalva, para hacer realidad lo que llama “Socialismo del Siglo XXI” o “Revolución Bolivariana”. Es la forma como materializa la intromisión en los asuntos internos de otros países, toda vez que la clase política gobernante así lo consienta por razones ideológicas, conveniencias políticas o económicas que se agotan en mezquinos intereses grupales, pero sin beneficio para el fortalecimiento de la democracia ni para un sólido desarrollo económico del país afectado. La generosa “petrochequera” compra conciencias y voluntades, más aún si el país receptor enfrenta dificultades económicas o sus autoridades tienen afinidades ideológicas con el delirante “Socialismo del Siglo XXI” que impulsa el coronel bolivariano, como ahora ocurre con el nuevo gobierno paraguayo.Es lo que está pasando con la Argentina. Este país, luego de su declarado “default”, carece de crédito en el sistema financiero internacional y el único que le presta plata es Chávez, pero con condiciones demoledoras no solo en lo económico, sino también en lo político. Le presta con un interés de 15%, cuando en el mercado mundial está a 3 ó 5%, y mueve al Gobierno del vecino país como una marioneta o lo somete a papelones internacionales si así conviene a sus intereses, por ejemplo cuando expuso al ridículo a su ex presidente Néstor Kirchner en el frustrado rescate de rehenes en poder de las FARC. O, más recientemente, como comentó la prensa argentina, hacerse invitar por Cristina de Kirchner y estar presente cuando el brasileño Lula da Silva visitaba Buenos Aires, para la foto del trío con las manos unidas para indicar que estaba vigente y era fuerte el eje Buenos Aires-Caracas-Brasilia. A Lula, que anda en cosas serias, no le habrá resultado muy agradable este encuentro.
Chávez buscará por todos los medios someter al Paraguay con el cuento de ayudarlo, porque el objetivo que tiene es consolidar su liderazgo en la región por encima de otros países como Brasil y, sobre todo, Estados Unidos. Nuestro país no necesita “ayudas” de esta clase ni limosna de nadie, menos aun de un dictador con delirios de grandeza. Necesita lograr apoyos sinceros para su desarrollo y fortalecer acuerdos de libre comercio con otros países, para expandir su producción y hacer posible la integración sobre la base de la democracia y los derechos humanos. Chávez es resistido hasta en el Mercosur porque no reúne las condiciones exigidas para sus miembros. Ni siquiera es partidario del libre comercio, que es el primer postulado del Tratado de Asunción, por tanto, los acuerdos económicos que firma lo hace fuera de este contexto, y alberga el declarado propósito de usar el bloque como una plataforma de combate político contra Estados Unidos, mostrándose más inclinado hacia la confrontación que a la paz entre las naciones. De allí su empecinamiento por formar parte del organismo.
Sería verdaderamente lamentable que el Paraguay, que luchó contra dictadores como Stroessner y gobernantes corruptos como sus últimos presidentes, que consiguió madurar a duras penas una democracia funcional, ahora ponga en riesgo esta conquista por culpa de ideologías comprobadamente fracasadas como la que preconizan estos mesías del “Socialismo del Siglo XXI”.
Si el Paraguay acepta las abundantes propuestas de “cooperación” de Chávez, le dará pie para meter sus narices en nuestro país como ya lo está haciendo descaradamente en los gobernados por sus incondicionales, y se convertirá rápidamente en otro satélite del disparatero dictador venezolano. Nuestro país no necesita de nuevos amos.





ALBA ES UNA ESTRATEGIA POLÍTICO MILITAR: CHÁVEZ

“Si se meten con uno de nosotros será meterse con todos”, advierte presidente venezolano

La Prensa de Honduras (www.laprensahn.com)

Para el presidente venezolano Hugo Chávez, la Alternativa Bolivariana para América Latina, Alba, es una estrategia político militar que compromete a sus Estados miembros a formar una alianza para defenderse en caso de una agresión de Estados Unidos.
Esto lo dijo el gobernante sudamericano en su programa "Aló, Presidente" el 27 de enero del corriente año cuando el Alba lo integraban, además de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Dominica.
En esa ocasión Chávez fue claro: "Deberíamos trabajar en el Alba, es decir, Nicaragua, Bolivia, Cuba, Dominica y Venezuela, para conformar una estrategia de defensa conjunta e ir articulando nuestras fuerzas armadas, nuestras fuerzas aéreas, nuestros ejércitos, nuestras marinas, nuestra guardia nacional, fuerzas de cooperación, nuestro cuerpo de inteligencia, porque el enemigo es el mismo: el imperio de Estados Unidos".
Luego subrayó el compromiso militar y de solidaridad de cada Estado miembro: "Si se meten con uno de nosotros será meterse con todos".
Lo dicho por Chávez confirma lo expresado por distintos sectores de la hondureñidad que han expresado su preocupación por el trasfondo militar que conlleva el documento de adhesión que el presidente Zelaya firmará el próximo lunes 25 de agosto con motivo de la visita de los miembros del Alba.
Hermetismo y escenario
En Casa de Gobierno continúa el hermetismo respecto al Alba. Si hay un borrador de la declaración que se firmará el lunes, nadie lo quiere dar.
El gobernante Zelaya, que hoy estará en México presenciando el partido de fútbol entre ambas selecciones, firmará el Alba el lunes sin escuchar al pueblo que lo ha exigido.
Una vez firmada, la adhesión al Alba requiere la aprobación del Congreso Nacional, donde la mayoría de diputados ha expresado su temor de que esta decisión pueda causar problemas con Estados Unidos.
Varios congresistas han admitido que "no hay ambiente" en el Poder Legislativo para aprobar la iniciativa bolivariana.
El Alba es integrado por Venezuela, Cuba, Dominica, Bolivia y Nicaragua.
500 lempiras y almuerzo
Dirigentes del Bloque Popular anunciaron una movilización de personas el lunes para apoyar la incorporación de Honduras al convenio.
Según el ex asesor del presidente Zelaya, Enrique Ortez Colindres, los organizadores de esta marcha están destinando 500 lempiras por cabeza más "el almuerzo".Mientras esto ocurre, unos 30 trabajadores preparan el escenario frente a Casa Presidencial para recibir a Chávez. Ayer se observó movilización de volquetas trayendo material mientras los obreros hacían un agujero en pleno centro del estacionamiento para instalar una torre que recogerá las banderas de los países miembros del Alba.

No comments: